Explotacion Laboral [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

ANTECEDENTES

JUSTIFICACION La explotación laboral infantil en la economía informal es un problema que hoy en día está causando intriga en la población guatemalteca, debido a que las cifras de los niños y niñas que salen a vender ambulantes aumentan cada año, es por ello que los y las estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en el curso de Técnicas de Investigación de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con Sede en Coatepeque realizaran una investigación Descriptiva; con la finalidad de conocer cuáles son las Causas de la Explotación Laboral Infantil en la Economía Informal, la cual se realizara en el Meta mercado del Municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango. La explotación laboral infantil en la economía Informal, es un problema que esta afectando a la sociedad, proyectando problemas tanto en el ámbito psicológico, físico, como también con el horario escolar y obligando a abandonar la escuela de forma prematura, ya que no tienen tiempo para los estudios, destruyendo así su sueños y causando graves problemas en su desarrollo personal, la falta de educación en los niños y niñas de nuestro país provoca ciertas reacciones que hacen que no puedan desenvolverse a futuro, provocando factores que no son beneficiosos para esta pequeña población. La explotación laboral infantil menciona diferentes causas por las cuales los niños y las niñas van a las calles a exponerse ya que en su hogar no encuentran lo necesario para poder sobrevivir, así como madres viudas o solteras que no cuentan con la suficiente economía para sacar a sus hijos adelante. Pero es importante tomar en cuenta que el ser humano depende del trabajo para satisfacer sus necesidades básicas de alimento, vivienda, salud y vestuario. Utiliza diferentes medios para producir aquello que precisa. Dado que el ser humano utiliza cualquier medio para producir trabajo utiliza la economía informal la cual se denomina a la actividad económica calificada como “solapada” por supuestamente evadir las obligaciones fiscales, tributarias o sanitarias que en teoría deben acatar los comerciantes en la llamada formalidad

por razones de elusión fiscal o de controles administrativos (por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea y ojo, también alcanza esta definición a la infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria, práctica tan común en Guatemala. Es allí donde los padres utilizan el medio y sacan provecho utilizando a sus hijos de la mejor manera para satisfacer las necesidades que como familia tienen, utilizando ventas de verdura, dulces, pan, medicamentos o ventas que no están declaradas o ambulantes; siendo esta economía informal una fuente para que los niños y niñas que están laborando corran diferentes riesgos por andar en la calle o condiciones de trabajo inseguras que afectan a esta pequeña población. Hoy en día la explotación laboral infantil ha cambiado y hasta cierto punto ha sido trascendental en la vida de muchos niños y niñas de nuestro país y no se diga de nuestro municipio de Coatepeque porque para estos niños la vida les ha enseñado que si quieren estudiar, comer o vivir tienen que trabajar adoptando esas responsabilidades que ellos demuestras, cosas que los adultos o los padres de estos niños no realizan. Es triste conocer este problema que históricamente y hasta el día de hoy es alarmante ya que la pobreza, la falta de recursos idóneos ha provocado que los padres se vean a la obligación de mandar a sus hijos a trabajar para el sustento de la sobrevivencia familiar evitando que sus hijos puedan recibir la educación adecuada para que en un futuro ellos puedan darle a los padres una vida digna por medio de la preparación académica que ellos recibirían si les permitieran desarrollarse profesionalmente. Es necesario tomar conciencia de todas las desventajas que la explotación laboral infantil provoca en el futuro de nuestro país, la ley es muy clara dando a conocer que los niños menores de 15 años no pueden trabajar mas no quita de ellos responsabilidades que tienen en el hogar; cuando una niña o niño trabaja aumenta la pobreza, la delincuencia y el desarrollo social del país.

Es de vital importancia el conocer sobre estos temas ya que cuando hablamos de la niñez y adolescencia, hablamos sobre el futuro que Guatemala tiene porque en ellos está la responsabilidad social de crear un ambiente de prosperidad o un desarrollo que marcara la historia de nuestro país, dado que vemos con preocupación que las cifras cada año aumentan de los niños y niñas que son explotados laboralmente y que andan ambulando en las calles buscando sustento para su hogar es importante que como profesionales abordemos estos temas y hagamos conciencia para que los niveles de niños y niñas analfabetas reduzcan y para evitar que exista más delincuencia concientizando que pueden desarrollarse como personas. Además deseamos que con esta información se pueda hacer una relación real ya que Guatemala es un país muy afectado por la delincuencia y la mayoría de ellos son niños/as y adolescentes debido a que en su hogar no le permiten tener un desarrollo porque desde muy pequeños son obligados a laborar para el beneficio de los padres o de terceras personas. Como profesionales hagamos realidad que los niños y niñas de Guatemala disfruten su derecho a la educación, a la salud, al juego y al descanso, usemos la educación para romper el circulo vicioso donde la explotación laboral infantil es causa y consecuencia de la pobreza, contribuyamos a que ejerzan su derecho a tener más competencias, conocimientos y habilidades para tener más y mejores oportunidades en su futuro y contribuir al desarrollo de las familias de los niños y niñas guatemaltecas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como parte del programa del curso de Técnicas de investigación se realizó una investigación sobre las problemáticas que afectan el desarrollo de la niñez de nuestro municipio, por lo que se identificaron varios problemas los cuales están afectando en el desarrollo educativo y social de nuestra niñez coatepecana, priorizando uno de ellos el cual se refiere a la Explotación Laboral Infantil en la Economía Informal del Metamercado de Coatepeque, tomando en cuenta los efectos negativos que este produce. Cuando hablamos de la Economía Informal nos damos cuenta que este es un fenómeno social, económico y político que conlleva a las personas a utilizarlo como una usurpación ilegal de los espacios públicos y congestión de espacios urbanos ocasionando conflictos de intereses que dificultan el dialogo y producen una inseguridad en el ser humano. Mencionando que existen personas ambulantes en las calles con pequeñas ventas que son de beneficio en familias de escasos recursos las cuales no pueden pagar un impuesto ante la SAT, siendo familias pobrez y niños huérfanos que salen a las calles en busca de trabajo y economía para solventar hambre, sed, educación y salud. La explotacion laboral infantil se refiere a cualquier trabajo o actividad que priva a los niños de su infancia. En efecto, se trata de actividades que son perjudiciales para su salud física y mental, por lo cual impiden su adecuado desarrollo, también nos referimos a

esas labores que son realizadas por menores de 18 años, con la finalidad de obtener ingresos monetarios para beneficio de un adulto, quien lo fuerza a trabajar o que lo manipula ofreciéndole algún tipo de canje, para que el niño trabaje. Estas labores pueden ser tanto domésticas, (especialmente en el caso de las niñas) así como de limpia botas, limpia parabrisas, maromeros de calle, explotación agrícola o minera; o cualquier trabajo de índole sexual (que además incurre en delito grave). Y aunque el trabajo infantil predomina más en niños que en niñas, no deja de ser un asunto preocupante para ambos géneros. 

La erradicación de esta actividad debe empezar desde la concientización de los mismos adultos, evitando contratar a menores para labores domésticas, u evitando darles monedas a los niños que piden en las calles. Pues cuando les damos dinero a estos niños pensando que con ello los estamos ayudando; al contrario, les estamos causando un mal mayor, que tendrá un efecto devastador para su desarrollo integral como individuo. Ante este problema nos hacemos las siguientes dos preguntas: 

¿Qué efectos negativos puede producir la Explotación Laboral en los niños que se encuentran dentro del meta mercado?



