Historia Universal [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PRECATÓLICA 2022 - I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

MARGARITA M. REINOSO VILCA Arequipa – Perú Ingreso 2022

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL UNIDAD I: ESTUDIO DEL PASADO 1. FUENTES DE LA HISTORIA1 Los historiadores, a diferencia de otros científicos, no pueden analizar o recrear el pasado en un laboratorio. En consecuencia, es fundamental que ellos examinar cualquier vestigio o testimonio dejado por las sociedades. A estos testimonios se les denomina fuentes. Las fuentes históricas pueden ser muy diversas, se pueden agrupar: Escritas: son todos los testimonios y documentos escritos, dejados por los hombres, como es el caso de los manuscritos, las crónicas, las inscripciones, etc. Se les conoce también como fuentes documentales y son las más recientes porque aparecen con la invención de la escritura. Etnológicas: están relacionadas con las costumbres, formas de organización social, tipos de creencias, sistemas familiares, expresiones y ritos religiosos de todos los pueblos del mundo actual. Son de particular importancia los estudios etnológicos de los diversos pueblos marginados, que por sus condiciones de atraso, no tienen formas de escritura. Idiomáticas: Son las que tienen que ver con los idiomas y las lenguas de los pueblos, ya que los idiomas también están sometidos a cambios a través de los años. El idioma castellano usado por los conquistadores españoles en el siglo XVI presenta marcadas diferencias con el que usamos actualmente. El proceso evolutivo de los idiomas tiene particular importancia para la historia humana. Monumentales: están referidas a todos los restos materiales dejados por los pueblos: templos, viviendas, caminos, acueductos, utensilios, armas, restos de comidas, inclusive hasta los basurales, ya que todos ellos permiten 1

1

Zuzunaga, J. (S/F) Historia y Geografía del Perú 1

tener ideas más precisas en torno a la forma cómo vivían. A este tipo de fuentes se les conoce también como fuentes materiales o arqueológicas. Orales: Corresponden a las diversas clases de informaciones, narraciones, leyendas, relatos sobre determinados conocimientos o creencias, que verbalmente se transmiten de generación en generación. 2. PERIODIZACIÓN HISTÓRICA: ORGANIZACIÓN DE LA HISTORIA2 Para estudiar de manera ordenada la historia de la humanidad y entender mejor los procesos que ocurren a lo largo del tiempo, los historiadores fijan etapas o periodos en los que se mantuvieron constantes ciertas características. Existen dos grandes periodos: la etapa ágrafa (sin escritura) y la etapa de la historia escrita. Etapa ágrafa: Tradicionalmente, la etapa sin escritura se llamó prehistoria; sin embargo, como no es un periodo “antes de la historia”, como su nombre pareciera indicar, en la actualidad se prefiere llamarla etapa ágrafa, que transcurre desde la aparición de los primeros antepasados de los seres humanos hasta la invención de la escritura. Sin embargo, esta no es la única división que existe. La mayoría de los historiadores divide a la etapa ágrafa en dos subperiodos según la forma de vida de las comunidades primitivas: el Paleolítico y el Neolítico. Otros le añaden la Edad de los Metales, pero esta división no es válida en algunos casos, ya que la referida Edad, en ciertas regiones del planeta, coincide con el Neolítico o incluso es posterior a la invención de la escritura. La historia escrita: todas las divisiones que se han hecho de la historia en etapas o periodos se justifican cuando obedecen a motivos metodológicos y no dejan de ser artificiales y hasta arbitrarias. La más conocida es la eurocentrista, pero no es la única, que está 2

Margarita M. Reinoso Vilca

Historia, Geografía y Economía 1 Santillana S. A.

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL animada por una fuerte tendencia europocentrista desde el momento en que son los acontecimientos acaecidos en Europa los que sirven de referencia. Salta a la vista su carácter parcializado y artificioso. Criterio eurocentrista: La Edad Antigua que se inicia con la invención de la escritura y avanza hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 después de Cristo, cuando Roma, la ciudad más importante de la antigüedad, pasa a poder de los pueblos bárbaros de Europa. La Edad Media que empieza con la caída de Roma en el año 476 y concluye con la desaparición del Imperio Romano de Oriente en el año 1 453, cuando la ciudad de Constantinopla es tomada por los turcos otomanos. La Edad Moderna que se inicia con la toma de Constantinopla en 1 453 y termina con el estallido de la revolución francesa en el año de 1 789. La Edad Contemporánea, que se inicia con el proceso de la revolución burguesa de Francia en 1 789 y avanza hasta nuestros días. Según los modos de producción3 El comunismo primitivo se asocia a las diversas etapas líticas o la prehistoria. La forma asiática o despotismo oriental se liga a las formas sociales que primaban en la vieja China, en la India clásica, en Mesopotamia, en el Egipto. El esclavismo que tuvo su apogeo en Grecia y Roma. La producción se basa en la existencia de mano de obra esclava El feudalismo, en la Edad Media. El fundamento de la producción son los siervos y la sociedad se divide en señores feudales y vasallos. El capitalismo, en la Edad Moderna. La producción se basa en la mano de obra asalariada. La sociedad se divide en burgueses capitalistas y obreros. El imperialismo, que abarca gran parte de la Edad Contemporánea y en el que un país 3 4

2

Vega, J (S/F) Historia Universal 1 Editorial Osiris Pág. 34 https://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Henry_Morgan

altamente desarrollado predomina sobre los subdesarrollados. Clasificación de Lewis Henry Morgan4 Fue un abogado, antropólogo y etnólogo estadounidense, considerado uno de los fundadores de la antropología moderna Prosiguió su trabajo con un estudio sobre la evolución de las sociedades humanas, plasmado en “La Sociedad Primitiva” (1877), obra en la cual distingue tres estadios de evolución de la humanidad: salvajismo, barbarie y civilización Dentro de estos estadios suceden los siguientes subestadios: Salvajismo, inferior (relacionado con la recolección), medio (pesca y lenguaje) y alto (Arco y flecha). Barbarie, baja (cerámica), media (domesticación de animales y plantas en Europa y sistema de riego en América) y alto (relacionado con la tenencia de armas y herramientas metálicas). Civilización, relacionada con el invento del alfabeto fonético y el uso de la escritura. 3. SURGIMIENTO DE LA VIDA5 Los seres vivos que pueblan la Tierra son producto de un largo proceso de evolución que duró millones de años. Todas las formas de vida que existen en la actualidad, desde los organismos unicelulares hasta las especies animales, son consecuencia de dicho proceso. Puntos de vista sobre el origen de la vida: existen dos puntos de vista referidos al surgimiento de la vida: Todo lo existente fue creado por la voluntad divina. En tal sentido, esta posición reconoce la existencia inicial de una entidad superior inteligente que diseñó el universo. La otra posición, se refiere a que la vida surgió a partir de un proceso físico- químico. Esta teoría científica explica que los compuestos presentes en el océano (hidrógeno, metano y amoniaco) reaccionaron entre sí debido a la energía de la 5

Margarita M. Reinoso Vilca

Historia, Geografía y Economía 1( 2 015) Editorial Santillana S.A.

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y la actividad de los volcanes, dando origen así a los primeros seres vivos. Nuestro planeta se formó hace aproximadamente 4600 millones de años. Inicialmente, no existía vida en ella, pues las condiciones climáticas y geológicas eran muy extremas e inestables. No obstante, hace 3600 millones de años esta situación cambió, permitiendo la aparición de los primeros seres vivos en el mar. Estos organismos eran bacterias y hongos compuestos por una célula. Los organismos unicelulares adquirían nutrientes de la combinación de dióxido de carbono con otros elementos del ambiente, lo cual producía en su interior un proceso químico que expulsaba oxígeno a la atmósfera. Este proceso hizo posible la evolución de organismos cada vez más complejos, apareciendo los seres multicelulares. La evolución de la vida: hace unos 700 millones de años, aproximadamente, los organismos multicelulares se reprodujeron con mayor rapidez y proliferaron por todo el planeta. Los mares se poblaron de algas, moluscos, estrellas de mar y peces primitivos, mientras que en tierra firme aparecieron las primeras plantas. Esto determinó que el mar se convirtiera en un medio altamente competitivo, por lo cual algunas especies tuvieron que buscar alimentos en la superficie terrestre. Así aparecieron los anfibios, especie que se adaptó a las condiciones de vida que ofrecían tanto el agua como la tierra. Los anfibios que permanecieron en tierra se convirtieron en reptiles y se adaptaron al medio a través de la modificación de sus cuerpos. Aparecieron entonces algunos reptiles voladores. Con el tiempo, estos animales desarrollaron plumas y como sus huesos se hicieron más ligeros, pudieron volar con mayor facilidad; este fue el origen de las aves. Otros reptiles se adaptaron al medio terrestre cubriéndose de pelos y desarrollando glándulas mamarias para alimentar a sus crías. Así aparecieron los mamíferos. Millones de años 3

después, algunos mamíferos evolucionaron hasta convertirse en primates, es decir, en animales con cinco dedos en cada mano y en cada pie. Las eras geológicas, los científicos han dividido la historia de la Tierra en eras geológicas para facilitar su estudio. Cada era muestra hechos distintivos en la modificación de la corteza terrestre y en la evolución de los seres vivos. Las eras se agrupan en dos grandes tiempos geológicos o eones. El Precámbrico (considerado como un supereón (Hádico, Arcaico y Proterozoico): que tuvo una duración de 4000 millones de años. Se caracterizó por una intensa actividad volcánica, la formación de montañas, la configuración de la atmósfera y la aparición de los primeros seres vivos unicelulares. El Fanerozoico: que se inició hace unos 700 millones de años con la aparición de los primeros organismos multicelulares; caracterizándose por el desarrollo de la diversidad biológica en la Tierra. Este eón se divide en las siguientes eras geológicas: Era paleozoica: expansión de los seres multicelulares, la formación de las principales familias de animales (peces, anfibios, reptiles) y el desarrollo de las primeras plantas terrestres. Era mesozoica: etapa en la que el clima se hizo más benigno, lo que favoreció el desarrollo de una vegetación abundante lo que permitió el desarrollo de grandes animales (dinosaurios) y la aparición de nuevas especies como los mamíferos y aves. Probablemente esta era terminó con una gran catástrofe en la que se extinguieron los grandes reptiles. Era cenozoica, en esta era, que se extiende hasta la actualidad, se configuró el relieve actual del mundo, los mamíferos se convirtieron en la especie animal predominante en el planeta. En la última fase de esta era (periodo cuaternario) predominó un intenso frío producto de las glaciaciones. Durante esta etapa aparecieron las primeras especies humanas.

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL -Los Australopitecos u Homo Afarensis “ Hombre Del Sur”7 Representado por la “pequeña Lucy”, nombre del espécimen fosilizado, es uno de los más antiguos, sus restos fueron encontrados en Hádar (región de Afar en Etiopía), en el S.E. de África. Los hallazgos en los esqueletos muestran que se trataba de una especie que caminaba erguida sin nudilleo, pero que también trepaba a los árboles. Lo más probable es que vivieran en pequeños grupos, durmieran en nidos construidos en los árboles con ramas y en cuevas poco profundas; y utilizaran palos y piedras sin manufacturar como instrumentos. Este bípedo pequeño con acentuadas características simiescas, casi sin frente y arcos superciliares muy pronunciados, con capacidad craneana que oscilaba entre los 450 a los 550 cm3. - Australophitecos Africanus: “ Niño Taung” Descubierto por el paleontólogo Raymond Dart, en la localidad de Taung, al sur de África. Dart consideró que el fósil encontrado era completamente distinto de los conocidos hasta entonces; no poseía características netas de un simio, pero tampoco de un humano, por lo que lo llamó “hombre – mono infantil”. Era robusto, su capacidad craneana oscilaba entre los 450 a los 750 cm3, su dentadura era semejante a la nuestra; esto último constituye la prueba de que los seres humanos evolucionaron en el África. Restos del Cuaternario - Los Homo Hábilis8: primer homínido que pudo producir herramientas de piedra, de allí que su nombre signifique “hombre hábil”. Sus restos se encontraron por primera vez en Olduvai (Tanzania) en 1 959. Su capacidad craneana era notablemente mayor que la de un australopiteco, aunque su aspecto era aún simiesco. Una característica notable es que este homínido presentaba un pulgar oponible,

4. LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA: PROCESO DE HOMINIZACIÓN6 La presencia del hombre sobre la Tierra es el resultado de un proceso de evolución, sumamente complejo y lento, que parte de las especies inferiores del mundo animal, llamado descendencia biogenética. En base a los estudios paleoantropológicos se sabe, con bastante certidumbre, que el hombre evolucionó en la región de las sabanas contiguas a las selvas tropicales del África en la Cenozoica (Plioceno). Efectivamente a raíz de los cambios climatológicos que redujeron la extensión de las selvas africanas y que fueron ocupadas por las sabanas, apareció hace unos 15’000,000 de años, un mamífero conocido con el nombre de procónsul. Se trata de una suerte de mono de pequeña estatura, trepador de árboles, que podía desplazarse por las sabanas en posición bípeda y que es considerado como el nexo biológico entre los antropoides y los homínidos. Restos de la Cenozoica Los australopitecos tenían apariencia simiesca, eran pequeños de estatura (1,20m), los brazos más largos que las piernas, nómadas, vivían formando pequeños grupos y se alimentaban de frutos silvestres y pequeños animales. Vivieron principalmente al sur de África y también al sudoeste asiático. 6

4

Zuzunaga, J.(1994) Historia y Geografía del Perú.

7

Margarita M. Reinoso Vilca

Op. Cit.

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL que podía girar para tocar los demás dedos. Fue gracias a este pulgar oponible que el homo hábilis pudo manipular más efectivamente los objetos, con un mayor grado de coordinación y exactitud. Esta característica le permitió fabricar herramientas de piedra, de acuerdo a sus necesidades: quebrar huesos, cortar pieles, tajar madera e incluso cazar a otros seres vivos. Vivieron en núcleos familiares y establecían campamentos. - Los Homo Erectus o Pitecántropo: como producto de la evolución del homo hábilis, surgió un nuevo tipo humano en África. Este antepasado humano fue el primero en practicar la cacería en grupo y, sobre todo, “domesticaron” el fuego, logro que le permitió mejorar su calidad de vida y adaptarse a nuevos hábitats. Su especie se expandió fuera de África, con dirección a Asia, Indonesia y, según algunos especialistas, a Europa. Hacia los Homo Sapiens Finalmente, hace unos 100,000 años se acumularon suficientes cambios en ciertas poblaciones humanas como para producir el surgimiento de una nueva especie, el homo sapiens. Todos los seres humanos pertenecen a ella: - El Homo Sapiens Neanderthalensis: Llamado también “hombre de Neandertal”, en alusión al sitio donde se hallaron sus restos. Vivió en África, Asia y Europa hace aproximadamente 80, 000 años. Con respecto al homo erectus, su aspecto era mucho más cercano al nuestro. Se estima que fue un gran cazador. También se han hallado vestigios de que practicaba ritos funerarios, lo que evidenciaría incipientes creencias religiosas. - El Homo Sapiens Sapiens u hombre de Cromagnon: última especie de la evolución. Los primeros restos se encontraron en Cro – Magnon (Francia). Presentaban ya un 9

5

aspecto muy parecido al del hombre moderno. Su capacidad craneana era de 1 400 cm3, mayor respecto al homo neanderthalensis (que apenas superaba los 1 000 cm3). Esta capacidad le permitió desarrollar habilidades más complejas. Eran más altos y ligeros para la caza, lograron perfeccionar el tallado de piedra y hueso, pintaron las paredes de las cuevas con escenas de caza, con un fin ritual de buscar el favorecimiento del clan en esta actividad. Aparecieron poco antes del fin de la última glaciación, lo que determinó una mejor adaptación al clima del Holoceno. Gracias a su mejor tecnología y organización compitieron con éxito contra los neanderthalensis, arrebatándoles sus espacios de caza y posteriormente los diezmaron.

5. LOS ORÍGENES DE LOS PUEBLOS AMERICANOS9: el poblamiento de América ha originado diversas teorías que buscan dar respuesta a la antigüedad y procedencia de los primeros americanos: - De origen asiático de Alex Hrdlicka, quien planteó que el poblamiento se inició desde la Siberia hasta Alaska a través del puente de Beringia y las islas Aleutianas. Para Hrdlicka, toda la población amerindia proviene, exclusivamente, del Asia, del tronco mongoloide. Los seres humanos llegaron a

Historia, Geografía y Economía 1( 2 015) Editorial Santillana S.A.

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL América en persecución de sus presas. Sus argumentos son: . Antropológicos: basados en las semejanzas físicas que se advierten entre los pobladores de América con los pueblos mongoloides del Asia Oriental, como es el caso de la pigmentación de la piel, los ojos rasgados, pómulos salientes, escasa pilosidad del rostro, la “mancha mongólica”, etc. .Geográficos: tienen que ver con la proximidad entre el Asia Oriental y América del Norte, separadas por el estrecho de Bering que junto con las islas Aleutianas, sirvió a manera de puente que posibilitó las migraciones asiáticas hacia América. - De origen melánésico- polinésico o plurirracial de Paul Rivet: quien sostenía que a América llegaron diversas olas migratorias, con grupos étnicos diferentes. Sin dejar de reconocer el poblamiento de América a partir de Asia como el más importante y aceptado. Rivet también acepta como probable la hipótesis de Méndez Correa, pero agrega que a América también llegaron pobladores provenientes de Melanesia y Polinesia. Los argumentos son: . Geográficos: llegaron por la ruta marítima cruzando el Océano Pacífico. Es posible que primero llegaran los melanesios y después los polinésicos. Fundamenta su posición en la gran experiencia que tuvieron como conocedores del mar y como excelentes navegantes (embarcaciones tipo balancín). . Etnológicos: se refieren a numerosos elementos culturales comunes entre las poblaciones melanésico- polinésicas con pueblos de la amazonía: el empleo de la honda, el arco, la cerbatana, la macana estrellada, la hamaca, bebidas alcohólicas elaboradas a través de la masticación, etc. 10

https://www.abc.es/ciencia/abci-descubrieron-americaeuropeos-prehistoricos201202280000_noticia.html#:~:text=En%201999%2C%20l

6

. Lingüísticos: se basan en el parentesco fonético y semántico entre el polinésico y el quechua. Por ejemplo, kumara, significa camote en ambos grupos idiomáticos; inga que equivale a caudillo; pukara que significa fortaleza, huaca, lugar sagrado. - De origen australiano de Antonio Méndes Correa, sostenía que las migraciones provenían de Australia, pasando a la Antártida hasta llegar a la Tierra del Fuego. Entre sus fundamentos: . Antropológicos: semejanzas en la forma de cráneos, similitud de grupos sanguíneos, excepcional resistencia al frío entre los australianos y los pobladores de la Patagonia y la Tierra del Fuego. - De los arqueólogos Dennis Stanford y Bruce Bradley:10 en 1 999 lanzaron una hipótesis revolucionaria que señalaba que los europeos del suroeste de Francia y la cornisa cantábrica fueron los primeros en llegar a América a través del Atlántico hace entre 17.000 y 15.000 años. La teoría solutrense, como es conocida, no obtuvo un gran respaldo de la comunidad científica por varias razones, entre ellas la dificultad de cruzar el océano con la tecnología de la época y la ausencia en la cultura Clovis. Fases de la ocupación de América: ocurrió de manera progresiva en el lapso de miles de años. A toda esta primera fase de la vida humana en el continente se le denomina Paleoamericano porque es equivalente al Paleolítico del resto del mundo. Tuvo dos fases: cazadores – recolectores indiferenciados en el que los grupos de cazadores se valían de una técnica similar a la de los cazadores de Asia y África. Se alimentaban, además, con los frutos y raíces que recogían. La fase puntas de proyectil, fase en la que los primeros habitantes del os%20arque%C3%B3logos%20Dennis,entre%2017.000%20 y%2015.000%20a%C3%B1os.

