Verthely Cap. 2 Devolución e Informe [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial VERTHELYI-CAPÍTULO 2:

DEVOLUCIÓN E INFORME

Hay que ampliar y profundizar el contacto con el entrevistado durante la evaluación a fin de evitar la excesiva construcción de hipótesis a posteriori basadas más en nuestras propias proyecciones que en la problemática del paciente. El informe y la devolución se consideran como el momento de cierre del proceso de evaluación psicológica. Berard enfatiza que tarea de análisis e integración necesita de una triple lectura del material, que consiste en: a. Transformar la respuesta verbal, grafica, lúdica, etc., en un indicador del test. b. Convertir el indicador en un signo de lo psicológico. c. Transformar el signo psicológico, relacionándolo con los otros indicadores en una construcción diagnostica en referencia a un esquema teórico elegido y una conceptualización clínica. De las conceptualizaciones teóricas y de los datos del encuentro psicodiagnóstico ha de surgir la singularidad del sujeto. 1) LA DEVOLUCIÓN COMO PROCESO En psicología, se define devolución de información como: “comunicación verbal discriminada y dosificada que el psicólogo hace al paciente, a sus padre, y al grupo familiar, de los resultados obtenidos en el psicodiagnóstico”. Incluye el esclarecer, ampliar, rectificar, orientar, promover el cambio. Debe ser el psicólogo clínico el que debe iniciar, planificar y cerrar el proceso diagnóstico, evidenciando así su autonomía respecto del derivante, y destacando su formación dinámica y su capacidad clínica. Esto fue importante para la defensa del rol del psicólogo. Es una evaluación que va más allá del conocimiento técnico del instrumento, porque requiere un psicólogo clínico que prioriza puntos de urgencia y evalúa la situación total. a. Objetivo y fundamentación teórica Desde el punto de vista del paciente, la devolución es importante para:      

Lograr un mayor nivel de compromiso y mejor disposición para colaborar de manera más activa a lo largo del proceso de evaluación. Evitar posibles fantasías de envidia, empobrecimiento, curiosidad y robo por enajenación de partes yoicas en el psicólogo. Favorecer la comprobación de que el psicólogo ha salido indemne del flujo de los aspectos dañados y dañinos del paciente. Disminuir las fantasías de enfermedad, gravedad e incurabilidad a través de una comunicación abierta, para verse con mayor criterio de realidad. Restituir al paciente la identidad latente, integrando los aspectos desvalorizados y temidos con otros enriquecedores y adaptativos. Dar una terminación clara al proceso de psicodiagnóstico.

En el caso de consultas de niños o adolescentes:  Favorecer la discriminación de identidades dentro del grupo familiar.  Disminuir las fantasías de enfermedad y de culpa, al reintegrar una imagen corregida y ampliada del hijo. Y si no ha venido por propia iniciativa:

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial 

Darles una oportunidad para que logren cierto insight de la situación, funcionando el psicólogo como 2do detector del conflicto.

Desde el punto de vista del psicólogo, la devolución es necesaria para:  Preservar su salud mental  Aumentar el caudal informativo al observar la R verbal y no verbal del paciente ante la devolución, enriqueciendo el diagnóstico y pronóstico previos y la posibilidad de planificar la terapia.  Establecer una prueba de realidad de su tarea anterior y facilitar su propia separación del consultante. El examen psicológico implica, por el almacenamiento en el psicólogo de partes adaptativas y enfermas del paciente, un proceso que afecta su identidad. La devolución de info es recomendable para preservar la salud mental de psicólogo evitando que su tarea se transforme en insalubre. b. Técnica de la devolución: Hay distintos modelos para realizar la técnica de devolución, que difieren en cuanto a: quién o quiénes dan la devolución, a quiénes se dirige la info, en qué momento del proceso se encara, de qué manera se planifica y presenta, cómo se integra el material de tests. La cuestión de los valores es central en la evaluación psicológica y en la estrategia terapéutica, son los criterios sociales a partir de los cuales los terapeutas definen los problemas, establecen criterios para la evaluación, fijan parámetros para la intervención técnica y seleccionan los objetivos terapéuticos. Toda transacción entre un terapeuta y un paciente o familia involucra necesariamente negociaciones respecto de los sistemas de valores de c/u q se incorporan a la relación. A través de os valores, tanto paciente como psicólogo, interpretan la realidad y guían su conducta. Es de vital importancia que el psicólogo concientice sus propios valores personales y profesionales. c. ¿Quién o quiénes realizan la devolución? Devolución es una tarea que le incumbe esencialmente al psicólogo, ya que posee en mayor medida q los demás la capacidad de percepción, discriminación, integración y síntesis, actúa como agente promotor de cambios. Es quien puede manejar las múltiples emociones polares que se movilizan durante el proceso de evaluación y tiene a su cargo la tarea de discriminar e integrar los diferentes sentimientos y ubicar al entrevistado en la realidad. Devolución en conjunto de un médico con un psicólogo: esta modalidad requiere de la integración y delimitación de roles, concientizar y elaborar previamente el vínculo entre ambos profesionales, explicitando los posibles sentimientos de envidia, competencia, rivalidad y/o celos. Varios autores enfatizan que facilita la visualización de la conflictiva edípica y la integración de los aspectos disociados del paciente y funciona como puente entre el proceso diagnóstico y el terapéutico. Se enfrenta al paciente con una situación triangular real en el aquí y en el ahora. Esto funciona como disparador de la situación triangular internalizada por el paciente, que de acuerdo con la teoría psicoanalítica, se considera como el núcleo fundamental de la enfermedad mental. Esta modalidad de devolución establece un modelo de vínculo triangular que se caracteriza por ser:     