¿De qué manera afecta el trabajo infantil en el desarrollo humano y educativo de los niños?

ALCANCES Y LIMITES MARCO TEORICO MARCO METODOLOGICO MARCO OPERATIVO MARCO PROPOSITIVO

EFECTOS QUE PRODUCE LA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL EN LA ECONOMÍA INFORMAL EN EL METAMERCADO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, QUETZALTENANGO MARCO REFERENCIAL: El Municipio de Coatepeque se encuentra ubicado en la Región Sur Occidente del País, pertenece al Departamento de Quetzaltenango. Colinda al norte con los municipios de: Nuevo Progreso, El Quetzal San Marcos y Colomba; al sur con: Retalhuleu, Génova y Ocós; al este: con Flores y al oeste con: Pajapita, Ocós y Tecún Umán. Posee una extensión territorial de 426 km2. Coatepeque, el área Urbana se divide en 22 barrios, con diferentes nombres y extensiones, así mismo en el área rural existen 15 aldeas y 22 caseríos. Actualmente Coatepeque cuenta con los servicios básicos como Agua potable, Drenaje, Luz, Alumbrado Público, cuenta con tres ingresos y egresos principales de vehículos siendo estos: Por la Calzada Álvaro Arzú, 2ª. Avenida  y por la Calzada Luís Flores Asturias, sus habitantes ascienden aproximadamente a 40,000 dentro del área Urbana y esta compuesto por 12 Barrios, 13 aldeas 13 caseríos. Coatepeque cuenta con una extensión territorial de 426 kilómetros cuadrados teniendo una latitud de 14:42 ”10” y una longitud de 91:51 ”40” En la ciudad existen  2 parques infantiles, un Estadio Municipal, 3 Canchas de Básquet-boll, 3 piscinas  recreativas un parque Central donde está ubicada la

Municipalidad, existe un centro comercial La Trinidad y un mercado terminal siendo el más grande del país. Los principales Cultivos del Municipio Son: El Maíz, El Fríjol y El Arroz Algunas personas se dedican a la producción de ganado.  Coatepeque tiene mucha importancia ya que día con día el comercio va creciendo de tal forma que genera más impuestos.

 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA: 

El 42 % se dedica a la Agricultura



El 16 % se dedica al Comercio



El 25 % se dedica a la Construcción, transportes y comunicaciones



El 17 % se dedica a los Servicios Comerciales, Sociales y Personales

VIVIENDA: 

El 62 % de los habitantes tienen vivienda propia.



El 35 % de los habitantes Alquilan.



El 03 % tienen vivienda prestada.

ÁREA QUE OCUPA LA CABECERA MUNICIPAL: 8 kilómetros cuadrados.  OROGRAFÍA: Dada la topografía de nuestros terrenos, no tiene volcanes, ni montañas, siendo gracias a Dios, un terreno donde se puede estar a salvo de inundaciones y cualquier otra catástrofe de orden telúrico.  CLIMA:

La temperatura máxima promedio anual es de 31 grados centígrados, la temperatura anual mínima es de 15 grados centígrados, y la media es de 26 grados centígrados.  Los meses más calurosos son los de marzo, abril, mayo, junio, en el año 1,998 se prolongó debido al fenómeno del Niño.

ANTECEDENTES DEL METARMECADO DE COATEPEQUE: La construcción del Mercado Terminal, dio inicio en el año 1988 en la Administración del Señor Antonio Ochoa, iniciando pláticas para la donación de 64 manzanas de terreno con el Señor Manfredo Lipman, propietario de Corporación Las Conchitas, como resultado de las pláticas fueron donadas las 64 manzanas de terreno e iniciándose los estudios preliminares. En 1996 en la Administración del Señor Hugo Rene Hemmerling González dieron inicios los trabajos de Construcción del Meta mercado Terminal, correspondiendo al Señor Oscar Delfino Domínguez Carranza Alcalde en el período 2000 – 2004 inaugurar conjuntamente con el Presidente Oscar Berger Perdomo el 13 de marzo 2004 el complejo comercial. En estos cuatro años no se tuvo la voluntad política para cabildear con los comerciantes de los mercados 01, 02, 03 La Placita y los comerciantes de las diferentes calles y avenidas de la ciudad para realizar el traslado al Complejo, se hizo un intento de traslado que resultó infructuoso. En la Administración del Señor Leopoldo Tavares López 2004 -2008, se realizaron pláticas con diferentes sectores del Comercio de los mercados 01,02, 03 La Placita y los que ocupaban las calles y avenidas de la Ciudad, platicas que no dieron resultado positivo. En esta Administración se hicieron tres intentos para trasladar a los Comerciantes pero, todo quedó en eso, en intentos nada más.

Período Edilicio  2008 – 2009, del Señor Edwin Rolando Vera Pérez, al inicio de su mandato se realiza el traslado apoyado por la fuerza pública y diferentes grupos populares y vecinos. Se realiza el traslado y los inmuebles fueron demolidos; acción que ha costado la vida tanto del Señor Alcalde Municipal Edwin Rolando Vega Pérez, del Sindico Segundo Carlos Velásquez, Concejal Primero Ervin Salomón Ramos y del Concejal Séptimo Eivin Chang y varios  comerciantes que formaban parte de la oposición al traslado, así también vecinos honorables que ayudaron al traslado. A la fecha el Meta mercado Terminal está funcionando en 80% y se espera que al concluir este período municipal llegue al 100% de su capacidad. Quedan aún algunas células de comerciantes en resistencia en algunas calles y avenidas del Barrio Independencia.

CAPITULO II: 1. MARCO TEÓRICO TRABAJO ANTECEDENTES DE TRABAJO

En los comienzos de la historia, y durante miles de años, el trabajo era realizado primordialmente por mano de obra esclava, poseída por un propietario que tenía el derecho de disfrutar o usufructuar con los bienes producidos. Así, el esclavo era tratado como una mercancía más, con la posibilidad de ser vendido o comprado. Esta situación es comprobable desde la civilización griega, el imperio Romano y el comercio negrero realizado durante la conquista de América. Este estado particular del trabajo finalizó en el siglo XIX (al menos de modo permitido). Previamente, durante la edad media, se había desarrollado el régimen feudal, en donde la esclavitud estaba excluida. En este caso, al trabajo se le denominaba servidumbre, siendo los siervos hombres libres, puesto que aunque tenían limites en su obrar, sus personas no eran propiedad de otra. Básicamente, en este período y durante esta forma de organización social, el trabajador (siervo) hacía un contrato con un señor feudal en el que se comprometía a trabajar a cambio de protección. Es el precedente más similar a la modalidad de lo que hoy denominamos trabajo.