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL continente fueron modificando su tecnología para adaptarla a la caza de grandes presas como al mamut o el bisonte. En algunos lugares de América del Norte, se han encontrado puntas de tipo Clovis, en tanto que en América del Sur se conocieron las puntas de cola de pescado, con características distintas a Clovis. La organización de los cazadores- recolectores que llegaron a América consistía en grupos de pocas decenas de individuos que elegían a sus líderes dependiendo de las actividades que se iban a desarrollar. Este tipo de elección era una decisión comunal. Los investigadores creen que se trataba de sociedades igualitarias con un alto grado de solidaridad. 6. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO AMERICANO: los grupos humanos que habitaron el espacio americano durante el Paleolítico debieron adaptarse a las condiciones ambientales de las diversas áreas que poblaron y conocer las fuentes de alimentos que este nuevo territorio les proveía. En esta ápoca, el continente tenía una megafauna. Los primeros habitantes de América del Norte cazaban mamuts y bisontes, mientras que en el norte de Sudamérica se especializaron en la caza de megaterios y paleollamas; sin embargo, estas grandes criaturas se extinguieron hace unos 10, 000 años, cuando terminó la última glaciación. Los primeros americanos aprovecharon los refugios naturales como cuevas o abrigos rocosos para habitar en ellos. Se dedicaban con esmero a la fabricación de armas y artefactos para la caza. 7.POBLAMIENTO DEL EL ESPACIO ANDINO11 El Perú en el Pleistoceno: durante el pleistoceno, las características del Perú eran distintas de las actuales. La costa era más 11

7

Ciencias Sociales Secundaria 1 Santillana (2 008).-

ancha, pues el mar se había retirado varios kilómetros como consecuencia de las glaciaciones. En la costa norte y central había entre 20 y 100 kilómetros de playa, mientras que en el sur había entre 10 y 30 km. En la sierra, la nieve comenzaba a los 3800 m.s.n.m., mientras que actualmente comienza a partir de los 4 900 m.s.n.m. En la selva, las bajas temperaturas y las pocas lluvias, propiciaron la presencia de una sabana al este de la cordillera, con algunos refugios de bosques en las zonas más húmedas. La mayoría de los animales eran muy grandes y había una gran diversidad de ellos. El Perú del Holoceno: hace unos 10 mil años comenzó el Holoceno, durante el cual el clima se tornó más cálido y húmedo. La costa se hizo más angosta y el nivel del mar alcanzó el actual. Como los ríos acarreaban más agua los valles se ampliaron y la vegetación aumentó. Hubo también más evaporación, lo que dio origen a densas neblinas, lo que favoreció una mayor cantidad de lomas. En la sierra aparecieron nuevos paisajes cubiertos de vegetación y la nieve se fue concentrando en las partes más altas de la cordillera. Ello permitió la población en valles, que antes eran inhóspitos. En la selva se fijaron los cauces de los ríos más importantes que cruzan en la actualidad la llanura amazónica. Además, las lluvias permitieron la aparición de una densa vegetación. Durante el Holoceno, los animales evolucionaron, adaptándose a las nuevas condiciones climáticas. Las paleollamas disminuyeron de tamaño y los gliptodontes evolucionaron en armadillos. Aparecieron también las tarukas, vizcachas, cuyes y los patos. En el Perú no existen pruebas convincentes de presencia humana en el Pleistoceno. Las

Pág. 64

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL evidencias más antiguas corresponden al Holoceno. 8. LA REVOLICIÓN NEOLÍTICA: Neolítico significa “piedra nueva” o también “periodo de la piedra pulida”. Sin embargo, las transformaciones más importantes fueron las económicas y sociales, las cuales marcaron cambios revolucionarios en los modos de vida de las poblaciones humanas. Hacia los años 10 000a.C., los hielos que cubrían grandes áreas de Norteamérica, Europa y Asia retrocedieron como consecuencia de un aumento global de la temperatura. Debido a ello, muchas especies de animales, fuentes de alimentación de los cazadores –recolectores paleolíticos, se extinguieron. Ello forzó a las comunidades humanas a idear nuevas formas de conseguir nutrientes. En principio, las comunidades humanas se dedicaron más a la pesca y a la recolección, pero también a la observación de diversas especies vegetales silvestres y su forma de crecimiento. Los conocimientos acumulados de este modo fueron transmitidos de una generación a otra por medio del lenguaje. A este periodo de observación y cambios graduales se le conoce como Mesolítico. La domesticación de vegetales y animales originó una transformación en las comunidades humanas, pues propició el surgimiento de una economía de producción, diferente a la parasitaria que existió en el Paleolítico. Las experimentaciones con distintos cereales y legumbres fueron el punto de partida para la aparición de la agricultura. Se necesitaron miles de años para refinar las técnicas de cultivo, mejorar las semillas silvestres y desarrollar las herramientas necesarias para realizar las faenas agrícolas. Desde entonces los hombres del Neolítico no solo lograron satisfacer sus necesidades de alimento, sino guardar reservas

o excedentes para el intercambio de productos. Paralelamente a la agricultura comenzó también la domesticación de animales. Poco a poco algunas comunidades empezaron a retener las crías para alimentarlas y obtener de ellas carne y leche, después sirvieron como fuente de fertilizantes y para transportar cargas. El descubrimiento de la agricultura y ganadería promovió, asimismo, el desarrollo de la técnica del hilado y del tejido (confección de vestidos, cestos y esteras). También, debido a la necesidad de almacenar el excedente productivo, se crearon recipientes de cerámica. Todo ello originó la división técnica del trabajo. La agricultura y ganadería provocaron que los grupos humanos se hicieran sedentarios, lo que determinó la formación de las primeras aldeas neolíticas. Por lo general los pobladores de las aldeas estaban emparentados entre sí, y formaban clanes dirigidos por líderes. Posteriormente los líderes de estos clanes asumieron más funciones (organizar la mano de obra y redistribuir el excedente entre los aldeanos), lo cual acrecentó su prestigio y poder. Paralelamente apareció la élite sacerdotal que actuaba como intermediaria entre los pobladores y los espíritus o deidades aldeanas. El trueque favoreció el surgimiento de una nueva clase social, la de los comerciantes. 9. SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES, ARTE LÍTICO Y 12 RUPESTRE EN EL SUR ANDINO En América, existen básicamente cuatro modalidades de Arte Rupestre a saber: pictografías, petroglifos, arte mobiliar con tradición rupestre y geoglifos. En el Sur del Perú abundan los Sitios Tipo con estas modalidades; a guisa de ejemplo diremos: que las pictografías más importantes están en el ‘Abrigo del Diablo’ de Quebrada Cimarrona de Toquepala en el Departamento de Tacna o los abrigos de -

Neira, M, Galdos, G., Málaga, A., Carpio, J. ( S/F) Historia General de Arequipa Fundación M.J. Bustamante De la Fuente 12

8

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Q'ollpa cerca al río Sumbay y de Mollepunco en el valle y Cañón más Profundo del Mundo - en el Departamento de Arequipa El medio geográfico de Arequipa El área territorial de Arequipa, abarca sectores geográficos de la Costa y Sierra. La Costa, que refleja una fuerte influencia marítima, está constituida por numerosas playas separadas por los contrafuertes andinos que tienen una estructura rocosa y avanzan hasta el mar. Desde el punto de vista de las condiciones ambientales favorables al desarrollo humano, destacan las partes de la desembocadura de los ríos, las lagunas contiguas y las lomas, cuya vida vegetal era de gran importancia sobre todo en la estación del invierno. Las lomas más importantes fueron las de Atiquipa, Camaná y Mollendo. A medida que se aleja del mar se hacen presentes las terrazas desérticas, llamadas pampas o tablazos. Se trata de varias altiplanicies o mesetas bajas ubicadas al pie de las estribaciones precordilleranas que miran hacia el Pacífico. Están separadas por los diversos valles y cañones surcados por los ríos de la Costa, cuyas aguas van a dar al mar. La Sierra o región altoandina, por lo mismo que ha sido una zona sometida a una intensa actividad volcánica desde tiempos muy lejanos, presenta numerosas montañas que en realidad son volcanes que configuran la Cordillera Occidental o Volcánica. Entre los volcanes más importantes destacan el Ubinas, considerado como el más activo de la región; el Huaynaputina, cuya intensa actividad desencadenó una gigantesca erupción de tan extraordinaria potencia que destruyó totalmente su cono volcánico; el Puchu- Pichu, el Misti, con relativa actividad fumarólica; el Chachani, el Coropuna, el Solimana, el Ampato, el HualcaHualca, etc. Restos de cazadores y recolectores altoandinos de Arequipa13 13

9

El mayor número de investigadores, está de acuerdo en sostener que los primeros grupos humanos, que se establecieron en los andes, en pequeñas bandas, fue durante el holoceno; el problema fundamental se mantiene y es averiguar con certeza, cuándo se iniciaron sus primeras migraciones y qué clase de elementos materiales traían con ellos. algunos arqueólogos sostienen que las primeras oleadas estuvieron compuestas de cazadores especializados o superiores, considerando que las pruebas son abrumadoras, pero otros prehistoriadores plantean la teoría de oleadas más tempranas, constituidas por grupos de simples recolectores no especializados, pero las pruebas son escasas e inconsistentes. indudablemente la zona mejor conocida e investigada en el campo precerámico son los andes centrales, donde se ha logrado cubrir con suma precisión la lejana historia de los primeros habitantes andinos. pero en las últimas décadas en el sur andino, las investigaciones prehistóricas han sido prolíferas, concretadas por investigadores nacionales y extranjeros, y que gracias al método estatigráfico, tipológico y del carbono 14, los científicos han logrado que las cuevas, los abrigos rocosos y los campamentos precerámicos, nos cuenten su historia milenaria. el propósito de los investigadores es reconstruir este periodo de la historia regional de Arequipa casi desconocida, presentando sitios arqueológicos importantes. Sumbay: Las cuevas de Sumbay pertenecen políticamente al distrito de Yanahuara, provincia y región de Arequipa. Geográficamente la zona es típicamente altoandina por la presencia de plantas como la tola, la paja brava y los pastos naturales que sirvieron de alimento a los camélidos, además del clima y la altitud sobre los 3 800 m.s.n.m. Las cuevas estuvieron ocupadas por cazadores y recolectores andinos hace más de 4 000 a.C. En ellas se han

Zuzunaga, J. (1 994) Historia y Geografía del Perú

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL encontrado numerosos artefactos líticos, herramientas confeccionadas en madera o hueso. Lo más importante son las valiosísimas muestras de su arte rupestre, cuyas escenas de caza han sido pintadas en las paredes de las cuevas: persecución y muerte de camélidos: guanacos y vicuñas. Son dignas de destacarse las siluetas del ñandú americano o suri, del puma, un shaman o mago disfrazado con la cabeza de camélido, sosteniendo un bastón ceremonial en las manos y en actitud de danzar. Las habilísimas manos del cazador de Sumbay, lograron representar mediante colores la fauna local de aquella época. Como consecuencia de una profunda observación y de un fenómeno de abstracción pudo aplicar un motivo tridimensional a una pared rocosa, reproduciendo a los animales con un sentido naturalista y algunas escenas de caza, fiel reflejo de su mundo real y de su perenne lucha por la subsistencia. Pintasáyoc: ubicado en la comunidad de Ispacas, Yanaquigua, provincia de Condesuyos. La zona presenta una vegetación arbórea, además de pastos naturales que sirvieron de forraje a los camélidos. Se trata de una cueva con importantísimas muestras de su arte rupestre, pintadas en el techo de la gruta. Se han representado diversas escenas de la caza de camélidos: guanacos que huyen espantados ante la presencia de los cazadores; rodeos de camélidos que evocan el sistema colectivo de la caza andina: el chaco; shamanes o magos que tienen en el rostro la máscara de los guanacos. Cerca de la cueva de Pintasáyoc está ubicado el sitio arqueológico de La Aguada donde se han encontrado numerosas herramientas líticas, destacando entre ellas las puntas de proyectil. Su antigüedad es de más de 6 000 años a.C. Arcata: las cuevas de Arcata pertenecen al distrito de Cayarani, en la provincia de Condesuyos, región Arequipa, en donde Gerhard Schroeder, escavó en un abrigo rocoso de las minas arcata, un basural arqueológico encontrando en los diferentes estratos 10

culturales, importantes instrumentos líticos, como puntas de proyectil, raspadores, cuchillos y perforadores. Schroeder calificó su descubrimiento como perteneciente al Ayampitinense II y calculaba la edad de los restos prehistóricos descubiertos entre 6 000 y 4 000 años antes de Cristo. La colección lítica fue donada a una universidad local. Pillones: Se trata de un campamento abierto, ubicado en la pampa de Pillones pertenece al distrito de Chivay, provincia de Cailloma. René Santos Ramírez en el año de 1970, explorando la “Pampa Pillones” y la “Estancia Chocco”, logró ubicar un campamento abierto al lado de un riachuelo que cruza la pampa antes mencionada. La llanura tiene 2 500 metros de largo por 1 500 metros de ancho, y se halla a una altitud de 4 384 m.s.n.m. En la recolección sistemática de la industria lítica de los primitivos cazadores y recolectores de Pillones, Santos Ramírez encontró 134 objetos líticos. Imata: en el año 1 971, Domitila Huancollo Bustinza exploró las desoladas punas de Imata, descubriendo tres campamentos abiertos denominados “Pampa de Yúrac-Cancha”, “Pampa Huanacollo” y “Pampa Sachagge”. Imata es una estación de los ferrocarriles del sur, pertenece a la jurisdicción del distrito de Chivay, provincia de Cailloma, región Arequipa, y está ubicada a una altitud de 4 370 sobre el nivel del mar. La industria lítica de Yurac- Cancha, Huanacollo y Sachagge, es importante no solo por las puntas de proyectil, sino porque presentan una compleja morfología de raspadores y de cuchillos. Huanaqueros: este sitio prehistórico está ubicado en el distrito de Quequeña, en la parte superior del pueblo de Yarabamba, dista 23 kilómetros de Arequipa. En exploraciones de la cuenca del río Yarabamba en el año 1 956, se localizó una industria lítica de suma importancia, compuesta por 118 ejemplares entre puntas de proyectil, cuchillos y lascas trabajadas. Estas piedras lascadas proceden de una recolección

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL superficial, principalmente de la parte baja de la meseta, por cuanto las lluvias habían limpiado la ceniza volcánica, producto de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1 600. El material utilizado en las piezas líticas son cuarcitas y corninas. En cuanto a la antigüedad de las puntas de proyectil de Huanaqueros, se afirma que tienen un parentesco con las puntas de Toquepala y deben tener una edad de 7 500 años a.C. Cazadores y recolectores de las lomas de Arequipa14 Playa Chira: Ubicada entre los valles de Ocoña y Camaná. Se trata de un conchal, es decir, un montículo de restos de conchas marinas que evidenciarían la importancia de la recolecta de mariscos. También se han encontrado puntas de proyectil destinadas para la actividad de la caza. La antigüedad estimada sería de más de 6 500 años a. C. Pampa Colorada: en la provincia de Camaná, en ella se advierte la presencia de varios conchales, indicadores de la importancia económica de la recolección de productos marítimos. Se ha encontrado material lítico que tienen que ver con la actividad cinegenética de la caza. Su antigüedad estimada es de 3 500 años a. C. Puyenca: en las proximidades de Atico, provincia de Caravelí. Como en los casos anteriores se trata de la existencia de conchales resultado de la recolecta de mariscos, y de puntas de proyectil que tienen que ver con la caza. La antigüedad aproximada es de 3 500 años a.C. Los Pretroglifos en Arequipa La Caldera o Corralones: los petroglifos de La Caldera, reportados desde 1804 y posiblemente conocidos aún antes, fueron denominados en el pasado como los “listados” por arrieros y trajinantes de Quisguarani y comunidades vecinas. Consta de un grupo de bloques rocosos ubicado en la ladera sur del cerro Las Calderas, 14 15

por medio del cual cruza un antiguo camino que unía los valles de Vítor y Arequipa. La Caldera podría ser una apacheta o quizás un marcador de ruta o línea de éxodo de razas venidas del mar.15 Toro Muerto: el Complejo Arqueológico Toro Muerto fue descubierto por el arqueólogo Eloy Linares Málaga en 1951, se localiza en la Región Arequipa, a 163 km de la ciudad de Arequipa y próximo al poblado de La Candelaria. Políticamente pertenece a los distritos de Uraca y Aplao, provincia de Castilla. Ubicándose al oeste de la cordillera de los Andes. El complejo se inserta en un paisaje desértico caracterizado por más de cinco mil bloques de roca ígnea de naturaleza volcánica, localizados sobre el terreno perteneciente a la formación “Moquegua” de la Era Terciaria. El origen de estas rocas se remonta al periodo geológico denominado Plioceno. Durante ese periodo es probable que las violentas emanaciones piroclásticas de los volcanes Coropuna y Chachani, ubicados en la parte alta del valle de Majes, dieran lugar a los bloques de toba dacítica. La antigüedad de Toro Muerto se ha planteado tentativamente. De esta manera, se ha vinculado los petroglifos de este yacimiento con el Periodo de Desarrollos Regionales o Periodo Intermedio Temprano y, posteriormente, con el imperio Wari (Horizonte Medio), hace unos 1300 años; de igual forma, con la cultura Chuquibamba del Periodo Intermedio Tardío, hace unos 800 años. Toro Muerto es una expresión eminente de una tradición de arte rupestre en la región andina y en América. En este yacimiento es posible encontrar evidencias que demuestran la maestría artística en la aplicación de diversas técnicas de grabado en roca volcánica, la selección de un variado corpus iconográfico de alto significado simbólico y la composición de figuras y escenas únicas, que reflejan el acervo

Op. Cit. https://www.rupestreweb.info/lacaldera.html

11

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL cultural y el trabajo de los especialistas, propios de su tiempo y espacio. El arte rupestre, como creación artística universal, fue practicado por antiguos grupos humanos y civilizaciones para expresar aspectos importantes de sus actividades económicas y sociales; creencias y prácticas religiosas. Los petroglifos del Complejo Arqueológico Toro Muerto constituyen una muestra singular de este milenario testimonio de la cultura y el arte.16 LECTURAS COMPLEMENTARIAS17 1. LA MANIPULACIÓN DE LAS FUENTES La historia no siempre ha sido concebida como una disciplina que busca esclarecer el pasado, ya, que en algunas oportunidades ha servido para ocultar o minimizar hechos o personajes incómodos para quienes detentaban el poder. A esto se refería el escritor inglés George Orwell cuando afirmaba que “la historia la escriben los vencedores”: en ocasiones, las narraciones históricas obedecen a los intereses o la manera de pensar de individuos o sectores sociales específicos. Una forma de falsificar la historia es mediante la manipulación de las fuentes históricas con el fin de elaborar una versión interesada de un acontecimiento histórico, para lo cual se omite o adultera algún resto o vestigio del pasado. 2. LA SELECCIÓN NATURAL Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores; existen variaciones de características si el medioambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces, aquellos miembros de la población, con características menos adaptadas morirán con mayor probabilidad. Entonces, aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente. (Darwin, 1859, p 460).

16https://patrimoniomundial.cultura.pe/sites/default/files/li/pdf/2.%2

3. OTROS MÉTODOS DE DATACIÓN DE LAS FUENTES El arqueomagnetismo, consiste en estudiar la imantación de la arcilla después de ser cocinada, lo que permite detectar una antigüedad de hasta 2 500 años. La dendrocronología, contabiliza la antigüedad de un objeto de madera de acuerdo con la amplitud de sus anillos. Puede remontarse hasta 7 200 años. La termoluminiscencia, se aplica a materiales que han sido sometidos a temperaturas superiores a 500°C, como la cerámica. Puede remontarse a fechas próximas a los 100 000 años. 4. LOS CALENDARIOS Para ordenar los sucesos históricos, es necesario acordar un punto de partida fijo desde el cual empezar a contar. En la actualidad, casi todo el mundo acepta el calendario cristiano, es decir, se toma como referencia el nacimiento de Cristo (a. C.) son contados en forma descendente: por ejemplo, un hecho que tuvo lugar en el año 2000 a.C. es anterior a uno que sucedió en el año 155 a.C. Los acontecimientos ocurridos después del nacimiento de Cristo (d. C.), por su parte, con contabilizados en forma ascendente. Es decir, si algo sucedió en el año 2001, sabemos que fue posterior a un hecho que ocurrió en el año 1500. No obstante, la cronología cristiana no es la única opción. En la actualidad, distintas sociedades usan puntos de referencia que guardan relación con su cultura. El calendario judío, por ejemplo, empieza a contar el tiempo 3 760 años antes del nacimiento de Cristo, fecha en que, según la tradición bíblica, se habría creado el mundo. El calendario musulmán, tiene su punto de partida en el año 622 d. n. e., año en el cual el profeta Mahoma huyó de la Meca a la ciudad de Medina. Los mayas, por su parte, utilizaban un cómputo del tiempo llamado 17

Historia, Geografía y Economía 1( 2 015) Editorial Santillana

S.A.0Petroglifos%20de%20Toro%20Muerto%20%20Esp_reduce%20%281%29.pdf

12

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL “cuenta larga”, que registraba los hechos desde la creación de los seres humanos, el 11 de agosto del año 3 114 a.C.

