Wieviorka, Michel (2011) Una Sociología para El Siglo XXI [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

ffi6*

ffi W

Red

* .... l

:..:.:.:........-...

*l

€* .*s ':., t1

F ' Í. E, :tg::::

-1

,t

!|ut ;üf"-

1

,

tufrhh

qh.€t¡*€

,&qfh*

ñ)ffiq*üÉ

Una sociología para el siglo xx1

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

Una sociología para el siglo xx1

Michel Wieviorka Prólogo de Manuel Castells

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

Título original: Neuf Je~ons de sociologie © Éditions Robert Laffont, Paris, 2008 © Michel Wieviorka, del texto © De Ja versión original: Éditions Robert Laffont, 2008 Traducción al castellano a cargo de Maria Luisa Menéndez Orcajo Diseño de la colección: Editorial UOC Primera edición en lengua castellana: junio 2011 © Editorial UOC, de esta edición

Rambla del Poblenou, 156, 08018 Barcelona www.editorialuoc.com © Imagen de la cubierta: Istockphoto

'

Realización editorial: Anglofort Impresión: Book Print Digital S.A. ISBN: 978-84-9788-388-7 Depósito legal: B-26.434-2011

Ninguna parte de este libro se puede reimprimir o reproducir o utilizar de ninguna forma o mediante ningún medio electrónico, mecánico o cualquier otro, conocido ahora o inventado en el futuro, incluyendo el fotocopiado o la grabación, o en cualquier sistema de almacenamiento o extracción, sin la autorización por escrito de los editores.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

5

Índice

Índice

Prologo. Cambiar el mundo, transformar la sociología...........................

9

Introducción................................................................................................ Una mutación............................................................................................... El espacio y el tiempo.................................................................................... La persona y el mundo.................................................................................. El conflicto y la violencia..............................................................................

13 13 14 16 16

PRIMERA PARTE l. Crítica del Sujeto.....................................................................................

El lugar del Sujeto..................................................................................... El regreso del Sujeto................................................................................. La autonomía del Sujeto........................................................................... Dos concepciones del Sujeto.................................................................... ¿Un lado oscuro?...................................................................................... El Sujeto y el inconsciente........................................................................ Sujeto y modernidad................................................................................

21 22 28 30 32 36 38 41

2. Pensar global........................................................................................... El todo económico ... ... .. .................... .. .. .... ... ....... .... ..... .............. ......... .... . Lo planetario y lo local............................................................................. Las «Comunidades imaginarias» de la globalización cultural................... El transnacionalismo a debate ................................................................. La reinstitucionalización del mundo ................ ....................................... ¿El fin de la globalización? .......................................................................

43 44 48 49 52 57 62

3. El compromiso sociológico....................................................................

67 71

Intelectuales y «profesionales».................................................................

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

6

Una sociología para el siglo xx1

Estructuralismo y experiencia.................................................................. El estructuralismo................................................................................ La experiencia...................................................................................... Hacia una segunda edad de oro de las ciencias sociales........................... Acabar con la concepción política del compromiso sociológico........ Elevar el nivel de conocimiento de un público................................... La coproducción del saber...................................................................

73 73 77 78 79 80 82

SEGUNDA PARTE 4. Después de los nuevos movimientos sociales....................................... El movimiento obrero .............................................................................. El marco del Estado-nación ................ .. ............. ............... .. ...... .......... Una dominación................................................................................. Una acción propiamente social........................................................... Del movimiento social a la acción política......................................... Un Sujeto social................................................................................... Los «nuevos movimientos sociales»......................................................... El mismo marco del Estado-nación ...... ...................... .......... ............ .. Un adversario social menos claramente identificado......................... Una importante carga cultural ....................................... ..................... Otra relación con la política................................................................ Un Sujeto cultural............................................................................... Los movimientos globales........................................................................ El marco debilitado del Estado-nación............................................... El reconocimiento............................................................................... El lugar central de la cultura................................................................ Otra relación con la política................................................................ Un Sujeto ni político, ni social, ni cultural......................................... Los anti-movimientos sociales................................................................ Las dos caras del movimiento social................................................... Los anti-movimientos globales...........................................................

91 94 94 94 95 96 97 98 99 99 100 101 102 103 105 106 107 108 108 109 109 111

5. Diferencias en las diferencias................................................................ El multiculturalismo a debate ........... ............................................ ........... Tensiones.................................................................................................. El dentro y el fuera ............... ....................... .............. ....................... ...

113 114 117 117

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

€:> Editorial UOC

7

Índice

El individuo y el sistema ..................................................................... Reproducción y producción................................................................ Cuatro logros de las ciencias sociales....................................................... Identidades colectivas e individualismo ............................................. Lo cultural y lo socíal .......................................................................... Tres registros........................................................................................ La era de las víctimas........................................................................... El momento crucial.................................................................................. Cambio de marco................................................................................ Cultura y política: cinco configuraciones más una.................................. La lógica de la reproducción................................................................ ¿Hacia un multiculturalismo atemperado?......................................... El nomadismo..................................................................................... Las diásporas........................................................................................ El mestizaje.......................................................................................... El Sujeto sin anclaje.............................................................................

118 119 121 122 124 126 126 127 127 132 132 134 136 139 140 142

6. Historia, nación y sociedad.................................................................... Historia y nación en Francia ............... ............ ... ......... .. ............ .. .. ... ... .. ... La historia y la razón .. ............. ............ ...................... .. .... .... ........... ... .. ..... La historia interpelada.............................................................................. Los efectos de la memoria en la historia.................................................. Los conflictos de memoria ................ .. ....... ... .. ............ .................... .. .. ..... Las perspectivas de la historia..................................................................

145 148 150 151 157 161 164

TERCERA PARTE 7. Salir de la violencia ... ............. ........... .................... ..... ....... ........... .. ...... .. El Sujeto y la violencia ............................................................................. Objetividad y subjetividad.................................................................. Los métodos de enfoque clásicos ........................................................ El Sujeto de la violencia....................................................................... Violencia y globalización ......................................................................... El final de la Guerra Fría...................................................................... La salida de la era industrial................................................................ Salir de la violencia: la perspectiva de las víctimas ....... ............ .... .. ... ...... Tres registros........................................................................................

t

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

171 171 171 173 175 177 177 180 183 183

Para fines exclusivamente educativos

' ~

Editorial UOC

8

Una sociología para el siglo XXI

Frente a una triple destrucción............................................................ 185 El reconocimiento en un mundo global............................................. 187 Frente al actor de la violencia: ¿políticas del Sujeto?............................... 190 8. El terrorismo global................................................................................ 195

Un tema «Sucio»....................................................................................... El concepto de terrorismo .... . ... .............. .. .. ........................ .. . ... ... .. ........... El terrorismo clásico ........... .................................... ............ ...................... El terrorismo global.................................................................................. La subjetividad de las víctimas y la de los actores....................................

195 199 204 206 210

9. El regreso del racismo............................................................................. 215

Primeros cambios: las décadas de 1970 a 1990 ........................................ El racismo institucional....................................................................... El momento del racismo «Cultural»..................................................... Discriminaciones y racialización......................................................... Frente a las discriminaciones ......................................................... Conocer la diversidad..................................................................... El racismo global ........... .. ..... .... ...... ..... ................ .. .. ...... ....... ............... Racismo e historia ...............................................................................