Un aspecto importante respecto del trabajo, es la definición ente “manual” e “intelectual”. ¿Qué significa esto? El trabajo manual es aquel que se ha desarrollado desde el comienzo del humano como persona habilitada para realizar “trabajos de fuerza”, y aquí se incluyen desde los esclavos hasta los hombres que trabajaban con las primeras máquinas de vapor, en los tiempos de la Revolución Industrial inglesa. Sin embargo, éste tipo de trabajo no es algo del pasado, puesto que en la actualidad continúa vigente. Pensemos por ejemplo, en los obreros metalúrgicos o de la mecánica. Pero durante la posguerra, comenzó a desarrollarse una nueva forma de trabajo: el “intelectual”, con la aparición de los trabajadores “de cuello blanco”, como se llamó a quienes ejercían estos tipos de empleos. Y esto fue gracias a la noción de “plusvalía” incorporada también en esta época, que es lo mismo que conocemos

como “valor agregado”: es el desarrollo de ciencia y tecnología que mejora y optimiza los bienes fabricados. Además de bienes, también en esta época comienza a cobrar vigencia la idea de “servicios”, que son todos los bienes “intangibles” (que no podemos tocar) que podemos adquirir: paquetes turísticos, un seguro de vida o la contratación de un especialista para que arregle la PC.

En la actualidad, el trabajo es realizado a cambio de un salario. Así, el trabajador vende su fuerza de trabajo en el mercado y recibe una remuneración por éste. El empleador, por su parte, contrata personal con la finalidad de percibir una ganancia. Los intereses de los trabajadores están protegidos por los sindicatos, que negocian colectivamente los salarios según cada sector en particular. Además de esta protección, los trabajadores están amparados por el conjunto de leyes laborales. En este sentido, son destacables los cambios producidos durante The Walfare State, o lo que se conoció como El Estado de Bienestar. Durante los años ’30 y ’70 el Estado era sumamente interventor, equilibrando las diferencias de intereses entre los capitalistas (el mercado) y los trabajadores (asalariados). En este período, los trabajadores lograron grandes conquistas para mejorar sus condiciones laborales, como las vacaciones pagas, jornada de horas fijas, días libres para disfrutar de la familia y el ocio. Las políticas neoliberales fijadas entre los años ’80 y ’90 minimizar algunas de estas conquistas de beneficios laborales, como por ejemplo fue la flexibilización laboral: por medio de esta política, el Estado beneficia a los capitalistas, pudiendo éstos desvincular a un trabajador de su empresa, pagando una indemnización menor a las que antes se otorgaban al momento de dar un corte al contrato de trabajo. La falta de trabajo o desempleo es uno de los males sociales y económicos que los estados deben combatir. Desde el punto de vista económico, significa una

forma de despreciar recursos valiosos, y desde el punto de vista social, lleva a situaciones de pobreza e indigencia. El trabajo está consagrado por Naciones Unidas como un Derecho Humano, por el cual toda persona (es decir, todo habitante de este planeta) tiene libertad ante la elección de un empleo, a gozar de buenas condiciones de trabajo, y claro, está abolido todo tipo de esclavitud o servidumbre. [ CITATION RES17 \l 4106 ]

TRABAJO Se entiende por trabajo cualquier actividad realizada por el ser humano destinada a transformar, crear o producir algo nuevo. Si bien es cierto que el trabajo es un concepto global que hace referencia a cualquier ámbito de nuestra vida, su utilización está íntimamente relacionada con el ámbito de las finanzas, donde se entiende por trabajo cualquier actividad que se realiza en contraprestación a una remuneración En la actualidad, se define como trabajo la producción de bienes y servicios a cambio de dinero.1 https://coyunturaeconomica.com/opinion/concepto-de-trabajo

Es el esfuerzo humano, físico intelectual, aplicado a la producción u obtención de la riqueza. Toda actividad susceptible de valoración económica por la tarea, el tiempo o el rendimiento. Ocupación de conveniencia social o individual, dentro de la licitud. Obra. Labor, tarea, Faena, Empleo, puesto, destino, Cargo, Oficio, Profesión. Solicitud, intento, propósito, Desvelo, Cuidado. Operación de máquina, aparato utensilio, o herramienta aplicada a un fin. Resultado contrario a su eficacia o solidez, proveniente del esfuerzo o de la activación de un vehículo, mecanismo u otro cuerpo sujeto a iguales efectos físicos. 1

[ CITATION Car10 \l 4106 ]

El termino trabajo se refiere a una actividad propia del hombre. También otros seres actúan dirigiendo sus energías coordinadamente y con una finalidad determinada. Sin embargo, el trabajo propiamente dicho, entendido como proceso entre la naturaleza y el hombre es exclusivamente humano. En este proceso el hombre se enfrenta como un poder natural, en palabras de Karl Marx, con la materia de la naturaleza. La diferencia entre la araña que teje su tela y la del hombre es que este realiza en la materia su fin. Al final del proceso humano surge un resultado de que antes de comenzar este proceso ya existía la mente del hombre. Trabajo en un sentido amplio es toda actividad humana que transforma la naturaleza a partir de cierta materia dada. La palabra deriva del latín tripaliare, que significa torturar; de ahí paso a sufrir o esforzarse, y finalmente de laborar u obrar. El trabajo en sentido económico, es toda tarea desarrollada sobre una materia prima sobre el hombre, generalmente con ayuda de instrumentos, con la finalidad de producir bienes y servicios. Trabajo es la acción o efecto de ocuparse en cualquier ejercicio, obra o ministerio. Esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza. De acuerdo a esta definición el trabajo es una acción destinada a producir algo, esta acción puede tener o no remuneración económica, ya que el trabajo voluntario de ayuda al prójimo por ejemplo no tiene ninguna remuneración económica, pero sí una recompensa espiritual muy apreciada por quienes la reciben. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/01/Perez-Carolina.pdf

Explotación. Es el proceso y el resultado de explotar. Este verbo, procedente del francés exploiter (que puede traducirse como “sacar provecho”), refiere a apropiarse de las ganancias o beneficios de un sector industrial o de una actividad comercial, y a abuso de las cualidades de un individuo o de un contexto.

http://definicion.de/explotacion/ Se denomina explotación al acto de obtener beneficio de algo o alguien. Más allá de las diversas variantes de sentido que el término reviste, lo cierto es que generalmente se encuentra relacionado al plano social y económico, en la medida en que se relaciona con la noción de valor, al modo en que este se obtiene o se pierde. Un uso de los más frecuentes es el relativo a los bienes o recursos naturales. Así, cuando se habla de “explotación” desde este punto de vista, se hace referencia al modo en que se extraen beneficios de la naturaleza para ser usados en una economía de mercado. Algún ejemplo de este tipo de extracción de beneficio lo constituye la pesca, la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura, etc. En estos casos, la explotación puede tener como fin el consumo directo por parte de seres humanos, o indirecto, integrándolos a procesos de producción más complejos que redundarán en la creación de otros bienes. Un ejemplo de esta última posibilidad lo constituye la extracción de hidrocarburos sobre la que se sustenta casi todo el orden económico del mundo. Otro uso habitual, esta vez con un cariz peyorativo, es el de la explotación humana, o para establecer mayores precisiones, de la explotación injusta del trabajo humano. Desde esta perspectiva, el beneficio que se extrae del trabajo del hombre por parte de otro siempre es mucho mayor a las retribuciones en forma de salario. http://www.definicionabc.com/economia/explotacion.php Laboral. Es un adjetivo con el que se califica y relaciona una actividad determinada con eventos en los que se manifiesta un interés o propósito de un conjunto de personas por desarrollar un producto, prestar un servicio o completar las metas de un sistema administrativo. En pocas palabras, lo laboral es aquello que tiene que ver con el trabajo. Existen casos en los que termino laboral no está directamente