PRÁCTICA I

Extraer las ideas principales de la lectura N°1: …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… Subrayar y escribir la idea principal de la lectura N° 2: …………………………………………………. ……………………………….......................... Definir los métodos de datación de las fuentes de la lectura N°3: ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. ………………………………………………….. Establecer diferencias entre los distintos calendarios de la lectura N°4: …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. 1. Las fuentes etnológicas se relacionan con las costumbres, las creencias, la música, la danza, tipos de creencias, sistemas familiares etc. Son de especial importancia, la Etnografía es la ciencia que los estudia y gracias e ello se ha podido reconstruir la historia del Perú Antiguo. Considerando el texto anterior, se puede afirmar que: A) Son fuentes propias de los pueblos que no conocieron formas de escritura. B) Son fuentes relativamente recientes ya que aparecen hace 2 000 a. C.

13

Margarita M. Reinoso Vilca

C) Se relacionan con los vestigios materiales dejados por los hombres de la prehistoria. D) Son los indicios que nos permiten inferir o deducir la existencia de algo. E) Están vinculadas que se transmiten oralmente y son de segunda mano. 2. En el cuadro que aparece a continuación contiene información sobre las fuentes de la historia: Orales Corresponden a diversas clases de informaciones, mitos, cuentos, leyendas.

Idiomáticas De especial importancia el proceso evolutivo de los idiomas y en el estudio de la historia.

Etnológicas Nos permite conocer la historia de los pueblos marginados.

Escritas ¿ ?

Marque la alternativa que completa la información: A) Sus manifestaciones se transmiten verbalmente, de generación en generación. B) Denominadas también como fuentes materiales y son recientes. C) De particular importancia para conocer la historia de los pueblos excluidos. D) En el Perú se usaron estas fuentes a partir de la invasión de los europeos. E) No dan una idea clara y precisa en torno a la forma de vida de las sociedades. 3. Para estudiar de manera ordenada la historia de la humanidad y entender mejor los procesos que ocurren a lo largo del tiempo, los historiadores fijan etapas o periodos en los que se mantuvieron constantes ciertas características. Marcar la alternativa relacionada con el texto: A) El más difundido para dividir la historia en Prehistoria e Historia propiamente dicha es la invención de la escritura por los sumerios. PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL B) Otra perspectiva es que se tiene en cuenta los materiales para producir sus medios de producción. C) Otras opiniones prefieren tener en cuenta la aparición de las diferentes formas de vida en la Tierra. D) También desde un punto de vista de la evolución de los estadios evolutivos del desarrollo cultural. E) Otra perspectiva es la que tiene en cuenta la forma de vida de los pueblos de la humanidad. 4. El cuadro contiene información sobre la división de la historia según los modos de producción: Comunismo primitivo Asociado a las etapas líticas o prehistoria.

Feudalismo

Esclavismo

Se sustentó en la explotación de los siervos.

La producción se amparó en el trabajo de los esclavos.

Capitalismo ¿

?

Marcar la alternativa que completa la información del cuadro: A) El primer país donde se sustentó este modelo fue EE.UU. B) La productividad se sustenta en la mano de obra del obrero. C) Se desarrolló en gran parte de la Edad Contemporánea. D) Sistema en el que los medios de producción son colectivos. E) O también capitalismo mercantilista o comercial: producción artesanal. 5. Uno de los puntos de vista referidos al surgimiento de la vida, se refiere a que la vida surgió a partir de un proceso físicoquímico. Esta teoría científica explica que los compuestos presentes en el océano reaccionaron entre sí debido a las diferentes energías presentes en el planeta. De párrafo anterior, se puede afirmar: 14

Margarita M. Reinoso Vilca

A) Que el origen de la es el resultado de la combinación de las diferentes energías. B) El surgimiento de la vida es el resultado de un proceso químico. C) El compuesto químico fundamental en el fenómeno vida fue el oxígeno D) La vida se inició en los mares y luego se extendió por todo el planeta. E) Los compuestos químicos reaccionaron entre sí debido a la energía mecánica. 6. El cuadro que sigue aparece con información sobre la era geológica del Fanerozoico: Era Primaria Llamada también Paleozoica, se formaron los grandes depósitos de petróleo, gas natural y carbón.

Era Secundaria Probablemente concluyó con una gran catástrofe, lo que originó la extinción de los reptiles.

Era Terciaria ¿

?

Marcar la alternativa que completa la información del cuadro: A) Tiene dos periodos el Pleistoceno en el que emergen los Andes y en el Holoceno se retiran los hielos. B) Las buenas condiciones climáticas favorecieron el desarrollo de una vegetación abundante. C) Se da la gran expansión de los organismos multicelulares y las familias de animales. D) Es el periodo en el que el dominio terrestre los tienen los mamíferos de gran tamaño. E) Es considerado como un supereón, porque es el más extenso de la historia de la Tierra. 7. La llamada teoría solutrense sobre el poblamiento de América, fue descalificada por la comunidad científica por varias razones. Entre ellas se menciona: A) La gran dificultad que representa cruzar los mares por la carencia de tecnología. PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL B) Por la ausencia de una cultura de puntas de cola de pescado. C) No presentan evidencias genéticas que respaldarían la hipótesis. D) Abogan que el origen de los amerindios es en base a las tribus perdidas de Israel. E) Recurren a conjeturas como el mito de la Atlántida. 8. En relación al proceso de hominización observar la siguiente secuencia: Homo hábilis

Homo erectus

Su pulgar oponible le permitió manipular objetos con mayor grado de coordinación.

Fue el primer homínido en practicar la cacería en grupo y domesticó el fuego.

Homo Neanderthal Su capacidad craneana llegaría a los 1000cm3 Tenía creencias religiosas.

Homo Sapiens Sapiens ¿ ?

¿Cuál de las siguientes alternativas completa la secuencia anterior: A) Se adaptó con éxito al clima del Pleistoceno. B) Fue el primero en producir arte: el rupestre. C) Era necrófago por excelencia y también omnívoro. D) Formaban tribus para practicar la caza de animales. E) Compitió con éxito contra los pitecántropos. 9. El Holoceno comenzó hace unos diez mil años, cuando se terminaron las glaciaciones, era el final del Pleistoceno, y el mundo experimentó cambios. El tránsito del Pleistoceno al Holoceno en el Perú, determinó una serie de alteraciones?

15

Margarita M. Reinoso Vilca

¿Qué alternativa se relaciona con las consecuencias del paso de un periodo a otro? A) Los deshielos determinaron que los ríos costeños acarrearan más agua. B) Los animales evolucionaron, aumentaron de tamaño: abundancia de alimento. C) El paisaje serrano sufrió grandes cambios: aparecen enormes sabanas. D) La flora y la fauna de la selva alta y baja con características mesozoicas. E) En la costa, la sierra y la selva a raíz del cambio climático: lluvias torrenciales. 10. La revolución del “Periodo de la piedra pulida” representó una gran transformación en la vida de los seres humanos, gracias a la domesticación de plantas y animales. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una consecuencia de este periodo? A) El hombre se estableció en un mismo lugar y construyó viviendas. B) Significó un cambio en su vida cotidiana: se volvieron trashumantes. C) Marcó el comienzo de la Edad de los Metales o periodo calcolítico. D) Desarrolló una economía parasitaria en base a la recolección de frutos. E) Al hombre de este tiempo se le conoce también como troglodita. 11. El cuadro presenta información sobre los primeros pobladores de Arequipa: Arcata En zonas próximas a Cayarani. Schroeder calificó el hallazgo propio del Ayampitinense II.

Huanaqueros En Quequeña, el material lítico utilizado fueron cuarcitas y corninas.

Pillones René Santos Ramírez descubrió un campamento abierto de cazadores y recolectores.

Imata ¿ ?

¿Qué alternativa completa la información del cuadro? A) Los restos se encontraron en una terraza fluvial alargada. PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL B) Relacionados con los hallazgos de arte mobiliar: rupestre y geoglifos. C) Corresponde a tres campamentos abiertos. D) Pintaron cuevas con hermosas escenas de caza de camélidos. E) La materia prima para la fabricación de la industria lítica procede de la erupción del Misti. 12. Sumbay, particularmente si consideramos que hace miles de años antes de Cristo, las habilísimas manos del hombre sumbayense, lograron pintar el mundo mágico de la caza y recolección de la zona Alto Andina de Arequipa. En un inventario muy detallado aparecen figuras de camélidos, de humanos, felinos, figura humana en actitud de danzar (chamán), de suri o ñandú andino. Del análisis del párrafo precedente, se puede inferir: A) Que la presencia del chamán, está asociada a rituales o creencias mágicas. B) Que es una mera representación de la fauna de la zona altoandina de Arequipa. C) Que solo es un testimonio pictórico, que no implica mensaje alguno. D) Este hallazgo marcó un hito en la ciencias que estudian la evolución de la humanidad. E) Que los sumbayenses tenían nociones de las formas geométricas.

18

UNIDAD II: PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ INTRODUCCIÓN Para explicar desarrollo nuestra historia, se ha planteado una cronología, que es una secuencia ordenada de los distintos pueblos que vivieron en el Perú. La cronología está dividida en períodos cada uno con rasgos determinados. Es importante saber que las fechas de los períodos son referenciales y aproximadas, es decir que, por ejemplo, si en el Período Inicial comenzó en el año 1800 a. C. no significa que durante ese año todos los hombres del Perú comenzaron a fabricar cerámica. 1. DE LUIS GUILLERMO LUMBRERAS18 Propuso una periodización diferente, que añadió criterios económicos y sociales al estudio de la cerámica. Período Lítico Se inicia más o menos 20,000 años a.C., señala la llegada de los primeros humanos al territorio andino. Durante este período los seres humanos desarrollaron una economía de subsistencia, vivían formando “bandas” o “microbandas”, eran trashumantes y los abrigos rocosos, cuevas, ensenadas, eran los lugares en donde habitaban. Período Arcaico Se inicia más o menos 6 000 a.C. y concluye 1800 a. C. Las actividades económicas que se descubren, van a revolucionar la vida de los hombres de este período, son la agricultura y la ganadería, lo que lleva al sedentarismo, construyeron viviendas formando aldeas. También aparece la textilería, la cerámica, originando la división técnica del trabajo. El comportamiento del grupo también se modifica: los ancianos y adultos cobran importancia, lo que determinará mayor jerarquía y mando.

Op. Cit. Pág. 63.

16

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Horizonte Temprano, Primer Horizonte Cultural o Período Formativo: con Chavín, Paracas y Pukara, etc. Cronológicamente se desarrolla aproximadamente entre los 1 800 y 500 a.C. Se consolida la economía agropecuaria, lo que motivó que existiera un excedente productivo, en el aspecto social se consolida el ayllu, surge una sociedad estratificada. Intermedio Temprano o Período de los Desarrollos Regionales: Moche, Nazca, Vicús, etc.Se constituyeron los primeros señoríos, reinos y estados regionales. Hubo un extraordinario desarrollo de las fuerzas productivas, en base a una férrea disciplina del trabajo y la división técnica de éste. Se acentuó la estratificación de clases sociales. En el aspecto político se da paso a los estados militaristas, es decir que el estado basa su poder en la fuerza de las armas Horizonte Medio o Segundo Horizonte Cultural: Tiwanacu – Wari. La conquista de territorios y hombres; y su explotación mediante mecanismos militares, proporcionó a estos Estados, un carácter imperial, al extender sus dominios a varios pueblos y nacionalidades andinas. Por ejemplo, Wari para ejercer su explotación estableció las llamadas “ciudades cabeza de región”. La política económica estuvo orientada a obtener el máximo de utilidades agropecuarias. Otro aspecto de este período fue su desarrollo urbanístico. Período Intermedio Tardío, Segunda Diversificación Regional o Período de los Estados Regionales: Chimú, Sicán o Lambayeque, Chinchas, Chankas, Aimaras, etc. Los Estados Regionales que se desarrollaron tomaron diversas formas políticas como reinos, señoríos o Confederaciones: En este período existió una pugna permanente en la que las guerras adquirieron un objetivo económico y político. En el aspecto económico asistimos a un elevado desarrollo de las fuerzas productivas, es decir se perfeccionan los instrumentos de 17

producción. Otro aspecto importante es la estratificación social. Decae la cerámica y sobresale la metalurgia. Horizonte Tardío o Tercer Horizonte Cultural: El Tawantinsuyu que constituye el último momento del desarrollo autónomo y representa la organización socio-política y económica más avanzada de la sociedad andina. 2. DEL HISTORIADOR PABLO MACERA Quien toma como criterio organizador la naturaleza de las relaciones del poder político y económico, distinguiendo dos grandes épocas en la historia peruana: Época de la Autonomía: periodos Las primeras sociedades preclasistas (Lítico): se inicia con la llegada de los primeros cazadores- recolectores a los Andes y culminó con el descubrimiento de la agricultura. Los primeros horticultores y pastores: Santo Domingo, Chilca, Huaca Prieta, etc. Los Formativos Andinos: La experimentación tecnológica. Las altas culturas andinas, comienzos de la diferenciación clasista: Chavín. Las Primeras Diversificaciones Regionales: sociedades clasistas desarrolladas, guerras de conquista, maestría artesanal y estancamiento tecnológico: Nasca, Mochica, Tiwanacu, etc. El Horizonte Medio: La expansión de Wari y proceso de urbanización. La Segunda Diversificación: Estados regionales, Chimús, chinchas, confederación quechua, chancas, reinos aimaras, etc. El Horizonte Tardío: Expansión de los incas. Época de la Dependencia: períodos La invasión española y la expansión del capitalismo mercantilista europeo. Consolidación y estancamiento de la sociedad colonial: en el siglo XVII. Crisis de la sociedad colonial del siglo XVIII: Los movimientos de liberación nacional y la descolonización aparente. (Túpac Amaru II). La primera independencia política y la primera república (hasta mediados del siglo XIX): La segunda apertura del Perú a los

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL mercados mundiales y el imperialismo informal inglés. Economía de exportación y desarrollo frustrado: Guano y salitre, la guerra con Chile y sus consecuencias. Crisis y reajuste de la dependencia: de 1932 a 1 968. Reformismo militar y el capitalismo de Estado y desarrollo dentro de la dependencia limitada. 3. EL PRECERÁMICO19 El arqueólogo y antropólogo norteamericano Jhon Howland Rowe, afirma que es el periodo de la historia peruana en el que no se conocía la cerámica. Se inició con el poblamiento del Perú y abarcó todo el proceso de adaptación humana al territorio andino: desde los cazadoresrecolectores hasta el agricultor sedentario. El Precerámico Temprano: periodo que abarca desde la llegada de los primeros cazadoresrecolectores al espacio andino, alrededor del año 10 000 a.C. Para sobrevivir estos grupos tuvieron que adaptarse a su entorno. Así desarrollaron la trashumancia estacional, que es el desplazamiento en el interior de un espacio según las estaciones del año. Los grupos costeños vivían durante el verano en las riberas de los ríos y cerca al mar, donde se dedicaban a la pesca y al marisqueo. En otoño e invierno su desplazamiento fue hacia las lomas, donde practicaban la caza menor y la recolección. Los grupos serranos, vivían en el verano en los valles interandinos, donde se dedicaban a la recolección de plantas silvestres y a la caza menor. En invierno iban hacia la puna para la caza de camélidos. La domesticación y la sedentarización Hacia el año 8000 a.C., los antiguos peruanos iniciaron el proceso de domesticación de plantas por recolección selectiva, al seleccionar especies que se ajustaban a sus necesidades 19

para favorecer su reproducción. En cuanto a los animales, se empezó practicando la caza selectiva (solo adultos machos) para asegurar la reproducción de la especie. Hacia el año 5000 a. C. ya existían corrales con animales en cautiverio. Una de las consecuencias de ambos procesos fue la construcción de viviendas estables, ya que los pobladores debían vigilar las cosechas y corrales. Así se inició el proceso de sedentarización. El Precerámico Tardío Economía y sociedad del Precerámico Tardío, en este periodo la producción agrícola adquirió mayor importancia para la subsistencia de los pobladores, lo cual originó que la organización social se volviera más compleja. Así aparecieron personas con conocimientos especializados sobre los ciclos productivos agrícolas; estas personas con el paso del tiempo adquirieron gran influencia en sus comunidades. En esta época, la población de las aldeas aumentó significativamente. En Huaca Prieta y Culebras, en la costa norte, se han hallado casas subterráneas hechas de piedra y con techos de palos y tierra, mientras que en la costa sur las casas se hicieron al nivel del suelo, con estructuras de caña y reforzadas con huesos de ballena. En la costa central, se establecieron dos aldeas: La Paloma y Chilca, ambas en el valle de Chilca, en Lima. La arquitectura monumental: hacia el año 3000 a.C., al final de Precerámico Tardío, aparecieron en el espacio andino las primeras edificaciones de uso colectivo. Por los restos materiales encontrados en dichos recintos (entierros y ofrendas rituales) se sabe que eran centros ceremoniales y administrativos donde se realizaban actos públicos. Este hecho permite deducir que existía un pequeño grupo de élite, posiblemente una casta sacerdotal, que solo se dedicaba a presidir el culto y a conocer el ciclo productivo de su entorno con la finalidad de propiciar buenas cosechas.