Receptivo: en tanto toma en cuenta las opiniones, asociaciones o preguntas del paciente. No excluyente: pareja profesional integra al paciente y comparte con él un objeto común. No codificante: al transmitirle una imagen de sí como persona y no como diagnóstico. Valorizarte: por el énfasis en incluir junto a la verbalización de los conflictos el señalamiento de las potencialidades. Permisivo: por ofrecer una amplia libertad de expresión y evitar todo matiz recriminatorio o de enjuiciamiento.

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial 

Comunicacional: al evitar los silencios con una modalidad interaccional activa.

d. El papel del derivante en la devolución Por lo general, la devolución se realiza al paciente y que al derivante se le envía información por medio de un informe u otro medio más personal de comunicación (creo que derivante es como el que deriva, la persona que manda al sujeto al psicólogo). Puede deberse a las dificultades de tiempo y distancia a la hora de planificar una entrevista conjunta, o por el énfasis en la privacidad de la información, ya que se supone que el material de Tests solo debe ser compartido con el paciente. Hay contextos que facilitan y promueven la devolución conjunta, como el caso de una interconsulta hospitalaria. Presencia del derivante médico se hace importante si el paciente debe encarar en forma simultánea un tto medicamentoso y uno psicológico. Devolución conjunta evita disociaciones y contradicciones, y ofrece un mayor esclarecimiento, que facilita la terapia posterior. En algunos casos de patología muy severa en los que pueden predecirse niveles de resistencia elevados, es conveniente que la devolución sea presentada conjuntamente por un psicólogo y el futuro terapeuta, para que el psicólogo actúe como un catalizador de la resistencia. e. ¿A quién o quiénes se dirige la información? Info se dirige a primera instancia a quien ha sido objeto de la evaluación, ya que el concepto mismo de devolución se fundamenta en la idea de proyección y posterior re-introyección, de aspectos de sí que el sujeto ha aportado al proceso psicodiagnóstico. Devolución implica que se considera al paciente con capacidad y derecho de conocer aspectos de sí, de sus dificultades y/o capacidades, de lo que pudo enfermarlo y aquello que puede intentar para recuperar o lograr la salud. En los casos más graves, pode ser el estado del mismo paciente lo que imposibilite el esclarecimiento más amplio. Psicólogo deberá restringirse a explicitar brevemente las medidas que se van a implementar para ayudarlo. Cuando se planifica una devolución por separado da los padres y al niño, es conveniente realizarla 1ero con los padres, ya que éstos deberán decidir si aceptan o no nuestras indicaciones, y es con ellos quienes haremos el contrato terapéutico. Problema especial ocurre con los adolescentes jóvenes. Algunos jóvenes sienten desconfianza respecto de la entrevista de devolución que el psicólogo pueda tener con sus padres, en la que hablarán de lo que le pasa a él. En estos casos se debe evaluar si es conveniente realizar primero una devolución separada con el adolescente y luego programar otra con los padres y con él. En algunas consultas con adultos, las características del caso (edad, nivel de deterioro, falta de autonomía o recursos) requieren que la evaluación se explicite a otros miembros de su grupo familiar, en forma conjunta o por separado. f.

Ubicación de la devolución dentro del proceso diagnostico

Entrevista devolutiva es aquella que se concreta a posteriori de la administración del último test. Las raíces de la devolución se encuentran implícitamente en el comienzo mismo del proceso diagnóstico. Devolución de la info forma parte de los objetivos de la entrevista inicial, en el contexto de la interacción dinámica entre consultante y experto. Entrevistador deberá esclarecer de entrada y con cuidado los objetivos de la entrevista y fomentar este vínculo de mutua confianza, ya q los datos referentes a la psiquiatría emergen únicamente de una observación participante, y el

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial principal instrumento de esta observación es la personalidad del entrevistador como persona. Al quedar claramente establecido este objetivo de “devolverle” un mayor conocimiento de sí, la interacción se enriquece y el entrevistado se torna más comunicativo y abierto. Se enfatiza la importancia del primer contacto con el paciente para la continuidad o abandono del tratamiento posterior. Tareas a cumplir para que la 1era entrevista sea eficaz:     

Lograr un diagnostico aproximativo. Encontrar una clarificación inicial del terapeuta acerca de la problemática planteada y de la orientación terapéutica que se desprende del diagnóstico de la misma. Efectuar una elaboración conjunta de ese panorama mediante progresivos reajustes. Establecer acuerdos generales sobre el sentido y los objetivos que se asignarían a la relación terapéutica así como acuerdos más específicos de esa relación (contrato). Hacer anticipaciones mínimas sobre el modo de conducir la interacción en la tarea.

