Historia de La Ingeniería en Colombia [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

Historia de la ingeniería en Colombia La tecnología moderna apareció en Colombia y en América Latina, no como resultado de un proceso endógeno de producción autóctona de aquélla, ligada a un desarrollo también autóctono de formas de producción (como fue el caso en Europa y en Estados Unidos), sino como un componente implícitamente contenido en los inventos extranjeros que se iban incorporando a la vida de nuestros países en su difícil y lento desarrollo para integrarse a la economía mundial y para ampliar su actividad económica. Antecedentes precolombinos y en la conquista Aunque existe evidencia de la utilización de conocimientos técnicos por los aborígenes en la construcción de caminos, en el control de inundaciones, en la minería, la orfebrería y la alfarería, y por los conquistadores españoles en la construcción de caminos reales, murallas, fortificaciones e iglesias y en la explotación de minas, tales actividades no pueden asimilarse a la práctica de la ingeniería tal como se ha definido hasta ahora. 



 

Mediados del siglo XIX. general Tomás Cipriano de Mosquera crea la ingeniería colombiana en las aulas del Colegio Militar, formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles, a la manera de los institutos franceses de la era napoleónica. 1850. el Barón Thierry (concesionario extranjero), construyen y explotan el camino de rieles entre la ciudad de Panamá y el punto de terminación de las aguas navegables del río Chagres, para intercomunicar así los dos Océanos. 1865, bajo el gobierno del tolimense Manuel Murillo Toro se instaló el servicio telegráfico en Colombia. 1884, ocho años después de que Graham Bell inventara el teléfono, se empezaron a instalar las primeras líneas telefónicas en Bogotá.

Los egresados del Colegio Militar estimularon el interés de los mandatarios regionales por la promoción de líneas férreas, inicialmente orientadas a desembotellar el país mediante los enlaces con los puertos marítimos y el río Magdalena. Era el despertar de un territorio encerrado entre agrestes montañas, que doblegaba una naturaleza hostil. Así se explica que nuestros ferrocarriles fueran concebidos en trocha angosta, con fuertes pendientes y estrecha curvatura. En ese titánico esfuerzo compitieron los antiguos estados federales y el gobierno nacional, con la efectiva cooperación de concesionarios privados, nacionales y extranjeros, que vincularon sus capitales a empresas de alto riesgo, por las frecuentes guerras civiles y las penurias fiscales

 





1871, con la Ley 69, el gobierno destacó la importancia que tenía para el país la agilización del transporte en la actividad comercial. 1872, la Ley 52 buscó la integración de una red Ferroviaria Interoceánica que partiendo de la bahía de Buenaventura, atravesara los departamentos del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Santander, y se conectara con el río Magdalena en un puerto en donde la navegación no sufriera interrupciones. Nació así el proyecto denominado ferrocarril del norte, cuya finalidad básica era la de unir a Bogotá con el Océano Atlántico. 1873 25 de abril, Primer intento que se hizo en el país para agremiar a los ingenieros, se fundó a iniciativa de los ingenieros Manuel H. peña, Manuel Ponce de León, Abelardo Ramos y Ruperto Ferreira, la Sociedad de Ingenieros de Colombia, de la cual fue presidente Manuel Ponce de León, vicepresidente Indalecio Liévano y Secretario Ruperto Ferreira.

Hacia finales del siglo XIX ya se contaba con más de 600 kilómetros en servicio. Siglo XX

El despertar del siglo XX coincidió con la cruenta guerra de los Mil Días, que paralizó el progreso nacional. Pero entonces surgió la visión del general Rafael Reyes como jefe de Estado, que continuó el desarrollo ferroviario e inició la era de las carreteras, una vez difundido el invento del automóvil. 

1905, en el marco institucional se crea el Ministerio de Obras Públicas, que inicialmente concentrara todas las actividades de la ingeniería. Pero en la medida en que se diversificaba se fueron creando nuevos organismos para desarrollar los servicios que habían cobrado importancia. Así fueron creciendo el aparato estatal y las obligaciones presupuestales, no sólo para realizar las obras, sino también para subsidiar a las entidades deficitarias.



