Manual de Casos Prácticos de Derecho Civil - Nodrm 1 [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

manuales

MANUAL DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO CIVIL

(Dirección)

Libros de texto para todas las especialidades de Derecho, Criminología, Economía y Sociología.

978-84-1355-853-0

9 788413 558530

MANUAL DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO CIVIL

Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté

Una colección clásica en la literatura universitaria. Todos los títulos de la colección manuales los encontrará en la página web de Tirant lo Blanch, www.tirant.es

DIRECCIÓN:

Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté COORDINACIÓN:

Danitza González Barrera AUTORES:

Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté Carlos Céspedes Muñoz Jaime Ramírez Cifuentes

Cristián Aedo Barrena Cristian Campos Arcos Rodrigo Barcia Lehmann Felipe Castro Azócar

manuales

MANUAL DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO CIVIL

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Catedrática de Derecho Internacional de la Universidad de Colonia (Alemania)

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Héctor Olasolo Alonso

Owen Fiss

Luciano Parejo Alfonso

Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda) Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Tomás S. Vives Antón

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

MANUAL DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO CIVIL

Dirección:

Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté Coordinación:

Danitza González Barrera Autores:

Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté Carlos Céspedes Muñoz Jaime Ramírez Cifuentes Cristián Aedo Barrena Cristian Campos Arcos Rodrigo Barcia Lehmann Felipe Castro Azócar

tirant lo blanch Valencia, 2020

Copyright ® 2020 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email: [email protected] www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es ISBN: 978-84-1355-854-7 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: [email protected]. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

En memoria de Leonardo Meneses Rojas

Índice Prólogo................................................................................................................................. 15

CASOS DE DERECHO CIVIL Ruperto Pinochet Olave

Unidad: Negocio Jurídico Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5: Caso 6: Caso 7: Caso 8: Caso 9:

Oferta................................................................................................................... 21 Error sustancial..................................................................................................... 22 Error esencial u obstáculo y error sustancial......................................................... 23 Fuerza moral......................................................................................................... 24 Fuerza................................................................................................................... 27 Fuerza en la compraventa...................................................................................... 29 Dolo bueno........................................................................................................... 30 Objeto ilícito......................................................................................................... 33 Determinación del objeto y legitimidad activa de los herederos en la acción de nulidad.................................................................................................................. 35 Caso 10: Promesa de hecho ajeno........................................................................................ 37 Caso 11: Simulación............................................................................................................ 38 Caso 12: Validez del acto jurídico y eficacia respecto de terceros......................................... 40

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho Caso 1: Autonomía de la voluntad..................................................................................... 43 Caso 2: Abuso del derecho................................................................................................. 44 Caso 3: Principio de buena fe............................................................................................. 47 Caso 4: Principio de buena fe y enriquecimiento sin causa................................................. 49 Caso 5: Lesión enorme y promesa de compraventa............................................................ 51 Caso 6: Principio y fin de la existencia de las personas naturales........................................ 56 Caso 7: Redes sociales........................................................................................................ 57 Caso 8: Derechos del paciente............................................................................................ 59 Caso 9: Derecho de imagen de los niños, niñas y adolescentes........................................... 61 Caso 10: Derecho de intimidad............................................................................................ 63 Caso 11: Donación de órganos............................................................................................ 65

Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1: Condición suspensiva............................................................................................ 69 Caso 2: Condición indeterminada...................................................................................... 70 Caso 3: Condición resolutoria tácita. (En la práctica un caso como éste está regulado por la Ley 19.496 de Protección de los consumidores, sin embargo, aquí esta tratado desde la lógica civil).............................................................................................. 73 Caso 4: Excepción de contrato no cumplido...................................................................... 75 Caso 5: Obligaciones accesorias y cláusula de no enajenar................................................. 76 Caso 6: Teoría del riesgo.................................................................................................... 78 Caso 7: Teoría de la imprevisión........................................................................................ 80

10

Índice

Unidad: Derechos Reales Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5: Caso 6:

Expropiación......................................................................................................... 83 Comunidad........................................................................................................... 85 Accesión de mueble a inmueble............................................................................. 87 Tradición............................................................................................................... 88 Hipoteca y cláusula de no enajenar....................................................................... 90 Cesión de derechos hereditarios e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces (CBR).................................................................................................................... 93 Caso 7: Tradición............................................................................................................... 95 Caso 8: Prescripción adquisitiva del derecho real de servidumbre...................................... 97 Caso 9: Teoría de la posesión inscrita................................................................................. 98 Caso 10: Posesión inscrita.................................................................................................... 100

Unidad: Contratación Civil Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5:

Principio de buena fe............................................................................................. 103 Interpretación de contratos................................................................................... 105 Arrendamiento de predios rústicos........................................................................ 107 Precario................................................................................................................. 109 Mutuo................................................................................................................... 111

Unidad: Derecho de Familia Caso 1: Compensación económica..................................................................................... 115 Caso 2: Liquidación de la sociedad conyugal..................................................................... 116 Caso 3: Obligación alimenticia de los abuelos.................................................................... 118

Unidad: Derecho Sucesorio Caso 1: Acción de reforma de testamento.......................................................................... 121 Caso 2: Legado y acción revocable..................................................................................... 123 Caso 3: Derecho de representación.................................................................................... 125

CASOS DE DERECHO CIVIL Isaac Ravetllat Ballesté

Unidad: Negocio Jurídico Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4:

Nulidad relativa.................................................................................................... 129 Acto jurídico......................................................................................................... 130 Vicios del consentimiento...................................................................................... 132 Relación Jurídica................................................................................................... 133

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4:

Atributos de la personalidad................................................................................. 135 Persona jurídica..................................................................................................... 136 Muerte presunta.................................................................................................... 138 Comurientes.......................................................................................................... 140

Índice Caso 5: Caso 6: Caso 7: Caso 8:

11

Capacidad de ejercicio........................................................................................... 141 Domicilio.............................................................................................................. 142 Nasciturus............................................................................................................. 144 Modificación registral de sexo y nombre............................................................... 145

Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5: Caso 6: Caso 7:

Teoría de los riesgos.............................................................................................. 147 Modalidades......................................................................................................... 148 Pago de deuda ajena realizado por tercero............................................................ 149 Mancomunidad..................................................................................................... 151 Obligaciones alternativas y facultativas................................................................. 153 Mora debitoris...................................................................................................... 154 Obligaciones solidarias.......................................................................................... 155

Unidad: Derechos Reales Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5: Caso 6:

Usufructo.............................................................................................................. 157 Comunidad de bienes y tesoro............................................................................... 159 Modos de adquirir el dominio............................................................................... 160 Modos de adquirir el dominio............................................................................... 162 Servidumbre.......................................................................................................... 163 Accesión................................................................................................................ 165

Casos de Derecho Civil Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Unidad: Negocio jurídico Caso 1: Representación como modalidad........................................................................... 171 Caso 2: Nulidad absoluta de contrato de donación............................................................ 173 Caso 3: Venta de bien embargado...................................................................................... 174

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1: Teoría de los actos propios.................................................................................... 177 Caso 2: Responsabilidad por abuso del derecho................................................................. 179

Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5: Caso 6:

Obligación modal.................................................................................................. 181 Terremoto y caso fortuito...................................................................................... 182 Lucro cesante........................................................................................................ 184 Responsabilidad civil del abogado......................................................................... 186 Responsabilidad civil del abogado y pérdida de oportunidad................................ 187 Indemnización de perjuicios con infracción de ley de protección al consumidor y cosa juzgada.......................................................................................................... 189

12

Índice

Unidad: Derechos Reales Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5: Caso 6: Caso 7: Caso 8: Caso 9:

Reivindicación y comunidad................................................................................. 193 Singularidad de la cosa reivindicada...................................................................... 195 Comunicabilidad de la cuota................................................................................. 196 Acción reivindicatoria y servidumbre voluntaria................................................... 198 Constitución de servidumbre discontinua.............................................................. 200 Adquisición de servidumbre por prescripción adquisitiva...................................... 201 Prescripción contra título inscrito.......................................................................... 203 Inscripciones paralelas........................................................................................... 205 Inscripciones paralelas y preferencia cadena de títulos.......................................... 208

Unidad: Contratación Civil Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5:

Pacto comisorio calificado en contrato de arrendamiento...................................... 211 Precario y promesa de venta como título previo.................................................... 213 Precario y relaciones familiares............................................................................. 214 Precario y autorización de dueño anterior............................................................. 215 Alzamiento de embargo y venta forzada de inmueble............................................ 216

Unidad: Derecho de Familia Caso 1: Exclusión de bien familiar de inmueble del cual uno de los cónyuges es comunero.......................................................................................................................... 219 Caso 2: Venta de bien raíz social efectuada por la mujer.................................................... 220 Caso 3: Legitimación pasiva de deudas contraídas por uno de los cónyuges en el régimen de separación total de bienes................................................................................. 222 Caso 4: Acción pauliana en juicio de alimentos.................................................................. 223

Casos de Derecho Civil Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual Caso 1: Suspensión de la prescripción art. 2332 CC........................................................... 227 Caso 2: Cómputo del plazo de prescripción del art. 2332 CC............................................ 229 Caso 3: Prescripción, responsabilidad del Estado y delitos de lesa humanidad................... 231 Caso 4: Culpa de la víctima y daño por repercusión........................................................... 234 Caso 5: Causalidad y fin de protección de la norma........................................................... 236 Caso 6: Culpa exclusiva de la víctima................................................................................ 239 Caso 7: Responsabilidad por hecho ajeno.......................................................................... 241 Caso 8: Acuerdos reparatorios, conciliación y responsabilidad extracontractual................ 243 Caso 9: Daño contingente.................................................................................................. 246 Caso 10: Constitucionalidad del art. 2331 del Código Civil................................................. 249 Caso 11: Responsabilidad del dueño de un edificio por los daños causados por su ruina..... 251 Caso 12: Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores.......................... 254 Caso 13: Pluralidad de responsables y solidaridad............................................................... 256 Caso 14: Legitimación activa y víctimas por repercusión..................................................... 258 Caso 15: Personas jurídicas y daño moral............................................................................ 263

Índice

13

Casos de Derecho Civil Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil Caso 1: Deber de cuidado y responsabilidad contractual................................................... 271 Caso 2: Teoría de la imprevisión........................................................................................ 272 Caso 3: Responsabilidad por el hecho ajeno...................................................................... 274 Caso 4: Responsabilidad del administrador de página web................................................ 276 Caso 5: Caso fortuito y mora del deudor........................................................................... 277 Caso 6: Concurrencia de daño material y daño moral........................................................ 279 Caso 7: Clases de obligaciones........................................................................................... 281 Caso 8: Responsabilidad médica........................................................................................ 282 Caso 9: Comodato precario............................................................................................... 285 Caso 10: Acciones reivindicatoria y de cerramiento............................................................. 286 Caso 11: Cláusula de no enajenar........................................................................................ 288 Bibliografía........................................................................................................................... 291

Prólogo Siempre ha sido una inquietud para los que cultivamos la enseñanza del Derecho civil la determinar la mejor manera de poder generar en la mente de nuestros alumnos la anhelada integración de las diversas materias que forman el Derecho civil, entre ellas, persona, familia, acto jurídico, bienes, obligaciones, contratación general y particular, responsabilidad civil y derecho sucesorio, entre otras, las que en la mayoría de las mallas curriculares de las carreras de Derecho ocupan alrededor de ocho semestres académicos. Tal finalidad de integración se logra —la experiencia muestra en niveles bastantes deficientes—, en el denominado examen de Licenciatura o de Grado, según el caso. El año 2017 tuve la suerte de adjudicarme, un proyecto interno de innovación docente de la Universidad de Talca, denominado Simulación de juicios civiles orales, en el marco de la Política de fomento y reconocimiento a la docencia (r.u. nº 1614 — 2017 Universidad de Talca), el que presenté fundado, entre otras consideraciones, en que tradicionalmente la carrera de derecho ha sido enseñada con excesivo apego a la teoría, postergándose la entrega de herramientas prácticas que ayuden en la misión de preparar adecuadamente a los futuros abogados para enfrentarse con éxito al mundo laboral, olvidando que se trata de una carrera profesional que tiene por finalidad la entrega efectiva de lo debido al otro y no sólo su determinación teórica requiriéndose, por tanto, habilidades de aplicación, estrategia y análisis práctico, entre otras. El mencionado proyecto de innovación docente a que he hecho referencia enunciaba los siguientes objetivos: 1. Incorporar una modalidad de aprendizaje, esto es la de simulación de juicios, en la que los estudiantes desarrollen y fortalezcan las competencias necesarias en el ejercicio de la abogacía, con el fin último de que puedan desenvolverse con destreza una vez que ingresen al mundo laboral. 2. Fortalecer otras competencias como la integración de los conocimientos que han adquirido teóricamente a lo largo de la carrera y aplicarlos a casos prácticos, similares a los que deberán enfrentarse como abogados, pero con niveles de dificultad acorde al año de carrera que cursen. Fortalecer las habilidades requeridas por la carrera, como lo son la oralidad, análisis crítico de la postura de su contraparte, la argumentación y defensa de sus tesis, la capacidad de reacción en el mismo acto, todo esto tal como se verifica en las audiencias que se llevan a cabo ante tribunales. 3. Por último, estimular la actividad investigativa de los estudiantes, indispensable para defender con fundamentos sólidos sus tesis, para lo cual debían familiarizarse con el manejo de las distintas fuentes a las que se recurre en el

16

Prólogo

ejercicio de la abogacía, tales como doctrina, jurisprudencia, la legislación nacional y así como derecho comparado, entre otras; fuentes que debían aprender a buscar en las bibliotecas mismas o en las bases de datos, que sin este tipo de actividades, resultan olvidadas por los estudiantes. Dicho proyecto fue aplicado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sede Talca, durante los años 2017 y 2018, junto a mi equipo de ayudantes Clemente Martínez Correa, Leonardo Meneses Rojas (Q.E.P.D.) y Paulina Arratia Rojas en los siguientes cursos semestrales; año 2017, Parte general y personas, Bienes y Derechos reales, Negocio jurídico y Obligaciones, en tanto que el año 2018 lo fue en, Contratación civil, Daños, Bienes y Derechos reales y Negocio jurídico. Cada semana los alumnos debían realizar alegatos orales, sobre casos relacionados directamente con las materias que estábamos trabajando, en una hora de clase adicionada a las del currículo normal, la que tenía la calidad de actividad práctica, lo que elevaba la exigencia de asistencia, así como el compromiso y responsabilidad de los alumnos. Lo cierto es que los resultados pudieron prontamente observarse. Alumnos de negocio jurídico, frecuentemente se referían a instituciones como el daño moral, la sucesión intestada, la sociedad conyugal, la prescripción, el matrimonio, el divorcio, la compensación económica, entre muchas otras. La anhelada integración de las diversas materias del Derecho civil empezaba a lograrse desde los primeros cursos de Derecho civil, lo que provocaba que la mayor proporción de los alumnos cuando habían aprobado alrededor del 50% de los cursos de Derecho civil, evidenciaran una compresión sistémica de aquello que sólo se creía poder lograr en el temido examen de grado. Convencido de la utilidad del sistema convoqué a un grupo de amigos los profesores Cristián Aedo Barrena, Rodrigo Barcia Lehmann, Carlos Céspedes Muñoz e Isaac Ravetllat Ballesté, para completar y hacer más atractiva la tarea. A todos ellos agradezco infinitamente su disposición a integrarse a este proyecto así como el magnífico trabajo finalmente entregado. Esta modesta obra consta de más 130 casos de Derecho civil ordenados por profesor o profesores, después por materias, entre ellas Negocio jurídico, Personas, Parte General, Obligaciones, Bienes, Contratación civil, Responsabilidad, Familia y Derecho Sucesorio, como se ve referidos a todas las materias que integran el currículo ordinario de la enseñanza del Derecho civil. La gran mayoría de los casos están inspirados en causas reales falladas por nuestros tribunales superiores de justicia, cuando ese ha sido el origen del caso se indica los datos de la sentencia que lo ha inspirado. Tales situaciones reales fueron simplificadas adicionándoles algunos elementos ficticios, que hicieran más amena

Prólogo

17

y sencilla su comprensión. Algunos profesores trabajaron con algún colaborador, según se indica cuando así se hizo. Cada caso tiene un acápite de “Instituciones relacionadas”, que pretenden orientar al alumno sobre las materias o instituciones que deben tener en cuenta para su adecuado análisis, así como otro destinado a “Comentarios”, en donde cada profesor realiza un estudio del caso que no pretende ser definitivo ni incuestionable, sino que se encuentra orientado a ayudar a razonar al lector, en lo que a resolución de casos de Derecho civil se refiere. Al terminar esta breve presentación no puedo dejar de agradecer la colaboración que por años han prestado mis ayudantes de Derecho civil de la Universidad de Talca; Clemente Martínez Correa, Leonardo Meneses Rojas (Q.E.P.D.), Paulina Arratia Rojas, Katherine Valenzuela Maturana y Danitza González Barrera, ésta última, junto a la ayudante del profesor Ravetllat, Javiera Paz Cáceres Flores, colaboraron también en la edición de este trabajo. A todos ellos ¡Muchas Gracias! Por último, dedicar esta obra a la memoria del ex ayudante del Departamento de Derecho privado de la Facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Talca, así como mi ayudante de Derecho civil, por varios años, Leonardo Meneses Rojas (Q.E.P.D.), quien falleciera trágicamente en el contexto de su asistencia a las XVII Jornadas Nacionales de Derecho civil, organizadas por la Universidad Adolfo Ibáñez, el día 5 de octubre de 2019, en la ciudad de Viña del Mar.

CASOS DE DERECHO CIVIL Ruperto Pinochet Olave1



1

Director del Departamento de Derecho Privado y Ciencias del Derecho y Profesor de Derecho civil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Doctor en Derecho civil por la Universidad de Barcelona. Socio en Pinochet & Concha Abogados, www. bonafides.cl, Talca. Correo electrónico: [email protected].

UNIDAD: NEGOCIO JURÍDICO Caso 1: Oferta Alfredo desea vender un inmueble de su propiedad. Para ello, publica en el Diario El Centro el siguiente aviso: “Vendo casa ubicada en Talca, 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y amplio jardín. Precio de oportunidad. Interesados llamar al número 99887766”. Ante ello, Bartolo, interesado en la publicación, llama a Alfredo para llegar a algún acuerdo; sin embargo, éste no se produce en el momento. Bartolo estaba deseoso por adquirir el referido inmueble, por lo que un tiempo después, y luego de haber hablado con su abogado, llama a Alfredo y le exige que le venda la casa al “precio de oportunidad” al cual Alfredo se había referido. Sin embargo, Alfredo le comunica que ya no desea vender la casa pues se ha arrepentido.

Instituciones jurídicas: Oferta Declaración unilateral de voluntad Compraventa

Comentarios: La oferta realizada por Alfredo es incompleta, pues no señala en ella el precio al que vende el inmueble, siendo aquél, junto con la cosa, un elemento esencial en el contrato de compraventa. Por tanto, no se trata de una manifestación de voluntad seria. Si bien no estamos en presencia de una oferta propiamente tal, sí podríamos estar en presencia de una negociación o conversación preliminar, de la cual podría derivar una oferta completa, como —por ejemplo— si a esta oferta incompleta se le realiza una contraoferta. Aun en el caso que esta oferta estuviese formulada completamente, no obligaría a Alfredo a celebrar la compraventa ni con Bartolo ni con otra persona, pues dicha policitación está hecha a sujeto indeterminado o, dicho de otra forma, está realizada al público en general.

22

Ruperto Pinochet Olave

Caso 2: Error sustancial Con fecha 7 de mayo de 2016, Alfonso Pérez compró una vivienda social a la Empresa Santibáñez E.I.R.L. El precio de la compraventa fue de $36.486.881, haciéndosele entrega material de la propiedad el día 11 de mayo de 2016, la que —pareciendo de construcción sólida y sin problema aparente alguno— recibió conforme. Sin embargo, en el mes de junio de 2017, comenzaron a aparecer en los guardapolvos de los dormitorios de la casa y en la ventana y cerámica del baño, grandes cantidades de insectos que provocaban en su actuar residuos de cemento y aserrín, los que finalmente fueron identificados como termitas. Ante esta situación, Alfonso solicitó a la Constructora que fumigara su casa como lo hizo con gran parte de sus vecinos, pero la empresa no atendió la urgencia de su solicitud, procediendo a la fumigación sólo con fecha 26 de septiembre de 2017, sin producir el efecto deseado ya que las termitas no desaparecieron. Luego de investigar acerca del tema de las termitas, Alfonso llega a la conclusión de que su colonia debe haber estado en aquel lugar desde el año 2013, advirtiendo que compró una casa inhabitable, construida de materiales expuestos y vulnerables a la acción de dichos insectos, viéndose cada vez más deteriorada con el transcurso del tiempo. Así, atendido el carácter de vivienda social del inmueble adquirido y la exigencia de que los materiales que constituyen su sustancia y calidad esencial sean aptos y lo suficientemente duraderos como para permitir la residencia o habitabilidad física, Alfonso decide demandar la nulidad del contrato de compraventa, pues al momento de su celebración, habría existido un error sobre la sustancia o calidad esencial del inmueble.

Instituciones relacionadas: Error sustancial Compraventa de vivienda

Comentarios2: El error sustancial, de acuerdo con lo preceptuado por el artículo 1454 del Código Civil es un vicio del que puede adolecer el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto del acto jurídico (en este caso, de la vivienda) es diversa de lo que se cree. Así, a juicio de la demandante, el error alegado radi-



2

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5983-2010, de 28 de septiembre de 2011.

Unidad: Negocio Jurídico

23

caría en la calidad esencial del inmueble adquirido por no haberse empleado en su construcción materiales que aseguren su habitabilidad física. Dicha afirmación, como corolario de la regla establecida en el artículo 1698 del Código Civil relativa al onus probandi, debe ser probada por quien la alega, recayendo la carga de probar exclusivamente sobre el demandante. De tal manera, aunque el yerro sobre la calidad de los materiales que se utilizaron en la construcción del inmueble puede ser constitutiva de error sustancial, que acabe por viciar el consentimiento de uno de los contratantes, resulta indispensable acreditar que dicha calidad fue diversa de lo que se creyó contratar. No concurriendo dicho requisito, malamente podría acogerse la demanda y declarar la nulidad relativa del contrato de compraventa. En la especie, parece ser que el problema de inhabitabilidad de la vivienda adquirida no se debe derechamente a una falta en la calidad de sus materiales, sino a la presencia de una plaga de termitas. Así, en el caso de que la colonia de insectos efectivamente se hallara en el lugar antes de la celebración del contrato (requiriéndose también prueba al respecto) podría hablarse de la existencia de un vicio oculto de la cosa, a cuyo saneamiento se encontraría obligado el vendedor.

Caso 3: Error esencial u obstáculo y error sustancial Carlos y Dante desean celebrar dos negocios jurídicos. El primero de ellos consiste en que Carlos se obliga para con Dante a transferir el dominio de su motocicleta. La segunda convención dice relación con la transferencia del dominio de una antigua espada de plata que Dante tiene en su poder. Cuando llega el día acordado, se disponen las partes a concretar sus negociaciones. Sin embargo, en relación a la primera convención, Carlos deseaba recibir un precio por su motocicleta, entendiéndolo él así; pero Dante le señala que lo que él había entendido en las negociaciones era que la motocicleta le sería regalada. Con respecto a la segunda convención, a la transferencia del dominio de la espada de plata, Carlos se percata que en realidad no es una espada de plata, sino que de bronce.

Instituciones relacionadas: Vicios del consentimiento Error esencial u obstáculo Error sustancial

24

Ruperto Pinochet Olave

Comentarios: En ambos negocios jurídicos existe un error, pero de diferente naturaleza. El primero de ellos adolece de error esencial u obstáculo, reglamentado en el artículo 1453 del Código Civil, el cual impide u obsta que se forme el consentimiento. El segundo negocio jurídico adolece de un error sustancial, reglamentado en el artículo 1454 que —si bien no impide la formación del consentimiento— sí lo vicia. Existen dos hipótesis de error esencial u obstáculo en nuestra legislación. La primera de ellas (art. 1453, primera parte) dice relación con una falsa representación en la figura contractual; de esta hipótesis adolece la primera convención, pues una de las partes ha entendido que se celebraría un contrato de compraventa sobre la motocicleta, y otra entendió que se trataría de una donación. Tratándose del contrato relativo a la espada, esta convención sufre de un error sustancial desde un punto de vista estrictamente objetivo, es decir, en relación a la materia específica que constituye la cosa. En cuanto a las sanciones de estas figuras, en el error esencial u obstáculo hay discusión doctrinaria, pues para algunos se tratará de un negocio jurídico inexistente (pues impide la formación del consentimiento), y para otros será una nulidad absoluta (pues el problema de la inexistencia es una mera discusión teórica sin asidero legal). Para otros, se trataría de una nulidad relativa, pues la ley expresamente lo considera como vicio de la voluntad, y de acuerdo al artículo 1682, cualquier otro vicio que no esté sancionado con nulidad absoluta, se sanciona con nulidad relativa. El error sustancial es sancionado con la nulidad relativa.

Caso 4: Fuerza moral Martín García Nadal, pretendía constituirse en competidor en el área de salas de cine. Para ello realizó una inversión extranjera de aproximadamente US$ 8.000.000 e incurrió en un endeudamiento con proveedores por otros US$ 2.000.000. En virtud de lo anterior, celebró con Senconord Shopping Center un contrato de arrendamiento con fecha 20 de diciembre de 2018 y, de este modo, ingresó a formar parte del Mall Pelarco Center, entregándosele para su explotación el local Nº 3004, acordándose que el contrato comenzaría a regir el día 21 de junio de 2019. La suma a pagar a Senconord Shopping Center sería variable, y se encontraba establecida en el referido contrato.

Unidad: Negocio Jurídico

25

Lamentablemente, Martín no pudo entrar en funcionamiento en la época acordada, pues el local no estaba en condiciones de ser utilizado. Su estructura no resistía el peso de las instalaciones; las escaleras de emergencia sólo fueron entregadas en agosto de 2019, la cubierta metálica con aislamiento el 25 de septiembre y el sistema de aire acondicionado, en diciembre del mismo año. Atendidos los atrasos referidos, su parte se vio perjudicada en el inicio de las obras, ingresando al mall sólo el 25 de marzo de 2020. Así, atendido que Senconord dedujo en su contra una acción de término de contrato de arrendamiento por no pago de renta y gastos comunes ante el Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Martín adujo que la demandante también habría incurrido en incumplimiento de contrato, pues una de las causas por las que no pudo entrar en funcionamiento correspondía a que la demandada no había autorizado un empalme de energía eléctrica, para lo cual era necesario el consentimiento de los representantes de Senconord Shopping Center. La situación era insostenible, pues se requería de suministro de energía eléctrica para poder iniciar sus actividades. En el desarrollo de ese proceso, Senconord planteó la posibilidad de un avenimiento. En caso contrario, señaló que no concurriría al contrato de suministro de energía eléctrica, provocando un gran temor en Martín por la inminente pérdida de la altísima inversión que había realizado en su negocio. El avenimiento se celebra con fecha 06 de mayo de 2021, habiéndose constituido —además— prenda industrial sobre los proyectores existentes en la propiedad de la demandada. En razón de lo expuesto, Martín decide demandar la nulidad del avenimiento celebrado, señalando que su consentimiento se habría encontrado viciado con fuerza. Senconord Shopping Center se defiende señalando que de su parte no ha existido fuerza, agregando que la obligación de concurrir al contrato de suministro de energía eléctrica se estipuló en el avenimiento, a cambio de que Martín regularizara el pago de las rentas y gastos comunes adeudados y caucionara el pago de las que se devengaran en el futuro con prenda.

Instituciones relacionadas Vicios del consentimiento Fuerza Elementos de los actos jurídicos Acción de término de contrato de arrendamiento Prenda sin desplazamiento, prendas especiales.

26

Ruperto Pinochet Olave

Comentarios3: Es útil señalar que el inciso primero del artículo 1456 establece los requisitos que debe reunir la fuerza para viciar el consentimiento: “La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave”. En consecuencia, para que la fuerza vicie el consentimiento se requiere que sea grave. Corresponde al juez, apreciando soberanamente las circunstancias de hecho, determinar si la fuerza cumple o no con el requisito de gravedad. Si concluye que la amenaza fue capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en consideración la edad, sexo y condición de la víctima, calificará a la fuerza como grave y apta para viciar el consentimiento. Todo aquel que alegue ser víctima de la fuerza deberá probar la existencia de la amenaza y la gravedad de la misma. Por excepción, la ley presume la gravedad de la fuerza cuando la amenaza infunde en la víctima un justo temor de verse expuesta ella, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes, a un mal irreparable y grave. Por su parte, la doctrina nacional agrega dos requisitos más para que la fuerza vicie el consentimiento: que sea injusta o ilícita y determinante. Que sea injusta implica que el apremio debe ser contrario a la ley o al derecho. Y para que la fuerza sea determinante, el consentimiento obtenido con la amenaza debe ser consecuencia inmediata e indirecta de ésta, de modo que —sin la fuerza— la víctima no habría celebrado el acto o contrato. Este requisito se desprende del artículo 1457 que establece que la fuerza debe provenir de cualquier persona “con el objeto de obtener el consentimiento”; es decir, el consentimiento es consecuencia inmediata y directa de la fuerza4. En este caso, el condicionamiento de la concurrencia al contrato de suministro de energía eléctrica no parece ser constitutivo de una amenaza ilegítima por parte de Senconord, sino el ejercicio de los medios que franquea la ley para defender sus intereses. En efecto, de los hechos de la causa aparece que el avenimiento fue celebrado con la finalidad de evitar el término de la relación contractual que unía a las partes, aceptando Senconord Shopping Center seguir vinculado a Martín y —consecuentemente— autorizar el empalme eléctrico, siempre y cuando este



3



4

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 4610-2010, de 30 de enero de 2012. Vial (2004), pp. 111-112.

Unidad: Negocio Jurídico

27

suscribiera un avenimiento mediante el cual se comprometiera a solucionar las sumas de dinero adeudadas y a caucionar el pago de las mismas, poniéndole término al procedimiento seguido ante el vigésimo tercer Juzgado Civil de Santiago en el que pretendía cobrar dichas sumas. Así pensado, la exigencia establecida por la demandada de nulidad no puede ser constitutiva de fuerza moral que vicie el consentimiento, pues en ningún caso se erige como una práctica injusta o contraria a derecho.

Caso 5: Fuerza Constanza Avendaño, dueña de un negocio que vende productos congelados, arrendó un local por un año a la empresa Espacio Amplio S.A., la que es representada por Marcelo Sepúlveda y propietaria de un edificio donde se ubican varios otros locales y que se encuentra en el centro de Talca. El contrato de arriendo vencía el 31 de agosto del año 2019, por lo que en junio del mismo año, Marcelo concurrió al local para negociar con Constanza la renovación de éste, señalando que las ofertas de negocios que buscaban un local en el edificio habían incrementado, de manera que —si deseaba seguir en el local— debía acordarse un nuevo precio. La propuesta consistía en el triple de lo que pagaba Constanza, quien se mostró dudosa de aceptar. Transcurrida una semana desde la visita de Marcelo, Constanza se entera que la cuenta de electricidad del local estaba impaga y que, si no se realizaba el pago pronto, el local quedaría sin luz. En el contrato de arriendo se estipuló que Espacio Amplio S.A., se haría responsable de pagar las cuentas de todo el edificio, pues su valor estaba incluido en los gastos comunes, los que Constanza ya había pagado cuando correspondía y no disponía de más dinero. El corte de luz afectaría gravemente el negocio pues sin electricidad los congeladores dejarían de funcionar y se enfrentaría a la pérdida de gran parte de su mercadería. Al no tener otro lugar donde instalar su negocio y almacenar su mercancía, Constanza suscribió el nuevo contrato de arriendo por un año más. Pocos días después, la cuenta de luz fue pagada. Sin perjuicio de lo anterior, en septiembre del mismo año, Constanza encontró otro lugar donde instalar su negocio, con un arriendo que se ajustaba mejor a sus ganancias, por lo que se decide a terminar toda relación con Espacio Amplio S.A. Marcelo alega que Constanza ya firmó un nuevo contrato de arriendo por un año más, y que —si quiere la resolución de éste— tendrá que pagar la millonaria cláusula penal prevista en el mismo.

28

Ruperto Pinochet Olave

Instituciones relacionadas Vicios del consentimiento Fuerza Cláusula penal (Avaluación convencional anticipada de los perjuicios)

Comentarios5: En el presente caso, el contrato de arriendo firmado por las partes se realiza debido a una supuesta coacción, consistente en la amenaza del corte de suministro eléctrico al local de la arrendataria, hecho que solo era evitable mediante el pago de la empresa arrendadora de la cuenta de luz correspondiente, lo que no había realizado, y solo se concreta una vez firmado el contrato, momento en que la fuerza desaparecería. Sin embargo, la doctrina ha establecido como requisitos necesarios de la fuerza que esta sea grave, injusta y determinante. Así, la fuerza es grave si se concluye que la amenaza fue capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en consideración su edad, sexo y condición. De tal forma, todo aquel que alegue ser víctima de fuerza deberá probar la existencia de la amenaza y la gravedad de la misma, es decir, que fue capaz de producirle una impresión fuerte, tomándose en cuenta su edad, sexo y condición. Por excepción, la ley presume la gravedad de la fuerza cuando la amenaza infunde en la víctima un justo temor de verse expuesta ella, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes, a un mal irreparable y grave. Concurriendo estos requisitos, la víctima de la fuerza no se encuentra obligada a probar la gravedad de la misma. Sin embargo, en el presente caso, en principio, no es posible acreditar la existencia real de una amenaza, pues debe considerarse que las negociaciones del nuevo contrato comienzan un mes antes de la terminación del contrato vigente, y que no hay constancia de cuantos meses se encuentran impagos, de esta forma, para que se avise un corte de luz debe tratarse de un atraso importante en el pago de la deuda, de más de un mes, mínimo, y no dentro del mismo mes impago, de forma que si la empresa se negara a pagar la cuenta desde que la arrendataria se mostró dudosa en firmar el nuevo contrato, es improbable que el corte se deba a esa sola acción. Por otro lado, si la empresa llevaba una deuda de meses antes, podría discutirse si se dejó de pagar la cuenta para obtener el consentimiento de la arrendataria o si se debió a otras circunstancias distintas de la propia empresa.



5

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 4610-2010, de 30 de enero de 2012.

Unidad: Negocio Jurídico

29

Es así, que es discutible si es posible identificar el no pago de la electricidad como una fuerza que vicie el consentimiento. Igualmente, la fuerza debe ser injusta en el sentido de que el apremio debe ser contrario a la ley o al derecho, y para que la fuerza sea determinante, el consentimiento obtenido con la amenaza debe ser consecuencia inmediata y directa de esta, de modo que sin la fuerza la víctima no habría celebrado el acto para el cual se la forzó. Este requisito se desprende del artículo 1457 que señala que la fuerza debe provenir de cualquier persona “con el objeto de obtener el consentimiento”; es decir, el consentimiento es consecuencia inmediata y directa de la fuerza6. A mayor abundamiento, el motivo que parece ser determinante para que la arrendataria firmara el nuevo contrato correspondió a la circunstancia de no tener otro lugar en donde guardar su mercancía y no una supuesta coacción de parte de Espacio Amplio S.A., o de un tercero. Sentado aquello, es discutible que la fuerza alegada por Constanza siquiera exista y reúna los requisitos de ser grave y determinante para viciar el consentimiento. Sin embargo, la solución podría encontrarse en otras infracciones, como el dolo en materia contractual o la infracción al deber de buena fe contractual, entre otras.

Caso 6: Fuerza en la compraventa Ernesto y Fernanda llevan pololeando muchos años. Gabriel, el padre de Fernanda, sabe muchos secretos de Ernesto, los que —si llegaran a conocimiento de Fernanda— provocarían un indudable quiebre amoroso en la pareja. Gabriel, hombre coleccionista y de mucho dinero, siempre ha querido un libro único con una antigüedad de tres siglos que Ernesto adquirió en un viaje al Medio Oriente. Dicha antigüedad, a su vez, tiene un gran valor para Ernesto, ya que es un apasionado por la historia y arqueología. Gabriel, luego de intentar muchas veces, infructuosamente, negociar con Ernesto para llegar a un acuerdo y que este último le vendiera el libro, decide amenazar a Ernesto con contarle todos sus secretos a Fernanda si no accede a celebrar la compraventa. Ernesto, temeroso, decide aceptar.



6

Vial (2004), pp. 111-112.

30

Ruperto Pinochet Olave

Instituciones relacionadas: Compraventa Vicios del consentimiento Fuerza

Comentarios: El contrato celebrado es fruto de la utilización de la fuerza por parte de Gabriel. Para determinar si ella cumple o no con los requisitos para viciar el consentimiento ha de atenderse, primeramente, a la entidad de la fuerza, reparando en si esta resulta ser injusta, grave y determinante. Así, del relato del caso planteado se advierte que la violencia ejercida por Gabriel sobre Ernesto corresponde a una fuerza de tipo psicológica, también denominada vis compulsiva. De tal manera, excluyendo la posibilidad de que se tratara de una coacción física, la fuerza cumple con el primer requisito para viciar el consentimiento. Sentado lo anterior, toca revisar si la fuerza cumple con el requisito de ser grave. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 1456 del Código Civil, la fuerza es grave cuando esta es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Esta calificación corresponde efectuarla al juez. En segundo lugar, se postula como requisito de la fuerza que esta sea injusta, es decir, contraria a derecho. En este punto, cabe señalar que el revelar secretos no parece ser contrario a derecho (no es constitutivo de un ilícito). Por último, la fuerza debe ser determinante, requisito que se traduce en que el consentimiento de la víctima debe ser consecuencia inmediata y directa de ésta, de modo que —de haber faltado la fuerza— el acto no se habría otorgado o celebrado. En el caso que se plantea, pareciera ser que la fuerza ejercida sobre la voluntad de Ernesto sí es determinante. En caso de que concurran los requisitos de la fuerza como vicio del consentimiento, la sanción al acto viciado será la nulidad relativa (artículo 1682, inciso final), en caso contrario su mal actuar quedará sin sanción jurídica.

Caso 7: Dolo bueno El 22 de marzo de este año, Cristina Oyarzun firmó un contrato de adhesión denominado “Contratación de Programa Vacacional” con la empresa Playa Azul

Unidad: Negocio Jurídico

31

S.A., en virtud del cual se obligaba a pagar la suma de $3.000.000 por los servicios de agente y operador turístico. El servicio consistía en la entrega de unos cupones o certificados al cliente, los que podían ser utilizados como medio de pago en hoteles o establecimientos vacacionales elegidos previamente por éste. Cristina pagó la suma de $1.000.000 al momento de celebrar el contrato, mientras el resto del precio se pagaría en 12 cuotas a partir del mes de abril, las que ha pagado constante y diligentemente. Sin embargo, cuando Cristina quiso utilizar el servicio, descubre que los establecimientos adscritos a convenio pueden cobrar gastos adicionales por el servicio hotelero, de acuerdo con el reglamento de cada uno de ellos, omitiéndose indicar a cuánto ascenderían tales montos. Además, el contrato consigna que la reserva en los hoteles o establecimientos debe hacerla el propio cliente, pagando directamente la cuota por servicios que corresponda según el reglamento de cada hotel. Decepcionada, sin que le fuera posible concretar reservas y hacer uso de los servicios ofrecidos por la empresa, decide demandar la nulidad del contrato, argumentando que el consentimiento otorgado se habría encontrado viciado por dolo. Al efecto, Cristina señala que Playa Azul S.A., habría urdido una maquinación fraudulenta para obtener su consentimiento, utilizando como mecanismos de convicción el engaño, la inducción a error y la creación de falsas expectativas en torno a gozar de vacaciones garantizadas durante muchos años en lugares idílicos, con hoteles de alto nivel y a un precio conveniente. A mayor abundamiento, Cristina señala que la empresa se ayudó de agresivas técnicas de venta, relatando que fue contactada telefónicamente por la demandada para asistir a una reunión con el objetivo de conocer de la oferta turística vacacional, a lo cual accedió, puesto que por el solo hecho de asistir, la empresa le ofrecía un certificado de cortesía para disfrutar de una estadía gratuita en un hotel. En la reunión, promotores estuvieron a cargo de resaltar la gran conveniencia de la oportunidad única de contratar con Playa Azul S.A., con música ambiental a muy alto volumen y con la presencia de garzones que ofrecían cócteles y bebidas alcohólicas. Tal situación, a juicio de la demandante, fue constitutiva de una clara agresión psicológica, ejercida con la finalidad de que la decisión de contratar se tomara inmediatamente, sin posibilidad de reflexión, en un ambiente especialmente creado para impedirlo.

Instituciones relacionadas: Requisitos de validez de los actos jurídicos Vicios del consentimiento Dolo Crisis de la teoría del Derecho clásico de contratos y obligaciones

32

Ruperto Pinochet Olave

Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores Derecho de retracto

Comentarios7: Para determinar si el contrato celebrado entre las partes es susceptible o no de ser anulado, es necesario comprobar si efectivamente existe el dolo alegado por la demandante y si este reúne los requisitos necesarios para viciar el consentimiento: ser obra de una de las partes (dolo principal) y ser determinante (erigirse como la causa directa e inmediata del consentimiento, de manera que sin él las partes no hubieran contratado). Bien es sabido que el dolo es definido por el artículo 44 del Código Civil como “la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”. Así, entendido como vicio del consentimiento, el dolo es definido como la “intención positiva” de engañar a otra persona o mantenerla en el error, a fin de inducirla a celebrar un acto o contrato. A este respecto, Alessandri y Somarriva han destacado que “La ley define el dolo subjetivamente; y si leemos el inciso final del artículo 44, veremos que no dice en qué consiste el dolo, qué debe hacer uno de los contratantes para engañar a otro; sólo nos dice que hay dolo cuando existe la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro; porque lo que caracteriza al dolo no es el hecho de que se ejecutan tales o cuales hechos o abstenciones, sino que se ejecuten con la intención real, positiva, manifiesta de causar un perjuicio al patrimonio ajeno. De ahí que faltando la intención, este móvil pernicioso de perjudicar a otro, aun cuando se cometan hechos o abstenciones que en otro caso constituirían dolo, no hay en realidad dolo, no puede rescindirse el contrato ni pedirse indemnización de perjuicios, según la naturaleza de las circunstancias”8. De tal manera, los autores ponen de relieve la exigencia de que para que exista el referido vicio del consentimiento, resulta necesaria la concurrencia de un ánimo de engañar, a cuya falta se determina la inexistencia de dolo o su configuración como “dolo bueno”. Así, el dolo bueno, históricamente se ha entendido contenido en las recomendaciones desorbitadas de los comerciantes al ponderar sus mercaderías y en la propaganda que el vendedor hace exagerando la bondad de su producto. Consiste en halagos, lisonjas y exageraciones que no constituyen un vicio del consentimiento, pues el público es conocedor de que tales alabanzas tienen por objeto “atra-



7



8

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 24241-2014, de 02 de abril de 2015, que confirmó lo resuelto por sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 201-2013, de 11 de agosto de 2014. Alessandri et al. (1942), p. 155.

Unidad: Negocio Jurídico

33

par” al comprador. De tal manera, el dolo bueno se representa a sí mismo como un engaño tolerado y permitido por la ley y la costumbre9. En igual sentido concluye Figueroa, quien afirma que “sólo hay dolo propiamente tal (dolo malo) cuando el engaño sea de verdadera consideración. Por eso la propaganda del comercio en que se exageran las bondades de un producto o mercadería y se guarda silencio sobre sus defectos secundarios, no constituye dolo”. No obstante, el autor seguidamente agrega: “Pero si en estos mismos casos no sólo se exageran las bondades, sino que se aparentan maliciosamente cualidades que no tiene la cosa o se silencian defectos esenciales, habría dolo, vicio del consentimiento”10. De lo expuesto, surge la necesidad de cuestionarse si la actitud de la demandada podría encuadrarse dentro de los límites del llamado “dolo bueno” o si, por el contrario, hubo en ella una intención maliciosa de inducir a error a la contraparte con el objetivo de obtener su consentimiento en el negocio jurídico que se le proponía. En este caso, nos inclinamos por pensar que la omisión deliberada de información relevante por parte de la empresa demandada, además de contrariar las disposiciones de la ley Nº 19.496 sobre protección de los derechos del consumidor, denotan un actuar contrario a la buena fe que terminó por crear un concepto equivocado en la demandante sobre los verdaderos beneficios que el contrato suscrito le reportaría en la práctica, cuestión que se aleja del concepto de dolo bueno y que, difícilmente, puede ser tolerada por el derecho. Por último, en lo que respecta a las técnicas agresivas de venta denunciadas por la demandante, no se debe olvidar que le asistía el “derecho a retracto” al tenor del artículo 3 bis, letra a) de la ley Nº 19.496, pudiendo haberse desistido del contrato luego de 10 días contados desde la contratación del servicio y antes de la prestación del mismo.

Caso 8: Objeto ilícito Con fecha 20 de mayo de 2019, se llevó a efecto el remate en pública subasta de un inmueble en el marco de un juicio ejecutivo. La vivienda pertenecía a Antonio Pinto y fue ejecutada en favor de Jaime Padilla, acreedor del primero. En dicho remate, Juan Peralta se adjudicó dicho inmueble, suscribiéndose la escritura de adjudicación el 17 de julio del mismo año, e inscribiéndose la propiedad el 22 de julio.



9



10

Alessandri et al. (1942), p. 155. Figueroa Yáñez (2012), p. 95.

34

Ruperto Pinochet Olave

Teresa Loyola, también es acreedora de Antonio Pinto, y tenía un juicio en su contra en el cual se había embargado dicho inmueble con fecha 22 de agosto del 2018. Ella se acaba de enterar de que dicho inmueble fue adjudicado por Juan Peralta, y quiere que se anule la escritura de adjudicación y la correspondiente inscripción.

Instituciones relacionadas: Objeto ilícito Bienes embargados Acción de nulidad Sentido amplio o restringido de la expresión “enajenación”.

Comentarios11: La litis en este caso se centra en si la norma que establece que hay objeto ilícito en la enajenación “de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello” (artículo 1464 Nº 3 del Código Civil) se aplica solo a las enajenaciones voluntarias o debe aplicarse también a las ventas forzadas. De esta forma, se podría señalar que esta disposición no debería aplicarse a las ventas forzadas por cuanto el objeto de la norma es resguardar los derechos del acreedor para pagarse su crédito frente a los posibles actos del deudor y, en una venta forzada, al ser un proceso llevado a cabo a través del ministerio de la justicia, con eso ya existe un resguardo suficiente en cuanto a su legitimidad. Sin embargo, se ha sostenido que hay objeto ilícito en la venta del inmueble embargado por decreto judicial hecha sin autorización del juez o el consentimiento del acreedor, toda vez que lo que la ley prohíbe y sanciona con nulidad absoluta es la enajenación, o sea, el acto por el cual se transfiere a otro, a cualquier título, la propiedad u otros derechos reales sobre las cosas embargadas por decreto judicial. De este modo, al emplearse por el legislador el término “enajenación”, no lo hace en sentido estricto (limitado a la transferencia del dominio), sino en un sentido amplio, o sea como un acto por el cual se transfiere a otro la propiedad u otro derecho real sobre una cosa a cualquier título. Si bien es cierto que la enajenación y la venta son jurídicamente conceptos distintos, esta distinción no tiene importancia tratándose de una compraventa, ya que, cualquiera que sea



11

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 29691-2014 de 13 de julio de 2015.

Unidad: Negocio Jurídico

35

su alcance, al disponer el artículo 1810 del citado cuerpo legal que “no pueden venderse las cosas corporales e incorporales cuya enajenación esté prohibida por la ley”, hace extensivo el objeto ilícito a la compraventa de las cosas embargadas por decreto judicial que se efectúa sin la autorización del juez o el consentimiento del acreedor. También se ha sostenido que “la venta forzada y más propiamente el modo de adquirir tradición del derecho real de dominio constituido por la competente inscripción, que tiene por título dicha venta por el ministerio de la justicia, puede adolecer de objeto ilícito en el evento que exista una medida precautoria que afecte al inmueble cuya tradición se pretenda”, (sentencia de 8 de julio de 2010, dictada en los autos Rol Nº 3612-2010), lo que resulta también aplicable a la figura del embargo, de forma que en este caso sí se configuraría el objeto ilícito del artículo 1464 Nº 3 lo que haría el acto nulo, de nulidad absoluta.

Caso 9: Determinación del objeto y legitimidad activa de los herederos en la acción de nulidad Rafael Varas, siempre tuvo en mente la construcción de un complejo deportivo. De hecho, guardaba los planos destinados a lo que algún día sería la construcción del mismo. Un día, recibe la visita de un antiguo compañero de universidad, Joaquín Cienfuegos, con quien entrenaba atletismo en su juventud. Joaquín era dueño de cincuenta hectáreas en un sector aledaño a la ciudad donde vivía su amigo Rafael. Rafael, como acostumbraba a hacerlo, le habla de su proyecto a su viejo amigo Joaquín y este último, que alguna vez compartió el mismo sueño de construir un complejo deportivo, no duda en venderle 20 hectáreas de dicho terreno para que su amigo lleve a cabo su proyecto. La entrega de dichas hectáreas queda sujeta a la condición de que Rafael las requeriría cuando lo estimara conveniente. Joaquín muere en un accidente y Felipe, su único hijo sobreviviente, adquiere el total de la herencia. Rafael, temeroso de perder sus derechos sobre las 20 hectáreas que había comprado al padre de Felipe, concurre donde este último y le solicita la entrega de dichas hectáreas. Sin embargo, Felipe se niega a cumplir con la obligación de entrega de las mencionadas hectáreas ya que considera que no fueron lo suficientemente determinadas como para identificar cuáles fueron —dentro del total de cincuenta hectáreas heredadas por su padre— las veinte hectáreas objeto de la compraventa. Rafael, junto con aseverar la validez del contrato, alega la falta de legitimidad del heredero de su amigo, para reclamar la nulidad del contrato, puesto que —de existir algún vicio— Joaquín lo conoció o debió conocerlo.

36

Ruperto Pinochet Olave

Pero, por otro lado, Felipe va más allá y pretende solicitar se declare a su favor la prescripción adquisitiva de dichas hectáreas y la prescripción extintiva de la obligación de entregarlas, pues transcurrieron 8 años desde que su padre celebró el contrato con Rafael.

Instituciones relacionadas: Indeterminación del objeto Legitimidad del heredero para alegar nulidad absoluta Condición suspensiva meramente potestativa Prescripción extintiva y/o adquisitiva Nulidad Determinación del objeto Entrega de bienes inmuebles

Comentarios12: El heredero puede alegar la nulidad absoluta de un contrato, sin perjuicio de que el causante supiera o debiera haber sabido el vicio que lo invalidaba. Las razones que impiden alegar a éste la nulidad no existen para el heredero que invoca un interés personal y pecuniario en la alegación. No es nulo un contrato de compraventa de treinta hectáreas de bosque de pino por indeterminación del objeto. En efecto, el objeto de un negocio jurídico puede determinarse o en forma específica o en forma genérica y en este último caso, cobran aplicación los artículos 1508 y 1509 del Código Civil. La prescripción de la obligación de entregar las hectáreas sujeta a la condición suspensiva que el acreedor los exija, no corre sino a partir del instante en que falla la condición suspensiva a que está sujeta, lo que sólo puede ocurrir pasados que sean diez años desde la celebración del contrato por ser este el plazo más largo de prescripción. Si no ha existido entrega de los bosques, no es posible admitir la alegación de prescripción adquisitiva de ellos por el deudor, desde que no han salido de su dominio y se trata de cosas genéricas.



12

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 7041993, de 31 de julio de 1995.

Unidad: Negocio Jurídico

37

Caso 10: Promesa de hecho ajeno Álvaro Rozas celebró un contrato con Rosa Beltrán mediante el cual esta última se obligó a que Antonio Fernández, su hermano, y artista de prestigio, restauraría una escultura de considerable valor patrimonial. El precio de la restauración ascendía a $5.000.000.-, pagándose el 50% a la firma del contrato. Para garantizar la ejecución de esta obra, se convino una cláusula penal ascendente a $10.000.000.-, la que debía pagarse por el solo hecho de que transcurrieran seis meses, a partir de la fecha del contrato, sin que se ejecutara el encargo. Como el plazo convenido se agotó, Antonio Fernández decidió rechazar el trabajo por tratarse de una obra de mayor complejidad a la prevista inicialmente. Así las cosas, Álvaro Rozas dedujo demanda en contra de Rosa Beltrán. La demandada alegó que ella había obrado en calidad de mandataria de su hermano, quien era, por lo tanto, el único obligado y responsable del retraso. Adicionalmente, esgrimió que la pena se estipuló para el evento de que Antonio Fernández no ejecutara la restauración, pero que, al rechazarse el encargo, nunca existió la obligación de ejecutar la restauración de la obra, de manera que mal podía deberse una pena por el incumplimiento de una obligación inexistente.

Instituciones relacionadas: Promesa de hecho ajeno Mandato Cláusula penal

Comentarios: A propósito del problema planteado, el artículo 1448 del Código Civil dispone que “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo”. Así, de la lectura de esta disposición podría —inicialmente— desprenderse que Antonio resulta válidamente obligado a raíz del contrato celebrado entre Rosa y Álvaro, pues erigiéndose la primera como su legítima representante, los efectos del contrato se radicarían en su patrimonio. No obstante, a diferente conclusión permite arribar el artículo 2151 cuando agrega: “El mandatario puede, en el ejercicio de su cargo, contratar a su propio nombre o al del mandante; si contrata a su propio nombre, no obliga respecto de terceros al mandante”. De tal manera, si del relato de los hechos pudiera desprenderse (y así parece en la especie) que Rosa contrató a su propio nombre y no al

38

Ruperto Pinochet Olave

de su hermano, la obligación emanada del contrato celebrado —no mediando la ratificación de Antonio— solo recae sobre ella. Pronunciándose sobre el particular, Stichkin ha señalado: “En otros términos, el mandatario que contrata en su propio nombre no actúa en representación del mandante, no se aplica el art. 1448 del Código Civil y los contratos que celebra tienen fuerza de ley para las partes contratantes que son el mandatario y el tercero. Así se ha fallado”13. En lo que concierne a la validez de la cláusula penal estipulada, el inciso 2º del artículo 1536 del Código Civil es categórico al establecer que cuando uno promete por otra persona, imponiéndose una pena para el caso de no cumplirse por ésta lo prometido, valdrá la pena, aunque la obligación principal no tenga efecto por falta del consentimiento de dicha persona. De tal manera, la alegación de Rosa de no deberse la pena por no haber aceptado Antonio el encargo, carece de todo asidero jurídico, pues tal como señala Meza Barros la cláusula penal accede a la obligación del promitente y no a la del tercero que no ha tenido efecto por falta de consentimiento suyo14. Adicionalmente, del relato de los hechos se desprende que la cláusula penal fue estatuida para el simple retardo en el cumplimiento de la obligación (6 meses), razón por la que —conjuntamente a ella— podrá demandarse la resolución del contrato, junto a la indemnización de perjuicios por el incumplimiento.

Caso 11: Simulación Hugo Marambio e Ignacio Correa tienen una sociedad. Ignacio le debe condicionalmente a José un automóvil marca Subaru, modelo Leone, patente GH1122. Es muy probable que la condición sea cumplida en breve, de manera que José podrá exigir a Ignacio la tradición de este vehículo. Ignacio tiene un cariño especial por este automóvil, pues se lo obsequió hace muchos años su fallecido padre, sin embargo, sabe que deberá cumplir su obligación en caso de que se cumpla la condición. Ignacio consulta con su abogado qué puede hacer, y aquél le indica que sería buena idea “venderle” el automóvil a la sociedad, y así, en caso de cumplirse la condición, el cuerpo cierto sería de la sociedad, y no de Ignacio; y aquél no tendrá que pagar con el auto a José, pero sí deberá pagar con una indemnización de perjuicios.



13 14

Stitchkin (2008), p. 433. Meza Barros (2009), p. 145.

Unidad: Negocio Jurídico

39

Entonces Ignacio y la sociedad celebran un contrato de compraventa en relación al vehículo, pero el precio nunca se paga y tampoco el bien es usado para la actividad de la sociedad. Un mes después, se cumple la condición y José le exige a Ignacio el automóvil.

Instituciones relacionadas: Sociedad Compraventa Simulación

Comentarios: La compraventa celebrada entre Ignacio y la Sociedad corresponde a un contrato simulado, pues al no haberse pagado el precio (elemento de la esencia de la compraventa) y sin tampoco existir ánimo de entregar el vehículo, se entiende que —en los hechos— no ha existido voluntad de celebrar contrato alguno, aunque las partes finjan hacerlo. Así, la simulación ha sido definida por Francisco Ferrara como una “declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo”15. De conformidad a lo expuesto y atendido que el contrato aparentemente celebrado entre las partes no existe, nos hallamos frente a un supuesto de simulación absoluta, rigiéndose las partes por su voluntad real y no por la declarada. Adicionalmente, se trataría de una simulación ilícita, pues ha sido llevada a cabo en perjuicio de los intereses de un tercero —José— quien tendrá derecho para ejercer una acción de simulación (acción innominada) solicitando al competente tribunal se declare que no hubo voluntad real de celebrar la compraventa, desvaneciéndose el contrato simulado y entendiéndose que el automóvil jamás salió del patrimonio de Ignacio. Conjuntamente a esa acción, José podrá exigir el cumplimiento forzoso de la obligación, obteniendo de parte de Ignacio la entrega del automóvil que ahora le pertenece.



15

Ferrara F. (1960), p. 56.

40

Ruperto Pinochet Olave

Caso 12: Validez del acto jurídico y eficacia respecto de terceros Pablo Araya es casado con Amanda Guajardo hace aproximadamente 10 años, bajo el régimen de sociedad conyugal. No obstante, la pareja se separó hace poco más de un año. El matrimonio tenía una casa en la playa que utilizaban normalmente en vacaciones, sin embargo, producto del rompimiento de la relación, no la habitaban desde hace un tiempo. Es así como, al año de separados, Pablo descubre que ésta dejó de pertenecer a la sociedad, pues Amanda había celebrado un contrato de compraventa con un hombre llamado Juan Donoso, quien ahora tiene la propiedad inscrita a su nombre. Pablo ignoraba totalmente esta compraventa y alega que Amanda la hizo a sus espaldas, ignorando también cuál fue el destino del precio que fue pagado por la propiedad, equivalente a la suma de $50.000.000, de los cuales nada ingresó a la sociedad. Pablo quiere que el inmueble vuelva a ingresar ésta.

Instituciones relacionadas: Compraventa Formalidades habilitantes Nulidad Venta de cosa ajena Inoponibilidad

Comentarios16: En este caso, el problema a dilucidar corresponde a si el contrato de compraventa celebrado por la mujer casada bajo sociedad conyugal es nulo, debiendo dejarse sin efecto o no. Para aquello, primeramente, se debe comprobar y acreditar que dicho inmueble es efectivamente un bien social, ya que —de lo contrario— si perteneciera al patrimonio reservado de la mujer casada (art. 150), no habría discusión alguna sobre la validez del contrato. Sin embargo, debido a que el presente caso hace referencia a que “el matrimonio tenía una casa en la playa”, puede considerársele como un bien social.



16

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 179-2014, de 9 de diciembre de 2014.

Unidad: Negocio Jurídico

41

Así, es menester señalar que, durante la vigencia normal del régimen de sociedad conyugal, el marido tiene la administración ordinaria de los bienes sociales y los de su mujer, con las limitaciones que al efecto señala el artículo 1749 del Código Civil. A su vez, el artículo 1750 prescribe que el marido es, respecto de terceros, dueño de los bienes sociales como si ellos y sus bienes propios formasen un solo patrimonio; la mujer por sí sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales durante la sociedad. En ese orden lo sanciona el artículo 1752. En razón de lo expuesto, la cónyuge que vendió el referido inmueble incurrió en un acto no permitido por la ley al firmar una compraventa sobre un bien social, con prescindencia o ausencia total de la correspondiente autorización del marido, lo cual es suficiente para considerar que el referido gravamen adolece de nulidad relativa por haberse incurrido en la omisión de una formalidad habilitante (ello deriva, precisamente, de la aplicación inversa de la regla establecida en el artículo 1757 del Código Civil que sanciona con la nulidad relativa los actos sobre bienes raíces sociales que el marido celebre sin la autorización de la mujer). A esta conclusión arriba la Excma. Corte Suprema en fallo de fecha 9 de diciembre de 2014 en causa Rol Nº 179-2014, aplicando analógicamente la referida regla del artículo 1757. Sin perjuicio de lo anterior, más acertada nos parece la solución desarrollada por Contardo al señalar que la sanción aplicable al contrato de compraventa celebrado por la mujer sobre un bien social no correspondería a la nulidad, sino a la inoponibilidad17. Al efecto, el artículo 1752 del Código Civil es categórico al señalar que la mujer por sí sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales durante la sociedad, cuestión que permitiría concluir que el acto celebrado por Amanda se conformaría como un supuesto de venta de cosa ajena, la que por disposición del artículo 1815 del Código Civil es válida, pero inoponible al dueño. De conformidad a esta teoría, la compraventa del bien raíz social —aunque válida— sería inoponible a Pablo en su calidad de administrador de la sociedad conyugal.



17

Contardo (2015), pp. 167-180.

UNIDAD: DERECHO CIVIL PARTE GENERAL Y SUJETOS DEL DERECHO Caso 1: Autonomía de la voluntad Patricio Moreno, jubilado, era dueño de un único inmueble ubicado en la ciudad de Talca (en el que residía), pero que quiso vender para dedicarse a viajar. El 17 de noviembre del 2019, Patricio firmó un contrato de compraventa con Andrés Villegas por el que vendió dicho inmueble por el monto de $40.000.000. En el contrato se estableció que Andrés pagaría $10.000.000 de inmediato y en efectivo y que el resto lo pagaría dentro del plazo de un año. Además, ambos pactaron que el incumplimiento del pago por parte del comprador solo dará derecho al vendedor para exigir la cantidad adeudada. A la actualidad, Andrés aún no ha pagado los $30.000.000 pendientes y Patricio —que hace poco volvió a Chile debido al fallecimiento de su exesposa— quiere recuperar su casa pues deberá hacerse cargo de su único hijo de 14 años, requiriendo de un lugar donde poder vivir juntos. Así, consciente de que la ley lo faculta para ello, Patricio decide demandar la resolución de la venta por no pago del precio.

Instituciones relacionadas: Principio de autonomía de la voluntad Renuncia de derechos Contratos sinalagmáticos Condición resolutoria tácita

Comentarios18: La controversia de este conflicto radica en la posibilidad y validez de renunciar a la cláusula resolutoria tácita que se entiende envuelta en todos los contratos bi-



18

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 3407-2013, de 27 de mayo de 2014.

44

Ruperto Pinochet Olave

laterales, en virtud de la cual, ante el incumplimiento de una de las partes, la otra podrá exigir el cumplimiento de lo pactado, o bien, la resolución del contrato más la indemnización de perjuicios, tal como lo establece el artículo 1489 del Código Civil. Para esto, resulta esencial realizar la correcta interpretación de la cláusula del contrato en que se decidió excluir la acción de resolución, dejando sólo la opción de exigir el cumplimiento de lo debido. Así, de lo dispuesto por el artículo 1444 del Código Civil, se ha determinado que la condición resolutoria tácita del artículo 1489 constituye un elemento de la naturaleza de los contratos bilaterales, de forma que —sin ser esencial en ellos— se entiende pertenecerles sin necesidad de una cláusula especial. Teniendo este carácter, es perfectamente posible y válido que las partes —de mutuo acuerdo— decidan excluirla del contrato, tal y como es posible renunciar a la acción redhibitoria en el contrato de compraventa. De tal manera, bien pueden las partes prescindir y abstraerse de sus efectos. Todo lo anterior, se encuentra en perfecta sintonía con uno de los más importantes principios que informan al Derecho civil y al derecho de contratos: la autonomía de la voluntad. En virtud de este principio, las partes son libres de obligarse de la forma en que deseen, siempre que dichas formas no contraríen la ley, las buenas costumbres y el orden público. Adicionalmente, en virtud del principio de libertad contractual, las partes pueden libremente decidir el contenido de los contratos que celebran, siéndoles válido excluir de aquellos los elementos que no sean de su esencia. Así, el artículo 12 del Código Civil, autoriza la renuncia de los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo miren el interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia. Dichos presupuestos concurren en el caso que se comenta. Por lo anterior, el actor está impedido de ejercer la acción de resolución de contrato, quedando restringido a demandar el cumplimiento forzoso del mismo, junto a la indemnización de los perjuicios moratorios. Todo lo anterior, salvo que se pudiera determinar que la cláusula fue impuesta por una parte a la otra en un contrato de adhesión, caso en el cual sería posible la revisión judicial del mismo, bajo el prisma de la falta de libertad de una de las partes, así como el desequilibrio resultante en las obligaciones impuestas a predisponente y adherente.

Caso 2: Abuso del derecho Mauricio Navarro es psicólogo y periodista. Tiene un espacio en un programa de televisión en el que trata los problemas que influyen en la personalidad de los

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

45

adolescentes y los problemas que generan en la convivencia y relaciones con sus padres y entorno. Dicho espacio otorga el mayor rating a este programa de televisión, todo esto dado por la credibilidad y aceptación que Mauricio goza entre los televidentes. Por otro lado, Mauricio es padre de un menor de 7 años y siempre se ha preocupado de cubrir todos sus gastos. Incluso lo acompaña al doctor y lo lleva de vacaciones todos los años. Tiene comprobantes de pago de diversa índole, fotos y videos que dan cuenta del tiempo que dedica y pasa junto a su hijo. Luisa Balboa, la madre de su hijo y ex colega, lo demanda por alimentos y divulga dicha información con diversos periodistas. La noticia causa revuelo entre los medios de comunicación que la invitan a declarar sobre su expareja y su rol como padre. La imagen pública de Mauricio se ve fuertemente afectada, los televidentes dejan de seguir el espacio que tenía en el programa de televisión y finalmente pierde dicho trabajo. Luisa obtiene importantes ingresos a raíz de las declaraciones y opiniones que vierte en contra de Mauricio en los distintos programas a los que ha sido invitada e incluso consigue un espacio en un programa televisivo que competía con el del padre de su hijo. Los ingresos de Mauricio se reducen drásticamente a los que obtenía en su consulta como psicólogo.

Instituciones relacionadas: Abuso del derecho Derecho de expresión y de accionar judicialmente Relación directa y regular (Derecho de visitas) Indemnización de perjuicios

Comentarios19: El origen del llamado “abuso del derecho”, sin perjuicio de antecedentes más remotos, es ubicado en la jurisprudencia francesa, la que —mediante dos sentencias— una del Tribunal de Colmar de 1855 y otra del Tribunal de Lyon de 1856, reconoció esta figura en derecho20.



19



20

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 33772008, de 2 de septiembre de 2010. Fallos citados y comentados por Rodríguez Grez (2004), pp. 128-131.

46

Ruperto Pinochet Olave

Así las cosas, vistos en la necesidad de definir este concepto, cuyo nombre —según se verá— mueve a equívocos, Rodríguez Grez señala que “el abuso del derecho consiste, entonces, en exceder el interés jurídicamente protegido por el derecho positivo al instituirse la norma que lo consagra. Este es el único límite jurídico en su ejercicio. Más allá del interés o fuera del interés que se permite realizar, se actúa al margen del derecho, de hecho, infringiendo el ordenamiento positivo. Por consiguiente, no se abusa del derecho, sino de una apariencia, de un espejismo, de una sombra que no corresponde a una realidad concreta”21. Luego, “quien ejerce un derecho para perjudicar a otro, pero dentro de los límites del interés tutelado por la norma y para satisfacer ese interés, actúa legítimamente, porque el ejercicio del derecho subjetivo no requiere una determinada intención, sino de la concreción objetiva del interés protegido por la norma positiva”22, razón por la cual no tiene relevancia ejercer el derecho de buena o de mala fe, pues la legitimidad del ejercicio no se sustenta en la intención sino en el interés que se procura satisfacer. Por lo mismo, cabe concluir que no se abusa del derecho propiamente tal, sino que se abusa del interés tutelado por el derecho positivo, sea desviándolo o excediéndolo. Así, al decir de Planiol, Ripert y Esmein “cuando yo hago uso de mi derecho mi acto es lícito y cuando no lo es, es porque he sobrepasado mi derecho y actúo sin derecho”23. Alessandri, en cambio, entiende el abuso del derecho como el ejercicio malicioso del mismo (doloso o culposo), con el propósito de dañar a otro, o sin que su titular reporte utilidad alguna, como en el caso del artículo 945 del Código Civil, sosteniendo que el abuso del derecho es la aplicación a una materia determinada de los principios que rigen la responsabilidad delictual y cuasi delictual civil y que “ese abuso no es sino una especie de acto ilícito” y debe resolverse con arreglo al criterio aplicable a cualquier hecho ilícito y habrá abuso del derecho cuando su titular lo ejerza dolosa o culposamente, es decir, con intención de dañar o sin la diligencia o cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus actos o negocios propios. Afirma Alessandri que “Así como el hombre debe hacer un uso juicioso y prudente de las cosas y comete delito o cuasidelito si las utiliza con la mira de perjudicar a otro o sin la prudencia necesaria y con ello causa un daño, del mismo modo los derechos que la ley le otorga debe ejercerlos sin malicia y con la diligencia y el cuidado debidos. Al no hacerlo incurre en dolo o culpa. Los conceptos de dolo y culpa son amplios, aplicables a todos los actos humanos, sean materiales o jurídicos. No se ve entonces por qué unos y otros actos no han de ser

23 21 22

Rodríguez Grez (2004), pp. 137-138. Rodríguez Grez (2004), p. 141. Pasaje citado por Rodríguez Grez (2004), p. 148.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

47

regidos por idénticos principios”24. La demandante ha sostenido esta concepción del abuso del derecho.