Modo de devolución parcial: rastrear conjuntamente con el paciente la significación del material de testes a medida que éste se presenta. Se incluyen preguntas y asociaciones con aspectos del material que en la medida en que llaman la atención sobre ciertas conductas o R del sujeto. Otros autores consideran que la devolución hecha al final con una modalidad asimétrica tiene la limitación de que no permite la elaboración controlada por el examinador durante la intervención, como tampoco una incorporación gradual y modulada de la información. Devoluciones parciales permiten crear puntos de insight y de apertura para las entrevistas posteriores. Esta forma de devolución parcial exige más cuidado y planificación, para no distorsionar la producción subsiguiente del sujeto durante la evaluación psicológica. Tampoco debe confundirse la devolución parcial con una anticipación prematura de resultados de la evaluación, que puede generar expectativas erróneas en el entrevistado. No se considera adecuado acceder a la presión de padres o del consultante de que anticipemos información después de cada entrevista. Hay que buscar tranquilizarlos informando respecto del proceso y no de los resultados, intentando incrementar la motivación para concluir exitosamente la tarea. 

La devolución como proceso: en cierto sentido la devolución se inicia en el momento mismo de la pre-entrevista y se encuentra inevitablemente presente a lo largo de toda la evaluación. La devolución se convierte en un proceso y no sólo en un punto de llegada.

Aspectos explícitos del encuadre aquellos que se verbalizan y establecen con el consultante en forma de contrato (lugar, duración, horarios, honorarios, etc.). Aspectos implícitos se refieren más a la modalidad de trabajo y las características del rol que no se comunican expresamente. Transferencia se establece aun antes del primer encuentro. Las formas y ocasiones en las que desarrolla la evolución pueden ser múltiples y se expresan a través de la modalidad de trabajo y en diferentes aspectos del encuadre. Tales son: a. Amplitud y características de la información solicitada en la admisión o ante un pedido telefónico. Datos que solicitamos y a quien o quienes citamos para la 1era entrevista anticipan al consultante algún conocimiento respecto de nuestro futuro abordaje de s problemática.

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial b. Características del lugar de trabajo, disposición de los muebles y decorado general del consultorio. Como y donde ubicamos el escritorio, y la existencia de sillas o sillones, son hechos que pueden transmitir y enfatizar el grado de simetría-asimetrías y distancia que intentamos darle a la relación. c. Monto de información inicial explicita respecto de la tarea de evaluación que brindamos en la 1era entrevista. Desde 1 era entrevista debe existir una actividad orientadora del terapeuta en su rol de experto que sabe a dónde, para evitar la incertidumbre al encuadrar y aclarar el sentido de la tarea y los pasos que habrán de recorrerse para lograr sus objetivos. Este encuadrar, aclarar y a veces rectificar, implícitamente transmite aspectos de nuestro enfoque que anticipan elementos de una posible devolución posterior. d. Modalidad de entrevista, libre o semi-dirigida, más centrada en el presente, pasado o futuro, en la relación del sujeto con sus figurar significativas originales o sus vínculos actuales y adultos, etc. Forma en que indagamos o dejamos de preguntar por ciertas áreas y aspectos de la vida individual o familiar también le transmiten al paciente cierta idea de lo que consideramos más conflictivo, disfuncional o adaptativo de su historia o situación actual. Entrevista tiene su clave en la investigación que se realiza en su decurso, observaciones que se registran en la misma, lo son siempre en función de hi que va emitiendo el observador. Según manejamos la o las entrevistas podemos reforzar en el paciente una visión patológica de sí o de otros, o redefinir ciertas dificultades “normalizándolas” con relación a crisis evolutivas esperables o a un contexto socioeconómico o histórico difícil. Tono, contenido y la secuencia de nuestras intervenciones a lo largo de las entrevistas, relaciones que establecemos entre áreas o aspectos de su vida o que el sujeto mismo encuentra con nuestra ayuda, siempre le “devuelven” al entrevistado una imagen diferente de sí y de sus circunstancias. Se recomienda en la planificación de la devolución, comenzar por lo más adaptivo y positivo. También se enfatiza que para la entrevista devolutiva, se debe unir el pasado con el futuro, mostrando que el presenta y el futuro funcionan como elementos de reparación, siendo una parte importante de ese proyecto de futuro el haber podido realizar la consulta. Evaluación no estará al servicio de efectuar acusaciones o dirimir culpas, sino que intentara orientar para que se den futuras rectificaciones o cambios en un proceso de reparación no maniaca. Dos situaciones que pueden requerir un esclarecimiento y devolución inicial son: la consulta por un niño o un adolescente, en la cual se observa una clara disociación entre los padres respecto de la motivación para realizar el diagnostico; y aquellos casos que presentan reiteradas consultas que nunca concluido o cuyas indicaciones no han sido cumplidas. e. Grado de aceptación e interés por el motivo de consulta manifiesto del paciente o la velocidad con que lo reformulamos buscando lo “latente” o “verdadero” también transmite nuestros valores y criterios de salud y enfermedad. Tendencia a buscar “lo oculto detrás de lo manifiesto” suele ser especialmente fuerte en el psicólogo novel, llevando a veces a apresurar inferencias sin una correcta investigación de los datos. f.