La ingeniería colombiana recobró entonces sus impulsos iniciales y los proyectó a lo largo de tres décadas, en que las obras viales concentraron el esfuerzo realizador y el desarrollo tecnológico, con la iniciación de los pavimentos y la instalación de grandes puentes metálicos, que después evolucionaron hacia las estructuras de hormigón armado. 1913, inició la radiotelegrafía (telegrafía sin hilos), que pronto instaló estaciones en decenas de ciudades del país. 1914 se duplico el kilometraje que había a finales del siglo XIX gracias, en gran parte, a la prioridad que le asignó a esa actividad el presidente Rafael Reyes









En aspectos industriales, los ingenieros participaron desde comienzos del presente siglo en la instalación de maquinaria, el montaje de motores eléctricos, el diseño de fábricas y el acondicionamiento y reconstrucción de equipos, entre otras tareas técnicas. 1919 se crearon en Medellín y Barranquilla las primeras compañías comerciales de aeronavegación del país que fueron, a la vez, las primeras del mundo. La aviación comercial representó un importante campo de actividad y de aprendizaje para los técnicos nacionales y, en alguna medida, para los ingenieros colombianos de esa época. Década de los años veinte





se construyeron las primeras carreteras las cuales tomaron importancia con la invención del automóvil y su importación al país. se promovió la rectificación del río Magdalena y la apertura de las Bocas de Ceniza para realizar el puerto de Barranquilla, que complementara las facilidades de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, simultáneamente expedidas para habilitar el desarrollo del comercio internacional.



se inició el transporte aéreo, en que Colombia figuró como pionera de América.



1922, el presidente Pedro Nel Ospina le dio un vigoroso impulso a la expansión ferroviaria y duplicó de nuevo la extensión de las vías férreas



1925 existían aproximadamente 3.400 kilómetros de carreteras de los cuales una cuarta parte estaban pavimentados



Hacia finales del primer cuarto de siglo, con el desarrollo industrial de la época, se abren nuevos campos de trabajo para ingenieros y técnicos en industrias como la fabril, las trilladoras, las fundiciones, los ingenios azucareros, las de drogas y cosméticos, el vidrio, la madera, la cervecería, los curtidos, los licores y gaseosas, los alimentos y la fabricación de cemento.

Década de los treinta 

 

Superada la crisis financiera de 1.929 – 1.932, el país emprendió otra fase de vigoroso crecimiento industrial en diversos sectores como el de alimentos, las grasas industriales, los materiales de construcción, los artículos de caucho, el metalmecánico, la siderurgia, la maquinaria agrícola y los existentes antes de la crisis. Esta expansión industrial se amplió aún más en la década de los años cuarenta y con ella la demanda por los conocimientos de los ingenieros. 1932 se inauguró la primera gran central hidroeléctrica, la de Guadalupe para Medellín. En sus comienzos, el servicio de energía eléctrica fue prestado por particulares, y en muchas de las ciudades con notables deficiencias. 1934 los ferrocarriles tienen 3.262 kilómetros en servicio

 

1938 se estatizó la generación, conducción y distribución de la energía eléctrica se inicia el desmantelamiento de las vías férreas que se continuó por los siguientes cuarenta años y llevó a que los ferrocarriles desaparecieran prácticamente como medio de transporte público de pasajeros y de carga.

Década de los años cuarenta 

el proceso de la ingeniería de obras públicas inició su diversificación con las primeras centrales hidroeléctricas, construidas en los saltos de Guadalupe y Tequendama



las obras sanitarias de las ciudades principales y las irrigaciones en los llanos del Tolima. Entonces penetró la técnica extranjera y se produjo la especialización profesional de los ingenieros colombianos.



