Plan de Vida Juan Tama Fase 2 [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

1 P R O G R A M A T I E R R A D E N T R O Ç X H A B W A L A U N I O N E U R O P E A A S O C I A C I Ó N J U A N

D E C A B I L D O S T A M A

C O N V E N I O P T / C W / C O L / B 7 3 1 0 / I B / 9 6 / 1 0 9

PENSAMIENTO ANCESTRAL: POR LA CONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERCULTURALES DOCUMENTO FINAL SEGUNDA FASE DE REFLEXIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PLAN DE VIDA DE LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA

INZA, SEPTIEMBRE DE 2005.

2 PROGRAMA TIERRADENTRO ÇXHAB WALA UNION EUROPEA ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA CONVENIO PT/CW/COL/B7-310/IB/96/109 ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA CABILDO DE CALDERAS GOBERNADOR Ovidio Hernán Guagas CABILDO DE LA GAITANA GOBERNADOR Silvio Quirá Calapsu CABILDO DE SAN ANDRES GOBERNADOR Oscar Lis CABILDO DE SAN MIGUEL GOBERNADOR Gabriel Sancho CABILDO DE SANTA ROSA GOBERNADOR Jorge E. Reyes CABILDO DE TUMBICHUCUE GOBERNADOR Hernán Darío Cuscue CABILDO DE TUM DXI GOBERNADOR Erminso Quinto CABILDO DE TURMINÁ GOBERNADORA Rosario Astrid Salazar Rojas CABILDO DE YAQUIVÁ GOBERNADOR Fabio Nelson Salazar

3

4

PRESENTACIÓN........................................................................................................... 6 INTRODUCCION........................................................................................................... 7 1. JUAN TAMA: UN CACIQUE, Y UNA ASOCIACIÓN DE CABILDOS......................9 1.1. El contexto político administrativo zonal en que nos encontramos....................10 1.2. Volviendo sobre la Asociación…........................................................................11 2. PARA ENTENDER MEJOR EL PLAN DE VIDA.......................................................15 2.1. ¿Qué es el Plan de Vida?.................................................................................15 2.2. ¿Cómo lo hemos hecho?..................................................................................18 2.3. ¿Para qué queremos hacerlo?..........................................................................20 3. ESTE PLAN DE VIDA ES UNA ESPIRAL DE TIEMPO QUE SE REMONTA DESDE NUESTRO ORIGEN....................................................................................................22 3.2 JUAN TAMA Y LOS LÍDERES QUE HAN FORTALECIDO ESTE PENSAMIENTO PROFUNDO............................................................................................................ 29 3.3 EL SENTIDO DE LA PLANEACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO INDÍGENA....31 3.4 CRITERIOS CULTURALES PARA TENER EN CUENTA DURANTE EL PROCESO DE PLANEACIÓN.................................................................................32 4. EL DERECHO MAYOR ES EL MARCO JURÍDICO DESDE EL CUAL CONSTRUIMOS EL PLAN DE VIDA...........................................................................34 4.1 Autoridades tradicionales..................................................................................34 4.2. Estructura de autoridad.....................................................................................35 4.2.1. Autoridades cosmicas................................................................................37 4.2.2. Las leyes de origen espiritual cosmogónico...............................................37 4.2.3. Autoridades terrenales...............................................................................38 4.2.4. Los mandatos político organizativos..........................................................39 4.3 El derecho nacional e internacional que respalda los planes de vida indígenas. ................................................................................................................................. 40 5. EL PLAN DE VIDA DE LA ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA SE PROYECTA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO Y LAS RELACIONES INTERCULTURALES...................................................................................................41 5.1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS RELACIONES INTERCULTURALES.........41 5.2 EL LUGAR COMÚN DE LO SOCIAL ENTRE JUAN TAMA Y EL MUNICIPIO DE INZÁ......................................................................................................................... 42 6. COMO NOS ORGANIZAMOS EN LA ACTUALIDAD...............................................45 6.1. UNIDAD POLÍTICA DE TERRITORIO...............................................................46 6.1.1 Programa de Tierras....................................................................................49 6.1.2 Programa de Producción y Medio Ambiente...............................................51 6.1.3 Programa de Comercialización...................................................................60 6.1.4 Programa de autofinanciacion.....................................................................61 CRITERIOS Y LINEAMIENTOS POLITICO ORGANIZATIVOS DE LA UNIDAD. .63 programa de producción y medio ambiente.........................................................63 PRORAMA DE COMERCIALIZACION.................................................................63 PROGRAMA DE TIERRAS.................................................................................64 5.2. UNIDAD POLITICA DE IDENTIDAD Y CULTURA............................................64 5.2.1 Programa de salud yaçka kxsa’w..............................................................64 5.2.2 Programa de educación..............................................................................71 5.2.3 Programa de familia....................................................................................73 CRITERIOS Y LINEAMIENTOS POLITICO ORGANIZATIVOS DE LA UNIDAD. .76 Programa de educación.......................................................................................76 Programa de familia............................................................................................78 5.3 UNIDAD POLITICA DE UNIDAD Y PERVIVENCIA............................................78 5.4 UNIDAD POLÍTICA DE AUTONOMÍA...............................................................79 5.4.1 Programa de Derecho Mayor......................................................................79 5.4.2 Programa administrativo.............................................................................80 5.4.3 Político organizativo....................................................................................80

5 9. MATERIAL DE APOYO QUE SE PUEDE CONSULTAR SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE TIERRADENTRO ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA..........83 10. ANEXOS:............................................................................................................... 87 Anexo 1. Cuadro de Legislación Indígena posterior a 1991.................................87 Anexo 2. Cuento: el Pijao.....................................................................................97 Anexo 3. El proceso educativo de la zona de Tierradentro..................................98 Anexo 4. Socialización proyecto aromática de coca...........................................103 Anexo 5. Las guardias indígenas: una alternativa de paz analizada desde diferentes perspectivas de la vida nacional........................................................106 Anexo 6. Cuadro de distribución espacial de los territorios indígenas según plan de desarrollo municipal.......................................................................................116

6

PENSAMIENTO ANCESTRAL: POR LA CONSTRUCCION DEL TEJIDO Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERCULTURALES

PRESENTACIÓN Los socios de la Asociación de Cabildos Juan Tama somos seis resguardos: Calderas, Tumbichucue, Santa Rosa, San Andrés, Yaquivá y la Gaitana, y tres cabildos: San Miguel, Turminá y Tum Dxi, quienes tenemos un espacio en la Asociación para planear y definir el futuro de nuestras comunidades. Nuestro objetivo ha sido construir, reconstruir y fortalecer un plan de vida que recoja nuestra historia, nuestro pensamiento profundo, nuestras luchas, la manera de organizarnos y por último que plantee las proyecciones que estamos realizando para responder a las condiciones actuales de vida. Nuestra cultura se ha caracterizado por mantener una historia de reflexión, lucha y resistencia frente a las diferentes intervenciones que se han hecho en nuestros territorios, de esa historia daremos cuenta a lo largo de este documento. En esta nueva etapa de nuestra historia, hemos considerado como necesidad fundamental iniciar un proceso de reflexión profundo acerca del futuro de las comunidades indígenas en nuestro plan de vida, de acuerdo a métodos y formas de pensar y decidir propios, es decir, empezar preguntándonos acerca de nuestra ley de origen, de nuestra forma de vida y de los elementos esenciales que nos han permitido pervivir como pueblo diferenciado culturalmente para seguir perviviendo, con una identidad y una forma de ver el mundo distinto a la sociedad nacional. Esta reflexión nos llevará a analizar también el presente, nuestras problemáticas y nuestras fortalezas para pensar y actuar de manera autónoma y crítica, para proponer nuestras propias alternativas de vida frente a los efectos positivos y negativos de las políticas del desarrollo promovidas desde occidente. Por tanto, es importante que los cabildos, los líderes, las autoridades, los mayores, las mujeres, los hombres, los jóvenes y los niños, construyamos en forma conjunta y lleguemos a acuerdos básicos acerca del significado, la metodología, los conceptos, las acciones y los requerimientos que la construcción o fortalecimiento del plan de vida requiere. Es fundamental la responsabilidad y el compromiso que los líderes y las autoridades de los cabildos asuman para lograr los objetivos de este sueño que nos proponemos. Este sueño parte de nuestro pensamiento, pero involucra diferentes sectores sociales que han caminado durante muchos años de la mano con los indígenas y que en el municipio de Inza, se refleja en las buenas relaciones y en una amplia participación de estos sectores en los proyectos que impulsa la Asociación de cabildos Juan Tama como es el caso de la empresa de café, los fondos rotatorios y la seguridad alimentaría entre otros. Como la espiral, este sueño seguirá creciendo…

7

INTRODUCCION Las comunidades indígenas, los gobernadores de los resguardos y de los cabildos, en cabeza de la Asociación de Cabildos Juan Tama, a través de los convenios 027 y 006 suscritos con el Programa Tierradentro, venimos adelantando desde el año 2004 una serie de talleres de capacitación con el propósito de clarificar, difundir y unificar el plan de vida que integra el pensamiento y las proyecciones de los nueve cabildos que conforman la asociación. El ejercicio de elaboración y sistematización del Plan de Vida de la asociación ha sido colectivo, con la participación de todos los resguardos de Inzá, la alcaldía, hombres, mujeres, niños y niñas, jóvenes y mayores. Primero la junta directiva de la Juan Tama definió un equipo coordinador y un equipo de apoyo dentro de los programas que tiene la asociación y los miembros de la junta directiva. Después realizamos un diagnostico de las comunidades y resguardos sobre la situación social, cultural, política, económica y ambiental, y en los casos en que estos diagnósticos ya se habían hecho, tomamos como base estos trabajos ya realizados en las comunidades y sistematizados. A este proceso, siguió la definición de los lineamientos fundamentales sobre los cuales iba a reposar la continuación de este Plan de Vida y se sistematizaron los resultados, que fue un diseño metodológico de participación en diferentes espacios comunitarios en los cabildos, y organizacionales en la asociación, de tal manera que se efectuaron:  334 Reuniones de cabildo con todos los miembros de las comunidades  4 Asambleas en los cabildos  5 Juntas directivas con la participación de todos los cabildos  28 Reuniones con los distintos miembros de los grupos especializados como maestros, médicos tradicionales, mujeres, jóvenes, ex – gobernadores, y concejales  18 Reuniones con los programas que funcionan en la asociación Juan Tama  Tuvimos una participación aproximada de 13608 personas entre Hombres, mujeres, niños/as, jóvenes y mayores. También elaboramos una serie de instrumentos de recolección de información de fácil manejo en las comunidades (Ver anexo instrumentos de recolección de información), así como plantillas de manejo de información que han servido para realizar presentaciones de aquellos temas que algunos miembros del equipo de coordinación de este proceso de elaboración del Plan de Vida no conocían. Esto último contribuyó a fortalecer nuestra idea de capacitación permanente y que no esta condicionada por edades (que es solo para los jóvenes) o por espacios (que se realiza solo en la escuela). Resultado de este proceso de sistematización publicamos esta cartilla, la cual pretende ser una ayuda que facilite la reflexión para decidir acerca de nuestro plan de vida, es fundamental que dicha reflexión sea profunda y esperamos

8 que el material proporcionado sea el aporte que requieren las comunidades y los cabildos para continuar con su fortalecimiento y la construcción colectiva de este proceso. El proceso de reflexión y análisis de su propio futuro, en la primera fase inicio con la realización de la sensibilización comunitaria, conversatorios cualificados, asambleas generales y profundización en eventos de difusión que tuvo la participación amplia de los mayores, autoridades, líderes, jóvenes, niños, mujeres. En la segunda fase de profundización y aliemtacion que realizaron los programas de la Asociacion de cabildos, permitió la realización del diagnostico en gran parte aprovechando la información existente de la zona. La definición de los lineamientos político organizativos y consolidación del material de gestión e información del pan de vida para los territorios indígenas en el municipio fueron definidos mediante un proceso de reflexión en la participación comunitaria, mesas permanentes de planeación, asamblea de validación y evento ínter poblacional e interinstitucional de lanzamiento del plan de vida del municipio de inzá.

9

1. JUAN TAMA: UN CACIQUE, Y UNA ASOCIACIÓN DE CABILDOS Para todos aquellos interesados en conocer un poco mas de los nasa de Tierradentro y en particular de los que nos encontramos ubicados en el municipio de Inza, es importante que sepan que nos encontramos distribuidos organizativa y territorialmente en nueve cabildos y/o resguardos conformados por poblaciones asentadas desde épocas prehispánicas en esta zona; estos resguardos y/o cabildos son: Yaquivá, Calderas, Tumbichucue, San Andrés, La Gaitana, Santa Rosa, Turmina, San Miguel y Tum Dxi . Nuestra historia de organización y resistencia ha tenido diferentes momentos que a lo largo de este documento iremos detallando con más precisión. Por el momento nos interesa resaltar el nombre de “Juan Tama”, nombre que llevaba el cacique hijo del agua y de la estrella que vivió en el siglo XVIII, oriundo del resguardo de Vitoncó y quien, en una época en que los nasa estábamos doblegados por los españoles, se levanto como autoridad tradicional indígena, nos organizó, reorganizó nuestros territorios en la figura de resguardos y nos dejo unas leyes que se han convertido en una herencia de defensa y pervivencia que aún hoy sigue cumpliéndose como meta principal de nuestro Plan de Vida. “Los thë´wala (Médicos tradicionales) con la orientación del Ks´a´w (espíritu) ya sabían del nacimiento del cacique Juan Tama desde mucho tiempo atrás, y empezaron a preparar lo necesario como coca, tabaco y plantas bravas que sólo ellos conocían” “Los ancianos, thë´wala, hombres y mujeres seleccionados por los mismos thë´wala se dirigieron a la ribera del río lucero porque las señas les indicaban que ya era la hora” “En medio de una gran tormenta con truenos y rayos, el río Lucero creció, arrastrando piedras inmensas, árboles y todo lo que encontraba a su paso. El niño venía delante de la creciente como entre un tejido de chamizos y palos envuelto por un hermoso chumbe de vistosos colores, los siete colores del arco iris” “Los que estaban esperándolo se prepararon para rescatarlo, con las sogas y los preparativos que habían llevado y con la ayuda del anciano más sabio (médico tradicional) lograron rescatarlo de la gran creciente, luego se retiraron a sus casas con el niño” “Al otro día examinaron a la criatura, descubriendo debajo de las axilas un diminuto libro, era el libro que legislaría durante su gobierno al pueblo Páez. En la nuca el niño tenía como escarcha o escama de serpiente. Era extraño pero era el hijo de las estrellas”

10 “Empezaron a criarlo bajo el cuidado de unas doncellas que le daban de mamar, pero como el niño no era cualquier ser humano les extraía la sangre y poco a poco las doncellas se morían. Al fallecimiento de cuatro doncellas el niño fue creciendo, dicen que le pusieron una vaca que con el tiempo también se moría “. (Apartes del mito recopilado por Wilfredo Mulcué) Con la orientación de los ancianos sabios, el niño creció y llegó a ser el gran cacique Juan Tama, que luchó por unificar y legitimar frente al dominio español la autoridad y la autonomía nasa en su territorio. Igualmente estipulo las leyes y normas para el pueblo Páez y legitimó los títulos de los resguardos de su jurisdicción. Una vez cumplida la misión se dirigió a descansar a su cuna de origen: la laguna de Juan Tama, lugar sagrado para el pueblo Páez 1. Posteriormente, nosotros los cabildos del municipio de inza adoptamos este nombre como símbolo de lucha, resistencia y organización a través de la conformación de la asociación de cabildos “Juan Tama”. La idea de conformar la asociación nace a partir de 1991, año en que las comunidades indígenas de los resguardos de San Andrés, Santa Rosa, Yaquivá, Tumbichucue y La Gaitana decidieron que teníamos que organizarnos para la defensa del patrimonio étnico, cultural, ambiental, económico y social de nuestra población en el municipio de Inzá. Esta se conformó inicialmente por medio de una Junta Directiva provisional, con la participación de una delegación de cinco personas por cada resguardo. La Asociación de Cabildos Juan Tama se legalizó ante el Estado bajo la resolución 003 de enero de 1993, quedando constituida formalmente como entidad de derecho público conforme al decreto 1088 del mismo año. Posteriormente se incluyeron el resguardo nasa de Calderas y los cabildos nuevos de San Miguel, Turminá y Tum Dxi. Estos últimos tres fueron resguardos hasta 1945 - 1947 y en la actualidad encuentran en proceso de legalización, saneamiento y titulación de resguardos, con el fin de restablecer su situación político - organizativa y territorial tradicional. 1.1. El contexto político administrativo zonal en que nos encontramos Según la distribución político – administrativa del Estado colombiano, las comunidades que conforman la asociación hacen parte del municipio de Inzá, el cual comprende un área de 87,581.21 has. que se extiende desde los 1.100 m.s.n.m en la veredas de Birmania y Juntas, Puerto Valencia, hasta las 3.600 m.s.n.m en limites con el municipio de Totoro2.

1

PICKWE THÄ´SA´T JUAN TAMA YATA´: EL CERRO JUAN TAMA ES LA CASA DEL CACIQUE JUAN TAMA, Editó Consejo Regional Indígena del Cauca. Popayán 1996. 2 ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA – CORPORACION REGIONAL DEL CAUCA CRC. “Plan Ambiental para las Comunidades Indígenas del CAUCA. “Caracterización biofísica y sociocultural de la problemática ambiental de la zona indígena de Tierradentro, cuenca del río Páez, alto magdalena. septiembre 2002.

11 El municipio limita al Norte con el Municipio de Páez (Resguardos de Avirama Chinas, Lame, Swín); al oriente con el Municipio de Páez (resguardos de Togoima y Ricaurte); al sur con el municipio de Puracé - Coconuco (corregimiento de Santa Leticia) y con el departamento del Huila, municipio de la Plata; al occidente con el municipio de Totoro (corregimiento de Gabriel López) y con el municipio de Silvia (Resguardo de Guambia) 3. Se encuentra a 91 kilómetros de la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca y a 30 kilómetros del municipio de la Plata, departamento del Huila. Junto con el municipio de Páez, Inza conforma la zona de Tierradentro, departamento del cauca, zona considerada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO y alberga 24 resguardos y/o cabildos indígenas (13 en Páez y nueve en Inza), poblaciones afrocolombianas, y población mestiza agrupada en sectores campesinos y urbanos. 1.2. Volviendo sobre la Asociación… La asociación somos todos los comuneros de los resguardos y/o cabildos del municipio de Inza. Es importante no perder de vista esta situación ya que la asociación es una figura jurídica creada por el Estado para que nos pudiéramos agrupar de manera más amplia, y en esas condiciones todos somos socios de esta organización. Lo anterior no significa que desaparezca el resguardo, el cabildo y la Nasa Wala, o que alguno de ellos pierda la importancia que siempre han tenido. Por el contrario, la asociación tiene como fin principal fortalecer esas instancias. El resguardo constituye la unidad político – administrativa (el área territorial) básica de las comunidades y se encuentra validado legalmente por la ley 89 de 1890, ley que, con algunas modificaciones, aún se encuentra vigente. La corona Española lo concibió en 1561 como una de las tres categorías de tenencia de tierras pensada para América. Estas tres categorías fueron: 1propiedad de indios; 2- propiedad de de particulares y 3- propiedad de la Real Corona. Esta categorización venía de la mano con la instauración del derecho de gentes por presión de caciques indígenas americanos y de corrientes humanistas y religiosas que desaprobaban los excesos cometidos en América 4 El cabildo es la unidad político organizativa del resguardo (el grupo que aplica la forma de gobierno del pueblo nasa y que tiene como característica principal que centraliza funciones legislativas, judiciales y ejecutivas). Se encuentra conformado por el Gobernador principal, el suplente, capitán de trabajo, fiscal, alcalde, alguacil, comisario, tesorero y secretario quienes son elegidos por la comunidad. 3

Plan Territorial para el Mejorestar de los Comuner@s de Inzá, Tierradentro. 2004 2007. mayo de 2004. 4 SEVILLA 1983, Uribe 1992

12

Los cabildos, en la aplicación de justicia, son ejecutores de las decisiones que la Nasa Wala (Gran Asamblea) decide tomar después de escuchar y conocer la historia del caso estudiado. La Nasa Wala es la máxima autoridad en los territorios indígenas Nasa, es el encuentro de la comunidad para tratar distintos asuntos. Allí se reúnen los grupos especializados (the´ wala, autoridades, comuneros), para evaluar tanto la gestión de las autoridades como los compromisos y actividades de las comunidades. Para que estas instancias se vayan fortaleciendo de la mejor manera, la Asociación tiene como fin crear mecanismos y espacios de fortalecimiento cultural, social, ambiental, económico, político y administrativo de todos sus socios (los cabildos), así como responder a las ofertas e intervenciones de diferentes instituciones, y organizaciones de carácter público y privado, nacionales e internacionales que llegan a nuestro territorio y que nos afectan directa o indirectamente, en algunos casos de manera positiva, en otros de manera negativa. Estamos de acuerdo en que a todos los comuneros del pueblo nasa nos rigen unos principios culturales que hemos denominado Leyes de Origen y que estas se aplican a través de unos principios organizativos que son los pilares de nuestra lucha. En primer lugar está la Asamblea de los Nueve Cabildos que reunidos en Junta Directiva eligen a los directivos de la Asociación por un periodo de dos años, ellos son: presidente, vicepresidente, secretario y tesorero. De igual manera son elegidos el Fiscal y la Junta de Vigilancia como órganos de control de los cuales también hace parte la asamblea. En segundo lugar, y como mecanismo de articulación de nuestra dinámica de funcionamiento para lograr nuestros objetivos, establecimos las cuatro unidades políticas: Territorio, Identidad y Cultura, Unidad y Pervivencia y Autonomía; cada una de ellas conformada por sus respectivos programas y proyectos. El esquema organizativo, institucional (organigrama) adecuado a nuestra visión cultural es el siguiente

13

Organigrana de la Asociación de Cabildos JUAN TAMA

ASAMBLEA

FISCAL JUNTA DIRECTIVA

14 En el proceso de construcción del esquema anterior que representa la estructura de nuestra organización hemos utilizado el rombo y la espiral como dos figuras complementarias que conjugan nuestro pensamiento cultural mas profundo. Cada una de ellas y su papel en nuestro Plan de Vida, se explicara a lo largo de este documento. Sin embargo, por ahora es importante recordar que juntas equilibran tanto principios ancestrales que perduran a lo largo del tiempo como proyecciones y relaciones de carácter intercultural y social que permiten fortalecer nuestra idea de bienestar. La siguiente investigación sobre la cosmovisión propia, realizada por el Consejo de Familia de Tierradentro, ayuda a fortalecer esta idea: La espiral y el rombo, ambas son origen de su origen, lo que significa que el origen del rombo es la espiral y el de la espiral es el rombo

Sin embargo pensamos que el proceso de fortalecimiento y de presentación de la Asociación en términos organizativos se encuentra en continua construcción y reconstrucción, obedeciendo al Plan de Vida como dinámica histórica de resistencia y pervivencia del pueblo Nasa. El esquema planteado obedece a criterios culturales y de nuestro pensamiento profundo, que son los mismos que orientan el proceso de construcción, fortalecimiento y sistematización del Plan de Vida.

15

2. PARA ENTENDER MEJOR EL PLAN DE VIDA Es claro que el documento que exponga nuestro pensamiento de pervivencia tiene que presentar la fuerza de la cultura y de la historia. No estamos hablando entonces de cualquier plan a tres o cinco años para gastar unos pesos que han llegado a las comunidades; la planeación, desde el pensamiento, se ha pensado desde antes de que habláramos de Planes de Vida, aquellos tiempos en que no se contaba con escritura. Este término es reciente y no creemos que sea definitivo, mas bien continuamos un proceso de lucha y resistencia por la conservación de los principios que permiten pensar una manera indígena de proyectarse a largo plazo, dentro de las condiciones culturales ideales para nuestras comunidades. 2.1. ¿Qué es el Plan de Vida? Para entender lo que significa el Plan de Vida de la asociación de cabildos Juan Tama es necesario tener en cuenta que aunque, como anotamos, no siempre ha tenido el mismo nombre, su sentido se ha mantenido siempre: “la identidad y la cultura, la autonomía, el territorio y la unidad y pervivencia”. Para ello, tenemos en cuenta tres aspectos que completan una visión integral del Plan de Vida: en primer lugar, la cosmovisión o leyes de origen que definen lo autentico e inmodificable del nasa a pesar del tiempo y la modernización, es decir, los elementos que deben sobrevivir para identificar tanto al hombre nasa antiguo como al moderno y que se expresan en el derecho mayor. En segundo lugar, la historia milenaria del pueblo Nasa que se convierte en el referente metodológico más importante de la pervivencia a lo largo del tiempo. Por eso se dice que el Plan de Vida siempre ha existido, que lo que hacemos es fortalecerlo, innovarlo en los aspectos pertinentes y consolidarlo en las comunidades donde haya perdido fuerza por diferentes circunstancias En tercer lugar, la Interculturalidad, que representa las proyecciones organizativas y de autonomía política, la relación culturalmente diferenciada pero en consenso y construcción colectiva con diferentes sectores étnicos y sociales de la sociedad nacional y diferentes al pueblo nasa. Este aspecto es importante ya que define muchas de las posibilidades de construir unidad dentro de la diversidad étnica y cultural que existe en nuestro municipio y en la zona de tierradentro. En este marco cultural, histórico y organizativo de pervivencia de la cultura, comenzamos a reflexionar sobre lo que es el Plan de Vida en otras comunidades y lo que podría ser en nuestra Asociación.

16

El término Plan de Vida debe su proposición al pueblo guambiano, quien en 1994, lo formula como una necesidad de planear y proyectar el futuro desde el lugar de la cosmovisión, la historia y la cultura propias. Los guambianos definen su Plan de Vida desde la siguiente idea:

“Para nosotros la cultura es nuestro pensamiento, nuestra cosmovisión, nuestras costumbres y valores, nuestra forma de ser. Esta concepción se aleja de aquellos que solo ven la cultura como las manifestaciones artísticas: música, danza, pintura, literatura, etc. (sin desconocer que esos son aspectos importantes de la cultura). En este diagnostico, en sus diferentes capítulos, se puede ver gran parte de este pensamiento, de esta cultura.”… …”La tarea de reconstruir se fundamenta en el pensar y sentir del hombre guambiano de hoy: mirar hacia delante, hacia lo largo, escuchar los sonidos que nos rodean, almacenar cada una de esas cosas en la cabeza para que no se pierdan y nos den un sentido como hombres pensantes, y así nos permita la comunicación mutua. Solo así se concibe la tarea de reconstrucción de un nuevo pueblo libre… Esto es a su vez un vínculo con el pasado. Se propone así un autentico redescubrimiento de lo que somos, lo que hemos sido, de lo que tenemos como recursos para proyectarnos mas libremente en nuestro porvenir”5 De la misma manera como los guambianos, muchos pueblos indígenas le apostaron a la presentación de su Plan de Vida en una época en la que se les exigía realizar planes de desarrollo. El pueblo Nasa, inicialmente a través del CRIC y luego localmente también, viene desarrollando este proceso. En el octavo congreso realizado en Toez (Tierradentro) se define la finalidad que deben tener los planes de desarrollo de la siguiente manera: “Los planes de desarrollo en los territorios indígenas deben realizarse con la participación de las comunidades a partir de nuestro propio pensamiento”6 Igualmente en 1998, el municipio de Toribio se lanza en la tarea de realizar un plan de desarrollo a partir de intensas jornadas de participación de las comunidades locales y con asesoría de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte (ACIN). “No es solamente un espacio para niños o jóvenes, es un espacio para toda la comunidad. Rompe los viejos esquemas de una educación , , , para crear un espacio existencia virtual, , , es decir, como una educación comunitaria de tiempo completo” 7. En Tierradentro, las experiencias han sido diversas, en algunos casos se han realizado planes de desarrollo con el nombre de planes de vida, en otros se han realizado planes de inversión con el nombre de planes de vida y en otros se han comenzado experiencias interesantes de reflexión sobre lo que significa hablar del Plan de Vida del pueblo Nasa. Las experiencias vividas nos han servido para asumir el reto de elaborar el Plan de Vida de la Asociación de Cabildos Juan Tama. A continuación, presentamos algunos ejemplos de cómo se orienta el Plan de Vida en algunas comunidades y en algunos grupos organizados. Plan de Vida como tejido8: Desde el punto de vista de las mujeres, se debe fortalecer el Plan de Vida Indígena “desde una perspectiva integral, que abarque todos los sectores de población y del desarrollo, y que tome como punto de partida el Territorio, la Unidad, Cultura y Autonomía, es un imperativo para salir al paso a la amenaza y problemática que se está viviendo. Por ello nos parece más que necesario que la dinámica de “Construcción del Tejido indígena” sea la concreción del Plan del Vida en todas sus dimensiones, y que permita, como en el tejido tradicional, que se pueda ver claramente:    

La unidad hermosa y armoniosa de las tantas puntadas que hacen el producto final del tejido. El encuentro equilibrado entre colores, figuras y puntadas diversas que se encuentran para armar el todo. El resultado: el tejido – los tejidos, como el producto de propuestas, fines y formas de trabajo y metodologías diversas, diferentes pero todas orientadas a un mismo fin. Un tejido con fines y usos diversos de acuerdo a necesidades particulares y comunitarias.”

Plan de vida como planeación desde el pensamiento indígena 9: Desde luego nuestra perspectiva, desde el principio de nuestro tiempo cultural ha sido trabajar estos temas desde una visión propia que hemos dado en llamar “planeación desde el pensamiento indígena”. La planeación se concibe como organización y ha sido una constante en el mundo Nasa desde cuando aún no teníamos forma materia. Es una planeación para el futuro que pretende el avance en los aspectos del territorio, la economía, el derecho mayor, la educación y la cultura 7

Municipio de Toribio 1998:60 CRIC. Representantes mujeres de las distintas zonas del Cauca “La Familia del CRIC y la Autonomía”, Documento borrador. Silvia 2005:1. 9 Asociación Juan Tama Entrevistas, conversatorios con los nueve cabildos. Convenio 027. plan de vida Juan Tama. Inzá 2005. 8

18 dentro del ejercicio de la autonomía, como tal los pueblos aborígenes deben ejercer su autonomía propia en todo su derecho. Plan de vida como autonomía, innovación e investigación para la formación de nuevas generaciones 10: Es un sueño colectivo de identidad y de conservación de los rasgos ancestrales dentro del concepto integral y de fundamento de existencia. Es una herramienta para la resistencia para el futuro como pueblos indígenas en contra de las políticas externas. Hacia la formación de hombres y mujeres paeces de los años próximos para poder resolver sus problemas; autónomos para poder decir libremente lo que quieren ser, culturalmente creativos, investigativos y pujantes para idear y desarrollar su propia ciencia y tecnología, es decir, una visión futurista amplia enmarcada en su autorrealización… Hombres y mujeres con capacidad de valorar la vida, la naturaleza con todos los elementos y bondades que ellos nos ofrecen tales como: La tierra como madre, el agua y el aire como fuente de vida, el sol como poder que proporciona calor y energía, la luna y las estrellas que orientan el tiempo y las acciones en sus distintos quehaceres de la vida. 2.2. ¿Cómo lo hemos hecho? La realización del Plan de Vida nace desde un elemento central del cómo vivir la cultura. Los nasa nos formamos a través de la transmisión del conocimiento ejercida por los mayores en el fogón, junto a las tulpas. Allí se transmite la historia a través de la tradición oral que son los procesos de enseñanza de la mamá, el papá y los abuelos, quienes cuentan los mitos y leyendas, formando y moldeando así la identidad cultural. Este es el corazón, en donde están nuestras creencias y la cosmovisión. A esto se suma lo comunitario, es decir que en un proceso de formación permanente de la colectividad en las mingas y las asambleas, entre todos se realizan las cosas y entre todos igualmente se decide, lo que implica que una autoridad no esta por encima del consenso de todos los miembros de la comunidad. Podemos decir que el proceso de reflexión sobre el Plan de Vida que llevamos hasta el momento nos ha permitido tener en cuenta que no se parte de cero: en algunos casos hay que construir, en otros reconstruir, en otros recuperar, pero los principios y las leyes de origen están allí. Tal ves esto haga la tarea un poco más difícil pero allí radica la fortaleza. El lugar desde donde nos hemos situado para reflexionar sobre el Plan de Vida es nuestro territorio indígena, a través de nuestra actividades comunitarias, teniendo en cuanta nuestra historia ancestral pero proyectándonos en relaciones interculturales con otros grupos étnicos, culturales y sociales, así como en las relaciones interinstitucionales con el Estado y Organizaciones No Gubernamentales. 10

Resguardo de Tumbichucue Plan de desarrollo 2000 – 2004: 8.