215 216 217 219 219 221 226 231

Conclusión general...................................................................................... 23 7

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

9

Prólogo

Prólogo. Cambiar el mundo, transformar la sociología

La sociología es la ciencia que estudia las prácticas sociales. Practicas que, obviamente, están insertas en estructuras y condicionadas por instituciones. Pero la investigación sobre la estructura social carece de interés científico si no se hace en relación a las prácticas que la originan y que la transforman. Porque lo que existe materialmente no son las estructuras sino seres humanos con sus prácticas, fundadas en sus representaciones mentales y en sus proyectos personales y colectivos construidos en un entorno de comunicación significativa. De ahí la importancia y la dificultad de la sociología, ciencia que estudia la producción y reproducción de la acción humana y que por tanto revela los mecanismos de poder social y manipulación cultural que bloquean el cambio social para preservar los intereses y valores de los poderosos. Pero hay una dificultad aun mayor en el desarrollo de una sociología científica que pueda ser, por su propia existencia, palanca cognitiva de cambio social: el obstáculo epistemológico que surge de la propia sociología, a menudo desvirtuada entre la ideología y la rutina académica. Por un lado, por su cercanía a las fuentes sociales de dominación y resistencia, la sociología es altamente vulnerable a las ideologías con las que los actores sociales de cualquier orientación racionalizan y enmascaran su acción, presentando como una lógica universal lo que en realidad es su visión interesada de la realidad. Afortunadamente, a lo largo de más de un siglo de consolidación de la sociología corno proyecto científico, más allá de las grandes construcciones de filosofía de la historia que la originaron, se ha ido desarrollando una amplia panoplia metodológica que ha permitido la objetivación de las investigaciones y la formación de un cierto consenso en torno a lo que constituye resultados de investigación que se pueden compartir independientemente de las opiniones de los investigadores. Ciertamente, aún quedan amplios sectores de intelectuales que se auto-proclaman sociólogos y rechazan la necesidad de validar sus hipótesis. Pero, cada vez más, hay una clara distinción entre quienes se dedican al ensayo con miras políticas o periodísticas y quienes asumen la ardua pero apasionante, tarea de la investigación propiamente dicha.

l

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

10

Una sociología para el siglo xx1

Sin embargo, surge entonces el segundo obstáculo epistemológico que, en nuestro contexto histórico, constituye la principal amenaza a una sociología que sirva a la sociedad: la rutina burocrática de la investigación. El culto del dato por el dato sin reflexión previa sobre la construcción de los datos ni procedimientos analíticos para su interpretación. Y, todavía más problemático: la no renovación de los conceptos y teorías tradicionales para adecuarlos a las nuevas realidades que surgen de la práctica social. Porque la teoría científica, en las ciencias sociales, siempre tiene que ser construida a partir de observaciones de nuevos procesos, no puede preceder la experiencia. Sólo si hubiese una naturaleza humana, y por tanto social, inalterable y permanente podría pensarse en una teoría sociológica corno sistema conceptual previo a la observación. De hecho, algo así ocurre con la teoría neoclásica, el paradigma dominante en economía. Sólo a partir de la afirmación (metafísica, no verificada empíricamente) del horno economicus se pueden construir modelos coherentes de racionalidad económica a partir de los cuales se van ajustando las predicciones de los resultados de la investigación. El desarrollo reciente de una psicología económica corno añadido al paradigma neoclásico intenta combinar lo racional (económico) con lo irracional (psicológico) para mantener la ficción de una naturaleza humana a-histórica sobre la que reposa todo el edificio de una ciencia económica que afirma su cientificidad al precio de reducir su aplicabilidad a situaciones predecibles y controlables. La sociología (con algunas excepciones, como en la teoría de la elección racional) no siguió a la economía en esa deriva reduccionista hacia una modelización que excluye de su ámbito procesos fundamentales de cambio y crisis. Pagó un elevado precio: el menosprecio de los poderes fácticos que sólo respetan el rnantra del pensamiento económico neoclásico. Pero al menos dejó abiertas las puertas de su campo de investigación a la diversidad de la experiencia humana, a la articulación diferencial de procesos de emociones, sentimientos y decisiones que la neurociencia ha demostrado son los elementos constituyentes de la acción humana. Sin embargo, la dificultad de una construcción conceptual en esas condiciones llevó a una repetición de categorías clásicas de la historia de la sociología que resultaban de las condiciones de observación de sociedades pasadas y tan sólo en algunas áreas geográfico-culturales. Y que por tanto, eran crecienternente inadecuadas a los cambios acelerados que se han producido en el mundo del tercer milenio de la era común. De ahí la esterilidad creciente de la sociología entre un empirismo comentado y una teorización obsoleta. En esa brecha se introdujo, hace un par de décadas, la racionalización del escepticismo intelectual que se dio a conocer como postmo-

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

d d

c

e

e s

e e

~'

1

e r

s 1

s

e

Editorial uoc

11

Prólogo

demismo. Aunque dicha moda provocó estragos entre las jóvenes generaciones de los que sólo ahora empezamos a recuperamos, no sobrevivió a su contradicción fundamental: ¿para qué investigar si nada es más verosímil que cualquier otra interpretación, sea cual sea el esfuerzo metodológico invertido en la producción de conocimiento? ¿Para qué intentar conocer si todo conocimiento es subjetivo? De modo que, paulatinamente, el postmodernismo se convirtió en un juego de palabras (eso sí, complicadas) desfasado con respecto a la urgencia creciente de entender un mundo en dramático proceso de cambio. Y llegó la reacción, en forma de una oleada de investigaciones y de teorizaciones a partir de la observación de los procesos de cambio que han transformado en tan sólo dos décadas el mundo en que vivimos. La globalización deshizo la relevancia del marco del estado nación como premisa implícita de cualquier análisis, exponiendo las fallas del nacionalismo metodológico criticado por Ulrich Beck. La revolución de las tecnologías de información y comunicación transformó la base material de las prácticas sociales y entreabrió la posibilidad de conectar la lógica de las redes sociales a nuestras redes neuronales por mediación de las redes digitales de comunicación. La conceptualización en términos de clases sociales perdió mucho de su interés, mas allá de la obviedad de que hay ricos y pobres y otros muchos entre los dos, al demostrarse la importancia de otros factores de diferenciación social en relaciones de producción, de consumo, de género, etnicidad, edad, territorialidad, identidad cultural, religiosidad, estatuto jurídico-político y otras múltiples formas de organización social que son tan estructurales como las relaciones económicas y de trabajo. La categorización en términos de movimientos sociales tuvo que ser ampliada al concepto de sujeto, individual y/o colectivo, para poder entender un mundo en el que los proyectos, no las organizaciones, son la fuente de movilización y cambio social. Es decir, la sociología del siglo xx1 dispone de un considerable acervo metodológico que, ayudado por la capacidad de análisis informático cuantitativo y cualitativo, en red y en tiempo real, nos permite una objetivación crecientemente rigurosa de los procesos sociales que observamos. Pero en cambio, la teoría sociológica consolidada en las universidades, reproducida en la rutina de los enseñantes para quienes es más fácil recitar libros clásicos que inventar nuevos conceptos, no se adecua a las prácticas sociales que hoy día caracterizan nuestro mundo, un mundo globalizado e interdependiente en el que la comunicación digital multimodal e interactiva constituye la más importante estructura en la que se inscriben las prácticas sociales. Pues bien, éste es el proyecto intelectual del libro que tiene entre sus manos.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

