Proyecto Cancha Deportivo-1 [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

Proyecto cancha deportivo INDICE GENERAL PAG ÍNDICE INTRODUCCION 3 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema 5 1.2 Objetivos 7 1.2.1 Objetivo General 1.2 .2 Objetivos Específicos 1.3 Justificación 8 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la Investigación 2.2 Datos y Descripción de la comunidad de la Urb. El Milagro 10 12 2.3 Bases Teóricas 19 2.4 Bases Legales 24 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Proyecto Comunitario: definición, etapas 27 3.2 Tipo y Diseño de la Investigación 32 3.3 Población y Muestra 33

3.4 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 33 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. Conclusiones y Recomendaciones 34 BIBLIOGRAFIAS 35 ANEXOS 36 INTRODUCCION El presente proyecto ha sido elaborado siguiendo la problemática que tienen los habitantes del la Comunidad de la Urbanización El Milagro, de la Parroquia Corazón de Jesús del Municipio Barinas, Estado Barinas pero específicamente los niños, jóvenes y adolescentes con respecto a una instalación deportiva. La finalidad del mismo es dar una solución definitiva a la recuperación y rehabilitación de la cancha deportiva con que cuenta el lugar, suministrando a los involucrados un sitio digno de recreación y desarrollo. En este sentido y siguiendo los pasos del proyecto se pide la ayuda para encontrar una solución favorable para la cancha deportiva que tiene la comunidad; no quedándose en un proyecto sino convirtiéndose en una realidad tangible, todo niño, joven tienen derecho a la práctica de un deporte, como la establece la Ley Orgánica para la Protección del niño y el Adolescente. Se espera contar con la ayuda de los organismos competentes para que esta comunidad tenga unas instalaciones deportivas en óptimas condiciones. Se ha demostrado que en esta comunidad sus habitantes expresan a menudo, la prioridad de la necesidad inmediata de un espacio en optimas condiciones; destinado al uso del deporte y la recreación, como medio para el esparcimiento de promover la vinculación entre la población del sector. Esta necesidad nos coloca en el compromiso, de la elaboración del siguiente proyecto, en respuestas de la imperante urgencia de la recuperación de la cancha “Juan Bautista Arismendi” ubicada en la comunidad de la Urbanización El Milagro, de la Parroquia Corazón de Jesús del municipio Barinas; que ha sido el área seleccionada para tal fin, ya que seria un proyecto de baja inversión porque solo se trata de su recuperación y rehabilitación. Para la realización de dicho proyecto contamos con el recurso humano que existe en el sector para llevar a cabo todas las actividades propuestas y así alcanzar la meta de este hermoso proyecto, que no es mas que darle a la comunidad la respuesta a este problema existente allí desde hace muchos años.

En el trabajo anexo a esta introducción se mostrara el desarrollo del mismo en forma detallada para su mejor entendimiento, desde: El capítulo I. El Problema, formado por: Planteamiento del Problema, Objetivos, Justificación. En el capítulo II. Marco Teórico, se describen los Antecedentes que tienen relación con el estudio, Datos y Descripción de la comunidad de la Victoria y las Bases Teóricas que dan sustento a la variable y las Bases Legales. En el capítulo III, Marco Metodológico: definición, etapas de proyecto comunitario, se definen el Tipo y Diseño de la Investigación, Población y Muestra, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procedimiento para La Recolección de Datos. En el capítulo IV. Conclusiones y Recomendaciones. Y por último las Referencias Bibliográficas y los Anexos. CAPITULO I EL PROBLEMA En la comunidad de la urbanización el Milagro hay gran cantidad de niños, adolescentes que carecen de unas instalaciones deportivas adecuadas para la práctica de actividades deportivas, ya que las mismas son realizadas en la vía publica causándole molestias a la comunidad en general, así como también arriesgan su integridad física en las calles que son bien transitadas. La comunidad tiene mas de 30 años de fundada, su condición de barrio Urbanizado esta siendo reivindicado por el gobierno revolucionario, el cual en los últimos 6 años ha venido realizando inversiones en la infraestructura del barrio, con miras a humanizar el hábitat de sus vecinos. Sin embargo los niños, jóvenes y adultos amantes de las diversiones sanas, no cuentan con un espacio habilitado para la práctica organizada del deporte. Esta situación no impide que los amantes del deporte organicen y ejecuten actividades deportivas en su hábitat, de tal manera que a los largo de sus dos principales calles se pueden observar a los niños y adolescentes (y hasta los adultos se animan) jugando sus caimaneras de futbol, y pelotita de goma, esta situación aunque pueda parecer ejemplarizante, ha ocasionado serios conflictos entre los vecinos y los deportistas en sus improvisadas canchas deportivas callejeras. Por los motivos antes expuestos, es que se hace necesaria la recuperación y rehabilitación de la cancha deportiva, donde los deportistas puedan ejecutar sus actividades en sana paz y sin perjudicar a sus vecinos y para que de esta manera desarrollen hábitos sanos en sus tiempos libres.

