25 0 368KB
Instituto Tecnológico de Ciudad Madero Reporte de la Práctica 7
“Síntesis y Propiedades Químicas de los Alquenos” Equipo 6 Integrantes González Sánchez Alexia B.
20070894
Herández Zavala Alejandra 20071004 Grupo: 20211-2536I INGENIERIA QUIMICA Fecha De Entrega Lunes 07 de Junio del 2021
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA El alumno podrá efectuar la síntesis de un alqueno siguiendo el proceso de la deshidratación de un alcohol e identificará dicho alqueno utilizando diversas pruebas químicas.
FUNDAMENTO TEÓRICO Tienen la fórmula global CnH2n. Se caracterizan por presentar un doble enlace entre carbonos. Reciben también el nombre de olefinas. Nomenclatura: Al prefijo que indica número de átomo de carbono se le agrega la terminación eno. Muchos de ellos son más conocidos por sus nombres comunes, como el eteno (etileno). Presentan isomería geométrica cis y trans, según la posición de los grupos respecto al doble enlace. Propiedades físicas Puntos de fusión y ebullición: aumentan con el peso molar de manera similar a los alcanos. Densidad: son todos menos densos que el agua. La densidad se halla alrededor de 0,7 g/ml. Solubilidad: son solubles en solventes no polares o poco polares como el benceno, éter o cloroformo. Los isómeros geométricos tienen diferentes puntos de fusión, ebullición, densidad, solubilidad, etc., lo que se utiliza para identificarlos. Reactividad: La presencia del doble enlace los hace mucho más reactivos que los alcanos. Tienen reacciones de adición al doble enlace., siendo las más frecuentes la adición de hidrógeno o halógenos. Es muy importante a nivel industrial la polimerización de los alquenos. USOS
La elevada reactividad del doble enlace los hace importantes intermediarios de la síntesis de una gran variedad de compuestos orgánicos. Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos. También se utiliza para obtener alcohol etílico, etilen-glicol, cloruro de vinilo y estireno. El propileno (propeno) es materia prima del POLIPROPILENO, usado en la industria textil y para fabricar tubos y cuerdas. El ISOBUTILENO se utiliza para obtener tetra etilo de plomo, cuestionado aditivo de las naftas.
MATERIAL Y EQUIPO Material
2 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Soportes universales Anillo metálico c/tela de asbesto Mechero Bunsen Tubos de ensayo Gradilla Termómetro de 0 a 260° C Vaso de precipitado de 250 ml Pinzas para refrigerante Tubo con manguera para burbujear Vaso de precipitado de 400ml Tapón para tubo de ensaye Pinza para matraz balón Pinza para tubo de ensaye Equipo Corning Piseta
Reactivos
Alcohol etílico 4ml H2SO4 conc. 10ml CuSO4 0.5g Solución al 1% de Br2 en CCl4 0.5 ml KMnO4 al 1% 0.5 ml Agua destilada 50 ml
Material
Uso Soporte Universal: Pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc.
Anillo metálico: El anillo de hierro es un material de laboratorio de metal de estructura circular y de hierro que se adapta al soporte universal y sirve como soporte de otros utensilios como lo son los vasos de precipitados, embudos de decantación, etc.
Mechero de Bunsen: Instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o reactivos químicos.
Tubos de ensayo: Son tubos de vidrio huecos que se utilizan para la conducción de gases y líquidos.
Gradilla: Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.
Termómetro: Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud.
Agua destilada: tiene diferentes usos en el laboratorio, uno de ellos son: lavado de material y preparación de soluciones
Vaso de precipitado: Compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes.