Historia, Geografía y Economía 1( 2 015) Editorial Santillana

18

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Restos más importantes del Precerámico Tardío: Huaca Prieta Se localizaron en la desembocadura del río Chicama, caleta del Brujo, en el departamento de La Libertad. Estos restos fueron descubiertos por Junius Bird. Se han encontrado casas permanentes, pequeñas y semisubterráneas, eran cultivadores de pallares, frijoles, calabazas, ciruela del fraile, lúcuma, guayaba; fueron maestros del tejido de algodón; también se han hallado mates pirograbados. En sus basurales se han hallado evidencias de su dieta alimenticia: las proteínas procedían del mar y para extraerlas fabricaron redes con pesos de piedra y flotadores de calabaza. Kotosh: Ubicado en el margen izquierdo del río Higueras, al oeste de Huánuco. Durante la Colonia, Kotosh fue conocida como una huaca prehispánica, siendo expoliada por los buscadores de tesoros. Hasta antes de ser redescubierta en la década de 1930 tenía la apariencia de un promontorio natural. En 1 934 Javier Pulgar Vidal identificó en la zona fragmentos de cerámica pre-inca. Al año siguiente fue visitada por el arqueólogo Julio César Tello quien lo consideró un yacimiento arqueológico de mucha importancia. Tello dedujo que la cerámica de Kotosh estaba emparentada con la alfarería chavín, lo que abonaba a favor de su hipótesis de la llegada del hombre de la selva a la sierra. Kotosh, de acuerdo a este planteamiento, habría sido un eslabón importante en el surgimiento de la civilización peruana, cuya cultura matriz fue Chavín. En 1960 la Universidad de Tokio envió una expedición al mandó del profesor Seiichi Izumi. El equipo removió escombros en Kotosh, hasta encontrar los restos de una antiquísima construcción del precerámico, al que llamaron el Templo de las Manos Cruzadas, debido a que, en dos de sus paredes, en la parte inferior, descubrieron relieves de barro modelado en forma de brazos cruzados, de significado 19

misterioso, aunque aparentemente de connotación religiosa. Tras un paréntesis, en 1963 retornó Izumi al Perú, trayendo consigo un equipo de especialistas mayor que el de 1960, con el propósito de dilucidar definitivamente el misterio del Templo. Los arqueólogos desenterraron totalmente el templo de las Manos Cruzadas, confirmando que era del precerámico, al no hallarse vestigios de alfarería (hacia 1800 a. C.) Kotosh constituye el ejemplo de arquitectura religiosa más antigua de América y primera arquitectura religiosa y monumental del Perú Antiguo. Caral Se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Supe, en la costa norcentral del Perú. Valle de Supe, provincia de Barranca, a 182 km. al norte de Lima. Luego de muchos años de investigación se descubrieron restos de lo que se supone fue la primera civilización de América. Tiene una antigüedad que oscila entre 2 627 y 2 100 años a.C. Caral fue una sociedad muy compleja que se desarrolló paralelamente a la construcción de las pirámides de Egipto y Mesopotamia. La arqueóloga peruana Ruth Shady, quien dirige actualmente las excavaciones, cree que no existió en América otro sitio igual. En cuanto a la organización política y religiosa, se piensa que Caral estaba gobernada por sacerdotes que cumplían funciones tanto políticas como religiosas. Este personaje estaba encargado de las ceremonias rituales y de administrar los bienes y el trabajo colectivo. El complejo arquitectónico descubierto muestra estructuras diversas y complejas, con frisos, nichos y pinturas de variados colores. Así, el anfiteatro que es el complejo piramidal más destacado, está compuesto por una gran plaza hundida, una pirámide con plataformas, un pequeño templo circular y una vivienda de élite. Se estima que en este lugar el grupo más importante de la sociedad realizaba sus ceremonias religiosas; también se encuentran

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL unidades residenciales donde habitaba la clase principal, el templo de la Banqueta, que es un recinto religioso y el templo Mayor con funciones similares al anfiteatro. El descubrimiento de este complejo arqueológico es muy importante ya que cambio las hipótesis sobre el desarrollo cultural del Perú precolombino. Los restos de Caral demostraron ser anteriores a Chavín, cultura que hasta el momento había sido considerada la más antigua del Perú. 4. EL PERIODO INICIAL ( 2 000 a.C. – 800 a.C. aproximadamente)20 Hacia el año 1 800 a.C. llegó al espacio andino la cerámica, proveniente posiblemente del norte. Este hecho marcó el comienzo del Periodo Inicial, etapa en la que se consolidaron los cambios que se iniciaron en el Precerámico Tardío. Actividades económicas: el fortalecimiento de las élites sacerdotales dedicadas exclusivamente a la observación de los fenómenos naturales mejoró el conocimiento que se tenía sobre el medioambiente y el proceso de crecimiento de los cultivos. Por ello se dieron avances significativos en la tecnología agrícola, que les permitieron a las poblaciones generar excedentes de alimentos. En la costa, por ejemplo, se desarrolló la agricultura de regadío para vencer la sequedad del suelo. En la sierra se iniciaron proyectos hidráulicos como el canal de Cumbemayo (Cajamarca), que alcanzó una longitud de nueve kilómetros. Por otro lado, la existencia de numerosos centros religiosos favoreció el encuentro de peregrinos procedentes de lugares lejanos, lo cual propició la práctica del trueque. Algunos productos, como el spondylus, recorrían grandes distancias, pues se obtenía de las costas del sur de Ecuador. Además, las regiones comenzaron a especializarse en la producción para el intercambio: así la sierra producía obsidiana y cinabrio, mientras que la selva 20

intercambiaba coca, plumas de colores, plantas medicinales, tintes vegetales y pieles de animales. El desarrollo de la cerámica: debido a que los objetos de cerámica más antiguos hallados en el espacio peruano evidencian cierto grado de conocimiento sobre su elaboración, se presume que este arte llegó ya desarrollado, posiblemente desde los actuales países de Ecuador y Colombia. Se pueden distinguir estilos regionales como: El estilo Pandanche, originado en Pacopampa (Cajamarca), considerado como uno de los más antiguos. Se caracteriza por sus pequeñas vasijas de paredes delgadas, decoradas con líneas incisas finas. El estilo Wairajirka- Tutishcainio, desarrolllado en la zona de Kotosh y Wairajirka (Huánuco), que se caracteriza por su decoración con líneas anchas y finas. El estilo Ancón- Curayacu, creado en la costa central, se caracteriza por sus ollas sin cuello, de paredes delgadas y bordes redondeados, sus botellas y tazas de paredes rectas. En la tradición Curayacu, se usó pintura roja y el trabajo era más elaborado. Centros ceremoniales: la importancia que adquirieron los centros ceremoniales consolidó el poder político y social de los sacerdotes. La arquitectura de estos centros siguió etilos diferentes según la región en la que se construyeron. En la costa central: templos en forma de U. En la costa norcentral: pirámides con plazas cuadrangulares y circulares hundidas, así como edificios en terrazas. En la sierra: construcciones que mezclaban los patrones mencionados, lo que revela la constante comunicación entre los pueblos. Hacia finales del Periodo Inicial, los grandes centros ceremoniales de la costa entraron en crisis. La población que vivía alrededor de estos centros abandonó los edificios públicos y se

Historia, Geografía y Economía 1( 2 015) Editorial Santillana

20

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL asentaron en lugares más altos y cercanos a las fuentes acuíferas, para asegurar el riego de sus cultivos. Mientras esto ocurría en la costa, en la sierra comenzaron a destacar otros centros ceremoniales como el Templo de Chavín, Pacopampa, Kunturwasi y Huaricoto. 5. CHAVÍN:21 EL PRIMER HORIZONTE CULTURAL, HORIZONTE TEMPRANO O PERÍODO FORMATIVO: En la confluencia de los ríos Mosna y Wacheqsa, está el Templo de Chavín de Huántar; la religión del Periodo Inicial (según Rowe) fue madurando hasta crear un nuevo culto, que reelaborado y fortalecido, se extendió por el Perú. Por el norte, su influencia llegó hasta Cajamarca y Lambayeque, y por el sur, hasta Ayacucho e Ica. A la época de expansión de este nuevo culto se le llama Horizonte Temprano (850- 200 a. C.). La estratégica ubicación geográfica de Chavín fue importante para alcanzar la hegemonía. Por un lado, era un lugar de fácil acceso y bien conectado con otras regiones. Chavín era una especie de nudo de caminos que unía la costa, la sierra norte y central y la selva. Por otro lado, al estar ubicado en un lugar muy apropiado para la observación de los astros, los sacerdotes chavines pudieron conocer los ciclos agrícolas y anunciar los cambios de estación. El éxito del culto chavín originó la primera integración regional (Primer Horizonte), que se caracterizó por un enorme intercambio de bienes, ideas y experiencias. Este fenómeno religioso fue muy tolerante, pues no excluyó a otras divinidades; por el contrario, coexistió con ellas. Por esta razón, los dioses de Chavín suelen representarse con rasgos ajenos, propios de otras divinidades locales. Algunos de los sitios en la sierra ocupados durante el Período Inicial fueron remodelados. La similitud en su arquitectura y arte refleja la comunicación y la convergencia de ideas en el ámbito religioso.

En el Primer Horizonte Cultural se dieron por primera vez signos claros de diferencias sociales. Dos sectores de la población adquirieron mayor importancia: Los artesanos, que ocuparon un lugar especial y quienes disfrutaban de ciertos privilegios; y los sacerdotes, que se convirtieron en la clase gobernante. El arte estuvo muy vinculado con la religión, los artesanos fabricaban pequeños objetos relacionados con las ceremonias, como morteros, cucharitas y espátulas, que los chamanes usaban para preparar alucinógenos, entrar en trance y comunicarse con sus dioses. Los orígenes de Chavín: Julio César Tello Rojas, fue el primero en excavar en el Templo de Chavín, afirmaba que las imágenes de serpientes, jaguares, caimanes utilizadas en la iconografía chavín evidencian su procedencia amazónica (etnia arawack amazonía venezolana). Para Tello Chavín fue la cultura madre o matriz de las demás culturas. Rafael Larco Hoyle, proponía que su origen se encontraba en la costa norcentral, pues encontró cerámica muy similar a la de Chavín en Cupisnique (La Libertad). Además, afirmaba que el Templo de Chavín tuvo como referente arquitectónico al recinto ceremonial de Sechín; y finalmente, Richard Burger, señala que la influencia religiosa vino de la costa y fue llevada a la sierra. Allí, unida a las tradiciones amazónicas, fue madurando hasta crear un nuevo culto que reelaborado y fortalecido por otras tradiciones regionales, se extendió por el Perú. La ideología chavín: el culto chavín se caracterizó por fusionar, en un mismo sistema de creencias religiosas, elementos procedentes de diversas tradiciones culturales: la arquitectura monumental, de procedencia costeña, los motivos iconográficos amazónicos y las deidades agrícolas serranas.

Ciencias Sociales 1 Santillana ( 2 007) Editorial Santillana. Pág. 70 21

21

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Los chavín imaginaron dioses feroces; por eso crearon figuras humanas mezcladas con rasgos de animales que formaban seres aterradores. Se cree que estos dioses fueron representaciones de Wiracocha. El Lanzón Monolítico o dios sonriente: muestra a un personaje con extremidades humanas, colmillos de felino y serpientes en lugar de cabellos; es una enorme escultura de granito de 4.5 metros de altura. Al parecer la deidad representada en el Lanzón fue adorada en la sección Antigua del Templo o Templo Temprano, que funcionó en el Período Inicial. Se sugiere que se trataba de una deidad mediadora de fuerzas cósmicas opuestas. La Estela Raimondi: representa a un ser con fauces de felino y garras en las manos y en los pies, sostiene una vara o un báculo en cada mano. Ese extraño personaje, también llamado el “dios de las Varas o de los Báculos”, reaparecerá constantemente en las representaciones artísticas de las culturas andinas posteriores. Esto confirma que en Chavín se inició una de las devociones religiosas más difundidas del mundo andino. Al parecer representaba a un dios propiciador de las lluvias. El Obelisco Tello: es una escultura que tiene una complicada composición de figuras. Representa los dos perfiles de una monstruosa criatura con rasgos de aligátores (coloquialmente se los conoce en ocasiones como caimanes). De su cuerpo salen plantas como la yuca, el ají, que fueron domesticadas en los Andes; probablemente narraría un mito sobre el origen de la agricultura. Fin del Horizonte Temprano Hacia el año 200 a.C., el culto chavín comenzó a perder influencia. Algunos centros ceremoniales fueron abandonados o convertidos en aldeas. En Chavín, por ejemplo, se construyó una pequeña aldea sobre la plaza circular del templo. Algo similar ocurrió en 22

Kunturhuasi y Pacopampa (en Cajamarca); y Huaricoto (en Ancash): El espacio ceremonial se convirtió en un lugar de actividades domésticas. A estos cambios se agregó la aparición de varios estilos cerámicos con características locales. Sin embargo, el estilo chavín no fue olvidado, los mochicas retomaron algunos motivos y formas en la cerámica, y los tiwanakus adoraron a una deidad similar a la que aparece en la Estela Raimondi.

6. HORIZONTE MEDIO O SEGUNDO HORIZONTE CULTURAL22 Entre los años 600 y 900 a. C. los pueblos del área andina recibieron la influencia de dos culturas: Tiwanacu y Wari, cuyas ideas religiosas y estilos artísticos fueron copiados masivamente en extensas regiones. Por ello este periodo es considerado un horizonte cultural. Este fue el segundo momento de integración en la historia en las sociedades andinas. Características del Horizonte Medio: El culto extendido al dios de los Báculos o de las Varas. La difusión de un estilo artístico: diseños, formas y colores, tanto en la cerámica como en el arte textil. El surgimiento de un orden político imperial, representado por las culturas dominantes. Un modelo de ciudad que se repitió en importantes centros urbanos de la costa y sierra.

Op. Cit. Pág. 100

22

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL TIWANACU23 Ocuparon el altiplano peruano-boliviano o la meseta del Collao ubicada a 3 800 m. s. n. m. El sitio arqueológico más importante, está ubicado a 21 km. Al sureste del lago Titicaca (actual Bolivia). La altura y las duras condiciones climáticas obligaron a los pobladores a desarrollar mecanismos para asegurar su supervivencia. Economía: se basó en los siguientes aspectos: La agricultura de plantas de altura, como papa, olluco, quinua y cañihua, que se cultivaban gracias a técnicas agrícolas como los andenes, los waru-waru y las cochas o lagunas artificiales. La ganadería en base a llamas y alpacas. Los recursos del lago Titicaca: peces y la totora, planta que fue y es usada para construir viviendas, embarcaciones y también como alimento. Los alimentos producidos por sus colonias o conseguidos a través de intercambios.

Waru Waru o Camellones Historia de los Tiwanacus Periodo inicial (200 a.C.- 600 d. C.): en esta época el Tiwanacu compartía el territorio con la cultura Pukara, se construyó el complejo Tiwanacu. Se desarrollaron, asimismo, técnicas agrícolas y metalúrgicas de cobre, la plata y el oro. La cerámica era aún rústica. Es en este 23

periodo que los tiwanacus comenzaron su expansión; al inicio, producto de su desarrollo económico y después producto de la popularidad de su culto. Periodo imperial o clásico (600-900 d. C.): en este periodo se concluyó la construcción del centro ceremonial de Tiwanacu y surgió un Estado que unificó al Altiplano. También se instalaron colonias en el valle de Moquegua, al sur del Perú y en el valle de Cochabamba en el oriente boliviano. Los asentamientos tiwanacus adquirieron carácter urbano, se estableció un Estado teocrático de carácter pacífico que logró difundir sus símbolos religiosos y artísticos por el Altiplano, la costa sur del Perú y el norte de Chile. Periodo posclásico o decadente (900- 1100 d. C.): la cultura tiwanaquense llega a su fin debido a conflictos y a una crisis agrícola producida por los cambios climáticos repentinos que causaron una gran sequía en la región. Conjunto Arquitectónico Tiwanacu La pirámide escalonada de Akapana, que presenta en la parte superior un recinto rectangular con un patio hundido conectado a unos canales subterráneos que recorrían el interior de la pirámide. En época de lluvia el patio se llenaba de agua, la que bajaba por los canales simbolizando los ríos que bajan por las montañas. Se cree que Akapana fue el principal lugar de culto de esta sociedad. Kalasasaya, que es una plataforma rectangular ubicada al lado derecho de Akapana. En el medio presenta un patio rectangular hundido, al centro del cual se levanta el monolito Ponce. Dentro del edificio se encontró la Portada del Sol. El pequeño templo semisubterráneo, es un patio ceremonial, en sus paredes se hallan incrustadas esculturas de cabezas humanas; en el centro sobresale el monolito Bennett.

Op. Cit. Pág. 100- 101

23

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Puma Punku, que significa “puerta del puma”, es una gran plataforma, probablemente fue una pirámide trunca. Omo, colonia tiwanacu en Moquegua24: al parecer, Moquegua fue un espacio de gran importancia para los tiwanacus, ya que el valle moqueguano ofrecía buenas condiciones para la agricultura debido a que la tierra era muy fértil, había disposición continua de agua y existían en la zona yacimientos de guano. Además, la cercanía al litoral facilitaba el acceso a productos marinos. Las investigaciones arqueológicas afirman que los tiwanacus convivieron en este espacio junto con los waris y los huancané. La ocupación más importante de los tiwanacotas fue Omo, un sitio que cumplió funciones ceremoniales y administrativas. Según los datos materiales provenientes del lugar (ausencia de armas de guerra y construcciones no fortificadas) las relaciones entre los tiwanacus y los waris fueron pacíficas y ambos respetaron sus espacios.

superficie cultivable y conseguir los recursos que necesitaban.

Orígenes e Historia En sus inicios, los wari formaban un conglomerado de pequeños asentamientos de agricultores que vivían en la sierra de Ayacucho. Por motivos desconocidos, la población se concentró en uno de esos asentamientos, Wari (Ayacucho), el cual se convirtió en el más grande centro poblado de la región. Hacia el 600 d. C., la ciudad Wari ya había alcanzado una gran extensión e inició su proceso de expansión. Se cree que el aumento de la población o una grave sequía fueron los factores que los impulsaron a buscar recursos fuera de su centro de origen. De esta manera formaron un gran imperio que se extendió hasta la costa norte y la costa y sierra sur peruana. Sin embargo, hacia el año 900 d. C., el imperio comenzó su decadencia. Las causas del declive no son claras; pudo deberse a problemas económicos que impidieron satisfacer las necesidades de la población, a la falta de recursos debido a una gran sequía, o a conflictos internos de lucha por el poder. Al desaparecer, los Wari dejaron huellas muy profundas en los pueblos andinos.

El dios de los Báculos de Tiwanacu WARI25 Los wari (600- 900 d.C.), se desarrollaron a 25 km ,al noreste del actual departamento de Ayacucho es una región seca y árida. Los waris aprendieron de la cultura Huarpa, sus antecesores en la zona, la técnica de los andenes. Gracias a ello pudieron ampliar su 24

Historia, Geografía y Economía 1( 2 015) Editorial Santillana

24

25

Margarita M. Reinoso Vilca

Op. Cit. Pág. 102- 103

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Organización del Imperio Wari Para extender sus dominios, emplearon posibles estrategias como: El uso de la fuerza, que consistía en someter a las poblaciones y exigirles el pago de un tributo que podía ser pagado con productos o a través de trabajo; la otra sería la negociación pacífica con las élites locales, que consistía en persuadir a los gobernantes de otros pueblos a formar parte del Imperio. El éxito de esta estrategia se basó en el gran prestigio del dios de las Varas en el territorio andino. Otro instrumento de conquista de los Wari fue su red de caminos, que servía para unir y controlar los diferentes territorios de imperio e intercambiar productos a larga distancia. Los wari crearon un sistema que permitió registrar los bienes y recursos de sus territorios: Los quipus ideados unos 750 años antes de ser utilizados por los incas. ¿Cómo garantizaban su dominio los Wari: establecieron numerosas poblaciones a lo largo de su territorio. Cada sitio estaba organizado en tres niveles: La capital, que era el lugar donde vivía la élite civil y religiosa, así como un número considerable de artesanos que producían bienes para los templos y las provincias. Los centros administrativos provinciales que eran núcleos encabezados por un líder que se encargaba de controlar a la población, administrar su economía, celebrar cultos comunales y difundir la religión wari. Eran un medio de control político (Las cabezas de región más importantes fueron Wiracochapampa en La Libertad, Pachacámac y Cajamarquilla o Jicamarca en Lima, Pikillacta en Cusco, Conchopata en Ayacucho, Wariwillca, cerca de Huancayo, Cerro Baúl en Moquegua, etc.) Centros poblados que eran núcleos habitados por la población tributaria del Imperio, que se encargaban del trabajo productivo. Religión Wari Al igual que los Tiwanaku, los Wari adoraban al dios de las Varas. Pero la representación 25

Margarita M. Reinoso Vilca

Wari difería en ciertos rasgos, como por ejemplo, en los dibujos de maíz y tubérculos que brotan de la divinidad. Ello refleja la preocupación de esta sociedad por tener abundancia de alimento. El dios de las Varas fue representado muchas veces en compañía de “ángeles” o seres alados, otro aspecto heredado de Tiwanaku. El hallazgo de numerosos textiles, ceramios y esculturas con motivos religiosos en los lugares conquistados demuestra que la religión fue un elemento fundamental en las conquistas Wari. Una de las expresiones de ese fenómeno fue la difusión de ceremonias como el ritual de las ofrendas, que se hizo muy popular en diferentes lugares del territorio andino durante el Horizonte Medio. Este ritual consistía en romper vasijas de cerámica y enterrarlas en pozos excavados en la tierra. Se sabe que estas vasijas eran fabricadas exclusivamente para el ritual. Los waris también difundieron sus ideas religiosas a través de la cerámica y la escultura.

ECUACIÓN WARI W=H+N+T

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL 7. DESARROLLOS LOCALES26 Chuquibamba Chuquibamba capital de la Provincia de Condesuyos, tierra enclaustrada en los andes sur peruanos a 2880 m.s.n.m. Etimológicamente, Chuquibamba. su nombre proviene de una palabra indígena local que significa “Llanura de oro”. En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente por una población poco numerosa de indígenas arunis. En el año 1533 Chuquibamba fue descubierta por los conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo, explorando estas zonas conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba, poco tiempo después los encomenderos españoles la colonizaron con familias españolas procedentes de la región de Extremadura. Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, al ser trasladado de Quequeña a Chuquibamba, en calidad de párraco y vicario, llevó a cabo una serie de exploraciones y excavaciones arqueológicas que permitieron una magnífica colección de ceramios de diferentes estilos. Monseñor Bernedo expresa: “que en siete años que llevo pacientes trabajos sobre esta cultura desconocida del mundo científico, descubrí las famosas ruinas de Itac, próxima a la ciudad de Chuquibamba, las de Antaura y de Puca, al pie del gran macizo de Coropuna; la gran necrópolis de Pachana y los notables petroglifos de Illomas, en los confines de la provincia de Condesuyos, cuyos trabajos publiqué en el periódico católico El Deber” Cerámica chuquibamba:27 Kroeber advertía que era distinta a la Churajón; no hay duda que pertenece a una misma época, es decir que se trata de una tradición especial, vecina y contemporánea a Churajón. Neira, M, Galdos, G., Málaga, A., Carpio, J. (S/F) Historia General de Arequipa Fundación M. J. Bustamante De la Fuente.