Preguntas, comentarios, sugerencias, señalamientos que se incluyen durante la administración de las diferentes técnicas y que funcionan como una devolución parcial. Estas intervenciones pueden darse básicamente en R a: conductas observables en la relación del entrevistado con el entrevistados y la tarea; aspectos del contenido del material recogido.

2) PLANIFICACION Y DESARROLLO DE LA DEVOLUCIÓN FINAL Devolución va a ser única y diferente. Anticipar una devolución implica revisar mentalmente como se dieron los diferentes momentos del proceso, cuáles fueron las características del vínculo en las distintas entrevistas, a la vez que analizar e integrar el material recogido tratando de visualizar cuál es la mejor manera de presentar nuestras hi e indicaciones al consultante y/o a su familia. Devolución debe ser flexible. Una variable que inciden en la planificación de la devolución es nuestro propio rol futuro respecto del entrevistado.

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial Variables que influyen en la devolución: a. Numero de entrevistas: límite temporal de la devolución es importante, no muy corta ni muy larga. Algunos autores aceptan que haya más de una entrevista, otros se oponen ya que puede fomentar una excesiva dependencia y dificultar el posterior desprendimiento y derivación. En algunos casos, dificultad del psicólogo de establecer un cierre y efectuar el desprendimiento, puede que haga q la devolución será apresurada sin dejar espacio a la reflexión y dando información no dosificada. Cualquier entrevista posterior a la devolución requiere el establecimiento de un nuevo contrato que explicite el encuadre, características y objetivos de la tarea. b. Tipo y cantidad de información. El entrevistador puede tener miedo y expectativas con respecto a la devolución. Puede temer no lograr un buen cierre, que no pueda transmitir adecuadamente lo que piensa, que el entrevistado no lo acepte, que cuestione o ridiculice sus inferencias, que haga preguntas que no sepa contestar, y que no esté de acuerdo con las recomendaciones. Si el psicólogo que realizo la evaluación es quien continuara con el abordaje terapéutico, suele ser operativo que solamente señale las áreas de conflicto expresando que luego habrá tiempo de verlas con mayor profundidad. En otros casos en que sepamos que no se cumplirán las recomendaciones, la devolución debe brindar un cierre que funcione como un modelo de comprensión y esclarecimiento. Cantidad y cualidad de información son diferentes, pero están relacionadas. Cantidad se refiere a la amplitud y profundidad con que se aborden las áreas o situaciones. Tipo y cantidad de información que puede devolver el psicólogo depende de las características del caso, del destino posterior de la relación, y de la capacidad y experiencia clínica de quien realiza la evaluación. No se debe caer en extremos de brindar información excesiva, intentando demostrar mayor competencia y dominio del tema al brindar montones de información, ni dar información escasa, que también puede deberse a la inseguridad y falta de experiencia del psicólogo. Para conseguir un equilibrio entre exceso y falta de información se recomienda empezar por:  

Discriminar los aspectos sanos y adaptativos de los menos adaptativos y enfermos Discriminar en lo enfermo, que se puede decir o no al paciente y/o su familia.