19

Respecto a dicho proceso, leamos los siguientes comentarios de nuestras comunidades: El plan de vida tiene inicio en nuestros ancianos, los médicos tradicionales a partir de la tradición oral. Los anteriores son elementos para el inicio y funcionamiento de la autoridad que luego lo trasmiten a los niños en coordinación con las personas comprometidas a la enseñanza. (Conversatorios Plan de Vida, Asociación de Cabildos Juan Tama, 2005). A partir de la constitución política de 1991 y con la posterior expedición de la ley de competencias (ley 60 de 1993) y también a causa del desastre ocurrido en junio de 1994 se vienen viviendo fuertes cambios al interior de los resguardos como consecuencia del cambio de rol de los actuales gobernadores. Las nuevas tareas asignadas a los gobernadores los han alejado de las tareas que cumplían los gobernadores antiguos pues tienen que cubrir muchos frentes externos sobre todo ante el Estado. En respuesta al abandono y desconocimiento de los diferentes resguardos del municipio de Inza por parte del gobierno local, departamental y nacional, debimos recogernos en torno a una organización llamada Asociación de Cabildos “Juan Tama” para que en representación como entidad de derecho público hiciera respetar nuestros derechos y pudiera negociar a un nivel mas amplio logrando de esta forma reivindicaciones de tipo social, económico y político 11... Igualmente, este Plan de Vida se realiza en lugares como la Alcaldía Municipal y la Gobernación Departamental, en las organizaciones zonales y en la organización regional, ya que es importante que se entienda que buscamos una proyección intercultural y social, una coordinación conjunta de políticas y proyecciones de vida que integre esfuerzos y actividades de grupos étnicos, sociales y culturales del departamento que tenemos los mismos problemas pero diferentes maneras de resolverlos. Los siguientes son los criterios que hemos tenido en cuenta para hacer la reflexión en este proceso que llamamos de planeación desde el pensamiento indígena:     11

La planeación es lenta. Es el producto de una reflexión constante que se alimenta del acontecer cotidiano y permanente de los miembros de una comunidad. Hay una apreciación material y otra espiritual que deben conciliarse. El temperamento y las formas de comunicación también obedecen a lógicas distintas; los Nasa somos reservados, y casi nunca alardeamos de nuestras jerarquías o de nuestros conocimientos. La consulta amplia y participativa es un aspecto fundamental. Hay espacios tradicionales para ello: las mingas, las asambleas etc. Autodiagnóstico comunitario y plan de vida del resguardo de Yaquivá período 2000- 2004 P.7

20 

La colectividad en la distribución de los recursos es un punto trascendental para no generar desequilibrios ni desarmonía dentro de las comunidades.  La planeación se realiza teniendo en cuenta los cuatro principios organizativos que estructuran la asociación de cabildos Juan Tama a través de unidades políticas y organizativas: Unidad y pervivencia; Territorio; Identidad y Cultura; Autonomía.  El manejo de diferentes niveles de gestión, fortaleciendo el carácter representativo con énfasis en espacios externos a las comunidades por parte de la asociación y el carácter organizativo y de autoridad de los cabildos con énfasis en la gestión para el arreglo de diferentes problemas al interior de las comunidades.  El sentido de familia amplia, sustentado en una relación de parentesco con la naturaleza, la tierra es madre, el sol es abuelo, las plantas y animales también son Nasa. Esto nos diferencia de un esquema occidental de familia nuclear que solo se concibe como papá, mamá e hijos  La investigación y el cambio, entendidos como la capacidad del pueblo nasa para producir nuevos conocimientos y respuestas desde la cultura a diferentes épocas y condiciones históricas. Creemos que la unidad se puede construir sin que desaparezca la diversidad. De lo contrario, estaríamos haciendo lo mismo que hacen los estados, instituciones y organizaciones de carácter nacional e internacional, a las que criticamos por su fuerte tendencia a la homogenización de los diferentes grupos humanos que habitan en este territorio. 2.3. ¿Para qué queremos hacerlo? Para fortalecer la identidad propia de las comunidades indígenas como pueblos que pretenden desarrollar su propio pensamiento dentro del concepto de armonía y equilibrio de las fuerzas de la naturaleza de la sociedad y del individuo que permita perdurar en el tiempo 12. Hay un sentido de pervivencia, que los resguardos y/o cabildos buscan mantener. Pero tejiendo fino podemos decir que el Plan de Vida se requiere para: 

 

12

Formar hombres y mujeres participantes, activos y líderes comprometidos con su cultura, su ciencia, su tecnología, su identidad y el porvenir de sus comunidades. Es decir hombres y mujeres nasa que construyan su propio bienestar, de tal manera que continuemos conservando la capacidad de construir nuevos conocimientos a partir de la conservación de saberes y principios de la cultura. Fortalecer a la familia como el corazón de la cultura y de toda la organización social del pueblo nasa. Para que este espacio se convierta en el eje promotor de la unidad, el territorio, la cultura y la autonomía. Dar una especial atención a la mujer, madre y dirigente nasa, ya que ella, como tejedora, establece el vínculo entre el hombre y la naturaleza,

Conversatorios plan de vida 2005

21





 







lo que la hace de la principal portadora de la cultura y quien la transmite de manera más prolongada y eficaz. Que la lengua se recupere en todas sus dimensiones: entendida, hablada, escrita, promocionada a nivel local y regional, utilizada en los medios de comunicación y expresión en que participamos tanto los jóvenes como los mayores. Fortalecer la autonomía a través de la consolidación de los proyectos de producción y comercialización que impulsan y trabajan los nueve cabildos de la asociación y los macroproyectos que se realizan en coordinación con otras organizaciones como Nasa Çha Çha y el CRIC. Generar mecanismos de administración de los recursos y en especial del dinero, a través del manejo de fondos rotatorios y de crédito por parte de los asociados y de otras personas que estos consideren. Articular de manera orgánica e integral el pensamiento productivo con el pensamiento sobre la naturaleza y el territorio, legislado desde el principio de la cultura, de manera que se pueda construir una práctica productiva respetuosa con la naturaleza y sostenible para las familias nasa. Recuperar y fortalecer la autonomía alimentaria, lo que quiere decir que sean centrales en la vida diaria las prácticas de medicina tradicional, el manejo y cuidado del Tul, la reactivación del trueque entre familias pero a nivel zonal también, la recuperación y promoción de la producción y consumo de las especies propias Afirmar el proyecto educativo propio de los cabildos indígenas de la asociación y con él, unificar una propuesta educativa que permita proyectar y coordinar acciones en conjunto entre los diferentes cabildos y sus instituciones educativas. Fortalecer el programa Yacka Kxsa’w, entendido como la práctica de la medicina tradicional, la recuperación de los rituales y la consolidación de la autonomía alimentaria

22

3. ESTE PLAN DE VIDA ES UNA ESPIRAL DE TIEMPO QUE SE REMONTA DESDE NUESTRO ORIGEN Inmediatamente todos los seres se abrazaron Hasta formar una sola masa, como un solo puño Y así se formo “kiwe” la tierra. La casa de todos. Kiwe la mujer Sisco Manuel. Despertar y uso de la palabra tradicional; Cosmogonía y Cosmovisión de la cultura Nasnasas

La historia del pueblo Nasnasa. La Cosmogonía Toda cultura habla de su origen, los Nasnasas también hablamos de nuestro origen y antes de que llegaran los españoles ya teníamos una historia larga de habitación en estos territorios13. Presentamos algunos fragmentos de nuestra historia de origen. UMA y TAY1 se casaron y tuvieron los primeros hijos que no tuvieron cuerpo material. Ellos fueron TAAF’ (persona en viento) y C’if’ (polvo viento) estos también se casaron y se multiplicaron en miles y miles de Nasnasas y los nuevos habitantes pidieron a sus padres casas para poder habitar y estos les dieron casas de manera individual, pero sin embargo surgieron peleas entre ellos. Para evitar estos conflictos UMA y TAY mandaron otros hijos que fueron KS’AW (noche) Ï´KWE’S’ (día) de esta manera los hijos de C’IF’ y TAAF’ se ubicaron unos en el espacio día y otros en el espacio noche. KS’AW y Ï’KWE’S’ se abrazaron tan fuerte que formaron una masa de la cual salió sangre y agua sangre. De esta masa surge la tierra que comienza a moverse y a absorber la sangre y agua sangre y se forma el relieve que es KIWE (la tierra). Con el tiempo le llega a la tierra la edad de procrear y sentía ganas de parir pero no podía por que no tenía el sexo opuesto. En ese entonces también andaba SEK (el sol) y se encontraron con KIWE y se casaron, estos tuvieron otras Nasnasas de diferentes cuerpos que fueron piedras, árboles, animales etc. Sus padres les pidieron que se multiplicaran cada uno con su pareja de acuerdo con su especie. YU’ (agua) hija de KIWE y SEK andaba recorriendo las partes altas de la tierra, es decir en las montañas y se encontró con A’ (estrella) que había llegado a la tierra buscando su pareja. A' se caso con YU’ y crearon una avalancha de la que nació el actual Nasnasas, YU’ LUC' (hijo del agua y de la estrella) sin distinción de color por eso somos “hijos de la tierra, somos la tierra misma venimos de la tierra, vivimos en la tierra, descansamos en la tierra". 13

PUERTA MAURICIO. “Siglo XIV” d.c. UMA es la que construye la vida, TAY es el verdadero padre y abuelo más abuelo de los Nasnasas 1

23

Por eso para ser verdaderos hijos de la tierra y estar juntos en una misma casa (tierra-Nasnasas), debemos cumplir con nuestras leyes de origen, o nuestras leyes de comportamiento que son seis: 1Cada tres meses la familia debe realizar los trabajos de medicina tradicional,(armonización). 2Hacer cuatro rituales generales por resguardo. 3Cada año refrescar las varas de mando por cada cabildo. 4Hacer la apagada del fogón cuando sea necesario con la lluvia o con el sol (ritual mayor). 5Ritual de diálogo con el sol y con la lluvia. 6Hacer el ritual de las ofrendas en el mes de noviembre a los KS’AW. Nuestro comportamiento espirituales:

UMA

AM WE’S’ THË’ THË’ Trueno del hacha honda.

esta

orientado

por

cuatro

V’U BEH WE’S’ THË’ Trueno de la vara de oro.

autoridades

TAY

Ï’SUTWE’S’ comunidad

Trueno la

KIWEWE’S’ THË’ Médico tradicional. Estos personajes siempre están en constante coordinación. KWS’AW a través de sus hijos generan vida a través de energías positivas y negativas, estas fuerzas mueven todo lo que existe, permiten el proceso de la vida en las plantas, animales, minerales, astros y los hombres, por eso los Nasnasas somos considerados sus hijos. La ritualidad es una práctica que realizamos desde que nacemos, en todos los momentos y situaciones de la vida, obedece a una explicación y preparación para la armonización que se lleva a cabo a partir de diversas maneras. Nosotros los Nasnasas no podemos concebirnos aparte de la naturaleza porque somos contenido y prolongación de ella, los Nasnasas somos descendientes de la tierra viviente14.

14

Programa de Educación Bilingüe Intercultural. Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. Investigación realizada y sistematizada en el proyecto: “El pueblo Nasnasas” En: Autodiagnóstico educativo de los pueblos indígenas de Colombia. ONIC – MEN, Mimeo, Bogotá 1995.

24 La relación con la naturaleza es de respeto y trabajo, la historia de los Nasnasas esta íntimamente ligada a la producción moderada de la tierra. Tradicionalmente hemos vivido bajo una verdad, que aunque en algunos aspectos ha cambiado ( debido a fenómenos como la proyección en los centros urbanos y la poca cantidad de tierras asociada con un número cada vez mayor de población), aún lo mantenemos en un alto porcentaje: “Ser Nasnasa es ser agricultor. Los que no cultivan la tierra son marginales a la vida Nasnasa” 15. En el uso, conservación y manejo de la tierra, el eje central son los rituales, estamos relacionados con la relación y armonía con la tierra. En investigaciones realizadas con los mayores en la zona de tierradentro, Manuel Sisco, recuerda las historias de los seres espirituales, y la manera como ellos también han dejado una serie de consejos que reafirman la intima vinculación con la naturaleza y la manera en que hay que relacionarse con ella, en este caso los consejos de la luna regulan mucha de la vida en la tierra y de esta con la pareja; principio fundamental de la cultura: Teniendo en cuenta la fertilidad de kiwe (la tierra), A´te (luna), como la madre del cóndor y segunda mujer de Sek (el sol). Por medio del sueño le revelamos unos consejos de vida: 1. En todo trabajo que hicieres no olvides mi pensamiento porque es variado 2. Hay que escoger debida y oportunamente las semillas 3. La menstruación debe ser tratada adecuadamente 4. No pasear labranzas y otros lugares sagrados en estado de menstruación 5. Comer ordenadamente 6. Seguir las recomendaciones anteriores para tener hijos sanos 16 A lo largo de la historia, los Nasnasas, hemos vivido diferentes momentos en los que se ha tenido que utilizar distintas estrategias de resistencia y adaptación cultural por los cambios de contextos geográficos y ambientales, de manera que se ha ido conservando una idea de unidad cultural dentro de las transformaciones necesarias en determinadas épocas históricas. “Es así que, desde antes de la conquista los trabajos de armonización y negociación de los territorios, eran igualmente importantes por la migración y la interacción que adelantaron sus ancestros originarios de terrenos selváticos” (Rappaport. 1984:83). Cuando llegamos los Nasnasa a Tierradentro, nos encontramos con huellas de una cultura diferente, de esto dan cuenta los hipogeos y estatuaria presente en algunos sitios considerados hoy patrimonio arqueológico. “este hecho ha sido descrito en diferentes estudios” (Chaves y puerta 1976, 1980; Long y Yanguez 1970, 1971: Nachtigall 1955; Perez de Barradas 1943) y ha sido 15

RAPPAPORT JOANNE. “Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de tierradentro – Cauca”. Tesis doctoral. Banco de la República, Bogotá, 1984 16 SISCO MANUEL. “Despertar y uso de la palabra tradicional. Cosmogonía y cosmovisión de la cultura Nasnasas.” Tierradentro, 2001.

25 confirmado por posteriores estudios culturales realizados entre las comunidades (Rappaport 1981, 1998; Sevilla Casas 1975, 1976a, 1976b, 1977, 1978, 1983;). Igualmente, los ancestros Nasnasas encontraron culturas con quienes la relación era tensa y en muchos casos de guerra, como es el caso de los Guambianos, pijaos y yalcones. Con ellos tuvieron enfrentamientos duros y traumáticos para las generaciones Nasnasas de ese entonces, aún hoy, la literatura oral de las comunidades recuerda el carácter implacable de los pijaos. (VER ANEXO 2). Con la llegada de los españoles, se dio paso a una estrategia de unión entre los diferentes pueblos indígenas de la zona selvática del magdalena, para hacer frente al pueblo Español, que llegaba a estas tierras en el siglo XV 17. (Findji 1985, 1992; Bernal 1953; Friede 1963, 1972, 1974; Gonzalez M 1970; Otero 1952; Bonilla 1980, Rapapport 1982.). De esta primera experiencia de guerra y resistencia, los abuelos Nasnasas fueron ubicándose estratégicamente en estas tierras a las que los españoles les dieron el nombre de tierradentro por ser una zona escondida y de difícil acceso. Muchas de las batallas ganadas a los españoles se debieron a la posibilidad de poner en crisis diferentes puntos de paso hacia la zona a través barricadas y emboscadas creadas entre los pueblos indígenas aliados (Sevilla 1986; Rappaport 1984; Gonzáles 1970). En esta época se diferencian personajes importantes como la cacica Gaitana. A finales del siglo XVII y principios del XVIII, aparece en Tierradentro la figura del resguardo como organización y adscripción territorial que, permitió establecer y reafirmar el proceso de supervivencia indígena. Es importante aclarar que esta figura de tenencia de las tierras solo se hizo presente entre las comunidades indígenas del territorio colombiano (Rappaport 1982:129). En ningún otro país latinoamericano con presencia indígena existe esta figura. La corona Española lo concibió en 1561 como una de las tres categorías de tenencia de tierras pensada para América: 1- propiedad de indios; 2- propiedad de de particulares y 3- propiedad de la Real Corona. Esta categorización venía de la mano con la instauración del derecho de gentes por presión de caciques indígenas americanos18, corrientes humanistas y religiosas que desaprobaban los excesos cometidos en América (Sevilla 1983, Uribe 1992, García 2001) En este período es importante resaltar algunos de los personajes históricos más importantes en este momento para el pueblo Nasnasas y en especial para la asociación: El cacique Juan Tama de la Estrella, constructor de lo que en la actualidad son los resguardos y cabildos Nasnasas, su tío el cacique Jacinto Moscay; Angelina Gullumús esposa de don Juan Tama. 17

SEVILLLA CASAS ELIAS. “La pobreza de los excluidos: Economía y sobrevivencia en un resguardo indígena del Cauca”. Cali, 1983. P. 28. Anota Sevilla que: “Cuando inició la conquista, el territorio de Páez - Guanacas estaba habitado por pequeños cacicazgos ligados entre sí por vínculos familiares y sus jefes se agrupaban como se ha dicho, en dos grandes naciones: los Páez hacia el norte y los Guanacas hacia el sur. 18 Como es el caso de Diego de Torres, el cacique turmequé, quien viaja a España e instaura el memorial de excesos de los españoles contra los americanos.

26 Los resguardos y cabildos que en la actualidad conforman la Asociación Juan Tama, han tenido una historia de extinciones y reconfiguraciones territoriales a lo largo de la historia de Tierradentro, a partir de 1640, año en que a través de la doctrina católica, los españoles se adentran en el territorio de los Nasnasas de esta zona. La apertura del territorio y su apropiación por parte de colonos traídos por la iglesia, se inicio en el pueblo Guanacas mediante la creación del “camino de guanacas”, el cual atravesaba la provincia por la parte sur permitiendo posteriormente la creación de micro centros de población blanca, cuyo centro principal era San Pedro de Guanacas. De los nueve resguardos que a comienzos del siglo XX existían en Inzá, fueron extinguidos seis: Topa, Turmina, San Antonio de Pedregal, La Laguna, Guanacas y Calderas, todos ellos entre 1945 y 1970, resistiendo entonces Yaquivá, San Andrés Y Santa Rosa; esta política de extinción fue impedida con el proceso de resistencia y organización que se consolida en la fundación del consejo regional indígena del Cauca CRIC iniciada por cinco Cabildos:----------en la finca la Susana resguardo de San Francisco Municipio de Toribio. El actual resguardo de Tumbichúcue es ejemplo de resistencia cundo los comuneros se negaron a que se aplicará en su territorio un decreto expedido por el INCORA en 1970 de parcelación para el resguardo de Calderas, del cual hacían parte sus tierras, (Sevilla 1986, Rappaport 1982) 19. Este hecho dio como resultado que en 1980, el INCORA titulara el resguardo de Tumbichúcue y con ello comenzó una era de reconstitución de los resguardos indígenas a solicitud de diferentes parcialidades indígenas. De los territorios que mas sufrieron el rigor de estas extinciones se cuentan los resguardos de la margen derecha del río Ullucos cuyas tierras pasaron a ser propietarios independientes con régimen de propiedad privada. Posteriormente en 1970, el resguardo de calderas, por mediación de algunos líderes de la comunidad y motivados por las promesas gubernamentales de mejoramiento de la calidad de su comunidad, decidió entregar su título colonial y dejar de ser resguardo indígena. Este proceso duro poco puesto que en la década del ochenta, noventa y ahora en le dos mil al 2005 nuevamente se reorganizaron territorialmente como estrategia de resistencia y defensa ante las políticas del Estado, el reconocimiento por el derecho de sus tierras y la reconstitución del resguardo como forma tradicional de propiedad. La visión tradicional de las instituciones gubernamentales, acerca de que un terreno bien utilizado era un terreno cultivado en un 100% no ha cambiado mucho, hasta hace muy poco los resguardos tuvieron que defender nuevamente sus territorios de las instituciones gubernamentales frente al argumento de que no necesitaban esos terrenos porque no los cultivaban: “Desde la colonia, las burocracias han acusado a los paeces de no saber explotar sus tierras de una manera eficaz y de mantener en reserva muchas tierras no utilizadas. En el siglo XVIII acusaron al cacicazgo de Togoima de este delito y en 1980, la oficina de Asuntos Indígenas trato de transferir unas tierras del resguardo de Yaquivá al 19

SEVILLA CASAS. ELIAS. “La pobreza de los excluidos: economía y sobrevivencia en un resguardo indígena del Cauca. Editorial ETHNOS. Cali, 1986. P. 39.

27 resguardo de Guambra; decían que los paeces no necesitaban esas tierras puesto que no las explotaban” (Rappaport 1984) Ha sido un camino largo de luchas, reivindicaciones y alianzas con otros sectores sociales, que los hace estar vivos y presentes como indígenas hasta la fecha actual. El CRIC, relata las alianzas con diferentes sectores sociales de la población colombiana. A lo largo de los 500 años nos hemos caracterizado por nuestra resistencia cultural y estrategias organizativas que tradicionalmente fueron desarrolladas en función de la defensa de nuestra vida. En la conquista sobresale la cacica WEYTANA (Gaitana), En la colonia (mita y encomienda) sobresale al oriente Juan Tama y al norte Kilos y Ciclos. En la vida republicana Manuel Quintín Lame Chantre quien retoma las reivindicaciones anteriores usando instrumentos jurídicos del Estado, y junto con José Gonzalo Sánchez dirigieron grandes movilizaciones contra los terratenientes Caucanos; los indígenas exigíamos el no pago de terraje, el respeto por nuestros resguardos, el cumplimiento de la ley 89 y la defensa de nuestra cultura. Pero la represión no nos dejo avanzar y el abuelo Quintín Lame tuvo que irse para el Tolima por persecución de las autoridades, al igual que miles de indígenas y campesinos tuvimos que andar en el monte para conservar la vida 20 Tal vez, hasta mediados de 1900, podríamos hablar de una diferencia étnica fundamental entre indígenas y colonos traídos por la iglesia, que provocó francas oposiciones y guerras por el territorio y en muchos casos se llegó, con el patrocinio y apoyo de la iglesia, a intensificar y afirmar el uso de terrazgueros indígenas, proceso que hasta 1950 aun se presentaba en el resguardo de San Andrés. El siguiente testimonio recogido por Segundo Bernal Villa, recrea las condiciones de este fenómeno aquí, en Inzá. En términos generales, los terrazgueros de San Andrés por el usufructo de media hectárea de tierra, una huerta y una casa, están obligados a: 1- pagar mensualmente tres días de terraje, alimentándose por su propia cuenta, 2- a trabajar como jornaleros de la hacienda, devengando un diario reducido (el jornal máximo que devengan es dos pesos, pero es excepcional; ordinariamente devengan un peso los hombres y ochenta centavos las mujeres), 3- a no trabajar en otras fincas, 4- a vender el excedente de los cultivos a los propios dueños de la hacienda, sobre todo si es café, 5- a promediar o repartir partes iguales con el patronal panela obtenida en los hornos de la hacienda, 6- la esposa y los hijos también están obligados a trabajar en la hacienda, 7- no devengan los domingos ni días de fiestas religiosas o nacionales ni tampoco reciben remuneración de las horas extras de trabajo 21

20

Op. Cit. Bernal Villa Segundo. “Economía de los Páez” En: Revista Colombiana de Antropología. Vol III, Bogotá, 1954 Pp. 347 – 348. 21

28 Fue una época difícil para las comunidades indígenas de Tierradentro, ya que la filosofía que imperaba en ese momento y que era la bandera de la burguesía de la región, era la de un ideal de progreso expresado en la producción agrícola de la totalidad de los terrenos y la propiedad individual y no colectiva. Pensamiento bien diferente al de los campesinos actuales que han ido madurando una idea de convivencia construida a través de relaciones interculturales. El siguiente fragmento del Plan de Desarrollo de la Asociación Campesina del Municipio de Inzá – ACI -, refleja la proyección intercultural y los espacios comunes que sostienen una idea de convivencia social pacifica y de trabajo por el bienestar de todos, a pesar de los problemas presentados ocasionalmente: De cualquier modo la base histórica de nuestra cultura se sustenta en el mestizaje y en algunos casos hasta en el pasado prehispánico. Si nuestros abuelos vienen del Tolima su ascendente posiblemente es Pijao, los del Huila pueden ser Paeces o Yalcones, los de Popayán o Puracé pueden ser Pubenses, los de Jambaló o Silvia Guambianos. O pueden ser Andakíes, Calocotos o Tunibíos. La huella prehispánica siempre estará allí22. Algunos mestizos de las áreas urbanas han apoyado el movimiento indígena y se han prestado muchas veces para colaborar en diversas formas, las relaciones personales han tenido mucho que ver con la solidaridad entre sectores; es así como mediante relaciones de alianza, matrimonio por ejemplo, se han creado estructuras entre indígenas y gentes colonas (perafán, 1993). El Consejo Regional Indígena del Cauca ha descrito algunos apoyos y alianzas entre movimientos sociales y personas mestizas y el movimiento indígena: En 1961 se aprobó un proyecto de reforma agraria y en 1968 el gobierno de Lleras Restrepo, tomo algunas medidas para impulsar la organización campesina. En el Cauca tanto indígenas como campesinos tratamos de aprovechar la oportunidad y luchar por nuestros derechos y volvernos a organizar; se constituyeron Asociaciones Municipales de Usuarios Campesinos, varias de ellas con participación indígena, como las de Silvia y Jambalo presididas por los compañeros Trino Morales y Francisco Gembuel. Para el norte del Cauca se creo el Frente Social Agrario FRESAGRO dirigido por el compañero Gustavo Mejía con sede en Corinto. Igualmente allí actuaba el movimiento de Unidad Popular del padre León Rodríguez que mucho ayudo a nuestras luchas. Algunos funcionarios del Incora colaboraron también con nosotros de los cuales Graciela Bolaños aun trabaja con nosotros estrechamente. En 1970 empezaron las luchas del Credo Tacueyo y el Chiman-Silvia. El 24 de febrero de 1971 se convoco una gran asamblea indígena en Toribio, la idea había salido de una reunión en el Credo y la convocatoria fue de parte de FESAGRO del compañero Gustavo Mejía.

22

Asociación Campesina de Inzá. “Plan de desarrollo rural”. Inzá abril, 2005.

29 (…) En la asamblea se propuso la creación del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y se aprobó un programa de 7 puntos que conformaría su plataforma política, la cual recibió el respaldo de todas las comunidades23.

3.2 JUAN TAMA Y LOS LÍDERES QUE HAN FORTALECIDO ESTE PENSAMIENTO PROFUNDO La historia de Juan Tama Para el caso de la Asociación de cabildos Juan Tama, es importante, resaltar la historia de Juan Tama, líder cultural importante en su historia, su cosmovisión y en la filosofía sobre la cual se toman las decisiones importantes en la organización. La siguiente historia ha sido recopilada de la memoria de los abuelos de las comunidades. “Los thë´wala (Médicos tradicionales) con la orientación del Ks´a´w (espíritu) ya sabían del nacimiento del cacique Juan Tama desde mucho tiempo atrás, y empezaron a preparar lo necesario como coca, tabaco y plantas bravas que sólo ellos conocían” “Los ancianos, The´Wala, hombres y mujeres seleccionados por los mismos The´Wala se dirigieron a la ribera del río lucero porque las señas les indicaban que ya era la hora” “En medio de una gran tormenta con truenos y rayos, el río Lucero creció, arrastrando piedras inmensas, árboles y todo lo que encontraba a su paso. El niño venía delante de la creciente como entre un tejido de chamizos y palos envuelto por un hermoso chumbe de vistosos colores, los siete colores del arco iris” “Los que estaban esperándolo se prepararon para rescatarlo, con las sogas y los preparativos que habían llevado y con la ayuda del anciano más sabio (médico tradicional) lograron rescatarlo de la gran creciente, luego se retiraron a sus casas con el niño” “Al otro día examinaron a la criatura, descubriendo debajo de las axilas un diminuto libro, era el libro que legislaría durante su gobierno al pueblo Nasnasa. En la nuca el niño tenía como escarcha o escama de serpiente. Era extraño pero era el hijo de las estrellas” “Empezaron a criarlo bajo el cuidado de unas doncellas que le daban de mamar, pero como el niño no era cualquier ser humano les extraía la sangre y poco a poco las doncellas se morían. Al fallecimiento de cuatro doncellas el niño fue creciendo, dicen que le pusieron una vaca que con el tiempo también se moría “. (Apartes del mito recopilado por Wilfredo Mulcué) 23

Informe CRIC. Op. Cit.

30

Con la orientación de los ancianos sabios, el niño creció y llegó a ser el gran cacique Juan Tama, que luchó por unificar y legitimar frente al dominio español la autoridad y la autonomía Nasnasas en su territorio. Igualmente estipulo las leyes y normas para el pueblo Nasnasa y legitimó los títulos de los resguardos de su jurisdicción. Una vez cumplida la misión se dirigió a descansar a su cuna de origen: la laguna de Juan Tama, lugar sagrado para el pueblo Nasnasa 24. Juan tama fue un líder que organizó en su momento (1700), el territorio Nasnasas. El establecimiento de los resguardos dio comienzo en 1667 a través del proceso de demarcación de sus territorios solicitado por el cacique Goyumuses de Togoima. En 1696, Jacinto Moscay de Pitayó, hace una solicitud parecida a la real audiencia de Quito y en 1700 cede sus títulos a su Inmediato sucesor, su sobrino Juan Tama, quien recibe el título de cinco pueblos: Pitayó, Jambaló, Quichayá, Pueblo Nuevo y Caldono. Adicionalmente, por intermedio de alianzas, organiza un territorio más amplio adicionando las poblaciones de Suin, Chinas, Lame, Vitoncó, Mosoco y San José, la población de Wila cuya cacica era su esposa y Toribio – Tacueyo cuyo cacique era su compadre (Rappaport 1982, Sevilla 1983,). Por último, Juan Tama, no muere, se ha retirado a la laguna que lleva su mismo nombre y que se encuentra ubicada en Tierradentro. Igualmente ha dejado leyes que se han tratado de cumplir para que la cultura Nasnasas no muera. MANUEL QUINTIN LAME Manuel Quintín lame nació en la hacienda de San Isidro, región de Silvia, departamento del Cauca, el 31 de octubre de 1880, hijo de los terrajeros Mariano Lame y Dolores Chantre quienes habían migrado desde Tierradentro. Desde muy joven su vida fue un continuo desplazamiento de un lugar a otro buscando tierra y patrón para sobrevivir: limpiando potreros, abriendo monte, para luego ser nuevamente desplazados cuando la tierra estaba lista para la ampliación de la hacienda. Su tío Leonardo Chantre le dio la oportunidad de aprender a leer y escribir. Se enrola en las filas del ejército colombiano durante la Guerra de los Mil Díaz y allí recibió lecciones de lectura, escritura e historia. Al salir del ejercito inició su lucha de defensa de las comunidades indígenas del Cauca, Valle del Cauca y Nariño. De su larga vida de 87 años, 18 de estos los pasó en la cárcel como detenido, sospechoso o en carácter preventivo, pero nunca pudieron condenarlo. El mismo Quintín Lame hacía sus propias defensas. Murió el 7 de octubre de 1967 en el municipio de Ortega, Tolima y fue sepultado a orillas del río ortega, porque el cura del pueblo no dio 24

PICKWE THÄ´SA´T JUAN TAMA YATA´: EL CERRO JUAN TAMA ES LA CASA DEL CACIQUE JUAN TAMA, Editó Consejo Regional Indígena del Cauca. Popayán 1996.

31 permiso para enterrarlo en el cementerio municipal. Hoy sus restos reposan en el cementerio indígena de Monserrate, frente al cerro de los avechuchos25. Lame estaría, con sus acciones, visionando la época actual del movimiento indígena colombiano. Igualmente es importante enfatizar en este punto la conciencia de cacique que asume Quintín Lame: un hombre que se sentía responsable de pensar soluciones a las problemáticas de su pueblo.

3.3 EL SENTIDO DE LA PLANEACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO INDÍGENA Para la Asociación de Cabildos Juan Tama, es un reto enorme articular diferentes visiones de administración y planeación existentes en el interior de los territorios indígenas debido a la necesidad de encontrar algunos lugares comunes con la lógica de planeación y administración manejada por la administración gubernamental y que se expresa en las políticas municipales, departamentales y nacionales. Desde luego nuestra perspectiva, desde el principio de nuestro tiempo cultural ha sido trabajar estos temas desde una perspectiva propia que hemos dado en llamar “planeación desde el pensamiento indígena”. La planeación se concibe como organización y ha sido una constante en el mundo Nasnasas desde cuando aún no teníamos forma material 26, Es indispensable pensar la planeación indígena no como el pasado, sino como algo presente, vigente que tiene posibilidades de fortalecerse. Por lo tanto, “Planear desde el concepto indígena significa tener en cuenta la colectividad a partir de su visión cultural particular. En las comunidades indígenas, la planeación es compleja porque debe responder a una visión integral del entorno material y espiritual que rodea la vida y la cotidianidad de los indígenas”27

3.4 CRITERIOS CULTURALES PARA TENER EN CUENTA DURANTE EL PROCESO DE PLANEACIÓN Pensar la planeación desde los criterios de la filosofía Nasnasas, es un trabajo que se ha realizado desde la época en que los resultados de la planeación no se denominaban planes de vida. Este término es reciente y no creemos que sea definitivo28, mas bien se realiza una apuesta por los principios que permiten 25

Alina López de Rey. “Un líder y su causa: Quintin Lame”. Instituto Colombiano de Antropología ICAN, Bogotá, 1987 26

Conversatorio Educación y plan de vida, abril 04 de 2005. Resguardo de Calderas. Vitonas Ezequiel. Taller Plan de vida cabildos zona norte, pueblo Nasnasas. Caldono 2003. Fundación Hemera. 28 Ya en la primera parte de este documento, se reseñan diferentes términos que se le han dado a la construcción y fortalecimiento del proceso de pervivencia cultural como pueblos 27

32 pensar una manera cultural indígena de proyectarse a largo plazo dentro de unas condiciones de bienestar ideales para las comunidades. 1. La planeación es lenta. Es el producto de una reflexión constante que se alimenta del acontecer cotidiano y permanente de los miembros de una comunidad. 2. Hay una apreciación material y otra espiritual que deben conciliarse. 3. El temperamento y las formas de comunicación también obedecen a lógicas distintas. 4. La consulta amplia y participativa es un aspecto fundamental. Hay espacios tradicionales para ello: las mingas, las asambleas etc. 5. El origen y la finalidad del proceso de planeación son dos cosas que deben ser claras. Sin embargo es clave pensar el origen desde el derecho mayor, ya que no sería lo mismo que el pasado entendido en occidente 29. Por otro lado, es importante tener en cuenta que el concepto de cultura manejado es dinámico, en constante transformación. De esta manera los Nasnasas han aprendido a vivir en zonas altas, luego de venir de tierras bajas y selváticas, así han reorientado el resguardo como una forma de lucha luego de haber sido creado para su esclavitud. Así han ingresado dentro de los procesos de administración y planeación pública luego de haber dependido totalmente de las alcaldías que en poco o en nada tenían en cuenta criterios de diversidad cultural a la hora de diseñar y ejecutar sus planes de desarrollo y de inversión. Por todo lo anterior, los planes de vida también tienen un alto ingrediente intercultural, principio básico que permite proyectarse desde la cultura hacia otros ámbitos culturales diferentes. Entre los elementos a resaltar de este aspecto tenemos30:  La recuperación de la historia cultural de las comunidades indígenas y campesinas, aporta de manera significativa al fortalecimiento del plan de vida.  Hay que ganar la autonomía en concordancia con la constitución porque no es posible marginarse del Estado al que se pertenece, hay que adquirir la capacidad de establecer un diálogo en igualdad de condiciones intelectuales con los representantes del gobierno colombiano y con la sociedad mayoritaria en general. indígenas 29 Resultados conversatorios, proceso de sensibilización hacia la construcción del plan de vida. Asociación Juan Tama – Programa Tierradentro. 30 Fuentes: Cartilla planes de vida, ONIC-Minagricultura. “Planes de vida; hacia la pervivencia de los pueblos indígenas” Bogotá 1998. Sensibilización y conversatorios, plan de vida indígena, asociación Juan Tama. Inza 2005.