26

27

Kauffmann, F. (S/F) Historia General de los Peruanos 1 El Perú Antiguo.

26

Chuquibamba presenta una cerámica con vasos abiertos, pintados de negro sobre fondo rojo oscuro, diseños en líneas simples, a veces blancos. El estilo Ccoscopa28 En 1962, en una exploración arqueológica en los alrededores de Chuquibamba, se localizó el sitio preincaico de Ccoscopa, ubicado al oeste de Chuquibamba. Se trata de una necrópolis, una gigantesca tumba, hecha debajo de una descomunal piedra y sellada con mampostería de piedras unidas con argamasa de arcilla. Lugar profanado. En esta tumba colectiva solo pudieron rescatar una buena cantidad de fragmentos decorados. La decoración en líneas generales es tiwanacoide, pero con rasgos locales definidos. Se encontró también la presencia de la estrella de Ocho Puntas, asociado a elementos decorativos de Wari. Churajón29 El nombre de Churajón, se debe a un cerro que lleva dicho nombre y que los arqueólogos desde 1 931 lo utilizan para nombrar a todo el complejo prehispánico, calificado por los estudiosos como grandioso y bello, en el que los andenes cubren casi totalmente las faldas de los cerros. La cultura Churajón tendría su origen en los pueblos Aimaras que habitaron alrededor del lago Titicaca. (Tiwanaco). Muchos de sus pobladores se dirigieron a los valles cálidos de la costa en busca de alimentos y hallaron tierras fértiles, donde se quedaron y se dedicaron a la siembra del maíz y el ají. Entre los años 600 a 1400 d.n.e. se establecieron entre los valles del río Chili y Tambo, y poco a poco fueron creciendo o expandiéndose hacia las áreas de las que hoy comprenden los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Neira, M, Galdos, G., Málaga, A., Carpio, J. (S/F) Historia General de Arequipa Fundación M.J. Bustamante De la Fuente.

28

29

Margarita M. Reinoso Vilca

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Churaj%C3%B3n

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Así, crearon un propio estilo de cerámica y formaron algunos pueblos urbanos. Construyeron caminos, redes de canales, reservorios, cementerios, andenería o terrazas agrícolas, constituyéndose en un centro de desarrollo en el sur del antiguo Perú. Arquitectura30 El 15 de abril de 1 931, Monseñor Bernedo Málaga, descubrió las ruinas de Churajón, gigantesco centro prehispánico, que actualmente los arqueólogos lo consideran como Sitio Tipo de este estilo, por cuanto no solo ofrece tumbas y chullpas, sino también restos arquitectónicos de un centro administrativo, y lo más sorprendente majestuosas andenerías. Churajón se encuentra a una distancia de 50 kilómetros de la ciudad de Arequipa, en dirección al este, más detalladamente vía Pocsi, Usuña, Chapi. Utilizaron la piedra y barro, mayormente para la construcción de chulpas, andenería, habitaciones, etc. Entre sus restos de mayor importancia están en las ruinas de Chujarón (casas, chulpas). Las ruinas de Pillo en Socabaya, las ruinas de Pueblo Viejo, etc. El descubrimiento de las ruinas de Churajon y su difusión se debe en gran parte a la obra realizada en el campo de la arqueología por el Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, quien sostiene que "Churajón fue un gigantesco centro urbano. La cerámica estilo churajón presenta hasta seis etapas desde el sencillo hasta el churajón modelado. 8. EL INTERMEDIO TARDÍO O SEGUNDA DIVERSIFICACIÓN REGIONAL: Confederaciones chanka y cusqueña:4 Los chankas:31 ocupaban la cuenca del río Pampas entre Ayacucho y Apurímac, la Neira, M, Galdos, G., Málaga, A., Carpio, J. ( S/F) Historia General de Arequipa Fundación M. J .Bustamante De la Fuente.

provincia apurimeña de Andahuaylas y algunas zonas de la puna alta de Ayacucho y Huancavelica. Su lugar de origen mítico, su pakarina, fue el lago de Choclococha. Fue un reino guerrero que se fortaleció a raíz de la destrucción de Wari. Su lengua, tal vez fue el aimara. Formó una confederación con los Pocras de Ayacucho y los Huancas del Mantaro. Su vigencia histórica comienza en el siglo XII d. C. y dura hasta 1 438, en que fueron vencidos por los quechuas El papel más importante jugado por los chankas en la historia fue la guerra con los incas del Cusco. La guerra chanka fue el gran estímulo que recibieron los cusqueños para convertirse de un reino regional en imperio. Luego de la derrota de los chankas en Karmenqa y Yawarpampa, este pueblo se esfuma de la historia y su territorio fue anexado por los incas. LECTURAS COMPLEMENTARIAS32 1. La cultura andina y el manejo sostenible de los recursos El mundo contemporáneo está pasando por una severa crisis ambiental que amenaza con destruir la biodiversidad del planeta y acabar con sus recursos debido al uso irresponsable de la tecnología. Esto se observa desde mediados del siglo XIX, ya que los países han explotado su ambiente sin preocuparse por su conservación. El Perú no ha sido ajeno a esta problemática, ya que la depredación del entorno natural a causa de un manejo inadecuado de nuestros recursos ha degradado las condiciones de vida de diversos sectores de la población. Para revertir esta situación, se deben implementar cambios profundos en la forma como nos relacionamos con el ambiente. En ese sentido, se puede tomar como ejemplo a la cultura andina, que desarrolló técnicas de

30

31

32

Nuevo Compendio de Historia del Perú Editorial Osiris S. A. Historia, Geografía y Economía 1( 2 015) Editorial Santillana

Tamayo, J (1 986)

27

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL explotación del medioambiente, siguiendo un principio básico fundamental: la conservación y el manejo sostenible de los recursos. Sistemas de cultivo como los waru- waru, las cochas, andenes y los wachaques no solo tuvieron como objetivo maximizar la producción agrícola, sino también preservar las tierras cultivables y utilizar racionalmente los recursos hídricos. 2. La importancia del Templo de Chavín Tinkuy es el nombre quechua utilizado actualmente para referirse al lugar de convergencia de dos ríos o caminos. En su sentido más amplio, el término denota el encuentro armonioso entre dos fuerzas contrarias. El Templo de Chavín de Huántar se presentó asimismo como un centro cósmico en el cual se reconciliaban fuerzas opuestas y en donde se mantenía el equilibrio por medio de ceremonias religiosas apropiadas y del conocimiento esotérico de sus dirigentes religiosos. Su ubicación en el paisaje natural y su ordenamiento arquitectónico expresaron estos principios cosmológicos y les dieron un sentido de verdad inmutable. La aceptación de la función del templo, primero por los grupos locales y luego por las comunidades más lejanas de la sierra y la zona costera, tuvo un profundo impacto en la prehistoria peruana. Para concluir, debe señalarse que otro significado de tinkuy es el de la resolución amistosa de conflictos entre dos grupos. Desde su comienzo, el Templo de Chavín de Huántar fue un lugar en donde se unían pacíficamente diferentes unidades sociales locales. Su ubicación favorable en el cruce de los caminos existentes lo convirtió en un centro natural de intercambio para grupos que vivían lejos, y su papel como tal fue aumentando según ganaba reconocimiento en toda la región. En su etapa culminante, el ascendiente de Chavín como centro cósmico, junto con sus funciones más mundanas, lo llevó a constituirse en uno de los centros más importantes del intercambio y 28

contacto cultural entre las regiones distantes de la parte central de los Andes (Burger,1 993, pp.274- 277). 3. Los chankas y los incas Chanca ha sido una provincia inca conocida también como Andahuaylas. Allí vivió una tribu, nación o confederación que inició campañas de conquista al mismo tiempo que los incas y casi destruyeron su Estado, que se estaba organizando. Por fuentes etnohistóricas se conoce que el inca Wiracocha se refugió con el heredero inca Urcon, en Calca, dejando al Cusco indefenso. Sin embargo, los generales Apo Mayta y Vicaquirao, con un grupo de nobles que incluía al príncipe Yupanqui, organizaron la resistencia y buscaron ayuda de sus aliados los cana y los canchis. Los chankas atacaron el Cusco, pero en un momento crítico, Yupanqui empezó a gritar. Las piedras del campo de batalla se convirtieron en soldados y ello permitió la victoria inca. En acto de homenaje, Yupanqui hizo recoger las piedras y las hizo llevar al Cusco y colocarlas en los altares. Fueron llamadas Pororawqa. Los chankas fueron derrotados luego en diversas batallas y Yupanqui se hizo coronar inca con el nombre de Pachacútec, que quiere decir “cataclismo”. (Bonavia, 1991, pp.519-520). 4. Iconografía temprana en Huaca Prieta En 1 946, el arqueólogo Junius Bird descubrió el primer depósito precerámico en un oscuro montículo llamado Huaca Prieta, al norte del valle de Virú, en el departamento de La Libertad. Otro de los notables hallazgos fueron los primeros textiles de algodón. En los textiles encontrados en Huaca Prieta, es donde vemos las primeras imágenes que más adelante reconoceremos en otras culturas. Allí podemos ver la figura de un cóndor con una serpiente en su estómago. Junius Bird dice que “esta figura se seguirá repitiendo con sorprendente regularidad en el arte andino de los siguientes 4 000 años”. (Bonavia, 2000, p. 13).

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL ¿Cuál fue la consecuencia inmediata de ambos procesos? A) El fortalecimiento de las élites sacerdotales gracias al excedente agropecuario. B) La construcción de viviendas estables y la sedentarización. C) Se inicia un periodo de trashumancia estacional. D) La adaptación exitosa de los primeros peruanos a nuestra geografía. E) La aparición de grandes centros ceremoniales.

PRÁCTICA II Leer, comprender y subrayar las ideas más importantes de las lecturas. Luego formular 01 pregunta de cada una de las lecturas de la Unidad II: ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… 1. El cuadro presenta información ordenada de acuerdo a la secuencia de horizontes e intermedios de las culturas prehispánicas en el Perú. Observar: Formativo

Intermedio Temprano

Horizonte Medio

Intermedio Tardío

3er. Horizonte

Se consolida economía agrícola

Se consolida el aillu como base social del Ande.

Wari y Tiwanacu primeros imperios andinos.

Decae la cerámica y destaca la metalurgi a.

¿

3. El siguiente cuadro presenta las principales estructuras del Anfiteatro Caral: Observar:

?

¿Cuál de las siguientes alternativas completa la información del cuadro? A) Aparecen las sociedades estratificadas o clasistas. B) Prosperan los estados militaristas y proliferan las guerras. C) Concluye la Autonomía y se inicia la Dependencia. D) Desarrollo urbanístico y explotación por mecanismos militares. E) Culto extendido al dios de las varas o báculos. 2. Hacia el año 8 000 a.C., los antiguos peruanos iniciaron el proceso de domesticación de plantas por recolección selectiva, al seleccionar especies que se ajustaban a sus necesidades para favorecer su reproducción. En cuanto a los animales, se empezó practicando la caza selectiva (solo adultos machos) para asegurar la reproducción de la especie. 29

Margarita M. Reinoso Vilca

Gran Plaza Hundida

Pirámide con plataformas

Vivienda para la élite

¿

?

¿Qué alternativa completa la información del cuadro? A) Pirámides con nichos. B) El Templo Mayor C) Templo de la Banqueta. D) Viviendas populares. E) Un pequeño templo circular. “La arquitectura del Período Inicial cobró gran importancia con la construcción de centros ceremoniales. que siguieron estilos diferentes según la región en la que se construyeron. En la costa central, templos en forma de U; en la costa norcentral pirámides con plazas y en la sierra las construcciones mezclaban los patrones mencionados”. 4. Del texto anterior, se deduce que: A) La construcción de centros ceremoniales robusteció el dominio político y social de los sacerdotes. B) Surgió la primera forma de Estado del Perú Antiguo: la monarquía teocrática. C) Se consolida una sociedad estratificada siendo los líderes religiosos quienes se apoderan del excedente productivo. PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL D) Los numerosos templos que aparecen en la costa y en la sierra, es consecuencia de la tolerancia religiosa de la época. E) Son la expresión del espíritu de religiosidad del Período Inicial. “A finales del periodo los grandes centros ceremoniales de la costa entraron en crisis. La población que vivía alrededor de estos centros abandonó los edificios públicos y se asentaron en lugares más altos y cercanos a las fuentes acuíferas, para asegurar el riego de sus cultivos”. 5. Teniendo en cuenta el texto precedente, se puede afirmar que: A) La probable causa del abandono de los centros ceremoniales se debería a una crisis hídrica. B) El descubrimiento de buenas condiciones climáticas aptas para el desarrollo de sus actividades. C) La agudeza de los fenómenos del niño, cada vez más recurrentes y destructivos. D) La competencia y guerras entre los pueblos por los recursos alimenticios en la zona. E) Los cambios climáticos y la agresividad de la naturaleza de la costa. 6. Los arqueólogos peruanos Julio Tello Rojas y Ruth Shady Solís, sostienen que la cultura matriz del Perú es respectivamente: A) Tiwanacu - Chavín B) Chavín - Caral C) Tawantinsuyo - Chavín D) Chanca - Chimú E) Protochimú - Protonasca 7. Sobre el Segundo Horizonte Cultural: 1. Se observan signos claros de sociedades clasistas. 2. Se dio un modelo característico de ciudades, repetido en costa, sierra y selva. 3. Culto extendido a la divinidad de los Báculos. 4. Desarrollo de diversas formas de organización política: reinos, señoríos. 30

5. La aparición de culturas dominantes. La correcta es: A) 1 – 3 – 5 B) 2 – 3 – 4 C) 4 – 5 D) 3 – 5 E) 1 – 2 – 3 8. Los arqueólogos estudiosos de la sociedad Wari, consideran que los principales factores que impulsaron a los Wari a expandirse son: a. Explosión demográfica. b. Guerras con culturas vecinas. c. Conflictos por el poder. d. Graves y frecuentes sequías. e. Afán de predominio de su élite. A) a – c – e B) a – b – e C) a – d D) d – e E) c – e 9. Hacia el año 1 800 a.C. llegó al espacio andino la cerámica, proveniente posiblemente del norte. Este hecho marcó el comienzo del Periodo Inicial, etapa en la que se consolidaron los cambios que se iniciaron en el Precerámico Tardío. Los estilos cerámicos regionales más antiguos son: a. El Pandanche originado en Pacopampa. b. El Kotosh, al oeste de Huánuco. c. El Wairajirka- Tutishcainio con líneas anchas y finas. d. El Ancón su característica ollas sin cuello. e. Curayacu que usó pintura roja: trabajo más elaborados. La alternativa correcta es: A) a – b – c – d – e B) b – d – e C) a – c – d – e D) b – c – d – e E) b – c – e

Margarita M. Reinoso Vilca

10. El culto chavín se caracterizó por fusionar, en un mismo sistema de creencias religiosas, elementos procedentes de diversas tradiciones culturales, en relación al texto precedente los elementos fundamentales plasmados en las deidades de Chavín son: PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL a. Felinos: garras-colmillos b. Monos c. Serpientes d. Aligátores e. Arañas f. Spóndylus g. Aves h. Figuras antropomorfas. i. Plantas de origen selvático La secuencia correcta es: A) a – c – d – g – h – i B) b – c – e – f – h – i C) b – d – f – g – h D) c – d – e – g E) d – e – f – g – i 11.La ocupación más importante de los tiwanacotas en el surperuano fue Omo en Moquegua. Las investigaciones arqueológicas afirman que los tiwanacus convivieron en este espacio junto con los waris y los huancané, un sitio que solo cumplió funciones ceremoniales y administrativas. En qué se basaron los investigadores para hacer estas afirmaciones: A) Ausencia de armas de guerra y construcciones no fortificadas. B) Construcciones de templos de piedra y adobón. C) No se hallaron cementerios con enterramientos ceremoniales. D) Sistemas de riego y una andenería adecuada. E) Los tiwanacotas, waris y huancané, eren pueblos esencialmente pacíficos. 12. El llamado “ritual de las ofrendas”, fue una de las expresiones más populares del Horizonte Medio. ¿A qué cultura corresponde este ceremonial? A) Chavín B) Pukará C)Huarpa D) Wari E) Chanka 13. De los llamados desarrollos regionales ¿cuál de ellos estuvo poblado por indígenas arunis?: A) Coscopa B) Churajón C) Chuquibamba D) Omo E) Sumbay 31

Margarita M. Reinoso Vilca

UNIDAD III: EL MUNDO CLÁSICO GENERALIDADES En las últimas décadas, el uso de las redes sociales se ha expandido considerablemente, permitiendo a gran parte de la población mundial, acceder a los beneficios que proporcionan estos medios virtuales de comunicación. Uno de estos es la participación política, ya que gracias a las redes sociales los ciudadanos pueden enterarse y opinar libremente sobre las políticas públicas del gobierno e incluso proponer iniciativas. En resumen, estos nuevos medios de comunicación hacen posible que los ciudadanos participen más directamente en los asuntos públicos. Esta participación no hubiese sido posible sin el surgimiento hacia el siglo VI a.C. del sistema democrático en la Grecia Clásica. Allí el ágora apareció como un espacio de debate y de formación de corrientes de opinión entre los habitantes de las polis. Otro hito importante en la participación democrática se dio en el siglo IV a.C. con el establecimiento de la República en la Antigua Roma, que permitió a los ciudadanos tener representación política en el gobierno a través de las asambleas populares. Estas asambleas, llamadas comicios, sesionaban en el Foro romano, donde se velaba por los intereses de los electores. La historia de Grecia abarca diversos periodos: - El Pre- Helénico o Arcaico: se refiere a la civilización Egea; comprende a la vez a la civilización cretense y a la micénica. - El Helénico o Grecia Clásica: relacionado con el florecimiento de las polis o ciudades estado.

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL - El Helenismo asociado con la dominación macedónica o el imperio de Alejandro Magno. 1. APORTE CULTURAL DE LOS GRIEGOS Los orígenes del pensamiento racional: en el siglo VI a. C., la prosperidad económica y la libre expresión que se promovía en las polis griegas propiciaron el surgimiento de pensadores que sostenían una nueva forma de entender la realidad. Ellos cuestionaban las narraciones míticas que describían el origen del mundo y buscaban elaborar argumentos racionales que explicaran el principio de todas las cosas y las leyes que regulan su existencia. Este pensamiento racional se dividió en dos campos: la filosofía y la ciencia. - La filosofía: en un comienzo, fue entendida como la actitud reflexiva no mítica acerca de la naturaleza del mundo y la existencia humana. La filosofía permitió a los pensadores griegos desarrollar una actitud crítica ante el conocimiento. En el periodo arcaico, los primeros filósofos, llamados presocráticos, se preocuparon por descubrir qué elemento de la naturaleza era el principio de todas las cosas. Por ejemplo, para Heráclito de Éfeso, el fuego era la sustancia básica de la que estaba compuesto el universo. En el periodo clásico, a los llamados sofistas ya no les interesó tanto la investigación de la naturaleza, sino la política y el hombre en sociedad. En la época de Pericles eran contratados por los atenienses que buscaban convertirse en políticos elocuentes, capaces de hablar y destacarse en la asamblea. Así, a cambio de un pago, enseñaban cómo convencer a otros mediante la palabra. Para ellos no había una verdad universal, sino tantas verdades como hombres sobre la Tierra. 33

En este mismo periodo, hubo tres grandes filósofos cuyas ideas han marcado toda la historia del pensamiento occidental.33 Sócrates (470- 399 a.C.). Maestro, moralista y filósofo. Combatió duramente a los sofistas a los que consideraba como vulgares charlatanes. Vivió en la pobreza y jamás cobró por sus lecciones. Hizo suyo el famoso aforismo que se encontraba en el Oráculo de Delfos: “conócete a ti mismo”. Su calidad de maestro se reflejaba en la forma sencilla y modesta de su sabiduría: “solo sé que nada sé”. Enseñaba preguntando a sus discípulos y amigos. A esta forma de pensar se llama mayéutica, que equivale a diálogo o dialéctica. La base de su filosofía y de su vida fue la moral incorruptible, que descansaba únicamente en la responsabilidad del ser humano, independiente de cualquier doctrina religiosa. No era necesario ser religioso para ser un hombre moral. Criticó las malas costumbres, los abusos de poder y la democracia, por lo que se ganó muchos enemigos. El gobierno ateniense lo condenó a beber cicuta. Platón: su verdadero nombre fue Aristocles. Fue el más destacado de los discípulos de Sócrates y a la muerte de su maestro se dedicó a viajar por Asia y Egipto. De regreso a Atenas fundó la Academia. Para ingresar a ella se exigía como condición excluyente la de ser geómetra. Estableció las bases de la corriente filosófica del Idealismo, en completa oposición a Demócrito, que fundó las bases del Materialismo Filosófico. Según Platón las ideas son permanentes, inmutables y eternas, están sobre los hechos y la realidad. La idea más perfecta y absoluta se asocia con Dios y en Él se fusionan el bien, la verdad y la belleza.