Caso 3: Principio de buena fe Fernando Carreño es dueño de dos restaurantes cuyas cartas ofrecen principalmente platos marinos, ambos ubicados dentro de una pequeña localidad de la sexta región. Semanalmente viaja en su camión hasta la región de Valparaíso, donde compra los productos marinos que ofrece en sus locales. A un día de realizar el viaje destinado a buscar la mercadería y habiéndose descompuesto su camión, Fernando decide contratar con una famosa sociedad de camiones dedicada a las mudanzas que opera dentro de su pueblo y alrededores, encomendándoles el transporte de los productos marinos desde la región de Valparaíso y comprometiéndose la sociedad a realizar el encargo en el plazo de 16 horas. Zomesur S.A. cumple con el traslado de la mercadería en el tiempo estipulado. Sin embargo, Fernando observa que el camión en que fue transportada no cuenta con las condiciones frigoríficas adecuadas para la conservación de los productos marinos en el viaje, lo cual ha producido la descomposición de éstos. Fernando pretende que la sociedad responda por los $4 millones de pesos que ha perdido en mercadería, mientras que la sociedad considera que ha cumplido satisfactoriamente con el servicio que tradicionalmente presta a sus clientes.

Instituciones relacionadas: Principio de buena fe Interpretación de los contratos Indemnización de perjuicios

Comentarios: El artículo 1546 del Código Civil dispone, “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”. En el ámbito contractual, la buena fe se materializa como la conciencia de negociar, contratar y ejecutar los contra-



24

Alessandri Rodríguez (1983), p. 261.

48

Ruperto Pinochet Olave

tos de una manera correcta. En la misma línea, el artículo 1560 del Código Civil señala, “conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”. También puede tenerse en cuenta los elementos de interpretación contenidos en el artículo 1563, que dispone “En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato. Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se expresen”. Por tanto, los dichos de Zomesur S.A de haber cumplido satisfactoriamente el servicio prestado resultan completamente debatibles, ya que estaba dentro de la naturaleza de la obligación y de la costumbre, así como también puede considerarse cláusula de uso común en dicha clase de transporte, el que los productos marinos sean trasladados con refrigeración para conservar su utilidad. Zomesur S.A. al contratar con Fernando Carreño, sabía que la mercadería que iba a trasladar eran productos marinos y que siendo tales, estos necesitarían mecanismos especiales de refrigeración para su traslado, pues se entiende de la ciencia, la práctica, y el común saber de las personas, que este tipo de productos son susceptibles a la descomposición, si no se conserva adecuadamente la cadena de frío. Fernando, debería proceder conforme a lo que dispone el artículo 1489 inciso 2º del Código Civil, que en el caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado, “podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”. Conforme a la indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual, ésta tiene lugar cuando se infringe una obligación preexistente entre las partes25, la cual consistía en entregar en buen estado, los productos marinos en el plazo de 16 horas desde Valparaíso al restaurant. Por tanto, guardando conformidad con el inciso primero del artículo 1556 del Código Civil, “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento”. En el presente caso, la obligación no se llevó a cabo de forma íntegra, puesto que una de las principales obligaciones, era que los productos llegaran en buen estado. Por consiguiente, Fernando podría demandar a Zomesur S.A. al pago de los $4.000.000 por concepto de daño emergente, entendido este como, el empobrecimiento real y efectivo que sufrió el patrimonio de Fernando y además podría eventualmente, pedir una suma por concepto de lucro



25

Comentario basado en sentencia del 3º Juzgado de Letras de Santiago, Rol Nº 19384-2017, de 22 de octubre de 2019.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

49

cesante luego de analizar el impacto que le produjo la utilidad que perdió por no tener los productos en sus locales, a tiempo para su venta.

Caso 4: Principio de buena fe y enriquecimiento sin causa Entre el actor y el demandado Pacheco se celebró, con fecha 14 de mayo de 2015, un contrato de arrendamiento del predio rústico ubicado en Parcela Nº 2, El Durazno Nº 2, Los Aromos, comuna de Paine, el primero como arrendatario y el segundo como arrendador, por una renta anual de $1.800.000 y cuya fecha de término fue fijada para el 30 de abril de 2016. El actor sembró betarragas en el predio arrendado, las que —debido al cumplimiento del plazo que las partes fijaron para el término del contrato— no alcanzaron a ser cosechadas. El predio fue adquirido por compraventa por las otras demandadas, señora Soto Villegas y sociedad Wilfredo Lobos y Cía. Ltda. El informe pericial concluyó que el valor de la cosecha de betarragas en una extensión de 3,5 hectáreas, en el mes de mayo de 2010, ascendió a la suma de $8.610.000. A la época de celebración del contrato de arrendamiento, el arrendador no tenía la calidad de propietario del predio que declaró tener en dicho contrato, pues junto a otras personas que formaban parte de una comunidad hereditaria, era titular de la mitad de los derechos del inmueble. La acción entablada por el demandante fue dirigida en contra de quien le arrendó un predio rústico, en el cual sembró tres hectáreas de betarragas, que debió restituir antes de la cosecha por el vencimiento del plazo del contrato y, en contra de otras dos personas (una natural y otra jurídica), a quienes el arrendador vendió el predio, vigente el contrato de arrendamiento, y que tomaron posesión de él luego de exigida la restitución al demandante. Este último reclama indemnización de perjuicios a todos los demandados, por el valor de la cosecha de betarragas que no percibió y que habría beneficiado a los nuevos adquirentes. La demanda fue acogida solo respecto de los nuevos adquirentes del predio.

Instituciones relacionadas: Arrendamiento de predios rústicos, medierías y aparcerías Renta de arrendamiento, agricultura y ganadería Actos y declaraciones de voluntad Incumplimiento contractual

50

Ruperto Pinochet Olave

Enriquecimiento sin causa Buena fe

Comentarios26: El enriquecimiento sin causa es un principio general del derecho ampliamente reconocido en doctrina y jurisprudencia. Este consiste en que el Derecho repudia el enriquecimiento a expensas de otro sin una causa que lo justifique y, entendido como una fuente de obligaciones, puede conceptualizarse como una atribución patrimonial sin una justificación que la explique, de manera que, constatada, se impone la obligación de restituir. Su fundamento radica en la equidad, que pone de manifiesto la necesidad de evitar que alguien se enriquezca indebidamente a costa de otro. De acuerdo a la tesis tradicional, los requisitos del enriquecimiento son: a) la existencia de un enriquecimiento de un sujeto —entendido como toda ventaja patrimonial, beneficio o provecho adquirido, ya sea por aumento del patrimonio o por evitarse una disminución del gasto—, b) el empobrecimiento correlativo de otro —entendido como la pérdida de una cosa, derecho o ventaja— y c) la ausencia de una causa que justifique el enriquecimiento —es el elemento que produce la iniquidad que hay que corregir y la que justifica la pretensión de reembolso—. Los promotores de una tesis más moderna, en tanto, sostienen que no es indispensable el elemento del empobrecimiento, ya que la institución más que estar dirigida a cubrir esa situación, aspira a que restituya aquel que no tiene causa para retener, ya que la atribución patrimonial debe tener siempre una causa que la justifique. Así, como el enriquecimiento siempre es consecuencia de un hecho, será ese hecho el que vincule a otro sujeto con la situación producida y determine la titularidad del derecho al reembolso o restitución27. En este caso podría aplicarse el principio general del derecho en virtud del cual debe evitarse o repudiarse el enriquecimiento sin causa. Cualesquiera sean los errores de derecho que pudieran haberse cometido al resolver el pleito, no tendrían influencia en lo dispositivo del fallo, en la medida que el recurrente no ha atacado este punto decisivo para los jueces del fondo y, en consecuencia, no cabe en esta sede emitir pronunciamiento sobre el mismo. Sin perjuicio de lo anterior, se pasará revista a los yerros denunciados. Sobre la infracción del artículo 1545 del Código Civil, se ha hecho aplicable a los demandados —terceros adquirentes del predio arrendado— un contrato del que no fueron parte y respecto del cual no opera ninguna de las hipótesis del



26



27

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 204-2008, de 7 de marzo de 2016. Peñailillo (1996), pp. 7-40.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

51

artículo 1962 del Código Civil, vulnerando de esa forma el efecto relativo de los contratos. Sobre este punto, es menester señalar que la sentencia invoca el artículo 10 del DL 993, conforme al cual, si el arrendador vendiere o transfiriere a cualquier título el predio arrendado, el nuevo propietario estará obligado a mantener los términos del contrato, entendiendo que eso habría obligado a los nuevos adquirentes a permitir la cosecha de los productos pendientes. En cuanto a la infracción del artículo 1546 del Código Civil, de parte del demandante, que a sabiendas de la fecha de expiración del contrato de arrendamiento, persistió en realizar cultivos que excedían el plazo, vulnerando la buena fe, lo cierto es que ello no resulta suficiente para atribuir mala fe al demandante, siendo admitido, por otra parte, por la doctrina que ha estudiado el principio del enriquecimiento sin causa, algún grado de error o descuido de parte del sujeto empobrecido, amén de que dicha institución se basa en elementos objetivos como lo es el enriquecimiento de un patrimonio, a costa de otro, sin una causa lícita que lo justifique.

Caso 5: Lesión enorme y promesa de compraventa Florencia Hidalgo es propietaria de una cabaña ubicada en una playa que no tiene mayor atracción turística. De tal manera, considerando que se trata de una playa demasiado tranquila para su gusto, se propone vender su cabaña y comprar otra en Pichilemu. El propietario de una cabaña contigua le ofrece $17.000.000 por ella, mientras su sobrino le ofrece $20.000.000, pero le señala que necesita tiempo para reunir dicha cantidad. Florencia, por su parte, necesita tiempo para reunir más dinero y así poder comprar la cabaña en Pichilemu, por lo que decide celebrar un contrato de promesa con su sobrino Mateo Pinto, comprometiéndose a venderle la cabaña por el monto de $20.000.000 al cabo de tres años. Todo esto considerando que su hermana acaba de vender una cabaña contigua y de iguales características por el monto de $18.000.000. Florencia se traslada a vivir a Europa, al cabo de los tres años otorga poder a su hija para que, en su representación, cumpla con la prometida compraventa. Sin embargo, meses después de celebrada la compraventa, Florencia vuelve a Chile y descubre que el valor comercial de la cabaña había aumentado considerablemente al momento de venderla, pues se habían llevado a cabo numerosas mejoras en las obras públicas por parte de la nueva administración municipal y un inversionista originario de dicha localidad había invertido su fortuna en ella, transformándola en un emergente centro turístico.

52

Ruperto Pinochet Olave

Se entera de que su sobrino tenía numerosas ofertas de compra por la cabaña que le acababa de vender, ofertas que oscilaban entre $55.000.000 y $60.000.000. En la cabaña hay un anuncio que ofrece la compraventa de la cabaña por un monto de $65.000.000. Florencia ha muerto y sus hijos, en conocimiento de la injusticia de la que habría sido víctima su madre, quieren anular la venta de la cabaña.

Instituciones relacionadas: Lesión enorme Acción de rescisión Legitimidad de los herederos Promesa de compraventa Contrato de compraventa Momento en que se determina el justo precio Comunicabilidad del vicio Revisión del contrato

Comentarios28: Hay lesión enorme en contrato de compraventa de bienes raíces cuando el precio que recibe el vendedor es inferior a la mitad del justo precio de la cosa o cuando éste es inferior a la mitad del precio que paga por ella el comprador. Así se desprende de lo dispuesto por el artículo 1889 del Código Civil. Para que una venta sea rescindible por lesión enorme deben reunirse un conjunto de requisitos, sin los cuales esta acción no tiene cabida, a saber: 1º . Que el vendedor o comprador sufran lesión enorme en los términos del artículo 1889; 2º . Que la venta en que ésta incida sea de aquellas que pueden rescindirse por lesión enorme (artículo 1891); 3º Que la cosa vendida no haya sido enajenada por el comprador (artículo 1893); 4º . Que la cosa vendida no haya perecido fortuitamente en poder del comprador (artículo 1893); y 5º Que la acción se entable dentro del plazo legal que contempla el artículo 189629. Así, el vendedor que demanda la recisión del contrato de compraventa de un inmueble por lesión enorme debe acreditar dos hechos sustanciales: a) el justo precio del bien raíz vendido al tiempo del contrato; y b) que el precio que ha recibido es inferior a la mitad del mismo.



28



29

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5549-2011, de 15 de marzo de 2012. Alessandri Rodríguez (1994), p. 1061.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

53

Dado que el legislador no ha señalado una definición del “justo precio”, la determinación de este concepto normativo ha quedado entregada a las circunstancias particulares de cada asunto en que sea menester su determinación, para lo cual habrá de estarse al valor normal, común y corriente o de mercado de la cosa al tiempo de celebración del contrato; esto, pues la lesión emerge “de la diferencia existente entre el valor monetario que tiene lo que se ha dado, en comparación del que tiene lo que ha recibido”30. La fijación del “justo precio” es inherente a la acción de lesión enorme, prevista en el artículo 1889 del Código sustantivo, constituyendo uno de sus elementos indispensables, ya que una vez determinado aquél el tribunal está en condiciones de comparar ese precio con el que se haya convenido por las partes, y luego decidir si hubo o no lesión enorme. Además del vendedor o del comprador, la acción de lesión enorme pueden ejercitarla sus herederos, a quienes se transmiten todos sus derechos y acciones transmisibles, en los términos del artículo 1097 del Código de Bello31. En la situación de autos, el tribunal de segunda instancia desestimó las argumentaciones desarrolladas por la demandada —sólo en la apelación— señalando: “Que en cuanto a la falta de legitimidad activa de la demandante, se rechazará esta alegación por no haber sido materia de la defensa del recurrente en la instancia, en consecuencia, no fue cuestión resuelta por la sentencia apelada y carece de competencia este tribunal para pronunciarse sobre ella”. En la acción por lesión enorme, y ahora, en lo que interesa a la controversia introducida por el recurso de nulidad, el bien de que se trata debe ser considerado como un todo, no por parcialidades, según los derechos de los herederos en la universalidad de la herencia. Lo anterior se produce por ser una acción declarativa, en que el justo precio se pondera respecto del bien en su conjunto. Una vez obtenida la rescisión, las obligaciones restitutorias se ejecutarán individualmente, puesto que es posible aseverar que entre los herederos existe —aunque el punto se discute— un mandato tácito y recíproco en el accionar, que sólo es posible considerar hasta la declaración, luego cada heredero deberá instar por la singularización a su respecto de los derechos que se derivan de la nulidad. Explicando lo anterior —en un caso diverso— Pothier señala: “Si a consecuencia de la demanda presentada sobre realización de toda la cosa, que uno de mis herederos hubiese dado contra el deudor, a ese deudor, por no cumplir con su obligación, se la condena a pagar daños y perjuicios; al heredero no podrá exigírselo sino para aquella parte de que él es heredero”32.



30



31 32

Oscar Luis Infante, Estudio Crítico de la Jurisprudencia del Párrafo 13º del Título XXIII del Libro Cuarto del Código Civil. Alessandri Rodríguez (1994), p. 1113. Traducción de la obra Traité des Obligations, publicada por la Editorial Helioste, p. 189.

54

Ruperto Pinochet Olave

Uno de los resultados del ejercicio de la acción intentada, por uno de los herederos, es la restitución del inmueble materia de la compraventa a la comunidad de la cual forman parte y, en tal virtud, es dable concluir que la formulación de dicha acción corresponde a un acto dirigido a la conservación de la cosa común y que, por lo mismo, en su condición de comuneros están facultados para interponerla conforme se infiere de lo dispuesto en el artículo 2305, en relación con lo prevenido en los artículos 2078 y 2081, todos del Código Civil. En efecto, lo expresado es pertinente y aplicable, dado que la acción interpuesta debe ser deducida en tiempo, y antes de que se pierda definitivamente la posibilidad de invocarla, por lo que indefectiblemente es un acto de conservación del objeto común, según la interpretación armónica de los preceptos antes aludidos. No se trata de un acto de disposición, sino de conservación del patrimonio. El antes expresado artículo 2305 consagra respecto de cada uno de los comuneros sobre la cosa común, el denominado mandato tácito y recíproco. En cuanto a la promesa de compraventa cabe considerar la opción de revisión judicial del contrato, en la que se aplica la llamada Teoría de la Imprevisión. La Teoría de la Imprevisión para ser aplicada en este juicio, corresponde determinar las normas jurídicas que avalan dicha posición. En efecto, a juicio de estos sentenciadores, la interpretación armónica de los artículos 1545, 1546, 1547, 1558, 1560, 1568, más el artículo 1444, todos del Código Civil, permiten la aplicación de la citada teoría en nuestro ordenamiento jurídico. En efecto, atendido que el artículo 1545 que como ya se dijo consagra el principio pacta sunt servanda, el cual —si se entiende en su real sentido— obliga a los contratantes a cumplir la obligación estipulada, por lo que, toma importancia determinar exactamente cuál fue la obligación asumida. Es dable señalar que según lo dispone el artículo 1568 del ya citado código, el pago, verdadera forma de cumplir la obligación asumida, es la prestación de lo que se debe. Cabe preguntarse entonces, que es lo debido, pregunta que debe ser resuelta analizando la voluntad contractual. Para el efecto cabe tener presente, que por ser todo contrato un acto jurídico bilateral sólo surge a la vida del Derecho cuando las partes se ponen de acuerdo, es decir, cuando se produce el consentimiento, el concurso de voluntades de ambas partes33. De esta manera, resulta evidente que la voluntad es el principal elemento del acto jurídico y ésta, al decir de Avelino León en la obra antes citada, recae necesariamente sobre un objeto; la causa, sea que se entienda por tal, el motivo psicológico o jurídico que induce a contratar, está en la manifestación de voluntad; y las solemnidades se exigen como medios especiales de manifestar la voluntad. La



33

León Hurtado (1963), p. 67.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

55

capacidad es requisito de validez porque sin ella no puede haber voluntad eficaz. En definitiva, encontramos pues, dice el autor comentado, en la voluntad todos los elementos del acto jurídico. La voluntad definida por Demogue como “la coordinación jerárquica de nuestros deseos”; o por León Hurtado como “la facultad que nos permite hacer o no hacer lo que deseamos”, requiere según la doctrina y la jurisprudencia, estar revestida de seriedad, es decir, el individuo debe perseguir con su declaración de voluntad un fin práctico que viene a ser un fin jurídico en cuanto el derecho sanciona34. Siendo de la esencia de la voluntad, elemento generador de consecuencias jurídicas, —la seriedad— es dable considerar como fue forjada dicha voluntad. En efecto, para que la voluntad persiga un fin específico como es la obligación, es necesario que el proceso cognitivo del futuro contratante se desarrolle en un plano real e informado. Real en cuanto es posible alcanzar lo querido e informado en cuanto conoce el alcance de su decisión, elemento que siempre debe estar informado con el principio de la buena fe establecido por el artículo 1546 del Código Civil. De esta manera, acreditándose que se produjo una alteración de la base del negocio, se está frente a un caso concreto en que resulta aplicable la doctrina llamada del riesgo imprevisible, teoría que, como ya se dijo, no constituye una excepción a la autonomía de la voluntad privada, es a juicio de los tratadistas colombianos, Barbosa Verano y Neyva Morales, un instituto jurídico creado por el derecho cuyo objetivo fundamental es regular situaciones no previstas por las partes, que escapan a la voluntad de las mismas, que sin lugar a dudas afectan en materia grave los acuerdos privados. No pudiendo calificarse jurídicamente el contrato celebrado entre las partes sino como oneroso y conmutativo, la equivalencia en las prestaciones resulta fundamental por cuanto dicha característica es un elemento de la naturaleza de ese tipo de contrato, esto es, según lo dispone el artículo 1.444 del Código Civil, “aquellas cosas que no siendo esenciales en él se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial”. De manera que, al alterarse la equivalencia en las prestaciones, se lesiona el contrato mismo, situación que permite consecuentemente su revisión.



34

León Hurtado (1963), p. 243.

56

Ruperto Pinochet Olave

Caso 6: Principio y fin de la existencia de las personas naturales Mario y Sofía acaban de divorciarse. Durante la tramitación de la separación, intentaron salvar su matrimonio visitándose en algunas ocasiones. A la fecha del divorcio, Sofía tenía un embarazo de siete meses. Sofía sufre un accidente vehicular al que sobrevive por unos minutos y producto del fuerte shock emocional se adelanta su parto. El conductor del vehículo con el que colisionó trata de asistirla mientras espera la llegada de una ambulancia. Sofía logra dar a luz y pierde la vida. El recién nacido sobrevive unos minutos a la madre, pero muere antes de que llegue la ambulancia. Los paramédicos observan que aún no había sido cortado el cordón umbilical. Elena, madre de Sofía y único pariente, reclama ser la única heredera de su hija, la que se encontraba divorciada al momento de fallecer y desconoce la calidad de heredero de Mario. Mario reclama parte de la herencia, como padre del difunto recién nacido, quien habría alcanzado a ser heredero de su madre.

Instituciones relacionadas: Principio y fin de la existencia legal de las personas naturales Presunción de paternidad Reglas de sucesión intestada Acción de petición de herencia

Comentarios: El artículo 74 del Código Civil dispone que la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La criatura que perece en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de la madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás. Por lo que, aplicando la norma al caso concreto y además siguiendo la línea jurisprudencial, el recién nacido gozó de existencia legal, aunque haya sido unos breves minutos, debido a que se efectuó una separación en la cual el recién nacido vivió “un momento si quiera” por si solo y con su propia fuerza vital, ya que la madre había fallecido en el proceso de parto. El artículo 74 del Código Civil dispone que la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La criatura

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

57

que perece en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de la madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás. Por lo que, aplicando la norma al caso concreto y además siguiendo la línea jurisprudencial actual, el recién nacido gozó de existencia legal, aunque haya sido unos breves minutos, debido a que la circunstancia de que el cordón umbilical no haya sido cortado no obsta a que la separación haya sido completa, constando —de tal modo— que la criatura logró sobrevivir por un momento siquiera por sí solo, con su propia fuerza vital. De aquello se sigue que el recién nacido existió al momento de la apertura de la sucesión de Sofía, revistiendo —consecuentemente— la calidad de heredero. Respecto a la presunción de paternidad, el recién nacido gozaría de tal presunción pues según dispone el artículo 184 inciso primero del Código Civil “Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y dentro de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación judicial de los cónyuges”. Contando como antecedente, que al momento del divorcio la mujer tenía siete meses de embarazo, con reanudación de vida en común durante el proceso de separación. Siguiendo las reglas de la sucesión intestada y, en particular, las reglas del primer orden de sucesión, los hijos excluyen a todos los otros herederos, a menos que hubiere también cónyuge, caso en el cual éste concurrirá con aquellos. No obstante, debido a que el divorcio precedió al deceso de Sofía, no existe cónyuge sobreviviente en su sucesión, razón por la que la totalidad de la herencia le correspondía al hijo fallecido. Así, debido a que el recién nacido murió sin haber tenido oportunidad de aceptar o repudiar la herencia que le fue deferida, operaría el derecho de transmisión en favor de Mario, al tenor de lo dispuesto por el artículo 957 del Código Civil. Por último, en lo que respecta a Elena —madre de Sofía— no cabe sino concluir que a ella no le corresponde derecho alguno en la sucesión, pues habiendo principiado la existencia legal de su nieto, el segundo y demás órdenes de sucesión son excluidos. Por tales consideraciones, Mario debe ejercer la acción de petición de herencia en contra de Elena, antes que esta llegue a adquirir por prescripción adquisitiva en el plazo de 10 o 5 años, según corresponda (art. 1269).

Caso 7: Redes sociales Jorge Cáceres tiene una pequeña fábrica familiar de muebles de madera. En enero del 2019, César Villanueva le encargó la fabricación de un escritorio, y le especificó las medidas que debería tener, pues quería que su computador encajara

58

Ruperto Pinochet Olave

perfectamente en una parte del mismo. Después de un tiempo, Jorge hizo entrega a César de dicho escritorio, quien aceptó conforme. Semanas después, César vuelve a contactar a Jorge para manifestarle que debía hacer de nuevo su escritorio pues hace unos días se había comprado un nuevo computador y éste no entraba en el espacio hecho para éste. Jorge se negó a esta petición, pues César no quería pagar por un nuevo escritorio alegando que ya había pagado por uno que no cumplía sus expectativas. En abril del 2019, las ventas y los encargos del negocio de Jorge bajaron drásticamente. Al intentar descubrir la razón, se enteró por un amigo que en redes sociales circulaba una imagen con su foto de perfil de Facebook junto a un texto que advertía de la “pésima calidad de su trabajo, pues no cumplía lo que prometía”, entre otros dichos. Dicha imagen fue publicada por César. Hasta la fecha la imagen sigue circulando en redes sociales y la clientela del negocio de Jorge ha seguido bajando produciéndole enormes pérdidas.

Instituciones relacionadas: Derechos de la Personalidad Derecho a la Propia Imagen Derecho a la Honra Redes Sociales

Comentarios35: Dentro de los atributos de la personalidad, algunos autores han estudiado los derechos de la personalidad, entre los que se encuentran el derecho a la honra y a la propia imagen. Siendo tal el contexto, en el presente caso se debe determinar si se han vulnerado o no estos derechos al publicar comentarios utilizando las fotos que los propios afectados han hecho públicas en redes sociales. Para esto, es necesario recordar que el derecho a la propia imagen no tiene una protección constitucional directa, sin embargo, se ha entendido que está comprendido dentro del artículo 19 Nº 4 de la Constitución Política de la República, por ser un atributo de la privacidad de las personas. Así, la Ley Nº 19.628 en su artículo 4 dispone expresamente: “El tratamiento de los datos personales sólo puede efectuarse cuando esta ley u otras disposiciones legales lo autoricen o el titular consienta expresamente en ello. / La persona que autoriza debe ser debidamente



35

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 2536-2016, de 5 de mayo de 2016.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

59

informada respecto del propósito del almacenamiento de sus datos personales y su posible comunicación al público. / La autorización debe constar por escrito. / La autorización puede ser revocada, aunque sin efecto retroactivo, lo que también deberá hacerse por escrito. / No requiere autorización el tratamiento de datos personales que provengan o que se recolecten de fuentes accesibles al público, cuando sean de carácter económico, financiero, bancario o comercial, se contengan en listados relativos a una categoría de personas que se limiten a indicar antecedentes tales como la pertenencia del individuo a ese grupo, su profesión o actividad, sus títulos educativos, dirección o fecha de nacimiento, o sean necesarios para comunicaciones comerciales de respuesta directa o comercialización o venta directa de bienes o servicios. / Tampoco requerirá de esta autorización el tratamiento de datos personales que realicen personas jurídicas privadas para el uso exclusivo suyo, de sus asociados y de las entidades a que están afiliadas, con fines estadísticos, de tarificación u otros de beneficio general de aquéllos”. En concordancia con lo anterior, al crear una cuenta para utilizar una red social, se obliga a los usuarios a aceptar los términos y condiciones del uso de la misma, en que se suele destinar un capítulo relativo a la utilización y publicación de datos personales. Además, las mismas redes ofrecen configuraciones de privacidad para que los usuarios puedan regular quienes acceden a sus datos personales. Por otro lado, en este caso también se hallan en conflicto el derecho a la honra de la persona con el derecho de libre expresión. Sobre el particular, conviene tener presente que dentro del derecho a la honra se encuentra consagrado también el derecho al buen nombre, consistente en el concepto que del individuo tienen los demás miembros de la sociedad en relación con su comportamiento, honestidad, decoro, calidades, condiciones humanas y profesionales; derecho personalísimo que puede verse afectado cuando se publican en una red social afirmaciones deshonrosas a su respecto, que distorsionan el concepto público que se tiene del individuo y que, por lo tanto, tienden a menoscabar el prestigio y la confianza de los que disfruta en el entorno social en cuyo medio actúa. Así, la libertad de expresión no tiene un carácter absoluto y, por cierto, se encuentra limitada por el derecho al buen nombre que le asiste al afectado por las expresiones deshonrosas que se han vertido en una red social abierta al público.

Caso 8: Derechos del paciente Rosa Roa sufre de insuficiencia renal crónica desde el año 2017, lo que la ha llevado a seguir un largo tratamiento que incluye diálisis cada cierto tiempo. Sin embargo, desde abril de este año decidió rechazar y dejar de seguir su tratamiento de diálisis.

60

Ruperto Pinochet Olave

Los especialistas de la Clínica Las Cuentas, donde se atiende la Sra. Rosa, creen que ella debe seguir con el tratamiento, pues de lo contrario se podría perjudicar más su salud, poniendo en riesgo su vida, ya que es una persona de edad avanzada. Además, argumentan que ella no tiene la capacidad para tomar una decisión de esa entidad, pues sufre de una mala condición mental. La Sra. Rosa se mantiene firme en su decisión y asegura que tiene un dominio completo de sus facultades mentales, por lo que quiere que le den el alta voluntaria, pero la Clínica se niega a aceptar su petición.

Instituciones relacionadas: Derechos de la Personalidad Derechos del Paciente Derecho a la Vida e Integridad Física y Psíquica

Comentarios36: Nos encontramos dentro del mismo contexto del caso relativo a redes sociales, es decir, dentro de los derechos de la personalidad, solo que —en esta ocasión— los derechos en conflicto son el de la vida e integridad física y psíquica de la persona en oposición al derecho de negarse a someterse a un tratamiento médico regulado, por la ley de Derechos del Paciente. En este sentido, se debe recordar que la garantía del derecho a la vida e integridad física y psíquica se encuentra establecida en el artículo 19 Nº 1 de la Constitución Política de la República, de forma que está protegido constitucionalmente por la acción de protección. Por otro lado, el artículo 14 de la Ley Nº 20.584 señala: “Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud, con las limitaciones establecidas en el artículo 16”. Mientras que el artículo 15 establece las excepciones a este derecho: “a) En el caso de que la falta de aplicación de los procedimientos, tratamientos o intervenciones señalados en el artículo anterior supongan un riesgo para la salud pública, de conformidad con lo dispuesto en la ley, debiendo dejarse constancia de ello en la ficha clínica de la persona; b) En aquellos casos en que la condición de salud o cuadro clínico de la persona implique riesgo vital o



36

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte Apelaciones de Rancagua, Rol Nº 12212014, de 4 de julio de 2014 y en sentencia de la Ilma. Corte Apelaciones de Rancagua, Rol Nº 880-2016, de 23 de junio de 2016.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

61

secuela funcional grave de no mediar atención médica inmediata e impostergable y el paciente no se encuentre en condiciones de expresar su voluntad ni sea posible obtener el consentimiento de su representante legal, de su apoderado o de la persona a cuyo cuidado se encuentre, según corresponda; c) Cuando la persona se encuentra en incapacidad de manifestar su voluntad y no es posible obtenerla de su representante legal, por no existir o por no ser habido. En estos casos se adoptarán las medidas apropiadas en orden a garantizar la protección de la vida”. Siendo de relevancia para este caso, la última letra. Es necesario tener presente que la regla general es que toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a un procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud, por lo que solo al acreditar una de las excepciones del artículo 15 mencionado, en este caso, la incapacidad mental del paciente para manifestar su voluntad, es que se prescindirá de su voluntad para hacer predominar su derecho a la vida e integridad física o psíquica, de lo contrario no hay razón para ir en contra de la voluntad expresada por una persona legalmente capaz.

Caso 9: Derecho de imagen de los niños, niñas y adolescentes En noviembre del año pasado, Mauricio y Pamela Martínez, ambos mellizos de siete años e hijos de Lucía Peñaloza, fueron de paseo organizado por el colegio al que asisten, a una plaza de juegos cercana, durante el que dos sujetos se les acercaron y les ofrecieron dulces a cambio de que posaran para unas fotos, lo que ellos aceptaron, grabando —además— un vídeo junto a otros compañeros. Semanas después, la empresa Didácticos S.A., representada por José Garrido, lanzó un nuevo producto infantil para cuya publicidad se utilizaron las imágenes tomadas a ambos niños en el paseo escolar. Las imágenes se usaron por aproximadamente tres meses, y durante ese tiempo la empresa vio aumentada en un 60% sus ganancias debido a las ventas del nuevo producto. Durante ese mismo periodo de tiempo, los niños sufrieron acoso debido a la popularidad del producto y de su imagen por lo que vieron afectadas sus rutinas diarias, notando sus profesores cambios en su personalidad y desenvolvimiento con sus demás compañeros. La empresa ya ha retirado todas las imágenes de los niños del mercado, sin embargo, Lucía quiere que la empresa se haga cargo de los gastos económicos en los cuales ha incurrido debido al impacto que la difusión de esas imágenes, tomadas sin ningún consentimiento por parte de ella, considerando además que la empresa vio aumentado sus ingresos gracias a la publicidad y a la imagen de sus hijos.

62

Ruperto Pinochet Olave

La empresa alega que los niños estaban en un espacio público, en el que no está prohibido tomar fotos, además de que no se obligó a los niños los que incluso se divirtieron al hacerlo.

Instituciones relacionadas: Derechos de la Personalidad Derecho a la propia imagen

Comentarios37: Al igual que en los dos casos anteriores, relativos a las redes sociales y a los derechos del paciente, nos encontramos, nuevamente, dentro del marco de los derechos de la personalidad. Esta vez profundizaremos en el derecho a la propia imagen y en su utilización por terceros, cuando los afectados son niños, niñas o adolescentes. Como ya habíamos señalado, el derecho a la propia imagen, si bien no tiene un tratamiento normativo determinado, tanto la doctrina, como la jurisprudencia coinciden en que su protección deviene procedente y encuadra en el artículo 19 Nº 4 de la Constitución, por encontrarse implícitamente comprendida en el atributo de privacidad de la persona, que esa norma se encarga de tutelar. Se debe destacar que este derecho constituye uno de los atributos más característicos y propios de la persona que, por configurar su exterioridad física visible, obra como signo de identidad natural de la misma, y en cuya virtud cada persona dispone de la facultad exclusiva de determinar cuándo, cómo, por quién y en qué forma se capten, reproduzcan o publiquen sus rasgos fisonómicos, controlando el uso de dicha imagen por terceros, impidiendo así su captación, reproducción y publicación por cualquier procedimiento mecánico o tecnológico, sin su consentimiento expreso. Es así, como se ha podido distinguir en el derecho a la propia imagen dos aspectos o dimensiones: uno, de orden positivo, en virtud del cual, su titular se encuentra facultado para obtener, reproducir y publicar su propia imagen, adscribiéndola a cualquier objeto lícito; y otro, de carácter negativo, expresado en su derecho a impedir que terceros, sin su debida autorización, capten, reproduzcan o difundan esa imagen, cualquiera sea la finalidad tenida en consideración para ello. Por lo anterior, la circunstancia de encontrarse en un espacio público donde de cualquiera puede tomar fotografías, así como la circunstancia de que la pro-



37

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 2506-2009, de 9 de junio de 2009.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

63

pia persona suba una fotografía suya a la red, no pueden entenderse como una renuncia de la disponibilidad sobre la misma por parte de su titular, traducida en una autorización tácita para su utilización por parte de terceros, máxime cuando ello se realiza con una finalidad lucrativa, así, el uso no autorizado de la imagen propia, en condiciones como la que se viene de señalar conduce necesariamente a abordar el tema de la protección jurídica del derecho correspondiente, cuando con su vulneración resulta agraviado el titular del mismo en su interés patrimonial, derecho que igualmente puede estar resguardado en el marco del artículo 19 Nº 24 de la Constitución Política de la República, donde se establece el derecho de propiedad tanto sobre bienes corporales como incorporales, siendo a ésta última categoría a la que pertenece el derecho a la propia imagen. Son aspectos a considerar también, el hecho de que a quienes se les afectó este derechos son niños, quienes no tienen la capacidad para consentir en el uso de su propia imagen en la forma empleada en el caso, esto sumado a que la empresa ha obtenido ganancias debido a las imágenes obtenidas sin el consentimiento de los representantes legales de los niños, y que a la vez, ha ahorrado dinero por cuanto obtuvo el material para su publicidad de forma gratuita —solo a cambio de dulces—, siendo que de otra forma habría tenido que pagarle a modelos, en este caso, infantiles, constituyendo así, posiblemente, un enriquecimiento sin causa. Por último, también debe acreditarse el perjuicio que los niños han sufrido con la exposición indiscriminada de su imagen, lo que también es susceptible de ser reparado y de que se ordenen tomar las providencias necesarias para que se termine esta vulneración a sus derechos.

Caso 10: Derecho de intimidad Claudio Morales vive en el quinto piso de un edificio residencial. Desde hace unas semanas se ha sentido incomodado por la presencia de cámaras que instaló su vecino, Juan Albornoz, quien vive en el segundo piso del mismo edificio, justo debajo de su departamento. Dichas cámaras están ubicadas en el balcón de Juan, de forma que apuntan hacia arriba, justo a la cocina y baño de Claudio. Esto impide que Claudio haga su rutina con normalidad, pues se siente observado e invadido en su privacidad y la de su familia. Por otro lado, Juan dice que instaló las cámaras solamente como un elemento disuasivo, que no funcionan, pues tienen varios desperfectos técnicos, además de que no están conectadas a ningún equipo de grabación, y que se instalaron miran-

64

Ruperto Pinochet Olave

do hacia arriba porque desde hace unos meses caían colillas de cigarro a su balcón y quería evitar que esto siguiera sucediendo.

Instituciones relacionadas: Derechos de la Personalidad Derecho a la intimidad

Comentarios38: Volvemos a encontrarnos dentro del marco de los derechos de la personalidad, esta vez, en lo relativo al derecho a la intimidad y a la privacidad consagrado en el artículo 19 Nº 4 de la Constitución Política de la República, y al derecho de la inviolabilidad del hogar consagrado en el artículo 19 Nº 5 del mismo cuerpo normativo, derechos que entran en colisión con el de propiedad de las personas que instalaron dichas cámaras. En este contexto, podemos entender el derecho a la privacidad como un derecho personalísimo que permite sustraer a la persona de la publicidad o de otras turbaciones a la vida privada, y que está limitado por las necesidades sociales y los intereses públicos. A su tiempo, el derecho a la intimidad es una emanación de la dignidad natural, intrínseca de todo ser humano, de forma que se ha sostenido que debe entenderse como parte de la vida privada o intimidad, a lo menos, a la vida sexual, la vida y los hábitos domésticos, las opiniones y las creencias políticas y religiosas, y los estados de salud físicos o psíquicos. Ahora, para dilucidar el presente caso, cobra importancia determinar si la instalación de cámaras que no captan ni registran imagen alguna constituye una vulneración al derecho de intimidad, a la vida privada y a la inviolabilidad del hogar, para lo que, primeramente, se debe acreditar el estado real de las cámaras. Así, en el supuesto de que las cámaras se encuentren en mal estado, es necesario tener presente que el hecho de que las cámaras no filman ni graban imagen alguna es desconocido para el afectado, y solo se entera de lo mismo al reclamar contra su vecino, es así, que podemos presumir que durante ese periodo, se sintió al menos perturbado en su intimidad personal y familiar, desde que razonablemente entendió que su vida hogareña era vigilada y grabada por las cámaras de los recurridos, máxime si el ángulo de inclinación de las mismas podría haber posibilitado la observación de la cocina y baño de su departamento, siendo, además,



38

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 7532013 de 5 de agosto de 2013.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

65

precisamente ese efecto el que pretendía lograr quien instaló las cámaras, ya que esperaba que actuaran como un poderoso disuasivo hacia quien o quienes arrojan basura desde pisos superiores a su departamento. Por lo anterior, el hecho de que los dispositivos de vigilancia no funcionen ni graben imagen alguna, no implica eliminar la amenaza de ser observado o filmado, puesto que la reparación, cambio o activación de las mismas dependen del mero arbitrio de quien las instaló, y, evidentemente no puede considerarse normal la existencia de cámaras que apunten directamente hacia las dependencias de un vecino, aunque no filmen ni graben, pues todos tenemos el derecho a estar solos y a no ser perturbados en nuestra intimidad, como acontece en la especie, de esta forma, podemos concluir que la instalación de dichas cámaras es un uso desproporcionado del derecho de propiedad frente al derecho a la vida privada, ya que termina afectando la tranquilidad de quienes viven en el lugar.

Caso 11: Donación de órganos Rodolfo González sufre una enfermedad renal crónica desde mediados del 2017, y ha empeorado a tal punto que los médicos señalaron que su única opción es un trasplante de riñón. Luego que sus parientes se realizaran los exámenes de rigor, ninguno resultó compatible con Rodolfo. Francisco Pinto, se entera, por un amigo que trabaja en el hospital de la situación crítica de Rodolfo, por lo que se contacta con su padre, Servando González, y le ofrece donar su riñón para su hijo a cambio de $20.000.000 asegurándole que tiene contactos gracias a los cuales se podrá efectuar el trasplante sin ningún inconveniente. Servando, a pesar de las dudas que le provocaba la situación, termina aceptando el trato, pues la lista de espera no avanza, su hijo sigue empeorando y, además, el examen de compatibilidad resultó positivo entre Francisco y Rodolfo. El 1 de junio del presente año, Servando y Francisco firmaron un contrato en donde el primero se obliga a pagarle al segundo $10.000.000 antes de la operación fijándose el día 16 de junio para dicho pago. La cantidad restante se pagará dos semanas después de que se haya realizado la operación. Mónica Villalobos, tía de Rodolfo, llegó hace dos semanas a Chile, pues vive hace cinco años en Francia. Al enterarse de la situación de su sobrino, decide tomar cartas en el asunto, intenta convencer a Servando de que se retracte del contrato ya que lo encuentra injusto e incorrecto. Ella se realizó hace poco el examen de compatibilidad con Rodolfo y resultó compatible, sin embargo, Servando no le cree pues piensa que lo dice sólo para evitar que el contrato se lleve a cabo alegan-

66

Ruperto Pinochet Olave

do que ella no puede comprender la situación actual de Rodolfo por haber estado mucho tiempo fuera del país y lejos de la familia. Mónica, al no lograr su propósito, decide judicializar el asunto para que dicho contrato no se lleve a efecto.

Instituciones relacionadas: Derechos de la personalidad Derecho a la vida e integridad física y psíquica Inicio y término de la Persona Muerte clínica Donación de órganos Objeto ilícito

Comentarios: Los derechos de la personalidad consisten en un conjunto de derechos inherentes a la calidad humana, por lo que le corresponden por el sólo hecho de ser tal, adquiriéndolos todas las personas en igual manera y medida. Dentro de los derechos relativos a la individualidad de la persona, encontramos el derecho a la integridad física. Esta comprende tanto la protección a la vida y la integridad corporal. El artículo 19 Nº 1 de la Constitución Política de la República, garantiza a todas las personas “el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica”. Su ubicación nos permite concluir, que es uno de los valores más significativos y protegidos por la sociedad. Es importante destacar que estos derechos no poseen un interés pecuniario, por lo que pertenecen a los denominados derechos extrapatrimoniales. Guardando relación con lo anterior, es que el artículo 74 del Código Civil dispone que “La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre”. En la misma línea, el artículo 78 del Código Civil agrega que “la persona termina en la muerte natural”. Sin embargo, sobre este último punto cabe realizar una precisión que atiende al caso. En la actualidad, se ha aceptado otro tipo de muerte por nuestra legislación, correspondiente a la muerte clínica. Se entiende por tal, un estado en que se conservan algunas funciones vitales, especialmente vegetativas, que se mantienen, por lo general, en forma artificial, careciendo el individuo de toda conciencia o proceso intelectual39. La donación de órganos en Chile está especialmente regulada en la ley Nº 19.451 sobre trasplantes y donación de órganos, con sus modificaciones estable-



39

Ducci (2005), p. 113.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho

67

cidas en la ley Nº 20.413 y Nº 20.673 sobre quienes pueden ser donantes y la ley Nº 21.145 para precisar la voluntad del donante fallecido. Así, el artículo 3º de la ley ya señalada establece que, “La donación de órganos sólo podrá realizarse a título gratuito. Se prohíbe, será nulo y sin ningún valor el acto o contrato que, a título oneroso, contenga la promesa o entrega de un órgano para efectuar un trasplante”, dejando fuera del comercio a los órganos vitales. Por tanto, el acto realizado entre Francisco Pinto y Servando González, adolece de objeto ilícito, al contravenir lo dispuesto en el artículo 1464 del Código Civil “hay un objeto ilícito en la enajenación”, inc. 1º , “de las cosas que no están en el comercio”. Por consiguiente, Mónica Villalobos, se encuentra en lo correcto al prevenir a su hermano de abstenerse de realizar dicho acto, ya que —de celebrarse— este adolecerá de un vicio de nulidad absoluta. Además, el artículo 1º de la ley sobre trasplantes y donación de órganos dispone que “Los trasplantes de órganos sólo podrán realizarse con fines terapéuticos”, excluyendo el lucro como fin perseguido. Por tanto, Mónica Villalobos para evitar que el contrato se lleve a cabo en su totalidad, deberá solicitar al juez que declare la nulidad absoluta del acto suscrito, entre su hermano Servando González y Francisco Pinto, pues como se mencionó anteriormente, este adolece de objeto ilícito, estando Mónica plenamente facultada para ello, ya que el artículo 1683 del Código Civil dispone que la nulidad absoluta “puede alegarse por todo el que tenga interés en ello”.

UNIDAD: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Caso 1: Condición suspensiva El año 2018, Ismael Herrera y Nadia Avendaño —a raíz de su divorcio— celebraron un acuerdo sobre régimen de bienes de la sociedad conyugal, por el cual un camión se adjudicó a Ismael, en razón a la renuncia de los gananciales que hizo su mujer, y que se obligó, posteriormente, a transferir a su hija Pamela, una vez pagado el crédito automotriz pendiente sobre el vehículo. Ismael fallece el 10 de agosto de 2019 en un accidente de tránsito, sin que a esa fecha se hubiere pagado el crédito pendiente. Sergio Herrera, quien también es hijo de Ismael (fruto de una relación anterior a la que tuvo con Nadia), desea conservar el camión de su padre, pues hace poco creó una empresa de transportes. Pamela pagó lo que quedaba del crédito, y quiere que se cumpla el acuerdo que firmaron sus padres.

Instituciones relacionadas: Obligaciones sujetas a modalidad Condición suspensiva

Comentarios: Nos encontramos frente a una obligación sujeta a una condición simplemente potestativa, que consiste en un hecho voluntario del deudor (pagar el crédito automotriz). Esta condición ha sido estimada como válida, pues el deudor puede ser compelido a la ejecución del hecho por factores y circunstancias que no dependen enteramente de su voluntad. Asimismo, la condición también es suspensiva, pues el derecho de exigir la entrega del camión no nace sino hasta que se pague el mencionado crédito. Para este caso es importante dilucidar si el hecho que el deudor falleciera antes de haber pagado la totalidad del crédito implica que la condición suspensiva se encuentre fallida, provocando la extinción de la obligación, o si ésta puede ser cumplida por los herederos del deudor, dentro de los cuales se sitúa la misma acreedora.

70

Ruperto Pinochet Olave

Sobre el punto, hay que recordar que, en virtud del artículo 1482 del Código Civil, se reputa haber fallado la condición positiva, como la del caso, cuando ha llegado a ser cierto que no sucederá el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha expirado el tiempo dentro del cual el acontecimiento ha debido verificarse y no se ha verificado. Así, es relevante recordar que el artículo 1492 del Código Civil, en su inciso primero, establece que “El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional y el cumplimiento de la condición, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la obligación del deudor”, de lo que se puede concluir que encontrándose pendiente la condición, tanto el derecho del acreedor como la obligación del deudor se transmiten a sus herederos, pesando sobre éstos el deber de cumplir la obligación condicional que se encuentra pendiente, tan pronto como se verifique el acontecimiento o hecho en que consiste la condición. La condición de este caso es, además, indeterminada, en el sentido de que no se ha fijado una fecha cierta para su cumplimiento, por lo que no puede entenderse fallida antes del transcurso de diez años, lo que no ha ocurrido, pues ese es el plazo máximo de prescripción que establece el Código Civil. Que conforme lo anteriormente expuesto, la obligación del deudor que fallece entre el contrato condicional y el cumplimiento de la obligación se transmite a sus herederos, y como en el caso no se ha señalado que una persona específica sea quien deba pagar el crédito en cuestión, nada obsta a que Pamela, quien es heredera de Ismael pague el crédito en cuestión cumpliendo la condición para que nazca el derecho de exigir la entrega del camión obligado a los demás herederos de Ismael.

Caso 2: Condición indeterminada En noviembre del 2008, Amanda Pino firmó un contrato con Felipe Donoso, su nieto, por el que se comprometía a regalarle un departamento cuando terminara sus estudios universitarios, otorgándole en el intertanto la tenencia material del departamento a Felipe. En 2009, Felipe entró a estudiar Tecnología Médica, sin embargo, se cambió de carrera dos veces y hubo tiempo en el que no estudió. El año 2018, consiguió egresar de la carrera de derecho. Durante todo ese periodo de tiempo, Felipe utilizó el departamento, cubriendo sus gastos, mantenciones e hizo varios arreglos, reacondicionó una de las habitaciones y cambió el piso alfombrado por piso flotante, entre otras cosas. Ahora, como comenzará a trabajar quiere vender el inmueble y comprarse uno mejor, pero se encontró con que el departamento aún no estaba a su nombre.

Unidad: Derecho de las Obligaciones

71

Por otro lado, Amanda lleva mucho tiempo sin saber nada de su nieto, su relación se ha desgastado por varios problemas familiares. Ella ha escuchado que él aún no ha conseguido un título universitario, por lo que —pensando que ya no cumplirá con lo pactado— quiere disponer del departamento.

Instituciones relacionadas: Obligaciones sujetas a modalidad Condición indeterminada Contrato de promesa

Comentarios40: En el caso, la figura contractual que vincula a las partes se identifica con un contrato de promesa, el que reúne los requisitos para su validez estipulados en el artículo 1554 del Código Civil, de forma que sólo falta para su perfección las solemnidades indicadas en la ley, y obviamente, el cumplimiento de la condición que fija la época de la celebración. Es así, que Felipe puede exigir el cumplimiento del mismo, es decir, que se concrete la acción prometida mediante la suscripción del contrato, ejecutando las obligaciones e inscribiéndose en el Registro de propiedad, en definitiva, el inmueble a su nombre. Por otro lado, su contraparte, Amanda, para librarse del cumplimiento del contrato suscrito deberá probar en sede judicial que las obligaciones que de él derivan se han extinguido por alguna causa legal. Así, el contrato en cuestión se encuentra pendiente por una condición, por lo que, para determinar si Felipe puede hacer exigible el cumplimiento de lo prometido, se debe determinar la naturaleza de esta condición y su estado. La condición consiste en que Felipe “terminara sus estudios universitarios”, siendo esta una condición suspensiva, de manera que mientras esta no se verifique se suspende la adquisición del derecho; y —a la vez— una condición indeterminada, es decir, no se sabe si el hecho va a ocurrir o no, y en el evento que ocurra, no se sabe cuándo, por cuanto no se ha fijado un plazo dentro del que debe verificarse el cumplimiento de la condición. Recordemos que las condiciones pueden estar en tres estados: pendientes, cumplidas y fallidas. Es pertinente señalar que la condición es, además, positiva, pues consiste en el acontecer de una cosa, por lo que es importante recordar que, en virtud del



40

Comentario basado en sentencia del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén, Rol Nº C-614-2012, de 7 de enero de 2014.

72

Ruperto Pinochet Olave

artículo 1482 del Código Civil, se reputa haber fallado la condición positiva, como la del caso, cuando ha llegado a ser cierto que no sucederá el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha expirado el tiempo dentro del cual el acontecimiento ha debido verificarse y no se ha verificado. Se ha discutido ampliamente en la doctrina sobre cuándo se entiende fallida una condición indeterminada, al respecto, hasta antes de la dictación de la Ley 16.962, del 1º de octubre de 1968 (que acortó los plazos de prescripción), se estimaba que las condiciones indeterminadas tenían que cumplirse dentro del plazo que el artículo 739 establecía para el cumplimiento de la condición en el fideicomiso, en ese entonces el plazo era de 15 años, plazo que correspondía también al de la prescripción extraordinaria, lo que llevaba a concluir que éste era el plazo máximo de incertidumbre, a cuyo transcurso se consolidaban y estabilizaban todos los derechos. Sin embargo, la Ley 16.962, acortó el plazo de prescripción extraordinaria de 15 a 10 años, pero en el artículo 739 la rebaja no fue a 10 años (como debió haber sido para mantener la situación de equilibrio) sino a 5 años, con lo que el sistema se rompió. A pesar de esto, en la actualidad existe claridad, entendiéndolo así la jurisprudencia y doctrina mayoritaria, en el sentido que el plazo para que se entienda fallida una condición indeterminada es de diez años, por tratarse del plazo máximo que establece nuestro ordenamiento jurídico para la regularización de instituciones jurídicas, ello, en concordancia con el principio general de seguridad o certeza jurídicas, en virtud del cual, no es posible mantener en la incertidumbre, y por tiempo indeterminado, la titularidad de un derecho. Por todo lo expuesto, hay dos cosas esenciales que deben aclararse para resolver el caso: Primero, que si el hecho de egresar de la carrera de derecho es suficiente para satisfacer la condición establecida de “terminar sus estudios universitarios”, o si por el contrario, la condición solo se entenderá cumplida cuando se obtenga un título universitario, como es el de licenciado en ciencias jurídicas que otorgan las universidades una vez que se aprueba el examen de grado, el que se rinde después de egresar, es decir, terminar con el plan de estudio respectivo de cada universidad. En caso de que estimemos que la condición sí se satisface por el hecho de egresar de una carrera, habría que determinar, y este es el segundo punto esencial, si la condición se cumplió dentro del plazo correspondiente para las condiciones indeterminadas, esto es, 10 años. Así, teniendo a la vista que el contrato se celebró el año 2008, mientras que Felipe egresó el año 2018 (diez años después), habría que entrar esclarecer en qué meses se realizaron ambos hechos para determinar si se está dentro o fuera del plazo señalado. Por último, hay que señalar que, si la condición se encontrara fallida, ya sea porque el supuesto que se exigía era la obtención de un título universitario, o porque no se ha realizado dentro del plazo señalado, el efecto principal que se

Unidad: Derecho de las Obligaciones

73

produce es que no nace el derecho, en este caso exigir la celebración del contrato prometido, ni nace la obligación correlativa de suscribir el contrato, y consecuencialmente transferir el dominio de la vivienda, mediante la correspondiente tradición.

Caso 3: Condición resolutoria tácita. (En la práctica un caso como éste está regulado por la Ley 19.496 de Protección de los consumidores, sin embargo, aquí esta tratado desde la lógica civil) Matías Navarro es cliente de una compañía telefónica hace 12 años, pero se interesa por un plan de portabilidad que ofrece la compañía ULTRAMÓVIL y que consiste en la entrega de un equipo en arriendo del cual se hace propietario al cabo de 18 meses, 2400 minutos en llamadas telefónicas a cualquier compañía y 10 gigas de navegación. Además, si contrata un plan con un equipo que navegue a 4G tendrá el doble de gigas para navegar durante los primeros 12 meses. Así, Matías decide realizar la portabilidad contratando el mencionado plan en la compañía ULTRAMÓVIL, con un equipo que navega a 4G para así aprovechar la promoción de la doble navegación en internet móvil. Sin embargo, la sucursal le hace entrega de un chip que navega a 3G y además de la diferencia en la velocidad de navegación que esto le significa, tampoco recibe la oferta del doble de navegación a 4G. Con el correr de los días, observa que el micrófono de su equipo presenta problemas que entorpece sus llamadas. Matías consigue trabajo por tres meses en una mina ubicada en el norte de nuestro país. Pretende exigir un equipo telefónico nuevo, así como un chip que navegue a 4G con la prórroga de la promoción de doble navegación por 12 meses a partir del momento en que se cumpla con su exigencia, o bien, pretende que se le ponga fin a su contrato y cambiarse de compañía. Sin embargo, consciente de que la solución podría no ser inmediata y por temor a quedarse sin un plan telefónico lejos de su familia, decide postergar su pretensión y recién acude a una sucursal de vuelta en su hogar, al cabo de los tres meses de trabajo. Cabe precisar que Manuel dejó de pagar el arriendo del equipo desde que observó que no podía navegar a 4G, ya que la compañía no le había entregado el chip que correspondía. La compañía rechaza lo exigido por Manuel y se limita a ofrecerle un nuevo chip que navegue a 4G y la reparación del micrófono de su equipo, con un teléfono de menor tecnología que se le entregaría durante la reparación del suyo.

74

Ruperto Pinochet Olave

Instituciones relacionadas: Cláusula de resolución tácita Excepción de contrato no cumplido

Comentarios: En todo contrato bilateral se subentiende incorporada la condición resolutoria tácita, constituyendo un elemento de la naturaleza, a menos, claro, de haberse pactado lo contrario. Así, el artículo 1489 del Código Civil señala: “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”. Abeliuk define la condición resolutoria tácita como “aquella que va envuelta en todo contrato bilateral, y en que el hecho futuro e incierto que puede provocar la extinción del derecho de una de las partes es el incumplimiento de sus obligaciones”41. Por tanto, como se desprende de la definición, se funda en el incumplimiento imputable a una de las partes. Sin embargo, esta no opera de pleno derecho, sino que requiere de declaración judicial para que proceda. De tal manera, Matías Navarro posee un derecho optativo de elegir entre el cumplimiento o la resolución del contrato, más la indemnización de perjuicios. No obstante, si Matías decide accionar demandando cualquiera de dichas opciones, debe precaver que la contraparte actuará conforme a la excepción establecida en el artículo 1552 del Código Civil, según el cual, en los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora de cumplir lo pactado mientras el otro no cumple o se allana a cumplir la suya en la forma y tiempos debidos (excepción de contrato no cumplido). La excepción de contrato no cumplido tiene un efecto meramente paralizador de la demanda contraria, pero no la fuerza sino indirectamente a cumplir. Normalmente la contraparte se allanará a hacerlo, para poder pedir la resolución o el cumplimiento, pero bien puede ocurrir que ninguna de las partes quiera cumplir, en cuyo caso si no lo hacen de común acuerdo no hay solución legal para poner término al contrato, que quedará en el aire hasta que alguna de las partes se decida a cumplir o se venzan los plazos de prescripción42.



41 42

Abeliuk (2009), p. 312. Abeliuk (2009), p. 318.

Unidad: Derecho de las Obligaciones

75

De tal manera, para el caso de Matías, para lograr que su pretensión prospere, deberá acreditar que se encontraba llano a cumplir con su obligación —la de pagar el servicio contratado— en la forma y tiempo debidos.

Caso 4: Excepción de contrato no cumplido Marcelo Gamboa ha decidido arrendarle su automóvil a Patricio Urrutia, exigiéndole a este último contratar un seguro para el vehículo. Así, en la misma escritura en que suscriben el contrato de arrendamiento del vehículo, Patricio se compromete a contratar dicho seguro, celebrándose —además— una promesa de compraventa sobre el automóvil, la cual se llevaría a cabo una vez terminado el contrato de arrendamiento, esto es, dentro de 24 meses. Sin embargo, luego de recibido el vehículo, Patricio Urrutia, quien se considera un conductor altamente experimentado, considera innecesario contratar el seguro al que se había comprometido. Aun así, cumple satisfactoriamente todos los meses con el pago de la renta y con el cuidado del vehículo. Transcurrido el plazo estipulado en la promesa de compraventa, sin que el vehículo haya sufrido daño alguno, Patricio contacta a Marcelo para celebrar la prometida compraventa. No obstante, Marcelo Gamboa, decide no vender su vehículo a Patricio. Siendo demandado por éste, procede a oponer excepción de contrato no cumplido.

Instituciones relacionadas: Excepción de contrato no cumplido Contrato de arrendamiento Promesa de compraventa

Comentarios: Para la correcta resolución de este caso, debe distinguirse entre los diferentes contratos que fueron celebrados entre las partes. Uno es el contrato de arrendamiento —contrato bilateral y de tracto sucesivo— y otro es el contrato de promesa de compraventa —contrato preparatorio e independiente del primero—. Precisado aquello, debe tenerse presente que la obligación de contratar un seguro que recaía sobre Patricio emanaba del contrato de arrendamiento y no así del contrato de promesa de compraventa, razón por la que su incumplimiento solo puede afectar la eficacia del primero.

76

Ruperto Pinochet Olave

Así, la no contratación del seguro por parte de Patricio dio a Marcelo la opción de demandar la resolución del contrato, más la indemnización de perjuicios. No obstante, como ya se cumplió el plazo prefijado por las partes para el término del arrendamiento, malamente se podrá ejercitar acción resolutoria respecto de un contrato cuyas obligaciones han sido enteramente cumplidas —ejecutadas—. Así pensado, la excepción de contrato no cumplido —basada en el incumplimiento de Patricio de su obligación de contratar el seguro— no tiene cabida ni asidero respecto de la celebración del contrato de compraventa prometido, razón por la que Marcelo no podrá abstraerse de su cumplimiento.

Caso 5: Obligaciones accesorias y cláusula de no enajenar Ricardo Zúñiga, se adjudicó, en partición de bienes quedados al fallecimiento de su padre, un inmueble rural ubicado en Molina, imputándose al precio de adjudicación la totalidad de su haber probable, fijado por el juez partidor y quedando pendiente un 40% del precio. Debido a ello, el señor Ricardo se obligó a no gravar o enajenar el inmueble mientras estuviera pendiente el saldo del precio. Posteriormente, el señor Ricardo constituyó una hipoteca sobre el mismo predio en favor de Miguel Contreras, posteriormente en favor de Gustavo Sandoval y finalmente en favor de Diego Domínguez. La obligación contraída con este último se hizo exigible, estando pendiente todas las otras (sujetas a condición suspensiva). El señor Domínguez inició juicio para hacer efectiva la garantía hipotecaria.

Instituciones relacionadas: Adjudicaciones Cláusula de no enajenar Contrato de hipoteca

Comentarios: Atendida la obligación que contrajo Ricardo en orden a no enajenar o gravar el inmueble mientras el remanente del precio no sea solucionado, cabe entrar a revisar la validez de dicha restricción a la facultad de disposición.

Unidad: Derecho de las Obligaciones

77

Como bien es sabido, desde antiguo ha existido una discusión en torno a la validez de las cláusulas de no enajenar voluntarias43. Así, mientras parte de la doctrina se inclina por aceptarlas ampliamente, otro sector se inclina por rechazarlas en forma categórica, esgrimiendo entre sus principales argumentos que estas constituirían una importante traba a la tan defendida libre circulación de los bienes. A tales posturas, se suma la desarrollada por A. Alessandri, M. Somarriva y A. Vodanovic, la que se inclina por sólo reconocer validez a las cláusulas de no enajenar relativas, esto es, a “aquellas que no imponen una prohibición perpetua o de largo tiempo y que se justifican por un interés legítimo”44. Es esta última corriente la que ha sido mayormente acogida en la doctrina moderna y la jurisprudencia. De conformidad a lo anterior, teniendo en consideración que la cláusula de no enajenar que se impuso sobre el inmueble no está concebida en términos absolutos y se fundamenta en un interés legítimo (obtener el pago del precio insoluto del inmueble por parte de Ricardo), esta podría estimarse como válida. Así pensado, el cuestionamiento ahora pasa por determinar cuál es la sanción aplicable a su contravención y cómo podría afectar aquello la existencia o validez de las garantías hipotecarias constituidas en favor de Miguel, Gustavo y Diego. Sobre este particular y, siguiendo lo señalado por Albaladejo45, las cláusulas de no enajenar no constituyen técnicamente una prohibición, sino una verdadera obligación de no hacer. De tal manera, la contravención a la restricción autoimpuesta de la facultad de disponer no implica un vicio de nulidad en las enajenaciones o gravámenes constituidos sobre el respectivo bien, sino que se limita a hacer responsable al deudor por el incumplimiento de su obligación (art. 1555). Así entendido, las hipotecas constituidas por Ricardo sobre el inmueble son válidas, no obstante, supongan la infracción de una obligación de no hacer— pudiendo, en definitiva, Diego hacer efectiva la garantía hipotecaria para satisfacer su crédito. En lo que respecta a los otros dos acreedores hipotecarios —teniendo a la vista la constancia que se deja en el relato sobre su calidad de acreedores condicionales— se sigue que estos no se encuentran facultados para exigir el cumplimiento de la obligación mientras penda la condición, ni mucho menos hacer efectiva la garantía hipotecaria que cauciona el cumplimiento de dicha obligación condicional. Como corolario de aquello, Miguel y Gustavo no podrán cubrir sus créditos sobre el precio del remate de la propiedad que se realice en el procedimiento incoado por Diego.

Véase Pinochet (2013), Sobre la validez de las cláusulas de no enajenar: Un enfoque actual. En Fundamento de Derechos Reales en el Derecho Chileno. Thomson Reuters, pp. 259-284. 44 Alessandri et al. (1997), p. 59. 45 Albaladejo (1994), p. 293. 43

78

Ruperto Pinochet Olave

A mayor abundamiento, adjudicada la propiedad por un tercero a causa del remate, el derecho de Ricardo sobre ella —de conformidad al artículo 2434 del Código Civil— se resolverá y con ello se extinguirán las hipotecas que este constituyó para caucionar los créditos que condicionalmente debe a Miguel y Gustavo.

Caso 6: Teoría del riesgo La sociedad Fraternidad S.A., dedicada a la organización de eventos, ha contratado una famosa banda de pop rock nacional para que realice una presentación en uno de sus bares más famosos y concurridos, ubicado en el litoral central. El evento ha tenido mucho éxito, tanto que las entradas se han agotado, principalmente, entre los clientes más frecuentes del bar. Sin embargo, la noche del evento, las condiciones climáticas impiden realizar el vuelo en jet privado en que se transportarían los músicos desde Concepción a Viña del Mar y aunque tenían tiempo suficiente para realizar el viaje por tierra, los músicos no acostumbraban a transportarse por dicha vía, habiendo su manager hecho presente dicha condición a la mencionada sociedad. El manager da aviso por correo de dicha circunstancia al representante de la sociedad, quien exige que concurran al local. Durante la noche del evento, los clientes del bar —al enterarse de que no se realizaría el evento— se retiran sin consumir y exigen la devolución del dinero pagado por sus entradas. Incluso, desde aquel momento y luego de tres meses, la frecuencia de sus clientes se ve disminuida aproximadamente en un 25%. La sociedad ve su imagen fuertemente dañada pretendiendo que la banda responda por el daño moral que ha sufrido, además de las pérdidas económicas experimentadas la noche de la presentación frustrada, así como de la baja de la clientela que acarreó su incumplimiento.

Instituciones relacionadas: Teoría del riesgo Obligaciones de hacer Indemnización de perjuicios Interpretación de los contratos

Unidad: Derecho de las Obligaciones

79

Comentarios46: La teoría de los riesgos incide precisamente en el caso señalado, ya que una de las partes deberá defenderse acreditando la extinción de una obligación por imposibilidad no imputable. En el contrato bilateral existen prestaciones recíprocas para ambas partes; cada una es acreedora y deudora de la otra. Sin embargo, el Código Civil no se refirió a la imposibilidad en las obligaciones de hacer, aun cuando igualmente puede concluirse, de acuerdo a los principios generales, la extinción de las obligaciones de hacer por imposibilidad absoluta en la ejecución o por caso fortuito. Así, el artículo 45 del Código Civil señala: “Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir (…)”. No obstante, la sociedad deberá formular su defensa sosteniendo que el riesgo era previsible y resistible, pues se contaba con un medio terrestre para cumplir la obligación pactada. Por tanto, para que la sociedad pueda ser reparada, deberá procederse conforme a lo dispuesto por el numeral tercero del artículo 1553 del Código Civil, precepto que faculta al acreedor a pedir junto con la indemnización de la mora, la indemnización de perjuicios sufridos por el incumplimiento de la obligación. Así, siendo el incumplimiento total y definitivo, deberá acreditarse la concurrencia de todos los requisitos de la indemnización de perjuicios, es decir, el incumplimiento de la obligación; la existencia de perjuicios; la relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios; la imputabilidad del perjuicio, esto es, la culpa o dolo del deudor; y, por último, la mora del deudor. En la misma línea, procedería la indemnización de perjuicios en materia extrapatrimonial, por concepto de daño moral, debido al descrédito que sufrió la imagen de la Sociedad frente a sus clientes, a causa del incumplimiento del contrato. Por el lado contrario, la banda —para poder eximirse de responsabilidad— deberá alegar que la prestación se hizo imposible por caso fortuito (condiciones climáticas que impidieron realizar el viaje según lo acordado), porque a lo imposible nadie está obligado, ni por equivalencia. De tal manera, la obligación se habría extinguido sin ulterior consecuencia para ellos. Sin embargo, es necesario considerar que, al alegar imposibilidad absoluta no imputable, invocarían la extinción de su obligación y, de acuerdo con la regla general del artículo 1698 del Código Civil, “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta”, razón por la que les corresponderá probar la concurrencia del caso fortuito alegado. Además, cabe considerar, que el manager señaló que los músicos no se trasladaban por tierra en la etapa precontractual del acto.