Los entes goburnamentales deben garantizar la creación y conservación de espacios e instalaciones públicas dirigidas al deporte, juego y descanso, explicita que debe ser espacios gratuitos y que la planificación urbanística debe asegurar la creación de áreas verdes, recreacionales y deportivas destinadas al uso de niños adolescentes y sus familias. Que favorezca la integración social, que posea lugares de encuentro con los amigos, que ofrezca alternativas para actividades interesantes y divertidas, que sea seguro y haya libertad de movimientos, que tenga áreas verdes. El problema de la presente investigación radica, se presenta la falta de lugares recreacionales como son: canchas deportivas, tanto para jóvenes como niños y comunidad en general, generando así un efecto de apatía, donde no se interesan por lo antes expuesto. La cancha deportiva luce abandonada desde hace ya varios años y no se ha recuperado esa instalación y ha servido de guarida de malandros, tiroteos, consumidores de drogas y hasta asaltan a los transeúntes. Los niños han sido testigos, en muchos casos de situaciones de violencia con los consecuentes efectos a nivel de temor y habituación a la agresión. Este ambiente hostil minimiza en el barrio la cantidad de lugares posibles en los que el niño pueda sentirse con libertad para jugar y compartir amistosamente, por lo que el hogar es considerado por la mayoría como el lugar más seguro. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos General Habilitar la cancha deportiva de la Comunidad de la Urbanización El Milagro, de la Parroquia Corazón de Jesús del Municipio Barinas, Estado Barinas para que contribuya a la masificación del deporte y al esparcimiento de los niños, adolescentes y jóvenes. Objetivos Específicos • Recuperar la cancha deportiva con apoyo de la comunidad. • Propiciar la masificación del deporte. • Armar un comité de vigilancia y mantenimiento de la cancha. • Definir un horario de uso de los mismos para que este perdure. • Gestionar y mancomunar proyectos deportivos comunales que puedan brindar el desarrollo permanente deportivo del sector. JUSTIFICACIÓN

Ante las escasas áreas o espacios para el esparcimiento, la recreación y el deporte dentro de la comunidad los vecinos(as), jóvenes y niños (as) vienen manifestando desde hace décadas la necesidad de poder contar con unas instalaciones acordes, óptimas y seguras para realizar diversas actividades que contribuyan con el desarrollo integral de los ciudadanos. Dentro de esta comunidad los jóvenes son los que han sido mayormente afectados, debido que la no práctica deportiva y recreativa ha traído consigo una serie de comportamientos desviados tales como: ocio, consumo de drogas licitas e ilícitas, entre otras. Esta cancha contribuirá en propiciar que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la comunidad se dispongan de un sitio fijo donde ellos puedan en forma individual o colectiva practicar alguna disciplina deportiva que les guste. Por otra parte, la rehabilitación de la cancha deportiva en el sector de la urbanización el Milagro, se elevará notablemente la calidad de vida de todos sus habitantes en especial los más jóvenes. En la actualidad, este sector no dispone de una cancha habilitada, por lo que la población infantil y juvenil realiza sus prácticas y campeonatos de fútbolito y voleibol en la calles y avenidas de la comunidad lo que pone en riesgo la salud y la vida de los que allí realizan actividades recreativas y deportivas, dado que el espacio no es el más acorde, práctico y pertinente para la misma. Para ello, se requerirá de la voluntad oportuna tanto del apoyo de las instituciones estadales como de la comunidad para buscar y/o resolver la problemática planteada. Este proyecto beneficiará directamente a 800 jóvenes, niños y adolescentes y 300 de manera indirecta y externa a la comunidad. Dentro de la urbanización el Milagro, existe jóvenes y actores sociales organizados (atletas, profesionales y técnicos) ganados para que las autoridades e instituciones competentes les dé una respuesta pertinente y efectiva a un corto plazo. Esta propuesta proveerá nuevas oportunidades recreacionales tanto para las comunidades del sector como las aledañas a la zona. Mediante la creación de ambientes apropiados, la cancha deportiva será un espacio seguro mientras más gente lo visite, por lo que el éxito del proyecto dependerá de que los habitantes del sector se identifiquen con el sitio y lo hagan suyo. CAPITULO II MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación Existe cierta incertidumbre sobre quién inventó el fútbol, algunos creen que pudieron ser los Ingleses, se ha pensado que en la prehistoria probablemente los seres humanos ya habían pateado una bola El fútbol puede ser encontrado en todo rincón del mundo y en la historia. Los chinos, Japoneses, Egipcios, Sirios, Romanos jugaron un juego de bola antes a nuestra era. Durante el Renacimiento, surgió un juego con una pelota, éste es considerado como el verdadero ascendiente de fútbol. No obstante, un deporte no puede ser llamado deporte salvo que éste sea practicado según reglas precisas. Por eso existen la incertidumbre de que son los ingleses quienes inventaron el fútbol moderno. El fútbol moderno nació en el siglo XIX, en el año de 1830 en las escuelas Inglesas. Al principio, el fútbol se practicaba como el rugby, eran compuestos de 15 a 60 jugadores. Para 1870, la Asociación de Fútbol fijó el número de 11 jugadores para cada equipo. El primer partido internacional en la historia del fútbol, se jugó en 1871 entre Escoceses e Ingleses. Los límites de la cancha no han cambiado, éstos siguen siendo entre 80 m de ancho y 120 m de largo. Su uniforme tampoco ha variado mucho, sin embargo, en el reglamento hay algunos cambios en las reglas, por ejemplo "el gol de oro", "el pase al portero", entre otras. El fútbol, es uno de los deportes favoritos, ha pasado a ser un juego universal gracias a sus reglas simples y su gran receptividad en el mundo. Según la historia oral, la que se cuenta de generación en generación, el fútbol llegó a Venezuela, como a muchos países del mundo con los ingleses, quienes con el deseo de explotar la minería y el caucho por los altos del río Orinoco se entretenían jugando con un balón, en los peladeros de la zona, en los pocos ratos libres de su dura existencia, sobre finales del siglo IXX. Esa información oral, fue ratificada en 1876 por "El Correo del Yuruari", publicación semanal del estado Bolívar, que el 16 julio de publicó una nota periodística en la cual daba cuenta de una exhibición de "un sport llamado football" con motivo de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, en el Caratal, ubicada muy cerca de la mina "Perú" en El Callao. Este primer encuentro de fútbol del cual se tiene noticia, hasta la fecha, en Venezuela, fue organizado por un maestro galés de nombre A.W. Simpson, quien trabajaba para las compañías explotadoras del oro en la región con la participación de trabajadores ingleses, franceses y trinitarios. El resultado no se