12

© Editorial UOC

Detectar los grandes temas emergentes de las prácticas sociales contemporáneas y tratar de pensarlos mediante la producción de nuevos conceptos y la propuesta de interpretaciones hipotéticas, que puedan ser validadas por la investigación, a partir de construcciones teóricas adecuadas a las realidades emergentes de un mundo en cambio. Así se retoman las cuestiones planteadas por la globalización, por la centralidad de la identidad cultural, por el racismo y la xenofobia, por la violencia como forma de no relación social, por los nuevos movimientos sociales, por la recomposición de los procesos de desigualdad y por la crisis de la democracia tradicional. Y en la base del cambio de perspectiva teórica, la afirmación del sujeto, en su diversidad organizativa y cultural, ya sea individual o colectiva, como fuente de la práctica social. La sociedad como tal no existe, como ha afirmado repetidamente Alain Touraine en los últimos años. La sociedad somos nosotros. Lo que existe son seres humanos y sus sistemas de relación y organización a partir de los cuales se constituyen instituciones reguladoras de la vida social. Pero dichas instituciones están en constante cambio, sometidas a lo que ocurre en las prácticas sociales. Tanto más cuanto que las instituciones actuales se basan esencialmente en un estado nación que no es la unidad relevante para entender una economía mundializada, una comunicación en redes digitales locales/globales y unas identidades singulares que no se reconocen en el estado nación. Cuanto menos relevantes son las instituciones más importancia cobra para el análisis el estudio de las prácticas que surgen de sujetos múltiples, en torno a sus proyectos, frecuentemente contradictorios y que constituyen las prácticas sodales colectivas, y en último termino las instituciones, a partir de un proceso de conflicto y negociación. La fluidez de las relaciones sociales en nuestro contexto histórico no es una propuesta normativa, es simplemente el mundo en que vivimos. Y partir delconocimiento de ese mundo es la condición previa para su transformación. Porque sólo transformando la sociología se puede cambiar un mundo que hoy por hoy se hunde en la crisis y en la violencia, aunque los destellos de nuevos proyectos de nuevos sujetos han súbitamente iluminado el horizonte de la historia por hacer. De esa historia del siglo xx1 que el decisivo libro de un gran sociólogo, Michel Wieviorka, ayuda a comprender. MANUEL CASTELLS

Catedrático de sociología, Universitat Oberta de Catalunya. Académico de Número de la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras. Académico Harold Lasswell de la American Academy ofPolitical and Social Science.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

e

Una sociología para el siglo xx1

Para fines exclusivamente educativos

1

el 1

1 t J

1 ,.

l .

1

XXI

~as

©Editorial UOC

13

Introducción

Introducción

es1n, ln

la iale-

ao 10

D-

ala 1e ~s ~a

)-

Hay inmensas transformaciones que modifican el planeta y las herramientas disponibles para razonar estos fenómenos evolucionan a gran velocidad. ¿Quién lo dudaría? En pocos años, mi generación de investigadores de ciencias sociales ha vivido el hundimiento del funcionalismo, el triunfo y subsiguiente declive del estructuralismo, el apogeo y el posterior debilitamiento del marxismo (empezando por sus versiones funcionalista y estructuralista), los éxitos del interaccionismo simbólico, el aumento de poder de diversas variantes del individualismo metodológico, el regreso del tema del Sujeto, etc. Hay modos de aproximación que periclitan, otros que se reavivan, otros más que se inventan o se renuevan en profundidad.

l-

·a

a

Una mutación

1-

e

a

1

En ello no hay una crisis, sino una mutación de nuestras formas de reflexionar y de abordar un mundo cambiante. Esta mutación afecta a todas las disciplinas del saber y no solo a las ciencias sociales, pero éstas se sitúan en primera línea y son llamadas a jugar un papel esencial. El objetivo de este libro no es, sin embargo, centrarnos en y elaborar un estado de la cuestión, acabamos de hacerlo en una obra colectiva, Les Sciences sociales en mutation 1• El objetivo es, en primer lugar, realzar los instrumentos de análisis más prometedores, aquellos que nos pueden ayudar mejor a comprender el mundo en el que vivimos. Este libro podría presentarse como una culminación, como el fruto de una experiencia investigadora inaugurada a principios de los años 1970, dentro de un contexto histórico que, desde entonces, ha evolucionado considerablemente. Pero esto no se correspondería más que con una parte de la realidad y, desde luel. Michel Wieviorka (dir.), en colaboración con Aude Debarle y Jocelyne Ohana, Les Sciences sociales

m mutation, Auxerre, Sciences humaines Éditions, 2007.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

14

Una sociología para el siglo xx1

go, no con mis intenciones. Es cierto que esta obra extrae lecciones de los trabajos por los cuales siempre he buscado articular la elaboración teórica y la investigación empírica. Los razonamientos y las ideas que propone se me imponen como tantas cosas aprendidas en mi recorrido intelectual. Pero mi preocupación no es establecer un balance considerando el pasado, sino proyectarme en el futuro y animar a mis lectores a hacer lo mismo, poniendo a su disposición los instrumentos de análisis pertinentes. Ninguno de los nueve capítulos de esta obra se cierra totalmente en sí mismo, como si se tratara de proponer una teoría completa. Al contrario, todos apuntan debates que, a menudo, están lejos de estar cerrados. Prefiero subrayar la complejidad y los matices de las cuestiones que trato, más que proponer evidencias tranquilas. Y en forma alguna me decepcionará o me molestará que el lector se sienta más interrogativo al final que al principio. ¿La reflexividad que aportan las ciencias sociales no consiste también, como escribe muy bien Pierre Hassner2 , en elevar el nivel de perplejidad de su público?

El espacio y el tiempo ¿Cómo comprender el presente y encarar el futuro? Vivimos en la actualidad más inmediata, estamos inundados por flujos de información, disponible ahora en tiempo real, somos incluso coproductores de la misma, gracias a Internet, al teléfono móvil, a las microcámaras que permiten que los individuos ordinarios hagan la competencia a los periodistas, ya se trate de comentar un acontecimiento o de darlo a conocer. Pero dudamos en conferir un sentido a esta actualidad, a inscribirla en una perspectiva que la sitúe como facilitadora de puntos de referencia y nos guardamos mucho de proyectarnos en el futuro con certeza. De esta forma, la confianza en la planificación se reduce considerablemente o hemos abandonado totalmente las promesas de «mañanas que cantan» para hacernos sensibles a la idea de la «Sociedad del riesgo», lanzada en Alemania por Ulrich Beck a partir de los años 19803 • Y, a la vez, tenemos una conciencia muy viva de que hay transformaciones en juego a largo plazo, los desarreglos climáticos nos inquietan de cara al próximo 2. Pierre Hassner, en la introducción de La Violence et la Paix, París, Éditions Esprit, 1995. 3. Ulrich Beck, La Société du risque - Sur la voie d'une autre modemité, París, Flammarion, col. «Champs», 2003 [1986].

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos



1-

1 1

© Editorial UOC

15

Introducción

siglo, adoptarnos la idea del desarrollo sostenible, hacernos esfuerzos, incluso sobre nosotros mismos, para adoptar comportamientos responsables. Aunque era una fuerza contestataria, marginal y utópica en los años 1970, la ecología ha penetrado el conjunto de los sistemas políticos para ser eje fundamental de los mismos. Nuestras percepciones del tiempo y del espacio se transforman en la medida en que aumenta nuestra esperanza de vida y de que, sea corno emigrantes o turistas, sin hablar de nuestras actividades profesionales, muchos de nosotros nos desplazarnos cada vez con más frecuencia y a mayor distancia por todo el planeta. Este libro no es ni un elogio ni una crítica de estos fenómenos que transitan por nuevas o renovadas formas de acción que modifican el conjunto de nuestras representaciones. Pretende, sobre todo, presentar las ideas que pueden aclararlas o sugerir las fases de análisis que requieren.