46

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 1771-07, de 10 de diciembre de 2008.

80

Ruperto Pinochet Olave

Finalmente, es cuestión de hecho determinar si hubo imposibilidad en el cumplimiento.

Caso 7: Teoría de la imprevisión Patricio Miranda se comprometió a realizar la construcción de una piscina en la casa de Miguel Celis, obra por la que éste pagaría la suma de $5.000.000, en dos cuotas. La primera cuota correspondía a dos tercios del total, la que se pagó inmediatamente después de la celebración del contrato, mientras que el tercio faltante se pagaría una vez que estuviere terminada, para lo cual se fijó un plazo de tres meses. Además, se pactó que Patricio sería el encargado de comprar los materiales necesarios para la construcción, cuyo precio estimado se incluyó en el valor pactado, acordándose que también sería éste quien debería correr con los gastos que excedieran de dicho monto. Sin embargo, al realizar la excavación del lugar en donde iría la piscina, se descubrió que una parte del suelo estaba compuesta por una gruesa capa de piedras, y para sacarlas se requería maquinaria distinta a la presupuestada de alto costo. Este gasto no estaba contemplado dentro del precio, por lo que Patricio, decide detener la realización de la piscina, pues Miguel se niega a pagar más por ésta. La sola contratación de la maquinaria especializada tiene un costo de más de $3.000.000 por lo que los costos se elevan a más de $6.000.000 sin dejar ningún margen de ganancias, por el contrario la ejecución del contrato ocasionará importantes pérdidas a la constructora de Patricio. Miguel, al ver que ya ha transcurrido el plazo fijado, exige que Patricio contrate la maquinaria necesaria para la ejecución de los trabajos terminando la construcción de la piscina.

Instituciones relacionadas: Efectos de las obligaciones Teoría de la Imprevisión Principio de fuerza obligatoria de los contratos Principio de buena fe contractual Interpretación de los contratos Deber de diligencia contractual

Unidad: Derecho de las Obligaciones

81

Comentarios47: En este caso, la ejecución del contrato celebrado por las partes se ve interrumpida debido a una modificación de las circunstancias en que debía hacerse su ejecución, y de la que no se tenía conocimiento al celebrar el contrato, alterando, así, el valor y la forma de llevar a cabo la obligación, por lo que es importante determinar si estamos frente a una simple variación del contrato original o si, por el contrario, se trata de un cambio sustancial del acuerdo de voluntades primitivo, que surge producto de la ocurrencia de factores externos. Para lo anterior, se debe recordar que el artículo 1545 del Código Civil señala que “el contrato es una ley para las partes y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o por causa legal”, mientras que el artículo 1546 del mismo texto legal agrega que “los contratos deben ejecutarse de buena fe y por consiguiente obligan no solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”. Sin embargo, en el caso planteado resulta evidente que se modificó la ejecución de la obligación contraída, debido a factores externos a la voluntad original de las partes, modificando considerablemente el costo de cumplimiento para una de ellas. A esto, se debe considerar que el contrato celebrado entre las partes es oneroso y conmutativo, la equivalencia en las prestaciones resulta fundamental por cuanto dicha característica es un elemento de la naturaleza de ese tipo de contrato, esto es, según lo que se desprende del artículo 1444 del Código Civil, “aquellas cosas que no siendo esenciales en él se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial”. De manera que, al alterarse la equivalencia en las prestaciones, se afecta el contrato mismo, situación que permitiría consecuentemente su revisión, de acuerdo a la Teoría de la imprevisión, procedimiento que no implica alterar el contenido del contrato existente entre las partes, sino que tan solo precisar y afirmar su existencia, pero restableciendo su real sentido y alcance. Así, es evidente que hubo un cambio en las circunstancias del contrato que fue ajeno a la voluntad de las partes y, en consecuencia, cabría la posibilidad de revisar el contenido de las prestaciones contratadas, pues sería injusto hacer cargar a una de las partes, exigiéndole el cumplimiento en los términos originales, los eventos que modificaron la ejecución ajenos a su voluntad, causándole perjuicios o empobrecimiento. Por el contrario, podría estimarse que el deber de inspeccionar la calidad del suelo para realizar adecuadamente el presupuesto recaía en la constructora, que



47

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de San Miguel, Rol Nº 9412010, de 17 de enero de 2011.

82

Ruperto Pinochet Olave

es la parte experta en la relación contractual, habiendo debido ser diligente en la estimación de los costos de la obra, hoy debe responder porque ha empeñado su palabra en contrato que se encuentra dentro de su giro habitual.

UNIDAD: DERECHOS REALES Caso 1: Expropiación Diego Serrano Mata es propietario del inmueble de Avenida Independencia Nº 574, inscrita a fojas 69.991 Nº 51.673 del Registro de Propiedad de Santiago correspondiente al año 1995. Dicho inmueble, con superficie de 950 m2, fue expropiado por el Fisco MOP, por Decreto Supremo Nº 980 de 2004 MOP, cuyo extracto se publicó en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 2004, correspondiente al lote 21 del Plano de Expropiaciones del proyecto denominado “Proyecto CESFAM de Independencia”. En abril de 2005, el competente tribunal, fija una indemnización definitiva por la suma de $370.000.000, inscribiéndose la expropiación del inmueble a fojas 30.808 Nº 50.128 del Registro de Propiedad correspondiente al mismo año. Posteriormente, mediante el Decreto Supremo Nº 1081 de 15 de noviembre de 2006 MOP, se aprueba convenio de extinción de contrato de la concesión de la obra pública fiscal denominada “Proyecto CESFAM de Independencia”, dicha resolución deroga el DS que adjudicó el contrato de concesión para la obra pública referida, y luego la Secretaría Ministerial de Bienes Nacionales de la Región Metropolitana por medio de Resolución Exenta Nº 7345, de fecha 02 de diciembre de 2007, destinó el inmueble expropiado, a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas para llevar a cabo la construcción y habilitación del proyecto “Teatro Municipal Independencia”. Diego Serrano Mata, al observar que no se dio el uso para el cual se expropió su inmueble y que en lugar de un CESFAM se está construyendo un teatro, pretende que el MOP le restituya el inmueble ofreciendo, por su parte, reembolsar la indemnización recibida debidamente reajustada, o bien, que se le eleve el monto de la indemnización que recibió por la expropiación, ya que nunca estuvo conforme con ésta.

Instituciones relacionadas: Derecho de Propiedad Expropiación Causal de utilidad pública Acción de retrocesión Destinación del inmueble

84

Ruperto Pinochet Olave

Indemnizaciones provisorias y definitivas

Comentarios48: La no destinación del bien expropiado a la finalidad de utilidad pública prevista legítimamente al momento de dictarse el acto administrativo no afecta la validez del acto expropiatorio, pues éste se perfeccionó no sólo por el cumplimiento de las exigencias formales y sustanciales, sino que también por la circunstancia de que —al momento de su dictación— el fin tenido a la vista, esto es, aquel que justificaba la causa expropiandi podía ser efectivamente llevado a la práctica. En contra de esta postura se podría sostener la teoría de la retrocesión o reversión, la que se ha definido por la doctrina nacional como “la restitución del objeto expropiado a su primitivo dueño, por incumplimiento o desviación del fin que justificaba la expropiación, o por la posterior desafectación, quedando ella sin efecto y restituyéndose la indemnización recibida”49. Si bien la retrocesión o reversión no se encuentra expresamente consagrada por nuestra legislación positiva y se ha discutido su procedencia en nuestro país, la doctrina se pronuncia a favor de ella, señalando que con esta acción se protege debidamente la garantía del derecho de propiedad reconocida en el artículo 19 Nº 24 de la Constitución Política de la República, que supone como causa final de la expropiación la efectiva realización de la finalidad de utilidad pública señalada en el acto expropiatorio, la que en todo caso debe ser respetada por los órganos del Estado en virtud del principio de legalidad. La procedencia de la retrocesión supone la existencia de un incumplimiento o desviación del fin que justificaba la expropiación. En el caso que nos ocupa, existe desviación del fin que justificaba la expropiación, lo que es trascendente al momento de examinar la procedencia de la acción de retrocesión. La acción de retrocesión es una manifestación de la garantía del derecho de propiedad reconocida en el artículo 19 Nº 24 de la Constitución Política de la República, la que podría estimarse reconocida implícitamente en nuestra legislación, específicamente en el artículo 33 del Decreto Ley Nº 2186, norma que establece la procedencia de cesar los efectos del acto expropiatorio en los casos que determine la ley. Tal norma, necesariamente debe concordarse con lo dispuesto en el artículo 6 del señalado Decreto Ley y el artículo 24 de la Carta Fundamental, en cuanto la causa de utilidad pública, esto es el fin para el que se requiere del bien expropiado,



48



49

Comentario basado en sentencia de la Excma. de la Corte Suprema, Rol Nº 8006-2015, de 5 de mayo de 2016. Peñailillo (1995), p. 29-30.

Unidad: Derechos Reales

85

es un requisito esencial del acto expropiatorio, el que no puede ser desconocido por la autoridad administrativa unilateralmente una vez que se produce la expropiación, pues en este caso, la expropiación carece de causa que la justifique, procediendo la retrocesión. En este punto, cabe tener presente lo señalado por Caldera, en cuanto señala que en “un acto administrativo de expropiación, deberemos distinguir dos instantes en relación con él. El primero consiste en su dictación y en la producción natural de sus efectos normales, es decir, en la consecución o logro de su objeto cual es el hacer pasar un bien desde el dominio privado al dominio público —en el caso en que el expropiante y beneficiario de la expropiación sea un mismo órgano—. El segundo instante a que hay que atender consiste en la materialización efectiva y real del fin perseguido con el objeto expropiado”50. Por otra parte, se debe tener presente que la expropiación es un acto complejo, por lo que la evaluación respecto de si se cumplió o no con el fin de la expropiación o si —por el contrario— existió una desviación, no debe realizarse al momento de la dictación del acto expropiatorio, sino que con posterioridad a ella. En el caso que nos ocupa, claramente no solo no se materializó efectiva y realmente el fin de la expropiación —construcción de CESFAM—, sino que se cambió el destino, lo que evidentemente constituye una desviación del fin del acto expropiatorio, al resolver la autoridad en forma inconsulta, y varios años después, que los terrenos debían destinarse otro fin. De ello deviene que la causal de utilidad pública que justificó la expropiación se extinguió, por lo que es posible estimar no se cumplió el fin para el cual se expropió.

Caso 2: Comunidad Mónica Villanueva es dueña de un predio de 15 hectáreas que funciona como una granja interactiva, la que adquirió a fines del 2018 por herencia de su marido. Sin embargo, ella no ha tenido acceso a él desde octubre del 2018, pues ha sido ocupado por la Sociedad Brisas del Valle Ltda., representada por Jimena Cáceres, la que alega que es dueña de todos los juegos infantiles que se encuentran adosados al suelo, de los animales y las instalaciones que conforman la granja, además de varias sillas y mesas que conforman una zona de picnic. Todos estos bienes los adquirió el hijo de la representante para la Sociedad, de la que es parte, a través de un contrato de compraventa con el difunto marido de la Sra. Villanueva.



50

Caldera (1984), p. 91.

86

Ruperto Pinochet Olave

Mónica no ha tenido acceso al terreno del cual es dueña, ni a los frutos de éste, por lo que quiere recuperarlo para ejercer sus derechos de dominio sobre él.

Instituciones relacionadas: Comunidad Acción reivindicatoria Prestaciones mutuas (Artículos 904 y siguientes del Código civil) Contrato de compraventa

Comentarios51: Si bien es posible considerar que el objeto de este caso es una universalidad comprendida por el terreno y los juegos infantiles, animales y demás instalaciones que se encuentran sobre él, no puede entenderse que exista una comunidad entre la Sociedad y Mónica, pues a pesar de que efectivamente los bienes en cuestión forman una universalidad, en virtud del contrato de compraventa celebrado entre la Sociedad y el marido fallecido de Mónica hay constancia, que sobre los bienes cada interesado está facultado para ejercer sus derechos de dominio: sobre el terreno Mónica, y sobre los juegos infantiles, animales e instalaciones la Sociedad. Así, se ha entendido que la comunidad surge cuando dos o más personas tienen derechos de igual naturaleza sobre un conjunto de bienes que configuran o conforman una universalidad jurídica, siendo cada uno de los comuneros dueños de una cuota abstracta de las cosas que componen la comunidad, sin tener certeza sobre los bienes específicos que comprenden esa cuota, por lo que este supuesto no se da en la especie, ya que las partes conocen con exactitud sobre qué cosas tienen dominio. Por lo anterior, es que Mónica puede disponer del terreno y ejercer las facultades que su derecho de dominio le otorga, para lo cual deberá recuperar la posesión del mismo, lo que puede hacer a través de una acción reivindicatoria. Sin embargo, como las instalaciones y juegos se encuentran adosados al terreno, los inconvenientes que surjan de su separación deberán regularse entre las partes a través de las prestaciones mutuas, pues la Sociedad tiene el derecho de retirar los bienes de los que es dueña, o en su defecto, que le sean indemnizados si no puede separarlos sin detrimento.



51

Comentario basado en sentencia Nº 14479 de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 2290-2011 de 13 de abril de 2011.

Unidad: Derechos Reales

87

Otra solución, podría ser el hecho de que Mónica adquiera los bienes de los que la Sociedad es dueña a través de una compraventa, o que la Sociedad adquiera de Mónica el terreno en cuestión. Igualmente, las partes podrían ponerse de acuerdo para vender de común acuerdo a un tercero tanto los bienes como el terreno.

Caso 3: Accesión de mueble a inmueble Patricio Villegas es dueño de un predio de aproximadamente 7.000 m2, el cual fue objeto de un contrato de promesa de compraventa que suscribió el año 2012 con Andrés Moreno, estipulándose un plazo de dos años para suscribir la escritura definitiva de compraventa. Andrés tenía intenciones de comenzar una plantación de árboles frutales para iniciar un negocio con la venta de sus frutos, razón por la que solicitó y tuvo acceso al predio, plantando en el intertanto los árboles. Como pasó el tiempo y el contrato de promesa no se concretó, Patricio quiere que Andrés desaloje el terreno y se lo devuelva. Andrés, por su parte, no quiere perder la inversión que realizó en los árboles frutales que alega son de su propiedad, por lo que se niega a abanar el terreno.

Instituciones relacionadas: Modos de adquirir Accesión de mueble a Inmueble Contrato de promesa Ejecución de obligaciones de hacer Prestaciones mutuas (Artículos 904 y siguientes del Código civil) Prescripción extintiva

Comentarios52: Las partes están vinculadas por un contrato de promesa de compraventa, cuya exigibilidad dependía del transcurso de un plazo de dos años, por lo que desde el año 2014, el contrato se volvió exigible —si se entiende que la condición era suspensiva—, teniendo las partes el derecho de demandar su cumplimiento. Sin embargo, dado que a la fecha han transcurrido más de cinco años desde el mo-



52

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 3142-2004 de 22 de mayo de 2006.

88

Ruperto Pinochet Olave

mento en que el contrato se hizo exigible, la acción que podría haberse ejercido para exigir su cumplimiento, podría encontrase prescrita. Es por lo anterior que, descartada la vía de ejecución del contrato, podría estimarse que nos encontramos ante una accesión de tipo mueble a inmueble, pues se han plantado semillas de propiedad de una de las partes, en el terreno de la contraparte, por lo que ambos bienes tienen distintos dueños, pudiendo considerarse que hubo una justa causa de error, por parte del promitente vendedor. Así, para que se produzca la accesión de mueble a inmueble es necesario que las materias se incorporen al suelo y que las plantas o vegetales arraiguen en él, porque la accesión es un modo de adquirir el dominio mediante la unión de una cosa a otra, y esta unión sólo se produce cuando aquellas cosas muebles han llegado a ser inmuebles por adherencia, por eso es que mientras las plantas no arraiguen en el suelo, no hay accesión, y el propietario de los materiales, plantas o semillas puede reclamarlos (artículo 668, inciso 4º ). Si las plantas o semillas se han arraigado al suelo, entonces no queda más que aplicar las reglas de la accesión, de forma que el dueño de lo principal se hace dueño de lo accesorio, estimándose como principal el suelo, cualquiera sea su valor, aunque, de todos modos, el dueño de lo accesorio debe quedar indemne para evitar un enriquecimiento sin causa. Para mayor profundidad, el caso planteado se encuentra dentro del supuesto en que el dueño de las semillas las planta en suelo ajeno, por lo que hay que distinguir si el dueño del suelo tuvo conocimiento o no de lo que hacía el dueño de las semillas. Así, si no tuvo conocimiento tendrá el derecho de hacer suya la plantación, mediante las indemnizaciones prescritas a favor de los poseedores de buena o mala fe en el título De la reivindicación, o de obligar al que plantó a pagarle el justo precio del terreno con los intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder, y al que sembró a pagarle la renta y a indemnizarle los perjuicios. Por el contrario, si tuvo conocimiento, como parece ser el caso, el dueño del terreno será obligado, para recobrarlo, a pagar el valor de la plantación.

Caso 4: Tradición Federico Gamboa Lagos compra un cuadro bajo la creencia de que este había sido pintado por el renombrado pintor Carlos Páez Vilaró, en la suma de $9.000.000. Francisco Paredes Yáñez, el vendedor del cuadro, se comprometió a entregarlo materialmente en un plazo de dos semanas, ya que con anterioridad a la venta del cuadro se había comprometido a exhibirlo en una exposición. Federico Gamboa Lagos y Francisco Paredes Yáñez, acordaron expresamente que dicho

Unidad: Derechos Reales

89

cuadro se exhibiría ante el público como de propiedad del primero y, de hecho, así se hizo. También acordaron que el precio se pagaría contra la entrega material del cuadro. A los pocos días, Federico Gamboa decidió realizar un peritaje privado al cuadro, el que arrojó que este, en realidad, no había sido pintado por Carlos Páez Vilaró. Durante la exposición del cuadro este fue robado ignorándose su paradero. Francisco Paredes Yáñez, a pesar del robo, considera que hay un incumplimiento contractual por parte de Federico Gamboa Lago exigiéndole el pago del precio. Federico Gamboa Lago se niega a pagar el cuadro, arguyendo que éste no había sido pintado por Carlos Páez Vilaró, así como tampoco se atribuía la propiedad del mismo, y consecuentemente su riesgo.

Instituciones relacionadas: Compraventa de bien mueble Tradición Vicios del consentimiento Teoría del riesgo

Comentarios53: El contrato en cuestión versa sobre un bien mueble, un cuadro que el comprador compra bajo la creencia de ser obra de un pintor famoso. El tratarse de un bien mueble resulta importante para determinar si existió o no la entrega o tradición del cuadro que fue objeto del contrato de compraventa, puesto que la conclusión a la que se arribe sobre el particular, positiva o negativa, determinará en definitiva si hubo tradición del mismo, recordar que de acuerdo al conocido aforismo romano “las cosas perecen para su dueño”. De acuerdo a lo preceptuado por el artículo 670 del Código Civil, la tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas que consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intensión de transferir el dominio y, por otra, la capacidad e intención de adquirirlo.



53

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 51692014, de 26 de enero de 2006.

90

Ruperto Pinochet Olave

El término “entrega” significa en la tradición la materialización del acuerdo de las partes de transferir el dominio desde el tradente al adquirente. Esta “entrega” es diferente según se trate de bienes muebles, inmuebles, de derechos personales, de frutos y productos, del derecho de herencia y de las servidumbres. Conforme el artículo 684 del Código Civil, la tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio y figurando esta transferencia por uno de los medios que la misma disposición indica, ya sea en forma real, ficta o simbólica. Pues bien, en principio la obligación de entregar el cuadro puede estimarse o no cumplida, dependiendo del tipo de tradición de que se trate. Además, será necesario determinar si el contrato fue válido y de serlo, si las obligaciones se ejecutaron, y entre otros aspectos, la parte que debe soportar el riesgo de la pérdida de la cosa.

Caso 5: Hipoteca y cláusula de no enajenar Mario Ormazábal y Francisca Zuleta, compraron un departamento ubicado en la comuna de Providencia, en el precio equivalente a 6.800 Unidades de Fomento, que fue pagado con una parte en efectivo y, el saldo, de 5.400 Unidades de Fomento con un mutuo hipotecario por la misma suma que el Banco Nacional, les otorgó. Este préstamo debía pagarse en doscientos cuarenta meses, encontrándose facultada su parte para prepagar todo o parte del capital adeudado. Para garantizar el pago íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas con el mutuante, se constituyó hipoteca de primer grado a favor del Banco Nacional e, igualmente, se comprometieron a no enajenar, no gravar ni celebrar acto o contrato alguno respecto del inmueble, sin previo consentimiento escrito del banco. A comienzos del año 2015 solicitaron al banco mutuante la autorización para vender la propiedad a un tercero, para así poder pagar el crédito hipotecario en forma anticipada y, atendido que no existía ningún motivo para que el banco se opusiera, esperando que la autorización les iba a ser otorgada, celebraron contrato de promesa de compraventa respecto del inmueble con fecha 7 de enero de 2015, de cuyo precio el promitente comprador entregó la suma de 1.827,24 unidades de fomento en forma previa a la celebración de la promesa, conviniendo que el saldo de 4.972,76 de unidades de fomento serían pagados al momento de firmarse la escritura de compraventa definitiva, en tanto que fijaron un plazo de sesenta días para suscribir la escritura de compraventa, debiendo el inmueble estar libre de toda deuda, hipoteca, gravamen, prohibición o embargo.

Unidad: Derechos Reales

91

No obstante, el Banco Nacional, sin fundamento alguno que lo justificare y sin expresar causa legal, rechazó la autorización para la venta y, verbalmente, les señaló que ello se debía a que el señor Ormazábal tenía otro crédito de consumo. Mario y Francisca formularon un reclamo ante la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, y obtuvieron resultado favorable para su parte, puesto que el banco informó a la autoridad que había procedido instruir el alzamiento solicitado. Sin perjuicio de lo anterior, atendido que transcurrieron ocho meses desde la solicitud de autorización hasta que la misma fue acogida, el promitente comprador se desistió del negocio y, como éste les había adelantado parte del precio convenido, Mario y Francisca han tenido que restituirle dicha cantidad. En definitiva, sólo lograron vender el inmueble en el precio de 4.898 Unidades de Fomento, cantidad muy inferior a las 6.800 Unidades de Fomento que les iba a pagar el primer promitente comprador. Pese a haberse acordado el alzamiento de la hipoteca, el banco demandado, sin aviso, procedió a embargar la propiedad, circunstancia que demoró el pago del precio por parte de la compradora, lo que significó que Mario y Fernanda debieron continuar pagando los dividendos correspondientes.

Instituciones relacionadas: Hipoteca Cláusula de no enajenar Indemnización de perjuicios por incumplimiento contractual

Comentarios54: Es manifiesto que en la especie quedó comprobado el pacto de una obligación de no hacer para los mutuarios, consistente en no enajenar ni gravar un determinado inmueble que servía a la caución del crédito de la mutuante55, sin contar para ello con el asentimiento previo y por escrito de esta última. En otras palabras, los deudores, ahora demandantes, contrajeron el deber de abstenerse de ejecutar actos jurídicos que importasen gravar, enajenar o que guar-



Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 9281-2009, de 1 de agosto de 2011. 55 Véase Pinochet Olave, Ruperto (2013), “Sobre la validez de las cláusulas de no enajenar: Un enfoque actual”. En Fundamento de Derechos Reales en el Derecho Chileno. Thomson Reuters, pp. 259-284. 54

92

Ruperto Pinochet Olave

dasen alguna vinculación con el bien hipotecado a favor de su acreedor y contra parte. De manera muy vinculada al presente caso, Alessandri Besa señala: “cuando lo que se infringe es una cláusula de no enajenar relativa y lícita se produce el incumplimiento de una obligación de no hacer estipulada en el contrato”56. Se trata, entonces, de una obligación personal que es como una limitación a la libertad de actuar de una persona, que debe privarse de hacer ciertas cosas que normalmente, a no mediar la obligación, podrían llevar a cabo57. El tenor de la estipulación transcrita hace evidente que la obligada a cumplir con el deber convenido en ella es la parte mutuaria. Es con relación a lo antedicho que cobra vigencia lo dispuesto en el artículo 1545 del Código Civil. La acción indemnizatoria en el estatuto de la responsabilidad contractual consiste en la sujeción a la sanción impuesta a un ilícito contractual, conformada por la reparación de los perjuicios ocasionados. En un plano general, la ilicitud del obrar se califica por el daño causado a otro por la infracción de una obligación o relación jurídica preestablecida, sea que derive ella de un contrato, un cuasicontrato o de una disposición de la ley, como la obligación alimenticia. Su sanción es la de reparar o indemnizar el daño causado por dicha infracción58. A su vez, la indemnización de perjuicios ha sido concebida sobre la base de varios fundamentos. En palabras de Abeliuk Manasevich: a) Es el principal medio establecido por la organización jurídica a fin de que el lesionado obtenga su resarcimiento en todos aquellos casos en que la protección del Estado es importante para obtener el cumplimiento del mismo; b) Constituye una sanción civil al acto ilícito, violatorio de la norma jurídica, que lleva envuelto el incumplimiento y, c) La indemnización de perjuicios tiende por ello mismo a forzar al deudor a cumplir59. Como se ha visto ya, en primer término, son los propios demandantes quienes, a propósito de la conducta que reprochan a la demandada, han reconocido haber faltado a la ley del contrato suscrito entre ambos. Lo relevante, en este punto de la reflexión, consiste en determinar la efectividad de la concurrencia del incumplimiento contractual por parte del banco demandado. Podríamos entender que, por el hecho de querer la mutuaria vender el inmueble que garantiza el cumplimiento de su obligación de tal, para con el precio que

58 59 56 57

Alessandri Besa (2008), p. 177. Abeliuk (2009), p. 373. Alessandri et al (1941), p. 251. Abeliuk (2009), p. 809.

Unidad: Derechos Reales

93

obtuviera por ello proceder al pago por adelantado de todo el saldo de la deuda pendiente, ejerciendo así un derecho pactado en el contrato, ponía jurídicamente a la contra parte en el deber puro y simple de acceder a la autorización de la que dependía esa venta y subsecuente enajenación, toda vez que producto de ella vería enterado su crédito. Sin embargo, una interpretación conforme a una formulación como la descrita en el párrafo precedente, significaría asignar a las estipulaciones del contrato materia de la causa un sentido y alcance que no fluye de su tenor literal o de la naturaleza del vínculo, como tampoco, se aviene con una intención semejante de los contratantes que pudiera haber quedado plasmada en los antecedentes. De haber procedido de tal modo, allí estribaría un claro error de derecho por parte de los sentenciadores.

Caso 6: Cesión de derechos hereditarios e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) Federico Cruz Olivares interpuso demanda en contra de Pascual Salgado Vásquez, solicitando la cancelación de la inscripción conservatoria que éste logró a su nombre. En virtud de las inscripciones de posesión efectiva y especial de herencia, ambas realizadas el año 1994, consta que el predio denominado San Gelasio, ubicado en la comuna de Bulnes, figura inscrito a favor de la sucesión intestada de Graciela Arcas Morales y que, por medio de escritura pública de 29 de abril de 2006, Pablo Cruz Arcas vendió, cedió y transfirió a Federico Cruz Olivares todos los derechos que le correspondían o podían corresponderle por cualquier motivo o título, sea como heredero o cesionario, en la herencia intestada en mención. Entre los bienes de que era titular el cedente a la época de la cesión figuraban acciones y derechos correspondientes al predio San Gelasio, siendo la cesión anotada al margen de la inscripción de la posesión efectiva de la señora Arcas Morales. Sin embargo, al requerir al Conservador la inscripción de la referida cesión durante el mes de septiembre de 2010, éste rehusó debido a la inscripción vigente desde el 2 de agosto de 2010 a nombre de Pascual Salgado relativa a los mismos derechos hereditarios mencionados en la cesión celebrada entre el actor y Pablo Cruz Arcas, motivada por una compraventa que en agosto de 2010 celebró este último con Pascual Salgado recaída en un predio en que el cedente ya no tenía acciones ni derechos hereditarios por haberlos transferido a Federico Cruz Olivares.

94

Ruperto Pinochet Olave

Desde el 29 de abril de 2006, Federico se encuentra en posesión material pacífica e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad del inmueble en cuestión, procedente de justo título. Pascual cuestiona que Federico hubiera adquirido la posesión legal de los derechos que el señor Cruz Arcas transfirió a su parte.

Instituciones relacionadas: Cesión de derechos hereditarios Inscripciones en el Conservador de bienes raíces Venta de cosa ajena

Comentarios60: Ha de entenderse que la cesión de derechos hereditarios celebrada no requería de inscripción conservatoria, toda vez que, se transfirieron todos los derechos que le correspondían o podían corresponder por cualquier motivo o título en la herencia, sea como heredero o cesionario, cesión que fue aceptada y adquirida para sí. Por lo tanto, en la fecha de dicho contrato los derechos hereditarios a los que éste concierne pasaron al patrimonio del demandante y, por lo mismo, el demandado no pudo haberlos adquirido. Ninguna disposición legal exige determinadamente que la entrega de un derecho hereditario cedido entre vivos deba ser inscrito en el registro del Conservador de Bienes Raíces, aunque en la herencia se comprendan inmuebles, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1909 del Código Civil, el objeto de una cesión del derecho de herencia se constituye por la universalidad o la cuota que al cedente corresponde en el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que comprende el haber hereditario. Por consiguiente, los bienes individualmente determinados no son el objeto de esta cesión y, por ello es que se ha sostenido que se trata de un contrato aleatorio para el cesionario, puesto que de lo único que se hace responsable el cedente es de su calidad de heredero. El coasignatario que vende o cede su derecho en la herencia no transfiere propiedad alguna en particular, sino su cuota en dicha universalidad, especialmente para que el cesionario pueda pedir, con arreglo al artículo 1320 del Código Civil, la partición e intervenir en ella, con la finalidad de liquidar esa porción y se la entere con bienes singulares o con los valores que podrían haber correspondido



60

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 8920-2012, de 29 de octubre de 2013.

Unidad: Derechos Reales

95

a su cedente y vendedor. Dicho con otras palabras, esta cesión recae en la calidad de heredero, no sobre bienes determinados. Es más, si la cesión fuera a título gratuito, el cedente no responde ni siquiera de su calidad de heredero o legatario, interpretado el artículo 1909 del Código Civil en sentido contrario. Los artículos 1909 y 1910 del Código Civil no señalan la forma como debe de realizarse la cesión del derecho real de herencia, limitándose a señalar sus efectos una vez realizada. En tal situación y dado que la exigencia de formalidades legales ha de ser catalogada como un requerimiento jurídico de derecho estricto, es forzoso concluir que la tradición que tiene por antecedente a esa cesión podrá efectuarse de cualquier manera que signifique la enajenación del derecho por parte del cedente y su adquisición por el cesionario, como será, a modo ejemplar, que exterioricen sus respectivas voluntades en la misma escritura que sirve de título a la cesión. Aun cuando se ha prestado a discusión la manera en que se perfecciona la tradición del derecho de herencia, lo cierto es que la doctrina mayoritaria y también la jurisprudencia de los tribunales superiores, entiende el instituto de la herencia como una universalidad jurídica distinta de los bienes que la componen, individualmente considerados. De allí, entonces, que no sea una exigencia para la tradición del derecho real de herencia proceder a la inscripción del título respectivo, aun cuando involucre bienes raíces.

Caso 7: Tradición Hace dos años, Carlos Albornoz prestó $1.000.000 a Juan Morales, quien se comprometió a pagarle dentro de dos meses la suma adeudada. A principios de octubre, Juan le ofreció a Carlos darle un Remolque que guardaba en una bodega de un terreno que poseía avaluado por un monto cercano al adeudado, en vez de pagar la suma adeudada. Carlos concurre al terreno de Juan para ver y revisar el remolque, como éste se encontraba en buen estado, Carlos acepta recibirlo en pago por la antigua obligación, y Juan le ofrece llevárselo de inmediato, pero él rechaza esto último pues no tenía los medios para transportar el remolque en ese instante, por lo que acuerdan que otro día iría a buscarlo. Días después, ambos realizan la inscripción en el registro comunal de remolques y semi remolques. Carlos aún sin los medios para trasportar el remolque decide dejarlo más tiempo en el terreno de Juan y éste le permite a Carlos ir las veces que quiera al terreno para comprobar el estado del objeto y disponer de él cuando quiera.

96

Ruperto Pinochet Olave

Luego de un tiempo, por fin consigue la forma de llevarse el remolque, sin embargo, Juan se niega a entregarlo. Carlos exige que se le devuelva el remolque del que ahora es dueño.

Instituciones relacionadas: Tradición Transferencia de vehículos motorizados Compraventa Acción reivindicatoria Acciones posesorias Prueba del dominio

Comentarios: Para dirimir si existió o no la entrega o tradición del objeto del contrato de compraventa, puesto que la conclusión a la que se arribe sobre el particular, positiva o negativa, determinará en definitiva la procedencia de la acción planteada, la cual, se podría sustentar precisamente en la hipótesis que propugna que dicha entrega no se verificó íntegramente al momento de celebrarse la aludida convención ni tampoco con posterioridad. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas que consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intensión de transferir el dominio y, por otra, la capacidad e intención de adquirirlo. El término “entrega” significa en la tradición la materialización del acuerdo de las partes de transferir el dominio del tradente al adquirente. Esta “entrega” es diferente según se trate de bienes muebles, inmuebles, de derechos personales, de frutos y productos, del derecho de herencia y de las servidumbres. Conforme el artículo 684 del Código Civil, la tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio y figurando esta transferencia por uno de los medios que la misma disposición indica, ya sea en forma real, ficta o simbólica La constitución de dominio y transferencia de los vehículos motorizados — bien corporal mueble— se efectúa del modo que establece la ley. En este caso la ley Nº 18.290 remite a las normas que establece el derecho común para la transferencia de los bienes muebles. Por lo anterior, para transferir el dominio de un vehículo solo se exige que el comprador y vendedor convengan en la cosa y precio, momento desde el cual la compraventa se reputa perfecta, sin que sea necesario el otorgamiento de ningún tipo de instrumento, sea público o privado.

Unidad: Derechos Reales

97

En cuanto a la tradición del vehículo, se puede realizar permitiéndole el vendedor al comprador la aprehensión material del mismo.

Caso 8: Prescripción adquisitiva del derecho real de servidumbre Juan Carlos Lombardo Gamboa, factor de comercio, en representación de Empresa Eléctrica de Talca S.A. (Emtal S.A.) interpone acción de prescripción adquisitiva del derecho real de servidumbre eléctrica en contra de Regina Ortega Mendoza. La demandada es dueña del Predio denominado “Reserva Galileo” de una superficie aproximada de 184,3 hectáreas, cuyos deslindes son: al norte, con Estero Picazo; al sur, Estero o quebrada El Milagro y en parte con resto del Fundo El Picazo Alto; al oriente, con resto del predio efectivamente expropiado; y al poniente, con Estero El Picazo hasta unirse a un cerco, título que se encuentra inscrito a fojas 2839 Nº 2169 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1994. La empresa eléctrica tiene en el terreno apoyos de postes o soportes para instalar cables o medios de transporte de energía eléctrica. La empresa considera necesario que la demandada les permita el acceso para efectuar labores de mantención en los mismos. La pretendida servidumbre se ejercería sobre un retazo de terreno de aproximadamente 3180 metros cuadrados, cuyos deslindes son: al norte, en 12 metros con Camino Público; al sur, en 12 metros con propiedad Carlos Mangiamarchi; al oriente, en 265 metros con predio sirviente; al poniente, en 265 metros con resto del predio sirviente. En el sector en donde vive la demandada se desarrolló el Proyecto de Electrificación Rural El Picazo I, y fue construido en 1993 por Cooperativa de Energía Eléctrica Ltda. Los socios de la misma autorizaron la constitución de servidumbres en sus predios. Posteriormente EMTAL S.A. compró a la referida Cooperativa su activo eléctrico. El proyecto Picazo I, cuenta con tres subestaciones y abastece de energía eléctrica a quince familias. El Picazo II significó la construcción de una línea de media tensión e iniciándose la conexión el 05 de diciembre de 1997, fecha desde la cual el suministro se habría prestado en forma ininterrumpida. Y parte de esta línea está situada sobre la propiedad de la demandada, desde hace más de cinco años.

98

Ruperto Pinochet Olave

Instituciones relacionadas: Servidumbres Distribución de energía eléctrica Prescripción adquisitiva Acción reivindicatoria

Comentarios61: Una servidumbre eléctrica es susceptible de ser reivindicada, por lo que también opera en ella la prescripción adquisitiva de quien la posee por un determinado periodo de tiempo, razón por la cual corresponde acoger la acción de dominio. La demandante cumple con los requisitos de la prescripción adquisitiva, estos son: 1) que la cosa sea susceptible de ganarse por prescripción, 2) que se haya poseído la cosa, y 3) que esta posesión haya durado el tiempo exigido por la ley. Se hace presente que la regla general es que las cosas sean susceptibles de prescripción. En este sentido el artículo 2.498 del Código Civil señala que se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se han poseído con las condiciones legales, agregando en su inciso 2º que se ganan de la misma manera los otros derechos reales que no están especialmente exceptuados. Al respecto se debe considerar que la servidumbre eléctrica no es de aquellas expresamente exceptuadas para ser adquiridas por prescripción adquisitiva.

Caso 9: Teoría de la posesión inscrita Francisco Carlos Silva Tobar pretende demandar a Leonel Fernando Lepe Alegría para recuperar el inmueble ubicado en Pasaje Allende Nº 1737, departamento 206, comuna de Santiago. Señala que adquirió el bien antes individualizado en virtud de un contrato de compraventa celebrado con la Inmobiliaria El Llano, suscrito por escritura pública de fecha 6 de mayo del año 2018, título que fue inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago el mismo año. Sin embargo, indica que el demandado ocupa el referido inmueble sin que exista vínculo alguno entre ellos, ni título que lo autorice.



61

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol 9495-2009, de 30 de enero de 2012.

Unidad: Derechos Reales

99

Leonel Fernando Lepe Alegría alega que ocupa el inmueble desde el año 2006, el que le fue entregado por la Inmobiliaria El Llano Ltda. en su calidad de promitente comprador. Indica que luego de suscribir un instrumento privado denominado cierre de negocio y reserva, como también un contrato de promesa de compraventa, el 1º de septiembre de 2006 firmó, mediante escritura pública, un contrato de compraventa con la inmobiliaria, instrumento que fue dejado sin efecto por el Notario por no haber concurrido al acto el Banco Santander. No obstante ello, expone que el precio convenido fue íntegramente pagado, realizando desde el año 2006 a la fecha diversas mejoras en el departamento.

Instituciones relacionadas: Acción de dominio o reivindicación Compraventa de inmuebles Prescripción adquisitiva Posesión inscrita Adquisición de la posesión

Comentarios62: Entre los modos de adquirir el dominio figura la tradición la que, respecto de bienes raíces, se efectúa mediante la inscripción del título en el Registro del Conservador respectivo. En el caso de la compraventa, dicho acto queda perfecto con el otorgamiento de la correspondiente escritura pública, de manera que la falta de inscripción implica que aún no se ha realizado la tradición, pero el contrato tiene existencia válida. Como contrapartida, mientras la inscripción no se verifica, el contrato puede ser perfecto, producir obligaciones y derechos entre las partes, pero no transfiere el dominio, lo que sólo va a ocurrir con la tradición. Es la tradición la que tiene la virtud de transferir el derecho real de dominio, y la única manera de efectuarla en el caso de los inmuebles es la inscripción conservatoria, mientras no se inscribe la escritura de venta del bien raíz, éste permanece en el patrimonio del vendedor. Los artículos 686 y siguientes del Código Civil recogen la Teoría de la posesión inscrita. En este sentido, el artículo 724 del Código Civil indica que no se puede adquirir la posesión de bienes que para su tradición deban inscribirse, por un medio distinto a la inscripción en el Registro del Conservador. Por su parte, el artículo 728 del mismo código, prescribe que el término de la posesión inscrita



62

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 62193-2016, 8 de marzo de 2017.

100

Ruperto Pinochet Olave

sólo se puede dar por la cancelación, ya sea por voluntad de las partes, por una nueva inscripción o por decreto judicial. Por otra parte, el artículo 924 dispone que la posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscripción, y mientras ésta subsista por lo menos un año, no puede probarse por otro medio. La doctrina casi unánimemente sostiene que contra título inscrito no es procedente la prescripción ordinaria ni extraordinaria, sino en virtud de otro título inscrito, de manera que en el caso de los bienes raíces, el artículo 2505 del Código Civil es absoluto y no reconoce excepciones. En efecto, esta disposición es un simple corolario del artículo 728, que impide adquirir la posesión de inmuebles inscritos por actos de apoderamiento material. Distinto es el caso de los bienes muebles, en el cual se aplica la norma genérica del artículo 2510 del Código Civil. No obstante, el artículo 2505 es especial, porque sólo se refiere a los inmuebles, y es doblemente especial, porque entre los inmuebles sólo se refiere a los que se encuentran afectos al régimen de la propiedad inscrita, razón por la que en el caso en estudio debe prevalecer por sobre las disposiciones generales. El demandante es poseedor inscrito del departamento que adquirió en virtud de un contrato de compraventa celebrado por escritura pública con la inmobiliaria. Por lo tanto, el demandante es poseedor inscrito del inmueble, careciendo el demandado de derechos sobre el bien raíz que ocupa y, por ende, no resulta posible que pueda ganar por prescripción adquisitiva un derecho del cual carece.

Caso 10: Posesión inscrita Carlos Gómez compró una casa en Talca mediante un contrato de compraventa celebrado con Marcos Rojo, casado con Clara Magaña. El precio fue de $100.000.000.-, pagándose $50.000.000.- al contado, y saldo pagadero en diez cuotas. La entrega material de la casa se realizó después de suscrita la escritura, a plena conformidad de los contratantes. Carlos dejó pasar tres años sin requerir inscripción alguna en el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, al cabo de los cuales se apersonó a dicho oficio, pero al requerir la inscripción se encontró con que la propiedad estaba inscrita a nombre de Clara Magaña, quien la había adquirido en virtud de la liquidación de la sociedad conyugal habida con el vendedor Marcos Rojo, luego del fallecimiento de éste, razón por la cual el Conservador de Bienes Raíces rechazó la inscripción del título.

Unidad: Derechos Reales

101

Instituciones relacionadas: Compraventa de bien raíz Teoría de la posesión inscrita

Comentarios: Es importante señalar que la poseedora del inmueble es Clara Magaña, porque la adjudicación que se le hizo del bien raíz con motivo de la liquidación de la sociedad conyugal habida con su marido fallecido se inscribió en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces quedando, en consecuencia, bajo el amparo de la posesión inscrita (arts. 718 y 1344 del Código Civil). La importancia que tiene este hecho consiste en que para que cese la posesión de Clara Magaña es preciso que la inscripción a su nombre del bien raíz se cancele en alguna de las formas dispuestas en el artículo 728 del Código Civil, lo que no se ha dado. La tenencia material de la casa efectuada entre las partes no constituye posesión, porque para que así aconteciera debió el comprador efectuar la inscripción en el Registro del Conservador y ello no sucedió por el retraso en inscribir el inmueble. Para resolver este problema, se aconseja pedir el cumplimiento forzado del contrato con indemnización de perjuicios, en virtud del artículo 1489 del Código Civil.

UNIDAD: CONTRATACIÓN CIVIL Caso 1: Principio de buena fe Raúl Hernández firmó un contrato de compraventa de una casa a construir con la Sociedad “Nueva Vida Ltda.”. Una vez transcurrido el plazo pactado, se le hizo la entrega de la casa a Raúl, momento en el que firmó un documento en donde declaraba que recibía las llaves de la vivienda, y dejó constancia de que había trámites municipales pendientes. Sin embargo, al poco tiempo descubrió que la casa no contaba con instalaciones eléctricas ni con la recepción y regularización de la obra conforme a la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Raúl alega que la sociedad incumplió el contrato firmado, pues la casa que se le entregó no reunía las condiciones para ser habitable, por lo que pretende que se le devuelva lo que pagó por ella, pues no ha podido darle el uso correspondiente a la vivienda y además ha tenido que seguir costeando arriendo en otro lugar. Por otro lado, la sociedad insiste en que se cumplió con lo estrictamente pactado en el contrato y se le hizo entrega de la vivienda en el plazo acordado, de lo cual quedó constancia.

Instituciones relacionadas: Principio de la contratación civil Principio de la buena fe Contrato de compraventa Resolución de contratos Ley General de Urbanismo y Construcción

Comentarios63: Para dilucidar este caso es necesario determinar si la falta de instalaciones eléctricas, más la recepción y regularización de la obra conforme a la Ley General de



63

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 6840-2012, de 16 de abril de 2013.

104

Ruperto Pinochet Olave

Urbanismo y Construcciones, se encuentran dentro de la obligación de entregar y construir una casa, para luego determinar si se cumplió o no con la obligación pactada. En este contexto, hay que recordar que el artículo 1546 del Código Civil dispone que “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”, para determinar qué comprende la expresión “todas las cosas que emanen precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por ley o costumbre pertenecen a ella”, hay que tener en cuenta lo establecido por el artículo 1444 del mismo cuerpo legal, que dispone que: “Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. (…) son de la naturaleza de un contrato las que, no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial”. También es importante tener a la vista lo dispuesto en el artículo 1560 y 1563 del código en cuanto a que debe estarse más a la intención de los contratantes que a lo literal de lo escrito, y que se debe preferir la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato. En el caso, estamos ante un contrato de compraventa, en el que el deber primario del vendedor reside en entregar la cosa vendida, por lo que le tocan naturalmente los costos de poner la cosa en disposición de entregarla, ¿Qué cosa debe entregar? La que reza el contrato. Es así, que se ha señalado que, la venta de un inmueble indiscutidamente destinado a servir de habitación conlleva la carga de su regularización administrativa, como quiera que sin ella —que sucede a la necesaria recepción de la obra— no se legitima su uso, que se desprende de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y de su Reglamento, por lo que la compraventa comprendió, por ley, la recepción y regularización. Por otra parte, se ha dicho que —aunque la electricidad no es algo de la esencia de un hogar— pues, de hecho, puede substituírsela por otro tipo de energía; no es posible prescindir de la ya antigua exigencia en orden a incluirla en las urbanizaciones que conforman las ciudades, tratándose de una obligación que fluye de la naturaleza del contrato y de lo que por ley le pertenece. Por todo lo expresado, es que debe entenderse que no se ha cumplido el contrato celebrado entre las partes, haciendo posible que acreedor utilice cualquiera de las opciones que le plantea el artículo 1489 en virtud de la condición resolutoria tácita.

Unidad: Contratación Civil

105

Caso 2: Interpretación de contratos “Mira Producciones Ltda.” firmó un contrato con “Escucha S.A.”, en que el primero se obligó a que un tercero, Jorge Toro, prestara servicios como locutor de radio para Escucha S.A. Mira Producciones Ltda. Se encuentra facultado para representar a Jorge Toro. Se pactó que sus servicios se prestarían desde noviembre de 2019 a febrero de 2020, por la suma de $4.000.000, es decir, $1.000.000 por mes. En el contrato, además se pactó la siguiente cláusula: “NOVENO: Este contrato tendrá vigencia desde el 01/11/2019 AL 28/02/2020, ambas fechas inclusive. Sin embargo, Escucha S.A. se reserva el derecho de darle término anticipado y de inmediato cuando lo estime conveniente a su exclusivo arbitrio. En tal caso, Escucha S.A. deberá enviar una comunicación por escrito por carta certificada a la dirección de Jorge Toro, registrada en este contrato, y sólo deberá pagar a la sociedad las sumas que correspondan a la parte del servicio efectivamente realizado por el Profesional”. Sin embargo, Escucha S.A. solo pagó la mitad de lo pactado y sacó de la programación la participación de Jorge a partir de enero de 2020. La terminación anticipada se comunicó de forma verbal y por correo electrónico. Mira Producciones Ltda., exige que Escucha S.A. cumpla con el pago completo de lo pactado, debido a que nunca realizó la comunicación para terminar anticipadamente el contrato, por lo que Jorge siguió estando a su disposición hasta el 28 de febrero de 2018, sin perjuicio de verse impedido de prestar sus servicios al no estar en la programación, por lo que el contrato subsistió por el total del periodo pactado. Por otro lado, Escucha S.A. alega que la comunicación sí se realizó, lo que se comprueba con la conducta de Jorge, quien dejó de concurrir a la radio, por lo que se cumplió con la intención por la que fue establecida la cláusula, esto es, informar a quien prestaría sus servicios que ya no son necesarios.

Instituciones relacionadas: Principio de la contratación civil Principio de fuerza obligatoria de los contratos Interpretación de los contratos Arrendamiento de servicios inmateriales.

106

Ruperto Pinochet Olave

Comentarios64: Este caso se enmarca en el contexto de la interpretación de los contratos, para lo que hay que tener presente lo dispuesto en el artículo 1545 que establece que “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”; en tanto que el artículo 1546 señala que “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”; y 1564 del Código Civil que dice que “Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad. Podrán también interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia. O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o una de las partes con aprobación de la otra”. Por lo que, con estas normas presentes, habrá de determinarse el sentido y alcance de la cláusula transcrita en el caso. Es apreciable a simple vista que la estipulación relativa a la forma en que debía efectuarse la comunicación del término de los servicios prestados en cuestión fue estipulada como un beneficio del actor, para tener conocimiento cierto de ello, cuando la contraparte utilizara la facultad ahí consagrada, finalidad que igualmente se logra con la comunicación por correo electrónico más la comunicación verbal de lo mismo. En el mismo sentido, podemos establecer, en virtud del principio de buena fe que rige en materia contractual, no puede desconocerse que Jorge tomó conocimiento cierto del término de la prestación de los servicios y que por ello dejó de prestarlos, agregando que no fueron requeridos por Escucha S.A. Por último, es menester considerar, también, la doctrina, conocida como “de los actos propios”, que impide jurídicamente el que una persona afirme o niegue la existencia de un hecho determinado, en virtud de haber antes ejecutado un acto, hecho una afirmación o formulado una negativa en el sentido precisamente opuesto, de acuerdo a este principio, nadie puede contradecir lo dicho o hecho por él mismo, con perjuicio de un tercero. De esta manera, en el caso, no se discute que Jorge tomó conocimiento efectivo del término de la prestación de servicios, más allá que esta comunicación se haya efectuado en forma escrita o verbal, es por ello que no puede ahora, valiéndose de una de las cláusulas del contrato, afirmar que no se le comunicó en la forma convenida por las partes, sin vulnerar el principio de buena fe que rige en materia contractual y que vincula a las partes,



64

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 9430-2009, de 22 de junio de 2011.

Unidad: Contratación Civil

107

no sólo mientras subsista el contrato sino incluso después de que haya terminado de ejercer sus efectos. Por último, debe considerarse que la forma de comunicación establecida en el contrato por carta certificada, era un medio destinado a asegurar el conocimiento que Jorge debía tener, en el caso que la empresa decidiera prescindir de sus servicios, conocimiento que tuvo —hecho no controvertido—, por otros medios.

Caso 3: Arrendamiento de predios rústicos En el año 2011 Marcelo Silva celebró un contrato de arrendamiento con Javiera Rodríguez, quien era dueña de un predio de 60 hectáreas aproximadamente, con una duración de 10 años. En el contrato se pactó que la renta se pagaría anualmente de manera íntegra en el curso del mes de enero de cada año. Sin embargo, desde el año 2016, Marcelo empezó a pagar la renta mensualmente a Javiera. Marcelo depositaba directamente los pagos de las rentas en el banco a la cuenta corriente de Javiera. Javiera falleció a principios del mes de marzo de este año, y en su testamento instituyó a su hijo Roberto Salas Rodríguez, como legatario de la propiedad en cuestión, quien desea poner término al contrato de arrendamiento vigente, ya que el arrendatario no ha estado cumpliendo con el pago de las rentas en la forma pactada. Marcelo alega que, al recibir la propiedad por un título no oneroso, los sucesores tienen la obligación de respetar el contrato de arrendamiento, aduciendo — además— que no se ha incumplido con el pago de las rentas alegado por Roberto, pues tiene los comprobantes de los depósitos mensuales realizados, los que —en caso alguno— fueron objetados por la arrendadora. De tal modo Marcelo señala que la forma de pago mutó de anual a mensual. El hijo de Javiera alega que no puede entenderse modificado el contrato pues el cambio en la forma de pago se realizó de forma unilateral por el arrendatario.

Instituciones relacionadas: Contrato de arrendamiento Arrendamiento de predios rústicos Interpretación de los contratos Voluntad tácita Obligaciones del arrendatario

108

Ruperto Pinochet Olave

Doctrina de los actos propios.

Comentarios65: En virtud del artículo 1962 del Código Civil, “Estarán obligados a respetar el arriendo: 1) Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo”, es decir, en virtud de un título gratuito, por lo que Roberto está obligado a respetar el contrato pactado por su madre con Marcelo, sin embargo, esto no obsta a que pueda terminar el contrato antes de lo pactado por otra causa, como, por ejemplo, el incumplimiento en el pago. En este sentido, habrá que establecer si el cambio en la forma de pago constituye o no un incumplimiento de la obligación del arrendatario. Para esto, en primer lugar, hay que establecer que al no constar que la modificación del pago de forma anual a mensual se encuentre establecida por escrito, se debe entender obligatoriamente que se modificó dicha cláusula de forma unilateral por el arrendatario. En segundo lugar, si bien es cierto que la antigua arrendadora no protestó contra el cambio de modalidad, no puede usarse ese hecho en contra del actual arrendador, toda vez que para poder hacer valer la doctrina de los actos propios se deben acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos: i) la conducta anterior del sujeto que reclama debe ser válida, eficaz y relevante; ii) el sujeto que realizó la conducta debe formular una pretensión a través del ejercicio de un derecho subjetivo que ha de ser contradictorio con el sentido objetivo que se deriva de la conducta anterior; iii) la contradicción ha de causar grave perjuicio a los terceros que, confiando en el sentido objetivo que de la conducta vinculante se infiere, han variado o alterado de alguna forma su posición jurídica; y iv) la conducta anterior y la pretensión posterior deben ser ambas atribuidas a una misma persona, es decir, se requiere identidad de sujetos. Por otro lado, en el caso lo único cierto es que Marcelo no ha dado cumplimiento al compromiso que asumió al firmar el contrato de arriendo, esto es, pagar la renta de arrendamiento de manera íntegra en el curso del mes de enero durante toda la vigencia del contrato, pues a partir del año 2016 comenzó a pagarla de manera mensual. No obsta a la conclusión anterior, que los montos de dinero señalados fueron depositados en la cuenta corriente bancaria del demandante, por lo que la institución financiera los recibió y abonó.



65

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 9430-2009, de 22 de junio de 2011.

Unidad: Contratación Civil

109

En tercer lugar, hay que señalar que el inciso 2º del artículo 11 del Decreto Ley Nº 993, la mora en el pago de la renta da derecho al arrendador, después de practicadas dos reconvenciones de pago, entre las cuales medien a lo menos treinta días, para hacer cesar el arriendo, si el arrendatario no presta seguridad competente que se verificará el pago dentro de un plazo razonable que no bajará de treinta días, disposición que se replica en el inciso 1º del artículo 10 de la Ley Nº 18.101, por la remisión que efectúa al artículo 1977 del Código Civil, con la diferencia que las dos reconvenciones deben verificarse con una diferencia de, al menos, cuatro días. Se debe entender por “prestar seguridad competente que se verificará el pago” el despliegue o desarrollo por el arrendatario de una conducta que importa concretar su intención de que solucionará las rentas de arrendamiento insolutas; pago que, en todo caso, debe efectuar dentro de un plazo no inferior a treinta días, y que debe ser calificado y aceptado por la judicatura que conoce de la demanda de terminación del contrato de arrendamiento. Es así, que lo que falta para esclarecer el caso es acreditar si el arrendatario se ha atrasado o no en el pago del arriendo de acuerdo a la forma convenida, si la respuesta es afirmativa, y, además, se han realizado las reconvenciones señaladas en la ley, entonces Roberto podrá poner fin al contrato de arrendamiento, sin embargo, si no se ha atrasado, por estar pagando parcialidades adelantadas de la renta, el arrendador no tendrá más opción que respetar el contrato hasta que se cumpla el plazo pactado.

Caso 4: Precario A inicios del año 2016 Rosario Correa facilita a su hija —María José Rojas— una casa de la que es propietaria, consintiendo en que ésta viviera por un tiempo en ella, debido a que acababa de separarse encontrándose además, en un delicado estado de salud. Así, María José —instalándose en la propiedad de su madre— le pide a su hijo, Tomás Fernández, que se mude a vivir con ella para cuidar de su salud y asistirle en su diario vivir, bajo la aquiescencia de Rosario. En abril de 2018, María José fallece producto de su enfermedad, de forma que su hijo queda viviendo solo en la vivienda. Rosario desea recuperar su vivienda, pues a pesar de que Tomás es pariente de ella, no tiene ningún derecho sobre el inmueble y ya no hay razones para que él viva ahí, considerando que ha transcurrido el tiempo suficiente para que su nieto rehaga su vida, ya que es mayor de edad y trabaja.

110

Ruperto Pinochet Olave

Tomás alega que su abuela le autorizó a ocupar la vivienda en virtud del vínculo de parentesco que los une y que dicha autorización no estaba vinculada a la presencia de su madre en la casa.

Instituciones relacionadas: Contrato de comodato Precario Requisitos del precario

Comentarios66: El precario, según lo establecido en el artículo 2195 del Código Civil, se define como la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño. Entendiéndose, por la jurisprudencia, que para que se constituya se debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución se impetra; b) Que el demandado ocupe el bien de qué se trata y c) Que la ocupación sea sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño, siendo este último requisito el relevante para la resolución del caso, debiendo probar Tomás que su ocupación se encuentra justificada por un título o contrato. De este modo, se ha establecido que “la expresión que utiliza el inciso segundo del artículo 2195 citado, se ha entendido en términos más amplios, en el sentido que la tenencia de la cosa ajena, para que no se entiende precario, debe al menos sustentarse en un título, antecedente jurídico al que la ley le reconozca la virtud de justificarla, aun cuando no sea de origen convencional o contractual”67. Es así, que se ha estimado que el vínculo de parentesco es un título de ocupación suficiente para descartar la mera tolerancia esgrimida, de forma que, en realidad, la situación descrita se conduciría mejor con la del artículo 2194, por cuanto existiría un vínculo jurídico entre las partes. Hay que destacar, también que tolerar, según el Diccionario de la Real Academia Española, significa, sufrir, llevar con paciencia, permitir algo que se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente, situación fáctica distinta a la que acontece entre las partes, desde que el uso del inmueble fue consentido expresamente en



66



67

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 54502017, de 30 de junio de 2017. Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 140482017, de 4 de mayo de 2018.

Unidad: Contratación Civil

111

razón de los lazos familiares que unen a las partes, lo que no se altera por el hecho de que la madre de Tomás haya dejado de habitarlo. Sin embargo, a pesar de que no existan las condiciones para una acción precaria, sí pueden existir otras soluciones para que Rosario recupere la posesión material de su casa, tales como las acciones posesorias, la acción reivindicatoria y el ejercicio de la misma facultad que consagra el artículo 2194 del Código Civil, estableciéndose —primero— la existencia de un comodato precario.

Caso 5: Mutuo El 30 de abril de 2013, Cristóbal Flores celebró un mutuo hipotecario con el Banco Santander. El deudor se obligó a pagar el préstamo mediante 120 cuotas mensuales y sucesivas, que comprenden capital e intereses, venciendo la primera de ellas el 10 de diciembre de 2013 y así sucesivamente. En el contrato, además, se acordó que se faculta al banco a exigir de inmediato el total del saldo adeudado, como si fuere de plazo vencido, si el deudor retarde en el pago de cualquier dividendo, a contar de diez días corridos desde la fecha del respectivo vencimiento. Cristóbal pagó hasta los dividendos que vencían el 10 de octubre de 2018, incurriendo en mora en el pago de los siguientes, de modo que a partir del 21 de noviembre de 2018 el banco quedó en condiciones de hacer exigible el total de los saldos adeudados —cláusula de aceleración—, como si fuese el crédito íntegramente de plazo vencido. Se ha definido la cláusula de aceleración como aquella que “Consiste en una estipulación o pacto en cuya virtud ocurrido un hecho futuro e incierto (generalmente el no pago de una o más cuotas), el derecho concedido al deudor para que cumpla su obligación a plazo sea que ésta tenga un vencimiento único o en cuotas con vencimiento sucesivo, puede extinguirse o se extingue”. Ubilla Grandi. Sin embargo, Cristóbal alega que la cláusula de aceleración no debería hacerse efectiva, pues el 18 de abril de 2019 él pagó lo que debía y este pago fue aceptado por el banco el día 25 de abril, alegando —además— que llevaba desde febrero de 2019 intentando pagar, pero el Banco se negaba a recibirle el dinero. El Banco esgrime que solo aceptó tal pago como abono al monto total de la deuda, debido a la existencia de una orden de no innovar, producto de un recurso de protección que interpuso el deudor.

112

Ruperto Pinochet Olave

Instituciones relacionadas: Contrato de mutuo Cláusula de caducidad anticipada del plazo o cláusula de aceleración

Comentarios68: Para empezar a analizar este caso, es preciso recordar que el plazo suspensivo para el pago de una obligación puede caducar por disposición de la ley o por pacto. Así, se dice que la caducidad del plazo suspensivo es la extinción anticipada del plazo en los casos señalados por la ley o en los previstos por las partes en sus convenciones. Ahora bien, en el caso de que las partes pacten una cláusula de aceleración para regular el cobro de deudas con vencimientos sucesivos, como sucede en el caso, no cabe duda de que se está frente a una caducidad convencional del plazo, en la que los contratantes estipulan que ciertos hechos, futuros e inciertos, frecuentemente el no pago de una o más cuotas, provoquen o puedan provocar la extinción anticipada del plazo, ya que los contratantes, en virtud de la autonomía de la voluntad, tienen plena libertad para acordar que, una vez ocurrido el o los hechos, futuros o inciertos, previstos en la cláusula, el plazo suspensivo para el cumplimiento de la obligación caduque de inmediato o pueda caducar si así lo exige el beneficiario de la misma. Todo en el entendido que el plazo es un beneficio que se entiende concedido al deudor por el acreedor en base a la confianza y buenos antecedentes del deudor, los que pueden disminuir con el paso del tiempo. En el caso, se da a entender que la cláusula se encuentra redactada en forma facultativa69, es decir, que la exigibilidad del total de la deuda no se produce con el solo hecho del retardo o la mora sino que además exige que el titular de la acreencia exprese su intención de acelerar el crédito, por lo que no puede considerarse como una cláusula abusiva prohibida en los términos del artículo 16 de la Ley 19.496, ya que no constituye una facultad para que el acreedor modifique a su solo arbitrio los términos del contrato, ya que, por una parte, para su ejercicio requiere de un hecho previo por parte del deudor, es decir, el retardo o no pago de cualquiera de las cuotas por más de diez días, descartando con ello el mero arbi-



68



69

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 32126-2015, de 20 de abril de 2016. Se ha resuelto que si dice “La falta de pago de las cuotas hará exigible el total de lo adeudado, como si fuese de plazo vencido”, estamos frente a una cláusula imperativa, en cambio si señala “La falta de pago de las cuotas podrá hacer exigible el total de lo adeudado”, es facultativo para el acreedor el reclamar la aceleración del crédito. Lo anterior tiene relevancia para la prescripción extintiva de las obligaciones, porque como se sabe el tiempo se cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible.

Unidad: Contratación Civil

113

trio del acreedor, es decir, se trata de una condición mixta, que en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un acaso (incumplimiento), la que es plenamente válida en nuestro ordenamiento jurídico. En este sentido, puede estimarse que el ejercicio de la cláusula de aceleración por parte del Banco es ajustado a los términos de la misma, pues no es controvertido el hecho de que Cristóbal pagó los dividendos que vencían hasta el 10 de octubre de 2018, incurriendo en mora en el pago de los siguientes, de modo que a partir del 21 de noviembre de 2018 el banco quedó en condiciones de hacer exigible el total de los saldos adeudados. De esta manera, se ha señalado que si la condición pactada para requerir la exigibilidad anticipada de las cuotas no devengadas consistía en el retardo por más de diez días en el pago de cualquier dividendo o cuota, los pagos efectuados con posterioridad, no impiden que el acreedor pueda ejercer la facultad de acelerar el crédito, aun cuando dichos pagos se efectúen en el mismo día de presentación de la demanda, puesto que a esta fecha la condición dispuesta para solicitar la caducidad del plazo ya estaba cumplida, de forma que solo queda imputar los pagos hechos con posterioridad al saldo total de la obligación.

UNIDAD: DERECHO DE FAMILIA Caso 1: Compensación económica Vania Salazar Hernández y Felipe Müller Domínguez contrajeron matrimonio el 4 de enero de 2005, bajo el régimen de sociedad conyugal, convirtiéndose en padres de dos hijos. Tras el desgaste que sufrió su relación luego de 10 años de matrimonio, la pareja se separó haciendo Felipe abandono del hogar común el 25 de marzo de 2015. Tres años más tarde, Vania es notificada de una demanda de divorcio unilateral deducida por Felipe en su contra, razón por la que ella decide demandar reconvencionalmente exigiendo una compensación económica ascendente a $60.000.000, motivada en no haber podido desarrollar una actividad productiva o remunerada durante todo el matrimonio por haberse dedicado al cuidado de los hijos y las labores propias del hogar común. Felipe se opone a la demanda reconvencional deducida por Vania, argumentando que la compensación económica no sería procedente, pues durante todo el matrimonio contaron con personal doméstico que se preocupaba del aseo diario del hogar y del cuidado de los hijos, de manera que la circunstancia de que Vania no haya trabajado se debía a que ella misma así lo quiso.

Instituciones relacionadas: Matrimonio Compensación económica Divorcio

Comentarios: El artículo 63 de la Ley de matrimonio civil establece que “Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, uno de los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que podía y quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le compense el menoscabo económico sufrido por esta causa”.

116

Ruperto Pinochet Olave

Pronunciándose sobre esta materia, la Excma. Corte Suprema ha señalado: “Cuatro son las condiciones de procedencia de la acción compensatoria: a) que el cónyuge pretensor no haya podido desarrollar actividad remunerada o lucrativa, durante el matrimonio; como alternativa, que lo haya hecho en menor medida de lo que podía y quería, b) que ello haya sido consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, c) que lo uno y lo otro haya sido causa de un menoscabo económico sufrido, y d) que se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio”70. Así expuesto, a la demandante reconvencional le corresponderá acreditar la concurrencia de los presupuestos requeridos para que la compensación económica sea procedente y su pretensión prospere. En el caso planteado, el problema parece centrarse en el segundo requisito, esto es, en la circunstancia de que el cónyuge más débil no haya trabajado por haberse dedicado al cuidado de los hijos y las labores propias del hogar común. Al efecto, Felipe alega la no concurrencia de este requisito por haber contado la familia con personal doméstico que se ocupaba de tales tareas, sin que Vania tuviera que hacerse cargo de ellas. Así las cosas, cabe preguntarse si el haber contado con personal doméstico excluye per se la procedencia de la compensación económica. Sobre este punto creemos que, aunque el personal doméstico puede contribuir en el cuidado de los hijos y las labores del hogar, bien puede ocurrir que los aspectos más importantes de la crianza y dichos quehaceres queden bajo el cargo exclusivo del cónyuge demandante, cuestión que puede variar caso a caso y que, necesariamente, habrá de ser valorada por el juez de la causa. De conformidad a lo señalado precedentemente, la respuesta a problemas como estos siempre dependerá de la prueba aportada por las partes.

Caso 2: Liquidación de la sociedad conyugal E.E.A.A y S.E.C.M contrajeron matrimonio el 17 de mayo de 2001 bajo el régimen de sociedad conyugal. Con fecha 21 de septiembre de 2002 E.E.A.A adquirió un inmueble ubicado en la comuna y ciudad de La Serena, en la suma de $38.000.000, figurando en la inscripción conservatoria como dueño del inmueble.



70

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 76295-2016, de 9 de marzo de 2017.

Unidad: Derecho de Familia

117

El 18 de marzo de 2017 E.E.A.A y S.E.C.M suscribieron escritura pública de separación total de bienes y liquidación de la sociedad conyugal, en la que estipularon que la comunidad habida a la disolución de la sociedad conyugal quedó conformada por la propiedad raíz referida precedentemente y su menaje, avaluados de común acuerdo en la suma única y total de $40.000.000, siendo la hijuela de cada uno $20.000.000. La cuota de E.E.A.A se completó con un crédito de $20.000.000 que S.E.C.M pagaría en un plazo de 20 años, contados desde la fecha de la escritura. Por su parte, la cuota de S.E.C.M se conformó con la adjudicación del bien raíz y de todos los muebles que lo alhajaban; inscribiéndose el título con fecha 04 de abril de 2017. La propiedad, para el primer semestre del año 2017, tenía un avalúo fiscal de $41.536.439. Su valor comercial, sin embargo, ascendía a $129.928.920 a la época en que tuvo lugar el acto particional.