supo nunca, lo importante es que para la historia, ese fue el primer encuentro de fútbol en Venezuela... A partir de 1920 se empezarían a organizar los primeros campeonatos en Caracas con una gran cantidad de equipos de poca duración, como el Arizona, Nacional City, Filadelfia, New Orleans, Centro Atlético, Caracas SC, Olímpico y el América. Para el año 1922 se une el Venzóleo que fue fundado en 1920 y para 1923 se incorporan oncenas de La Guaira y Los Teques, tales como el Vargas (Maiquetía), el Royal (La Guaira) y el colegio San José de Los Teques. El crecimiento de equipos sin nivel de categoría y la dificultad para organizar los encuentros oficiales conlleva a crear el "Alto Tribunal de Foot Ball". El 1º de diciembre se efectuó una reunión a la que asistieron representantes del Centro Atlético, Venzóleo, Venezuela, Caracas Sport, Barcelona, Loyola, Unión, Nueva Esparta, Alianza, Campeador y Libertad, y se eligió la Junta Directiva resultando electo como Presidente el Capitán Juan Jones Parra, vicepresidente Víctor Brito Alfonzo, Secretario Padre Feliciano Gastamiza y Tesorero Henry Rodemaker. Nació la Federación Nacional de Fútbol, que se encargaría de conducir el balompié de manera oficial a partir de 1926, en que se organiza el primer campeonato, el cual se inauguró el domingo 31 de enero con el encuentro entre el Centro Atlético y Venzoleo. DATOS DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA Ubicación geográfica de la Comunidad La Urbanización El Milagro está ubicada en la parte baja del Municipio Barinas, corresponde a la Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas. Geográficamente sus límites son: • Al norte, la Urbanización Andrés Bello. (Calle Cedeño) • Al sur, el Barrio 10 de Diciembre. (Av. Agustín Codazzi) • Al este, la Urbanización La Concordia. (Av. Ciudad Bolivia) • Al oeste, la Urbanización Francisco de Miranda. (Av. Morocho Rodríguez) Astronómicamente la Urbanización “El Milagro” se localiza aproximadamente dentro de las siguientes coordenadas geográficas: Latitud 8º 57’12’’ N

Longitud 70º 12’33’’ O (Fuente: Instituto Nacional de Estadística) Rasgos Geográficos de la Comunidad Relieve: Ubicada en los altos Llanos Occidentales, zona de transición entre el pie de monte y los llanos bajos, con alturas de 250 a 180 metros sobre el nivel del mar, con procesos fluviales que han transformado la región. Vegetación: Su formación vegetal es de sabana donde se encuentran árboles maderables de cedro, caoba, apamate, samán, pardillo, araguaney y árboles frutales como mango, mamón y guama. Clima: Ubicada en la zona de convergencia intertropical de los llanos centrales. Con una época de sequía durante los meses de diciembre a marzo y el periodo lluviosos entre los meses de mayo y agosto. Hidrografía: La hidrografía es de poco caudal, cuenta con una canal paralela a la calle Cedeño que se origina en una quebrada que nace en las lagunas de la Urbanización José Antonio Páez (Los Pozones) y un brazo del río Santo Domingo que nace en el Barrio Industrialito. Paisaje: Predomina el paisaje geográfico humanizado caracterizado por una fauna doméstica: gallinas, pollos, perros, gatos, cerdos y roedores; junto a un paisaje modificado por la mano del hombre en la búsqueda de una mejor calidad de vida: viviendas, servicios públicos, salud y educación. Población: La Urbanización “El Milagro” cuenta con una población aproximada de 707 habitantes, con mayor cantidad de personas comprendidas entre los 15 y 60 años, según se ilustra en el siguiente cuadro: GRUPOS DE EDADES HOMBRES MUJERES TOTAL 0-14 77 70 147 15-59 224 234 458 60 y más 44 58 102 TOTALES 345 362 707 (FUENTE: Encuesta Asociación de Vecinos y Practicantes UNELLEZ- Mayo 2007) Reseña Histórica de la Comunidad

