O Donnell Maria - Born [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

María O'Donnell

Born

Sudamericana  A las dos mujeres más corajudas que conozco: A María Teresa Emery, mi mamá. A Francisca Araya, mi cuñi.  

 INTRODUCCIÓN  La política y el dinero

La historia del secuestro de los hermanos Jorge y Juan Born, herederos del imperio económico Bunge y Born, me desvió del libro que había pensado escribir. Había comenzado una investigación sobre la relación entre la política y el dinero que fuera de lo particular a lo general: casos concretos que mostrasen el vínculo estrecho  entre  los aportes  a las campañas en sus diversas  formas y las decisiones de los gobernantes. Revisé la historia del indulto que Carlos Menem concedió a Mario Firmenich, el dirigente de los Montoneros, la guerrilla peronista que había dejado las armas con la democracia y había apoyado al candidato riojano para las elecciones de 1989, con una generosidad que me pareció un ejemplo de ese tipo de intercambios. Salvo por un detalle. El dinero que los Montoneros habían aportado a la campaña menemista provenía del rescate que habían cobrado por el secuestro de los herederos. Pero ni remotamente se acercaba a la cifra descomunal que había pagado Jorge Born II, el padre de los hermanos. Sesenta  millones de  dólares  de hace  cuarenta  años. Actualizado  según  el índice de inflación de los Estados Unidos, el equivalente a 260 millones de dólares de hoy: una cifra récord, nunca superada. Seguí indagando. Nueve meses de cautiverio. Dos herederos ricos, de cuarenta años, en manos de un grupo de guerrilleros compuesto, en su mayoría, por veinteañeros. El cobro cinematográfico del rescate, una parte en la Argentina, otra en Suiza. La muerte sospechosa del banquero a quien le habían confiado parte de los fondos, David Graiver. El papel de Cuba, último refugio del botín. La represión en la dictadura, al servicio de la búsqueda del dinero. La resistencia montonera, financiada con los dividendos del secuestro. El único caso por el cual sentenciaron a Mario Firmenich tras la recuperación de la democracia. Parte de la explicación detrás los indultos. En la carrera final, una persecución desesperada por la plata remanente. El secuestro de los Born se bifurcaba una y otra vez en intrigas y misterios sin explorar. Quedé atrapada por la historia. Percibí que no se había contado aún en toda su dimensión.

Y   lo   más   importante:   faltaba   la   voz   de   su   protagonista,   Jorge   Born,   el heredero de un imperio que pasó nueve meses en ropa interior encerrado en las cárceles del pueblo de los Montoneros, entre junio de 1974 y septiembre de 1975. Once meses antes que a los Born, en Italia habían secuestrado a John Paul Getty III, el nieto díscolo del petrolero estadounidense Paul Getty. Aunque era uno de   los   hombres   más   ricos   del   planeta,   Getty   se   resistió   a   pagar   el   rescate   por razones   morales   (“no   pienso   ceder   a   un   chantaje”)   y   prácticas   (“si   entrego   el rescate por uno de mis nietos, tendré a los otros catorce nietos secuestrados”). Un sobre llegó a la redacción de un diario de Roma. Contenía un rulo de pelo rojo y una oreja. Una nota breve decía que había pertenecido a John Paul y que, si no se pagaba en diez días, llegaría la otra oreja, y así: “En otras palabras, regresará   en   pedacitos”.   Solo   entonces   Getty   aceptó   entregarle   a   su   hijo   2,2 millones de dólares (el máximo que podía deducir de impuestos) y le prestó los 800.000 restantes —a un interés del 4 por ciento anual— para cumplir la exigencia de los secuestradores y salvar la vida del nieto. Uno   de   los   pocos   datos   que   se   conocía   del   secuestro   de   los   Born   lo emparentaba con el caso Getty: el cautiverio no se había extendido por la voluntad de los Montoneros, sino por la resistencia de Jorge Born II a pagar el dinero que le exigían. Al cabo  de  seis  meses, el  colapso  emocional en  el que  se  hundió  Juan precipitó la negociación. Aunque   debió   esperar   nueve   meses   para   su   liberación,   Jorge   encontró razonable la actitud del padre. Esa comprensión franca, a pesar del costo personal que él había pagado en su celda minúscula, me intrigó. Después de que se hubieran entregado 60 millones de dólares por sus vidas, los Born se perdieron sin dejar rastros. Si volvían al país, los detendrían por haber realizado tremendo aporte a una banda guerrillera en la clandestinidad.  VIVIAN RIBEIRO

  Jorge Born III junto al retrato al óleo de su padre, en su oficina.   Los hermanos se asentaron en Brasil y allí prosperó el grupo Bunge y Born. Pero en el fondo seguían a la espera del momento para regresar a la Argentina. Y cuando  sucedió,  casi  quince  años después  de   su partida,   ya  muerto  el padre   y   terminada   la   dictadura,   Jorge   Born   III   se   alió   con   uno   de   sus secuestradores y carceleros, Rodolfo Galimberti. Ambos querían algo del otro: el empresario,   rescatar   parte   de   los   millones   que   le   habían   arrebatado;   el   ex montonero, su libertad, un pago por servicios que facilitaran ese recupero y un regreso con gloria al escenario nacional. La crónica periodística se fascinó con esa amistad. Lo asoció al Síndrome de Estocolmo: el afecto que una víctima, en determinadas circunstancias, puede llegar a desarrollar por quien la somete, según el psiquiatra Nils Bejerot, quien observó la relación entre una rehén y sus captores durante la toma de un banco ocurrida en la capital de Suecia. El caso más conocido del Síndrome de Estocolmo fue el de Patricia Hearst, la rica heredera del imperio editorial más importante de los Estados Unidos. El 4 de febrero de 1974 —siete meses y medio antes que los hermanos Born cayeran en manos de los Montoneros— la secuestró el ignoto Ejército Simbionés de Liberación (Symbionese Liberation Army, SLA), un grupo de guerrilleros excéntricos. Pasó dos meses encerrada, violada y bajo amenaza de muerte, pero en abril de 1975 una

fotografía la mostró con una carabina M1 en un asalto a un banco en San Francisco. La nieta de William Randolph Hearst —cuya vida es la fuente principal del personaje   del  Ciudadano   Kane,   la   película   de   Orson   Wells—   se   sumó   al   SLA   y asumió el nombre de Tania, en honor a la compañera argentina del revolucionario Ernesto Che Guevara. Se convirtió en asaltante de bancos y fugitiva número uno de las fuerzas federales. Obligó a su padre a repartir 4 millones de dólares en alimentos entre los pobres de San Francisco. La detuvieron en septiembre de 1975 y la condenaron a treinta y cinco años de cárcel. La justicia no hizo lugar al pedido por su libertad sobre la base de que sus captores le habían  lavado el cerebro. El presidente Jimmy Carter conmutó su sentencia a veintidós meses, y Bill Clinton la indultó. Patty se casó con Bernard Shaw, uno de los guardaespaldas de la empresa del padre. Born II, por exigencia de los Montoneros, también debió repartir alimentos en   barrios   carenciados   —mercadería   por   valor   de   un   millón   de   dólares—   en camiones de su empresa. Y cuando los hermanos recuperaron su libertad, Bunge y Born   contrató   a   una   compañía   de   seguridad   privada   del   comisario   Miguel Etchecolatz, uno de los represores más bestiales de la última dictadura militar. Durante meses leí todo lo que se había escrito sobre el caso y revisé más de cincuenta cuerpos de dos expedientes judiciales referidos al secuestro. Entrevisté a muchos protagonistas de aquellos años. Pero sentía que sin el testimonio de Jorge Born   no   iba   a   lograr   captar   la   profundidad   de   la   historia:   escondía   un   drama humano que también merecía ser contado. Para sobrevivir en la clandestinidad, los Montoneros habían establecido un sistema   de   células   compartimentadas   a   las   que   les   daban   un   mínimo   de información, la necesaria para operar y no comprometer a otros. “Por eso yo soy el único que conoce la historia completa”, me dijo Born la primera la primera vez que me   recibió,   en   sus   oficinas   con   vista   a   la   Plaza   San   Martín.   “Los   que   nos secuestraron y nos mantuvieron cautivos solo sabían fragmentos, por cuestiones de seguridad”. Ese día le dije que trabajaba en un libro sobre la política y el dinero. Pero no me  animé   a  proponerle  que  si   él   cooperaba,  me   gustaba  la  idea   de   cambiar  el rumbo. Al cabo de tres o cuatro encuentros, siempre los días miércoles alrededor de las diez de la mañana, descubrió que mi único interés giraba alrededor de su vida. Hablamos más francamente.

Jorge Born III se entregó sin condicionamientos a nuestra conversación. “Yo   aprendí   de   la   manera   más   dura   a   dialogar”,   me   dijo   una   mañana. Hablábamos de cierta incomprensión de su círculo social a sus actitudes a partir del secuestro en adelante. Y ahora, a los ochenta años, quería contar su historia. Solo me pidió que le diera a leer el material en crudo de su testimonio, que grabé en mi celular, y que no mencionara el nombre de una persona que hizo de correo entre los Montoneros y su padre. Nada más. Durante seis meses volvimos muchas veces sobre ciertas circunstancias, y siempre se mostró dispuesto a despejar las dudas que le acerqué. Solo se inquietó un día, cuando le mostré unas fotos de él y de su hermano Juan en una cárcel del pueblo. “¿Dé dónde sacaste eso?”, me preguntó. “Del expediente”, le dije. Le bastó. Y me permitió  que indagara hasta en detalles tan  íntimos como el baño que le proveyeron durante el cautiverio. Nadie  más  de  su  entorno   quiso   cooperar  con  la  investigación.  Todos  los demás habían decidido enterrar el pasado. Él, a su manera, también lo había intentado cuando apoyó los indultos de Carlos Menem a los militares y a Montoneros. A comienzos de septiembre de 2014 Jorge Born me esperaba en su oficina con un artículo impreso del portal InfoJus Noticias: “Piden investigar a Bunge y Born por la desaparición de veintiséis trabajadores”. El texto aseguraba que la comisión interna de la planta de Molinos Río de la Plata, en Avellaneda, había estado vinculada a los Montoneros, y que la conexión había   servido   para   que   la   empresa   cumpliera,   en   1975,   con   muchas   de   las exigencias de los trabajadores durante el secuestro de los Born. Después del golpe de 1976 habían desaparecido veintiséis empleados y delegados gremiales de esa planta   y   de   esa   comisión.   La   denuncia   de   los   familiares   de   las   víctimas   —que acompañó   el   Centro   de   Estudios   Legales   y   Sociales   (CELS)—   pedía   que   se investigara la posible complicidad de la empresa con la dictadura. El juez de La Plata Humberto Blanco ordenó el allanamiento en Avellaneda y en otras oficinas de Molinos Río de la Plata en búsqueda de documentos que pudieran   probar   que   Bunge   y   Born   había   cooperado   con   la   represión   en   la selección de sus víctimas, con el objetivo de bajar los niveles de conflictividad en la

fábrica. “Nosotros vendimos Molinos hace años y los directivos de entonces ya están todos muertos”, me dijo. A   él   le  resultaba  insólito.  “Otra   vez  lo   mismo.  ¿No  te  digo?  Otra   vez  lo mismo”, repitió. “Es la historia de nunca acabar”. El 20 de junio de 2015 se cumplen cuarenta años de su liberación. Durante todo ese tiempo Jorge Born guardó silencio acerca de la experiencia que torció su destino. Porque el secuestro lo había transformado, sin posibilidad de desandar su camino. Llegó igual a la cúspide de Bunge y Born. Pero no pudo cumplir a cabalidad con el papel del heredero para el cual había sido criado por un padre rígido al que siempre admiró. En   menos   de   cinco   años   lo   habían   desplazado   de   la   presidencia   de   la compañía. Se encontró jubilado de la empresa a los 57 años. El imperio que habían construido el abuelo y el padre con los Hirsch como socios, y que él debía continuar no se desmoronó, pero se deshizo. Los herederos, peleados entre ellos, vendieron las industrias de alimentos, textiles y químicas que habían sido líderes en la Argentina y en Brasil. Bunge y Born   se   transformó   en   Bunge   Limited,   compañía   de   agronegocios   con   base   en Estados Unidos. A lo largo de nuestras charlas noté que cargaba con una culpa pesada. Como si en algún momento hubiera defraudado al padre. Ya al final de nuestros encuentros le pregunté si me podía mostrar un retrato de   Jorge   Born   II.   Seguía   tan   presente   en   su   relato   que   me   había   despertado curiosidad. Solo entonces percibí que en la llamativa austeridad del mobiliario de su oficina —un escritorio con una computadora y un teléfono, una mesa redonda de vidrio con cuatro sillas de cuero negro, unos diplomas— se destacaban solo dos imágenes. Una foto en un portarretrato. Una pintura al óleo, obra del artista Héctor Basaldúa, enorme.

Ambos representaban a Jorge Born II, el magnate que se dejó torcer el brazo y pagó por la vida de sus hijos el rescate más caro de la historia mundial.  

 

Isabel Perón gobierna la Argentina. Su marido, Juan Domingo Perón, había regresado, viejo y enfermo, luego de casi dieciocho   años   de   exilio.   Había   ganado   las   elecciones   con   Isabel   como   compañera   de fórmula. Murió el 1º de julio de 1974, sin haber ocupado la Presidencia siquiera un año. La   Alianza   Anticomunista   Argentina   incrementa   sus   atentados.   La   banda   de parapoliciales opera amparada por el poder desde 1973. Desde la asunción de Isabel, la Triple A ha realizado 220 atentados con 60 muertos, y otros 20 secuestros. José López Rega —el maestro en artes esotéricas, el miembro de la logia masónica P­ 2, el ministro favorito de la viuda, el jefe de la Triple A— es la figura más influyente del gobierno. Distintos   grupos   armados   operan   en   el   país:   los   Montoneros   y   el   Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) se destacan entre todos. La guerrilla peronista, tras haber sostenido la ilusión de recibir la herencia política de   Perón,   ha   vuelto   a   la   clandestinidad;   el   ERP,   de   izquierda,   jamás   dejó   las   armas. Recurren   a   los   secuestros   extorsivos   para   financiar   sus   operaciones.   Los   empresarios extranjeros huyen del país. Los   herederos   de   Bunge   y   Born,   el   grupo   económico   más   importante   del   país, compuesto   por   una   compañía   exportadora   de   cereales   y   un   conjunto   de   fábricas industriales, viven encerrados en una mansión. Las izquierdas en América del Sur sufren un revés tras otro: en junio de 1973 un golpe estableció un gobierno militar en el Uruguay y en septiembre el general Augusto Pinochet terminó con la presidencia de  Salvador  Allende, quien  se suicidó al no poder impedirlo. La inflación, que reduce el valor de los salarios, daña la base misma del peronismo. Isabel no tiene más popularidad que la de su apellido de casada, ni más autoridad que la formal. Las Fuerzas Armadas se preparan para dar otro golpe, con la anuencia de un pueblo descreído tras décadas de sucesión entre dictaduras y gobiernos civiles débiles en el país. La censura a la prensa, la desorientación de los partidos opositores, la escasez de bienes básicos de consumo y la violencia cotidiana no ayudan a la esperanza institucional. La guerrilla apuesta a la insurrección.

CAPÍTULO 1  Jueves 19 de septiembre de 1974  El golpe

Horas de la mañana Norte del conurbano, provincia de Buenos Aires 8.00   Juan   Carlos   Pérez,   el   chofer   más   experimentado   de   Bunge   y   Born, detiene el Ford Falcon de color gris metalizado, con patente C­614832, frente a la casa de Alberto Bosch, gerente de Molinos Río de la Plata. La empresa, una de las tantas ramificaciones del grupo, domina el rubro de alimentos. Pérez busca a Bosch en la calle Iñiguez 3126, de Punta Chica, antes de recoger a los hermanos Born, los herederos del holding, quienes viven a solo diez cuadras, en Béccar, San Isidro.  

8.05 Como cada día de lunes a viernes, Jorge y Juan Born, de 40 y 39 años, dejan las viviendas que habitan con sus familias: ambos están casados y cada uno tiene cuatro  hijos. Se encuentran  con el chofer  sin pisar la vereda:  sus casas se ubican   dentro   de   una   manzana   amurallada   con   puntos   de   vigilancia   en   cada esquina, a la que se ingresa por la calle Florencio Varela al 672. Adentro, las dos mansiones   comparten   una   pileta   de   natación   olímpica   y   una   cancha   de   tenis. Ocupan un terreno alto, que permite una vista magnífica al Río de la Plata.  

8.11 Con los herederos en el asiento trasero, Pérez dirige el auto, como es su rutina, hacia la Avenida del Libertador a la altura del 17.000, en dirección al sur. El equipo   de   seguridad   de   Bunge   y   Born   ha   evaluado   que   el   tránsito   tupido   — habitual en la mayor vía de ingreso a la ciudad de Buenos Aires desde la zona norte del conurbano— protege a los hermanos: nada que ocurra sobre Libertador puede pasar inadvertido. Viajan hacia la casa central de Bunge y Born, en Lavalle entre 25 de Mayo y

Leandro N. Alem: un edificio de once pisos encargado al arquitecto belga Pablo Naeff en el estilo neogótico flamenco que evoca el paisaje natal de los fundadores de la compañía, comerciantes de cereales del puerto de Amberes. Los dueños lo llaman, simplemente, La Maison: La Casa.  

8.12   El   auto   de   custodia   los   sigue   a   quince   metros:   una   distancia   lo suficientemente holgada como para que pueda frenar sin chocar mientras avanza a una velocidad promedio de sesenta kilómetros por hora, pero al mismo tiempo estrecha   como   para   impedir   que   otro   auto   se   interponga.   Fernando   Huebra, suboficial retirado del Ejército de 57 años, conduce el Ford Falcon con patente C­ 095572, también de color gris metalizado; lo acompaña Conrado Santoro, de 40 años, empleado de la agencia de seguridad Rastros. Las placas de los dos coches terminan en número par: desde el 21 de marzo, una medida para bajar el consumo de combustible prohíbe que los jueves circulen vehículos con número impar. A Born y a sus choferes poco les importa la campaña “Martes ahorran las chapas pares. Jueves las impares”: cuentan con una flota de cinco   Ford   Falcon,   un   Peugeot   504   y   otro   404,   y   rotan   entre   ellos   según   las limitaciones de cada día.  

8.13   Un   tercer   auto,   que   no   ha   llamado   la   atención   de   Pérez   ni   de   los custodios, se acomoda detrás para seguirlos. Sus ocupantes saben que ninguno de los   Falcon   se   apartará   del   curso   de   la   Avenida   del   Libertador:   el   Servicio   de Informaciones de los Montoneros ha estudiado el recorrido de los Born al detalle y recomendó que la operación se realice uno de los días de menor circulación de coches: martes o jueves gracias a las restricciones.  

8.16   Falta   un   kilómetro   para   que   la   comitiva   pase   frente   a   la   Quinta   de Olivos que ocupan la presidenta Isabel Perón y el ministro de Bienestar Social, José López Rega. El tercer auto se adelanta a los otros dos. Cruza la calle San Lorenzo un minuto antes que los hermanos Born.

Ese movimiento pone en marcha la Operación Mellizas.  

8.17 Un operario de casco amarillo, pantalón y camisa arena, avanza sobre la avenida con otros dos hombres vestidos de mameluco. Su intención es cortar el tránsito de Libertador en la mano hacia la ciudad de Buenos Aires, antes de cruzar San Lorenzo. Entre los tres colocan un semáforo portátil idéntico a los de Vialidad Nacional (una luz verde y otra roja sobre un palo que sale de un tacho de aceite al que han pintado de amarillo, donde va la batería), un cartel de “DESVÍO” y otro de “GAS DEL ESTADO”.  

8.18 Se instalan como si se dispusieran a comenzar una reparación en la vía pública. Agitan banderas para hacer que los dos Ford Falcon plateados —el de los hermanos y  el de  los custodios— se desvíen  y giren  a la derecha.  El semáforo cambia al rojo para detener al resto de los autos.  

8.20 De improviso, en la Avenida del Libertador aparece un coche Torino de color   rojo;   una   sirena   encendida   y   una   antena   corta   en   el   techo   revelan   que pertenece a las fuerzas de seguridad. La irrupción de un elemento azaroso en el teatro de operaciones  pone en alerta al  equipo de protección  de la guerrilla peronista: otros tres hombres  de mameluco, con picos y palas, que simulan trabajar en la vereda   y  esconden  entre  sus  pertenencias  una  pistola  ametralladora  y   un Fusil Automático Liviano (FAL). Los Montoneros habían montado el operativo otras dos veces, y ambas lo habían levantado por considerar que no se cumplían las condiciones óptimas para el secuestro. Esta vez no querían fallar. Con gestos ampulosos y mientras agita un trapo, el presunto operario de casco amarillo le indica al conductor del Torino que puede seguir su ruta hacia la ciudad, y el auto pasa de largo. Luego vuelve a colocar el semáforo en rojo para aislar a los hermanos Born durante dos minutos.

 

8.22 Los militantes, caracterizados de trabajadores con picos y palas, doblan hacia las calles donde se hará la emboscada. Deben cubrir ahora a los dos equipos de ataque que esperan para entrar en acción. Los   autos   que   manejan   Pérez   y   Huebra   avanzan   una   cuadra   y   giran   de manera   obligada   a   la   izquierda.   San   Lorenzo   se   interrumpe   en   las   vías   del Ferrocarril   Mitre:   no   les   queda   otra   alternativa   que   tomar   la   calle   Ada   Elflein. Cuando doblan se topan con más carteles apoyados sobre caballetes —uno dice “PELIGRO”,   otro   “GAS   DEL   ESTADO”—   que   anulan   el   segundo   carril   y   los obligan a moderar la velocidad. Ajenos a todo lo que ocurre, los hermanos Born leen los diarios. La Central General de Trabajadores (CGT) participó de una reunión con la presidenta y su gabinete   en   la   Casa   de   Gobierno:   le   pidió   que   convocara   a   una   Gran   Paritaria Nacional   y   decretó   un   paro   para   el   día   siguiente   por   un   aumento   salarial   que compensase la inflación. Mario Roberto Santucho anunció represalias por las bajas que   el   ERP   sufrió   en   la   provincia   de   Catamarca.   En   Córdoba   enterraron   al   ex vicegobernador, Atilio López, asesinado por la Triple A. El caos de cada día. Cien metros más adelante, en el cruce de Ada Elflein con Acassuso —un paisaje de casas bajas y veredas arboladas de un barrio muy tranquilo— aguarda Roberto Quieto, el responsable militar de toda la operación, Oficial Superior de los Montoneros. No   ha   leído   las   noticias   del   día.   Está   a   punto   de   crear   una   de   impacto internacional.  

 CAUSA JUDICIAL Nº 41.811

  Los carteles falsos de empresas públicas que usaron los Montoneros para desviar el tránsito.  

Mapa de la emboscada publicado en un suplemento especial de Evita Montonera del año 1975 sobre Operación Mellizas.

  8.23 Quieto aplasta contra el piso la colilla de un cigarrillo Particulares sin filtro y acciona su cronómetro. 0:00. Disponen de dos minutos.  

0:15 Dos camionetas —una amarilla, otra azul— esperan estacionadas sobre Acassuso.  Aceleran   y  entran  a  contramano   en  Ada   Elflein,  justo   delante  de   un cartel publicitario con un afiche de Ginebra Bols.  

0:20 La Chevrolet de matrícula B­1.046.777 embiste de frente al auto en el que viajan los hermanos Born.  

0.21 La Dodge con patente B­837.976 choca, también de frente, al auto de los custodios. Detrás   de   las   cabinas   de   ambas   camionetas   asoma   una   estructura rectangular grande, recubierta con una lona oscura y un cartel que dice “Entel” a cada   lado,   como   si   estuvieran   al   servicio   de   la   Empresa   Nacional   de Telecomunicaciones.   La   lona   oculta   el   peso   extra   que   le   han   agregado   a   los vehículos para garantizar la contundencia de los impactos que acaban de ocurrir. También   se   han   reforzado   los   cinturones   de   seguridad   para   proteger   a   los conductores.  

0.24 Cada uno de  los  grupos  de  ataque  —dos unidades  de cinco hombres, incluido el chofer de la camioneta— se dirige hacia el auto que tiene asignado, con las armas en alto. Ambos abren fuego. En un gesto reflejo, Jorge y Juan se agachan. Acaso Pérez o Bosch intentan accionar el botón de alarma, ubicado bajo la guantera,   que   se   había   agregado   al   Falcon;   no   lo   logran.   Una   ráfaga   de ametralladora hace añicos el parabrisas. El gran agujero que se abre donde estaba el vidrio permite ver que se han quedado inmóviles.  

 CAUSA JUDICIAL Nº 41.811

  El parabrisas y las ventanillas del auto de los herederos, tras las ráfagas de ametralladora.   0:35 Rodolfo Galimberti, jefe de la Columna Norte de los Montoneros, da las órdenes mientras Quieto supervisa la operación. —¡Alto, comunistas! —gritan sus hombres.

Los equipos de ataque visten los uniformes azules y la gorra de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. —¡Comunistas hijos de puta! El  equipo de planificación  había concluido que la emboscada se desarrollaría en   territorio  enemigo:   un   barrio   de   familias   ricas   —oligarcas  en   la   jerga   de   la guerrilla   peronista—,   aliadas   naturales   de   Bunge   y   Born.   Por   eso   planearon engañar a los vecinos: simulan un operativo oficial contra las fuerzas subversivas. Un ojo experto los habría descubierto: entre sus armas portaban una ametralladora Madsen, de origen sueco, ajena al arsenal policial. Pero nadie observa el detalle y la farsa continúa: —¡Dejame que a este comunista lo mato yo!  

0:45   En   un   movimiento   sincronizado,   los   equipos   de   ataque   abren   las puertas de los asientos ocupados en ambos autos.  

1:00 Los custodios, confundidos, gritan que ellos no son comunistas, que pueden aclarar el equívoco. Los Montoneros disfrazados de policías les ordenan que coloquen las manos sobre el volante y la guantera, y en seguida los obligan a arrojarse boca abajo en el asfalto con los brazos detrás de la espalda. Dos uniformados inmovilizan a Huebra y le arrebatan la pistola calibre 45 que había utilizado mientras prestó servicios en el Ejército, antes de que la fuerza cambiara a las 9 milímetros. Lo dejan esposado. Los otros dos integrantes de ese equipo tienen más trabajo con Santoro, un hombre   muy   corpulento.   Uno   de   ellos   amaga   con   disparar,   pero   el   otro   se   lo impide   con   un   gesto:   le   han   sacado   el   revólver   Dillon   calibre   32   que   le   había provisto la agencia de seguridad: aunque se resista un poco, el custodio ya está reducido.  

1:15 Un manotazo arroja al piso a Pérez, y otro a Bosch. Jorge Born baja del auto por sus propios medios, aunque aturdido. Mientras lo   esposan,   observa   que   su   hermano   sale   corriendo,   en   un   intento   inútil   por escapar: —¡Pará, Juan! ¡Paraaaá! —le grita. Teme que lo baleen por la espalda. Pero lo atrapan de inmediato.  

1:30 Con el rabillo del ojo Jorge Born alcanza a ver a Bosch, su amigo desde el jardín de infantes. Tiene sangre en la boca, pero es difícil evaluar su situación apenas con un atisbo. Su perspectiva le impide observar que Pérez, el chofer, también ha quedado tendido sobre el asfalto, y pierde sangre.  

1:35 Los hermanos reciben la orden de caminar. Dan unos pasos y les tapan la visión con una capucha. Los coches de escape —tres en total— se encuentran estacionados   unos   metros   más   adelante,   sobre   la   calle   Ada   Elflein,   al   cruzar Acassuso.   Cuatro   ocupantes   por   auto,   doce   en   total:   los   diez   miembros   de   los equipos de ataque más los hermanos Born. Arrancan.  

Quieto detiene el cronómetro: marca 1:45. Misión cumplida.  

8.25 Para no correr el riesgo de verse limitados a una vía de escape única, los Montoneros han dispuesto un auto en una calle con salida hacia la Avenida del Libertador. Al volante, una joven rubia de ojos celestes espera por Quieto y los tres operarios del equipo de protección. Jorge Born siente el golpe seco de la culata de una ametralladora contra su cabeza. Ya estaba confundido; ahora ha quedado mareado. Cree que Juan va a su lado, pero las imágenes del hermano a toda carrera se mezclan con las de su amigo herido... El   coche   que   los   transporta,   y   los   otros   dos   designados   para   el   escape, avanzan una cuadra hasta la calle Roma y giran a la izquierda. El camino para cruzar la vía está despejado.  

8.26 Alberto Luna, el guardabarreras de turno en ese paso, actúa bajo las órdenes de dos jóvenes vestidos de pantalón y saco que diez minutos antes han ingresado a su cabina para exigirle —a punta de pistolas de calibre grueso, 45 o 9 milímetros,   como   las   reglamentarias   de   la   policía—   que   cumpla   unas   pocas instrucciones. Luna ha dejado que pasen dos trenes; en ese momento escucha tiros y un estruendo. Los militantes le indican que se interponga en la vía con su bandera y la agite para interrumpir a los vehículos que van hacia la Avenida del Libertador. De esa   manera   queda   aislado   el  teatro   de   operaciones,   mientras   ellos   mantienen   la barrera alta para que el tránsito fluya en la dirección contraria, a la espera del auto que transporta a los Born. Por eso habían elegido esa locación para la emboscada: permitía un escape fácil   hacia   la   Avenida   Maipú.   Al   otro   lado   de   Libertador,   en   cambio,   habrían quedado encerrados contra el río si algo hubiera salido mal.  

8.27 Por el meneo del auto Jorge Born comprende que cruzan una vía. Ha de ser el Ferrocarril Mitre… pero ¿en qué dirección cruzan?

El guardabarreras recibe la orden de regresar a la garita y la indicación de no mirar atrás.  

8.28   Mientras   avanzan   por   la   calle   Roma   en   dirección   a   Maipú,   los guerrilleros   les   quitan   a   los   hermanos   sus   relojes   y   sus   zapatos   con   cordones. Según el Manual Único de Instrucciones Tácticas para Operaciones Especiales, los tacos o el mecanismo de los Rolex pueden esconder un dispositivo de rastreo geográfico. Todo  ha salido  según el  plan. Solo  les resta  dejar  a los Born  en el lugar donde permanecerán cautivos y devolver las armas y los coches en los sitios ya designados. Algunos volverán a sus trabajos, meras coberturas para la militancia; otros permanecerán en la clandestinidad más absoluta.  

8.30 En la comisaría 1ª de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, suena el teléfono. Atiende el oficial principal Oscar Trejo. Aunque esposado por la espalda, uno de los custodios ha logrado que un vecino confíe en su historia, lo ayude a liberar las manos y le permita hablar con la policía. Informa  que   se   acababa   de   producir   un   tiroteo   en  Ada   Elflein  entre   San Lorenzo   y   Acassuso.   Que   cuatro   autos   han   quedado   abandonados   sobre   Ada Elflein e impiden la circulación. Que se han llevado a dos personas secuestradas. Que hay por lo menos dos heridos de gravedad. Que un médico que pasaba por el lugar ya ha llamado a la ambulancia. Los llevarán al Hospital de Vicente López.  

8.33 El comisario a cargo, Rodolfo Trentini, el oficial Trejo, dos sargentos y un cabo encienden las sirenas de dos patrulleros y se dirigen al lugar. 13 horas

Servicio de Informaciones de la Provincia de Buenos Aires  

Parte a: la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado) ­ Seguridad Federal ­ Comando  del   Primer   Cuerpo  del  Ejército  ­  Jefe  de  Inteligencia  ­  Batallón  601  ­ Asuntos Policiales del Ministerio del Interior ­ Comisión Nacional de Inteligencia.  

SAN MARTÍN ­ LA LUCILA Carácter: MUY URGENTE  

En la fecha, siendo las 8.30 horas, en la localidad de La Lucila, calle Ada Enfle  (sic)  y   Acassuso   de   Olivos,   15   N.N.   armados   con   armas   largas,   quienes vestían uniformes de obreros de la empresa ENTEL y viajaban en dos camionetas, una con inscripción de la citada empresa. Detuvieron el automóvil en el que viajaban Jorge y Juan Born, de la firma BUNGE Y BORN, los que fueron secuestrados, asimismo en el vehículo viajaba un alto ejecutivo de la empresa MOLINOS RÍO DE LA PLATA el cual fue herido junto al chofer de apellido Pérez. Los mismos fueron hospitalizados en el nosocomio de VICENTE LÓPEZ, dejando de existir poco después.  Al parecer los disparos fueron efectuados con escopetas ITAKA. Se ampliará.  CAUSA JUDICIAL Nº 41.811

  La camioneta con peso extra en la parte trasera que embistió contra el auto de los Born.    

Horas de la tarde Avenida del Libertador al 3500, Capital Federal. Residencia de Jorge Born II y Matilde Frías  

Aunque los vespertinos han dado la noticia, ni la familia Born ni la empresa han denunciado los hechos. No confían que el desgobierno de la viuda de Perón pueda garantizar la vida de los herederos. Prefieren esperar a que un llamado de los secuestradores les diga quiénes son y qué quieren. Por   la   trascendencia   del   caso,   se   han   sumado   hombres   de   la   Brigada   de Investigaciones y del Servicio de Informaciones de la Provincia de Buenos Aires al trabajo que realiza la comisaría 1ª de Vicente López. La familia no coopera.

Bajo instrucciones de Jorge Born II, sus nueras han sacado a los chicos de la escuela y no han regresado a sus casas. Un patrullero de la Policía de la provincia de Buenos Aires llega a la mansión de Béccar para hablar con la familia de los secuestrados, pero un guardia le informa que no hay nadie. El gerente de Relaciones Laborales de Molinos Río de la Plata le facilita a la policía dos números de teléfonos a los que podrían llamar los secuestradores. De inmediato se solicita la intervención de esas líneas con fines de escucha vigilada. Horas de la noche Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires  

El embajador de los Estados Unidos, Robert C. Hill, informa a la Secretaría de Estado sobre los hechos. Todavía no se sabe quiénes han secuestrado a los Born. La Embajada apuesta por el ERP.  

USO OFICIAL RESTRINGIDO BUENOS AIRES 7067 19 DE SEPTIEMBRE ASUNTO: SECUESTRAN A DOS DESTACADOS EMPRESARIOS  

1. DOS DE LOS HOMBRES DE NEGOCIOS MÁS DESTACADOS DE LA ARGENTINA   FUERON   SECUESTRADOS   EL   19   DE   SEPTIEMBRE   CUANDO ERAN   TRASLADADOS   AL   TRABAJO.   JUAN   Y   JORGE   BORN   FUERON INTERCEPTADOS   EN   UN   SUBURBIO   DE   BUENOS   AIRES   POR APROXIMADAMENTE 15 TERRORISTAS DISFRAZADOS DE EMPLEADOS DE EMPRESAS   DE   SERVICIOS.   JORGE   PRESIDE   BUNGE   &   BORN   LDT,   UNA FIRMA ARGENTINA CON MÁS DE 25 SUBSIDIARIAS DE MANUFACTURAS, QUÍMICOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS.

 

2. EL CHOFER Y OTRO EMPRESARIO FUERON ASESINADOS POR LOS TERRORISTAS. EL TIPO DE OPERACIÓN Y LA CANTIDAD DE TERRORISTAS QUE PARTICIPARON PARECIERA INDICAR QUE EL ERP ES RESPONSABLE. ESTO SE ACLARARA CUANDO, Y SI, EMITEN UN COMUNICADO.  

HILL

 

Horas de la noche Redacción del diario Crónica  

Sin que se advierta quién lo ha dejado, se recibe un comunicado con la firma de los Montoneros.  