Instituciones relacionadas: Liquidación de la sociedad conyugal Rescisión por lesión enorme

Comentarios71: El artículo 1776 del Código Civil dispone que “La división de los bienes sociales se sujetará a las reglas dadas para la partición de los bienes hereditarios”. Así, efectuada esta remisión a las reglas del Título X del Libro III, toma relevancia lo dispuesto por el artículo 1348, en cuanto señala que “Las particiones se anulan o se rescinden de la misma manera y según las mismas reglas que los contratos. / La rescisión por causa de lesión se concede al que ha sido perjudicado en más de la mitad de su cuota”. De conformidad a lo anterior, la partición de los bienes sociales es rescindible por causa de lesión enorme cuando la cuota que se adjudica a cada copartícipe es inferior a la mitad de lo que les correspondía. En el caso planteado, teniéndose en consideración que el valor comercial del inmueble ascendía a $129.928.920, resulta evidente que E.E.A.A resultó perjudicado en más de la mitad de su cuota, siendo procedente la rescisión del acto particional. Con todo, la rescisión de la partición no tendrá lugar en el caso contemplado por el artículo 1350 del Código Civil: “podrán los otros partícipes atajar la ac-



71

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 16589-2018, 17 de septiembre de 2019.

118

Ruperto Pinochet Olave

ción rescisoria de uno de ellos, ofreciéndole y asegurándole el suplemento de su porción en numerario”. En palabras de Alessandri Rodríguez “En este caso, la ley estima innecesario anular la partición, porque la injusticia que ella irrogaba al copartícipe lesionado desaparece al integrarle los demás interesados su cuota hasta completar lo que le corresponde”72.

Caso 3: Obligación alimenticia de los abuelos Magdalena Torres Hormazábal y Carlos Godoy Benavides son padres de tres hijos que nacieron producto de una relación que mantuvieron durante 15 años, entre 2001 a 2016. Carlos se encuentra obligado judicialmente al pago de una pensión de alimentos que asciende a $120.000 mensuales, la que ha pagado —sin falta alguna— desde el mes de noviembre de 2016. Mientras dos de los hijos son estudiantes, el tercero tiene un daño cerebral severo de un 100% condición que obliga a Magdalena a incurrir, mes a mes, en significativos gastos. En total, se calcula que las necesidades de los niños ascienden al monto de $1.441.832 mensuales. Magdalena, angustiada por la insuficiencia de la pensión alimenticia pagada por Carlos y el sueldo que gana como profesora general básica de $756.000 líquidos para solventar las necesidades de sus hijos, decide demandar a los abuelos paternos de los niños, cuyo patrimonio consiste —a lo menos— en tres bienes raíces. No obstante, los demandados se excusan señalando que Magdalena, antes de proceder en su contra, debió haber demandado el aumento de los alimentos a su hijo Carlos, razón por la que piden al juez el rechazo absoluto de la demanda.

Instituciones relacionadas: Derecho de alimentos Necesidad del alimentario Falta o insuficiencia de uno de los padres Obligación alimenticia de los abuelos



72

Alessandri Besa (2010), p. 82.

Unidad: Derecho de Familia

119

Comentarios73: El inciso final del artículo 3º de la Ley Nº 14.908, señala que: “Cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes para solventar las necesidades del hijo, el alimentario podrá demandar a los abuelos, de conformidad con lo que establece el artículo 232 del Código Civil”. Esta última disposición establece que: “La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por falta o insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente. / En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente pasará en primer lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de éstos a los abuelos de la otra línea”. Del análisis de las disposiciones citadas fluye que la obligación de proporcionar alimentos que la ley hace recaer sobre los abuelos se encuentra supeditada a la verificación de los presupuestos que ambas establecen. De tal manera, esta obligación solo puede demandarse cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes para solventar las necesidades de los alimentarios, presupuestos a los que la ley alude como “falta o insuficiencia de los progenitores” quienes son los principales y naturales obligados a la manutención de sus hijos. De este modo la jurisprudencia ha resuelto que la obligación alimenticia de los abuelos es estrictamente subsidiaria a la de los padres, debiendo acreditarse la insuficiencia e imposibilidad de obtener una contribución mayor desde su parte74. En tal sentido, la Excma. Corte Suprema, pronunciándose sobre esta materia en causa rol Nº 21.756-2014, ha resuelto: “Que, en este sentido, cabe tener presente que el padre de las alimentarias no ha sido demandado para contribuir de mayor manera con su obligación legal de proporcionar alimentos a sus hijas, de manera que no puede sino concluirse que en la especie no se cumplen los presupuestos que la ley ha previsto para los efectos de hacer responsable de la obligación alimenticia a la abuela paterna, puesto que no se configura el requisito básico de haberse constatado la insuficiencia e imposibilidad de obtener por parte del padre una contribución mayor a aquella que realiza, al no haber instado ella en este sentido a través de las formas que la ley contempla, limitándose a accionar nuevamente en contra de la demandada, respecto de la cual la obligación alimenticia en relación a sus nietas, es subsidiaria a la de los padres, quienes son los principales obligados”. De conformidad a lo expuesto, Magdalena debió haber demandado el aumento de los alimentos al padre de sus hijos, para luego poder proceder en contra de sus abuelos, pues solo así quedaría acreditada la insuficiencia del padre. No obs-



73



74

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 43405-2016, de 8 de febrero de 2017. Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 4081-2013, de 10 de septiembre de 2013.

120

Ruperto Pinochet Olave

tante, apartándose de este criterio, la Excma. Corte Suprema en el fallo que motiva el presente comentario dispuso que el no haberse demandado el aumento de la pensión de alimentos al padre en otro procedimiento, no es argumento válido para desechar la demanda dirigida en contra de los abuelos, pues el presupuesto de “insuficiencia de uno o ambos padres” se configura cuando es exigua la pensión de alimentos que deben pagar los progenitores, hipótesis que concurre y que se tuvo por establecida de manera inamovible en la causa.

UNIDAD: DERECHO SUCESORIO Caso 1: Acción de reforma de testamento El día 26 de abril de 1984, Óscar Valenzuela Santelices contrajo matrimonio con Olivia Valdés Otárola. Por escritura pública de fecha 4 de agosto de 2012, celebrada ante Notario Público y tres testigos, Óscar Valenzuela otorgó testamento instituyendo como heredero universal de todos sus bienes a su sobrino Javier Lastra Cáceres. Adicionalmente, constituyó a favor de su cónyuge, usufructo vitalicio sobre el inmueble de su propiedad, ubicado en la Provincia de Los Andes, con todos sus útiles, enseres, maquinarias, herramientas e instalaciones. Cabe señalar que Olivia tomó conocimiento del referido testamento el mismo día de su otorgamiento, por haber estado presente durante el acto. Cinco años más tarde, con fecha 16 de julio de 2016, se produce el fallecimiento de Óscar y la consecuente apertura de la sucesión. Ante ello, Olivia decide ejercer acción de reforma de testamento, arguyendo que el testamento otorgado por su difunto marido el 4 de agosto de 2012 lesionaba los derechos que le correspondían en la masa hereditaria, en atención a su calidad de legitimaria como cónyuge sobreviviente del causante. La acción es presentada el 28 de julio de 2016, siendo notificada el 7 de agosto del mismo año. Javier, defendiendo los derechos que el testamento le confería sobre la herencia, opone excepción de prescripción en contra de la acción deducida por Olivia, señalando que —a la fecha de notificación de la demanda— el plazo de 4 años que el artículo 1216 del Código Civil prevé para el ejercicio de la acción de reforma, ya habría transcurrido. Al efecto, Javier señala que el plazo de 4 años —tal como dispone el legislador— ha de computarse desde la fecha en la que la demandante tomó conocimiento del testamento o de su calidad de legitimaria, circunstancia que en el caso sub lite acaeció el propio 4 de agosto de 2012.

Instituciones relacionadas: Acción de reforma de testamento Asignaciones forzosas Legitimarios Prescripción extintiva Dies a quo

122

Ruperto Pinochet Olave

Comentarios75: El inciso primero del artículo 1216 del Código Civil dispone: “Los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que por ley les corresponde, tendrán derecho a que se reforme a su favor el testamento, y podrán intentar la acción de reforma (ellos o las personas a quienes se hubieren transmitido sus derechos), dentro de los cuatro años contados desde el día en que tuvieron conocimiento del testamento y de su calidad de legitimarios”. La acción de reforma de testamento ha sido definida como “aquella que corresponde a los legitimarios, o a sus herederos, en caso de que el testador en su testamento no les haya respetado las legítimas o mejoras, según los casos, para pedir que se modifique el testamento en todo lo que perjudique dichas asignaciones forzosas”76. De tal manera, esta acción se erige como el medio directo y eficaz con el que cuentan los asignatarios forzosos para amparar y defender sus legítimas y mejoras77. En el caso planteado, el problema se centra en el cómputo del plazo de prescripción que el legislador prevé para el ejercicio de la acción en comento. Así, de acuerdo al tenor literal del artículo 1216 del Código Civil, el plazo de cuatro años debe computarse desde el día en que el legitimario haya tomado conocimiento del testamento o de su calidad de tal, presupuesto que se cumple el mismo día en que el testamento fue otorgado, por haberse hallado la demandante presente en la notaría. A juicio del demandado, tal es el dies a quo para el cómputo del plazo: desde entonces, la demandante tuvo conocimiento del contenido de las disposiciones testamentarias y de su condición de legitimaria atendida su calidad de cónyuge del testador, comenzando a correr para ella los cuatro años para el ejercicio de la acción. Sin perjuicio de lo anterior y, aunque es posible colegir que la ley reconoce la calidad de legitimario en vida del causante, estos se encuentran impedidos de impetrar una acción de reforma de testamento mientras no se produzca la apertura de la sucesión. Ello se justifica en el carácter esencialmente revocable del testamento y por la posibilidad de perderse la calidad de legitimario antes de la muerte del causante, tal y como ocurre en el caso del cónyuge sobreviviente en caso que se decrete el divorcio por sentencia judicial. En el sentido antes dicho, la Corte Suprema ha expresado que “mientras no se produzca la muerte del causante los legitimarios no tienen todavía un derecho



75



76 77

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5370-2013, de 23 de septiembre de 2014. Somarriva (2008), p. 448. Somarriva (2008), p. 448.

Unidad: Derecho Sucesorio

123

cierto en su contra, pues sólo al fallecimiento de aquél se confirmará esa prerrogativa que hasta entonces habrá tenido carácter condicional, por lo que no podrían impugnar los actos de disposición de bienes que éste realice durante su vida. Pero una vez acaecida la muerte del causante, se consolida el derecho de los herederos forzosos y es por ello que la ley les confiere protección otorgándoles acciones tales como aquéllas que les autorizan para pedir la reforma del testamento que perjudique sus legítimas o para solicitar la restitución de los bienes que el causante haya dado en perjuicio de tales asignaciones”78. En conclusión, la época fijada por el artículo 1216 del Código Civil para el inicio del cómputo de prescripción de la acción de reforma presupone, naturalmente, que la muerte del causante y la consecuente apertura de la sucesión ya ha ocurrido, siendo aquello condición necesaria para el inicio del cómputo. Así entendido, la acción deducida por Olivia no se hallaría prescrita.

Caso 2: Legado y acción revocable Rosa Barahona Molina, siendo soltera y sin hijos, otorgó testamento abierto el día 24 de octubre de 2012, por el cual asignó a su sobrina María José Lorca Molina, en calidad de legataria, el inmueble de su propiedad ubicado en la comuna de Providencia, Santiago. Un mes más tarde, Rosa invitó a su sobrina y a toda su familia a vivir en el inmueble que le había legado mediante testamento. María José, aceptando la invitación de su tía, hizo uso del inmueble desde principios del mes de diciembre de 2012. El 11 de junio de 2016, Rosa es ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Indesa debido a un delicado estado de salud, siendo diagnosticada con deshidratación, falla renal aguda y alzhéimer. Con fecha 13 de noviembre de 2018, Rosa es declarada en interdicción por causa de demencia, mediante sentencia dictada por el decimocuarto Juzgado Civil de Santiago, designándosele como curadora general, legítima y definitiva a su hermana Rebeca Barahona Molina. Rebeca, en representación de su hermana Rosa, deduce acción de precario en contra de María José, exigiendo la restitución del inmueble que esta ocupaba por mera tolerancia. María José se defiende señalando que su tía le habría permitido en vida el goce del inmueble legado, naciendo a su favor un derecho de usufructo, al tenor de lo dispuesto por los artículos 1140 y 1141 del Código Civil. Así, exis-



78

Sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 2749-2013, de 21 de julio de 2014.

124

Ruperto Pinochet Olave

tiendo un título que la habilita para hacer uso y goce del inmueble, no resultaría procedente acoger la acción de precario deducida en su contra.

Instituciones relacionadas: Legado de especie o cuerpo cierto Tenencia precaria Acción de precario Acción revocable Curatelas

Comentarios79: El goce gratuito de una cosa ajena no amparado en un título que le sirva de fundamento y explicable por la sola ignorancia o mera tolerancia de su propietario, constituye la situación de precario prevista en el artículo 2195, inciso segundo, del Código Civil. Al efecto, tal precepto legal dispone: “Constituye también precario la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño”. De conformidad a esta norma, se ha entendido que el propietario de la cosa detentada por una tercera persona podrá exigir su restitución, en cualquier momento, ejerciendo para ello la correspondiente acción de precario, con arreglo al procedimiento sumario, tal como lo establece el legislador en el artículo 680 Nº 6 del Código de Procedimiento Civil. Así, la Excma. Corte Suprema ha señalado como requisitos copulativos del precario: i) que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución exige; ii) que el demandado ocupe la cosa; iii) que la ocupación no tenga por justificación un título y se deba a la ignorancia o mera tolerancia del dueño. En el caso planteado no existe duda sobre la concurrencia de los primeros dos requisitos. La duda, sin embargo, se centra alrededor del tercero. ¿El testamento en el que Rosa legó el inmueble a María José justifica o habilita su ocupación? Si se piensa que el testamento se encuentra destinado a producir sus efectos sólo después de la muerte de la testadora, habría de concluirse que María José aún no tiene derecho alguno sobre la propiedad, no estando legitimada para hacer uso de ella. Así pensado, el tercer requisito exigido para la configuración del precario no concurre.



79

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 37436-2017, de 22 de octubre de 2019.

Unidad: Derecho Sucesorio

125

No obstante, a distinta conclusión permite arribar la lectura conjunta de los artículos 1140 y 1141 del Código Civil. El inciso segundo de la última de dichas disposiciones establece “(…) si el testador da en vida al legatario el goce de la cosa legada, el legado es una donación revocable” mientras el artículo 1140, en lo pertinente, señala: “Por la donación revocable, seguida de la tradición de las cosas dadas, adquiere el legatario los derechos y contrae las obligaciones de usufructuario”. Así las cosas, por haberle sido permitida el goce de la cosa legada en vida del causante, María José se constituyó como usufructuaria del inmueble disputado, existiendo —a la postre— un título que justifica su ocupación. Sentado aquello, la acción de precario deducida por Rebeca en representación de su hermana Rosa, no debe prosperar.

Caso 3: Derecho de representación Por escritura pública de 7 de mayo de 2009, suscrita ante Notario Público, Marisol Medina González otorgó testamento solemne abierto, en virtud del cual instituyó como herederos universales de sus bienes a sus hijos Mario, Carlos y Javier Rojas González, junto a sus nietos Mariana y Santiago Lastra Rojas, hijos de su fallecida hija Carolina Rojas González. Adicionalmente, en la cláusula séptima de dicho testamento, Marisol Medina manifestó su voluntad de desheredar a su hijo Eduardo Rojas González, invocando el artículo 1208 Nº 1 del Código Civil, esto es, por haber cometido injuria grave en su contra. A mediados del año 2016 se produce el fallecimiento de Eduardo Rojas González y, dos años más tarde, con fecha 16 de abril de 2018, fallece la causante. La descendencia de Eduardo Rojas González, al verse excluida de la sucesión de su abuela paterna y asegurándose asistida por el derecho de representación, decide ejercer acción de petición de herencia. Los herederos testamentarios, por su parte, solicitan el rechazo absoluto de la acción, señalando que el derecho de representación solo tiene cabida en la sucesión intestada y no así en la testamentaria.

Instituciones relacionadas: Derecho de representación Sucesión testamentaria Acción de petición de herencia

126

Ruperto Pinochet Olave

Desheredamiento

Comentarios80: La regulación del derecho de representación y, en particular, su ubicación dentro del articulado del Código Civil sirve de argumento para afirmar que el derecho de representación solo concurre en la sucesión ab intestato. En efecto, la regulación de esta institución se ordena bajo el título II del libro tercero del Código, sugerentemente singularizado como “reglas relativas a la sucesión intestada”. Adicionalmente, el artículo 984 señala explícitamente: “Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representación”, excluyendo toda mención a la cabida de esta figura en la sucesión testada. Sin perjuicio de lo anterior, la adecuada resolución de este caso hace necesario tener presente lo dispuesto por el artículo 1183 del Código Civil en cuanto señala que “Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de la sucesión intestada”. Así, aun cuando se trata de una sucesión testada, los hijos de Eduardo Rojas González tienen derecho a concurrir por representación en la sucesión hereditaria en que su padre no lo pudo hacer, pues en las legítimas también opera el derecho de representación, como corolario de que se les aplique las reglas de la sucesión intestada. De conformidad a lo razonado y en atención a lo previsto por el inciso primero del artículo 1218 y lo dispuesto en los artículos 1264 y siguientes del Código Civil, los hijos de Eduardo sí se hallan legitimados para ejercer la acción de petición de herencia en contra del resto de los herederos, pues al haber sido omitidos del testamento de su abuela —como representantes de su padre— fueron preteridos del mismo.



80

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 43462-2016, de 2 de febrero de 2018.

CASOS DE DERECHO CIVIL Isaac Ravetllat Ballesté81



81

Profesor Asociado de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, España. Director del Centro de Estudios sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de Talca. Subcoordinador General de la Red de Universidades por la Infancia (Chile). Vocal del Observatorio de Infancia del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, España. Correo electrónico: [email protected].

UNIDAD: NEGOCIO JURÍDICO Caso 1: Nulidad relativa Ana, de 13 años de edad, decidió adquirir un celular para poder estar en contacto con su pololo Ignacio. Para ello, contactó a través de una aplicación de internet con Nadia, de 18 años de edad, quien le ofreció un Samsung Galaxy a cambio de la módica suma de $100.000. Tras cruzar un par de correos electrónicos, Ana y Nadia finalmente acordaron que, a cambio de $90.000, la primera transferiría a la segunda el mentado celular. Para llevar a cabo dicho negocio jurídico, ambas se encontraron en la Plaza de Armas de Talca el día 15 de julio de 2016, produciéndose allí el intercambio del celular por el precio. Transcurridas dos semanas desde que se efectuó esa transacción, Nadia recibe la llamada telefónica de los padres de Ana, quienes, alegando que su hija cuenta sólo con 13 años de edad, exigieron les fuera restituida la cantidad de dinero pagada, argumentando que ellos nunca autorizaron la adquisición llevada a cabo por su hija.

Instituciones relacionadas: Nulidad relativa Acto jurídico Capacidad contractual

Comentarios: En primer lugar, es preciso considerar que la compradora en este caso, Ana, contaba con 13 años de edad. Ello supone que, según el artículo 26 del Código Civil, estamos ante una persona púber —mujer mayor de 12 años de edad— o, que es lo mismo, ante una menor adulta. Siguiendo el análisis, de acuerdo a lo establecido en el artículo 1447 del cuerpo legal antes mencionado, los menores adultos —desde una perspectiva patrimonial contractual— son considerados como personas relativamente incapaces; por ende, según el artículo 1682 de este Código, los actos jurídicos realizados por éstos

130

Isaac Ravetllat Ballesté

sin mediar la debida autorización de sus representantes legales, cuando ésta sea necesaria, adolecerán de nulidad relativa (rescisión). Cuestión distinta sería si consideramos que la operación económica realizada —compraventa de un celular por un valor de $90.000— puede considerarse como un acto relativo a “bienes y servicios propios de la edad de un menor y que socialmente vienen siendo admitidos”. De ser así, podríamos concluir que la compraventa efectuada entre Ana y Nadia es perfectamente válida y eficaz. Tal conclusión se condice con el principio de la autonomía progresiva de NNA.

Caso 2: Acto jurídico Matías contrajo nupcias con Ana en el año 2013, bajo el apercibimiento de que, si no lo hacía, la vida de su hermana corría peligro. Una vez celebrado el matrimonio y al iniciarse la convivencia de la nueva pareja, Matías se sintió cada vez mejor con su esposa. De hecho, a la fecha de hoy (2019), ambos siguen juntos y felices. Por su parte, la hermana de Ana, Romina, decidió emprender una nueva vida en Londres. Para ello, viajó a Europa y una vez allí, viendo lo complicadas que eran las cosas para lograr regular su situación administrativa, ofreció a George, un amigo suyo de nacionalidad inglesa, 2000 dólares a cambio de casarse, con la sola finalidad de obtener permiso de residencia y, posteriormente, la nacionalidad británica. Y así lo hicieron en el año 2014. Por último, Matías adquirió en 2016 un bien raíz valorado en 80 millones de pesos (valor de mercado) por la módica cantidad de 35 millones de pesos. Se trataba de una oferta única que le hizo Antonio, que atravesaba por un mal momento económico, y que no pudo rechazar.

Instituciones relacionadas: Vicios del consentimiento Fraude de ley Lesión enorme Ineficacia del acto jurídico

Comentarios: Respecto al matrimonio celebrado entre Matías y Ana en el año 2013, se observa la concurrencia de todos los requisitos para que la fuerza vicie el consenti-

Unidad: Negocio Jurídico

131

miento, pues esta es grave, injusta y determinante. Con ello, el matrimonio adolece de un vicio de nulidad relativa que lo expone a ser invalidado (ineficacia del acto jurídico por nulidad). Sin perjuicio de lo anterior, la nulidad relativa no puede ser declarada sino a pedimento de parte, no pudiendo ser alegada sino por aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes, conforme prescribe el artículo 1684 del Código Civil, siendo sólo Matías quien podría alegar ante tribunales la nulidad de su matrimonio con Ana. No obstante, también se debe tener en cuenta que la acción para alegar la nulidad relativa del matrimonio prescribe en el transcurso de 4 años desde que haya cesado la fuerza, de manera que, si la amenaza en contra de Matías cesó en el mismo instante en que contrajo matrimonio con su mujer, la acción habría prescrito y el matrimonio se habría saneado por el lapso del tiempo. Por su parte, en cuanto al matrimonio celebrado entre Romina y George en el año 2014, se aprecia cómo la intención de las partes difiere completamente de los fines del matrimonio señalados por el propio artículo 102 del Código Civil, es decir, vivir juntos, la procreación y el auxilio mutuo entre los cónyuges. De tal manera, el matrimonio celebrado entre los contrayentes corresponde a un acto fraudulento, reconocido en derecho comparado bajo la terminología de “matrimonios por conveniencia” (España) o “matrimonios blancos” (Francia). Así, en estas uniones falta el verdadero consentimiento de contraer matrimonio, produciéndose una clara divergencia entre la voluntad formal/declarada y la voluntad real de los contrayentes. En base a las consideraciones anteriores, el matrimonio entre Romina y George carece de uno de los requisitos de existencia del acto jurídico (art. 1445), correspondiente al consentimiento de las partes, motivo por el que debería ser sancionado con la inexistencia. No obstante, para aquella parte de la doctrina que no reconoce cabida a la inexistencia como sanción civil, el matrimonio será nulo de nulidad absoluta. Finalmente, se debe destacar que —a diferencia del caso anterior— el matrimonio entre Romina y George no se ha saneado por el lapso de tiempo, pues mientras la inexistencia no admite saneamiento, la nulidad absoluta no se sanea sino por el transcurso de 10 años. En lo que respecta a la compraventa del bien raíz celebrada entre Antonio y Matías, el bien raíz es vendido por un precio inferior a la mitad de su justo precio, razón por la que Antonio (vendedor) sufre lesión enorme en los términos del artículo 1889 del Código Civil, pudiendo rescindirse el contrato. Asesorando a Antonio, habría de recomendársele exigir la rescisión del contrato antes de que transcurra el plazo de prescripción de la acción rescisoria por lesión enorme señalado en el artículo 1896 del Código Civil (4 años contados desde la fecha del contrato) y así obtener la restitución del bien raíz o el justo precio

132

Isaac Ravetllat Ballesté

del mismo con deducción de la décima parte ($72.000.000). Con todo, habría de prevenir a Antonio que —en caso de obtener la restitución del inmueble— tendrá que devolver a Matías la suma pagada ($35.000.000) y no tendrá derecho a pedir cosa alguna en razón de los perjuicios que haya sufrido el inmueble, a menos que Matías hubiere reportado algún provecho de ellos (art. 1894). Por otro lado, asesorando a Matías, el escenario que más le convendría sería que transcurrieran cuatro años desde la celebración del contrato sin que Antonio accionara judicialmente en su contra. De tal manera, en caso de que Antonio dedujera demanda extemporáneamente, Matías podría defenderse oponiendo la excepción de prescripción. De lo contrario, si Antonio actuara diligentemente y accionara a tiempo, Matías podrá optar entre allanarse a la rescisión de la compraventa y hacer restitución del inmueble, recibiendo a cambio los $35.000.000 que por él entregó, o bien, proceder a completar el justo precio de la propiedad, rebajado en un 10%. En este último caso, Matías deberá contar con $37.000.000 (remanente para completar el justo precio rebajado) para poder permanecer como titular del inmueble.

Caso 3: Vicios del consentimiento Arturo Ortigosa vendió a Lucía Villagrán un refrigerador industrial de alta tecnología. La compradora se hizo asesorar por Eustaquio Onetto, técnico industrial experto en la materia, quien le recomendó la operación manifestándole que era un equipo de calidad, seguro y que su precio estaba por debajo de su verdadero valor. Así las cosas, Lucia Villagrán celebró el contrato y pagó por el refrigerador industrial 20 millones de pesos. No obstante, instalado este equipo en su establecimiento industrial, pudo constatar que se trataba de un refrigerador antiguo, ya usado, cuya duración no alcanzaría a un año. Al percatarse de lo sucedido, Lucía decidió investigar a Eustaquio y descubrió con estupor que éste trabaja para Arturo y recibe comisiones por la venta de equipos de refrigeración industrial.

Instituciones relacionadas: Dolo Nulidad relativa Dolo incidental Consentimiento

Unidad: Negocio Jurídico

133

Comentarios: Cuando Lucía descubre la verdad que se esconde tras la venta del equipo de refrigeración industrial, tiene la opción de atacar el contrato de compraventa alegando un vicio en el consentimiento, correspondiente al dolo (artículo 1451 del Código Civil). Parece claro que Arturo (una de las partes en el acto jurídico) se aprovecha de su relación con Eustaquio Onetto para que este último haga incurrir a Lucía en un error esencial sobre las cualidades del objeto sobre el que versa el contrato de compraventa que están celebrando. Se emplean pues, a través de un tercero interpuesto, artimañas o maquinaciones insidiosas o fraudulentas que inducen a una de las partes, es decir, a Lucía, a prestar su declaración de voluntad. Se aprecia, además, la concurrencia de todos los requisitos que, según el artículo 1458 del Código Civil, se exigen para que el dolo sea considerado como vicio del consentimiento —dolo principal— pues este es determinante (sin él no se hubiera contratado) y es obra de una de las partes (de Arturo, mediante la colaboración de un tercero interpuesto —Eustaquio—). En este sentido, el plazo para ejercer la acción de nulidad relativa es de cuatro años a contar desde el día de la celebración del acto o contrato (art. 1691). Con todo, si Lucía ya hubiera estado decidida a comprar el equipo de refrigeración industrial con anterioridad a la consulta a Eustaquio, podría alegarse que el dolo no fue principal sino meramente incidental, es decir, no fue elemento esencial para que Lucía contratara, por ende, no sería considerado como vicio del consentimiento, y el contrato no sería atacable por nulidad relativa, dando lugar sólo a una acción de indemnización de perjuicios en favor de Lucía (artículo 1458 del Código Civil) en contra de quien fraguó el dolo (Arturo) por el total de los perjuicios, o contra quien se haya aprovechado de aquel (Eustaquio) hasta concurrencia del provecho que haya reportado del dolo.

Caso 4: Relación Jurídica Hecho 1: José maneja imprudentemente su vehículo y choca el automóvil estacionado de Braulio, causándole graves daños. Hecho 2: José y Braulio acuerdan que el primero pagará al segundo una suma de dos millones de pesos para la reparación de los daños. Hecho 3: días después, Braulio recibe la suma pactada a título de indemnización que José le paga por los daños ocasionados. Califique cada uno de los hechos descritos en el contexto de la sistematización general de los hechos realizados, a propósito de la teoría general de la relación jurídica.

134

Isaac Ravetllat Ballesté

Instituciones relacionadas: Responsabilidad civil extracontractual Contrato Relación jurídica

Comentarios: El primer lugar, el hecho 1 corresponde a un a) hecho jurídico, b) voluntario, c) con eficacia ex lege (pues produce los efectos jurídicos señalados por la ley, aunque el sujeto no los quiera), d) ilícito (nos encontramos, por tanto, ante un delito o cuasidelito; por el contrario, si fuera lícito nos hallaríamos frente a un cuasicontrato), e) con culpa o negligencia (cuasidelito). El hecho 2 corresponde a un a) hecho jurídico, b) voluntario, c) con eficacia ex voluntate (pues produce los efectos jurídicos que los sujetos quieran, sitúanos frente a un acto jurídico), y d) cuenta con dos declaraciones de voluntad (negocio jurídico bilateral llamado contrato; transacción). Por último, el hecho 3 también se condice con ser un a) hecho jurídico, b) voluntario, c) eficacia ex voluntate, d) con dos declaraciones de voluntad (negocio jurídico bilateral llamado contrato; transacción).

UNIDAD: DERECHO CIVIL PARTE GENERAL Y SUJETOS DE DERECHO Caso 1: Atributos de la personalidad Piero, embajador de Italia en Santiago de Chile, acaba de ser padre. Su mujer, Laura, de nacionalidad también italiana, acaba de dar a luz una preciosa niña, Luna, en la Clínica Alemana de la capital chilena. La pareja se encuentra casada en régimen de sociedad conyugal, cuestión que siempre les ha generado cierta curiosidad, especialmente en lo relativo al tipo de patrimonio que dicho régimen les genera. Saliendo de la clínica, Laura se muestra intranquila y preocupada por Roberto, hijo de un primer matrimonio de su marido (Piero), que acaba de cumplir los 14 años, pues este insiste y reclama poder crearse y gestionar un perfil de Facebook. Sin embargo, la pareja considera que es demasiado joven para eso y que debería esperar, al menos, un par de años más.

Instituciones relacionadas: Nacionalidad Domicilio Capacidad de goce y ejercicio

Comentarios: De acuerdo con lo establecido por el artículo 10.1 de la Constitución Política de la República “son chilenos (de origen) los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena”. Por ende, se entiende que la recién nacida no adquirirá la nacionalidad chilena por la vía del “ius solis”, si no que por el contrario, siguiendo el criterio del “ius sanguinis”, adquiriría la nacionalidad italiana. Asimismo, señalar que el artículo 10.1 de la Constitución política chilena deja abierta la posibilidad “a los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en

136

Isaac Ravetllat Ballesté

servicio de su Gobierno”, como acaece en el presente supuesto de hecho, para que puedan optar por la nacionalidad chilena. En este sentido, es el Decreto Nº 5142 (Ministerio del Interior), de 13 de octubre de 1960, que reglamenta el proceso de opción entre la nacionalidad chilena y una extranjera. Este derecho de opción debe realizarse mediante una declaración de voluntad en la que la persona interesada manifieste que opta por la nacionalidad chilena, teniendo el plazo fatal de un año para manifestarla, contado desde la fecha en que el interesado cumpla 21 años de edad. Ahora, en cuanto al régimen de sociedad conyugal, nos estamos refiriendo a un claro ejemplo de patrimonio especial, más concretamente, a un patrimonio separado. Se trata de una masa o núcleo patrimonial que la ley crea —y no los particulares— para someterlo a un régimen jurídico propio que esa misma norma juzga como el adecuado. En el caso particular del régimen de sociedad conyugal, nos encontramos con tres patrimonios separados, distintos y autónomos entre sí: el patrimonio privativo del marido, el de la mujer; y el patrimonio común generado por el matrimonio. Finalmente, para resolver la posibilidad de que un adolescente de 14 años recién cumplidos pueda crear y gestionar una cuenta en Facebook, al encontrarnos ante el ejercicio de un derecho de la personalidad (protección de datos de carácter personal), es decir, en un ámbito extrapatrimonial, debemos acudir a lo previsto por el artículo 16.3 de la Ley Nº 19.968, que crea los Tribunales de Familia, de 2004. Al tenor de lo establecido en este precepto, debemos diferenciar entre las categorías de niño y niña, que identifica a las personas menores de 14 años; y los adolescentes, mayores de 14 años. Además, se presume que los adolescentes ya ostentan madurez, raciocinio, o capacidad intelectiva y volitiva suficientes para ejercer este tipo de derechos (los de la personalidad) de forma autónoma.

Caso 2: Persona jurídica Un grupo de estudiantes de la Universidad de Talca han decidido crear una asociación para mejorar las condiciones de vida de una comunidad vulnerable que habita cerca del Campus Lircay. Con ese objetivo se reúnen, doce de ellos, en el domicilio de Juan y, tras un par de horas de discusión, acuerdan emprender los trámites necesarios para su constitución. Uno de los acuerdos alcanzados es el de identificar a la asociación con el nombre de un profesor que murió hace ya, aproximadamente, unos tres años en un accidente de circulación, para así rendirle su más sincero homenaje. Otro pacto

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho

137

al que han llegado es que el Directorio ejerza su mandato por un período de seis años ininterrumpidos, con la idea de dotarlo de una mayor estabilidad, a la par que los socios que lo integren sean remunerados con un sueldo de 1 millón de pesos mensuales. Una vez válidamente constituida la asociación, sus directores (integrantes del Directorio) deciden por unanimidad invertir los pocos fondos con los que cuenta la entidad en unos productos financieros de alto riesgo. Sin embargo, como consecuencia de esa actuación poco meditada, la asociación pierde todo su capital.

Instituciones relacionadas: Asociación Responsabilidad Persona jurídica

Comentarios: De conformidad a lo prescrito por el artículo 548 del Código Civil, los requisitos imprescindibles para la válida constitución de la asociación corresponden a: – Que el acto constitutivo conste en escritura pública o privada otorgada ante notario y que en él —además de individualizarse a quienes comparezcan otorgándolo— se exprese la voluntad de constituir una persona jurídica, se aprueben sus estatutos y se designen las autoridades inicialmente encargadas de dirigirla, de conformidad a las reglas del título XXXIII del libro primero del Código Civil. – Que se proceda al depósito del acto constitutivo ante el secretario municipal del domicilio de la persona jurídica que se pretende constituir, dentro del plazo de 30 días contados desde su otorgamiento. – Inscripción de los antecedentes de la asociación en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro ante el Servicio de Registro Civil e Identificación. En lo que respecta a la denominación social de la asociación, el artículo 548 del Código Civil señala que esta no puede coincidir con el nombre de una persona natural, sino por su consentimiento o el de sus sucesores, a menos que hayan transcurrido 20 años desde su muerte. Por tal razón, los miembros de la asociación necesariamente habrán de requerir del consentimiento de los sucesores de su difunto profesor. Por otro lado, el acuerdo en torno a que el mandato del directorio se extienda por 6 años ininterrumpidamente se opone a lo prescrito por el artículo 551 del

138

Isaac Ravetllat Ballesté

Código Civil, disposición que es categórica al señalar que el mandato del directorio no podrá exceder de 5 años. Otra irregularidad se avista en la remuneración que recibirán los miembros del directorio, pues de conformidad a lo señalado por el artículo 551-1 del Código Civil, los directores ejercerán su cargo gratuitamente, a menos que presten a la organización servicios distintos de sus funciones como directores, caso en el que se podrá fijar una retribución adecuada en su favor. Sin embargo, debido a que tal requisito no concurre en la especie, la remuneración de $1.000.000 estipulada en favor de los socios que integren el directorio no se ajusta a la ley. Si los vicios precisados en los párrafos que anteceden no fueren subsanados antes de procederse al depósito del acto constitutivo, el secretario municipal —sin duda alguna— formulará objeciones al mismo, las que deberán ser subsanadas en el plazo de 30 días desde su notificación. Por último, en lo relativo a la pérdida de capital sufrida por la mala decisión tomada por el directorio, debe precisarse que los miembros de éste responderán solidariamente por los perjuicios ocasionados. Sin embargo —como excepción a tal regla— el inciso segundo del artículo 551-2 del Código Civil dispone que el director que quiera salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo del directorio, deberá hacer constar su oposición, debiendo dar cuenta de ello en la próxima asamblea.

Caso 3: Muerte presunta Óscar, rico empresario talquino, casado y con dos hijos de 10 y 21 años, sufrió un accidente de circulación en su trayecto a Santiago el día 12 de agosto de 2010. El autobús en el que viajaba invadió, por causas aún desconocidas, el sentido contrario de la carretera, sufriendo un choque frontal con otro vehículo. Consecuencia del mentado accidente, y con una gran carga de misterio, el cuerpo de Óscar desapareció. Desde la fecha del fatídico evento no se ha tenido noticia alguna del paradero del mismo. Los Carabineros buscaron incansablemente cualquier pista que pudiera conducirles a resolver el caso, pero nunca encontraron nada. Dos días antes del accidente Óscar había roto relaciones con el representante general de sus empresas y estaba a la espera de encontrar a otra persona de su confianza. Cansados de la espera, un grupo de acreedores de Óscar, su mujer e incluso, su hijo mayor, se plantean iniciar los trámites para declarar al desaparecido presuntamente muerto.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho

139

Instituciones relacionadas: Muerte presunta Posesión provisoria Sucesión mortis causa

Comentarios: De acuerdo con lo previsto por el artículo 81 del Código Civil, cualquiera persona que tenga interés en ello estará legitimada para instar la declaración de muerte presunta de Óscar. Sobre este punto, se debe precisar que por “interés” el legislador alude necesariamente a un interés de carácter pecuniario subordinado a la muerte del desaparecido, tales como el que poseen sus herederos y legatarios presuntivos o el nudo propietario de un bien que el desaparecido constituyó en usufructo. Conforme a ello, mientras los hijos y la mujer de Óscar sí se encuentran legitimados para provocar la declaración de su muerte presunta, no ocurre lo mismo con sus acreedores, pues sus derechos no dependen ni se hallan subordinados a la muerte del desaparecido. En lo que respecta a la competencia, los artículos 81 Nº 1 y 151 del Código Civil y el Código Orgánico de Tribunales, respectivamente, señalan que el juez ante el cual deberá solicitarse la declaración de muerte presunta corresponde al del último domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile. Por otro lado, cabe hacer mención que una forma de proteger los bienes de Óscar inmediatamente tras su desaparición está señalada por el artículo 473 del Código Civil. Así, este precepto legal estatuye que tendrá lugar el nombramiento de curador de los bienes de una persona ausente cuando se ignore su paradero o haya dejado de estar en comunicación con los suyos, y de la falta de comunicación se originen perjuicios graves al mismo ausente o a terceros. Por último, en lo que se refiere al otorgamiento de la posesión provisoria de los bienes de Óscar, hemos de señalar que ésta ha de ser concedida en favor de sus herederos presuntivos (herederos testamentarios y asignatarios forzosos a la fecha de la muerte presunta), correspondientes —según la información entregada por el caso— a su mujer y sus hijos. De acuerdo al artículo 81 Nº 6 del Código Civil, la posesión provisoria se otorga luego de transcurridos 5 años desde el día presuntivo de la muerte del desaparecido y ésta produce los efectos señalados en los artículos 84 y 270 Nº 2. Adicionalmente, desde la fecha en que se otorga la posesión provisoria de los bienes del desaparecido se comienza a computar el plazo de 180 días o 1 año para impugnar la paternidad o maternidad de un hijo que le haya sido atribuido al desaparecido o desaparecida (art. 212 y ss.)

140

Isaac Ravetllat Ballesté

Caso 4: Comurientes Alejandra, afincada en Linares, casada y con tres hijas de 9, 15 y 18 años, sufrió un accidente de circulación en su trayecto a Santiago el 08 de agosto de 2016 cuando se dirigía a visitar a unos amigos. El auto en el que viajaba Alejandra, junto a dos de sus hijas, se estrelló contra un muro protector, por causas aún desconocidas. Consecuencia del mentado accidente, Alejandra y una de sus hijas, Andrea, de 9 años, murieron en el acto, mientras que el cuerpo de María, de 15 años de edad, se esfumó del lugar de los hechos como por arte de magia, sin que nadie pudiera ofrecer ninguna explicación al respecto Seis meses antes del accidente, Alejandra había acudido al Notario y había redactado el siguiente testamento: “Instituyo como herederas (atribución a título universal) a mis hijas y además nombro como legataria (atribución a título particular) del departamento situado en Valparaíso a mi hija mayor, Nerea, para que ésta a su vez lo transmita a sus descendientes en caso de tenerlos”.

Instituciones relacionadas: Comurientes Muerte presunta Sustitución fideicomisaria Testamento

Comentarios: Atendiendo a lo dispuesto por el testamento de Alejandra, sus hijas María y Nerea sí podrían heredarla. Sin embargo, tal consideración varía respecto de su hija menor, pues presentándose un caso de comurientes, se entiende que ambas (Alejandra y su hija menor) fallecieron en el mismo momento, sin que una haya sobrevivido a la otra (art. 79 Código Civil). Cuestionándose cómo resolver jurídicamente la situación, mientras María no dé señales de vida, habría que principiar por el nombramiento de un curador de bienes (art. 473 Nº 1), para que éste proceda a aceptar la herencia a la que tiene derecho María en la sucesión de su madre y se encargue de la administración de sus bienes mientras se extienda el periodo de mera ausencia. Luego, si transcurridos cinco años desde su desaparición, María continúa sin dar señales de vida, se podrá proceder a solicitar una declaración de muerte presunta, de conformidad a las reglas reproducidas por los artículos 80 y siguientes del Código Civil.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho

141

Por último, cabe señalar que tras el legado atribuido por Alejandra a su hija mayor, Nerea, se esconde una sustitución fideicomisaria. Por medio de esta figura legal, el causante instruye en su testamento a un primer heredero o legatario, con cargo de que éste conserve la o las cosas comprendidas en la asignación y a su muerte las transmita a un segundo heredero o legatario designado para tal efecto. El primer heredero o legatario se dice fiduciario, mientras que el segundo, fideicomisario.

Caso 5: Capacidad de ejercicio Sofía, de 6 años de edad, decidió adquirir el último juguete de Star Wars, un ave marina llamada “Porg”. Para ello, se dirigió al Mall Portal Centro de su comuna y, tras pagar los 22.300 pesos del precio, recibió la tan ansiada figurita, imprescindible para completar su colección. Iniciado el regreso a su domicilio, pasó por delante del Parque de las Camelias, donde se encontraban jugando al balón un grupo de amigas. Una vez allí, tras patear al arco rival situado frente a una enorme cristalera, la pelota golpeó el vidrio y lo dejó reducido a pedacitos. Un par de horas después, Sofía, ya en su casa, se encontró con su hermano mayor, Mario, de 16 años de edad, quién desde siempre ha querido portar en su pierna un tatuaje de su animal favorito: un gran pavo real con sus alas bien abiertas. Sin embargo, cuando Mario llegó a la tattoo shop, el propietario de la tienda se negó a realizarle al chico tatuaje alguno, pues el adolescente no iba acompañado de sus representantes legales.

Instituciones relacionadas: Capacidad de ejercicio Responsabilidad civil extracontractual Ineficacia del acto jurídico

Comentarios: El acto jurídico celebrado por Sofía en el Mall Portal Centro es nulo de nulidad absoluta, pues de conformidad a lo prescrito por el artículo 1447 del Código Civil, Sofía es considerada como incapaz absoluta en orden a su edad (impúber). Conforme a ello, Sofía no puede actuar por sí misma en la vida jurídica, razón por la que sus padres bien pueden alegar la nulidad del acto.

142

Isaac Ravetllat Ballesté

En lo que respecta al quiebre de la cristalera, estamos en presencia de un cuasidelito civil del que surge el deber de resarcir el daño. Sin perjuicio de ello —en materia de responsabilidad extracontractual— Sofía nuevamente aparece como incapaz absoluta, tal y como lo señala el artículo 2319 del Código Civil al prescribir “No son capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes (…)”. Con todo, el citado artículo dispone que serán responsables de los daños causados por ellos las personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles negligencia. Así las cosas, las personas que —en principio— se encuentran a cargo de Sofía son sus padres, razón por la que se puede perseguir en ellos la reparación del daño causado por su hija, al haberla descuidado y perdido de vista. Finalmente, en lo que respecta a la situación de Mario, por ser incapaz relativo en los términos del artículo 1447 del Código Civil, siendo menor de 18 años puede actuar por sí mismo bajo el ministerio o autorización de sus padres. Es por ello que la circunstancia de que Mario no fuera acompañado de sus padres no obstaba a que el propietario de la tienda le realizara el tatuaje, pues bien podía acompañar un permiso de sus padres que lo habilitara al efecto.

Caso 6: Domicilio Ángela, de 14 años de edad, ha vivido toda su vida en Rancagua. Debido a que este año comenzará sus estudios de enseñanza media, sus padres han decidido que lo mejor para ella es irse a estudiar a un internado en la ciudad de Santiago, pues consideran que aprenderá todo lo necesario para obtener un buen puntaje PSU y así logrará ingresar a una universidad tradicional en la misma ciudad. Ya iniciado el año escolar, Ángela viaja cada fin de semana a la ciudad de Rancagua, lugar donde sus padres continúan teniendo fijado su domicilio. Además, un fin de semana al mes, con ocasión de su viaje, va junto a sus padres a visitar a sus tíos que viven a pasos de la playa de Pelluhue. Así, una vez cumplida la mayoría de edad, Ángela ingresa a la Universidad de Chile a estudiar Derecho, tal como estaba planificado. Cuando cursaba su segundo año de carrera, la joven recibió una invitación para asistir a un prestigioso Seminario en la ciudad de Valparaíso, cuya duración sería de 3 días, por lo cual ella decide quedarse en un hotel cercano al lugar donde se desarrollaría dicho evento. Durante la tarde del primer día del Seminario, mientras Ángela asistía al primer bloque de ponencias, un grupo de Carabineros llevó a cabo un registro en las habitaciones de todo el hotel, sin ningún permiso de los huéspedes, y sin autorización judicial, pues tenían la convicción de que en dicho hotel se hospedaba una banda internacional de ladrones de obras de arte. En este caso, los uniformados

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho

143

consideraron que la habitación de un hotel no puede entenderse como domicilio de un huésped y, por lo tanto, su actuar no se entendería comprendido dentro de la “inviolabilidad del hogar” según lo establece el artículo 19 número 5 de la Constitución Política de la República.

Instituciones relacionadas: Domicilio Residencia Morada o Habitación

Comentarios: A pesar de que Ángela dejó su ciudad natal (Rancagua) para finalizar su enseñanza media y comenzar su etapa universitaria en Santiago, su domicilio —entendido como la residencia acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella— no ha mutado durante toda su etapa estudiantil. Ello se debe a que no existe un ánimo de permanencia en la ciudad de Santiago, sino que éste —más bien— ha permanecido incólume en la ciudad de Rancagua. Con todo, entendiendo la residencia como el lugar en el que habitualmente se encuentra una persona, es posible afirmar que Ángela sí mudo su residencia a Santiago, ciudad en la que se encuentra de forma habitual y estable de lunes a viernes. Por su parte, en relación a las visitas de Ángela a sus tíos un fin de semana por mes junto a sus padres, es preciso señalar que, durante éstas, Ángela sólo pernocta o aloja en casa de sus tíos, razón por la que ésta constituye su morada o habitación (lugar en el que accidentalmente está una persona). Por último, la irrupción policial en la habitación de hotel de Ángela constituye un acto vulneratorio de derechos fundamentales, tales como el derecho a la vida privada, como también el derecho a la inviolabilidad del hogar (art. 19 Nº 4 y 5 CPR). Ahora, si bien la morada no posee la misma vinculación jurídica respecto de una persona como la tiene el domicilio, la primera —al comprenderse dentro del concepto “hogar”— también se halla protegida constitucionalmente. En tal sentido, explica Evans de la Cuadra que —en derecho constitucional chileno— la expresión “hogar”, equivale a “recinto privado” y se extiende, por tanto, mucho más allá del domicilio o vivienda de la familia, comprendiendo también las oficinas, habitaciones de hoteles, y todo espacio que no sea de libre acceso al público o tenga carácter de bien nacional de uso público82.



82

Evans de la Cuadra (2004), p. 223.

144

Isaac Ravetllat Ballesté

Por las consideraciones anteriormente expuestas, la habitación de hotel —en su calidad de morada o habitación— también se encuentra amparada por la garantía fundamental de inviolabilidad del hogar, cuyo ejercicio legítimo se encuentra amparado por la acción constitucional de protección. De tal forma, Ángela tendría un plazo de 30 días desde que la policía irrumpió ilegalmente en su habitación de hotel para interponer un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones correspondiente. Sumado a ello, la violación de morada constituye un delito tipificado y sancionado por el Código Penal (art. 144), pudiendo también perseguirse una eventual responsabilidad penal de los agentes policiales que perpetraron el hecho.

Caso 7: Nasciturus David, padre de tres hijos que tuvo con un primer matrimonio y casado en segundas nupcias con Elena, murió cuando su actual esposa estaba embarazada de seis meses. Una vez fallecido David, y debido a la falta de acuerdo entre sus diversos herederos, se entablaron múltiples acciones judiciales que trajeron como consecuencia la paralización y ralentización de la partición hereditaria. La muerte de David tuvo lugar en Molina mientras éste, en compañía de su hija Sofía, conducía su coche a toda velocidad por la Avenida Libertad, falleciendo ambos en el acto.

Instituciones relacionadas: Nasciturus Conmoriencia Sucesión mortis causa

Comentarios: En lo que respecta a la sucesión de David, hemos de señalar que Elena —en su calidad de cónyuge sobreviviente— es legitimaria y, por tanto, asignataria forzosa del difunto. Lo mismo ocurre con su hijo póstumo, quien tendrá derecho sobre la herencia de su padre, si nace vivo y sobrevive a la completa separación de su madre, aunque sea por un solo momento. De lo contrario, tal y como lo señala el artículo 74 del Código Civil, se reputará que la criatura nunca ha existido y no tendrá derecho a herencia por carecer de la calidad de sujeto de derecho.

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho

145

Por otro lado, Sofía no tendría acceso a la herencia de su padre, pues el caso plantea un supuesto de conmoriencia. De tal manera que, ignorándose el orden en que se produjeron sus fallecimientos a raíz del fatídico accidente, se entiende que ambos perecieron en el mismo momento sin que alguno de ellos haya sobrevivido al otro (art. 79 Código Civil).

Caso 8: Modificación registral de sexo y nombre Ángela, nacida en Osorno, de dieciséis años de edad, ha decidido hacer valer su derecho a la identidad (de género) y acude a usted para que la asesore acerca de cómo proceder para modificar la mención registral a su sexo y nombre. No en vano, en el carné de identidad de Ángela su nombre oficial es Óscar y su sexo, masculino. Además, Ángela también le consulta acerca de la posibilidad de recibir tratamiento hormonal y, de paso, sobre si puede realizarse un tatuaje en su hombro izquierdo.

Instituciones relacionadas: Registro Civil Modificación de inscripción registral Derecho a la identidad Capacidad de ejercicio

Comentarios: Bajo la normativa de la nueva Ley Nº 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (vigente desde diciembre de 2019), la solicitud de rectificación de sexo y nombre registral de Ángela —por ser menor de edad— debe ser presentada ante tribunales por sus representantes legales o alguno de ellos, a su elección, si tuviere más de uno (art. 14). La solicitud deberá ser fundada, exponiendo los fundamentos de hecho y de derecho en los que se apoya, tal y como lo dispone el artículo 15 de la mentada ley. En lo que respecta al tratamiento hormonal al que desea someterse Ángela, cabe hacer presente que la Ley Nº 21.120 no lo exige como requisito para acceder al cambio de sexo y nombre registral. Sin embargo, siendo ésta la voluntad de Ángela, nuevamente deberá contar con la autorización de sus representantes legales, pues al no ser mayor de edad, carece de capacidad plena para actuar por sí misma

146

Isaac Ravetllat Ballesté

sin la autorización o bajo el ministerio de ellos. Lo mismo ocurre con el tatuaje que Ángela desea realizarse, pues en tal caso, también requerirá la autorización de sus representantes. Con todo, cabe hacer presente la existencia de una orden de la Superintendencia de Educación (Nº 0768 de 27 de abril de 2017) atingente a los derechos de los niñas, niños y estudiantes trans en el ámbito de la educación. Conforme a esta orden, existe un procedimiento mediante el cual es posible exigir el reconocimiento de la identidad de género y medidas de apoyo en el ámbito educacional, a través de la presentación de una solicitud ante el establecimiento educacional correspondiente. Sin embargo, por ser Ángela menor de edad, la solicitud debe ser presentada por su padre, madre, tutor legal y/o apoderados ante el respectivo establecimiento educacional al que Ángela asista como alumna. Una vez formalizada la solicitud, el establecimiento tendrá el deber de adoptar las medidas de apoyo y de adecuación necesarias, figurando entre ellas, el respeto y uso del nombre social en todos los espacios educativos. Por el contrario, si Ángela fuese mayor de edad, la solicitud podría ser presentada por sí misma, sin requerirse intervención alguna de sus representantes.

UNIDAD: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Caso 1: Teoría de los riesgos Gerardo decidió adquirir un auto de segunda mano para celebrar su decimoctavo aniversario. Para ello, contactó a través de una aplicación de internet con Isabel, quién le ofreció un Volvo por la módica cantidad de $10.000.000. Tras cruzar un par de correos electrónicos, Gerardo e Isabel acordaron que, a cambio de 8 millones de pesos, ésta entregaría el auto a Gerardo antes del 15 de febrero de 2017, pues el mismo estaba en manos de su hermano mayor, Luis, que vivía en Iquique. Así las cosas, Gerardo transfirió a Isabel el total de la suma acordada el día 15 de enero de 2017. Finalmente, y con las debidas reclamaciones por parte de Gerardo, el auto llegó a Isabel el 12 de marzo de 2017. Ésta, de forma inmediata, contactó con Gerardo y le comunicó que le realizaría la entrega efectiva al día siguiente, el 13 de marzo de 2017. Sin embargo, llegado el momento tan esperado por Gerardo, y mientras Isabel estaba trasladándose al domicilio del primero, un fuerte movimiento sísmico provocó que un árbol cayera sobre el Volvo, provocando su destrucción.

Instituciones relacionadas: Teoría de los riesgos Teoría del título y el modo Mora debitoris Caso fortuito y fuerza mayor

Comentarios: Gerardo no adquiere el dominio sobre el Volvo, de acuerdo con lo estipulado por la teoría del título y el modo. Es decir, para que haya transferencia de la titularidad de un bien (en este caso un auto) es preciso un título, la compraventa, que genera en la vendedora (Isabel) la obligación de la traditio a favor del comprador (Gerardo) y un modo, es decir, la traditio (entrega + poder y voluntad de disposición de la vendedora). En suma, con la simple compraventa no es suficiente para transferir el dominio sobre el Volvo.

148

Isaac Ravetllat Ballesté

En cuanto al riesgo de la destrucción o deterioro del auto, al encontrarse en mora la parte deudora (mora debitoris), atendido que no fue entregado el vehículo dentro de la fecha acordada —15 de febrero de 2017— debe ésta responder no sólo por culpa o negligencia, sino también por el caso fortuito o fuerza mayor (art. 1547 inc. 2do). Esta situación se conoce como perpetuatio obligationis.

Caso 2: Modalidades Lucía entregó $200.000 a Cristóbal y a su actual esposa Sofía en concepto de mutuo el 12 de enero de 2014, acordando que se lo devolvieran cuando la hija de éste último —fruto de una primera relación matrimonial— finalizara los estudios universitarios que en aquellos momentos estaba cursando. Pasaron doce meses y Sara, la hija de Cristóbal, abandonó Derecho, se casó e inició un negocio de vinos. Llegado el mes de marzo de 2015, Lucía le exigió a Sofía la devolución de los $200.000. Sin embargo, ella se negó, alegando que —en primer término— la hija de Cristóbal todavía no había terminado la Universidad, además de señalar que Sara no era hija suya, por lo que nada le correspondía a ella restituir, más aún cuando ya estaba en trámites de divorcio con Cristóbal. Paralelamente, Lucía, quien además era directora de un grupo de animación cultural de niños y niñas de 10 años, encargó el día 10 de octubre de 2014 una partida de 30 disfraces de Batman para la noche de Halloween (31 de octubre). Lucía debía recibir la mercancía el 25 de octubre de 2014. Lamentablemente, por un error informático, el envío de la mercancía se demoró más de lo deseado y los disfraces no llegaron a manos de Lucía sino hasta el 4 de noviembre de 2014.

Instituciones relacionadas: Plazo extintivo Mutuo Condición suspensiva Mancomunidad Mora debitoris

Comentarios: A la luz del presente caso, en primer lugar, Sofía no puede oponerse al pago de los $200.000 atendida su calidad de codeudora junto a Cristóbal, pues así se obligó frente a Lucía en base al contrato de mutuo. Tampoco podría alegar que la

Unidad: Derecho de las Obligaciones

149

condición (suspensiva) no se ha cumplido, pues se considera que la obligación de devolver lo prestado producirá efectos desde que pasare el tiempo o fuere indudable que el acontecimiento no tendrá lugar, por lo que Lucía está en su derecho de reclamarle la devolución del préstamo. En su caso, Sofía podría oponer a Lucía que, como nada se pactó, la obligación era mancomunada y no solidaria (artículo 1511 y a contrario sensu del artículo 1526, ambos del Código Civil), correspondiéndole, por tanto, devolver solo $100.000 (como nada se establece se presume que deben por partes iguales). Por otro lado, respecto a la entrega de los disfraces de Batman —cuya fecha pactada era el 25 de octubre de 2014—, la parte deudora no entró en mora, atendido que constituye una obligación sometida a plazo extintivo de carácter absoluto; razón por la que la entrega de los disfraces —fuera de la fecha convenida— equivale a incumplimiento. Por ende, no es posible el cumplimiento extemporáneo de la obligación satisfaciendo los intereses del acreedor, en nuestro caso, de Lucía. En atención a ello, Lucía habría de exigir la resolución del contrato junto a la indemnización de los perjuicios que le ocasionó el incumplimiento de su contraparte, tal y como lo dispone el artículo 1489 del Código Civil.

Caso 3: Pago de deuda ajena realizado por tercero Arturo, Ana y Miriam, hermanos afincados en Talca, decidieron instalar una piscina olímpica en la casa de campo que recientemente habían heredado de su difunto padre. Para ello, el 12 de marzo de 2013, contrataron los servicios de la empresa instaladora de piscinas “La Sirena”, que por la módica cantidad de $10.000.000 se comprometió a tener lista la instalación de la piscina “antes del próximo período estival”, pactando, además, una provisión de fondos de $4.000.000 a ser transferida el 25 de marzo de 2013. El resto, es decir, $6.000.000, debían pagarse en el momento en que la piscina fuera finalizada. Para poder hacer frente a la suma que se exigía por adelantado ($4.000.000), los tres hermanos solicitaron un crédito por dicha suma al Banco Itaú, suscribiendo una obligación en virtud de la cual se comprometían a pagar solidariamente la suma de los 4 millones de pesos, además de los intereses devengados y gastos de constitución antes del 4 de abril de 2014. Dicha deuda fue garantizada con un bien raíz titularidad de Miguel, amigo íntimo de Arturo. Estando así las cosas, llegó el vencimiento de la obligación mutuaria (4 de abril de 2014) y ésta no fue satisfecha. Un mes después, y ante el miedo de perder su bien raíz, Miguel convino con una amiga personal, Marcela, que ésta pagara

150

Isaac Ravetllat Ballesté

la cantidad adeudada (los $4.000.000, más $400.000 en concepto de intereses y $100.000 de gastos de constitución). Por su parte, Miguel puso en conocimiento de Arturo esa posibilidad, quien mostró su oposición expresa a que el pago fuera efectuado por Marcela, puesto que ya estaba renegociando las condiciones del préstamo con el Banco Itaú y, según lo que vislumbraba, la mentada entidad bancaria estaba dispuesta a rebajar parte de los intereses ($200.000) y a asumir los gastos de constitución ($100.000). A pesar de ello, Marcela concurrió al Banco, examinó la obligación y efectuó el pago de $4.500.000. El resto de los hermanos no fueron informados de nada. Finalmente, llegó el mes de marzo de 2015 y la empresa “La Sirena” todavía no había finalizado las obras de la piscina.

Instituciones relacionadas: Pago de deuda ajena Mora debitoris Obligaciones recíprocas Mutuo

Comentarios: En primer término, debemos tener presente que el pago realizado por Marcela al Banco Itaú es perfectamente válido, estando obligado el acreedor, en este caso, el Banco, a recibir el mentado pago, siempre que se efectúe respetando los principios de identidad (artículo 1569 del Código Civil) e integridad (1591 del Código Civil). Así lo establece el artículo 1572 del Código Civil, al establecer que “puede pagar por el deudor cualquier persona a nombre del deudor, aun sin su conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor”. Una excepción a lo anterior, que no es aplicable a nuestro caso, lo constituye las obligaciones intuito personae. En ellas, tal y como nos recuerda el párrafo 2º del artículo 1572 del mencionado Código, no podrá compelerse al acreedor para que, contra su voluntad, admita el pago por tercera persona distinta al deudor. Una vez pagada la deuda por Marcela, únicamente podrá ejercitar la actio in rem verso (artículos 1574 y 2291 del Código Civil) frente a Arturo —codeudor que se opuso expresamente al pago de los $4.500.000— reclamando el “in quantum locupletiores facti sunt” (aquello que hubiera beneficiado o enriquecido al deudor), es decir, su parte proporcional sobre $4.200.000 y no sobre los $4.500.000. En cambio, con relación a Ana y Miriam, Marcela podrá, en virtud del artículo 1573 del Código Civil, ejercitar la acción de reembolso, vale decir, su parte proporcional sobre los $4.500.000.

Unidad: Derecho de las Obligaciones

151

Por lo que a la mora debitoris se refiere, los tres codeudores sí incurrieron en mora frente al Banco Itaú, pues se dan todos los requisitos exigidos para ello: 1º El retardo imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación (no caso fortuito o fuerza mayor); 2º La interpelación del acreedor; y 3º Que el acreedor haya cumplido su obligación o esté pronto a hacerlo. Específicamente, en relación a la interpelación, debemos aplicar el numeral 1º del artículo 1551 del Código Civil, pues nos encontramos ante un supuesto de interpelación contractual expresa “cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirse en mora”. Efectivamente, al encontrarnos ante un contrato de mutuo en que se ha convenido que los mutuarios restituirán una suma de dinero ($4.000.000) antes del 4 de abril de 2014, expirado este término, los deudores quedan constituidos automáticamente en mora. Por último, afirmar que la empresa “La Sirena” sí incurrió en mora pues se dan todos los requisitos exigidos para ello: 1º El retardo imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación (no caso fortuito o fuerza mayor); 2º La interpelación del acreedor; y, 3º Que el acreedor haya cumplido su obligación o esté pronto a hacerlo. En lo referente a la interpelación, debemos aplicar el numeral 2º del artículo 1551 del Código civil, pues nos encontramos ante un supuesto de interpelación contractual tácita, pues “el deudor está en mora cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo y el deudor lo ha dejado sin darla o ejecutarla”. La naturaleza de la prestación asumida por la empresa “La Sirena” denota claramente que ésta debió cumplirse “antes del próximo período estival” (época en que le hubiera reportado a los acreedores un beneficio cabal); así, encontrándose ya en el mes de marzo, es evidente que el deudor está en mora pues ha transcurrido la temporada veraniega sin haber puesto la piscina a disposición de los hermanos.

Caso 4: Mancomunidad Ismael y Sofía son una pareja recién casada, viven en un departamento que arriendan y esperan a su primer hijo. Sofía, angustiada por el poco espacio que hay en el departamento, desea que adquieran una casa antes del nacimiento de su hijo, para lo cual solicitan un crédito en el Banco Itaú por 70 millones de pesos, caucionado con una hipoteca sobre la casa de Paulo (amigo personal de la pareja), pactando la deuda a quince años.

152

Isaac Ravetllat Ballesté

Pasado un tiempo, todo ha transcurrido en orden: la pareja ha podido pagar correctamente el mutuo solicitado e Ismael ha ahorrado e invertido en diversos emprendimientos en que se ha asociado con Amelia, Federico y Antonio, con quienes adquirió un fundo para cosechar diversas frutas y exportarlas a diferentes países. El fundo fue comprado por los cuatro en un régimen de mancomunidad, para lo cual pactaron un crédito con el Banco Santander pagadero a cinco años, habiéndose pagado los primeros dos. Actualmente, tienen un pedido por veinte toneladas de duraznos, peras y manzanas con un cliente extranjero, quien ya transfirió el primero de dos pagos acordados: uno, antes de la entrada, y otro cuando reciba el producto. Sin embargo, Ismael, por sobrecarga de trabajo, sufre un infarto de miocardio, por lo que es hospitalizado de urgencia y está actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos en un coma inducido. Durante este tiempo los negocios no han ido bien, pues Ismael es quien llevaba la organización de todo, por lo que se han atrasado en los pagos de los créditos, de la remuneración de los trabajadores y de sus obligaciones personales. Más aun, para empeorar la situación, un fuerte incendio afectó el fundo, quemando el ochenta por ciento de la cosecha.

Instituciones relacionadas: Mancomunidad Prelación de créditos Prescripción

Comentarios: Respecto al régimen de mancomunidad con el que se contrajo el crédito para adquirir el fundo, y que rige también para el pedido de fruta, los codeudores Ismael, Amelia, Federico y Antonio responden únicamente de su parte o cuota en la deuda (faltando antecedentes para determinar lo contrario, todos poseen igual participación en la deuda), conforme señala el artículo 1511 del Código Civil. En lo concerniente a la prelación de créditos, Ismael posee acreedores de primera, tercera y quinta clase. Son acreedores de primera clase sus trabajadores, quienes tendrán derecho a que sus créditos (remuneraciones, asignaciones familiares e indemnizaciones de origen laboral) sean pagados con preferencia por sobre los demás. También goza de preferencia el crédito ostentado por el Banco Itaú, en su calidad de acreedor de tercera clase en razón del mutuo hipotecario que Ismael contrajo para adquirir una casa familiar. Por último, el extranjero importador de fruta y el Banco Santander no poseen preferencia en el pago de sus acreencias, por poseer solo créditos de quinta clase, valistas o quirografarios.

Unidad: Derecho de las Obligaciones

153

En lo que respecta a la prescripción, el artículo 2515 del Código Civil establece un plazo de 5 años para que las obligaciones contraídas por Ismael se extingan por la inactividad de sus acreedores, principiando el cómputo de este plazo desde el momento en que la obligación se tornó exigible. Así, en el caso de los créditos adquiridos con ambas entidades bancarias, el plazo de prescripción de cinco años se debe computar para cada una de las cuotas impagas, desde el mismo día en que ellas fueron devengadas.

Caso 5: Obligaciones alternativas y facultativas Juan se dedica a la venta de automóviles de segunda mano. En este momento, tiene un Audi, un Mercedes y un BMW, valorados cada uno en 15 millones de pesos. Como los tres tienen el mismo precio, celebra un contrato con Carlos en el que establecen que, pagando la cantidad estipulada, Carlos podrá elegir uno de estos tres autos. Además, se incorpora al contrato una cláusula en que se estipula que si Juan lo cree conveniente podrá entregar, en lugar del BMW, un Volvo que está a punto de llegarle al concesionario. Carlos habla con su pareja, contándole acerca del contrato, manifestándole su intención de elegir el Mercedes; sin embargo, luego llama a Juan y le comunica que su elección recae en el BMW. Días después, mientras Juan lleva el auto elegido al domicilio de Carlos —tal como habían acordado— en el trayecto sufre un accidente y el auto queda completamente destruido. Ante este hecho, Carlos reclama a Juan la entrega del Mercedes, del Audi o del Volvo.

Instituciones relacionadas: Obligaciones alternativas Obligaciones facultativas Destrucción de la cosa debida

Comentarios: Conforme al artículo 1499 del Código Civil, obligación alternativa “es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras”. Por su parte, el artículo 1505 del mismo cuerpo legal, prescribe que una obligación facultativa “es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa”. Es del caso que, del contrato suscrito entre Juan y Carlos surgen obligaciones de dos tipos: alternativas y facultativas.

154

Isaac Ravetllat Ballesté

En primer lugar, la obligación es alternativa en torno a la libre elección de Carlos para escoger entre el Audi, el Mercedes o el BMW para satisfacer su acreencia como comprador. En este caso, la entrega de cualquiera de los vehículos extingue la obligación. En segundo término, si la elección de Carlos recae sobre el BMW, la obligación será entonces facultativa, pues Juan —si así lo estima conveniente— podrá cumplir con su parte del contrato haciendo entrega de un Volvo. En lo que respecta a la destrucción de la cosa debida, la situación es distinta para cada tipo de obligaciones. En el caso de las obligaciones alternativas, el artículo 1503 señala que, si una de las cosas alternativamente prometidas llega a destruirse, subsiste la obligación alternativa sobre las otras, razón por la que Carlos podría exigir la satisfacción de su acreencia con la entrega del Audi o el Mercedes. En el caso de las obligaciones facultativas, el artículo 1506 del Código Civil señala que si la cosa a la que el deudor era directamente obligado (en este caso, el BMW) perece sin culpa de éste y antes de haberse constituido en mora, el acreedor no tiene derecho para pedir cosa alguna. De tal manera, no habiendo culpa de Juan en la destrucción del vehículo, ni hallándose éste constituido en mora, Carlos no tiene derecho a exigir la entrega del Volvo.