relacionado con la relación entre un jefe y un empleado, sino que más bien complementa de alguna forma esta conexión social. La relación social comprende básicamente aquella en la que una persona contrata a otra para que realice determinadas tareas establecidas en un contrato o documento en el que se acuerdan todas las condiciones del empleo, en estas están incluidas tanto los derechos que tiene el jefe sobre su empleado como los deberes (pagos, responsabilidad social y garantía de óptimas condiciones de trabajo). El derecho laboral por su parte es aquella rama del derecho que está que regula la relación desde el punto de vista jurídico y legal. El derecho laboral legisla en base a la relación y protección de ambas partes de una empresa, tanto el trabajador como el empleador se vean resguardados y comprometidos con sus derechos y deberes. Todos los países tienen una ley en particular que establece un compendio de normas en la que no solo se controla la conexión, sino que se establecen parámetros vitales como el límite de los sueldos y salarios y las jornadas laborales, las cuales varían según el tipo de administración gubernamental, lo esencial del derecho laboral es imprimirle los caracteres sociales a la relación para sostener una equidad en el trato establecido. La actividad física o mental que se realiza en un área de trabajo es el esfuerzo laboral, constituye un producto por definición. El conflicto laboral que se origina a partir de este se concibe a partir de un descontento entre los obreros o asimilados a la nómina por incumplimiento de un contrato o malas condiciones de trabajo. Otros términos enfocados con la psicología como el bullying laboral y el acoso laboral surgen ante problemas que complican las tareas de un empleado. http://conceptodefinicion.de/laboral/

LA ECONOMÍA INFORMAL 1.- Definición de Economía Informal.-

La Economía Informal es un fenómeno social, económico, político, que conlleva a la usurpación de los derechos de terceros, ocupación ilegal de espacios públicos, desorden y congestión de espacios urbanos, conflictos de intereses que dificultan el diálogo y propicia situaciones delictivas, produciendo inseguridad al ciudadano. Economía informal, el es el nombre que se le da a un gran número de actividades que están catalogadas dentro del sector informal de la economía. Generalmente, este tipo de actividades no cumplen con ciertas características económicas y administrativas propias de una economía formal (por ejemplo, no utilizan tecnologías complejas ni formas avanzadas de producción, no tienen una división del trabajo establecida, no están constituidas jurídicamente como las empresas modernas, y tienen distintos tipos de relaciones laborales al mismo tiempo). Dada la complejidad del fenómeno, la más simple definición de la actividad económica informal pueden ser: “ los intercambios de bienes o servicios que impliquen un valor económico en el que el acto se escapa de la  regulación  similares tales actos”. En diferentes países utilizan nombres diferentes: economía informal, economía subterránea, economía sumergida, economía descalza, economía de proximidad, economía paralela o simplemente mercado negro. Pero la definición es la misma. Se trata del sector de la economía que no aparece en las estadísticas oficiales, las transacciones se llevan a cabo principalmente en efectivo y no se pagan impuestos. Así pues, se denomina economía sumergida o economía informal : “al sistema de intercambio de bienes que permanece ajeno al control del Estado”. Por su naturaleza (la imposibilidad del Estado de cuantificarla), no está incluída en el Producto Nacional Bruto (PNB), a diferencia de la economía formal. En este sentido, Hugo López Castaño dice: “Formales serían las actividades reguladas, aquellas que se acomodan a las formas previstas. Informales las que carecen de regulación o las que no obedecen las reglamentaciones legales existentes.”

Por su parte, para la Organización Internacional del Trabajo, la economía informal se refiere a: • Los empleadores y trabajadores que no pueden encontrar oportunidades de empleo o de negocio en la economía formal –en cuyo caso se trata de una estrategia de supervivencia –, así como aquellos que escogen mantenerse en la informalidad; • Las personas que consideran que los costos, que entraña el cumplimiento de la legislación y la reglamentación para realizar actividades económicas en el marco de la economía formal, a menudo sobrepasan los beneficios; • Las personas que atienden con frecuencia a consumidores relativamente pobres y que exigen bienes y servicios a precios asequibles; • Las personas que han tenido que elaborar sus propias reglas o normas para suplir las que el Estado no ha sido capaz de proporcionar, o por carecer de acceso a ellas. La economía informal se constituye de diversas actividades resaltantes en América Latina, como: Construcción informal, que son construcciones totalmente fuera de ley, como ocurre en el caso de las barriadas. El comercio informal, que es aquel que se lleva a cabo a través del comercio callejero (vendedores ambulantes o buhoneros), que existen en todas las ciudades de América Latina. También existe la industria informal, que en América Latina es de dos tipos; uno es el propio industrial formal que informaliza parte de su producción, como consecuencia del alto coste de la regulación o de los impuestos. Aunque esconda parte de su facturación, no es una persona diferente al industrial ya establecido. En muchos casos, se ha visto obligado a hacerlo porque el coste de la legalidad es muy alto en América Latina. Y otro, que son los artesanos o los industriales propiamente informales, que se dedican de una manera completamente ilegal al desarrollo de alguna actividad manufacturera. Existen los servicios informales, como es el caso del transporte, que muchas veces se desarrolla paralelamente al servicio formal de transporte urbano

subsidiado por el Estado. La economía informal se ha formado a raíz del proceso de industrialización acelerada, las migraciones rural-urbanas, el crecimiento demográfico, físico y económico de las principales ciudades latinoamericanas, fueron sentando las bases paulatinamente, de los problemas de empleo, vivienda y conformación de zonas deprimidas en los márgenes urbanos, con distintas denominaciones (barrios). En estos ámbitos citadinos, una vez que se fueron agudizando los problemas económicos y sociales y el empobrecimiento de crecientes masas humanas, se conformaría el territorio concreto y real objeto de la discusión sobre la “informalidad”, y en cierta forma, sobre la noción de “marginalidad.” 2.- Origen y Causas de la Economía Informal.Ubicar el momento exacto del inicio de la economía informal sería imposible, pero se considera que la economía informal ilegal tiene su nacimiento conjuntamente con la economía informal legal, esto se debe a que, el robo, la venta de bienes robados y la prostitución son actividades que nacieron junto con las primeras civilizaciones. En cambio, la economía informal legal nació cuando los tributos pasaron a ser considerados gravosos para el común de la gente. Los tributos se remontan aproximadamente a seis mil años atrás, en los territorios comprendidos entre los ríos Eúfrates y Tigris, siendo que dichos tributos se aplicaban en caso de guerra. Así también los egipcios crearon un sistema tributario que gravaba a la agricultura, en la antigua Grecia existía un sistema tributario basado en el pago voluntario. Pero en todos los casos hubo varios acontecimientos en común que provocó, en una primera medida, la creación de la economía informal y, después del derrumbe de estos imperios, se tradujo en la opresión que generaban los tributos al elevarse las tasas o contribuciones, la desigualdad por las exenciones otorgadas, la corrupción y el abuso de poder por parte de los gobernantes o de su grupo de influencia.