Zuzunaga, J. (1 995) Historia del Perú en el proceso americano y mundial 2.

32

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Son numerosas sus obras: El Banquete, Fedón, Las Leyes y la más importante fue La República, donde establece el modelo ideal de sociedad, compuesta por los gobernantes que hay que elegirlos entre los filósofos, porque son los únicos que tienen la sabiduría para aplicar la justicia; el segundo corresponde a los guardianes y el tercero al pueblo o los trabajadores. Aristóteles: nacido en Estagira, fue el más distinguido discípulo de Platón. En Atenas fundó el Liceo, que tenía la misma estructura que la Academia. Enseñaba y discutía con sus alumnos siempre caminando, por eso a su escuela se le llamó Peripatética A diferencia de Platón que era partidario de las ideas. Aristóteles fue partidario de los hechos, del mundo objetivo. Además de su excepcional inteligencia fue muy amplio el mundo de sus conocimientos, por eso se le considera como genio universal que llegó a dominar todos los conocimientos de su época. Considerado como el fundador de la Lógica en función a la aplicación del silogismo (lógica formal). Durante el periodo helenístico surgieron escuelas que buscaron entender cómo alcanzar la “buena vida”: El estoicismo: fundado por Zenón de Citio. Su concepción es materialista y tiene una marcada tendencia cosmopolita, porque sobre las diferencias de raza, clase social, surge la concepción de la hermandad universal. El estoicismo enseñó a los hombres la práctica de una moral austera, el culto a la voluntad a través de la resistencia al dolor y las pasiones; y el desprecio a los bienes materiales. El epicureísmo: desarrollado por Epicuro. También es una concepción materialista de tendencia individualista, porque postula la felicidad o el bienestar del individuo sobre la felicidad o el bienestar general. En su concepción las leyes e instituciones son justas cuando contribuyen al bienestar del hombre. 33

Margarita M. Reinoso Vilca

La muerte, en su concepción materialista, es un retorno a la nada. - Las Ciencias: el aporte de los griegos en el campo de las ciencias también es significativo. Claro que la ciencia estaba integrada o era parte componente de la filosofía, desde el momento en que ciencia y filosofía tenían que ver con el conocimiento humano. Pitágoras: dio preferencia a los estudios de matemática y física. Fundó una especie de secta de estudiosos de la geometría llamada la Escuela Pitagórica. Destacó la importancia del número tanto en el campo de la matemática como en la filosofía. Fueron los pitagóricos los primeros en concebir a la Tierra como un cuerpo esférico, al afirmar que tenía esa forma porque la esfera es la más perfecta de las figuras geométricas. Demócrito: natural de Abdera, considerado como un genio universal de Grecia. Sus conocimientos eran muy amplios en matemática, astronomía, geografía, física, biología, ética y filosofía. Fundador de la concepción filosófica materialista. Lo que existe en realidad para Demócrito es la materia, el espacio vacío y el movimiento. Los cuerpos materiales están constituidos por cuerpos muy pequeños que son los átomos, estableciendo así las bases de la teoría atómica. Sostenía que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas. Hipócrates: “Padre de la Medicina”. Fue contemporáneo a Sócrates y Platón; tiene el gran mérito de haber alejado a la medicina de las prácticas supersticiosas de la magia y religión. Afirmaba que la medicina debería fundarse en base al estudio y al conocimiento del organismo humano, en función a la experiencia, ya que la medicina es técnica, es ciencia laica. Anaxágoras: maestro de Sócrates y Pericles. Como filósofo y astrónomo fue el primero en plantear la concepción material del cielo. Para Anaxágoras los astros eran cuerpos materiales como la Tierra, y el Sol era una PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL masa de materia incandescente. Por sus ideas los atenienses lo acusaban de impío y lo condenaron a muerte. -Historia: disciplina que estudia rigurosamente el pasado. Los grandes historiadores griegos son: Herodoto: natural de Halicarnaso, considerado como el Padre de la Historia. Escribió sobre las Guerras Médicas entre griegos y persas, ya que fue testigo de las mismas. Tucídides: calificado como fundador de la Historia Científica, porque sus trabajos de las Guerras del Peloponeso, los hizo en base al estudio de testimonios, cuidadosamente comprobados. Trató de presentar un estudio bastante exacto y objetivo. Jenofonte: fue un escritor prolífico, caracterizado por un estilo literario preciso y sencillo se limita a narrar los hechos; en ningún caso es analítico como Tucídides. No distingue entre lo esencial y lo anecdótico. En ese sentido, su obra histórica está más emparentada con la de Heródoto, autor con el que comparte, además, la creencia de que los acontecimientos están en gran medida determinados por la providencia divina. 2. APORTE CULTURAL DE LOS ROMANOS34 La historia de Roma Antigua se inicia por el siglo X a.C. con la presencia de las primeras sociedades invasoras, entre las que destacan los etruscos y concluye en el 476 d. C. en el que se produce la caída del Imperio Romano de Occidente. Tradicionalmente la historia de Roma se ha dividido en tres grandes periodos: la monarquía, la república y el imperio. - El Derecho Romano: obra trascendental a la historia de la humanidad. El genio práctico, la ubicación de los hombres para establecer los límites entre el derecho y el deber, la capacidad de normar lógicamente estas 34

relaciones, posibilitaron esta considerable y magnífica contribución de los romanos. En sus comienzos el derecho fue iniciado por los sacerdotes, a los que se denominó los sacerdotes de la justicia. En el año 450 a.C., a raíz del conflicto social entre patricios y plebeyos, se dio la Ley de la Doce Tablas, que se publicó en el foro y contenía la legislación relativa a los ciudadanos romanos. Tuvo una vigencia de 300 años y su aplicación estuvo a cargo de los cónsules. Las situaciones nuevas que se crearon en Roma a partir de las conquistas, del creciente movimiento comercial y el trato con extranjeros, obligó a que los cónsules delegaran las funciones judiciales a magistrados especializados conocidos como pretores. A partir del trabajo y aporte de los Pretores Urbanos, fue tomando contenido el Derecho Civil (derecho de ciudadanos romanos); igualmente con el aporte de los Pretores de Extranjeros se desarrolló el Derecho de Gentes, que era el derecho común que se aplicaba a todas las personas sin distinción de nacionalidades. Posteriormente con los Jurisconsultos, entendidos en el manejo del derecho y con una concepción filosófica, surgió el Derecho Natural, que más que producto de la práctica judicial fue resultado de la filosofía. Entre los más eminentes juristas romanos están: Ulpiano, Gayo, Papiano y Pablo. Ulpiano, al pretender la definición del derecho toma como base la palabra IUS. “Se llama IUS la justicia, pues el derecho es el arte de lo bueno y de lo justo”. Justiniano (Imperio Romano de Oriente) expresaba que “la justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo suyo”. quien ordenó la compilación del Derecho Romano, resultado de esta compilación fue el Corpus Juris Civilis, el cual

Op. Cit.

34

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL está formado por el Códex de Justiniano, El Digesto o Pandectas, las Institutas o Instituciones y las Novellas o Nuevas Leyes. El derecho romano se impuso a todos los pueblos conquistados. Su herencia aún vive. - El Latín: Lengua que siguió siendo empleada después de la caída del Imperio Romano de Occidente y que ha extendido su influencia hasta hoy. El latín dio origen a las lenguas románicas como el castellano, italiano, francés, portugués, etc. Muchas de las palabras que usamos tienen su origen en el latín. - La Arquitectura: Se caracterizó por la monumentalidad y la funcionalidad de sus edificaciones. Al estilo clásico de los griegos agregaron rasgos etruscos como bóvedas y arcos. - El Calendario: Los romanos antiguos usaban un calendario lunar de 304 días distribuidos en diez meses, el año comenzaba en martius (marzo) y terminaba en februarius (febrero). Julio César ordenó reformar este calendario. El nuevo calendario, llamado Juliano se implantó en el año 46 a.C., tendría 365 días y se iniciaría en el mes januarios (enero); cada cuatro años se añadiría un día, dando lugar a los bisiestos.

PRÁCTICA III

1. Ciencia que en sus inicios, fue entendida como la actitud reflexiva no mítica acerca de la naturaleza del mundo y la existencia humana; y que permitió a los pensadores griegos desarrollar una actitud crítica ante el conocimiento. Este párrafo se refiere a la aparición de: A) Las matemáticas B) La filosofía C) La ética D) La geometría E) La historia 35

2. Según Platón las ideas son permanentes, inmutables y eternas, están sobre los hechos y la realidad. La idea más perfecta y absoluta la relaciona con. A) La concepción material del cielo y del universo. B) La mayéutica, que equivale a diálogo o dialéctica C) La materia, el espacio vacío y el movimiento. D) Dios y en Él se unen el bien, la verdad y la belleza. E) Los átomos, estableciendo así las bases de la teoría atómica. 3. El objeto de esta concepción era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna: A) El idealismo B) El positivismo C) El materialismo D) El epicureísmo E) El estoicismo 4. De Aristóteles, el más distinguido discípulo de Platón: I. Su escuela se le conoció como Peripatética. II. Fundó la Academia. III. Fue partidario de los hechos del mundo objetivo. IV. Creador de la Ética en función de la aplicación del silogismo. V. Estableció las bases de la corriente filosófica del Idealismo. La alternativa correcta es: A) I – III B) II – III – V C) I – II – III D) II – IV – V E) III – IV

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL 5. En relación a los representantes de las ciencias en Grecia, observar la secuencia: Pitágoras Fueron los primeros en concebir a la Tierra como un cuerpo esférico.

Demócrito Lo que existe en realidad para él es la materia, el espacio vacío y el movimiento.

Hipócrates Alejó a la medicina de las prácticas supersticiosas de la magia y religión.

Anaxágoras

Marcar la alternativa que completa el cuadro: A) Destacó la importancia del número tanto en la matemática como en la filosofía. B) Fundador de la concepción filosófica materialista. C) Predicaba la teoría que el Sol no era un dios y que la Luna reflejaba la luz del Sol. D)Sostenía que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas. E) La esfera es la más perfecta de las figuras geométricas. 6. Fue la primera gran expresión del Derecho Romano: A) Las Novellas. B) El Corpus Juris Civiles Romani. C) Las Pandectas. D) La Ley de las Doce Tablas. E) El Códex. 7.El factor decisivo para la expansión de la cultura griega fue la guerra, en este proceso jugó un papel importante: A) César Augusto. B) Alejandro Magno. C) Licurgo de Esparta. D) Solón de Atenas. E) Leónidas I.

C) c – d – f D) a – d – f E) d – e – f 9. El derecho romano actualmente “vive” en principios de: I. La patria potestad. II. El derecho laboral. III. El derecho de propiedad. IV. Los derechos políticos. V. Los sistemas de contratos. La correcta es: A) II – IV – V B) III – IV C) IV – V D) I – III – V E) II – III – IV 10. Emperador Romano, que declaró al cristianismo como religión oficial del Imperio y dividió el Imperio Romano entre sus hijos Honorio y Arcadio: A) Vespaciano B) Constantino C) Claudio D) Cómodo E) Teodosio 11. El calendario solar de 365 días de los romanos y el que ha llegado hasta la actualidad, se basó en el calendario de los: A) Caldeos B) Fenicios C) Asirios D) Egipcios E) Griegos

8. Algunas son lenguas románicas: a. El castellano b. El inglés c. El catalán d. El francés e. El alemán f. El italiano Marcar la correcta: A) a – c – d – f B) b –c – d – e 36

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL COSMOVISIÓN DEL MUNDO CLÁSICO35 GRECIA Zeus Hera

Atenea Afrodita Ares Apolo

Poseidón Hermes

Hades Dionisio Hestia Hefesto Artemisa Deméter

35

UNIDAD IV: EL TAWANTINSUYU

ROMA Júpiter

CARACTERÍSTICAS Dios supremo, rey de los dioses y dios del cielo. Juno Diosa del fuego doméstico y de la maternidad: diosa del matrimonio. Minerva Diosa de la sabiduría. Venus Diosa del amor y la belleza. Marte Dios de la guerra y los combates. Febo Dios del Sol, protector de la poesía y la música: de las artes. Neptuno Dios del mar y de las aguas. Mercurio Dios de la suerte y la riqueza, protector del comercio, dios mensajero Plutón Dios del infierno y las tinieblas, del inframundo. Baco Dios del vino y del teatro. Vesta Diosa del hogar. Vulcano Dios del fuego y metalurgia. Diana Diosa de la Luna y de la caza. Ceres Diosa de la agricultura.

Op.Cit. pág. 253 Geografía y Economía 2 hipervínculos Editorial Santillana S.A. (2 011)

1. ORIGEN MÍTICO DE LOS INCAS36 Como todos los pueblos antiguos, los incas solían explicar sus orígenes y su historia a través de mitos y leyendas que fueron recopilados por los cronistas. La leyenda de los cuatro hermanos Ayar, recogida por Juan de Betanzos, Pedro Cieza de León y Pedro Sarmiento de Gamboa; y la de Manko Cápac y Mama Ocllu, relatada por Garcilaso de la Vega en Los Comentarios Reales de los Incas. Los estudiosos han encontrado que detrás de esos legendarios acontecimientos hay hechos reales. Los quechuas llegaron a la región de Acamama, en el Cusco, en busca de tierras de labranza. Allí se encontraron con otros pueblos asentados lago tiempo en la región. Tras iniciar negociaciones con estos pueblos, establecieron alianzas con los huallas, sahuasiray, los antasayas y los alcavizas. Los ayarmacas, sin embargo, se resistieron violentamente a ser dominados. Por ello, los incas los enfrentaron y, después de una larga guerra, los dominaron en el siglo XIII. 2. PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA INCA37 Etapa Legendaria, mezclada con leyendas y mitos interpretados a la luz de la arqueología y etnología. En ella ocurrió el proceso de asentamiento inicial de las tribus quechuas en el valle del Cusco, lideradas por Mancu Cápac y luego su hijo Sinchi Roca, quienes asumieron las funciones propias de un curaca o cacique, sin alcanzar aún la jerarquía de reyes. Huallas, Sahuaseras y Ayaruchos, Lares y Poques entre otros cacicazcos nativos, iban a soportar el embate de los quechuas. Los últimos en ser sometidos fueron los Ayarmacas en la primera mitad del siglo XIII. 37

Socio Mundo Civilización 2 Primera Edición Bruño

36Historia,

37

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Etapa de la confederación cusqueña, se extiende desde Lloque Yupanqui hasta Wiracocha; de un modesto señorío, los incas pasaron a gobernar un reino mediano y ya constituido. Fue un tiempo de guerras rápidas, combinadas con negociaciones y medios diplomáticos; y hasta matrimonios exogámicos forjaron las alianzas. El ceramio tipo fue el killke. Etapa del imperio y apogeo, se inició con la victoria inca sobre los chankas en las batallas de Qarmeneqa y Yawarpampa, liderada por el príncipe Yupanqui, adoptando después el nombre de Pachacútec. Los grandes incas: Pachacútec (1438 –1471), fue un extraordinario conquistador y organizador. A partir de él, se logró un dominio directo y completo con los reinos conquistados, a través de negociaciones y alianzas (conquistas pacíficas), así como cruentas guerras (conquistas violentas). Para mejorar la administración de sus dominios, Pachacútec dividió su territorio en cuatro suyos, dando origen al Tawantinsuyu, asimismo, organizó la población bajo un sistema decimal que dividía a los grupos en diez, cien, mil y diez mil personas. Además, mandó construir caminos, edificar centros administrativos y depósitos en las regiones conquistadas. Bajo su gobierno el imperio llegó hasta la sierra central y el Altiplano. Túpac Inca Yupanqui (1471-1 493), Pachacútec cogobernó con su hijo Túpac Inca Yupanqui, con quien extendió el imperio por el norte hasta el actual Ecuador sometiendo a los cañaris y quitos; por el sur llegó hasta el río Maule. Huayna Cápac (1 493 – 1 527), durante su gobierno se consolidó el poder inca en los territorios conquistados. Sus campañas militares fueron en realidad campañas de reconquista, pues muchas etnias proclamaron 38

su autonomía al morir su padre. Huayna Cápac también emprendió la conquista e tierras norteñas, tras ordenar la construcción del centro administrativo en Tumibamba (sur de Ecuador). Llegó hasta el río Ancasmayo (sur de Colombia). Hacia el año 1 526, una epidemia de viruela y sarampión diezmó a la población indígena, que no conocía estas enfermedades y, por lo tanto, no tenía defensas contra ellas. Entre las víctimas estuvo el mismo Huayna Cápac, quien murió en Quito. Etapa del Reino de Vilcabamba Los incas vencidos por los españoles crean un “Estado Refugio” en las montañas de Vilcabamba, entre los ríos Urubamba y Apurímac. Subsisten en forma autónoma y paralela al virreinato del Perú por cerca de 35 años. El estilo cerámico propio de este periodo se denominó kuichipunco. Gobernaron:38 Manco Inca: asesinado por soldados almagristas en 1 544, a quienes había dado refugio luego de las guerras que sostuvieron contra los pizarristas. Lo sucedieron sus hijos, quienes a pesar de que continuaron hostigando a los españoles iniciaron negociaciones con las autoridades virreinales. Sairi Túpac: inició negociaciones con los españoles y en 1 558 llegó a un acuerdo con el virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Éste, a cambio de que Sairi Túpac se sometiera al rey de España y se convirtiera a la religión católica, le otorgó el valle de Yucay, lugar donde el inca murió en 1 561. Titu Cusi Yupanqui: reanudó las hostilidades contra los españoles hasta la firma de la Capitulación de Acobamba con Lope García de Castro, presidente de la Audiencia de Lima. En ella se dispuso que el inca abandonase Vilcabamba y permitiese el ingreso de evangelizadores a la zona; a cambio, recibiría los mismos privilegios que su hermano. Sin embargo, a pesar de haberse bautizado, Titu

Hipervínculos 2 ( 2 011)Historia, Geografía y Economía Santillana S.A.

38

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Cusi Yupanqui nunca confió en los españoles, murió sin salir de Vilcabamba. Felipe Thopa Amaro I: no pudo continuar las negociaciones iniciadas por su hermano debido a que el virrey Toledo estaba decidido a terminar con la resistencia incaica. El ejército español entró en Vilcabamba. El inca fue capturado y llevado al Cusco, donde fue juzgado y acusado de traición a la Corona y rebeldía, se le condenó a muerte. Fue decapitado y su cabeza expuesta en un lugar público para amedrentar a los indígenas. Este hecho se convirtió en objeto de veneración de la gente andina y dio origen a mitos como el de inkarrí. La cerámica representativa fue la kuichipunco. 3. DIVISIÓN POLÍTICA DEL 39 TAWANTINSUYU Administrativamente el Imperio de los Incas estuvo dividido en cuatro regiones o suyus, división atribuida a Pachacútec:

El Collasuyu ubicado al sur del Cusco, comprendía los reinos aimaras de los Colla, Lupaka, Umasuyu y Pacaje. Abarcaba también los territorios de Charcas, Tucumán y las costas de Chile desde Tarapacá hasta el río Maule, era el segundo suyu en extensión y su gran importancia económica estuvo asociada a la riqueza pecuaria y textil; El Kuntisuyu, el que se ubicó hacia el suroeste del Cusco. Comprendía varias confederaciones y etnias como los Collaguas, Cabanakuntis (Arequipa), Lucanas y Pukinas. Era la región más próxima al mar y se extendía desde Nasca a Tacna: Su importancia económica radicaba en su riqueza agrícola, ganadera y pesquera; El Antisuyu, ubicado al este del Cusco, era la región de los antis o chunchos de la selva. Su importancia económica se relacionaba con los cultivos y plantaciones de coca, la recolecta de plantas medicinales, los lavaderos de oro y la recolección de plumas de aves exóticas.