La persona y el mundo Aceptarnos de buen grado la idea de que nuestra existencia está en juego a escala mundial, que la globalización de la economía pesa sobre ella y que debernos afrontarlo, o quizá aún mejor, debernos participar. Ayer podíamos soñar que éramos ciudadanos del mundo, hoy somos sus consumidores y cada día constatamos más que nuestro empleo o su pérdida, nuestras referencias culturales, nuestros gustos, nuestros valores son modelados en gran parte por las lógicas planetarias y por nuestras pertenencias a comunidades más o menos «imaginadas», puesto que funcionan a escala internacional. Pero, a la vez, siempre anteponemos nuestra subjetividad personal o colectiva para resistimos a estas lógicas y a estas pertenencias cuando nos aplastan, cuando nos imponen sus normas o cuando nos hacen tambalear según los intereses de los más poderosos, pero también para intentar controlar nuestra experiencia, construirla y tornar nuestras propias decisiones. Entre perspectivas mundiales o globales, estarnos bajo la tensión y la preocupación de ser sujetos de nuestra propia vida. Corno ya había percibido Anthony Giddens4 desde los años 1980, no podemos pensar sobre estas tensiones si no es haciendo un spagat. Ayer, por ejemplo, con Michel Crozier y Erhard Friedberg, la sociología se preguntaba: ¿cómo articular el actor y el sistema? Hoy, el espacio de 4. Anthony Giddens, La Constitution de la société, París, L'Harmattan, 1987, [1984).

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

16

Una sociología para el siglo xx1

problemas que es el suyo es mucho más amplio todavía y debemos preguntarnos: ¿cómo ir del sujeto personal, de lo más íntimo que existe, de lo propio de cada uno de nosotros, hasta la globalización, a lo más general y que afecta tanto a nuestra vida? El marco de la reflexión se ha extendido, a la vez que era necesario responsabilizar el marco clásico que ofrece la idea de la sociedad inscrita en un Estado-nación. Y en este espacio inmenso, las identidades culturales y religiosas aportan referencias para los individuos y los grupos, ya sea para que ellos se defiendan frente a las fuerzas de globalización que parecen amenazar su integridad, o para proyectarse de forma creativa en el futuro. Este libro también es una invitación para atreverse y aceptar hacer ese spagat circulando intelectualmente, de la forma más rigurosa y coherente posible, entre los dos puntos extremos que constituyen el punto de vista del Sujeto personal, en un extremo, y el de la totalidad y la globalización en el otro. Por este motivo, el primer capítulo propone una crítica del concepto de Sujeto y el segundo anima a pensar «global». También por este motivo, la segunda parte está esencialmente consagrada a las orientaciones culturales de los actores que, en este mundo globalizado, se esfuerzan precisamente en dotarse de referencias y de identidades, individuales y colectivas, siempre cargadas, a su vez, de una poderosa subjetividad.

(

l

g s

u d

V

e n iJ

p q n p

a [I

54

El conflicto y la violencia

d

Quedan atrás los grandes conflictos de ayer. Durante treinta años, la Guerra Fría ha sido, en general, un factor de apaciguamiento a escala planetaria puesto que, debido al juego de alianzas en el seno de los dos grandes bloques, la menor guerra local cuestionaba el principio de la disuasión nuclear y hacía correr el riesgo de arrastrar a las superpotencias a la sucesión, altamente mortífera, de una violencia planetaria de la que ninguna de ellas quería asumir la responsabilidad. Hoy en día perviven diversas formas de guerra mientras que se multiplican las intervenciones multinacionales con apariencia o pretensión civil o humanitaria. En esencia, la descolonización ha finalizado y con ella los movimientos de liberación nacional que a menudo se han revertido para convertir a sus dirigentes en dictadores. Y allí donde la descolonización sigue siendo un problema agudo, especialmente en Oriente Próximo, se reviste con la apariencia de la violencia extrema. En otras partes, incluso en el seno de las antiguas potencias coloniales, ha

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

p a

St

n

o p

XXI

os: da

e

Editorial uoc

17

Introducción

dejado sitio a problemas poscoloniales, herencias de un pasado que comporta

>,

una parte de luz, de creatividad cultural sobre todo, y una parte de sombra, cargada en concreto de un racismo en el que se mezclan los tufos de una historia no siempre lejana con las discriminaciones de unas sociedades que se etnicizan. Allí donde la sociedad era industrial, el movimiento obrero, con su desarrollo, era el actor contestatario de un conflicto central que lo enfrentaba a los amos del trabajo, con frecuencia, de forma ruda y suscitando a veces formas mortíferas de represión. Pero el movimiento obrero no ha sido violento en sí mismo y cuando las expresiones más radicales de su contestación adquirían un carácter violento, incluso terrorista, lo hacían en nombre propio, pero no era cosa de ellos, con actores políticos o intelectuales que pretendían representarlo de un modo más o menos artificial. En el seno de las sociedades que han dejado de ser industriales, la cuestión social más dramática ya no es la de la explotación del proletariado, sino, para decirlo de manera extrema, la de la no explotación de los que son rechazados por el mercado de trabajo o apenas tolerados en sus márgenes, en un empleo precario, ilegal o clandestino. En consecuencia, las sociedades posindustriales -un término reciente y, sin embargo, ya casi en desuso- se unen a otras sociedades que ayer eran dependientes o estaban colonizadas: los problemas del Sur penetran en el Norte, la modernidad, como dice Schmuel Eisenstadt, se vuelve múltiple5 • El final de un conflicto institucionalizado, o su ausencia, se traduce a menudo en la imposibilidad de aportar un tratamiento negociado a las demandas que provienen de la sociedad, a las expectativas de los que no pueden construir o hacer funcionar un sistema de acción con sus propios medios. A todos los niveles, supranacional, regional, nacional y local, el mundo está lleno de estas situaciones donde la violencia merodea por la carencia de un principio de conflictividad. Por esta razón, la que la tercera parte de este libro está dedicada al examen de la violencia y del racismo contemporáneos, no tanto para describirlos y establecer un balance como para mostrar el modo en que las herramientas de análisis propuestas al inicio de la obra alumbran estos fenómenos de división, de ruptura, de odio y de pasar a la acción en un mundo globalizado que está muy lejos de significar la entrada en una era de orden y armonía. No obstante y sin convertirse en normativa, esta parte trata las conclusiones políticas que se pueden sacar de un examen de este tipo: ¿cómo reaccionar ante y afrontar tales desafíos con una cierta eficacia?