PARTE DE GUERRA NÚMERO 1  

A NUESTRO PUEBLO:

EN EL DÍA DE LA FECHA, JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 1974, A LAS 8.15   HORAS,   LAS   UNIDADES   BÁSICAS   DE   COMBATE   JOSÉ   SABINO NAVARRO,   CARLOS   OLMEDO,   EDUARDO   BECKERMAN   Y   PABLO   VAN LIERDEN,   PERTENECIENTES   A   LA   COLUMNA   “EVA   PERÓN”, PROCEDIERON   A   DETENER   A   DOS   MIEMBROS   DIRECTIVOS   DE   UNO   DE LOS   GRUPOS   MONOPÓLICOS   MÁS   IMPORTANTES   QUE   ACTÚAN   EN NUESTRO PAÍS Y EN EL EXTERIOR.  

SE   TRATA   DE   LOS   SEÑORES   JORGE   BORN   Y   JUAN   BORN, PRINCIPALES   ACCIONISTAS   DEL   MONOPOLIO   BUNGE   Y   BORN (EXPORTACIÓN   E   IMPORTACIÓN),   MOLINOS   RIO   DE   LA   PLATA,   ALBA, CENTENERA   (ENVASES)   GRAFA   (TEXTIL)   COMPAÑÍA   QUÍMICA ARGENTINA, ECT (SIC), TODAS ELLAS MONOPÓLICAS EN SU RAMO.  

EN   EL   CURSO   DEL   OPERATIVO   INTENTARON   RESISTIRSE   UN MIEMBRO DE LA CUSTODIA Y UN EJECUTIVO DE LA FIRMA, NO OBSTANTE LAS ADVERTENCIAS QUE SE LES HICIERON. POR ESE MOTIVO NUESTROS COMBATIENTES SE VIERON OBLIGADOS A DISPARAR CONTRA ELLOS, NO ASÍ   CONTRA   EL   RESTO   DE   LA   CUSTODIA   Y   LOS   DETENIDOS   QUE RESULTARON ILESOS.  

LOS   DETENIDOS   SERAN   JUZGADOS   POR   LOS   ACTOS   COMETIDOS CONTRA   LOS   TRABAJADORES,   EL   PUEBLO   Y   LOS   INTESES  (SIC) NACIONALES   POR   LOS   MONOPOLIOS   A   LOS   QUE   PERTENECEN.   ASÍ ACTÚA LA JUSTICIA POPULAR, MIENTRAS EL GOBIERNO ANTIPERONISTA, ANTIPOPULAR Y REPRESIVO HACE CONCESIONES A ESTE MONOPOLIO AL QUE HACE POCOS DIAS LE REINTEGRÓ UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE MERCANCÍA   QUE   HABÍAN   ACAPARADO   POARA  (SIC)  AUMENTAR   SUS PRECIOS Y GANANCIAS A COSTA DE LOS INGRESOS POPULARES.  

PERÓN O MUERTE VIVA LA PATRIA

HASTA LA VICTORIA MI GENERAL

MONTONEROS.

 

Diez días después Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires  

cable.

El embajador Hill actualiza su informe para la Secretaría de Estado en otro  

USO OFICIAL RESTRINGIDO BUENOS AIRES 7101 1° DE OCTUBRE ASUNTO: LOS MONTONEROS REIVINDICAN EL SECUESTRO DE LOS BORN REF.: BA 7067

 

1. LOS MONTONEROS, EL MOVIMIENTO TERRORISTA DE IZQUIERDA QUE EN FORMA RECIENTE ANUNCIÓ SU REGRESO A LAS ACTIVIDADES CLANDESTINAS, SE HAN DECLARADO AUTORES DEL SECUESTRO DEL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE DOS PROMINENTES HOMBRES DE NEGOCIOS, JUAN Y JORGE BORN.  

2.   LOS   CONTACTOS   ENTRE   LOS   SECUESTRADORES   Y   LA   FAMILIA ESTÁN   SIENDO   NEGADOS   Y   SE   DESCONOCE   EN   QUÉ   ESTADO   SE ENCUENTRAN   LOS   HERMANOS.   AÚN   NO   SE   HIZO   PÚBLICO   NINGÚN PEDIDO   DE   RESCATE,   PERO   ALGUNOS   INFORMES   INDICAN   QUE   LOS MONTONEROS HAN ESTADO EN CONTACTO CON LA FAMILIA Y QUE LA DEMANDA ES ASTRONÓMICA, TAL VEZ POR ARRIBA DE LOS 30 MILLONES DE   DÓLARES.   HASTA   AHORA,   SIN   EMBARGO,   ES   INFORMACIÓN   SIN CONFIRMAR.  

3.   LOS   MONTONEROS   ANUNCIARON   EN   UN   COMUNICADO   QUE SOMETERÍAN   A   LOS   BORN   A   LA   JUSTICIA   POPULAR.   PERO   LO   MÁS PROBABLE ES QUE AL FINAL PIDAN POR ELLOS UN RESCATE, DADO QUE LOS   MONTONEROS   DEBEN   ESTAR   NECESITANDO   DINERO   PARA FINANCIAR SUS ACTIVIDADES CLANDESTINAS.  

HILL

 

 CAPÍTULO 2  1955­1970­1974  Historias que convergen en  una cárcel del pueblo

Después   de   cruzar  la  vía,  los  tres   autos  de  escape   de  los  Montoneros  se desviaron de la calle Roma. Buscaban un camino menos transitado. Atravesaron la Avenida Maipú y pasaron debajo de la Autopista Panamericana. Se mantenían a la velocidad máxima o apenas por encima, como la corriente de autos: no querían llamar la atención. Se dirigían a Piojo 1, la primera  cárcel del pueblo  donde Jorge y Juan Born quedarían confinados de manera provisoria, hasta que los secuestradores pudieran establecer con certeza que las fuerzas de seguridad les habían perdido el rastro. El   viaje   duró   poco:   se   movían   dentro   de   los   márgenes   del   norte   del conurbano. A medida que se alejaban del Río de la Plata dejaban atrás el paisaje de las grandes casas de los ricos y se adentraban en la geografía de los barrios típicos de la clase media. Rodolfo Galimberti había elegido el primer destino para los hermanos. El capitán montonero, que había llegado a secretario militar de la Columna Norte con solo   veintisiete   años,   había   sido   un   guerrillero   extravagante   desde   sus   inicios, como creador de la Juventud Argentina para la Emancipación Nacional (JAEN). Juan   Perón   lo   entronizó   como   secretario   de   la   Juventud   Peronista   y   luego   lo destronó. Su peinado a la gomina y su sobretodo negro parecían acompañar su pasión por las armas. A   él   le   había   tocado   la   responsabilidad   de   supervisar   a   quienes acondicionaron   la  casa   operativa  —como   se   llamaba   a   las   propiedades   que   se asignaban a las actividades clandestinas de la organización— de la calle Manuel García 5030/5050, en la localidad de Carapachay, municipio de Vicente López. La escala inicial de los Born: Piojo 1. Galimberti   —Alejandro,   por   su   nombre   de   guerra—   había   elegido   la propiedad   dentro   del   territorio   que   correspondía   a   la   Columna   Norte:   los municipios de San Martín, San Fernando, Tigre, San Isidro y General Sarmiento (que en 1994 se dividiría en José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas). La casa de Carapachay ofrecía buenas condiciones de seguridad. Además, su frente

doble alojaba un garaje ancho y una cortina metálica que permitían el ingreso de dos   vehículos   a   la   vez:   una   ventaja   en   caso   de   que   los   guerrilleros   y   sus secuestrados llegasen en medio de una persecución policial. El auto se detuvo. Todavía confuso por los efectos del golpe que le habían propinado con la culata de un arma, Jorge Born sintió que lo tomaban de las axilas y lo jalaban hacia la puerta. Una vez fuera del vehículo caminó un trayecto que le pareció corto. Le quitaron las esposas, le colocaron una cuerda entre las manos y le ordenaron   que   se   sujetara.   Experimentó   una   levedad   extraña,   mezcla   del aturdimiento y el modo en que el suelo bajo sus pies se había esfumado; como si no pesara sus ochenta y tres kilos. Quedó con las piernas suspendidas en el aire. De pronto creyó entender que no lo habían alzado sino que lo habían metido dentro de un hueco en el cual su metro ochenta no alcanzaba para que tocara el piso. Descendió 2,40 metros. Sintió que lo sostenían desde abajo. Al fin pisó una superficie. Le indicaron que avanzara unos pasos. Escuchó cómo se cerraba una puerta detrás de él. Se quitó la capucha. ¿Qué era esa caja de zapatos donde se encontraba? La midió con sus pasos. Tendría a lo sumo dos metros de ancho por tres de largo. Seis metros cuadrados. La falta de ventanas acrecentaba la impresión del encierro. En un espacio tan restringido el mobiliario no podía sino ser escaso: una silla pequeña, un catre diminuto, un estante de fórmica y una mesita que se plegaba en una pared. Sin los zapatos que le habían sacado durante el viaje, el frío se le filtraba por las medias. Pensó que el piso podía ser de cemento. Otros materiales le resultaban extraños: el techo y las paredes estaban recubiertos con planchas de telgopor. Más adelante descubriría que eso aislaba el sonido de su celda: por más que gritara, nadie lo escucharía. El mayor desafío, supo pronto, sería tolerar el ahogo que le provocaban la falta de aire y la oscuridad. La única fuente de ventilación, un tubo que asomaba por un hueco en el piso, difundía apenas una corriente leve. La luz mortecina de una  bombita  de   60  watts  que  colgaba  del   techo   no  alcanzaba  para   iluminar  ni

siquiera   un   ámbito   tan   pequeño.   Tendría   que   habituarse   a   vivir   en   esa semipenumbra sofocante. Mientras   exploraba   el   lugar,   Jorge   Born   se   preguntaba   por   su   hermano. ¿Estaría bien? ¿Lo habrían soltado? ¿O lo habrían encerrado en otro pozo como a él? En ese caso, ¿podría verlo? Ignoraba   que   Juan   se   encontraba   en   una   celda   enfrentada   a   la   suya,   de proporciones idénticas. Habían pasado pocas horas de su ingreso a la  cárcel del pueblo  cuando un hombre informó a Jorge Born, con toda pompa, que él y su hermano estaban en manos de la Organización Político­Militar Montoneros.  

La guerrilla peronista había regresado a la clandestinidad apenas trece días antes. A dos meses de la muerte de Perón, que el 1º de julio de 1974 había dejado el poder en manos de su viuda, los jóvenes revolucionarios habían retomado la lucha armada. No creían que el gobierno de Isabel Perón, débil y desprestigiado, pudiera concretar la utopía de patria socialista dentro de las normas institucionales.  CAUSA JUDICIAL Nº 41.811

  Frente de Piojo 1, la primera cárcel del pueblo en la que fueron alojados los secuestrados.   Entre 1972 y 1974 habían participado del proceso político que puso fin a la proscripción del justicialismo de casi dieciocho años y permitió el regreso de Perón al país. Ellos habían allanado el camino para su tercera presidencia, se atribuían el triunfo. Y él había frustrado sus expectativas muy rápidamente: se había inclinado por   la  derecha   del  movimiento  —la  burocracia   sindical,   el  ministro   José   López Rega— e inclusive los había repudiado. Los   Montoneros   habían   apoyado   la   salida   electoral   y   en   especial   la presidencia   fugaz   de   Héctor   Cámpora,   y   para   eso   habían   suspendido   sus actividades   clandestinas,   habían   aportado   funcionarios   y   diputados,   habían expuesto   a   sus   organizaciones   de   superficie   y   habían   gastado   sus   fondos   en publicaciones (un diario, entre ellas), movilizaciones y campañas. Cuando más las necesitaban, decididos a volver a las armas y la clandestinidad, sus reservas se habían agotado. Entonces concibieron la Operación Mellizas. Un único golpe que les procurase un botín millonario. Una garantía para la continuidad   de   la   organización   durante   décadas.   Un   rescate   récord   que   los inscribiera en la historia mundial. Y la clausura definitiva de una etapa: el abandono del intento de acceder a la

revolución mediante el sistema democrático. Un  dato,   como   decían   en   su   jerga   los   jóvenes   revolucionarios,   definió   la elección del objetivo. Un competidor de Bunge y Born, o tal vez alguien con mucho poder, sopló a un integrante de la Conducción Nacional (CN) de Montoneros que podían pedir hasta 200 millones de dólares. El grupo era tan poderoso que sus recursos   en Suiza  eran  más  que  suficientes   para  afrontar  pagos millonarios  sin tener que vender siquiera una de sus empresas. Hasta ese momento, el rescate más alto que una compañía había pagado por uno de sus gerentes era de 14.200.000 dólares. Desde comienzos de 1972 diversos grupos guerrilleros habían perfeccionado el   secuestro   extorsivo   como  medio  de   financiación. Sus  víctimas  habituales,  los directivos  de  las  compañías  extranjeras  y   los empresarios  locales,  les permitían recaudaciones mejores que —por ejemplo— el asalto a una sucursal bancaria, y sin correr tantos riesgos como en esas operaciones, en las cuales intervenían factores impredecibles como el público y los encargados de la seguridad. Los casos que involucraban a compañías o apellidos poderosos ofrecían, además, un golpe de propaganda. Pero no todos terminaban de la mejor manera. El   secuestro   del   presidente   en   Argentina   de   la   automotriz   italiana   Fiat, Oberdan   Sallustro,   el   10   de   abril   de   1972,   conmocionó   al   país.   El   Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) lo capturó mientras se desarrollaba un conflicto sindical en la planta. Murió asesinado cuando la Policía Federal descubrió la cárcel del pueblo donde lo habían alojado, en el barrio de Mataderos de la Capital Federal. Sallustro había nacido en Paraguay en una familia de inmigrantes que había combatido en Italia contra Mussolini: siempre se interpretó como una ironía trágica que cayera asesinado en nombre del socialismo. Más allá de la parábola, su muerte comunicó   a   otros   empresarios   un   mensaje   tan   inequívoco   como   perturbador: permanecer en la Argentina significaba poner en riesgo la vida, además del capital. Durante 1973 se concretaron ciento setenta secuestros, entre uno y dos de alto   impacto   al   mes.   Fue   el   período   más   activo   del   ERP,   el   brazo   armado   del Partido   Revolucionario   de   los   Trabajadores   (PRT)   que   lideraba   Mario   Roberto Santucho.   Entre   las   víctimas   se   contaron   directivos   y   gerentes   de   compañías internacionales como Swissair, Coca Cola, Eastman Kodak, el Banco de Londres y Peugeot. A veces ni tan siquiera el pago del rescate garantizaba la tranquilidad: Charles   Lockwood,   de   la   firma   de   neumáticos   Firestone,   sufrió   dos   secuestros.

También los empresarios argentinos corrían peligro. En el mismo período Santiago Soldati, hijo del presidente del Nuevo Banco Italiano, y Carlos Pulenta, productor vitivinícola, debieron pagar por su libertad. Según el semanario estadounidense  Time, hacia fin del año el sesenta por ciento de los representantes de firmas extranjeras habían abandonado el país. La mayoría de sus pares huían, pero Jorge Born II, el padre de Jorge y de Juan, se había negado a considerar siquiera una mudanza temporaria al exterior. Pocos entendían su empecinamiento: podía elegir entre muchos destinos sin tener que comenzar de nuevo. Por su actividad original, la venta de granos, su empresa operaba con oficinas en el mundo entero: Londres, París y Amberes en Europa; también en los Estados Unidos y en varios puntos de América Latina. Dentro  del  país, entre  los directivos  y las diversas  sociedades  del  grupo, sumaban la propiedad de medio millón de hectáreas y de industrias cada una líder en  su  rubro:  textiles  Grandes   Fábricas  Argentinas   (Grafa),  envases  Centenera  y pinturas Alba, entre otras. La empresa de alimentos del grupo, Molinos Río de la Plata,   producía   algunas   de   las   marcas   más   emblemáticas   de   la   mesa   de   los argentinos de la época: el aceite Cocinero, la mayonesa Ri­ka y la yerba Nobleza Gaucha. La presencia dominante del grupo en el mercado interno le daba mucha visibilidad y lo convertía en un objetivo apetecible para las guerrillas clandestinas. Pese   a   tanta   exposición,   Born   II   no   había   accedido   siquiera   a   pagar   el impuesto revolucionario que diversos grupos le exigían para poder hacer negocios en paz: en teoría —y al estilo de la mafia— ese desembolso protegía a los empresarios de males mayores. El presidente del  holding se negaba a ceder a la extorsión. Se ofuscaba: “Lo que es correcto es correcto, y lo que no es correcto no es correcto. Y punto”. El   dispositivo   de   seguridad   de   Bunge   y   Born   —integrado   por   hombres ligados a los servicios de inteligencia y bien conectados con los militares— le había advertido de los riesgos que corrían él, sus hijos y sus familias. “¿Cómo   nos   vamos   a   ir   nosotros,   que   somos   los   capos?   Diecisiete   mil personas trabajan   en  nuestras  empresas.   Nos  tenemos que   quedar.  Pase   lo  que pase”, solía repetir con fastidio cada que vez que alguien le insistía con que dejara la Argentina por un tiempo. Después de recibir el  dato  inicial que puso en la mira a la familia Born, la conducción de Montoneros —que integraban Firmenich, Roberto Perdía, Horacio

Mendizábal, Roberto Quieto y Julio Iván Roqué— ordenó a Horacio Campiglia, alias  Petrus, que investigara al grupo. El jefe del Servicio de Informaciones de la guerrilla  peronista pidió  a Rodolfo  Walsh —el periodista  que  en 1973 se había sumado a Montoneros proveniente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y   ahora   trabajaba   bajo   sus   órdenes—   que   relevase   los   datos   necesarios   para planificar   la   operación.   Debían   atender   en   especial   a   los   movimientos   de   sus directivos. Si bien Bunge y Born se caracterizaba por el hermetismo que la protegía, los Montoneros   lograron   perforar   esa   barrera   y   conocer   alguno   de   sus   secretos. Concluyeron que Born padre y su principal socio eran demasiado mayores como para sobrevivir un período largo en una  cárcel del pueblo. Born II nacido el 1º de julio del 1900, tenía 74 años; Mario Hirsch, el vicepresidente del grupo, 63. Aunque entre   ambos   manejaban   los   negocios   en   la   Argentina   (un   conglomerado   de empresas y grandes extensiones de tierra que concentraban la parte más sustancial de la riqueza del  holding), los herederos Jorge y Juan Born resultaban una presa mucho más conveniente. Se   llevaban   once   meses,   el   mayor   tenía   apenas   40   años,   se   mantenían saludables y ocupaban cargos de relevancia en la estructura. Jorge era el número tres detrás de Hirsch y se encargaba de las ramificaciones del comercio de granos en los Estados Unidos y en Brasil; Juan tenía a su cargo el área administrativa de Bunge y Born e integraba el directorio de Grafa. El   seguimiento   preliminar   del   Servicio   de   Informaciones   arrojó   que   Born padre   y   su   esposa   Matilde   Frías   se   habían   mudado   a   un   departamento   en   la Avenida del Libertador al 3500, junto al Palacio Bosch (la residencia del embajador de  los  Estados Unidos en Argentina)  y  frente  al Parque  Tres de  Febrero,  en  la Capital Federal. La propiedad familiar de Béccar, una zona de colinas y mansiones en el norte del conurbano bonaerense, había quedado para los dos hijos mayores. Desde allí Jorge y Juan viajaban juntos al centro de la ciudad, hasta La Maison, el edificio   donde   compartían   oficinas   con   un   centenar   de   gerentes,   argentinos   y extranjeros que atendían los negocios de Bunge y Born en el mundo. Los desplazamientos compartidos ofrecían un costado tentador: la promesa de un botín doble en un golpe único. El   entusiasmo   inicial   se   aplacó   cuando   comprobaron   que   el   esquema   de seguridad  que  rodeaba  a los herederos no parecía  presentar  fisuras. Se movían siempre con un auto de custodia y recorrían un trayecto casi sin desvíos por la Avenida del Libertador, una de las más transitadas del área metropolitana.

Los hermanos, conscientes del peligro que los rodeaba, no tomaban riesgos innecesarios. Pasaban casi todo su tiempo libre dentro de la mansión, detrás de una muralla cuya altura habían elevado y en la que habían duplicado los puestos de vigilancia. Juan y su familia —su mujer Virginia Agote y sus cuatro hijos: Juan Cristian, Virginia, Pablo y Santiago— habían recibido la casa principal que había decorado Jean Michelle Frank, un diseñador de interiores francés de fama en los años ’20. Jorge  Born  II  y   Matilde  lo  habían  frecuentado  en  su  atelier   de  París:   Frank  les mostraba   las   maquetas   a   medida   que   desarrollaba   el   proyecto,   y   luego   les mandaba   las   obras   de   sus   artistas   amigos   —una   lámpara   del   escultor   Alberto Giacometti o un mueble del surrealista español Salvador Dalí— por barco. Jorge   Born   III,   su   mujer   Inés   Magrane   de   Alvear   y   sus   hijos   Jorge,   Inés Alejandra, Marisa y José Eduardo se habían acomodado en la casa secundaria, la más cercana a la pileta olímpica. En su  conjunto, la  propiedad  ocupaba  la  mitad de   una manzana;  la otra mitad pertenecía a la escritora Victoria Ocampo. En 1931 la vecina había fundado la revista Sur y su editorial, que difundieron en América Latina la mejor literatura local y extranjera en traducciones memorables, como las de Jorge Luis Borges o las de   José   Bianco.   Por   su   casa,   luego   conocida   como   Villa   Ocampo,   pasaron   los intelectuales y hombres de letras más destacados de buena parte del siglo XX. En el recuerdo de los hermanos, que habían correteado esos mismos jardines que ahora disfrutaban sus hijos, quedaban las quejas de Ocampo, fastidiada por el ladrido de sus perros. Los   Born   ni   siquiera   salían   los   fines   de   semana;   debía   tratarse   de   algo imprescindible para que se hiciera una excepción. La custodia había decidido que dejasen  de   llevar  a los hijos  a sus  colegios  en  Olivos  (los varones  a la  Escuela Escocesa San Andrés y las mujeres al Northlands, ambos privilegiados, bilingües y de   doble   turno;   ninguno   mixto).   Las   esposas   de   Jorge   y   de   Juan   a   veces   se agotaban: preferían dejar el país antes que vivir de esa manera. El   Servicio   de   Informaciones   de   los   Montoneros   llegó   a   considerar   que resultaría   casi   imposible   emboscar   a   los   hermanos.   Hasta   que   un   día,   por casualidad, se vislumbró un plan viable. Los militantes a cargo del seguimiento vieron cómo una cuadrilla de poda de árboles cortaba el camino y desviaba a los automóviles sin trastorno alguno. Ese hecho los inspiró. Cuando   por   fin   recibió   la   propuesta   de   Campiglia   para   emboscar   a   los hermanos   Born,   la   dirigencia   que   encabezaba   Firmenich   encargó   a   la   Columna

Norte que ejecutase el plan. Le correspondía: la sección de cuatrocientos hombres y mujeres tenía la responsabilidad de los operativos en la zona donde se produciría el secuestro doble. En   la   estructura   de   los   Montoneros   la   base   territorial   se   hallaba   en   los municipios,   en   las  Unidades   Básicas   de   Combate.   Las  columnas  agrupaban   a   un conjunto de unidades, por lo general de municipios vecinos. A su vez las columnas se concentraban en un número acotado de  Regionales  (Cuyo, Noroeste, Córdoba, Noreste,  Patagonia, La Plata, Mar del Palta, Paraná, Santa Fe­Rosario  y  Buenos Aires). En el vértice de la pirámide se ubicaba la Conducción Nacional (CN). La   Columna   Norte,   al   mando   de   Galimberti,   gozaba   de   cierto   prestigio dentro de la organización. A la personalidad arrolladora de su jefe se sumaban las características   de   su   territorio,   que   lo   convertían   en   un   escenario   ideal   para   el ensayo   revolucionario:   en   esa   parte   del   conurbano   había   emergido   un   cordón industrial pujante, con gran cantidad de fábricas cuyas comisiones internas habían reemplazado a la ortodoxia sindical por la izquierda peronista. Los Montoneros desarrollaban un trabajo  territorial  importante  en las villas como La Cava pero también en barrios de clase alta como La Horqueta —contiguo a La Cava— cuyos jóvenes rebeldes llevaban el mensaje revolucionario a sus conocidos del Colegio Nacional y la Catedral de San Isidro. La organización se ordenaba  con jerarquías  que  mostraban la fascinación extrema   de   los   Montoneros   por   las   estructuras   militares.   El   rango   de  miliciano equivalía al de soldado raso. Le seguían los de subteniente, teniente, teniente primero y  capitán,   el   máximo   dentro   de   cada   columna.   Los   titulares   de   las   Regionales debían ser oficiales mayores, un grado por debajo del oficial superior que se reservaba a los integrantes de la Conducción Nacional. Cada ascenso se debatía en tribunales que   se   constituían   con   ese   fin,   cuyas  decisiones   quedaban  ad   referéndum  de   los oficiales   superiores.   El   procedimiento   reforzaba   otro   rasgo   muy   marcado   de   la organización con posterioridad a 1974: el verticalismo. Como   la   CN   no   se   sometía   a   un   proceso   democrático   para   la   toma   de decisiones,   simplemente  bajaba  a   los   milicianos   su   principio   de  subordinación estratégica, que clausuraba los debates. En operaciones guerrilleras menores regía el principio de  autonomía táctica: las distintas columnas podían desarrollar una acción sin la supervisión de la CN. “Son formaciones reagrupables”, explicó Firmenich al semanario francés Le Nouvel Observateur. “Se aproximan al objetivo en forma dispersa, si se trata de grandes operaciones,   pero   el   ataque   se   libra   en   forma   reagrupada,   es   decir,   como   una formación de infantería. La formación se dispersa otra vez para la retirada y cada

grupo tiene la autonomía para librar pequeños combates con éxito”.1 En la Operación Mellizas, dada su relevancia, participaron representantes de todos   los   niveles:   el   jefe   de   la   Columna   Norte,   el   capitán   Galimberti,   el   de   la Regional Buenos Aires, el oficial mayor Fernando Vaca Narvaja, y un delegado de la CN, el oficial superior Roberto Quieto. Este abogado de 36 años provenía de las FAR, que se habían creado como un grupo   de   apoyo   al  foco   guerrillero  que  Ernesto  Che  Guevara   lideró   en  Bolivia. Hacia el final de 1973, se habían fusionado bajo el nombre de los Montoneros al igual que las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y los Descamisados. Comparado con Firmenich, Quieto era un viejo guerrero: acumulaba más años de vida y de experiencia   en   operativos   que   la   mayoría   de   los   integrantes   originales   de   la organización. Quieto   había   realizado   planificaciones   complejas:   robos   a   bancos   (una sucursal   del   Galicia   en   Gerli   y   otra   del   Comercial   de   La   Plata),   el   asalto   a   un camión militar y el copamiento de un destacamento policial. Firmenich solo había tenido protagonismo  en la liberación de  cuatro  presas políticas de la cárcel  del Buen Pastor, en la Provincia de Buenos Aires, en junio de 1971, cuando formaba parte de las Organizaciones Armadas Peronistas, el germen de Montoneros. Había cumplido un papel secundario en el debut de la Organización: el secuestro y el asesinato de Pedro Eugenio Aramburu. “Es natural  imaginarse que  un hombre  que no sale de su casa sino para cumplir   acciones   de   guerra   ha   estado   muchas   veces   al   borde   de   la   muerte”, escribió Gabriel García Márquez en su famosa entrevista a Firmenich, que publicó en la revista italiana  L’Espresso  en 1977. “Pero él solo ha tenido la impresión de estarlo una vez, y en una operación que vista a la distancia no valía la pena.”2 La anécdota, de diciembre de 1970, ubica a Firmenich y a un compañero, disfrazados de vendedores de café, en la quinta presidencial de Olivos. Le quitaron una subametralladora a un policía, quien se resistió e hirió a Firmenich en un dedo. “Fue un milagro”, citó el autor colombiano al guerrillero. “El dedo impidió que la bala me diera en el corazón.” Quieto   no   solo   podía   ser   considerado   un   veterano   en   comparación   con Firmenich, había vivido, además, la épica de la espectacular fuga de la cárcel de Rawson, donde estuvo preso junto con Vaca Narvaja y los jefes del ERP, Santucho y   Enrique   Gorriarán   Merlo,   en   1972.   Los   diecinueve   guerrilleros   que   salieron detrás de ellos quedaron atrapados en el aeropuerto, y fueron detenidos en la Base Naval Almirante Zar, donde los ametrallaron en un intento de fuga que fingió la

Marina. Solo tres sobrevivieron a la Masacre de Trelew. A pesar de los antecedentes de Quieto, el resto de la CN le reprochaba un punto débil: su familia. Los Montoneros, inspirados en la concepción del Hombre Nuevo del Che Guevara, creían que la entrega del revolucionario debía ser total. Condenaban los lazos sentimentales con personas que no formaran parte de la organización y solo autorizaban la formación de parejas con idéntico compromiso, capaces de entender la prevalencia de la lucha revolucionaria por encima de cualquier otro impulso. Alicia Beatriz Testai, la compañera de Quieto y madre de sus dos hijos, no compartía la militancia. Y él intentaba mantener el contacto con su familia: una colisión de sentimientos que le costaría la vida.  

Del   operativo,   bautizado  Operación   Mellizas,   iban   a   participar   en   total cuarenta   y   cinco   militantes,   pero   solo   diecinueve   necesitaban   conocer   ciertos detalles. A los demás, integrantes del anillo externo de contención, solo les darían instrucciones para el seguimiento de los autos: armarían un sistema de postas para vigilar   al   objetivo   desde   el   punto   de   salida   en   la   mansión   de   Béccar   hasta   la intersección elegida para la emboscada. A los combatientes, que había seleccionado en atención a su experiencia y manejo de armas, Quieto los juntó por única vez y para un repaso general en la etapa   final   de   la   planificación.   Los   integrantes   de   los   equipos   de   ataque   y   de contención del secuestro de los hermanos Born se conocieron entre sí el sábado 14 de   septiembre   de   1974,  en  el  camping  de  un  sindicato  en  Tandil,  Provincia  de Buenos Aires. Las medidas de seguridad también se les aplicaban a ellos. Los condujeron tabicados, como se decía en la jerga montonera: los ojos tapados con algodones, escondidos detrás de anteojos negros grandes, para que no reconocieran puntos de referencia del trayecto. Los choferes sabían solo la dirección a la que se dirigían: ignoraban   a   quiénes   llevaban   y   que   se   trataba   de   la  Operación   Mellizas.   En   la estructura montonera, cada célula conocía únicamente los datos necesarios para cumplir con su tarea, sin antecedentes, consecuencias o simultaneidades. Al   aire   libre   y   con   el   cronómetro   en   la   mano,   Quieto   ensayó   cada

movimiento   con   sus   hombres,   muchos   de   ellos   veteranos   de   las   FAR   como   él. Antes   repasó   cuestiones   elementales,   los   preparativos   típicos   de   cualquier operación. El día del secuestro debían sincronizar los relojes según el indicador oficial de la radio, para que todos quedaran clavados a la misma, exacta, hora. En la parte trasera del mecanismo del reloj pegarían con cinta adhesiva un papel que avisara de   su   tipo   sanguíneo.   Se   habían   preparado   quirófanos   en   dos  casas   operativas cercanas al lugar de la emboscada, con bancos de sangre y médicos de guardia que los   atenderían,   si   resultaba   necesario,   por   fuera   del   sistema   de   hospitales.   Por último se untarían la yema de los dedos con pegamento, para que en la escena del secuestro no quedasen huellas dactilares que condujeran a su identificación. A cada integrante de los equipos se le había asignado un acompañante — debían llegar al teatro de operaciones en parejas—, un vehículo de fuga y un lugar predeterminado en cada auto: no podían perder tiempo en improvisar. Para cada auto se habían elegido un chofer y un reemplazante, y ambos tenían que estudiar en detalle las calles de la zona en la Guía Filcar, hasta aprender de memoria todas las vías de escape. Quieto les informó a los militantes que ya estaban listas las camionetas que usarían para chocar los autos de Born y de su custodia. En cambio, no dio detalles de cómo las habían conseguido: una había sido robada el 24 y otra el 30 de agosto, ambas en el Gran Buenos Aires. Tampoco les contó que, gracias a la división de documentación,   los   vehículos   contaban   con   títulos   de   propiedad,   fraguados   a nombre de Escalona Hermanos SRL, y con patentes falsas para eludir las órdenes de captura que podría haber librado la policía bonaerense. Los jefes montoneros solo compartían información imprescindible. Una   vez   capturados   los   Born   y   cumplido   el   protocolo   de   revisión   y salvaguardia,   había   que   trasladarlos   a   la  cárcel   del   pueblo,  donde   los   guardias tomarían la posta. Quieto escatimó otra vez los detalles: la organización no tenía una sino dos  cárceles del pueblo  para los hermanos. Si el operativo salía bien, los hombres de Quieto debían dejar el armamento en un lugar protegido y acudir al control de seguridad. En los días previos al secuestro, además de memorizar cuestiones prácticas, debían   repasar   el   marco   teórico   que   brindaba   el  Manual   Único   de   Instrucciones Tácticas   para   Operaciones   Especiales.   En   sus   páginas   se   indicaban   dos   factores determinantes para el éxito: la sorpresa y la iniciativa. En cualquier circunstancia —adoctrinaba— el Estado, con todas las fuerzas represivas de su lado, contaría con superioridad   estratégica   sobre   la   guerrilla;   por   ende,   el   objetivo   de   cualquier

operación sería alcanzar una superioridad táctica relativa: contar con más fuerzas que el Estado en un momento determinado y en un punto establecido. La inversión en la relación de fuerzas sería temporaria o contingente: con el paso   del   tiempo   —apenas   minutos—   el   adversario   haría   valer   su   predominio absoluto. Con ese criterio planificaron un secuestro que se debía ejecutar en menos de ciento veinte segundos. En ese plazo tan breve —arengó Quieto a sus hombres en el camping— se jugarían la suerte del futuro de la organización y el sueño de la revolución. Tanto necesitaban el rescate. El secuestro de los hermanos Born marcó para los Montoneros su regreso al origen de violencia y espectacularidad. El   29   de   mayo   de   1970   dos   jóvenes   disfrazados   de   oficiales   del   Ejército, Emilio Maza y Fernando Abal Medina, tocaron timbre del departamento de Barrio Norte  donde vivía el general y ex presidente  de facto Aramburu.  Mediante un engaño, y por fin amenazas, lo llevaron a una estancia en Timote, en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Lo sometieron a un juicio revolucionario de dos días. Lo sentenciaron a muerte. Lo ejecutaron y dieron a conocer su primera proclama:

 MONTONEROS

1º de junio de 1970. AL PUEBLO DE LA NACIÓN: La   conducción   de   Montoneros   comunica   que   hoy   a   las   7.00   horas   fue ejecutado Pedro Eugenio Aramburu. Que Dios, Nuestro Señor, se apiade de su alma. PERÓN O MUERTE – VIVA LA PATRIA

Aramburu fue  ajusticiado  por el papel que había cumplido tras el golpe de septiembre   de   1955,   que   puso   fin   al   segundo   gobierno   de   Perón   e   inició   la proscripción del justicialismo.