El Chinchaysuyu o región del felino, ubicado hacia el norte del Cusco, lo formaban el señorío Chincha, Chancay, Chimú, además confederaciones andinas como la Chanca, Huanca, Chachapoya, Caxamarca, Cañari. Etc. Era el suyu más extenso y de gran importancia económica por su producción agrícola, la pesca y el comercio.

4. ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO INCA40 Desde el punto de vista político-administrativo la organización del Tawantinsuyu presentaba dos niveles bien definidos: El Poder central o imperial: administrativamente el Imperio estuvo dividido en cuatro suyus o grandes regiones, tomando como referencia la orientación de los caminos imperiales a partir de la ciudad del Cusco. El Cusco era el centro político administrativo del Imperio, simbolizando el poder central o imperial. Un suyu comprendía varias circunscripciones o provincias que tomaban el nombre de Huamani; a la vez un Huamani abarcaba circunscripciones menores llamadas sayas, que comprendía diversos ayllus, cuya extensión variaba según la calidad de las tierras agrícolas. Sobre la base de estas

39

Zuzunaga, J.( 1 995) Historia del Perú en el Proceso Americano y Mundial 2.

39

40

Margarita M. Reinoso Vilca

Op. Cit.

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL variaciones territoriales, la administración del Imperio tenía niveles como: El Sapa Inca era la autoridad suprema que reunía en su persona los mayores poderes. El Consejo Imperial tenía la denominación de Consejo de los Orejones, formado por cuatro Apukunas o representantes de cada uno de los cuatro suyus, motivo por el cual se les conocía con la denominación de Suyuyu- Apu. Como eran orejones integraban la aristocracia imperial. Residían en el Cusco y disponían de un poder considerable. Los cargos de Apukuna no eran hereditarios. El Tucuy Ricuc, dentro de la administración andina, era a manera de un supervisor imperial. Estaban encargados de todos los aspectos administrativos del Imperio siendo, a la vez, jueces y visitadores. Su nombre significa “el que todo lo ve”. El Apunchic o Cápac Apu, era el representante del inca en las provincias o huamani. Tenía más poderes militares que políticos por lo mismo que era designado entre los jefes guerreros. El Poder Local o Curacal: frente al poder central del Cusco estuvo el poder regional o étnico de los Jutuncuracas y Curacas, respectivamente. Estos señores étnicos, a diferencia de cualquier autoridad proveniente del Cusco, eran miembros integrantes de las etnias sobre las que ejercían su autoridad, en consecuencia, estaban ligados a ellas por lazos de parentesco que generaban una serie de derechos y obligaciones recíprocas, sobre las que descansaba su poder. Los soberanos del Cusco al sojuzgarlos les reconocieron diversos derechos como poseer tierras en términos de propiedad privada o personal., así como ganado y tierras de pastos, usufructuar del trabajo de la mita. Practicaban la poliginia de casta, sus hijos tenían derecho a una educación aristocrática, además del derecho de herencia o sucesión. Los incas supieron aprovechar del ascendiente que tenían los señores étnicos sobre sus 40

Margarita M. Reinoso Vilca

etnias, dadas las condiciones de parentesco al pertenecer a las aristocracias gentilicias del lugar. Pero estuvieron sometidos a diversas obligaciones y deberes, de las cuales las más importantes estaban relacionadas con la producción de los excedentes y el control de los tributos a favor del Estado incaico. Deberían llevar la estadística relacionada con nacimientos, defunciones y edad de los pobladores para facilitar los empadronamientos. Toda la información pasaba a manos de las autoridades cusqueñas. En ese sentido, los señores étnicos se constituyeron en simples colaboradores o funcionarios subalternos dentro del sistema político- administrativo incaico. Resultaron intermediarios entre el poder imperial del Cusco con la producción y tributación de los componentes de sus etnias. 5. POBLACIÓN Y LENGUAS Para algunos historiadores, el Imperio de los Incas, por la época de su mayor apogeo, tuvo una población que oscilaba entre los 2 a 5 millones de habitantes, mientras que para otros, la población llegaba de los 15 a 20 millones de habitantes. Cálculos más recientes y meditados consideran que el Tawantinsuyu debió albergar a una población aproximada de 12 a 15 millones de habitantes, sobre todo si se tiene en cuenta la extensión de las tierras cultivadas, pues, la producción agrícola que comprometía una extensa área de tierras agrícolas, se logró en función a los requerimientos y necesidades de toda la población. Cuando los españoles llegaron a estas tierras, a comienzos del siglo XVI, existían cuatro lenguas generales que eran utilizadas en las diversas regiones del Imperio, como es el caso de: La lengua yunga, hablada en los territorios de la costa norte, siendo más conocida como lengua mochica o muchik; era el idioma de la sociedad Moche, que se continuó empleando PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL cuando la invasión wari, durante la etapa del poderoso señorío Chimú y en la época de la conquista incaica. Perduró hasta el siglo XVIII, época en la que se extinguió. Su presencia como idioma regional es una prueba fundamental sobre el desarrollo histórico casi independiente de esta región en el Periodo del Desarrollo Autónomo. La lengua puquina, considerada como la lengua de mayor antigüedad en los andes y la de mayor extensión territorial frente al aimara. Está asociada con los orígenes de la sociedad Tiwanacu y se extendió por la región sur, correspondiente a Arequipa, Moquegua, Tacna, así como la zona nororiental del Titicaca, siendo hablada en algunas partes de la meseta. La lengua aimara, corresponde al tronco Aru. En sus orígenes fue el vehículo lingüístico Nasca- Ayacucho y que llegó a extenderse por los Andes Meridionales, sobre todo en el altiplano peruano- boliviano. Se habló además en las zonas de Moquegua, Tacna y en el extremo norte del actual Chile. La lengua quechua, era la más importante y su uso se habían generalizado en casi todo el territorio del Tawantinsuyu. Fue originaria de las costas y serranías del centro del Perú, uno de los lugares de mayor importancia sería Pachacámac. Cuando la expansión Wari, el quechua avanzó hacia el norte, por el Callejón de Huaylas. Con la presencia del señorío Chincha se extendió por los Andes del Sur: Ayacucho, Cusco, y la meseta del Collao. Cuando la dominación incaica el quechua se generalizó avanzando por el norte hasta los Andes del Ecuador y por el sur hasta Tucumán en Argentina.

41

6.

LA SOCIEDAD INCA41

La sociedad incaica fue vertical o jerarquizada, esto es, estuvo dividida en clases, estratos o jerarquías. El nacimiento decidía el trabajo del individuo, sus obligaciones con la sociedad y el Estado y, claro, el hecho de tener privilegios o no. Pero en la sociedad inca se reconocía el mérito de la persona, sea de la clase que fuera (meritocracia), y el Estado sabía recompensarlo. La realeza, en la cúspide del poder, la cual estaba formada por: El inca o sapainca, era la cabeza de la sociedad y máxima autoridad política. Residía en el Cusco. Vivía con su esposa principal, sus esposas secundarias y sus hijos o príncipes. Se le reverenciaba como si de una divinidad se tratase. La coya era la esposa principal del inca y podía ser su hermana de sangre, pues se practicaba el incesto real, con la finalidad de mantener la pureza del linaje (endogamia). Los príncipes eran los hijos del inca, concebidos con la coya, como los engendrados con sus concubinas. Al elegido por su padre se le llamaba auqui y a las princesas solteras ñustas. El Huillac Umo o el inca Sumo Sacerdote, prácticamente situado en la misma jerarquía social y con iguales privilegios que el sapainca, pero liderando el aparato religioso y el culto solar, situado en la cumbre de la clase sacerdotal. La nobleza: linajes de alcurnia La nobleza cusqueña compuesta por los descendientes de los primeros quechuas, que llegaron al Cusco y fundaron el Estado inca. De esta nobleza procedían los dos incas duales (el sapainca y el inca sumo sacerdote), los altos funcionarios, la clase sacerdotal y los militares de la plana alta. Estaba organizada en panacas o ayllus reales, que eran comunidades

Socio Mundo Civilización 2 (2 011) Editorial Bruño.

41

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL familiares que compartían un mismo linaje noble. Tenían los más altos privilegios, estaban exentos del ayni, la mita y la minca; y poseían muchas riquezas. Los españoles los llamaron orejones. La nobleza de privilegio, cuyos componentes no procedían de las panacas cusqueñas, sino de otros pueblos que habían prestado servicios al Imperio. Conformaban aillus y señoríos de probada lealtad que los incas ennoblecieron por recompensa. La nobleza provinciana, la formaban reyes y curacas de las culturas conquistadas, cuyos privilegios naturales los incas mantuvieron y respetaron a cambio de su total subordinación. Se pretendía mantenerlos complacidos, pero en muchos lugares estos nobles locales se sintieron degradados en su poder real, hecho que los llevó a provocar frecuentes revueltas. El pueblo fuerza de trabajo la formaban: Los hatunrunas, conformaban la población mayoritaria del Imperio. Eran los trabajadores de quienes el Estado obtenía la fuerza laboral a través de la mita, así como para integrar el personal de tropa del ejército. Los individuos pasaban a considerarse hatunrunas cuando contraían matrimonio y recibían su respectivo topo agrario. Los mitimaes o mitmaqunas eran los hatunrunas que por su fidelidad y estar asimilados a su cultura fueron seleccionados como parte de un sistema para consolidar la conquista de territorios. Cuando una zona era muy rebelde, el Imperio enviaba mitimaes con el fin de reprimir sublevaciones o fundar colonias quechuas. Los mitimaes no perdían los vínculos de reciprocidad con sus aillus de origen, recibiendo privilegios y distinciones del Estado. Habían, asimismo otros mitimaes totalmente opuestos, que eran trasladados a zonas hostiles y distantes, más bien, como castigo por su desobediencia. 42

Los yanaconas o yanas conformaban la servidumbre del Inca y de la nobleza, se dedicaban a las labores domésticas y hogareñas o al apoyo del trabajo agrícola o ganadero. Eran siervos de por vida, condición heredada de sus padres y que legaban a sus descendientes, configurando una clase cerrada que no podía mezclarse con otras. Se afirma que habían llegado a esta situación debido a su condición de prisioneros de guerra a quienes se les había perdonado la vida. Eran un grupo desvinculado de su ayllu. Otros estudiosos señalan también a los piñas o pinaqcunas, como esclavos que dependían del inca. El aillu fundamento social era la base de las organizaciones sociales andinas, desde mucho antes de que apareciera el Estado Inca. Cada aillu era una comunidad que aprovechaba una extensión de tierra, llamada “marca”; era un grupo de parentesco cuyos miembros se consideraban descendientes de un antepasado común, teniendo como principio la ayuda mutua y el trabajo colectivo. El aillu era una especie de familia extensa. Surgió como respuesta a la adversidad geográfica andina, que en todo momento exigió esfuerzo colectivo al momento de satisfacer necesidades. La reciprocidad nacía en el aillu regida por el parentesco. El aini y la minga fueron la expresión más notable.

7. LA ECONOMÍA42 En el Tawantinsuyu funcionó una economía sin moneda, mercado, ni comercio. Tampoco se

Historia, Geografía y Economía 2 (2 015) Editorial Santillana S.A.

42

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL recolectó tributo alguno de la forma en que se hace en la actualidad. En su lugar se realizaba una redistribución de la producción agraria y ganadera y de otros bienes que el Estado obtenía a través de diversos sistemas como el control de los diversos pisos ecológicos. El control vertical de los pisos ecológicos, uno de los fundamentos de la economía incaica fue el aprovechamiento de los recursos que se pudieran obtener o producir en las diferentes regiones ecológicas del mundo andino. Este sistema denominado control vertical de los pisos ecológicos, data de culturas anteriores como Wari y Tiwanacu, y que fue adoptado y perfeccionado por los incas. Con el fin de acceder a alimentos que no podían cultivar, debido a limitaciones como la altura y el clima, El Estado establecía colonias en diferentes pisos altitudinales. De este modo, en lugares bajos y próximos al mar obtenían productos propios de estas zonas. De igual modo, de la selva alta. Las actividades económicas que desarrollaron fue mixta ya que combinaba la agricultura y la ganadería. La agricultura, esta actividad fue la base de la economía incaica. Se intensificó en el Tawantinsuyu, gracias al aprovechamiento de la tecnología desarrollada por los pueblos conquistados. Estos avances fueron mejorados y aplicados de manera generalizada en todo el imperio bajo el sistema de trabajo cooperativo. La ganadería de camélidos fue otra actividad de gran importancia económica. La llama era usada principalmente como animal de carga, aunque también se consumía su carne, la lana para la textilería. Otra actividad a la que se dedicaban los pobladores de la costa era la pesca. Las colcas o depósitos que fue una solución para conservar los excedentes de las actividades económicas, eran depósitos donde 43

se acumulaban los excedentes pertenecientes al Estado, y que se convirtieron en un símbolo de poder del inca, porque a mayor cantidad de depósitos rebosantes de productos, tenía más posibilidades de establecer alianzas con otros curacas. Las colcas se edificaban en lugares estratégicos, por lo general, formaban parte de los centros administrativos. El control y manejo de las colcas estaba a cargo de los collcacamayoc. Formas de trabajo El aini era un sistema de servicios mutuos mediante el cual un poblador obtenía a través de la reciprocidad, la colaboración de sus parientes en tareas del campo, el cuidado del ganado, la edificación de casas, entre otras. La minka la que permitía realizar obras de beneficio comunal, como por ejemplo, la construcción de un depósito o de un puente. Para llevarlas a cabo, el curaca convocaba a todos los miembros del aillu, aunque también podían intervenir personas de otros aillus. La mita que era la contribución laboral realizada por los hatunrunas en beneficio del Estado durante un tiempo corto para producir bienes que serían utilizados como excedentes. Durante su servicio eran denominados mitayos. La mita era el equivalente al tributo. El waqui: caza en beneficio de toda la comunidad. 8. EL ARTE MAYOR DE LOS INCAS: LA ARQUITECTURA43

Nuevo Compendio de Historia del Perú. Editorial Osiris.

43

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Resultó la expresión cultural en la que más sobresalió la sociedad incaica, lo que se evidencia tanto en la calidad de las obras construidas, como en la variedad de las mismas, y el avance tecnológico alcanzado. En realidad, los incas fueron herederos de una milenaria tradición arquitectónica, de una considerable experiencia acumulada durante miles de años en el tallado de la piedra, que asimilaron, igualaron y aventajaron creando obras que siguen causando gran admiración. En este sentido los pueblos andinos fueron verdaderos maestros en el arte del tallado de la piedra. Muchas de las muestras arquitectónicas son monumentales, representando el estilo ciclópeo o megalítico, por el empleo de enormes bloques de piedra de grandes dimensiones y considerable peso. Los monumentos que mejor representan este estilo con Sacsayhuamán y Ollantaytampu. En la construcción de los numerosos edificios, templos y palacios, se emplearon piedras rectangulares talladas, colocadas en aparejos horizontales, o piedras poligonales talladas de dimensiones y formas diferentes. En ambos casos, llama poderosamente la atención, la perfecta unión o ensambladura entre las piedras sin que quede el menor resquicio y sin que sea necesario, para unirlas, el uso de alguna mezcla o argamasa. Esta característica de la perfecta unión que se da entre las diferentes caras de las piedras, utilizando herramientas de cobre o bronce, o simplemente piedra, más la ayuda de la arena húmeda para favorecer el pulido de las mismas, evidencian la excepcional maestría de los artesanos andinos en el tallado de la piedra. En la inmensa mayoría de los edificios, tanto en las paredes, como en las puertas y ventanas, hay una ausencia casi total de adornos, dando la sensación de la sencillez, motivo por el cual se dice que la característica del estilo incaico es de simplicidad severa. Puertas, ventanas y hornacinas dentro del 44

Margarita M. Reinoso Vilca

estilo arquitectónico incaico tiene la forma trapezoidal, tratándose de puertas y ventanas el dintel es más angosto que el umbral, las jambas que sostienen el dintel están ligeramente inclinadas. El Cusco, centro político- administrativo y religioso del Imperio, estaba constituido por un conjunto de plazas, templos, palacios y fortalezas. El templo de mayor jerarquía fue el Coricancha otros edificios eran el Acllahuasi, los palacios de Huayna Cápac y de Inca Roca. El Cusco estuvo conectado con numerosas ciudadelas en las cuencas del Vilcanota y del Urubamba, a través del cápac ñam, como es el caso de Machu Picchu, Ollantaytampu, Písaq, Huiñay Huayna, etc. Otras ciudades incas fueron construidas con fines de dominación y sojuzgamiento, por ejemplo Vilcashuamán, Huaytará, Huánuco Viejo, Tambo Colorado, Pachacámac, etc. Machu Picchu “La montaña vieja”: una de las siete maravillas del mundo moderno Ubicada en la Región Cusco, Provincia de Urubamba, Distrito de Machupicchu, sobre el Valle Sagrado de los Incas y por donde fluye el río Urubamba, que atraviesa la Cordillera y se origina un cañón con clima de montaña tropical. Según muchos estudiosos su nombre original habría sido Llaqtapata. Machu Picchu fue construido bajo las órdenes del Emperador Pachacútec, este Inca fue el primero en salir de Cusco y comenzar un período de expansión del Imperio Inca y por esto se lo conoce como el constructor de Cusco. El hacendado cusqueño Agustín Lizárraga descubrió la llamada “ciudad perdida de los Incas” en un viaje que realizó a la zona selvática del departamento sureño del Cusco el 14 de julio de 1902, nueve años antes que Hiram Bingham. Los historiadores señalan que se trató de la residencia de descanso del primer emperador inca Pachacútec, además de ser un centro religioso. Declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, protege complejos PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL arqueológicos, así como los ecosistemas de gran diversidad de flora y fauna silvestre, algunas en vías de extinción. 9. LEGADO CULTURAL DE LOS INCAS44 Antes de que surgiera el Tawantinsuyu, numerosas culturas ocuparon el espacio andino y crearon una amplia variedad de técnicas de distinto tipo. Los incas tuvieron la capacidad de asimilar los conocimientos de sus antepasados y de difundirlos a lo largo del territorio que conquistaron. La metalurgia, aprovecharon el desarrollo metalúrgico del Altiplano, donde se desarrolló la sociedad Tiwanacu; y la costa norte, done vivieron los lambayeque y los mochicas. En el Tawantinsuyu se difundió el uso del bronce, metal con el cual elaboraron objetos utilitarios y militares, mientras que el oro y la plata fueron utilizados para la confección de objetos rituales. Los metales eran fundidos en pequeños hornos llamados huairas.

La cerámica se caracterizó por tener una superficie pulida, polícroma y precocida. Predominaron en su decoración los colores marrón, naranja, crema, amarillo y rojo. Las formas más conocidas fueron el urpu o aríbalo y el kero o vaso ceremonial.

44

Historia, Geografía y Economía 2 (2 015) Editorial Santillana S.A.

45

La textilería, tradición heredada de los pueblos preincas; confeccionaron tejidos a gran escala utilizando lana de auquénidos y algodón, no solo cumplía una función utilitaria, sino también tenían un valor económico, social y religioso. El teñido de las lanas de los camélidos y del algodón estaba a cargo de especialistas llamados canticamayocs, ellos elaboraban tintes de origen vegetal y animal.

10. ETNIAS DE AREQUIPA CUANDO LA OCUPACIÓN INCAICA45 Cuando la dominación incaica, hubo en los territorios del valle del Chili tres grupos de etnias claramente diferenciadas, que se ubicaron en los diversos ambientes o pisos ecológicos de este valle. Las etnias más antiguas corresponden a los pueblos nativos o autóctonos como llactaruna o llactayoq. Seguían las etnias correspondientes a las sociedades andinas en expansión que, desde sus dominios andinos, habían avanzado hacia esta parte occidental de los Andes, antes de que se produjera la conquista incaica. El tercer grupo de etnias asociada con la expansión imperial del Cusco, surgido a manera de enclaves o colonias de mitmaq provenientes de la región del Cusco. Los llactaruna o llactayoq, corresponden a los grupos humanos más antiguos. Posiblemente fueron los primeros agricultores del valle a quienes se debe la mayor parte de

45

Zuzunaga, J. (1 995) Historia del Perú en el Proceso Americano y Mundial.