a

5. Schmuel Eisenstadt (dir.), Mu/tiple Modemities, Piscataway, Transaction Publishers, 2002.

>a

rio

1n fet

te

·o-

1ra ás el 1alel o-

·a~n

a-

ra

:o

)r

el

le

i-

i-

o

i~s

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

18

Una sociología para el siglo xx1

Este libro se dirige a un público que no debería limitarse a mis colegas educadores e investigadores y a los estudiantes de ciencias sociales: no es un manual de ciencias sociales, sino más bien un antimanual que aborda cuestiones que ocupan un espacio muy reducido en las carreras universitarias. Son cuestiones esenciales, incluido, como veremos en el capítulo 3, cuando se trata de reflexionar sobre el compromiso del investigador en la vida de la ciudad universitaria, sobre la cientificidad de su enfoque y, en concreto, sobre la gestión de la prueba, sobre la demostración. Si esta obra puede acercar la investigación y la difusión del saber, la producción de conocimientos y la enseñanza, habrá logrado uno de sus objetivos más importantes. ¿Puede este libro aludir al conjunto de las ciencias sociales y no solo a la sociología, que es mi disciplina? ¿Responde a la preocupación de situar la reflexión en un nivel internacional sin constreñirla al análisis específico de la sociedad francesa? Tengo la suerte de realizar mis investigaciones, desde hace unos treinta años, en el seno de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, una institución donde se relacionan investigadores que proceden de todo el espectro de las ciencias sociales y donde la pluralidad de disciplinas es una realidad y no un eslogan que se agita artificialmente. Y, para mayor fortuna, siempre he podido conjugar, en mi actividad investigadora, la raíz de mi propia sociedad, la francesa, con los estudios sobre el terreno en diversos países y la participación en una vida intelectual internacional, lo cual han reconocido mis colegas, que me llevaron en 2006 a la presidencia de la Association Internationale de Sociologie. Todo ello asumiendo considerables riesgos de parcialidad, tanto disciplinaria como etnocéntrica. Simplemente espero que el lector sea sensible a mis esfuerzos para reducir estos límites, estas carencias y estas lagunas.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

XXI

:a-

de :uno-

la

PRIMERA PARTE

a-

us

o-

m

td ta

1-

lS

s-

1-

l,

:a

n

o

)-

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

l

q n

p

s;



u

n

d

e

ji

e

1

o y

d

d

~

d

e s e ~

e

' Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

e

Editorial uoc

21

Crítica del Sujeto

l. Crítica del Sujeto

El concepto de Sujeto no es nuevo en la vida intelectual y su presencia, aunque con altibajos, es constante. Es hegemónico en ciertos períodos históricos mientras que se le recubre en otros, se le maltrata e incluso se le persigue. Así pues, en los años de posguerra, Jean-Paul Sartre encarnó con gran éxito un pensamiento de la libertad y de la responsabilidad que sitúa a su obra claramente del lado del Sujeto. Para él, el «hombre se caracteriza, ante todo, por la superación de una situación, por lo que consigue hacer de lo que han hecho de él, incluso si él no se reconoce nunca en su objetivación» 6 • Yen los años 1960, el aumento de poder del estructuralisrno comportó la entrada en una fase de declive de la influencia del Sujeto en beneficio de enfoques que no dejaban ningún espacio a la subjetividad de los actores. Llegó entonces el momento de Claude Lévi-Straus, cuyos ensayos reunidos en Anthropologie structurale se publicaron en 1959, de Jacques Lacan, de Roland Barthes, de Noarn Chornsky, de Michel Foucault y de muchos otros que, de una forma u otra, proclamaban entonces la «muerte del Hombre» y, por lo tanto, del Sujeto. Superado aquel período y desde los años 1980, el regreso del Sujeto hoy en día es incontestable. Quizá no se trate más que de un movimiento de balanceo, del tipo de los que aborda Albert Hirschrnan en una obra clásica en la que explica que las sociedades viven periódicamente grandes movimientos, pasando de la «felicidad privada» a la acción pública 7 y viceversa. Estaríamos, entonces, en una fase histórica mundial favorable al individualismo. Pero seguirnos observando fácilmente desde hace veinte años el retorno masivo del Sujeto a las ciencias sociales. Es un fenómeno tan espectacular que conviene considerarSi-

de ser fiLa ci10

ar n, .s-

oel 1é i-

s, o o t1

a )

33

Crítica del Sujeto

34. Max Weber, L'Éthique protestante et /'esprit du capitalisme, trad. J.-P. Grossein, París, Gallimard, 2003, pág. 107. 35. París, Fayard, 200, pág. 149. 36. Danilo Martuccelli, Forgé par l'épreuve, París, Armand Colin, 2006. 37. Hans Joas, George Herbert Mead. Une réévaluation contemporaine de sa pensée, París, Economica, 2007, pág. 46.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

34

Una sociología para el siglo xx1

En realidad no resulta fácil decidirse entre las dos concepciones principales que hemos empezado a diferenciar de esta forma y que merecen ser claramente opuestas, incluso aunque, en teoría, sea posible intentar articularlas y considerar su posible cornplernentariedad. El Sujeto, tanto en las ciencias sociales como en filosofía, se puede definir o bien corno un principio que actúa en sentido ascendente de cualquier acción, de cualquier experiencia social, o bien, lo cual no es totalmente contradictorio pero sí muy distinto, en tanto que se forma a lo largo de la acción o de la experiencia y que se deshace en el curso del proceso de subjetivación y de desubjetivación de los procesos que pueden llegar hasta el extremo, por un lado la hípersubjetivación, la plétora o la sobrecarga de subjetividad, por otro lado la autodestrucción, el suicidio, el rnartirisrno. ¿El Sujeto es una construcción o un atributo cuasi antropológico de cada individuo? ¿Está vinculado a una praxis, retomando el vocabulario antiguo, o es una virtualidad propia de todo ser humano? ¿Se basa él mismo en la práctica, en la acción, en la experiencia, o es un dato anterior? Si en esto se ve un principio que actúa en sentido ascendente de lo social, un principio en consecuencia natural, antropológico, no social, existe el riesgo de alejarse de lo que para muchos es el abecé de las ciencias sociales y uno de los primeros legados de Émile Durkheim, postulado según el cual conviene explicar lo social por lo social. Como es de suponer, el desafío teórico no es menor. Incluso todo el edificio durkheimiano se ve amenazado o cuestionado por los enfoques que valorizan el Sujeto, · corno se verá en varias ocasiones a lo largo de esta obra. Esta cuestión desemboca en lo que Vincent Descornbes llama un «círculo vicioso». «Parece que existe un círculo vicioso en la idea misma de un agente que se convierte en autónomo mediante un aprendizaje de prácticas racionales (hablar, calcular, medir, clasificar, etc.) y de técnicas de gobierno de sí mismo. Pero si esta apariencia es verídica, eso significa que un agente ahora no puede ser autónomo a no ser que lo haya sido siempre, lo que sería admitir que no se encontrarán agentes autónomos en este mundo tal corno es [... ]. Por lo tanto, parece que una formación en autonomía sería, lógicamente, imposible: solo se podría hacer autónomo un agente que ya lo fuese. Se podría decir que la filosofía del sujeto, postulando una operación de autoposición por parte del individuo que actúa de forma autónoma, toma nota de la dificultad que constituye esta amenaza de círculo vicioso. 38» ¿Se puede acabar con este encierro, nos podernos liberar de este problema según el cual la cosa a fundar ya está fundada o, de lo contrario, no se funda?