En cada una de las décadas de los años treinta y cuarenta se construyeron casi 10.000 kilómetros más de carreteras, de tal forma que la extensión de la red carreteable superaba los 20.000 kilómetros hacia la mitad del siglo XX. 1945 se funda la Empresa Nacional de Radiocomunicaciones y con ella se ampliaron los servicios a diversas poblaciones.



Década de los cincuenta 

1950, penetraron las técnicas modernas de construcción de vías, al promoverse el ferrocarril del Atlántico para la articulación de la red y modernizarse las especificaciones de las carreteras por la misión Currie, evaluó y programó el desarrollo de la infraestructura nacional.

 

1950 es creada la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, TELECOM. 1950 es terminada la mega obra de la irrigación de Saldaña y Coello, gracias a esto llega el agua a los campos y con ella la bonanza 1953-1961 construcción del ferrocarril del Magdalena El ensanche de ECOPETROL, el sólido desarrollo de la petroquímica, la instalación de varias fabricas modernas como la de papel a partir del bagazo de la caña en Cali, la diversificación de la industria metalmecánica, la creación de ISA y la interconexión de los grandes centros de producción y consumo de energía eléctrica, la construcción de las grandes centrales hidroeléctricas de Chivor y Guatapé, el puente sobre el río Magdalena en Barranquilla, y el mejoramiento de la red vial que tiene hoy en día cerca de 60.000 kilómetros en servicio. 1954, Universidad Industrial de Santander se crea la Facultad de Petróleos.

 

 

1954, Acerías Paz del Río, S.A. inició la explotación de las minas de hierro y carbón en Boyacá, así como la construcción de la primera planta siderúrgica con alto horno y laminación en el país, en los terrenos de la antigua hacienda Belencito, en el municipio de Nobsa, Boyacá, donde se ha mantenido hasta la

actualidad.   

 

 



Finales de los años 50, el computador apareció en la industria y se difundió principalmente en el sector financiero 1961 se inicia el ensamblaje de vehículos. Estas empresas, así como el importante desarrollo y diversificación de la industria, especialmente hasta los años setenta, amplían el campo de trabajo de los ingenieros. También se presentan mayores oportunidades en la construcción y pavimentación de carreteras, con los primeros préstamos del Banco Mundial en los años cincuenta, lo que origina la creación de firmas de ingeniería de consulta y construcción de obras civiles 1975, aparece el microcomputador, que fue rápidamente asimilado en todo el país como la más importante innovación instrumental del siglo XX. se empiezan a utilizar los multimedios y la enorme "autopista" y red de información de INTERNET, cambiando radicalmente la forma de obtener información y acceder a oportunidades de educación continuada desde el hogar y el lugar de trabajo. Los ingenieros dedicados a la cartografía y la geodesia empiezan a reemplazar sus tradicionales instrumentos por los sistemas de posicionamiento global. 1982 22 de julio, Universidad Surcolombiana, el programa de Ingeniería de Petróleos obtuvo licencia de funcionamiento mediante el Acuerdo No.100 del ICFES. l. 1983, El programa inició labores el 14 de febrero de y hasta la fecha ha graduado 38 promociones de Ingenieros de Petróleos.

principales ejecutores, como verdaderos artífices del desarrollo nacional. Son muchos los nombres que surgen a través de las páginas de la historia, pero bien pueden sintetizarse en los principales cultores de las varias disciplinas: Francisco José de Caldas como investigador y astrónomo

Lino de Pombo como pionero de los estadistas,

Juan N. González Vásquez como realizador de ferrocarriles, 

Francisco Javier Cisneros,



oriundo de Cuba, se ha inscrito en la historia de nuestra ingeniería como el pionero en proyectos del país como el ferrocarril en Antioquia, el camino entre Pavas y Santo Domingo, el camino del Nus y el telégrafo entre Pavas y Puerto Berrío. También participó en la construcción del Ferrocarril del Cauca o del Pacífico, que partía de Buenaventura y llegaba a Cali (tendió 27 km.), y de los ferrocarriles de Girardot a Facatativá (tendió 33 km.), de La Dorada a Honda (tendió 20 km. ) y de Bolívar. Contrató el muelle de Puerto Colombia, el tranvía de Barranquilla, la mejora de la navegación en el bajo Magdalena. Organizó

varias compañías de navegación a vapor para transportar pasajeros y correo por el canal del Dique, el río Magdalena, el Nechí y el bajo Cauca