Los espacios donde está ubicada la Urbanización “El Milagro” pertenecían a un fundo cuyo propietario era Cachilo Hidalgo, quien era el dueño de grandes extensiones de terrenos en el estado Barinas. Este propietario vendió gran parte de sus terrenos a la municipalidad durante el gobierno del Dr. Raúl Leoni (19641969). Para el año 1959, personas procedentes de los estados Mérida y Trujillo y habitantes habían invadido estas tierras llamándolas “Vecindario Chupa Chupa” (debido a la cantidad de plantas de éste género que existían en los alrededores). Las pocas viviendas en ese momento eran de bahareque y tablas. Posteriormente, durante el primer gobierno de Dr. Rafael Caldera (1969-1974) se procedió a la urbanización de los sectores y comunidades del estado Barinas. Sin embargo, las primeras viviendas del sector fueron construidas durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, con créditos de Malariología, inicialmente un total de 50 casas de bloque con extensos patios para la siembra y la producción y poco tiempo después fue cuando se asfaltaron carreteras y se hicieron instalaciones de luz eléctrica, éstas casas fueron ubicadas en la calle Libertad, conocida en ese tiempo como calle Torunos. Todavía hace 38 años, lo que hoy se conoce como la Urbanización “El Milagro” estaba formada por potreros y sabanas; contaba con abundante vegetación: árboles de mangos y mangas, que actualmente se mantienen; predominaba el bambú, conocido como guafas. De acuerdo a los vecinos del sector, la canal que atraviesa por la parte oeste la comunidad era una quebrada que nacía de las lagunas de la Urbanización “José Antonio Páez” (Los Pozones) y un brazo del Río Santo Domingo que nace en el Barrio “Industrialito” y el Gobierno de Carlos Andrés Pérez en el periodo 19741979 ejecutó la obra de canalización. Entre los constructores de gran parte de las viviendas rurales de la urbanización y otras adyacentes se señala al Señor Casiano Gallo. La Urbanización, se fundó formalmente en el año 1968 y recibió la denominación de “El Milagro”, del encargado de la municipalidad que realizaba la planificación y el ordenamiento de los nombres de las comunidades, un personaje apodado "Teresito", quien también asignaba los nombres a las calles y avenidas de las comunidades del estado Barinas. Del origen del nombre, los miembros de la Comunidad señalan, que perteneció a un familiar del Sr. “Teresito”, y los nombres de las calles y avenidas corresponden a apellidos de personas o familiares que allí vivían, así como también nombres de ilustres patriotas venezolanos.

Entre los primeros pobladores se señala al Sr. Héctor Tovar, la Sra. Margarita Gómez, el Sr. Armando Reimi, la Sra. María Mercado, el Sr. Ramón Díaz, el Sr. Antonio Hoyo y la Sra. Ángela Arteaga, entre otros. Características de la Comunidad El entorno físico, socio-económico y cultural donde se ubica la comunidad presenta las siguientes características: Medio Urbano, las viviendas en su mayoría están construidas con paredes de bloque, techo de acerolit o platabanda y pisos de cemento. Las viviendas de la zona son denominadas Clase “C” , “D” y “E”, que se catalogan dentro de la clase media baja, el nivel de calidad de vida se caracteriza por el contraste de viviendas de varios niveles económicos. Las actividades económicas de la zona son principalmente comerciales: carnicerías, abastos, farmacias, restaurantes, licorerías, repostería, entre otras. El transito de transporte urbano se verifica especialmente en la calle Cedeño y Av. Ciudad Bolivia y el transporte extra urbano a través de la Av. Agustín Codazzi. El Sector tiende a crecer en el aspecto comercial en forma vertical, principalmente en las calles Cedeño, Torunos (conocida como calle “El Hambre” y Av. Ciudad Bolivia, por donde transita el transporte urbano y donde existen gran cantidad de locales comerciales) Respecto a los servicios públicos, en el sector se cuenta con aseo urbano, transporte público, agua potable, aguas servidas, electricidad y teléfono y se ha popularizado en el sector el servicio de televisión por cable e internet. Se presentan fallas en cuanto al alumbrado público y el servicio de agua. En cuanto a Servicios Sociales la zona se caracteriza por la ausencia de parques, zonas de juego y de recreo, instalaciones deportivas, cines o teatros. No existen módulos públicos de salud. En cuanto a la problemática sanitaria se puede señalar la falta de mantenimiento de la canal que ha originado numerosos casos de Dengue en la comunidad. Existen graves problemas de seguridad y marginalidad, siendo esta zona catalogada como “zona marginal de alto riesgo”. Las familias a las que pertenecen los estudiantes son generalmente familias con uniones familiares sin matrimonio o familias monoparentales. La situación económica y social en general es inestable, ya que la mayoría de los jefes del hogar trabajan por su cuenta sin salario fijo. Aspectos culturales de la Comunidad

Se observan muy pocas manifestaciones de la cultura popular dentro de la Urbanización “El Milagro”. Entre estas se puede señalar la producción artesanal de sombreros y cestería con fibra vegetal de cascarón de plátano, cogollo de palma y bejuco y cerámica. La elaboración y venta de comidas típicas como carne en vara, pescado frito y pisillo de babo o chigúire. En cuanto a la música folklórica se puede señalar el centro turístico familiar “Goyo Castillo”, que se caracteriza por presentar espectáculos de música criolla y bailes de joropo que atraen a distintos sectores del estado Barinas. En el aspecto religioso la comunidad cuenta con una iglesia evangélica ubicada en la calle Torunos y los feligreses de otras religiones se trasladan a otros sectores para profesar su culto. Existe una tendencia hacia la religión cristiana católica. Proyectos de la Comunidad La Urbanización “El Milagro”, ha tenido un crecimiento en los últimos años manifestándose en proyectos de construcciones y ampliaciones de servicios básicos, entre estos podemos señalar el proyecto para la construcción de la casilla policial de la Urbanización “El Milagro”, mejoras a la cancha deportiva ubicada en los alrededores de la comunidad, construcción del salón de usos múltiples al lado de la sede de la Junta Parroquial y la ampliación de la clínica CECOBAR para servicios de consultas, cirugía, maternidad, farmacia y unidad de cuidados intensivos. Uso del Suelo y actividades económicas de la Comunidad. Actualmente la Urbanización El Milagro está constituida por 4 avenidas y 9 calles se encuentran construidas 230 viviendas residenciales y posee un censo poblacional de 707 personas, según datos aportados por encuesta realizada por el Consejo Comunal recientemente organizado y pasantes de la UNELLEZ en mayo de 2007. Organizaciones existentes en la Comunidad. La Comunidad de la Urbanización El Milagro cuenta en la actualidad con: Junta Parroquial. Asociación de Vecinos. Consejos Comunales, que fue constituido en la Urbanización “El Milagro” el 29 de octubre de 2006, quedando integrado por los Vecinos: Luz Cacique, Yaneth Arteaga, Carlos Cancines, Francis Ángel e Iris Montilla, integrando comisiones de Vivienda y Hábitat, Deporte y recreación, Protección e Igualdad Social, Ambiente, Salud, Tierra urbana y rural, Medios de Comunicación e información, Educación, Empleo, Servicios público y Seguridad integral. BASES TEÓRICAS