Caso 6: Mora debitoris La Comunidad de Propietarios de la finca Nº 20 situada en la calle 21 Norte de Talca, contrató los servicios de una empresa de ascensores con el fin de construir e instalar en la referida finca un ascensor. Para estos efectos, pactaron un precio de 18 millones de pesos por la obra e instalación del ascensor, fijando como fecha de entrega la última semana del mes de mayo del año 2014. Sin embargo, la empresa constructora e instaladora, pese a los requerimientos de la Comunidad de Propietarios, no finalizó la obra sino hasta la última semana del mes de agosto de 2014, dado que había contratado más trabajo del que podía asumir. Ante ello, la Comunidad de Propietarios decidió rebajar unilateralmente el precio acordado en 10 millones de pesos, y no pagó a la empresa constructora sino hasta el mes de octubre del mismo año.

Instituciones relacionadas: Obligaciones recíprocas Mora debitoris Incumplimiento contractual

Unidad: Derecho de las Obligaciones

155

Comentarios: Primero, debemos tener en consideración que el contrato celebrado entre la Comunidad de Propietarios y la empresa de ascensores se erige como un contrato bilateral, atendido a que origina obligaciones recíprocas entre ambas partes. De este modo, ambas partes son acreedoras y deudoras una de la otra. Sobre la mora debitoris, el artículo 1551 del Código Civil dispone que el deudor está en mora cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley, en casos especiales, exija que se requiera al deudor para constituirle en mora. Conforme a tal regla, hemos de señalar que la empresa de ascensores se constituyó en mora desde el momento en que no cumplió con su obligación de entregar la obra la última semana de mayo del año 2014, tal como se había acordado entre las partes. Así, es posible observar la concurrencia de todos los requisitos para que el deudor esté constituido en mora: 1º El retardo imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación (no caso fortuito o fuerza mayor); 2º La interpelación del acreedor (interpelación contractual expresa); y, 3º Que el acreedor haya cumplido su obligación o esté pronto a hacerlo. Por su parte, la Comunidad de Propietarios no tenía señalada fecha alguna para efectuar el pago de la obra, sin que tampoco pueda inferirse del contrato que éste debió haberse realizado dentro de cierto espacio de tiempo. Por ello, para que la comunidad se hallase constituida en mora, se requería la interpelación judicial del acreedor (art. 1551 Nº 3), debiendo exigirse ante tribunales el pago de la suma acordada. Con todo, la decisión de la Comunidad de Propietarios de pagar solo $10.000.000 constituye un incumplimiento contractual, atendido que el contrato —ley de las partes— no puede ser modificado unilateralmente por una de ellas. En este caso, la Comunidad de Propietarios sólo pudo haber exigido ante tribunales el cumplimiento forzoso de la obligación junto a la indemnización de la mora, en los términos señalados por el artículo 1553 del Código Civil.

Caso 7: Obligaciones solidarias Antonio y Loreto adquirieron una vivienda y solicitaron un mutuo hipotecario en el Banco, de $70.000.000, a la devolución del cual se obligaron de forma solidaria. El Banco exigió, además, que alguien afianzara la devolución, por lo que Federico, padre de Loreto, propietario de una empresa constructora, se obligó personal y solidariamente a ello. Transcurridos unos meses, Antonio y Loreto rompieron su relación y Loreto abandonó la vivienda, dejando de pagar la mitad de las cuotas mensuales del mu-

156

Isaac Ravetllat Ballesté

tuo, tal como venía haciendo hasta el momento de la ruptura. Ante la situación de impago, el Banco embargó el departamento y lo vendió en pública subasta por un monto de $40.000.000. Cinco años después, Antonio ganó la suma de $80.000.000 en la lotería y el Banco le reclamó $25.000.000 que quedaron pendientes de devolver y $15.000.000 más, como indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento.

Instituciones relacionadas: Mutuo Obligaciones solidarias Garantía hipotecaria

Comentarios: Antonio y Loreto asumen una obligación de hacer ante la entidad bancaria, consistente en la devolución de $70.000.000 que recibieron en mutuo. Para asegurar el cumplimiento de tal obligación, se constituyeron dos cauciones: a) una real, correspondiente a la hipoteca que se constituyó sobre la vivienda adquirida por la pareja, y b) una personal, correspondiente a la fianza constituida por el padre de Loreto. Respecto a la suma de $40.000.000 que el Banco le exige a Antonio, resulta preciso señalar que, al haberse pactado solidaridad, la entidad bancaria pudo haber exigido la totalidad de la deuda a Loreto, o bien, proceder en contra de ambos conjuntamente, conforme señala el artículo 1514 del Código Civil. Así también, el Banco pudo haberse dirigido en contra de Federico, para que, en su calidad de aval, solventara la deuda que Antonio y su hija Loreto no terminaron de pagar. Con todo, bajo el supuesto que Antonio procediera a pagar la suma exigida por el Banco, éste se subrogará en la acción del Banco con todos su privilegios y seguridades tal como indica el artículo 1522, razón por la que podrá exigir de Loreto la cuota que le correspondía en la deuda (50%) u optar por hacer efectiva la fianza, dirigiéndose en contra de Federico.

UNIDAD: DERECHOS REALES Caso 1: Usufructo Felipe murió el 15 de febrero de 2015 en un accidente de circulación, nombrando en su testamento como heredera universal a su hija Sofía e instituyendo a Ximena —su mujer— como usufructuaria de un bien raíz ubicado en Curicó. Cuando Ximena inspeccionó las condiciones en que se encontraba el mentado bien raíz, constató que la casa estaba muy vieja y que era necesario llevar a cabo importantes obras de reconstrucción de la misma, exigiéndole a Sofía que se hiciera cargo de ellas. El 12 de abril de 2016, Sofía enajenó a favor de Miguel la titularidad de un local comercial situado en Santiago que también había heredado —libre de cargas— de su añorado padre, reservándose para sí un derecho real de usufructo sobre el mismo, durante los siguientes 20 años. La idea de Sofía era abrir un servicio de atención técnica de la casa “Apple” en Santiago, y para eso precisaba de dicho local. Cabe señalar que Sofía, hasta el 20 de octubre de 2016, trabajó para “Apple-Media” y, al renunciar voluntariamente de su vínculo laboral con la mentada empresa informática, firmó un compromiso que le prohíbe instalar en el plazo de cinco años un negocio del mismo estilo en la misma localidad. A pesar de ello, Sofía inauguró su nuevo proyecto comercial el 12 de diciembre de 2016.

Instituciones relacionadas: Usufructo Sucesión mortis causa Obligaciones de no hacer

Comentarios: Primeramente, debemos precisar que Sofía adquiere la posesión legal del bien raíz ubicado en Curicó desde el momento en que se difiere la herencia, es decir, desde el preciso instante en que murió el causante, de acuerdo al artículo 688 del Código Civil. Ahora bien, ello no habilita a la heredera, Sofía, para poder disponer de la nuda propiedad sobre el bien raíz, sino hasta que se dé la inscripción del

158

Isaac Ravetllat Ballesté

decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión efectiva; o bien se inscriba la herencia en el Conservador de Bienes Raíces a nombre de la heredera. En lo que al usufructo se refiere, se impone al usufructuario el deber de conservar la cosa que se le entregó en buen estado, debiendo realizar las reparaciones ordinarias o módicas, no estando obligado a asumir las reparaciones extraordinarias. Por tanto, no podría imponerse a Ximena la obligación de que asuma los gastos necesarios para la reconstrucción de la casa vieja, por exceder tales obras del concepto de reparación ordinaria. La nuda propietaria, Sofía, tampoco puede ser obligada a reconstruir a sus expensas una casa que sufre tales daños estructurales. Ahora bien, si emprende voluntariamente esta obra, deberá permitir que la usufructuaria (Ximena) ejerza su derecho real sobre la misma. En lo que respecta a la adquisición de la titularidad del local comercial por parte de Miguel, es preciso aplicar la teoría del título y modo, por cuanto estaríamos ante un título traslaticio del dominio. En este caso, el título será el contrato de compraventa celebrado entre Sofía (tradens) y Miguel (accipiens) y la traditio se producirá en el preciso instante en que se inscriba el título en el Conservador de Bienes Raíces (artículo 682 del Código Civil). En caso de no producirse la mentada solemnidad, no habrá trasferencia del dominio sobre el bien raíz (artículo 679 del Código Civil). A mayor abundamiento, cabe precisar que el derecho real de usufructo que Sofía reservó para sí sobre el local comercial que enajenó en favor de Miguel, se extinguirá —de todos modos— a la llegada de su muerte, incluso cuando esta acaezca antes de cumplido el plazo de 20 años por el que se constituyó el usufructo. Así se desprende de lo dispuesto por los artículos 773 y 806 del Código Civil que se pronuncian estableciendo la intransmisibilidad del usufructo por testamento o abintestato y la extinción de este derecho real por la muerte del usufructuario, aunque ocurra antes del día o condición prefijada para su terminación. Por otro lado, la apertura del local comercial de Sofía constituye un claro comportamiento atentatorio contra el derecho personal de la empresa “Apple-Media” a exigir la abstención a Sofía de abrir negocio igual durante los dos siguientes años, resultando imprescindible para el beneficiario de tal prohibición, poner de modo urgente e inmediato remedio a la conducta de Sofía. Así, el recurso de protección pareciere el medio idóneo para restablecer la situación, mediante la mantención del status quo en el desenvolvimiento de los derechos, flagrantemente vulnerados. Este recurso debe interponerse en el plazo de 30 días desde la ejecución del acto ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Unidad: Derechos Reales

159

Caso 2: Comunidad de bienes y tesoro Sofía, Javier, Benjamín y Mateo, cuatro hermanos residentes en Talca, heredaron de su padre, Sebastián, una finca de 100 hectáreas situada en Parral. Javier, resuelto en iniciar una vida de meditación en las montañas del Tíbet, decide enajenar su participación en el bien raíz para poder financiar su viaje a Lhasa. Para ello, contacta con su mejor amigo, Gonzalo, quien le ofrece 200 millones de pesos. Una tarde, Verónica —pareja de Sofía— que se encontraba paseando su perrito por la mentada finca —que se encontraba sin vallar— descubre fortuitamente un pequeño cofre con monedas de oro enterrado en el fundo. Sin embargo, Verónica no tiene los utensilios necesarios para terminar de desenterrar el hallazgo que acaba de realizar, por lo que decide regresar a su casa en su búsqueda. Dos horas más tarde, cuando Verónica regresa al fundo para excavar, Sofía y sus hermanos no se lo permiten y la expulsan de la finca.

Instituciones relacionadas: Comunidad de bienes Tesoro Ocupación

Comentarios: Para abordar el caso correctamente, debemos considerar que estamos en presencia de una comunidad pro indiviso sobre la finca de 100 hectáreas heredada por los cuatro hermanos. Conforme a tal circunstancia, cada uno de ellos posee una cuota abstracta sobre dicha propiedad raíz, teniendo sobre el haber común los mismos derechos que los socios poseen sobre el haber social (art. 2305). Respecto a la decisión tomada por Javier, en orden a enajenar su participación en la finca, es preciso señalar que —conforme a lo dispuesto por los artículos 1812 y 1320 del Código Civil— no requeriría para ello la autorización o consentimiento de los demás comuneros. Por otro lado, debido a que el derecho de dominio se presenta como un derecho excluyente, implicando —por ende— la facultad de excluir a otros del acceso a la cosa, el hecho de que Sofía y sus hermanos negaran a Verónica acceder al fundo para desenterrar el hallazgo figura como una de las facultades que les otorga su

160

Isaac Ravetllat Ballesté

derecho de propiedad sobre la finca83. Con todo, a efectos de determinar a quién pertenece el cofre contenedor de monedas de oro, se ha de atender si éste puede ser calificado como tesoro en los términos del artículo 625 del Código Civil. En tal sentido, el hallazgo de Verónica solo será considerado como descubrimiento de un tesoro si el cofre presenta señales de haber estado sepultado o escondido por largo tiempo, sin existir memoria ni indicio de su dueño. En caso de considerarse tesoro, y teniendo en consideración que éste fue descubierto de manera fortuita por Verónica, el artículo 626 del Código Civil dispone la división del mismo en partes iguales entre el dueño del terreno y el descubridor.

Caso 3: Modos de adquirir el dominio Sofía heredó de su madre, Ximena, un departamento de 120 metros cuadrados situado en la Av. Providencia de Santiago y un automóvil de alta gama que se encontraba arrendado a Diego. Asimismo, antes de morir, Ximena había cedido a su hermana Lorena un derecho de crédito que ostentaba frente a una empresa de telecomunicaciones. Transcurrido un año después de la muerte de su madre, Sofía decidió vender el automóvil a Diego, quién siempre había demostrado mucho interés por tal adquisición. Siendo ya titular del auto, Diego viajó urgentemente a Barcelona, pues recibió una beca de tres años en esa hermosa ciudad catalana para culminar sus estudios de doctorado, y decidió entregar en comodato el automóvil a su amigo del alma, Fernando. Aprovechándose de tal circunstancia, y acuciado por una situación económica nada favorable, Fernando decidió vender el auto a su antiguo pololo Jesús, quién desconocía por completo la existencia de Diego. Tres años después de la venta, Diego regresa a Chile, siendo ya Doctor, y descubre la traición de su amigo Fernando.



83

Tal razonamiento variaría si Verónica tuviera algún derecho sobre la finca, como ocurriría, por ejemplo, si fuera arrendataria. En tal caso, para hacer cesar la conducta de los comuneros, Verónica puede ejercer las acciones personales que emanan del propio contrato de arrendamiento, o bien, ejercer una querella de restablecimiento con el propósito de recuperar la mera tenencia que le fue violentamente arrebatada (art. 928) exigiendo, en todo caso, la indemnización de perjuicios a la que le da derecho el artículo 1929 del Código Civil.

Unidad: Derechos Reales

161

Instituciones relacionadas: Sucesión mortis causa Teoría del título y el modo Doble venta

Comentarios: En primer lugar, ha de precisarse que Sofía adquiere el dominio del inmueble desde que la herencia es deferida, sin requerir para ello la inscripción de su derecho en el Conservador de Bienes Raíces, toda vez que el modo de adquirir que opera es la sucesión por causa de muerte. Distinto sería el supuesto en que Ximena hubiera enajenado en vida el mentado bien raíz a su hija, pues en tal caso, el modo de adquirir que habría de operar es la tradición, no pudiendo omitirse la inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces que corresponda (según la ubicación del inmueble), toda vez que ésta constituye la única forma de hacer tradición del dominio de los bienes raíces, tal y como lo señala el artículo 686 del Código Civil. Ahora, en lo que respecta a la cesión del crédito efectuado por Ximena a su hermana Lorena, ésta adquiere la titularidad de dicho derecho personal desde el momento en que se efectúa la tradición del mismo, es decir, desde la entrega del título hecha por el cedente al cesionario (art. 699). Por otro lado, en lo concerniente a la situación de Diego y la adquisición del automóvil del que se encontraba constituido en comodatario, es preciso señalar que la adquisición del dominio opera desde el preciso instante en que opera el modo de adquirir tradición. En este caso en particular, opera una especie de tradición ficta denominada traditio brevi manu, consagrada en el numeral 5to del artículo 684 del Código Civil, conforme a la cual, Diego —en su calidad de mero tenedor— adquiere el dominio del automóvil por la sola venta del mismo. Finalmente, debemos considerar que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 1815 del Código Civil, la venta de cosa ajena vale, pero resulta inoponible al dueño de la cosa vendida mientras otro no adquiera el dominio de la misma por prescripción adquisitiva. En tal sentido, habiendo transcurrido tres años desde que Jesús entró en posesión regular del automóvil y siendo aquella pública, tranquila y continua, operó en su favor la prescripción adquisitiva ordinaria como modo de adquirir el dominio del vehículo (art. 2508). Tal circunstancia impide que Diego intente ejercer una acción reivindicatoria en su contra. Con todo, a Diego le queda a salvo el ejercicio de una acción de indemnización de perjuicios o una de enriquecimiento injustificado (actio in rem verso) en

162

Isaac Ravetllat Ballesté

contra de Fernando, para así recuperar el precio que este obtuvo por la venta del automóvil.

Caso 4: Modos de adquirir el dominio Lorena compró un automóvil a su cuñado, Danilo, cuando éste se hallaba ausente de Chile. La operación se realizó vía online por un monto total de 5 millones de pesos, que fueron ingresados a la cuenta corriente de Danilo. A su vez, el hermano del vendedor, Javier, quien se encontraba custodiando el auto, le entregó a Lorena las llaves del mismo en un sobre cerrado. Al recibir las llaves, Lorena decidió ceder el auto en comodato a su mejor amiga, Silvia, quien precisaba urgentemente un medio de transporte para proseguir con su actividad de representante comercial de una conocida marca de electrodomésticos. Transcurridos dos años y medio en esta situación, cuál es la sorpresa de Silvia al recibir un escrito de demanda de Miguel, persona que alega ser el verdadero propietario del auto, señalando lo había heredado de su fallecida madre, junto a un departamento de 120 metros cuadrados ubicado en Cauquenes.

Instituciones relacionadas: Prescripción adquisitiva Comodato Acción reivindicatoria

Comentarios: Respecto a la situación de Lorena en relación al automóvil, se debe tener presente que ésta adquiere el dominio del mismo desde el momento en que recibe las llaves por parte del hermano del vendedor. Tal circunstancia hace operar el modo de adquirir tradición (traditio ficta) de conformidad a lo preceptuado por el artículo 684, numeral 1ero del Código Civil. Silvia, por su parte, en su calidad de comodataria del automóvil, figura como mera tenedora del mismo, razón que explica que no pudiera adquirir su dominio a través de la prescripción adquisitiva. Tal circunstancia obsta a que Miguel pueda ejercer una acción reivindicatoria en contra de Silvia, pues como bien se desprende del artículo 889 del Código Civil, la acción reivindicatoria es aquella que detenta el dueño no poseedor de una cosa singular en contra del poseedor

Unidad: Derechos Reales

163

no dueño, para que este último sea condenado a restituírsela. En tal sentido, si la acción ejercida por Miguel en contra de Silvia fuere la reivindicatoria, Silvia de inmediato podría oponer una excepción de falta de legitimidad pasiva por no ostentar la calidad de poseedora del vehículo. Sumado a lo anterior, Miguel tampoco podría recuperar el vehículo heredado ejerciendo la acción reivindicatoria en contra de Lorena, pues habiendo transcurrido más de dos años en posesión regular del automóvil, ésta habría adquirido su dominio por prescripción adquisitiva en los términos señalados por el artículo 2508 del Código Civil. Sobre el particular, el artículo 1268 es categórico al señalar que “El heredero podrá también hacer uso de la acción reivindicatoria sobre cosas hereditarias reivindicables, que hayan pasado a terceros, y no hayan sido prescritas por ellos”. Ahora bien, en lo que respecta al departamento ubicado en Cauquenes —integrando éste la universalidad jurídica que constituye la herencia— hemos de señalar que Miguel adquiere su dominio desde el momento mismo en que la herencia es deferida, sin requerirse de la inscripción de su derecho en el Conservador de Bienes Raíces. Con todo, ello no habilitará a Miguel para disponer del inmueble, razón por la que deberá proceder a efectuar las inscripciones precisadas por el artículo 688 del Código Civil para poder proceder en tal sentido. Bajo la hipótesis de que Silvia, en lugar de ser comodataria, hubiera recibido el automóvil en donación de Loreto dentro del año siguiente en que esta última se lo compró a Danilo, no se hallaría constituida como mero tenedor del inmueble, sino como poseedora del mismo. Por tal razón, Miguel sí podría ejercer en su contra la acción reivindicatoria y recurrir a la probatio diabólica para acreditar tener mejor derecho sobre la propiedad. Adicionalmente, si Silvia hubiese incorporado al auto un equipo de sonido de última generación y unos embellecedores al departamento reclamado por Miguel, el reembolso de tales mejoras —útiles y voluptuarias, respectivamente— se resolverá conforme a las reglas otorgadas por el título XII a propósito “De las prestaciones mutuas” que se deben reivindicante y poseedor vencido entre sí.

Caso 5: Servidumbre Javiera murió en Talca el 18 de junio de 2014 como consecuencia de una enfermedad cardiovascular. En su testamento puede leerse lo siguiente: “Instituyo como heredo universal a mi marido Enrique, y atribuyo el usufructo del bien raíz ubicado en Pelarco a mis tres hijos: María, Ana y Miguel”.

164

Isaac Ravetllat Ballesté

Dos años después, el 24 de febrero de 2016, María falleció en un accidente de circulación, dejando como heredero único a su hijo Héctor. Casualmente, Enrique, viudo de Javiera, tenía inscrita a su nombre en el Conservador de Bienes Raíces la finca colindante a la adquirida en testamento proveniente de su amada esposa. Así las cosas, el 12 de agosto de 2015, Enrique decidió establecer un servicio de transporte de aguas entre sus dos fundos. Tiempo después, concretamente el 12 de febrero de 2017, el propio Enrique decidió enajenar el predio heredado de Javiera a favor de Charles, un adinerado empresario chileno que quería invertir en la Región del Maule.

Instituciones relacionadas: Sucesión mortis causa Servidumbre por destino de padre de familia Usufructo

Comentarios: Abordando los diversos escenarios planteados por este caso, hemos de partir por precisar que Enrique adquiere la posesión legal del bien raíz ubicado en Pelarco al momento en que la herencia fue deferida (art. 688). Sin perjuicio de ello, Enrique solo podrá disponer de la nuda propiedad de dicho inmueble una vez que haya realizado las inscripciones que instruye el propio artículo 688 del Código Civil. Conforme a ello, la enajenación del fundo a Charles solo será válida en la medida que Enrique haya cumplido con la inscripción de la resolución judicial que le otorgó la posesión efectiva de la herencia ante el Conservador de Bienes Raíces de la comuna o agrupación de comunas en la que haya sido pronunciado, junto con el testamento; además de las inscripciones especiales de herencia y de adjudicación. Por otro lado, cabe señalar que Héctor (único heredero de María) no sucederá a su madre en la titularidad del usufructo, pues la muerte de María produce la extinción de este derecho real, habida consideración de lo dispuesto por el artículo 773 del Código Civil, en orden a que el usufructo es intransmisible por testamento o abintestato. Tal regla es confirmada por lo dispuesto en el artículo 806, precepto que señala que el usufructo se extingue por la muerte del usufructuario, aunque ocurra antes del día o condición prefijada para su terminación84.



84

De tal manera, si el derecho real de usufructo se hubiera constituido por un plazo de 20 años en favor de los tres hermanos en nada variaría la situación, pues tal como lo dispone el artículo

Unidad: Derechos Reales

165

Finalmente, en lo que respecta al servicio de transporte de aguas que Enrique estableció entre sus dos fundos, Charles puede reclamar la mantención del mismo, pues —habiéndose enajenado uno de los predios— el servicio subsiste y surge de pleno derecho una servidumbre, tal y como lo dispone el artículo 881 del Código Civil (Servidumbre por destinación del padre de familia). Con todo, Enrique puede evitar esta circunstancia si en el título constitutivo de la enajenación se dispone lo contrario.

Caso 6: Accesión Antonio tomando (a escondidas) del viejo desván de la casa de su hermano Luis un marco renacentista del siglo XV que este último había heredado de su abuela materna, instala un espejo de baño con luz led en su departamento de San Fernando. Todo va perfecto, hasta que Antonio invita a la familia de su hermano a la inauguración de su nuevo hogar, momento en que Luis identifica el marco que tenía cuidadosamente guardado en su domicilio. Asimismo, Antonio, escultor de renombrado prestigio a nivel nacional, aprovechando una visita al fundo de su otra hermana Eleonora, recoge madera de tilo americano para tallar una de sus obras, concretamente, una bella figura de la Diosa Atenea. Ese mismo día, Verónica, polola de la hermana de Antonio, mientras caminaba tranquilamente por la calle en dirección al fundo de su amada descubre a su paso un Ipad que yace en el interior de una bolsa depositada cerca de un árbol. Precisamente, Verónica estaba pensando en comprarse uno de esos artilugios, así que lo toma entre sus manos y desaparece sigilosamente del lugar.

Instituciones relacionadas: Accesión de mueble a mueble Propiedad Cosa perdida

806, el derecho real de usufructo del que era titular María se extingue con su muerte, sin poder ser transmitido a sus herederos.

166

Isaac Ravetllat Ballesté

Comentarios: El primer problema que el caso plantea alude a la situación en la que se halla Luis en su calidad de propietario del marco renacentista hurtado por su hermano Antonio y utilizado para instalar un espejo de baño. En tal supuesto, puede apreciarse que ha operado una accesión de mueble a mueble, denominada adjunción (art. 657 del Código Civil), cuestión que ha sido resuelta por el mismo cuerpo legal, señalando que el dominio de lo accesorio accederá al dominio de lo principal, con el gravamen de pagar al dueño de la parte accesoria su valor. Sin embargo, tal regla aplica solo cuando no existiera conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por la otra, requisito que no se replica en el caso propuesto, pues Antonio habría obrado de mala fe al tomar el marco renacentista de propiedad de su hermano a escondidas y sin su consentimiento. De conformidad a lo anterior y —haciendo extensible la regla establecida por el artículo 667— Antonio deberá sufrir la pérdida de lo suyo (espejo y luces led), pasando a constituirse como nuevo propietario de ellos su hermano Luis. En este caso, se dice que Luis adquirió el dominio de lo accesorio por el modo de adquirir accesión y —en su legítima calidad de dueño— podrá exigir se le restituya el marco renacentista junto al espejo y las luces led instaladas por su hermano. Un segundo problema se plantea en torno a la propiedad de la obra que Antonio talló sobre la madera que tomó del fundo de su hermana Eleonora. Si bien este supuesto nuevamente plantea la procedencia de una accesión de mueble a mueble, se trataría —en esta ocasión— de una de distinta naturaleza y denominación, correspondiente a la especificación (art. 662)85. El legislador ha resuelto estos casos estableciendo como regla general que no habiendo conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por otra, el dueño de la materia tendrá derecho a reclamar la nueva especie, pagando la hechura, razón por la que Eleonora —en principio— tendría derecho a reclamar la figura de la Diosa Atenea elaborada por Antonio, pagando el precio de la confección, pues de los antecedentes entregados no se avista que Eleonora haya tenido conocimiento del hecho, ni que Antonio haya obrado de mala fe86. No obstante, el propio artículo 662 inc. 3ero del Código Civil establece una excepción a tal regla, cuando el precio de la nueva especie sea vistosamente superior al de la materia, pues en tal caso, la especie pertenecerá al especificante (Antonio) y el dueño de la materia sólo tendrá derecho a ser indemnizado por los perjuicios que le fueran ocasionados.



85



86

En tal sentido dispone el artículo 662 que la especificación se verifica cuando de la materia perteneciente a una persona, hace otra persona una obra o artefacto cualquiera, citando como ejemplo el caso en que de uvas ajenas se hace vino, o de plata ajena una copa, o de madera ajena una nave. La buena fe se presume (art. 706).

Unidad: Derechos Reales

167

De conformidad a lo anterior, y teniendo en consideración el gran prestigio del que goza Antonio como escultor nacional, resulta evidente que el precio de la obra tallada es sustancialmente superior al de la madera que Antonio utilizó para confeccionarla, razón por la que la especie será de su propiedad, mientras que Eleonora sólo podrá exigir ser indemnizada. Por último, en lo que respecta a la situación de Verónica y el Ipad que halló al interior de una bolsa, se debe precisar que este último se trataría de una especie al parecer pérdida. En tal sentido, Verónica debe cumplir con el procedimiento detallado por los artículos 629 y siguientes del Código Civil en orden a poner la especie encontrada a disposición de su dueño o, en su ausencia, a la autoridad competente, a fines de que ésta dé aviso del hallazgo en un diario de la comuna, o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere. El cumplimiento de este procedimiento sin que aparezca una persona que justificare su derecho sobre la especie hallada, permitirá que Verónica tenga derecho a la mitad de lo que se obtuviere de la subasta de la misma, luego de haberse deducido las expensas de aprensión y conservación de la cosa. La razón por la que no puede operar derechamente la ocupación como modo de adquirir el dominio del Ipad responde a la falta de concurrencia de uno de sus propios requisitos de procedencia, correspondiente a que la cosa ocupada carezca de dueño o propietario. Esta consideración variaría si Verónica hubiese hallado el Ipad al pie de un basurero público, pues tal circunstancia haría notar la intención de su dueño de desprenderse de su dominio, apareciendo como una especie abandonada o res derelictae. Si este fuera el supuesto, Verónica sí podría adquirir el dominio del Ipad por ocupación.

CASOS DE DERECHO CIVIL Carlos Céspedes Muñoz87 y Jaime Ramírez Cifuentes88



87



88

Abogado. Doctor en Derecho por la U. de Salamanca, España. Profesor Derecho civil, Facultad de Derecho de la U. Católica de la Santísima Concepción, Chile. Dirección postal: Lincoyán 255, Concepción, Chile. Correo electrónico: [email protected]. Abogado. Licenciado en Derecho, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Egresado del Magister en Derecho Privado, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Dirección postal: Lincoyán 255, Concepción, Chile. Correo electrónico: [email protected].

UNIDAD: NEGOCIO JURÍDICO Caso 1: Representación como modalidad Con fecha 9 de agosto de 2010, Floridor Garrido confirió mandato general por escritura pública a Claudio Garrido. Fueron conferidas al mandatario, entre otras, la facultad para que lo represente en todos los asuntos, juicios y negocios de cualquiera naturaleza que sean; la facultad de comprar, vender, ceder, transferir, celebrar contratos de cualquier especie, aun auto contratando. El 13 de octubre de 2011, Floridor ingresó a la UCI del Hospital Naval de Talcahuano en estado de coma y dependiente de ventilación mecánica, con elevado riesgo vital, falleciendo el 12 de diciembre de 2011. Haciendo uso del mandato general otorgado el 24 de octubre de 2011, Claudio Garrido, por sí, como comprador, y en representación de Floridor Garrido como vendedor, celebró un contrato de compraventa, adquiriendo para sí los derechos que correspondía al mandante en un predio rural, ubicado en la comuna de San Javier.

Instituciones relacionadas: Representación Mandato Nulidad absoluta

Comentarios89: Conforme al artículo 1448 del Código Civil, lo actuado por el representante produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado el mismo. Frente a la institución de la representación, surge la duda de cuál es la voluntad que contrata, si la del representante o la del representado, dándose diversas tesis.



89

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 14.853-2016, de 9 de enero de 2017.

172

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Se ha sostenido que la voluntad que contrata es la del representado que, por una ficción legal se entiende que está en la persona del representante. Posteriormente, manteniendo la premisa de que la voluntad que contrata es la del representado, se añadió que esa voluntad era portada o transportada por el representante, quien se convierte en una especie de mensajero de aquél. Luego, se sostuvo que en realidad intervenían ambas voluntades, conformando una “cooperación de voluntades”. Estas propuestas han sido objetadas por incurrir en una confusión entre el acto de apoderamiento y el acto celebrado con el tercero y, además, por la dificultad en que se encuentran para explicar las situaciones de representación legal, en las que jurídicamente no hay capacidad que pudiere ser transportada por el representante o que pudiere cooperarle. Finalmente, se ha propuesto que la voluntad que contrata es la del representante, y que al acto celebrado con el tercero le es agregada una modalidad. Lo normal es que la voluntad actúe al servicio del patrimonio de quien la ostenta, sin embargo, por una modalidad introducida en la celebración del acto celebrado entre el representante y el tercero, se altera este efecto normal, y lo efectos que se producen no se radican en el patrimonio de quien comparece, sino en uno ajeno, es decir, en el del representado. Esta teoría, denominada representación-modalidad de los actos jurídicos, es en la actualidad la más aceptada90. Por lo demás, esta teoría se adapta al tenor del artículo 1448, pues esta norma dispone que es el representante el que “ejecuta” el acto, para luego agregar que “produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado el mismo”. De estas expresiones se colige que quien contrata efectivamente es el representante y que los efectos se radican en el representado. A la misma conclusión puede arribarse de los artículos 672, 673 (en la tradición), 721 (en la posesión) y 2151 (en el mandato). La principal importancia práctica de seguir esta teoría estriba en que es la voluntad del representante la que debe estar sana y exenta de vicios o defectos al celebrarse un acto o contrato, careciendo de importancia el estado en que se encontraba la voluntad del representado.



90

Stitchkin (2008), p. 26.

Unidad: Negocio jurídico

173

Caso 2: Nulidad absoluta de contrato de donación Por escritura pública otorgada el 05 de mayo de 2009, Juan Flores dona a la Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo un inmueble agrícola de su propiedad ubicado en la comuna de Yumbel. Se pactó además un usufructo vitalicio a su favor. El 16 de julio de 2009 Juan Flores fallece. Con fecha 20 de octubre de 2011 se ingresa la solicitud de posesión efectiva en la Oficina del Registro Civil, la cual es otorgada a Luis Estrada Flores, José Estrada Rubio, y a otros cuatro herederos. El 10 de febrero de 2012, la Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo vende a José Estrada Rubio el inmueble donado por Juan Flores. Con fecha 21 de marzo de 2012, Luis Estrada descubre que la propiedad agrícola del causante no estaba registrada en la posesión efectiva, debido a que en el Registro Conservatorio aparecía donado a la Fundación Hogar de Cristo, y luego vendida a uno de los herederos, José Estrada Rubio. En vista de los anterior, Luis Estrada deduce demanda de nulidad absoluta, tanto de la donación como de la venta, en contra de la Fundación y de José Estrada.

Instituciones relacionadas: Acción de nulidad absoluta Continuidad de la personalidad del causante Interés patrimonial en el ejercicio de la acción de nulidad

Comentarios91: Al solicitarse la nulidad de un contrato, la acción debe ser dirigida contra las partes que hayan concurrido con su voluntad a su celebración, pues los resultados del juicio naturalmente les empecerá. En el caso en comento, una de las partes había fallecido, por lo que la acción necesariamente debía ser ejercida no sólo contra la parte sobreviviente (la Fundación), sino también contra todos y cada uno de los herederos del donante, a la luz del artículo 1097 del Código Civil, que indica que los asignatarios a título universal representan al causante en todos sus derechos y obligaciones transmisibles, en otras palabras, los herederos son los continuadores



91

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 1417-2014, de 15 de diciembre de 2014.

174

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

de su personalidad. Se ha sostenido que si el contratante fallece, “el heredero de la persona que celebró el contrato es legítimo contradictor para pedir en contra suya la nulidad de ese contrato, porque el heredero representa al causante en todos sus derechos y obligaciones transmisibles, o sea, se coloca en su lugar y le afectan, por tanto, todas las consecuencias jurídicas que se deriven de los actos ejecutados por el causante; en consecuencia, le afectará también la nulidad de tales actos”92. De esta forma, mal podría declararse la nulidad de un acto si no se ha emplazado a todos aquellos a quienes les afectaría el fallo, pues serían condenados sin que se les haya permitido ser oídos en el pleito, vulnerándose —estimamos—, el debido proceso. Sería absurda, por lo demás, la hipótesis de que el contrato fuere nulo respecto de aquellos que intervinieron en su celebración o sus causahabientes y fuese válido tratándose de aquellos que no fueron emplazados, pues la validez o nulidad es respecto de todo el mundo, pues es un carácter propio del contrato, sin que diga relación con determinadas personas93. Tratándose del contrato de compraventa, en el hipotético caso de haberse acogido la nulidad de la donación, ello no habría acarreado nulidad refleja de éste, sino que le habría permitido reivindicar la cosa en manos del actual poseedor, en virtud del artículo 1689. De querer alegar directamente la nulidad absoluta de la venta, tampoco sería posible, por cuanto no existe interés patrimonial, pues, de acogerse la acción, el inmueble retornaría al patrimonio de la fundación vendedora, por lo que ningún beneficio pecuniario reportaría al actor.

Caso 3: Venta de bien embargado Con fecha 19 de abril de 2007, Jean Pierre Obreque celebró por escritura pública un contrato de compraventa, mutuo, alzamiento e hipoteca con Sara Calderón, el banco BBVA y el Banco Santander, respecto de un inmueble ubicado en calle Arturo Gallo de la comuna de Arica. Jean Pierre, quien compró para sí, pagó en el mismo acto de la celebración y en dinero efectivo el precio íntegro de la venta, que la parte vendedora declaró recibir a su entera satisfacción. Esta escritura no fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces. Con fecha 23 de octubre de 2008, Sara Calderón vendió a Juan Carrio el cincuenta por ciento del mismo inmueble. Dicha escritura pública fue inscrita el 26 de noviembre del mismo año en el Conservador de Bienes Raíces de Arica. Al 23 de octubre, el inmueble sobre el cual recayó el contrato de compraventa se encon-



92 93

Alessandri Besa (2010), pp. 583-584. Alessandri Besa (2010), p. 583.

Unidad: Negocio jurídico

175

traba embargado, medida cautelar decretada por el Tercer Juzgado de Letras de Arica con fecha 29 de septiembre de 2008, embargo que se encontraba inscrito en el Registro de Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Arica. El embargo antes referido fue alzado por orden del tribunal con fecha 19 de noviembre del año 2008.

Instituciones relacionadas: Venta de bien embargado Objeto del acto jurídico Nulidad absoluta

Comentarios94: Primeramente, es menester distinguir los actos jurídicos compraventa y enajenación, conceptos jurídicamente distintos, pues en tanto aquélla importa la transferencia de cualquier título del dominio u otros derechos reales y se efectúa por inscripción del título en el Registro Conservatorio respectivo cuando se trata de bienes raíces, la venta es sólo un contrato generador de obligaciones, que impone al vendedor la de entregar la cosa vendida al comprador, sin envolver la transferencia de ella y, por consiguiente, su enajenación. Tratándose de un bien embargado, su enajenación adolece de objeto ilícito de conformidad al artículo 1464 nº 3 del Código Civil. En el caso que se comenta, al momento de efectuarse la inscripción en el Registro Conservatorio, el embargo había sido alzado, por lo que estrictamente no resulta procedente su aplicación. Empero, sí es plenamente aplicable el artículo 1810 del mismo Código, el cual impide la venta de cosas corporales o incorporales cuya enajenación esté prohibida por ley, haciendo extensivo el objeto ilícito a las cosas embargadas por decreto judicial, que se efectúa sin autorización o consentimiento del acreedor o del juez de la causa. En este caso, la compraventa estaría prohibida por ley, y por tanto es nula de nulidad absoluta, conforme a los artículos 10, 1466 y 1682. No resultante relevante para esta conclusión el hecho que en el tiempo intermedio entre el contrato de compraventa y la inscripción en el Registro Conservatorio se haya alzado el embargo, pues el artículo 1810 sólo exige que al momento de celebrarse el contrato de venta la enajenación haya estado prohibida por ley, lo que se verifica al estar vigente el embargo sobre la propiedad vendida.



94

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 17.230-2013, de 10 de noviembre de 2014.

UNIDAD: DERECHO CIVIL PARTE GENERAL Y SUJETOS DE DERECHO Caso 1: Teoría de los actos propios Gregorio Ortega y Juana Aravena son propietarios de un inmueble ubicado sector Lo Rojas, de la comuna de Coronel. La empresa Endesa, ubicada en la misma comuna, procedió a la ampliación y compactación de su planta Bocamina 2, la cual, producto de la cercanía con la vivienda de Gregorio y Juana, provocó una serie de efectos perjudiciales tanto al inmueble como respecto de su calidad de vida. Con el objeto de dar solución al problema, Endesa se comprometió a erradicar y relocalizar a su familia, para ello les cedió otro inmueble ubicado también en el sector Lo Rojas, Coronel, y ellos debieron ceder y transferir su inmueble. Con fecha 30 de junio de 2008, se suscribió por Gregorio y Juana un “acuerdo y cesión de derechos” con Endesa mediante escritura pública. Luego, al intentar proceder a la correspondiente inscripción en el Registro Conservatorio de bienes raíces, ésta fue rechazada por encontrarse materialmente incompleto el título, al faltar una plana completa al contrato desde el momento mismo de su firma, siendo dicha plana inexistente, por no contar ni aun en los registros legales de la notaría. El 24 de octubre de 2010, Gregorio y Juana solicitan la resolución del contrato en contra de Endesa, demanda que es rechazada por sentencia de cuatro de marzo de 2013. Posteriormente, las mismas partes interponen demanda de nulidad absoluta en contra de Endesa, dado que el contrato adolece de los siguientes vicios de fondo y forma: a) Falta de requisitos y formalidades que las leyes prescriben para el valor del contrato, en consideración a la naturaleza de éste; b) Falta de causa lícita y real; c) Falta de consentimiento; d) Nulidad por objeto ilícito. Esta última, alegándose que el terreno de Endesa adquirió y posteriormente les cedió, es un bien nacional de uso público, ya que está ubicado en la playa y en terreno de playa, conforme al artículo 594 del Código Civil.

178

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Instituciones relacionadas: Buena fe Teoría de los actos propios Venire contra factum prorium non valet

Comentarios95: En el presente caso, una parte intentó resolver el contrato, en otras palabras, solicitó judicialmente la ineficacia de un contrato por el incumplimiento de las obligaciones por la otra. Al ser rechazada dicha acción, la misma parte dedujo acción de nulidad absoluta del mismo acto. En este sentido, con la interposición previa de la acción resolutoria, las partes han reconocido la plena validez del contrato suscrito, pues esta acción supone necesariamente un contrato válido. La interposición posterior de una demanda de nulidad absoluta del mismo contrato importa el ejercicio de una pretensión antagónica con la conducta anteriormente exteriorizada. De esta forma, la conducta vulnera la regla venire contra factum prorium non valet, o la prohibición de contrariar a los actos propios. Esta regla, reconocida por la doctrina y jurisprudencia, se ha conceptualizado como “el deber de sometimiento a una conducta ya manifestada por el sujeto en sus anteriores actuaciones, evitando así la agresión a un interés ajeno, que su cambio provocaría96. Su fundamento se encuentra en el principio general de la buena fe y supone que las partes actúen con honestidad, así como mantener una conducta coherente con un comportamiento anterior, el que ha creado en un sujeto de derecho una razonable, objetiva y fundada confianza de una determinada manera. Para su procedencia, la jurisprudencia ha estimado que deben recurrir los siguientes requisitos: a) una conducta jurídicamente relevante y eficaz por parte del sujeto, manifestada con anterioridad a aquélla que, luego, pretende contradecir; b) una pretensión antagónica con el comportamiento precedente, exteriorizada mediante el ejercicio, por el mismo sujeto, de un derecho subjetivo, originándose con ello una situación litigiosa, debido a la contradicción de ambas conductas, afectándose el principio de la buena fe; c) perjuicio grave para terceros que han ajustado su proceder a la conducta anterior y que resultan afectados por el cambio posterior de ésta, y; d) identidad entre el sujeto que desarrolló la conducta



95



96

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 3742013, de 04 de septiembre de 2013 Peñailillo (2003), p. 65

Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho

179

original y el que, con posterioridad, pretende desconocerla, desplegando un comportamiento en sentido contrario97. Lo que podemos verificar es que se exige una contradicción con una conducta anterior que sea vinculante, relevante, eficaz y consumada98. Es decir, que comprometa al sujeto mediante la adopción de una posición actual y definitiva, excluyendo los propósitos, aspiraciones, opiniones o confidencias99.

Caso 2: Responsabilidad por abuso del derecho Banco Santander deduce demanda ejecutiva de cobro de pagaré en contra de OTEC Silva Hermanos y Cía. Ltda., representada por Marco Silva y Héctor Silva, contra este último junto a la sociedad Silva Hermanos y Cía. en calidad de avales, fiadores y codeudores solidarios. Con fecha 11 de noviembre de 2011, se despachó en la referida causa mandamiento de ejecución y embargo en contra de todos ellos. El 21 de agosto de 2012 es notificado Héctor Silva por sí y por su representada de la solicitud de fuerza pública para el embargo. Además, el ejecutante pide el mencionado auxilio con fechas 30 de octubre y 11 de diciembre de 2012, siendo concedido por el tribunal. El 13 de diciembre de 2012 en el domicilio del actor, la receptora asesorada por Carabineros procede a efectuar embargo. Posteriormente, el 27 de diciembre el banco demandante solicitó el retiro de bienes con auxilio de la fuerza pública, a lo cual el tribunal accedió. Posteriormente, el 3 de enero de 2013, Héctor Silva da cuenta del pago de la deuda en el juicio ejecutivo, actuación que con la misma fecha también realizó Banco Santander, teniéndose por pagado el crédito mediante resolución de 10 de enero del mismo año. Posterior a ello, el banco efectuó una serie de presentaciones a fin de llevar a cabo el cumplimiento del pagaré en forma compulsiva en contra del actor, respecto de la deuda que ya se encontraba pagada.



97



98 99

Sentencias de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5978-2010, de 2 de noviembre de 2011 y Rol Nº 3602-2009, de 13 de diciembre de 2010. Céspedes (2011), p. 207. Peñailillo (2003), pp. 66-67.

180

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Instituciones relacionadas: Abuso del derecho Responsabilidad Indemnización de perjuicios Buena fe

Comentarios100: Los derechos que hizo valer el banco en las presentaciones ingresadas con posterioridad al pago de la deuda, no tienen por objeto resguardar el legítimo interés del acreedor, pues desde el momento de efectuarse el pago la obligación y el derecho personal correlativo se extinguen, por lo que ya no tiene la condición de tal, alejándose así de los fines del mal denominado derecho de prenda general (de garantía general), consagrado en el artículo 2465 del Código Civil. Una vez efectuado el pago al banco o a quien sus derechos represente, se da cumplimiento a la orden contenida en el mandamiento de ejecución de embargo, por lo que el banco debió tomar todas las medidas necesarias, para que su mandataria judicial no continuara con la tramitación de la causa ejecutiva. Al no informar a esta última, el banco ejecutante actúa de forma negligente o descuidada, llegando incluso a la etapa de incautación de los bienes del ejecutado, por lo que debe responder de todos los perjuicios ocasionados.

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 20909-2015, de 16 de marzo de 2016.

100

UNIDAD: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Caso 1: Obligación modal El 23 de enero de 1929, el norteamericano Daniel Guggenheim, por medio de una nota recibida por el Ministerio de Educación, efectuó una donación a favor del Fisco de Chile bajo los siguientes términos: “He depositado hoy día en National Bank New York mil dólares oro americano por cuenta de su Excelencia Carlos Ibáñez del Campo, cuyo depósito ha sido hecho para llevar a la práctica el plan que el Presidente adopte con fines educacionales en la ciencia aeronáutica (…)”. Esta donación se ejecutó a través de comunicaciones cablegráficas previas en que se manifiesta por el señor Guggenheim que la donación ha sido hecha con fines educacionales en la ciencia aeronáutica. Con parte de dichos fondos, el Fisco de Chile adquirió, el 22 de julio de 1929, el terreno denominado “Fundo Cerrillos”, de 200 hectáreas, para destinarlo a la construcción de un aeropuerto público. Esto último se indicó expresamente en la respectiva escritura. Mediante Ley Nº 4.967 de 30 de abril de 1931, se concedió gratuitamente al Club Aéreo de Chile el uso y goce de un retazo del predio con el fin de fomentar el desarrollo de la aviación civil. En el año 1952, a fin de que el Estado mantuviera la administración íntegra del aeropuerto de Cerrillos, se puso término en forma anticipada a la concesión gratuita otorgada al Club Aéreo de Chile, el cual fue indemnizado en la suma de veinte millones de pesos. Posteriormente, El Fisco de Chile pretende enajenar los terrenos del aeropuerto para destinarlos a la construcción de un conjunto urbanístico, implicando el cierre del aeropuerto de Cerrillos.

Instituciones relacionadas: Obligaciones sujetas a modalidad Obligaciones modales

182

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Comentarios101: El artículo 1089 de Código civil prescribe: “Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un modo y no una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende la adquisición de la cosa asignada”. De la letra de la norma puede desprenderse la característica determinante que configura la asignación modal, cual es, el fin especial que motiva la celebración del acto. Así las cosas, la asignación modal es una carga que se impone a quien se otorga una liberalidad, surgiendo una obligación jurídica que grava al asignatario. No se trata, entonces, de una recomendación o un simple consejo que carece de poder vinculante. El hecho que la donación haya sido precedida de cables en que se reiterara que el depósito de dinero se efectuó para el desarrollo aeronáutico de Chile, resulta suficiente para demostrar que en la donación existió una modalidad, imponiéndose claramente a quien se otorgaba una liberalidad la carga de implementar un plan de fomento de la ciencia aeronáutica. Para determinar la forma en que debe cumplirse la obligación modal, debe estarse exclusivamente a la voluntad de quien ha dispuesto de ellas, sea un testador o un donante, pues la voluntad es la única fuente de una asignación modal. La insuficiencia en la determinación de la forma en que debe ejecutarse el modo no le resta validez alguna, pues el artículo 1094 del Código Civil ha contemplado el caso de que el testador no haya fijado suficientemente el tiempo y forma de cumplir el modo, facultando al juez para determinarlos.

Caso 2: Terremoto y caso fortuito La Sociedad Campos del Tesoro S.A. solicitó a la empresa San Antonio Terminal Internacional S.A. —que administra el puerto concesionado de San Antonio—, la custodia y conservación de un cargamento de hamburguesas pura carne, las que se encontraban en un contenedor refrigerado al interior del puerto y a la espera de ser embarcado, con la finalidad de ser entregadas a su consignatario en el puerto de destino. El 27 de febrero de 2010, producto del terremoto y posterior tsunami ocurrido en Chile, se produjo un corte de energía que duró varios días, provocando un

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 4.147-2010, de 2 de enero de 2013.

101

Unidad: Derecho de las Obligaciones

183

aumento de la temperatura al interior del contenedor, lo que conllevó al deterioro de la totalidad de la mercadería. Esa misma fecha, la Autoridad Marítima de la ciudad de San Antonio ordenó inhabilitar el puerto por más de 72 horas. La Sociedad Campos del Tesoro S.A. hizo efectivo el seguro contratado con Liberty Seguros Argentina S.A., quien a su vez dedujo, por vía de subrogación en los derechos y acciones de la asegurada, demanda principal de indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual, y en subsidio indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual, ambas acciones fundadas en la negligencia de la empresa San Antonio Terminal Internacional S.A. por no haber contado con un servicio alternativo de generación de electricidad, evitando así cortes en la cadena de frío, en circunstancias que la propia empresa en su publicidad ofrece instalaciones para mantener 2.000 contenedores refrigerados.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad Contrato de Depósito Eximentes de responsabilidad Caso fortuito

Comentarios102: El artículo 2211 del Código Civil define el depósito como un contrato en que “se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie”. El artículo siguiente aclara que esta convención tiene el carácter de contrato real, por lo que para que se repute perfecto es necesaria la entrega de la cosa a que se refiere, importando este acto la manifestación misma del consentimiento. En este entendido, existe un vínculo contractual entre las partes. Empero, para la procedencia de la indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual no basta la existencia del contrato y de la infracción de una de las obligaciones que este contempla, sino que es necesario, además, que los perjuicios puedan ser imputados al deudor, que provengan de su dolo o culpa y no ha circunstancias ajenas, como la fuerza mayor o caso fortuito. Pese a que el artículo 45 hace sinónimas las expresiones caso fortuito y fuerza mayor, la doctrina y jurisprudencia hacen un distingo: por caso fortuito se entiende un evento natural inevitable, al cual no es posible resistir, como un terremoto, rayo, incendio no imputable, epidemia; y por fuerza mayor, a hechos humanos inevitables para

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 35563-2016, de 10 de noviembre de 2016.

102

184

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

cualquier deudor, como su aprisionamiento por error de la autoridad. Para que tales circunstancias eximan de responsabilidad al contratante incumplidor deben concurrir tres requisitos copulativos: a) el hecho debe ser generado por una causa extraña a la voluntad del deudor; b) el hecho debe ser imprevisto; y c) el hecho debe ser irresistible. Las características propias del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010, atendida su magnitud y efectos conocidos, lo hacen imprevisible e irresistible, lo que unido a un acto de autoridad, impidió a la demandada actuar de otro modo. Si bien Chile es un país sísmico, la ciencia aún no ha logrado prever el día y magnitud de un evento de esta naturaleza, como tampoco sus consecuencias. Fue este acontecimiento el que motivó a la autoridad a decretar la inhabilitación del puerto e impedir el ingreso a dicho recinto por un término superior a las 72 horas, decisión que fue adoptada con la finalidad de asegurar la vida e integridad de quienes trabajan en el puerto. Esta circunstancia impidió tomar las medidas necesarias para mitigar el daño, pues aun en el evento de haber contado con un sistema alterativo que generase electricidad, el ingreso para adoptar cualquier medida no hubiese sido imposible por el acto de autoridad.

Caso 3: Lucro cesante La Sociedad Agrícola y Forestal Vista Volcán Ltda. es dueña de un paño de cerca de 90 hectáreas. En julio del año 2008, se plantaron 16.016 plantas de Nogal, cubriendo 56 hectáreas, todas estas plantas fueron fertilizadas con Sulfato de Zinc, comprado a Coagra S.A. Luego de ser fertilizadas, las plantas de nogales se dañaron e intoxicaron por el exceso de boro que contenía dicho producto, por lo que debieron arrancar las 16.016 plantas. Al momento de la compra del sulfato de zinc, Coagra S.A. no entregó la ficha técnica del producto. El costo de plantación por hectárea que hubo que arrancarse y volverse a plantar fue de $1.643.600 por hectárea, lo que hace un total por este concepto de $92.041.600 respecto de las 56 hectáreas. Sin embargo, esta situación provocó que la plantación y posterior producción fuese mucho menor que la estimada por la Sociedad. Se acreditó que una hectárea de plantación de nogales sanos produce al tercer año de plantación un total de 275 kilos de nuez, lo que multiplicado por 56 da 15.400 kilos de nuez. En la realidad, al primer año no se obtuvieron nueces; para el segundo año lo esperado eran 72.780 kilos, en tanto sólo se produjeron 8.800 kilos; para el tercer

Unidad: Derecho de las Obligaciones

185

año lo esperado eran 166.500 kilos, en tanto sólo se produjo lo estimado para el segundo año; para el cuarto año lo esperado eran 256.980 kilos, en tanto sólo se produjo lo estimado para el tercer año; y por último, para el quinto año lo esperado eran 360.000 kilos, en tanto sólo se produjo lo estimado para el cuarto año.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad contractual Perjuicios indemnizables Lucro cesante

Comentarios103: El lucro cesante se ha conceptualizado como la utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento o cumplimiento tardío de la obligación, como la ganancia frustrada sobre la base de lo que probablemente habría ganado el acreedor. Al tratarse de una hipótesis de ganancia, suele ser difícil de acreditar, pues uno de los requisitos para que el daño resulte indemnizable es que debe existir certidumbre, independiente que se trate de un perjuicio presente o futuro. Por lo anterior, para la regulación de este tipo de daño supone emplear un juicio de probabilidad a fin de arribar a la conclusión de ser presumible una cierta utilidad obtenida, con una reparación calculada de manera estimativa sobre la base de presunciones. En la especie, pese a que la actora solicitaba una indemnización que reparase la privación de una ganancia futura hasta el quinto año, la Corte Suprema estimó que no es razonable que la empresa vendedora del fertilizante debiese soportar las pérdidas futuras más allá del primer año de producción, argumentando que si bien se acepta indemnizar una ganancia hipotética, esta siempre debe ser probable, lo que sin duda se aleja en la medida que las proyecciones futuras son también lejanas.

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 30979-2016, de 13 de marzo de 2017.

103

186

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Caso 4: Responsabilidad civil del abogado George Páez, George Alejandro Páez y William Braña son sucesores de Ana María Carvajal González, adquiriendo, entre otros bienes, un inmueble ubicado en la ciudad de Antofagasta. En el año 2006, por causas de utilidad pública, dicha propiedad fue expropiada. Ante tal situación, la sucesión de Ana Carvajal celebró un contrato de mandato judicial con el abogado Antonio Rojas Araya. En ejercicio de dicha representación, el abogado demandó al Fisco de Chile ejerciendo la acción de reclamación del monto fijado para indemnizar la expropiación. En el juicio, transcurrieron más de seis meses sin que Antonio Rojas realizara gestión útil alguna, por lo que el Consejo de Defensa del Estado solicitó el abandono del procedimiento, incidente que fue acogido por el tribunal de Antofagasta. La resolución no fue impugnada por la parte demandante, disponiéndose el archivo de la causa. Ante esta situación, George Páez, George Alejandro Páez y William dedujeron demanda de resolución del contrato e indemnización de perjuicios, debido a que Antonio Rojas no observó la diligencia debida, correspondiente a aquel grado de cuidado ordinario en el desempeño del encargo, dado por el deber de defensa jurídica en el proceso en que asumió la representación del actor, al haber delegado funciones, no haber informado debidamente a su representado del estado del juicio, ni dedicarle al juicio el cuidado que un hombre normal emplea de ordinario en sus negocios.

Instituciones relacionadas: Resolución Responsabilidad civil contractual Contrato de mandato judicial

Comentarios104: En todo lo no previsto por la Ley 18.101, sobre comparecencia en juicio, y el Código de Procedimiento Civil, al mandato judicial se le aplican todas y cada una de las normas relativas al mandato civil consagradas en el título XXIV del Libro cuarto del Código Civil. En este entendido, el mandatario judicial se debe encargar del negocio encomendado como un buen padre de familia, es decir, emplear

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 30464-2014, de 27 de julio de 2015.

104

Unidad: Derecho de las Obligaciones

187

el debido cuidado que los hombres ordinarios emplean en sus negocios propios, ello por la conjugación natural de los artículos 2.129 y 44. Por su parte, el artículo 7º inciso primero del Código de Procedimiento Civil establecen el contenido del mandato judicial: “El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se presente, y aun cuando no exprese las facultades que se conceden, autorizará al procurador para tomar parte, del mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos los trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto en el artículo 4º o salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma”. De esta batería de normas se concluye que la obligación del abogado que asume un mandato judicial consiste en poner todo de su parte para conducir el pleito hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva —o al menos hasta la dictación de la misma, según ha reconocido la Corte Suprema— actuando con la diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. De esto se colige que, si el abogado delega poder en la causa a un procurador que no tiene el conocimiento suficiente, no realiza gestiones tendientes a la correcta prosecución del juicio, produciéndose el abandono del procedimiento, o ni siquiera informa a su poderdante del estado procesal de la causa o del resultado del juicio, no ha ejecutado el encargo con el cuidado que un buen padre de familia emplea en sus negocios propios. En estas situaciones, el abogado incumple las obligaciones emanadas del contrato de mandato, resultando procedente la resolución del contrato y la indemnización por todos los perjuicios ocasionados al mandante.

Caso 5: Responsabilidad civil del abogado y pérdida de oportunidad Con fecha 5 de mayo de 2008, Cristian Valladares, representado por el abogado Alfredo Chaparro Uribe, deduce demanda de indemnización de perjuicios en contra de la empresa Gasvalpo S.A. y Chilquinta Energía S.A., por la responsabilidad de ambas en la explosión de gas sucedida en febrero de 2007 en calle Serrano, Valparaíso, lo que provocó que perdiera su fuente laboral, así como los daños psicológicos que lo afectaron. Entre el profesional y el cliente se celebró un contrato de honorario contra resultados, valorado en el 40% de la suma indemnizatoria que por conciliación, sentencia definitiva o cualquier otra figura diera término al litigio.

188

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Si bien el abogado señor Chaparro presentó la demanda, se acogió una excepción dilatoria de ineptitud del libelo presentada por una de las partes, por lo que el tribunal le ordenó corregir la demanda. Al no haber cumplido lo anterior, ambas empresas solicitan por separado el abandono del procedimiento, la que es acogida por el tribunal respecto de ambas, concluyendo así el proceso sin reparación alguna de los múltiples y graves perjuicios que sufrió Cristian Valladares a partir de la tragedia. Por esta negligencia, y según los propios cálculos del abogado señor Chaparro, Cristian Valladares perdió la posibilidad real de ser indemnizado por las empresas responsables en la suma de $172.000.000.

Instituciones relacionadas: Indemnización de perjuicios Incumplimiento contractual Pérdida de oportunidad

Comentarios105: No cabe duda de que el actuar negligente del abogado sobre quien recae la carga de dar impulso al proceso genera en el letrado la obligación de resarcir todos los perjuicios que su imprudencia en el negocio le ocasiona a su cliente. No dar cumplimiento con lo ordenado por una resolución judicial tendiente a corregir la demanda, o el hecho de no evacuar los trámites propios del periodo de discusión, ocasionando en definitiva que el cliente se vea privado de toda posibilidad de litigar, probar y obtener una decisión judicial, independientemente de su resultado, importan incumplimiento de las obligaciones emanadas del mandato. A su vez, esta privación de ser oído por un tribunal acerca de sus pretensiones es un perjuicio cierto perfectamente avaluable en dinero, y por ende debe ser indemnizado. Ahora bien, esta pérdida de oportunidad o chance no equivale a la expectativa que se tenía del juicio, por lo que la indemnización en ningún caso equivale al monto estimado por el actor, pues se trata de un perjuicio hipotético o eventual del cual no se tiene certeza, lo que necesariamente conduce a una indemnización parcial y no total. Sin embargo, tratándose del daño moral, creemos que es necesario hacer un distingo del cual la jurisprudencia no se ha hecho cargo. Naturalmente por el

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaíso, Rol Nº 2742015, de 10 de julio de 2015.

105

Unidad: Derecho de las Obligaciones

189

actuar negligente (o doloso) de un abogado, el cliente puede verse privado de la reparación de un perjuicio extrapatrimonial que se haya ocasionado y que se está demandando por el abogado al cual se confía el juicio; en este caso correspondería indemnizar de forma prudencial al afectado por la pérdida de oportunidad de alegarlos, valga lo ya mencionado. Por otra parte, un rubro totalmente distinto es el del daño moral que puede ocasionar la negligencia del letrado al cliente, por cuanto se trataría de un perjuicio ocasionado directamente por el abogado contratante a su cliente, los que no tienen relación alguna con el resultado de la acción impetrada por el letrado. Lógicamente, no procede reparar las angustias o saturaciones propias de un litigio, pero podrían suscitarse afectaciones que son consecuencia inmediata y directa de las conductas u omisiones del abogado encargado del pleito, las que no se divisan razones para no obtener su reparación en la medida que se acrediten.

Caso 6: Indemnización de perjuicios con infracción de ley de protección al consumidor y cosa juzgada El 3 de junio de 2014, Ricardo Carrasco concurrió al aeropuerto de Calama en una camioneta marca Toyota de su propiedad, ya que junto a otras personas viajarían a Santiago, dejando aparcado el vehículo en el estacionamiento del aeropuerto, servicio por el cual es cobrada una tarifa. El aeropuerto denominado El Loa, es administrado por Consorcio Aeroportuario de Calama S.A., y cuenta con barras de ingreso y de salida, generándose un ticket que por el tiempo de estadía debe ser pagado. El sistema de control del estacionamiento no cuenta con un lector de placa patente o que asocie el ticket emitido al ingreso con el vehículo que egresa del lugar. Al retornar a Calama, el 15 de agosto del mismo año, no encontró la camioneta en el estacionamiento. Por lo anterior, Ricardo Carrasco deduce en contra del Consorcio Aeroportuario de Calama S.A. demanda de indemnización de perjuicios en sede contractual, al configurarse un contrato de depósito, y en subsidio indemnización de perjuicios en sede extracontractual. Esto ante el juez de letras competente. La demandada opone la excepción de cosa juzgada, alegando que previamente el actor había deducido demanda en su contra por infracción a la Ley 19.496 y demanda civil de indemnización de perjuicios ante el Juzgado de Policía Local de Calama, ambas fundadas en los mismos hechos. En esta causa fue acogida la excepción de prescripción extintiva opuesta por la demandada.

190

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Los daños incluidos en la acción de perjuicios interpuesta ante el juez de letras son los mismos cuya indemnización fue reclamada en el Juzgado de Policía Local, y asimismo como consecuencia del robo del vehículo.

Instituciones relacionadas: Cosa Juzgada Indemnización de perjuicios Ley de Protección al consumidor

Comentarios106: De conformidad a los artículos 175 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, la excepción de cosa juzgada requiere que entre los procesos concurra la denominada triple identidad, esto es, identidad de partes, de cosa pedida y de causa de pedir; esta última expresamente definida por la ley como “el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”. En este orden de ideas, se ha fallado que es menester que la sentencia decida en lo fundamental la controversia planteada, “siendo insuficiente el término del proceso por falta de presupuestos procesales o por impedimentos de carácter adjetivo, por lo que se requiere se trate de una sentencia definitiva o de una interlocutoria que otorgue derechos permanentes para las partes” (Corte Suprema, sentencia en causa rol Nº 23.945-2019, de 19 de agosto de 2015). En la especie, el demandante recurrió ante el juez con competencia en materia de consumo, ejerciendo una acción infraccional y la substancial del contrato, pidiendo el valor de la prestación y la indemnización por el incumplimiento. Allí, el tribunal desestimó la acción infraccional porque estaba prescrita y, en consecuencia, rechazó también la acción substantiva sin juzgarla por la sola circunstancia de que estaba rechazada la acción infraccional. El tribunal yerra al considerar que la acción de perjuicios está incrustada o anidada a la primera, siendo por tanto dependiente de ella, pese al tenor contrario del artículo 50 A de la Ley Nº 19.496. En estos términos, el conflicto substantivo propuesto al Juzgado de Policía Loca no fue decidido, pues su rechazo se debió a un aspecto técnico procesal. Cuando posteriormente el actor acudió a la justicia ordinaria aduciendo la legislación común que rige el contrato celebrado, despojado de los textos protectores del consumidor, formalmente hay una decisión, que ha sido de rechazo de

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 44260-2017, de 7 de marzo de 2019.

106

Unidad: Derecho de las Obligaciones

191

la acción, pero material o substancialmente el conflicto no ha sido decidido y, por tanto, no hay cosa juzgada en su sentido material. En suma, y precisamente porque no hay decisión substancial, no hay riesgo de decisiones contradictorias; no hay atentado a la seguridad que irradian las soluciones judiciales; y, finalmente, no puede ser negado el acceso a la administración de justicia.

UNIDAD: DERECHOS REALES Caso 1: Reivindicación y comunidad Carmen Ganora Arratia, es dueña con otros comuneros de un inmueble singularizado como sitio 8 de la manzana D de la comuna de Pichilemu, adquirido por sucesión por causa de muerte de Luis Arratia Oyarzún, según consta en inscripción del año 1996 del Conservador de Bienes Raíces de la comuna. Carmen se entera que, desde el 05 de septiembre de 2012, Patricia Ganora Arratia ha ocupado dicho inmueble, ejecutando actos que importan desconocimiento de sus derechos y de los demás comuneros, pretendiéndose dueña y poseedora del inmueble, sin contar con inscripción de dominio a su nombre. Ante dicha situación, presenta demanda de reivindicación del artículo 889 del Código Civil, por sí y en representación de la comunidad hereditaria a la que pertenece, en contra de la poseedora Patricia Ganora Arratia. En la demanda, argumenta que existe un mandato tácito entre los comuneros al que se refiere la doctrina y la jurisprudencia, lo que permite a cualquier comunero llevar a cabo actos conservativos de la cosa común a nombre de la universalidad. La defensa de la demandada estriba en rechazar la aplicación de un mandato tácito entre comuneros, el que permitiría ejercer la acción por uno de los comuneros en representación de los otros, pues la acción reivindicatoria no es conservativa sino real, lo que hace necesario que los demás comuneros concurran a deducir la demanda. Refuerza su tesis añadiendo que el mandato tácito y recíproco sólo resulta aplicable en el caso de los socios y no de comuneros, considerando además que el artículo 892 del Código Civil considera precisamente la situación de estos últimos, autorizándolos a reivindicar solo su cuota, mas no la cosa en su totalidad.

Instituciones relacionadas: Acción reivindicatoria Comunidad Teoría del mandato tácito y recíproco

194

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Comentarios107: Es un criterio ya asentado por la Corte Suprema la existencia de un mandato tácito y recíproco entre comuneros, fundado principalmente en los artículos 2305, 2078 y 2081 del Código Civil, y cuya finalidad última es salvaguardar el patrimonio indiviso, pues como indica la primera de estas normas, “el derecho que asiste a cada comunero sobre el haber comunitario es el mismo que el de los socios sobre el haber social”. En la especie, no se ha conferido la administración del objeto común a ninguno de los copartícipes de la sucesión hereditaria, por lo que se entiende que cada uno ha recibido de los otros el poder de administrar, lo que conlleva las facultades de conservar, cuidar, reparar, recuperar y mejorar los objetos que conforman el haber común. Por lo demás, el ejercicio de la acción reivindicatoria no es de interés exclusivo de la actora, sino de la sucesión hereditaria, pues la acción tiene por objeto la conservación de la posesión inscrita y la recuperación del bien raíz común, reintegrándose a la masa hereditaria y no al patrimonio del mandatario, manteniéndose el estado de indivisión respecto de estos bienes; no existiendo, por consiguiente, riesgo alguno en el derecho de los demás herederos, pues dicha calidad la otorga la ley y la manera normal de transitar al dominio individual es mediante la respectiva partición de bienes. De lo dicho, se desprende la naturaleza conservativa de la acción reivindicatoria. Se distingue además la acción del artículo 889 con la del artículo 892. Esta última disposición permite reivindicar una cuota determinada proindiviso de una cuota singular. En el caso en comento, la cosa a reivindicar no era la cuota que tenía la actora en la cosa indivisa, sino el inmueble en su integridad, por lo que el fundamento legal se encuentra en el artículo 889, debiendo entonces fundar su pretensión en un mandato tácito, pues el interés no es sólo de la demandante sino de todos los comuneros del inmueble objeto del juicio. Ergo, en un caso de reivindicación de cosa común, la pretensión del actor puede tratarse o bien de la restitución de toda la cosa, debiendo fundarse en el artículo 889, o bien de su parte o cuota, fundándose en el artículo 892.