Cabe destacar que, la revolución americana se inicia contra la aplicación de los derechos aduaneros por parte de Inglaterra; la revolución francesa tiene como base la lucha contra los privilegios fiscales del clero y la nobleza. Por lo tanto, se desprende que los factores tales como el abuso que ejercían las autoridades en el cobro de impuesto, sólo para incrementar sus propias riquezas, la corrupción en el poder, el favoritismo a extractos sociales allegados al poder, la prepotencia del poder ante los derechos de los ciudadanos, el no brindar a la sociedad los servicios necesarios y en forma eficiente, etc. llevaron al nacimiento de la economía informal, a su fortaleciendo y crecimiento, hasta llegar a nuestros días. El origen de la informalidad no se encuentra en una tara cultural, en un problema religioso, o un origen étnico; se encuentra en la ineficiencia de la ley. En términos técnicos, somos informales por el llamado coste de la legalidad. Los políticos, los legisladores, y, mucho menos, los abogados no entienden que la ley cuesta como cualquier otra cosa. Si vd. quiere hacer un negocio, necesita tiempo e información. Hacer el negocio cuesta algo independientemente del negocio mismo. Vender pintura cuesta algo más que la pintura misma; cuesta la oportunidad, la inteligencia, la ubicación, la percepción del deseo de los consumidores. Igual la ley. La ley cuesta con independencia de lo que se quiera hacer con ella, la cantidad de tiempo y de información que se necesita para cumplir con ella. Toda sociedad posee una dimensión económica productiva en su dinámica de vida, y esta puede dividirse en Formal e Informal. En ambas divisiones encontramos a trabajadores remunerados, por lo que, bajo esta descripción general, los desocupados están en una dimensión improductiva de la economía. La economía Formal será definida como: el trabajo remunerado regido por el intercambio de bienes y servicios; dentro de ella se definen dos grandes esferas: 1) el Estado, donde quien paga el intercambio es el colectivo a través del Estado; y

2) el sector Privado, donde quien paga es el usuario o cliente y la dinámica está regida por la competencia y el beneficio en la oferta de bienes y servicios. Estos dos ámbitos definen un sistema de formas (tanto fiscales como institucionales) que estructuran un sistema económico moderno. De allí que se considere que la economía Formal es la que impulsa el desarrollo económico de una sociedad. Como contraparte tenemos la economía Informal, que igualmente es definida como un trabajo remunerado en dinero o en especies; lo que hace que el informal no sea un desempleado. Este concepto puede estar regido por dos perspectivas generales: primero, la económica y, segundo, la social. Así, desde el punto de vista económico, la economía informal no está regida por la oferta competitiva de bienes y servicios, sino, por la simple satisfacción de las necesidades de subsistencia donde el trabajador no trabaja para el mercado, sino que, simplemente se vale del mercado para sobrevivir independientemente de la calidad de su trabajo. Aquí, a menudo los sujetos u hogares pueden ser pobres, pero, no necesariamente esto es así. Desde el punto de vista social, o de los trabajadores, la informalidad está regida por el no-cumplimiento de ciertas formas o formalidades económicas como son: no estar dentro de un sistema de seguridad social, no poseer algún tipo de contratación colectiva, etc. Así, el trabajador se encuentra en una evidente desventaja en referencia a los trabajadores del sistema Formal. Causas.Entre las causas que repercuten directamente en la generación de una economía informal también pueden verse a través de: a) El origen y la perspectiva del sector informal, como manifestaciones de un excedente de dotaciones desiguales de capital y de bienes, son los factores principales que producen una situación de desequilibrio en el mercado laboral, lo cual se manifiesta en la existencia del sector informal. b) El carácter oligopólico de las empresas del sector moderno, obliga a los dueños de dichas empresas a compatibilizar el gigantismo de sus inversiones eligiendo

aquellas técnicas (productivas, administrativas, y gerenciales) que les permitan simplificar, mecanizar y automatizar su gestión para minimizar el uso de su recurso escaso: La capacidad gerencial, a costo de maximizar el uso de capital. Por lo tanto, las actividades más intensivas en el uso de capital son las más atractivas para los inversionistas del sector moderno. Este proceso tiene consecuencias sobre la distribución del ingreso y la demanda del trabajo. Resulta entonces, que estas estrategias de las empresas oligopólicas determinan, que la demanda de trabajo sea inferior a lo que suponen los modelos simples de mercados competitivos. Esta es la explicación principal para la existencia de un excedente en de oferta de trabajo urbano que se ve enfrentado a la opción entre el empleo informal, el desempleo y el retiro de la actividad económica. c) El comportamiento de las empresas modernas determina la segmentación del mercado laboral entre un numero importante de trabajadores que se benefician de una participación en las rentas oligopolicas de las empresas y otra cantidad, usualmente menos pero también muy significativa de trabajadores excluidos de esos beneficios y forzados a sobrevivir como puedan en actividades informales de baja rentabilidad. d) El desequilibrio en el mercado de trabajo donde no es posible la conciliación entre la oferta y la demanda, por las características disímiles entre ellas, es lo que se le ha llamado desempleo estructural: principal alimentador de trabajadores informales. La presencia de este componente tiene, sin duda, importancia en la generación de un contingente de trabajadores que van siendo marginados del mercado. e) Además se agravan los problemas de demanda por situaciones coyunturales. El desempleo coyuntural se genera como consecuencia de las variaciones cíclicas por las que suelen atravesar la economía de tiempo en tiempo, por la cual tiende a minimizarse en periodos de elevada actividad. 3.- Características de la Economía Informal.-

Las características de la economía informal son diversas en cada país y para cada ciudad, están directamente relacionadas con el tipo de ordenamiento vigente, la situación socioeconómica, legal, política y estructural, que establecen los marcos políticos institucionales vigentes. La economía informal constituye una respuesta cultural y de tradición familiar al problema del desempleo y gradualmente mantienen una vinculación complementaria y de servicio al sector formal. La cultura urbana vecinal también propicia la consolidación de la venta callejera. Dada la magnitud del problema y la mano de obra que ocupa, amerita una preocupación y atención particular de los Gobiernos Locales, ya que mediante su formulación simultáneamente abre nuevas posibilidades de desarrollo. Las Instituciones más adecuadas para desarrollar estrategias de intervención de la economía informal son los gobiernos locales, que requieren reforzar su capacidad de gestión y articulación con otras instancias públicas y privadas, así como de suficientes recursos financieros y de la capacidad de ejercer la autoridad local con autonomía política y administrativa. Como características sobresalientes de los sujetos que operan en la economía informal (trabajadores individuales u organizados como empresas), pueden citarse: 

Operan fuera del marco legal,



No se encuentran reguladas ni están protegidas por el estado u otras organizaciones,



En su mayor parte no están registradas ni figuran en las estadísticas oficiales,



Poseen poco o ningún acceso al crédito y a los mercados organizados.