33  Actualmente con la incursión de nuevas tecnologías y de los medios de comunicación, el mundo de todos los pueblos indígenas o mestizos cambia rápidamente. Este cambio genera unos valores pero también unos antivalores. Se ha emprendido un esfuerzo por conservar lo mejor de las tradiciones culturales, pero también por adquirir nuevos valores que puede aportar el mundo moderno.  La guardia en una estrategia eficaz de resistencia a los abusos cometidos por quienes portan armas sea del sector que sea, gracias la capacidad de convocar a muchos que por su número logran adquirir una fuerza tal que puede neutralizarlos. Este aspecto se ha convertido en un referente nacional para pensar alternativas que contrarresten los fenómenos de violencia y conflicto armado31.

31

Román Ortiz. “Una mirada equilibrada a la resistencia civil”. En: Revista semana 2004. / Juanita León. “A los ladrones los juzgamos nosotros y nadie más”. En: Rev. Semana 2005. / II Cumbre continental de pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala (Américas). Tema 9, punto 2. Agosto de 2004.

34

4. EL DERECHO MAYOR ES EL MARCO JURÍDICO DESDE EL CUAL CONSTRUIMOS EL PLAN DE VIDA El proceso de reflexión sobre el marco jurídico que respalda el Plan de Vida de la asociación de cabildos, ha tenido diferentes momentos de discusión. Después de varias asambleas y reuniones entre cabildos, ex-gobernadores, docentes, capitanes, líderes, estudiantes, mujeres, mayores etc., se concluyó que el derecho mayor es nuestro marco jurídico de base, la guía para continuar y fortalecer el Plan de Vida y comenzar con tareas nuevas como su sistematización y su proyección hacia espacios interculturales. De manera más general, tenemos en cuenta el marco nacional e internacional que defiende el ejercicio de la autonomía de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de sus usos y costumbres. Entrando en materia con respecto al derecho mayor, la siguiente definición tomada de Manuel Sisco nos aproxima a entender de qué se trata: “Es el pensamiento en las formas propias de control social que poseemos, las cuales permiten mantener el equilibrio entre las personas, la naturaleza y los otros seres que la habitan, persiguiendo un ultimo fin que consiste en la pervivencia del pueblo indígena: derecho mayor que ha existido desde el origen del pueblo y que a través de la historia se ha ido transformando según la ingerencia externa y la revitalización de la misma cultura.” (Sisco, Manuel. Despertar y uso de la palabra tradicional: Cosmogonía y Cosmovisión de la cultura Nasa, programa de Educación Bilingüe, Consejo Indígena del Cauca, 2001) Este derecho mayor está organizado con base en principios cósmicos con unas autoridades que ejercen su aplicación. Nosotros las denominamos las autoridades tradicionales.

4.1 Autoridades tradicionales. Nuestro derecho mayor esta conformado por autoridades cósmicas y autoridades terrestres, de allí la importancia de tenerlo como marco jurídico en el fortalecimiento y proyección del Plan de Vida. También las denominamos autoridades tradicionales y se representan en el rombo que ubica el lugar de cada una en el espacio cósmico y en las leyes de origen de nuestra cultura. Así se explica en la investigación realizada por el Consejo de familia de Tierradentro, el significado de la relación rombo – autoridad.

35

EL ROMBO O ŨZA YAFX Espíritu del espacio

Norte EKAWESX COSMOS

KPI´SX Occidente

NATURALEZA

I´SUTWESX Oriente

PROFUNDIDAD NEJWESX Sur

Honda, fuete, rayo

Espíritu gía

En cada uno de sus vértices se ubica una autoridad espíritu quienes son los encargados de hacer justicia y mantener la armonía en la interrelación hombre naturaleza, de ahí que signifique equidad. También cada vértice nos da el sentido de orientación: norte, sur, este, oeste. En el norte se ubica el EKAWESX, espíritu del espacio o cosmos, en el occidente esta el KPISX trueno, en el oriente el I’SUTWESX que representa el fuete, la honda y produce los rayos, ambos espíritus de la naturaleza y en el sur el NEJWESX espíritu guía; profundidad32.

4.2. Estructura de autoridad

Cuando hablamos de una estructura de autoridad el nombre de los espíritus ubicados en los diferentes vértices varía un poco, pero de igual forma tiene que haber equilibrio, equidad. Si nos orientamos en el sentido matemático es equitativo porque la suma de los ángulos nos da 360°. Cada espíritu administra un símbolo de autoridad. En el norte se ubica el EKATHE con bastón de oro. Occidente I’SUTWESX fuete, honda. Oriente AMWESX hacha de piedra. Sur KIWESXI o NASA THE con bastón de chonta. 32

Consejo de Familia de Tierradentro. Asociaciones Nasa Çxha Çxha y Juan Tama “Cosmovisión y Simbología nasa” Páez 2005

36

El vértice sur de este rombo se une con el vértice norte de otro rombo administrado por el mismo KIWESXI o NASA THE, al lado occidente están ubicados los alguaciles, en el oriente esta el gobernador y en el sur el SA’T WESX o cacique. Este es el encargado de administrar territorio y justicia, pero primero tiene que consultar por medio del KIWESXI con los espíritus mayores 1) Ekathe, 2) I’sutwesx y 3) Amwesx y luego de concertar dar ordenes al gobernador y este a su vez a los alguaciles.

EKATHE Bastón de Oro

AMWESX Hacha de piedra

I´SUTWESX Fuete, honda

KIWASXI Nasa de bastón de Chonta

GOBERNADOR

ALGUACILES

SA´TWESX En resumen podemos hablar de la siguiente distribución de autoridades cósmicas y terrenales y de los principios que coordina cada una.

37 4.2.1. Autoridades cosmicas Uma Wala – Tay Wala: Madre – Padre cósmicos, ellos son nuestros bisabuelos, dos espíritus viento que según la historia se conocieron de la siguiente manera: “La mujer hablo y dijo: mi nombre es Uma y soy la mujer que teje la vida, el hombre a su vez dijo: yo soy Tay el hombre que construye la vida” Êeka Thê´Wala – u´y kapisx – pi´ç: Truenos mujer y hombre (abuelos mayores del espacio cósmico, el gran sabio, el trueno). Ellos poseen el trueno de la vara de oro. También los llamamos truenos mayores del espacio cósmico. Nuyi´hsa: Emisarios, ellos son los dos huérfanos que viajaron donde los abuelos trueno de la vara de oro y recibieron para los nasa los truenos del hacha, de la honda y de la candela. Ksxa´w – Ikhwe´sx: Espíritus de la noche y el día. Ellos hacen las veces de consejeros y hasta hoy son los voceros de los Nehwe, nuestros creadores. 4.2.2. Las leyes de origen espiritual cosmogónico De la misma manera, tenemos leyes de origen, que definen y regulan nuestras relaciones con el cosmos son las siguientes. Para ser verdaderos hijos de la tierra y estar juntos en una misma casa (tierraNasa), debemos cumplir con las leyes que nos dejaron las autoridades cósmicas, o leyes de comportamiento, que son seis: 1. Cada tres meses la familia debe realizar los trabajos de medicina tradicional,(armonización). 2-

Hacer cuatro rituales generales por resguardo.

3-

Cada año refrescar las varas de mando por cada cabildo.

4con

Hacer la apagada del fogón cuando sea necesario con la lluvia o el sol (ritual mayor).

5-

Ritual de diálogo con el sol y con la lluvia.

6Hacer el ritual de las ofrendas en el mes de noviembre a los KS'AW.33 Teniendo en cuenta la fertilidad de Kiwe (la tierra), A´te (la luna), como la madre del cóndor y segunda mujer de Sek (el sol), por medio del sueño nos revelo unos consejos de vida: 33

CRIC. AUTODIAGNOSTICO EDUCATIVO, Op. Cit.

38 1. En todo trabajo que hicieres no olvides mi pensamiento porque es variado 2.

Hay que escoger debida y oportunamente las semillas

3.

La menstruación debe ser tratada adecuadamente

4. No pasear labranzas y otros lugares sagrados en estado de menstruación 5.

Comer ordenadamente

6.

Seguir las recomendaciones anteriores para tener hijos sanos

4.2.3. Autoridades terrenales Los Nasa tenemos una autoridad centralizada y distribuida en varias figuras que tienen funciones específicas. Tenemos a: Thé Wala: Denominado también “Médico Tradicional”, es el delegado del trueno (êeka Thê´), quien con ayuda de la chonta (vara de mando), se comunica con los ancestros y especialmente con los Nehwe, Khsxa´w, (espíritus del sueño), I´khwesx (espíritus de la visión) quienes son mensajeros entre los espíritus y las personas34. El Thê´ Wala cumple su trabajo en coordinación con los truenos y otras fuerzas de la naturaleza y su orientación siempre es hacer el bien. Sa´t Nehwe´sx: el antiguo cacique y hoy denominado capitán, es la persona elegida por los Thê´Wala y la comunidad, quienes determinan si es bueno para cumplir con ese cargo. Antiguamente era un cargo vitalicio pero en la actualidad se esta eligiendo al capitán por el mismo periodo que el cabildo. Nehwe´sx: denominado cabildo en español, es elegido anualmente entre candidatos que los Thê´Wala han mirado que sirven. Son la autoridad política de la comunidad. En la aplicación de la justicia son ejecutores de las decisiones que los Nasa Wala (la gran asamblea) decide colocar después de escuchar y conocer el caso estudiado. El gobernador de cabildo lleva la vara de mando o Tama, con la cual se identifica su posición y su liderazgo. El origen de los gobernadores se remonta a la época de la conquista española, como respuesta organizativa frente a las circunstancias a las que nos vimos enfrentados en esa época: Nasa Wala: Es la gran asamblea y la máxima autoridad, allí se toman las determinaciones mas importantes. Igualmente se afirma y se evalúa el papel 34

Sisco Manuel Op. Cit. P 52

39 del gobernador de cabildo a quien se delego el manejar los asuntos del gobierno propio y hacer cumplir los mandatos. 4.2.4. Los mandatos político organizativos Igualmente, se encuentran las leyes político - organizativas que fortalecen y aplican las leyes de origen en las relaciones cotidianas terrenales. A estos les hemos denominado los mandatos, que así mismo se concretan en resoluciones emanadas por los cabildos. Se articulan en los diez puntos de la plataforma de lucha y dentro de los cuatro principios de unidad, tierra, cultura y autonomía del movimiento indígena agrupados en Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. 1. Recuperación de las tierras 2.

No pago de terraje

3.

Ampliación de los resguardos

4.

Fortalecimiento de los cabildos y respeto a la autoridad

5.

Conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación

6.

Defender la historia, la lengua y las costumbres

7.

Formar profesores bilingües para que enseñen de acuerdo a la cultura Crear organizaciones económicas para el fortalecimiento de las comunidades. Defender los recursos naturales Fortalecimiento de la familia como eje fundamental de la comunidad

8. 9. 10.

Dentro de los mecanismos pensados para poner en marcha a formulación de los mandatos del CRIC y de los resguardos a nivel local, se han realizado una serie de resoluciones que legislan sobre la manera en que las comunidades deben orientar sus procesos político – organizativos. Entre las más importantes podemos resaltar las siguientes De carácter regional (CRIC)

De carácter zonal (Tierradentro)

     

Resolución de Vitoncó Resolución de la María Resolución de Jambalo Resolución de Ricaurte Resolución para la creación del CIIT Resolución para el manejo y administración de la empresa de aromática de coca

40 4.3 El derecho nacional e internacional que respalda los planes de vida indígenas. En la parte relacionada con el marco jurídico nacional e internacional que respalda el ejercicio de autonomía de los pueblos indígenas existen distintos elementos que es importante mencionar. Una herramienta jurídica importante en los últimos años para el reconocimiento de los derechos de los grupos indígenas del territorio colombiano ha sido la Constitución Política de Colombia. Sin embargo es igualmente importante aclarar que ello se dio como consecuencia de años de lucha por parte de organizaciones indígenas nacionales e internacionales y la presión de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo OIT, a través de su convenio 169 de 1989, convertido en ley 21 de 1991 en Colombia. La defensa, protección y fortalecimiento de las diferentes culturas y grupos étnicos en Colombia tiene un desarrollo legal reciente, no porque no hubiese legislación sobre el tema indígena sino porque la legislación existente siempre tuvo como fin fusionarlos culturalmente. La década de los noventa significó un salto cualitativo para las comunidades indígenas desde la óptica legislativa de la nación, pues Colombia pasó de ser un estado que tuvo como premisa “reducir las tribus salvajes a la vida civilizada” (ley 89 de 1890) a otro que, con la Constitución de 1991, reconoce su “naturaleza multicultural y multiétnica”. En el artículo 7º de la Carta Política se “reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”, lo cual se desarrolla con iniciativas que propenden por el fortalecimiento, recuperación y proyección de las distintas formas de desarrollo cultural de las personas que habitan el territorio colombiano. En ese mismo sentido se plantea el artículo 70 de la Carta: “la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad, el Estado reconoce la igualdad y la dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la nación”. Dicho desarrollo y promoción de las diversas culturas existentes en nuestro país, se proyecta en distintas dimensiones: educativa (Decreto 804), política (Art. 176 C.P.), salud (Decreto 1811), manejo y protección de sus territorios y recursos (Art. 286 y 287 C.P.) y jurídico administrativa (Art. 330.C.P.). La historia de la normatividad nacional con respecto a los grupos indígenas ha marcado distintas etapas y la construcción de un paquete legislativo que se encuentra en la legislación indígena nacional. (Ver anexo 1 cuadro de legislación indígena posterior a 1991).

41

5. EL PLAN DE VIDA DE LA ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA SE PROYECTA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO Y LAS RELACIONES INTERCULTURALES. 5.1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS RELACIONES INTERCULTURALES. Indígenas, campesinos llevamos Sangre Nasnasa, de Álvaro y de Benjamín De la Gaitana y Quintin (Canto al hijo del Cauca)

Inzá establecido desde 1577, con la fundación de san pedro de guanacas, ha tenido desde antes de su creación una historia indígena evidente. Antiguo pueblo de indios, adquiere a finales del siglo XIX la condición de centro principal en el orden económico y político y convirtiéndose en el centro principal de la expansión blanca en la región. La fortaleza del proceso migratorio se vio estimulada en el último cuarto del siglo XIX gracias al auge de la explotación de la quinua y la explotación cafetera, fruto del impulso ejercido por Tomas Cipriano de Mosquera las actividades de explotación económica. Hacia 1890 Inzá recibe un impulso decisivo con la creación del municipio del mismo nombre (Sevilla casas 1986). En 1907 se divide este municipio en dos quedando Inzá y Paez.35 Inzá ha sido un municipio gobernado tradicionalmente por los partidos tradicionales (liberal y conservador), hasta el presente período de gobierno en el que las organizaciones de base han asumido la administración municipal. Es evidente que el cambio de perspectiva política en el gobierno municipal ha contribuido a que los distintos sectores sociales tengan más espacios para adelantar propuestas de inversión y ejecución social, así como para “suavizar” relaciones de confrontación y de oposición que han existido tradicionalmente entre algunos sectores más radicales de indígenas y campesinos. Denominarse indígena o campesino. Hasta mediados del siglo XX, ya las relaciones se habían ido asentando a partir de una lógica de relaciones de compadrazgo y de alianzas matrimoniales entre colonos e indígenas y que dio posteriormente lugar para que, el nombre de campesino, se utilizara como genérico para indígenas y colonos pobres. De hecho hay muchos indígenas en la actualidad que se autodenominan campesinos, lo que no quiere decir que no hablen lengua indígena, y practiquen muchas costumbres propias de las culturas indígenas a las que pertenecen (Nasnasas, Guambiana, Coconuco y totoro). 35

Ibid.

42 Es importante aclarar los lugares desde los cuales se habla de la cultura o la identidad. Un individuo puede tener múltiples identidades sin que por ello haya crisis en sus relaciones con otros individuos que pregonan identidades diferentes. Por Ej. un individuo se puede identificar como indígena, como católico, campesino, o comerciante. Ninguna de ellas es contradictoria, todas estas identidades pueden estar en un solo individuo y con ellas construye comunidad y trabajo comunitario y más profundamente construye un proyecto cultural, social e intercultural. También es importante diferenciar lo que grupos macroeconómicos y el estado colombiano se dieron a la tarea de definir y construir como cultura campesina, ligada generalmente al desarrollismo y la explotación de recursos y territorios sin ningún control y lo que la mayoría de la gente que habita y trabaja en el campo piensa y proyecta sobre su tierra y su vida. El campesino organizado ha defendido una dinámica relacionada más con la sostenibilidad de su espacio y de construcción de redes de convivencia social.

5.2 EL LUGAR COMÚN DE LO SOCIAL ENTRE JUAN TAMA Y EL MUNICIPIO DE INZÁ. Creemos que existe una orientación clara y positiva de parte de la actual alcaldía municipal frente a la política de fortalecimiento de las organizaciones sociales y evidencia de eso es la filosofía del plan de desarrollo municipal En el caso específico de Inzá, la construcción de un modelo alternativo de gobierno implica, fundamentalmente en el largo plazo resolver cuatro situaciones: 1) la construcción de referentes de identidad, 2) Apoyar los procesos de maduración de las organizaciones sociales , las cuales habrán de darle contenido al modelo de gobierno, 3) Construir colectivamente un modelo de autosuficiencia y soberanía alimentaria, contribuyendo igualmente a la generación de empleo y la reactivación económica local, 4) Enriquecer todas las formas de identificación con el territorio, apostándole al fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, mediante procesos cotidianos de organización, trabajo colectivo y prácticas solidarias con el fin de fortalecer nuestra nueva visión de desarrollo. Cuatro situaciones que corresponden a los cuatro ejes de nuestro programa de gobierno, los cuales buscan fundamentalmente apostarle a largo plazo a la fundamentacion y construcción de una nueva visión de desarrollo, fortalecimiento de las organizaciones sociales, de la productividad y la apropiación de territorio . (Plan Territorial para el Mejorestar de los Comuner@s de Inzá, Tierradentro. 2004 – 2007. mayo de 2004.)

Queremos recordar que tanto en los programas que desde ahora, implementan y ejecutan en los cabildos de la asociación Juan Tama, como en los procesos de reivindicación social realizados en épocas anteriores, los indígenas y campesinos hemos caminado juntos. Para la muestra podemos enunciar dos casos: el primero es la proyección económica de la Juan Tama; 1- empresa de Café Orgánico y 2- Fondo de Crédito. En juntos participan indígenas y campesinos por igual. El segundo caso es la repartición de tierras que se realizó, producto de las recuperaciones hechas en la ampliación del resguardo

43 de la Gaitana; de las primeras seis fincas recuperadas tres quedaron para los indígenas y tres para los indígenas que se autodenominaban campesinos. El trabajo comunitario o la minga Existe una cultura específica de las comunidades indígenas que privilegia el trabajo comunitario, la solidaridad y las relaciones sociales con los cercanos a la hora de proyectarse política y organizativamente. La minga es una prueba de ello y hace parte igualmente de las fortalezas que tenemos los cabildos de la Asociación Juan Tama. Es igualmente positivo que este aspecto sea uno de los puntos a fortalecer en el programa de gobierno de la actual alcaldía. Este aspecto adicional, permite hablar de un camino que se transita hacia la interculturalidad y al entendimiento de las formas de relación con la tierra, la familia, los vecinos y otras comunidades. Al respecto el gobierno municipal expresa la importancia de la minga en el éxito de su administración: La minga o junta de trabajo, es una manera de solucionar colectivamente problemas prácticos bajo tres principios rectores: 1- las soluciones pueden beneficiar a una comunidad o a una persona en particular, si esta requiere de de la solidaridad de aquella (la comunidad) para superar una dificultad; 2- en la minga deben participar hombres mujeres y niños en una división del atrabajo razonable de acuerdo a las capacidades y limitaciones de cada persona; 3- la minga constituye una práctica tradicional instituida todos los lunes del año. En una palabra, la minga es la solidaridad hecha costumbre, y en efecto este es su espíritu y es el mismo espíritu que contribuye a construir en el cauca las organizaciones indígenas y campesinas tal vez más sólidas del país. Un breve ejemplo de lo anterior: el Cauca ha logrado realizar jornadas de resistencia con más de 45000 personas. (Plan Territorial para el Mejorestar de los Comuner@s de Inzá, Tierradentro. 2004 – 2007. mayo de 2004. p 13)

El proyecto educativo propio La necesidad de construir un proyecto de educación propia es otro lugar común en la relación de la Asociación Juan Tama y la actual administración municipal. En el plan de desarrollo se resalta lo acertado del enfoque pedagógico y filosófico de la propuesta de educación propia que adelanta la Asociación Juan Tama, propuesta que es retomada del trabajo realizado en conjunto con el programa de educación bilingüe del CRIC durante estos últimos 27 años 36. Convivencia y alianza política en el concejo municipal Por último, otro aspecto importante a enfatizar en ese lugar común entre la Asociación Juan Tama y otros sectores sociales organizados del municipio como los campesinos, es la unión para llevar adelante un proyecto de administración y legislación municipal desde el Consejo municipal. Es la primera vez que los sectores sociales campesinos e indígenas llegan a la máxima representación política – administrativa municipal: la alcaldía. Por otro lado, también es la primera vez que la organización indígena tiene cinco concejales indígenas en Inzá. Esto es el resultado de un proceso largo de lucha 36

Plan de desarrollo municipal 2004 – 2007. Op. Cit. P. 61

44 por lograr participación en los asuntos de gobierno en los ámbitos nacional. Departamental y municipal. Los aspectos mencionados anteriormente no llenan las expectativas de un proceso que se viene llevando desde hace muchos años; proceso que durante mucho tiempo ha sido de resistencia y ahora se presenta más proponente. Sin embargo, frente a la apertura de espacios en lo relacionado con la política y la inversión de la alcaldía municipal, es un buen comienzo y se aspira a que mas adelante, cuando se haya consolidado un poco mas el lugar común (desde la Juan tama se le llama la proyección intercultural), se pueda hablar de todos los aspectos sociales, culturales, ambientales, territoriales, jurídicos, administrativos y económicos, de la misma manera como ahora se habla de los aspectos mencionados anteriormente.

45

6. COMO NOS ORGANIZAMOS EN LA ACTUALIDAD Inicialmente, ofreceremos algunos datos poblacionales que es conveniente tener en cuenta para entender el análisis que es necesario hacer a la planeación y proyección de los nueve cabildos de la asociación Juan tama. En el aspecto poblacional, quisimos presentar la diferencia entre las cifras manejadas por la Asociación Indígena de Cabildos que maneja el aspecto de salud indígena y el censo que maneja la alcaldía municipal y que se encuentra basado en el censo DANE de 1993. POBLACIÓN INDÍGENA DEL MUNICIPIO DE INZÁ SEGÚN CENSO DE LA AIC. Tener una estadística de población exacta, es dificultoso puesto que las actualizaciones censales arrojan diferencias amplias en cuanto a la población indígena, por otro lado y debido a las fallas del censo nacional DANE realizado en 1993, los cabildos a través de la AIC, se han puesto en la tarea de registrar el total de la población indígena del municipio de Inzá. Tierradentro habitado hasta el año 2005 por una población aproximadamente de 58.000 personas pertenecientes a la etnia Nasnasa, Guambiana, Totoroes, Coconucos y mestizos que a su vez se diferencian en población urbana y campesina. (Fuente conversatorios plan de vida 2005). La población de Inzá es de aproximadamente 25.625 habitantes de los cuales 14.183 (55.35%) son indígenas y 11.442 (44,65%) son mestizos o campesinos RESGUARDOS Y CABILDOS

POBLACIÓN POR GRUPO DE EDADES 6-15 16-30 31-50

0-5

+ de 51 H M

TOTAL

M

H

M

H

M

H

M

H

San Andrés

120

112

358

335

395

356

237

265

174

173

2.951

Santa Rosa

83

80

207

204

189

208

129

123

64

66

1.594

Tumbichúcue

35

36

79

84

83

88

45

51

38

38

695

Yaquivá

269

133

283

318

332

362

233

243

163

168

2.871

Calderas

63

69

128

133

127

111

62

89

58

59

999

La Gaitana

68

71

283

230

293

303

192

217

179

171

2.813

Turmina

52

41

95

113

115

107

80

73

68

66

967

San Miguel

51

32

121

132

133

126

88

86

57

54

980

Tum Dxi

12

21

34

39

38

36

34

21

21

16

313

TOTAL (Fuente base de datos programa de salud Juan Tama.2005)

14.183

46 POBLACION MUNICIPAL SEGÚN EL PLAN DE DESARROLLO De la población total municipal, el 28.01% corresponde a la población indígena distribuida en los resguardos de Yaquivá, San Andrés, Santa Rosa. Tumbichúcue, Calderas y la Gaitana y en los cabildos de Topa, San miguel, y Turminá. El 71.19% corresponde a la población mestiza distribuida en las zonas de Pedregal, Turminá, Centro y Occidente. En General el análisis de población del municipio, deja un gran interrogante frente a una dinámica de migración que se ha sostenido a lo largo del siglo pasado y que en los últimos años parece reforzarse y agudizarse. El siguiente cuadro de comparación entre el número de población en los años de 1964, 1973, 1993 y 2001, clarifica en términos de cifras el fenómenos de migración presentado como problemática del cual hacen parte importante los grupos jóvenes de los resguardos y cabildos de la asociación. NUMERO AÑO TOTAL MUJERES HOMBRES 196437 6.608 6.906 13.514 197338 5.471 5.698 11.169 199339 9.537 10.068 19.605 200140 12.143 12.819 24.962 Fuente: Plan de desarrollo Municipio de Inzá 2003 - 2007 Fuente: Plan de desarrollo Municipio de Inzá 2003 - 2007

Las mujeres de Inzá representan el 48.65% (12.143) del total de la población y los hombres el 51.35% (12.819) del total.

6.1. UNIDAD POLÍTICA DE TERRITORIO. Esta unidad política se ha estructurado en cuatro programas que pretenden el fortalecimiento socio económico de la Asociación de Cabildos Juan Tama.: 1. PROGRAMA DE TIERRAS. 2. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE. 3. PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN 4. PROGRAMA DE AUTOFINANCIACION.

La Unidad política de territorio de la Asociación de Cabildos Juan Tama, pretende establecer una relación de equilibrio y armonía entre la visión tradicional del territorio y las formas de producción y utilización de los recursos naturales para el beneficio de la comunidad. Por esta razón, en esta unidad se 37

Los rangos de 0 – 14 fueron los más representativos indicando una población infantil numerosa 38 En comparación con 1964, hubo una lata taza de migración de la población económicamente activa y en la población infantil que depende de los padres. 39 Población infantil y joven bastante amplia 40 Más del 40% de la población del municipio es menor de 19 años, se sugiere una baja esperanza de vida y/o una alta taza de migración. Los porcentajes muestran un control de natalidad más efectivo para esta época.

47 agrupan los programas de Tierras, comercialización y autofinanciación.

Producción

y

medio

ambiente,

La producción ocupa un lugar importante pero esta atravesada por el pensamiento y la forma cultural de manejar, conservar y proyectar el territorio y sus recursos. La autofinanciación se establece como una estrategia de sostenibilidad pero esta se debe pensar de tal manera que afecte positivamente a todas las comunidades. La comercialización permite intercambiar y vender productos de las comunidades, así valorizamos nuestros productos que son de la región y fortalecemos el proceso de autonomía alimentaria, generando prácticas de conservación, consumo y venta de productos comestibles de especies nativas. Dentro de la filosofía del plan de vida, el territorio se define como el componente fundamental del proceso político organizativo de los pueblos indígenas en el municipio de Inzá. La base del pensamiento y de la vida indígena relacionada con los espacios que ocupan los espíritus que lo cuidan definidos como sitios sagrados, la tenencia tiene relación con la historia ancestral y su posesión tradicional es la base del equilibrio en el bienestar de las comunidades. En ella está contenida la producción, el medio ambiente los recursos naturales. Visionar el territorio dentro de la filosofía de madre que le permite vivir y con la que se identifica desde el aprovechamiento racional de los recursos, su defensa de los modelos de productividad campesina altamente valorizada por un extracto social; para nosotros los cabildos de la Asociación Juan Tama, significa reflexionar sobre los problemas vistos desde fuera y desde adentro, así como se han tenido problemas profundos sobre la legalización y control de los territorios indígenas durante siglos, también se ha perdido el punto de armonía que deben tener las comunidades para mantener el equilibrio con su territorio. Ha sido tradicional, la defensa que realizamos como pueblo Nasnasa del territorio, defensa que ha recomendado la propia tierra que es nuestra madre y su consejo ha llegado por medio de los médicos tradicionales: Ella dice “ Yo soy kiwe la hija de Uma y Tay, ellos me formaron para que yo me encargará de ustedes. Yo sufro cuando ustedes sufren. (…) Todo lo que hay en mi cuerpo es de ustedes, sin embargo, no deben dejar que nadie me lastime ni nadie me acabe. Porque solo entre todos somos fuertes y los trabajos resultan mejor” 41. El siguiente relato de los médicos tradicionales nos plantea el problema interno con el territorio. En el sueño la tierra se presentó en forma de señora y le dijo a un abuelo: “Cuando ocurrió el primer temblor fuerte, con la impresión que me dio el hecho, yo había salido inconsciente hacia las montañas de Juan Tama, en la media cuesta agobiado por el cansancio, al quedarme recostado en el sueño se me presento de lado derecho una abuelita bien flaquita, 41

Sisco.Op. cit. P. 64

48 con su ropa rasgada, su cuerpo y sus senos ensangrentados y estaba con escasa cabellera. Y ella me dijo: ¡Que haces aquí, levántese pronto, míreme los senos arañados que en vez de salir leche me sale sangre, estoy muy triste y para que se den cuenta que es vivir sin abuela les voy a dar la espalda”. Y ella le dio la espalda y se fue. – Esto sucedió es porque no estamos conviviendo verdaderamente como Nasnasas, ni haciendo los ritos, por eso ella nos ha dado la espalda y por eso la tierra tembló, es un llamado de atención.42 Es importante comentar como están las tierras de los nueve cabildos de la Asociación Juan Tama. La mayor parte de ellas, corresponden a zonas de montañas o bosques de origen primario de mas de 100 años y zonas de paramos o reservas naturales por encima de los 3.000 m.s.n m. que suman en 30.255 has, potreros o zonas destinadas para cría de especies bobinas ya sea por comuneros del resguardo o por propietarios mestizos que viven en los centros poblados y que alcanzan las 5.552 has, sistemas de cultivos establecidos para la subsistencia familiar y potenciales existentes en rastrojos y montañas planas que suman 26.865 has, uso publico entendidas como conchas deportivas, fincas comunitarias, servicios públicos que suman 866 has y viviendas familiares ( datos realizados sobre numero de familias en posesión de media hectárea) ubicadas en los centros poblados, caseríos y sitios de trabajo con sus huertas que suman 2.673 has aproximadamente 43.

Áreas/ Uso Cultivadas Pastoreo Montaña Vivienda Total resguardos o publico y has s y has has cabildos has potenciales reserva has natural has Yaquivá 176 7.487 1.042 7.795* 287 16.827 Santa Rosa 10 1.708 328 137* 159 2.340 San Andrés 80 3.126 85 512* 295 4.498 La Gaitana 433 4.358 2.380 14.741* 400 22.312 Calderas 65 1.270 520 524* 99 2.478 Tumbichúcue 45 2.343 409 1.645* 139 4.681 Turmina 12 2.391 120 2.920* 582 6.025 San Miguel 40 3.932 938 1.956* 672 7.538 Tum Dxi 5 250 30 25 40 313 Total 866 25.865 5.552 30.255 2.673 66.975 Fuente aproximación conversatorios plan vida 2005. *Fuente plan ambiental 2002.

Teniendo en cuenta este diagnóstico de la población y el territorio, a continuación presentaremos un panorama general de cada uno de los programas de esta unidad.

42

Ibid. Pp. 64-65 PLAN AMBIENTAL 2002.