Futbol. Este es el deporte más popular y es jugado por un mayor número de aficionados. El nombre corresponde a la castellanización del vocablo inglés Football, foot (pie) y ball (pelota, balón), es decir, juego de pelota accionada con los pies. Cancha de fútbol El terreno de juego deberá ser un rectángulo perfecto, de superficie plana y horizontal, con un desnivel permitido que no supere, en ningún sentido, el 1 %, y ajustando a las medidas que determinan las reglas del juego. Estas dimensiones fijan, como límites autorizados, unos mínimos y máximos que corresponden a los 90-120 m para la longitud y a los 45-90 para la anchura. Para encuentros internacionales, las medidas obligatorias serán del orden de los 100 a los 100 metros de largo por los 64 a 75 m de ancho. Y para los campos de categoría nacional, el largo mínimo será de 100 m y de ancho mínimo de 65 m. Normalmente, no suele superarse los 105 m de longitud ni los 68 m de anchura. En todos los casos la longitud será mayor que la anchura, aconsejándose una proporción entre los lados de 3 a 2 cuando sea posible lograrla. Las áreas de “meta “, “penalti “, “esquina “y “circunferencia central “, junto con las porterías tendrán siempre un tamaño invariable cualquiera que sean las medidas totales del terreno de juego. El campo está delimitado por cuatro líneas rectas y perpendicularmente entre sí, que forman el terreno de juego, llamadas línea de banda o laterales, las que determinan la longitud del campo, y línea de meta las que hacen lo propio en cuanto a su anchura. Tanto estas líneas como las que se indicarán seguidamente, tendrán una anchura de 10 cm (máximo 12 cm) y serán señalizadas con polvo de cal u otro material que las haga visibles, sin hacer surco en el terreno. Las líneas de meta coincidirán con el ancho de los postes. Y en cualquier caso, la anchura de las líneas que delimitan el campo no afectarán a las dimensiones oficiales del mismo. Alrededor de perímetro señalado es aconsejable reservar una franja libre de 2 m como mínimo. El campo estará dividido en dos partes iguales por medio de una línea central. En el centro de la susodicha línea y con un radio de 9,15 m se trazará el denominado círculo central.

En cada una de las cuatro esquinas del terreno de juego se sitúan las áreas de esquina, señalizadas con un cuadro de circunferencia de un metro de radio. En los puntos de confluencia de las líneas de meta y las bandas se disponen unas banderolas de una altura no superior a los 150 cm, en forma triangular y con los ángulos en acabado romo. Es optativo colocar otras dos banderolas en la línea central del campo y un metro afuera de éste, para no entorpecer la acción de los jugadores. Las llamadas áreas de meta son dos rectángulos de 55 cm de fondo y 18,32 m de ancho, situadas delante de cada una de las porterías y centradas con respecto a las líneas de banda. Las áreas de penalti son también de forma rectangular, con un tamaño de 40,32 m de longitud por 16,50 m de profundidad, cuyas líneas determinantes son paralelas a las que forman el área de meta y equidistantes del centro de la línea de meta. Dentro de dicha área se marcará claramente el “punto de penalti “en la perpendicular por donde el centro de la línea de meta y a 11 m del borde exterior del campo. Tomando como centro este punto, se trazará un arco de circunferencia de radio 9,15 m en la parte externa del área de penalty. La pelota o el balón En el fútbol es esférica; mide de 68 a 70 centímetros de circunferencia y pesa de 370 a 425 gramos. La cubierta es de cuero, inflado con una cámara o vejiga de aire comprimido. Los equipos Cada equipo, bando o team consta de 11 jugadores, divididos del siguiente modo: 1 guardameta (goalheeper) o "arquero", 2 zagueros (fulbachs), 3 medios (halfbacks) y 5 delanteros (forwuards). Uno de los jugadores actúa como "capitán" o jefe de equipo. Un árbitro, juez o referee dirige el juego; él es el encargado de hacer respetar las reglas, aplicar los correctivos, señalar las faltas o infracciones y aprobar o anular los tantos que obtiene cada equipo. Toda protesta o reclamación se entabla por medio de los capitanes ante el árbitro. Los fallos de éste son inapelables, y se le debe obediencia absoluta. La división del campo de juego y la ubicación de los jugadores es tal como se ve en el esquema correspondiente. Vestimenta Los jugadores usan camisas o camisetas con los colores distintivos de sus clubes, lo que les permite individualizarse de sus adversarios; calzan borceguíes o botines con puntera y tacones especiales; pantalón corto y medias de lana. Reglas del fútbol: Saque o puntapié