• 11

pu qo ¡id]

pal CUA

sm pr< tOJ

ac pi< ha es YI ex va

cu ur si m

su at



dt

ci

la

3'

~

4

38. Vincent Descombes, op. cit., pág. 21

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

:toxx1

e

1ales mte erar J en :enº es ugo mb"tre-

¿Es necesario ser ya Sujeto para convertirse en Sujeto? El interrogante persigue todo el debate filosófico. «Para convertirse en sujeto, sería necesario ser ya un sujeto pero, precisamente, no se puede ser un sujeto más que después de haberse hecho uno mismo sujeto», señala Vincent Descombes en sus comentarios sobre Michel Foucault39 • Para salir de este problema con éxito, para resolverlo, ¿no podemos rechazar esta oposición entre la idea de un Sujeto que se preexiste a sí mismo y la de un Sujeto que se construye en la experiencia, ~tir que es necesario conjugar y no oponer los dos términos del problema, separar uno y otro? En esta perspectiva, existe una virtualidad antropológica, una cualidad humana, la capacidad de ser Sujeto, y ésta se realiza, o no, en los procesos de subjetivación que son procesos de autotransformación asumidos por las propias personas. Así pues, desde este punto de vista, cada uno es el actor, o el autor o el Sujeto de su propia subjetivación que, sin embargo, puede deber mucho a otros, a los que ayudan o guían en estos procesos, a los educadores, por ejemplo, que asumen la tarea de cambiar a las personas y que saben que no lo pueden hacer sin esas mismas personas. Cuando uno está educado por otro, se es coproductor de esta educación, no se es el receptáculo pasivo, sino que uno se transforma por la intervención del otro y porque, al mismo tiempo, uno realiza un trabajo sobre sí mismo. Ésta es la vía explorada por Cornelius Castoriadis, que habla de la subjetividad como «reflexiva y deliberante» y explica: «la autonomía [del sujeto] se crea ejerciéndose, lo cual presupone que, en cierta forma, preexiste a sí misma. 4º» Aquí se puede dar un paso más y distinguir dos lógicas complementarias de la subjetivación, según si existe autosubjetivación o heterosubjetivación, intervención de otras personas, ayuda o incluso imposición del exterior, en el peor de los casos bajo forma de coacción. Tal vez incluso sería necesario diferenciar numerosos modelos de subjetivación, idea que se encuentra en Michel Foucault41 , unos relativos a una autosubjetivación y procediendo de una renuncia, los otros de una transsubjetivación, de un esfuerzo para, en cierta forma, convertirse en uno mismo. Este tema de la renuncia es importante puesto que nos permite, a propósito del Sujeto, comprender lo que separa a las sociedades contemporáneas de las sociedades tradicionales. Siguiendo la antropología de Louis Dumont, es al salir de la vida social que los individuos, en la sociedad india «holista», pueden devenir

fad, l

in-

o es

,en lpio nahos >uro es

1ia~to,

vi-

e se lar, 'Sta

ºª

~n-

or-

10-

do tó-

io-

Editorial uoc

35

Crítica del Sujeto

se39. Ibíd., pág. 263. 40. Cornelius Castoriadis, Le Monde morcelé, París, Seuil, 1990, pág. 218. 41. Cf. por ejemplo Michel Foucault, L'Herméneutique du sujet, París, Gallimard/Le Seuil, 2001.

l

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

Una sociología para el siglo xx1

36

entidades autosuficientes, Sujetos, que él denomina, siguiendo a Max Weber, «renunciantes42». Aquí, el Sujeto se construye o se afirma por la renuncia, por la liberación, y no por la vida social. En este sentido, el Sujeto de las sociedades tradicionales es muy singular, puesto que obtiene las condiciones de su existencia a partir de su salida de la vida social y no de su pertenencia a ella. Ahora bien, hoy en día, lo inverso es lo que parece decisivo: convertirse en Sujeto o incluso, mucho más extendido, en individuo, no es salir de la vida social, sino por el contrario participar en ella plenamente, encontrar en ella las condiciones de la realización de uno mismo, de una autonomía que no quiere decir exterioridad. El individuo moderno, en sus dimensiones de Sujeto, está totalmente alejado del «renunciante» del estilo Max Weber o Louis Dumont, está socializado, no dessocializado. La subjetivación moderna es una socialización y no una dessocialización, aunque una socialización bastante peculiar puesto que se resiste a las normas y a los poderes. Pero aquí no hemos diferenciado entre las dos propuestas principales que acabamos de abordar, la que considera que el Sujeto preexiste a toda acción y la que quiere que se construya, o deconstruya, dentro de la acción. Lo que nosotros vemos como dos herramientas analíticas de una gestión práctica, bien pudiera intentar utilizarse como iluminaciones distintas para abordar una experiencia concreta, histórica. El «círculo vicioso» de Vincent Descombes no debe ser una fuente de parálisis, de impotencia para analizar. Nosotros podemos hacer de él un arma de doble filo que permita, por uno y otro lado, aprehender lo real.

¿Un lado oscuro?

Suj4

laa Suj~

l

cua pre mo1

berJ

por voh

a pi

ubjt 1

pac Efe< cuy pw sien rech fun

el C1 cier lern aná ycc

de~

¿No son reductores tanto la definición del Sujeto con la que nos hemos quedado hasta ahora como los debates que suscita? El concepto que resulta de ello, aunque no esté estabilizado y aunque se presente bajo tensión entre las dos lógicas que acabamos de distinguir, solo se interesa por su parte de luz, por su capacidad defensiva legítima, o comprensible, por su capacidad creadora que conduce finalmente a la acción. En el concepto utilizado hasta ahora, hemos insistido en un principio de reciprocidad: ser Sujeto implica reconocer que todo ser humano debe poder serlo también. ¿Pero no es necesario ampliar el concepto e incluir en él lo que he denominado, a falta de una mejor expresión, como el anti42. Louis Durnont, Essais sur l'individualisme, París, Le Seuil, 1983.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

del

mal

con con

43. part' 44. 45. 46. 47. bin

37

>XXI

I© Editorial UOC

re-

Sujeto, la parte oscura del Sujeto, su lado destructivo, incluyendo esencialmente la crueldad, la violencia por la violencia y, por lo tanto, la negación del otro como Sujeto43 ? Una vez más, para este debate, podemos partir de lo que dice Alain Touraine cuando se pregunta sobre la hipótesis de una dimensión «negativa» del Sujeto, precisamente él que promueve una imagen «positiva» del mismo. La pregunta mortifica a Farhad Khosrokhavar, quien le pregunta: «¿Por qué el sujeto no albergaría un lado oscuro en sí mismo 44 ?» ¿Fascinación por las lógicas mortíferas por parte del sociólogo que ha conocido, sobre el terreno, los horrores de la revolución iraní? Eso es lo que parece pensar Touraine que evoca como respuesta, a propósito del racismo, la violencia de los suburbios y el terrorismo, «una desubjetivación que le atrae 45 .» Pero recurrir a la idea de desubjetivación permite cubrir solo una parte del espacio de las conductas de destrucción y de negación de la subjetividad del otro. Efectivamente, deja de lado la capacidad de convertirse en autor de conductas cuyo sentido procede directamente del placer de hacer sufrir o que parecen desprovistas de sentido, por la gran pasividad frente a los sufrimientos del otro. Ni siempre ni en todas partes hay búsqueda de sentido y, cuando éste falla, no se reduce solo a una deficiencia, como piensa Touraine, «no veo ninguna razón fundamental -afirma- para decir que siempre y por fuerza hay un sentido. Por el contrario, cuando no hay sentido, existe conciencia y sufrimiento de la deficiencia o de la pérdida de sentido. 46 » Pero también puede haber sadismo, violencia gratuita, placer en humillar o destruir, lo cual impone introducir en el análisis un principio que funciona de forma mucho más directamente negativa y concebir una dimensión del Sujeto que es el lado oscuro de éste, la capacidad de encarnar también el mal o de buscar el puro disfrute mediante la destrucción del otro. Añadamos que, sin equipararlo por nada del mundo a los temas del mal y la negatividad, todo lo que concierne a la sexualidad también merece, como propone Maurice Godelier 47, ser examinado a la luz de una concepción compleja del Sujeto, que no lo reduce a sus dimensiones de resistencia a los po-

li-

raaa oy tu-

rarn-

El lel iO-

'n,

ra 1a-

1clle ~n

eJe

er ll.

eJ,

ii-

Crítica del Sujeto

l-

o 1-

l-

l-

43. Michel Wieviorka, La Violence, París, Hachette-Littératures, 2005, y más en concreto, la tercera parte, enteramente dedicada a esta cuestión. 44. Alain Touraine y Farhard Khosrokhavar, op. cit., pág. 135: 45. Ibíd., pág. 98. 46. Alain Touraine, op. cit., pág. 188. 4 7. Maurice Godelier, Au fondement des sociétés humaines. Ce que nous apprend /'anthropologie, París, Albín Michel, 2007.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

l l

!