43

49

6.1.1 Programa de Tierras Inzá esta distribuido en propiedades comunitarias o de resguardos (6 reconocidos), títulos ancestrales en proceso de reconocimiento (3 territorios); títulos de propiedad individual asociados en grupos campesinos representados en la Asociacion Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT). En el primer caso lo representan las autoridades propias: cabildos y en el segundo las juntas comunales y lideres. En el proceso de la legalización de los resguardos ocurren dos aspectos fundamentales: el primero obedece al reconocimiento jurídico del territorio mediante una resolución de legalidad bajo un estudio socio económico sobre áreas de baldío como lo define la ley ordinaria. Otro aspecto son los títulos ancestrales que son desconocidos por la ley y además remontados con escrituras publicas de carácter individual, además la aparición de áreas población como el de San Andrés, Yaquivá, Inzá, Turmina y de litigio entre resguardos colindantes; es el caso de La Gaitana con Turmina, Yaquivá y Guambia, Calderas con Avirama y Togoima, Yaquivá con La Gaitana y Mosoco, Tumbichúcue y Lame, San Andrés con Santa Rosa, San Miguel con Tum Dxy. Adicionándose la aparición de los campesinos que pretenden esquematizar la reserva campesina a lo largo y ancho de los territorios indígenas. (Fuente conversatorios plan de vida 2005). Tierradentro cuenta con una extensión de 306.297 hectáreas de las cuales el 76% corresponde a los 24 cabildos distribuidos en Inzá y Páez (231.614 has.). La siguiente es la distribución del territorio en los seis resguardos y los tres cabildos en el municipio de Inzá: Estado jurídico de los territorios indígenas del municipio de Inzá ESTADO JURÍDICO DE LOS RESGUARDOS Y CABILDOS EXISTENTES A LA FECHA EN EL MUNICIPIO DE INZÁ RESGUARDO

RESOLUCIÓN

FECHA

Santa Rosa San Andrés Calderas Tumbichucue

563 79* 004 069/055

Día 09 04 20 17/08

Yaquivá La Gaitana

150* 011

05 05

Mes 08 04 02 04/03 03 05

Año 1898 1906 2001 1978/ 1978 1987 1999

Fuente: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria – INCORA. 2003.

ESTADO JURÍDICO DE LOS CABILDOS EXISTENTES A LA 

Constitución por escritura pública.

REFERENCIA CARTOGRÁFICA

02 – a 02 –b 02 – c 02 –d 02 –e 02 –f

50

CABILDO

FECHA EN EL MUNICIPIO DE INZÁ LEGALIZACIÓN FECHA MUNICIPAL Día Mes

San Miguel Turmina Topa

Inzá

10

Enero

Año

2005

Fuente: Cabildos de San Miguel, Turminá y Topa.

Actualmente se adelantan procesos de solicitud de ampliación de territorio en los resguardos de Yaquivá, Santa Rosa, Calderas, Tumbichucue, San Andrés y la Gaitana y de constitución de resguardo en los cabildos de Turminá, San Miguel y Tum Dxi. Es importante anotar que los límites legales establecidos por el INCORA en la constitución del resguardo de Yaquivá, se dejó una punta que se extiende desde los 3.200 m.s.m. hasta los 3600 m.s.m. sobre el nacimiento del río Malvasá, es decir, este sector no esta dentro de las tierras del resguardo. Estas tierras, que son las zonas de mas cuidado para su conservación, han quedado en espera de que se decida su figura jurídica, en este proceso se encuentra el cabildo de yaquivá, solicitando su titulación como tierras de resguardo, sin embargo el municipio quiere anexarlas al parque natural de Puracé como reserva natural44. Solicitud de ampliación socioeconómicos

de territorios

de

RESGUARDO

AREA ACTUAL

POBLACIÓN

Yaquivá SANTA ROSA

16.827 Has. 1.814 Has.

2871 Hab. 1.594

CALDERAS TUMBICHUCUE SAN ANDRES LA GAITANA

acuerdo con estudios SOICITUD AMPLIACIÓN

DE

3642 Hect. Anexar finca la esperanza y finca ubicada en quiguanas 2478 has. Falta solicitar estudio socioeconómico 4681 has. 695. Hab. 932 Has. 528 M2 2700 m2 394 Has 8734 3469 Hab. M2 114 Has. 2.813 Hab. 2.295 Hect.

Fuente: Estudios socioeconómicos solicitados por los resguardos al INCORA.

El territorio de Inzá es de vocación forestal. Los territorios donde nos encontramos los nueve resguardos y/o cabildos indígenas, suman 66.965 has., de los cuales el 44% son montañas o bosques, páramos y lagunas, extensiones que han sido mantenidas y conservadas por los cabildos; y el 55% restante del territorio se distribuye entre las 14.183 personas indígenas para uso público (carreteras, escuelas, centros de salud, espacios deportivos etc.,), uso comunitario (parcelas para el cabildo, fincas comunitarias), uso habitacional (residencias) y por último para uso agrícola. En conclusión, el promedio de tierra disponible para el cultivo por familia es de 1.2 hectáreas. 44

Esquema de ordenamiento territorial, Municipio de Inzá 2003 – 2012. P. 58.

51 TABLA RESUMEN DEL PROGRAMA. 1. saneamiento y ampliación de resguardos. RESGUARDO SY CABILDOS

NECESIDAD EXTEN. TITULO ANCESTRAL

EXT. RESG. LEGALIZADO

SANEAMIENTO DE RESGUARDO

TOTAL LEGALIZA CION

ADQUISCI ON

POSIBLES PREDIOS

Yaquivá Calderas Tumbichúcue La Gaitana Santa Rosa San Andrés Turmina San Miguel Tum Dxy Total

6.1.2 Programa de Producción y Medio Ambiente

La zona de Tierradentro cubre la cuenca del rió Páez, con una extensión aproximada de 306.297 hectáreas de las cuales el 76% corresponde a los 24 cabildos distribuidos entre Inzá y Páez (231.614 hectáreas), área que pertenece a la cuenca alta del rió Magdalena. El territorio de Inzá es de vocación forestal al igual que la zona de Tierradentro 45. Los territorios en donde se encuentran las nueve comunidades indígenas del municipio de Inzá suman aproximadamente 66.965 has, de las cuales el 44% distribuidas en montanas o bosques, paramos y lagunas estimados en 30.255 has, son reservas naturales. El 55% restante del territorio se distribuye entre 14.183 personas. Las reservas naturales y obedeciendo al noveno punto de la plataforma de lucha del consejo regional indígena del cuca (CRIC), defender los recursos naturales, son consideradas la propiedad natural desde la constitución de los títulos ancestrales y la riqueza que no es negociable porque los territorios son herencia de los ancestros y que el compromiso es la protección y conservación que se distribuyen en montanas o bosques, paramos y lagunas estimados en 30.255 hectáreas. Los recursos naturales en los territorios indígenas son un extenso patrimonio natural que se constituyen en la base fundamental de existencia, requiriendo generar políticas conjuntas de apropiación desde el control territorial y estrategias de resistencia en contra de la privatización acelerada de las fuerzas de estados extranjeros.

45

Plan Ambiental Indígena. 2002

52 Estas reservas naturales son propiedad de las comunidades indígenas desde la constitución de los títulos ancestrales (títulos coloniales) y por ese derecho se han mantenido conservado y utilizado con fines rituales. El compromiso es la protección y conservación. El siguiente cuadro resume los recursos naturales que se encuentran en los territorios indígenas del municipio de Inzá. Recursos naturales en los territorios indígenas del municipio de Inzá Recursos/ Situación Yaquivá Calderas Tumbichúcue La Gaitana Santa Rosa San Andrés Turmina San Miguel Tum Dxy Total

Montañas, reservas (Has) 7.795 524 1.472 9.242 137 512 2.920 1.956 25 24.756

Lagunas has

Paramos (Has)

Total

1 0 2 2 1 0 1 2 9

0 0 173 5.499 0 0 0 0 5.672

7.796 524 1.647 14.743 138 512 2.921 1.958 25 30.537

Fuentes Hídricas (unidades) 210 190 170 380 30 160 190 180 28 1538

Fuente: Plan ambiental Indígena 2002.

Por otro lado, es importante recalcar que existen problemas de manejo y conservación de los recursos naturales, a lo cual hay que añadir la fragilidad del sistema geológico de la zona de Tierradentro (Ver mapa2. fallas geológicas del municipio de Inzá). El manejo de los recursos naturales es delicado por la falta de espacios de producción, siendo que el renglón principal es la agricultura, practicada mediante prácticas tradicionales propias últimamente degradadas, siendo la práctica de ampliación de fronteras agrícolas a pesar de los riesgos e infertilidad que atentan la armonía y el equilibrio natural. Las cuencas y montañas identificadas por el proyecto del plan ambiental son 84 micros cuencas consideradas según caudal de los ríos, la importancia es que son abastecedoras de acueductos de las comunidades. La problemática es que están en riesgo de erosión y tala. La riqueza hídrica esta en la presencia de ríos, carácter denominado así a las corrientes hídricas superficiales de gran caudal, compuestas y alimentadas por varias quebradas y nacimientos de agua, son de gran importancia ya que de ellas se hacen diversos usos para la zona y para la vida. Las quebradas son fuentes hídricas menores que nacen de los ojos de agua y desembocan a los ríos. El área de montañas compuesto por bosques andinos altos poco intervenidos. Se encuentran ubicadas en las partes altas de los resguardos y/o en terrenos de muy altas pendientes mayores al 40%. La montaña es considerada en el Nasnasas un gran potencial. La gente utiliza las montañas para la explotaron de madera, construcción de las casas y para uso comercial (acerrios), existen 106.427 hectáreas en Tierradentro (aproximadamente el 46%).

53 Los paramos existentes al interior de las comunidades Indígenas, se les denomina sabanas a las llanuras paramunas presentes en las partes altas y frías de los resguardos, que constituyen en realidad la formación vegetal de los paramos andinos, son considerados lugares sagrados donde se respira la tranquilidad y armonía. Allí se encuentra todo lo bueno y cada sitio tiene un guardián o espíritu protector que se comunica con los demás espíritus para proteger la madre naturaleza, vigilar y pretender a las personas que entran sin permiso del medico tradicional a su dominio. Hoy en día están contaminados con el solo hecho de visitar sin refrescar el cuerpo con medicina tradicional, comer comidas de sal en su interior, visita de mujeres con periodo menstrual y tener relaciones sexuales y cuyas consecuencias son diferentes enfermedades. Las áreas de conservación son sitios que por su oferta hídrica, biodiversidad de fauna, flora y significación cultural ameritan su conservación, por lo tanto se requieren alternativas de manejo y conservación que garanticen su equilibrio ecológico. En esta categoría se enmarcan las áreas de paramos, montañas (bosques y lagunas). Los sitios sagrados son las lagunas, depósitos naturales de agua que existen en los paramos de la región de Tierradentro las cuales se ubican generalmente en los cañones, ahuecadas, depresiones y pequeños valles paramunos protegidos. Alrededor de la laguna crece la vegetación típica de páramo y algunas veces inmersa se encuentra la lama o musgo. Estos sitios sagrados por tanto son lugares de respeto y visita frecuencia para el trabajo de refrescamiento y armonización. Entre las más importantes se encuentran la laguna de Juan Tama, Santa Rosa, Páez, Tumbichúcue y Guanacas. Las áreas especiales de la zona que incluyen las reservas naturales, son espacios del territorio que poseen una marcada relevancia ambiental, ya sea porque tienen un gran significado cultural, albergan gran riqueza natural, presentan agudos problemas ambientales o una conjugación de los anteriores. Este concepto es fundamentado en las reflexiones y visión del pueblo indígena sobre los recursos naturales, el control y administración conforme a los usos y costumbres. Las reservas naturales son propiedad de las comunidades indígenas desde la constitución de los títulos ancestrales (títulos coloniales) y por ese derecho se han mantenido conservado y utilizado con fines rituales. El compromiso es la protección y conservación. Por otro lado, es importante recalcar que existen problemas de manejo y conservación de los recursos naturales, el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio los plantea de la siguiente manera: El Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio plantea estos problemas de la siguiente manera: Manejo de cuencas y factores de afectación: DEFORESTACIÓN:

54     

Expansión de la frontera agropecuaria Rocería y quema Extracción de leña Extracción de minerales, especialmente de cantera Erosión

CONTAMINACIÓN      

Manejo inadecuado de aguas residuales Bebederos directos para el ganado en áreas de protección Beneficio del café Uso y manejo de agroquímicos Manejo de residuos sólidos Sedimentación de ríos

Por otro lado, dentro de los objetivos de la Asociación de Cabildos es la defensa del patrimonio económico de los asociados mediante la gestación, administración y gestión de los macroproyectos en la zona de Tierradentro; macroproyectos que fueron identificados y designados en junta directiva de las autoridades dentro del proceso de fortalecimiento político organizativo de los criterios y del octavo punto de crear organizaciones económicas para el fortalecimiento de las comunidades de la plataforma de lucha del consejo regional indígena del Cauca CRIC. En las comunidades indígenas jóvenes el desempleo es considerado como la falta de oportunidades de trabajo o la realización de diferentes actividades que generen recursos para satisfacer las necesidades básicas en la familia, muy diferente a la visión de los mayores que es el estar siempre ocupado en las labores productivas del núcleo familiar. La poca oportunidad de recursos económicos y el aumento de las necesidades familiares se presentan por las políticas estatales, el aumento de la población, encarecimiento de los productos, pérdida de las prácticas productivas, etc. Que ocasionan en las familias menos posibilidades de ahorro y productividad. Adicionalmente la poca oportunidad de capacitación e innovación en la utilización de los espacios libres de la tierra son causas de los desordenes sociales al interior de los territorios indígenas, sumándose la emigración de la juventud a los grupos armados, a las ciudades y zonas rurales en el desempeño de los servicios domésticos y de jornal, actividades que en su mayoría son mal remuneradas. Dentro del programa de Producción y medio ambiente, la Asociación de Cabildos Juan Tama, adelante los siguientes proyectos. 

Proyecto Café Tierradentro

A través de la Asociación de Cabildos Indígenas Juan Tama de Inzá, y por intermedio del apoyo financiero brindado por el convenio de cooperación

55 internacional denominado “Programa de Desarrollo Rural en la Región de Tierradentro, Cxab Wala” COL/B7-310/IB/96/109 entre la delegación de la Comisión Europea y la Red de Solidaridad Social, así como por la Corporación para la Reconstrucción de la Cuenca del rió Páez y Zonas Aledañas, Nasa Kiwe; y recursos propios de la Asociación; ha sido posible consolidar un equipo de apoyo para la conversión de 1.426 fincas tradicionales de producción de café natural (Con sombra, sin químicos de síntesis) a sistemas de “Producción Agroecológica”; procesos que han involucrado el mejoramiento de las condiciones de producción, recolección , beneficiado en húmedo del café, secado al sol, empacado, transporte y comercialización, con objeto de incrementar el ingreso económico de las familias nativas de Tierradentro . Este proyecto que se ha convertido en uno de los mas importantes para la Asociación Juan Tama, es uno de los espacios que se plantea como proyección de interculturalidad ya que congrega beneficiarios indígenas y campesinos de la región. El café moviliza cerca del 70% de la economía Inzaeña y el 50% de la economía en Páez. De Tierradentro sale un promedio anual de 3.489 TN de café pergamino seco, las cuales se comercializan por múltiples vías (Almacafé, cooperativa de caficultores del Huila, Comité de Cafeteros de Inzá, Asorcafe, Asociación de Cabildos Juan Tama, inversionistas privados, intermediarios de ocasión y otros). Siendo reconocido a nivel mundial la calidad de taza del café de Tierradentro y verificándose que ello se debe a las características biótopo ecológicas, las condiciones de cultivo y el beneficio en húmedo del grano, se crea desde la iniciativa de la Asociación de Cabildos Juan Tama de Inzá un proyecto que aproveche esta condición especial del café en Tierradentro, pero que además incorpore en su proceso de producción y beneficio la especialidad de manejo Agronómico a través, de practicas concientes de agricultura Ecológica y Biológica. El objetivo fundamental con este proyecto es avanzar en un proceso de caficultora Biológica es un reto técnico social y cultural que la Asociación Juan Tama ha asumido y que con los apoyos financieros, técnicos, administrativos y de mercadeo del Programa Tierradentro permite competir a nivel mundial con una calidad certificada de café reconocida por su origen, manejo agronómico, valor social, cultural y étnico, lo que se traduce en mejores precios de venta y por lo tanto en mayores ingresos para los caficultores asociados al proyecto. Adicionalmente se pretende construir, a partir de esta experiencia, un sentido de sostenibilidad desde actividades productivas. Los beneficiarios son un total de 3.528 familias, 1.962 en Inzá y 1.566 en Páez, quienes producen café en áreas de terreno que en promedio no superan 1.2 hectáreas por familia.

CAPACITACION

La asistencia técnica se da con el trabajo de un promotor en cada municipio quien coordina con los dinamizadores el trabajo de producción y la solución de

56 problemas específicos en cada junta de trabajo local. La junta esta integrada por productores de café orgánico comprometidos con la difusión del proyecto y el pago oportuno al sistema de Fondo Rotatorio. Los productores modelos ejercen como dinamizadores, 25 en Páez y 15 en Inzá, y hacen inspección interna de control a los productores para que, de acuerdo a los parámetros exigidos, estos productores reciban la certificación de producción en Café Orgánico. COMERCIALIZACION.

La comercialización contempla la compra de café a productores certificados y no certificados (café convencional) asignándoles un espacio para cada tipo de café en la cede de la Asociación. Un paso importante que se destaca es la gestión y aprobación de una visita de inspección de un experto holandés a la Asociación Juan Tama para verificar que se tiene una capacidad político organizativo de gestión. Es de notar que ha sido complejo y dificultoso en conseguir certificación por parte de alguna exportadora referente a mercado justo del grano ya que debe haber compromisos para lograr certificar al productor, comerciante, importador y exportador. TRANSFORMACION.

El montaje de una estructura de planta de procesamiento y planta de personal en Segovia refleja el compromiso de la Asociación y de los cabildos frente al proyecto con el objetivo de sacar café procesado tipo exportación. Esta infraestructura se logró gracias a los recursos de cofinanciacion de la Asociación Juan Tama, Programa Tierradentro y la Corporación Nasa Kiwe. Otro de los pasos logrados a gran escala es la creación y legalización de la marca “Café Tierradentro”, la aplicación y adquisición del Registro Sanitario INVIMA y códigos de barra de la marca. FONDO ROTATORIO.

El fondo rotatorio que maneja este proyecto se canaliza en insumos en materiales para suplir necesidades básicas del cafetal.



Proyecto de Reconversión ganadera.

La ganadería en Tierradentro es una actividad económica, que actualmente genera problemas ambientales que amenazan la permanencia de las

57 comunidades en el territorio, y la capacidad para generar ingresos económicos a través de actividades de agricultura que satisfagan las necesidades alimenticias básicas de las comunidades. Para Fernando Giraldo, exdirector de la CRC, La actividad ganadera se puede mirar como un problema por el impacto ambiental causado en los suelos de ladera, cuyo resultado es la erosión y contaminación del as fuentes de agua; porque la calidad y las características de los suelos de tierradentro no son aptos para ganadería, son catalogados como suelos con vocación forestal; falta de capacitación y apoyo técnico; por último, falta de comercialización.46 En la actualidad, se sigue manteniendo el problema de impacto social y ambiental causado por la ganadería. Esto se debe al desconocimiento y la falta de compromiso en la aplicación de prácticas de manejo ganadero, acorde con las características del clima, topografía y suelo 47. La ganadería ha sido una actividad generadora de intensos y negativos impactos ambientales, entre los mas resaltantes se encuentran: 1- la compactación, erosión y actividad biológica; 2- disminución del balance hídrico; contaminación orgánica, química y eutrofización; 3- emisión de gases de invernadero, malos olores, 4- emisión de metano e hidrocarburos; 5- irradiación de calor, disminución de la fotosíntesis; 6 transformación de biomas terrestres y acuáticos; 7- perdida o transformación severa de ecosistemas naturales; 8amenaza o extinción de especies de flora y fauna 48. Según diagnostico de este sector, realizado en mayo de 2002, entre los proyectos relacionados con ganadería en Inzá se cuentan el apoyo al núcleo escolar a través de la entrega en especie de ganado, en el colegio de Turminá, en el resguardo de Yaquivá mediante un crédito por insumos se apoyó a la finca de los Alamos y la Virginia, empresas comunitarias de producción ganadera, a mayo de 2002 tenían 130 animales. La línea productiva de la Virginia es la lechería, la producción láctea obtenida se utiliza en la elaboración de quesos, comercializados en Inzá. En los Alamos el objetivo a largo plazo es la ceba. Con respecto al proyecto de reconversión Ganadera de la Asociación Juan Tama. Para la Asociación de cabildos Juan Tama el proyecto de reconversión ganadera define una línea de ingresos económicos a pocas familias, debido a la falta de tierra para ampliación de potreros y mejoría de pastos. La experiencia del proyecto es la potencializacion de una ganancia en las comunidades en la protección y conservación ambiental, porque se educa a los propietarios de las parcelas en mejorar la calidad de las fincas, para la producción de carnes y leche que permitan establecer el mercadeo para el 46

Ibid. P. 15 Informes proyecto de reconversión ganadera. Propuesta para ”la planificación ganadera: mediante la investigación y transferencia de tecnologías apropiadas con énfasis en la reconversión ganadera ajustada a las características topográficas, ambientales, sociales, culturales, productivas, económicas y administrativas en la región de tierradentro”. Introducción. 48 Informe de evaluación P.T. Juan Tama Op.cit. P 18. 47

58 municipio de Inzá, existiendo además el requerimiento de la comercialización de estos productos para el aprovechamiento de las ganancias por los beneficiario de los proyectos. En el proyecto de reconversión ganadera se registran actualmente 189 parcelas familiares en Tierradentro son 6 parcelas demostrativas: 4 en Inzá (ubicadas en los resguardos de La Gaitana, Santa Rosa, Calderas y centro de capacitación en Segovia). 84 parcelas familiares están trabajando el banco de semillas y la semi estabulación (42 en Inzá y 42 en Nasnasa). El proceso de transferencia de conocimiento se proyecta desde los colegios agropecuarios. La sostenibilidad del proyecto se desequilibra debido a la apropiación y el empoderamiento de los beneficiarios. El proyecto se orienta a una ganancia del equilibrio ambiental y para mantener la estrategia se ha limitado la entrega de insumos por medio del fondo de crédito para evitar el deterioro ambiental por el mal uso de los insumos. El origen de los recursos asignados al proyecto es similar al Proyecto de Café Orgánico a pesar de no haber logrado encontrar políticas claras en cuanto a lo económico se refiere. El proyecto por tener lineamientos medio ambientales y de racionalización no presta los servicios de Fondo Rotatorio a los beneficiarios ya que en algunos casos se hace mal uso de los implementos que se aplican al campo. Como uno de los resultados obtenidos es el incremento de la producción. Se garantiza la continuidad del proyecto en los núcleos familiares que en los comunitarios. Ha sido una dificultad la continuidad del proyecto en el ámbito comunitario debido a que los cabildos eligen cada año a su nuevo gobernador sin que estos presten mayor atención a los proyectos comunitarios dejados por el anterior gobernador. En el sector campesino hay resultados de pago por las utilidades generadas del proyecto, mientras que en el sector indígena los animales son considerados como ahorro sin la visión a que les genere utilidades. Se buscará estrategias de sostenibilidad con visión empresarial para mantener el proyecto en los años siguientes. El proyecto de Reconversión Ganadera adoptó una estrategia agroambiental que incorpora varias actividades, entre ellas los planes de manejo e cada parcela, aislamientos de fuentes de agua para evitar su contaminación, conservación de suelos, mediante el redoblamiento forestal con especies multipropósito, mejoramiento de praderas y división de potreros, establecimiento de bancos de proteínas, promoción del sistema de semiestabulación e implementación de cercas vivas con árboles forrajeros. La asistencia técnica, la coordinación interinstitucional, la capacitación y el apoyo en la elaboración de planes de ordenamiento territorial, son actividades complementarias que igualmente se han puesto en marcha. Además y como parte al incentivo de la transición de ganadería extensiva a sostenible, se

59 realizan créditos para la instalación de bebederos, división de potreros, entre otras actividades afines. Metas del Proyecto:    

Disminución del impacto ambiental sobre los recursos agua y suelo. Definición de áreas ambientalmente frágiles y áreas aptas para la semiestabulación. Aplicación generalizada del reglamento propio sobre manejo y conservación de los recursos naturales. Aumento de la producción de leche y mejoramiento de la dieta alimenticia.

El proyecto se sustenta en unos principios sostenibilidad ambiental. Esto quiere decir que:

de orientación hacia la

o La ganadería se debe reorientar hacia actividades compatibles con el desarrollo socioeconómico y la protección de la naturaleza, reconociendo la diversidad de actores involucrados, situaciones e impacto social, cultural y ambiental. o La eficiencia económica que brinda el proyecto de ganadería debe ser equivalente a la eficiencia social y ambiental. Estos principios orientadores del proyecto de reconversión ganadera y de acuerdo al diagnostico de las experiencias anteriores, permitieron asumir los principios generales de reconversión ganadera propuestos por la FAO y que aparecen en el informe evaluativo realizado mediante consultoría por el programa Tierradentro y la Asociación de cabildos Juan Tama 49 Un gran porcentaje de los productores ganaderos realizan prácticas como el refrescamiento, esta actividad se hace a los animales domésticos con el fin de prevenir enfermedades y a los potreros para evitar robos o pérdidas. La proyección de este proyecto consiste en continuar con la experiencia de las granjas experimentales 

El proyecto de aromática de coca

El Proyecto de Aromática de Coca del Resguardo Indígena de Calderas, Inzá, además de ser un proyecto productivo es un proceso político y jurídico que los pueblos indígenas han tenido que liderar con el mundo occidental, al considerar la coca como un cultivo ilícito pero que para los indígenas representa una planta de uso tradicionalmente medicinal y espiritual. Como una forma de mostrar las bondades de esta planta, el Resguardo Indígena de Calderas contando con el aval de la Asociación de Cabildos Indígenas de Inzá Juan Tama, decidió recuperar la imagen de esta planta 49

Informe de evaluación Reconversión Ganadera Op. Cit. P. 15

60 sagrada en Colombia, convirtiéndola en aromática y despegando la imagen de producto narcótico. Esta idea fue retomada de las experiencias existentes en países como Bolivia, Ecuador y Perú en donde el comercio de esta planta, con fines terapéuticos y espirituales, es tradicional y ha generado diversos productos como el te, el vino, galletas, pasta dental y otros. Teniendo en cuenta el status político y jurídico que la Constitución del 91 otorgó a los pueblos indígenas y frente a la dificultad que se tenía en un principio para comercializar el producto, la Asociación Juan Tama, expidió la Resolución 001 publicada en el Diario Oficial, que le permitió al Resguardo Indígena de Calderas, el comercio legal de la hoja de coca en especial la aromática. En el 2005, Asotama trabaja en la expedición de una nueva Resolución con el ánimo de poder comercializar al exterior, tanto el Té de Coca, como los demás productos derivados de esta planta. (ver anexo 4: socialización proyecto aromática de coca)

6.1.3 Programa de Comercialización. Producción y comercialización de café: A través de la Asociación de Cabildos Indígenas Juan Tama de Inzá, y por intermedio del apoyo financiero brindado por el convenio de cooperación internacional denominado “Programa de Desarrollo Rural en la Región de Tierradentro, Çxhab Wala” COL/B7-310/IB/96/109 entre la delegación de la Comisión Europea y la Red de Solidaridad Social, así como por la Corporación para la Reconstrucción de la Cuenca del rió Páez y Zonas Aledañas, Nasa Kiwe; y recursos propios de la Asociación; ha sido posible consolidar un equipo de apoyo para la conversión de 1.426 fincas tradicionales de producción de café natural (Con sombra, sin químicos de síntesis) a sistemas de “Producción Agro ecológica”; procesos que han involucrado el mejoramiento de las condiciones de producción, recolección , beneficiado en húmedo del café, secado al sol, empacado, transporte y comercialización, con objeto de incrementar el ingreso económico de las familias nativas de Tierradentro . Este proyecto que se ha convertido en uno de los más importantes para la Asociación Juan Tama, es uno de los espacios que se plantea como proyección de interculturalidad ya que congrega beneficiarios indígenas y campesinos de la región. El café moviliza cerca del 70% de la economía Inzaeña y el 50% de la economía en Paez. De Tierradentro sale un promedio anual de 3.489 TN de café pergamino seco, las cuales se comercializan por múltiples vías (Alma café, cooperativa de caficultores del Huila, Comité de Cafeteros de Inzá, Azor café, Asociación de Cabildos Juan Tama, inversionistas privados, intermediarios de ocasión y otros). Siendo reconocido a nivel mundial la calidad de taza del café de Tierradentro y verificándose que ello se debe a las características biótopo ecológicas, las condiciones de cultivo y el beneficio en húmedo del grano, se crea desde la iniciativa de la Asociación de Cabildos Juan Tama de Inzá un proyecto que aproveche esta condición especial del café en Tierradentro, pero

61 que además incorpore en su proceso de producción y beneficio la especialidad de manejo Agronómico a través, de practicas concientes de agricultura Ecológica y Biológica. El proyecto de aromática de coca (ver anexo 4: socialización proyecto aromática de coca) El Proyecto de Aromática de Coca del Resguardo Indígena de Calderas, Inzá, además de ser un proyecto productivo es un proceso político y jurídico que los pueblos indígenas han tenido que liderar con el mundo occidental, al considerar la coca como un cultivo ilícito pero que para los indígenas representa una planta de uso tradicionalmente medicinal y espiritual. Como una forma de mostrar las bondades de esta planta, el Resguardo Indígena de Calderas contando con el aval de la Asociación de Cabildos Indígenas de Inzá Juan Tama, decidió mostrarle al país y al mundo entero, las bondades de la sagrada planta convirtiéndola en aromática. Teniendo en cuenta el status político y jurídico que la Constitución del 91 otorgó a los pueblos indígenas y frente a la dificultad que se tenía en un principio para comercializar el producto, la Asociación Juan Tama, expidió la Resolución 001 publicada en el Diario Oficial, que le permitió al Resguardo Indígena de Calderas, el comercio legal de la hoja de coca en especial la aromática. En el 2005, Asotama trabaja en la expedición de una nueva Resolución con el ánimo de poder comercializar al exterior, tanto el Té de Coca, como los demás productos derivados de esta planta. Proyecto de comercialización de Vino de frutas: (Coca, Agras, Naranja, Uchuba). Proyecto de comercialización de Artesanías

6.1.4 Programa de autofinanciacion. NASNASAS WEXH TIENDA. CHIVA. CASA

FONDO DE CREDITO Es una alternativa de crédito a bajos interés, con una oportunidad al beneficiario para desarrollar pequeños proyectos individuales, familiares y comunitarios; este proyecto tiene una cobertura a la población, indígena, campesina y mestiza, donde se potencializa la interculturalidad con las organizaciones de base en el Municipio de Inzá

62 El Fondo de Crédito es un proyecto entregado por la comunidad europea a las dos Asociaciones de Cabildos de Tierradentro con la visión de constituirse como entidad financiera bajo las propias normas para su administración. El objetivo es colocar créditos o financiar proyectos productivos y apoyar las pequeñas microempresas con una política abierta que beneficie a indígenas, campesinos, comunidad negra y sector urbano, focalizados, de manera especial, en mujeres cabeza de familia y mujeres organizadas. La Asociación Juan Tama ha asumido este reto pero debe presentar un precedente donde se ha demostrado confiabilidad y responsabilidad en los pagos por parte de los beneficiarios que acceden al crédito, además, se agiliza la recuperación de la cartera morosa en los fondos rotatorios en Café Orgánico y Reconversión Ganadera. Uno de los grandes retos del fondo es apoyar las microempresas creadas por crear en Tierradentro. Las mujeres han desempeñado un papel importante de organización y trabajo en la región, por tanto se les apoyará financieramente para lograr sus ideales a mujeres cabeza de familia y de grupos organizados. Se maneja una política abierta donde se benefician los sectores sociales: indígenas, campesinos, negros y urbano. Se pretende que el fondo debe ser creado independientemente de las Asociaciones de Cabildos y éstos a su vez sean socios del proyecto. Una dificultad encontrada es la influencia de la Asociación Nasnasas Çhxa Çhxa en el manejo directo del fondo puesto que últimamente no ha demostrado capacidad administrativa en cuanto a la parte monetaria se refiere sin tener en cuenta que la Asociación Juan Tama ha liderado procesos con responsabilidad y gestión administrativa en el manejo de los diferente proyectos y recursos asignados. De los $ 1000 millones, asignados al fondo, $ 800 millones fueron activados por presentarse problemas de unidad administrativa. La evaluación de la delegación europea colocó parámetros de manejo administrativo prescindiendo de los planteamientos presentados por los Cabildos y la comunidades causando incoherencias en la parte operativa, como por ejemplo el difícil acceso al crédito por garantías de hipoteca no al alcance del prestador. Es de anotar que se ha podido recuperar la cartera morosa de los proyectos Café Orgánico y Reconversión Ganadera ya que los que solicitan el préstamo deben estar a paz y salvo con otras instituciones. Es preocupante la mínima participación de las autoridades y demás para tomar decisiones políticas en cuanto a los proyectos logrados (fondos). No se ha esperado los buenos resultados por la baja tasa de interés pero el crédito estacional (2.5% de interés a comerciantes) ha arrojado mejores resultados.