4.-  Clasificación de la economía informal.-

Se clasificará a la misma en dos grupos iniciales, denominados “economía informal legal” y “economía informal ilegal”, en el primero se ubicará a toda aquella “economía informal” que no posea prohibiciones legales y por los usos y costumbres, excepto que son actividades que tienen la obligación de tributar, en cambio el segundo grupo estará integrado por la parte de la “economía informal” que afecte a los usos y costumbres o se encuentren dentro de las prohibiciones legales. En la “economía informal legal” se encuentran todas aquellas actividades que se encuentran sujetas a las leyes tributarias, distinguiéndose dos agrupaciones, a saber: 1.- Las realizadas por los contribuyentes inscriptos ante la Administración Tributaria, 2.- Las realizadas por los sujetos no inscriptos ante la Administración Tributaria. En el primer grupo, éstos integran la economía informal por distintas razones que se enuncian a continuación: 

Disgregan parte del usufructo por el desarrollo de sus actividades, es decir evaden tributos utilizando distintas operatorias, como ser: doble contabilidad (la real y la ficticia sobre la cual tributará), doble juego de facturas, no emiten en algunos casos facturas o ticket, etc,



Uso indebido de beneficios promocionales,



Transfieren bienes o servicios entre compañías vinculadas



Contabilizan préstamos entre la casa matriz a filiales o entre empresas vinculadas que son inexistentes,



Aplican algunas de las normas laborales a sus trabajadores, por ejemplo pagan por recibo de haberes el salario mínimo cuando el salario del trabajador es superior al mismo, algunas veces otorgan licencias pagas o por enfermedad, etc.,



No declaran a todo su personal en relación de dependencia.

En el segundo grupo, los no inscriptos, se encuentran a aquellos sujetos que realizan actividades lícitas pero que no se encuentran registrados ante la Administración Tributaria, caracterizándose por ciertas conductas: 

Los canales utilizados para el flujo comercial son variados, es decir operan en su etapa final con los consumidores, siendo vendedores ambulantes, negocios a la calle en zonas alejadas de los centros urbanos o cívicos, etc.,



No son atomizados,



Dificultad para su control por parte de la Administración,



Trabajan en la marginalidad de las normas tributarias y de la seguridad social,



existen cadenas de distribución, es decir, que un grupo minoritario provee de bienes a distintas personas o mayoristas y éstos, a su vez, distribuyen a los minoristas, o sea, que a medida que se avanza en la cadena de distribución,



se incorporan nuevos personajes hasta terminar en varias bocas de expendio hacia la sociedad. En cambio, la “economía informal ilegal” está formada por todas aquellas actividades y operatorias que atentan contra los usos y costumbres y están penadas por las leyes; como ya es bien conocido el comercio de estupefacientes, de personas, de animales en peligro de extinción, proveniente de la prostitución, etc. 5.- Aspectos de la informalización de la economía. Los innumerables problemas que aquejan a los diferentes sectores del quehacer nacional han obligado a la población a buscar soluciones emergentes que permitan sortear el desempleo, la inflación, las dificultades para acceder al sistema educativo, el incremento de los impuestos, etc. Si bien es cierto que, salvo casos excepcionales, tales soluciones son sólo opciones de supervivencia de cuestionada productividad, también es cierto que indudablemente han ayudado al venezolano común y cada vez en mayor número, a librar la batalla contra la crisis económica que se ha instaurado en nuestro país.

Es así como surge un proceso que funciona, no sólo al margen de la legalidad sino en contraposición a la planificación del estado, pero a través del cual el venezolano común puede producir ingresos suficientes para su grupo familiar mediante actividades económicas alternativas que desarrolla haciendo caso omiso del cúmulo de formalismos administrativos y legales que son necesarios para funcionar propiamente. A continuación analizaremos algunos aspectos importantes que caracterizan el desarrollo de lo que se ha llamado la Economía Informal. a) Aspecto Jurídico: Si bien es cierto que los procesos de informalización se manifiestan en el ámbito económico, todos ellos nacen de la imposibilidad de aplicar el marco legal tal y como ha sido concebido por el Legislador, convirtiéndose así, el ámbito jurídico, en uno de los aspectos más importantes a ser analizado y uno de los cuales se ve más afectado como consecuencia del desarrollo de tales procesos de informalización. Es así como la Ley se aleja de la realidad fáctica haciéndose inaplicable, rígida, inflexible y desligándose del hombre y su quehacer. Es lo que ha sido denominado por algunos autores contemporáneos “El Coste de la Ley”, lo que en sentido amplio se traduce en el precio de acceder al mercado. En los países subdesarrollados, acceder a la legalidad es tan costoso que produce la distorsión del mercado y segrega a los sectores menos favorecidos de la población, a quienes se les hace imposible costear la infinidad de gastos que ponen en marcha los mecanismos jurisdiccionales y administrativos necesarios para controlar el funcionamiento de las distintas formas de organización económica. Un país próspero tiene un coste de la Ley bajo en comparación con los ingresos de la población, lo que facilita su aplicación y su acercamiento a la realidad humana porque mientras más fácil sea cumplir la Ley, más difícil será actuar al margen de ella, impidiéndose así la informalización de los procesos productivos.

La complejidad de nuestra legislación dificulta su interpretación y su aplicación e impide que el ciudadano común pueda acceder con facilidad a los distintos órganos administrativos y jurisdiccionales. Esto hace que pareciera que la gente se siente más cómoda incumpliendo la Ley que siguiéndola al pié de la letra. Así las cosas, mediante las actividades desarrolladas a través de la economía informal vemos cómo, aún cuando se persiguen fines lícitos y hasta deseables para el desarrollo del país, por ser éstos realizados a través de medios ilícitos, se convierten en verdaderas infracciones a la legalidad, traducidas más bien en lo que podríamos llamar “infracciones de no hacer”, ya que provienen de omitir aquello que ha sido establecido por nuestro ordenamiento jurídico. De esta manera, los informales no pagan los impuestos, no cumplen con la normativa laboral ni de seguridad social, no cumplen con ningún tipo de regulación legal, etc. Por otra parte, una de las características más resaltantes de la informalidad es que pareciera que la propiedad privada es un privilegio perteneciente a unos pocos y no un derecho genérico concedido a todos los ciudadanos y esto hace que la productividad de los informales se vea afectada no sólo por la insuficiencia misma del ejercicio de este derecho elemental sino también porque se les imposibilita el acceso a los tribunales para hacer valer sus contratos. ¿Cuál debería ser la respuesta del Estado en lo que se refiere a la legalidad?. Es necesario simplificar y flexibilizar el sistema jurídico para acercarlo al ciudadano común, lo que permitiría adaptar la ley a la realidad; realidad ésta que demanda una total coherencia de las normas con el entorno social que se va a regular. Esto requiere de una labor gubernamental que permita estimular el acceso a la estructura funcional de todas las iniciativas económicas, empresariales y comerciales, persiguiendo un compromiso real con la estructura económica formal. Para ello es necesario redimensionar la importancia de la pequeña y mediana empresa como unidad de producción que se incrementa en número día a día, obligando a reconsiderar las técnicas de inserción de ésta dentro de la Ley y la sociedad, dando paso a los cambios espontáneos del mercado y a los proyectos