© Editorial UOC

Una sociología para el siglo xx1

38

deres y a las normas o a su creatividad, ni tampoco más ampliamente a sus dimensiones sociales. La desubjetivación "estilo Touraine" nos devuelve a la idea de un Sujeto que no consigue existir. «Cuando hablo del sujeto, empiezo hablando del sujeto vacío, aplastado por el mundo de los mercados y de las comunidades, despersonalizado, deprimido. 48 » Pero también hace falta añadir otras figuras del Sujeto para ilustrar principalmente la crueldad, la violencia por la violencia, el disfrute por tratar a otras personas como no Sujetos, no humanos, por naturalizarlos, cosificados, animalizarlos como por ejemplo los vigilantes nazis de Auschwithz descritos por Primo Levi en su último libro49 • La desubjetivación llevada al extremo es una antisubjetivación, conduce a auténticas inversiones y no solo a un déficit de subjetividad. Desemboca en figuras del mal que, en este punto, se oponen a la imagen del Sujeto del cual ellas pueden hablar como anti Sujeto. Más que reducir el Sujeto a sus oscilaciones entre lo vacío y lo lleno, entre la capacidad y la imposibilidad de ser actor, saldríamos ganando en nuestros análisis si adoptáramos una definición compleja, y más rica, que incluyera su opuesto, la capacidad o la virtualidad de cada uno de constituirse en antiactor y de participar activamente, por ejemplo, en estos antimovimientos de los cuales hoy el mundo no está nada escaso, terrorismo, comunitarismo, etc. Al aceptar no ser solo una sociología del bien, al abrirse a esta dimensión del anti Sujeto, la sociología puede evitar una especie de romanticismo que hace del Sujeto un personaje necesariamente simpático, a veces feliz, generalmente desgraciado. Deja su lugar, teórico y práctico, a los aspectos más negros de la persona humana, se dota de unas herramientas teóricas para lanzarse a investigaciones concretas sobre fenómenos tan importantes como el racismo, la violencia o el antisemitismo.

liu:

sus lléll

apc Wei

los

no tOI

va1 la(

ffi(

Ur sol

un

pe ne él co fn

de h¡¡

ex

er le:

IlE

se ce

El Sujeto y el inconsciente Hay un debate raramente explicado que opone partes enteras del psicoanálisis a los defensores de una sociología del Sujeto. A primera vista, se podría esperar que el Sujeto de los sociólogos y el «YO» de Freud y los psicoanalistas de hoy en día mantuvieran vínculos relativamente importantes. De esta forma, Come48. Alain Touraine y Farhard Khosrokhavar, op. cit., pág. 115. 49. Primo Levi, Les Naufragés et les Rescapés, París, Gallimard, 1989.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

la

5(

M 51

5;

e s dique >va::mapara por >Sifides~mo

ficit a la ~du­

immos

o la nte, .ada

del lace nte Jer-

iga-

tcia

áli-

petoy

Editorial uoc

39

Crítica del Sujeto

tius Castoriadis pensaba que el psicoanalista no tiene otro objetivo que ayudar a sus pacientes a convertirse en sujetos50 • El sujeto en el que piensa es lo que Freud llama el Ich. Vincent Descombes recuerda que Castoriadis se refiere a un célebre

apotema de Freud: «Donde estaba esto, yo debo acaecer» («Wo Es war, soll Ich werden»).

Además, se constata que el término mismo de Sujeto lo utilizan cada vez más los psicoanalistas, al menos los de la escuela lacaniana. ¿Pero el sujeto lacaniano

no es el «Sujeto del inconsciente», lo cual es una noción confusa u «oscura» (Castoriadis), puesto que la conciencia y con ella la responsabilidad personal quedan vacías de subjetividad en beneficio, finalmente, de instancias externas interiorizadas o preexistentes (la naturaleza, la sociedad y sus limitaciones o sus normas)? Pero ocurre que según otros autores, no todo es así en el psicoanálisis. El mismo Freud habría evitado, claramente, recurrir de forma explícita a esta noción. Un estudio reciente de Michele Bompard-Porte 51 señala que el término «Sujeto» solo se encuentra excepcionalmente en la obra de Freud (en el conjunto, apenas una veintena de apariciones y casi exclusivamente a título gramatical). En una perspectiva que recurre a Freud, ella misma rechaza la noción de Sujeto en la que no ve nada más que la referencia a «uil avatar y cómplice del Dios único del que él (el sujeto) procede.» Una referencia que haría perder de vista la pluralidad, la complejidad, las dinámicas, los complejos y los procesos psíquicos que el «Yo» freudiano haría más claros. En esta crítica, el Sujeto sería una categoría reductora que postula una especie de unidad psíquica en los orígenes de la acción y que unifica allí donde el «YO» hace aparecer la diversidad. Ahora bien, como explica Michele Bompard-Porte, existe la heterogeneidad y la heteronimia de la personalidad psíquica, «formada en cada individuo por los legados del encuentro 52, ya sean filogenéticos, animales o humanos, o construidos durante la ontogénesis, vinculados al desarrollo neuropsicológico.» Ciertamente, lo que se critica aquí es un Sujeto filosófico que se convierte en un nuevo Dios y que se representa como unificado allí donde, como acabamos de ver aunque solo sea a propósito del anti Sujeto, se puede introducir complejidad. Detrás de estas críticas sigue quedando un punto particularmente delicado: ¿el Sujeto de los sociólogos rechaza un lugar cualquiera en el

!1e50. Cornelius Castoriadis, «L'état du sujet d'aujourd'hui», conferencia, texto reproducido en Le Monde morce/é, op. cit., págs. 189-225. 51. Michele Bompard-Porte, Le Sujet, Le Bouscat, L'Esprit du temps, 2006. 52. Michele Bompard-Porte, op. cit., pág. 67.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