Al comenzar el partido se echan suertes a fin de determinar a qué equipo corresponde el "saque". Colocada la pelota en el centro del campo, se "saca" aplicándole un puntapié en dirección a la meta contraria. Los jugadores del team opuesto al que "saca" deben mantenerse a más de un metro del balón hasta tanto éste se ponga en movimiento. En la segunda parte del match el saque corresponderá al equipo que no haya sacado en la primera. El juego A diferencia del rugby, en el fútbol está prohibido tocar la pelota con la mano, excepto al guardameta; el jugador que la tocare será penado con un "tiro libre" o "mano" (hand). Está prohibido también dar puntapiés a los adversarios, echarles zancadillas o "estorbar les" el juego; el jugador que cometa tales faltas será penado con un tiro libre, y aun con la expulsión de la cancha. Goles Están marcados por dos postes equidistantes 7 metros 30 centímetros, y unidos por un travesaño a una altura de 2 metros 40 centímetros. Los partidos de fútbol se deciden por tantos o goals. El que ha marcado mayor número de tantos al finalizar el match es el que obtiene la victoria. El gol se gana haciendo pasar la pelota por debajo del madero transversal de la meta (en el rugby, por encima). Duración de un partido de fútbol El partido dura 90 minutos, divididos en dos períodos de 45 por un intervalo o descanso. Este intervalo es de 10 o 15 minutos, y después de él los equipos intercambian el campo. En casos de empate suele jugarse un' tiempo suplementario de 30 minutos. Existen otras muchas reglas, pero lo expuesto da idea exacta del juego. El profesionalismo en este deporte es corriente, mucho más que en el rugby por ejemplo, hablando siempre del nivel internacional. En los mundiales y en las copas internacionales suele darse un tiempo suplementario dividido en dos para desempatar. Muchas veces, dependiendo de la federación de fútbol, es que se terminará el tiempo con la regla de "Gol de oro", es decir, quien mete el primer gol gana el partido. De lo contrario se juegan dos tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno. Si persiste la igualdad, se va a tiros desde el punto del penal. Existe cierta incertidumbre sobre quién inventó el fútbol, algunos creen que pudieron ser los Ingleses, se ha pensado que en la prehistoria probablemente los seres humanos ya habían pateado una bola. BASES LEGALES

Para darle cabida a las bases legales, se toman como referencia los sucesivos artículos: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) establece en su articulado lo siguiente: Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley. La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el país. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) Artículo 63. Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego. Parágrafo Primero: El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. El Estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización de juguetes y de juegos bélicos o violentos.

Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas de recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los niños y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos específicamente a los niños y adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los niños y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos. Artículo 64. Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. El Estado debe garantizar la creación y conservación de espacios e instalaciones públicas dirigidas a la recreación, esparcimiento, deporte, juego y descanso. Parágrafo Primero: EI acceso y uso de estos espacios e instalaciones públicas es gratuito para los niños y adolescentes que carezcan de medios económicos. Parágrafo Segundo: La planificación urbanística debe asegurar la creación de áreas verdes, recreacionales y deportivas destinadas al uso de los niños, adolescentes y sus familias. Ley Orgánica de Educación Esta ley da la importancia de la educación física, el deporte y la recreación como partes integrales fundamentales de la Educación general. Artículo 12. Se declaran obligatorios la educación física y el deporte en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. El Ejecutivo Nacional promoverá su difusión y práctica en todas las comunidades de la Nación y establecerá las peculiaridades y excepciones relativas a los sujetos de la educación especial y de adultos. Artículo 107. (…). El Ministerio de Educación vinculará y coordinará sus actividades con los organismos e institutos nacionales de carácter científico, cultural, deportivo, recreacional, de protección de la niñez y juventud La ley del deporte Este último tiene por objeto canalizar las directrices y establecer las bases del deporte, reporta en su contenido atractivas y, al mismo tiempo, convenientes primicias jurídicas y administrativas, por lo que en lo sucesivo serán plasmados textualmente los artículos más relevantes: Artículo 1: Esta Ley tiene por objeto establecer las directrices y bases del deporte como derecho social y como actividad esencial para la formación integral de la persona humana.

Artículo 2: El deporte tiene como finalidad fundamental coadyuvar en la formación integral de las personas en lo físico, intelectual, moral y social a través del desarrollo, mejoramiento y conservación de sus cualidades físicas y morales, fomentar la recreación y la sana inversión del tiempo libre; educar para la compresión y respecto recíprocos; formar el sentido de la responsabilidad y amistad; así como estimular el mayor espíritu de superación y convivencia social, a competitividad, la tenacidad, la autoestima, el bienestar de la población y el espíritu de solidaridad entre las naciones. Artículo 3: Todos tienen derecho a practicar actividades deportivas sin discriminaciones fundadas en la raza, sexo, credo, condición social y edad, quedando a salvo las limitaciones que para el resguardo de la salud de las personas establezcan las leyes, reglamentos y resoluciones. Artículo 5: Los entes públicos y privados del deporte deberán desarrollar programas específicos a los fines de incorporar al sector estudiantil a la práctica deportiva, como fundamento del deporte nacional. En los niveles de educación superior se adoptarán las medidas conducentes para asegurar la práctica del deporte por parte de los alumnos de ese sector. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Definición de Proyecto Comunitario El proyecto comunitario es un instrumento en el cuál se plantea la solución a un problema o la satisfacción de una necesidad sentida por la colectividad; es decir, es un plan de acción detallado que resuelve un problema, una necesidad colectiva, situacional, corresponsable y cogestionaria de la comunidad. Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona. Etapas de un Proyecto En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas: • Diagnóstico Comunitario • Programación del Proyecto Comunitario • Ejecución del Proyecto Comunitario