El   primer   presidente   de   facto,   Eduardo   Lonardi,   con   la   consigna   “ni vencedores ni vencidos”, había resultado demasiado tibio para la pretensión de las tendencias dominantes en las Fuerzas Armadas de eliminar todo rastro de Perón. A   los   pocos   meses   lo   sucedió   Aramburu,   un   convencido   de   la   necesidad   de desperonizar  el   país.   Prohibió   todos   los   símbolos   del   justicialismo   e   inclusive   la mención   de   los   nombres   de   Perón   y   Eva   Perón,   y   sacó   del   país   el   cadáver embalsamado de ella. En   1956   el   levantamiento   del   general   Juan   José   Valle,   un   intento   cívico­ militar   de   reimponer   al   peronismo   en   nombre   el   Movimiento   de   Recuperación Nacional, midió la resolución de Aramburu. Jorge Born recordaba con nitidez la tensión de aquellos días: él cumplía con el  servicio  militar   obligatorio   como   conscripto   del  Ejército  en   el  Regimiento  de Palermo. En ese mismo lugar Valle escuchó su condena a muerte y desde allí lo trasladaron hacia la ex penitenciaría del Parque Las Heras, donde fue ejecutado. Aramburu   ordenó   a   los   militares   que   patrullaran   las   calles.   Con   apenas   veinte años,   y   a   las   órdenes   de   un   sargento,   Born   salió   con   su   fusil   al   hombro.   Lo aterrorizaba la posibilidad de entrar en combate, pero la causa le parecía justa. Vueltas de la historia: Walsh, quien en 1974 relevaría los movimientos de Jorge y su hermano  Juan en la etapa  previa a la planificación del secuestro,  se ocupó   de   otros   fusilamientos   en   aquellos   días,   los   que   se   realizaron   de   modo clandestino en los basurales de José León Suárez, en la provincia de Buenos Aires. Su libro Operación Masacre marcó el periodismo de investigación en la Argentina. Los   Montoneros   habían   germinado   en   la   militancia   de   los   colegios secundarios después del golpe de Estado de Juan Carlos Onganía en 1966. Tras una década de experimentos frustrados de convivencia con Perón en el exilio, el militar de la Revolución Argentina disolvió los partidos políticos y clausuró las perspectivas de una salida electoral. Ante el ensayo de su presidencia de facto, al que se le notaban paralelismos con el intento de Aramburu por desperonizar la vida política, la resistencia contra el régimen se radicalizó. En ese otro momento crítico, con puebladas y crecimiento de la actividad guerrillera,   la   muerte   de   Aramburu   puso   a   los   Montoneros   en   el   escenario nacional. El núcleo fundador tomó el nombre de la lucha de los gauchos rebeldes de las guerras por la independencia del siglo XIX. Aquellos jinetes habían enfrentado a   las   tropas   españolas   pertrechados   como   podían,   en   milicias   conocidas   como montoneras.

Al igual que su líder Firmenich —de padre ingeniero civil y madre profesora —   la   mayoría   de   aquellos   dirigentes   originales   provenía   de   la   clase   media.   La experiencia  del  peronismo   no  había  torcido   el  destino  de   sus familias,  como  sí había   sucedido   con   los   peones   rurales   o   la   población   más   relegada   de   las provincias que encontró un futuro en la industria de Buenos Aires. La  nueva  guerrilla  reinterpretó  a  Perón,  expulsado   del  poder  cuando  los Montoneros eran niños, a partir de los ecos de la Revolución Cubana del 1º de enero de 1959 y de las experiencias fallidas —civiles y militares— que intentaron erradicar   la   influencia   del   exiliado.   Nada   que   Perón   hubiera   fomentado:   había ignorado a su ex delegado, John William Cooke, cuando le sugirió que se instalara en   la   isla   socialista   y   este   había   preferido   ser   huésped   del   dictador   español Francisco Franco. Los Montoneros sostenían que si la clase obrera era peronista la revolución no podía tener otra identidad. Una década más tarde Galimberti retocó el concepto en la revista Siete Días: “El proyecto siempre fue trans­peronista. Para Montoneros el peronismo era como un tranvía: había que tomarlo para llegar con ese medio a un   paraíso   que   era   un   modelo   ideal,   un   modelo   vago   en   realidad,   en   el   que entraban los pro­cubanos, los pro­chinos, los trotskistas: un berenjenal”. 3 La juventud de los integrantes de la guerrilla y cierto espíritu de época los inclinaban   hacia   las   idealizaciones.   Admiraban   sin   reservas   a   Eva   Perón,  la abanderada de los humildes, quien había muerto de cáncer en 1952, en el pico de su imperio carismático y con apenas 33 años. Sus influencias mezclaban ese emblema de lucha con las lecturas sobre el peronismo combativo de Cooke, las guerrillas que proliferaron en América Latina inspiradas por el proceso cubano y la opción por los pobres de los sacerdotes del Tercer Mundo que sacudían a la jerarquía conservadora de la Iglesia Católica. Nunca se sintieron del todo cómodos con la heterodoxia del Movimiento Nacional   Justicialista   (MNJ),   capaz   de   contener   a   expresiones   contrarias   a   las luchas populares gracias a la ambigüedad permanente de su líder, quien desde el exilio intentaba contentar a todos. No obstante, habían creído que con la guía de ellos,   los   jóvenes   combativos,   el   ex   presidente   volvería   al   país   y   daría   por terminada la etapa de  reformismo  para dar lugar a cambios radicales:  la  patria socialista. Un error grave en su apreciación de la realidad. En las propias filas del Partido Justicialista chocaron primero con los jefes sindicales, los burócratas, habituados a negociar con el poder de turno en virtud de

la fuerza que obtenían al arrogarse o detentar la representación del movimiento obrero.   En   oposición   a   la   componenda,   los   Montoneros   adherían   a   la   lucha armada.   Perón,   en   cambio,   no.   Sus  formaciones   especiales  pronto   supieron   qué valoración hacía de ellas. Pocas   semanas   antes   de   su   vuelta   final   a   la   Argentina,   el   ex   presidente desplazó a Galimberti como delegado de la juventud y entregó a López Rega el armado de la comisión que quedaría a cargo de los preparativos para su llegada. El Brujo —un ex cabo policial dedicado a las ciencias ocultas— se había convertido en el custodio de la intimidad de Perón y de Isabel, el nombre artístico y de iniciación esotérica con que se conocía a su tercera esposa, María Estela Martínez, una ex bailarina sin estudios a quien había conocido en un cabaret de Panamá. Perón aterrizó en Buenos Aires un viernes lluvioso de noviembre de 1972. Bajó las escalinatas del avión y se detuvo  en la pista para saludar  —la sonrisa enorme,   los   brazos   alzados   en   su   gesto   típico—   protegido   por   el   paraguas   del sindicalista   José   Ignacio   Rucci.   Se   avecinaban   las   elecciones   a   las   que   había convocado el último presidente  de facto de la Revolución Argentina, Alejandro Agustín Lanusse, de las que el viejo general había quedado inhibido por su exilio. Durante los veintiocho días que permaneció en el país, designó a Héctor Cámpora su   candidato   sustituto   —casi   interino—   y   diseñó   la   estrategia   del   Frente Justicialista de Liberación (FREJULI). Para   la   elección   de   Cámpora   los   Montoneros   dejaron   las   armas   y demostraron   una   capacidad   de   movilización   enorme.   Sus   organizaciones   —la Agrupación   Evita,   el   Movimiento   Villero   Peronista,   la   Juventud   Universitaria Peronista, entre  otras—, conocidas en conjunto como Tendencia Revolucionaria, influyeron   en   las   campañas   para   elegir   gobernadores,   diputados   nacionales   y concejales en todo el país. Por eso se sintieron defraudados en el reparto de los cargos, que favoreció a los sindicatos y a los sectores del centro a la derecha del MNJ. López Rega asumió como ministro de Bienestar y Acción Social. Además, agotaron sus recursos económicos: el rescate que habían cobrado por el secuestro del directivo de Philips se diluyó a una velocidad inesperada. El regreso definitivo de Perón a la Argentina había alimentado la esperanza de que la violencia habría de menguar. Pero las guerrillas de izquierda no creían en la democracia y ambicionaban una revolución, mientras que los Montoneros perdieron  su  primera  batalla interna  el mismo  día  que  Perón  pisó  el  país para quedarse. Los   tiroteos   del   20   de   junio   de   1973,   que   pasaron   a   la   historia   como   la

Masacre de Ezeiza, dejaron trece muertos y al menos trescientos heridos. Además, al día siguiente, Perón culpó a los que “ingenuamente piensan que pueden copar nuestro movimiento”. El enfrentamiento con los grupos armados de derecha que organizó   el  coronel  Jorge  Osinde,  a  cargo   del   operativo   por   decisión  de   López Rega, mostró a los Montoneros un anticipo del porvenir. Cámpora   renunció   antes   de   que   pasara   un   mes,   el   13  de   julio,   y   dejó   el camino abierto para la tercera presidencia de Perón. Aunque vivía obsesionada por la sombra de Evita, Isabel consiguió mucho más que ella: que Perón, anciano y con la salud debilitada,  la eligiera  como  compañera  en la fórmula  presidencial.  Las contradicciones internas del peronismo estaban a punto de explotar. Sin admitir su autoría, los Montoneros mataron a Rucci el 25 de septiembre de  1973, a dos días  de  las elecciones  que  consagraron la fórmula Perón–Perón. Furioso,   el   presidente   electo   denunció   la   existencia   de   “grupos   marxistas terroristas infiltrados” dentro de su movimiento. La crisis final se expresó en público, como una catarsis teatral, durante la movilización por el Día del Trabajador del 1º de mayo de 1974: Perón echó a los Montoneros. Los jóvenes plegaron sus banderas y se retiraron de la Plaza de Mayo, donde dejaron un espacio vacío muy visible. López Rega se sintió con poder total, ya sin contrapeso. Diez días más tarde, el   cura   Carlos   Mugica   fue   asesinado   después   de   dar   misa   en   la   Iglesia   San Francisco   Solano   de   Villa   Luro.   El   sacerdote,   un   miembro   de   la   clase   alta   que predicaba en la villa de Retiro, se había alejado de los Montoneros, a quienes había apoyado en sus inicios, porque criticaba su camino de confrontación con Perón. El Brujo se apresuró a culparlos: a esa altura del conflicto resultaba difícil distinguir entre la violencia de unos y de otros. Con   la   Triple   A   de   López   Rega   la   práctica   del   terrorismo   echó   raíces profundas en el Estado. Perón murió dos meses después de aquel 1º de mayo. Dejó al país en manos de su viuda y del superministro. Las acciones de la Triple A y la hostilidad oficial —que se manifestó, entre otras   cosas,   en   la   clausura   de   su   diario  Noticias  en   agosto—   afectaron   a   los Montoneros. Comenzaron a evaluar el regreso a la clandestinidad. El 6 de septiembre convocaron a un grupo de periodistas y los llevaron hasta un   galpón   donde   Firmenich,   Juan   Carlos   Dante   Gullo   y   otros   dirigentes   de   la

organización armada formularon el anuncio  que  cambió  el destino de miles de jóvenes y que torcería también el de los hermanos Born. Volvían funcionar como una milicia ilegal. Centenares   de   dirigentes   y   miles   de   militantes   de   la   Tendencia Revolucionaria quedaron  expuestos  a las represalias,  sin cobertura  política.  Los Montoneros ofrecieron apenas el consejo de los principios que habían utilizado a comienzos   de   los   ’70:   “No   cuente   ni   permita   que   le   cuenten,   no   pregunte   ni permita que le pregunten”. Y ya. Firmenich confiaba en la posibilidad de librar una guerra victoriosa en la ciudad.   Creía   que   podía   sacarle   ventaja   a   un   Ejército   que   se   vería   obligado   a permanecer   encerrado   en   los   cuarteles.   Los   soldados   montoneros,   aunque   con menos recursos, se moverían por todas partes. Podían actuar en territorio enemigo, replegarse a la noche y permanecer siempre alertas. La empresa requería de fondos para enfrentar a las fuerzas represivas del Estado durante mucho tiempo. El secuestro de los Born resolvería el problema. Pasada la primera quincena de agosto la CN ordenó el robo de los vehículos que usarían para chocarlos. Enrique De Pedro —Quique  o  Miranda, el secretario militar de la Columna Norte y hombre de la confianza de Quieto— había entrado entonces en la fase final de la construcción de las celdas ocultas donde alojarían a los hermanos. Para ingresar a las casas designadas con los materiales y sin llamar la atención de los vecinos, Miranda había demorado unos cuantos meses, aunque no llegó a los seis que había pedido. Las fechas demuestran que la Operación Mellizas se concibió para financiar el salto a la clandestinidad de los Montoneros: antes del anuncio oficial del regreso a la lucha armada ya tenían todo planificado. La cronología también muestra que la resolución se tomó antes de la muerte de Perón: los tiempos que exigió Miranda para la construcción de las  cárceles del pueblo hacen pensar que poco antes o poco después de que Perón expulsara a los Montoneros de la Plaza de Mayo, el 1º de mayo de 1974, él ya juntaba los primeros ladrillos. Tres semanas antes de iniciar la Operación Mellizas, en busca de un impacto simbólico, la guerrilla en las sombras reveló detalles del asesinato de Aramburu. Aquel que inició su historia. Aquel que Perón nunca condenó en público.

La   Causa   Peronista,   el   semanario   de   propaganda   que   dirigía   Galimberti, reconstruyó  los hechos con los  testimonios de Firmenich y Norma Arrostito, la única mujer en el núcleo primitivo de Montoneros. Ellos y Fernando Abal Medina, pareja   de   Arrostito,   habían   realizado   el   secuestro;   muerto   Abal   Medina   en septiembre de 1970 en un tiroteo con la policía, ninguna otra fuente los superaba. Como   una   paradoja   formidable,   el   retrato   de   los   Montoneros   repitió   la imagen de Aramburu que tenía la alta sociedad argentina: un hombre de coraje y convicciones que enfrentó su final con dignidad. Según   sus   verdugos,   Abal   Medina   le   informó   al   militar:   “General,   el Tribunal lo ha sentenciado a la pena de muerte. Va a ser ejecutado en media hora”. Un breve diálogo enalteció al condenado: —General —dijo Fernando—, vamos a proceder. —Proceda —dijo Aramburu. La reconstrucción parece improbable: la misma crónica del 3 de septiembre de 1974 contó que Aramburu estaba amordazado y por ende impedido de hablar. “Le pusimos un pañuelo en la boca y lo colocamos contra la pared”, se lee en la publicación. Con los hermanos metidos en una cárcel del pueblo, cuatro años después de aquel símbolo sangriento, los Montoneros ya no procuraban saldar cuentas con la historia. Solo querían dinero. El relato apenas intentaba disimular lo evidente. ¿Estaría la familia Born dispuesta a financiarlos con una cifra extraordinaria a cambio la libertad de los hijos? Con   el   correr   del   tiempo,   la   cuestión   generó   habladurías   en   los   círculos sociales que frecuentaban los Born. El dilema mortificó intensamente a Jorge Born padre. Los Montoneros jamás imaginaron cuánto.

   La Maison, el edificio emblemático de estilo flamenco de Bunge y Born en el centro porteño.   Notas: 1 Le Nouvel Observateur, París, Francia, 17 de julio de 1978. 2 Entrevista de Gabriel García Márquez a Firmenich, publicada en la revista L’Espresso el 17 de abril de 1977, “Mañana en la Casa Rosada”. 3 Revista Siete Días, Buenos Aires, Argentina, 6 de abril de 1983.  

 CAPÍTULO 3  Comienzos de octubre de 1974  La adaptación

Oscar El Sordo De Gregorio discó el número del conmutador de La Maison, la casa central de Bunge y Born, para reivindicar el secuestro de los hermanos. En tono amenazante, advirtió a su interlocutor que los Montoneros exigían “cien” a cambio de los cautivos, cuyas vidas corrían peligro. —¿Cien mil? —respondió el interlocutor en la empresa. No logró disimular su alivio. —Cien. Cien millones. De dólares —clarificó De Gregorio. Born II conoció de inmediato las pretensiones de los secuestradores, movió la cabeza como quien indica comprensión y dijo: —No me los pasen, no los pienso atender. Los Montoneros comprobaron la decisión cuando repitieron sus llamadas para abrir la negociación. No lo podían creer. ¿Cómo podía ser que el padre no se inmutara ante el secuestro de sus hijos? Habían imaginado cualquier cosa, menos que les colgarían el teléfono. —¡¿De qué están hechos ustedes?! Jorge Born apenas levantó la vista hacia el encapuchado que le gritaba desde la puerta de su celda diminuta, escasa de luz y aire. El cautivo apeló a su lógica de empresario. La respuesta fastidió a su guardia: —Pero si ustedes piden un disparate… El   desconcierto   de   los   Montoneros   mostraba   qué   mal   conocían   la personalidad de Jorge Born II, el padre de los hermanos. Había sido educado en la religión protestante por una madre alemana muy estricta, quien le inculcó valores sobre   la   moral   puritana,   el   trabajo   duro   y   la   austeridad   aun   en   el   mundo   de

privilegios que lo rodeaba. Como le tocaría en suerte a sus dos hijos mayores,  él también había sido prisionero: en su caso, de las tropas alemanas en Bélgica durante la Primera Guerra Mundial. El Jorge Born original, su padre belga, había amasado una gran fortuna. Ya vivían   de   manera   permanente   en   Buenos   Aires   cuando,   apenas   cumplió   los dieciocho   años,   lo   mandó   a   estudiar   Ciencias   Financieras   en   Amberes.   Poco después de su llegada los alemanes invadieron Bélgica. La ocupación duró cuatro años y se ensañó con los civiles. Jorge Born II se unió a la resistencia: en la bicicleta con   que   se   movía   por   la   ciudad   cruzaba   la   frontera   de   Holanda   y   transmitía mensajes a los soldados ingleses. Los alemanes lo descubrieron y lo detuvieron durante casi un año en condiciones tan precarias que casi murió de una neumonía. Lo salvó el gesto compasivo de un compañero de celda, que lo cubría cada noche con una frazada. Cuando salió en libertad su padre lo fue a ver a Bélgica: fue el último viaje del fundador de la dinastía, porque allí murió, en 1920. El hijo regresó a Buenos Aires. Jorge Born III sabía que aquella experiencia en la Primera Guerra Mundial le había enseñado a su padre que se podía sobrevivir al rigor de una larga estadía la cárcel. Jamás esperó que se precipitara al teléfono con los primeros llamados de sus captores. Tampoco se le ocurrió pensar que su indiferencia obstinada demostrase desaprensión por sus hijos: le profesaba tanta devoción que el gesto de su padre engrandecía su figura ante sus ojos. En la cueva donde lo habían recluido los Montoneros, el hijo mayor sintió algo   parecido   a   la   confianza.   Esa   muestra   de   integridad   ante   la   extorsión compensaba el menoscabo cotidiano. De algún modo su nombre —el mismo de su padre— recuperaba la respetabilidad.  

La   historia   de   la   compañía,   que   pasaba   de   generación   en   generación, comenzaba   con   Jorge   Born   (el   abuelo   que   los   nietos   no   llegaron   a   conocer)   y Ernesto  Bunge.  En aquellos  años, cuando  en el  mundo  se decía  “rico  como  un argentino”, Bunge había señalado un destino: el puerto de Buenos Aires.

Su   familia,   comerciantes   de   granos   de   Amberes,   había   advertido   que   la Argentina se transformaría en uno de los exportadores principales de aquello que importaban. Su tío, Carlos Bunge, cónsul de Holanda y de Prusia, había fundado la financiera que daría origen al grupo Tornquist y Cía.: nada le costó facilitarle los primeros contactos en el Río de la Plata. Luego de una primera exploración, Bunge le propuso a su cuñado Born que se radicaran en Buenos Aires y explorasen las posibilidades que ofrecía el país. En 1884 inscribieron en el Registro Público de Comercio la empresa Ernesto Bunge y Jorge Born S.A. Todas   las   mañanas   recibían   cablegramas   de   Amberes,   de   Londres,   de Liverpool,   de   Venecia,   de   Marsella   y   de   otras   ciudades   donde   ya   había transcurrido  parte del día. Sobre la base de esa información telegrafiaban a sus agentes en Bahía Blanca, Rosario y Santa Fe con órdenes de compra. Destinaron las ganancias de los primeros años a adquirir estancias. Para   apoyar   a   los   socios,   superados   por   el   volumen   de   trabajo,   Alfredo Hirsch cruzó el Atlántico en 1897. El joven de origen judío alemán le cambiaría el perfil   a   la   compañía:   promovió   la   diversificación   hacia   actividades   afines   a   la exportación de granos para que, a partir de su negocio principal, Bunge y Born creciera   hacia   atrás   y   hacia   adelante   en   la   cadena   de   producción   dentro   de   la Argentina. Hirsch, con apenas veinticinco años, mostró una visión fenomenal. La expansión de actividades locales resultó tan fuerte que pronto los ingresos por sus industrias nacionales superaron a los del comercio exterior. Dado   que   a   su   comprensión   estratégica   de   los   negocios   se   sumaba   una habilidad extraordinaria para las relaciones políticas, Hirsch se transformó en el socio natural para Born cuando Bunge decidió regresar a Bélgica. El vínculo entre las   dos   familias   se   afianzó   con   el   tiempo   y   pasó   la   prueba   de   la   segunda generación, que encabezaron los hijos, Jorge Born II y Mario Hirsch. Como en un espejo, uno desarrollaba la gestión y el otro había heredado de su padre el papel de operador político de la compañía. Cuando los Montoneros secuestraron a los hermanos, Hirsch se preparaba para asumir la presidencia que Born II iba a dejar al jubilarse. El siguiente debía ser Jorge Born III. Para   cumplir   con   su   destino,   el   primogénito   —primero   en   la   línea   de sucesión, como en la monarquía— debía sobrevivir a la cárcel del pueblo. Gracias al trato riguroso que su padre le había impuesto para afrontar la vida, el cautiverio lo encontraba algo más curtido que a cualquier otro joven rico.

Desde muy pequeño su padre le había enseñado a valorar los beneficios de pertenecer a una familia que había alcanzado un éxito extraordinario en el mundo de los negocios y le advirtió que no por eso le ahorraría la experiencia del sacrificio durante su educación. Born II, que había sido severo con sus cuatro hijos —Jorge, Juan, Julio y Matilde—, exigió más de los dos mayores, los elegidos para ocupar cargos de relevancia en la empresa, ahora cautivos de la guerrilla.  

Al   cabo   de   pocos   días   en   Piojo   1   los   hermanos   fueron   mudados,   por separado, a Piojo 2. En la primera  casa operativa donde fueron alojados funcionaba un taller del Servicio   de   Armamentos   de   Montoneros.   Ningún   militante   vivía   en   el   galpón Carapachay, localidad que se repartía entre los municipios de San Isidro y Vicente López:   una   condición   conveniente   para   preservar   el   secreto   al   interior   de   la organización mientras se construía la celda. La propiedad quedaba cerca de una estación de tren y pertenecía a la familia de   Miguel  el   Gordo  Lizaso,   del   área   de   Finanzas   de   Montoneros.   Los   Lizaso llevaban décadas de compromiso con el justicialismo: el padre, Pedro, había sido intendente de Vicente López durante el primer gobierno de Juan Perón; uno de los hermanos del Gordo, Carlos —Chiquito—, había participado en el levantamiento del general Juan José Valle contra la dictadura de 1955, y por eso lo habían fusilado en los basurales de José León Suárez. La segunda cárcel quedaba en la calle Rivadavia 4832, en Villa Ballester, una zona   de   casas   bajas   donde   se   habían   asentado   muchos   inmigrantes   alemanes. Aunque las propiedades se ubicaban a no más de quince minutos de distancia, el traslado   de   una   a   otra   implicó   un   cambio   de   municipio:   Piojo   1   pertenecía   a Vicente López y Piojo 2 a San Martín, donde había crecido Galimberti. Los   Montoneros   utilizaron   el   galpón   de   Carapachay   como   un   destino provisorio, un punto intermedio para borrar el rastro entre el lugar del secuestro y el lugar del cautiverio. La casa de Villa Ballester ofrecía un nivel más elevado de seguridad: los militantes que habían participado  de la emboscada ignoraban su ubicación,   así   como   los   que   se   ocupaban   de   mantenerla   en   operaciones desconocían los detalles antecedentes. La   primera   cárcel   se   había   montado   en   un   subsuelo,   a   2,40   metros   de

profundidad; la segunda, en cambio, se ubicaba en altura, sobre un espacio que servía de  depósito en el patio  trasero  de  otra  casa operativa. Los Montoneros  la llamaban “la carpintería”: se ocultaba tras la fachada de una ferretería de barrio, que ellos mismos atendían. Por la confusión que les causaban los movimientos a los que los sometían, ninguno de los hermanos Born registró la mudanza. Los espacios de Piojo 2 eran muy similares a los de Piojo 1: dos pequeñas celdas de seis metros cada una, independientes entre sí. A diferencia de la primera construcción, donde quedaban separadas por la sala de guardia, en la segunda se hallaban una al lado de la otra, pero los hermanos no lo sabían: una pared doble de ladrillo   y   un   relleno   de   material   aislante   les   impedían   siquiera   sospechar   que estaban tan cerca. Otras planchas de telgopor recubrían las paredes y los techos. Las puertas de las celdas daban a la sala de guardia, que contaba con una cocina, un baño químico, un extractor de aire y un  embute  donde los guardias escondían armas y documentos. Al igual en que Piojo 1, el acceso a esta nueva caja de zapatos estaba oculto y requería de una escalera portátil para que pasasen las pocas visitas autorizadas. Por si alguno de los cautivos intentaba huir o por si aparecía la policía, una alarma conectaba la sala de guardia y el negocio que funcionaba en el frente de la casa, y se podía accionar desde cualquiera de los dos lugares. Los   militantes   que   atendían   el   pequeño   comercio   formaban   un   segundo círculo de seguridad: servían de cobertura, vigilaban el exterior y compraban las provisiones   en   almacenes   de   otros   barrios   para   no   llamar   la   atención   sobre   la cantidad de gente a la que alimentaban. No tenían contacto con los hermanos pero por sus jerarquías en Montoneros custodiaban una información reservada a pocos: la ubicación exacta de la cárcel. Los guardias funcionaban en parejas que rotaban cada siete días. Algunos de sus nombres de guerra: Mateo, Román, Aníbal. Y Clara. La mujer tenía con él pequeñas deferencias que Born apreciaba: cada tanto le convidaba   una   medialuna;   le   habilitaba   conversaciones   más   prolongadas   y relajadas que el resto de los guardias. Sentía la empatía mutua. Durante años se preguntó quién sería. Alguna vez creyó que Nilda Garré, casada entonces con Juan Manuel Abal Medina, el hermano del primer líder de los Montoneros, Fernando, y por su parte ex secretario general del Movimiento Nacional Justicialista entre 1972 y 1974. Sin embargo, mientras los hermanos estuvieron en Piojo 1 y Piojo 2, Garré se   desempeñó   como   diputada   nacional,   tarea   —según   su   testimonio—

incompatible con ser custodia en la clandestinidad.4  CAUSA JUDICIAL Nº 41.811

  Frente de Piojo 2, o La Pinturería: la segunda cárcel del pueblo.   A los jóvenes de la Columna Norte que vigilaban a los Born se los citaba en un lugar distinto cada vez y se los trasladaba hasta la carpintería en el asiento trasero de un auto; como siempre, el chofer desconocía la misión de sus pasajeros y ellos viajaban tabicados para no reconocer la ruta. Con esas medidas de seguridad —y otras, como entregarles las facturas sin el envoltorio de la panadería, para que no   leyeran   siquiera   esa   dirección—   apuntaban   a   evitar   que,   si   alguno   caía   en manos de la Policía o la Triple A, cantara la ubicación de los hermanos. Tenían prohibido presentarse ante ellos a cara descubierta. Debían utilizar una capucha de arpillera con agujeros para la nariz, los ojos y la boca, ser muy discretos y hablar apenas lo imprescindible. Aunque cuidaran de dos cautivos al mismo   tiempo,   los   hermanos   debían   creer   que   estaban   aislados   y   padecer   la incertidumbre sobre el destino del otro. Por la puerta de su cubículo se filtraba el olor del tabaco: Jorge Born advirtió que sus custodios fumaban. Con cierta dificultad si lo hacían con el rostro tapado: a veces  tosían, les costaba espirar el humo. De todas maneras los envidiaba.  Él padecía la abstinencia de los cigarrillos Chesterfield mucho más que cualquier otra

privación.   Pero   no   sentía   ganas   de   pedirle   nada   a   esos  chiquilines  que   lo maltrataban con el mero fin narcisista de agrandarse.

   Plano de la cárcel del pueblo Piojo 1.  

   Plano de la cárcel del pueblo Piojo 2.  

Durante   los   primeros   días,   cuando   quedaba   frente   a   sus   vigilantes encapuchados, lo invadía una sensación de asco que no podía controlar. Le costó luchar contra ese estremecimiento físico, un desagrado indócil, una reacción del cuerpo que ni siquiera sentía en la opresión de la celda. Se le pasaba cuando se marchaban, apenas cerraban la puerta. —Pendejos de mierda —mascullaba. Prefería estar solo. Para fijar una distancia de autoridad entre ellos y esos empresarios de la alta sociedad argentina que casi los doblaban en edad, los guardias impusieron una regla de comunicación: —Acá no corre el tuteo: me trata de usted —le anunció uno a Jorge. —Muy   bien,   caballero  —respondió   Born   III.   Su   ironía   resaltaba   el   grado importante de estupidez de la medida. Pensaba: “Estos mocosos no saben qué más hacer para darse aires”. Un día, para matar el rato, las horas que se consumían tan despacio, trazó para sí un perfil de sus captores. Estimó que tenían la mitad de su edad, veinte años,   o   veinticinco   años   como   mucho.   Los   caracterizó   como  chiquilines  ilusos, soñadores, obtusos. Como solo veían lo que querían, y no lo que sucedía en el país, se sentían destinados a triunfos en verdad improbables. Con el tiempo llegaría a compadecerlos. Aunque creyeran en la causa de la revolución y en otros conceptos que  él juzgaba absurdos o incomprensibles, no hacían   otra   cosa   que   obedecer   órdenes.   En   cambio   nunca   tuvo   un   instante   de empatía  con los jefes,  que  aparecían  de  manera  esporádica:  los despreciaba  sin matices. Aunque todos se presentaban en su celda encapuchados, Born III distinguía a   los   jefes   de   los   guardias   por   sus   aires   altaneros   aún   más   exaltados.   Les encontraba   cierta   familiaridad   con   algunos   de   sus   compañeros   del   colegio secundario, zurdos  —el descalificativo  más común para la gente de izquierda— vanguardistas y sabelotodos. Su intuición no resultó tan equivocada. Mario Eduardo Firmenich, el jefe de los   Montoneros,   tenía   veintiséis   años   y   había   egresado   —igual   que   Born   III, aunque varias generaciones más tarde— del Colegio Nacional de Buenos Aires, un secundario   de   excelencia   académica   dependiente   de   la   Universidad   de   Buenos

Aires. El Colegio —como le decían los aristócratas del saber que allí estudiaban, como si no existiera otro— se fundó en 1863 en la Manzana de las Luces, el centro cívico y   político   de   la   ciudad   entonces,   y   formó   a   generaciones   de   la   clase   dirigente argentina. Por sus aulas pasaron la élite ilustrada que admiraba a Europa —como Born—   y   hacia   fines   de   la   década   del   ’60,   muchos   de   los   jóvenes   dirigentes Montoneros   y   de   otras   organizaciones   guerrilleras,   que   allí  mismo   iniciaron  su militancia. Born   ingresó   al   secundario   durante   el   primer   peronismo.   Creía   que   la Argentina   no   se   había   desarrollado   a   la   par   de   los   Estados   Unidos   porque   la inmigración que pobló al país no había llegado de Inglaterra ni de las regiones ricas de Europa sino de las zonas empobrecidas de España y de Italia, y los hijos de aquellos inmigrantes habían incorporado a la vida política concepciones y hábitos diferentes.   Muchos   de   los   profesores   le   hablaban   sobre   el   imperialismo   de   los norteamericanos y en contra de los ingleses que él admiraba: un despropósito para alguien que había cursado jardín y primaria en el Belgrano Day School, un colegio privado bilingüe al que asistían los hijos de la clase alta. El director —a cargo de la institución por medio siglo— era un inglés, Bernardo Green, quien cargaba una vara pequeña por si alguna travesura mereciera un correctivo. Pero   ni   siquiera   las   penitencias   del   viejo   Green   se   comparaban   con   los desafíos que Born encontró en el Colegio. Para dar el examen de ingreso se preparó con su amigo Alberto Bosch, su compañero de banco desde el jardín de infantes, quien viajaba en el auto con él cuando lo secuestraron. Born lo había visto tendido en el piso, ensangrentado, pero confiaba en que lo habrían socorrido. Los dos obtuvieron el puntaje suficiente para que los admitieran como alumnos en el Nacional de Buenos Aires y a ambos les tocó el turno mañana, pero el sorteo los mandó a distintas divisiones. Born   tenía   trece   años   cuando   empezó   a   viajar   en   transporte   público:   no perdió  la costumbre  hasta terminar los seis ciclos del Buenos Aires,  ni siquiera cuando cumplió dieciocho y su padre le regaló un Volkswagen Escarabajo. Salía de su casa a las 6 de la mañana y en la estación Béccar tomaba el tren de las 6.33 hacia al centro porteño. El primer año viajó solo; al siguiente se sumó Juan, quien por mandato paterno también estudió en el Colegio. El   apellido   de   los   Born   no   podía   pasar   inadvertido   en   un   ambiente   de hombres (no aceptaban mujeres) polarizado entre peronistas y antiperonistas, que mucho   tenía   que   ver   con   las   pertenencias   de   clase   de   cada   quien.   Percibía   la

hostilidad de algunos de sus compañeros con ideas de izquierda, como José  Pepe Nun, un grandote que le resultaba petulante en extremo y que —para colmo— siempre   figuraba   entre   los   alumnos   más   destacados.5  Born   se   esforzaba   en   el estudio, pero no lograba ingresar al cuadro de honor. Tal era su desesperación por destacarse que antes de un examen difícil rezaba en la Iglesia de San Ignacio, la más antigua de la ciudad, contigua al Nacional de Buenos Aires. Born egresó del secundario en 1952. Recordó aquella época cuando comenzó a tratar con los jefes Montoneros. El sentimiento de pertenecer a un pequeño grupo iluminado, fuese cual fuese su ideología, parecía transmitirse de una generación a otra de graduados. No obstante, estimó que los guerrilleros eran más peligrosos que los  zurdos  enojosos de su camada: se creían  los dueños de la verdad y del derecho a imponer sus ideas como fuera, sin descartar siquiera la violencia.  

Durante los primeros días de cautiverio le proveyeron algunos elementos básicos para su supervivencia. Como apenas le dirigían la palabra, los guardias le arrojaron  una   frazada   y   una  sábana   única   con   un  ademán   desafiante:   parecían retarlo a que se las arreglara para tender la cama. —Deben creer que no sé hacer nada, que tengo un valet —se dijo en un murmullo de fastidio—. ¡Qué tarados! Con   toda   intención   Born   armaba   su   camastro   con   prolijidad   extrema   y doblaba la sábana en la cabecera, como la mucama de hotel más eficaz. Recordó el aprendizaje   en   sus   años   de   conscripto,   cuando   los   militares   también   se   habían figurado que él era un  niño bien, un inútil, alguien sin la capacidad mínima para valerse por sí mismo fuera de su mundo de privilegios. Les había demostrado cuán equivocados estaban; lo mismo haría ahora con los Montoneros. Le debía a su padre aquella experiencia. Esta pesadilla lo encontraba curtido gracias a que su progenitor, tal como le había advertido en la infancia, no le había ahorrado sacrificios a lo largo de su educación. Rara   vez   alguien   de   su   clase   social   desperdiciaba   un   año   de   vida   en   el servicio militar obligatorio, que ni siquiera lo era para todos: a algunos los salvaba el azar del sorteo, otros apelaban a un certificado médico falso, y a los ricos les sobraba  todo  tipo  de  acomodos  por conexiones o por dinero. Pero  Jorge  Born  II decidió no mover sus influencias para evitarles el mal trago a sus hijos. Creía que

la disciplina militar les fortalecería el carácter y los prepararía mejor para ingresar la empresa familiar, donde habrían de empezar de  pinches, en los puestos menos remunerados, aunque fueran los hijos de los dueños, o precisamente porque eran los hijos de los dueños y debían dar el ejemplo. Jorge era un poco mayor que sus compañeros de la  colimba: al terminar el secundario había partido a estudiar su ciclo de grado en la  Wharton School  de la University of Pennsylvania, una prestigiosa academia  de negocios de los Estados Unidos,   y   debió   pedir   una   prórroga   de   cuatro   años   de   su   servicio   militar obligatorio. Al regresar, y ante la indiferencia reiterada de su padre, la aplicaron como penalidad otros seis meses agregados a los doce obligatorios. Como en el secundario, pero peor, en el cuartel el apellido Born llamó la atención. A los jefes y a los soldados con alguna jerarquía, que tenían su edad, la costumbre   de   humillar   a   los   conscriptos   les   brindaba   un   placer   inicuo,   que   se acrecentaba   si   su   cuota   efímera   de   poder   absoluto   se   descargaba   sobre   un representante   de   las   familias   argentinas   más   poderosas.   Born   lo   supo   cuando, desnudo junto al resto de los conscriptos, lo eligieron para que metiera la cabeza y las manos en un hoyo para destapar una cloaca. —¡Usted! —lo sacó de la fila el sargento. El sargento Bata. Jamás olvidaría su apellido. Born   metió   la   cabeza   en   el   pozo   y   aguantó   la   respiración.   El   orgullo   le permitió soportar el olor nauseabundo hasta que Bata consideró que era suficiente. A   esas   alturas   su   vanidad   había   invadido   su   ser   entero.   Sintió   una   suerte   de agradecimiento por Bata. Su   pensamiento   vagaba   entre   aquellos   recuerdos   cuando   los   guardias ingresaron a su celda. Observaron el doblez de la sábana. Se produjo un silencio. Jorge lo midió y cuando creyó que provocaría el efecto que deseaba, preguntó con falsa inocencia: —¿Qué pasa? ¿Está mal tendida? —Usted, ¿dónde aprendió a hacer la cama? Como quien narra una prueba de resistencia y bravura, Born les contó sus experiencias como conscripto.