Otra recomendación es centrarse en el punto de urgencia o motivo de consulta (manifiesto y latente). Se puede discriminar diferentes devoluciones:  La incompleta, que priva al consultante de material importante para su comprensión.  La masiva que inunda al paciente de info que no puede absorber.  La inadecuada, cuyo resultado negativo se debe a que no responde las necesidades del paciente de acuerdo con su estructura de personalidad. c. Secuencia de la presentación de la información: secuencia depende de la estrategia y táctica que se consideren más apropiadas para que la devolución sea exitosa y cumpla sus objetivos. Depende de cómo se dio el p1er contacto con el entrevistador, cual fue el grado de autonomía y/o conciencia de enfermedad del entrevistado al inicio, cuanto se mantuvo rígidamente en su posición y actitud iniciales o fue cambiando durante la evaluación. En la mayoría de las consultas la entrevista de devolución resulta ansiógena para el entrevistado, es vivida como recibir resultados de un “examen” que pueden o no ser favorables. Orden de la devolución debe ser similar al utilizado en la entrevista inicial. Es útil iniciar la devolución solicitando primero las expectativas y apreciación con que el entrevistado llega a la entrevista, cuidando la forma y el tono de las preguntas a fin de evitar que se conviertan en un interrogatorio. d. El lenguaje utilizado: lenguaje debe ser claro, comprensible, sin terminología técnica para facilitar una adecuada comprensión. Muchos términos que parecen comunes a los psicólogos NO lo son para el sujeto que consulta. Uso de palabras simples y descripciones claras resulta importante con pacientes humildes o de origen

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial extranjero. Es importante verificar el nivel de comprensión, buscar explicitar conceptos que puedan ser poco claros. Metáforas facilitan la transmisión de un concepto. e. Utilización de los tests: si la función del teste en la devolución es permitir una mejor comunicación con el sujeto a partir de su producción, el material elegido deberá ser fácilmente entendible para el examinado. Según las características del sujeto, y desacuerdo con la estrategia general planificada para la devolución, se elige el material más pertinente y la modalidad de presentación al sujeto. Test utilizado puede ser el mismo y sin embargo, en diferentes casos, ser diferentes las razones por las que se le incluye. Es al realizar la integración a partir de las recurrencias y convergencias intra e intetest, y al establecer las líneas básicas de la devolución cuando se recorre el material buscando cuál o cuáles R pueden ejemplificar mejor la problemática a trabajar con el entrevistado. No siempre el material que resulta más significativo o impactante es el más adecuado para la devolución. Será más accesible aquel material en el cual el indicador está más cercano a la inferencia, cuyo contenido es menos simbólico y donde la interpretación pueda ser fácilmente ligada a la preocupación más manifiesta del sujeto. Selección de los testas a incluir en la devolución debe hacerse buscando aquellos aspectos del material que mejor ejemplifiquen el punto de urgencia actual que se manifiesta en la consulta. En la devolución a los padres, no corresponde mostrarles el material del niño, dado que esto sería no respetar el derecho de éste a la confidencialidad. Puede haber excepciones, en los casos que necesitamos apoyarnos en alguna producción del hijo para reforzar nuestra devolución. Adolescentes esperan una mayor discreción. No utilizar un elemento parcial de un material como evidencia cierta de una interpretación, ya que nuestras Hi se construyen a partir de una integración de materiales y no a partir de un aspecto puntal de una técnica. f.

Papel de los señalamientos e interpretaciones: es más adecuado incluir señalamientos que hacer interpretaciones en la entrevista de devolución. Señalamientos pueden formularse como afirmaciones, preguntas sugerencias, cuestionamientos, etc. En la entrevista devolutiva recomiendan recurrir al señalamiento cuando surgen índices de fracaso en la comunicación, se observan conductas estereotipadas, una excesiva negación o descalificación de la información brindada, lo que dificulta la re-introyección.

g. Pronóstico e indicadores: plantear las recomendaciones aparece como el resultado natural del desarrollo de la entrevista de devolución. Aunque las recomendaciones se asientan en toda la info anterior y deben ser coherentes con lo expuesto, el monto de ansiedad que generalmente movilizan requiere un especio temporal importante para su elaboración conjunta. Sería incorrecto dejar las indicaciones para los últimos minutos de una única entrevista sin ofrecer un contexto que permita la indagación y discusión detallada de que es lo que el psicólogo propone, que tipo de cambios pueden esperarse, cuánto tiempo puede durar, etc. Devolución problemática es aquella en que el motivo de consulta manifiesto o la presunción inicial del derivante es una más leve de lo que indican los resultados del psicodiagnóstico. En el caso de que la expectativa es de iniciar una terapia, puede ser igualmente movilizador para algunos consultantes que no se cumpla esa expectativa. Hay que fundamentar por qué pensamos que no necesitan tto. Se retoma la idea de que la devolución responde a una ideología de trabajo y ya transmite cierta info, el entrevistado puede anticipar o no sentirse ajeno a las recomendaciones. Nuestra actitud debe ser firme y humilde para no fomentar en exceso una fantasía mágica de curación. Entre los recaudos importantes a tener en las entrevistas de devolución a padres está el de no actuar contraidentificados con el hijo, ni funcionar como juez, aliándose con uno u otro miembro de la pareja parental según quién concuerde más con la devolución. Resulta esencial cuando el objetivo básico es lograr que ambos padres acepten juntos una mayor responsabilidad por las dificultades del hijo centrándose en buscar soluciones.