• Evaluación del Proyecto Comunitario 1.-DIAGNÓSTICO: "Es una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad". Es de señalar que todo proyecto también maneja tres fases (fotográficas), el antes, el durante y el después, de cada obra o finalización del mismo. Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes aspectos básicos: Infraestructura comunitaria: Determinar los servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono, Internet, espacios públicos, vías, escuelas, etc., así como la cantidad y la calidad de los mismos. Igualmente, es necesario determinar cuáles servicios faltan y cuáles hay que mejorar Aspecto Económico: Determinar las formas de subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de trabajos dentro de la comunidad, los desempleados, si hay fuentes de trabajo (creadas o posibles). Aspecto Social: Determinar el perfil de las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad, formas de esparcimiento, cómo se mantienen. Adicionalmente, es fundamental conocer cuáles son los problemas sociales más graves de la comunidad: inseguridad, violencia doméstica, etc. Aspecto Institucional: Determinar las instituciones públicas y privadas que funcionan en la comunidad, qué hacen, las necesidades que atienden. Asimismo, determinar las organizaciones sociales de base que existen (Asociaciones Civiles, Partidos Políticos, Cooperativas, etc.) Identificación de los Problemas: Un problema correctamente planteado es un problema mitad resuelto. Por lo tanto, mientras más exacto sea la definición del problema. Entonces, hablar de plantear problema se trata mucho más de conocer cual es el problema o necesidad de la comunidad, sino de identificar las causas que originan tales problemas o necesidades: su origen y porque se presentan. 2.- PROGRAMACIÓN DE UN PROYECTO COMUNITARIO En la planificación de un proyecto comunitario, y en la redacción de estos planes para la elaboración de un documento del proyecto, es útil comenzar con los principios de diseño de proyectos, en lugar de limitar la descripción a cómo se deben presentar los temas. Los principios están encapsulados en estas cuatro preguntas clave, que están reflejadas en otros módulos: adiestramiento para la gestión, tormenta de ideas y algunos más. Estas cuatro preguntas clave, y algunas de sus variaciones, se amplían con detalles importantes en este documento. Observe que al revisar cada cuestión, y

los detalles asociados a ella, sus respuestas representan cada uno de los elementos del diseño del proyecto. No se entretenga con los detalles hasta el punto de olvidar que las cuatro preguntas son una unidad: encajan juntas de forma lógica. Estas son, material y básicamente las cuatro cuestiones de la gestión: • ¿Qué queremos? • ¿Qué tenemos? • ¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos? • ¿Qué pasará cuando lo hagamos? Esta es una metáfora geográfica de las preguntas: • ¿Dónde queremos ir? • ¿Dónde estamos? • ¿Cómo podemos ir desde donde estamos hasta donde queremos estar? • ¿Qué pasará cuando lleguemos? Programar un proyecto significa definir el conjunto de procedimientos y técnicas que se usan para ordenar todas las acciones necesarias para llevar a delante un proyecto. Una vez finalizado el diagnóstico y la identificación del problema, para poder formular un proyecto es necesario: • Tener claro que objetivos se quieren alcanzar • Determinar que actividades son necesarias para alcanzar dichos objetivos • Aprovechar y distribuir adecuadamente los recursos (físicos, humanos, • económicos, etc.) que se tienen disponibles • Repartir eficientemente los trabajos a realizar Identificación de los Objetivos: Esta etapa es una de las más importantes puesto que determina para qué es el proyecto. Los objetivos tienen que ser realistas, porque de lo contrario el impacto sobre los patrocinantes del mismo será negativo.