—No me vengan con boludeces  —les planteó—.  Yo sé hacer la cama y fregar el piso mucho mejor que ustedes. Por   más   que   se   aferrase   con   fuerza   a   aquella   memoria,   su   situación   de cautivo era bastante más desfavorable. —Habrá que ver... De todos modos acá va a aprender muchas cosas —le dijo uno, en un tono que sonó a advertencia. Born se impuso calma para contestarle con la arrogancia casual que —sabía — los irritaba: —A mí me gusta aprender.  

Los   Montoneros   establecieron   un   plazo   de   quince   días   para   que   los secuestrados   se   adaptaran   a   la   vida   en   una  cárcel   del   pueblo,   un   lapso   para   la reeducación  de los prisioneros.  De acuerdo a sus estimaciones, hacia los primeros días del mes de octubre de 1974 ya Jorge y Juan debían haber asimilado su nueva realidad de encierro y privaciones. No pasarían hambre: no querían que se debilitaran. Los guardias obedecían la orden de darles un desayuno y dos comidas diarias a base de arroz, fideos y papas, y algo de pollo o carne. Los alimentaban a horarios regulares: debían sentir miedo y saber que sus vidas corrían peligro, pero no los someterían a martirios innecesarios. Los verdaderos revolucionarios —decía una norma no escrita de la organización— no torturaban a sus prisioneros. A   lo   largo   de   esas   dos   semanas   los   prisioneros   y   sus   celadores   se mantuvieron en tensión perpetua. Los guerrilleros les querían imponer todo de golpe: la rutina del cautiverio y un nuevo lenguaje que simbólicamente revertía la relación de fuerzas del afuera, donde mandaban Bunge y Born y sus aliados. Jorge recuerda con una mezcla de tedio y angustia la sensación de sentirse en manos de esos  chiquilines  que les repetían lemas prefabricados con los que nombraban una realidad que él encontraba delirante. De noche les apagaban la luz y el chorro de aire se desvanecía en la rejilla. Entre las diez de la noche y las ocho de la mañana del día siguiente Jorge y Juan quedaban aislados, cada uno en su cubículo oscuro y asfixiante, aturdidos por el

mismo silencio sin saberlo. De tanto en tanto un único sonido rompía la monotonía y   burlaba   el   aislamiento   acústico:   el   de   las   armas   que   los   guardias   cargaban adrede, para intimidarlos, muy cerca del hueco del ducto de la ventilación que iba hacia las celdas. Chuck. Chuck… Chuck. Chuck. Chuck… Podían seguir así la noche entera. Muy   de   vez   en   cuando   los   custodios   escuchaban   música,   canciones   de protesta que ninguno de los hermanos había oído antes. En una ocasión, cuando la puerta de su celda se abrió, Jorge Born reconoció la voz de Mercedes Sosa, aunque se le escapaba que cantaba los versos de “Hasta la victoria”, de Aníbal Sampayo:  

… yo soy Ramón aquel que nunca morirá. Que tiemble el verdugo opresor, el buitre insaciable del mal: detrás de la muerte yo soy Ramón, la victoria final.  

En medio de tanto silencio, cualquier ruido llamaba la atención de Jorge. Una noche creyó escuchar gemidos de placer sexual que le llegaban por el hueco para la ventilación. —¿Estos están en una partusa? —dudó. Los arrullos parecían inequívocos. ¿Así que los vigilantes que lo  sepultaban  bajo  el cemento  de su alharaca revolucionaria incumplían sin pudor sus propias reglas? Las   parejas   tenían   prohibido   mantener   relaciones   sexuales   en   la   sala   de

guardia.   El   Código   de   Justicia   Militar   de   los   Montoneros,   que   regulaba   sus relaciones internas, disponía la formación de tribunales para juzgar inconductas, preveía penas severas y no contemplaba vías de salida: equiparaba la deserción a la   traición.   Los   celadores   tenían   una   gran   responsabilidad   y   la   Conducción Nacional (CN) encontraría imperdonable cualquier distracción.  

Mucha   veces   Jorge   fantaseó   con   escapar:   dada   su   contextura   física,   creía posible encontrar un momento oportuno  para tomar por sorpresa a uno de los guardias, arrebatarle el arma, y controlar al otro. Pero imaginaba —con razón— que antes de alcanzar la calle se toparía con otros montoneros armados, y entonces el plan ya no le parecía tan razonable. Prefería esperar antes que poner en riesgo su vida por un arrebato. Mientras tanto, respondía a las consignas de sus captores, con   mayor   o   menor   grado   de   obediencia   especulativa,   pero   siempre   con   cierta serenidad que provenía de un lugar dentro de su cabeza donde él seguía siendo él y sus verdugos no podían alcanzar. En cambio, Juan preocupó a sus captores desde el primer momento. Había   intentado   el   sinsentido   de   la   fuga   durante   la   emboscada.   Costaba creer que podría vivir en las condiciones del cautiverio: permanecía tirado en la cama, en estado de alteración permanente. Si seguía así lo tendrían que medicar. Preveían   un   cautiverio   prolongado:   necesitaban   prisioneros   saludables.   Pero   al menos   a   uno   de   los   dos   secuestrados   no   parecía   alcanzarle   el   periodo   de adaptación. A veces parecía que ni siquiera le importaba sobrevivir. Por no disponer siquiera de un baño —“Yo construí cárceles mucho mejores que ésas”, comentó un integrante de la CN cuando conoció las que habían alojado a los Born—, los hermanos se las tenían que arreglar con un balde, un poco de agua y unas toallas. Eso les debía de alcanzar para sus necesidades fisiológicas y para lavar las únicas dos prendas que les dejaron, un calzoncillo y una camiseta blanca de algodón de manga corta. Juan, como con todo lo demás, no respondía a esas normas de higiene y rechazaba su indigencia con escándalo. Alternaba entre la agresión a sus guardias y un estado de excitación; por momentos caía en una cierta irrealidad. A Jorge lo demolía que no le cambiasen el agua y lo obligaran a soportar durante horas el olor de sus deposiciones. Pero en lugar de quejarse ideó una treta.

Pateó el balde y arrojó un poco de agua sucia hacia la sala de guardia. —¡¿Qué hace?! —lo increparon. —Me tropecé —mintió. —¡¿Pero cómo?! —Por   guardar   este   balde   sucio   donde   apeste   menos.   Podrían   evitar   nuevos accidentes si cambiaran el agua con más frecuencia, así el balde se puede quedar al lado de la cama. Lo consiguió.  

Además de haberse encargado de planear y ejecutar la  Operación Mellizas, Quieto   —a   cargo   de   la   División   de   Prensa   de   los   Montoneros—   supervisó   el ingreso de cámaras a las celdas de los Born para que se tomaran unas diapositivas que darían base a un video. Con las imágenes que montó el Servicio de Audiovisuales de la organización armada se trató de demostrar que, al cabo del período de adaptación, los hermanos aceptaban las normas de su nueva realidad. Una voz en off decía:  

“Las   costumbres   de   vida   de   los   industriales   han   sido,   como   se   puede   suponer, sometidas a un cambio brutal. Cada mañana, Juan y Jorge toman su desayuno, luego lavan sus ropas y se ocupaban de hacer la limpieza. Comen a horas precisas. Las tardes y la parte temprana   de   las   noches   se   la   pasan   escuchando   la   radio   y   leyendo.   Hacen   gimnasia. Resignados, los detenidos se comportan con corrección.”  

Para   transmitir   una   imagen   de   triunfo   revolucionario   y   de   sometimiento ejemplar   del   dúo   burgués,   el   manifiesto   incurría   en   inexactitudes:   los   Born   no

podían escuchar radio en horarios corridos. Les filtraban los informativos para que vieran la actualidad según la exégesis de los Montoneros. Solo una vez le hicieron escuchar a Jorge una noticia en un informativo de radio. Pareció casual, pero fue adrede. Se trató del secuestro de Alfonso Margueritte, un alto ejecutivo de Bunge y Born, de 64 años. El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) lo había capturado once días después de que ellos secuestraran a los hermanos. Margueritte, a quien todos estimaban en la empresa, había caído en manos de   una   organización   guerrillera,   escuchó   Born.   La   noticia   escueta,   sin   más precisiones, lo afectó tanto por la víctima como por su padre: lo presionaban con dos extorsiones simultáneas. Le preocupó que las tensiones dañasen la salud de su padre. En las celdas les dejaban  copias de  Evita Montonera  (el órgano  oficial del grupo,   en   cuya   redacción   intervenía   la   CN,   editado   de   manera   clandestina)   y algunos ejemplares viejos de La Causa Peronista, la publicación que había dirigido Galimberti y que el gobierno de Isabel Perón había clausurado a comienzos del mes del secuestro. Los Born recibían esos objetos exóticos con actitudes disímiles. Juan seguía demasiado perturbado para leer, pero Jorge encontraba una fuente de distracción en esos diaruchos, como los llamaba. Además agradecía cualquier elemento que lo ayudase a que las horas pasaran y a tomar contacto con los acontecimientos del mundo exterior, aunque fuese a través del filtro tergiversado de los Montoneros. Los textos, que encontraba entre ridículos e ingenuos, le resultaban útiles, además, para calcular el paso de las semanas.  

El  1º  de   octubre  se   cumplieron  tres  meses  de  la  muerte   de   Perón.  A   los quince días Montoneros realizó otro golpe espectacular: un grupo comando, bajo la dirección del poeta Francisco  Paco  Urondo, ingresó al Cementerio de la Recoleta, donde yace el patriciado argentino, y se llevó el ataúd que contenía el cadáver del general Pedro Eugenio Aramburu. El operativo había nacido de un hecho fortuito: sin conocer su filiación, un policía sintió atracción por una militante montonera apodada la Gorda Susana y le

confió que una de sus tareas consistía en custodiar la bóveda de Aramburu. Ella simuló interés en el juego de seducción y le propuso un encuentro amoroso entre las tumbas. Ilusionado, el policía abrió las puertas del cementerio. Un comando que seguía el plan elaborado por Rodolfo Walsh redujo al enamorado en cuestión de   segundos   y   cargó   el   ataúd   en   una   camioneta   que   esperaba   bajo   la   lluvia intensa.6 —¿No les bastó con haberlo fusilado? —se asombró Born. Pronto   el   pasmo   quedó   superado   por   el   horror.   El   muerto   había   sido desenterrado para concretar un canje macabro. Bajo   la  dictadura  de  Aramburu,  el   teniente   coronel   Carlos  Moori  Koenig había robado el cadáver de Eva Perón y lo había sometido a un derrotero ultrajante hasta sepultarlo en Italia bajo el nombre de María Maggi. Al cabo de quince años Perón recibió la momia en su casa de Puerta de Hierro, donde Isabel le peinaba el largo pelo rubio mientras José López Rega decía transmutar el alma de Eva a la nueva   esposa.  El   cuerpo   embalsamado   quedó   en   España.  Los   Montoneros   solo devolverían los restos de Aramburu cuando los de ella fueran repatriados. Exigían, además,   que   López   Rega   diera   marcha   atrás   con   su   idea   de   que   Perón   y   Eva descansaran, junto a otros protagonistas de la historia nacional, en el Altar de la Patria, un gran mausoleo que había propuesto el superministro y que nunca se llegó a construir. El   canje   —cuya   concreción   Born   conoció   mucho   después—   se   realizaría semanas más tarde, el 17 de noviembre, cuando el cadáver de Eva Perón llegó al país   en   un   operativo   que   organizó   López   Rega.   El   ministro   que   guiaba   a   la presidenta   seguía   acumulando   poder   y   perfeccionando   las   acciones   de   sus parapoliciales de la Triple A. Los   simpatizantes   de   la   izquierda   peronista   que   no   habían   quedado protegidos por el pase a la clandestinidad debieron dejar el país para preservar sus vidas.   También   comenzó   el   éxodo   de   intelectuales,   periodistas,   académicos   y artistas  que  solo   regresarían  con  la  democracia,   casi  una  década  más  tarde.   La Triple  A   intimó   a  los  actores   Nacha  Guevara,  Norman  Briski,  Luis   Brandoni   y Héctor Alterio a que se fueran en cuestión de horas. Por   aquellos   días,   las   revistas   de   variedades,   como  Siete   Días,  (que   no llegaban a la celda de los Born porque los Montoneros las consideraban en extremo frívolas) celebraban a Carlos Monzón, el campeón mundial de box imbatible entre los medianos, que acababa de retener el título y se separaba de su esposa para elegir el romance intenso que había comenzado con la modelo Susana Giménez en

el   set   de  La   Mary,   una   película   de   Daniel   Tinayre,   estrenada   en   agosto,   que abordaba un tema tabú como el aborto. Las   publicaciones   deportivas,   que   cada   tanto   pasaban   la   censura   de   los carceleros,   se   ocupaban   de   otros   argentinos   que   también   hacían   historia   en aquellos   tiempos:   Carlos   Reutemann   ganaba   el   premio   en   la   Fórmula   1   y Guillermo Vilas descollaba en la élite del tenis mundial. A Born III le interesaban las noticias de Vilas porque  él mismo jugaba al tenis con frecuencia. También era un buen navegante, aunque no tanto como su padre. Y como todo hombre de su círculo social, practicaba golf. No   le   prestaba   mucha   atención   al   fútbol:   apoyaba   a   San   Lorenzo   por influencia del padre de Bosch, un enamorado de los colores de Boedo. Su amigo lo había   enganchado   con   el   equipo   azulgrana   después   de   una   gira   triunfal   por Europa: corría  el año  1946 cuando  San Lorenzo  derrotó  con goles y  clase a los clubes más poderosos del fútbol mundial. Su hermano Juan, en cambio, era fanático de River Plate desde pequeño. Como su contacto con la prensa política se limitaba a que la tomaba y la tiraba a un costado, los guardias intentaron animarlo con una revista del club de sus amores. River arrastraba  una mala racha de dieciocho años sin ganar campeonatos. Esa suerte cambiaría en pocos meses: en 1975 Ángel Labruna, el máximo goleador de la historia   de   los   millonarios,   asumió   como   técnico   y   ganó   los   dos   torneos,   el Metropolitano y el Nacional. Pero   ni   siquiera   el   fútbol   despertó   el   interés   de   Juan.   Los   carceleros, preocupados, señalaron su conducta  extraña  en informes periódicos que hacían llegar a sus superiores. La División de Prensa de Montoneros difundió algunas escenas de la vida cotidiana en el cautiverio a modo de prueba de vida de los Born. Se veía a Juan con barba, sentado sobre una superficie redonda; sus brazos largos, entre las piernas, estrujaban una prenda sobre un balde pequeño a sus pies. Otra imagen mostraba los dedos índice y medio de su mano derecha en “V”, el signo de la victoria para la guerrilla peronista. El gesto se notaba forzado: el codo a la altura del hombro y la mano hacia la cara, casi un símbolo matemático más que una “V”. No obstante, los Montoneros   escribieron   en   el   epígrafe   que   “Juan   Born   reconoce   la   derrota   del monopolio”. Jorge aparecía con las piernas cruzadas de tal manera que lucía distinguido aún sin una camiseta siquiera, demacrado y con un cartel de Montoneros como

fondo. En otra toma se lo veía con su pelo negro fino y algo enrulado bastante desprolijo,   la   cara   afeitada   y   semidesnudo   —apenas   llevaba   calzoncillos— mientras blandía una escoba. Apretaba demasiado la parte superior del palo: no era muy ducho para barrer. Pero la torpeza del guardia que limpiaba el piso de su celda superaba la suya y lo exasperaba: no toleraba que el vigilante dejara la mugre en las juntas sin siquiera advertirlo. —Le voy a enseñar a frotar el piso —lo había desafiado, siempre de usted—. No tiene que ir y venir con el trapo, tiene que pasarlo siempre en la misma dirección. En otra de las fotos sus brazos extendidos ilustraban su sesión de gimnasia. Para   sobrevivir,   y   para   prevenir   la   distrofia   muscular   por   la   inmovilidad   del encierro,   Jorge  se  había  propuesto  ejercitarse  media   hora  dos veces   al  día,  una después del desayuno y otra antes de la última comida. Calculaba el tiempo con métodos caseros: si empezaba a transpirar, significaba que habían pasado ya diez minutos. También recurría a sus pulsaciones: las sabía de entre 60 y 65 por minuto. Su   rutina   arrancaba   con   un   precalentamiento;   seguía   con   un   trote   fuerte   en   el lugar, con las rodillas en alto, para estimular su actividad cardiovascular; luego realizaba flexiones y terminaba con algunas series de abdominales. —A la larga el cuerpo se acostumbra a todo, pero si no hago ejercicio me vuelvo loco… Con lo que me dan de comer me faltan vitaminas. Esto me hace sentir bien  —les explicaba a sus captores. En   efecto,   el   menú   repetía   demasiado   carbohidratos   como   el   arroz   y   los fideos. Las raciones le llegaban en una bandeja redonda, con un vaso de agua y una rodaja de pan lactal: en otra de las imágenes difundidas por Montoneros se lo veía   comer   en   una   mesita   de   fórmica   de   medio   metro   de   ancho,   adosada   con ménsulas a la pared.  CAUSA JUDICIAL Nº 26.094

  Jorge Born en cautiverio ilustra a los Montoneros sobre su pericia en el uso de la escoba.   Una vez que le llevaron carne, el cuchillo se torció. El guardia le llamó la atención con un reto virulento: tenía que cuidar las cosas que le proveían. —El cuchillo que usted me ha dado es una porquería, no sirve para nada, y la carne está dura —se defendió. Juan ni siquiera quería  comer.  Podía ser falta de apetito  o una forma de rebelión: por la razón que fuere, su fragilidad complicaba a los custodios mucho más que el comportamiento adaptado de Jorge. El nerviosismo constante de Juan alzaba una barrera infranqueable para sus carceleros: no quería o no podía —lo mismo daba— dejarse manejar o fingirlo. No se acomodaba al plan. El video de Quieto, desde luego, creaba otro relato:  

“Ya se han adaptado completamente, aunque ninguno de los detenidos cambió para

nada las ideas con las que entraron. Eso sí: desde ahora y para siempre saben que la justicia popular   puede   llegarles   directamente,   que   tarde   o   temprano   serán   castigados   por   la explotación que ellos representan y aprovechan…” Notas: 4   Juan   Bautista  el   Tata  Yofre,   titular   de   la   Secretaría   de   Inteligencia   del Estado (SIDE) durante el gobierno de Carlos Menem, echó a rodar la versión de que   Garré   había   sido   carcelera   de   Born   después   de   que   Néstor   Kirchner   la nombrara ministra de Defensa, en el año 2005. Born encontró verosímil la versión de Yofre, pero nunca pudo aportar datos que la sustentaran. Consultada para este libro por correo electrónico, Garré respondió: “Nunca pertenecí a la Organización Montoneros y la versión es un disparate. A Born no lo conozco. Evidentemente fue engañado   por   Galimberti   y   Yofre   con   información   absolutamente   falsa   cuya intención no entiendo. En ese momento yo era diputada nacional. Mi vida y mi actividad   eran   públicas,   situación   absolutamente   incompatible   con   los compromisos que requiere la custodia de una persona secuestrada”. 5   José  Pepe  Nun,   abogado   y   politólogo,   fue   secretario   de   Cultura   de   la Nación,   designado   por   el   presidente   Néstor   Kirchner   y   luego   ratificado   por Cristina Kirchner, entre 2004 y 2009. 6 Roberto Baschetti,  Francisco Paco Urondo, De la poesía al combate, EDUCO, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2014, pp. 49­50.  

 CAPÍTULO 4  Finales de octubre de 1974  El juicio político

El secuestro de Juan y Jorge Born obedecía a una sola razón: dinero. Los Montoneros ya no pretendían vengar la historia, como había ocurrido con Pedro Eugenio   Aramburu.   Pero   ¿qué   organización   revolucionaria   podía   reconocer   un móvil venal? Así los Montoneros revistieron a la Operación Mellizas de un sentido ético y heroico. “La historia de Bunge y Born —elaboraron en su Comunicado Nº 2, tres meses después del primero— es la historia de la explotación de nuestro pueblo, de maniobras monopólicas, de un poder económico al servicio de la dependencia, del desabastecimiento y el acaparamiento denunciado por el general [Juan Domingo] Perón el 12 de junio”. Llamaron a los hermanos “dos exponentes del imperialismo y la oligarquía en la Argentina”. Argumentaron que los habían puesto “bajo la justicia popular”. ¿El objetivo? Que devolvieran “parte de lo que han saqueado al país durante tantos años y luego de que este gobierno (en referencia al de Isabel Perón) pasara por alto las   maniobras   de   acaparamiento,   evasión   de   impuestos   y   explotación   a   los trabajadores de sus fábricas, que están llevando adelante en la actualidad”. El veredicto del juicio político estaba escrito de antemano: los condenarían a pagar un rescate suculento, que resolvería de una vez los problemas financieros de los Montoneros. Pero los Born lo ignoraban. Sus captores querían que atravesaran todo   el   juicio   bajo   la   sombra   de   Aramburu,   con   miedo   a   que   al   final   los sentenciaran a muerte. En el plano alegórico, también se meterían con las empresas: exigirían una serie de concesiones en las paritarias y mejoras en las condiciones de empleo. Los obreros   de   Bunge   y   Born   obtendrían   ventajas   que   —suponían—   los   harían simpatizar con la causa guerrillera. Antes   de   difundir   la   sentencia   se   dispuso   una   puesta   en   escena   que transformó a los integrantes de la jerarquía montonera en los jueces de la única multinacional de origen argentino: el símbolo de que la revolución era posible. Con la Operación Mellizas, los Montoneros demostraron a sus militantes que, aún en la clandestinidad,   eran   capaces   de   grandes   proezas.   Los   herederos   del   grupo

económico más poderoso del país se encontraban en sus manos, fuera del alcance de   las   fuerzas   de   seguridad   y   de   las   patotas   parapoliciales   de   la   Triple   A.   Y sometidos a su veredicto. La   organización   guerrillera   había   fijado   en   sus   estatutos   severos procedimientos formales para el caso. Se debía constituir un tribunal y someter a los hermanos a una serie de interrogatorios, de los cuales Horacio Petrus Campiglia y   Rodolfo   Walsh,   del   Servicio   de   Informaciones,   esperaban   obtener   datos adicionales sobre el grupo que pudieran servir para cobrar el rescate. La base de la acusación que enfrentarían los hermanos fue publicada en el órgano de propaganda Evita Montonera: “Todos oímos hablar de Bunge y Born, pero ¿cuántos tenemos siquiera una idea de lo que es Bunge y Born? Bunge y Born es el intermediario oculto pero obligado en la compra y venta de casi el todo el grano —trigo, maíz; todos los cereales— que se produce en el país, y se queda con la tajada correspondiente. En el primer gobierno peronista era el Estado el que canalizaba los granos a través del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI). Esta conquista fue destruida por la revolución gorila de 1955, favoreciendo nuevamente a la empresa monopólica. Bunge   y   Born   también   es   dueña   de   los   mayores   algodonales,   de   las   principales hilanderías y las grandes fábricas de ropa. Bunge y Born domina la industria textil: el algodón en el campo y la camiseta en el mostrador tienen el precio que Bunge y Born decide. Controla el proceso de industrialización de su propio algodón y también el de los pequeños y medianos agricultores y puede de este modo imponerles los precios que más le convienen. Pequeñas y medianas empresas de conservas de tomates, arvejas, porotos, frutas, etcétera,   recibían   sus   latas   de   envases   de   La   Centenera.   El   día   que   estas   empresas   no pudieron   hacer   frente   a   sus   pagos,   Bunge   y   Born   las   compró   y   creó   la   Compañía Envasadora Argentina [CEA]. Ahora monopoliza todo lo que es lata, fabrica cuanto tarro y tarrito, cuanto tambor y aerosol compramos  en la  ferretería, en  la perfumería o en  las estaciones de servicio. Bunge y Born maneja también la industria alimenticia: el aceite y los fideos, la margarina y el arroz, la harina y los dulces, los artículos de limpieza, las galletitas, son todos suyos (…). Esto no es todo: Bunge y Born tiene la mayor fábrica de pinturas del país y una gran

industria química, y empresas de seguros, y empresas que venden casas, campos y ganado, y empresas forestales, y empresas financieras que son empresas de usura con nombre fino. Como si todo esto fuera poco, Bunge y Born tiene tierras, pero no una tierra más o menos grande. No. La tierra de Bunge y Born abarca 900.000 hectáreas distribuidas en todo el país. Imaginen: todas juntas serían como un rectángulo largo como de Buenos Aires a Rosario y ancho como de Plaza de Mayo a Tigre. Todo esto solo en Argentina. Parece muchísimo, pero es solo una parte de lo que tiene Bunge y Born, porque Bunge y Born es grande en todas partes. Calculen: La Bunge y Born de Brasil es dos veces más grande que la de nuestro país. Cabe ahora una pregunta: ¿De dónde salió tanta riqueza? La respuesta es simple: Bunge y Born nació, se desarrolló y sigue creciendo a costa de la explotación  de los  trabajadores (…) Veinte mil personas trabajan como obreros o empleados de las empresas Bunge y Born en Argentina. La empresa gana en un año lo que todos estos trabajadores ganarían en ciento cuarenta años. Además de robar al obrero, Bunge y Born arruina a los competidores. Los aplasta manejando precios o creando desabastecimiento. Por último, como toda multinacional, Bunge y Born es un cáncer que corroe las bases mismas de la Nación. Porque Bunge y Born coimea a los funcionarios públicos para que hagan la vista gorda cuando eluden impuestos, cuando contrabandea, cuando burla las leyes laborales. Bunge y Born no vacila en comprar ministros, y han estado en arreglos con cuanto presidente antipueblo hemos padecido. Por todo esto, por ladrona y asesina de obreros, por ladrona y asesina del comercio y de la industria, por ladrona y asesina del país mismo, Montoneros decidió que Bunge y Born debía ser sometida a la Justicia popular y resolvió detener a los hermanos Jorge y Juan Born.”

 

Cuando   le   comunicaron,   al   cabo   de   las   dos   semanas   de  adaptación,   que durante la siguiente etapa de su cautiverio tendría la oportunidad de presentar la defensa de la empresa ante los Montoneros, Jorge Born comentó con incredulidad: —¿Un juicio? Pero si ustedes son jueces y parte… ¿Qué es eso? Le costaba comprender que en la cárcel del pueblo las reglas no se parecían a las que él, su familia y sus socios, como parte del poder, imponían y acataban en el mundo capitalista.  Acaso las palabras sonaban iguales —juicio, fallo, condena— pero el sentido se disolvía en algo del todo distinto. Jorge   y   Juan   debieron   responder,   por   separado,   a   los   cargos   que   les formularon.   La   acusación   principal:   haber   sido   un   factor   de   desestabilización durante los gobiernos de Perón. Juan cooperó muy poco; en seguida dejaron de consultarlo. A Jorge lo interrogaron en días salteados, hasta completar quince jornadas que   le  resultaban   interminables.   Las  audiencias  del  juicio   político  revestían  cierta ceremonia: en el escaso espacio disponible se colocaban dos sillas para los fiscales guerrilleros; Born respondía sentado en la cama, con el cuerpo erguido. Si   bien   todos   los   que   abrían   su   puerta   llevaban   capuchas,   aprendió   a distinguir a quienes lo indagarían por los aires de importancia que se daban. La prepotencia   de   sus   modos   y   el   trato   reverencial   de   los   guardias   hacia   ellos   le hicieron pensar que se trataba de jefes de la organización. Años más tarde, Rodolfo Galimberti contaría que él se había encargado en persona   de   hacer   que   Mario   Firmenich   ingresara   a   la   cárcel   de   los   hermanos. Roberto Perdía alegó, sin embargo, que los integrantes de la Conducción Nacional (CN)   no   habían   llevado   adelante   los   interrogatorios,   ya   que   por   razones   de seguridad estaban más en Córdoba que en Buenos Aires. Tras su ruptura con Perón, los Montoneros habían sufrido su primera gran escisión: la JP Lealtad, un grupo muy numeroso de militantes que no aceptaban el verticalismo de los dirigentes ni su afán de disputarle la conducción al presidente. El cisma no marcó una diferencia en las ideas centrales (los leales solo sabían a qué oponerse)   pero   dañó   la   seguridad   de   todos,   cada   día   más   amenazada   por   la

actividad creciente de la Triple A. La CN se alejó de la ciudad de Buenos Aires y los   cuadros   más   importantes   se   alojaron   en  casas   operativas  en   Córdoba,   que supervisaba Horacio Mendizábal, integrante de la CN y responsable de esa zona.  CAUSA JUDICIAL Nº 26.094

  Jorge Born durante los interrogatorios del juicio político de los Montoneros a Bunge y Born.   No obstante, algunas veces debieron verificar en persona cómo marchaba la operación más ambiciosa de la historia de la organización. Born siempre creyó que al   menos   un   miembro   de   la   cúpula   fungió   de   fiscal.   Años   más   tarde   Rodolfo Galimberti   apoyaría   su   sospecha:   en   los   interrogatorios   —declaró—   habían participado Roberto Perdía, Raúl Yäger y Juan Julio Roqué. Durante el juicio político, Jorge Born repitió la actitud que había tenido frente al estudio: la del alumno aplicado que se esforzaba por obtener buenas notas que satisficieran   al   padre.   Pidió   que   le   facilitaran   un   cuaderno   y   una   lapicera   para

escribir: quería tomar notas. En ocasiones la cúpula de Montoneros le hizo llegar preguntas para que las despejase   por   escrito.   Con   una   letra   cursiva   pequeña   y   prolija,   el   secuestrado respondió   consultas   sobre   el   funcionamiento   de   sus   empresas:   los   salarios,   las condiciones   de   trabajo,   el   papel   de   los   sindicatos   y   las   comisiones   internas,   la rentabilidad. En esos intercambios empleó algunos conceptos que había aprendido en la Escuela de Negocios de Wharton, de Filadelfia, en una universidad privada  ivy league (las más antiguas y prestigiosas del país) donde lo había enviado su padre. Born obtuvo su diploma de  Bachelor of Science in Economics  en menos de cuatro años y con un promedio de distinguido: se destacó —como pretendía— gracias a la formación que había recibido en el Colegio Nacional de Buenos Aires, mucho más exigente que las high schools estadounidenses. Luego  el padre lo  mandó  a Europa para que  conociera  las oficinas de la empresa   en   Londres   y   en   Amberes.   El   heredero   debía   profundizar   su   visión   y familiarizarse con las innovaciones que el grupo había importado para sus fábricas. Si a los Montoneros les preocupaba tanto la situación de los obreros —pensó Born—, él debía hablarles de la planta porteña de Grandes Fábricas Argentinas (Grafa), la más importante del país en la manufactura de sábanas y frazadas. —¿Sabían que en Grafa tenemos una nursery, que fue la primera de la Argentina? Eva Perón la quiso conocer. Me acuerdo del día de su visita —se jactó. La hilandería, que se había originado en la compra de Textil Sudamericana, funcionaba en un predio enorme de Villa Pueyrredón, un barrio que había crecido alrededor,   precisamente,   de   esa   planta.   Como   allí   trabajaban   muchas   obreras textiles jóvenes, Born II puso a funcionar —al estilo de las fábricas europeas— una guardería para el cuidado de sus hijos. Eva Perón se interesó por la novedad y la firma la invitó a recorrer las instalaciones. Cuando llegó, la recibió la plana mayor. Born II había llevado a su hijo. Y ahora Born III, cautivo de un grupo de guerrilleros que exaltaban la memoria de esa mujer, apelaba a aquel recuerdo. En vano: los Montoneros no se dejaron impresionar. Sin siquiera abrir un paréntesis   breve   para   la   anécdota,   le   reprocharon   que   Molinos   Río   de   la   Plata privaba   a   sus   empleados   de   derechos   elementales.   No   por   mala  performance: mientras él yacía en Piojo 2, la empresa concentraba la venta del 21 por ciento de la harina que se consumía en el país, el 23 por ciento del aceite, el 20 por ciento del

arroz,   el   19   por   ciento   de   la   yerba   mate   y   el   15   por   ciento   de   los   alimentos balanceados.7  

Molinos Río de la Plata funcionaba, desde 1902, en el Dique III de Puerto Madero, una zona que aún no había sido urbanizada pese a su cercanía al centro, que años más tarde se convertiría en el gran negocio inmobiliario de un barrio lujoso. A comienzos de siglo, Bunge y Born montó un molino harinero y ganó una licitación que le permitió desarrollar un complejo de elevadores —por entonces una obra de ingeniería de vanguardia— para manipular el trigo que llegaba por la red   ferroviaria   hasta  el   puerto,   que   funcionó   allí   durante   treinta   años,   y   desde donde la empresa creció hasta dominar el mercado de las harinas. En   1919,   el   Partido   Socialista   impulsó   en   la   Cámara   de   Diputados   una Comisión Investigadora sobre  Trust, con la intención de denunciar las prácticas monopólicas  de  Bunge  y   Born.  En  las primeras   audiencias  el  diputado  Nicolás Repetto   alertó   que   el   censo   mostraba   una   reducción   drástica   del   número   de molinos en el país, y del personal que ocupaban, y señaló un responsable: Molinos Río de la Plata y la integración que le permitía su ubicación privilegiada. “La   construccion   de   este   molino   —dijo   Repetto—   permite   elaborar anualmente una cantidad mayor que la consumida en toda la Republica. El  trust harinero se ha visto en la obligacion de comprar los principales molinos del pais, para evitar la competencia; y cuando no los ha podido comprar, por ejemplo, en el caso de Cordoba con el Molino Minetti, entonces el trust ha construido un molino tan grande o mayor”. Juan B. Justo presidió la comisión ante la cual testificaron varios empresarios harineros, corredores de la Bolsa de Cereales y compradores de harina. Marcos Stanich, un ex empleado de Molinos, denunció que la compañía se había quedado con los molinos de sus competidores a través de la práctica desleal del  dumping. Dijo que elegían la zona a conquistar y que allí compraban el trigo a un precio superior   y   luego   vendían   la   harina   por   debajo   del   precio   del   mercado,   hasta arruinar al dueño del molino local. La comisión produjo un informe sin más consecuencias que la publicidad de esas prácticas. Molinos Río de la Plata continuó su expansión hasta convertirse en la empresa líder en alimentos: sumó la producción de aceite, de arroz, de yerba mate y de alimentos balanceados, y más adelante en el tiempo de harina leudante,

gelatina y mezcla para bizcochuelos. Al igual que los socialistas a comienzos de siglo, los Montoneros acusaron a Bunge y Born de haber abusado de su posición dominante, con una diferencia de importancia:   la   denuncia   ahora   tramitaba   por   afuera   de   las   instituciones republicanas,   a   las   cuales   los   jóvenes   revolucionarios   no   le   encontraban   valor alguno. No   podían   verlo   de   otro   modo.   Habían   crecido   durante   décadas   de gobiernos   civiles   débiles   y   golpes   militares.   Si   bien   ellos   mismos   habían   sido protagonistas de las tensiones y la violencia que consumió a la última presidencia de Perón, Montoneros culpaba a Bunge y Born de haber acopiado alimentos en 1974 para desestabilizar el tercer gobierno justicialista. Además, el monstruo se había expandido sin sumar comodidades para sus trabajadores: faltaba un comedor, por caso. Molinos Río de la Plata tendría que instalarlo si pretendía la liberación de los empresarios. Jorge Born tomó nota en su cuaderno.  