63 CRITERIOS Y LINEAMIENTOS POLITICO ORGANIZATIVOS DE LA UNIDAD El criterio fundamental se basa del concepto de tierras y el concepto se fundamenta en la primera plataforma de lucha del movimiento indígena, “recuperar las tierras”. Se definieron los siguientes lineamientos políticos: LA ASOCIACIÓN DEBE TOMAR DECISIONES GRANDES EN LAS ASAMBLEAS PARA QUE LOS ESTATUTOS NO COJAN OTRO RUMBO.

programa de producción y medio ambiente. Que los directivos de la Asociación respeten los criterios del fondo de crédito. Realizar un reglamento en cuanto al manejo de los créditos. Unificar o fusionar los fondos rotatorios que se maneja en cada proyecto o en cada programa y cómo la Asociación maneje administrativamente estos fondos incluidos los proyectos de campo. Elevar la propuesta para que la asociación Nasa Cxha Cxha no sea la única del manejo administrativo del fondo, sino que también tenga participación de la Asociación Juan Tama. Que con los dineros recaudados de los Fondos Rotatorios se monte una ferretería, venta de drogas veterinarias e insumos agrícolas y el aprovechamiento del Internet para que generen ingresos económicos para el sostenimiento y continuidad de los proyectos. En cabeza de la Asociación encamine los proyectos con visión empresarial. En café orgánico, que se defina el plan de pagos de acuerdo a las circunstancias. PRORAMA DE COMERCIALIZACION 1. QUE LOS CABILDOS Y LOS COMUNEROS HAGAN MAYOR USO DE LA TIENDA COMUNITARIA Y QUE LA ASOCIACIÓN DE ESPACIOS DE NEGOCIOS.

PROGRAMA DE TIERRAS.

5.2. UNIDAD POLITICA DE IDENTIDAD Y CULTURA Las prácticas tradicionales de conservación y fortalecimiento de la cultura Nasa igualmente están relacionadas con el perfeccionamiento de una identidad que

64 no es estática, que como la espiral se estira y se contrae para poder asimilar y rechazar los elementos externos e internos que la benefician o la perjudican. Entre los pilares que sostienen gran parte de estas prácticas están la medicina tradicional, la educación. La familia, la seguridad alimentaria, el trabajo con los jóvenes etc. Destacamos los procesos que adelanta esta unidad:

5.2.1 Programa de salud yaçka kxsa’w Desde el mismo origen del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, en el año 1971, se estableció como Plataforma de de lucha, el fortalecimiento de la medicina tradicional –al lado de la lengua y de otros valores culturalesconsiderándola de gran importancia en el propósito de preservar los saberes tradicionales milenarios de los pueblos indígenas, en paulatina desaparición debido a los fuertes procesos de aculturación. Este ejercicio con amplio sentido político organizativo, dio como resultado la creación de la ARS, Asociación Indígena del Cauca, AIC, encargada de administrar el régimen subsidiado para los habitantes indígenas del departamento. En Tierradentro en octubre de 2002, se creó la IPS asociada al Consejo de Salud yaçka Ksxaw para administrar localmente los recursos destinados a la promoción de la salud. RESEÑA HISTÓRICA: Para los Nasnasa la aplicación del conocimiento ancestral en la salud tiene una dimensión trascendental y desde la cosmovisión, de carácter político, como la forma de entender el mundo. A partir del surgimiento del CRIC (1971-1972), los pueblos indígenas del Cauca adquieren una dimensión político organizativo bajo los principios de UNIDAD, TIERRA, CULTURA Y AUTONOMÍA sustentados en las plataformas de lucha del CRIC. En 1982 surge el programa de salud en el norte, occidente, oriente y nororiente por la necesidad y los objetivos acordes a la plataforma de lucha. “Crear un programa a través de la investigación y capacitación de acuerdo a nuestra cosmovisión”. Pero es en el año de 1984 que el programa de salud ingresa a Tierradentro, inicialmente en Mosoco, Vitoncó, Lame, Tumbichúcue, San Andrés, Santa Rosa, Togoima y Guanacas con el objetivo de la defensa y reconocimiento de la medicina tradicional y sus agentes (médico tradicional, parteras, sobanderos). También, para esta fecha, se inició con una capacitación de Agentes Comunitarios en salud, 300 a nivel regional de los cuales 70 eran de Tierradentro, capacitación coordinada con la Universidad del Cauca y la Dirección Departamental de Salud del Departamento. En Tierradentro surge el programa Lucx Vx’iu, hoy denominado Programa de Seguridad Alimentaria, que funcionó hasta 1993.

65 En los años 1993 y 1996 surgen las Asociaciones Juan Tama y Nasa Cxha Cxha, respectivamente. Desde entonces, en la estructura de la Asociación, el tema de la salud queda como programa del CRIC, aunque faltan discusiones para definir. Con apoyo de recursos de la Corporación Nasa Kiwe se adquiere una casa de paso en Belalcázar. En los años 1997 y 1998 la AIC apoya el proyecto de salud indígena en la zona de Tierradentro. Para los años 2000 y 2001 se discute la IPS indígena y en el siguiente año se ratifica y se legaliza la IPS (17 de octubre de 2002). En esta misma fecha se discutió para que en Tierradentro se creara un programa de salud que ampliara su línea de acción a todos los sectores y el cual se denominó Programa de Salud yaçka – Ksxaw. La IPS indígena cuanta con 18810 carnetizados en Tierradentro, 12710 en el municipio de Páez y 5710 en el municipio de Inzá. El programa de salud en Tierradentro debe tener una estructura como una IPS para manejar recursos del estado y fortalecer el programa. ESTRUCTURA La siguiente estructura nos muestra cómo opera el programa dentro de las asociaciones: Asamblea

Socios Juan Tama

Junta Directiva Inzá

Nasa Cxha Cxha

Junta Directiva Páez

Representante legal Coordinador General Para mejor operatividad y funcionalidad del programa 1 Dinamizador por Páez decidieron que la junta directiva de Páez ejerciera 1como administradora y la Junta Directiva de Inzá Dinamizador por Inzá como coordinadora del programa. 1 delegado por Páez 1 delegado por Inzá (sin elegir) Las acciones de las áreas se deben convertir en normas y prácticas tradicionales y el programa será sostenible en la medida en que no se invierta en medicamentos sino utilizando medicamentos tradicionales. El programa de Salud ha atendido a la comunidad de manera gradual y ha financiado actividades o proyectos en otros programas por tener relación directa. La siguiente es la estructura del programa yaçka Ksxaw con sus respectivas áreas.

66

1.Área de Medicina Tradicional. En Tierradentro hay cuatro rituales que se desarrollan durante el año, el ritual de la limpieza de varas que se hace en el mes de enero y donde todos los cabildos deben subir a la laguna de Juan Tama a hacer el refrescamiento, para que les vaya bien en el año; en marzo se realiza el ritual del apagado del fogón para ahuyentar todas las enfermedades tanto en las plantas como en los animales y las personas, pues febrero es el mes de la ceniza, según dicen los mayores. En el mes de noviembre es el ritual del Chapusç que es el cuido que se le hace a las ánimas que ya se fueron y que permanentemente también comen al igual que los vivos. A ellos se les cuida cada año a través de ritos para estar permanentemente en contacto con ellos. Para el mes de diciembre se tiene el ritual del Saakhelo en agradecimiento a la madre tierra pues es el mes de la cosecha. Entre otros rituales se encuentra el de fertilización de las semillas, conocido también como el despertar de las semillas, con el objetivo de volver a sembrar al siguiente año. Los rituales deben hacerse de forma individual, familiar y colectiva, a manera de preservar la armonía y evitar las enfermedades. Especificación del proceso: a. rituales - mayores - colectivos - familiares - individuales b. médicos tradicionales c. parteras d. sobanderos e. fortalecimiento de las plantas medicinales. f. plan de evaluación (10 a 20 años con grupos de médicos tradicionales). 2. Área de Capacitación y Organización. Los procesos de formación se orientaron hacia la comunidad para despertar la sensibilización y conciencia del problema y, hacia los promotores de salud y de producción agroambiental, que hacen parte del equipo de trabajo del Programa de Salud para reforzar la presencia del Consejo en cada una de las familias, veredas y resguardos y así lograr total cobertura en la región. Los promotores de salud y de producción agroambiental realizan visitas periódicas a las familias incentivando el aumento en la siembra de especies alimenticias y medicinales en sus huertas, promoviendo el consumo de los productos propios con variedad de combinaciones y preparaciones y dando orientaciones para fabricación casera de bio-fertilizantes y mejora de los sistemas de saneamiento básico. Denominado “Armonía y Equilibrio”, este trabajo pretende estrechar la relación hombre-naturaleza, que en la cosmovisión Nasa tiene una gran significación, en tanto dentro de los establecimientos escolares se ha logrado que la compra de productos para los restaurantes se haga directamente en la región, con lo cual hoy se consume lo propio. Los padres de familia por su

67 parte, siembran colectivamente en una huerta cuyas cosechas complementan la dieta alimenticia de los niños y las niñas de la región. Especificación del proceso con sus componentes: a. cosmovisión b. talleres sobre manejo de uso de plantas. c. huerta de plantas medicinales. d. Relaciones interinstitucionales. e. Fortalecimiento del Nasa Yuwe f. Fortalecimiento político organizativo 3. Área Relaciones con el Estado a. Conocimiento de la ley b. complementación de la ley c. reglamentación d. cumplimiento de documentos (atención al comunero) e. Lucha por el Régimen Especial Indígena como política de la AIC. 4. Área Armonía y Equilibrio El Programa de Salud interrelaciona la medicina facultativa con la medicina tradicional, lo que ha permitido, evidenciar cambios de hábitos alimenticios, tanto al interior de la familia como en los centros escolares. Así mismo existe mayor sensibilización, reconocimiento institucional por parte de los beneficiarios de la IPS como por instituciones de orden local, regional, nacional e internacional; se ha extendido por toda la región la campaña de “consumir lo propio” y esto ha dejado como resultado una mayor oferta en las huertas familiares y por tanto más variedad de alimentos para le consumo de la familia. Los cultivos ilícitos han mermado como consecuencia de la destinación de huertas a la siembra de alimentos. En este sentido, se realiza un convenio con el ICBF el cual tiene cobertura para 21 lugares como El Lago, Escobal, el colegio de Guanacas, Calderas, Tumbichúcue, El Hato Segovia, Quiguanas entre otros que pertenecen a los cabildos. Las escuelas tienen una cobertura de 1969 alumnos para quienes Bienestar Familiar da los recursos y Juan Tama los administra. Así mismo se coordina con el Programa de Salud la recolección de semillas y son ellos quienes proporcionan la asistencia técnica para las huertas, entregando cada ocho días a las escuelas fruta, verdura y cada 20 días el grano, arroz, fríjol, leche en polvo, galletas, pan, entre otros alimentos. a. Despertar de las semillas (niños). Valoración Física, crecimiento y desarrollo. b. mujer generadora de vida (gestación) c. Proyección armonía y equilibrio a las comunidades. d. Seguimiento. e. Discapacidad. f. Adulto Mayor. 5.Área Autonomía Alimentaria.

68 El área de autonomía alimentaria emerge como una política de resistencia de los pueblos, en ella se contempla, lógicamente, la apropiación y el fortalecimiento de lo propio, el consumo de alimentos propios, la disminución de los índices de desnutrición. La recuperación de las especies nativas y el repoblamiento de las mismas se manejan bajo el mecanismo del Fondo Rotatorio. Paralelamente el fondo rotatorio de producción debe garantizar el abastecimiento de las necesidades básicas de la comunidad. Por otra parte, el Calendario agrícola contempla las épocas de siembra, selección de semillas, conservación de la cosecha, ritualidad, técnicas de siembra tradicional, entre otros. De esta manera el Tull se convierte en el eje principal de toda la política alimentaria. En diversos escenarios de debate y de reflexión de los líderes indígenas, se puso en evidencia un grave problema de la región asociado al bajo nivel nutricional de los niños y las mujeres gestantes, causado, entre otras razones, por el consumo insuficiente de alimentos y de poca calidad nutricional. Este aspecto que es preocupante para el programa, se ha analizado desde aspectos técnicos y culturales. Los siguientes puntos nos dan una idea de cómo esta la problemática de la desnutrición en la zona, además se tiene en cuenta la comparación con las poblaciones campesinas del municipio de Inzá: PROBLEMÁTICA DE DESNUTRICIÓN Para el 2004, los mayores porcentajes de valores inadecuados de peso para la edad se encuentran en las veredas yaquivá (45%) y chichucue (38%) del resguardo de Yaquivá; en la vereda alto de topa (37%) en el corregimiento de pedregal y las veredas el Mesón (26%) y lomitas (18%) en el resguardo de San Andrés. La zona con mejores promedios de normalidad es Turminá. Al considerar las zonas como campesina o indígena, se encuentra, que para la primera, en promedio, un 70% de los menores en cuestión, obtienen la clasificación de la normalidad de peso para la edad, mientras que para la segunda, este criterio solo llega a un 56%. Para el caso específico de la zona indígena, se expresan mejores promedios de normalidad en el Cabuyo (88%), la milagrosa (77%) y coscuro (75%) del resguardo de yaquivá y en Tumbichúcue (77%) del resguardo del mismo nombre. Los menores promedios de normalidad se presentan en el Mesón (26%), y Lomitas (18%) del resguardo de San Andrés y en Chichucue (38%) que pertenece al resguardo de Yaquivá. En consecuencia, en estas últimas tres veredas se presentan los mayores promedios de desnutrición global (39%, 45% y 50% respectivamente)50.

50

UNICAUCA. “Proyecto, observatorios de infancia y familia del municipio de Inzá (ICBF). Informe de actividades en el marco del convenio marco de cooperación académica, científica y cultural entre la universidad del cauca y el municipio de Inzá”. Popayán, septiembre 2004. P 5.

69 Observando la distribución espacial, se observa que los mayores valores promedios de normalidad en talla para la edad, se encuentran en Puerto Valencia (73%), Río Sucio (72%) y la Manga (66%). Mientras que los menores valores promedio de normalidad en cuanto a la talla para la edad también corresponde a las de mayor desnutrición crónica, entre el 80 y 95% respectivamente. Yaquivá también tiene un alto porcentaje (71%) de retraso en la talla para la edad Para finalizar se pude decir que la estimación del estado de nutrición, utilizando medidas antropométricas parta la población escolar del municipio de Inzá, muestra una distribución espacial y social heterogénea, en la que se evidencia mayores niveles de desnutrición entre la población indígena en comparación con los campesinos. Los valores promedios más bajos de normalidad de peso para la edad, entre indígenas se hayan en las veredas de chichucue (38%) en el resguardo de yaquivá y en el Mesón (26%) y Lomitas (18%) en el resguardo de San Andrés. Estos sitios coinciden con los mayores índices de desnutrición global. En el Mesón y Lomitas del resguardo de San Andrés y en chichucue en Yaquivá, se encuentran los menores promedios de normalidad en peso y talla para la edad, que coinciden con los mayores índices de desnutrición tanto global como crónica51. Por lo anterior, dentro del conjunto de soluciones se adoptó colectivamente la tarea de recuperar semillas y prácticas ancestrales de producción para iniciar el proceso de redoblamiento de las huertas (tull en Nasnasa Yuwe) que permitieran proporcionar la variedad y cantidad de alimentos requeridos para una buena y sana alimentación familiar. Para ello se planearon las siguientes estrategias: Algunas de las semillas que hoy hacen parte del repoblamiento de las huertas, han sido suministradas por el Programa de Salud, mientras que algunas otras son parte del intercambio comunitario en eventos de trueque. Varias de las semillas casi habían desaparecido y fueron los “mayores” los que se encargaron de diseminar algunas en la región. Esta tarea ha sido denominada el “despertar de las semillas” y se convierte en un gran paso que dan las organizaciones indígenas en Tierradentro hacia la autonomía alimentaria que garantiza menor dependencia de productos foráneos y mayor valoración al consumo de la producción propia, en tanto muchos de los productos dejados de cultivar presentan altos contenidos proteínicos que paulatinamente vuelven a ser parte de la dieta alimenticia familiar. Asociado a la entrega de insumos está la figura del Fondo Rotatorio que consiste en garantizar que las semillas y especies menores entregadas a una familia, puedan ser recibidas por otra familia más tarde. La propuesta es que los excedentes de la cosecha del producto y la cría de las especies menores no se queden en pocas manos sino que sea distribuida dentro de los grupos 51

IBID. Pp 7- 10.

70 familiares. El funcionamiento del sistema está en manos de los propios grupos, los cuales realizan un autocontrol de la entrega y recepción por familia. Dentro de la estrategia de recuperación de semillas se han posibilitado algunos espacios de intercambio de productos de tierra fría y tierra caliente, tradición ancestral en la región que hoy se está revitalizando. El trueque se está reincorporando ocasionalmente con la realización de encuentros focalizados en las diferentes zonas, pero hoy también es posible evidenciar su revitalización en los días de mercado. Los rituales igualmente han sido apoyados con el propósito de mantener vivo ese patrimonio inmaterial del pueblo indígena que tan sólo los más viejos de la comunidad recuerdan. Sin embargo, son precisamente los jóvenes, los que hoy están investigando y resocializando estas prácticas. Proyectos del área. a. huertas b. especies menores c. semillas nativas d. recuperación de semillas e. preparación y combinación de alimentos f. Trueque g. Asistencia Técnica (proyección orgánica) h. Plantas medicinales. i. Calendario agrícola. 6. Área Administración y Gestión Lo anterior, sumado a la gestión de recursos de cooperación internacional (Programa Tierradentro) permitieron el inicio de un nueva fase para el Programa de Salud cuya función se reorienta hacia la creación de un sistema propio de atención integral que asocie la salud, la nutrición y la producción agroambiental, rescatando el concepto de autonomía alimentaria. a. proyectos.

Tabla resumen de beneficiarios de la intervención del programa de salud de la Asociación Juan Tama. EMPRESA Y PROGRMAS/ RESGUARDOS

Calderas Tumbichúcue

AIC

739 580

OTRAS

AUTONOMIA ALIMENTARIA

MÉDICOS PROPIOS

-

57 45

6 5

71 San Andrés Yaquivá Santa Rosa Turmina San Miguel Tum Dxi La Gaitana TOTAL

1066 971 683 108 312 0 1130 5.589

-

180 294 150 35 34 37 180 1.012

4 7 4 1 0 2 3 32

Fuente: Asociación indígena de cabildos AIC, programa de Salud. 2005.

5.2.2 Programa de educación La educación en los cabildos de la asociación Juan Tama, se ha definido como una de las prioridades del plan de vida. Igualmente se ha reflexionado sobre la importancia que tiene este momento para el proceso educativo que llevan a cabo las comunidades indígenas de la zona de Tierradentro (Ver anexo 3: el proceso educativo en la zona de Tierradentro). Dentro de dicho proceso, el programa de educación de la Asociación Juan Tama, se ha venido estructurando de acuerdo con los lineamientos educativos trabajados en el Consejo Educativo de Tierradentro. Las líneas del Consejo educativo son: o o o o

Coadministracion de la educación pública en territorios indígenas Investigación pedagógica y educativa Fomento de la educación Relaciones con el Estado de manera concertada y permanente coordinación con el programa de Educación Bilingüe del CRIC.

Estructura programa de educación asociación de cabildos Juan Tama

72

CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA

CRIC.

JUNTA DIRECTIVA ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA

CONSEJO EDUCATIVO DE LOS TERRITORIOS INDIGENAS DEL CAUCA

COORDINACION PROGRAMA DE EDUCACION

- CENTRO INDÍGENA DE INVESTIGACIONES DE TIERRADENTRO.

CONSEJO EDUCATIVO DE TIERRADENTRO

CONSEJOS EDUCATIVOS LOCALES CENTROS EDUCATIVOS

Adicionalmente, como es la finalidad de este plan de vida y el querer de todos los cabildos indígenas, dentro de la proyección indígena hacia espacios interculturales, se han ido analizando algunos aspectos de la proyección educativa municipal y tiene muchos puntos en común con la propuesta educativa de los pueblos indígenas del departamento del Cauca, liderada por el Consejo Regional Indígena del Cauca. Se entiende el sistema educativo propio como: “… Una red que articula procesos, interrelaciona dinámicas, espacios, tiempos, experiencias, niveles educativos y modalidades en función del perfil de sociedad y proyecto de vida individual y colectiva que buscamos. Supone una construcción colectiva a partir del territorio como fuente de vida, donde todos los aspectos se relacionan y manejan de forma integral. Así mismo identifica y construye una educación comunitaria e intercultural y bilingüe, fundada en una relación de armonía y de equilibrio con nuestra madre tierra; creativa y autónoma, que brinda espacios de aprendizaje y reconstrucción del saber colectivo para la formación de niños, jóvenes, adultos y comunidades en general, propugnando el pleno desarrollo personal y colectivo.”52

Proyecciones del programa de educación de la Asociación. o Contextualización curricular: Dentro de esta línea hay una prioridad que consiste en fortalecer la enseñanza de la lengua materna (Nasnasas Yuwe) y el fortalecimiento de los proyectos educativos comunitarios de las instituciones educativas ubicadas dentro de los resguardos.

52

CXAYUCE. Semillas y mensajes de Etnoeducación. No. 7 -8 Popayán. 2004.

73 o Fortalecimiento del Centro Indígena de Investigaciones Interculturales de Tierradentro: Dentro de esta línea, se contemplan, 1- La construcción de un esquema metodológico, pedagógico y curricular, enmarcado dentro de los procesos de educación informal y no formal, dirigido a los miembros de los programas de la Asociación y de los cabildos en los territorios indígenas. 2- La definición de contenidos curriculares para la continuación del proceso de educación superior y 3continuar con la investigación del Calendario Nasnasas y las ritualidades importantes para la armonía hombre – naturaleza. o Formación y capacitación de equipos locales: En esta línea se proyectan procesos de 1- continuación con la capacitación en Legislación Educativa dirigida a docentes y líderes relacionados con el tema educativo en los territorios indígenas del municipio de Inzá. 2Continuación con los procesos de capacitación en administración educativa. Y 3- Continuación con los procesos de capacitación en pedagógica. o Seguimiento a estudiantes vinculados en procesos de formación media y superior en territorios externos a los territorios indígenas: En este línea, se contempla continuar el seguimiento de los procesos educativos de los estudiantes matriculados por convenios entre instituciones educativas de carácter regional o nacional y los cabildos indígenas del municipio de Inzá, y que están relacionado con procesos de educación escolarizada en educación superior y ciclos complementarios. o Apoyo a los consejos locales educativos en el proceso de organización y administración educativa.

5.2.3 Programa de familia. Para la región de Tierradentro, el tema de familia tiene proporciones que ameritan una reflexión mas profunda por parte de la asociación Juan Tama. El diagnostico realizado por el equipo de la alcaldía municipal de Inzá, reveló una alta taza de violencia intrafamiliar entre las familia indígenas 53, un alto número de suicidios en la población infantil y juvenil (18 intentos en el 2003) 54 y un problema permanente de violencia sexual. La población infantil es la más afectada debido a la falta de atención por los problemas familiares. La mas alta taza de morbilidad y mortalidad se encuentra entre la población que va desde los 0 a los cinco años. A este gran problema le sigue la fragilidad en la atención y seguimiento a los procesos de maternidad, ocasionando altos índices de mortalidad entre la población materna. No se considera ni se reconoce el riesgo que tiene una mujer en estado de embarazo. El Consejo de Familia de las asociaciones de cabildos Juan Tama y Nasa Cxhacxha, en conjunto con mujeres y jóvenes de otras zonas indígenas en el 53 54

Plan de desarrollo. OP. Cit. Ibid.

74 Cauca, han reflexionado sobre la importancia del tema de género-familia en el Plan de Vida. Las mujeres hablan del Plan de Vida como un tejido indígena: La sabiduría del tejer (de jigras de cabuya, cuetanderas, chumbes, ruanas, anacos, etc.) viene de una cacica, ÇXIWAWASAKWE, que por ser esquiva y no dejarse coger de los humanos, se convertía en araña, figura que hasta hoy se encuentra en los chumbes. En el trabajo del médico tradicional, quien debe mantener la armonía entre los tres mundos: el cosmos (espacio etéreo/emplumado), la naturaleza (el mundo material y humano/felino) y la profundidad (el mundo subterráneo/culebras), los tejidos son muy importantes; él siempre lleva la jigra de cuadros (al lado derecho), la jigra de quingos (al lado izquierdo), la jigra de cabuya (al frente), el sombrero, el capisayo y el chumbe, con los siete colores del arco iris, 55 cada una teniendo su significado específico. Estas artesanías lo protegen y ayuden para lograr mayores energías. Es decir, el médico tradicional no logra hacer un buen ritual sin el tejer de la mujer, quien representa el símbolo de vida y fuerza y es su complemento. Los tres mundos se ven reflejados en la jigra o kwuetandera, que nunca se hace de abajo hacia arriba a de arriba hacía abajo, siempre se empieza por el centro porque representa el ser humano con la cabeza (parte de arriba), el cuerpo/corazón (parte central) y los pies (parte de abajo). Se dice que el Nasa no piensa con la cabeza ni con los pies, piensa con el corazón y por eso se empieza por el centro. “Para poder hablar hay que sentir.” Está además el chumbe que se relaciona con la culebra que es la memoria de los caciques porque los sabios del pueblo Nasa se transforman en culebra y vuelven al seno de la madre tierra. El chumbe enrollado, que parece a una serpiente, también esta relacionado con el espiral, otro símbolo fundamental en la cosmovisión Nasa, ya que el espiral significa evolución; permite avanzar y también encontrar el origen, centralizar y descentralizar. Es decir, viendo el Plan de Vida como un tejido implica que debe contener una relación con la concepción que los y las Nasa manejan sobre el mundo y su origen como pueblo, con toda su integralidad y complejidad, complementariedad, equidad y armonía. Así que las mujeres y los jóvenes han reflexionado la incidencia y la relación que deben tener todos los aspectos de la vida comunitaria y familiar en la proyección de las comunidades nasa. Por ahora ellos y ellas señalan que el Plan de Vida debe apuntar a:  Fortalecer la Comunidad y la Organización internamente y en su quehacer externo.  Fortalecer las formas y estructuras de gobierno propio.  Responder a las necesidades e intereses particulares de los diversos sectores de población que conforma la comunidad: jóvenes, niños-as, mujeres, adultos mayores. 55

El arco iris es de mucho respeto. Los indígenas lo tienen miedo, cuando no se respeta aparecen muchas enfermedades (Liz 2005:…).

75  Facilitar la participación y expresión de todos los y las actores de la comunidad.  Proponer y desarrollar mecanismos para armonizar las relaciones intracomunitarias entre las personas y con el cosmos.  Proponer y desarrollar estrategias que permitan avanzar en la defensa del mismo Plan de Vida.  Desarrollar e impulsar estrategias que motiven y ayuden a articular solidaridades y alianzas estratégicas con movimientos y sectores sociales que como nosotros luchamos por “un mundo y un país en armonía, equilibrio y justicia para todos y todas”. 56 JOVENES Los y las jóvenes indígenas de Tierradentro estamos expuestos a una problemática que se podría caracterizar como la falta de garantías y oportunidades, por ejemplo de educación, empleo, participación política y acceso a la tierra. Las jóvenes se ven enfrentados con unos problemas específicos que tienen que ver con el hecho de ser mujer, como los embarazos prematuros, el abandono, y un bajo autoestima que causa mucha timidez. También experimentamos la desprotección de las directrices organizativas propias, y la desestabilización familiar no ayude a tener criterios e ideales propias. Por estas razones los y las jóvenes Nasa, desde el año 2001 en un encuentro regional en Maria Piendamo, planteamos la necesidad de organizarnos y vincularnos a los espacios político organizativo, social, económico y cultural de nuestro territorio. Desde allí hemos desarrollado varias iniciativas y acciones, que tienen como objetivo el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo nasa y la vinculación de los y las jóvenes a los espacios políticos-organizativos en las diferentes comunidades de Tierradentro. Con la participación de los mayores, hemos desarrollado un proceso de investigación sobre los mitos y leyendas de Tierradentro, recuperando las tradiciones a partir del conocimiento de los sitios sagrados, los rituales y la historia de los caciques. También hemos intercambiado experiencias con jóvenes de otras partes y se ha ejecutado un proceso de formación y capacitación a los y las coordinadores/as de los Consejos de Jóvenes Locales, por ejemplo en administración, gestión, elaboración de proyectos y Nasa Yuwe. Otra actividad ha sido la consolidación de la Guardia Indígena, a través de encuentros y talleres donde se ha discutido con los mayores la forma cómo se podría formar una guardia con un significado y funciones propias de Tierradentro. Hasta ahora este trabajo ha dejado como resultados, entre otros, a 32 jóvenes capacitados en la lectura y escritura del Nasa Yuwe, 70 jóvenes capacitados en asuntos administrativos, una cartilla con los frutos de la investigación sobre mitos y leyendas y un video que refleja todo este trabajo. Sin embargo, sentimos y entendemos que como Consejo de Jóvenes apenas estamos empezando a organizarnos y que tenemos que consolidar y mejorar 56

CRIC. Mujeres Op. Cit.

76 nuestras actividades, en conjunto con las directivas de la asociación e integradamente con las otras unidades políticas que la conforman. Planteamos las siguientes proyecciones hacía el futuro: 

 



 

Participación de los y las jóvenes en las estructuras de autoridad tradicional y su vinculación a los procesos organizativos en cada resguardo, representando un estilo de liderazgo basado en la medicina tradicional y la búsqueda continua del consenso con la comunidad. Reconocimiento de la organización, el trabajo y las aspiraciones de los y las jóvenes, teniendo un espacio definido en la asociación. Equilibrio y armonía en las relaciones familiares y comunitarias, entre hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes y mayores, teniendo todos y todas acceso a las oportunidades que brinda la vida: trabajo, educación, ocio, etc. Una educación integral que prepare a la juventud en el idioma Nasa Yuwe, cosmovisión, medio ambiente, identidad, interculturalidad, resolución de conflictos tanto inter.- como intraétnicos, técnicas de investigación propias y artes propios. Tener una escuela de artes nasa: música, danza, teatro, cuentos orales, tejidos, escultura. Practicar actividades productivas, retomando costumbres y rituales ancestrales, combinando éstos con conocimientos nuevos de agricultura orgánica.

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS POLITICO ORGANIZATIVOS DE LA UNIDAD 1. CAPACITACION INTEGRAL 2 .CONSOLIDAR EL SISTEMA DE INFORMACION COMUNITARIA. 3 .FORTALECIMIENTO MEMORIA INSTITUCIONAL Y CENTRO DE DOCUMENTACION 3. INVESTIGACION

Programa de educación. El objetivo a corto plazo del programa, es la construcción del proyecto educativo comunitario (PEC) para los nueve cabildos de Inzá como estrategia de continuidad de los proyectos de acuerdo a la realidad del territorio ancestral con usos y costumbres propias, en el marco del plan de vida, que pretende el fortalecimiento de la autoridad tradicional, la identidad y la cultura.

Los lineamientos políticos generales son: 1. DEFINICIÓN DE LOS LINEAMIENTOS EDUCATIVOS PARA EL PEC POR CADA RESGUARDO Y CABILDOS.

77

2. REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN TERRITORIOS INDÍGENAS, (debe contener:-numero de maestros,-numero de estudiantes, numero centros e instituciones). 3. REALIZACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS RADIALES, (emisora comunitaria). 4. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ENTRE RESGUARDOS. 5. INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. 6. PROYECCIÓN DE LA BÁSICA MEDIA Y SECUNDARIA CON DEFINIDOS.

PERFILES

8. PROYECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA DE TIERRADENTRO CIIT, ARTICULADO CON LOS CONSEJOS EDUCATIVOS. 9. ESTABLECIMIENTO DE ESPACIOS D REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA. 10. DEFINICIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN EDUCATIVO ASOTAMA. 11. ORIENTACIÓN POLÍTICA A LAS BASES SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO PEC. 12. PROYECCIÓN DE CENTROS E INSTITUCIONES PROPIAS. 13. CONSOLIDACIÓN DEL PLAN DE EDUCACIÓN DE LA ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA: ACCIONES,-ACTIVIDADES-PRESUPUESTORESPONSABLES 14. COADMINISTRACION DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN TERRITORIOS INDÍGENAS E INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DE TIERRADENTRO. 15. RELACIONES CON EL ESTADO DE MANERA CONCERTADA Y PERMANENTE EN COORDINACIÓN CON EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE DEL CRIC.

PROGRAMA DE SALUD YAÇKA KSXAW 1. GENERAR PRACTICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL. 2. RECUPERACIÓN Y FORETALECIMIENTO DEL TUL 3. GENERAR PROCESOS DE CAPACITACION DE MANERA INTEGRAL QUE CONTRIBUYAN AL PLAN DE VIDA. 4. DEFINICIÓN DEL REGIMEN ESPECIAL INDÍGENA DE SALUD- PROGRAMA DE SALUD PAROPIA.

Programa de familia. 1. FORTALECER A LA FAMILIA COMO EJE FINDAMENTAL DE LA COMUNIDAD (punto 10 de la plataforma de lucha del cric), EN COORDINACION CON LA COMUNIDAD. 2. ARMONIA Y EQUILIBRIO.

78 3. FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL POR MEDIO DE LAS ARTESANIAS. 4. ARTICULAR ACCIONES DE COORDIANCION REGIONAL. 5. DOSCUTIR LAS RELACIONES DE HOMBRES Y MUJERES. 6. RESALTAR EL PAPEL Y EL LUGAR DE LA FAMILIA Y SU SIGNIFICADO EN LA CONSTITUCION DEL PLAN DE VIDA. 7. RECUPERAR Y FORTELECER EL TEJIDO SOCIAL COMO PROCESO DE CONSTITUCION DE IDENTIDAD Y DE CULTURA. MUJER DESDE LA DIVERSIDAD TEJIENDO VIDA 1. TRABAJAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 2. CONSOLIDAR MANDATOS DEL DECIMO SEGUNDO CONGRESO. 3. FORTALECER EL PAPEL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA MUJER Y SU PARTICIPACION EN LOS PROCESOS POLÍTICOS Y ORGANIZATIVOS.

