Digitación de Las Escalas en El Contrabajo [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

Digitación de las escalas en el contrabajo 22/03/2016 La Clave de Fa Didáctica 6

Este artículo está pensado para los/as que vienen del bajo eléctrico y empiezan con el contrabajo. Cualquier contrabajista que haya tenido una formación medianamente formal comprobará que lo que aquí se comenta ya lo sabe. El contrabajo es un instrumento que tiene de 104 a 110 cm. de tiro (longitud efectiva de las cuerdas entre el puente y la cejuela) frente a los 86 cm. (aproximadamente) que tiene un bajo elécrico. Son casi 20 cm. más y esto implica que la distancia entre las notas, sobre todo en el registro grave es mucho mayor en el contrabajo que en el bajo eléctrico. A ésto debemos añadir la precisión que nos aportan los trastes del bajo eléctrico y que no tenemos en el contrabajo: en éste último debemos pisar la cuerda en la posición exacta para que suene afinada. Por estas circunstancias la digitación en el contrabajo es bastante diferente al bajo eléctrico: Abarcar un semitono con cada dedo (una tercera menor) en el registro grave es prácticamente imposible (nota 1). La distancia máxima que abarca la mano en el contrabajo es una segunda mayor (un tono entero). Esto implica que uno de los dedos de la mano izquierda (el anular o dedo 3) no se utiliza para pulsar (nota 2), aunque sí para «ayudar» al dedo 4.  Como se menciona en las notas al pie, existen varios sistemas de digitación, pero el más extendido es el Simandl. Es en éste en el que nos basaremos en este artículo.  Debido a la «incertidumbre» que produce el no disponer de trastes, las cuerdas al aire son fundamentales, y casi todos los sistemas de digitación las utilizan en la medida de lo posible para tener una referencia tonal válida. Como la mano sólo puede abarcar un tono nos vemos forzados a efectuar numerosos cambios de posición continuamente. Las digitaciones que proponen las distintas escuelas tratan de reducir al mínimo estos desplazamientos (en número de desplazamientos y «distancia»). 



En este artículo nos basaremos principalmente en el sistema de digitación que proponía el maestro Ludwig Streicher

Posiciones en el contrabajo Tradicionalmente el diapasón del contrabajo se ha dividido en posiciones. Cada una de estas regiones comprende la distancia de un tono en cada cuerda. Las dos más básicas son las siguientes: Media posición: la más grave. En la cuerda de Sol, el dedo 1 pisa el Sol #, el dedo 2 el La y el dedo 4, el Sib.

  Primera posición: avanzamos un semitono. En la cuerda de Sol, se pulsan las notas La, Sib y Si.

Las digitaciones más básicas se construyen alternando las dos primeras posiciones. Existen más posiciones (segunda, tercera, etc), que se utilizan para las notas más agudas de algunas escalas.

Escalas mayores (una octava) En el siguiente gráfico se indican las digitaciones para las escalas mayores en el rango de una octava. Existen algunas digitaciones en las cuales hay que»arrastrar» el dedo de una nota a otra (por ejemplo, en la digitación para Solb, al pasar de Sib a Dob se desliza el dedo 1).

  Para las escalas de Reb y Mib se proponen dos alternativas. Por lo general, cuando se tocan las notas más agudas se suele ascender por la cuerda de Sol. En las digitaciones de Reb, Re y Mib se aprecia claramente.

Escalas mayores (dos octavas) La digitación de la octava inferior se mantiene, aunque en algunas escalas se cambia para que la fundamental de la octava superior se pise con el dedo 1. Lo vemos en la siguiente entrega. Notas  

Nota 1: existen algunas escuelas de contrabajo en las que sí se trata de abarcar un semitono con cada dedo (extensiones), pero siempre a costa de desplazamientos y rotaciones de la muñeca. Nota 2: algunas escuelas proponen que el dedo que no debe usarse es el dedo 2. En vez del sistema de digitación 1-2-4 (alemán, Simandl) proponen 1-3-4 (escuela italiana).





Para tocar las escalas a lo largo de dos octavas nos basaremos en la digitación para una octava y continuaremos ascendiendo, por lo general a lo largo de la primera cuerda. En las posiciones más agudas se utiliza el dedo 3 en vez del 4. También se utiliza el pulgar a modo de cejuela (lo indicamos con la digitación «T»).