La linea férrea cuando cruzaba por Pueblo Nuevo, esta se constuyo a finales del siglo XIX por Francisco Javier Cisneros. Cra 7 vía a Arrancaplumas, al fondo el Puente Navarro

c Germán Uribe Hoyos como promotor de las carreteras,

Carlos Boshell Manrique como iniciador del desarrollo eléctrico moderno, Julio Carrizosa Valenzuela como educador emérito Carlos Sanz de Santamaría como estadista de proyección internacional. Los tres primeros nombres surgen del pasado y los cuatro últimos se ubican en el presente siglo como sus dignos sucesores.

Ingeniería siglo XXI “La ingeniería hace 50 años nos permitía analizar, pensar y medir con precisión, la tecnología hoy hace que produzcamos rápido por el afán de ganar”, argumentó el ingeniero civil Luis Guillermo Aycardi. El ingeniero Aycardi, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, manifestó que antes se usaba la regla de cálculo para los planos, las matemáticas eran la base para pensar, calcular y construir y hoy fueron reemplazados por esos avances tecnológicos. “La tecnología podrá ser una gran ventaja, pero se critica la forma tan rápida que no nos permite pensar. Estamos desaprovechando algo maravilloso: el cerebro”, dijo Aycardi, uno de los pioneros en análisis estructural por computador en el país. El docente también indicó que con el uso de nuevas tecnologías los profesionales podrían aprovechar el tiempo y analizar y proyectar cinco veces la misma estructura y escoger la mejor. “A veces las construcciones no son las mejores para el país y eso se ve reflejado en la práctica profesional”. Este tema será ampliado esta tarde (26 de abril) por el ingeniero Luis Guillermo Aycardi Barrero, cofundador y miembro del Claustro de Electores de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, durante la conferencia “La evolución de la ingeniería y de su enseñanza en los últimos 50 años”, en el Aula Máxima de la Escuela Colombiana de Ingeniería, a la 5:00 de la tarde. Aycardi es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, realizó estudios de posgrado en Ingeniería en la Universidad de Columbia (Nueva York) y de

Análisis Estructural y Diseño de Estructuras Metálicas en la Universidad Lehigh, en Pensilvania (Estados Unidos). Es autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales. En 1972 fundó, junto con un grupo de colegas, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, donde actualmente se desempeña como profesor. Es gerente y socio de la firma Proyectistas Civiles Asociados (PCA) y experto consultor en diseño estructural para edificios de vivienda, oficinas, instalaciones aeroportuarias, hospitales, universidades, centros comerciales y puentes; así como en comportamiento sísmico de las estructuras de mayor altura en Colombia. Es miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros (ASCE); American Concret Institute (ACI); American Institute of Steel Construction (AISC); Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica; International Association for Bridge and Structural Engineers (IABSE), representante de Colombia en Joint Commitee on Tall Buildings, y miembro de las comisiones sobre sistemas estructurales y comportamiento sísmico. Fue distinguido como profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia, recibió el Premio Aicún a la investigación del año en concreto, otorgado por Asocreto en 1986; Premio Aicún a la trayectoria profesional y Orden Mérito Julio Garavito en 1995; Excelencia profesional en Ingeniería de Adexún - Universidad Nacional y Premio Guillermo González Zuleta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en 1996. En la entrega del Premio Cemex México 2009, obtuvo el premio Vida y Obra, por su destacada trayectoria profesional en el área de la construcción.