La acusación básica de los guerrilleros —que los directivos de Bunge y Born habían   apoyado   el   golpe   de   1955—   se   sustentaba   en   la   historia.   Perón   había tomado medidas que afectaron, y mucho, los intereses de las grandes compañías cerealeras. Cuando Perón asumió su primera presidencia, el mundo salía de la Segunda Guerra Mundial: el contexto resultaba más que favorable para las exportaciones argentinas; en particular para los granos, cuyas ventas se concentraban en pocas manos. Cuatro   compañías   exportadoras   —Bunge   y   Born,  Luis   Dreyfus   y   Cía,   La Plata   Cereal   Co.   y   Louis   Ridder   Ltda.—   acaparaban   el   90   por   ciento   de   la producción.   Esas   grandes   compañías   cerealeras   se   habían   impuesto   como intermediarias de los productores pequeños y medianos. Bunge y Born, además se destacaba   entre   ellas   porque   operaba   en   Puerto   Madero   con   tecnología   y acopiadoras   sin   par   y   poseía   la   Compañía   Industrial   de   Bolsas,   con   la   que   se autoabastecía de los envoltorios de yute que se utilizaban en el transporte de los cereales.

En   febrero   de   1946   Perón   puso   en   marcha   el   Instituto   Argentino   de Promoción del Intercambio (IAPI), que centralizó los movimientos del comercio exterior.   En   algunos   sectores   de   la   producción   el   IAPI   funcionó   como   un intermediario; en el comercio de trigo, en cambio, actuó como único comprador para los productores y único exportador de la cosecha argentina al mundo. El   radicalismo,   el   principal   partido   de   la   oposición,   denunció   que   la intermediación del  IAPI  ofrecía  negocios fabulosos a los funcionarios corruptos que intervenían en la compra de maquinaria del exterior y en la liquidación de divisas. Los dirigentes peronistas alegaron que la Unión Cívica Radical defendía los   intereses   del   sector   agrario   concentrado,   que   pagaba   a   los   productores pequeños y medianos un precio menor al que obtenía en el exterior.

   Afiche del IAPI, único comprador y exportador de granos durante el gobierno de Perón.   La puesta en marcha del IAPI y luego la nacionalización de los puertos que impulsó   Perón   redujo   drásticamente   la   participación   de   Bunge   y   Born   en   el comercio exterior.

Durante   la   década   entera   del   gobierno   justicialista   el   valor   total   de   las exportaciones del grupo resultó inferior a la facturación de tan solo un año, 1929.8 A   pesar   de   la   caída   en   sus   operaciones   desde   la   Argentina,   el   grupo mantuvo el liderazgo en el comercio de granos, ya que a nivel internacional había consolidado su posición en los Estados Unidos y contaba con presencia en cinco continentes. En 1955, tras la expulsión de Perón del poder, el IAPI dejó de existir: los militares   de   la   llamada   Revolución   Libertadora   revirtieron   las   medidas   en   un parpadeo. En La Maison celebraron.  

Curiosamente,   otras   políticas   del   peronismo   beneficiaron   los   intereses   de Bunge y Born. Un tema que no se discutió en el juicio político. Con el impulso de Alfredo Hirsch el grupo había incursionado con mucho éxito   en   sectores   de   la   producción   industrial   con   pocos   competidores   grandes dentro de la Argentina. La diversificación cubrió actividades diversas: alimentos (Molinos Río de la Plata), envases de hojalata (Centenera), pinturas (Alba), textiles (Grafa);   ácido   sulfúrico,  cloro   líquido  y  fertilizantes   (Compañía  Química),  entre otras. Al aumentar el poder adquisitivo de las clases populares —por ejemplo, con el aguinaldo, que representaba un salario más al año— el justicialismo había hecho crecer   el   mercado   interno,   que   Bunge   y   Born   atendía.   Aunque   sus   balances mejoraran, los principales gerentes del grupo, de pensamiento económico liberal, desconfiaban del populismo de Perón. Ante la adversidad del IAPI, Born II y Hirsch cambiaron la dirección y el criterio de sus inversiones fuera de la Argentina. Hasta entonces solo se habían movido hacia otros países para comprar molinos cuando les colocaban barreras a la importación que les impedían ingresar en esos mercados. Con Perón al poder, el grupo inició un proceso de instalación en Brasil que en pocos años volvería a la compañía binacional. Con la Sociedad Algodonera del Norte Brasileño (Sanbra), la S.A. Molinos Río   Grande   (Samrig)   y   Molinos   Santista,   Bunge   y   Born   ganó   protagonismo   en

rubros estratégicos en el país con mayor población de América del Sur. El grupo entró con fuerza en la elaboración y venta de alimentos para animales; también desarrolló las técnicas para cultivar una oleaginosa poco conocida entonces, la soja, que se sumaría a la producción de trigo y de algodón. Y fue durante otro gobierno justicialista, el de Isabel Perón, décadas más tarde, cuando Bunge y Born decidió llevar la cabecera de la compañía de Buenos Aires a San Pablo, el corazón industrial de Brasil. El secuestro de los herederos decidió la mudanza definitiva.  

Los Montoneros le insistían a Jorge Born con preguntas sobre las relaciones de los gerentes con el poder político: querían demostrar que el crecimiento  del grupo le debía tanto a las relaciones corruptas con los gobiernos sucesivos como a sus prácticas comerciales desleales. Él trató de convencerlos de que Bunge y Born se manejaba con autonomía del poder de turno. Por una decisión que se había respetado desde los inicios — explicó— ninguna de sus empresas se presentaba a licitaciones públicas ni firmaba contratos como proveedores de gobiernos a nivel nacional, provincial o municipal. Debían saber que era una compañía internacional con negocios en Europa y los Estados Unidos que cuidaba mucho su imagen, les machacó. Los Montoneros ignoraron esos argumentos. Se  propusieron   demostrar   que   Bunge   y  Born   se  había   beneficiado   de  las regulaciones   (o   de   su   ausencia)   allí   donde   sus   empresas   monopolizaban   o dominaban un rubro. Habían especulado también con las divisas: en un país con inflación,   inestabilidad   económica   y   fluctuación   cambiaria,   las   operaciones   de comercio   exterior   de   gran   volumen   les   permitían   hacer   diferencia   enorme   si liquidaban las exportaciones en el momento más conveniente (para ellos, y menos para las arcas nacionales), lo cual solo requería información privilegiada del Banco Central o del Ministerio de Economía. ¿Autonomía   del   poder   de   turno?   Inverosímil,   machacaban   los interrogadores. En distintas sesiones —algunas de las cuales grabó la División Audiovisual de   Montoneros—   Jorge   debió   responder   sobre   la   relación   del   grupo   con   los gobiernos, las Fuerzas Armadas, los sindicatos y los medios de comunicación.

De   su  confesión  surgía   que   por   Mario   Hirsch,   volcado   a   las   relaciones públicas de alto nivel, se mantenían vínculos aceitados con políticos y militares de todos los colores. Los orígenes sociales los unían a José Alfredo Martínez de Hoz y  Álvaro Alsogaray, dos ministros de José María Guido, el  frontman del golpe que en 1962 había derrocado al radical intransigente Arturo Frondizi. Cuando al año siguiente —el peronismo siempre proscripto— resultó electo Arturo Illia, líder de la Unión Cívica   Radical   del   Pueblo   (UCRP),   Born   II   se   hizo   el   hábito   de   visitar   la   Casa Rosada. El presidente y el empresario solían conversar en el balcón con vista a la Plaza de Mayo.  CAUSA JUDICIAL Nº 26.094

  El Servicio Audiovisual de los Montoneros grabó algunas jornadas del juicio político.   —Se   llevaban  muy  bien.  Y mi  padre   lo  aconsejaba.  La relación  con  el  gobierno radical era importante porque en ese tiempo gestionábamos la autorización para Grafa en Santiago del Estero —declaró Jorge en el juicio político. Con los años, la producción de la empresa se había expandido de sábanas y frazadas a la confección de ropa de trabajo, toallas y manteles. Para la radicación

de sus plantas nuevas se habían elegido provincias que ofrecieran regímenes de promoción   industrial   con   ventajas   impositivas:   Santiago   del   Estero   primero,   y luego Tucumán. El   golpe   que   desplazó   a   Illia   en   1966   no   recibió   —como   otros—   el   solo aliento   de   empresarios   y   militares.   También   los   medios   de   comunicación participaron,   al   insistir   casi   todos   con   un   retrato   del   presidente   radical   que   lo equiparaba con una tortuga. Y a pesar de la amistad con Illia, los directivos de Bunge y Born apoyaron la llegada de los militares que interrumpieron su mandato. Antes de nombrar como ministro de Economía a Adalbert Krieger Vasena, el general golpista Juan Carlos Onganía consultó la opinión de Hirsch. La casa del vicepresidente   de   Bunge   y   Born,   sobre   la   Avenida   del   Libertador   al   2000, funcionaba como un polo de gestiones reservadas con las máximas autoridades del país. Si Hirsch padre había impulsado la diversificación de la compañía e iniciado las   relaciones   públicas,   su   hijo   Mario   había   desarrollado   las   cualidades   de   un lobbysta sofisticado que sabía cómo tratar con el poder de turno en beneficio de los negocios. Tanto que, en su relato, Jorge Born dejó traslucir su admiración: —A Onganía lo apoyamos porque era la primera vez en muchos años que un   gobierno   se   mostraba   decidido   a  realizar   una   gestión   correcta   basada   en   la eficiencia, no en la política. Onganía le preguntó a Hirsch por Krieger Vasena y también sobre otros asuntos económicos. Con Krieger Vasena hubo una relación estrecha y continua mientras fue ministro. —¿De qué modo? —[Egidio] Ianella [presidente del Banco Central] nos anticipaba el monto de los créditos de Bunge y Born para que se pudieran planificar las adquisiciones de cereales y algodón a los productores. También nos anticipaba la evolución de la política cambiaria: algo muy útil. Contra tanta sinceridad, su narrativa de la corrupción política se encuadró en la hipocresía propia del empresariado argentino, que depositaba toda la culpa sobre los funcionarios sin cuestionar su propio papel. Pagar  coimas  parecía  una imposición necesaria… Born III dijo primero: —El problema con los políticos es uno solo: ¡todos vienen a pedirnos plata!

Y luego agregó, con una suerte de ingenuidad: —Y a ninguno se la negamos, según el sistema de representación proporcional: más voz, más dinero. Con   el   mismo   tono   —como   si   el   empresario   fuese   una   víctima   de   la corrupción   y   no   su   contraparte   imprescindible—   Born   se   quejó   de   los   pagos ilegales que les demandaba Carlos Moyano Llerena, el ministro de Economía del general Roberto Levingston, quien sucedió a Onganía. —Moyano  Llerena  nos   apoyaba  pero  era  muy  coimero. Había   que  poner  mucha plata en el Ministerio de Economía y en las secretarías de todas las áreas.  En esa época implementamos un sistema de pagos por medio de abogados. Hirsch   se   podía   amoldar   más   allá   de   las   barreras   ideológicas   si   eso   era necesario   para   encontrar   puntos   de   acuerdo.   Ocurrió   con   José   Ber   Gelbard,   el ministro de Economía de Cámpora y del tercer gobierno de Perón, hombre cercano a   los   Montoneros.   En   1973   Gelbard   impulsó   una   Ley   de   Granos   en   un   nuevo intento —en teoría— por debilitar el poder de las grandes cerealeras. Al mismo tiempo, le indicó a Bunge y Born el camino para burlar la ley. —Cuando salió la Ley de Granos, que prohibió realizar todas las operaciones (acopio y exportaciones) a  una  misma   empresa, el  mismo  Gelbard  nos  aconsejó   que  creáramos empresas fantasmas para realizar el acopio. —¿Y qué hicieron? —Fundamos dos empresas: Granos Argentinos S.A. y E. Martínez para el acopio de granos.   Esas   empresas   son   fachadas   de   Bunge   y   Born   que   nos   permiten   realizar   las operaciones igual que antes —reveló Born.  

Los Montoneros ahondaron en la relación de la empresa con las comisiones internas y con los jefes de los sindicatos que agrupaban a los trabajadores de sus fábricas.   Querían   un   testimonio   que   pusiera   en   evidencia   la   complicidad   de   la burocracia sindical con la patronal. Hacia 1974, la proyección de la izquierda en los  ámbitos gremiales había perdido fuerza. Una cuestión en sí y además un síntoma: se cerraba un ciclo.

Si a finales de la década de 1960 la Central General de Trabajadores (CGT) se había dividido, como reflejo del surgimiento de las posiciones más combativas de Raimundo Ongaro (quien condujo la fracción de la CGT de los Argentinos contra el sindicalismo que pactó con Onganía y la ortodoxia), durante el tercer gobierno de Perón, ya asesinados Augusto Vandor y José Ignacio Rucci, la CGT recuperó la unidad y los dirigentes más luchadores perdieron representación ante el poder de la burocracia sindical. El peronismo había creado un modelo de gremios únicos por rama, con una democracia   interna   muy   acotada   y   sin   representación   de   las   minorías.   Eso desalentaba la competencia y favorecía las reelecciones indefinidas de los líderes. Solo   en   un   puñado   de   fábricas   los   delegados   más   comprometidos   conseguían lugares  en las comisiones internas. Y generaban una alianza inconfesable:  tanto para los empresarios como para la conducción gremial, esos delegados díscolos constituían un adversario en común. Born   lo   explicó   con   sencillez:   la   pérdida   de   poder   de   los   gremialistas desprestigiados ocasionaba problemas serios en las empresas del grupo. Música para los oídos de la CN. La multinacional mantenía una buena interlocución con los dirigentes nacionales de los sindicatos la Unión Obrera Metalúrgica (UOM, de Lorenzo   Miguel),   la   Asociación   Obrera   Textil   (AOT,   de   Casildo   Herrera)   o   la Federación Aceitera (de Estanislao Rosales). La conflictividad —admitió el secuestrado— resultaba mucho más alta en las plantas que escapaban al control de esos dirigentes: —Tenemos relaciones directas con ellos por medio de los gerentes y los directores. Pero a veces no controlan las comisiones internas, como pasó en Molinos. Allí tuvimos más problemas   gremiales   porque   no   contábamos   con   la   comisión,   y   Rosales   no   podía   hacer nada… Estaba tan desprestigiado que preferíamos conversar directamente con los delegados de la fábrica para terminar con las huelgas. Lo mismo se produjo en Alba y en Compañía Química: los delegados exigían cambios que nos vimos obligados a aceptar. A Herreras le aconsejamos que no visitase las dos Grafas porque lo iban a sacar a patadas. Un golpe fuerte, pero apenas premonitorio de la losa que se echaría encima el sindicalista que corrió a Uruguay un día antes del golpe de Estado del 24 de marzo   de   1976.   Herreras   había   empezado   a   trabajar   en   la   Grafa   original   a   los diecisiete años. De la comisión interna había escalado a la conducción en la AOT. Con   el   aval   de   Miguel   —continuador   de   Vandor   en   la   UOM—,   llegó   a   la conducción de la GGT en enero de 1975. Pero tres meses más tarde aterrizó en Montevideo: “¿Qué pasa en Buenos Aires, Herreras?”, le preguntó la prensa. “Ah, no sé… ¡Yo me borré!”.

Los Montoneros explotaron las  confesiones  de  Born para cargar  contra los jefes sindicales, quienes les habían ganado casi todas las batallas. La voz en off del video que produjo Quieto concluía:  

“Para Bunge y Born, tener buenas relaciones no significa tomar juntos un café. Para Bunge y Born tener buenas relaciones con un sindicalista significa que el sindicalista, a cambio de unos cuantos pesos y ayudado por matones, traiciona a los obreros impidiendo que hagan huelga. Como ven, no exagerábamos en nada cuando decíamos que Bunge y Born como multinacional  es todo un cáncer  que corroe a la Nación  y todo lo compra: funcionarios, ministros, presidentes, militares y sindicalistas. Además   de   comprar   funcionarios,   ministros   y   presidentes,   coimean   diarios   y revistas para manejarlos según su conveniencia mediante la compra de avisos. Según dijo Jorge Born: ‘Bunge y Born no tiene una ideología definida. Su filosofía es pragmática: apoyamos a los que apoyan a las grandes empresas. En el caso de la publicidad, suministramos a todos los medios, a excepción naturalmente de los que son contrarios a la empresa privada’ ”.  

Born III reconoció que dos militares retirados ocupaban puestos altos en la compañía. Los habían contratado como interlocutores del grupo ante las Fuerzas Armadas, tanto por cuestiones políticas (dada la preponderancia de los militares en el ejercicio del poder) como por asuntos de negocios. Bunge y Born estudiaba el desarrollo   de   un   complejo   de   esquí   en   el   Valle   de   Las   Leñas   —una   zona desaprovechada en la provincia de Mendoza— para lo cual necesitaba adquirir 200.000 hectáreas cerca de la frontera con Chile. Por razones geopolíticas y de seguridad (persistían los conflictos limítrofes con  Chile)   el  Ejército  y   la  Fuerza   Aérea   se  resistían   a  que   la  zona  del   valle  se transformara   en   un   complejo   turístico   de   invierno.   Jorge   Born   atribuyó   a   las gestiones de dos retirados, Elías Ramírez y Héctor Helbling, que se vencieran las resistencias   de   las   Fuerzas   Armadas   y   se   llegara   a   cerrar   un   acuerdo   con Aerolíneas Argentinas para crear vuelos chárter que acercasen a los esquiadores a Las Leñas. El heredero se había entusiasmado con el proyecto, pero al padre nunca

le convenció la idea de entrar en un negocio que exigía una fuerte inversión inicial —25 millones de dólares en cinco años— y que hubiera arrastrado a la compañía a un terreno desconocido, el turismo. Cuando le enrostraron que la compañía poseía casi un millón de hectáreas, Born   III   se   rió   de   la   exageración,   aunque   no   tanto   como   imaginaron   los Montoneros cuando arrojaron la cifra para ver cómo reaccionaba. Bunge y Born había   comprado   algunas   de   las   estancias   más   tradicionales   del   país   y   poseía grandes extensiones en las zonas productivas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, entre otras, más campos en Chaco y Formosa dedicados a la producción de algodón y la explotación forestal para un aserradero propio. A esas extensiones se sumaban las tierras de sus directivos, que Bunge y Born también administraban como un beneficio extra para sus jerárquicos. El padre de los secuestrados llegó a poseer 250.000 hectáreas. Los Montoneros conocían, más o menos, lo que Born III les respondió hasta entonces. Pero  se sorprendieron  cuando les brindó  lo que  ellos consideraron  el prontuario de algunos editores de los medios más poderosos: —Alguna vez una media docena de empresas que no podían pagar sus deudas nos causó problemas mediante un cierto Sr. [César] Civita [de editorial Abril, que publicaba Siete Días entre otras revistas]. Lo fue a ver Mario, quien seguro le presentó argumentos convincentes porque terminó la campaña contra nosotros. También [Jacobo] Timerman, el director de  La Opinión, anunció otra maniobra en contra: le dijo a Hirsch que lo hacía porque  Bunge  y Born  le  daba publicidad  a todos  los  diarios  menos  al suyo. Mario  les prometió publicidad, y nunca más tuvimos problemas con La Opinión... Antes nos había pasado   algo   parecido   con  Clarín,  y   Hirsch   encontró   la   solución   hablando   con   su propietario, el doctor [Roberto] Noble. Muchas veces Born y sus captores se enfrascaban en debates  estériles.  El heredero intentaba que los Montoneros precisaran cómo sería el país si tomaban el poder; le parecía que sus teorías abstractas carecían de correspondencia práctica. Cada   tanto   salía   del   lugar   de   quien   debía   dar   explicaciones   para   formular   sus propias preguntas: —Pero ¿qué es el pueblo para ustedes? ¿Saben lo que es gobernar un país? ¿Cómo harían las cosas, si no tienen la menor idea de gestionar nada?  

Al cabo de semanas de intercambios, los Montoneros consideraron probados los siguientes cargos contra la empresa Bunge y Born: Explotación a la clase trabajadora: la compañía se había expandido merced a la explotación de sus empleados. Prácticas monopólicas: en numerosas oportunidades y con procedimientos diversos, la empresa había utilizado maniobras de estrangulamiento para liquidar a la empresa nacional mediana y pequeña. Agresión   a   los   intereses   nacionales:   Bunge   y   Born   había   utilizado   sus ganancias   obtenidas   en   el   país   para   expandirse   en   el   exterior;   además   había avalado el golpe reaccionario y pro­imperialista que derrocó a Perón en 1955.  

En función de los delitos de la empresa, a los secuestrados Jorge y Juan Born les cabía una condena desglosada en varios ítems: Prisión   de   un   año   (que   luego,   al   garantizar   el   dinero   del   rescate,   se conmutaría a nueve meses). El pago de una suma de importancia por su liberación. La entrega de mercadería por un valor de un millón de dólares en barrios populares, fábricas, escuelas y hospitales. La   solución   inmediata   a   los   conflictos   sindicales   en   las   fábricas,   con   la aceptación de las exigencias de los trabajadores. La colocación de bustos del ex presidente Perón y de Eva Perón en todas las fábricas del holding, más autorización para que los trabajadores suspendieran sus actividades para sus inauguraciones como reparación simbólica por el apoyo que el grupo había brindado al golpe de 1955. La exhibición en las pizarras de las fábricas, por el término de quince días, de una solicitada, cuyo texto los Montoneros entregarían una vez finalizadas las negociaciones.  

Al cabo de tanta angustia y miedo, tanto sufrimiento extra por la falta de aire y de luz —que le cortaban a la noche, y le escatimaban durante el día sin motivo aparente— Born III respiró aliviado. El juicio político había sido una suerte de farsa, una operación de propaganda que de paso presionó la psiquis de él y de su hermano, el más afectado. No los esperaba el destino de Aramburu. Ya no le quedaban dudas: los Montoneros no buscaban la historia, buscaban sus billetes. Dinero. Nada más. El móvil número uno de los crímenes en el mundo entero. Sin embargo, en la euforia de la proclama revolucionaria, a los Montoneros se les escapó un detalle. El padre de sus sentenciados no estaba dispuesto a pagar 100 millones de dólares. Ni siquiera para salvar la vida de sus hijos. No se trataba de avaricia ni de falta de recursos. Tenía   esos   fondos,   como   individuo,   y   también   lo   tenía   la   empresa.   Pero carecía de la voluntad doblar la cerviz. Ceder a la extorsión implicaría contradecir su vida entera. Born II se negaba a entregar sus principios. Perderlos no le parecía menos grave que perder a sus hijos. Notas: 7   Jorge   Schvarzer,  Bunge&Born:   crecimiento   y   diversificación   de   un   grupo económico, CISEA, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1989, p. 47. 8 Raúl Green y Catherine Laurent, El poder de Bunge y Born, Legasa, Buenos Aires, 1988, p. 98.  

 CAPÍTULO 5  30 de octubre de 1974 ­  28 de febrero de 1975  Carta al padre

En enero de 1975 los Montoneros hicieron un balance de la marcha de la Operación Mellizas. Durante   más   de   tres   meses   habían   acumulado   un   puñado   de   contactos, todos frustrantes, con distintos empleados de Bunge y Born. El padre no se había dignado a atenderlos: recibía sus mensajes por medio de terceras personas. Al   primer   pedido   de   rescate,   de   100   millones   de   dólares,   uno   de   sus intermediarios había transmitido su contrapropuesta, tan irrisoria que bordeaba lo temerario.   Un abogado  cajetilla  que  por  alguna  razón trataba   a los Montoneros como   si   fueran   sus   subordinados,   les   había  ofertado,   como   quien   se   cree   en   la posición de poner condiciones, 10 millones de dólares. Apenas el 10 por ciento del monto exigido. Una burla. Ni siquiera ameritaba consideración. En respuesta, los Montoneros cortaron toda comunicación. Pensaron que al pasar semanas sin noticias Born II comprendería de una vez quién mandaba. Pero ni siquiera el silencio forzó una movimiento del empresario.  

Los hermanos habían entrado en el año 1975 sin advertirlo. Ni en Navidad ni en Año Nuevo les ofrecieron un menú especial. Nada aconteció que les alterase la rutina. Por el aislamiento sonoro de las celdas, tampoco escucharon los fuegos de artificio. La clausura en la que vivían superaba la cuestión de los ruidos. La realidad se había difuminado poco a poco, con un efecto de desestabilización psíquica grave para Juan y una sensación de alejamiento del mundo para Jorge. Todo se reducía a ese espacio de seis metros cuadrados donde despertaban cada día, lleno de nada, y

a las negociaciones casi inexistentes por su libertad. Ignoraban que la violencia política había progresado, más lentamente desde la izquierda que desde los parapoliciales de José López Rega. Su Triple A había asesinado a Julio Troxler, sobreviviente de los fusilamientos en los basurales en José   León   Suárez   en   1956,   apenas   un   día   después   de   que   los   Born   cayeran emboscados; y una semana más tarde, a Silvio Frondizi, el hermano marxista del ex presidente Arturo Frondizi. En   octubre,   mientras   Jorge   y   su   hermano   transitaban   la   adaptación imposible   que   pretendían   los   Montoneros,   el   dirigente   clasista   Agustín   Tosco escapó del allanamiento del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, solo para vivir en   la   clandestinidad   y   morir   por   falta   de   cuidado   un   año   más   tarde.   Los gobernadores  Jorge Cepernic  (Santa Cruz)  y  Miguel Ragone (Salta) habían sido desplazados, y sus provincias intervenidas, como parte de la creciente influencia del   Brujo   sobre   la   presidenta   Isabel   Perón:   no   permitían  infiltrados  en   sus gobiernos, se argumentó.  

Los Montoneros habían dado un golpe espectacular el 1° de noviembre, y ni una palabra le había llegado a Born III. Ni para jactarse de sus hazañas corrían el riesgo de conectarlo con el mundo exterior. Horacio Mendizábal había planificado la acción que comenzó a la una de la madrugada   de   ese   día,   cuando   el   buzo   táctico   Máximo   Nicoletti   y   otros   tres militantes (una mujer entre ellos) se sumergieron en el atracadero Sandymar, en el Tigre,   donde   el   comisario   Alberto   Villar   guardaba   su   embarcación  Marina. Llevaban veinte kilos del explosivo trotyl, resistente al agua, que colocaron a la altura del asiento de Villar. En   su   periplo   (que   lo   llevaría   de   la   guerrilla   a   cooperar   con   la   Marina, adherir a los carapintadas y por fin asaltar un camión de caudales), Nicoletti negó su participación en la voladura, que se ejecutó a las 10.30 de la mañana, cuando el policía que había interrumpido el funeral de los fusilados en la Masacre de Trelew, y codirigía la Triple A, se instaló en el bote con su mujer, Elsa María Pérez. Ambos murieron en el momento. Born III tampoco sabía que, si no bastaran con sus limitaciones internas, las encontraría también fuera: la presidente había decretado el Estado de Sitio el 6 de

noviembre. Pero se enteraría al quedar en libertad: la medida se mantuvo hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, y las juntas militares lo heredaron, como la simiente del terrorismo de Estado pergeñada por López Rega. A mediados de diciembre, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que jamás   había   depuesto   las   armas,   suspendió   su   campaña   de   atentados   contra militares.   Once   días   antes   habían   matado   al   capitán   Humberto   Viola   y,   en   el operativo   balearon   también   a   su   hija   Cristina,   de   tres   años,   que   viajaba   en   el automóvil. Los Born se mantuvieron ajenos a la indignación nacional que provocó la disculpa por la muerte de la niña y el anuncio de que la guerrilla de izquierda ya no atacaría a los uniformados en las calles.  

Un mes y medio antes de entrar a Piojo 1, los Born habían asistido con el asombro unánime mundial a la primera dimisión de un presidente de los Estados Unidos: tras el escándalo del espionaje en una oficina del edificio Watergate del Partido Demócrata que había revelado el diario Washington Post y ante el riesgo de que   le   plantearan   cargos   formales   de   conspiración   para   obstruir   la   justicia,   el republicano   Richard   Nixon   había   renunciado   el   9   de   agosto.   Al   reemplazarlo Gerald Ford, la vicepresidencia había quedado vacante. El 19 de diciembre Nelson Rockefeller ocupó ese lugar: el mismo empresario por cuya visita a la Argentina, durante las puebladas de 1969, se habían incendiado los supermercados Minimax. La familia tenía amistad con los Rockefeller. Jorge solía visitar a David, el hermano de Nelson vinculado a los negocios con América Latina, cada vez que coincidían en Nueva York. Pertenecían al mismo mundo, pero los Born, incomunicados, no supieron del ascenso político de los Rockefeller. Tiempos   agitados   en   los   Estados   Unidos:   perdían   la   primera   guerra televisada de la historia, que no los mostraba como los héroes de antaño sino como los   intervencionistas   que   rociaban   aldeas   con   napalm.   El   Congreso   había   ya cortado los fondos para las actividades militares en Vietnam, la opinión pública presionaba   por   el   regreso   de   los   soldados   estadounidenses.   Sin   ese   apoyo,   el régimen de Vietnam del Sur comenzó a resquebrajarse. Aquel enero de 1975 se combatía a 120 kilómetros de Saigón; el Viet Cong ganaría  tres  meses más tarde.  A los Estados Unidos les quedó  el saldo  de una derrota   histórica   y   deshonrosa   ante   una   suerte   de   David   comunista   e independentista,   más   58.000   muertos,   300.000   heridos   y   otros   cientos   de   miles traumatizados.

 

Aunque   había  perdido  la  cuenta  de   los  días,  Jorge  intentaba  mantenerla. Juan,   en   cambio,   había   renunciado   a   la   noción   del   tiempo   y   su   psiquis   se desmoronaba.   Su   hermano   mayor   lo   ignoraba,   como   ambos   desconocían   que estaban en la cárcel del pueblo Piojo 2 apenas separados por una pared doble y un hueco aislante. Los guardias ya no sabían cómo tratar a Juan. Uno de ellos presentó una queja ante Rodolfo Galimberti: “Está totalmente chiflado. No te puedo explicar lo insoportable que se pone. Empieza a los gritos, se tira   de   los   pelos,   tiene   alucinaciones,   dice   cosas   espantosas”,   detalló.9  Según   la descripción de su comportamiento, Juan podía haber caído en un estado psicótico, pero ningún médico lo podía diagnosticar a la distancia. La   Columna   Norte   presionó   sobre   la   cúpula   para   acelerar   los   tiempos. Galimberti   no   tenía   la   cantidad   suficiente   de   hombres   dispuestos   a   pasar   una semana   encerrados   en   un   hueco   con   un   secuestrado   de   perfil   alto   que   parecía haber perdido la razón y les hacía pasar momentos muy desagradables las pocas veces   que   entraban   en   contacto   con   él,   cuando   entraban   a   llevarle   comida   o   a cambiar el agua del balde. Tampoco podía rotar más parejas: muy pocos militantes debían saber que los hermanos estaban bajo su cuidado. En esas condiciones, el grupo corría riesgos que comprometían la seguridad de la acción.  

La Conducción Nacional (CN) de los Montoneros decidió pasar la presión a Jorge Born padre, quien después de todo era el que prolongaba innecesariamente el proceso. Le envió un mensaje imposible de ignorar. La víctima elegida: Antonio Muscat, de 52 años, gerente de Administración de la fábrica de pinturas Alba del grupo Bunge y Born. El 7 de febrero de 1975 Muscat manejaba su auto por Quilmes, el municipio del sur del conurbano donde vivía. Su hija Silvia, de 23 años, iba en el asiento del acompañante. En una maniobra muy rápida, cuatro autos le bloquearon el camino y   lo   obligaron   a   bajar.   Le   tiraron   gas   pimienta   en   el   rostro   y   sin   que   mediase siquiera una palabra le dispararon a corta distancia. Murió mientras lo trasladaban

al sanatorio más cercano. Como un correo ensangrentado, el homicidio de Muscat llevó un ultimátum a las oficinas centrales de Bunge y Born: o el padre de los cautivos empezaba a negociar de una vez o más directivos del holding serían asesinados. Ocho   días   más   tarde   los   Montoneros   balearon   el   frente   de   las   casas   de Alberto Méndez y de León San Juan, ambos gerentes de Molinos; en ese momento, además,   la   empresa   enfrentaba   un   conflicto   gremial   importante.   Quedó demostrado   que   la   organización   armada   manejaba   información   detallada   sobre esos   hechos   coyunturales   y   también   sobre   los   movimientos   y   las   viviendas particulares de los directivos de la compañía. Todos se debían sentir amenazados. Y así fue. Después de esos atentados, la empresa aceptó todas las demandas sindicales en sus fábricas e instalaciones. Y, por fin, se avanzó en las negociaciones por los secuestrados.  

El   círculo   familiar   de   los   Born   había   dejado   el   país   a   los   pocos   días   del secuestro. La esposa del patriarca, las nueras y los nietos aguardaban el desenlace en Punta del Este, el balneario del Uruguay que la clase alta argentina elegía para veranear. Matilde Frías Ayerza, la madre de los secuestrados, se había instalado de manera permanente en la casa que tenían en la zona de la punta, a metros del puerto y una marina con un muelle donde atracaban embarcaciones de lujo, entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico. Compartían la casa con ella su nuera, la esposa de Jorge hijo, Inés Magrone de Alvear —miembro de una familia patricia, descendiente   de   dos   presidentes—   y   los   cuatro   hijos   del   matrimonio.   Virginia Agote, casada con Juan, prefirió que ella y sus hijos ocupasen una propiedad de su familia, un poco más alejada del centro, camino a las playas de la Barra. Los chicos en edad escolar —los ocho primos, cuatro hijos de Jorge y cuatro de   Juan,   tenían   entre   dos   y   doce   años—   comenzaron   las   clases   en   un   colegio uruguayo: sus madres no querían que perdiesen la escolaridad ni una rutina que les estructurase los días de angustia. Se preparan para una larga espera. Born padre vivía la distancia con alivio: su mujer lo había presionado sin

tregua   para   que   pagara   de   una   vez   cuanto   dinero   hiciera   falta.   Como   madre, Matilde se rebelaba contra la demora de las negociaciones.  Él, en cambio, sabía separar los papeles: hacía a un lado al padre y dejaba que el empresario tomase el control de la situación. Aun cuando se trataba de las vidas de sus hijos. La historia del secuestro corría como un rumor misterioso entre las familias con casa en Punta del Este y las que llevaban a sus chicos a los colegios del norte bonaerense   donde   los   niños   Born   dejaron   de   ir   de   modo   abrupto   y   sin   que mediaran   explicaciones.   En   esos   círculos   se   rumoreaba   que   Matilde   había amenazado   con   pedirle   el   divorcio   a   ese   hombre   de   73   años   con   el   que   había compartido   gran   parte   su   vida   si   algo   le   pasaba   a   sus   hijos   mayores.   Aún   sin conocer   el   estado   tan   delicado   de   Juan,   Matilde   padecía   por   los   hermanos encarcelados. El tercer varón, Julio, se mudó a Madrid con su mujer, Victoria Hueyo, y sus dos   hijos.   Tan   solo   Matilde,  Mili,   la   única   mujer   de   los   cuatro   hermanos, permaneció en Buenos Aires con su marido, Celedonio Pereda, y sus hijos. Pereda, gran terrateniente de la provincia de Buenos Aires, presidía, desde 1972, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la entidad privada más poderosa de los productores del campo. Poseía, entre otras estancias, la Villa María, cuyo casco — una construcción Tudor de tres mil metros cuadrados— había sido diseñado por el arquitecto   Alejandro   Bustillo,   cuyo   prestigio   se   cimentaba   también   en   el   Hotel Provincial de Mar del Plata y la Villa Ocampo. Cuando gran parte de su familia política emigró, Pereda no quiso dejar el lugar de poder que ocupaba en la SRA (desde allí sería uno de los grandes sostenes del  golpe militar de 1976) ni descuidar sus negocios, y eligió permanecer en  la Argentina.   Además   debía   cuidar   de  Mili,   quien   había   sufrido   poco   antes   del secuestro una trombosis, que como secuela le dejó una renguera.  