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial INFORME PSICOLOGICO: SUS CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y DIFICULTADES EN EL ÁREA CLÍNICA 1) Integración de los datos recogidos Para iniciar la organización de un informe, debemos antes realizar un cierre procediendo al análisis, síntesis y posterior integración del material. Todo informe es un recorte y una jerarquización de datos, en función de objetivos precisos, debemos lograr una comprensión de los datos. Klopfer: recomienda para esta tarea aplicar un esquema ordenador del material construyendo u cuadro de doble entrada en el que figuran las áreas que se van a incluir en el informe y por otra los materiales implicados. Enfatiza que en las casillas solo debe configurar las inferencias de 2do orden que presente suficiente apoyatura en el material. Explorar cada instrumento por separado, luego tener que contrastar los tests entre sí, permite encontrar las recurrencias y convergencias y obliga a buscar una explicación de las aparentes incongruencias y contradicciones. Tratar de insertar una hi diagnostica en cada casillero referido al comportamiento del sujeto en cada test, no significa necesariamente que estos diagnósticos parciales tengan cabida en el informe final. Diagnostico final que figura en el informe debe estar siempre basado en una integración lo más amplia posible de datos diversos. Una vez realizado este esfuerzo de integrar resultara algo más fácil recorta y jerarquizar aspectos descriptivos y dinámicos de la info recogida que se consideren más relevantes para ser incluidos en el informe que se confecciones en cada caso particular. 2) Informe psicológico: definición: instrumento para dar R a las preguntas específicas del derivante. Debe ser una descripción evaluativa de un ser humano: qué clase de persona es, que le pasa, y cómo esto que le pasa influye en cómo piensa, siente y se comporta. El informe NO es:  Clase teórica sobre un cuadro psicopatológico, ya que esta descripción dejaría mostrar una persona viva y única en un contexto particular, para transmitir en cambio un “esqueleto teórico deshumanizado” que no aportan alguna info.  Descripción de un sujeto a un conjunto de impulsos, defensas, conflictos y otras abstracciones. Muy frecuentes: informes que muestras solo aspectos patológicos, sin tener en cuenta que esa misma persona puede ser alguien con aspectos positivos.  Descripción o R definitiva sobre el entrevistado valida en todo momento, ya que solo es una aproximación a él en el momento en que concurre a la consulta, con algunas hi respecto de su historia pasada y posibilidades futuras. 3) Los objetivos del informe Es el resultado de una evaluación realizada a pedido de uno o más derivantes. Quién solicita una evaluación psicológica está preocupado y necesita datos para actuar, presenta una serie de peguntas más o menos específicas y requiere respuestas. El psicólogo es quien puede y debe desarrollar hipótesis independientes y explorarlas, eliminando las poco plausibles y añadiendo las evidencias más certeras a partir de los instrumentos que considere más pertinentes para resolver esa consulta. La calidad del informe representaría el nivel de competencia profesional y de integración personal del psicólogo. El informe es el instrumento que expresa su papel específico como diagnosticador y clínico, y demuestra la importancia y originalidad de su contribución profesional. La particular forma en la cual el psicólogo estructura el informe refleja su propia apreciación del rol que cumple.

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial Al conducir un diagnóstico y construir un informe, no se debe perder de vista las razones de pedido del diagnóstico, responder a las preguntas planteadas. En el caso de que la demanda por parte del paciente, profesional o institución sea demasiado amplia, confusa o irrelevantes, le corresponde al psicólogo tratar de aclarar más qué espera de él, antes de empezar la evaluación. Es evidente que la influencia del informe psicológico sobre la toma de decisiones final varia ampliamente según si el profesional trabaja dentro o fuera de una institución y acorde a las características particulares de cada una. La responsabilidad del psicólogo es mucha, ya que los datos del informe pueden llegar a influir mucho en la vida del paciente. El informe suele ser una comunicación unidireccional y escrita: sin embargo, cuando el derivante busca verdaderamente ayuda para la comprensión d un caso y siente respeto por el psicólogo, es útil acompañar el informe con una relación personal que permita aclaraciones orales. Este encuentro y reflexionar entre profesionales da lugar a mayores posibilidades de colaboración futura. También pueden ocurrir los siguientes problemas:  Si existe mucha desconfianza y predomina la competencia y descalificación, cada uno intentará impresionar con sus habilidades, más que informar al paciente.  Si hay mucha confianza por parte del derivante, este idealiza y delega aspecto de su propia tarea a este. Toda evaluación debería completarse siempre con una síntesis del caso, lo que permite una rápida visualización de los aspectos más relevantes del mismo sin tener que recurrir nuevamente al material. 4) El contenido del informe  El contenido del informe responde a una particular teoría evolutiva y de la personalidad y refleja los criterios de salud, enfermedad y curación que maneja el psicólogo o institución.  Algunos aspectos particulares del contenido a su vez refieren a las circunstancias o razones por las cuales se solicitó el diagnóstico. Aspectos a incluir en el informe: comportamiento durante el examen, aspectos intelectuales de la personalidad, aspectos afectivos de la personalidad, áreas básicas de conflicto, técnica de adaptación e inadaptación, aspectos del diagnóstico, implicaciones del pronóstico, funcionamiento del yo (nivel intelectual), funcionamiento afectivo, área psicosexual, relaciones interpersonales, ansiedades y defensas, impresión diagnóstica pronóstica y recomendaciones. a) Encabezamiento formal La ubicación sistemática y bien diagramada de los datos esenciales para individualizar el caso permite a quien lo lee contextuar rápidamente la información subsiguiente y facilita la lectura y comprensión. Encabezamiento debe incluir:  Los datos de filiación básicos, nombre, edad, lugar de nacimiento, escolaridad, ocupación, grupo familiar, estado civil y existencia o no de hijos.  El derivante y motivo de consulta (es útil incluir motivo de consulta explícito y el latente).  El listado de los materiales aplicados. b) Descripción física y características significativas del entrevistado Importancia depende de si la evaluación se realiza para un derivante que conoce o no al entrevistado. La descripción física del informe está al servicio de presentar la imagen de una persona viva, con características propias. Logar un retrato representativo del entrevistado.