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 93006-2016, de 30 de enero de 2017.

107

Unidad: Derechos Reales

195

Caso 2: Singularidad de la cosa reivindicada Elba Fernández y Blanca Zúñiga son herederas testamentarias de Blanca Godoy. Entre los bienes de la masa hereditaria se encuentra una propiedad raíz ubicada en la ciudad de Quilpué. El título de la causante está inscrito en el Registro Conservatorio de Quilpué del año 1966, reinscrito el año 1994. Al solicitar un certificado de dominio vigente, el Conservador lo emitió expresando que el dominio se encuentra vigente a favor de la causante. Pese a haber adquirir la herencia por sucesión por causa de muerte, Elba y Blanca no efectuaron la inscripción especial de herencia, por oposición del Conservador de Bienes Raíces. Por su parte, Eliza Ruiz Tagle y sus hijos eran dueño de una propiedad colindante, cuyo límite poniente era “en 200 metros con prolongación de calle Cumming, de por medio con propiedad de los señores Valencia Mena”. La expresión “de por medio” se refiere precisamente al inmueble de propiedad de Blanca Godoy. Al fallecer Eliza Ruiz Tagle, los herederos efectuaron la inscripción especial de herencia, adulterando la expresión “de por medio”, quedando el deslinde poniente “al poniente en 231,25 metros con calle Cumming”. De esta manera, la sucesión de Eliza Ruiz Tagle se apropió de toda la manzana. Posteriormente, la sucesión vendió el predio a Salvador Covarrubias, quien lo inscribió para sí en el Registro de Propiedad del año 1996. Por todo lo anterior, Elba Fernández y Blanca Zúñiga ejercen acción reivindicatoria en contra de Salvador, solicitando que se le condene a restituir el predio y que se cancele la inscripción que el demandado haya efectuado sobre el terreno. El demandado solicita el rechazo de la demanda, señalando que la acción reivindicatoria es ejercida por herederas que no han singularizado en su acción la cuota que a cada una pertenece y cuya reivindicación solicitan, de conformidad al artículo 892 del Código civil.

Instituciones relacionadas: Acción reivindicatoria Determinación del bien raíz en el Registro Conservatorio Singularidad de la cosa reivindicada

196

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Comentarios108: Entre otras exigencias, para el ejercicio de la acción reivindicatoria es siempre necesario que el bien reivindicado tenga el carácter de singular, se trata de una condición o presupuesto esencial de la acción, por lo que determina su éxito o procedencia. La cosa tiene carácter de singular cuando este se encuentra especificado de un modo tal que no quepa duda acerca de su individualidad, en el entendido de que la discusión en juicio se circunscriba a una cosa concreta y conocida, permitiendo la adecuada ejecución de un eventual fallo favorable a las pretensiones del actor. Tratándose de un inmueble, es necesario fijar de manera precisa la situación, cabida y linderos de los predios. Al existir una disputa acerca de la singularidad de la cosa disputada, no sólo en las inscripciones, sino también en el terreno o extensión de que se trata, se vuelve indispensable la rendición de prueba técnica o pericial, sólo ella permitiría acreditar fehacientemente la inequívoca especificación del bien controvertido y resolver adecuadamente el conflicto. La mera presentación de prueba documental, consistente en los títulos de dominio, sólo acreditan la titularidad, pero sobre un inmueble que no se ha singularizado, por lo que, según se ha dicho, la acción reivindicatoria no puede prosperar sin esta exigencia sine qua non.

Caso 3: Comunicabilidad de la cuota Los hermanos Paula, Natacha, Claudia y Paulo, todos Gómez Soto, adquirieron por derecho de transmisión la herencia de su abuelo, Domingo Gómez Aguilar. Sin embargo, otro hermano de los herederos, Marcos Gómez Soto, obtuvo el año 1999 del 14º Juzgado Civil de Santiago la posesión efectiva de la herencia, aduciendo de mala fe ser el único heredero. En el respectivo inventario se incluyeron, entre otros bienes, el inmueble ubicado en calle Las Fucsias Nº 1994, población Pedro Montt, comuna de Santiago. Marcos Soto adeudaba a Jimmy Haddad una suma de dinero proveniente de un contrato de mutuo. En atención a ello, celebraron el año 2002 una transacción y dación en pago, transfiriéndole a Jimmy Haddad el dominio sobre la totalidad del inmueble indicado, aduciendo ser dueño exclusivo del mismo. El año 2003, los hermanos de Marcos Soto se enteraron de la existencia de la resolución que concedía la posesión efectiva exclusiva a este, solicitando al

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 1992-2005, de 11 de junio de 2007.

108

Unidad: Derechos Reales

197

tribunal que la dictó que dicha resolución fuera ampliada en el sentido de reconocérseles la calidad de herederos. Esta ampliación fue anotada en el Conservador de Bienes Raíces respectivo. Ante la transferencia que se había realizado de la propiedad, Paula, Natacha, Claudia y Paulo, entablaron una acción reivindicatoria en contra de Jimmy Haddad, alegando ser herederos por derecho de sucesión de Domingo Gómez Aguilar, y por lo tanto son dueños proindiviso de la propiedad transferida por Marcos Gómez. Por su parte, Jimmy Haddad alega haber adquirido el inmueble de buena fe.

Instituciones relacionadas: Acción reivindicatoria Posesión efectiva Comunicabilidad de la cuota

Comentarios109: Al fallecer el causante, tanto la herencia como cada uno de los bienes que la integran, son adquiridos por los herederos por el solo ministerio de ley, a través del modo de adquirir sucesión por causa de muerte. De esta forma, el inmueble que fue enajenado por uno de los comuneros fue adquirido cuotativamente por todos los herederos al momento de la apertura de la sucesión, independiente de que no se haya efectuado la inscripción de la posesión efectiva, o bien que esta no mencionara a todos los herederos, pues las inscripciones referidas en el artículo 688 del Código Civil son exigidas para disponer de los inmuebles, mas no son requisitos para adquirirlos por los herederos desde el patrimonio del causante. En este orden de ideas, si solo uno, algunos o un tercero enajena cualquier bien que forma parte de la masa hereditaria sin la voluntad de los demás herederos, ese acto no priva del dominio a los codueños que no consientan en dicha enajenación. En este caso, sólo se transfiere la cuota de aquel comunero que dispone, por aplicación natural del principio de que “nadie puede transferir más derechos que los que tiene”, quedando el adquirente en posesión del inmueble, pues al ser la tradición un modo de adquirir el dominio, el que recibe en tradición se tiene por dueño de la cosa respectiva, de conformidad al artículo 700; y si se efectúa la inscripción en el registro conservatorio, será un poseedor inscrito, convirtiéndose en legitimario pasivo de la acción reivindicatoria. Así, la acción intentada por los

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 8234-2015, de 30 de marzo de 2016.

109

198

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

herederos está conforme con el artículo 892, según el cual “se puede reivindicar una cuota determinada proindiviso de una cosa singular”. Por lo demás, pese a tratarse de un bien que forma parte de una masa hereditaria, tiene plena aplicación la acción reivindicatoria, así lo establece el artículo 1268 del Código Civil cuando se intenta recuperar una especie determinada que haya pasado a terceros, sin que sea necesario ejercer primeramente la acción de petición de herencia contemplada en el artículo 1264 del mismo Código. Esta facultad que el legislador ha otorgado a los herederos —de ejercer la acción de dominio sobre una cosa singular de la herencia— se ha tomado como un argumento poderoso y difícilmente refutable de que existe comunicabilidad entre la universalidad herencia y los bienes específicos que la integran. Finalmente, para efectos del ejercicio de la acción reivindicatoria, la buena o mala fe del adquirente no es gravitante, así se desprende de los textos que regulan la nulidad, la acción reivindicatoria o la acción de petición de herencia, en todos estos casos no se contempla una protección a los terceros, ni tampoco se hacen precisiones a la buena o mala fe del tercero, prefiriéndose el dominio de los reales titulares del derecho. Sólo en algunos casos el legislador ha dado protección al tráfico jurídico por sobre el dominio, como ocurre en los efectos de la resolución respecto de terceros.

Caso 4: Acción reivindicatoria y servidumbre voluntaria Rodrigo Ilabaca es dueño de un lote denominado Predio El Notro, ubicado en la comuna de Villarrica. Dicho inmueble forma parte de una subdivisión denominada Loteo Torremolinos primera etapa, realizada por Inmobiliaria El Lleuque, resultando 21 lotes, entre ellos el de propiedad de Rodrigo. El predio de mayor extensión donde se practicó la subdivisión se encuentra inscrito a nombre de Inmobiliaria El Lleuque. Al formarse el Loteo denominado Torremolinos Primera Etapa, la inmobiliaria, en su calidad de única dueña y propietaria exclusiva de los 21 lotes, otorgó un reglamento u ordenanza del Loteo donde estableció limitaciones relacionadas con la construcción, las que apuntan a establecer beneficios recíprocos entre los Lotes, por vía de mantener alturas máximas de construcción, respetar el derecho de luz y vista de todos los propietarios, mantener bajas densidades de construcción, evitar cualquier otro destino que no sea el habitacional, entre otras. Este reglamento u ordenanza se redujo a escritura pública el 4 de septiembre de 1987. El año 1999, cuando ya se habían enejando varios predios, Inmobiliaria El Lleuque fusionó 8 lotes contiguos del loteo Torremolinos que a la sazón seguía

Unidad: Derechos Reales

199

siendo de su dominio. Esta fusión se llevó a cabo por escritura pública de fecha 20 de julio de 1999, e inscrita en el Registro Conservatorio de Villarrica. Producto de esta fusión se generó un macro lote denominado Lote Uno. Con fecha 31 de agosto de 2010, Inmobiliaria El Lleuque enajenó el Lote Uno a La Araucana C.C.A.F., título que se inscribió a nombre de la compradora en el Registro del Conservador de Bienes Raíces de Villarrica.

Instituciones relacionadas: Servidumbre Acción reivindicatoria Acción confesoria

Comentarios110: Dentro de las acciones dominicales propiamente tales, que son aquellas que protegen el dominio en forma directa, encontramos la acción reivindicatoria, la acción negatoria y la acción confesoria. Esta última tiene por objeto que se declare, a favor del demandante, la existencia de un determinado derecho real sobre la cosa que pertenece al demandado. Nuestro Código Civil no contempla ni autónoma ni expresamente la acción negatoria ni la confesoria, sino que ambas se encuentran refundidas en la reivindicatoria, pues en todas ellas, lo que se persigue es la reivindicación del derecho, esto es, su reconocimiento. Este tratamiento adoptado por nuestro Código tiene una explicación histórica. En efecto, la acción confesoria era una acción típica y usual para la defensa y el reconocimiento del derecho real de servidumbre, pero que los juristas romanos calificaban como vindicatio porque se trataba de una adaptación a la servidumbre de la antigua y única acción in rem que era la vindicatio. En estos términos, la acción reivindicatoria del artículo 889 y siguientes no tiene como única finalidad que se condene al poseedor a restituir la cosa al dueño, sino también que se declara que respecto de una cosa existe un derecho real a favor un tercero. En otro orden de ideas, conviene analizar si en el caso existen o no servidumbres. De conformidad al artículo 820 del Código Civil, las servidumbres prediales consisten en un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño. En cuanto a su origen, de conformidad al artículo 831 del mismo cuerpo legal, la fuente de una servidumbre puede ser natural, legal o voluntaria,

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 32132-2014, de 24 de agosto de 2015.

110

200

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

esta última se define por ser el resultado de una convención entre las partes. Por su parte, el artículo 881 expresa que “Si el dueño de un predio establece un servicio continuo y aparente a favor de otro predio que también le pertenece, y enajena después uno de ellos, o pasan a ser de diversos dueños por partición, subsistirá el mismo servicio con el carácter de servidumbre entre los dos predios, a menos que en el título constitutivo de la enajenación o de la partición se haya establecido expresamente otra cosa”. De las normas que regulan las servidumbres se desprende que las voluntarias pueden constituirse por título, por sentencia judicial, por prescripción, o por la denominada “destinación del padre de familia”. En el caso, la Inmobiliaria manifestó expresamente por escritura pública su voluntad de someter la totalidad de los lotes del conjunto a las restricciones que se indican, las que fueron establecidas como gravámenes sobre todos y cada uno de los predios que forman el loteo con el fin de prestar utilidad a los demás lotes del mismo, encuadrándose a la definición que el artículo 820 del Código de Bello da a las servidumbres.

Caso 5: Constitución de servidumbre discontinua El 20 de agosto de 1979, el Arzobispado de Concepción compró un inmueble ubicado en la comuna de Chiguayante, compuesto por dos lotes unidos entre sí. Se indicó en el contrato de venta que se excluían los terrenos expropiados para la ejecución de las obras de agua potable y los correspondientes a servidumbre de acueducto y de tránsito para el acceso a las obras de captación y estanque del mismo servicio, a favor de la empresa ESSBIO S.A. Dicha escritura de venta fue reinscrita el año 2007, y conforme al certificado de hipotecas y gravámenes se entienden constituidas y vigentes dichas servidumbres. Por escritura de compraventa de 21 de abril de 2005, la Sociedad Inversiones Siglo XXI - Cerro Chiguayante Ltda., adquiere el terreno ubicado al oriente de la propiedad del Arzobispado de Concepción, el cual tiene acceso a través de la servidumbre de tránsito existente, pasando por el predio del Arzobispado. En estas circunstancias, la Sociedad no ha podido hacer uso de la servidumbre de tránsito, y por lo tanto no ha podido ingresar libremente al terreno adquirido.

Instituciones relacionadas: Servidumbre Tradición Constitución de servidumbre de tránsito

Unidad: Derechos Reales

201

Comentarios111: El que tiene derecho a una servidumbre, lo tiene igualmente a los medios necesarios para ejercerla, pudiendo hacer las obras indispensables para ello. Empero, para gozar de estos derechos es necesario que quien los alega acredite la existencia de la servidumbre. Tratándose de una servidumbre de tránsito, esta tiene la naturaleza de ser discontinua, pues se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo, y supone además un hecho actual de hombre, estando continuamente a la vista, pudiendo ser aparente o inaparente, dependiendo de si se ejercita por una senda o puerta especialmente destinada a ella. De conformidad al artículo 882 inciso 1º del Código Civil, “las servidumbres discontinuas de todas clases y las servidumbres continuas inaparentes sólo pueden adquirirse por medio de un título; ni aun el goce inmemorial bastará para constituirlas”. Por lo tanto, la existencia de una servidumbre de tránsito (y cualquier servidumbre discontinua o continua inaparente) sólo se puede acreditar mediante el título constitutivo de la servidumbre, donde conste la intención del tradente de constituir tal servidumbre y que el correspondiente adquirente manifieste aceptarla, según lo ordena expresamente el artículo 698 del Código. En este entendido, nada aporta la constancia de la servidumbre en el registro conservatorio de bienes raíces si en él no se cumplen con las exigencias del artículo 698 ya aludidas.

Caso 6: Adquisición de servidumbre por prescripción adquisitiva La Sociedad Agrícola Sacor Ltda. es dueña desde el año 1991 de un predio rural de 16 hectáreas, en el que se encuentra la Planta faenadora de carnes Porvenir, inscrito a su nombre en el Conservador de Bienes Raíces de Porvenir. Dante Vukasevic es dueño de dos inmuebles, uno de 463 hectáreas y otro de 40 hectáreas, adquiridos en los años 1996 y 1997, los que fueron subdivididos en 186 sitios. Desde el año 1973 existe sobre el predio de Dante Vukasevic un ducto que corre bajo tierra, de unos 4300 metros de largo, que ha sido utilizado en forma continua e ininterrumpida para arrojar los líquidos resultantes del proceso de faenamiento provenientes de la Planta, actualmente de propiedad de Sociedad Agrí-

Comentario basado en sentencia de la Corte de la Ilma. Apelaciones de Concepción, Rol Nº 1412-2014, de 27 de enero de 2015.

111

202

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

cola Sacor Ltda. Dicho ducto que atraviesa el predio de Dante es perfectamente visible por la existencia de cámaras colocadas cada 40 metros. Al momento de adquirir los terrenos, Dante tuvo pleno conocimiento de la existencia del ducto y del hecho de estar en funcionamiento. Dicha servidumbre resulta de utilidad para la Sociedad Agrícola para evacuar los líquidos derivados de los procesos de faenamiento de animales, y trabajadores en forma permanente realizan labores de aseo y mantención del ducto, permitiendo Dante el ingreso a su propiedad para tal efecto. Ninguno de los anteriores propietarios del predio por donde atraviesa el ducto exigió algún tipo de indemnización por su existencia. Por todo lo anterior, la Sociedad Agrícola Sacor Ltda. demanda a Dante Vukasevic con el objeto que se declare a su favor la adquisición por prescripción del derecho real de servidumbre voluntaria de aguas servidas. El demandando al contestar la demanda solicita su rechazo, y en subsidio, si el tribunal declara que el demandante ha adquirido la servidumbre por prescripción adquisitiva, pide se ordene indemnizar los perjuicios correspondientes.

Instituciones relacionadas: Servidumbre voluntaria Posesión del derecho real de servidumbre Prescripción adquisitiva

Comentarios112: En la especie, se logró acreditar que el dueño del predio dominante ha utilizado el ductor que atraviesa el predio de los demandados desde 1991 a la fecha de la dictación del fallo, de forma continua e ininterrumpida arrojando a través del mismo los líquidos resultantes del proceso de faenamiento de animales. Para adquirir por prescripción adquisitiva un derecho real de servidumbre, basta que quien la alega haya mantenido una posesión pacífica, pública, ininterrumpida, aparente y continua por más de cinco años. Por ello, no cabe si no acoger la acción de adquisición de prescripción adquisitiva de la servidumbre. Esta declaración, no obsta a la obligación del dueño dominante de indemnizar los daños que el ejercicio de la servidumbre pueda ocasionar al

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 1586-2003, de 13 de enero de 2005.

112

Unidad: Derechos Reales

203

predio sirviente, en la medida que estos sean debidamente acreditados. En este caso, la prueba aportada al juicio no logró establecer que las aguas servidas provenientes de la Planta Sacor, haya sido objeto de contaminación. Con todo, la acción de perjuicios alegada por el demandado fue rechazada no solo por no haberse acreditado el daño, sino que además por no haberse solicitado por vía reconvencional.

Caso 7: Prescripción contra título inscrito Ramón Pichún Calfín vendió un retazo de su hijuela a Hugo Navarro, y en base a dicho instrumento, este último saneó a su nombre una propiedad de unos dos mil metros cuadrados y que fue inscrita en el Registro de Propiedad de Bienes Raíces de Villarrica, el 15 de junio de 1988. El 22 de marzo de 1989, Ignacia Huenul compró para su hijo Ramón Pichún Huenul a Hugo Navarro, el 29,7% del total de la superficie del referido predio, equivalente a 610 metros cuadrados, venta cuyo instrumento en que consta no fue inscrita en el Registro Conservatorio. En esa misma fecha, Ramón Pichún entró a detentar materialmente el predio, desarrollando desde entonces en forma continua y exclusiva labores agrícolas, comportándose en todo momento como señor y dueño del predio. El 29 de septiembre de 1995, Hugo Navarro vendió a María Seguel la totalidad del predio conforme a sus títulos, inscribiéndose a nombre de ésta. Luego, María Seguel enajenó la totalidad del inmueble el 18 de diciembre de 1996, a la Sociedad Lefincul Ltda., inscribiéndose el dominio en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces.

Instituciones relacionadas: Posesión inscrita Prescripción Acción reivindicatoria

Comentarios113: El problema planteado dice relación a si se puede adquirir por prescripción extraordinaria un inmueble inscrito, sin contar con título inscrito; e igualmente,

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 3248-2005, de 19 de julio de 2007.

113

204

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

si en el evento de una contienda de reivindicación, puede exigirse al propietario inscrito de un bien raíz, prueba de su posesión material. Respecto a la primera controversia, la doctrina prácticamente unánime sostiene que contra título inscrito no es procedente la prescripción ordinaria ni extraordinaria, sino en virtud de otro título inscrito. Los argumentos para sostener lo anterior son: a) El artículo 2505, que consagra expresamente esta regla, no establece distinción alguna entre la prescripción ordinaria y extraordinaria, a diferencia de otros artículos en que se habla especialmente de una u otra especie de prescripción. La ubicación misma del artículo hace ver que el legislador no ha querido hacer distinciones, pues se colocó antes del artículo 2506, que divide la prescripción adquisitiva en ordinaria y extraordinaria. b) En el Proyecto, el actual artículo 2505 estaba colocado entre las reglas aplicables sólo a la prescripción ordinaria, a continuación del que lleva actualmente el Nº 2506. Al hacerse la redacción definitiva del Código, se trasladó de las reglas de la prescripción ordinaria a las reglas aplicables a toda prescripción, lo que evidencia la intención del legislador de hacerlo extensivo a la prescripción extraordinaria. c) La regla del artículo 2510, que regula la prescripción extraordinaria, es de carácter general, porque se refiere a la adquisición de toda clase de cosas, muebles e inmuebles. El artículo 2505 es especial, porque sólo se refiere a los inmuebles, y es doblemente especial, porque entre los inmuebles sólo se refiere a los inscritos; y en conformidad al artículo 13, deben prevalecer las disposiciones especiales sobre las generales cuando entre una y otras haya oposición. d) Conforme al artículo 22, el contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía. Dentro del conjunto de disposiciones que reglamentan la posesión inscrita, la única conclusión lógica es que contra título inscrito no haya prescripción, ni ordinaria ni extraordinaria, sino en virtud de otro título inscrito. Para adquirir por prescripción es necesario haber poseído, y la única manera de adquirir la posesión del derecho de dominio es mediante la inscripción. e) Los artículos 726 y 729, que se suelen invocar en apoyo de la doctrina contraria, no tienen aplicación en este caso, porque en ellos se trata de inmuebles no inscritos. f) El argumento que se hace de que la ley protege al dueño que no trabaja, en desmedro del que trabaja el inmueble, no es argumento jurídico;

Unidad: Derechos Reales

205

podrá ser una crítica estimable para modificar la ley, pero no para interpretarla114. En relación al segundo tema controvertido, es preciso recordar que para adquirir la posesión regular de un inmueble inscrito, cuando se invoca un título traslaticio de dominio, es indispensable la inscripción, ya que esa es la única forma de hacer la tradición de los inmuebles, salvo las servidumbres; y la tradición es un requisito indispensable de la posesión regular cuando se invoca un título traslaticio de dominio al tenor del artículo 702. Tratándose de la posesión irregular de un inmueble inscrito, algunos autores estiman que sin la inscripción no se puede adquirir ni aun la posesión irregular de los inmuebles no inscritos, de conformidad al artículo 724, que no distingue entre posesión regular e irregular. Por lo mismo, tratándose de inmuebles, la inscripción es un requisito para la posesión sin distinciones115 Por último, de conformidad al artículo 728, la posesión inscrita se conserva mientras subsista la inscripción y se pierde sólo por cancelación de la misma. De estos argumentos se colige que no es exigencia la acreditación de posesión material del dueño inscrito para el ejercicio de la acción reivindicatoria.

Caso 8: Inscripciones paralelas Por Escritura pública de 10 de septiembre de 1993, la inmobiliaria José Martínez y Cía. Ltda. vendió a José Martínez Abufarne una cuota indivisa equivalente al 99% de los derechos que tenía sobre un inmueble ubicado en calle Barros Arana de la comuna de Concepción. En la escritura se indica que la inmobiliaria obtuvo el dominio de tales derechos por aporte que le hiciera José Martínez Rodríguez en el acto de constitución social. La escritura se inscribió en el Registro Conservatorio a nombre del comprador. Mediante escritura pública de 26 de enero de 1996, la que se redujo el acta de la junta de accionistas de la Sociedad Azul Grande S.A., José Martínez Abufarne aporta en dominio el 99% de los derechos que había adquirido mediante la referida compra. El título en mención se inscribió a favor de la aludida sociedad en el Registro Conservatorio. Por escritura pública de 18 de agosto de 1997, Carmen Martínez y Nicasio Rodríguez adquirieron en pública subasta ante el quinto juzgado civil de Con-

Alessandri et al. (1993), pp. 63-64. Rozas Vial (1984), p. 241.

114 115

206

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

cepción, los derechos que le correspondían a la demandada sociedad Inmobiliaria José Martínez y Cía Ltda., sobre el inmueble ubicado en calle Barros Arana de Concepción. La adjudicataria Carmen Martínez, por escritura pública de 29 de noviembre de 1999 vendió sus derechos adquiridos en la subasta a la sociedad Inversiones Inmobiliarias S.A., inscribiéndose en el Registro del Conservador de Bienes Raíces de Concepción. A su vez, Nicasio Martínez, mediante escritura pública de 14 de diciembre de 1999, vendió a Oggero y Cía., un tercio de los derechos subastados, inscribiéndose también en el mismo registro conservatorio. Mediante escritura pública de 14 de junio de 2002, suscrita por José Martínez Abufarne y Sociedad Azul Grande S.A., convienen en dejar sin efecto la transferencia que el primero había hecho como aporte a la sociedad de los derechos que ostentaba sobre el inmueble, cancelándose de mutuo acuerdo dicha transferencia; y practicar, enseguida, una nueva inscripción a nombre de Martínez Abufarne; y en el mismo acto, acuerdan que, en pago de la suscripción de 3.372 acciones, Martínez Abufarne vuelve a transferir a la sociedad Azul Grande S.A. los mismos derechos y acciones sobre el inmueble ya referido. Finalmente, por escritura pública de fecha 18 de julio de 2002, la Sociedad Azul Grande S.A. permuta los derechos de que era dueña sobre el inmueble ubicado en calle Barros Arana a Inmobiliaria e Inversiones Graco Ltda., por 3.527 acciones de las que esta última es propietaria en la Sociedad Azul Grande S.A.

Instituciones relacionadas: Posesión inscrita Inscripciones paralelas Acción reivindicatoria

Comentarios116: Para analizar esta compleja situación, conviene hacer un examen de la normativa relativa a la manera de adquirir y conservar la posesión de los bienes raíces que se contemplan en nuestro sistema normativo. En nuestro ordenamiento, las transferencias y mutaciones de los derechos inmuebles se realizan mediante ins-

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5800-2009, de 4 de abril de 2011.

116

Unidad: Derechos Reales

207

cripciones en los registros del Conservador de Bienes Raíces respectivo, que están establecidos para la organización de la propiedad raíz o territorial. El artículo 686 del Código Civil dispone que la tradición el dominio de los bienes raíces se efectúa por la inscripción del título en el Registro Conservador. No obstante, si bien la inscripción es la única manera de efectuar la tradición de los derechos reales inmuebles, la inscripción no prueba este derecho, sino sólo la posesión. La forma de probar el dominio es mediante la prescripción117. La inscripción no sólo cumple el rol de forma de efectuar la tradición de bienes raíces, sino también cumple el rol de ser requisito de la posesión de los mismos, para acreditar la posesión y como garantía de la misma, según se desprende de los artículos 724, 924 y 728 del Código Civil. El primer punto controvertido en el caso dice relación con el artículo 728, en lo concerniente a la forma de cancelar, mediante resciliación, la posesión inscrita de los derechos que obraba a favor de la Sociedad Azul Grande. La resciliación o mutuo disenso se trata en el encabezado del artículo 1567, señalando el legislador que “toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula”. Pese a su redacción tanto la doctrina como la jurisprudencia han sostenido que la resciliación no es un medio de declarar nulas las obligaciones viciadas, sino de privar de efecto obligaciones válidas. En segundo lugar, la resciliación sólo opera respecto de obligaciones cuyo cumplimiento se encuentre pendiente, dado que es lógico extinguir aquellas obligaciones que ya han dejado de tener existencia por otro modo. Las partes que estuvieron vinculadas por una obligación que expiró, en razón de haberse cumplido, pueden acordar, más tarde, y conforme al principio de autonomía de la voluntad, restablecer la situación existente antes de la extinción; sin embargo, esta figura no importa resciliación, sino una nueva convención que se pacta entre las partes. Esto es lo que ha ocurrido en la especie. En consecuencia, dicha convención encuadra en la previsión normativa que hace el artículo 728 del Código, que alude a la cancelación de la posesión inscrita por acuerdo de las partes, convención que produce el efecto de revivir la inscripción existente con anterioridad a favor del primitivo poseedor, en el caso en comento, a favor de José Martínez Abufarne. En este contexto, para la validez de la cancelación no se hace necesario efectuar la subinscripción que ordenan los artículos 88 y 91 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, porque la ley no establece la ineficacia jurídica de la cancelación si no se efectúan tales anotaciones, y que por lo demás, son requisitos de

Alessandri et al. (1957), p. 336.

117

208

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

índole reglamentario, y que su finalidad (encadenar las mutaciones en el dominio de los bienes raíces), aparece satisfecha al haberse inscrito la escritura de cancelación, donde se hace expresa referencia a la inscripción anterior que se deja sin efecto. El segundo punto de inflexión dice relación con el hecho de que José Martínez Abufarne no recuperó el dominio sobre el inmueble, por no haberse subinscrito la escritura de resciliación, razón por la cual no estuvo jurídicamente en situación de transferirla, vía aporte, a la sociedad Azul Grande y, por lo tanto, tampoco pudo ésta traspasar ese dominio, a través de una permuta, a Inmobiliaria e Inversiones Graco Ltda. Sin embargo, este razonamiento es equívoco, pues si la resciliación no fue idónea, habría que admitir que Azul Grande mantuvo sin solución de continuidad la posesión inscrita de los derechos desde el año 1996, cuando los adquirió mediante el aporte de Martínez Abufarme; y, por consiguiente, la transferencia de Azul Grande a Inmobiliaria e Inversiones Graco Ltda. no podría merecer ningún reproche, pues el escenario posesorio permaneció durante todo el periodo previo a la permuta. En conclusión, la posesión de Inmobiliaria e Inversiones Graco Ltda. sobre los derechos inmobiliarios se remontan a la inscripción que de los mismos se practicó a nombre de José Martínez Abufarne, el 19 de septiembre de 1993, época desde la cual se ha mantenido ininterrumpidamente la cadena posesoria. Por ello, Sociedad Inversiones Inmobiliarias S.A. y Oggero y Cía, son dueñas sólo del 1% de las acciones y derechos sobre el inmueble Conviene, finalmente, traer a colación los dos principios que tanto la doctrina como la jurisprudencia estiman aplicables en situaciones como ésta: el principio o criterio registral de prioridad, en virtud del cual entre varios derechos entre sí incompatibles debe prevalecer la protección al primer adquirente con la condición de que la inscripción cronológicamente anterior no adolezca de vicios y reúna todos los requisitos legales; y el segundo principio, en virtud del cual, frente a la existencia de inscripciones paralelas sobre un mismo bien raíz, reconocer valor y eficacia a aquélla que se encuentra acompañada de la tenencia material del inmueble. Ambos principios, aplicados a la especie, favorecen a Inmobiliaria e Inversiones Graco Ltda., dado que la posesión que ostenta se remonta a una época anterior y que su inscripción conservatoria suma la posesión material de los derechos correspondientes.

Caso 9: Inscripciones paralelas y preferencia cadena de títulos Por resolución definitiva Nº 286 del Ministerio de Bienes Nacionales de 15 de febrero de 1988, y su correspondiente inscripción en el Conservador de Bienes

Unidad: Derechos Reales

209

Raíces de Los Ángeles, Juan Pino adquirió el inmueble denominado “hijuela El Nogal”. Esta hijuela fue dividida en cuatro lotes, una de ellas denominada “Lote A”. El 29 de marzo de 1996, Juan Pino vendió, cedió y transfirió a Rolando Salcedo el “Lote A”, según inscripción del Conservador de Bienes Raíces. Luego, el 5 de noviembre de 1999, dando cumplimiento a resolución definitiva Nº 2914 del Ministerio de Bienes Nacionales, y cumplido los trámites de saneamiento de títulos de conformidad al Decreto Ley Nº 2.695, se procedió a inscribir a nombre de José Mena Candia, un retazo ubicado dentro del mencionado “Lote A”, el que se encuentra inscrito a nombre de Rolando Salcedo. Actualmente José Mena posee materialmente dicho retazo. El 22 de agosto de 2005, Rolando Salcedo vendió el “Lote A” a Luis Vejar. Al enterarse de la existencia de una inscripción de parte del retazo a favor de José Mena, solicita judicialmente la nulidad de la inscripción a favor de éste último.

Instituciones relacionadas: Posesión inscrita Saneamiento de títulos Inscripciones paralelas Nulidad de la inscripción conservatoria

Comentarios118: El artículo 15 del Decreto Ley Nº 2965, indica que la resolución del Servicio que acoja la solicitud de saneamiento se considerará como justo título, y que una vez practicada su inscripción en el registro conservatorio, el interesado adquiere la calidad de poseedor regular del inmueble para todos los efectos legales, aunque existan a favor de otras personas inscripciones que no hubieran sido materialmente canceladas, y transcurridos dos años de posesión inscrita, el interesado se hace dueño del inmueble por prescripción, la que no se suspenderá en caso alguno. Por su parte, el artículo 16 agrega que transcurrido esos dos años, prescribirán las acciones emanadas de los derechos reales de dominio, usufructo, uso o habitación, servidumbres activas y el de hipotecas relativos al inmueble inscrito de conformidad al Decreto Ley.

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5800-2009, de 29 de octubre de 2010.

118

210

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Dado que el Decreto Ley Nº 2695 fue publicado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Constitución Política de la República de 1980, las normas arriba mencionadas se encuentran orgánicamente derogadas, al estar abiertamente en contradicción con los numerales 23 y 24 del artículo 19 de la Carta Fundamentales. Por lo anterior, la competente inscripción corresponde a la de Luis Vejar, sólo esta inscripción integra la cadena de inscripciones que permiten formar la historia registral de la propiedad raíz. Es conveniente recordar que sólo aquélla que se ha efectuado con las solemnidades legales, por el competente funcionario, en el Conservador de la ubicación del inmueble que se transfiere, tiene la virtud de cancelar la inscripción anterior que pueda existir sobre el mismo. En este entendido, la inscripción de Luis Vejar encuentra como antecedente las inscripciones pretéritas que se retrotraen al año 1988, y no se ve alterada su posesión inscrita por el hecho que otra persona haya obtenido inscripción a su nombre sobre el mismo bien, pues la mentada transferencia lo fue contra quien detentaba la calidad de legítimo dueño, ya que, acreditada la posesión inscrita de un inmueble, se presume su dominio. Refuerza este razonamiento el artículo 696 del Código Civil, conforme al cual los títulos cuya inscripción se prescribe en los artículos anteriores, no darán o transferirán la posesión efectiva del respectivo derecho, mientras la inscripción no se efectúe de la manera que en dichos artículos se ordena. Por último, así lo deja claro Andrés Bello en el mensaje del mismo Código, al indicar que es la inscripción la que da la posesión real y efectiva; y mientras ella no se ha cancelado, el que no ha inscrito su título, no posee: es un mero tenedor.

UNIDAD: CONTRATACIÓN CIVIL Caso 1: Pacto comisorio calificado en contrato de arrendamiento Con fecha 6 de enero de 2011, la Inmobiliaria Giacaman y Cía. Ltda. dio en arrendamiento a Inversiones Punta del Sur S.A. un inmueble ubicado en calle Angol, comuna de Concepción. Se pactó en el contrato que su duración sería de 5 años a contar del 1 de enero de 2011, renovables por periodos iguales de un año, salvo que alguna de las partes le ponga término dando aviso a la otra por medio de carta certificada expedida con 60 días de anticipación a la fecha de expiración del contrato o su renovación. En su cláusula sexta se pactó que el no pago de dos rentas consecutivas, produciría ipso facto la terminación inmediata del contrato, sin perjuicio que el arrendatario tendría la obligación de cancelar todas las rentas adeudadas, y las que se devenguen hasta la entrega material del inmueble. Por su parte, la cláusula décima indica que, sin perjuicio de la facultad de desahuciar el contrato de arrendamiento, la arrendadora podrá pedir la terminación inmediata del contrato: Uno) Si el arrendatario se atrasa en el pago de las rentas, en los términos señalados en la cláusula sexta del presente contrato. La parte arrendataria no pagó las rentas de arrendamiento desde el mes de marzo a julio de 2012, pagándolas posteriormente. En mérito de lo anterior, la arrendadora demanda la terminación del contrato por haberse configurado el pacto comisorio calificado estipulado en el contrato.

Instituciones relacionadas: Arrendamiento Incumplimiento Pacto comisorio calificado

212

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Comentarios119: La posibilidad de incluir un pacto comisorio calificado para una obligación que no sea el pago del precio en la compraventa es una discusión ya superada por la doctrina y jurisprudencia nacional, no cabe duda de su procedencia. También se ha entendido que el efecto que produce este pacto en un contrato distinto de la compraventa por no pago del precio es la resolución de pleno derecho del mismo, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad, pues precisamente las expresiones “ipso facto”, “de pleno derecho”, “por el solo ministerio de la ley”, “sin necesidad de juicio” dan cuenta que las partes quieren convenir que por incumplirse una determinada obligación el contrato se resuelve sin que sea necesaria una resolución judicial que lo establezca. En este entendido, lo que debe solicitarse es derechamente la restitución de la cosa objeto del contrato, mas no la terminación del mismo como ocurrió en la especie, pues por el efecto natural del pacto comisorio calificado el contrato ya se encuentra resuelto. Así lo ha entendido la doctrina, quien ha señalado lo siguiente: “ya se dijo que el pacto es frecuente en el contrato de arrendamiento”. Allí, una inmediata y visible consecuencia (de que opera de pleno derecho, conforme la autonomía de la voluntad) es que al producirse el incumplimiento lo procedente es —fundándose en él— pedir la restitución de la cosa dada en arriendo120. Así las cosas, no puede declararse judicialmente la extinción de un negocio jurídico ya expirado, debiendo la actora haber alegado la restitución de la cosa arrendada, lo que no puede ser concedido por no haberse solicitado. Ahora bien, este efecto del pacto comisorio calificado en el arrendamiento tiene como excepción el caso de arrendamientos de predios urbanos sujetos a la Ley Nº 18.101 (que no aplica en la especie). Respecto de los contratos regidos por esta norma se ha discutido si el mencionado pacto produce efectivamente la resolución de pleno derecho del arrendamiento, estimándose que la mentada cláusula contravendría el artículo 8º de la ley, que indica que los derechos del arrendatario son irrenunciables. De estimarse que el pacto comisorio calificado opera sin que sea necesaria resolución judicial en estos casos, se privaría al arrendatario de su derecho a que el contrato subsista mientras no se efectúen las dos reconvenciones exigidas por el artículo 1977 del Código Civil.

Comentarios basados en Resolución de causa Rol Nº 622-2013, de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, de 7 de agosto de 2013. 120 Peñailillo (2003), p. 428. 119

Unidad: Contratación Civil

213

Caso 2: Precario y promesa de venta como título previo El 22 de octubre de 1992, Rafael Espinoza prometió vender a su hijo Agustín Espinoza un inmueble ubicado en la comuna de Hualqui, el que entregó con anterioridad. Posteriormente, el año 1996, vigente el contrato de promesa, Rafael Espinoza vendió el mismo inmueble a Nora Reyes, inscribiéndose el respectivo título en el Registro del Conservador de Bienes Raíces e incumpliendo de esta forma el contrato de promesa. El año 2012, Rafael Espinoza fallece, quedando como herederos Agustín y su otro hijo. Posterior a esta fecha, el inmueble es ocupado exclusivamente por Agustín Espinoza.

Instituciones relacionadas: Precario Dominio Contrato de promesa

Comentarios121: Como en reiteradas ocasiones lo ha resuelto la Corte Suprema, para que exista la institución del precario contemplada en el inciso 2º del artículo 2195, es necesario la concurrencia de los siguientes requisitos copulativos: a) que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución solicita; b) que el demandado ocupe ese bien, y c) que tal ocupación sea sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño. De esta forma, al demandante corresponde acreditar su dominio de la cosa y la ocupación que realiza el demandado. Mientras que la demostración de que la ocupación se justifica en un título y no en la ignorancia o mera tolerancia del dueño, recae sobre el demandado. El problema se reduce a determinar si en la especie el ocupante ostenta un título que justifique la ocupación del inmueble. Se ha fallado que un elemento esencial del precario está constituido por una simple situación de hecho, la ausencia de todo vínculo jurídico entre el dueño y el tenedor de la cosa, una tenencia sin fundamento o título jurídicamente relevante. Su justificación se halla en la carencia absoluta de nexo jurídico entre quien ocupa la cosa y el dueño, por lo mismo, si el ocupante invoca un título que justifique

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 1786-2013, de 22 de abril de 2014.

121

214

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

su tenencia, este debe ser oponible al propietario, de forma tal que el propietario deba respetarlo, y, por consiguiente, de tolerar o aceptar la ocupación de una cosa de su propiedad por otra persona distinta. En este orden de ideas, una promesa de venta de un inmueble por el ocupante y un tercero no le empece al dueño del mismo, pues de dicho contrato derivan únicamente derechos personales, por lo que no podría justificar su tenencia. Por lo demás, al no concurrir la voluntad del dueño en ese contrato de promesa, este no está obligado a respetarlo, por el efecto relativo de los contratos del artículo 1545 del Código Civil. Por lo demás, se ha fallado que “si el titular del dominio no usa de la cosa por tener la tenencia de ésta otra persona sin título para ello, debe necesariamente presumirse que dicha tenencia es por mera liberalidad o ignorancia del dueño. Quien quiere revertir esta situación para excepcionarse de la obligación de restituir, debe acreditar un título que justifique dicha tenencia en detrimento del dominio de su titular”122.

Caso 3: Precario y relaciones familiares Jacqueline Soto Burgos es dueña de una casa ubicada en el sector Barrio Norte, Concepción. Tiene dos hijos, Ana Paula y Héctor, quienes desde el año 2005 viven con su padre. Sin embargo, el año 2008 Jacqueline invitó a sus dos hijos a vivir nuevamente con ella, a lo cual estos accedieron. De esta forma, Ana Paula se instaló en una ampliación separada construida al fondo de la casa. En noviembre de 2012, Jacqueline hizo abandono del inmueble en que vivía con sus hijos, instalándose a vivir en la comuna de Coronel, dejando a sus hijos en la casa ubicada en Barrio Norte. El año 2014, Jacqueline desea disponer de su inmueble, lo que es imposible debido a que su hija Ana Paula se encuentra ocupando parte del inmueble sin previo contrato, por ignorancia o mera tolerancia de su dueña. Ana Paula no ha abandonando el inmueble pese a los requerimientos que su madre le ha hecho para que lo desocupe, alegando que entre ella y su madre hubo un comodato.

Instituciones relacionadas: Precario

Sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol 9978-2011, de 28 de diciembre de 2012.

122

Unidad: Contratación Civil

215

Título previo que justifique tenencia de inmueble

Comentarios123: Conforme a lo dispuesto por el inciso 2º del artículo 2195 del Código Civil, para la procedencia de la acción de precario se hace necesario que la tenencia de la cosa se haga “sin previo contrato”. Se hace pertinente dilucidar el sentido y alcance de dicha expresión. El Código Civil define contrato como un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Bajo esta interpretación, al tratarse de un acto celebrado entre el propietario y quien ocupa la propiedad, no cabe duda alguna que el acuerdo empecerá al dueño. Por ello, a la expresión “sin previo contrato” debe otorgársele un sentido más amplio. Para estos efectos, se le ha definido como un título o antecedente jurídico al que la ley le reconozca la virtud de justificar la ocupación (sentencia de la Excma. Corte Suprema de 4 de noviembre de 2011, rol 7902-2009). En este sentido, la ocupación por parte de una hija del inmueble de propiedad de su madre aparece justificada por la existencia de un acuerdo de voluntades entre ellas, perfeccionado con la aceptación de la ocupante de vivir en el hogar materno. En estas circunstancias, la ocupación del inmueble no es por simple tolerancia de su dueña, desde que ella misma ha participado a la generación del título y porque, además, la ocupación del inmueble por parte de su hija le era conocida.

Caso 4: Precario y autorización de dueño anterior124 María Barra es dueña exclusiva de un lote rural ubicado en el sector Altos de Coliumo, comuna de Tomé, según consta en inscripción de dominio del Registro del Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Tomé. Adquirió la propiedad por venta que le hiciera Claudio Herrera. Anteriormente, Berli Uteau vendió, cedió y transfirió el 40% de los derechos y acciones que le corresponden en el mencionado lote a Claudio Herrera. Con fecha 2 de agosto de 2004, se procedió a inscribir la cesión de derechos, señalándose que Claudio compraba el 40% de los derechos y acciones sobre el referido inmueble

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 6732014, de 3 de octubre de 2014. 124 Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 1357, de 2 de enero de 2015. 123

216

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Magaly Torres lleva más de 20 años ocupando el inmueble, con conocimiento y autorización de Berli Uteau así como de sus herederos, luego de su fallecimiento. Además, construyó junto a uno de los hijos de Berli, una casa habitación en el terreno, donde vive.

Instituciones relacionadas: Dominio Precario Título previo

Comentarios: Como se ha resuelto, para que exista precario es necesario la concurrencia de los siguientes requisitos: a) que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución solicita; b) que el demandado ocupe ese bien; y c) que tal ocupación sea sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño. Respecto a la primera exigencia, se acredita con la respectiva copia de inscripción vigente, salvo que se rinda prueba que desvirtúe la conclusión a la que se arriba con tal instrumento. Tratándose del tercer requisito, a saber, que la ocupación sea sin previo contrato y por mera ignorancia o tolerancia de su dueño, en la especie no existe título alguno que justifique la ocupación del inmueble por parte de la demandada, ya que el predio en cuestión no es de dominio de la primitiva dueña ni de su sucesión, o exclusivamente de alguno de sus herederos, sino de aquella que tenga posesión inscrita a su nombre. Por otro lado, aun cuando se acredite la existencia de un título, este sería inoponible a la demandante. En efecto, el título que invoca el ocupante debe ser oponible al demandante, éste debe encontrarse con la obligación de respetarlo.

Caso 5: Alzamiento de embargo y venta forzada de inmueble Con fecha 11 de noviembre de 2011, Banco Santander hace efectiva ante el Juez de Letras de Concepción una hipoteca a su favor y embarga el inmueble hipotecado de propiedad de Bernardo Navarro Huenchuleo, inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Concepción. Posterior al remate del inmueble, el que fue adjudicado al ejecutante, cuatro trabajadores de Bernardo Navarro interponen demanda incidental de tercería de

Unidad: Contratación Civil

217

prelación en contra del ejecutante Banco Santander y del ejecutado Bernardo Navarro, solicitando se declare el derecho a ser pagados preferentemente al ejecutante del producido remate del inmueble. Añaden que en el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Cañete se sigue juicio ejecutivo en contra de Bernardo, en la que se invocaron como títulos ejecutivos Actas de Comparendo de Conciliación, de fecha 7 de marzo de 2012. En ese mismo juicio de cobranza laboral, cinco días después del remate, los trabajadores trabaron embargo sobre el inmueble de propiedad de Bernardo Navarro. La demanda de tercería de prelación fue rechazada por sentencia firme. Posteriormente, para efectos de inscribir la adjudicación en favor de su parte, Banco Santander solicita al tribunal de Concepción que se alce el embargo trabado por los terceristas.

Instituciones relacionadas: Venta forzada Embargo Obligaciones del vendedor

Comentarios125: No cabe duda de que el remate judicial es un acto complejo, pues desde el punto de vista procesal es una actuación procesal, mientras que desde la perspectiva civil es una compraventa, en la cual el juez actúa como vendedor y tradente en representación del deudor, y el adjudicatario es el comprador y adquirente, así lo manifiesta el artículo 671 del Código Civil. Según lo prevén los artículos 495 y 497 del Código de Procedimiento Civil, los remates de bienes raíces deben consignarse en un acta extendida en el registro del secretario que intervenga en la subasta, firmada por el juez, el rematante y el secretario; acta que valdrá como escritura pública para efectos del artículo 1801 inciso 2º , sin perjuicio de lo cual, ésta debe extenderse con posterioridad y será imprescindible para los efectos de la inscripción en el registro conservatorio. A su vez, el artículo 1824 del Código Civil contempla las obligaciones del vendedor, las que se reducen en general a dos: la entrega o tradición, y el saneamiento de la cosa vendida, obligaciones que nacen incluso en una compraventa forzosa.

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 1231-2013, de 7 de enero de 2014.

125

218

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

De esta forma, sobre el vendedor pesa la obligación de entregar la cosa vendida, tratándose de inmuebles, esto se cumple con la correspondiente inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. Por lo mismo, en cumplimiento de tales obligaciones y existiendo sobre el bien subastado limitaciones al dominio decretadas por otros Tribunales, pesa sobre el juez entregarla al subastador libre de toda limitación al dominio y embargo126.

Sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Temuco, de 29 de diciembre de 2008.

126

UNIDAD: DERECHO DE FAMILIA Caso 1: Exclusión de bien familiar de inmueble del cual uno de los cónyuges es comunero Lidia Obreque y Osvaldo Sáez contrajeron matrimonio el 16 de diciembre de 1978 y tuvieron tres hijos. Desde esa fecha, la familia ha vivido en un inmueble construido en terreno de propiedad de Osvaldo, quien es dueño del terreno en comunidad con otros herederos, edificándose el hogar con dineros de Lidia. Posteriormente los cónyuges se separan de hecho, permaneciendo en el inmueble Lidia con uno de los hijos comunes. Para asegurar un lugar físico en que la familia pueda establecerse, Lidia Obreque demanda a Osvaldo Sáez para que el inmueble donde reside sea declarado como bien familiar.

Instituciones relacionadas: Matrimonio Bienes familiares Comunidad hereditaria

Comentarios127: La institución de los bienes familiares, incorporada a nuestra legislación por la Ley Nº 19.335, se presenta primitivamente como una forma de paliar los inconvenientes que genera el régimen de participación en los gananciales, en el sentido que durante su vigencia no existe un patrimonio común familiar, pero que posteriormente la institución se “independiza” de este régimen, rigiendo para todos los sistemas matrimoniales. En este entendido, su finalidad es amparar el hogar de la familia, especialmente en caso de conflictos dentro de ella. Para que proceda afectar un bien como bien familiar, es necesario que se trate de un inmueble que sirva de residencia principal de la familia, y que este sea de

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 10182-2011, de 16 de marzo de 2012.

127

220

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

propiedad de alguno de los cónyuges. El artículo 141 del Código Civil expresa que “El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia principal a la familia, y los muebles que la guarnecen, podrán ser declarados bienes familiares…”. Por su parte, el artículo 146 inciso primero indica: “Lo previsto en este párrafo se aplica a los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble que sea de residencia principal de la familia”. Al tratarse de normas de orden público, que miran un interés general o social más que el meramente particular de los intervinientes, no es posible extender la institución de los bienes familiares a situaciones no previstas por la ley. Es del caso, que la ley ha omitido toda referencia a la situación que el inmueble que sirve de residencia principal de la familia pertenece a uno de los cónyuges en comunidad con otras personas, dicha situación no se amolda a ninguna de las previstas por la ley, por lo que no procede su afectación. Reafirma lo antedicho lo indicado por Rodríguez Grez: “al operar la partición y con ello el efecto declarativo de las adjudicaciones (artículo 1344) podría burlarse la afectación, salvo sacrificando estos principios…”128.

Caso 2: Venta de bien raíz social efectuada por la mujer En 1988, Mario Gutiérrez contrajo matrimonio con Inés Rosas, bajo el régimen de sociedad conyugal. El 21 de junio de 1993, Inés adquirió un inmueble en la comuna de Pudahuel, bajo los términos del artículo 41 de la Ley 18.196, que en lo pertinente indica que la mujer compradora se entiende casada en régimen de separación de bienes para efectos de la adquisición del inmueble. En esa adquisición, Mario Gutiérrez se constituyó en fiador y codeudor solidario, contribuyendo también en el pago de los dividendos del crédito hipotecario. En el año 1996 los cónyuges se separaron de hecho, quedando el inmueble bajo posesión de Inés Rosas, hasta que el año 2006 lo vendió a Víctor Chandía.

Instituciones relacionadas: Sociedad conyugal Administración de la sociedad conyugal Nulidad

Rodríguez Grez (1996), p. 293.

128

Unidad: Derecho de Familia

221

Comentarios129: Primero que todo, es necesario indicar que no existe controversia de que el inmueble pertenezca a la sociedad conyugal, de conformidad al artículo 1725 nº 5 del Código Civil, lo que no se ve alterado por lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 18.196, dado que la presunción de separación de bienes que la norma dispone lo es sólo para la adquisición de esa vivienda y no para su disposición posterior. En ese entendido, la enajenación de dicho inmueble debe ser efectuada por el marido con autorización de la mujer, en los términos del artículo 1749. En este orden de ideas, la mujer carece de facultades para vender el inmueble. En la especie, el marido demandó la nulidad absoluta de la enajenación, pues la mujer casada en el régimen de sociedad conyugal no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales, sino que es el marido quien los administra, así, las limitaciones que regulan los artículos 1749 inciso 6º y 1754, y que sancionan con nulidad relativa, se refieren a esa administración ordinaria, sin ser aplicable la sanción del artículo 1757 a un acto que no diga relación con esa administración. Agrega que salvo excepciones la mujer tiene prohibición absoluta de realizar actos respecto de bienes raíces sociales, de conformidad al artículo 1752, por lo que la sanción debe ser la nulidad absoluta por objeto ilícito. Esta interpretación sin embargo es errada, la Corte Suprema estima que la falta de comparecencia del marido a la venta de un bien social da lugar a la nulidad relativa del acto respectivo, ello acorde a los artículos 1757 y 1682 inciso final, pues el vicio consiste en la omisión de una formalidad habilitante para la ejecución de un acto o contrato, añadiendo que las distintas modificaciones al Código Civil en esta materia, por las Leyes Nº 10.271 y 18.802, han venido a mejorar la situación jurídica de la mujer casada en sociedad conyugal, reconociéndole plena capacidad civil, manteniendo eso sí al marido como administrador de los bienes sociales y propios de la mujer. Esta misma interpretación ha sido recogida por doctrina130. No nos parece que la nulidad relativa sea la sanción a aplicar en el caso que la mujer enajena un bien raíz social, por cuanto dicha sanción está establecida para el caso que el marido enajene omitiendo la formalidad habilitante de la autorización de la mujer. En este caso, estamos en presencia de una mujer que es plenamente capaz —desde la entrada en vigencia de la Ley Nº 18.802— que está enajenando un bien que no administra; siendo una hipótesis de venta de cosa ajena, el acto es plenamente válido, cumple con todos sus requisitos de existencia y validez, pero es inoponible al dueño, en este caso el marido, quien seguirá gozando de las acciones correspondientes mientras no prescriban por el lapso de tiempo.

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 179-2014, de 9 de diciembre de 2014. 130 Lepin (2016), p. 200. 129

222

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Caso 3: Legitimación pasiva de deudas contraídas por uno de los cónyuges en el régimen de separación total de bienes Carolina Echeverría y Nelson Ferrán se encuentran casados bajo el régimen de separación total de bienes, y son padres de un hijo de nombre Diego Ferrán. El día 23 de febrero de 2004, Diego Ferrán, que a esa fecha tenía 21 años, fue sometido a una cirugía de “by pass” gástrico, cuyo costo se estimaba en alrededor de $6.800.000, obligación que fue garantizada con un cheque exigido a los padres por la Clínica Las Condes y girado solamente por Carolina. La intervención tuvo complicaciones, adquiriendo el paciente una infección intrahospitalaria, por lo que tuvo que ser sometido a nuevas operaciones y tratamientos no planificados, razón por la cual debió permanecer en la clínica hasta el 17 de mayo de ese año, reportando un costo total de $99.170.855. En esa fecha, por exigencia de la clínica, los padres abonaron a la cuenta hospitalaria la suma de $35.000.000. En el detalle de cuenta emitido por la clínica, aparece como única responsable del pago de los procedimientos e insumos prestados Carolina Echeverría. Por lo anterior, Clínica Las Condes S.A. deduce demanda en juicio ordinario de cobro de pesos en contra de Carolina Echeverría y de Nelson Ferrán Contreras.

Instituciones relacionadas: Matrimonio Régimen de separación total de bienes Obligación contraída por uno de los cónyuges Artículo 161 Código Civil

Comentarios131: El presente caso exhibe como cuestión principal la legitimación pasiva de la acción. Las cargas de familia, en el régimen de separación total de bienes, sólo son reguladas por dos preceptos: el artículo 134 del Código Civil, que señala que “el marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia común, atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos medie (…)”; y el artículo 160, del mismo código, que indica: “En el estado de separación, ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común a proporción de sus facultades (…)”. En lo referido estrictamente a las deudas contraídas por los

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 7619-2012, de 11 de noviembre de 2013.

131

Unidad: Derecho de Familia

223

cónyuges en este régimen con terceros, estos últimos sólo podrán hacer exigible sus créditos con los bienes que formen parte del patrimonio del cónyuge deudor, salva las excepciones legales, que se encuentran contenidas en el artículo 161 del mismo cuerpo legal. Esta disposición expresa: “Los acreedores de la mujer separada de bienes, por actos o contratos que legítimamente han podido celebrarse por ella, tendrán acción sobre los bienes de la mujer. El marido no será responsable con sus bienes, sino cuando hubiere accedido como fiador, o de otro modo, a las obligaciones contraídas por la mujer. Será asimismo responsable, a prorrata del beneficio que hubiere reportado de las obligaciones contraídas por la mujer, comprendiendo en este beneficio el de la familia común, en la parte en que de derecho haya él debido proveer a las necesidades de ésta. Rigen iguales disposiciones para la mujer separada de bienes respecto de las obligaciones que contraiga el marido”. Se puede apreciar claramente el campo de aplicación de ambas normas. Mientras el artículo 160 se trata de una norma que atañe solamente a las relaciones entre los cónyuges en lo referido a la mantención de la familia común, el artículo 161 reglamenta las relaciones de los acreedores de la mujer separada de bienes, por actos y contratos que ha celebrado, ya sea con ella mismo o con su marido. En el caso que se comenta, la demanda fue rechazada en definitiva puesto que la actora ejerció la acción en contra de ambos cónyuges fundada en el artículo 160, que como ya se dijo, atañe a la forma en que los cónyuges contribuyen a la mantención de la familia, en circunstancias que debería haberse fundado el artículo 161, que hace responsable al cónyuge que no contrajo la obligación, en la parte en que de derecho haya debido proveer a las necesidades de la familia común.

Caso 4: Acción pauliana en juicio de alimentos María González y Mario Pérez se encuentran casados y son padres de dos hijas, todos ellos viven en un inmueble de propiedad de Mario. Producto de algunas desavenencias en el matrimonio, los cónyuges se separan de hecho, razón por lo cual María solicita la afectación del inmueble como bien familiar, la cual es acogida. El 30 de agosto de 2008, María González demanda de alimentos mayores y menores a Mario Pérez. Sin embargo, el 10 de junio del mismo año, Mario aporta el inmueble afectado a una sociedad. En atención a ello, y pese a continuar viviendo en el referido inmueble, las demandantes solicitan, en la audiencia preparatoria del juicio de alimentos de 15 de enero de 2009, la revocación del aporte del inmueble a la sociedad.

224

Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes

Instituciones relacionadas: Acción pauliana Bienes familiares Alimentos

Comentarios132: De conformidad al artículo 2468 del Código Civil, para que la acción pauliana prospere es necesario que el acto que se intenta atacar sea voluntario del deudor; que el acreedor que intenta la acción tenga interés, y lo tendrá cuando el deudor sea insolvente, produciéndole un perjuicio al actor; y por último, que el actuar del deudor sea fraudulento, esto es, que haya ejecutado el acto o contrato con el ánimo de perjudicar a su acreedores, representado por el dolo o mala fe, pero con características especiales por cuanto no vicia el consentimiento, y si se trata un acto oneroso debe concurrir además el fraude pauliano del tercero adquirente para que proceda la revocación, esto es, que tanto el deudor como el adquirente sepan del mal estado de los negocios del primero. En la especie, no concurre el perjuicio a las alimentarias, pues estas no se han visto privadas de vivir en el inmueble aportado a la sociedad. Por lo demás, tampoco existe un acto simulado o aparente ejecutados con el propósito de perjudicar a las alimentarias, pues, como se dijo, las actoras siguen viviendo en el referido inmueble y reciben oportunamente la pensión de alimentos provisorios fijados por el tribunal. Para que proceda la acción revocatoria o pauliana dentro del marco de alimentos legales, es necesario que se haya presentado una demanda de alimentos y que esta se encuentre legalmente notificada, no procediendo respecto de actos efectuados con anterioridad. Esto se desprende de la lectura del artículo 5º de la ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, la que regula la acción revocatoria a propósito de un juicio de alimentos. La norma parte de la base de que existe una demanda presentada, notificada y proveída antes de los actos cuya revocación se pretende, pues sólo desde ese momento el demandado podría intentar ocultar o disminuir sus bienes. Si el legislador hubiese querido restringir, prohibir o permitir revocar los actos o contratos celebrados inmediatamente antes del juicio, lo habría establecido expresamente como lo ha hecho en situaciones similares, por ejemplo, con las acciones revocatorias concursales establecidas en la Ley Nº 20.720.

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol Nº 3352005, de 6 de octubre de 2009.

132

CASOS DE DERECHO CIVIL Cristián Aedo Barrena133 y Cristian Campos Arcos134

Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Correo electrónico: [email protected]. 134 Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, egresado de Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción. Correo electrónico: [email protected]. 133

UNIDAD: RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Caso 1: Suspensión de la prescripción art. 2332 CC135 G.F.A.C., quien nació el día 28 de julio del año 1994, fue víctima de los delitos de abuso sexual (art. 366 bis Cód. Penal) y lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar (art. 399 Cód. Penal) entre los años 2008 y 2010, esto es, entre los 14 y 16 años de edad. Los delitos descritos en el párrafo anterior fueron cometidos por la pareja de la madre de la víctima, Nelson Troncoso García, por los que fue condenado por sentencia de fecha 4 de febrero de 2011 pronunciada por el tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, en calidad de autor y carácter consumado. El día 26 de mayo del año 2016 G.F.A.C. deduce demanda de indemnización de perjuicios en contra de Troncoso García (notificada legalmente el día 10 de junio del mismo año) con el objeto de obtener la reparación de los daños derivados de los delitos cometidos por este último conforme al estatuto de responsabilidad extracontractual regulado en el título XXXV del libro IV del Código Civil. El demandado, al contestar la demanda, opone excepción de prescripción conforme al art. 310 del Código de Procedimiento Civil y 2332 del Código Civil, expresando que desde la fecha de la “perpetración del acto” (fijada por la sentencia penal “hasta enero de 2010”) y la demanda, han transcurrido más de 4 años, añadiendo que al tratarse de una prescripción de corto tiempo le es aplicable lo establecido en el art. 2524 CC en el sentido de que no se suspende a favor de menores de edad pues corre contra toda persona.

Instituciones relacionadas: Extinción de la responsabilidad extracontractual por prescripción Suspensión de la prescripción

Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 4579-2018, de 10 de octubre de 2019.

135

228

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Comentarios: La extinción de la responsabilidad extracontractual por prescripción está regulada en el artículo 2332 CC, disposición que establece que “Las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en cuatro años contados desde la perpetración del acto”. Al fijar la norma un plazo de 4 años, constituye a la acción de responsabilidad extracontractual en una de aquellas acciones que prescriben en corto tiempo y, en virtud de tal carácter, dicha acción se somete a la regulación del párrafo 4º del título XLII del libro IV del Código Civil (artículos 2521 a 2524 CC), por lo que corre contra toda persona y no se suspende en favor de aquellos enumerados en los números 1º y 2º del art. 2509 CC, como sí ocurre respecto de aquellas acciones contempladas en el párrafo 3º del título XLII del libro IV del Código Civil conforme al art. 2520 CC. No obstante lo indicado en el párrafo anterior (que representa la posición tradicional en esta materia)136, existen buenos argumentos para sostener que la suspensión de la prescripción opera respecto de la acción a que se refiere el artículo 2332 CC y que han sido expresados correctamente por la sentencia que se comenta en estos párrafos y que a continuación se analizan. Por una parte, debemos tener presente que los “hechos jurídicos” pueden clasificarse en “hechos jurídicos voluntarios” y “simples hechos jurídicos”. Los primeros son aquellos que consisten en una conducta humana (un hacer o no hacer) realizada con la finalidad de obtener un efecto jurídico, lo que se denomina como negocio jurídico. En cambio, el “simple hecho jurídico” es aquel que consiste en un actuar humano que, si bien no pretende alcanzar un efecto de derecho, este sin embargo se produce en contra o sin la voluntad humana. Ejemplos de estos últimos son los delitos y cuasidelitos (art. 2284 CC)137. Considerando estas definiciones, se ha razonado que la expresión “acto” que emplea el art. 2332 CC, inserto dentro del título XXXV del libro IV del Código Civil denominado “De los Delitos y Cuasidelitos”, se refiere a esta última clase de hechos jurídicos, esto es, a simples hechos jurídicos y no a “actos o contratos”, por lo tanto, conforme a este raciocinio, la acción del art. 2332 CC queda fuera del ámbito de aplicación del art. 2524 CC que al disponer que “Las prescripciones de corto tiempo a que están sujetas las acciones especiales que nacen de ciertos actos o contratos, se mencionan en los títulos respectivos, y corren también contra toda persona; salvo que expresamente se establezca otra regla” se está refiriendo a hechos jurídicos voluntarios, a negocios jurídicos y no a delitos y cuasidelitos (simples hechos jurídicos).

Véase Domínguez Águila (2004), pp. 366-369 y Sentencia Excma. Corte Suprema, Rol Nº 3952-2015, de 4 de abril de 2016. 137 Domínguez Águila (2012), p. 11. 136

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

229

Por otra parte, se ha ido avanzando en entender a la suspensión de la prescripción como una “institución general de protección, justificada en la incapacidad de ciertas personas, más que un favor excepcional conferido por la ley”138. De esta forma, la excepción la constituiría los casos en que la prescripción corre contra toda persona y, la regla general, la protección que implica la suspensión de la prescripción139. Por lo tanto, en base a los argumentos expresados en los dos últimos párrafos, la acción del art. 2332 CC no queda sujeta a la disposición del art. 2524 CC, por lo que, sumado a que el título XXXV no contempla reglas especiales, le es aplicable las reglas generales en materia de prescripción extintiva, esto es, las contempladas en el párrafo 3º del título XLII del libro IV del Código Civil, especialmente el art. 2520 CC en relación al art. 2509 números 1º y 2º del Código Civil. Por lo expuesto, es que la sentencia en comento rechaza la excepción de prescripción que opuso Nelson Troncoso García, desde que nuestro máximo tribunal adhirió a la posición conforme a la que la acción de prescripción de responsabilidad extracontractual se suspende a favor de las personas enumeradas en el artículo 2509 nº 1º y 2º CC, entre las que podemos encontrar a “los menores”, calidad que la víctima de los delitos cometidos por Troncoso García vivenciaba a la época de la “perpetración del acto”. En consecuencia, el plazo de prescripción de la acción del art. 2332 CC inició su cómputo el día 28 de julio de 2012, fecha en que G.F.A.C. adquiere mayoría de edad.

Caso 2: Cómputo del plazo de prescripción del art. 2332 CC140. Juan Pardo, con fecha 19 de marzo de 2010, se somete a una cirugía consistente en una septoplastía más electrocauterización de cornetes inferior bilateral en el Hospital Clínico Regional de Concepción, Dr. Guillermo Grant Benavente, con el propósito de corregir su tabique nasal. Con el objeto de llevar a cabo la cirugía indicada, se indujo al paciente anestesia general convencional (en dosis habituales), además de ser intubado, sin incidentes hasta ese momento. A los 45 minutos de iniciada la intervención médica

Barros (2006), p. 928. Al respecto, véase voto disidente de la ministra de la Corte Suprema María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Arturo Prado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 39522015, de 4 de abril de 2016. 140 Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 18743-2018, de 26 de septiembre de 2019. 138 139

230

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

se produce un cambio de anestesiólogo, siendo este segundo profesional el que se hace cargo del Sr. Pardo hasta finalizar la cirugía. Tras los hechos relatados, el paciente es trasladado a la sala de recuperación de anestesia siendo recibido por un técnico en enfermería, quien se percata que Juan Pardo presenta una bradicardia severa, la que fue tratada en ese instante con atropina y, al no poder ser revertida adecuadamente, se llama a la anestesióloga a cargo, la que no concurre inmediatamente. Controlada la situación descrita, el paciente es trasladado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) dejándolo en estado de coma inducido con la finalidad de prevenir daño neurológico. En ese estado permanece el paciente hasta el día 20 de marzo del año 2010, sin resultado positivo. A partir de ese momento Juan Pardo queda en estado vegetativo por varios meses hasta producirse su fallecimiento el día 8 de noviembre de 2010 a las 16:30 horas. En consideración a estos hechos, el cónyuge e hijos del fallecido demandan indemnización de perjuicios, notificándose legalmente esta el día 18 de agosto del año 2014.