Después del asesinato de Muscat, cuando ya había quedado muy solo en Buenos Aires, Born padre debió aceptar que también Mario Hirsch, su principal apoyo   en   la   empresa,   se   marchase.   Con   los   hermanos   en   peligro,   resultaba imperioso resguardar la sucesión de la compañía. El vicepresidente de Bunge y Born se radicó en Madrid con Elena de Olazábal, su segunda esposa, y los tres hijos de ella de un matrimonio anterior. Escapó de los guerrilleros argentinos pero en España resultó víctima de ladrones comunes que lo maniataron durante horas para

robar objetos valiosos de su casa. Born iba a sentir su ausencia más que cualquier otra: el secuestro se produjo cuando ya estaba en trámite su jubilación. A los 63 años, Hirsch se preparaba para asumir el control de la compañía. Como los Hirsch eran más jóvenes que los Born, la alternancia entre las familias fluía a la perfección y las ciclos se cumplían con armonía. Mario Hirsch había logrado recrear con Jorge Born II un vínculo tan sólido como el que habían labrado sus padres, Jorge Born (presidente desde 1884 hasta 1920) y Alberto Hirsch (presidente entre 1928 y 1956, detrás de Ernesto Bunge). Los Hirsch   pasaban   de   generación   en   generación   su   gratitud   a   los   Born   porque   el primer   Jorge   había   reconocido   el   aporte   transformador   al   crecimiento   de   la compañía y los había elevado de empleados a socios principales. Con el secuestro de los hermanos, Hirsch hijo honró la confianza que Born I había depositado en su padre. La   compañía   aún   no   era   pública,   de   modo   que   a   Born   II   y   a  Hirsch   les alcanzaba   con   consultar   entre   ellos   para   disponer   de   dinero.   Gracias   a   que   no existían otros accionistas que opinasen, podían mover grandes sumas a discreción, sin   necesidad   de   asentar   en   las   actas   de   las   reuniones   de   directorio   datos   que pudieran comprometer a Bunge y Born ante las autoridades o en causas judiciales. En un gesto de lealtad —que reciprocaba otros de la familia Born hacia la suya— Hirsch le entregó  a su socio  la disposición total del  dinero  que  creyera necesario para pagar la libertad de sus hijos. El  insider  que   les   había   pasado   a   los   Montoneros   información   sobre   la capacidad financiera de Bunge y Born no se había equivocado en lo esencial: la compañía se hallaba en condiciones de pagar la cifra que le exigían sin necesidad de vender  alguna de sus empresas,  sin tener  que tomar crédito  y sin poner en riesgo sus inversiones. Lograría cubrir el pago con sus cuentas en el extranjero. Sin dudas   chocaría   con   complicaciones   logísticas   para   entregar   tantos   millones   de dólares   a una  guerrilla   clandestina  —es  decir,   a un  grupo  cuyas  actividades   el gobierno había declarado ilegales— en un país con control de cambios. Pero por lo demás, la firma podía afrontar la cifra que le pedían. Así las cosas, un único impedimento separaba a Born II de la puerta hacia la negociación: él mismo. Cavilaba. No quería dar el brazo a torcer.

—¡Estamos hartos de su padre! ¿Qué le pasa que no nos atiende el teléfono? —los Montoneros se quejaban ante Jorge. —Ustedes   no   lo   conocen,   es   evidente.   A   mi   padre   no   lo   mueve   nadie.   Pueden intentar lo que quieran. —¿Por qué no le escribe a su madre? —No   serviría   de   nada.   Si   se   trata   de   hacer   algo   que   él   considera   que   está moralmente  mal, a mi padre  no lo  mueve  nadie: ni mi madre, ni el Dios  de  arriba  — respondía con calma. Ningún detalle de la narración montonera lo sorprendía: era un   retrato   de   la   actitud   habitual   de   su   padre.   Tanta   serenidad   irritaba   a   sus captores. —¿Pero de qué están hechos ustedes? —repetían. Born   vio   que   otra   persona   se   sumaba   a   los   guardias.   Alguien   de   mayor jerarquía, especuló al medir su actitud. Le preguntó sin preámbulos: —Si no es con su padre, ¿con quién podemos hablar? —En otras circunstancias hablarían conmigo. Yo soy la persona indicada, pero yo estoy metido acá dentro. —Entiendo.   Pero   seguramente   hay   alguien   de   su   confianza   a   quien   podríamos contactar. ¿Quién podría ser? Su   madre   quedaba   descartada   de   plano.   Aunque   Matilde   era   una   mujer fuerte e independiente, el hijo suponía —y acertaba— que el padre ya la había corrido a un costado. Además ella, que jamás interfería en los temas vinculados a la   empresa,   habría   dejado   el   asunto   en   las   manos   de   él,   como   de   costumbre. Cualquier  intento  por arrastrarla  al centro  de  la escena  conduciría  al fracaso, y acaso   al   riesgo   de   que   el   padre   lo   interpretara   como   un   truco   para   torcer   su voluntad. No funcionaría. Pensó entonces en un familiar cercano, más o menos de su edad, con quien él tenía una relación afectuosa y a quien su padre escucharía. Eligió preservar la identidad del hombre y les entregó solo un número de teléfono y un apodo. Desde el momento en que ofreció un canal para llegar al padre, Jorge Born sirvió y se volvió funcional a los intereses de los Montoneros. Pero sentía otra cosa: que por primera vez en meses de cautiverio hacía algo por su destino y el de su

hermano. El padre podía ignorar las llamadas de los guerrilleros, pero le resultaría imposible   desoír   un   mensaje   que   le   llegase   por   un   intermediario   que   hubiera designado   su   hijo.   El   primer   mensaje   —el   más   relevante   en   la   etapa   que atravesaban— no requería de texto: al elegir a una persona cercana a él, el hijo le pedía que abriera el diálogo. El   amigo   no   lo   defraudó:   atendió   el   teléfono   y   se   mostró   dispuesto   a trasladar el mensaje a Jorge Born padre. Todo un progreso. A   pesar   del   miedo   y   de   una   cierta   repulsión   que   le   provocaban   los guerrilleros, acudió al lugar que le indicaron y siguió las instrucciones hasta dar con una carta escondida detrás del espejo de un baño en un bar. El texto, escrito a máquina,   se   dirigía   a   Born   padre   en   un   tono   amenazante.   Decía   que   se   debía comenzar a negociar de forma inmediata porque, si continuaban las dilaciones, se verían acciones todavía más drásticas. Para destacar algunas palabras y su propio nombre, los Montoneros usaban las mayúsculas. Una   semana   más   tarde,   el   abogado   de   la   compañía,   José   María   Videla Aranguren,   contactó   a   la   persona   que   Born   hijo   había   elegido   de   correo   y   le preguntó si tenía manera de entregar una repuesta. Sería la primera comunicación efectiva, con ida y vuelta, entre los secuestradores y el padre que, por fin, había reaccionado. El amigo, un profesional exitoso cercano a la familia, se encontró de pronto inmerso   en   un   mundo   desconocido,   lleno   de   riesgos   y   de   códigos   que   alguien como él, ajeno a la militancia política de los años ’70, no alcanzaba a comprender. Pero   aprendió   a   moverse   y   a   interpretar   para   transformarse,   a   pedido   de   los Montoneros y por su afecto  hacia los cautivos, en el correo  que llevaba y traía notas. La tarea creó una suerte de rutina, que comenzaba cuando el amigo atendía las llamadas telefónicas en las que se le indicaban las primeras instrucciones en clave. A  continuación las ponía  en práctica,  lo  cual  lo  llevaba  a recorrer  varias postas. Los Montoneros lo guiaban mensaje a mensaje por estaciones de tren como Constitución y Retiro; por bares, hospitales y otros espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia, hasta que se sentían seguros de que se movía limpio: que nadie lo seguía. Al final del recorrido, las notas podían aparecer en un sobre escondido en algún lugar insólito o debajo de una piedra en un parque. Terminó el mes de enero. Cuatro meses y medio sin saber de sus hijos, y Born padre seguía sin avenirse a las exigencias de los Montoneros. Pero al menos aceptaba la conversación que su hijo había propuesto desde Piojo 2.

 

Hacía ya bastante tiempo que Jorge había logrado entablar una relación de cierta   cordialidad   con   sus   carceleros.   Acaso   había   sido   parte   de   una   estrategia deliberada   de   los   Montoneros:   como   el   padre   no   había   cedido   por   la   fuerza, intentaron seducir al hijo. O tal vez habían comprendido que, paradójicamente, el propio secuestrado era el único que poseía la llave para que ellos pudiesen cobrar su rescate. Necesitaban de su fortaleza mental. Born soportaba bien la rutina del cautiverio. Extrañaba más lo superfluo que lo básico: su whisky y sus cigarrillos predilectos, los Chesterfield que se habían convertido en señal de distinción gracias a una publicidad eficaz con estrellas de Hollywood de la época. Alguna vez los guardias le habían convidado un cigarrillo, de   otra   marca.   En   su   celda   diminuta   y   con   ventilación   escasa,   donde   se concentraba el humo, inhalaba con fuerza, exhalaba y se quedaba envuelto en una nube de olor embriagante. Lo disfrutaba. Soñaba con fumar un paquete entero. Y cuánto mejor si pudiera completar esa ceremonia del tabaco con un scotch… —¿Nos podríamos tomar un whisky juntos?  —se había atrevido a preguntarle una noche, pocas semanas después de su secuestro, a uno de sus custodios. La respuesta, si bien seca, no había sonado terminante sino casi parecida a una disculpa: —Somos combatientes, no podemos tomar whisky con usted… De la confrontación áspera de las primeras semanas, su relación con algunos de  sus   vigilantes  había  evolucionado   hacia un  diálogo   más  ameno, que   incluía momentos   de   distensión   y   de   desafío   mediante   algunos   juegos.   Todo   había empezado con las palabras cruzadas que llenaban en la sala de guardia: si algún renglón   quedaba   incompleto,   lo   consultaban   a   Born   para   intentar   que,   con   su ayuda, se llenaran todos los casilleros. Los custodios tenían además un mazo de barajas españolas y un tablero para jugar   a   las   damas,   y   algunos   se   habían   mostrado   dispuestos   a   compartir   sus pasatiempos con el cautivo. Born ignoraba las reglas del truco, un juego popular, y hasta que las aprendiera y llegase a un nivel de entretenimiento  habría pasado demasiado tiempo. Entonces apelaron a los más sencillos, como la casita robada. A

Born   le   pareció   que   las  damas   eran   una   versión  elemental   del  backgammon,   un juego de mesa antiguo, de azar y estrategia, muy difundido entre las clases altas, en el cual él se destacaba. En esas distracciones habían fluido las conversaciones casuales. Y se había abierto una puerta interesante para Born: las apuestas con los guardias. Tal vez podría, a través de alguna, ganar un whisky y unos Chesterfield.  

La oportunidad se le había presentado la noche de una pelea de box cargada de simbolismos que excedían al deporte. El 30 de octubre de 1974 Muhammad Ali retó a George Foreman en África. Buscaba recuperar el cinturón que le habían arrebatado por razones políticas en 1967, cuando se mantenía como campeón invicto de los pesados. En aquel momento los movimientos por los derechos civiles habían logrado sus   primeras   conquistas   para   terminar   con   las   leyes   de   la   segregación   en   los Estados Unidos. Ali se había sumado a los grupos más radicales, que representaba Malcom   X;   había   adoptado   la   religión   musulmana   y   había   dejado   de   usar   el nombre   con   el   cual   había   sido   bautizado   —el   de   su   padre,   que   honraba   a   un abolicionista del siglo XIX—, Cassius Marcellus Clay. La guerra de Vietnam aún despertaba   más   sentimientos   de   patriotismo   que   de   rechazo   entre   los estadounidenses. Cuando Ali se negó a enrolarse por objeción de conciencia, el gobierno rechazó su reclamo, le quitó el título y lo dejó cuatro años sin pelear —en un periodo clave para su carrera— hasta que en 1971 la Corte Suprema falló a favor del boxeador. Ya la historia empezaba a inclinarse a su favor: con las tropas en retirada, el clima político había cambiado. Faltaba poco para que cayera Saigón y Vietnam se reunificara como país bajo el mando del norte comunista. Ali   pelearía   en   un   escenario   que   reivindicaba,   además,   su   condición   de negro: en África, en la República de Zaire, en un estadio al aire libre, delante de 60.000 personas. A través de Don King, un joven promotor en aquel tiempo, el dictador   Mobutu   Sese   Seko   había   ofrecido   cinco   millones   de   dólares   a   cada boxeador para que el mundo  viera un estadio  repleto  de  gente que coreaba su nombre. Diez millones.

Una cifra extraordinaria para el deporte. Pero nada en comparación con lo que pretendían los Montoneros para liberar a los hermanos Born.  

Jorge Born admiraba la agilidad de bailarín con la que el retador recorría el ring,   aunque   casi   nada   sabía   sobre   el   boxeo.   En   sus   tiempos   de   estudiante universitario en los Estados Unidos, apenas había seguido la segunda etapa de la trayectoria   exitosa   de   Sugar   Ray   Robinson.   Aquel   campeón   de   los   medianos terminó elegido como el mejor boxeador del siglo XX. Las   posturas   políticas   de   Ali   le   parecían   demasiado   radicales,   pero   Born comprendía la problemática de la segregación racial y sus secuelas. Había sentido la tensión en Filadelfia a comienzos de los años ’50, mientras vivía en el campus de la Escuela   de  Negocios  de  Wharton, en  la  Universidad  de   Pensilvania. Allí   los negros solo ingresaban para realizar las tareas de limpieza. Gobernaba el militar republicano  Dwight Eisenhower y Joseph McCarthy metía   miedo   con   su   caza   de   brujas   desde   el   Comité   de   Actividades Antiestadounidenses del Senado, que perseguía a cualquier persona sospechada de simpatías a doscientos metros con el comunismo. Como la vida en la universidad no ofrecía grandes emociones, Born aprovechaba cada receso para escapar a Nueva York, donde asistió al nacimiento de los movimientos por los derechos civiles. Sus conocimientos sobre Ali y el contexto en el que se desarrollaba la pelea le   sirvieron   para   encontrar   un   tema   de   conversación   con   sus   guardias.   De   las charlas surgió algo curioso, en función de las corrientes políticas de las partes: Born apostaba por el triunfo de Ali mientras que sus guardias montoneros se inclinaban por Foreman. Negro como Ali, Foreman no tenía compromiso con la causa de los derechos   civiles.   La   elección   de   los   guardias   montoneros   seguía   un   criterio estrictamente deportivo. Las apuestas ubicaban como amplio favorito a Foreman: tenía veinticinco años —nueve menos que el retador— y venía de ganar la corona en combate contra Joe Frazier, el mismo boxeador que había derrotado a Ali.  

La noche de la pelea, ya entrada la madrugada, los guardias se aparecieron de sorpresa en la celda de Jorge Born con un televisor en blanco y negro y un vaso de whisky.

—Vamos progresando… —les dio la bienvenida. —Le aclaro que fuimos autorizados por la conducción  —se apuró a señalar un encapuchado, para que Born no creyera que cometían una transgresión que los acercaría más a su presa que a sus jefes. En un gesto de  cercanía  física inédito en la  cárcel del pueblo, los guardias enchufaron   el   televisor   y   se   sentaron   en   la   cama   junto   a   Born.   En   un   espacio diminuto   y   con   reglas   tan   rígidas,   hasta   el   mínimo   movimiento   adquiría   un significado. Born se animó y lanzó una apuesta: si ganaba Clay, le darían un whisky todas   las   noches.   Le   respondieron   que   tendrían   que   consultar,   pero   el   desafío quedó planteado aun si Born no tenía nada para ofrecer en caso de que perdiera. rugía:

Antes de  que  empezar  la pelea, el Estadio  Nacional en Zaire, repleto, ya —Ali bomaye!! Ali bomaye!! Ali bomaye! (¡Ali matalo!) Al comienzo Ali rebotaba contras las cuerdas y Foreman dominaba la pelea.

Primer asalto. Segundo asalto. Tercer asalto. Cuarto asalto. Quinto asalto. Los   movimientos   ágiles   del   retador   no   alcanzaban   a   lastimar   al   campeón.   No obstante, mantenía una actitud desafiante y murmuraba al oído de Foreman para provocarlo   y   desconcentrarlo:   “¿Esto   es   todo   lo   que   tienes   para   dar,   George...? ¿Esto es todo?”. Sexto asalto. Séptimo asalto. Ali seguía a la defensiva, aunque cada tanto pegaba un golpe certero. Peligroso. En el octavo asalto de quince, enganchó una combinación con la derecha y volteó a Foreman. El campeón cayó, K.O. Mientras Ali festejaba bajo la lluvia en Zaire, en su cueva Born se deleitaba con el triunfo que le ganó una medida de whisky cada noche. Roberto Quieto, el mismo responsable del secuestro, se ocuparía de enviar a la  cárcel del pueblo  las botellas que pagarían la apuesta. A la persona que se encargaba de las compras le llamó la atención el interés repentino de Quieto por el scotch, pero nunca se atrevió a preguntarle a qué respondía.  

En algún momento de febrero de 1975, cuando el agobio y la desesperanza lo apretaban, Jorge se recordó a sí mismo que existían algunos motivos para que se sintiera animado. Había mejorado la calidad de su vínculo con los guardias. Había encontrado un canal de diálogo con su padre, aunque no se hubiera producido todavía algún progreso concreto en las tratativas para su liberación. Juan, al otro lado de la pared, nada sabía de esos avances, ni de nada. Se derrumbaba un poco más cada día. Fue por entonces cuando los Montoneros resolvieron compartir con Jorge la inquietud que les causaba la salud de Juan. Alguien —Born estimó que podía tratarse de Roberto Perdía— se presentó encapuchado y le anunció con tono grave: —Su hermano está desequilibrado. Es preocupante. Si ustedes no se apuran, esto va a terminar mal para todos. Por primera vez en más de cuatro meses Jorge recibía noticias sobre Juan. Aunque la cifra millonaria le había permitido inferir que los guerrilleros pedían un rescate por ambos, al fin sabía con certeza que su hermano estaba vivo. —¿Y yo qué puedo hacer? —preguntó. —Lo vamos a llevar a que lo vea. —¿Dónde está? —Eso no se lo vamos a decir. Le vamos a vendar los ojos hasta que esté dentro de la celda de Juan. Va a tener tiempo para hablar con él. Juan   siempre   había   sido   más   frágil   que   su   hermano   mayor,   mucho   más sensible   a   las   exigencias   que   lo   rodeaban.   ¿Con   qué   se   iba   a   encontrar   Jorge? Quería que le anticiparan algo sobre el cuadro. —¿Pero cómo está exactamente? —Bueno, ya le dije… No está normal. Jorge Born se dejó atar las manos y los pies, y vendar los ojos. Lo sentaron en una  silla   y   lo   sujetaron.   Lo   levantaron   entre   varios,   aunque   a   esa   altura   de   su cautiverio había perdido cinco kilos, y ya se acercaba a los 76 con los que saldría. De   nuevo   sintió   que   sus   piernas   largas   colgaban   en   el   aire.   Lo   metieron   y   lo

sacaron   del   hueco   que   daba   al  patio   trasero   de   la   carpintería.   Al   subir   y   bajar imaginó que estaba en una casa con escaleras. Supo que no había salido a la calle y que   no   había   estado   dentro   de   un   auto,   pero   nunca   sospechó   que   todos   los movimientos  habían  sido   apenas  un  teatro   para  fingir  su   traslado   y  dejarlo  de nuevo en el punto de partida, solo que en la celda vecina. Le quitaron las vendas. —Acá está su hermano. Los guardias cerraron la puerta y los dejaron solos. Encontró a Juan tirado en la cama, acurrucado, en calzoncillos, con el torso desnudo y el rostro demacrado. No lo había imaginado con tan mal aspecto. Jorge se arrimó a la cama y le habló al oído. Juan saltó, alterado: —¡Salí, fantasma! —Soy Jorge, tu hermano. —¡¡Salí de acá, fantasma!! —Pará, Juan. ¿Qué fantasma? No soy un fantasma. Soy yo. Jorge. Juan lo observó sin reconocerlo. La soledad de meses en ese hueco vejatorio lo había convencido de que los asaltantes habían matado a Jorge. No podía estar vivo, habría sabido de él… Jorge se desesperó. No aguantaba ver a su hermano menor en ese estado. Necesitaba   hacerlo   reaccionar.   Sin   pensarlo   levantó   la   mano   y   le   pegó   una cachetada. —Los fantasmas no pegan. Soy yo. ¿Te das cuenta? —Vos, Jorge, estás muerto. ¡Muerto! —¿Cómo voy a estar muerto, si estoy acá? —¿Me dejás tranquilo, fantasma? La impotencia desmoronaba a Jorge. ¿Cómo demostrarle a alguien perdido en un cuadro alucinatorio algo tan absurdo como que él no era un fantasma? La cachetada no había funcionado. El diálogo resultaba aún más ineficaz para extraer

a Juan de su delirio. —¿Qué te parece si nos fumamos un cigarrillo? ¿Te queda alguno? —No sé… Pediles a estos guachos que te den uno. Esa   hostilidad   había   marcado   su   relación   con   los   guardias   desde   el comienzo. No podía tolerarlos y no les dirigía la palabra. Si intentaban el mínimo contacto, estallaba con violencia o los incomodaba: a veces se tocaba, y así lograba que se marchasen. Jorge golpeó la puerta y consiguió un cigarrillo encendido. Juan se incorporó en la cama. Se había sentado: ese pequeño gesto marcaba un progreso. Miró a su hermano, pestañeó como quien despierta de un sueño y preguntó: —¿Dónde estamos? —Metidos en una cárcel del pueblo de los guerrilleros. —Son unos degenerados. —No, son unos atorrantes: quieren guita. Como siempre. Juan   conectaba   y   desconectaba.   La   conversación   no   fluía,   los   minutos pasaban. Jorge intuía que pronto lo sacarían y no concebía la posibilidad de dejarlo en un estado tan lamentable. Quizás si creía que pronto lo iban a liberar —aunque fuese mentira— toleraría mejor la espera… —En cualquier momento me vuelven a llevar adonde me tienen encerrado, pero vos quedate tranquilo que yo estoy hablando con ellos y voy a arreglar las cosas. —¿Cuándo vas a volver? —No tengo idea, pero vos calmate y dejá de pensar en fantasmas. —Avisame, avisame… —Yo te aviso. Vos quedate tranquilo. Jorge llamó a la puerta para que lo devolvieran a su celda. Necesitaba salir de   la   de   su   hermano,   donde   de   pronto   el   aire   parecía   enrarecido,   como   si   las emociones lo contaminaran.

Los Montoneros descubrieron en seguida que habían logrado el efecto que buscaban. Jorge no había sido capaz de pedirle a su padre por su propia suerte — extrañamente,   lo   vivía   como   una   traición—   pero   implorar   por   el   hermano   le resultaría fácil. El débil, el necesitado de ayuda, ya no sería él. —¿Cómo lo vio? —le preguntó uno de esos encapuchados de nivel superior dentro de la organización. —Lo veo muy mal, qué quiere que le diga… No va a mejorar mientras siga acá. Tienen que dejarlo ir. —Usted sabe muy bien que eso es imposible hasta que se arregle el pago. ¿Por qué no le escribe a su padre? —No serviría de nada… Ustedes no entienden cómo piensa mi padre. Ustedes no entienden nada. Ni siquiera saben cuánto dinero es 100 millones de dólares… No tienen la menor idea. Pero dada la situación de mi hermano, si bajan a 50 millones podemos empezar a conversar. —Son 50 millones por cada uno de ustedes y no vamos a liberar a ninguno hasta no haber arreglado por ambos. —Entonces cierren la puerta y hagan lo que quieran. Jorge lo dijo con la fuerza de saber que por fin había abierto la negociación: los   Montoneros   no   habían   declarado   imposible   una   rebaja,   solo   les   importaba arreglar. Del lado de Born, el hijo había mencionado una cifra —50 millones de dólares— que quintuplicaba la contraoferta inicial del padre.  

A   partir   del   encuentro   de   los   hermanos   ocurrió   algo   significativo,   que cambiaría el curso de los hechos. Aunque les había dicho que de nada serviría, Jorge aceptó la sugerencia de los Montoneros y le escribió una carta a Born II. Se sentía más liberado para hacerlo. Contaba con un logro para exhibir: la cifra se podía discutir. Y con una urgencia para presionar: la situación delicada de Juan. Pensó mucho en el texto y en el tono. Si sus verdugos dejaban pasar una nota en la cual él mencionaba una cifra menor a los 100 millones de dólares, el padre iba a   inferir   que   habían   aceptado   una   rebaja.   Le   propondría   una   comunicación

intelectual más allá de la literalidad del texto. Por instrucciones de los Montoneros mencionó la fragilidad psíquica de Juan pero sin describir la gravedad completa del cuadro. El menor de los hermanos se había   convertido   en   un   problema   para   los   guerrilleros:   en   algún   tramo   de   los intercambios Jorge podía utilizar a su favor el apuro que tenían por liberarlo. Contra los protocolos de seguridad y con un riesgo que no habían esperado, la   Columna   Norte   había   colado   dentro   de   la   cárcel   a   un   montonero   ajeno   al operativo, un psiquiatra que permitió que la militancia le ganase a la profesión: en lugar de indicar que sacasen al paciente de la situación que le causaba tanto daño, cooperó para prolongar el encierro. Querían que medicara al secuestrado problemático con algo más eficaz que el Valium, un ansiolítico y relajante muscular, que le suministraban sin resultados. El psiquiatra eligió Halopidol, uno de los primeros antipsicóticos que se usaron en el   siglo   XX   para   tratar   delirios   y   manías.   Lo   dejaría   sedado   y   despejaría   su confusión. Les advirtió que no se excedieran en las dosis porque Juan podía sufrir desde movimientos involuntarios hasta convulsiones o alteraciones respiratorias. La   medicación   le   producía   una   somnolencia   profunda   y   lo   mantenía   en   calma durante algunas horas. Pero pronto Juan volvía a gritar, porque el Halopidol solo trataba el síntoma, la expresión del trauma de estar en la cárcel del pueblo. Para su mal existía una única solución duradera: la libertad. En la carta al padre Jorge empleó  un lenguaje coloquial para suavizar el relato del cuadro: “Con lo nervioso que es Juan, ya se viene tragando unos cuantos meses acá adentro, y es muy duro. Está en una situación bastante desagradable. Yo tampoco   estoy   demasiado   bien,   como   te   podrás   imaginar”.   Con   ese   matiz   de equiparación quiso disimular el deterioro de la salud mental del hermano menor. También escribió  que tal vez ellos podían ofrecer  50 millones de dólares, “una   cifra   horrible”   pero   la   mitad   de   lo   que   reclamaban   “los   guerrilleros sinvergüenzas”… A la nota de Jorge los Montoneros sumaron otra, escrita a máquina, de tono muy   amenazante,   con   abuso   de   la   mayúscula   para   enfatizar   la   inflexión imperativa.   Reiteraban,   en   calidad   de   condiciones   innegociables,   todas   las exigencias   que   habían   surgido   del   juicio   político:   el   reparto   de   comida,   la colocación de bustos de Juan y Eva Perón en las fábricas, la solución de todos los conflictos   gremiales,   la   publicación   de   solicitadas   en   medios   internacionales.   Y, desde luego, el rescate de 100 millones de dólares.

 

Born II recibió los dos textos. Los leyó y sin vacilar les mandó a decir a los Montoneros que  nada  de lo  que  pretendían  era  viable  y  que,  si no  tenían  otra propuesta, que hicieran lo que tenían que hacer con sus hijos. Apostó   fuerte:   poco   antes,   el   26   de   febrero,   los   Montoneros   habían secuestrado al cónsul honorario de los Estados Unidos en Córdoba, el ingeniero retirado John Patrick Egan. Habían dado 48 horas para cambiarlo por cinco presos políticos. El gobierno de Isabel Perón no podía cooperar: al menos dos de los cinco se habían esfumado en las manos de los parapoliciales. El cadáver de Egan había aparecido el 28 de febrero, puntualmente, envuelto en una bandera celeste con la inscripción “Montoneros”. Si   hacían   eso   con   un   representante   diplomático   estadounidense,   podían hacer cualquier cosa con sus hijos. Pero Jorge le había dado a entender que los guerrilleros solo querían dinero. Para eso debían mantenerlos vivos. Como   quien   otorga   una   gracia,   Born   II   agregó   que   podía   aceptar   una negociación sobre la base de la carta que había escrito Jorge. Nota: 9 Eduardo Anguita y Martín Caparrós, La voluntad, Tomo 2, Planeta, Buenos Aires, 2013, p. 456.  

 CAPÍTULO 6  Marzo de 1975  La liberación de Juan

Cuando Jorge Born II se decidió a iniciar la negociación con los Montoneros, sus   hijos   llevaban   cinco   meses   en   la  cárcel   del   pueblo.   Para   Juan   había   sido   un tiempo   excesivo   de   encierro   e   incertidumbre,   y   se   había   desestabilizado.   El psiquiatra   montonero,   que   se   había   prestado   a   medicarlo,   llegó   a   advertir,   al menos, que si no lo liberaban pronto, el trauma podía dejar una huella duradera. Las partes no habían logrado aún acordar una cifra cuando se hizo evidente la disparidad entre ellas. Desde los primeros intercambios se notó que Bunge y Born  podría  disponer  de  millones de  dólares  en billetes  de  baja  denominación, pero que los Montoneros difícilmente lograrían resolver la cuestión logística del cobro y el movimiento ulterior del dinero. Jorge   Born   III   observaba   a   sus   captores   con   desaprobación   ya   casi automática: eran unos improvisados. Lo alteró sobremanera que reclamasen sumas de dinero para cuyo manejo no estaban preparados. ¿Cómo podían ser tan necios? Él había cumplido con su parte: su padre había abierto al fin la negociación. De a poco, también, él se había transformado en un interlocutor que, cautivo y en ropa interior, guiaba y les ofrecía soluciones a la guerrilla mentecata. ¿Pero qué aportaban los Montoneros? Born medía su desempeño con criterio de empresario y concluía —una vez más— que se comportaban como chiquilines. Pero el problema iba más allá de la ineficacia que le impedía respetarlos: la falta de planificación afectaba también su vida y la de su hermano.  

Después del primer intercambio de cartas, habían dejado de lado los cien millones de dólares originales, pero se habían plantado en exigir ochenta. Para avanzar hacia una nueva rebaja, Born los desafió: —¿Ustedes saben cuánto espacio ocupan 80 millones de dólares en billetes grandes?

Silencio.   Algo   extraño:   los   guerrilleros   siempre   tenían   algo   para   decir. Parecían esperar la respuesta a un acertijo: —¡No caben en este cuarto! —escucharon. El heredero tomó algunos de los papeles que los Montoneros le facilitaban para sus anotaciones y con suma prolijidad los rompió en pedazos con la forma aproximada de un billete. Formó un piloncito. Mientras los acomodaba, decía: —Ochenta millones  de dólares  en  billetes  de  100, serían  80.000 billetes  de 100. Estos son diez billetes, digamos. Multiplíquenlo por 8.000. ¿Qué tal? ¿Dónde los guardan cuando los reciben? ¡¿En qué los transportan?! ¿Y en qué banco los depositan? ¡Qué digo! Ni una cuenta en un banco deben tener… Ustedes no tienen estructura, no tienen un pito… Ni saben lo que es un banco, salvo para asaltarlo. Con   las   expresiones   de   su   mundo   (pito  sustituía   a   la   palabra  carajo,   más grosera) y la seguridad de quien ha tenido en sus manos fajos de dólares y ha movido dinero en los circuitos financieros del mundo, Born agregó: —Además, supongo que se habrán dado cuenta, ¿no?, para una operación ilegal no pueden usar billetes de alta denominación. Van a tener que usar de 50 o de 20 dólares… A ver, calculemos: ¿cuánto espacio pueden ocupar? Para su sorpresa, los guardias no se molestaron por su lección sardónica, y aceptaron el desafío. Le proveyeron de un lápiz para que marcara en las paredes de telgopor el espacio físico que Born estimaba que un millón de dólares —uno, no 80— podía llegar a ocupar según la denominación de los billetes. Podían dividirlo en 20.000 billetes de 50 dólares, en 100.000 de 10 dólares, o en 200.000 de 5 dólares, que sería lo más seguro. Las marcas en la pared dejaron estupefactos a los Montoneros. Born aprovechó para seguir con las preguntas: —¿Qué piensan hacer con tanto dinero? A ningún lado pueden ir ustedes con esa plata… ¿La van a llevar a Cuba? A la mención de la isla socialista siguió un silencio notable, marcó una pausa en el diálogo. —Eso a usted no le importa —lo cortaron.

 

Antes que pensar en sacar el dinero del país, los Montoneros necesitaban resolver asuntos más urgentes, como cubrir una cantidad importante de cheques sin fondos que habían librado dirigentes poco conocidos de la organización, cuya identidad podía quedar expuesta. Raúl Magario —el Gordo Kuki, jefe de Finanzas— le   había   informado   a   Mario   Firmenich   que   el   Nuevo   Banco   Italiano   les   había rechazado ya 150 cheques. La contabilidad de Montoneros se manejaba entre pocos. Los movimientos se   asentaban   en   dos   libretas   con   cuentas   idénticas   ingresadas   a   mano,   que   se mantenían por separado  por cuestiones de seguridad. Como jefe máximo de la Conducción Nacional (CN), Firmenich tenía una copia en custodia; la otra estaba en manos de Magario, quien reportaba a Roberto Perdía. Dentro de la estructura de   la   organización   guerrillera,   la   división   de   Finanzas   tenía   carácter   federal: dependía en forma directa de la CN, sin intermediarios. Los   Montoneros   se   habían   quedado   sin   resto   tras   volcar   sus   fondos   (el rescate de 500.000 dólares que habían cobrado por el secuestro del presidente local de la empresa Philips, Jan van de Panne) en la campaña presidencial de Héctor Cámpora   y   en   el   esfuerzo   económico   del   matutino  Noticias.   El   diario   fue   un experimento de prensa política con destino popular (no para los militantes, sino para el hombre común) que aspiró a combinar el ADN de  La Opinión  con el de Crónica:   lo   realizaron   profesionales   de   la   guerrilla   peronista   (Miguel   Bonasso, Horacio Verbitsky, Juan Gelman, Francisco Urondo y Rodolfo Walsh) junto con buenos periodistas de oficio ajenos a la organización. El regreso a la lucha armada, el 6 de septiembre de 1974, había puesto una presión extrema sobre cuentas casi en rojo: los Montoneros debieron asumir una cantidad de gastos fijos mucho mayor y tomar riesgos de alto costo económico. Aunque nunca habían entregado sus armas al Estado, ni aun durante los 49 días de gobierno de Cámpora, ya no les alcanzaba con esa clase de pertrechos. La lucha  armada  requería  mucha  inversión en  infraestructura  para  mantener  casas operativas  y vehículos en circulación por todo el país; asegurar los talleres en los cuales   reparaban   el   armamento   o   fabricaban   nuevo;   financiar   medios   de propaganda   que   se   imprimían   de   manera   clandestina   para   burlar   la   censura   y mantener informados a sus militantes; crear células en otros países para desarrollar contactos internacionales, y solventar al Servicio de Documentación, una división muy sofisticada que se dedicaba a falsificar todo tipo de papeles.