Pinzas para refrigerante: Esta permite sostener firmemente diferentes objetos mediante el uso de una doble nuez ligada a un soporte universal. La pinza se compone dos brazos o tenazas, que aprietan el cuello de los frascos u otros materiales de vidrio mediante el uso de tornillos que pueden ajustarse manualmente. Tapón para tubo de ensaye: El propósito principal de un tapón de goma es evitar que un gas o líquido escape de su recipiente durante un experimento científico. El tapón de goma puede utilizarse para sellar un frasco porque el usuario quiere mezclar el contenido, o guardarlo y prevenir pérdidas y contaminaciones.
Pinza para matraz balón : La función principal de las pinzas para matraz; es su excelente y seguro agarre de los matraces al ponerlos al fuego o llevarlos de un lado a otro
Pinza para tubo de ensaye: Con ellas es posible tomar, transportar y sostener sustancias contenidas, a altas temperaturas, en los tubos.
Piseta: La piseta, también llamada frasco lavador o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con una abertura parecida a la de una pajita, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente.
Alcohol Etílico: Compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C₂H₆O, fórmula. También es denominado alcohol etílico.
Ácido Sulfúrico: El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo y cuya fórmula es H₂SO₄.
Sulfato de Cobre: El sulfato de cobre (II), también conocido como sulfato cúprico, son los compuestos inorgánicos con la fórmula química CuSO4ₓ, donde x puede variar de 0 a 5. El pentahidrato es la forma más común.
Permanganato de Potasio: Es un compuesto químico formado por iones de potasio y permanganato. Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso.
OBSERVACIONES • Se hizo uso de vaselina para las conexiones del equipo • El refrigerante actuó como tubo de desprendimiento • Al agregar el H2SO4 al alcohol se debía de hacer lentamente ya que se genera una reacción exotérmica. • Antes de iniciar el calentamiento, tener preparado los 3 tubos de ensayo para las pruebas de identificación. • El mechero tenía que estar a la misma altura del matraz balón durante el calentamiento. • No se podía tener el mechero en contacto con el matraz balón mucho tiempo ya que el etileno se generaba en mayor proporción y podía generarnos una intoxicación. • Cuando se generaba el etileno a una temperatura de 150°C el agua empezó a mostrar burbujeo.
• Hay que tener precaución de que no haya una fuga del gas ya que este mismo es incoloro, no presenta olor y es muy inflamable. • El bromo (solución ámbar) al contacto con el gas se formó un producto incoloro, lo cual nos indicó que el gas si se trataba del etileno. • En la prueba con el KMO4 la cual presentaba un color morado, oxidaba el gas y se reducía a dióxido de manganeso y se generaba un precipitado de color café. En esta prueba era importante no agitar el tubo, ya que si esto sucedía la reacción sigue continuando y no dejaría ver el precipitado. • En la última prueba, se necesitó recolectar en el tercer tubo el etileno para realizar la prueba de flamabilidad. El tubo necesita estar boca abajo para poder recolectar la mayor cantidad ya que al tratarse de un gas tiende a elevarse. • El etileno en presencia del oxígeno y calor presentará la reacción de combustión. Como residuo se puede ver vapor de agua, lo cual también nos indicó que se quemó un alqueno.
CONCLUSIÓN Durante esta práctica se obtuvo etileno a través de la deshidratación de un alcohol en presencia del ácido sulfúrico (H2SO4), seguidamente se realizaron las 3 pruebas de identificación (la primera con el Bromo en presencia del CCl4, la segunda con el KMO4 y por último la prueba de flamabilidad) , las cuales en cada una de ellas nos confirmó que el gas se trataba del etileno por los cambios físicos y químicos
característicos que se mostraron durante los procesos y gracias a estos se pudo identificar el alqueno.
BIBLIOGRAFÍA Juan Carlos Escalera Vallejos. (2015). Síntesis y Propiedades Químicas de Los Alquenos. 23 de abril de 2015, de VSIP Sitio web: https://vsip.info/sintesis-y-propiedades-quimicas-de-losalquenos-pdf-free.html Químico, L. T. P, (21 de diciembre 2014). Materiales e instrumentos de laboratorio. TP-Laboratorio químico.