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial Descripción próxima distal: empezar por la apariencia general (edad, tamaño, contextura física, postura) y continuar con las características gestuales y de lenguaje, junto con la tonalidad afectiva predominante. Para recoger una buena descripción del paciente, es necesario observar con cuidado, registrando el impacto inicial y posterior, contrastando las expectativas o los datos previos que se tenían del entrevistado con su apariencia actual. c) Conducta durante la evaluación, con relación a la tarea y el entrevistador Tratar de especificar e integrar una amplia gama de respuestas a diferentes estímulos en diversos momentos. Esta descripción será pertinente si muestra con claridad diferentes aspectos de la conducta de la persona evaluada y rescata su individualidad con relación a la norma, sin perder de vista el contexto en que se desarrolla el diagnóstico. Registrar conductas con respecto al cumplimiento de una tarea o evaluación y conductas respecto a cómo se relaciona con el entrevistador. d) Aspectos intelectuales de la conducta Descripción de la gama completa de recursos intelectuales de que dispone el sujeto en un contexto y situación determinados. Describir nivel intelectual no es dar cifras de CI al iniciar el informe y luego características de desempeño en otras, sino presentar una imagen integrada de los aspectos cognitivos y su relación e incidencia en otras áreas de la personalidad. Todos los autores están de acuerdo en la necesidad de establecer cuál es el nivel intelectual potencial y cómo se expresa este en el desempeño actual del sujeto, independientemente del motivo de consulta, ya que estos datos son esenciales tanto para el diagnóstico como para la indicación terapéutica. Si existe disparidad entre el potencial y el rendimiento actual importa aclarar qué partes de ese nivel potencial están interferidos por dificultades actuales y de qué manera. e) Funcionamiento yoico Técnicas de adaptación- inadaptación; nivel maduracional en relación con la edad cronológica; imagen que el sujeto tiene de sí mismo; su validez y consistencia; las actitudes hacia los valores y sus discrepancias… En la evaluación del autoconcepto es importante referirse tanto a los aspectos manifiesto que el sujeto nos brinda respecto de su propia imagen, como a aquellos más latentes. Es importante que en el informe figure lo que el paciente declara que piensa de sí mismo y lo que el psicólogo detecta que el paciente piensa de sí. f)

Aspectos afectivos de la personalidad y principales áreas de conflicto

Tipo de reacciones emocionales que presentan el sujeto y cómo la maneja, el tono afectivo predominante, sentimientos positivos y negativos respecto de la realidad y de los otros, adecuación o no del afecto. Descripción de sistemas de impulsos y tendencias. Figura la evaluación de la vida de fantasía, su contenido predominante, su riqueza o restricciones, si está al servicio de huir de la realidad o enfrentarla creativamente. También se incluye el análisis de las ansiedades y defensas, y es importante especificar claramente en el informe de qué tipo de ansiedades se trate

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial g) Relaciones interpersonales Entraría en esta área la descripción de la modalidad vincular con las figuras significativas (familia, amigos, compañeros de trabajo) y las actitudes hacia estas, los conflictos y sentimientos acerca de ellos y cómo los maneja el sujeto. También abarca la predicción de éxito o fracaso en las relaciones interpersonales, las necesidades básicas proyectadas en los demás y cómo éstas influyen o distorsionan sus relaciones sociales. En algunos informes, importa más la historia infantil y la relación del sujeto con sus pares que el estado de su familia actual; mientras que en evaluaciones que incluye a la familia, es importante describirla como un ámbito donde se originó la disfunción y como un sistema disfuncional o rígido que sostiene la problemática en su forma actual y refuerza el síntoma. Esto se logra a través del material individual del paciente y las conductas durante sesiones en grupo. h) Área psicosexual Algunos la incluyen dentro de relaciones interpersonales; abarca tipo de identificación predominante, aceptación manifiesta e inconsciente de la propia identidad sexual, actitudes hacia el otro sexo y el mismo, conflictos en esta área y cómo manejarlos. i)