Instituciones relacionadas: Extinción de la responsabilidad extracontractual por prescripción Cómputo del plazo de prescripción del art. 2332 CC

Comentarios: Cuando el acto causal, generador del daño, y el daño se producen en forma coetánea, no se genera discusión en cuanto al momento en que debe iniciar el cómputo del plazo de prescripción de la acción a que se refiere el art. 2332 CC. El problema se presenta en la medida en que no coincidan los momentos o épocas en que daño y acto causal se producen, de modo que, cuando ello ocurre, cobra relevancia la interpretación de la expresión “perpetración del acto” que emplea el art. 2332 CC. Sin perjuicio de existir opiniones divergentes141, la doctrina mayoritaria es aquella que entiende que el plazo del art. 2332 CC se cuenta desde que el daño se ha producido, entre otras razones, como bien señala Domínguez Águila, debido a que: “el acto es ilícito porque daña, de forma que el perjuicio es elemento o más bien condición de la responsabilidad y no tendría sentido calificar de ilícito un acto, aunque en él concurra culpa o dolo, si no hay daño producido, al menos

Véase Vergara Bezanilla (2011), pp. 25-38.

141

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

231

desde el punto de vista civil. De esta forma, entendemos que lo que el art. 2332 pretende es contar la prescripción desde que se produce el daño ilícito y ese es el sentido que tiene la perpetración del acto”142. En el caso que se comenta, la discusión giraba en torno a si la interrupción de la prescripción se produce con la sola presentación de la demanda o con la notificación de ella. Sin embargo, la Tercera Sala de la Corte Suprema, decide corregir el momento desde el que se computó el plazo de prescripción en el tribunal de la instancia, cuál era la fecha en que se practicó la cirugía al señor Pardo, esto es, el día 19 de agosto de 2010. Nuestro máximo tribunal consideró que el plazo debía contarse desde que el daño cuya reparación se pretende se origina y no desde el acto causal (cirugía), estimando que el daño se produjo con la muerte del paciente el día 8 de noviembre de 2014, siendo tal fecha la que daba inicio al cómputo del plazo. De esta manera la notificación de la demanda deducida por los familiares del señor Pardo, llevada a cabo el día 18 de agosto de 2014, se efectuó dentro del plazo de 4 años. En consecuencia, la Corte rechaza los recursos de casación interpuestos por el demandado y evita pronunciarse acerca de la interrupción de la prescripción. En definitiva, sin perjuicio que la sentencia que se comenta es reprochable en ciertos aspectos143, nos interesa destacar que siga lo que nos parece la doctrina correcta en el sentido de que el cómputo del plazo contenido en el art. 2332 CC inicia al momento en que se produce el daño.

Caso 3: Prescripción, responsabilidad del Estado y delitos de lesa humanidad144. Carlos Bastías deduce demanda de indemnización de perjuicios en contra del Fisco de Chile fundado en los hechos que se indican a continuación: El día 16 de diciembre del año 1974, Carlos Bastías, que a la sazón tenía 17 años de edad, fue detenido en forma violenta por personal de las Fuerzas Armadas mientras se encontraba en su domicilio, ubicado en la comuna de Concepción, Región del Bío Bío. Tras la detención fue conducido a diversos lugares, en los que se le sometió a diferentes actos de tortura, tales como aplicación de corriente

Domínguez Águila (2004), p. 376. Ver prevención del Ministro Sergio Muñoz expresada en la misma sentencia. 144 Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 20.362-2018, de 15 de enero de 2019. 142 143

232

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

eléctrica en diversas partes de su cuerpo, golpes, simulación de fusilamiento, entre otros hechos de gravedad. El día 18 de abril del año 1975 se produjo la liberación del Sr. Bastías, en virtud de orden emanada de la I. Corte de Apelaciones de Concepción que acogió el Recurso de Amparo presentado por la madre de la víctima. Por los hechos relatados, en el año 2017, Carlos Bastías deduce demanda de indemnización de perjuicios en contra del Fisco de Chile, la que es legalmente notificada con fecha 11 de abril del mismo año. El Primer Juzgado Civil de Concepción acoge la demanda deducida por el actor y condena al Fisco de Chile a pagar una determinada suma de dinero a título de daño moral. La Corte de Apelaciones respectiva, revoca la sentencia apelada acogiendo la excepción de prescripción opuesta por el demandado conforme al art. 2332 CC. Finalmente, la segunda sala de la Excma. Corte Suprema acoge el recurso de casación en el fondo interpuesto por el actor, determinando que los jueces del grado incurrieron en error de derecho al momento de acoger la excepción de prescripción, yerro que influyó sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad del Estado Aplicación del art. 2332 Código Civil Delitos de lesa humanidad

Comentarios: En aquellas causas en que víctimas de delitos de lesa humanidad demandan la reparación de los perjuicios sufridos145, se ha debatido acerca de las normas aplicables en materia de prescripción de la acción de responsabilidad del Estado de Chile. Por parte del Fisco se defiende la aplicación de las normas del Código Civil, especialmente, sus artículos 2332 y 2497. Por parte de quien demanda, en cambio, se recurre a normas de Derecho Internacional y Constitucional principalmente. Para efectos de sustentar la excepción de prescripción que comúnmente se opone en estos casos, se esgrimen los siguientes argumentos: (i) que la prescripción constituye una institución destinada a garantizar la seguridad jurídica y que opera en todo nuestro ordenamiento jurídico, a menos que una norma expresa

En el caso que se comenta la demanda se presentó y notificó legalmente 42 años después de ocurridos los hechos.

145

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

233

establezca lo contrario, es decir, a menos que la ley determine que una acción es imprescriptible; (ii) que no hay norma alguna en nuestra legislación que, a propósito de la responsabilidad extracontractual del Estado, reconozca o establezca la imprescriptibilidad de dichas acciones; (iii) que el art. 2497 CC señala “Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo suyo”, es decir, corre por igual contra toda persona, incluyendo expresamente entre ellas, al Estado; (iv) que el ordenamiento jurídico internacional no establece la imprescriptibilidad genérica de aquellas acciones destinadas a perseguir la responsabilidad extracontractual de los Estados (salvo lo que ocurre penalmente). En definitiva, por estos fundamentos (entre otros), se aplicaría el plazo de cuatro años del art. 2332 CC en caso de daños derivados de delitos de lesa humanidad, primando, por tanto, las normas de derecho común. Ahora bien, la Sala Segunda de la Excma. Corte Suprema (sala penal), durante los últimos años ha desechado tales fundamentos y, por tanto, rechazado la excepción de prescripción que comúnmente opone el Fisco como defensa. En ese sentido: (i) la Corte ha argumentado que el Estado de Chile tiene la obligación de reparar los daños ocasionados por violaciones a los derechos humanos de sus ciudadanos, obligación que construye a partir de los Tratados Internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, como es el caso de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados cuyo art. 27 dispone que “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”; (ii) Luego, relaciona las normas internacionales con las disposiciones de nuestra Constitución Política de la República, específicamente con su art. 5º inciso 2º y el art. 6º . El primero de ellos expresa que “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana” y el art. 6º señala a su vez que “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella…”. De este modo, razona nuestro máximo tribunal, los tribunales de justicia deben descartar la aplicación de aquellos preceptos legales que no se conformen o sean contrarios a la Constitución y el Derecho Internacional; (iii) que esta obligación de reparación está consagrada en nuestra legislación en la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado Nº 18.575, art. 3º y 4º . De esta forma la sala segunda la Excma. Corte Suprema determina que no es posible aplicar disposiciones de derecho interno (como es el caso de los preceptos que contempla el Código Civil en materia de prescripción, art. 2332 CC) contrarias a las normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos que protegen a las víctimas y reconocen su derecho a reparación.

234

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Caso 4: Culpa de la víctima y daño por repercusión146. El día 24 de agosto del año 2007, Daniela Muñoz conducía su automóvil en dirección a su lugar de trabajo por la ruta 160 (octava Región del Bío Bío), acompañada por Norma Jerez; ambas mujeres de profesión profesoras. Al llegar al cruce ferroviario ubicado en la intersección de la Ruta 160 con calle Daniel Belmar, sector Boca Sur, fueron impactadas por un tren, causando el fallecimiento de las dos ocupantes del vehículo menor. Conforme a los hechos que se asentaron en la causa, el cruce ferroviario contaba, en ambos accesos, con un disco “Pare”, una señal vertical Cruz de San Andrés, un sistema automático de barreras y un guarda cruzada que debía encontrarse presente en el lugar entre 6.30 a 22.30 horas. Sin embargo, el día del accidente, el guarda cruzada no se encontraba en su lugar de trabajo y las barreras automáticas no se encontraban en funcionamiento, por lo que permanecían arriba permitiendo el paso vehicular. Enfrentada al cruce ferroviario, en las condiciones indicadas, la conductora del vehículo, Daniela Muñoz, no obstante, el disco “Pare” continuó su marcha sin comprobar previamente que no existiera riesgo de accidente, maniobra tras la que se produce la fatal colisión. En virtud de los acontecimientos señalados, deducen demanda de indemnización de prejuicios los padres y hermanos de ambas víctimas en contra de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Instituciones relacionadas: Culpa de la víctima Víctimas por rebote o repercusión

Comentarios: El art. 2330 CC establece que “La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente”, lo que significa que “la culpa de la víctima no excluye, sino disminuye la responsabilidad del tercero que obró negligentemente”147, es decir, se reduce la obligación indemnizatoria del autor del daño desde que no resulta justo ni equitativo que repare íntegramente el daño que la misma víctima contribuyó a crear. Ahora bien, es común que quien

Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 20172-2015, de 3 de agosto de 2016. 147 Barros (2006), p. 428. 146

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

235

demanda los perjuicios no sea la persona que directamente los sufrió, sino que las víctimas indirectas, por rebote o repercusión. Al respecto tradicionalmente se distinguen dos situaciones: (a) quien demanda lo hace actuando como heredera de quien en forma directa padeció los perjuicios, o (b) quien demanda lo haga a título propio o personal. En el primer caso procedería la reducción del art. 2330 CC, mientras que, en el segundo, no correspondería aplicar tal reducción en virtud de la “autonomía del daño por repercusión”148. Sin embargo, esta posición no ha prosperado en la doctrina nacional, la que ha entendido que, si la culpa de la víctima directa es concausa del daño sufrido por ella, esta culpa le es oponible a las víctimas por repercusión, aun cuando estas últimas demanden a título personal o por daño propio; en consecuencia, la reducción del art. 2330 CC también opera respecto de víctimas por rebote. El principal argumento que se ha esbozado en este sentido, es la existencia de una interdependencia entre los daños padecidos por la víctima directa y los sufridos por la víctima por repercusión. Como señala Domínguez Águila “es porque la víctima [directa] ha sufrido un perjuicio que el causahabiente sufre también otro perjuicio. Si aquella no hubiere perecido, de nada habría podido quejarse este último”149. El mismo autor, ahora desde el punto de vista del nexo causal, agrega que “en cuanto concierne a la causalidad, habría que considerar que no es posible dividir el hecho causal de los daños directos y por repercusión. El origen de ambos daños es uno mismo: el hecho que causó la muerte o la lesión de la víctima directa y aquel hecho tiene como causa, tanto la acción del demandado, como la culpa de la víctima directa”150.

San Martín (2018), p. 153. Para el problema sobre la naturaleza jurídica de la culpa de la víctima, véase también Aedo Barrena, Cristian (2013): “El tratamiento dogmático de la culpa de la víctima en la responsabilidad civil: un enfoque desde la imputación objetiva”, en: Domínguez Hidalgo, Carmen et Al. (Coord.), Estudios de Derecho Civil VIII (Santiago, Thomson Reuters), pp. 505 ss. Véase Aedo Barrena, Cristián (2017): “La creación de riesgos no permitidos en la imputación objetiva: ¿un problema de culpa? Hacia un sistema funcional”, en: Corral Talciani, Hernán y Manterola Domínguez, Pablo (editores), Estudios de Derecho Civil XII (Santiago, Thomson Reuters), pp. 510 y ss. Y, desde esta lectura, no parece haber obstáculo para que se aplique, ahora a la víctima, un estándar de comportamiento que no puede ser calificado de deber cuando el juez lo configura. Véase Aedo Barrena, Cristian (2015): “La culpa como criterio de distribución de riesgos sociales, ¿hay en la culpa un deber de cuidado?”, en: Vidal Olivares, Álvaro; Severin Fuster, Gonzalo; Mejías Alonso, Claudia (Coord.), Estudios de Derecho Civil X. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, (Santiago, Legal Publishing), pp. 811 y ss.; y, Aedo Barrena, Cristián (2017): “¿Por qué en la culpa no hay siempre una infracción a un deber de cuidado?”, en: Barría Díaz, Rodrigo; Ferrante, Alfredo; San Martín Neira, Lilian (Coord.), Presente y Futuro de la Responsabilidad Civil. Actas del Congreso Internacional de 3 y 4 de noviembre de 2016 (Santiago, Thomson Reuters), pp. 343-348. 149 Domínguez Águila (1966), p. 52. 150 Domínguez Águila (2004), p. 362. 148

236

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Conforme a los argumentos descritos, en virtud de la “exposición imprudente al daño” de Daniela Muñoz, conductora del vehículo, se aplicó la reducción del art. 2330 CC a sus padres y hermanos, quienes demandaban perjuicios contra EFE. Sin embargo, correctamente resuelve nuestro máximo tribunal, no aplicar dicha norma a los parientes de la pasajera del automóvil, Norma Jerez, desde que ningún deber de conducta le podía ser exigido y su actuar no es causa del daño.

Caso 5: Causalidad y fin de protección de la norma151 El día 21 de marzo del año 2016, en la comuna de Villarrica (Región de la Araucanía), Alejandro Ramírez conducía una motocicleta marca Euromot por calle Avenida Estación, de Poniente a Oriente, y lo hacía con una licencia de conducir diversa de la requerida para dicha clase de vehículos, es decir, sin licencia clase “C”. Al llegar a la intersección con calle Gerónimo de Alderete fue colisionado por un automóvil marca Hyundai, conducido por Johanna Luman, conductora que no respetó el signo Pare existente en la intersección. Producto de la colisión el Sr. Ramírez sufrió fractura de Pilón Tibial pierna derecha de carácter médico grave, lesión por la que fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y por las que permaneció hospitalizado durante 37 días. En virtud de los hechos relatados, Alejandro Ramírez deduce demanda de indemnización de perjuicios en contra de Johanna Luman, demanda que es acogida por el Juzgado de Letras de Villarrica y que condenó a la demandada a pagar al actor la suma de $25.000.000, debidamente reajustados. Apelado el fallo por ambas partes, la Corte de Apelaciones de Temuco lo confirmó sin modificaciones. Finalmente, la demandada recurre de casación en el fondo, recurso que es rechazado por la Excma. Corte Suprema.

Instituciones relacionadas: Culpa de la víctima Causalidad Fin de la norma

151

Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 4059-2018, de 27 de agosto de 2019.

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

237

Comentarios: Uno de los requisitos de la responsabilidad extracontractual es el nexo causal que debe necesariamente presentarse entre el hecho ilícito por el que se responde y el daño causado. La causalidad, como elemento de la responsabilidad extracontractual, determina, por una parte, el fundamento de la responsabilidad en el sentido de que sólo se responde de aquellos daños que son consecuencia del hecho del demandado y, por otra parte, el mismo requisito limita la responsabilidad, porque no se responde de todas las consecuencias del hecho, sino sólo de aquellas que, en virtud de un juicio normativo, son atribuibles al mismo152. Esta última función de la causalidad se denomina imputación normativa. Uno de los criterios empleados para imputar normativamente un daño al hecho ilícito es aquel denominado “fin de la norma”, criterio conforme al que, para atribuir responsabilidad a un sujeto por la infracción a una determinada normativa, necesariamente se debe establecer que el daño causado corresponde a aquella especie de daño que la norma trata de evitar con el deber de cuidado que la misma crea. De este modo, una vez aplicado a un caso concreto el principio de la condictio sine qua non (que sigue nuestra doctrina y jurisprudencia), por medio del que es posible establecer aquellos daños que son consecuencia necesaria del hecho del agente, el criterio del fin de la norma permite despercudir al hecho ilícito de aquellos perjuicios que desde un punto de vista normativo no le son atribuibles al mismo. De acuerdo a Lilian San Martín, este criterio de imputación normativa es, fundamentalmente, “utilizado para resolver problemas relativos al rol de la víctima en su propio accidente, especialmente para desechar casos de culpa concurrente de la víctima, en el sentido de que no basta una simple infracción normativa para sostener que la víctima ha contribuido jurídicamente a causar su propio daño. Es necesario que la norma infringida guarde relación con el daño efectivamente sufrido”153. Como indica Barros: “La responsabilidad por culpa exige que exista una conexión de ilicitud entre la regla de conducta (cuya infracción funda el juicio de negligencia) y el daño que esa regla persigue prevenir”154. Por lo anterior es que cobra importancia determinar el deber de cuidado o fin protector que la norma busca al calificar un hecho, cuestión que en ciertos casos se desprende de la propia norma, mientras que en otras será tarea del juez establecerlo.

Barros Bourie (2006), p. 374. Para la cuestión de si la causalidad envuelve un componente fáctico y otro normativo o si, se puede distinguir de las cuestiones de causalidad, otra de imputación, véase Aedo (2018), pp. 385 y ss. 153 San Martín (2018), p. 58. 154 Barros (2006), p. 384. 152

238

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Por otra parte, se ha considerado que este criterio de imputación normativa lo vemos plasmado en la Ley de Tránsito, Nº 18.290, en su art. 166 que expresa: “El mero hecho de la infracción no determina necesariamente la responsabilidad civil del infractor, si no existe relación de causa a efecto entre la infracción y el daño producido por el accidente. En consecuencia, si una persona infringe alguna disposición y tal contravención no ha sido causa determinante de los daños producidos, no estará obligado a la indemnización”. Ejemplificando el contenido de la norma, podemos señalar que al establecerse en la misma ley de Tránsito límites de velocidad en la conducción de vehículos motorizados, se busca con ello evitar accidentes, pero si el exceso de velocidad no es causa del daño, no habrá responsabilidad. Ahora bien, relacionando lo anteriormente expuesto con el caso en comento, la defensa de la demandada recurre al criterio del fin de la norma para efectos de establecer una exposición imprudente al daño por parte del actor, en los términos del art. 2330 CC, con la finalidad de ver reducida la indemnización determinada, elevando la conducta del Sr. Ramírez a concausa del daño por él sufrido. En este sentido, el demandado argumenta que el carecer el demandante de licencia tipo clase “C” (hecho asentado en la causa) implica que este no contaba con las habilidades y condiciones necesarias para conducir una motocicleta de modo seguro, tanto para el mismo conductor como para los demás transeúntes, argumento con el que pretende establecer que el fin de los artículos 5º y 6º de la ley del Tránsito, es que el conductor de un vehículo motorizado cuente con ciertos conocimientos o habilidades relativas al vehículo que conduce, construyendo a partir de ello un deber de cuidado que el actor habría infringido, lo que constituiría su actuar imprudente (culpa concurrente). Sin embargo, en la causa no se logró acreditar que el Sr. Ramírez condujo en forma imprudente, a exceso de velocidad, en forma errática o que no contaba con la pericia necesaria para conducir una motocicleta, mientras que sí se asentó que la causa basal del accidente fue el hecho de que Johanna Luman no respetó el signo Pare existente en la intersección en que ocurrió la colisión. De esta forma se puede concluir que, aun cuando el actor hubiere contado con licencia clase “C”, el accidente probablemente se hubiere producido. Por tal razón, nuestro máximo tribunal determina que, y no obstante el actor cometió infracción a la ley del tránsito por conducir una motocicleta sin contar con el tipo de licencia respectivo, tal conducta no constituye fundamento suficiente para considerar que el daño es consecuencia directa de tal hecho, conclusión que por lo demás se conforma por lo dispuesto en el art. 166 más arriba transcrito.

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

239

Caso 6: Culpa exclusiva de la víctima155 Rosa González (demandante), agricultora, compró en el mes de diciembre del año 2011 a la empresa “Arenas Fertilizantes y Semillas Distribuidora Limitada” (demandada) ocho kilos de herbicida denominado Linurex 50 WP, con el objeto de eliminar la maleza que crecía alrededor de su plantación de cinco hectáreas de cebollas. Dicha compra la realizó a René Cornejo, técnico agrícola y vendedor de la empresa demandada. De acuerdo con el relato de la Sra. González, el vendedor le habría recomendado el producto adquirido (Linurex 50 WP), asesorándola además en relación con la cantidad, época y frecuencia de uso y aplicación del herbicida. Siguiendo tales instrucciones, la demandante aplicó el producto en su plantación de cebollas luego de 75 días de haber sido plantadas, lo que provocó la clorosis de las plantas de cebollas, posterior necrosis y pérdida del cultivo. Se asentaron como hechos de la causa: a) Que la pérdida de la plantación de cebollas se debió a la aplicación extemporánea del producto Linurex 50 WP y no a un defecto del mismo; b) Que el herbicida Linurex 50 WP contaba con etiquetado que detallaba las instrucciones de uso, especificando que, tratándose de plantaciones de cebollas, es posible su aplicación hasta quince días después de la siembra.

Instituciones relacionadas: Culpa exclusiva de la víctima

Comentarios: En el caso presentado, la demandante alega que su acción de utilizar el herbicida a 75 días después de efectuada la siembra de cebollas, es consecuencia de la conducta negligente del Sr. Cornejo al momento de informar y asesorar respecto al uso del mismo. De este modo, de haberse acreditado la culpa del vendedor de la empresa demandada, la conducta de la demandante hubiese constituido únicamente condición o concausa del daño por ella sufrido, más no causa exclusiva de él. Sin embargo, la demandante no pudo acreditar que el dependiente de la empresa vendedora actuó con culpa, puesto que no acompañó probanzas que

Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 35213-2016, de 3 de noviembre de 2016.

155

240

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

permitan establecer que efectivamente el Sr. René Cornejo efectuara recomendaciones específicas respecto del producto Linurex 50 WP, ni menos aún que hubiera recomendado su uso de manera extemporánea (considerando Decimoquinto fallo primera instancia). Por el contrario, sí se logró establecer el actuar negligente de la demandante desde que se acreditó que el herbicida adquirido por ella contaba con etiquetado con instrucciones claras respecto de su uso hasta 15 días después de la siembra. A lo anterior, se debe considerar además la infracción del deber de autocuidado que se desprende de lo dispuesto por el inciso primero del art. 34 del DL 3557, que establece normas sobre protección agrícola, y que señala que “Los adquirentes o usuarios de plaguicidas deberán emplearlos de acuerdo con las normas técnicas señaladas en la etiqueta y, en su caso, en el folleto adjunto, adoptando las medidas de seguridad en ella indicadas tanto en el uso como en la eliminación de residuos y destrucción de los envases vacíos, conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes, respetando los plazos que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha, y en el plazo correspondiente al período de reingreso de las personas y los animales a los sectores tratados, que al efecto fije el Servicio. Sólo con autorización expresa del Servicio podrá dárseles un uso distinto”. Todo lo anterior llevó al rechazo de las pretensiones de Rosa González que vio frustrada su intención de traspasar los costos por los daños sufridos a la empresa Arenas Fertilizantes y Semillas Distribuidora Limitada. El razonamiento de los tribunales de la causa es correcto. Al respecto podemos partir señalando, siguiendo en esto a San Martín, que en Chile “la regla es que el daño debe quedar allí donde ha caído, de manera que, por regla general, será la víctima quien deberá asumir el costo de su propio accidente y solo excepcionalmente tendrá derecho de traspasar el costo de su accidente a un tercero, que tendrá la obligación de indemnizarlo”156, cuestión que exige acreditar cada uno de los requisitos de procedencia de la responsabilidad extracontractual. De estos requisitos, y en relación a la culpa de la víctima, cobra relevancia el nexo causal entre daño y hecho ilícito, pues en la producción de los perjuicios puede no sólo concurrir la conducta del demandado, sino también, la del propio perjudicado pudiendo su acción u omisión constituir concausa de los daños sufridos o, incluso, causa única de los mismos, lo que se traduce en una reducción de la indemnización conforme al art. 2330 CC, en el primer caso o, en la exoneración total del demandado de responder, en el segundo. Ahora bien, para que esta última situación se presente, esto es, que la culpa de la víctima opere como causal de exoneración total de responsabilidad, no basta con sólo acreditar, por parte del demandado, dicha culpa, sino además es fundamental descartar la propia. En este sentido Domínguez expresa que “el juez dispone de una gran latitud para apreciar

San Martín (2018), p. 30.

156

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

241

la existencia de la culpa de la víctima. Al hacer esa apreciación podrá tener en cuenta que su conducta ha sido provocada por la del demandado y, como la culpa de la víctima debe apreciarse de la misma manera que la del agente, comparando su conducta con la de un buen padre de familia en las mismas condiciones, podrá concluir de ello que la acción del perjudicado es justificable. Así, pues, cuando se alega el hecho de la víctima como causa de exoneración total de responsabilidad es menester que el demandado no haya provocado por su culpa esa conducta”157. Con similar razonamiento, pero con argumentos más profundos que los nuestros, San Martín ha concluido, en su estudio acerca de la culpa de la víctima, que “la diversa calificación de culpa exclusiva o concurrente no pasa por la conducta de la víctima, sino por la responsabilidad del agente… Del análisis jurisprudencial se desprende que la culpa exclusiva de la víctima no configura causal autónoma de exoneración de responsabilidad. Ella constituye solo una herramienta argumentativa para ilustrar la improcedencia de atribuir la responsabilidad al demandado… ”158, conclusiones que compartimos y que se expresan en el fallo que se comenta.

Caso 7: Responsabilidad por hecho ajeno159 El día 2 de marzo del año 2012, un joven de iniciales M.A.A.B., que a la fecha indicada tenía 14 años de edad, fue víctima del delito de violación al interior de un Supermercado Santa Isabel (perteneciente a Senconord Retail S.A.) ubicado en la comuna de la Granja, Región Metropolitana. El delito especificado fue cometido por Paulo Villanueva, guardia de seguridad perteneciente a la empresa Schofield y Alfaro Limitada (Alfa Chile Seguridad), empresa que prestaba servicios de vigilancia a Senconord Retail S.A. en virtud de contrato de prestación de servicio celebrado el día 9 de agosto del año 2010. Conforme a los hechos que se relatan en la causa, la víctima habría concurrido al supermercado indicado con el objeto de utilizar las máquinas de juegos que se encontraban en su interior. Aproximadamente a las 13.00 horas, Paulo Villanueva se percata que la víctima perdió su dinero. Acto seguido lo aborda y lo conduce a un cuarto con puerta metálica con la promesa de otorgarle más dinero para que pueda continuar jugando. Es al interior de dicho cuarto, aprovechando su supe-

Domínguez Águila (1966), pp. 31-32. San Martín (2018), p. 39. Para la distribución de los riesgos respecto de los terceros, véase Aedo (2018), pp. 351-361. 159 Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 4350-2018, de 27 de mayo de 2019. 157 158

242

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

rioridad física y bajo amenaza de golpear con un bastón retráctil al menor, que procede a cometer el delito de violación. Por el delito cometido, el señor Villanueva es condenado por sentencia penal de 12 de agosto del año 2012. Finalmente, conforme a los hechos relatados, los padres de la víctima a nombre propio y en representación de su hijo M.A.A.B. deducen demanda de indemnización de perjuicios en contra de Senconord Retail S.A.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad por hecho ajeno Responsabilidad del empresario

Comentarios: La regla general es que cada persona es únicamente responsable de hechos propios y, por tanto, sólo excepcionalmente lo serán de hechos ajenos. En este último caso se habla de “presunciones” de responsabilidad por hecho ajeno, desde que acreditado que el hecho ilícito, causante de los daños, fue cometido por el “dependiente”, se presume la responsabilidad de aquel (el principal) a cuyo cuidado y vigilancia se encontraba el primero en virtud de la relación de subordinación y dependencia existente entre ambos. Nuestro Código Civil distingue y contempla diversas hipótesis de responsabilidad por hecho ajeno, en los artículos 2320 y siguientes, entre las que se encuentra la responsabilidad del empresario por el hecho de sus dependientes, regulada específicamente en los artículos 2320 inciso 4º y 2322 del Código Civil. Los requisitos necesarios para generar la responsabilidad a que se ha hecho referencia son: (i) vínculo de subordinación y dependencia; (ii) capacidad de delito o cuasidelito, tanto del dependiente como del principal; (iii) hecho ilícito dañoso del dependiente; (iv) prueba de la responsabilidad del dependiente. Respecto a los requisitos indicados en el párrafo anterior, se ha discutido acerca del alcance o extensión de la exigencia de un vínculo de subordinación o dependencia que debe existir entre empresario y dependiente, especialmente en caso de subcontratación. Tradicionalmente, bajo la perspectiva de la culpa presunta, el contrato de trabajo ha sido considerado como el prototipo de la relación exigida entre el empresario demandado y el agente directo del daño, por cuanto conlleva las mayores posibilidades —teóricas y prácticas— de dirección y de control por parte del primero respecto de la forma de realizar el segundo su actividad pro-

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

243

pia160, es decir, el requisito de subordinación o dependencia, en forma corriente, se satisfacía acreditando una relación laboral entre el dependiente y el principal. No obstante, no es posible encuadrar dentro del prototipo anterior a los trabajadores subcontratados, quienes deben subordinación y dependencia a un sujeto diverso, externo al principal y es que a través de la subcontratación las empresas se desentienden de una determinada actividad encomendándosela a un tercero especializado (considerando décimo del fallo que se comenta). Sin embargo, paulatinamente se ha aceptado la ampliación del vínculo de subordinación o dependencia exigido, como elemento de la presunción de responsabilidad del empresario, a relaciones de hecho en que el principal cuenta con la capacidad de impartir instrucciones, órdenes, controlar conductas etc. De esta forma, y como señala Barros Bourie, “nada obsta para dar por establecida la responsabilidad por el hecho ajeno si el subcontratista es un encargado que actúa bajo las órdenes e instrucciones, directas y permanentes, o, de algún modo análogo, no es sujeto autónomo, sino está inserto en la organización del empresario individual”161. Por lo anterior, es posible concluir que la expresión “dependiente” que emplea el art. 2320 CC, no puede restringirse a la existencia de un vínculo de carácter laboral en los términos del Código del Trabajo, comprendiendo, además, como correctamente establece el fallo en comento, a situaciones de dependencia funcional, de quien está al servicio de otro (considerando decimocuarto).

Caso 8: Acuerdos reparatorios, conciliación y responsabilidad extracontractual162 El día 12 de octubre del año 2011, el Director General de Carabineros de la época, Gustavo González J., presentó querella criminal en contra de Patricio Mery B. por el delito de injurias graves cometidas a través de un medio de comunicación social denominado “Panorama News”. El fundamento de dicha querella se encontraba en una serie de publicaciones efectuadas por el medio de comunicación, tanto en su edición impresa como en su plataforma digital, que daban cuenta varios hechos de gravedad, supuestamente, cometidos por el General González: (i) presunto asesinato de un menor de edad; (ii) encubridor de otros delitos; (iii) autor de obstrucción a la justicia.

Zelaya (1995), p. 130. Barros (2006), p. 186. 162 Caso basado en sentencia de Excma. Corte Suprema, Rol Nº 8118-2016, de 7 de diciembre de 2016. 160 161

244

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

En la causa penal, en forma previa a la audiencia de juicio oral simplificado, el General González y el Sr. Mery arriban a un “acuerdo reparatorio” que es aprobado por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y en virtud del que Patricio Mery se obligaba a efectuar una aclaración respecto de las publicaciones llevadas a cabo en el medio “Panorama News”, aclaración que tuvo lugar el día 30 de julio del año 2013. Además de la causa penal anterior, el general González deduce demanda de indemnización de perjuicios por los daños causados a su honra (daño moral), en contra del señor Patricio Mery y “Panorama News”. El ministro instructor de la causa rechazó la demanda en todas sus partes, argumentando que el daño, elemento indispensable bajo cualquier régimen de responsabilidad, fue reparado a través del “acuerdo reparatorio” al que arribaron las partes, estableciendo además, que aquello que se denominó “acuerdo reparatorio” se trató más bien de una “conciliación”, desde que la salida alternativa indicada, conforme al art. 241 del Código Procesal Penal, sólo podrá referirse a hechos investigados que afectaren bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, consistieren en lesiones menos graves o constituyeren delitos culposos. En el caso, se resolvió que es indudable que el bien jurídico, materia del proceso penal, tiene el carácter de disponible, puesto que el delito que le dio origen es de acción privada, sin embargo, no tiene la condición patrimonial exigida por la norma. Frente al rechazo de la demanda, el actor deduce recurso de casación en la forma y apelación, declarándose desierto el primero y desestimándose el segundo. Recurriendo el demandante, ahora, de casación en la forma y en el fondo, la Corte Suprema acoge el segundo de estos recursos, invalidando la sentencia anterior, pero adhiriendo a la apreciación del Ministro de fuero respecto a la naturaleza de “conciliación” del acuerdo que alcanzaron las partes en causa penal.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad penal —salidas alternativas— acuerdos reparatorios Responsabilidad civil

Comentarios: La responsabilidad civil es diversa e independiente a la responsabilidad penal. No hay novedad alguna en aquella afirmación, como tampoco lo hay en señalar que un mismo hecho puede generar tanto responsabilidad civil como penal, o sólo una de ellas. Ahora bien, a pesar de la independencia y diferencias entre la responsabilidad civil y penal, la ley contempla situaciones en que ambas se entrelazan, como es el

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

245

caso de los artículos 178 y 179 del Código de Procedimiento Civil. El primero de dichos artículos dispone que las sentencias dictadas en un proceso criminal, en la medida que condenen al imputado, podrán hacerse valer en un juicio civil. Por su parte, el art. 179 CPC establece como regla general que las sentencias penales absolutorias y aquellas que ordenen el sobreseimiento definitivo no producen cosa juzgada en el procedimiento civil, salvo ciertas hipótesis que el mismo artículo se encarga de detallar. En el caso que se comenta en estos párrafos, la discusión se presentó en relación al efecto de un acuerdo reparatorio (luego conciliación como se indicó más arriba) en relación a la obligación de indemnizar en materia de responsabilidad extracontractual. El ministro de fuero determinó que la existencia de un acuerdo reparatorio imposibilitaba la generación de la obligación de indemnizar en la causa civil, desde que al existir identidad en el daño cuya reparación se busca alcanzar en el procedimiento civil y aquel perjuicio reparado por dicho acuerdo en el proceso penal, permitía concluir la falta de uno de los presupuestos necesarios de la responsabilidad civil extracontractual: el daño, al encontrarse ya reparado. El razonamiento anterior no es correcto. La justicia criminal contempla la posibilidad de terminar anticipadamente un proceso penal a través de las denominadas “salidas alternativas”, las que han sido establecidas con el objeto de descongestionar el sistema, contrarrestar problemas de asignación o empleo de recursos públicos, entre otros fundamentos. Entre tales salidas alternativas encontramos a los “acuerdos reparatorios”, los que han sido definidos como “una salida alternativa que procede cuando se investigan hechos presuntamente delictivos que afecten bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, de lesiones menos graves y cuasidelitos, y se conviene directamente entre la víctima y el imputado el pago de una indemnización económica o de otro tipo, que al ser aprobada por el juez de garantía, extingue la responsabilidad penal”163. La reparación consistirá típicamente en el pago de una suma de dinero, que es funcionalmente equivalente a la “pena” (y, en consecuencia, no puede ser calificada de indemnización de perjuicios), de ello se sigue que estos acuerdos reparatorios no extinguen naturalmente la acción civil que nace del hecho punible164. A esto se debe agregar que los acuerdos reparatorios distinguen dos tipos de efectos: penales y civiles. Los primeros están contemplados en el art. 242 del Código Procesal Penal (CPP), que dispone que “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o parcialmente, la responsabilidad penal del imputado que lo

Carocca Pérez (2009), p. 126. Barros (2006), p. 972.

163 164

246

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

hubiere celebrado”. Por otra parte, y como únicos efectos civiles, el art. 243 CPP establece que el cumplimiento de un acuerdo reparatorio podrá efectuarse conforme a los artículos 233 y siguientes el Código de Procedimiento Civil y que además ninguna acción civil puede dejar sin efecto un acuerdo reparatorio. En conclusión, sobre la base de que los acuerdos reparatorios extinguen la responsabilidad penal, que la obligación que ellos crean es equivalente a la “pena” y que el único efecto civil que generan es aquel especificado en el art. 243 CPP, no es posible establecer que dichos acuerdos, tengan, además, un efecto extintivo de la obligación indemnizatoria en materia de responsabilidad civil.

Caso 9: Daño contingente165 La Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico S.A. ejerció la acción de daño contingente contemplada en el art. 2333 CC en contra de otras tres sociedades, conforme a los hechos que a continuación se indican: Por D.S. del Ministerio de Obras Públicas Nº 756 de 29 de mayo de 1998, la Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico se adjudicó el contrato de concesión para la ejecución, conservación y explotación de la obra pública fiscal denominada “Concesión Internacional Interconexión Vial Santiago —Valparaíso— Viña del Mar”, adjudicación que comprendía obras públicas fiscales ubicadas entre los kilómetros 0 a 109.600 de la denominada ruta 68. A las 7.10 horas del día 12 de octubre del año 2011, a la altura del kilómetro 66 de la ruta 68 se produjo un accidente que involucró a 51 vehículos y que tuvo como consecuencia el fallecimiento de 5 personas y 43 lesionados. El accidente indicado tuvo como causas: (i) la imprudencia de alguno conductores; (ii) escasa visibilidad como consecuencia de condiciones climáticas adversas (neblina); (iii) así como también por la presencia de humo en la zona, proveniente de quemas ilegales para el control de heladas no autorizadas realizadas en predios colindantes a la ruta 68. Las quemas ilegales indicadas (compuestas de neumáticos —material vegetal— guano, entre otros elementos), se realizaron en inmuebles colindantes a la zona del accidente y cuyo usufructo y nuda propiedad pertenecían a las sociedades demandadas; además estas quemas se efectuaban en forma habitual con la finalidad de proteger el viñedo de las heladas y bajas temperaturas que se verificaban en la zona.

Caso basado en sentencia de Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 7396-2014, de 27 de febrero de 2015.

165

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

247

El tribunal de primera instancia rechaza la acción deducida por la Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico S.A., pero es más tarde acogida por sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Instituciones relacionadas: Daño contingente

Comentarios: El título XXXV del libro IV del Código Civil, no sólo establece normas que permiten establecer la responsabilidad extracontractual del agente con miras a obtener la reparación del daño sufrido. Contempla además este título una acción cuya finalidad es prevenir el daño y que encontramos consagrada en el art. 2333 CC, el que dispone: “Por regla general, se concede acción popular en todos los casos de daño contingente que por imprudencia o negligencia de alguien amenace a personas indeterminadas; pero si el daño amenazare solamente a personas determinadas, sólo alguna de éstas podrá intentar la acción”. Del presente artículo es posible determinar los elementos que necesariamente deben concurrir para configurar la acción: (i) daño de carácter contingente, es decir, que puede suceder o no; (ii) que el daño amenace a personas determinadas o indeterminadas; (iii) que el daño proceda de la conducta imprudente o negligente de alguien. Como complemento a estos elementos, se debe señalar que se trata de una acción popular, por lo que puede ser ejercida por cualquier persona, a menos que el daño amenace a persona determinada, pues, en ese caso, sólo ella podrá ejercer la acción. Por otra parte, es posible ejercer la acción contra personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, desde que el art. 2333 CC no distingue, sin perjuicio que aquella persona en contra de quien se ejerza la acción deberá ser alguien que actualmente esté en condiciones de prevenirlo [el daño] (por sí o mediante la acción de terceros en su nombre)166. Entendemos que uno de los elementos que mayor conflicto puede generar el ejercicio de la acción del art. 2333 CC, es la exigencia de “amenaza” que debe revestir el daño contingente. En el caso que se comenta, resultó fundamental el análisis de dicha exigencia, desde que el juez de primera instancia rechaza la acción fundándose principalmente en la falta de dicho elemento, expresando al respecto: que por los medios de convicción que el demandante allegó al juicio “no se logra arribar a la conclusión que nos encontremos frente a un riesgo de daño en los términos exigidos en la preceptiva reguladora de la especie” (considerando vigésimo

Díez Schwerter (2016), p. 144.

166

248

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

primero); luego agrega que no existe en “autos antecedentes concluyentes que permitan determinar que las quemas o el humo existente en el lugar fueron la causa directa del accidente que relata” (considerando vigésimo primero); para finalmente, en la parte que nos interesa, expresar “que así las cosas, teniendo presente el fundamento de la causa de pedir de marras, era necesario acreditar el grado de influencia que el humo del sector apreciado en forma aislada y no como un factor más de las condiciones del sector, pudo tener en la ocurrencia del accidente de tránsito, toda vez que de otro modo no es posible tener por cierto lo afirmado por la demandante, en vista que la quema por sí sola no constituye necesariamente un riesgo en la visibilidad en los términos propuestos”. Luego, como bien señala Barros Bourie, “la seriedad del peligro es evaluada por el juez e inequívocamente se trata de una cuestión de hecho”167. La dificultad que expresamos reviste el elemento de “amenaza” que exige la acción, queda en mayor evidencia cuando la Corte de Apelaciones de Santiago, en base a los mismo elementos de convicción que el juez de primera instancia tuvo a la vista, determina en el considerando décimo “que en este escenario no puede sino concluirse la existencia de una amenaza clara en cuanto a que de continuar utilizándose —en los días de bajas temperaturas— múltiples y dispersos focos de fuego en lugares estratégicos del Fundo Tapihue, para prevenir daños en los viñedos, puede razonablemente provocarse el perjuicio que se busca evitar, estos es, colisiones por falta de visibilidad en los conductores usuarios de la Ruta 68, daño contingente que por cierto afectaría la integridad física de éstos”. Fundamental, entonces, es determinar cómo se satisface el elemento de que el daño contingente “amenace”. Un primer avance, con miras a dicha finalidad, es conceptualizar la exigencia y en ese sentido, concordamos con Díez Schwerter, para quien, que el daño contingente amenace, implica que deben existir indicios de estar inminente dicho daño, capaces de producir un justo motivo de temerlo168. El mismo autor agrega que resulta útil tener presente el desarrollo del concepto de amenaza que se ha dado en materia de recurso de protección, entendiéndose que aquella (amenaza) representa un peligro inminente, cierto y actual de que el hecho nocivo pueda efectivamente ocurrir en el tiempo próximo169. Por su parte, Corral sostiene sobre el punto que “no basta que el daño sea meramente hipotético o posible, es necesario que sea más que probable. No basta que haya un mero riesgo de que se produzca el daño o una situación de peligro general. Se requiere que haya amenaza o inminencia clara y probada de que, de no adoptarse medidas preventivas, el perjuicio ocurrirá ciertamente”170.

169 170 167 168

Barros (2006), p. 874. Díez Schwerter (2016), p. 137. Díez Schwerter (2016), p. 140. Corral (2013), pp. 1-498.

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

249

Caso 10: Constitucionalidad del art. 2331 del Código Civil171 Manuel Cabello, dedujo demanda de indemnización de perjuicios en contra de la ex cónyuge de su hijo y madre de su nieta, Paola Fuentes, en virtud de los hechos que a continuación se relatan: La demandada, Paola Fuentes, fue cónyuge de un hijo del demandante hasta el año 2010. De dicha relación nació la nieta de Manuel Cabello, de iniciales C.A.C.F. El día 9 de mayo de 2013, Paola Fuentes solicita medida de protección a favor de su hija ante el Tribunal de Familia de Antofagasta, fundada en que, de acuerdo a comentarios realizados por la menor, esta habría sido víctima de hechos constitutivos del delito de abuso sexual perpetrados por su abuelo paterno (Manuel Cabello). Con tales antecedentes el tribunal ordenó: (i) mantener a la menor C.A.C.F. bajo los cuidados personales de su madre; (ii) modificó la relación directa y regular con su padre; (iii) ordenó la prohibición de acercamiento de su abuelo paterno a la menor; y (iv) finalmente oficia al Ministerio Público dando cuenta de los hechos. El día 9 de enero del año 2015, el Tribunal Oral en lo Penal de la cuidad de Antofagasta, dictó sentencia definitiva absolviendo al imputado Manuel Cabello de la comisión de los delitos de abuso sexual impropio y reiterado supuestamente perpetrados en contra de su nieta. Una vez que es absuelto, Manuel Cabello deduce demanda de indemnización en contra de la Sra. Fuentes con el objeto de que le repare los perjuicios (daño moral y daño emergente) derivados de la imputación de la comisión de un delito grave, siendo además relevante en dicha causa civil, un acto de denostación pública que realizó Paola Fuentes en el Mall de la cuidad de Antofagasta en contra del Sr. Cabello. Asentados estos hechos, el tribunal de primera instancia acoge parcialmente la demanda de indemnización de perjuicios, rechazando indemnizar el daño emergente y condenando a la demandada al pago de $8.000.000 por concepto de daño moral. Apelado el fallo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta, conforme al artículo 93 Nº 6 de la Constitución Política de la República y los artículos 79 y 80 de la ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, formula requerimiento a este último Tribunal para que establezca si el artículo 2331 del Código Civil es inconstitucional en su aplicación al caso sometido a su conocimiento.

Caso basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, Rol Nº 710-2018, de 14 de noviembre de 2019 - Sentencia Rol Nº 6383-2019 del Tribunal Constitucional, de 16 de octubre de 2019.

171

250

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Por sentencia de 16 de octubre de 2019, el Tribunal Constitucional acoge el requerimiento de inaplicabilidad, declarando la inconstitucionalidad del art. 2331 del Código Civil en los autos “Cabello Manuel con Fuentes Paola”.

Instituciones relacionadas: Constitucionalidad del art. 2331 del Código Civil

Comentarios: El art. 2331 CC dispone: “Las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no dan derecho para demandar una indemnización pecuniaria, a menos de probarse daño emergente o lucro cesante, que pueda apreciarse en dinero; pero ni aun entonces tendrá lugar la indemnización pecuniaria, si se probare la verdad de la imputación”. Del análisis del tenor literal del artículo recién transcrito es posible desprender una excepción a la regla establecida en el art. 2329 CC en virtud de la que, en responsabilidad extracontractual, se indemniza todo daño, pues conforme al art. 2331 CC el daño moral que sufra una persona procedente de vulneraciones a su honor o crédito, no es indemnizable pecuniariamente. La excepción indicada resulta ser injusta y varias razones pueden esgrimirse en ese sentido, siendo una de las principales el que el art. 2331 CC atenta contra el principio de reparación integral del daño, contemplado en el art. 2329 CC y reforzado por nuestra Constitución Política de la República172, pues limita o excluye la reparación del daño moral procedente de atentados a derechos de la personalidad moral, como el honor o el crédito. El Tribunal Constitucional ha declarado la inaplicabilidad por inconstitucionalidad del art. 2331 CC en diversas ocasiones a partir de la sentencia de 10 de junio de 2008173. En algunos casos lo ha declarado parcialmente inconstitucional174, en otras, como en la sentencia que se revisa, la declaración se refirió a todo el precepto. De los argumentos de que se vale el Tribunal Constitucional para acoger requerimientos de inaplicabilidad del art. 2331 CC destacamos el siguiente, pues refleja la vulneración al principio de reparación integral: “el efecto natural de la aplicación del art. 2331 del Código Civil es, precisamente, privar a los atentados contra el derecho a la honra que no constituyan delitos específicos que

Véase Domínguez Hidalgo (2008), pp. 645 a 659. Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 943-07, de 10 de junio de 2008. 174 Véase sentencia del Tribunal Constitucional Nº 7004-19, de 22 de octubre de 2019. 172 173

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

251

se persigan criminalmente, de la protección de la ley, pues, mientras las lesiones a otros derechos igualmente no constitutivas de delitos dan lugar a indemnización por todos los daños patrimoniales y morales causados, de acuerdo a la regla general del artículo 2329 del Código Civil, las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no dan derecho a la indemnización del daño moral, que es naturalmente el que producen esta clase de atentados y, ordinariamente, el único”175. Relacionando lo anteriormente expresado con la sentencia que se revisa, es acertada la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de requerir al Tribunal Constitucional pronunciamiento acerca de la aplicación del art. 2331 CC, por la colisión que implica el contenido de dicho precepto y los artículos 19 números 1, 2, 3, 4, 7 letra i) y 24 de la Constitución Política de la República, en cuanto aseguran, principalmente, a toda persona su integridad física y psíquica, el respeto y protección a la vida privada y a la honra, entre otras garantías constitucionales. Luego, la aplicación del art. 2331 CC pudo frustrar la posibilidad de reparación del daño moral derivado de las imputaciones injuriosas de que fue víctima Manuel Caballo y, con ello, la reparación integral del daño sufrido.

Caso 11: Responsabilidad del dueño de un edificio por los daños causados por su ruina176 Mario Valdés deduce demanda de indemnización de perjuicios en contra de Jorge Reveco, la que se sustenta principalmente en el art. 2323 del Código Civil. La causa tiene lugar en consideración los siguientes hechos: Mario Valdés es propietario en comunidad de un inmueble ubicado en el Cerro el Litre, comuna de Valparaíso. El día 21 de octubre del año 2015, aproximadamente a las 2.00 de la madrugada y mientras el demandante dormía en su hogar, el techo de la casa se desplomó sobre él como consecuencia de la caída intempestiva del muro divisorio (concretopandereta) de la propiedad colindante a la suya y de dominio del demandado. Producto de aquel accidente el actor sufrió una serie de lesiones y fracturas que le imposibilitan desempeñar su oficio de artesano con normalidad, pasando a

Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 1185-08, de 16 de abril de 2009. Caso basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaíso, Rol Nº 518-2019, de 10 de mayo de 2019 - Sentencia del Segundo Juzgado Civil de Valparaíso, Rol Nº 1289-2017, de 20 de diciembre de 2018.

175 176

252

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

depender económicamente de su pareja, mientras que su inmueble resultó totalmente destruido. El muro que se desplomó sobre el hogar del demandante presentaba daños desde el terremoto del año 2010. Ya antes de aquel accidente, el Sr. Valdés había dado cuenta de su mal estado, tanto al demandado como a la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Conforme a estos hechos, el Segundo Juzgado Civil de Valparaíso acoge parcialmente la demanda, condenando al demandado al pago la suma de $6.289.693, por concepto de daño emergente y daño moral. La Corte de Apelaciones respectiva, confirma dicha sentencia con el voto en contra del abogado integrante, Fabián Elorriaga de Bonis. La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandado.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad por los daños provenientes de la ruina de un edificio Denuncia de obra ruinosa

Comentarios: El art. 2323 CC dispone lo siguiente: “El dueño de un edificio es responsable a terceros (que no se hallen en el caso del artículo 934), de los daños que ocasione su ruina acaecida por haber omitido las necesarias reparaciones, o por haber faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia. Si el edificio perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá entre ellas la indemnización a prorrata de sus cuotas de dominio”. El precepto recién transcrito forma parte de aquellas disposiciones del título XXXV del libro IV del Código Civil que establecen presunciones de responsabilidad por hecho de las cosas. La hipótesis de aplicación del art. 2323 CC, exige los siguientes requisitos: (i) Que el daño lo ocasione un edificio, entendiéndose por tal “toda obra o construcción ejecutada por el hombre mediante la unión de materiales y adherida al suelo permanentemente”177; (ii) Que el daño provenga de la ruina del edificio, sosteniéndose que existe ruina cuando los materiales que forman el edificio han desempeñado un papel activo en la producción del daño. No es necesario que el edificio completo se venga abajo, basta una ruina parcial, pudiendo tratarse, incluso, de ruina funcional178; (iii) Que la ruina se deba al he-

Rodríguez Grez (1999), p. 234. Corral (2013), pp. 1-498.

177 178

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

253

cho de haberse omitido las necesarias reparaciones, o de haberse faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia; (iv) Según Barros179 y Rodríguez Grez180, es necesario, además, que el daño no proceda de un defecto en la construcción. Ahora bien, la aplicación del art. 2323 CC genera discusión en relación al interdicto posesorio de denuncia de obra ruinosa, discusión propiciada por la expresión empleada por el art. 2323 CC: “El dueño de un edificio es responsable a terceros (que no se hallen en el caso del artículo 934) …”. Dos posiciones pueden distinguirse al respecto, a las que nos referiremos en los párrafos que siguen para, finalmente, analizar en base a cuál de ellas resuelven los tribunales en el caso presentado. Una primera posición sostiene que el art. 2323 CC debe necesariamente ser vinculado con los artículos 932 y 934 del Código Civil. Reproducimos parte de los argumentos esgrimidos por Fabián Elorriaga, abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en su voto en contra de confirmar la sentencia de primer grado, pues resume en forma clara esta primera postura: “… se deduce como unívoca consecuencia que el lesionado por los daños ocasionados por un edificio vecino cuya ruina se temía, para tener derecho a ser indemnizado por el colapso de la obra ruinosa, debe haber presentado y notificado en forma previa la correspondiente querella posesoria en contra del responsable; pues si no es así, en los términos del inciso segundo del artículo 934 del Código Civil, “no habrá lugar a la indemnización”. En otras palabras, el dueño de una edificación que se derrumba deberá indemnizar a los daños causados, a menos que los afectados sean sus vecinos, los que para tener derecho a esta reparación, y ante la amenaza de ruina, deberán haber previamente entablado el interdicto de obra ruinosa al que se refiere el artículo 932 del Código Civil, ya que si no lo han hecho, no tienen derecho a la indemnización. Esto se explica, porque la ley entiende que hubo descuido o negligencia de aquel vecino que, conociendo el peligro de ruina, lo aceptó, lo toleró o se conformó con él, sin entablar la correspondiente acción posesoria para poner fin a esta situación”. En igual sentido Hernán Corral Talciani181. Una segunda interpretación es aquella que afirma que las situaciones reguladas en los artículos 934 y 2323 del Código Civil son diversas, no existiendo prevalen-

Barros Bourie (2006), p. 779. Rodríguez Grez (1999), p. 234. 181 Corral Talciani (2013): “Pero si la víctima que sufre el daño es un vecino del edificio ruinoso que no ha interpuesto y notificado la correspondiente querella de obra ruinosa, no podrá después cobrar indemnización de los perjuicios: “no habrá lugar a indemnización, si no hubiere precedido notificación de la querella” (art. 934). Por eso el art. 2323 dispone que el dueño de un edificio es responsable a terceros “que no se hallen en el caso del artículo 934”. En este caso, la culpa de la víctima libera de responsabilidad al autor presunto del daño”. 179 180

254

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

cia del primer precepto respecto del segundo. Conforme a esta posición la finalidad del art. 934 CC no es establecer una limitación a la acción indemnizatoria que intente el propietario colindante de la construcción que amenaza ruina, sino muy por el contrario, facilitar la procedencia de la reparación en aquellos casos en que se hubiere ejercido la denuncia. De esta forma la acción tratada en el artículo 934 CC sería distinta a la acción general de responsabilidad contemplada en el Título XXXV del Libro IV del Código Civil, y se caracterizaría por establecer una hipótesis especial de responsabilidad estricta en contra del propietario de la construcción que, habiendo sido notificado de la acción promovida por sus vecinos, no adoptare las medidas de resguardo a fin de evitar la ocurrencia de la ruina advertida; lo cual conduce lógicamente a que la privación de indemnización que dispone el art. 934 inc. 2º CC se refiera exclusivamente a esta acción especial, no viéndose afectada ni la posibilidad de obtener una indemnización conforme a las reglas generales, ni la posibilidad de valerse de la presunción de culpa por el hecho de las cosas que establece el art. 2323 CC182. La sentencia del Segundo Juzgado Civil de Valparaíso, confirmada por la Corte de Apelaciones respectiva, no ingresa en la discusión a que hemos hecho referencia y derechamente parece aplicar el art. 2323 CC. Utilizamos la expresión “parece” pues el fallo hace referencia expresa al citado artículo únicamente para aplicar su inciso segundo, de manera de dividir el monto de la indemnización atendiendo a cuotas de dominio (el demandante era “uno” de los dueños del inmueble). Sin embargo, cuando analiza la prueba rendida, para efectos determinar si el demandado incurrió en culpa, parece satisfacer las exigencias del art. 2323 CC.

Caso 12: Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores183 María Villarroel deduce demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad civil extracontractual, en contra del menor de edad Aarón Vásquez y en contra del padre de este último, Jorge Vásquez, en consideración a los hechos que a continuación se detallan: El día 28 de octubre del año 2006, aproximadamente a las 1.30 de la madrugada, el hijo de la demandante, Alejandro Inostroza, se dirigía a su domicilio conduciendo una bicicleta, luego de estar compartiendo con algunos amigos en el

Cornejo Aguilera (2012), pp. 44-45. Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 9573-2014, de 9 de marzo de 2015.

182 183

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

255

puente de la plaza Pedro de Valdivia, en la comuna de Providencia. En el trayecto se encuentra con un grupo de sujetos, entre ellos, el demandado Aarón Vásquez (menor de edad a la época de los acontecimientos). Este último, sin mediar provocación habría agredido verbal y físicamente al hijo de la demandada. Tras estos hechos, Alejandro Inostroza escapa y regresa con sus amigos, los que deciden acompañarlo a su domicilio. En ese recorrido, se encuentran nuevamente con el grupo del Sr. Vásquez, produciéndose un altercado verbal entre ambos grupos de personas. El hijo de la demandante se aleja del lugar no sin antes ser amenazado por el demandado que regresaría con su hermano para golpearlo. Momentos más tarde, Alejandro Inostroza y sus amigos regresan a la Plaza Pedro de Valdivia. En ese lugar son rodeados por cuatro jóvenes, a los que se le unen Aarón Vásquez y su hermano. Este último llegó al lugar en el vehículo de sus padres en cuyo interior se encontraba un bate de béisbol. Con dicho elemento, el demandado Aarón Vásquez, golpeó repetidamente al hijo de la demandante. Siete días después y producto de los golpes, Alejandro Inostroza fallece. El día 30 de octubre del año 2007, el Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, condena al menor demandado como autor del delito de homicidio calificado, en grado de consumado del hijo de la demandante. Parte de la discusión a que dio lugar la acción civil deducida por la actora, giró en torno a la aplicación de los artículos 2320 y 2321 del Código Civil. El tribunal de primera instancia acogió parcialmente la demanda, condenando a los demandados, en forma simplemente conjunta, al pago de la suma de $200.000.000 (doscientos millones de pesos) por concepto de indemnización por daño moral, con los reajustes e intereses respectivos y rechaza indemnizar a título de lucro cesante. Apelado el fallo por ambas partes, la sexta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, revoca parcialmente la sentencia apelada en cuanto negó indemnizar a título de lucro cesante, condenando a los demandados por este concepto al pago de la suma de $12.000.000, confirmando en lo demás la sentencia de primer grado, pero aumentando de doscientos a doscientos cincuenta millones de pesos el monto a pagar por concepto de daño moral. Impugnado el fallo por el padre de Aarón Vásquez, nuestro máximo tribunal rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores que habiten la misma casa (art. 2320 CC). Responsabilidad de los padres por los delitos y cuasidelitos cometidos por sus hijos menores y que conocidamente provengan de mala educación (art. 2321 CC).

256

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Comentarios: La causa cuyos hechos hemos relatado, nos presenta una interesante discusión en relación a la aplicación de los artículos 2320 y 2321 del Código Civil. Tal discusión radica en la interpretación de los artículos mencionados como un estatuto unitario de responsabilidad. En efecto, según esta posición, para determinar la responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores, no basta con acreditar la concurrencia de los supuestos de aplicación del art. 2320 CC en forma aislada a los del art. 2321 CC, sino que necesariamente ambas normas deben ser aplicadas en forma complementaria. La interpretación anterior no es correcta y varios argumentos pueden expresarse en ese sentido: (i) Una primera diferencia estriba en que estos preceptos encuentran su fundamento en deberes diversos: mientras que el art. 2320 CC encuentra su fundamento de aplicación en el deber de cuidado de los padres respecto de sus hijos, el art. 2321 CC está vinculado al deber de educación; (ii) Por otra parte, las hipótesis de aplicación también son diversas: el art. 2320 CC contempla una presunción de responsabilidad de los padres respecto de los hijos menores que habiten la misma casa184, lo que Rodríguez Grez denomina factor objetivo o de dependencia material185. El art. 2321 CC, en cambio, al utilizar la expresión siempre, implica que los padres serán responsables de los delitos o cuasidelitos que cometan sus hijos menores, cualquiera sea el régimen jurídico en que estos se encuentren y que conocidamente provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que estos le han dejado adquirir; (iii) Por último, conforme a la sentencia que se analiza, la Corte Suprema considera que el art. 2321 CC no es propiamente una presunción, sino que en ella se establece una situación de culpa probada.

Caso 13: Pluralidad de responsables y solidaridad186 Silvia Cabrera, Viviana Fernández y William Fernández, deducen demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual en contra de Edgardo Vicencio, Empresa Andes Cargo Transportes Limitada, Puerto Terrestre

Según Barros Bourie “a pesar de los términos en que está formulada la regla, debe entenderse que la responsabilidad de los padres por hechos de sus hijos menores no sólo está referida a quienes habitan con sus padres, sino a los que están sujetos al deber legal de cuidado personal”. Barros (2006), p. 174. 185 Rodríguez Grez (1999), p. 215. 186 Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 18982-2017, de 14 de diciembre de 2017. [En este comentario nos centraremos en el recurso de casación deducido por el Servicio Nacional de Aduanas]. 184

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

257

Los Andes Sociedad Concesionaria S.A. y Servicio de Nacional de Aduanas, fundados en los hechos que a continuación se expresan: El día 12 de noviembre del año 2011, aproximadamente a las 13.45 horas, Silvio Fernández (hijo de Silvia Cabrera y hermano de Viviana y William Fernández), se encontraba instalando un sello en la parte posterior de un vehículo de carga, en virtud de labores que desarrollaba como empleado del Servicio Nacional de Aduanas. Lo anterior tiene lugar en dependencias administradas por el Puerto Terrestre Los Andes Sociedad Concesionaria S.A. Mientras realizaba la acción mencionada en el punto anterior, Silvio Fernández es atropellado y presionado por otro vehículo (camión), conducido por Edgardo Vicencio, trabajador dependiente de la empresa de transportes “Andes Cargo Transportes Limitada”, lo que le provoca lesiones de gravedad al Sr. Fernández y finalmente su muerte. Por estos hechos Edgardo Vicencio es condenado como autor de cuasidelito de homicidio en grado consumado de Silvio Fernández, por sentencia de 23 de abril del año 2012, dictada por el Juzgado de Garantía de los Andes. En la causa civil, la sentencia de primer grado acoge la demanda y condena a los cuatro demandados estableciendo su responsabilidad solidaria. Sin embargo, esto sólo respecto de la madre de la víctima pues, tratándose de sus hermanos, se acogió la excepción de falta de legitimación activa opuesta. Apelada la sentencia, la Corte de Apelaciones de Valparaíso confirma el fallo. Finalmente, en contra de la sentencia anterior, la parte demandante, el Servicio Nacional de Aduanas y el Puerto Terrestre Los Andes Sociedad Concesionaria S.A., dedujeron recursos de casación.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad solidaria (art. 2317 CC) Pluralidad de responsables

Comentarios: El art. 2317 CC dispone: “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328. Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente inciso”. Para que opere la solidaridad legal que establece el precepto señalado, es necesario, en primero lugar, “unidad de hecho”, es decir, “un” delito o cuasidelito y en cuya comisión participen varios agentes. Teniendo esto presente podemos

258

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

distinguir dos situaciones: por una parte, la norma está contemplando la situación de un hecho ilícito en cuya producción coparticipan una pluralidad de personas, que aun ejecutando conductas diversas, se mueven en torno a una finalidad común, como por ejemplo el caso de una concertación dolosa para engañar a un tercero187. La segunda situación es un poco más compleja y que es reconocida en el fallo que se comenta. Se refiere a aquellos hechos ilícitos de carácter complejo, que en su origen confluyen diversas conductas (acciones u omisiones) ejecutadas por una pluralidad de sujetos y que en ningún caso se han coordinado o concertado para la comisión del hecho, es decir, independientes uno de otro. Es la situación del caso en cuestión, en que se estableció que en la producción del daño (derivado del fallecimiento de Silvio Fernández) participaron varias culpas: (i) la negligencia culpable del chofer condenado como autor del cuasidelito de homicidio; (ii) la omisión culpable que determina la responsabilidad de la Sociedad Puerto Terrestre Los Andes Concesionaria S.A.; (iii) la falta de servicio del Servicio Nacional de Aduanas. Luego, el atropello que causó la muerte del Sr. Fernández es consecuencia no sólo del manejo descuidado de Edgardo Vicencio, sino que también de la omisión de las medidas de seguridad que la sentencia reprocha al resto de los demandados. Eso permite concluir que un hecho ilícito generador del daño se construye en ciertas ocasiones por la convergencia de una serie de otros hechos ilícitos, sin los cuales no podría originarse, lo que permite establecer, también en ese caso, una unidad de hecho que sustenta la responsabilidad solidaria contemplada en el precepto reseñado.

Caso 14: Legitimación activa y víctimas por repercusión188 El día 31 de agosto del año 2012 se produce el fallecimiento del menor de 12 años Elías Abarca, en las circunstancias que a continuación se indican: En la fecha señalada, aproximadamente a las 18.50 horas, Elías Abarca fue atropellado por un bus del Transantiago, de propiedad de la empresa de transporte Express de Santiago Uno S.A., conducido por Cristian Serrano. El atropello ocurre en momentos en que el bus, que transitaba por Avenida Pajaritos en dirección al poniente (comuna de Maipú), detiene su marcha con la finalidad de dejar pasajeros. En dicho momento un grupo de menores de entre 10 y 15 años, entre

Barros (2006), p. 421 Caso basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 42449-2017, de 9 de octubre de 2019.

187 188

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

259

ellos la víctima, comenzaron a efectuar rayados en el exterior del bus, además de golpearlo y pintar grafitis, todo ello desde la calzada. Luego de una discusión entre los jóvenes y el conductor, este último efectúa una maniobra de viraje a su izquierda, atropellando y aplastando, tras esa acción, al menor Elías Abarca, quien fallece en consecuencia. Por los acontecimientos descritos Cristian Serrano, conductor del bus, es condenado por el delito de homicidio simple en grado de consumado y calidad de autor, por sentencia de 28 de abril del año 2014 pronunciada por el Quinto Juzgado de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Posteriormente, en virtud de los hechos narrados, los padres del menor, Solange Luengo y Luis Abarca, así como también los hermanos de la víctima, Melissa Abarca e Ignacio Abarca, deducen demanda de indemnización de perjuicios (daño moral) en contra el conductor del bus y la empresa propietaria de mismo vehículo, Express de Santiago Uno S.A. La sentencia de primer grado, en la parte que interesa a este comentario, acoge la excepción de falta de legitimación activa opuesta respecto de los hermanos de Elías Abarca. La Corte de Apelaciones de Santiago, confirma la excepción señalada. Elevado los autos vía recurso de casación en el fondo, la Excma. Corte Suprema revoca la sentencia apelada en la parte que acoge la excepción de falta de legitimación activa y, en su lugar, decide rechazarla.

Instituciones relacionadas: Daño moral Víctimas por repercusión Legitimación activa

Comentarios: En doctrina, Alessandri distingue el concurso de acciones que pude intentar el heredero como tal, al que luego nos referiremos, o por el perjuicio propio causado189. La cuestión puede tener relevancia desde la óptica del régimen aplicable, pues, como explica Yzquierdo Tolsada: “Para que el régimen común de la responsabilidad extracontractual quede reemplazado por el específico de la contractual, no sólo es necesario que exista un contrato y que éste sea válido, sino que vincule efectivamente al responsable y la víctima. Así, si uno de los contratantes ve, con ocasión del contrato comprometida su responsabilidad con un tercero, éste sola-

Alessandri Rodríguez (1983), p. 340.