Cronograma: Es necesario tener un estricto control de las actividades que se están llevando a cabo. En otras palabras, tener unas fechas de inicio y de fin que permitan evaluar el desarrollo del proyecto, sus avances, las situaciones difíciles que se han presentado, los posibles retrasos, etc. Presupuesto: Uno de los pasos más importantes para la realización del Proyecto Comunitario es la definición estricta y adecuada del presupuesto. En primer lugar, el presupuesto es: "estimación de los ingresos y gastos posibles, en una organización, empresa, etc." "cálculo de gastos que se hace por un tiempo determinado". Recursos Materiales: Es necesario saber los recursos materiales que serán utilizados y las cantidades estimadas. Recursos Humanos: En lugar de los recursos materiales, es necesario pensar en las personas que realizarán el trabajo. Naturalmente, cada una de esas personas tiene sus honorarios (paga) por el trabajo que estará realizando. Recursos Institucionales: Para ello es necesario conocer los recursos que ya se tienen disponibles: Valor de un terreno Aportes de la comunidad: teléfono, una computadora, una resma de papel, etc. Valor Total del Proyecto: En esta etapa se suman todos los costos del proyecto (recursos materiales y humanos). Presentación del Proyecto: Una vez finalizada la formulación del proyecto se tiene que presentar en una carpeta con el proyecto. Ubicación Geográfica: lugar en el cual se realizará el proyecto. Se consideraría una gran ventaja poder presentar un mapa de la localización exacta del proyecto. Características e historia de la comunidad: una breve reseña de la historia de la comunidad, la identidad comunitaria. Se pueden utilizar datos obtenidos del diagnóstico comunitario. Se pueden presentar las personas que serán beneficiadas con el proyecto (población destinataria), etc. 3- EJECUCIÓN DEL PROYECTO En esta etapa, luego de tener todos los recursos disponibles, el proyecto es ejecutado. Es fundamental cumplir a cabalidad con lo expresado en el cronograma de actividades. De esa forma, se garantiza que los recursos disponibles permitirán completar el proyecto. 4- EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Una vez finalizado el proyecto o, incluso, en algunos períodos de este, se puede hacer una evaluación del proyecto. Dicha evaluación responde a los intereses e inquietudes de quienes forman parte del proyecto o de quienes se ven afectados por éste. La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos positivos y negativos del mismo, buscar oportunidades de mejora, transmitir información, etc. Para ello, es fundamental que quienes formaron parte de la formulación del proyecto y quienes ejecuten el proyecto, discutan y reflexionen sobre el mismo. Tipo de la investigación El presente estudio esta enmarcado en una Investigación acción, para lo cual Elliot, J. (2001), señala que es "el estudio, la acción y la reflexión de una situación social, con el propósito de cambiar o mejorar la calidad de la acción misma con la participación activa, consciente, abierta de los actores que participan en la situación" (p. 40) en virtud de la solución que se pondrá en práctica al desarrollar un proyecto de orden social dirigido a solventar una necesidad aunado a lograr motivar en los habitantes la conformación de mesas de trabajos donde se integren con los voceros del Consejo Comunal, donde además los investigadores se insertará en contenidos realizados a través de la revisión bibliográfica, así como de la recolección propia que se efectuará en el campo, a fin de describirla en su contexto la situación ya planteada, en donde se busquen resultados loables que permitan la puesta en ejecución en mediano plazo de la propuesta de la recuperación y rehabilitación de la cancha deportiva en la Comunidad de la Urbanización El Milagro, de la Parroquia Corazón de Jesús del Municipio Barinas, Estado Barinas Diseño de campo Esta investigación se enmarca dentro del Diseño de Campo, en virtud de que la información se obtuvo directamente de fuentes primarias es decir, los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad mediante el trabajo concreto, además brinda la oportunidad de vincularse con el problema conociendo la realidad de manera objetiva. La población La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán validas las conclusiones que se obtengan: de los elementos o las unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación. (Morles, 1994, p.17). Población Muestreada Es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa, el tamaño de la población

accesible depende del tiempo y de los recursos de investigación. En la Comunidad de la Urbanización El Milagro, de la Parroquia Corazón de Jesús del Municipio Barinas, Estado Barinas, donde se va a realizar nuestro proyecto consta aproximadamente de 1,200 habitantes Técnica: Las técnicas de recolección de datos, son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, las encuestas, en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), la técnica elaborada en nuestro proyecto es la técnica de la observación y la encuesta. Instrumentos. El instrumento utilizado es el cuestionario, se elaboraron dos encuestas a los habitantes de la población de la Urbanización El Milagro, de la Parroquia Corazón de Jesús del Municipio Barinas, Estado Barinas. El instrumento utilizado en esta investigación fue el formato de una encuesta diseñado por la comunidad y los estudiantes ejecutores del proyecto. CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones La construcción de canchas deportivas, para fomentar la practica del deporte entre niños y jóvenes. Es importante ir haciendo conciencia en los niños y jóvenes de la importancia de hacer deporte como parte de su vida cotidiana y para su desarrollo personal tanto en lo físico y mental y sobre todo para ir adquiriendo una disciplina a través del deporte como parte importante de su formación. Los deportes son basquetbol, voleibol, atletismo y futbol, se dará una clase teórica práctica para que los niños y jóvenes conozcan todo lo relacionado con su deporte y así entender mejor el desarrollo de este. Por todo lo expresado durante este proyecto de investigación acción, se concluyó que a través de la realización de diferentes actividades como fueron, la limpieza de áreas verde, el recojo de la basura y desmotes y maleza en compañía de los habitantes de la comunidad, la jornada de pintura realizada para la señalización de la cancha deportiva a su vez renovar lazos de intercambio y comunicación afectiva, de identificación entre todos ellos y la comuna. Estos proyectos comunitarios están orientados a la integración de la comunidad Recomendaciones Se recomienda, lo siguiente:

• Armar un comité de vigilancia y mantenimiento de la cancha. • Definir un horario de uso de los mismos para que este perdure. • Disminuir los niveles de ocio, delincuencia y drogadicción juvenil REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Barboza, R. & Alvarado, D. (1987) Beneficios del Ejercicio y la Actividad Física en la Tercera Edad. En la Revista Educación • Beennassar Torrandel M y col (sin año) manual de educación física y deporte técnica de actividades practicas. Edit. Océano. Barcelona España. • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial Nº 5.453. Extraordinario. 24 de marzo del 2000. • Ley Orgánica de la educación (2001) Gaceta Oficial Nº 37.305. 17 de diciembre de 2001 • Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) Gaceta Oficial Nº 37.463. 12 de junio de 2002. • Ley del deporte Gaceta Oficial Nº 37.348. 18 de diciembre de 2001. • Lombardi, G. (2009) Métodos de investigación cualitativos. Investigación-Acción. Teorías, Métodos y Metodologías • Universidad experimental de los llanos occidentales núcleo Barinas (2007) Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. ANEXOS