Jóvenes semilleros de esperanza y paz. 1. INVESTIGACIÓN 2. FORAMACION Y CAPACITACION. 3. PRODUCCION DE MATERIALES PROPIOS. 4. GESTION Y ADMINISTRACIÓN. 5. PROMOCION CULTURAL.

5.3 UNIDAD POLITICA DE UNIDAD Y PERVIVENCIA El concepto de unidad es uno de los principios de resistencia del movimiento indígena en el país, se fundamenta en los procesos de integrales de los pueblos a través de las políticas y mandatos de los congresos. Tiene origen en la historia de los mayores, las formas propias de administración y ordenamiento del territorio. Actualmente se orienta en la interculturalidad, apoyo, solidaridad con otros sectores sociales. De allí se deriva la necesidad de fortalecer el espacio desde el cual trabajar de manera más sistemática el consenso, el resultado del trabajo unido y la relación e intercambio con distintos sectores sociales. Ese es el lugar de la planeación desde el pensamiento indígena. Por ello, los programas que conforman esta unidad tienen que ver con el tema administrativo. Destacamos algunos de los procesos que adelantamos desde esta unidad:    

Mesa permanente político organizativa Comité o equipo de planeación y dirección Sistema de información comunitaria Centralización de procesos de contabilidad, tesorería y presupuesto.

5.4 UNIDAD POLÍTICA DE AUTONOMÍA. Su fundamento es el principio de resistencia del movimiento indígena, que en el proceso se convierte en el ejercicio de su propio control, la tendencia hacia la búsqueda de una autosubsistencia que nos permita hablar como interlocutores,

79 es decir sin la presión de un programa de gobierno quiera convencernos de cambiar nuestras proyecciones políticas y organizativas a cambio de una caja de pollos o de un paquete de insumos y semillas porque ya se han perdido las tradicionales. Creemos que un ejercicio de autonomía es crecer bajo los principios que vaya dictando la organización y detrás de ella, la nasa wala: todos decidimos. La minga es un el mejor ejemplo de ello: “con minga hasta el diablo pierde con los indígenas”, decía un habitante de Inzá cuando nos veía trabajar bajo este concepto. Porque eso significa que tenemos gobierno propio y que cuándo decidimos que cosas se tienen que hacer y cuando, pues el resto ya nos es un problema. Lo anterior se sustenta en dos cosas: en primer lugar que la autonomía existe cuando hay gobierno propio (un cabildo gobernador que cumple y piensa las tres funciones de la autoridad tradicional Nasa: legisla, ejecuta y sanciona) y en segundo lugar cuando el ejercicio de ese gobierno propio se fundamenta en los recursos propios.

5.4.1 Programa de Derecho Mayor. No ampliaremos el pensamiento nasa sobre este aspecto y mas bien los remitimos al segundo capitulo que trata sobre el derecho mayor nasa. Guardias Indígenas. Las guardias indígenas es la propuesta de organización social, de resistencia civil al conflicto armado y de control territorial, convirtiéndose en grupos de apoyo a los procesos político organizativos de las comunidades y los cabildos guiados por la sabiduría de los médicos tradicionales, razón por la cual no tienen connotación militar. Su filosofía se resume en los principios de colectividad, comunitariedad y compromiso conciente de todos los miembros de las comunidades. Guardias indígenas son mujeres, hombres, jóvenes, ancianos etc. En la actualidad las Guardias Indígenas son grupos de apoyo a los procesos político organizativos de las comunidades, su proyección radica en avanzar más allá de convertirse en sujetos de control en eventos de las comunidades para convertirse en espacios de formación organizativa permanente en las comunidades. (ver documento anexo numero 6 sobre guardias indígenas) 5.4.2 Programa administrativo. 1. OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS 2. CONSOLIDACION DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y CONTABLE. 4. EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA GESTION. 5. CAPÀCIDAD ADMISTRATIVA.

80

5.4.3 Político organizativo. Los resguardos del municipio de Inzá, han consolidado de manera formal sus procesos organizativos desde el año 1991, a través de la conformación de la Asociación de cabildos Juan Tama. Dicho proceso dio inicio con cuatro resguardos: San Andrés, Tumbichúcue, Yaquivá, Santa Rosa y Calderas, sumado a ellos se encontraba la Gaitana que en ese momento era un territorio indígena en proceso de legalización de resguardo 57. Para el año de 1993, la Asociación de cabildos Juan Tama, reafirma y legaliza ante el Estado su naturaleza jurídica como entidad de derecho público conforme al decreto 1088 del mismo año58. En la actualidad las comunidades indígenas de la Asociación Juan Tama se encuentran distribuidas en seis resguardos con sus respectivos cabildos: Santa Rosa, La Gaitana, Calderas, Yaq uivá, Tumbichucue y San Andrés y tres cabildos que se encuentran en proceso de creación y titulación de resguardos en las zonas de Turminá, San Miguel y Topa. En la mayoría de los resguardos funcionan las Juntas de Acción Comunal organizadas por vereda, como apoyo a los cabildos. Esta forma organizativa quedo como herencia de la época en que el gobierno pretendía titular de manera individual los predios de esta región, implantando la Junta de Acción Comunal, esta forma de organización es común en los centros urbanos y campesinos del territorio nacional. Entre los aspectos reflexionados como urgentes a trabajar dentro del plan de vida de la Asociación Juan Tama se encuentra el fortalecimiento institucional, una constante que se repite desde hace varios años: “El fortalecimiento institucional no puede ser visto como un proceso intencional, por el contrario es absolutamente tangible y lleno de acciones drásticas que para este tipo organizaciones requiere que sean determinadas a través de gerencias colectivas con discusión y consenso constante de los asociados (…)”59 Igualmente, es importante resaltar la necesidad urgente de diseñar un plan de capacitación que permita acompañar las decisiones políticas de herramientas técnicas en lo relacionado con procesos de sistematización, construcción y diseño de sistemas de socialización e información, recolección y actualización de información, manejo y análisis de bases de datos sencillas, etc. 57

Plan Ambiental para las comunidades indígenas del Cauca. “Caracterización biofísica y sociocultural de la problemática ambiental de la zona indígena de tierradentro, cuenca del río Páez, alto magdalena. Septiembre 2002. P. 21. 58 ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA. “Estatutos de la Asociación de Cabildos Juan Tama”. Aprobados en a Asamblea general de asociados. 3 de febrero de 1994. San Andrés de Pisimbala 59 VADAMOOTOO FRANCO NATHALIA. PROGRAMA TIERRADENTRO – ASOCIACION DE CABILDOS NASNASAS CXHA CXHA. “Diagnostico administrativo, político y financiero de los cabildos de tierradentro (municipios de Páez e Inzá) y sus asociaciones de cabildos Nasnasas Cxha cxha y Juan Tama. Páez, mayo 2001. P. 8

81 Lo anterior se sustenta en una idea que se va asentando cada vez con más fuerza entre los gobernadores de cabildo y es la idea de considerarse esencialmente unos “firmones” de contratos y proyectos sin que se tenga participación activa en ninguna o poca medida (fuente: conversatorios plan de vida 2005.). El diagnostico realizado por el PT y la Asociación Nasnasas çxha çxha, ya expresaba este problema en el 2001. “La autorización de pago constituye una autoapreciación de los indígenas sobre la función administrativa de las transferencias, ellos se consideran los “firmones” del proceso puesto que no pueden disponer de ningún recurso, ya que el gobernador no maneja dinero de las transferencias, y solo son tenidos en cuenta para firmar con el fin de que los contratistas puedan cobrar su cheques. A los cabildos les es permitido sugerir contratistas”60 De todas maneras, es generalizada la idea acerca de que el proceso político organizativo ha tenido una base fuerte con el apoyo de las transferencias y que los problemas de manejo de recursos se ha ido mejorando a medida que se va adquiriendo experiencia. El manejo administrativo de las transferencias den los resguardos ha permitido igualmente, proyectarse políticamente dentro de la alcaldía municipal, al punto que en este momento el movimiento indígena cuenta con cinco concejales indígenas y se proyecta mantener este número para el próximo período de gobierno municipal. Para apoyar e impulsar el proceso político organizativo, desde 1993, la Asociación de cabildos Juan Tama, reafirma y legaliza ante el Estado su naturaleza jurídica como entidad de derecho público conforme al decreto 1088 del mismo año61. De acuerdo con los estatutos la Asociación tiene como objetivos y áreas de trabajo los siguientes aspectos: o Formulación de planes de desarrollo para la zona o Elaboración de proyectos productivos, de comercialización y de infraestructura, tales como tiendas y centros de acopio, granjas experimentales y productivas etc. o Impulsar programas de: o Salud o Culturales o Educativos o Vivienda

60

Ibid. P. 10 ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA. “Estatutos de la Asociación de Cabildos Juan Tama”. Aprobados en a Asamblea general de asociados. 3 de febrero de 1994. San Andrés de Pisimbala 61

82 o Representar los intereses de las comunidades asociadas ante las entidades públicas y privadas, bajo l autorización expresa de los cabildos o Propiciar el mejoramiento del nivel de vida y bienestar de los comuneros de las parcialidades indígenas representados por los asociados.

83

9. MATERIAL DE APOYO QUE SE PUEDE CONSULTAR SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE TIERRADENTRO ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA. AGUADO, FRAY PEDRO DE. “Recopilación historial. 4 vols. Bogotá. Biblioteca Instituto Colombiano de Antropología ICAN. (1575?). ALCALDIA MUNICIPAL DE INZÁ. “Plan territorial para el mejorestar de los comuner@s de Inzá, Tierradentro. “ Plan de desarrollo municipal 2004 – 2007. Inzá, mayo de 2004. ______________“Unidos construiremos el Municipio que queremos” Plan de desarrollo municipal 2001 – 2003. Inzá, 2001. ________________ ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MUNICIPIO DE INZÁ 2003 – 2012. ARANDA MISAEL, DAGUA HURTADO ABELINO Y VASCO URIBE LUIS GUILLERMO. “En el segundo día la gente grande (numiisak) sembró l autoridad y las plantas y, con su jugo, bebió el sentido” En: “Encrucijadas de la Colombia Amerindia”. Edita. Francois Correa. ICAN Bogotá. 1987 ASOCIACIÓN CAMPESINA DE INZÁ. “Plan de desarrollo rural”. Inzá abril, 2005.

ASOCIACION DE CABILDOS DEL MUNICIPIO DE INZÁ “JUAN TAMA. ESCUELA JURÍDICO POLÍTICA DE TIERRADENTRO – FI´ ZENXIS JA´ DACXHA PIYAAKA. “Propuesta curricular” Inzá 2002. ____________. Estatutos de la Asociación de Cabildos Juan Tama”. Aprobados en a Asamblea general de asociados. 3 de febrero de 1994. San Andrés de Pisimbalá ________________ “Propuesta para la elaboración del plan de vida fase I” 2004 BERNAL VILLA SEGUNDO. “Aspectos de la cultura Nasnasa; Mitología y cuentos de la parcialidad de Calderas, Tierradentro”. Revista colombiana de Antropología Nº, Bogotá 1953. BERNAL VILLA SEGUNDO. “Economía de los Nasnasa” En: Revista Colombiana de Antropología. Vol III, Bogotá, 1954 Pp. 347 – 348.

BONILLA VIVTOR DANIEL. “Historia política de los paeces”. Ediciones Colombia nuestra. Popayán 1980. CABILDO INDIGENA DE SAN ANDRES. “Inventario de recursos hídricos en el resguardo de San Andrés de Pisimbalá”. Municipio de Inzá, Departamento del Cauca. Belalcázar – Nasnasa, noviembre de 2004. CASTELLANOS, JUAN DE. (1589). “Elegías de varones ilustres de indias”. Biblioteca Instituto Colombiano de Antropología. CHAVES ALVARO & PUERTA MAURICIO. “Entierros primarios de tierradentro” Bogotá, Fundación de Investigaciones arqueológicas Nacionales, Banco de la república. COLMENARES G. “Historia económica y social de Colombia, t.II. Popayán, una sociedad esclavista, 1680 – 1800”. Editorial la carreta, 1979. CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA – CRIC. PROGRAMA DE SALUD Y EDUCACION BILINGÜE. “Despertar y uso de la palabra tradicional. Cosmogonía y cosmovisión de la cultura nasa”. Tierradentro. 2001.

84 CONVENIO CRC – ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA. “Caracterización biofísica y sociocultural de la problemática ambiental de la zona indígena Tierradentro Cuenca del río Nasnasa, Alto Magdalena”. Popayán, septiembre 2002. CONVENIO CRC – ASOCIACION DE CABILDOS JUAN TAMA. Plan ambiental para las comunidades indígenas del departamento del Cauca. “Caracterización biofísica y sociocultural de la problemática ambiental de la zona indígena tierradentro, cuenca del río Nasnasa, alto magdalena. Inzá, septiembre 2002. CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADEMICA CIENTIFICA Y CULTURAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA Y EL MUNICIPIO DE INZA. “Proyecto de observatorios de infancia y familia del municipio de Inzá (ICBF), Cauca. Universidad del Cauca, Popayán, Septiembre de 2004. CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA – CRIC. PROGRAMA DE EDUCACION BILINGÜE. “CXAYUCE. Semillas y mensajes de Etnoeducación”. No. 7 -8 Popayán. 2004. CONSEJO DE FAMILIA. Tierradentro. Informe presentado al XII congreso del consejo regional indígena del cauca – cric – caldono, cauca, 27 de marzo – 1 de abril de 2005 “la familia del cric y la autonomía“. Borrador conclusiones Talleres de Genero, Tierradentro Cauca. 2005. CONSEJO DE JÓVENES “Semillas de Identidad y Autonomía”. Tierradentro.”Investigaciones de mitos, cuentos, historias de resguardos”. Tierradentro 2005. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE. “Los pueblos indígenas de Colombia” Bogotá 1989. EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO “EL TELAR”. “Plan de vida resguardo de Santa Rosa de Capicisco2000 – 2004”. Inzá, mayo de 2000. EZEQUIEL VITONÁS. “Experiencia Plan de vida de Toribio”. Entrevista realizada por la fundación Hemera. Popayán, 2003 FAUST FRANZ X. & PAREDES MARIA CECILIA. “Los Coconucos” Asociación de Cabildos Indígenas de la Zona Centro “Genaro Sánchez”. FINDJI MARIA TERESA. “Tras las huellas de los paeces” En: “Encrucijadas de la Colombia Amerindia”. Edita. Francois Correa.ICAN Bogotá. 1987 __________ “Los Nasa o la gente Nasnasa”. En: “Región Andina Central”. Bogota. FRAGMENTO DOCUMENTO, TDR para continuación del fortalecimiento de los procesos educativos en la región de tierradentro a celebrarse entre el PT/CW y la Asociación de cabildos JuanTama. Inzá 2004. FUNDACIÓN SOL Y TIERRA. “Estudio socioeconómico Resguardo Indígena de la Gaitana”. Inzá. 2003. __________. “Estudio socioeconómico Resguardo Indígena de Yaquivá”. Inzá. 2003. __________. “Estudio socioeconómico Resguardo Indígena de Tumbichucue”. Inzá. 2003 GARCIA, Vianney. Pensar con el corazón: El sistema político de consensos entre los Nasa y la reconstrucción de Tierradentro después de la tragedia del 6 de junio de 1994. Tesis de grado para optar al título de antropóloga. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001. GOW DAVID. “Desde afuera y desde adentro: la planificación indígena como contra – desarrollo”. Artículo basado en la investigación del mismo nombre,

85 financiada por la Elfito School of internacional Affaire de George Washington University y la Fundación Wener Gren. 1999. http://www.etniasdecolombia.org INCORA – REGIONAL CAUCA. RODRIGUEZ ROJAS HAROLD HERNÁN. “Actualización Estudio Socioeconómico para la ampliación del Resguardo de San Andrés de Pisimbalá”. Popayán. 2001. ________________. “Estudio Socioeconómico para la ampliación del Resguardo indígena Nasnasa de Santa Rosa, municipio de Inzá”. Popayán. 2003. _______________. “Estudio Socioeconómico jurídico y de tenencia de tierras de la comunidad indígena de la Gaitana”. Inzá 1996. INFORMES PROYECTO DE RECONVERSIÓN GANADERA. Propuesta para: ”la planificación ganadera: mediante la investigación y transferencia de tecnologías apropiadas con énfasis en la reconversión ganadera ajustada a las características topográficas, ambientales, sociales, culturales, productivas, económicas y administrativas en la región de tierradentro”. Introducción. INFORME PRESENTADO AL XII CONGRESO DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA – CRIC – CALDONO, CAUCA, 27 DE MARZO – 1 DE ABRIL DE 2005 “la familia del cric y la autonomía“. Borrador conclusiones Talleres de Genero, Tierradentro Cauca. Consejo de Familia. Belalcázar 2005. DOCUMENTO DE ANÁLISIS PARA EL DÉCIMO CONGRESO DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA. “NUESTRA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA”. ONIC-MINAGRICULTURA. “Planes de vida; hacia la pervivencia de los pueblos indígenas” Bogotá 1998. LAME CHANTRE MANUEL QUINTIN. “Los pensamientos del indio que se educo dentro de las selvas colombianas”. Edit. Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. Bogotá 1987. OTERO JESUS MARÍA. “Etnología caucana”. Edita. Universidad del Cauca. Popayán 1952. PACHON C. XIMENA. “Los Nasnasa. Introducción a la Colombia Amerindia”. Instituto colombiano de antropología ICAN. Bogotá 1987. PICKWE THÄ´SA´T JUAN TAMA YATA´: EL CERRO JUAN TAMA ES LA CASA DEL CACIQUE JUAN TAMA, Editó Consejo Regional Indígena del Cauca. Popayán 1996. PIÑACUE JESUS ENRIQUE. “Aplicación del a justicia autonómica del pueblo Nasnasa” En: Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas: jurisdicción especial indígena”. Edita. Ministerio del Interior, dirección General de Asuntos Indígenas; Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC; Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá noviembre de 1997. PLAN AMBIENTAL PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CAUCA. “Caracterización biofísica y sociocultural de la problemática ambiental de la zona indígena de tierradentro, cuenca del río Nasnasa, alto magdalena. Septiembre 2002. PORTELA GUARIN HUGO & GOMEZ V. HERINALDY. “Territorio, cultura y The ´walas” En: Cultura y salud en las Américas. ICAN. Bogotá PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL. CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA CRIC. Investigación realizada y sistematizada en el proyecto: “El pueblo Nasa” En: Autodiagnóstico educativo de los pueblos indígenas de Colombia. ONIC – MEN, Mimeo, Bogotá 1995.

86 PROGRAMA TIERRADENTRO. COMPONENTE MEDIO AMBIENTE. “Inventario de recursos hídricos en el resguardo indígena de San Andrés de Pisimbalá”. Belalcázar Nasnasa, noviembre 2004. PROGRAMA TIERRADENTRO. CONVENIO COL/B7-310/IB/96/109. “Fortalecimiento de los sistemas de producción de alimentos (Huerta/tul) a través de un proceso educativo – cultural en nutrición y salud integral para contribuir al mejoramiento de la autosuficiencia alimentaria de las comunidades indígenas y campesinas de Tierradentro”. Belalcázar, abril 23 de 2002. PROGRAMA TIERRADENTRO. PARADA RAMON MAURICIO. “Fortalecimiento del consumo y la producción en Tierradentro a través del fortalecimiento del proceso de alimentos y la comercialización”. Informe consultoría. Popayán 2003. PROGRAMA TIERRADENTRO. SANCHEZ GOMEZ LUZ AMPARO.. “Informe final diagnostico estado nutricional, población infantil de 0 a 7 años. Inzá”. Informe final. Popayán, diciembre de 1998. RAPPAPORT JOANNE & GOW DAVID D. “Cambio dirigido, movimiento indígena y estereotipo del indio: el Estado colombiano y la reubicación de los nasa”. En: Antropología de la modernidad” Edita. Maria Victoria Uribe. ICAN. RAPPAPORT JOANNE. “Tierra Nasnasa: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de tierradentro – Cauca”. Tesis doctoral. Banco de la República, Bogotá, 1984 ROJAS MESA JULIO E.”Planes y proyectos de vida en la educación abierta y a distancia”. En: Ideas para integrarse a la educación a distancia; Seminario de Inducción Unadista SIU. Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD. Bogotá 2003. __________________. “El valor de la diferencia en la transformación de los saberes sociales” En: Identidades. Revista de la facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educativas. Nº.1. Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD. Bogotá 2004. SEVILLA CASAS. ELIAS. “La pobreza de los excluidos: economía y sobrevivencia en un resguardo indígena del Cauca. Editorial ETHNOS. Cali, 1986. SISCO MANUEL. “Despertar y uso de la palabra tradicional. Cosmogonía y cosmovisión de la cultura Nasa.” Tierradentro, 2001. UNICAUCA. “Proyecto, observatorios de infancia y familia del municipio de Inzá (ICBF). Informe de actividades en el marco del convenio marco de cooperación académica, científica y cultural entre la universidad del cauca y el municipio de Inzá”. Popayán, septiembre 2004. VADAMOOTOO FRANCO NATHALIA. PROGRAMA TIERRADENTRO – ASOCIACION DE CABILDOS NASA CXHA CXHA. “Diagnostico administrativo, político y financiero de los cabildos de tierradentro (municipios de Nasnasa e Inzá) y sus asociaciones de cabildos Nasa Cxha cxha y Juan Tama. Nasnasa, mayo 2001.

87

10. ANEXOS: Anexo 1. Cuadro de Legislación Indígena posterior a 1991. NORMAS LEGALES RELEVANTES SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS EXPEDIDAS CON POSTERIOR A 1991 -ORDENADAS POR SECTORESNorma

Tema

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Ver artículo 7, 8, 10, 13, 18, 19, 63, 68, 70, 72, 80, literal c del numeral 2 de artículo 96, 171, 176, 246, 286, 287, 329, 330, 340, 356, 357 -modificado acto legislativo 01 del 30 de junio de 2001-, 56 transitorio. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INDÍGENAS INTERNACIONALES Ley 21 Aprueba Convenio 169 de 1989 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de adoptado por la 76 Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989. 1991 El Convenio se aplica a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingue de otros sectores de la colectividad nacional y se rijan por legislaciones especiales. También a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización, que conserven sus instituciones jurídicas, sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Ver todo el texto: además, trata temas sobre, defensa de los derechos humanos, tierras y territorios, trabajo, prohibición de servicios personales obligatorios, aspectos penales, educación y medios de comunicación, seguridad social y salud, recursos naturales, transmisión de derechos sobre las tierras, formación profesional, artesanías, cooperación en zonas de frontera, y consulta de los gobiernos que aprueban el Convenio con los pueblos indígenas en aquellos actos administrativos que los afecten, entre otros. SECTOR SALUD Ley Tipos de participantes en el sistema de salud (...). Numeral 2. Los afiliados al Sistema mediante el 100 de régimen subsidiado de que trata el artículo 211 de la presente Ley, son las personas sin capacidad de 1993 pago para cubrir el monto total de la cotización. Será subsidiada en el Sistema la población más pobre y vulnerable del país en las áreas rural y urbana. Tendrán particular importancia (...) las comunidades indígenas -Artículo 157-. Reglas básicas para la administración del régimen de subsidios en salud. (...) Parágrafo 2.- El 50% de los recursos del subsidio para ampliar cobertura se distribuirá cada año entre los beneficiarios del sector rural y las comunidades indígenas, hasta logra su cobertura total -Artículo 216-. Decreto Cuotas de recuperación. Son los dineros que debe pagar el usuario directamente a las instituciones 2357 de Prestadoras de Servicios de Salud en los siguientes casos (...) Numeral 1. Para la población indígena y 1995 la indigente no existirán cuotas de recuperación -Artículo 18-. Ley Por medio de la cual se busca cubrir los pasivos pensionales de salud, educación y otros sectores. 549 de 1999 Decreto Por medio del cual se imparten instrucciones a ARS indígenas –régimen subsidiado-. 1152 de 1999 Artículo 17, numeral 15. Funciones de la Dirección General de Salud Pública... cumplirá las siguientes funciones:... Caracterizar los grupos poblacionales especiales tales como desplazados, indígenas, discapacitados y presos. Circula Instrucciones a ARS indígenas r 114 de 2001 Las EPS indígenas deberán acreditar un número mínimo de 20.000 afiliados indígenas, sin que los

88 afiliados no indígenas excedan el 10% del total de afiliados a partir del año siguiente a la vigencia del Decreto 330 de 2001 -Capítulo III, Inciso segundo-. A partir del 1º de abril del año 2003 las EPS indígenas deberán acreditar para su funcionamiento un mínimo de 50.000 afiliados, teniendo en cuenta el porcentaje no indígena señalado -Capítulo III, inciso tercero-. Para efectos de que puedan cumplir con el número de afiliados previsto, las EPS indígenas deberán demostrar ante la Superintendencia que a la fecha cuentan como mínimo con 20.000 afiliados de los cuales el 60% es población indígena; y para el 31 de diciembre del año 2001 que dicho porcentaje es del 80% -Capítulo III, inciso cuarto-. Ley Reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social 691 de Esta ley reglamenta y garantiza el derecho de acceso y la participación de los Pueblos Indígenas en los 2001 Servicios de Salud, en condiciones dignas y apropiadas, observando el debido respeto y protección a la diversidad étnica y cultural de la nación. En alcance de su aplicación, reglamenta la forma de operación, financiamiento y control del Sistema de Seguridad Social en Salud, aplicable a los Pueblos Indígenas de Colombia, entendiendo por tales la definición dada en el artículo 1° de la Ley 21 de 1991 –artículo 1-. Ver todo el texto. Decreto Decreto del 27 de febrero de 2001, por medio del cual se expide normas para la constitución y 330 de funcionamiento de Empresas Prestadoras de Servicios de salud –EPS- conformadas por cabildos y/o 2001 autoridades tradicionales indígenas SECTOR EDUCACIÓN Ley Por la cual se dictan normas generales de educación para grupos étnicos. 115 de 1994 Se entiende por educación a grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones. Ver además los artículos 55, 56, 58, 59, 60, 61 y 62. Nota: algunos de estos artículos se refieren a la Ley 60 de 1993. Para estos casos se debe tener en cuenta que esta ley fue derogada por medio de la Ley 715 de 2001. Decreto Por el se reestructura el Ministerio de Educación. 1953 de 1994 Asesoría curricular y para la elaboración de materiales educativos. La Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico cumplirá las siguientes funciones: Numeral 6. Prestar en concertación con los grupos étnicos, asesoría especializada en el desarrollo curricular, en la elaboración de textos y materiales educativos y en la ejecución de programas de investigación y capacitación etnolingüística -Artículo 12-. Decreto Por el cual se reglamenta la atención para grupos étnicos. La atención educativa para estos grupos, ya 804 de sea formal, no formal o informal se regirá por lo dispuesto en la Ley 115 de 1994. 1995 La educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos -Artículo 1-.Ver todo el texto. SECTOR MEDIO AMBIENTE Ley 99 Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Consejo Nacional Ambiental y las de 1993 Corporaciones Autónomas Regionales. De las funciones de los territorios indígenas. Los Territorios Indígenas tendrán las mismas funciones y deberes definidos para los municipios en materia ambiental -Artículo 67-. Ver además los artículos 13, 26, 31, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 63 y 112.

89

Ley 165 de 1994 Decreto 1768 de 1994

Ratifica el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Por medio del cual se establece el período de los miembros del Consejo Directivo (Corporaciones Autónomas Regionales). El período para las etnias, comunidades indígenas y negras y demás representantes de la comunidad u organizaciones privadas o gremiales es de tres años, según lo establece el Artículo 18. Decreto Reglamenta el Consejo Nacional Ambiental. 1867 de 1994 Los representantes de los gobernadores, alcaldes, comunidades indígenas (...) serán elegidos para un período de cuatro años -artículo 2-. El representante de las comunidades indígenas será elegido por el Ministerio del Medio Ambiente de acuerdo con las siguientes reglas: 1. El Ministerio del Medio Ambiente comunicará por escrito, al Consejo Nacional de Política Indigenista, para que los representantes indígenas del mismo Consejo remitan una terna de candidatos al ministro. 2. El representante de los indígenas será elegido, teniendo en cuenta su hoja de vida. 3. Al Ministerio deberá allegarse por parte del Consejo Nacional de Política Indigenista hoja de vida de los candidatos y el acta de la reunión respectiva donde escogieron los mismos. Parágrafo: Cuando ocurra falta absoluta o renuncia del represente indígena al Consejo Nacional Ambiental, lo reemplazará cualquiera de los candidatos restantes de la terna, a elección del Ministerio del Medio Ambiente -artículo 3-. Ratifica el Acta de 1978 de la Organización Mundial para la Protección de Obtención de Variedades Vegetales - UPOV

Ley 243 de 1995 Decreto Reestructura Ministerio Medio Ambiente. Entre sus funciones tiene la de fomentar el desarrollo y 1124 de difusión de investigaciones, conocimientos, valores y tecnologías sobre el manejo ambiental y de 1999 recursos naturales, de las culturas indígenas y demás grupos étnicos –artículo 13, numeral 6-. Composición del Consejo Nacional Ambiental. Estará integrado por los siguientes miembros:...Un representante de las Comunidades Indígenas -artículo18-.

Coordinar y articular con las instituciones públicas y privadas, del orden regional y local, con las comunidades indígenas, negras y organizaciones comunitarias, la implementación de los proyectos para el uso, manejo y conservación de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, según lo dispone el artículo 31, numeral 6-. Decisió La disposición octava establece la obligación de presentar una propuesta, orientada a fortalecer la n protección de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas, Andina afroamericanas y locales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo séptimo del Convenio 169 de 391 de 1989 de la OIT y el Convenio sobre Diversidad Biológica. 1996 SECTOR AGRARIO Decreto Por medio del cual se reglamenta la Ley 101 de 1993, en cuanto a autorización al Fondo DRI, para 2621de cofinanciar programas de desarrollo rural con organizaciones campesinas. 1994 La cofinanciación para las comunidades indígenas se efectuará teniendo en cuenta la legislación y reglamentación especial expedida para resguardos y comunidades indígenas, sus usos y costumbres, y el Reglamento Operativo del DRI ajustado a las particularidades de estas comunidades -Artículo 1Ver además el artículo 2. Ley Por la cual se crea el Sistema Nacional de la Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. 160 de 1994 Funciones del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Estudiar las necesidades de tierras de las comunidades indígenas y constituir, ampliar, sanear y reestructurar los resguardos en beneficio de las respectivas parcialidades –artículo 12, numeral 18-. El Instituto estudiará las necesidades de tierras de las comunidades indígenas, para efecto de dotarlas de las superficies indispensables que faciliten su adecuado asentamiento y desarrollo, y además llevará

90 a cabo el estudio de los títulos que aquellas presenten con el fin de establecer la existencia legal de los resguardos. Con tal objeto constituirá o ampliará resguardos de tierras y procederá al saneamiento de aquellos que estuvieren ocupados por personas que no pertenezcan a la respectiva parcialidad. Así mismo, reestructurará y ampliará resguardos de origen colonial previa clarificación sobre la vigencia legal de los respectivos títulos, con las tierras poseídas por los miembros de la parcialidad a título individual o colectivo, y los predios adquiridos o donados en favor de la comunidad por el INCORA u otras entidades. Sobre pueblos indígenas ver además los artículos 2, 4, 5, 9, 85, 86, 87 y 107. Decreto Por medio del cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994, sobre 2164 de constitución de resguardos indígenas en tierras baldías, se fija el respectivo procedimiento, se fijan 1995 criterios y procedimientos para la reestructuración, ampliación y saneamiento de resguardos. Ver todo el texto Ley Modifica la creación, funcionamiento y operación de la Umata y reglamenta la asistencia técnica 607 de directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. 2000 Los territorios indígenas podrán constituir las Unidades de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umatas según los usos y costumbres de las comunidades -parágrafo único del Artículo 1º-. SECTOR VIVIENDA Decreto Por el cual se reglamenta la Ley 03 de 1991, sobre aplicación del subsidio familiar de vivienda en 706 de dinero para áreas urbanas… propiedad cooperativa y resguardos indígenas. Los indígenas miembros 1995 de parcialidades podrán postular al subsidio, para aplicarlo en soluciones de vivienda en terrenos que formen parte de resguardos, siempre y cuando la correspondiente parcela se le asigne al beneficiario del subsidio, conforme con la legislación en la materia -Artículo 51-. Decreto Modifica parcialmente Decreto 1133 de 2000, así: Beneficiarios del crédito de vivienda de interés 1560 social rural. Podrán acceder a la línea de crédito de Vivienda de Interés, Social Rural, las personas del 30 naturales o jurídicas de régimen público o privado que adelanten programas de vivienda de interés de julio social rural en las condiciones establecidas en el presente decreto, así como toda persona que requiera de 2201 crédito individual para vivienda de interés social rural, que cumpla con lo establecido en los artículos Reglam 2° y 3° del presente decreto -artículo 30-. enta parcial mente Decreto Reglamenta parcialmente Leyes 3 de 1991 y 387 de 1997 en lo relacionado con vivienda y subsidio de 951 de vivienda para la población desplazada. 2001 Criterios de calificación de las postulaciones y asignación de los subsidios de vivienda (...) se realizará de acuerdo con la ponderación de las siguientes variables: (...) e) Hogares con miembros pertenecientes a grupos vulnerables de indígenas y afrocolombianos -Artículo 17-. La vulnerabilidad étnica identifica a los hogares pertenecientes a comunidades étnicas vulnerables: indígenas y negritudes. Su valor es 1, cuando el hogar hace parte de ellas; en cualquier otra situación el valor es cero -artículo 18, numeral 3-. PLANEACIÓN Ley 80 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración de 1993 Pública. 1º. Se denominan entidades estatales: … La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios…” –Artículo 2-. El artículo 11 establece competencias para dirigir licitaciones o concursos y para celebrar contratos

91 estatales. En las entidades estatales a que se refiere el artículo 2º… 3o. Tienen competencia para celebrar contratos a nombre de la entidad respectiva… A nivel territorial, los gobernadores de los departamentos, los alcaldes municipales y de los distritos capital y especiales, los contralores departamentales, distritales y municipales, y los representantes legales de las regiones, las provincias, las áreas metropolitanas, los territorios indígenas y las asociaciones de municipios… Decreto Por el cual se reglamenta el Consejo Nacional de Planeación y designación por parte del Presidente. 2284 de 1994 Numeral 6. Para los representantes de los indígenas y las minorías étnicas las organizaciones nacionales jurídicamente reconocidas que agrupen a los indígenas, las comunidades negras y las comunidades isleñas raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y para los representantes de las mujeres, las organizaciones no gubernamentales cuyo objeto sea la protección y defensa de los derechos de la mujer -Artículo 5-. Decreto Por el cual se designan los miembros del Consejo Nacional de Planeación. 2528 de 1994 Designar como miembros del Consejo Nacional de Planeación a las personas que se enuncian a continuación, en representación de las autoridades, organizaciones y sectores señalados en el artículo 9 de la Ley 152 de 1994: (...) Numeral 7. Por los indígenas, Abadio Green Stocel -Artículo 1-. Ley Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, se crea el Consejo Nacional de Planeación -Numeral 7-. Cinco 152 de (5) en representación de los indígenas, de las minorías étnicas, de los cuales uno (1) provendrá de los 1994 indígenas -Artículo. 9-. Las autoridades territoriales indígenas definirán los alcances y los procedimientos para la elaboración, aprobación, ejecución, evaluación y seguimiento de los planes, de acuerdo con sus usos y costumbres, atendiendo los principios generales de esta Ley y haciendo compatibles los tiempos de presentación y la articulación con los procesos presupuestales, de tal manera que se logre la coordinación y concertación de la planeación con las autoridades de las demás entidades territoriales y con la Nación -Artículo 31-. Además ver los artículos 31, 33, numeral 2, y 34. RÉGIMEN TERRITORIAL Ley Ley de Fronteras. 191 de 1995 El Gobierno Nacional determinará las Zonas de Frontera, las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo y, por convenio con los países vecinos, las Zonas de Integración Fronteriza y en el caso de los Territorios Indígenas la determinación se tomará previa concertación con las autoridades propias de las comunidades y en concordancia con lo dispuesto en la Ley 21/91 -Artículo 5-. Parágrafo 2.- Dentro de los convenios de cooperación e integración a que se refiere el presente artículo, se le dará especial atención a las solicitudes presentadas por las autoridades de las comunidades indígenas y entre ellas podrán celebrar los convenios que consideren del caso dentro del ámbito de las competencias -Artículo 7-. El Estado protegerá el conocimiento tradicional asociado a los recursos genéticos que las comunidades indígenas y locales hayan desarrollado en las Zonas de Frontera. Igualmente cualquier utilización que se haga de ellos, se realizará con el consentimiento previo de dichas comunidades y deberá incluir una retribución equitativa de beneficios que redunden en el fortalecimiento de los pueblos indígenas -Artículo 8-. Además ver artículos 9, 10, 12, 13 y 40.