Además   de   mantener   toda   esa  organización,  la  CN   debía  abonar   a  1.200 combatientes un salario equivalente al de un obrero industrial. Después de pasar a la clandestinidad, algunos militantes con trabajos que podían servir de cobertura recibieron la orden de continuar con sus rutinas. El resto conformó una suerte de ejército revolucionario rentado. Unos y otros —los que continuaron en la superficie y los que comenzaron a moverse en las sombras con identidades falsas— subordinaron cada aspecto de sus vidas, en el plano público y en el privado, a las decisiones de la Orga. Así hablaban los Montoneros:  la Orga, una designación impersonal que por efecto del lenguaje escondía al sujeto de la acción, y reforzaba el carácter inapelable de las órdenes que se emitían en nombre de un colectivo al que se le atribuía un poder y un saber superiores. El   manejo   del   dinero,   como   tantos   otros   aspectos   del   grupo   guerrillero, seguía una lógica muy verticalista. Las columnas y las regionales contaban con autonomía   táctica   para   robar   un   banco,   pero   los   frutos   de   los  operativos   de expropiación  —en la jerga montonera— debían  ser  entregados  a la CN, la  única autorizada para determinar cómo se repartían esos fondos. Magario   en   persona   distribuía   el   dinero   en   efectivo   por   todo   el   país.   Su mayor preocupación era la seguridad de las casas operativas en las que almacenaba el   dinero.   Ninguna   precaución   resultaba   excesiva:   las   fuerzas   de   seguridad perseguían el dinero con tanto o más interés que a los militantes. La división de Finanzas debía  estar atenta a las bajas: toda vez que  caía  algún montonero que manejaba datos sensibles,  Magario  ordenaba  que  los fondos se mudaran a otro lugar. El gobierno de Isabel Perón, que inventaba enfrentamientos y manipulaba la información  sobre   la  represión   a  la  guerrilla,   ocultaba  en  forma  sistemática   los operativos   en   los   que   incautaba   dinero   de   los   guerrilleros.   Ni   siquiera   los damnificados por las organizaciones podían reclamar. El jefe de Finanzas vivía en un departamento de Carlos Calvo y Combate de los   Pozos,   en   el   barrio   de   San   Cristóbal,   pero   se   había   convertido   en   un trashumante.   Manejaba   por   la   ruta   en   dirección   a  Mendoza  cuando   escuchó   la noticia: los Montoneros habían secuestrado a los hermanos Born. Él no lo sabía. La planificación de la Operación Mellizas había llegado hasta la construcción de las cárceles. Para cobrar el rescate descansaron en la experiencia de secuestros anteriores. Pero no calcularon que la cifra que le pedían al padre de los Born los obligaría   a   recurrir,   por   primera   vez,   a   personas   ajenas   a   la   conducción   de Montoneros para poder sacar el dinero de la Argentina.

 

Después de asistir durante meses, con impotencia, al choque entre la moral protestante de su padre y las desmesuras de los Montoneros, Jorge Born empezó a elaborar la idea de un trato. La clave, le pareció,  era dividir el proceso  en dos partes. Había visto a Juan muy desmejorado y había advertido la precariedad de la estructura   financiera   de   sus   captores.   Si   la   operación   se   escalonaba   acaso   se solucionarían ambos problemas: su hermano podría salir libre contra el pago de la mitad del rescate, mientras los guerrilleros terminaban de resolver las cuestiones operativas para cobrar la otra mitad. La   cúpula   de   Montoneros   accedió,   en   parte   bajo   presión   de   la   Columna Norte: el peligro de continuar con Juan encerrado en esas condiciones excedía a los que correrían si la Operación Mellizas se dividía en dos partes. Eligieron asumir los riesgos de confiar en que Born padre sería capaz de mantener la reserva y en que Juan no se convertiría en un hilo suelto para dar con el paradero del hermano. Después de todo, a nadie le convenía una filtración: los Montoneros se perderían de cobrar la otra mitad, pero Bunge y Born quedaría expuesto como un financista de organizaciones terroristas y el destino que le aguardaría a Jorge era previsible. Sin embargo, nada hacía augurar lo peor. La compañía había negociado con el   Ejército   Revolucionario   del   Pueblo   (ERP)   para   que   liberase   a   Alfonso Margueritte, un alto ejecutivo de Bunge y Born que la guerrilla de izquierda había secuestrado poco después del inicio de la  Operación Mellizas. Se habían pagado 5 millones   de   dólares   y   el   7   de   marzo   de   1975   Margueritte   había   recuperado   su libertad. Pero su salud se había debilitado demasiado durante el cautiverio: murió a los pocos meses. El caso sentó un antecedente: Born padre había aceptado pagar el rescate por un gerente de la compañía. Ahora solo restaba ver de qué modo se lograba que volviese a resignar sus principios para sacar a sus hijos de las entrañas de los Montoneros.  

Las cartas iban y venían, y los números se ajustaban: los guerrilleros habían

bajado a 80 millones de dólares y habían dejado pasar la nota en la que Born le sugería  al padre  que ofertase  50 millones de  dólares.  La cuestión operativa, en cambio,   seguía   desarreglada:   Bunge   y   Born   no   disponía   de   esa   suma   en   la Argentina y no podría ingresarla al país mediante el sistema bancario. Jorge   sabía   que   el   dinero   se   guardaba   en   Suiza   y   que   para   disponer   de efectivo su padre tendría que recurrir a Zurfin, la compañía financiera del grupo con asiento en Zürich, pero de ningún modo quería compartir esos datos con sus captores. Inventó la historia de un crédito que supuestamente habían tramitado en la Unión Soviética, un mercado de granos importante para Bunge y Born. El padre entendería el mensaje subyacente a la mentira que escribió en su carta: le sugirió que utilizara “con cuidado extremo el dinero de los rusos” para afrontar los pagos que exigían los Montoneros. El   cuento   de   los   rusos   podía   resultar   poco   verosímil,   pero   las   partes involucradas en la negociación sabían que nada se debía interpretar de manera literal.   Si   los   Montoneros   dejaban   pasar   una   carta   con   la   cifra   de   50   millones, entonces   quería   decir   que   ya   no   pedían   80   millones;   a   su   vez,   si   Born   hijo introducía un tercer país, señalaba que la compañía pretendía pagar fuera de la Argentina y en moneda extranjera. Con la negociación ya encaminada, Jorge Born empezó a recibir en su celda las visitas regulares de un encapuchado con talante de jefe. Parecía bastante astuto en el manejo de los números. Se entendían razonablemente bien. Al final de cada intercambio establecían cuánto habían avanzado, o cuánto habían retrocedido, según el porcentaje de acuerdo alcanzado. Born nunca conoció la   identidad   de   su   contraparte.   Según   Rodolfo   Galimberti,10  los   encargados   de cerrar el trato conformaban una lista corta: Firmenich, Perdía, Juan Julio Roqué y Horacio Mendizábal. Ellos decidían, aunque no hablaran personalmente, cada paso con el secuestrado. La primera señal de que Born II ya no tenía reparos en pagar llegó cuando ofertó 30 millones de dólares a entregar en el exterior. Aunque no precisó si la cifra era para liberar a Juan o a sus dos hijos, a partir de ese momento Jorge se sintió mucho más tranquilo. Treinta millones tenían la contundencia necesaria para que los Montoneros no los mataran, ni a ningún otro familiar o gerente del grupo. Los   Montoneros   también   interpretaron   la   oferta   como   un   progreso.   Pero insistían en cobrar —al menos los primeros pagos— en pesos y en la Argentina. Tenían sus razones: los cheques rechazados, los salarios por pagar, la estructura que sostener y las operaciones por venir. Pero no las iban a revelar.

En la  cárcel del pueblo  y con la poca información que manejaba, Born no le encontraba sentido a esa terquedad: la inflación de 1974 había sido del 40,10 por ciento y la presión sobre los precios aumentaba a medida que se profundizaba la crisis  política y  económica que  terminaría  con el gobierno  de  Isabel.  ¿Para  qué querían tanto dinero en una moneda que cada día perdía valor? En cambio, no le costaba entender la resistencia de la compañía a pagar en el país y en moneda nacional: si tenían que cambiar dólares para comprar pesos tendría  que sortear todo tipo de controles. Mientras   conversaban   con   otros   detalles,   la   familia   exigió   que   a   Juan   lo medicara un profesional hasta su liberación; los Montoneros, que volara a Europa apenas saliera y que no tomara contacto con nadie, ni tan siquiera con su círculo íntimo, hasta que su hermano Jorge también hubiese recuperado la libertad. Arreglaban algunos asuntos por escrito, con el amigo de Jorge Born como correo,   y   resolvían   otras   cuestiones   en   llamados   que   requerían   al   menos   dos comunicaciones. Quien atendía en la empresa debía prestar atención a un diálogo en   apariencia   algo   incoherente:   su   interlocutor,   de   manera   casual,   iba   soltando números que, todos juntos, componían el nuevo teléfono al que debía llamar. Por fin recibieron por escrito “directivas para establecer una nueva vía de comunicación telefónica”, que sería la definitiva. Los Montoneros anunciaron: “Ante la posibilidad de infiltración  y a los efectos de mejorar las condiciones de seguridad de nuestras comunicaciones es necesario que tengamos una vía de comunicación. Tiene que ser un teléfono ubicado en Capital Federal. No   puede   estar   vinculado   a   ninguno   de   los   edificios   de   la   empresa,   ni   de profesionales vinculados a ella (abogados, contadores, etc.). Tampoco puede ser el teléfono de ningún director o ejecutivo de la empresa. Exigimos que el teléfono sea el de algún familiar o amigo de confianza de algún directivo, excepción hecha de los familiares de los Born. Para   nuestra   próxima   comunicación   nosotros   le   preguntaremos   el   costo   de   la mercadería. En caso de tener ustedes ya elegido el número telefónico, nos lo darán, previa suma del número de la cifra 235.271. Vale decir, si el número fuera 46­3245, ustedes le sumarían 235.271 y nos dirían por teléfono que el costo de la mercadería es de 698.516 con lo   que   nosotros,   una   vez   efectuada   la   resta   correspondiente,   llamaremos   al   número indicado.

En   este   nuevo   número   tendremos   comunicación   diaria   de   8   a   10   horas,   y arreglaremos los detalles relacionados con el cobro. En el número por el cual hasta ahora hemos llamado seguiremos manteniendo comunicaciones diarias en el horario habitual y en estas llamadas simularemos no ponernos de acuerdo en la negociación”.11 Cuando quedó establecido que los 30 millones solo compraban la libertad de Juan, la cifra se plantó en 60 millones de dólares en total. Treinta millones por cada hermano. Una cifra récord, hasta hoy nunca superada. No obstante, Bunge y Born iba a tener  que  cumplir  también  con el resto  de  las condiciones  que  se habían impuesto en el veredicto del juicio político antes de obtener la liberación de Jorge. La impaciencia de los Montoneros se traslucía en algunas cartas con el uso de las mayúsculas, el subrayado y el tono imperativo. “Ante la situación de estancamiento de las tratativas, hemos hecho una revisión total del caso para evitar una prolongación de este problema. Tiene que quedar claro que esta   es   nuestra  ÚLTIMA   PROPUESTA”,   escribieron   en   una   ocasión.   Luego enumeraron   todas   las   condiciones,   “exigencias   inamovibles   de   nuestra CONDUCCIÓN   NACIONAL”   y   señalaron   que,   en   caso   de   incumplimiento, procederían   a   ejecutar   a   los   hermanos,   en   un   día   y   a   una   hora   determinada, amenaza que ya no resultaba creíble, pero que los Montoneros insistían en incluir en sus partes. Después de que le hicieran llegar una cinta con las voces de sus hijos como prueba   de   vida,   Born   II   se   comprometió   a   realizar   el   primer   pago   en   moneda nacional. Delegó los operativos de entrega del dinero en Miguel Gans, un gerente de origen   alemán,   quien   contaba   con   experiencia   en   cuestiones   de   logística   y seguridad. La primera entrega trascurrió bajo la supervisión de la Columna Norte, ya muy exigida por los imperativos inesperados y crecientes de la Operación Mellizas. No obstante eso, Galimberti no opuso reparos a la orden de la conducción: ansiaba liberar a sus hombres del peso que significaba custodiar a Juan. Con la experiencia que   habían   acumulado   en   otros   secuestros   extorsivos,   habían   establecido   un procedimiento eficiente para el cobro. No tendrían que improvisar. Los Montoneros enviaron por los canales habituales las “instrucciones para el cobro”, que se debían cumplir “estrictamente” si se quería garantizar la vida de “los señores Born”. En la nota se jactaban, con el lenguaje de una empresa líder, de conocer la materia: “Hemos desarrollado una determinada forma de efectuar este

tipo de operaciones que garantiza la máxima seguridad para todas las partes”. Como   un   candidato   que   busca   empleo,   los   Montoneros   ofrecían antecedentes que Bunge y Born podía corroborar: “Nosotros no podemos dejar de cumplir   con   lo   acordado,   porque   jamás   podríamos   realizar   en   el   futuro operaciones   con   otras   empresas,   lo   cual   nos   impediría   recurrir   a   esta,   nuestra forma de obtener recursos para la organización militar del pueblo peronista. En todos los casos, una vez cumplidas nuestras condiciones, la organización cumplió con lo acordado. Alguna de estas empresas, por si quisieran hacer consultas son: Philips, Standard Electric, Cervecería Quilmes y Peugeot”. En   cuanto   a   la   salud   de   Juan   Born   y   las   condiciones   generales   de   los prisioneros informaron: “El estado físico es bueno, ya que recibe atención médica, pero puede deteriorarse. Esto es así porque su lugar de detención es de reducidas dimensiones. Esto no lo podemos variar por razones de seguridad. Además, en razón de las condiciones de detención, no mantiene conversaciones prolongadas ni ve rostros humanos ya que sus carceleros lo ven con capuchas. Próximamente le haremos llegar el parte médico de nuestro Servicio de Sanidad”. A   continuación   recurrían   al   tono   de   amenaza   más   típico   de  la   Orga: “Recordamos,   además,   que   cualquier   transgresión   a   las   normas   por   nosotros impuestas, en especial en esta etapa, interrumpen inmediatamente la negociación”.  

Al cabo de dos pagos, Gans entendió que la metodología de los Montoneros se repetía. Tomaban la precaución de variar la geografía de los encuentros, pero los pasos que le hacían seguir eran los mismos. Todo comenzaba con una llamada que debía esperar entre las 7 y las 8.30 de la mañana, para recibir los datos sobre la cita inicial. Le repetían que debía ir solo y desarmado, en un coche sin antena de radio o con la antena plegada, y la documentación en regla. En el baúl debía cargar cajas de vino marca Norton: algunas debían conservar su contenido original; en otras tenía que reemplazar las botellas por fajos de billetes. ¿El efectivo en cajas de vino? La primera vez que lo escuchó, Gans no pudo dar   crédito   a   la   ocurrencia   de   los   Montoneros.   Pero   si   algo   le   faltaba   a   los guerrilleros era sentido del humor: se trataba de una indicación, no de un chiste.

Con el dinero mezclado entre las botellas, el encargado de concretar el pago podía   comenzar   su  camino   hacia   la  cita   inicial.  Una   vez   que   corroborasen   que nadie lo seguía, le darían nuevas indicaciones. Click: fin de la llamada. Desde   la   reunión   preparatoria   hasta   que   el   dinero   cambiaba   de   manos podían   pasar   entre   tres   y   cinco   horas   de   movimientos   constantes.   No   era infrecuente que los Montoneros abortaran el procedimiento una vez en marcha, porque   consideraban   que   las   condiciones   de   seguridad   no   eran   óptimas.   Gans fortaleció la virtud de la paciencia. Si   se   lograba   llegar   al   punto   de   encuentro,   un   militante   camuflado   —el barrendero  de una plaza, la enfermera  con delantal blanco  de un hospital, una monja que caminaba por la calle— guiaba al agente de Bunge y Born al escondite donde le habían dejado una fotocopia de una página de la guía de calles Filcar. En el mapa, que cubría las manzanas del barrio donde se hallaba, se podía observar un trayecto resaltado en birome, que el enviado de Born debía recorrer. Aunque no siempre  en su auto: como sospechaban que el vehículo  de la compañía   podía   contener   algún   dispositivo   que   permitiera   un   rastreo   de   las fuerzas  de   seguridad,   a mitad  de  camino  lo  cambiaban   a otro  vehículo.  Por  lo general, los móviles montoneros llevaban en la luneta una calcomanía llamativa — de la Pantera Rosa, por caso—, para facilitar su identificación y su seguimiento. Gans pasaba las cajas de un baúl a otro; los guerrilleros supervisaban a la distancia para entrar en acción si fuese necesario. Al terminar la faena de descarga y carga, el gerente retomaba el recorrido con la ayuda de la fotocopia. En cierto punto otro vehículo se le ponía a la par. El acompañante agitaba un pañuelo por la ventanilla: debía doblar en esa calle, frenar y colocar las manos en el tablero, bien a la vista. Gans y las cajas de vino Norton quedaban encerrados entre dos coches. Dos mujeres —maquilladas de más, con anteojos negros y pelucas que contribuían a disimular su aspecto—, bajaban de los autos de los Montoneros y se metían en los asientos traseros. Con voz firme, sin necesidad de exhibir sus armas, ordenaban al hombre de Bunge y Born que abriera la puerta del asiento del conductor y que se marchara a pie, sin mirar atrás. Los   Montoneros   confirmaban   con   un   llamado   a  La   Maison  que   habían recibido   “la   mercadería”.   Si   todo   había   transcurrido   sin   sobresaltos,   como   una cortesía, les brindaban las coordenadas para que encontrasen estacionado el auto de la compañía que había cubierto el primer tramo.

Los pagos en pesos se fueron sucediendo en esas excursiones por diferentes localidades,   hasta   completar   440   millones   de   pesos.   Una   cifra   equivalente   a   16 millones de dólares en el mercado negro, donde se pagaban 27,50 pesos por cada dólar. Las entregas se interrumpieron cuando Born padre comunicó que ya había llegado al límite de sus recursos en moneda nacional: no quería afectar los flujos de caja   de   sus   empresas   en   la   Argentina   ni   realizar   operaciones   cambiarias   por grandes cantidades que despertaran sospechas. Los Montoneros dudaban: iban a necesitar a un banquero de confianza que les cambiara dólares sin hacer preguntas. El embajador  de  Cuba en Buenos Aires, Emilio  Aragonés Navarro, ya se había   mostrado   dispuesto   a   colaborar,   pero   el   gobierno   de   Fidel   Castro   había prohibido la tenencia de dólares en la isla y los Montoneros no tenían experiencia alguna   en   operaciones   de   lavado   de   dinero   como   para   ingresarla   al   circuito bancario en Suiza. Nunca   habían   manejado   tanto   dinero.   Los   nuevos   desafíos   y   los   nuevos dilemas se sucedían uno tras otro, y requerían de soluciones prácticas de las que carecían.   También   imponían   cuestiones   ideológicas:   los   Montoneros   siempre habían exigido que sus militantes vivieran con austeridad (debían despojarse de sus bienes, si los tenían, y mantenerse sin más recursos que el ingreso de un obrero industrial), pero tal demanda adquiría otro sentido en un contexto de abundancia.  

El éxito de la  Operación Mellizas  generó resquemores entre los jefes de las regionales,   que   empezaron   a   reclamar   participación   en   el   debate   sobre   cómo administrar y repartir el dinero: la disparidad entre los recursos de unos y de otros se había vuelto demasiado grande. La cúpula decidió dejar atrás la contabilidad informal, pero solo ella tendría acceso a las cuentas y sociedades en el exterior. Nadie   más   podría   siquiera   informarse   sobre   los   números.   A   nadie   deberían explicaciones. Mientras construían sus vínculos en Cuba, la conducción de los Montoneros aceptó que le hicieran el pago siguiente en dólares. La inflación les comía el valor de los pesos porque no podían depositar la plata en un plazo fijo; al fin de cuentas, en   un   país   de   bruscas   devaluaciones,   el   valor   del   botín   se   protegía   mejor   con dólares. El pago de 14 millones de dólares completó la primera etapa de la acción más importante del grupo guerrillero.

 

La liberación de Juan se produjo el 23 de marzo de 1975, al cabo de seis meses y tres días de un cautiverio que le resultó insoportable. Un   empleado   de   seguridad   de   la   compañía   le   explicó   que   si   bien   ya   no estaba   en   manos   de   los   Montoneros,   tampoco   era   libre   del   todo.  Hasta  que   se resolviera la situación de Jorge, debía vivir en Europa, lejos de su mujer y de sus hijos,   que   se   encontraban   en   el   Uruguay.   Su   padre   se   había   encargado   de procurarle las comodidades que lo esperaban en Alemania. Por   el   momento   debía   llevar   los   documentos   que   le   habían   preparado   y subirse a un avión privado que lo llevaría de inmediato a Montevideo. Allí haría los   trámites   para   el   embarque   a   un   avión   comercial   con   destino   a   Europa,   y esperaría apenas dos horas hasta el despegue. Ni siquiera llegó a enterarse que una semana antes, River había ganado el partido que lo dejó a la cabeza del campeonato. Aunque había pasado más de medio año casi sin contacto humano positivo, la idea de vivir aislado de todo lo que le resultaba familiar representó un alivio para Juan. Se encontraba muy frágil. Necesitaba recomponerse. Notas: 10 Testimonio de Galimberti en la causa judicial N° 41.811 que se tramitó en San Martín, provincia de Buenos Aires, un desprendimiento del expediente por el secuestro de los hermanos Born. 11 Los intercambios de notas no quedaron asentados en la causa judicial por el secuestro de los hermanos Born porque la familia nunca los entregó a la Policía de la provincia de Buenos Aires. El contenido de las comunicaciones está tomado de la causa de Heinrich Metz, el gerente de Mercedes Benz secuestrado por los Montoneros el 24 de octubre de 1975.  

 CAPÍTULO 7  Marzo a septiembre de 1975  Las conexiones internacionales

Los guardias arrancaron a Jorge Born de la cárcel del pueblo en la que yacía; abruptamente, sin que mediase explicación alguna. Otras veces se había inquietado por un desplazamiento así. Ahora apenas se preocupó por las molestias que sabía que acarreaba ese traslado a las apuradas cuyo sentido solía escapársele. Pero esta vez intuía de qué se podía tratar. Con   algo   más   de   un   semestre   entre   los   Montoneros,   había   aprendido   a interpretar   sus   movimientos.   Si   no   se   equivocaba,   era   más   que   probable   que hubieran liberado a Juan. Por ende debían buscar una propiedad  limpia  —en la jerga guerrillera—, a prueba de seguimientos. Se   alegró   por   Juan;   también   se   alegró   por   él   mismo   —veía   el   final   más cercano— y agradeció la mudanza. Lo dejaron en una habitación de una casa, un espacio más amplio y ventilado que las celdas de Piojo 1 y Piojo 2. Cuando   los   Montoneros   le   confirmaron   la   libertad   de   Juan,   también   le comunicaron que habían levantado la condena a muerte que pesaba sobre su cabeza. Como era previsible, la pena pasó a ser el pago de los restantes 30 millones de dólares del rescate. Jorge Born se impacientaba con la necesidad de sobreactuar que envolvía a sus captores, aunque él también necesitaba acomodar la realidad para que no chocara con sus principios. Como si se tratase de un negocio más, calculó que había obtenido un recorte del   40   por   ciento   en   el   precio   original   (las   pretensiones   originales   de   los Montoneros) y  que  con la liberación  de  su hermano  había  alcanzado  el 50 por ciento de los objetivos. Recurría a esa clase de cálculos para aliviar el sentimiento de culpa que lo acosaba cuando pensaba en su padre y en el dinero que le costaría su rescate. Pensar que había contribuido a bajar la cifra lo tranquilizaba. Una vez cerrado el trato, un encapuchado le había advertido: —De   aquí   en   más,   si   a   usted   le   ocurre   algo   no   será   nuestra   por   nuestra responsabilidad. Con un cabo suelto de la  Operación Mellizas, el peligro de una filtración se

potenciaba. Si   los   parapoliciales   del   ministro   favorito   de   la   presidenta   Isabel   Perón encontraban   la   cueva   de   su   cautiverio,   probablemente   nadie   saldría   vivo.   Ni siquiera él. Si caía en alguna redada oficial, lo mismo. El riesgo para su vida era mayor en esos escenarios que si seguía hasta el final con el plan de los Montoneros. Vaya paradoja: ahora navegaba en el mismo barco que sus secuestradores. No sufría el Síndrome de Estocolmo: no había desarrollado un lazo afectivo con sus captores. Solo tenían objetivos en común.  

Los   guardias   le   habían   confesado   que   las   condiciones   exteriores   habían cambiado.   La   situación   era   cada   vez   más   crítica.   Casi   no   hacía   falta   que   lo admitieran: ya había percibido el nerviosismo creciente de los encapuchados que venían a discutir con él cuestiones logísticas de los pagos que restaban. Aunque lo habían agotado con sus sermones ideológicos, los comandantes habían empezado a manifestar más ansiedad por el dinero que por demostrarle la justeza de su causa. José López Rega y sus asesinos se habían apropiado del Estado; sus métodos delictivos   para   combatir   a   las   organizaciones   guerrilleras   contaban   con   la impunidad  más completa.  Secuestraban   y  torturaban   para  obtener  información; solo ocasionalmente legalizaban a sus prisioneros y le daban alguna clase de sostén jurídico a la detención. Las teorías de Mario Firmenich sobre la ventaja presunta de la   estructura   militar   de   Montoneros   —células   con   capacidad   para   moverse   de manera anónima y escurridiza en la gran ciudad— chocaban contra la realidad de una sociedad que rechazaba sus métodos y contra un adversario sin escrúpulos ni ley. La   violencia   guerrillera   debilitaba   al   gobierno   de   Isabel   y   generaba   las condiciones para el golpe militar que preparaban los sectores más duros de las Fuerzas   Armadas.   Firmenich   advertía   esa   realidad,   pero   había   elegido   la   fuga hacia   delante.   Ahora   necesitaba   cobrar   cuanto   antes,   acelerar   la   producción   de armas, administrar la plata para un combate largo y terminar con las exigencias que el secuestro significaba para los cuadros de la organización. Aunque se había manifestado preparada para perder combatientes, la cúpula había comenzado a preocuparse por el ritmo creciente de las bajas que sufría y sus consecuencias. Magario tenía la certeza de que un integrante de la Comisión de Finanzas

que ya no se reportaba —Alejandro, por su nombre de guerra— había caído y había cantado bajo tortura. No encontraba otra explicación a la puntería de las fuerzas de seguridad  para   irrumpir  en   diversas  casas   operativas  de  la  zona  norte   donde  se guardaba dinero. En total —calculó— se habían llevado en pesos el equivalente a 3,5 millones de dólares. Más del 10 por ciento del dinero que le habían sacado hasta entonces a Born padre se les había escapado de las manos. Los Montoneros comprendieron que debían cuidar mejor el botín y revisar sus procedimientos. Hasta ese momento, después de cada cobro, el dinero se dejaba en las casas operativas señaladas a tal fin. Como todo equipamiento contaban con unas jaulas y unos artefactos para interferir en la emisión de señales, por si acaso las cajas de vino   escondían,   además   de   dólares,   transmisores.   Por   falta   de   máquinas   para contar   billetes,   el   recuento   manual   requería   que   cinco   militantes   se   encerraran durante   cuatro   días   a   verificar   la   suma   recibida.   Además   de   ser   ineficiente,   el sistema los exponía a riesgos innecesarios:  demasiado  tiempo, demasiada gente involucrada en la manipulación del dinero. Entre   los   Montoneros   se   contaba   una   anécdota.   Dos   militantes,   con   los nombres de guerra de Sergio y Mercedes, terminaron de contar los billetes, dejaron las cajas debajo la cama doble, cerraron la puerta con llave y se fueron a pasar un fin de semana a una quinta. En el departamento quedó un hámster, la mascota de la pareja, aficionado a masticar papeles. Cuando regresaron y encontraron la jaula del hámster vacía, temieron lo peor. Corrieron a mirar las cajas: estaban intactas. El animal apareció en un placard.12 Born   padre   también   tropezaba   con   algunas   limitaciones   de   otra   índole: movía el dinero desde los bancos extranjeros hacia la Argentina, pero aunque le tenían gran consideración como cliente ya no podía ingresar más dólares mediante el circuito oficial. Eso devino en un problema adicional que los Montoneros no habían   previsto.   Como   carecían   de   una   infraestructura   financiera   con   soporte internacional, simplemente se habían negado a considerar la posibilidad de pagos en el exterior. En la etapa de la planificación no habían pensado en buscar socios: habían montado la Operación Mellizas para alcanzar la independencia económica y no tener que someterse  a la estrategia que le dictaran otros. Pero también eran conscientes de que arriesgaban demasiado. Necesitaban recalibrar los riesgos que corrían y evaluar si convenía delegar la custodia del botín.  

Firmenich  viajó a La Habana para tratar  el asunto  al nivel más alto. Los Montoneros tenían relaciones intensas con el gobierno cubano desde su primera formación. Muchos de sus integrantes habían recibido instrucción militar en la isla. John   William   Cooke,   ex   delegado   de   Juan   Domingo   Perón   y   figura influyente   del   peronismo   revolucionario,   había   sido   el   primer   nexo   entre   ellos. Exilado   en   Cuba,   Cooke   invitó   en   1967   a   Fernando   Abal   Medina   y   a   Norma Arrostito (parte del grupo fundador que se daría a conocer con el asesinato del general   Pedro   Eugenio   Aramburu)   a   participar   de   la   primera   conferencia internacional de la Organización Latinoamericana de la Solidaridad (OLAS). De regreso en Buenos Aires, Firmenich comunicó: —He   negociado   personalmente   con   Fidel   Castro   para   que   el   gobierno   socialista reciba en depósito una parte de los fondos. La División de Finanzas se sacó un peso de encima: vació las casas operativas y entregó las cajas de vino Norton en la sede de la embajada de Cuba en Buenos Aires. El embajador Emilio Aragonés Navarro recibió instrucciones de mandar el dinero en valijas diplomáticas, en tandas espaciadas en el tiempo para no llamar la atención. No existían entonces vuelos directos entre Buenos Aires y La Habana, pero   gracias   a   la   Convención   de   Viena   la   correspondencia   de   embajadas   y consulados podía hacer escalas sin que se revisara su contenido en las aduanas de terceros países. En América del Sur, Lima ofrecía la mejor conexión aérea con la isla, reflejo de la cercanía política entre el castrismo y el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas del general Juan Velasco Alvarado en Perú. El periodista Horacio Verbitsky, miembro  de los Montoneros desde 1972, discípulo de Rodolfo Walsh y parte del Servicio de Información, se encontraba en Lima. Verbitsky había integrado la redacción del diario  La Opinión  y luego la de Clarín, hasta que le ordenaron que pasara al matutino de la organización, Noticias. Había completado una investigación sobre la masacre de Ezeiza y aguardaba el permiso de la conducción para publicarla. Partió a Perú en septiembre de 1974, un mes después del cierre de Noticias, por dos meses. Viajó invitado por el gobierno de Velasco Alvarado, en el que contaba con contactos de importancia, para escribir un libro sobre la revolución que lideraba el militar. Al cabo de dos meses informó a la   cúpula   que   permanecería   fuera   del   país   más   tiempo   del   previsto:   le   habían alertado  que lo detendrían  apenas pisara el aeropuerto  de Ezeiza.  Se quedó  en

Lima   hasta   finales   de   1975.   Allí   se   ocupó   de   recibir   y   asistir   a   los   militantes montoneros que lograban cambiar la cárcel por la opción de salir del país, y lo hacían por Perú. Con los años, Born concluyó que Verbitsky, además, había supervisado el paso   de   las   valijas   por   Lima.13  Aunque   las   fechas   coincidían,   el   periodista desmintió haber estado involucrado en el traslado del botín. “Jamás tuve nada que ver con esa plata. Ni en Perú, ni en Cuba. Es un invento de [Rodolfo] Galimberti”, enfatizó Verbitsky en una entrevista para este libro. Antes de su partida de regreso a Buenos Aires —volvió clandestino—recibió en Lima a Roberto Perdía. “Vino como miembro de la conducción y nunca me dijo qué venía a hacer”, detalló. Verbitsky especuló que, de haber sido una misión para supervisar   el   tránsito   del   dinero   hacia   La   Habana,   él   se   habría   enterado.   Pero también recordó que el principio de compartimentar información se respetaba a rajatabla   en  la  organización,  con  lo   cual  —agregó—  pudo  ocurrir   que   no  se  lo comunicaran.  

Aragonés   mantenía   una   relación   muy   buena   con   los   Montoneros   y   con Antonio Núñez Jiménez, por entonces embajador de Cuba en Lima; era, además un cuadro de la revolución socialista. Por todos esos factores cumplió un papel capital en la ejecución de los movimientos del efectivo. Aragonés inspiraba confianza entre los jóvenes guerrilleros: conocía a Castro desde su exilio en México, había participado de las misiones más delicadas (como las negociaciones secretas de 1962 que derivaron en la instalación de los misiles soviéticos en Cuba) y había acompañado a Ernesto Guevara en un viaje a China. Su amistad con el Che lo había familiarizado con la política argentina. Mientras había estado a cargo del Instituto de Pesca, Castro lo había enviado a Madrid en distintos viajes para que tomara contacto con Perón. Cuando Héctor Cámpora reanudó las relaciones con la isla y le concedió un crédito de 200 millones de dólares, Aragonés fue designado embajador en la Argentina. Si bien mantenían también relaciones con   el   Ejército   Revolucionario   del   Pueblo   (ERP)   de   Mario   Roberto   Santucho, Aragonés sintonizaba mejor con los Montoneros. Con   mucho   sigilo,   las   valijas   diplomáticas   con   partes   del   botín   de   la Operación   Mellizas  salieron   con   destino   a   la   unidad   de   Tropas   Especiales   del Ministerio   del   Interior   de   Cuba,   que   dependía   del   viceministro   José   Abrantes,

encargado  de  la seguridad  de Castro. La división de Tropas Especiales,  bajo el mando del brigadier Pascual Martínez Gil, servía también de enlace del gobierno cubano con los grupos guerrilleros a los que ayudaba alrededor del mundo. Nunca antes les habían pedido una asistencia como la que requerían los Montoneros; no obstante,   los   cubanos   le   habían   garantizado   a   Firmenich   que   Martínez   Gil   se encargaría en persona de recibir los fondos. Filiberto  Felo  Castiñeiras,   asistente   de   Martínez   Gil,   supervisó   los movimientos. Al recibir una remesa, mandaba a contar los billetes y los guardaba en   su   oficina,   en   una   caja   fuerte   enorme,   con   puerta   y   combinación.   Allí   se depositaban los documentos reservados de las operaciones especiales de Cuba en el exterior.14 Los   dólares   quedaban   a   salvo.   Pero   también   ociosos:   no   devengaban intereses. El gobierno de Castro había prohibido la tenencia de moneda extranjera. Si   los   Montoneros   querían   usar   o   poner   a   trabajar   su   capital   flamante,   iban   a necesitar lavarlo: hacerlo ingresar al sistema financiero para que luego saliera con una procedencia verificable. El coronel Antonio  Tony  de la Guardia coordinó un operativo   en   Suiza:   varios   funcionarios   cubanos   viajaron   a   Ginebra   e   hicieron depósitos   con   identidades   falsas.   Pero   no   quedaron   convencidos   de   que   así   se pudiera   blanquear   grandes   cantidades   de   un   golpe.   Finalmente   apelaron   a   sus contactos   en   Checoslovaquia,   un   país   de   Europa   Central   integrado   al   bloque soviético   de   países   comunistas   durante   la   Guerra   Fría,   para   que   el   dinero reingresara por esa vía al Banco Nacional de Cuba. Cuando   faltaba   completar   la   segunda   parte   de   la  Operación   Mellizas,   los pocos   dirigentes   montoneros   que   participaban   de   la   discusión   sobre   el   botín, temieron que fuera imprudente mandar todo su capital a la isla. Mario Firmenich, Roberto Perdía y Fernando Vaca Narvaja, los únicos tres dirigentes que —según Raúl Magario, jefe de Finanzas— tuvieron acceso a esos fondos, nunca revelaron la cifra total que llevaron a La Habana.15 Ellos evaluaron que les convenía dividir el riesgo y buscar otra opción. Una que, además, les rindiera intereses de inmediato.  