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL las obras de infraestructura agraria de la región. Hablaban la lengua puquina. Destacan: Los yarabayas, establecieron sus dominios en los “altos de la barranca” que actualmente constituye el área metropolitana de la ciudad, avanzando desde San Lázaro, en la margen izquierda del río Chili hasta Tingo. Los pocoatas, que se ubicaron por los territorios de Chiguata, Yumina y Huasacache. El curacazgo de Socabaya que poseía territorios agrícolas en Paucarpata, Socabaya, Sabandía y Characato. El curacazgo de Pocsi dominaba el área territorial de Pocsi, Yarabamba y Quequeña. Las sociedades andinas en expansión Los collaguas de ascendencia aimara y tuvieron su centro de dominio en la margen derecha del río Colca. Establecieron sus enclaves en diversos lugares del valle, sobre todo en la parte derecha del Chili: en Magnopata, Umacollo, Alata, Tiabaya y Congata. Los yanahuaras, su centro de dominación se encontraba en Cotabamba en el departamento de Apurímac. Establecieron sus enclaves en Magnopata, Yanahuara, La Chimba, Antiquilla, Chullo, Challapampa, Umacollo, Tahuaycani, Sachaca, Patasagua, etc. Los cavanakuntis de ascendencia quechua, tenían su centro de desarrollo en la margen izquierda del Colca, dejaron sus enclaves en Puquio, Yura, Congata, Tiabaya, etc. Las colonias de mitmaq o mitimaes: se trata de colonias o enclaves provenientes de la época incaica. Tal es el caso de etnias como los Chilque, Callapas, Chichas y Collas que fueron impuestos por los incas para dominar la región y asegurar su permanencia. En el caso de lo sucedido en el valle del Chili se produjo en muchas regiones del área andina. Hubo en ellas una verdadera participación multiétnica en la producción económica. Este sistema calificado como 46

archipiélago étnico o de control vertical, por la presencia de numerosas etnias provenientes de diversos lugares, presentes en los diferentes niveles altitudinales, corresponde a épocas muy anteriores a la dominación incásica. En el valle del Chili no se han encontrado indicadores arqueológicos sobre la existencia de una llacta o ciudad andina, lo que si hubo fueron diversas aldeas de agricultores. Parece ser que los pueblos andinos, conocedores de que esta región era una zona sísmica y volcánica, vieron que era mucho más prudente dedicar estas tierras al cultivo agrícola, de modo de que, en caso de erupciones volcánicas, como la del Misti cuando el gobierno de Pachacútec, o de fuertes movimientos sísmicos, no generara crecido número de víctimas humanas. El criterio andino fue mucho más sabio y prudente y no guarda relación alguna con lo que va a suceder en estas tierras con la colonización española, donde se dio rienda suelta a la irracionalidad. LECTURAS COMPLEMENTARIAS 1. La leyenda de los hermanos Ayar46 El cronista Juan de Betanzos fue el primero en transcribir la leyenda de los cuatro hermanos Ayar. Según ésta, el dios Wiracocha, luego de ordenar el mundo, hizo salir de la cueva de Pakaritambo a cuatro parejas de hermanos: Ayar Cachi y Mama Huacu, Ayar Uchu y Mama Ipacura, Ayar Auca y Mama Rahua, Ayar Manku y Mama Ocllu, a quienes encargó buscar un lugar donde fundar su reino. Ellos se dirigieron al cerro Huanacauri, donde Ayar Cachi, quebró cuatro cerros con su honda. Esto generó temor entre sus hermanos, quienes lo traicionaron y encerraron en Pakaritambo. Los hermanos llegaron a la quebrada de Matagua, desde allí Ayar Uchu voló al cielo para hablar con su padre el Sol, y trajo el

Op. Cit.

46

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL encargo de que su hermano Ayar Manku cambiaría su nombre por el de Manco Cápac, luego se convirtió en piedra. Manku Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres bajaron al Cusco, en donde fueron reconocidos como hijos del Sol y sembraron maíz. Este relato hace referencia a aspectos importantes de la organización social: primero, que todos los pueblos andinos creían tener como origen un elemento de la naturaleza y que productos como el maíz tenían un valor ritual. En segundo lugar, quedan claros, asimismo, la supremacía del dios Sol y la autoridad del inca, representada por Manku Cápac. 2. Los poderosos Ayarmacas47 Uno de los cacicazgos o reinos oriundos más reacios a la presencia inicial de los incas fue el de los ayarmacas. La vida de los primeros líderes quechuas fue una constante lucha con este pueblo, que no aceptaba la invasión de sus tierras ni algún intento de negociación o alianza. Las fuentes refieren que había profundas diferencias religiosas entre incas y ayarmacas. La historiadora María Rostworowski sugiere que tales diferencias fueron pretextos incaicos para justificar el sometimiento de un enemigo potencialmente peligroso. Los ayarmacas serían dominados por completo varios años después, recién cuando Pachacútec fundó el Tawantinsuyu. Por su importancia, se les reconocería varios privilegios, hasta quedar integrados y asimilados al Imperio de los Incas. 3. Archipiélago étnico48 Llamado con mayor propiedad archipiélago multiétnico, se refiere a la situación poblacional de muchos lugares del territorio andino, en especial de varios valles de la costa, dada por la

presencia de numerosos grupos humanos: autóctonos y foráneos, procedentes de diferentes etnias, confederaciones o señoríos. Sería un tanto erróneo considerar que las tierras agrícolas de una determinada cuenca o de un valle pertenecían a una sola confederación o etnia. Por el contrario, las tierras a lo largo y ancho del valle estaban divididas a modo de un damero entre los diferentes agregados humanos provenientes de las diversas etnias. Esta variedad étnica determinó la existencia de relaciones interétnicas u horizontales. El valle del río Chili resulta un caso típico de archipiélago multiétnico donde la posesión de las tierras agrícolas la compartían las etnias regnícolas, las etnias en expansión y los mitmaq del Imperio Inca. 4. La pugna por el poder49 El doctor José de la Riva Agüero, calificado como el más solvente y autorizado historiador de los Incas, al referirse al gobierno de Huayna Cápac, expresa que ya existían varios indicadores que anunciaban la crisis y decadencia del Imperio con una marcada tendenia a la disgregación, como era el caso de las intrigas que se daban a nivel de la Panaca Real y de la Corte del Cusco; la corrupción dentro de las clases dirigentes; la insubordinación dentro de las milicias; la ejecución de campañas militares difíciles con victorias dudosas; las numerosas insurrecciones de los pueblos soguzgados. Estos indicadores se acentuaron cuando el conflicto bélico entre Huáscar y Atao Huallpa por el dominio del Imperio.Sobre este punto, no tiene ninguna base histórica la opinión muy difundida de que Huayna Cápac, antes de morir, dividió el Imperio entre sus dos hijos. La división de los dominios territoriales jamás fue política de Historia del Perú en el Proceso Americano y Mundial 2

48 49

Op. Cit Zuzunaga, J. (1 995)

47

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL los Incas, muy por el contrario, la expansión territorial llevaba la marca de la integración. Lo concreto es que el directo sucesor en el mando fue Huáscar, por el hecho de haber sido hijo de una de las principales esposas de Huayna Cápac. En el Cusco fue coronado como jefe indiscutible del Imperio, inclusive, junto con su coronación, se celebró el matrimonio con su hermana Chuqui Huipay, para cumplir con el requisito del incesto real, al que solo tenía derecho el Inca elegido. Cuando la coronación el ambiente era de franca discordia y en dicho acto no estuvo presente Atao Huallpa. Contribuyó a ello el propósito de Huáscar de limitar drásticamente los gastos que significaban para el Estado el mantener a tan crecida nobleza del Cusco asociada a las Panacas, muy dedicada a las festividades y a la vida fácil. De esta manera se ganó la animadversión de muchos nobles que se pasaron a las filas de Atao Huallpa. Atao Huallpa nacido en el Cusco como su hemano Huáscar, no era el bastardo que nos pintan algunos historiadores. Es verdadera la predilección que tuvo por él su padre Huayna Cápac, ya que lo sacó del Cusco cuando era adolescente y estuvo a su lado en numerosos hechos militares…….Cuando es hecho prisionero Huáscar junto con sus familiares, las huestes vencedoras se dirigieron al Cusco. “ Los cronistas cuentan que de la ciudad se elevaba un gran rumor de llantos desgarradores y desesperados alaridos. Los indios, por natural gemebundos, tenían que lamentar calamidad tan inaudita como el vencimiento de la metrópoli sagrada; y comprendieron que iban a proseguir las venganzas y mortandades”. En efecto, la ciudad fue saqueada. No respetaron más que el Coricancha y el convento de las acllas. Quisquis y Chalcu Chima convocaron en Quehuipay a los clanes de los orejones principales, para que junto con los ya presos, rindieran homenaje y admiración a la efigie de Atao Huallpa, prometiendo 48

Margarita M. Reinoso Vilca

perdón a cuantos obedecieran.Con esta esperanza desfilaron los ayllus incaicos ante su rey cautivo, amarrado de pies y manos. Entonces le horadaron los hombros, astillándoselos, para pasar por dentro de la herida unas soguillas…..” “Después de haber los Incas del Cusco acatado en Quehuipay la imagen de Atao Huallpa, se vieron defraudados en sus esperanzas de amnistía, porque muchos fueron presos y algunos muertos allí mismo.Huáscar y la Coya viuda, su madre, continuaron vituperados y maltratados. Peores cosas aún ocurrieron en los días siguientes, cuando llegaron órdenes expresas e implacables de Atao Huallpa. Delante de Huáscar mataron a muchas de sus hermanas y concubinas, ahorcándolas en estacas que formaban hileras por el camino de Jaquijahuana al Cusco. Mataron tambián a todos los hijos de Huáscar… A las mujeres preñadas les abrían el vientre y les sacaban los fetos por los ijares. Para mayor tormento Huáscar maniatado asistía a martirios tan horribles…..este cúmulo de horrores, está probado por el concorde testimonio de los cronistas españoles e indios, hasta de los más inclinados a Atao Huallpa”.

PRÁCTICA IV

01. En la guerra contra las chankas, el príncipe Cusi Yupanki fue apoyado por: A) Los chachapuyas y canchis . B) Los canas y los canchis. C) Los caxamarcas y los huancas. D) Los ayarmakas y huallas. E) Los tampus y callapas. 02. La leyenda de Manku Cápac y Mama Ucllu la relató:……….. en su obra………… PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL A) Pedro Cieza de León – Crónicas del Tawantinsuyu. B) Alonso de Ercilla – Mitos y leyendas de los Incas. C) Guamán Poma de Ayala – Historia General del Tawantinsuyu. D) Garcilaso de la Vega – Los Comentarios Reales de los Incas. E) Juan de Betanzos– Suma y narración del Tawantinsuyu. 03. La relación correcta es: A) Mara: Aimara. B) Hanan taipikala: chilques. C) Masca: Hanan quechua. D) Tampu: Collagua. E) Hurin taipikala: Tiwanacu.

05. Relacionar columnas: ( )a Manku Cápac dirigió éxodo en busca de tierras. II. Reino Vilcaba... ( )b Ubicado en Intermedio Temprano III Imperial ( )c En gobierno de Inca Urko Chankas invaden Cusco IV De los ( )d Reinaron comienzos Manco Inca y sus hijos. ( )e Corresponde a la tríada: 49

06. Inca que instauró entre otros la diarquía, el incesto real y la división de 4 suyus: A) Manku Cápac B) Pachacútec C) Túpac Yupanqui D) Huayna Cápac E) Wiracocha 07. Relacionar columnas: I. Antisuyu ()a

04. La relación correcta es: A) Ayar Cachi: Mara B) Mama Rahua: Tampu. C) Ayar Uchu: Chilque. D) Ayar Auca: Lupaka. E) Ayar Manku:Masca

I.

La acertada es: A) Ib – IIc – IIIe – IVa B)Id – IIc – IIIa – IVb C) Ic – IId – IIIe – IVa D)Id – IIc – IIIb – IVa E) Ia – IIb – IIIc – IVd

Pachacútec, Túpac Yupan.. y Huayna Cáp.

Confederación

Margarita M. Reinoso Vilca

Importante por su riqueza ganadera y textil. II. Kuntisuyu ()b Comenzaba y terminaba el Cusco. III. Chinchaysuyu ( )c Collaguas, Kabanacuntis Pukinas, Lukanas IV Collasuyu ()d Al este del Cusco, era el suyu de los chunchos. ()e Reinos poderosos: Chincha, Gran Chimú, Chachapuyas La correcta es: A) Ib – IIc – IIIe – IVa B) Id – IIc – IIIa – IVb C) Ib – IId – IIIe – IVa D) Id – IIc – IIIb – IVa E) Id – IIc – IIIe – IVa PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL 08. La relación oficial de los incas que gobernaron el incanato: A) Cápac Cuna B) Ayllu real C) Panaca D) Chima Panaca E) Cápac Ayllu

E) Id – IIa – IIIc 12.La relación correcta es: A) Manco Inca: reino de Vilcabamba. B) Pachacútec: monarquía incaica. C) Inca Roca: de los comienzos. D) Huayna Cápac: Diarquía e incesto. E) Atao Huallpa: Segundo Horizonte.

09. La relación correcta es: A) Antisuyu: Suyu de los aimaras. B) Chinchaysuyu: plantas medicinales. C) Collassuyu: ganadería y textilería. D) Contisuyu: agricultura y comercio. E) Suyu del felino: Cabanakuntis. 10. Edificaciones Incas que representan al estilo megalítico: A) Macchu Picchu – Huiñay Huayna. B) Písaq – Ollantaytampu C) Acllahuasi – Palacio Huayna Cápac D) Sacsayhuamán – Ollantaytampu. E) Coricancha – Inticancha 11. Con respecto a los ceramios tipo de cada uno de los periodos de la historia inca, relacionar columnas: I. Kuichipunku ( )a Por su semejanza con el griego II. Aríbalo ( )b Plasmaba expresiones psicológicas III. Killki ( )c Es típico de la Monarquía ( )d Le corresponde Estado Refugio Marcar la correcta: A) Ib – IIc – IIId B) Id – IIc – IIIa C) Ib – IId – IIIa D) Id – IIc – IIIb 50

13. “Según las versiones Puquio (Ayacucho) Inkarri fue martirizado y decapitado por los españoles, quienes enterraron su cabeza en el Cusco. Pero la cabeza de Inkarri está viva y le crece de nuevo el cuerpo debajo de la tierra. Cuando el cuerpo de Inkarri esté completo, él volverá. El 4 de noviembre de 1780 en el Cusco, los pobladores vieron en José Gabriel de Condorcanqui el Inkarri resucitado, le denominaron Tupac Amaru II.50 Este mito tiene su origen la decapitación del último inca de Vilcabamba: A) Manco Inca I B) Felipe Thopa Amaru C) Sairi Túpac D) Titu Quizo Yupanqui E) Juan Santos Atao Huallpa 14. En relación con el Consejo de Apokunas: a. Llamado también Consejo de Orejones. b. Representaban al Inca en las provincias. c. Los Apokunas: líderes de los suyus. d. Sus cargos eran hereditarios. e. Integrantes de la nobleza imperial y la de privilegio. f. Residían en el Cusco. Marcar la alternativa correcta: A) a – b – d – e B) b – c – e – d C) c – d – e – f D) d – e E) a – c – f

http://www.qeswachakaperutours.com/el-mito-de-inkarri

50

Margarita M. Reinoso Vilca

PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL 15. Frente al poder central del Cusco estuvo el poder regional o étnico de los Jutuncuracas y Curacas, respectivamente. Estos señores étnicos, a diferencia de cualquier autoridad proveniente del Cusco, eran miembros integrantes de las etnias sobre las que ejercían su autoridad. Los soberanos del Cusco al sojuzgarlos les reconocieron diversos derechos: I. Poseer tierras en términos de propiedad privada o personal. II. Tener ganado y tierras de pastos. III. Se les permitía la poliginia. IV. Poseer yanaconas para su servicio. V. Usufructuar del trabajo de la mita. La alternativa correcta es: A) I – II – III – IV B) II – III – V C) I – II – V D) II – IV – V E) III – IV – V 16. En relación con las lenguas del Perú Antiguo: I. Ruth Shady afirma que el quechua se originó en Caral. II. La pukina fue la lengua de mayor antigüedad en los Andes. III. La yunga, fue la lengua que se originó en la costa peruana. IV. La lengua aimara corresponde al tronco arawack. V. El runa simi fue la lengua oficial del Tawantinsuyu. Son correctas: A) I – II – III B) I – II – V C) II – IV – V D) III – IV E) II – III – IV 17. La nobleza cusqueña compuesta por los descendientes de los primeros quechuas, que llegaron al Cusco y fundaron el Estado inca. De esta nobleza procedían: 51

Margarita M. Reinoso Vilca

A) B) C) D) E)

Los llamados incas duales. Toda la clase sacerdotal. Los militares en general. Los Jutuncuracas. Los Curacas.

18. En relación a las clases populares del Tawantinsuyo, observar la secuencia: Hatunrunas Fuerza laboral del Imperio a través de la mita.

Mitimaes Seleccionados para consolidar la conquistas incas.

Piñas Problamente eran esclavos.

Yanaconas ¿ ?

Marcar la alternativa que completa la información: A) Hatunrunas adscritos al aillu real de los incas. B) Colonizadores forzosos de castigo, eran trasladados a zonas hostiles. C) Sirvientes perpetuos, condición que heredaban a sus descendientes. D) Anualmente se les adjudicaba 1 tupu o medio, según la calidad de las tierras. E) Vivían en las pampas, totalmente desarraigados de sus aillus. 19. En relación con las formas de trabajo del Tawantinsuyu, observar la secuencia: La mita Equivalente al tributo actual.

La minka Obras en beneficio de la comunidad.

El waqi Caza en beneficio comunal.

El aini

Marcar la alternativa que completa la información: A) La autoridad convocante era el Cuaraca. B) “Hoy por ti mañana por mí”. C) En beneficio del Estado Imperial Inca. D) La comida y la bebida a cargo de la comunidad E) Forma de trabajo colectivo: se producían bienes redistribuibles. PRECATÓLICA 2022-I

HISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL SOLUCIONARIO PRÁCTICA I 1 2 3 A D A 11 12 C A

4 B

5 D

6 A

7 A

8 B

9 A

10 A

4 A

5 A

6 B

7 D

8 C

9 C

10 A

PRÁCTICA II 1 2 3 C B E 11 12 13 A D C PRÁCTICA III 1 2 3 B D E 11 D PRÁCTICA IV 1 2 3 B D E 11 12 13 E A B

52

REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

4 A

5 C

6 D

7 B

8 A

9 D

10 E

4 E 14 E

5 C 15 C

6 B 16 B

7 E 17 A

8 A 18 C

9 C 19 B

10 D

Margarita M. Reinoso Vilca

1. Zuzunaga, J. (S/F) Historia y Geografía del Perú 1 2. Historia, Geografía y Economía 1 Santillana S. A. 3. Vega, J (S/F) Historia Universal 1 Editorial Osiris Pág. 34 4. Ciencias Sociales Secundaria 1 Santillana (2 008) 5. Neira, M, Galdos, G., Málaga, A., Carpio, J. (S/F) Historia General de Arequipa Fundación M.J. Bustamante De la Fuente 6. Ciencias Sociales 1 Santillana (2 007) Editorial Santillana. 7. Kauffmann, F. (S/F) Historia General de los Peruanos 1 El Perú 8. Tamayo, J (1 986) Nuevo Compendio de Historia del Perú Editorial Osiris S. A. 9. Historia, Geografía y Economía 2 hipervínculos Editorial Santillana S.A. (2 011) 11. Socio Mundo Civilización 2 Primera Edición Bruño 12. Hipervínculos 2 (2 011) Historia, Geografía y Economía Santillana S.A. 13. Zuzunaga, J. (1 995) Historia del Perú en el Proceso Americano y Mundial 2. 14. Historia, Geografía y Economía 2 (2 015) Editorial Santillana S.A. 15. https://www.rupestreweb.info/lacaldera.ht ml 16. https://patrimoniomundial.cultura.pe/sites/d efault/files/li/pdf/2.%2S.A.0Petroglifos%20 de%20Toro%20Muerto%20%20Esp_reduce%20%281%29.pdf 17. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Chura j%C3%B3n 18. http://www.qeswachakaperutours.com/elmito-de-inkarri 19. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Chura j%C3%B3n

PRECATÓLICA 2022-I