92 Decreto Por el cual se regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales 1088 de Indígenas. 1993 Ver todo el texto. Ley Por la cual se moderniza la organización y funcionamiento de municipios. 136 de 1994 Excepción. Sin el lleno de los requisitos establecidos en el numeral segundo (2) del artículo anterior, las Asambleas Departamentales podrán crear municipios cuando, previo a la presentación del proyecto de ordenanza, el Presidente de la República considere su creación como de conveniencia nacional, por tratarse de una zona de frontera o de colonización o por razones de defensa nacional, siempre y cuando no se trate de Territorios Indígenas -Artículo 9-. Ver además los artículos 2 y 3. Ley Por el cual se modifica la Ley 136 de 1994. Excepción. Sin el lleno de los requisitos establecidos en 177 de el artículo anterior, las Asambleas Departamentales podrán crear municipios cuando, previo a la 1994 presentación del Proyecto de Ordenanza, el Presidente de la República considere su creación como de conveniencia nacional, por tratarse de una zona de frontera o de colonización o por razones de defensa nacional, siempre y cuando no se trate de Territorios Indígenas, salvo que mediare acuerdo previo con las autoridades indígenas -Artículo 2-. Ley 617 de 2000

Reforma parcialmente Ley 136 de 1994. Las Asambleas Departamentales podrán crear municipios cuando, previo a la presentación del Proyecto de Ordenanza, el Presidente de la República considere su creación como de conveniencia nacional, por tratarse de una zona de frontera o de colonización o por razones de defensa nacional, siempre y cuando no se trate de territorios indígenas, salvo que mediare acuerdo previo con las autoridades indígenas -artículo 2-. HACIENDA PÚBLICA Y FUENTES DE FINANCIACIÓN Ley Crea el Fondo Nacional de Regalías. Cuando el Fondo reciba recursos por regalías originadas en 141 de territorios indígenas que no pertenezcan a ningún municipio, se separará de la suma recibida la parte 1994 que hubiere correspondido al municipio de haber existido éste, y se destinará a la financiación de proyectos de promoción de la minería, de protección del medio ambiente y para proyectos regionales definidos como prioritarios en los planes de desarrollo del respectivo departamento o territorio indígena, y que beneficien directamente las comunidades que habitan el corregimiento departamental, inspección departamental o el territorio indígena donde se adelanta la explotación que origina las regalías. No menos del 15% de los recursos destinados a la preservación del medio ambiente deben canalizarse hacia la financiación del saneamiento ambiental en la Amazonia, Chocó y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, del saneamiento ambiental al saneamiento ambiental y el desarrollo sustentare de tierras de resguardos indígenas ubicados en zonas de especial significación ambiental. -artículo. 1º-. Ver además el artículo 14 del decreto 1178 de 1999, por el cual se reestructura Comisión Nacional de Regalías y se fijan criterios para presentar proyectos por parte de los indígenas. Ley 223 de 1995

Racionalización Tributaria. No son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios la Nación, los departamentos y sus asociados, los distritos, los territorios indígenas –artículo 22-. Con cargo al presupuesto nacional, la Nación girará anualmente, a los municipios en donde existan resguardos indígenas, las cantidades que equivalgan a lo que tales municipios dejen de recaudar según certificación del respectivo tesorero municipal, por concepto de impuesto predial unificado (Art. 184).

93 Para ello se requiere una certificación del respectivo tesorero municipal, donde conste que los impuestos por este concepto no han sido recaudados. Adicionalmente se debe solicitar al IGAC que forme los catastros de los resguardos indígenas en el término de un año, contado a partir del 20 de diciembre de 1995, únicamente para los efectos de la compensación de la nación a los municipios. Decreto Compila las Leyes 38, 179 y 225 sobre Estructura Orgánica del Presupuesto. Establece que los 111 de recursos de transferencias asignados a los resguardos indígenas pertenecen exclusivamente a éstos, 1996 según lo dispone el artículo 120 Acto Legisla tivo 01 del 30de junio de 2001

Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará los servicios a cargo de la Nación y de los Departamentos, Distritos, y Municipios. Para efecto de atender los servicios a cargo de éstos y a proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se crea el Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios. -Artículo 356-. Para estos efectos, serán beneficiarias las entidades territoriales indígenas, una vez constituidas. Así mismo, la ley establecerá como beneficiarios a los resguardos indígenas, siempre y cuando éstos no se hayan constituido en entidad territorial indígena –artículo 356, Inciso Tercero-.

Ley Por medio de la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de 715 de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 -Acto Legislativo 01 de 2001- de la Constitución 2001 Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Esta ley reemplazó todo lo relacionado con las denominadas transferencias o la participación de los resguardos indígenas en los ingresos corrientes de la Nación. En consecuencia, la Ley 60 que regía este tema, fue derogada por la Ley 715 de 2001. En tanto no sean constituidas las entidades territoriales indígenas, serán beneficiarios del Sistema General de Participaciones los resguardos indígenas legalmente constituidos y reportados por el Ministerio del Interior al Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, y al Departamento Nacional de Planeación en el año inmediatamente anterior a la vigencia para la cual se programan los recursos – Artículo 82-. Ver además artículos 2 y 5. JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA Ley Ley Estatutaria de Justicia. 270 de 1996 Las autoridades de los territorios indígenas previstas en la ley ejercen funciones jurisdiccionales únicamente dentro del ámbito de su territorio y conforme a sus propias normas y procedimientos, los cuales no podrán ser contrarios a la Constitución y a las leyes. Esta última establecerán las autoridades que ejercen el control de constitucionalidad y legalidad de los actos proferidos por las autoridades de los territorios indígenas. De igual modo, el artículo 74 de esta ley prevé el ámbito de aplicación del régimen de responsabilidad por sus actuaciones a los funcionarios judiciales, entre los que se hallan, según la sentencia No. C-037 de 1996 de la Corte Constitucional, a las autoridades indígenas en el momento de dirimir con autoridad jurídica los conflictos de su competencia (Artículo 12). MINISTERIO DEL INTERIOR Ley Por la cual se reestructura el Ministerio del Interior. 199 de

94 1995 Ver artículo 5º. Decreto Reestructura Ministerio del Interior y suprime la dependencia que atendía aspectos sobre presupuesto, 372 de relacionado con las comunidades indígenas. 1996 El decreto 1135 de 1999 suprime UAAI –Unidad de Atención a indígenas- y ordena su liquidación. Decreto Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el 1396 de programa especial de atención a los Pueblos Indígenas. 1996 Entre las principales funciones de esta comisión, se destacan las siguientes: i)velar por la protección y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de los miembros de dichos pueblos, y especialmente de sus derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad, ii) definir medidas para prevenir las violaciones graves de los derechos humanos y propender por su aplicación, iii) diseñar y propender por la ampliación de medidas tendientes a reducir y eliminar la violación de estos derechos, iv) hacer seguimiento e impulsar las investigaciones penales sobre la violación de los derechos humanos, y v) diseñar un programa de atención de indígena víctimas de la violencias y definir mecanismos para su funcionamiento. Decreto Crea Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los 1397 de Pueblos y Organizaciones Indígenas. 1996 Por medio de este Decreto se crean dos comisiones: La Comisión Nacional de Territorios Indígenas, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Integral. Una de sus funciones es la de concertar la programación para la Constitución, ampliación, reestructuración y saneamiento de los resguardos y la conversión de reservas indígenas a resguardos. La segunda, denominada Mesa de Concertación entre los pueblos indígenas y el Estado de “todas las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos, evaluar la ejecución de la política indígena del Estado, si perjuicio de las funciones del Estado, y de hacerle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos a que allí se llegue. Ver todo el decretoCrea Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas. Por medio de este Decreto se crean dos comisiones: La Comisión Nacional de Territorios Indígenas, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Integral. Una de sus funciones es la de concertar la programación para la Constitución, ampliación, reestructuración y saneamiento de los resguardos y la conversión de reservas indígenas a resguardos. La segunda, denominada Mesa de Concertación entre los pueblos indígenas y el Estado de “todas las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos, evaluar la ejecución de la política indígena del Estado, si perjuicio de las funciones del Estado, y de hacerle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos a que allí se llegue. Ver todo el decreto. Suprímase a partir de la publicación del presente decreto, la Corporación Nacional para la Decreto Reconstrucción de la Cuenca del Río Nasnasa y Zonas Aledañas "Nasa Kiwe" establecimiento público 1136 de del orden nacional, adscrito al Ministerio del Interior, creado mediante Decreto 1179 de 1994. 1999 Posteriormente la Corporación Nasa Kiwe fue revivida. SECTOR TRANSPORTE Ley Ley del Transporte. 105 de 1993 De conformidad con el artículo 11 literal c), el perímetro del transporte Distrital y municipal

95 comprende las áreas urbanas, suburbanas y rurales y los distritos territoriales indígenas en la respectiva jurisdicción. De conformidad con el Parágrafo del artículo 44, las asociaciones de Municipios creadas con el fin de prestar servicio unificado de transporte, las provincias, los territorios indígenas y las áreas metropolitanas, elaborarán en coordinación con las autoridades de sus Municipios integrantes y con las de los niveles departamentales y regionales, planes de transporte que comprendan la totalidad de los territorios bajo su jurisdicción. FRONTERAS Ley Por la cual se dictan disposiciones sobre zonas de frontera. 191 de Con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades negras e indígenas, localizadas en las 1995 Zonas de Frontera, el Estado apoyará las iniciativas de dichas comunidades y de sus autoridades, referentes a las actividades y programas de promoción de los derechos humanos, desarrollo institucional, investigación, fortalecimiento y desarrollo de tecnologías propias o transferencias de tecnologías apropiadas para su desarrollo socioeconómico y para el aprovechamiento cultural y ambientalmente sustentable de los recursos naturales –Artículo 3-. Ve los artículos 5, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 40, y los decretos reglamentarios, especialmente el 2174 de 1995, el cual hace énfasis en la promoción y elaboración de proyectos agroindustriales. CONSULTA PREVIA CON GRUPOS ÉTNICOS Decreto Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la 1320 de explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. 1998 La consulta previa se realizará cuando el proyecto, obra o actividad se pretenda desarrollar en zonas de resguardo o reservas indígenas y cuando se pretenda desarrollar en zonas no tituladas y habitadas en forma regular y permanente por dichas comunidades. En este último caso, le corresponde al Ministerio del Interior certificar la presencia de dichas comunidades, el pueblo a que pertenecen, su representación y ubicación -artículos 2 y 3-. Establece la participación de las comunidades indígenas y negras en la elaboración de los estudios ambientales. Agrega que el responsable del proyecto, obra o actividad que deba realizar consulta previa, elaborará los estudios ambientales con participación de los representantes de las comunidades indígenas, que para el caso serán los representantes legales o las autoridades tradicionales -artículo 5-. Para la consulta previa ver además las siguiente disposiciones legales y fallos de la Corte Constitucional: artículos 6 de la Ley 21 de 1991, 16 del decreto 1397 de 1996, 53 de la Ley 143 de 1992, 14 del decreto 1640 de 1994; Ley 199 de 1995 y el decreto 0372 de 1996; 141 del decreto 1122 de 1999; 10 y 11 de la Ley 619 de 2000, y la Sentencia 039 de 1997, proferida por la Corte Constitucional. Decreto Dicta normas para suprimir trámites, facilitar la actividad de los ciudadanos, contribuir a la eficiencia 1122 de y eficacia de la Administración Pública y fortalecer el principio de la buena fe. 1999 Minorías étnicas, trata sobre cartografía georeferenciada de áreas donde existan comunidades indígenas o negras. Se ordena al IGAC elaborar cartografías donde existan asentamientos de comunidades indígenas, en término de 6 meses –artículo 140-. Cuando surtido el procedimiento legal y reglamentario de la Consulta Previa que propicia la participación de las comunidades indígenas y negras en la realización de la explotación de los recursos naturales en sus territorios, no se logra un acuerdo con dichas comunidades, la decisión que adopte la autoridad competente deberá tener en cuenta la identidad cultural, social y económica de las comunidades afectadas e igualmente establecerá los mecanismos para la prevención, mitigación,

96 corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad -artículo 141. MINAS ENERGÍA Y REGALÍAS Ley Modifica Ley 141 de 1994 sobre Regalías y establece criterios de distribución Modifica Ley 141 de 619 de 1994 sobre Regalías y establece criterios de distribución. 2000 Cuando en un resguardo indígena, o en un punto ubicado a no más de cinco kilómetros de la zona del resguardo indígena, se exploten recursos naturales no renovables, el cinco por ciento del valor de las regalías correspondientes al Departamento por esa explotación, y el veinte por ciento de los correspondientes al municipio se asignarán a inversión en las zonas donde estén asentadas las comunidades indígenas y se utilizarán en los términos establecidos en el artículo 15 de la Ley 141 de 1994 -Artículo 4-. Cuando el resguardo indígena sea una entidad territorial, podrá recibir y ejecutar los recursos directamente, en caso diferente, los recursos serán recibidos por los municipios y ejecutados en concertación con las autoridades indígenas por el respectivo municipio, atendiendo lo establecido en el presente artículo –Parágrafo Artículo 4.La Dirección de Minas cumplirá, además de las funciones previstas en el artículo 64 de la Ley 489 de 1998…las siguientes:.. Coordinar las consultas previas que deban adelantarse con los grupos étnicos cuando los proyectos en el subsector de minas se pretendan desarrollar en áreas donde se encuentren ubicadas comunidades negras o indígenas –artículo 9, numeral 18-. La Dirección de Hidrocarburos cumplirá, además de las funciones previstas en el artículo 64 de la Ley 489 de 1998, y demás disposiciones legales, las siguientes:.. Coordinar las consultas previas que deban adelantarse con los grupos étnicos cuando los proyectos del subsector de hidrocarburos se pretendan desarrollar en áreas donde se encuentren ubicadas comunidades negras o indígenas –-artículo 11, numeral 22-. Código Minero. El capítulo XIV de esta ley contiene temas relacionados con los grupos étnicos en: exploración y exploración de minas, zonas mineras indígenas, territorio y comunidades indígenas, derecho de prelación de comunidades indígenas para la concesión de yacimientos y depósitos mineros ubicados en zonas mineras indígenas, contratación de las comunidades indígenas con terceros para la explotación de concesiones mineras, áreas indígenas restringidas para actividades mineras, títulos de terceros para la exploración y explotación de recursos mineros dentro de zonas mineras indígenas; obligación de los municipios que perciben regalías o participen de recursos provenientes de explotaciones mineras ubicadas en los territorios indígenas, para destinar parte de los ingresos recibidos por este concepto, en obras que beneficies a las comunidades indígenas. Ver artículos 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 134 y 136, entre otros. PROCURADURÍA AGRARIA Reestructura Procuraduría General. Decreto 1156 de Las Procuradurías Delegadas tienen las siguientes funciones de vigilancia superior, con fines 1999 preventivos y de control de gestión:... Intervenir ante las autoridades públicas, cuando sea necesario para defender el orden jurídico, el patrimonio público, las garantías y los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos o del ambiente, así como los derechos de las minorías étnicas o los resguardos indígenas –artículo 24, numeral 2-. Ley 685-08092001

97 Funciones de intervención ante las autoridades administrativas: Las Procuradurías Delegadas intervendrán, como Ministerio Público, en las actuaciones y ante las autoridades administrativas y de policía, cuando sea necesario para defender el orden jurídico, el patrimonio público, las garantías y los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos o del ambiente, así como los derechos de las minorías étnicas y los resguardos indígenas -artículo 25-. Funciones de intervención judicial en procesos civiles y agrarios. Los Procuradores Delegados ejercerán las siguientes funciones de intervención judicial en procesos civiles y agrarios: Intervenir como Ministerio Público ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, cuando sea necesario para defender el orden jurídico, el patrimonio público, las garantías y los derechos fundamentales, colectivos o del ambiente, así como los derechos de las minorías étnicas o los resguardos indígenas -artículo 31-. Las Procuradurías Distritales y Provinciales tienen como una de sus funciones, intervenir ante las autoridades públicas, cuando sea necesario para defender el orden jurídico, el patrimonio público o las garantías y derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos o del ambiente, así como los derechos de las minorías étnicas o los resguardos indígenas Artículo 63, num.9. CULTURA Ley Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución 397 de Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el 1997 Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. En el artículo 1 establece que el Estado protegerá el castellano como idioma oficial de Colombia y las lenguas de los pueblos indígenas y comunidades negras y raizales en sus territorios. Así mismo, impulsará el fortalecimiento de las lenguas amerindias y criollas habladas en el territorio nacional y se comprometerá en el respeto y reconocimiento de éstas en el resto de la sociedad. El artículo 6 establece que “… podrán formar parte del patrimonio arqueológico, los bienes muebles e inmuebles representativos de la tradición e identidad culturales pertenecientes a las comunidades indígenas actualmente existentes, que sean declarados como tal por el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Colombiano de Antropología, y en coordinación con las comunidades indígenas.” Además ver los artículos 8, 26, numeral 10 del artículo59, el 60 y el 63.

98

Anexo 2. Cuento: el Pijao Título del cuento: El Pijao Realizó: María Georgina Chindicue Escuela Normal Superior “Los Andes”. Grado 5º. Municipio: Belalcázar Había una vez, una familia de personas que vivían en el monte. Esa familia eran mamá, papá y sus hijos grandes y pequeños, eran como diez hijos. Para esos hijos, la mama cocinaba en una olla grande, también cocinaba para los perros. Tenían cuatro perros, también macho y hembra. Cocinaba para un marrano. Cocinaba y le daba de comer a sus hijos y los mandaba a trabajar. Para ir a trabajar eran 15 minutos y la señora se quedaba dando de comer a los animales, en esa casa nadie venía visitar. Cuando la señora se fue a buscar leña y después vino a la casa con su leña, y la casa toda regada de ollas, toda la comida en el suelo. Y ella pensó que de pronto le había entrado el perro y la señora buscaba el perro y lo encontró muerto detrás de la casa. Lo habían matado con una flecha, y gritó ¡ Mariel !. La señora Rosa pensó que entraron los ladrones, Rosa miraba si pisaban pies de una persona. Ella decía: si era una persona, pero, ¿Por qué pisaba tan grande?. Pueden ser los Pijaos ¡que miedo!. Pocas personas estaban aquí, pero tengo que estar esperando a mis hijos ¡tengo miedo, mataron a mi mariel!. La señora puso a cocinar mote en una olla grande, estaba esperando a sus hijos, nada que llegaban, ya siendo las seis de la tarde. Ella dijo: ¿Por qué no llegan rápido?, mi marido sabe llegar a las cuatro de la tarde. Espere que espere y nada y nada que llegaron, entonces ella se fue a buscar, llego en el trabajo, tampoco estaban, estaba una choza, entonces Rosa durmió allí. Cuando amaneció, levanto, salió a buscar, vio sangre regada, lloró, dijo: mis hijos, mi esposo ¡no se que hacer! Dijo Rosa. Siguió en el camino donde lo llevaron, vio las ropas en la loma alta, subió en el filo y miro abajo, había un potrero grande, habían chozas bien bonitas y allí estaban los PIjaos. Rosa, triste, se, murió.

99

Anexo 3. El proceso educativo de la zona de Tierradentro Para el año 2004 se tendía una proyección de trabajo en el municipio de Inzá, sobre dos aspectos fundamentales: o Revisión del estado actual de los Proyectos Educativos Comunitarios mediante el trabajo de los consejos educativos locales y la implementación de herramientas que permitan un mayor apropiamiento de los procesos educativos por parte de la comunidad a través de asambleas comunitarias con presencia de autoridades tradicionales para tratar temas como el papel de los Consejos locales y alas autoridades indígenas dentro del proceso de administración de la educación pública en territorios indígenas, así como la socialización, retroalimentación y validación de instrumentos de control social educativo y la creación de veedurías comunitarias, como procesos de participación tanto en la conformación como en la consolidación de las instituciones educativas resultantes de la reorganización educativa reglamentada por la ley 715 de 2001. o Se dará un gran énfasis en la búsqueda del mejoramiento de las relaciones con el Estado y la definición comunitaria de procedimientos para diseñar un sistema de reporte de novedades educativas que serían implementados y supervisados a nivel local por los Consejos Educativos Locales y sus respectivos cabildos. Por otra parte, el consejo educativo de las asociaciones de cabildos de Tierradentro trabajará conjuntamente para la coordinación y seguimiento de las propuestas de educación propia que viene apoyando el PT, en materia de Centro Indígena de Investigaciones de Tierradentro (creado por resolución de cabildos el 19 de diciembre de 2003) y el sistema de apoyo a la educación superior y técnica que recoge los proceso de ciclo complementario de normalistas superiores en Etnoeducación – normal superior de la vega, cauca, estudiantes de la licenciatura en etnoeducación de la Universidad del Cauca, fondo de crédito y fomento educativo y organización estudiantil y profesional indígena de Tierradentro. También coordinará todas las acciones tendientes al fortalecimiento del Nasa Yuwe oral y escrito, en todos los contextos. Consejo educativo de Tierradentro Surgió oficialmente en el 2.002, por una decisión de la junta directiva de cabildos de la zona y en concordancia con le trabajo que se adelantaba desde hacia varios años, a través del CETIC – Consejo Educativo de los Territorios Indígenas del Cauca – promovido por el PEB – CRIC. El consejo esta conformado por un equipo coordinador a nivel de las asociaciones y por consejos locales, que funcionan como apéndices educativos de los cabildos y autoridades indígenas locales. El consejo se planteó como principal objetivo el trabajar por la definición y fortalecimiento del sistema educativo indígena en tierradentro, el cual da cuenta de la educación que sea

100 quiere, desde la cosmovisión y la cultura, y que es permanente, investigativa e intercultural. Del sistema educativo hacen parte los proceso de educación formal, los de informal y no formal (definidas en la ley 115 de 1993), y de la recuperación y el fortalecimiento de la cosmovisión dentro del ejercicio de autonomía de los pueblos indígenas. En el 2002 el Consejo planteo como estrategia frente a la creación de ETIs, en cumplimiento de los mandatos constitucionales de 1991, la conformación de un sistema educativo territorial / kiwe(sek) 62, en la actualidad hace parte de las asociaciones de cabildos Juan tama y Nasa Chacha, aunque pareciera un ente educativo suelto, este siempre depende las asociaciones de tierradentro. Fue creado para coordinar y realizar procesos y actividades tendientes a lograr la implementación del sek63. El Consejo Educativo Indígena de Tierradentro nace como aplicación del as conclusiones del IX; X y XI congreso del CRIC (1993,1997 y 2001 respectivamente) sobre la necesidad de descentralizar la acción sectorial para lograr unos adecuados programas de atención manteniendo la unidad para negociar con el Estado. El programa de Educación Bilingüe del CRIC, creado en 1978 para cumplir con algunos de los mandatos del programa de lucha de la organización, aprobada en su creación en la asamblea en la Susana, Toribio en 1971 que habla de la necesidad de formar maestros indígenas, de promover la enseñanza de las lenguas indígenas y en garantizar la recuperación de la identidad cultural y la cosmovisión, ha diseñado diferentes estrategias para fortalecer las propuestas sectoriales para las 7 zonas de la organización. Se consolidó el CETIC que contaba con Consejos Educativos en Cada una de la zona, los cuales tenían representación en un consejo central que se encargaba en sus reuniones de tomar las decisiones sobre las políticas educativas y negociar con el Ministerio de Educación Nacional. De allí nació el proyecto de maestros indígenas con pago estatal conocido como “la maría”. En febrero de 2002, los cabildos de tierradentro, reunidos en junta directiva zonal, definieron la necesidad de fortalecer este espacio zonal para generar un programa de educación propia en tierradentro, acorde y en coordinación con lo que venía trabajando por mas de 20 años desde el PEB – CRIC, que seguiría siendo el eje articulador. Para ese año se contaba con los macroproyectos de educación propia; complementación educativa superior y técnica y formación en liderazgo. Así mismo, entre el programa tierradentro, la Juan Tama y el CRIC, se suscriben una serie de convenios para apoyar la realización de las diferentes líneas como son: 1- el estudio de viabilidad técnica y jurídica de la Universidad Indígena, 2- una consultoría para la construcción de una metodología para la enseñanza del Nasa yuwe en las escuelas (Tumbichucue, Santa Rosa, Huila y Vitoncó) replanteamiento e impresión de cartillas para la enseñanza del Nasa 62

Sol en Nasa Yuwe Fragmento documento, TDR para continuación del fortalecimiento de los procesos educativos en la región de tierradentro a celebrarse entre el PT/CW y la Asociación de cabildos JuanTama. Inzá 2004. 63

101 Yuwe. Así mismo con la Universidad del Cauca se realiza un estudio de la gestión educativa, que arroja un análisis de la situación general de la ecuación en tierradentro y se matriculan 56 estudiantes en Etnoeducación. Todo esto en coordinación con el Consejo. A finales del 2002, por presión de las autoridades tradicionales indígenas, se emprende el proceso de terminar con el contrato de prestación del servicio educativo que la conferencia episcopal colombiana tenía para territorios de misión, ejecutado en Tierrdentro por la prefectura apostólica desde 1905 64. De igual manera el proceso de moratoria y búsqueda de alternativas para la aplicación de la ley 715 de 2001 en materia de reorganización educativa, promovido por el CRIC y al cual se suman los tres grupos étnicos e identitarios de la región modificaron y definieron los enfoques de trabajo para el futuro. Durante el año 2.003, el trabajo del consejo educativo de tierradentro estuvo centrado en dos actividades principales, en torno a estas giraron los demás procesos adelantados pro el consejo: 1- el establecimiento de una propuesta de reorganización educativa para tierradentro, tendiendo en cuenta las diferentes posiciones planteadas desde los cabildos y su organizaciones zonales y regionales; 2- la terminación del contrato de prestación del servicio educativo suscrito entre el vicariato apostólico de tierradentro y la secretaría de educación del Cauca. Esta situación (el mandato de los cabildos de tierradentro de procurar la administración de la educación en territorios indígenas para las asociaciones), provocó una fuerte reacción por parte de los profesores de la antigua ecuación contratada. Con todo y esto se han obtenido logros grandes por parte de las asociaciones de cabildos de Tierradentro, concretados en la firma de un acuerdo (noviembre 2003) para la administración de la ecuación en tierradentro por parte de las comunidades indígenas, entre la gobernación del Cauca y las asociaciones de cabildos de tierradentro. Elementos conceptúales del proyecto educativo comunitario. “ Por otro lado, la dotación de material pedagógico para los establecimientos educativos, considerando los recursos audiovisuales, la dotación de bibliotecas y sobre todo, una redefinición de los contenidos pedagógicos que permita mayor articulación entre el proceso pedagógico de enseñanza – aprendizaje y la comunidad en la que se desarrolla la dinámica de una Educación contextual que funde su trabajo en la realidad sociocultural de la región, atendiendo composición social de Tierradentro y el fortalecimiento de los ejes de identidad, organización social, territorio y producción agroalimentaria. En esta línea de ideas, reviste gran importancia la experiencia adelantada por las comunidades indígenas a partir del trabajo adelantado en pro de la construcción de los Proyectos Educativos Comunitarios PEC, en aras de la formulación de un sistema educativo propio entendido como: El proyecto educativo planteado por los pueblos indígenas se estructura con base en los siguientes aspectos:

64

En 1924, la misión fue promovida al status de Prefectura Apostólica, lo que significó mayor autonomía de las estructuras nacionales, dependencia directa de Roma, mayor flujo de recursos económicos y fortalecimiento de los privilegios legales. Entre estos estaba el control total del sistema administrativo público, que dependía del jefe de la misión, en us calidad de inspector nacional. En: Sevilla Casas Op. Cit. P. 53

102 A. Construcción a partir de experiencias y procesos reflexionados y construidos por la misma comunidad. En esta dinámica la educación es un proceso que convierte a cada persona y colectivo en sujeto de su propia historia. B. La construcción colectiva de conocimiento. Saberes, tradiciones y vivencia colectiva se constituyen en un fundamento de este aspecto, en el que el trabajo colectivo propicia la construcción de mingas de pensamiento con el objetivo fundamental de conocer y formar a la comunidad en estrecha relación con su pasado y el territorio. C. La investigación como recurso de aprendizaje y como contenido formativo. En este sentido, desde una visión participativa, el proceso pedagógico asume la investigación como el recurso principal para el desarrollo de los aprendizajes. D. El papel de las lenguas en la dinámica del sistema educativo. Este aspecto en la dinámica pedagógica, exige que en las escuelas y procesos de enseñanza se sucedan con fundamento en las lenguas originarias que contribuyan a reproducir el pensamiento y la cultura propia. E. Formulación de proyectos educativos comunitarios como unidad básica de desarrollo educativo a nivel de las comunidades y resguardos. F. Educación fundamentada en los procesos organizativos y de reivindicación social alternativos a la educación oficial. G. Concebir maestros como articuladores de los procesos educativos. H. Construcción de escuelas comunitarias como instancias al accionar colectivo de las comunidades.

103

SISTEMA EDUCATIVO PROPIO

PROCESOS POLÍTICO ORGANIZATIVOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS Construcción, apropiación, investigación y desarrollo de los proyectos educativos comunitarios PEC y la propuesta pedagógica para los niveles de educación básica, media, secundaria y superior

Implica organización, calidad, evaluación, seguimiento y control de los procesos educativos comunitarios en los territorios

PEC PROCESOS ADMINISTRATIVOS Implica la construcción de mecanismos de participación para la administración y desarrollo de la educación, articulando los niveles local, Zonal, Regional y Nacional.

En esencia el PEC pretende realizar el proyecto de vida en un contexto nacional, ajustado a la especificidad socio cultural de los pueblos indígenas, pero que perfectamente puede propiciar una reflexión trascendente para las comunidades indistintamente de si son o no indígenas pues su s fundamentos pedagógicos conceptúales así lo indican. El PEC busca relacionar cuatro dimensiones ligadas a la necesidad del ser humano, dentro de una visión del desarrollo el contra desarrollo divergente de lo que domina. (Ser, Saber, Saber hacer, Tener) SER SABER SABER HACER TENER

VOCACIONAL PROFESIONALIDAD OCUPACIONALIDAD NECESIDAD

SENTIR PENSAR ACTUAR RETROALIMENTAR O ELABORAR

El proyecto educativo comunitario busca finalmente impulsar y consolidar la formación comunitaria, escolarizada y semiescolarizada garantizando el acceso a la educación con calidad, cobertura total a partir del reconocimientote la tradición, la cultura propia y el fortalecimiento del territorio.