Una sociología para el siglo XXI

CE

inconsciente? El Sujeto de las ciencias sociales viene definido por la conciencia, la reflexividad. Es, dice Touraine, «la capacidad de reflexionar sobre uno mismo53», de «hacer de manera que mi vida sea MI vida[ ... ]. Lo que yo llamo el sujeto no es un ideal, ni un héroe. Es lo que hace que un hombre siga siendo un hombre o se convierta en ello, tanto en las mejores condiciones como en las más duras 54 .» ¿El Sujeto sociológico no puede ser sino consciente, no mantener ningún vínculo con los procesos inconscientes, ignorarlos, ser exterior a las dimensiones libidinales de la personalidad psíquica y no es más que lo que se forma y se expresa en y por la razón, en el «cogito» cartesiano, en la práctica del libre examen? ¿Se forma el Sujeto pensando, como sugiere Michele Bompard-Porte al hablar de Freud, porque «es una hipótesis necesaria que no esté presente desde el principio, en el individuo, una unidad comparable al Yo; el Yo debe ser desarrollado?» Estas preguntas podrían conectarse con aquéllas cuyas premisas encontramos en el esfuerzo, a partir del período entre guerras, para articular el marxismo y el psicoanálisis, en especial con Wilhelm Reich, un autor cuyo pensamiento en la actualidad podría parecer, sin embargo, notablemente desfasado. En cualquier caso, estos interrogantes nos indican que la sociología del Sujeto no puede abrirse camino si no es combatiendo estos dos frentes: por un lado, a la derecha, lo que subsiste del estructuralismo, negador del Sujeto y promotor de instancias, de estructuras o de códigos y, por otro lado, a la izquierda, el psicoanálisis que lo interpela sobre el lugar que le deja al inconsciente y que le acusa (Michele Bompard-Porte) de «regresión» o de «narcisismo metodológico» al reprocharle que se limite a la conciencia y a la reflexividad. La cuestión de la conciencia del Sujeto es mucho más turbadora que la observación concreta de los actores. La investigación sobre el terreno, por ejemplo de los movimientos sociales, siempre hace aparecer un punto esencial: los actores nunca tienen conciencia plena del sentido de su acción, pero tampoco están siempre plenamente privados de conciencia. Si fueran plenamente conscientes, las ciencias sociales perderían lo fundamental de su utilidad, bastaría con escuchar a los actores para entender el sentido de su acción. Y si fueran totalmente inconscientes, entonces no tendrían responsabilidad respecto a sus actos y a sus discursos y su acción no se entendería más que en referencia a fuerzas, lógicas, estructuras que se les escaparían por completo. Una idea que a lo largo de la histo-

ria

© Editorial UOC

40

eje se1

Su

los los las Lo1 ha1 his

prt: bn:

no COI

un

las

COI

a lé

un,

tra

po:

ca
XXI

© Editorial UOC

io? me

actores, muchos de los cuales son externos a la escena propiamente local, como las ONGs humanitarias, la justicia internacional, las organizaciones internacionales como la ONU o la Comunidad Europea, etc. Lo que pueden reivindicar o esperar estos supervivientes o descendientes portadores, como dice Dipesh Chakrabarty239 , de «heridas históricas», puede cuestionar a varios Estados por hechos de los cuales no todos son necesariamente responsables, también a Estados que ya no existen o cuyas fronteras han cambiado mucho en comparación con el momento de las violencias. Los actores de hoy en día no son los mismos que ayer, las responsabilidades del pasado pueden tener el riesgo de ser imputadas de forma excesiva o abusiva a uno u otro de los actores, hasta el punto que muchos responsables políticos ahora dicen estar irritados por las peticiones de «arrepentimiento» que les llegan: ¿hasta dónde se puede postular una continuidad que atraviesa siglos para poder posicionarse legítimamente corno víctima por el hecho de ser descendiente de víctimas? De igual forma, la noción de superviviente merece ser examinada: en situaciones de violencia extrema, ¿por qué las víctimas serían los representantes del conjunto de víctimas, corno si éste formara un todo homogéneo? Estas preguntas provocan vértigo, como lo demostró bien Jacques Derrida a propósito del perdón24 º. ¿Cómo responder a la exigencia ética de perdonar lo imperdonable? Ya no es evidente ni fácil organizar el perdón y darle sentido en una situación en la que las víctimas y los verdugos pertenecen al mismo Estado-nación y donde los culpables y supervivientes directos de la violencia extrema todavía viven. Pero, ¿cómo hacerlo si los que pueden pedir perdón no son los culpables, sino los que ostentan un poder y que ellos mismos no han tenido culpa de las violencias en cuestión? ¿Si los que pueden dar el perdón no son más que los descendientes más o menos lejanos de las víctimas? ¿Y si, además, el Estado no es el marco único o principal en el que merecen ser planteadas dichas cuestiones? El Estado que era la República Federal de Alemania en la época de la Guerra Fría, ¿era también responsable del nazismo del Estado de la República Democrática Alemana? ¿El Estado de Israel está capacitado para representar a las víctimas de la Shoah y, de ser así, hasta qué punto? ¿Tienen capacidad los dirigentes de un Estado para perdonar o pedir perdón en lugar y en representación de las víctimas, de todas las víctimas, incluso de aquéllas que no se lo piden?

Jri-

:rene.sesu >S a m1es tde

las

aauzlíe-

. al las ríema en 238

mvernso

:tisa-

sos

K>4.

239. Dipesh Chakrabarty, en Michel Wieviorka (dir.), Les Sciences sociales en mutation, op. cit. 240. En «Le siecle et le pardon», entrevista con Michel Wieviorka, Le Monde des débats, diciembre de 1999.

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

© Editorial UOC

190

Una sociología para el siglo xx1

©

Frente al actor de la violencia: ¿políticas del Sujeto? La respuesta clásica a la violencia es combinar políticas de represión y de pre· vención, ya sea dentro del marco del Estado (movilizando a la policía, la justicia, la educación, etc.) y fuera (la diplomacia, la guerra) o bien incluso conjugando las dos dimensiones, cosa que es tanto más necesaria cuando la globalización di· fumina las referencias y cuando, por ejemplo, la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo pide en la actualidad estrategias globales. Nos parece que nuestra tipología del Sujeto puede contribuir de forma útil a esta reflexión. - Si la violencia, al menos en las dimensiones que se pueden establecer, co· rresponde al Sujeto flotante, es decir, a la dificultad o la imposibilidad de transfor· mar las expectativas o las demandas en acción, entonces lo más importante es establecer o restablecer las condiciones que autorizan dicha transformación. Dicha propuesta amplía muy directamente las observaciones que habíamos formulado respecto a la oposición entre violencia y conflicto institucionalizado. En efecto, esta oposición significa que aquí la estrategia más apropiada para reducir o su· primir la violencia es favorecer la formación y el refuerzo de actores sociales o políticos que aseguren la gestión, por muy conflictiva que sea, de una relación entre ellos, lo cual es todo lo contrario de la ruptura. A escala mundial, esto implica que el espacio supranacional está cada día más poblado de actores e instituciones. A escala estatal, esto comporta unas formas de democracia que permiten remediar la crisis contemporánea de la representación política y que garantizan el desarrollo y el reconocimiento de actores sociales y culturales. La misma idea es válida para escalas menores. En una empresa, por ejemplo, la presencia de sindicatos potentes y organizados, aunque a menudo la dirección la vive como una fuente de problemas, en realidad también es, sobre todo, la mejor garantía contra los riesgos de anomia y de descomposición: efectivamente, ese tipo de interlocutores permiten explicar los problemas internos, evitar las cosas no dichas que alimentan una crisis, negociar y aportar, además, una cierta previsibilidad. Rechazar la hipótesis misma de la conflictividad no es asegurar el orden y la paz sociales, es más bien favorecer las conductas de crisis, empezando por las de violencia. - Si la violencia tiene relación con el híper-Sujeto, con la plétora de sentidos, también demanda esfuerzos simétricos. Entonces, el problema no es el déficit de sentido y la ausencia de conflictividad, tiene que ver mucho más con la sobrecarga que transforma un conflicto virtual en guerra y en conductas de ruptura

Digitalizado por Alito en el Estero Profundo

Para fines exclusivamente educativos

so d€ ac cil

dE to ce ce ce dE tu de

pé dt Vé

la ce

dt

p