innovadores que estas estructuras empresariales, mucho más flexibles y adaptables, son capaces de desarrollar, siendo una considerable fuente generadora de empleos. Como conclusión, es necesario que la Ley no pierda el verdadero contacto con la realidad que ésta regula, haciéndose inalcanzable y desfasándose del entorno socioeconómico del país. Sólo así, mediante la adaptación de ésta a los cambios que se producen en toda sociedad, podrá seguir siendo la forma legítima de reglar el comportamiento humano y contribuir así con el desarrollo de la nación. b) Aspectos Tributarios: Íntimamente ligado al problema legal dentro de los procesos de informalización de la economía, se encuentra el de los tributos. Contrariamente a lo que ha sido la tendencia generalizada en nuestro país, las modernas corrientes de la economía parecieran apuntar a que no es necesario aumentar la recaudación de impuestos para poder asegurar los recursos que permitan la aplicación de la Ley. Para ello, pareciera ser el primer paso la simplificación del sistema legal. Aumentar los impuestos resultaría ingenuo, si lo que se persigue es erradicar la economía informal, ya que el incumplimiento de las leyes tributarias y la evasión fiscal no son las causas del problema sino sus consecuencias, siendo que la informalización de la economía proviene, justamente, de esa misma complejidad del sistema jurídico nacional, tal y como lo hemos señalado con antelación. Es necesario detener el círculo vicioso que se produce mediante las formas indirectas de subir los impuestos, representadas éstas por el alza de los precios y el aumento de la inflación, lo que no contribuye a salir de los problemas económicos ni mucho menos a facilitar la aplicación de la Ley, sino que, por el contrario, dificulta los intentos organizados de salir de la crisis que aqueja nuestro país. Aspectos Socioeconómicos: La informalización de la economía en Venezuela es uno de los síntomas de los tantos problemas económicos que han minado la capacidad de respuesta y superación del venezolano común en los últimos veinticinco años. Es, por tanto, el resultado de un proceso de descomposición generalizado que alcanza todos los ámbitos del quehacer nacional.

Como ya lo hemos apuntado, los aspectos jurídicos y el tributario no inciden en el problema planteado de maneras aisladas, sino que conforman un engranaje de relaciones que atañe también al aspecto socioeconómico de la realidad venezolana. La “formalidad” impone sobre la sociedad unas cargas tan onerosas que resulta imposible sufragarlas, haciéndolas inoperantes e infuncionales y deslegitimando las distintas leyes que regulan la actividad económica del país. Esto hace que a la gente que desea trabajar legalmente se le imposibilite costear las exigencias de la legalidad, viéndose obligados a actuar al margen de la misma. Este

fenómeno

se

ha

presentado

en

la

mayoría

de

las

sociedades

latinoamericanas, todas caracterizadas por sistemas de seguridad social deficientes, por garantías y derechos constitucionales que se agotan en el texto fundamental y con una molestosa obligación subrepticia de pagar infinidad de dádivas a aquellos que gestionan los trámites supuestamente necesarios para legalizar y formalizar las actividades que desarrollan, causando un encarecimiento injustificado de estos elementales procedimientos. De esta manera, la gente se ve obligada a desviar su productividad y trabajar al margen de la Ley, agrupando las actividades en sectores económicos que permitan garantizar los ingresos mínimos necesarios que se traducen en estrategias de subsistencia. Tales actividades están aglutinadas, en su mayoría, en el comercio, los servicios y el transporte. Los trabajadores informales están caracterizados por bajos niveles de escolaridad promedio y baja capacitación, siendo esto una desventaja en comparación con el sector formal. En palabras del abogado peruano Enrique Ghersi…”Aún cuando en el sector formal el salario real también se ve afectado por procesos inflacionarios, se mantiene comparativamente más alto para los empleados y obreros y garantiza mayor seguridad social por la propia regulación que lo rige…”. Esto constituye una gran desventaja para aquellos trabajadores que han decidido intentar, por cuenta propia, innovar posibles soluciones a sus problemas económicos. Es lo que ha venido a denominarse el “Autoempleo”.

En líneas generales, estos trabajadores poseen ingresos mensuales promedio inferiores a los de los formales. Generalmente están constituidos por gente que no ha logrado colocarse en el sector formal dadas sus carencias educacionales y que hacen que la fuerza de trabajo que ofrecen se cotice a muy bajos precios. Esto se debe a que las medianas y grandes empresas requieren mayor calificación y especialización de la mano de obra, con lo cual se aumentan las barreras educativas para la entrada y permanencia en el sector moderno. En forma generalizada, los trabajadores informales son, por tanto, más propensos a la pobreza, generando que la eficiencia de estos pequeños procesos productivos se desvanezca. Por otra parte, los altos índices de desempleo producen la migración de los trabajadores de la formalidad a la informalidad, convirtiéndose la calle en la mejor escuela para empresarios, lo que conlleva a concluir que, mientras más aumente el desempleo, más aumenta este tipo de actividades. Casi la totalidad de nuestras ciudades, por otro lado, se encuentran pobladas de construcciones, también informales, que determinan un nivel socioeconómico traducido en problemas de todo tipo. Son lo que se ha denominado “barrios urbanos marginales”, que se desarrollan, no sólo sin contar con ningún tipo de ayuda gubernamental, sino que en franca oposición a los intereses mismos del Estado, pero que son el fiel reflejo de la imposibilidad de acceder a una urbanización formalmente construida porque los trámites de hacerlo son insufragables. Lo realmente preocupante de todo este panorama es la imposibilidad de insertar nuestra realidad en ningún modelo de desarrollo, ya que no hay requerimientos de preparación intelectual, de avances tecnológicos, de cumplimiento de deberes formales o materiales, pero que sin embargo, todo esto ha sido agenciado justamente por la necesidad de aprender a lidiar con la ilegalidad que se ha convertido en determinante para la gente que, aún queriendo trabajar lícitamente, no puede hacerlo, haciendo de la informalidad de las actividades económicas, una forma de vida. 7.- Diferencia entre economía informal y economía social.-

La Economía Informal tiene una orientación Capitalista originaria. Es altamente competitiva. Genera formas de solidaridad limitadas a su sector de trabajo. De abierta confrontación con el comercio establecido por el acceso a los clientes, es decir a las fuentes de ingresos. La Economía Informal debe ser valorada: En la dinámica de contradicciones del capital En franca oposición a las formas de relaciones entre las clases y el Estado (Empresarios gobierno). En ningún caso sus contradicciones estratégicas son de carácter anticapitalista, sino por el contrario de competencia por espacios e inclusión en el régimen. En sus potencialidades de confrontación a los aparatos de control y represión del Estado. Resistencia limitada a sus posibilidades de reconocimiento por el status quo. La Economía Informal no es pequeña y mediana empresa, la economía informal se centra en la venta de bienes y servicios y solo un sector marginal de la misma en la generación de producción. El fin último de la economía informal esta dado por la posibilidad de alcanzar un reconocimiento oficial a una actividad lucrativa. No es economía social aunque muchas de sus dinámicas y procesos contribuyan a la generación de formas de economía social. ¨Las características de la economía informal (altamente competitiva) limitan su capacidad de redistribución solidaria del capital. ¿Que se le plantea a la economía social respecto a la economía informal? Potenciar sus posibilidades de reconocimiento oficial como actividad económica en la perspectiva de agudización de las contradicciones con los sectores del gran capital. A partir de estas diferenciaciones (entre economía clásica y economía informal) iniciamos la indagación sobre lo que se considera economía social. Para avanzar en esta dirección procuraremos responder al conjunto de interrogantes más comunes que sobre el particular se formulan. 8.- Ventajas y desventajas de la economía informal.a)Ventajas de la economía informal.-