104

Anexo 4. Socialización proyecto aromática de coca RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO SOCIALIZACION DE LA HOJA DE COCA Sustitución de uso para fines alimenticios. EMPAQUE EN AROMATICAS Iniciativa de: Fabiola Piñacue Achicue y David Curtidor Arguello, Comuneros del Resguardo de Calderas En la actualidad el proyecto ha sido apropiado y controlado desde el cabildo del Resguardo Indígena de Calderas, Tierradentro Cauca

ANTECEDENTES El uso de la Coca por las comunidades indígenas de América tiene al menos 12.000 años, según se ha podido comprobar por diversos estudios. En la región de Tierradentro Cauca las excavaciones arqueológicas demuestran su uso hace 5.000 años. La Coca es fundamental en la vida religiosa de las comunidades, en la alimentación y en el aspecto social, por ello pensar en su eliminación como se ha sugerido es un despropósito. La legislación anterior a la Constitución de 1991 reconoce los usos tradicionales de la Coca y garantiza su uso con esos fines. La Constitución Política de 1991 avanza en un corpus normativo que fortalece el reconocimiento de los valores de las culturas aborígenes. Los tratados internacionales sobre que tratan de las plantas precursoras garantizan también tales usos. La propuesta de aromáticas de Coca, en primera parte, pretende recuperar una costumbre muy difundida en la población colombiana cual era su consumo en tisanas. En segunda parte reducir el uso indebido y la satanización de la planta.

LA COCA EN TIERRADENTRO En Tierradentro, municipios de Inzá y Paez, según los cálculos de la UMATA de Inzá, si se juntaran en un solo espacio todas las plantas de Coca existentes, la cantidad obtenida no superaría las 20 hectáreas. Nosotros calculamos que lo sembrado no supera las 18 hectáreas. En Tierradentro no existen plantaciones de Coca como tales, existen plantas de Coca, ubicadas físicamente en el Nasa Tül, espacio único de producción y explotación agrícola. De acuerdo con lo anterior difícilmente se puede plantear un proyecto de erradicación o sustitución, pues frente a la población indígena en número cercano a las 40.000 personas la cantidad de plantas que corresponden a cada uno es de 0.5 y en esa medida no resulta atractivo firmar pactos para erradicación cuando las entidades responsables pactan eliminar 10.000 o 20.000 hectáreas con otras comunidades. La caracterización social y económica de Tierradentro deja por fuera de lugar que se pueda señalar a la zona como "coquera", entendido este término como un lugar en donde la base de la economía sea la producción de sustancias ilícitas o que los ingresos se deriven del cultivo de plantas precursoras.

UBICACIÓN DEL PROYECTO Se le denomina Tierradentro a la zona nororiental del Departamento del Cauca, conformada por los municipios de Nasnasa e Inzá, sitio en el cual se encuentran asentados los indígenas Nasa. El territorio de Tierradentro tiene una extensión de 2.695 kilómetros cuadrados, de los cuales aproximadamente 1.509 kilómetros son territorio indígena. El Resguardo de Calderas está en el Municipio de Inzá

105

ERRADICACION O PREVENCIÓN No es posible erradicar la Coca de las comunidades indígenas además por tres condicionamientos fundamentales:  Razones de índole cultural. Este es quizá el argumento de mayor peso que explica por que no es posible que se erradique la Coca, pues esta planta es fundamental en la cultura Nasa, tanto por su importancia ritual, que juega un importante papel en la cosmovisión por permitir entre otras cosas, ser puente de comunicación de los Të W'alas (Sabios Tradicionales) con las fuerzas de la naturaleza, como por los usos y aplicaciones terapéuticas que tiene. 

Razones jurídicas: El estatuto de Estupefacientes previó en su articulado, en particular el 7º, que le es permitido a los indígenas rebasar en términos de cultivos lo que se denomina plantación, de esta manera la ley permite el cultivo, en consecuencia resultaría un contrasentido y violaría la normatividad vigente la erradicación de las plantas de Coca en zonas indígenas. El Ministerio de Salud ha expedido importante legislación que estimula y promueve la utilización de medicinas tradicionales y terapias alternativas para el cumplimiento de los preceptos constitucionales que obligan al Estado Colombiano a la protección de la diversidad Étnica y Cultural de la Nación. 1 Por otra parte el corpus normativo que se desprende de la vigencia de la Constitución de 1991, va mucho más allá e incorpora tratados internacionales, como el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales, que reconoce y permite la promoción de las prácticas curativas propias de estas culturas, entre otros principios y el parágrafo 2º del artículo 14 de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, aprobada



por

la

Conferencia

en

su

sexta

sesión

plenaria,

celebrada

el

19

de

diciembre

de

1988

en

Viena,

Austria.

Razones económicas. Aunque es una verdad de Perogrullo, no es posible erradicar cultivos ilícitos sin que a la par se puedan generar productos o iniciativas económicas que sustituyan en igual o mayor proporción los ingresos que dejan esas actividades, de tal manera que la erradicación forzosa o concertada, está destinada al fracaso de no solucionar este aspecto. Para el caso particular de Tierradentro la propuesta de eliminar cultivos de Coca no tendría sentido alguno si se tiene en cuenta que son el pilar del sistema económico y social propio del pueblo Nasa y que sólo por excepción hay una pequeña producción de productores de ilícitos .

ELABORACION DE AROMATICAS DE COCA Y OTRAS PLANTAS

Objetivos    

Revalorizar el uso de la Hoja de Coca para fines alimenticios. Brindar alternativas económicas a indígenas y campesinos productores de Hoja de Coca a fin de mejorar sus ingresos y evitar la llegada del narcotráfico. Preservar los frágiles ecosistemas de Tierradentro en las alturas comprendidas entre los 1.000 y 2.000 MSNM y su diversidad biotica. Promover la siembra de otras plantas medicinales propias y generar mercados para las mismas.

Población Beneficiada Resguardos

No. de Familias

Habitantes

Extensión (hts)

Calderas

150

900

1.095

Suin

40

169

3.000

Chinas

59

336

1.200

Avirama

950

9.500

2.905

Belacazar

294

1.474

6.000

Araujo

19

91

200

106 Tálaga

583

3.500

6.382

Togoima

250

1.710

25.000

Wila

425

3.400

43.600

Tóez

126

462

7.400

1.880

4.500

60.000

Ricuarte

450

3.500

45.000

Yaquivá

337

2.190

16.793

San Andrés

261

1.570

4.421

Santa Rosa

175

1.050

2.224

Cohetando

Fuente: Datos PLANTE.

Estimativos de beneficios económicos del proyecto

Cajas Vendidas Año 1

180.000

Año 2

360.000

Año 3

720.000

Año 4

960.000

Año 5

1.200.000

Inversiones necesarias 

Montaje de plantas de secado: Se requiere el montaje de una serie de plantas de secado que permitan que la transformación inicial del producto.



Asistencia técnica y asesoría. Cumplir con las mejores prácticas de manufactura del producto para satisfacer una demanda exigente de los mercados nacionales y extranjeros, requiere mejoras en el proceso actual de cosecha, tratamiento y transformación de la Hoja de Coca, por esta razón el proyecto incluye asesoría en este ítem.



Compra de máquina de empaque. Se requiere una máquina de empaque especial de la aromática que debe ser importada de la Argentina, esta máquina permite una calidad de empaque única en Colombia, con lo cual se evitarán falsificaciones y una presentación de alta calidad para su ingreso en los mercados internacionales. La capacidad de producción de este equipo permitirá que en los tiempos no utilizados inicialmente se pueda alquilar su uso a las personas que lo van a tener en su planta y con ello se generen ingresos adicionales. El equipo se ubicará físicamente en el mismo lugar en donde actualmente se empacan las aromáticas que se producen, pues como se mencionó anteriormente, la comunidad al no tener experiencia en este tipo de empresas decidió contratar la el empaque con una empresa que cuenta con la infraestructura, capacidad técnica y reúne los requisitos y condiciones que exige la ley a este tipo de empresas.



Compra de vehículo: El transporte de la materia prima desde Tierradentro a Bogotá requiere que se haga en condiciones adecuadas y con la oportunidad necesaria para impedir que se interrumpa el flujo de materia prima.

1 Resolución 5078 de 1993.

107

Anexo 5. Las guardias indígenas: una alternativa de paz analizada desde diferentes perspectivas de la vida nacional.

CONVERSATORIO SOBRE AUTONOMÍA Y GUARDIA INDÍGENA ELEMENTOS GENERALES PROPUESTOS PARA LA REFLEXIÓN DE LOS PLANES DE VIDA. ASOCIACION JUAN TAMA. INTRODUCCIÓN: El proceso organizativo y de fortalecimiento gubernamental (gobierno indígena), respaldado por la legislación nacional e internacional, así como la intensificación de de diferentes tipos de conflictos que son responsabilidad y tienen el derecho a resolver los pueblos indígenas ya que afectan directamente, ha ido generando la necesidad consolidar mecanismos de control que se han utilizado tradicionalmente al interior de las comunidades. Las guardias Indígenas son uno de ellos y de ese tema trata este documento. Las siguientes páginas, recopilan el pensamiento que tienen muchas personas y organizaciones de la vida nacional y que se han pronunciado de manera positiva frente a esta respuesta pacifica frente a la violencia. CONTENIDO. En casos como el de la marcha indígena hacia la ciudad de Cali, brillaron por su capacidad para mantener el orden de más de 30.000 personas sin tener que recurrir a ningún acto de violencia o de represión por las armas como fuerza de control de las personas. Diversos investigadores y politólogos, han realizado diferentes análisis sobre este fenómeno de resistencia civil que se comienza a abrir a la luz pública nacional como una alternativa al cansancio de un conflicto armado con causas sociales. Los siguientes investigadores han hecho los siguientes comentarios sobre las guardias indígenas: 1- Raúl Zibechi | 17 de diciembre de 2004: Militarismo y movimiento social. Politólogo El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) forma parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), que reúne a todas las etnias del país. Como consecuencia de su centenaria resistencia, los indígenas consiguieron el reconocimiento de sus territorios, llamados “resguardos indígenas”, que son 712 en todo el país y ocupan el 30% del territorio colombiano. La Constitución de 1991 reconoce los derechos colectivos y los territorios de los pueblos indios. Pero están siendo amenazados por lo que ellos denominan una “nueva invasión”. Para la implementación del ALCA, se está presionando para eliminar el artículo

108 329 de la Constitución, que reconoce el carácter inalienable de sus territorios. Los pueblos indígenas del Cauca están resistiendo a la guerra desde su decisión de no participar en el conflicto. Lo hacen de forma colectiva y comunitaria, basados en sus cosmovisiones y cosmogonías, de forma desarmada y no violenta. Sostienen que están viviendo una nueva invasión como consecuencia de la globalización. El primer y fundamental paso es la defensa del territorio, tanto de las personas como del hábitat cultural, social y económico. Se trata de mantener las diversas formas de producción, rescatando y fortaleciendo los modos tradicionales de cultivar la tierra, conservando las semillas para prevenir la desaparición de los cultivos. Todo lo contrario de lo que pretende el ALCA. Pero postulan la organización territorial como “una forma perfectamente viable para el conjunto de la población en su resistencia a la guerra”. Resisten el desplazamiento y se aferran a su tierra, rescatan sus propios idiomas como forma de resistir la homogeneización, fortalecen y valoran los saberes tradicionales para la curación y todo aquello que afecta al territorio y a la población. Crearon sus “guardias indígenas”, organizadas por las comunidades en base a comuneros desarmados que con sus bastones ancestrales o “chontas” vigilan las comunidades para contribuir al control interno y externo y proteger a sus habitantes. La guardia “depende exclusivamente del cabildo y de la comunidad, que en grandes asambleas decidieron reorganizarla, estableciendo reglas de control y estableciendo criterios y requisitos para quienes integren o presten el servicio de guardia”. Las guardias no cumplen funciones policiales, y todos los comuneros deben integrarlas de forma rotativa. Han definido centros de concertación o asambleas permanentes para que acudan todos los habitantes cuando se presentan enfrentamientos armados entre la guerrilla y los paramilitares o el ejército. Y hacen sonar sus alarmas para que la comunidad cumpla con las indicaciones en momentos de peligro. Las guardias han recuperado personas secuestradas por grupos armados, sin violencia y amparadas en la masividad. Sostienen también que el sistema de guardias puede ser utilizado por otros sectores de la población para resistir la guerra. En efecto, además de las comunidades indígenas en Colombia se conformaron en todo el territorio, en particular en áreas rurales, grupos de población que han declarado su territorio como zona de paz y exigen a los grupos armados que se retiren. 2. RESISTENCIA CIVIL EN COLOMBIA: DILEMAS, LIMITES Y POSIBILIDADES: Esperanza Hernández Delgado La Resistencia Civil, ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, expresándose en sus orígenes remotos, como opción individual motivada por la conciencia o las creencias religiosas; en sus orígenes mediatos, como acción colectiva para la defensa de los

109 derechos ciudadanos, los derechos laborales, y como lucha como el despotismo; y en su historia reciente, como sistema de defensa. No es posible afirmar, que la resistencia civil, sea un fenómeno moderno, sino un mecanismo de construcción de paz, insuficientemente conocido y difundido, dentro de las lógicas de contextos históricos, que tradicionalmente han concedido mayor importancia a la violencia y la resistencia armada. La Resistencia Civil, ha representado una valiosa alternativa frente a la violencia de Estado, las ocupaciones extranjeras, el armamentismo y la guerra. A su vez, hace parte del concepto más amplio de Acción No Violenta. A pesar de la reiterada presencia de la violencia en Colombia, a lo largo del territorio nacional, incluso en los mismos escenarios de la violencia, se identifican experiencias de resistencia civil, generadas y jalonadas por comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, que han otorgado significados propios a la paz. Se evidencian como experiencias de resistencia civil en Colombia, las que se relacionan a continuación, sin que sea exhaustiva esta relación: ß La experiencia del “Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC”, surgida en 1971. ß La experiencia indígena del “Proyecto Nasa” de Toribío, surgida en 1980 en el Departamento del Cauca. ß La experiencia de comunidades afrodencendientes, conocida como la “Asociación Campesina Integral del Atrato –ACIA-“ , surgida en 1982 en el Medio Atrato Chocoano. ß La experiencia campesina de la “Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare –ATCC-”, surgida en 1987, en el Corregimiento de la India en el Departamento de Santander. ß La experiencia Indígena de “Neutralidad Activa de la Organización Indígena de Antioquia –OIA-”, surgida en 1994. ß La experiencia campesina de la “Comunidad de Paz de San José de Apartadó”, surgida en 1997 en el Urabá Antioqueño. ß La experiencia de comunidades negras de la “Comunidad de paz de San Francisco de Asís”, de 1997 en el Urabá Chocoano, hoy conocidas como “Comunidades de Paz del Bajo Atrato”. ß La experiencia de comunidades negras, conocida como “Comunidades en

110 Autodeterminación, Vida y Dignidad –CAVIDA-”, surgida en 1998 en el Urabá Chocoano. ß La experiencia Indígena de “ la Maria” , surgida en 1998 en el Departamento el Cauca. ß La experiencia indígena de “Resistencia Comunitaria de Caldono”, surgida en el año 2000, en el Departamento del Cauca. 3- Revista Semana. Por Juanita León LA GUARDIA INDÍGENA DEL NORET DEL CAUCA: PREMIO NACIONAL DE PAZ 2004 "A los ladrones los juzgamos nosotros y nadie más". La semana pasada, la Guardia Indígena de Jambaló se ganó el Premio Nacional de Paz. Lea una crónica del libro 'No somos machos pero somos muchos' sobre este maravilloso experimento de resistencia civil. La Guardia Indígena del norte del Cauca Esta expresión organizativa se adelanta en 16 cabildos indígenas del norte del Cauca, y está integrada por indígenas Nasa, guambianos, kokonucos, totoroes y yanaconas, campesinos y comunidades negras. El 10% de los 7.500 comuneros son mujeres; la guardia también se compone de niños y ancianos. Sus líderes aseguran que el proceso de resistencia se originó en el mismo momento de la primera invasión española, siendo la Cacica Gaitana, Juan Tama y Quintín Lame los referentes heroicos de su historia. Más adelante el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC apoya el proceso organizativo de la Guardia Indígena. La decisión de crearla de manera permanente se ratifica a través de la resolución 003 del 28 de mayo de 2001, expedida por los cabildos indígenas de la zona norte en el municipio de Caloto. La Guardia Indígena se concibe como organismo ancestral propio y como un instrumento de resistencia, unidad y autonomía en defensa del territorio y del plan de vida de las comunidades indígenas. No es una estructura policial, sino un mecanismo humanitario y de resistencia civil. Busca proteger y difundir su cultura ancestral y el ejercicio de derecho propio. Deriva su mandato de las propias asambleas, por lo que depende directamente de las autoridades indígenas. Surge para defenderse de todos los actores que agreden sus pueblos, pero solamente se defienden con su “chonta” o bastón de mando, lo cual le imprime un valor simbólico a la guardia. Los 7.500 integrantes de la guardia están en proceso de formación permanente en temas como resistencia pacífica, legislación indígena, derechos humanos, estrategia y emergencias. Entre las labores

111 humanitarias se cuentan la búsqueda de desaparecidos, liberación de personas secuestradas y detenidas, acompañamiento y apoyo permanente a los cabildos, traslado de heridos y primeros auxilios, seguridad y protección de las movilizaciones, marchas, congresos, asambleas permanentes, protección de los sitios sagrados, entre otras. Además, alertan a la comunidad con un eficaz sistema de comunicación, que permite avisar oportunamente sobre riesgos de bombardeo, masacre o quedar en medio del combate. El control territorial se refleja con retenes ubicados a la entrada y salida de los resguardos. 109.000 habitantes de la zona norte del Cauca se benefician de sus labores. Los guardias no reciben remuneración alguna, es un esfuerzo voluntario y consciente en defensa de su cosmovisión y de la pluriculturalidad. Lo anterior muestra un proceso contundente y un mensaje político importante en cuanto que es un símbolo de cómo la sociedad pone de manifiesto su autonomía y la defensa de la Constitución de 1991. Además, esta experiencia resalta una actitud de neutralidad positiva como también un mensaje de paz para el país. Los siguientes son algunos de sus logros más destacados: Liberación de secuestrados, como por ejemplo el alcalde de Toribío, Arquímedes Vitonás. Han evitado la incursión de grupos armados a los municipios, como también el reclutamiento forzado de jóvenes a sus filas. Prevención de agresiones y masivos desplazamientos forzados de sus comunidades y de campesinos. Desmantelamiento de laboratorios de cocaína. Marcha de más de 30mil indígenas el pasado mes de septiembre entre Santander de Quilichao y Cali en desarrollo de “la gran minga por la vida y contra la violencia”. “Guardar, cuidar, defender, preservar, pervivir, soñar los propios sueños, oír las propias voces, reír las propias risas, cantar los propios cantos, llorar las propias lágrimas” es la razón de su existencia. 5- Rev. Semana. Por sexta vez se entrega el Premio Nacional de Paz. La guardia indígena del Cauca: una de las experiencias ganadoras. La guerrilla los acusa de ser paramilitares y viceversa. Eso ha hecho que las comunidades indígenas del norte del Cauca, galardonadas con el Premio Nacional de Paz, sean atacadas por todos los frentes. Desde hace 60 años sus pueblos se han visto cercados por el fuego cruzado, pero en los últimos años el conflicto los quiso involucrar y ellos no lo

112 permitieron. Así nació la guardia indígena. En 2001, más de 7.500 indígenas, guiados por la sabiduría de sus mayores y armados únicamente con bastones de mando, iniciaron un proceso organizativo para defender sus territorios y la vida de sus pueblos. "La solidaridad y el compadrazgo hacen parte de nuestro espíritu ancestral, por eso nos unimos para resistir a la violencia", dice Alfredo Acosta, líder de la Guardia. Estas experiencias son sólo una muestra de los múltiples proyectos que las comunidades enarbolan para encontrar algo de paz en medio de la guerra. Fortalecer y hacer visibles estas iniciativas de paz es lo que busca el Premio Nacional de Paz, creado desde 1999 por Fescol, SEMANA, Caracol Radio y Televisión, El Colombiano, el sistema de Naciones Unidas y El Tiempo. 6- La Chronique des Amériques Octobre 2004 No 32: La identidad y la ciudadanía en América Latina: la resistencia civil y pacífica indígena colombiana bajo el fuego cruzado. Gladys Melo-Pinzón. Chercheure postdoctorale (investigadora posdoctorado) «Seguiremos marchando hasta que se apague el sol» (Himno de los Nasa) En los últimos años, en América Latina, los espacios de participación y reivindicación ciudadanas de los diferentes grupos sociales marginalizados se han ido transformando. Las acciones populares han propiciado, inclusive, cambios políticos de importancia en la región. Los hechos recientemente ocurridos en la zona andina muestran que las grandes transformaciones políticas se derivarán prioritariamente del protagonismo político y social de los sectores mayoritarios historicamente excluídos de los sistemas democráticos contemporáneos. Ante tal situación, se impone una reflexión de fondo para América Latina: el momento de las revoluciones armadas y de la acción de los partidos tradicionales no sólo parece anacrónico sino que viene siendo reemplazado por la emergencia de las luchas sociales en las cuales los excluídos se convierten en la fuerza social protagonista del cambio. En Colombia, «el fin de la guerra podría estar, en parte, en manos de gente común y corriente»11. Las comunidades indígenas de Colombia han construído a través de su historia una concepción propia de su acción social y política la cual les ha garantizado su supervivencia. Una demostración incuestionable de fuerza moral que reviste su capacidad de resistencia fue la «Minga por la Vida, la Justicia, la Alegría, la autonomía y la Libertad» que llevaron a cabo los Cabildos del Cauca en días pasados. Ni las reconvenciones presidenciales, ni los ostigamientos armados impidieron la expresión del descontento indígena contra la guerra, el revisionismo constitucional, los tratados y áreas de libre comercio promovidos por los últimos gobiernos colombianos.

113

La Guardia Indígena no es una estructura policial, constituye más bien una expresión autónoma tradicional y organizativa de los pueblos indígenas del norte del Cauca. En 2001, los Nasa decidieron darle funciones humanitarias y especializar a un grupo de jóvenes en las tareas de vigilancia. Ella funciona en siete municipios, territorio en el cual, se libran intensos combates entre los diferentes grupos armados legales o no. La Guardia no está autorizada para informar a ninguno de los actores armados y sólo cuenta con bastones de mando y con la autoridad delegada por los mayores, los «taítas» para llevar a cabo sus actividades de defensa. Además, le está prohibido portar armas porque estas no sólo le restan la autoridad frente al resto de la comunidad sino que debilitan la mente de los indígenas. 7- Por Erica Rojas Castellanos: Acerca de la marcha indígena Antes de continuar, permítanme hacer una descripción de algunos elementos que me parecen claves de esta marcha, aunque alguno de ustedes conozca el sistema de seguridad indígena, he de contarles que aquí no hay armas letales, los que protegen son los guardias: indígenas quienes son ante todo hombres humildes de la misma comunidad que protegen unidos entre ellos por 50 0 80 cm de bastón en una especie de escuadrones a los miembros de las diferentes comunidades, su única arma es el silencio su mirada noble, su corta estatura su caminar lento y un bastón que llevan como consigna. El bastón además de ser su arma simbólica, es según los recursos, el material del cual esta hecho y la jerarquía, de una apariencia distinta: un palo de madera de menos de un metro, que en el borde de la punta tiene unos hilos y/o lazos de tres colores: amarillo, verde y rojo. Se anuncia la respuesta del movimiento indígena ante la orden cancelar la marcha dice que ¡es mas fácil devolver las aguas magdalena que parar la marcha pacifica de los indígenas…! delegación del Otavalo - Ecuador alaba el ánimo “combativo de pueblos indígenas” y la lucha por un Estado Plurinacional 65

de del La los

Pero estas palabras con que se anuncia la firmeza de la decisión de un evento como la marcha indígena del 2004, no están fundadas en el aire, ni tampoco son seducciones de polítiqueros, que tradicionalmente han enganchado a muchas poblaciones para que asistan o acompañen. Por el contrario, dichas palabras están fundadas en la tradición milenaria de los grupos indígenas del Cauca (Guambianos, Nasa, Coconucos y Totoros), que se preocupan por un territorio cada vez menos controlado y con más conflictos a pesar de las estadísticas de las entidades gubernamentales y de sus representantes frente al mejoramiento del país. La urgencia de fortalecer las guardias indígenas en los territorios indígenas del departamento del Cauca, es contada de la siguiente 65

Tomado de: http://www.etniasdecolombia.org

114 manera por diferentes líderes y organizaciones indígenas del país y del continente americano. En esta parte presentamos a: 8. Anatolio Quira, Consejero Mayor del CRIC (q.p.d.) “ESTA GUERRA NO NOS SIRVE”“Los indígenas en vez de sentarnos, nos hemos levantado” …En este momento, la guardia indígena, que es desconocida por el país. Esas guardias vienen desde mucho tiempo atrás. Han venido siendo como las corregidoras de los mismos cabildos indígenas. Cuando una persona comete un delito, son ellas quienes la capturan y la llevan al cabildo. Y el cabildo, en su reunión general, hace la audiencia publica, y decide si se absuelve o se castiga. No necesariamente tenemos que acogernos a las leyes, sino que ya existen iniciativas de los indígenas. Por ello hoy queremos hacer conocer la guardia indígena de la opinión publica, para que se sepa qué es, para qué sirve … Es decir, darle un posicionamiento. Además, consideramos que el Gobernador del Cauca, que es un indígena, debería sacar un decreto de posesión a estas guardias, para mostrar al país que existen desde muchos años atrás. No son armados. Son una defensa de nosotros mismos. La guardia nos controla y vela por nosotros. La resistencia no es solo de la guardia, sino entre todos los que consideramos que se nos puede hacer dando al interior de las comunidades y de nuestros territorios, es decir, daño contra la supervivencia de los pueblos indígenas. No vamos a correr. No vamos a salir. Pensamos que no nos podrán desplazar, aunque estén con esa intención. Porque las intenciones del Gobierno y de los grupos armados pueden ser el poder del territorio, el poder ecológico o el poder de los recursos naturales. Nosotros no vamos a aceptar que se vayan a sacar las cosas que durante muchos años se han tenido en las reservas, es decir, el equilibrio de la misma naturaleza. Ahí tenemos que seguir subsistiendo y por muchos años o por muchos siglos. Este seria un ejemplo para las nuevas generaciones porque la destrucción de la naturaleza siempre ha venido de afuera, no de los indígenas que la han conservado. Los indígenas no la destruyen. Ha habido una armonía con la naturaleza. El ser viviente no es solo la vida humana sino todo lo que esta en la naturaleza. 9. PUEBLOS INDIGENAS Y RESISTENCIA A LA GUERRA: JOSE DOMINGO CALDON

115 CONSEJO DE PAZ. Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC Históricamente, los pueblos indígenas hemos defendido con celo nuestro territorio, cultura, gobiernos propios, y a las diversas formas de autoridad y autonomía, frente a toda clase de agresiones externas, provenientes incluso del propio Estado. En el pasado algunas de estas acciones han estado acompañadas del uso de ciertos elementos de defensa, generalmente rudimentarios, pero hoy en día se trata de una acción desarmada, basada en la conciencia de la comunidad. Guardias Indígenas Para fortalecer la postura de los indígenas al derecho a la pervivencia como pueblos y la resistencia a las diversas formas de violencia, y la resistencia a la guerra se han fortalecido las guardias indígenas, organizadas por estas mismas comunidades y que hoy están jugando un papel fundamental. Se trata de comuneros desarmados, que sólo con sus "chontas" o bastones que simbolizan autoridad salen a vigilar en las comunidades para contribuir en el control interno y externo y tratar de proteger a sus habitantes. Con frecuencia hemos tenido que enfrentar atreves de la discusión comunitaria a grupos armados, que evidentemente no gustan de su presencia y hacen lo posible por tergiversar y desprestigiar su razón de ser. Las guardias indígenas son además, escuelas de formación, donde se capacitan los futuros líderes de las comunidades. Aunque por razones de identidad, cultura y tradición, las guardias parecen encajar especialmente en las comunidades indígenas, son formas de organización y de defensa que podrían ser implementados también en otros sectores poblaciones de nuestro país especialmente en lo rural y porque no decir en la población negra. 10. II CUMBRE CONTINENTAL DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DE ABYA YALA (AMERICAS) Quito D.M. – Ecuador, del 21 al 25 de Julio del 2.004 Resaltamos los siguientes puntos entre los ACUERDOS Y CONCLUSIONES FINALES 1. Establecer brigadas de paz continental apoyados por personalidades que trabajan promoviendo la paz y vinculados en derechos humanos. 2. Establecer mecanismos de control interno de los pueblos indígenas, como por ejemplo, guardias indígenas que contrarresten los sistema de

116 vigilancia ubicados en las tierras y territorios indígenas de nuestra Abya Yala. 5. Solidarizarnos con la lucha de los pueblos indígenas de Colombia, frente al conflicto armado interno que vive ese país, y exigir la pronta solución del mismo por la vía política y diplomática. 12. Crear una instancia de defensa de los planes de vida de los Pueblos Originarios del Continente del Abya-Yala, esta instancia tendrá delegados desde lo local, departamental, nacional e internacional, además de una veeduría de los espacios comunitarios de cada Pueblo. En esta instancia estará integrada los representantes de cada una de las organizaciones de las Nacionalidades y Pueblos del Continente. Esta instancia se constituirá el eje de coordinación con el Foro Social de las Américas, con el propósito de lograr una participación activa de los Pueblos Indígenas. Para el mundo indígena, no es nuevo el reto de establecer proceso de autonomía en sus territorios, se ha hecho desde los principios de la aparición de cada cultura, en las leyes de origen que representan la cosmovisión de cada pueblo. Las guardias indígenas son el lemento de control de los pueblos indígenas del Cauca. Este aspecto esta respaldado igualmente por el derecho internacional y se aplica en otros pueblos indígenas del continente americano. 11- CONVENIO 169 DE LA OIT. En Bolivia, el decreto supremo núm. 23107, de 9 de abril de 1992 estableció "Los Guardias Forestales Indígenas" (GFI). Integrados exclusivamente por miembros de las comunidades indígenas, funcionan bajo la supervisión directa de las comunidades indígenas. Su tarea principal es vigilar y proteger los territorios indígenas como propiedad común, defender y preservar los recursos naturales dentro de estos territorios, orientar y apoyar la conservación y uso sustentable de los recursos naturales por parte de las comunidades, y confiscar todos los recursos forestales que son extraídos ilegalmente, custodiando los productos y especies confiscadas. El decreto establece que el 80 por ciento de los recursos provenientes de la venta de los bienes confiscados y multas serán destinados a las comunidades y el resto a los guardias forestales indígenas. Los GFI actúan en nombre del Estado y las credenciales son otorgadas por el Secretario de Asuntos Étnicos de Género y Generacionales.

117

Anexo 6. Cuadro de distribución espacial de los territorios indígenas según plan de desarrollo municipal Zona y/o Resguardo

TURMINÁ

YAQUIVÁ

SANTA ROSA

SAN ANDRÉS

LA GAITANA

Vereda

No.

SAN PEDRO RINCON SOCORRO LLANO TURMINA CENTRO PUEBLO NUEVO FATIMA GUETACO LA PALMA MESOPOTAMIA CABUYO DOS QUEBRADAS LA MILAGROSA

26 27 28 29 1

YAQUIVA CHICHUCUE COSCURO EL GUADUAL CEDRALIA SANTA ROSA ALTO CAPISISCO QUIGUANAS PATUCUE PISIMBALA LOMITAS LOMA ALTA EL HATO ESCAÑO BAJO ESCAÑO ALTO SAN ANDRES MESETA MESON PICACHO POTRERITO PARQUE LLANITO SEGOVIA ALTO DELA CRUZ LA PIRAMIDE LA VEGA EL CAUCHO LA CABAÑA EL ESCOBAL SANTA LUCIA TIERRAS BLANCAS EL LAGO BELENCITO EL CARMEN CORDOBA

57 58 59

32 33 53 54 55 56

71 72 73 74 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

75 34 38 39 42 43 44 46 47 48 49 50 51

Observaciones

Pueblo nuevo no aparece reseñado como vereda en la lista del municipio

El Guadual no aparece tampoco en la reseña de la lista de veredas del municipio

Patucue tampoco aparece en la reseña de veredas del municipio

El Parque y el Llanito, no aparecen tampoco reseñados en la lista de veredas del municipio, tampoco aparecen como sectores. Las veredas descritas en el resguardo de la Gaitana están reseñadas como veredas de las zonas Centro y Occidente edl municipio en la lista de la alcaldía. En dicha lista el resguardo la Gaitana aparece como parte de las veredas el Lago y Belencito

118

SAN MIGUEL

TOPA

RIO SUCIO SAN JOSE SAN MIGUEL SANTA TERESA SAN RAFAEL SAN MARTIN SAN ANTONIO SAN ISIDRO YARUMAL VEREDAS NO DEFINIDAS

52 19 22 23 21 24 2 3 25

Las veredas descritas en el cabildo de San Miguel, están reseñadas como parte de la zona de Pedregal y Turminá (Sta teresa, San Martín y Yarumal) Hay que describir el radio de influencia del cabildo de Topa, aún no esta definido.

TUMBICHUCUE CENTRO POBLADO CALDERAS CENTRO POBLADO Fuentes: -Plan Territorial para el mejorestar de los comuner@s del municipio de Inzá. 2004 – 2007. - Conversatorios y recorridos equipo planes de vida Asociación Juan Tama.