Historia del sujeto y de la familia

Datos de la historia son indispensables para lograr un diagnóstico correcto, ya que contextúan la información brindada por los test. Si existe una historia clínica o psicológica previa, el psicólogo debe tener acceso a ella. Tratar de conseguir que los pacientes relacionen el material de Tests con experiencias de su vida actual o pasada. La historia debería incluir indicadores de conflicto y patologías y además indicadores adaptativos y de salud. j)

Diagnóstico

El diagnóstico debería resumir las dificultades e interferencias en el vivir que presenta un individuo y su familia, así como las potencialidades propias y de su contexto. Utilizar el DSM IV para hacer diagnóstico. Un diagnóstico siempre representa un proceso de abstracción y condensación de cierto tipo de información: toma en cuenta sólo una parte de la totalidad de experiencias que configuran una existencia. Pensar en el diagnóstico implica preguntarse:   

¿qué características habría que tomar en cuenta para hacerlo? ¿Dónde se sitúa el paciente en el espectro de los grados posibles de la enfermedad? ¿qué psicopatología dinámica indica ese diagnóstico?

Abordaje estratégico de cada personalidad implicar tomar en consideración los obstáculos y las vías de acceso. Diagnósticos suplementarios al clínico tradicional:  Diagnóstico psicopatológico psicodinámico  Diagnóstico evolutivo  Diagnóstico adaptativo y prospectivo  Diagnóstico grupal  Diagnóstico psicosocial  Diagnóstico comunicacional  Diagnóstico de potenciales de salud  Diagnóstico de la problemática del cuerpo  Diagnóstico del vínculo terapéutico

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial

k) Pronóstico y recomendaciones terapéuticas La utilidad de los informes psicológicos reside en gran parte en que permiten realizar una adecuada planificación de la estrategia terapéutica a seguir. Las recomendaciones deben tener coherencia con los aspectos descriptivos e interpretativos previamente explicitados. A partir de los datos de un test, sólo podremos anticipa una gama de comportamientos esperables y señalar aquel que consideremos el más plausible. La mayoría de los autores discriminan dos aspectos básicos a tomar en cuenta para el pronóstico y recomendaciones que pueden ser complementarios, pero no son intercambiables o idénticos: la motivación y las aptitudes del paciente ante el tratamiento.

5) La organización del informe Los principios de organización son: a. Ir del contenido manifiesto al latente. b. Pasar de los conflictos periféricos a los centrales: más periférico el nivel más visible del funcionamiento, que puede ser incluso observado por el S; más central, aquel que sólo se descubre por medio de los tests. c. Ir de las interpretaciones más consistentes a las más especulativas: define como la parte más especulativa del informe a aquella que comprende los conceptos explicativos elegidos por su relevancia en la búsqueda de causales determinantes y de la etiología de los principales conflictos o características del paciente.

d. Pasar del nivel de autopresentación al nivel histórico, y del presente al pasado y al futuro: a partir de la conducta presente, el psicólogo investiga e infiere determinantes explicativos que tuvieron lugar en el pasado y ambos conjuntos de inferencias le sirven para hacer predicciones y recomendaciones para el futuro. Sugerencias para redactar el informe: a. Debe ser completo: incluir la mayor cantidad de datos significativos de manera ordenada e integrada. b. Debe ser específico: definir rasgos en términos exactos. c. Debe ser claro, conciso y original. d. Debe tener consistencias y continuidades internas. e. Debe ser competente: informe es competente cuando incluye todos los datos significativos sin caer en la fantasía y es capaz de transmitir con fidelidad las características de personalidad del paciente a través del material obtenido. Implica poder brindar un todo sin rupturas en la cadena de inferencias y lograr que sin verbosidad y con significancia el paciente sea visualizado como un ser humano. 6) Escritura del informe (guía) 7) Aspectos éticos: informe y confidencialidad

Evaluación Psicológica I – 1er Parcial  La mayoría de los psicólogos explicita los objetivos de la tarea antes de iniciarla y solicita un expreso acuerdo por parte del sujeto para la realización del examen psicológico cuando éste no ha sido solicitado en forma autónoma.  Le avisa de entrada si le va a brindar o no alguna información posterior y que los resultados del estudio le serán transmitidos al derivante mediante un informe.  Cuando le brinda información, ésta tiende a reducirse a su desempeño en el área intelectual y a los aspectos más adaptativos del material.  Todos los psicólogos archivan sus evaluaciones adjuntando los informes, pero algunos tienden a omitir el nombre del paciente utilizando un código a fin de que nadie pueda acceder al archivo, que se considera información confidencial.