La economía informal tiene ventajas y desventajas las cuales dependerán del punto de vista que se analice, es decir, lo que para alguien pueda ser una desventaja para otro sujeto sería considera como una ventaja. 1.- Crea una gran fuente de trabajo, generalmente trabajo temporario o “changas” 2.- Parte de la ganancia proveniente de la economía informal ingresa a las arcas del Estado por medio del impuesto a los consumos, es decir que cada vez que una persona consuma algún producto dentro de la economía formal, estará pagando impuesto, de forma indirecta. 3.- Alivia el descontento social, ya que las personas de menores recursos pueden acceder a distintos productos a través de las compras que realizan dentro de la economía informal. 4.- Tiene un efecto social deseable al dar fuente de trabajo a personas alejándolos de actividades ilegales (robar, matar, vender drogas, etc.). b) Desventajas de la economía informal.1.- Produce una merma en la recaudación de los tributos, derivado de la evasión tributaria por las actividades que operan totalmente en la economía informal. 2.- Crea una desigualdad entre los ciudadanos que pagan sus tributos y los que no lo hacen. 3.- No ayudan al financiamiento de las acciones que podrían llevarse a cabo en área social. 4.- Hay una limitación o inexistencia al crédito para aquellos que operan parcial o totalmente en la economía informal. 5.- Los trabajadores “en negro” no están protegidos por las leyes laborales, los sindicatos, no tienen acceso a la asistencia social y en muchos casos, son explotados en forma excesiva.

MARCO LEGAL (EN PROCESO) Leg¡slación referente al traba¡o de los menores de edad Derechos que protegen a la n¡ñez guatemalteca establecidos en la Constituc¡ón Política de la República de Guatemala. Como sabemos la Constitución Política de la República de Guatemala es el ordenamiento y la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se r¡ge el Estado y sus demás leyes, además de establecer los derechos y garantías que todo ser humano posee. La legislación de Guatemala que regula lo concerniente a los menores de edad en la actividad laboral no Ie ha dado la importancia que se merece ya que ha aumentado cons¡derablemente el número de n¡ños y niñas y adolescentes que laboran en condiciones que ponen en riesgo su vida e integridad. A continuación se establecen los artículos más relevantes relacionados a los menores de edad regulados en el marco legal de la Constitución Politica de la República de Guatemala. Artículo 1. Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. Dicho artículo establece la protecc¡ón a la persona y la familia, el cual pretende garanlizat a los niños y las niñas su protección para evitar que real¡cen y efectúen labores catalogadas como las peores formas de trabajo infantil, como lo es el trabajo doméstico. Artículo 2. Deberes del estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la Repúbl¡ca la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Articulo 3. Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepc¡ón, asi como integr¡dad y la seguridad de ¡a persona.

Artículo 4. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son l¡bres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y ¡a mujer, cualquiera que sea su estado c¡vil, tienen ¡guales oportunidades y responsab¡l¡dades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternalentre sí. Artículo 51. Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de jos anc¡anos. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación y segur¡dad y previsión social.

Artículo 71. Derecho a la educación. Se garant¡za la l¡bertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facil¡tar educac¡ón a sus hab¡tantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y mantenimiento de centros educat¡vos culturales y museos. Artículo 74. Educación obligatoria. Los habitantes t¡enen el derecho y la obl¡gación de recibir la educac¡ón inicial, preprimaria, pr¡maria y básica, dentro de los l¡mites de edad que füe la ley. La educac¡ón impartida por el Estado es gratuita. El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educat¡vos. La educación c¡entífica, la tecnológica y la humanistica constituyen objet¡vos que el Estado deberá or¡entar y ampliar permanentemente. El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extraescolar. Artículo 102. Derechos sociales mínimos de la legislac¡ón del trabajo. Son derechos soc¡ales mínimos que fundamentan Ia leg¡slación del kabajo, y la act¡vidad de los tribunales y autor¡dades: l) Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en n¡nguna clase de lrabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a menores en trabajos ¡ncompat¡bles con su capacidad fisica o que pongan en peligro su formación moral. 2.2. Derechos que protegen a la n¡ñez guatemalteca establecidos en el Cód¡go de Trabajo. El Código de Trabajo es el ordenamiento jurídico que establece los derechos minimos que se le deben de otorgar a toda persona que ejerce una activ¡dad que genera unesfuerzo y produce una ganancia.

A continuación se establecen los artículos más relevantes en relación a los menores de edad que regula el Código de Trabajo. Artículo 147 El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado especialmente a su edad, condiciones o estado físico y desarrollo intelectual y moral. Artículo 148. Se prohíbe: a) el trabajo en lugares insalubres y peligrosos para varones, mujeres y menores de edad según la determinación que de unos y otros debe hacer el reglamento, o en su defecto la lnspección General de Trabajo; b) [Suprimido.]; c) el trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de los menores de edad, d) el trabajo diurno de los menores de edad en cantinas u otros establecimientos análogos en que se expendan las bebidas alcohólicas destinadas al consumo inmediato; y e) el trabajo de los menores de catorce años Artículo 149 La jornada ordinaria diurna que para los menores de edad así: ¡ndica el artículo 116, párrafo 1.o, se debe disminuir a) en una hora diaria y en seis horas a la semana para los mayores de catorce años; y b) en dos horas d¡arias y en doce horas a la semana para los jóvenes que tengan edad o menos, siempre que el trabajo de éstos se autorice conforme el artículo siguiente. Es entendido que de acuerdo con el mismo articulo 150, también puede autorizarse una rebaja menor de la que ordena este inciso. Artículo 150.

La inspección General de Trabajo puede extender, en casos de excepción calificada, autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario diurno de los menores de catorce años, o, en su caso, para reducir, total o parcialmente, las rebajas de la jornada ordinaria diurna que impone el artículo anterior. Con este objeto, los interesados en que se extiendan las respectivas autorizaciones deben probar: a) que el menor de edad va a trabajar en vía de aprendizaje o que t¡ene necesidad de cooperar en la economia famjl¡ar, por extrema pobreza de sus padres o de los que tienen a su cargo el cuidado de él; b) b) que se trata de trabajos livianos por su duración e intensidad, compatibles con la salud física, mental y moral del menor; y c) que en alguna forma se cumple con e¡ requisito de la obligatoriedad de su educación. En cada una de las expresadas autorizaciones se deben cons¡gnar con claridad las condiciones de protección mínima en que deben trabajar los menores de edad. Artículo 212. Todo trabajador que tenga '14 años o más puede ingresar a un sindicato, pero los menores de edad no pueden ser miembros de su comité ejecutivo y consejo consultivo. 2.3. Derechos y obligaciones establecidas en la Ley de Protección a la Niñez y Adolescencia relacionados a los derechos de los niños. El Estado a través de La Ley de Protección a la Niñez y Adolescencia pretende promover y adoptar las medidas necesarias para proteger a la familia, jurídica y socialmente, así como concienciar a los padres y tutores sobre el cumplimiento de sus obligaciones en lo relativo a la vida, libertad, seguridad, paz, integridad personal, salud, alimentación, educación, cultura, deporte, recreación y convivencia familiar y .comunitaria de todos los niños, niñas y adolescentes. Es el principal ordenamiento juridico que brinda protecoon a la niñez