189

260

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

mente podrá fundamentar la eventual reclamación al amparo de las normas extracontractuales”. Y, siguiendo siempre a Tolsada, la posibilidad de que los terceros reclamen un incumplimiento ajeno ha sido supeditada a los casos de excepción, en los que el tercero ha contratado, a su vez, con una parte primitiva, lo que claramente no ocurre en la especie190. En el Derecho chileno se ha admitido una regla similar. Como indica Barros, citando la doctrina de Alessandri, en virtud del principio de privacidad del contrato, sólo quien es parte puede demandar la responsabilidad civil que resulta del incumplimiento de obligaciones contractuales: “En consecuencia, si el daño lo sufre un tercero, la responsabilidad será extracontractual, aunque el ilícito consista en un incumplimiento contractual”. Admite Barros la excepción, sólo tratándose de deberes de seguridad, como en el ámbito laboral, precisamente porque los deberes tienen un carácter híbrido, al encontrarse establecidos en la ley, supliendo e incluso superponiéndose a las normas contractuales191. En consecuencia, el daño por rebote afecta a personas distintas del directamente afectado192, y, salvo los supuestos de concurrencia de responsabilidad, la demanda que las víctimas por rebote entablen, debe encaminarse por la vía extracontractual o aquiliana. En segundo lugar, la acción de daño por rebote se encuentra limitada por la doctrina a los casos o hipótesis de lesiones o muerte de la víctima directa193. Aunque Elorriaga señala que puede haber otros supuestos de aplicación, sin señalarlos194, lo cierto es que la doctrina termina limitándolos. Ahora bien, el daño por rebote puede demandarse, básicamente, en dos supuestos. Tratándose del daño patrimonial, las víctimas por repercusión o rebote son las que han sufrido un perjuicio en su patrimonio, al verse privadas de todo o parte del auxilio pecuniario o de los beneficios que el ofendido le proporcionaba195. En el caso del daño moral, resulta evidente que éste puede proyectarse más allá del ocasionado a la víctima directa, repercutiendo en la esfera de otras perso-

Yzquierdo Tolsada (2001), pp. 91-93. Barros (2006), p. 941 192 Véase Barros (2006), p. 345 y Elorriaga de Bonis (1999), pp. 369-370. Como señala Elorriaga: “En rigor, estos sujetos no son víctimas inmediatas del hecho ilícito, ya que es de entera evidencia que el impacto esencial del sujeto lesivo recayó sobre el personalmente lesionado. Sin embargo, a pesar de no haber sido afectados en su persona física, es de entera evidencia que ellos sufren un perjuicio a consecuencia del siniestro, al verse alcanzados en sus sentimientos, en su subsistencia o en los gastos en que deban incurrir derivados de los daños de la víctima inicial”. 193 Véase en este sentido, Barros (2006), p. 345; Elorriaga de Bonis (1999), p. 369 y Elorriaga de Bonis, (2007), p. 297. 194 Elorriaga de Bonis (2007), p. 297. 195 Barros (2006), p. 944. 190 191

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

261

nas. Como señala Domínguez Hidalgo, esta situación se presenta en los supuestos de pretium doloris196. En el sistema chileno Domínguez expresa que, de atenerse a estrictos criterios reparatorios, la respuesta debería ser muy amplia: todos aquellos que pudieran acreditar con la víctima alguna relación de afectividad, tendrían derecho a indemnización. La cuestión se reduciría a la prueba del vínculo197. Una posición más rígida sustenta Bidart, por cuanto indica que el círculo de legitimación de la reparación por daño por repercusión debe limitarse a los herederos, admitiendo inclusive a los hermanos. Sin embargo, el sentimiento experimentado por un amigo no sería suficiente para pronunciarse. Así, Elorriaga entiende que establecer como parámetro la sola existencia del daño, es una respuesta teórica que puede conducir, en los hechos, a excesos198. En cuanto a la jurisprudencia, en general, el criterio es admitir en términos amplios la indemnización por el daño indirecto. En este sentido, se considera que la indemnización por daño moral debe concederse a todo aquél que acredite haber sufrido un real y efectivo dolor profundo. El vínculo de parentesco hace suponer la depresión, dolor o angustia en que se traduce el daño moral invocado. Por último, si se trata de varias víctimas, las acciones de cada ofendido son independientes. No hay solidaridad activa entre ellas. Pueden ejercerse las acciones separada o conjuntamente, pero en este último caso el juez deberá fijar un monto para cada víctima. La transacción o la renuncia a la acción indemnizatoria (aunque sea de parte de la víctima principal o directa) no afectan a las demás acciones. Tampoco produce cosa juzgada respecto a los demás eventuales demandantes. Puede advertirse este criterio amplio, por ejemplo, en la sentencia de la Corte Suprema, de 11 de junio de 2019199, la que declaró: “Para ser titular de la acción indemnizatoria por el fallecimiento de un pariente o persona cercana, la ley no atiende a la naturaleza del vínculo que los liga con el directamente ofendido, ni limita la reparación de este daño a determinadas personas, sino que sólo importa que lo hayan sufrido como consecuencia del ocasionado a la víctima directa. Por tanto, en esta situación se podrán encontrar, entre otros, el cónyuge de la víctima directa, sus parientes, amigos, novio o novia, compañeros de trabajo o, como ocurre en la especie, los hermanos del fallecido. El único límite razonable que se puede imponer para acceder a reparar el daño es que quienes lo soliciten hayan acreditado su existencia y los requisitos exigidos para que sea indemnizable”. En

198 199 196 197

Domínguez Hidalgo (2000), p. 737. Domínguez Hidalgo (2000), p. 738. Elorriaga de Bonis (2007), p. 300. Lozano Hernández, Juvenal y otros c/ Compañía de Puerto de Coronel S.A. (2019): Sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5473-2018, de 13 de junio de 2019.

262

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

la sentencia de 14 de diciembre de 2017200, la Corte Suprema casó la sentencia que negó la legitimación a los hermanos, que habían demandado separadamente daño moral. Según la Corte: “Corresponde acoger el recurso de casación en el fondo interpuesto por los demandantes de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual, contra la sentencia que estableció que carecían de legitimación activa para dicha demanda, como además que no se comprobaría el daño sufrido. Al respecto, los jueces incurrieron en una errónea interpretación de los artículos 2315 y 2317 del Código Civil, al privar de legitimidad activa a los hermanos de la víctima, por estimar que son excluidos por la indemnización que se otorga a la madre de aquel, aplicando normas que no están previstas para regular esta materia. En este sentido, el orden de la sucesión abintestato —prevista en los artículos 989 y 990 del Código Civil— no es aplicable en materia de responsabilidad extracontractual, al no existir una norma que así lo establezca. Por otro lado, tampoco se debió aplicar el artículo 108 del Código Procesal Penal, ya que esta es una norma de carácter procesal que sólo rige en el proceso penal, y no regula un orden de prelación o de exclusión respecto a los legitimados activos para interponer acciones civiles derivadas de cuasidelitos”. Pero, en otros fallos, se han esgrimido una serie de argumentos para negarles legitimación cuando demandan perjuicios morales. Por ejemplo, en el caso de los hermanos de la víctima que, conjuntamente con los padres de esta última, demanden en sede civil reparación del daño moral (como el caso que estamos comentando), para negar su legitimidad se ha señalado: (i) que los art. 59 y 108 del Código Procesal Penal establecen un orden de prelación que debe ser armonizado con las normas del Código Civil201; (ii) que corresponde aplicar los órdenes sucesorios contemplados en los art. 989 y 990 del Código Civil, por lo que ascendientes de grado más próximo excluyen a los hermanos de la víctima. Empero, no es posible acoger los argumentos anteriores: (i) por una parte, los artículos 59 y 108 del Código Procesal Penal fijan un orden de prelación que rige para efectos de dicho código, mas no en sede civil; (ii) por otra parte, desconocen dichos argumentos la autonomía del daño por repercusión, pues se trata de un tipo de daño independiente de aquel que sufrió la víctima directa, luego, “quien resulta lesionado por repercusión reclama la reparación de un daño propio, ejerciendo un derecho originario”202; (iii) finalmente, de los artículos 2314 y 2329

Sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 18.982-2017, de 14 de junio de 2017. Argumento que se presenta en causas en que el hecho ilícito es constitutivo de delito penal por lo que el autor del hecho es condenado por sentencia que aquel tipo. Luego, padres y hermanos de la víctima (fallecida) demandan perjuicios en sede civil, oponiéndose excepción de falta de legitimación activa respecto de los hermanos, solicitándose su exclusión por aplicación de los preceptos 59 y 108 del Código Procesal Penal. 202 Elorriaga de Bonis (1999), p. 390. 200 201

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

263

del Código Civil es posible establecer que todo daño que se derive de la conducta dolosa o culposa de otra persona, genera la obligación de indemnizar. En definitiva, es posible afirmar que la víctima por rebote no requiere acreditar algún vínculo especial o jurídico con la víctima principal para obtener reparación de daño moral por ella padecido, bastándole, en consecuencia, acreditar la existencia de un daño, la certidumbre del mismo y la lesión de un interés legítimo.

Caso 15: Personas jurídicas y daño moral203 La Sociedad Molinera y Comercial Carlos Marcenaro Limitada, con domicilio en la comuna de Chillán, interpone demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual en contra de Banco Santander-Chile S.A., fundado en los siguientes hechos: La Sociedad demandante, el día 27 de noviembre del año 2007, abrió una cuenta corriente en la entidad demandada y decidió cerrarla el día 8 de mayo del año 2008, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para ello. No obstante lo anterior, el Banco no procedió al cierre de la cuenta y continuó generando cobros con cargo a la línea de crédito asociada a la misma. En el año 2009, el actor denunció la situación descrita ante la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Frente a esta denuncia, el demandado respondió al ente fiscalizador indicando que esta deuda fue reversada el mismo día, regularizando de esa forma la situación. A pesar de ello, el Banco demandado generó un pagaré por la suma de $6.165.995 amparado en un mandato que se le otorgó en virtud de cláusula existente en el contrato de cuenta corriente, todo ello pese a que la obligación se había extinguido al cierre de dicha cuenta. El día 7 de mayo del año 2014, el demandante recibió carta certificada del Gerente de Recuperaciones de la entidad demandada en la que le informaba que la deuda de que da cuenta el pagaré indicado, ingresó a cobranza judicial. Dicho instrumento fue protestado el día 2 de diciembre del año 2013, informándose de la morosidad al Boletín de Informaciones Comerciales, registro que permaneció vigente entre los meses de febrero y abril del año 2014. En este mismo periodo de tiempo, la Sociedad demandante solicitó un Leasing financiero al Banco de Chile, la que fue sometida a evaluación el día 9 de mayo del

Caso basado en la sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Chillán, Rol Nº 373-2017, de 7 de diciembre de 2017 - Sentencia del Segundo Juzgado Civil de Chillán, Rol Nº 881-2016, de 19 junio de 2016 - Sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 836-2018, de 22 de agosto de 2019.

203

264

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

año 2014, siendo rechazada como consecuencia de la existencia de morosidades o protestos informados vigentes. Posteriormente a estos hechos, la entidad demandada, efectuó aclaración ante la Cámara de Comercio de Santiago, solicitando la eliminación de la información de morosidad de la actora. Por estos hechos la Sociedad Molinera y Comercial Carlos Marcenaro Limitada demanda indemnización de perjuicios, con el objeto de que se le repare el desprestigio comercial, sufrimiento espiritual y descrédito de sus socios, además del lucro cesante experimentado. El tribunal de primera instancia rechaza la demanda. Apelado dicha sentencia por el actor, la Corte de Apelaciones de Chillán la revoca en la parte que rechaza el daño moral, fijando el monto de dicho daño en $18.000.000. En contra de esta última decisión, la parte demandada deduce recurso de casación en el fondo, el que es rechazado por nuestro máximo tribunal.

Instituciones relacionadas: Daño moral experimentado por personas jurídicas

Comentarios: En el sistema chileno se ha planteado tres posiciones relativas a la reparación del daño moral de personas jurídicas. Aun cuando la tesis del pretium doloris se ha ido superando, la asociación del daño moral a los afectos o la capacidad de conciencia de una persona natural, impide admitirlo respecto de las personas jurídicas. Categóricamente en contra se ha pronunciado, en nuestro país, Barrientos. Según el autor: “Creemos que otorgar a las personas jurídicas daños morales es extralimitar el ya escurridizo, inasible, borroso e incomprensible para mucho concepto de daño moral. Entendemos que es una vía tentadora para un sentenciador o un litigante que se sentirán indudablemente seducidos por abrir la justificación del daño extrapatrimonial a perjuicios difíciles de demostrar, sobre todo, por la valoración que de él hará de manera discrecional en la sentencia el juzgador de la instancia. No consideramos que sea el camino más aconsejable, para aliviar los problemas de dificultad probatoria de ciertos daños patrimoniales fronterizos, otorgar daños morales a personas jurídicas. Es mejor, y más honesto también, afrontar la cuestión desde el punto de vista patrimonial en estos casos. Promuévase, con este fin, la prueba del lucro cesante. Autorícese como peritaje suficiente en juicio la conexión estadística significativa para acreditar ganancias futuras que se alegan como perdidas. Consiéntanse las pericias en tribunales para dar mayor entrada a procedimientos estadísticos de va-

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

265

loración de daños. No vemos la dificultad en tales probanzas y su implementación daría criterio científico y contrastable a los daños alegados”204. Siguiendo un criterio avalorado del daño moral, como sinónimo del pretium doloris, nuestra jurisprudencia rechazó por mucho tiempo la resarcibilidad del daño moral de las personas jurídicas. Es bastante ilustrativo el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, de 16 de junio de 1999, en el que se sostuvo: “Undécimo. Que siendo la demandante una persona jurídica, esto es, un ente ficticio creado por la ley, no cabe considerársele como sujeto de sufrimiento, dolor, angustia o cualquier otra lesión a los sentimientos propios de una persona natural, sentimientos que esta parte ha invocado como fundamento del daño moral cuya reparación persigue…”205. Por el contrario, partidarios de la tesis amplia, la mayoría de la doctrina chilena se ha mostrado favorable a la reparación del daño moral de las personas jurídicas, por atentados contra el honor o la imagen de éstas. En efecto, los autores que consideran el daño como lesión a un simple interés, a un bien jurídicamente tutelado o a un derecho subjetivo, en general, no ven inconvenientes en admitir la reparación del daño moral de las personas jurídicas. Ya el profesor Alessandri sostenía que las personas jurídicas legalmente constituidas, pueden demandar daños materiales y morales que se les irroguen por su dolo o culpa, pero respecto de éstos últimos, sólo por atentados a su honor206. Una posición particular sostiene en Chile Rodríguez Grez, para quien la persona jurídica puede ser sujeto pasivo de daño moral, no obstante, el carácter subjetivo de la lesión. Aun cuando la persona jurídica no tiene sentimientos, ni emociones, indica que éstas poseen un activo moral que sus representantes deben resguardar207. La jurisprudencia se ha venido uniformando en orden a aceptar la reparación del daño moral de personas jurídicas. Larraín pone como hito la sentencia de la Corte Suprema, de 30 de junio de 2008208. En efecto, en la medida que se ha ido abriendo paso un concepto más amplio de daños, se ha admitido que las personas jurídicas pueden ser sujetos activos de resarcimiento extrapatrimonial, en el supuesto de lesión a la imagen o el honor, pero considerando que lo lesionado son derechos y no intereses.

Barrientos Zamorano (2007), p. 138. Fallo publicado en Gaceta Jurídica, Nº 228, 1999, pp. 71-74. 206 Alessandri Rodríguez (1983), p. 343. En un sentido similar, Bidart Hernández (1985), p. 167; Corral Talciani (2013), pp. 153-154; Domínguez Hidalgo (2000), pp. 723 y ss; Domínguez Águila (2004), pp. 184-185; Díez Schwerter (1998), p. 130, Pizarro (2006), pp. 146 y ss.; y, Tapia Rodríguez (2013), pp. 621 y ss. 207 Rodríguez Grez (1999), pp. 308-310. 208 Larraín Páez (2014), p. 593. 204 205

266

Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos

Finalmente, hay una corriente moderada, sólo admitiría el resarcimiento de las personas jurídicas cuando éstas no tienen fines de lucro, en la medida que la afectación de derechos, como la imagen o la honra se traducirían, en definitiva, en lesiones a la esfera patrimonial de personas jurídicas con fines de lucro. En Chile, son partidarios de una posición más restringida a la hora de otorgar reparación de daños a las personas jurídicas, Barros y Larraín. Barros entiende que un camino posible para solución la reparación de personas jurídicas, es la distinción entre personas con o sin fines de lucro. Indica: “Las corporaciones y fundaciones persiguen un fin esencialmente moral y con frecuencia la lesión de su prestigio no tiene consecuencias patrimoniales, de modo que la única manera de compensar el mal que se les cause es mediante la indemnización del daño moral (…) Los atentados a la reputación de las sociedades tienen un efecto patrimonial. Por eso, cabe preguntarse, en su caso, si en vez de forzar la aplicación de un concepto de daño moral, desarrollado en atención a las facultades espirituales de las personas naturales, no resulta preferible avaluar el perjuicio de acuerdo a los criterios patrimoniales de lucro cesante o del daño emergente”209. En una preliminar aproximación conclusiva, Larraín sostiene dudas sobre un tratamiento único de las personas jurídicas, pues argumenta que la reparación del daño moral de las sociedades difícilmente puede ser catalogados de extrapatrimoniales, agregando que al menos en una de las sentencias que cita en su trabajo, otorga un daño moral con consecuencias patrimoniales, lo que no es otra cosa que encubrir lucro cesante con el pretexto del daño moral210. En la jurisprudencia, frente a atentados al honor o fama comercial, junto a la tesis de admisibilidad amplia que hemos examinado en el párrafo anterior, parece convivir con otra que, estableciendo un criterio más estricto en la prueba de los daños, en definitiva, parecen concluir que el daño efectivamente causado a personas jurídicas con fines de lucro, está constituido por lesiones a intereses patrimoniales, en el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, 29 de septiembre 2008. Rol 3688-04, MJJ18462: “Habiéndose analizado los elementos sobre los que la empresa actora fundamenta el daño moral sufrido —descrédito comercial o desprestigio frente a quienes contrajeron obligaciones con la actora— y estimándose insuficientes para acreditar la existencia del perjuicio moral, esto es, la violación a la honra o prestigio de la sociedad, corresponde rechazar lo demandado por este concepto, cuando como en el caso, no prueba la afectación de sus derecho de propiedad, solidez financiera y económica, ni su credibilidad comercial y prestigio, como la circunstancia alegada de que al no cobrar los cheques otros

Barros (2006), p. 300. Larraín Páez (2010), pp. 758-759. En Larraín Páez (2014), p. 601, llega a conclusiones similares, agregando algunas dificultades en las que puede incurrirse.

209 210

Unidad: Responsabilidad civil extracontractual

267

deudores han dejado de pagarle”211. El caso en comento es expresión de lo que se viene señalando pues la Corte de Apelaciones de Chillán determinó que la inclusión del actor en el Boletín Comercial, por una deuda que este no contrajo con la entidad demandada, le produjo descrédito y, por tanto, daño moral que debía ser reparado. Ahora bien, dicho tribunal superior vinculó el daño moral padecido por la sociedad demandante con un perjuicio de carácter patrimonial, lo que llevo a la Corte a acoger la demanda, según se desprende del considerando octavo de la sentencia aludida que indica “En síntesis, en la especie, la inclusión en el Boletín Comercial del actor produjo el descrédito de éste, lo que le perjudica en sus negocios y, por ende, le ha traído consecuencias pecuniarias que amerita acoger la acción de indemnización de perjuicios por daño moral interpuesta”. Es decir, la Corte de Apelaciones de Chillán está por reconocer el daño moral en virtud del daño patrimonial que provocó.

Sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol 3688-2004, de 29 de septiembre 2008. En el mismo sentido, sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol 1147-2014, de 9 de enero 2015 y sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, Rol 639-2015, de 15 junio 2015.

211

CASOS DE DERECHO CIVIL Rodrigo Barcia Lehmann212 y Felipe Castro Azócar213

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile, 1991. MBA Economía y Dirección Internacional de Empresas, MEDI, Universidad Autónoma de Madrid, 1997. European Master in Law and Economics, Complutense und Hamburg Universität, 1998. Doctor en Derecho Privado, Universidad Complutense de Madrid. Profesor Derecho civil. Facultad de Derecho Universidad Finis Terrae. Pedro de Valdivia Nº 1509, Providencia, Santiago de Chile. Correo electrónico: [email protected]. 213 Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Finis Terrae, 2019 y Máster en Análisis Económico del Derecho(c), UCM, Madrid. 212

UNIDAD: OBLIGACIONES, EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD CIVIL Caso 1: Deber de cuidado y responsabilidad contractual Para el día 22 de junio de 2019, el curso 1º B de enseñanza media del Liceo Intercultural Adolfo Suárez de la comuna de Pudahuel, realizó una visita guiada al Museo Experimental Mirador ubicado en las afueras de la ciudad de Santiago, debiendo contar cada estudiante —para asistir a dicha actividad— con la autorización de su apoderado. Así, la dirección del establecimiento educacional fue la encargada de trasladarlos de ida y regreso desde el mismo establecimiento, a través de un autobús particular contratado para tal efecto. La visita se llevó a cabo con normalidad desde el inicio del viaje hasta el final de la jornada, empero, a la hora de volver al liceo, uno de los estudiantes no llegó al punto de encuentro comprometido a la hora estipulada. La profesora a cargo de la incursión decidió que debían esperar al joven de 15 años, de iniciales R.I.P.C para emprender el viaje de regreso. No obstante —al cabo de una hora— se tomó la decisión de partir sin él, pues aquél podría retornar por su cuenta. R.I.P.C no llegó esa tarde al establecimiento, como tampoco a su domicilio. Por el contrario, el joven fue encontrado muerto al día siguiente en el Museo por causa de asfixia al interior de un conducto de ventilación que conectaba una galería con otra del recinto.

Instituciones relacionadas: Culpa Deber de cuidado Nexo causal

Comentarios214: La autorización que dieron los apoderados de los estudiantes que asistieron a la actividad descrita (incluido el de R.I.P.C) recayó en el hecho de que el esta-

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 1089-2009, de 7 de septiembre de 2010.

214

272

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

blecimiento educacional pudiera transportarlos al museo y, luego de acabado el asunto, retornarlos al mismo establecimiento. El incumplimiento contractual, por lo tanto, recae en que no se trasladó al joven de vuelta al lugar acordado, independiente de las circunstancias que hayan podido darlo por no habido. Por lo demás, el establecimiento guarda un deber de vigilancia o cuidado (de donde surge la responsabilidad de este) que debe ejecutarse sea tanto en sucesos que concurran dentro, como fuera de él, siempre que en este último caso se lleven a cabo actividades programadas en el marco escolar, sin variar ese deber en una situación u otra. Así, por ende, también hubo un incumplimiento al contrato educativo entre el establecimiento y el apoderado, al no aplicarse medidas de seguridad suficientes que hayan garantizado el regreso del estudiante en íntegras condiciones físicas y psíquicas, incurriendo el establecimiento en faltas que implican y denotan una clara negligencia y cuya imputabilidad no incumbe probar al demandante, pues en sede contractual esta se presume. Ergo, al actor solo le corresponde acreditar los demás presupuestos que importan el incumplimiento de una obligación en sede contractual. ¿Por qué en sede contractual? Toda vez que es un imperativo para el deudor reparar los daños que el incumplimiento de la obligación ha provocado al acreedor, sin distinguir sean estos patrimoniales o morales.

Caso 2: Teoría de la imprevisión Se ha levantado la veda del conocido molusco “loco” (concholepas concholepas) para las costas de Chile. En ese contexto, y con fecha de 20 de enero de 2019, Supermercados Superluna S.A. celebra un contrato con Juan Arredo Segura, obligándose éste a dar ½ tonelada de dicha especie de molusco los días 05 de cada mes por el transcurso de un año, mientras que el Supermercado se obliga a pagar una suma de $10.000.000 por el total del producto en el mismo plazo. El primer mes (febrero) ambos cumplen con su obligación, pero el día 23 del mismo, ocurre un terremoto y posterior tsunami en el norte del país que arrastra la concentración de la especie marítima desde las costas de la ciudad de Antofagasta a las de la ciudad peruana de Tacna. Debido a lo anteriormente descrito, la productividad en la pesca del recurso disminuye considerablemente en las costas chilenas, siéndole imposible a Juan Arredo Segura alcanzar la meta de la ½ tonelada mensual, al menos hasta que todo se normalice, pues para cumplir con lo pactado, debería desembolsar gastos adicionales y no previstos para ir a extraer el recurso al Perú.

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

273

Instituciones relacionadas: Teoría de la imprevisión Pacta sunt servanda Buena fe contractual Abuso del derecho Cláusula rebus sic stantibus

Comentarios: No hay duda que en el caso en cuestión se presentan todos los requisitos de la denominada “teoría de la imprevisión”, esto es: i) Que se trate de una obligación contractual; ii) Que el contrato no sea uno de tracto sucesivo; iii) Que el acontecimiento constituya un imprevisto sobreviniente, es decir, no imputable a ninguna de las partes; y iv) Que producto del mismo, la obligación que se le impone al deudor se vuelva excesivamente más onerosa215. La pregunta ahora recae en si este evento puede dar lugar a que se revisen judicialmente los términos del contrato celebrado o si, a pesar de las circunstancias acaecidas, el deudor debe cumplir igualmente con su obligación (en idénticos términos) sin importar lo más oneroso que resulte para él. En concreto, en Chile no se acepta la teoría de la imprevisión. Ello en virtud del artículo 1545 CC, el cual dispone que “todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”. Al no existir causa legal que justifique la revisión del contrato, no sería procedente que el deudor reclame dicha acción, de manera que los términos del mismo sólo serán modificables si el acreedor consiente en ello216. No obstante lo expuesto, para parte de la doctrina, la teoría de la imprevisión sí tendría cabida en el ordenamiento jurídico chileno en virtud del artículo 1546 CC que consagra el principio de buena fe contractual al establecer que “los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”. Conforme a tal principio, sería un acto de mala fe el que una parte se enriquezca a costa de la otra.

Barcia Lehmann (2008), pp. 1-245. Al respecto, y como observación crítica a este argumento, importante es hacer mención que el tenor del artículo 1091 del Código Civil español es prácticamente el mismo utilizado por el artículo 1545 del Código Civil chileno, cuestión que no ha obstado a que el derecho español se muestre favorable a la aplicación de la teoría de la imprevisión sobre la base de la buena fe contractual y la cláusula rebus sic stantibus, a través de sentencias del Tribunal Supremo.

215 216

274

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Adicionalmente, la teoría de la imprevisión también encontraría justificación, por un lado, en las reglas de interpretación de los contratos (artículos 1560 a 1566 CC), toda vez que las partes suponen que en el periodo de ejecución del contrato las condiciones que existían al momento de contratar se mantengan vigentes, y por otro, en la teoría del abuso del derecho.

Caso 3: Responsabilidad por el hecho ajeno217 Durante la madrugada del día 06 de junio de 2017, el Liceo Nº 3 fue desalojado después de una larga toma estudiantil convocada por el Centro de Alumnos y en la cual se produjeron varios destrozos de mobiliario al interior del establecimiento. En tal contexto, el día 12 de junio del mismo año, la Ilustre Municipalidad de Santiago interpuso una demanda por responsabilidad extracontractual ante los juzgados civiles de Santiago, en contra de los padres y apoderados de la Presidenta (L.S.H.M), el Secretario Ejecutivo (F.I.C.A) y el Tesorero (P.C.E.S) del Centro de Alumnos del Liceo Nº 3, todos estudiantes menores de edad. Según se expresó en medios de comunicación por parte de la Dirección Jurídica del Municipio, lo que se busca con la acción judicial es hacer responsables civilmente (lo que se traduciría en la obligación del pago de una indemnización) a los padres de los dirigentes estudiantiles cuando éstos llaman irresponsablemente al resto de sus pares a participar y a realizar actos constitutivos de toma y, por ende, hacer efectiva la obligación de indemnización por los daños producidos en los establecimientos.

Instituciones relacionadas: Presunción de culpa Responsabilidad por el hecho ajeno Deber de vigilancia Imputabilidad extracontractual

Comentario basado en la acción judicial de la misma naturaleza que la Ilustre Municipalidad de Santiago interpuso en junio del año 2017 contra los padres y apoderados de las estudiantes que formaban parte del Centro de Alumnas del Liceo 7 de Santiago.

217

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

275

Comentarios: En conformidad con la ley, existen dos disposiciones que sustentarían la alegación del Municipio. Por un lado, el artículo 2320 CC establece que “toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado”, agregando el inciso segundo de la misma norma, a modo de ejemplificar, que “así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos menores que habiten en la casa”, en tanto que el artículo 2321 del mismo cuerpo legal, dispone que “los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado adquirir”. En base a las disposiciones anteriormente referidas, es indiscutible que los padres son responsables civilmente por los ilícitos civiles que cometiesen sus hijos menores de edad, sea desde una presunción simplemente legal (que admite prueba en contrario) como es el caso del artículo 2320, o una de derecho (que no la admite) en el caso del artículo 2321. Todas ellas, dadas a partir de un mismo fundamento que es el deber de vigilancia que debiesen tener los padres para con sus hijos. No obstante, es requisito sine qua non para aplicar dichas menciones legales, que exista prueba de la responsabilidad de los dependientes o, en otras palabras, que se acredite la culpa o el dolo de los mismos en la comisión del daño (en este caso, de los miembros del Centro de Alumnos del Liceo Nº 3 de Santiago) pues solo entonces regirá la presunción de responsabilidad civil respectiva. Dicho esto, habría que preguntarse si los alumnos involucrados son responsables de los destrozos realizados al interior del establecimiento por el sólo hecho de, presuntamente, hacer el llamado a la toma. Frente a este caso la ley no establece ninguna presunción de culpa. Lo que fundamenta la presunción en la que se estaría sosteniendo el Municipio en su demanda es, como se mencionó, el deber de vigilancia de ciertas personas por los hechos de sus dependientes. En ningún caso, sin embargo, la ley o los tribunales de justicia han manifestado referencia al deber de vigilancia que deben procurar tener los dirigentes estudiantiles por los hechos de sus pares, más aún si los acontecimientos se han producido sin el conocimiento de estos. Es entonces que, al no poder imputárseles el hecho ilícito provocado por terceros a los dirigentes estudiantiles, mucho menos sería procedente que los padres de estos respondieran por ellos, al no ser específicamente esos alumnos autores materiales del daño.

276

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Caso 4: Responsabilidad del administrador de página web El sitio Nidal.org, inscrito por y a nombre de Fernando Segundo Ventura Palacios, quien a su vez es el webmaster (desarrollador web o administrador) de la plataforma, sirve como espacio virtual en formato de foro en el que sus usuarios comparten los más diversos contenidos. Se descubre, con el paso del tiempo, que uno de los asuntos más tratados en el sitio web son la exhibición de material fotográfico y audiovisual de terceras personas, en este caso, de mujeres que aparecen generalmente desnudas, en escenas de corte erótico o simplemente en de aparecen a la vista sus senos y genitales. Las afectadas, en un reportaje emitido con fecha 04 de agosto de 2019 por Televisión Nacional, hacen hincapié en que dicho contenido es de carácter privado y que fueron víctimas de una filtración por parte de terceros que aparentemente serían los mismos usuarios del sitio. Además, manifiestan que ello les ha traído perjuicios en diversos ámbitos, sufriendo problemas familiares, laborales, emocionales y de corte psicológicos debiendo, algunas de ellas, acudir a terapia. Ante las acusaciones públicas por redes sociales, Fernando Segundo Ventura Palacios se defiende afirmando que él sólo creó la página web y cumple funciones de desarrollador, enfatizando en que no se puede hacer cargo del material que compartan o comenten los cientos de personas que visitan el sitio de internet cada día. Cuestión además que según él —de hacerse— vulneraría los principios del sitio y coartaría la libertad digital y de expresión.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad civil Deber de vigilancia Responsabilidad por el hecho ajeno Presunción de culpa

Comentarios: A pesar de que el ordenamiento jurídico chileno no haya regulado expresamente este tipo de hechos, en materia de responsabilidad civil es plausible acudir a las denominadas presunciones de culpa, dentro de las cuales existe la figura de la responsabilidad por el hecho ajeno (aunque la doctrina afirma que en realidad son presunciones por el hecho propio). Así, el artículo 2320 CC señala que “toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado”,

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

277

imponiendo el artículo —en un conjunto de situaciones no taxativas— un deber de vigilancia o cuidado al tercero responsable (en este caso el administrador del foro) quien responderá pecuniariamente si es negligente en el ejercicio de aquél. En base a lo anteriormente expuesto, no cabría duda de la efectiva existencia de un vínculo de subordinación o dependencia entre el administrador de la página y el autor material del daño (quien o quienes difundieron el contenido en el sitio), toda vez que el administrador está mandatado a cumplir funciones tales como la de fijar el objeto de la plataforma, conjuntamente a las de borrar material y expulsar (banear) a usuarios por conductas indeseadas o que atenten contra el fin de la web (fijado por el administrador). Además, como no es necesario que exista una formalización jurídica de dicha relación218, este requisito vital para que opere la presunción de responsabilidad, estaría plenamente justificado en el caso de los desarrolladores de este tipo de páginas de internet en las que se comparte contenido por usuarios, la mayor de las veces, anónimos. La pasividad del administrador en estos casos sería significante de una omisión negligente en su deber de vigilancia. Así, cumpliéndose los demás requisitos que señala la doctrina, como la capacidad delictual del tercero civilmente responsable (encargado), la comisión del hecho dañoso por parte del dependiente (usuario) y la capacidad delictual de este más la prueba de la responsabilidad del mismo219, harían procedente una acción de indemnización de perjuicios en contra del webmaster, entregándole a las víctimas la posibilidad de reclamar reparación a los daños sufridos, siempre y cuando aquél no pruebe que empleó un actuar diligente como lo haría, según varios códigos civiles del mundo, un “buen padre de familia”.

Caso 5: Caso fortuito y mora del deudor Con fecha 20 de agosto de 2019, Juan Pablo Olavarría Canales celebra un contrato de compraventa con Romina Nicole Sepúlveda Briones, mediante el cual esta se obliga a transferir el dominio de una tornamesa de madera de pino, color café, modelo Olimpia, marca Triunfo, fabricada en 1932, mientras que aquel se obliga a pagar por el artefacto musical la suma de $1.500.000 en una sola cuota mediante transferencia bancaria. Ambas partes estipulan en el contrato que las prestaciones se realizarán a la fecha de 24 de agosto del mismo año.

Corral (2013), pp. 1-498. Corral (2013), pp. 1-498.

218 219

278

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Llegada la fecha pactada, Juan Pablo realizó la transferencia bancaria a Romina por la suma estipulada. No obstante, al dirigirse al domicilio en donde debía retirar la tornamesa, se encuentra con la sorpresa de que no se encontraba persona alguna en el lugar, razón por la que decidió volver al día siguiente (esto es, el día domingo 25 de agosto) para encontrarse con la misma situación. Al llamar a Romina por teléfono para preguntarle por lo ocurrido, esta le contesta que tuvo que trasladarse por el fin de semana a otra ciudad para visitar a un familiar enfermo y le comenta que al día siguiente le haría entrega de lo prometido, a lo que Juan Pablo responde diciendo que lamenta la situación, pero recrimina que aquello no fue lo pactado y que su ausencia le trae perjuicios al ser el aparato un regalo de cumpleaños para su cónyuge, coleccionista. A la mañana siguiente, a primera hora, Juan Pablo recibe una llamada de Romina quien le señala que no podrá hacerle entrega de la tornamesa, toda vez que hubo un incendio en el edificio donde ella se alojaba —imputable a uno de sus vecinos quién había dejado el paso del gas abierto— que acabó por destruir su departamento y sus pertenencias, entre ellas, la cosa debida que resultó totalmente consumida por el fuego.

Instituciones relacionadas: Caso fortuito Teoría de los riesgos Mora del deudor Plazo expreso

Comentarios: El artículo 45 CC señala que “se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir (…)”, dictando junto con ello, varios ejemplos no taxativos de casos constitutivos de tal. Así, el caso del incendio que destruyó la especie que debía darse al comprador constituiría un supuesto de caso fortuito al satisfacer todos los requisitos para ser considerado de tal manera (esto es, la exterioridad del hecho y lo imprevisto e irresistible de este). Así, en principio, “la pérdida total de la especie o cuerpo cierto debido por caso fortuito extingue la obligación del deudor (vendedor). Sin embargo, el caso fortuito sobre la especie o cuerpo cierto deja subsistente la obligación correlativa respecto de la cual el acreedor (comprador) es el deudor, es decir, el riesgo recae en el deudor (comprador). Ello es evidente desde que el deudor debe cumplir con la obligación correlativa (el pago del precio), sin recibir nada a cambio (artículos

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

279

1550 y 1670 del CC)”220. No obstante, en el caso que se comenta, el riesgo se invierte al tenor de lo que describe el mismo artículo 1550 CC, al señalar que “el riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega”. De lo anteriormente expuesto, cabe precisar que la sola circunstancia de no haber cumplido con su obligación a tiempo, tiene la entidad suficiente para constituir en mora a Romina, pues en el contrato celebrado con Juan Pablo se estableció un plazo expreso, prescindiéndose de la reconvención judicial para tales efectos. Así lo dispone el Nº 1 del artículo 1551 CC, según el cual, el deudor está en mora “cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora”. De este modo, es Romina quien estaba a cargo del riesgo de perecer la cosa al hallarse constituida en mora respecto de su entrega, la cual estaba fijada para el día 24 de agosto de 2019. Tal circunstancia da lugar a que Juan Pablo pueda accionar de indemnización de perjuicios, tanto compensatorios, como moratorios.

Caso 6: Concurrencia de daño material y daño moral Lourdes Squella Martínez es una mujer de 76 años, dueña de un inmueble correspondiente al departamento Nº 210, ubicado en la segunda planta de un edificio de cinco pisos, propiedad de la inmobiliaria Crea S.A. direccionado en Pasaje de la Brisa #48, comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile, a cargo de la administración de la empresa MaiDpto. Administradoras S.A. Lourdes, producto de su edad y, a pesar de vivir en el segundo piso del edificio, debe hacer uso del ascensor todos los días para entrar o salir del mismo. Un día, con motivo de salir del edificio para ir de compras al supermercado, la mujer de 76 años utiliza el ascensor para descender al primer nivel, sin embargo, en el momento que este se detuvo completamente, sufrió un desplome que le provocó una lesión en su rodilla y algunas contusiones en su brazo derecho. Se logra comprobar que la falla del ascensor se produjo a causa de un cortocircuito provocado por el mal estado en que se hallaba uno de los cables de corriente del sistema eléctrico. Ese mismo día, la mujer fue trasladada a la Unidad

Barcia Lehmann (2008), pp. 1-245.

220

280

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

de Urgencias del Hospital Ramón Freire, donde se le dio el alta después de 4 horas en tratamiento sintomático por parte de kinesiología y medicina general. Se le recetaron analgésicos durante 14 días y reposo absoluto por el mismo lapso de tiempo, derivándosele —además— a la Unidad de Psiquiatría del recinto hospitalario, donde le fueron diagnosticados constantes episodios de crisis de pánico a causa del accidente que no le permitían dormir ni hacer su vida habitual.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad civil Nexo causal Daño material Daño moral

Comentarios: En el caso que se presenta pueden identificarse dos clases de daños producidos: Daño material y daño moral. Por la misma razón, Lourdes tiene legitimación para accionar de indemnización de perjuicios, toda vez que donde hay daño puede existir responsabilidad. Para estos efectos, el Código Civil chileno no hace distinción alguna en qué daños deben ser reparados. Así, el artículo 2329 del mismo cuerpo legal sostiene que “por regla general, todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta”, daño que —desde antiguo— ha sido entendido por la doctrina nacional y la jurisprudencia mayoritaria como “todo detrimento, perjuicio, menoscabo o molestia que sufre un individuo en su persona, bienes, libertad, honor, crédito, afectos, creencias, etc.”221. De este modo, podría reclamarse tanto la indemnización correspondiente a las lesiones sufridas y los gastos directos que ello provocó (dígase traslado a Urgencias, costos de la atención hospitalaria, medicación suministrada, tratamiento indicado, etcétera) como también la del perjuicio psicológico que apareció a causa del accidente por concepto de daño moral, bajo el supuesto del pretium doloris (precio del dolor)222. Ahora bien, ¿contra quién iría dirigida la acción? No cabe duda de que esta debe ser dirigida en contra de la administración del edificio, en el entendido de que es ella la que debe hacerse cargo del mantenimiento de los espacios comunes tales como jardines, halls, escaleras y ascensores. Existe ahí, pues, una imputación

Díez Schwerter (2016), pp. 1-292. El que tiene su fundamento en el dolor o molestia que el hecho ilícito ocasiona en los sentimientos o afectos de una persona. Díez Schwerter (2016), pp. 1-292.

221 222

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

281

causal a causa de negligencia de la administración la cual no haría variar el monto de la indemnización pues en sede extracontractual resulta indiferente que la causa del daño haya sido a partir de culpa o dolo. Existiendo esta relación de causalidad que hace referencia al nexo o unión que debe existir entre la acción u omisión del agente y el daño ocasionado223, agregado al cumplimiento de los demás requisitos propios de la responsabilidad extracontractual ya referidos tácitamente (daño, acción u omisión) imputabilidad, basta para establecer una acción resarcitoria por parte de Lourdes contra MaiDpto. Administradoras.

Caso 7: Clases de obligaciones Con fecha 05 de julio de 2019, Francisco Urriticoechea Zamora compra, por la suma de $7.500.000, un automóvil marca Peugeot color negro con fecha de fabricación año 2018, sin especificar patente, a Ramón Gutiérrez Sepúlveda, Ignacio Castillo Pino y Juan Francisco Rodríguez Ochoa, quienes son dueños de una camada de vehículos, dedicándose a la compraventa de los mismos. Al día siguiente, por llamada telefónica, Ignacio Castillo Pino le da aviso al señor Urriticoechea que su vehículo se encuentra en condiciones para ser retirado al garaje en donde se encuentra la camada, a lo que Francisco (quién previamente había hecho el pago de este por transferencia bancaria a Castillo) se pone en marcha para que se le haga entrega de su automóvil. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas que presentan un viento de alta intensidad, un poste de luz se desploma en contra del recinto donde se guardaban los coches, aplastando y destruyendo el Peugeot con el que Ignacio se había comprometido por teléfono con Urriticoechea. En el lugar, el señor Urriticoechea Zamora reclama a Castillo que se le haga entrega de otro vehículo, a lo que este se opone rotundamente alegando que la destrucción del automóvil no fue a causa de un hecho suyo, sino que se debió a un accidente. Ante dicha respuesta, se contacta con los señores Gutiérrez y Rodríguez, quienes se mantienen al margen del asunto sosteniendo que aquel “es un tema que debe resolver con Ignacio Castillo Pino”, mas no con ellos.

Instituciones relacionadas: Obligaciones de género Obligación de especie o cuerpo cierto

Crespo Mora (2018), pp. 251-274.

223

282

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Obligación indivisible

Comentarios: Para poder dar respuesta a lo que puede o no hacer el señor Urriticoechea, es menester establecer —primeramente— qué tipo de obligación es la que se presenta en este caso. Así, de la lectura de los hechos se entiende que esta es una obligación de género, toda vez que el acuerdo sólo recayó en la marca, color y año (modelo) del vehículo, más no en la patente u otra característica que podrían llevarnos a hablar de una especie o cuerpo cierto. Los detalles de la cosa objeto de la obligación no son únicos en la especie, por lo que automóviles así pueden existir varios en el mercado. Además, se estaría en presencia de una obligación indivisible, entendiéndose por tal “aquella en que existiendo pluralidad de sujetos activos o pasivos, la prestación no puede efectuarse por parcialidades y en consecuencia, cada acreedor puede exigirla y cada deudor está obligado a cumplirla en su totalidad”224, encontrándose la prestación en el supuesto de la presunción de indivisibilidad que consagra el artículo 1526 Nº 5 CC, toda vez que su división ocasionaría perjuicio al acreedor del vehículo. Así, el riesgo no sería del comprador, sino que en este caso correspondería al vendedor, no siendo aplicable lo dispuesto por los artículos 1820 y 1550 CC. Por lo demás, tampoco el caso en cuestión se encontraría en el marco del artículo 1526 Nº 2 CC, es decir, que sea solo quien tenía la cosa el obligado a entregarla, toda vez que para que opere dicha norma es necesario que el objeto de la obligación constituya una especie o cuerpo cierto, de modo tal que ni Gutiérrez Sepúlveda ni Rodríguez Ochoa están exentos de ser obligados al cumplimiento, pudiendo el señor Francisco Urriticoechea reclamar la obligación a cualquiera de los vendedores.

Caso 8: Responsabilidad médica El 8 de julio del 2012, la Corte de Concepción resuelve un recurso de apelación, en que el nudo de la cuestión está vinculada a un parto que, calificado como de “alto riesgo”, significó para la actora un dolor y sufrimiento, habida cuenta la muerte de su hijo, debido a “los problemas derivados de la asfixia perinatal,

Barcia Lehmann (2008), pp. 1-245.

224

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

283

a consecuencias de lo cual padeció, en su corta existencia, de parálisis cerebral y problemas respiratorios”. La Corte de Concepción sostiene que para dirimir el litigio debe tenerse en cuenta que, como la obligación que recae sobre el médico es de medios, no de resultados, un resultado frustrado no configura causal suficiente para hacer responsable al demandado. De ahí que deba ponerse atención a las circunstancias en las cuales sucedió el hecho dañoso, dado que no se busca determinar si hubo un incumplimiento obligacional, sino que si los médicos tratantes observaron la llamada lex artis medica. Por otra parte, señala la Corte que la epilepsia, sufrida por la actora, demandaba cuidados especiales, los cuales no fueron proveídos por la demandada. Esto, además de la negligencia demostrada por el hospital: “si se considera que el trabajo de parto duró casi diez horas (…) en circunstancias que bien se pudo haber recurrido a un procedimiento de operación cesárea o al traslado oportuno de la madre a un establecimiento de salud de mayor complejidad”, por lo que estima que el daño es atribuible a la demandada. A la sazón, la Corte de Concepción confirma la resolución del grado, otorgando una cantidad de dinero a título de daño moral, que no es revelada en la especie.

Instituciones relacionadas: Responsabilidad médica Obligaciones de medio y resultado Causalidad

Comentarios225: La Excma. Corte Suprema ha establecido que, al tratar el incumplimiento de las obligaciones contractuales, la doctrina “distingue entre obligaciones de medio y de resultado, siendo diversa la exigencia del deudor según se trate de una u otra categoría de obligación. Así, mientras a las obligaciones de medios se les llama obligaciones generales de prudencia y diligencia, a las obligaciones de resultado se les conoce también como obligaciones determinadas”226.

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción, Rol 17182012, de 5 de diciembre del 2013, en autos “B con Servicio de Salud Arauco”, que rechaza el recurso de casación en el fondo contra sentencia del Juzgado de Letras en lo Civil de Lebu, de 26 de noviembre del 2012. 226 Fallo de reemplazo de la Excelentísima Corte Suprema, Rol Ingreso de la Corte Nº 7215-14, de 19 de enero de 2015, Considerando Cuarto. 225

284

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Sin embargo, en relación a lo anterior, se ha establecido que “en nuestra legislación no es necesario investigar si las obligaciones del médico son de medio (de prudencia y de diligencia) o de resultado (determinadas). En todo caso, el médico sujeto a un paciente por vínculo de obligación debe emplear en el cumplimiento de ésta el debido cuidado y a él corresponde probar que empleó en cumplirla la debida diligencia”227. Ahora, en lo referido a la Lex Artis Médica, el fallo de la Primera Sala de la Excelentísima Corte, Rol Nº 7215-2014, considerando séptimo, dispone que en el ámbito de la responsabilidad médica, el hecho de que las acciones de salud sean desarrolladas conforme a dicha ley “constituye el parámetro de comparación de la actividad desplegada por los médicos, caracterizada como una obligación de previsión, asistencia, diligencia, cuidado y garantía del respectivo facultativo”228. De este modo, a la luz de los antecedentes del caso, considerando los cuidados especiales que la actora requería y que no fueron adoptados oportunamente en el parto, no podría estimarse que la demandada actuó conforme a esta normativa. Por su parte, el tribunal de primera instancia determinó en esta causa que, para que sea procedente la responsabilidad por falta de servicio, es necesario: a) que exista una norma del derecho positivo que obligue a la Administración del Estado a prestar un servicio; b) que se acredite que el servicio no se prestó o se prestó en forma inadecuada o tardíamente; c) que se acrediten los perjuicios; y d) que se pruebe que el perjuicio se produjo por la falta de servicio (nexo causal). En primer lugar, es del caso que efectivamente existe una norma de derecho positivo: la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado Nº 18.575. Asimismo, el parto fue calificado como de “alto riesgo”, situación que el personal del hospital conocía y que la madre, además, se encontraba en tratamiento médico, circunstancia también conocida por el personal. Añadido a ello, si se considera que el trabajo de parto duró casi diez horas en circunstancias que bien se pudo haber recurrido a un procedimiento de cesárea o al traslado oportuno de la madre a un establecimiento de salud de mayor complejidad, y en consecuencia, habida cuenta la muerte de su hijo, debida precisamente a “los problemas derivados de la asfixia perinatal, a consecuencias de lo cual padeció, en su corta existencia de parálisis cerebral y problemas respiratorios”, no puede sino acreditarse que el perjuicio sufrido por la demandante se produjo por una omisión o falta del deber de actuar del personal.

Sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 8983-2010, de 27 de diciembre de 2011, Considerando Cuarto. 228 Sentencia de reemplazo de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 7215-14, de 19 de enero de 2015. 227

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

285

Caso 9: Comodato precario Ante una demanda de simple precario, la demandada invoca la existencia de un contrato de arrendamiento para oponerse al libelo. La parte demandante señala que dicho contrato expiró en el año 1996, de manera que le es inoponible, careciendo por ende la demandada de título que justifique su ocupación. A dicho contrato de arrendamiento se le puso término por resolución administrativa en el año 1966, fecha desde la cual el demandado ocupa el inmueble. Por sentencia de 28 de octubre de 2009, del 1º Juzgado Civil de Antofagasta, dictada en los autos Rol Nº 2.884-09, se rechazó la demanda de precario interpuesta por el Fisco de Chile, representado por el Consejo de Defensa del Estado, en contra de G. G. M. Apelado el fallo por la parte demandante, la Corte de Antofagasta, por sentencia de 11 de junio de 2010, lo revocó, decidiendo en su lugar acoger la demanda, sin costas. En contra de esta última determinación, la demandada dedujo recursos de casación en la forma y en el fondo.

Instituciones relacionadas: Comodato precario Simple precario

Comentarios229: En este caso, la recurrente fundamentó su recurso de casación en el fondo basándose en que la sentencia impugnada infringió el artículo 2195 inciso segundo del Código Civil, que dispone: “Constituye precario la tenencia de una cosa ajena sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño”, añadiendo, a su vez, que la sentencia no contenía uno de los requisitos indispensables para que proceda la acción de precario: que haya existido mera tolerancia o ignorancia del actor. Inclusive, como consta en el considerando tercero del fallo230, una de sus argumentaciones radica en el “reconocimiento expreso por parte de diferentes organismos del Estado respecto de la posesión que ejerce sobre el inmueble, tales como que la propiedad se encuentre enrolada ante el Servicio de Impuestos Internos a nombre de la demandada”.

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5014-2010, de 8 de junio de 2012. 230 Sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 5014-2010, de 8 de junio de 2012. 229

286

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Por su parte, el máximo tribunal —en el considerando séptimo del fallo analizado— prescribe que, del artículo 2195 del Código Civil, “se desprende que un elemento inherente al precario es la total ausencia de vínculo jurídico entre el dueño y el tenedor del inmueble reclamado, esto es, existe una mera situación de hecho. Con estricto apego a esa norma y de acuerdo a la reiterada jurisprudencia sobre la materia, para que exista precario es necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos copulativos: a) que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución solicita; b) que el demandado ocupe ese bien; y c) que tal ocupación sea sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño”. Así, en el décimo considerando, indica que “la esencia del precario es la absoluta y total carencia de cualquier relación jurídica entre el propietario y el detentador de la cosa, vale decir, se trata de una tenencia apenas permitida, tolerada o ignorada, sin sustento, apoyo o título jurídicamente relevante. Por consiguiente, la cosa pedida en la acción de precario, esto es, la restitución o devolución de una cosa mueble o raíz, halla su justificación en la ausencia absoluta de vínculo jurídico entre quien tiene u ocupa esa cosa y el dueño de ella o entre aquél y la cosa misma”. Es por todo lo anterior, que el hecho que la demandada ocupe desde el año 1966 la propiedad, sin contar con ningún título, constituye “antecedente suficiente para considerar que la demandada no goza de título al cual el ordenamiento le reconozca la aptitud de unirla jurídicamente con el predio, de manera que el demandante está habilitado para hacer cesar esa ocupación a través de esta acción”.

Caso 10: Acciones reivindicatoria y de cerramiento Suponga que en un caso existe controversia sobre la cabida de sus predios, por lo que la actora demanda de acción de demarcación y cerramiento. La sentencia de primera instancia resuelve que esta acción no sólo se concede para el evento de que se trate de instalar cercos cuya ubicación no sea discutida, sino también para el evento que sucede en autos, esto es, para modificar los cierros reinstalados en lugar distinto al que corresponde. La pretensión que supone alterar los hitos que se reubicaron equivocadamente, no importa la reivindicación de una porción de terreno determinado y preciso, objetivo propio de la acción de dominio, ya que del ejercicio de la acción en examen puede resultar una restitución de terreno.

Instituciones relacionadas: Acción reivindicatoria Acción de demarcación de deslindes y cerramiento.

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

287

Comentarios231: Para responder adecuadamente este caso, debemos distinguir claramente entre las acciones de demarcación y cerramiento, por una parte, y la acción reivindicatoria, por la otra. Del artículo 842 del Código Civil se extrae un concepto de demarcación, al establecer que “Todo dueño de un predio tiene derecho a que se fijen los límites que lo separan de los predios colindantes, y podrá exigir a los respectivos dueños que concurran a ello, haciéndose la demarcación a expensas comunes”. Por su parte, el artículo 889 del Código Civil prescribe que “la reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”. De modo que, mientras la primera pretende determinar el límite de predios colindantes, la segunda pretende reivindicar aquello de que no está en posesión. La jurisprudencia de la Corte Suprema ha entendido claramente que el ámbito de aplicación de ambas acciones es diferente232. En el considerando sexto del fallo en cuestión, indica que el único objeto de la acción de cerramiento y demarcación es “que se fijen los límites o deslindes que separan el predio de quien ejerce la acción de los inmuebles colindantes, realizándose tal fijación tanto de un modo jurídico, es decir, orientado a reconocer la línea divisoria, como de una manera material, esto es, a través de la instalación de los hitos apropiados”. Así, en el caso que el litigio radicara no en la fijación de los límites o deslindes que separan el predio en inmuebles colindantes, sino relacionado a la cabida de los predios vecinos precisamente mutaría la pretensión a acciones distintas, ya sea posesorias o reivindicatorias. Es del caso que la pretensión de la actora supone alterar los hitos que se reubicaron equivocadamente, obligando al demandado a respetar los deslindes oficiales. Así, la Excelentísima Corte señala —en el considerando octavo del fallo— que la controversia en realidad radica en la cabida de los predios, excediendo así el marco del ejercicio de la acción de demarcación y cerramiento, pues lo que en realidad se persigue es derrumbar un lindero ya existente y alterar, de ese modo, la extensión de los terrenos en disputa.

Comentario basado en sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol Nº 178-2014, de 24 de junio de 2014. 232 Barcia Lehmann (2017), pp. 65-104. 231

288

Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar

Caso 11: Cláusula de no enajenar La actora constituyó una primera y segunda hipoteca a favor de un Banco denominado “Osorno y la Unión”, incorporada esa hipoteca con una cláusula de no enajenar ni gravar un inmueble determinado. Posteriormente a la hipoteca constituida a favor del Banco, el Sr. G procedió a inscribir un contrato de suscripción de acciones, dación en pago, cesión y transferencia a favor de un tercero, en virtud de una escritura pública celebrada el 8 de octubre de 1996, e inscrita ante el Registro del CBR de Talagante (apelado). Éste último, al percatarse de la cláusula de no enajenar que existía y vinculaba al Sr. G con el Banco de Osorno y la Unión, se rehusó a realizar dicha inscripción solicitada, rechazando inscribir el contrato del Sr. G en el Registro del CBR de Talagante.

Instituciones relacionadas: Validez de la cláusula de no enajenar Objeto ilícito Teoría general de los bienes

Comentarios233: La discusión sobre la validez de la cláusula de no enajenar —o “prohibiciones de disponer”— ha sido abordada por la doctrina nacional a lo largo del siglo XX234, analizando tres corrientes: a) aquella que resuelve en aceptar la validez de dichas cláusulas, b) quienes optan por rechazar tal validez, y c) aquellos que la aceptan relativamente. Específicamente, centrándonos en los argumentos que pudieren competer a este caso, quienes aceptan dicha cláusula señalan que el artículo 53 Nº 3 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces indica que puede inscribirse “todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional, legal o judicial, que embarace o límite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho de enajenar. Son de la segunda clase el embargo, cesión de bienes, secuestro, litigio, etc.”. En cambio, la doctrina que opta por rechazar la validez argumenta que, al tratarse de una disposición reglamentaria, “no puede prevalecer contra normas de la ley y del espíritu de ella manifestada en su historia fidedigna”235.

Comentario basado en sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de San Miguel, en autos “G con el Conservador de Bienes Raíces de Talagante”, de 15 de abril de 1998. 234 Pinochet Olave (2013), p. 260. 235 Pinochet Olave (2013), p. 262. 233

Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil

289

Por otra parte, aquellos autores que niegan validez establecen que la cláusula de no enajenar adolece de nulidad absoluta por recaer sobre un objeto ilícito, constituido por el hecho de impedir la libre circulación de los bienes236. Sin embargo, aquellos que aceptan, argumentan que “si en Derecho Privado puede hacerse todo lo que la ley no prohíbe, siempre se podrá establecer con eficacia una cláusula de no enajenar, a menos que una disposición expresa lo prohíba en determinado caso, y tal disposición, con carácter general, no existe respecto de las cláusulas contractuales”237. Señalados estos argumentos referidos al caso, concluye el profesor Pinochet que “la doctrina nacional asentada en las últimas décadas parece inclinarse por la admisión de la validez relativa de tales prohibiciones, ya que al no encontrase prohibidas en términos generales— el hecho de pactar la no enajenación constituye una manifestación del principio de autonomía de la voluntad; en segundo término, porque no pactándose en términos absolutos temporal ni materialmente, no existe conflicto con el principio de libre circulación de los bienes y, finalmente, porque son aceptadas explícitamente en el artículo 53 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces”238. Sin embargo, respecto a este último argumento que pretende reconocer la validez de las cláusulas de no enajenar, adquiere validez la crítica de los detractores de la aceptación, atendido que estaríamos en presencia de una disposición reglamentaria que en caso alguno puede prevalecer a las normas de jerarquía legal239, por lo que sería tácitamente derogada. Con todo, no existe consenso al respecto en relación a la obligatoriedad del Registro Conservador para inscribir las prohibiciones de enajenar.

238 239 236 237

Alessandri et al. (1997), p. 59. Pinochet Olave (2013), p. 261. Pinochet Olave (2013), p. 264. Pinochet Olave (2013), p. 264.

BIBLIOGRAFÍA Abeliuk Manasevich, René (2009): Las obligaciones (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo I. Aedo Barrena, Cristián (2013): “El tratamiento dogmático de la culpa de la víctima en la responsabilidad civil: un enfoque desde la imputación objetiva”, en: Domínguez Hidalgo, Carmen et al. (Coord.), Estudios de Derecho Civil VIII (Santiago, Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristián (2015): “La culpa como criterio de distribución de riesgos sociales, ¿hay en la culpa un deber de cuidado?”, en: Vidal Olivares, Álvaro; Severin Fuster, Gonzalo y Mejías Alonso, Claudia (Coord.), Estudios de Derecho Civil X (Santiago, Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristián (2017): “La creación de riesgos no permitidos en la imputación objetiva: ¿un problema de culpa? Hacia un sistema funcional”, en: Corral Talciani, Hernán y Manterola Domínguez, Pablo (Eds.), Estudios de Derecho Civil XII (Santiago, Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristián (2017): “¿Por qué en la culpa no hay siempre una infracción a un deber de cuidado?”, en: Barría Díaz, Rodrigo; Ferrante, Alfredo y San Martín Neira, Lilian (Coord.), Presente y Futuro de la Responsabilidad Civil. Actas del Congreso Internacional de 3 y 4 de noviembre de 2016 (Santiago, Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristián (2018): Culpa Aquiliana. Una conjunción de aspectos históricos y dogmáticos (Santiago, Thomson Reuters). Albaladejo, Manuel (1994): Derecho Civil. Derecho de Bienes I (Barcelona, Editorial José María Bosch Editor). Alessandri Besa, Arturo (2008): La nulidad y la rescisión en el derecho civil chileno (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo I. Alessandri Rodríguez, Arturo; Somarriva Undurraga, Manuel y Vodanovic H., Antonio (1942): Curso de Derecho Civil (Santiago, Editorial Nascimiento), tomo IV. Alessandri Rodríguez, Arturo; Somarriva Undurraga, Manuel y Vodanovic H., Antonio (1957): Curso de Derecho Civil. De los bienes, 2da edición (Santiago, Editorial Nascimiento), tomo II. Alessandri Rodríguez, Arturo (1983): Responsabilidad Civil Extracontractual en el Derecho Civil Chileno, 2da edición (Santiago, Editorial Jurídica Conosur Limitada). Alessandri Rodríguez, Arturo; Somarriva Undurraga, Manuel y Vodanovic H., Antonio (1993): Tratado de los Derechos Reales, 5ta edición (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo II. Alessandri Rodríguez, Arturo (1994): De la compraventa y Promesa de venta (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo II, volumen 2. Alessandri Rodríguez, Arturo; Somarriva Undurraga, Manuel y Vodanovic H., Antonio (1997): Tratado de los Derechos Reales, 6ta edición (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo I. Barcia Lehmann, Rodrigo (2007): Lecciones de Derecho Civil chileno: Del acto jurídico (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo I.

292

Bibliografía

Barcia Lehmann, Rodrigo (2008): Lecciones de Derecho Civil chileno: De la teoría de las obligaciones (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo III. Barcia Lehmann, Rodrigo (2017): “La concurrencia de acciones reales y la posesión material”, en: Revista de Derecho de la Universidad del Norte (Año 24, Nº 1), pp. 65-104. Barrientos Zamorano, Marcelo (2007): “Negación de daños morales a una persona jurídica en materia contractual”, en: Revista Chilena de Derecho (Vol. 34, Nº 1), pp. 135-138. Barros Bourie, Enrique (2006): Tratado de Responsabilidad Extracontractual (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Bidart Hernández, José (1985): Sujetos de la acción de responsabilidad extracontractual (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Caldera Delgado, Hugo (1984): “La retrocesión del bien expropiado (incumplimiento o desviación del fin)”, en: Revista de Derecho Público (Año 35, Nº 36), pp. 83-101. Carocca Pérez, Álex (2009): Manual el nuevo sistema procesal penal chileno, 5ta edición actualizada (Santiago, Legal Publishing). Céspedes Muñoz, Carlos (2011): “Venire contra factum proprium non valet. Sentencia de la Excma. Corte Suprema de 02 de noviembre de 2011”, en Revista de Derecho y Ciencias Penales (Nº 17), pp. 141-164. Claro Solar, Luis (1936): Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado (Santiago, Editorial Nascimiento), tomo X. Contardo González, Juan Ignacio (2015): “Obligaciones y responsabilidad civil”, en: Revista chilena de Derecho Privado (Nº 26), pp. 141-164. Cornejo Aguilera, Pablo (2012): “Incentivos para la conservación y reglas de responsabilidad: La responsabilidad del dueño de la edificación por los daños ocasionados por su ruina”, en: Revista Chilena de Derecho (Vol. 39, Nº 1), pp. 33-56. Corral Talciani, Hernán (2013): Lecciones de Responsabilidad Civil Extracontractual (Santiago, Thomson Reuters). Crespo Mora, María del Carmen (2018): “La responsabilidad extracontractual”, en: Santos Morón, María José (Coord.), Lecciones de Derecho Civil Patrimonial, 2da edición (Madrid, Editorial Tecnos), pp. 251-274. Díez Schwerter, José Luis (2016): El Daño Extracontractual: Jurisprudencia y Doctrina (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Díez Schwerter, José Luis (2016): “La acción de daño contingente del artículo 2333 del Código Civil chileno: sus elementos y ámbito de aplicación”, en: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Nº 46), pp. 133-153. Domínguez Águila, Ramón (1966): “El hecho de la víctima como causal de exoneración de responsabilidad civil. Comentario en torno a un fallo de la I. Corte de Apelaciones de Concepción (Chile)”, en: Revista de Derecho Universidad de Concepción (Año 34, Nº 136), pp. 29-54. Domínguez Águila, Ramón (2004): “Daño moral contractual. Daño moral de personas jurídica”, en: Revista de Derecho Universidad de Concepción (Año 71, Nº 214), pp. 184-185. Domínguez Águila, Ramón (2004): “Comentario de jurisprudencia. Inaplicabilidad de la responsabilidad subsidiaria laboral en la acción extracontractual civil. Inoponibilidad de la culpa de la víctima a las víctimas por rebote”, en: Revista de Derecho Universidad de Concepción (Año 72, Nº 215-216).

Bibliografía

293

Domínguez Águila, Ramón (2004): La prescripción Extintiva. Doctrina y Jurisprudencia (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Domínguez Águila, Ramón (2012): Teoría General del Negocio Jurídico, 2da edición actualizada (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Domínguez Hidalgo, Carmen (2000): El daño moral (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Domínguez Hidalgo, Carmen (2008): “Los derechos de la personalidad y el principio de reparación integral del daño”, en: A.A.V.V., Estudios de Derecho Civil IV. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Olmué (Santiago, Legal Publishing), pp. 645-659. Elorriaga de Bonis, Fabián (1999): “Del daño por repercusión o rebote”, en: Revista Chilena de Derecho (Vol. 26, Nº 2), pp. 369-398. Elorriaga de Bonis, Fabián (2007): “Novedades judiciales en torno al daño moral por repercusión”, en: Corral Talciani, Hernán y Rodríguez Pinto, María Sara (Coord.), Estudios de Derecho Civil II (Santiago, LexisNexis). Evans de la Cuadra, Enrique (2004): Los derechos constitucionales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo I. Ferrara, Francisco (1960): La simulación de los negocios jurídicos, 1era edición (Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado). Figueroa Yáñez, Gonzalo (2012): Curso de Derecho Civil (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo II. Larraín Páez, Cristián (2010): “Daño moral a personas jurídicas: una aparente consolidación jurisprudencial”, en: A.A.V.V., Estudios de Derecho Civil V (Santiago, Abeledo Perrot), pp. 758— 759. Lepin Molina, Cristian (2016): Derecho Familiar chileno (Santiago, Thomson Reuters). Meza Barros, Ramón (2009): Manual de Derecho Civil. De las obligaciones (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Peñailillo Arévalo, Daniel (1995): La expropiación ante el Derecho Civil, 2da edición (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Peñailillo Arévalo, Daniel (1996): “El enriquecimiento sin causa. Principio del derecho y fuente de obligaciones”, en: Revista de Derecho de la Universidad Concepción (Año 64, Nº 200), pp. 7-40. Peñailillo Arévalo, Daniel (2003): Obligaciones. Teoría general y clasificaciones. La resolución por incumplimiento (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Peñailillo Arévalo, Daniel (2004): Los bienes, la propiedad y otros derechos reales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Pinochet Olave, Ruperto (2013): “Sobre la validez de las cláusulas de no enajenar: Un enfoque actual”, en: Barcia Lehmann, Rodrigo (Coord.), Fundamento de Derechos Reales en el Derecho Chileno (Santiago, Thomson Reuters), pp. 259-284. Pizarro Wilson, Carlos (2006): “Comentarios de Jurisprudencia. Daño Moral a las personas jurídicas”, en: Revista Chilena de Derecho Privado (Nº 6). Rodríguez Grez, Pablo (1996): Regímenes Patrimoniales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Rodríguez Grez, Pablo (1999): Responsabilidad Extracontractual (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).

294

Bibliografía

Rodríguez Grez, Pablo (2004): El abuso del derecho y el abuso circunstancial (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Rosas Vial, Fernando (1984): Derecho Civil. Los bienes (Santiago, Editorial Universitaria). San martín Neira, Lilian (2018): La culpa de la víctima en la responsabilidad civil (Santiago, Der Ediciones). Somarriva Undurraga, Manuel (2008): Derecho Sucesorio (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo II. Stitchkin, David (2008): El mandato civil, 5ta edición actualizada por Gonzalo Figueroa (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Tapia Rodríguez, Mauricio (2013): “Daño moral de las personas jurídicas en el Derecho chileno”, en A.A.V.V., Estudios de Derecho Civil VIII (Santiago, Thomson Reuters). Vergara Bezanilla, José Pablo (2011): “Aceptación jurisprudencial de la doctrina de que la prescripción extintiva de la responsabilidad extracontractual empieza a corres desde la perpetración del acto ilícito y no a contar de la producción del daño”, en: Corral Talciani, Hernán (Ed.), Prescripción extintiva. Estudios sobre su procedencia y funcionamiento en derecho público y privado (Santiago, Universidad de los Andes), pp. 25-38. Vial del Río, Víctor (2004): Teoría General del Acto Jurídico, 5ta edición (Santiago, Editorial Jurídica de Chile). Yzquierdo Tolsada, Mariano (2001): Sistema de responsabilidad civil contractual y extracontractual (Madrid, Editorial Dykinson). Zelaya Etchegaray, Pedro (1995): “La responsabilidad civilP del empresario por el hecho de su dependiente (un intento por sistematizar la jurisprudencia chilena)”, en: Revista de Derecho Universidad de Concepción (Nº 197), pp. 101-145.

Apuesta por Tirant LATAM, la base de datos jurídica más completa de Iberoamérica.

Suscríbete a nuestro servicio de base de datos jurídica y tendrás acceso a todos los documentos de Legislación, Doctrina, Jurisprudencia, Formularios, Esquemas, Consultas, y a muchas herramientas útiles para el jurista: Biblioteca Virtual Tirant TV Personalización Tirant Derechos Humanos Husos horarios

Legislación internacional Revistas Jurídicas Gestión de despachos Novedades Traductor

+34902121215

[email protected]

+34963696675

[email protected]