Dos   días   después   de   la   liberación   de   Juan,   el   25   de   marzo   de   1975,   la Dirección General de Aduanas descubrió en Ezeiza a dos sujetos que procuraban ingresar   de  contrabando  un   par  de   valijas  cargadas  de  dólares.   Al  abrirlas,   los funcionarios   contaron,   con   asombro,   4.800.000   dólares   en   billetes   de   baja denominación.   Labraron   un   acta,   retuvieron   el   dinero   y   consignaron   que   los

pasajeros se habían identificado como empleados de Bunge y Born. Desde su celda, el heredero mayor llevaba semanas en el intento inútil de convencer a los Montoneros sobre el imperativo de completar los pagos en Suiza. Cuando supo del episodio en la Aduana se sulfuró: —¿Ven   que   son   obcecados   e   inexpertos?   ¡Este   dinero   que   se   perdió   es responsabilidad de ustedes! Desesperado   por   la   intercepción,   que   le   podía   significar   otra   pérdida patrimonial y lo llevaba a incumplir un pago, Born padre le pidió ayuda a Alfredo Gómez Morales, el ministro de Economía. La diligencia exigía discreción máxima y no estaba exenta de riesgos: cualquiera podía adivinar el destino de esos fondos. Al   ministro,   un   economista   liberal   de   recetas   ortodoxas,   los   rumores   le auguraban   una   salida   intempestiva   de   un   momento   a   otro.   Se   hallaba   muy presionado. Cinco meses antes había reemplazado a José Ber Gelbard sin contar con   el   apoyo   de   López   Rega   —el   Brujo   aguardaba   el   momento   indicado   para encumbrar a su amigo Celestino Rodríguez— y en medio de una gran turbulencia de la economía. Después de una devaluación del peso del 50 por ciento, la inflación se había disparado. Las centrales sindicales presionaban sobre el gobierno de la viuda de Perón. Y   Gómez   Morales   había   complicado   la   situación   al   hablar   sobre   los   efectos “perjudiciales”   de   elevar   los   salarios:   “Los   ingresos,   al   ser   mejorados   y   al   ser plenos por la plena ocupación, le permiten al obrero concurrir a un espectáculo nocturno   y   al   día   siguiente   sentirse   mal,   y   no   concurrir   al   trabajo.   En   otras circunstancias —se entusiasmó— aún con ciertas falencias, cuando uno se levanta a   la   mañana   concurre   igual   al   trabajo.   Las   condiciones   de   plena   ocupación estimulan evidentemente cierto desgano, que es humanamente comprensible, pero es económicamente pernicioso”. Born II era un viejo conocido de Gómez Morales, quien había presidido el Banco Central durante el primer gobierno de Perón y había conducido la cartera de Asuntos Económicos entre 1952 y 1955. El ministro, uno de los pocos peronistas importantes de la vieja ola, resultó muy receptivo: maniobró para que las valijas regresaran al banco suizo de origen sin dejar más registros. La familia Born nunca lo pudo corroborar, pero supuso que el ministro no había   consultado   con   la   presidenta   ni   con   López   Rega,   asumiendo   un   riesgo político   importante.   A   los   pocos   meses,   Gómez   Morales   fue   desplazado   por Rodríguez, quien ordenó investigar si se había tratado de una infracción aduanera.

El episodio en Ezeiza alteró a los Born, pero resultó determinante para que los   Montoneros  entendieran   de  una  vez  que  ya  no  podían  realizar   entregas  en Argentina.  

La cúpula acudió por ayuda a David Dudi Graiver, el hijo de un inmigrante polaco, un joven ambicioso. No superaba los 35 años y ya había comprado el Banco Comercial de La Plata y el Banco de Hurlingham. Se mantenía muy vinculado a la colectividad   judía   por   sus   actividades   financieras.   Atravesaba   un   período   de expansión y se proyectaba hacia Israel, Bélgica y los Estados Unidos. En la Argentina se había consolidado gracias a sus negocios con Gelbard, el ex   ministro   de   Economía,   quien   le   había   facilitado   una   serie   de   negocios.   En diciembre de 1973 había comprado al Grupo Civita parte del paquete accionario de Papel   Prensa,   una   entidad   que   —en  asociación  con  el   Estado—   desarrollaba   la primera   gran   fábrica   de   papel   de   diario   del   país.   Gelbard   había   movido   sus influencias para que Perón nombrara a Graiver como asesor del Banco Central. También   lo   había   presentado   al   periodista   y   editor   Jacobo   Timerman:   aunque permaneció en las sombras, Dudi fue el socio capitalista detrás de La Opinión. El   banquero   había   asistido   a   los   Montoneros   cuando   necesitaron   ayuda financiera   para   sostener   al   diario  Noticias.   Graiver   vivía   con   la   psicóloga   Lidia Papaleo, ex pareja del periodista Enrique Walker, fundador de la revista  Gente  y miembro de la organización. Por conocidos en común como Walker, la relación prosperó hasta que los Montoneros concluyeron que el banquero joven y audaz — en   contraposición   a   Born,   exponente   de   los   intereses   del   imperialismo— representaba  a la burguesía  nacional, aliada natural del  proceso  revolucionario: podía llegar a ocupar el ministerio de Economía si ellos alguna vez conquistaban el poder. Graiver, que apostaba sin medir riesgos, se hallaba a punto de concretar una operación   muy   osada   en   los   Estados   Unidos,   para   la   cual   necesitaba   recaudar fondos. —¿De cuánto estamos hablando? —De 12 millones de dólares, para empezar —le respondió Roberto Quieto. Acaso la suerte iba a favor del banquero: no tenía muchas alternativas para

obtener tanto capital líquido. Empujado por el afán, ofreció una red de contactos de alto nivel y su estructura de sociedades fantasmas en Suiza, un interés mensual del 9,5 por ciento en dólares a pagar sin dilaciones y toda la asistencia necesaria para que los Montoneros llevaran un registro más profesional que la libreta de un almacenero. Iban a necesitar una buena contabilidad.  

La   presión   creciente   de   la   Triple   A   multiplicaba   las   precauciones   de   los Montoneros, que mudaban al secuestrado de lugar cada vez con más frecuencia. Born III se alteraba muchísimo con esos traslados. Le impedían preservar la rutina que   tanto   le   había   costado   conquistar:   el   sueño   regular,   las   tres   comidas   y   los ejercicios diarios. Además, perdía confianza y familiaridad con sus cuidadores, que rotaban   más   que   de   costumbre.   Ya   no   podía   aspirar   a   generar   un   vínculo   de confianza que le granjeara los placeres módicos de unos pocos cigarrillos al día, un par de medialunas de vez en cuando o una medida de whisky. En abril de 1975 encontró una oportunidad para repetir la apuesta que le había allanado el camino a su whisky nocturno. Los Montoneros le comentaron, entusiasmados, que el 13 de abril participarían en las elecciones a gobernador en Misiones, tras la muerte del titular y el vice del Ejecutivo provincial, Juan Manuel Irrazábal  y  César Napoleón Ayrault. Se sospechó que la Triple A podría  haber estado   detrás   del   extraño   accidente   aéreo   en   el   cual   la   provincia   perdió   sus funcionarios. —¿Desde   cuánto   les   interesa   lo   que   dicen   las   urnas?   ¿No   habían   pasado   a   la clandestinidad? —Son   las   primeras   elecciones   después   de   la   muerte   de   Perón  —le   aclaró   un guardia—. Se abre una oportunidad para disputar la herencia con Isabel. ¿La herencia de Perón? Born no creía lo que escuchaba. Los chicaneó: —No van a sacar más que un puñado de votos… ¿Para qué se presentan? Apostaron. Born jugó a que sacarían menos del 10 por ciento de los votos. Tras la muerte de Perón, Rodolfo Puiggrós y Oscar Bidegain —entre otros simpatizantes   de   los   Montoneros—   habían   creado   el   Partido   Auténtico   que,   en alianza con la fuerza de centroizquierda Tercera Posición, sumó el 9,4 por ciento de

los votos. La herencia pertenecía a la viuda. La fachada civil montonera quedó muy lejos del candidato ganador del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), Miguel Alterach, y de la Unión Cívica Radical. Born recuperó el derecho al vaso de whisky. Ignoraba que había apostado contra su propio dinero: la campaña electoral en Misiones se había financiado con parte del rescate de Juan.  

Cuatro   días   después   de   las   elecciones   perdidas   los   Montoneros   debían recibir un pago parcial de 7 millones de dólares. Las condiciones de seguridad eran malas, pero la Conducción Nacional (CN) ya no podía postergar el cobro: Graiver esperaba el dinero. La decisión apresurada le costaría años de cárcel y tortura a un grupo de militantes montoneros de la Columna Oeste. Después de una llamada telefónica y una serie de postas, Gans, el encargado de los pagos, llegó a la cuadra señalada, en el oeste del conurbano. Esta vez, con el visto bueno de los guerrilleros, lo acompañaba otro empleado de Bunge y Born. Se encontraban cerca de la Base Aérea de Morón en una camioneta cargada con cajas de vino, como siempre, algunas rellenas de botellas y otras de dólares. Las fuerzas de seguridad habían montado un operativo especial en la zona: la presidenta se iba reunir al día siguiente con su par chileno, el general Augusto Pinochet,  en   la  base  aérea.   Para   evitar  las  protestas   que   el  año  anterior  habían afectado el encuentro —también en Morón— de Perón con el dictador que había derrocado al socialista Salvador Allende, en las inmediaciones se movía una gran cantidad   de   militares   y   policías,   uniformados   y   de   civil,   y   de   oficiales   de inteligencia. Un grupo de militantes de la Columna Oeste de Montoneros había recibido la orden de volantear la zona con sus consignas. Cuando Emiliano Costa llegó al bar donde tenía su cita, Dardo Cabo, uno de sus referentes en la columna, le anunció un cambio de planes. —Tenés que cubrir a un compañero que se enfermó. —¿Qué hay que hacer? —Vas a manejar un auto de apoyo que va a recoger una encomienda.

Costa —pareja de Victoria Walsh, la hija mayor de Rodolfo, y cuñado de Julio Alsogaray, la rama montonera de la familia ultraliberal— respetó la regla que lo   obligaba   a   no   preguntar   por   datos   que   no   le   ofrecían.   Sin   embargo,   una sensación   vaga   de   inquietud   lo   hizo   vacilar.   No   había   estudiado   la   zona   y   no conocía las vías de escape, elementos que —lo sabía bien— se exigían para cumplir con el papel del chofer. Pero en la  Orga  las órdenes se cumplían con disciplina militar. Juan   Carlos  el   Canca  Gullo,   un   dirigente   reconocido   de   la   Juventud Peronista,   se   unió   al   grupo.   Los   tres   se   dirigieron   a   una   parrilla,   punto   de encuentro con otros integrantes de la Columna Oeste, donde esperarían la orden precisa   de   entrar   en   escena   para   recoger   aquella   “encomienda”.   Pronto descubrieron, con gran sorpresa, de qué se trataba. Conocían muy poco sobre el secuestro, que había sido responsabilidad de la Columna Norte. Ignoraban, por ejemplo, que esa misma entrega se había frustrado al menos dos veces. Para peor, sería   su   debut   en   un   cobro.   Esperaron   hasta   que   sonó   el   teléfono   público   del restaurant. El  dueño   de  la  parrilla,   que   había   advertido  movimientos  extraños   en  la mesa, les cobró la cuenta como si nada. Pero la policía, a la que había alertado, ya rodeaba la manzana. Costa se dirigió al auto que le habían asignado, un Ford Falcon cargado con un   fusil   FAL   escondido   la   parte   trasera   y   una   pistola   en   la   guantera.   Lo acompañaba Gullo. Ninguno de los dos alcanzó a tomar las armas: la redada los tomó por sorpresa. Obedecieron resignados la orden de bajar del auto y arrojarse al piso. En un golpe impensado, la policía apresó a seis cuadros de los Montoneros y frustró el pago acordado con Bunge y Born. Los militantes estaban instruidos para mentir, pero en la comisaría de San Justo alguno había cedido ante la tortura intolerable y había mencionado el cobro. Lo notaron cuando la policía cambió la orientación del interrogatorio. Al cabo de un rato, les preguntaban y les volvían a preguntar a todos una única cosa: dónde estaban los 7 millones de dólares. No   era   solo   avaricia:   sabían   que   se   terminaban   sus   oportunidades   de interceptar   el   botín.   El   30   de   abril   de   1975,   un   cable   (el   Mensaje   N°   1242   del Servicio   de   Inteligencia   de   la   Provincia   de   Buenos   Aires)   había   advertido   a   la Bonaerense:

 

“SE TIENE CONOCIMIENTO QUE LA DIRECCIÓN  DE MONTONEROS DIO   DIRECTIVAS   A   LOS   RESPONSABLES   DE   LA   ZONAS,   A   FIN   DE   QUE HAGAN CONOCER A SUS MILITANTES, NO REALIZAR  MÁS ASALTOS NI SECUESTROS PARA CONSEGUIR DINERO, YA QUE HABÍAN LLEGADO A UN ACUERDO   CON   LA   FIRMA   ‘BUNGE   Y   BORN’   CONSISTENTE   EN   LA ENTREGA   A   MONTONEROS   DE   LA   SUMA   DE   PESOS   1.000.000.000 MENSUALES,   CANTIDAD   QUE   CUBRIRÁ   LAS   NECESIDADES   DE   LA ORGANIZACIÓN. AL RESPECTO LA CONDUCCIÓN NACIONAL ESTIMARÍA QUE BORN TENDRÍAN DINERO PARA MANTENER A ESTA ORGANIZACIÓN POR 3 O 4 AÑOS,   TIEMPO   NECESARIO   PARA   TRABAJAR   SIN   PROBLEMAS ECONÓMICOS   PARA   LA   ESTRUCTURACIÓN   DE   SU   RAMA   POLÍTICA   A NIVEL NACIONAL. DICHAS   NEGOCIACIONES   LAS   HABRÍA   REALIZADO   FIRMENICH PERSONALMENTE   CON   DIRECTIVOS   DE   LA   MENCIONADA   EMPRESA, QUIENES EN PRINCIPIO NO HABRÍAN ACEPTADO PAGAR LA CANTIDAD DE   DINERO   EXPRESADA,   PERO   ANTE   EL   ASESINATO   DE   DOS   DE   SUS GERENTES, HABRÍAN LOGRADO EL ACUERDO. ORIGEN: PROPIOS MEDIOS”  

Al día siguiente el diario Clarín tituló: “Los presidentes de Argentina y Chile acordaron   incrementar   el   intercambio   comercial   y   acelerar   el   proceso   de integración regional”. Nada informó sobre los detenidos. Tiempo   después   el   local   de   la   parrilla   ardió   a   causa   de   un   incendio intencional. Muy pocos pudieron desentrañar el misterio.  

Tras   la   caída   de   los   hombres   de   la   Columna   Oeste,   los   Montoneros

aceleraron su trato con Graiver. El banquero ya había puesto un pie en el sistema financiero de Nueva York con la compra del Century National Bank, que figuraba a nombre   de   su   padre.   Había   alquilado   un   piso   amplio   en   la   Quinta   Avenida   y tramitaba la adquisición de la mayoría del paquete accionario del  American Bank and Trust  (ABT), valuado en 60 millones de dólares. Del ABT había obtenido el crédito para adquirir una parte del CNB: sin el capital necesario para crecer tan del golpe,  Dudi  practicaba maniobras financieras arriesgadas, como tomar un crédito de una institución a la que pensaba comprar: una suerte de autopréstamo a futuro. La Superintendencia de Bancos de la Reserva Federal debía autorizar la operación, pero antes Graiver necesitaba asegurarse la plata de los Montoneros: con el botín de los Born pagaría el resto de las acciones que necesitaba para conseguir el control del ABT. Quieto se reunió dos veces con el banquero en una quinta de San Isidro, en el   norte   de   la   provincia   de   Buenos   Aires.   Urgidos   como   estaban   ambos,   no demoraron en ponerse de acuerdo. En nombre de la conducción, Raúl Yäger informó a Magario que la entrega siguiente se concretaría en Suiza. El 12 de junio de 1975 debía marchar hacia allí. Partió con su verdadera identidad a España y en Madrid asumió una identidad falsa para seguir rumbo a Ginebra. De parte de Bunge y Born viajó Carlos Jacoby, un directivo del grupo, quien se encargaría de conseguir un camión de caudales que recorriera los 280 kilómetros desde Zürich, donde se encontraba la financiera del grupo, hasta Ginebra. En   uno   de   los   mejores   hoteles   de   la   ciudad,   el   jefe   de   Finanzas   esperó durante algunos días la señal de que la operación estaba en marcha. Como en una película,   recibió   los   dólares   de   los   Born   en   un   intercambio   de   valijas   en   el estacionamiento   del   hotel,   ubicado   en   el   subsuelo.   Con   el   baúl   de   su   Volvo cargado, Magario se dirigió a un departamento que habían alquilado para contar los billetes en la tranquilidad de un ámbito privado. Por sugerencia del secuestrado Jorge Born había solicitado billetes de muy baja   denominación,   partiendo   de   los   de   cinco   dólares   que   ya   no   circulaban   en cantidad   en   casi   ninguna   parte   del   mundo,   salvo   en   África.   Los   depósitos quedaban protegidos por el secreto  bancario  suizo y no se sometían a ninguna regulación antilavado. Las normas, tan laxas, permitían que se aceptaran depósitos sin exigir copias de   los   documentos   de   los   titulares   de   las   cuentas   o   de   las   sociedades   que   las movían. Pero la caída de Saigón en el mes de abril había disparado una fuga de capitales de Vietnam del Sur que había colocado a Suiza bajo presión internacional

para que ejerciera algún tipo de control. Era ya un número clásico que el dinero corriese a buscar refugio dentro de sus fronteras. Desde Nueva York, Graiver puso a Magario en contacto con un matrimonio de   judíos   húngaros   —cuyo   nombre   nunca   le   fue   revelado—   que   corroboró   la autenticidad de los billetes. La pareja, que hablaba un castellano fluido, acompañó a   Magario   a   la  Union   de   Banques   Suisses  (UBS),   una   oficina   distinguida   sin ventanillas ni atención al público. Alquiló una caja de seguridad  para dejar  las valijas y abrió una cuenta a nombre de Empresas Catalanas Asociadas S.A., una sociedad que Graiver había creado el 3 de junio de 1975 en Panamá, según Juan Gasparini,   sucesor   de   Magario   como   jefe   de   Finanzas   de   Montoneros,   quien conservó los papeles probatorios.16 El financista de los Montoneros ordenó desde Nueva York que hicieran una prueba con un depósito y una primera transferencia hacia la entidad Banque pour L’Amérique Du Sud, en Bélgica, que era de su propiedad. El depósito del 6 de junio pasó la prueba: el número de serie de los billetes no figuraba en ningún listado de dólares   sospechados   de   circular   entre   traficantes   necesitados   de   lavado.   Sin embargo, UBS no autorizó el giro a Bélgica: entrar los fondos a Suiza era más fácil que sacarlos. Para mover dinero de la cuenta en tan poco tiempo, el banco exigió una serie de avales. Magario   mandó   a   los   Montoneros   un   mensaje   en   clave   por   télex   para informar   sobre   el   inconveniente.   Graiver   lo   supo;   urgido   por   sus   propias ambiciones,   le   dijo   a   Quieto   que   tomaría   un   avión   desde   Nueva   York   para supervisar en persona que la operación concluyera con éxito. Si los bancos suizos no   le   tomaban   la   plata   a   los   Montoneros   no   había   de   qué   preocuparse:   él   la ingresaría en los Estados Unidos en la bodega de su avión privado. Graiver encontró a Magario en el lobby del hotel en Ginebra. El guerrillero se sintió un poco inhibido por la cantidad de gente de aspecto importante a la que el banquero saludaba con familiaridad. Conoció entonces los planes nuevos. —Hay que sacar los billetes de la caja y entregárselos al húngaro. —¿Y qué pasa entonces, Dudi? —preguntó Magario. —De ahí en más, no te preocupes: yo me encargo del resto.  

Jorge Born se enteraba de los progresos, pero ninguna noticia le compensaba la desmejora de sus condiciones. Desde la liberación de su hermano lo movían de un lado a otro con una frecuencia notable. Para cada traslado lo obligaban a tomar una cantidad de ansiolíticos que lo aplastaban. —¿Para qué me tienen que dejar boleado? No hace falta tanto. Sus quejas no cambiaron la dieta: unas cuantas pastillas de cinco miligramos a la mañana y otras a la tarde, que nunca lograba contar porque todavía le duraba el mareo de la primera dosis. La llegada del Valium le anticipaba que lo esperaba otra mudanza. Born III caía en un estado de semi inconciencia del cual solo se terminaba de recuperar al cabo de tres días. Lo cargaban entre varios y lo arrojaban, acostado, en la parte trasera de una camioneta, debajo de una lona. Sentía su cuerpo, con los músculos   relajados   por   efecto   del   diazepam,   en   contacto   con   la   chapa   fría; escuchaba   el  ruido   del  motor,  que  arrancaba  en  seguida  para  evitar  que   algún vecino   inoportuno   observara   esos   movimientos   extraños.   Algunos   viajes   le resultaban cortos, otros demasiado extensos. En todo caso, casi no confiaba en su percepción: perdía la idea del tiempo en seguida. En algunos traslados le tocaba el privilegio de viajar sentado en el asiento trasero. En esos casos volvían a colocarle algodones sobre los ojos, que sostenían unos anteojos con los vidrios pintados de negro. —¿Por qué se toman tanto trabajo para que no vea, si el Valium me deja grogui? El efecto de las pastillas lo afectaba más allá del momento: había calculado que su cuerpo tardaba tres días en desintoxicarse. Y apenas recuperaba la lucidez plena y empezaba a reconocer su nuevo espacio de clausura aparecía el riesgo de un nuevo traslado... Le temía a la acumulación de la droga en su sistema: sentía la necesidad de estar despierto. Cuando   creía   que   ya   habían   terminado   con   las   discusiones   estériles,   los Montoneros   lo   sorprendieron   con   una   de   las  chiquilanadas  que   tanto   lo impacientaban. —Bunge y Born debe colocar bustos de Perón y de Evita, uno de cada uno, en el hall central de su cada fábrica del grupo, en diez plantas por lo menos. —¿Qué?

—Lo que oyó. Nada nuevo: en la sentencia de su juicio político se estableció que, además de pagar el rescate, la compañía debía cumplir con otras condiciones. Había llegado el momento de discutirlas. En su cabeza Born repitió el reclamo inverosímil. Estatuas de Perón y Evita a modo   de   reparación   histórica   por   el   daño   que   el   grupo   le   había   causado   al peronismo al apoyar la llamada Revolución Libertadora. Pero no conseguía aceptar la seriedad de la demanda. Se   burló   de   esta   prueba   adicional   de   la   ignorancia   que   los   Montoneros adolecían, desde su perspectiva, en materia de realidad. Ni siquiera sabían cuánto demoraba la producción de los bustos que pedían como condición para su libertad. —¿De dónde los vamos a sacar? ¿Cuántos escultores vamos a necesitar? Ustedes no saben de qué hablan. —Bunge y Born debe colocar bustos de Perón y de Evita, uno de cada uno, en el hall central de cada fábrica del grupo, en diez plantas por lo menos —le repitieron, como un disco rayado. —A   ver,   analicemos.   ¿Qué   material   habría   que   utilizar?   ¿Madera   para   tallar, cerámica para moldear, piedra para esculpir? Un busto no se hace en media hora: hay que calcular no menos de una semana por cada uno, quince días por par. ¡No vamos a terminar nunca! Los Montoneros advirtieron que los bustos sumaban un tiempo descomunal al cumplimiento de sus exigencias, un tiempo del cual ya no disponían. Moderaron sus peticiones y cerraron trato: dos pares de bustos, a colocar en el ingreso a la planta   principal   de   Molinos   Río   de   la   Plata,   en   Puerto   Madero,   y   en   el   lugar equivalente de la fábrica de pinturas Alba. El resto de las instalaciones se podría arreglar con una fotografía de Perón y Evita y un manifiesto que los jefes de cada planta debían colocar en la cartelera principal. El secuestrado no se debía preocupar por las solicitadas que Bunge y Born debía  publicar   en  medios  extranjeros  de  prestigio:  ya  le  habían   hecho   llegar  al padre   el   texto   (que   le   mostraron   a   él   en   ese   momento)   y   negociaban   una introducción   para   que   la   compañía   deslindara   toda   responsabilidad   sobre   su contenido. —¿Qué sentido tiene? Eso no lo lee nadie… ¡Además ustedes escriben tan largo que hay que usar una letra diminuta, no se entiende nada! A ver, un poco de sentido común:

nada de esto importa en Francia, en los Estados Unidos o en Italia. ¿Y quiénes se van a encargar de las traducciones? Los Montoneros le explicaron que nunca un grupo guerrillero, en ninguna parte del mundo, había obtenido tanto dinero de una multinacional a partir de un secuestro. Eso era una noticia, una noticia tremenda que mucha gente iba a valorar. Y   ellos   se   querían   garantizar   la   repercusión   internacional   para   multiplicar   ese interés. Born III calculó que a su padre esas publicaciones le costarían poco y archivó el tema en su cajón mental de sandeces de los Montoneros. Decidió concentrar sus energías en otra discusión. La exigencia de repartir mercadería por un valor total de un millón de dólares en barrios carenciados de todo el país le parecía más difícil de cumplir. La estrategia  de  los Montoneros para congraciarse  con los obreros de las fábricas   planteaba   un   desafío   de   logística   importante:   involucraba   camiones dispersos por todo el país, el acopio de la mercadería y el reparto con un plan que evitara la interferencia de la policía. Desde el cautiverio Born había enviado cartas a los gerentes de las empresas de   alimentos   y   de   textiles   del   grupo,   para   que   comenzaran   a   organizar   qué variedad de mercadería colocarían en los camiones y cómo se las ingeniarían para coordinar la distribución simultánea en distintos puntos del país. Bunge y Born había puesto como condición que el reparto se hiciera a través de su fundación: la empresa   no   quería   sentar   un   antecedente   para   que   otros   grupos   guerrilleros presionaran sobre sus empresas. La primera sugerencia de los Montoneros había sido que la distribución se hiciera en la Villa de Retiro, donde había misionado el padre Carlos Mujica. —No creo que ahí quieran recibir nada de nuestra compañía. Cuando mandamos donaciones, Mujica nos dijo que no quería nada de Bunge y Born y nos mandó a mudar. Los Montoneros elaboraron un listado con cien ubicaciones estratégicas en distintos   puntos   del   país   (barrios   marginales,   los   cordones   industriales   en   las afueras de los grandes centros urbanos y las fábricas en las que tenían algún grado de  influencia  sobre  las comisiones  internas) y  la hicieron llegar  a la Fundación Bunge y Born. Así comenzó la coordinación del operativo. En la madrugada del 21 de junio de 1975, antes de que saliera el sol, los camiones que la compañía había alquilado y que manejaban militantes montoneros

vestidos   con   overol   ingresaron   en   el   Barrio   Colonia   Lola   (en   las   afueras   de Córdoba)   y   en   muchas   villas   y   zonas   aledañas   a   las   fábricas   de   todo   el   país. Despertaron a los vecinos para repartir botellas de aceite, cajas de arroz, conservas de frutas y verduras, mermeladas, cuadernos, delantales y frazadas. Sonaban las bocinas y mientras arengaban con sus megáfonos: —¡Compañeros! ¡¡Vengan!! ¡¡Tomen!! Aquí se les devuelve lo que el gran capital le ha robado al pueblo.  

El 20 de junio de 1975, el mismo día en que Jorge Born recuperó su libertad, algunos de los diarios más prestigiosos del mundo publicaron la solicitada que pagó Bunge y Born. Le Monde en París, The Washington Post en los Estados Unidos, el Corriere della Sera en Italia y The Guardian en el Reino Unido difundieron el texto que constituía la última exigencia de los Montoneros en la Operación Mellizas. La organización guerrillera revisó las traducciones y aprobó el descargo de la multinacional en la introducción al texto. Como Bunge y Born debió gestionar la publicación de la solicitada en cada lugar, el abogado José María Videla Aranguren había viajado a Europa con el texto y en Estados Unidos se contrató a un estudio para que se encargara de la delicada misión. Como había anticipado Born III, la solicitada era un escrito inmoderado que, aun  en  tipografía pequeña,  cubría  una página entera  en los diarios de  formato sábana. Decía: La empresa Bunge y Born hace saber que se ve obligada a publicar este artículo, forzada por la organización que tiene en su poder a sus directivos, Jorge y Juan Born. En ninguna circunstancia podrá ser interpretado como una aprobación del texto por nuestra parte. En lo que concierne a los juicios vertidos por esta organización sobre la empresa, debemos señalar que: Desde hace veinte años que los salarios en Argentina se fijan mediante convenios colectivos celebrados con los sindicatos a nivel nacional.

La empresa siempre ha respetado estos acuerdos, y sostuvo una política permanente de mantener los salarios por encima de lo acordado en los convenios. La empresa ofrece las mejores remuneraciones en las distintas ramas por actividad y las   mejores   condiciones   de   trabajo   en   todo   el   país.   Esto   puede   ser   verificado   con   los sindicatos. Sin querer emitir juicio sobre el uso de la expresión “monopolio multinacional”, la empresa declara que ningún argentino tiene derecho a negarle a otro argentino el ejercicio de sus derechos ciudadanos. El hecho de la que empresa desarrolle actividades en distintos países no implica que sus directivos renieguen de su propio país. La empresa es la más importante de la República Argentina y tiene sus principales inversiones en el país. Esto alcanza para poner en duda la validez del argumento relativo a las transferencias de capitales al exterior. Por el contrario, la empresa es la única del país que exporta tecnología y reingresa los derechos correspondientes. La política de la empresa siempre ha sido la de evitar financiar inversiones de un país   con   recursos   provenientes   de   otro   país.   El   Banco   Central   prohíbe   ese   tipo   de transferencias y la empresa respeta la ley. Perón fue derrocado en 1955 por un golpe del cual la empresa no participó ni directa ni indirectamente. La empresa rechaza todo intento por imponer ideas con métodos violentos. La   empresa   guarda   en   sus   archivos   correspondencia   con   el   general   Perón   que atestigua el alto respeto y estima que el general tenía por la misma.  

En   septiembre   de   1974   los   Montoneros   decidieron   ejecutar   la   sentencia revolucionaria dictada contra Bunge y Born. Se había realizado un estudio de antecedentes de dicha empresa desde su creación hasta la fecha, en el país y en el extranjero. Como resultado, Bunge y Born fue encontrada culpable de los siguientes cargos de la acusación:

Explotación de la clase obrera: durante años, la empresa se desarrolló gracias a la explotación que ejerció sobre los obreros, pagando salarios bajos y apelando a la represión policial cuando los trabajadores se movilizaban para exigir justicia en la distribución de los ingresos. Prácticas   monopólicas:   no   contenta   con   explotar   a   sus   trabajadores,   la   empresa practicó,   en   muchas   ocasiones   y   con   métodos   diversos,   maniobras   para   aniquilar   a   las pequeñas y medianas empresas nacionales. Ataque a los intereses nacionales: la empresa Bunge y Born es culpable, de manera sostenida, de agresión contra los intereses nacionales, en particular, de usar las ganancias que obtiene en el país para financiar su expansión en el extranjero. Bunge y Born ha dejado de ser una empresa nacional para convertirse en un monopolio multinacional por la vía de la evasión de capitales, lo que demuestra que cuida únicamente de sus intereses en contra de   los   intereses   nacionales.   Además,   su   participación   en   el   golpe   reaccionario   y proimperialista que depuso en 1955 el gobierno peronista y su permanente alianza con los gobiernos ilegítimos que lo sucedieron convirtieron a la empresa en un enemigo del pueblo argentino en el terreno político. Ello se ha podido observar claramente al momento de tomar el poder el gobierno peronista el 11 de marzo de 1973. La empresa practicó restricciones al abastecimiento con el fin de crear el caos y hacer fracasar la voluntad del pueblo que había triunfado en las elecciones.  

Para ejecutar la sentencia, los Montoneros llevaron adelante una operación militar que consistió en el arresto de Jorge y Juan Born, dos propietarios y directivos de la empresa. Luego de extensos interrogatorios y de un análisis de las responsabilidades de la empresa relativas   a   las   acusaciones   mencionadas   más   arriba,   los   Montoneros   impusieron   a   la empresa las siguientes penalidades: un año de prisión para Jorge y Juan Born. Esta pena fue reducida a nueve meses luego de que la empresa cumpliera con el resto de la sentencia. Pago de una suma muy importante de dólares por la liberación de Jorge y de Juan Born, en concepto de multa por el delito de haber organizado la evasión de capitales. La suma fue entregada a los Montoneros en tanto representantes del interés nacional, para ser utilizada según su criterio. Distribución en barrios, fábricas, escuelas y hospitales de mercaderías por un valor de un millón de dólares, como multa por las restricciones al abastecimiento practicadas por

la empresa. Obligación   de   solucionar   los   conflictos   sindicales   que   tuvieron   lugar   durante   el período   de   detención   de   los   directivos   de   la   firma,   aceptando   las   exigencias   de   los trabajadores. Como   penalidad   por   los   males   infligidos   al   pueblo   argentino,   en   razón   de   la participación de la empresa en el golpe de 1955, los bustos del general Perón y de Eva Perón   serán   instalados   en   todas   las   empresas   dependientes   de   Bunge   y   Born   en   la Argentina.   Los   trabajadores   serán   autorizados   a   participar   en   las   ceremonias   de inauguración. El   texto   del   presente   artículo   será   colocado   en   los   tableros   de   las   empresas,   y permanecerán exhibidos por un plazo de quince días. Esta operación de Montoneros constituye un hecho de extrema importancia para la Argentina. Se produce en un momento realmente dramático para el pueblo argentino.  

TREINTA AÑOS DE LUCHA ANTIIMPERIALISTA Durante los últimos treinta años nuestro pueblo llevó adelante una lucha heroica contra   el   imperialismo   y   sus   aliados   en   el   país.   Los   ejes   de   las   principales   fuerzas antagónicas se han expresado en el marco de esta lucha: los intereses nacionales opuestos a los del imperialismo, fuerzas que luchan por la LIBERACIÓN mientras aquellos sostienen la DEPENDENCIA. Imperialismo o Nación, Dependencia o Liberación son las opciones actuales. Uno de los elementos más importantes de esa larga lucha es la permanencia del Movimiento Peronista, que es la verdadera bandera política de la clase obrera y de los pequeños   y   medianos   productores   rurales,   bajo   la   cual   el   pueblo   combate   contra   los intereses de los monopolios. La oposición a los golpistas proimperialistas que habían derrocado a Perón en 1955, la   resistencia   que   el   pueblo   desarrolló   a   lo   largo   de   dieciocho   años   contra   las   diversas tentativas del sistema de engañar la voluntad del pueblo, el rutilante triunfo popular que puso fin a la dictadura de Lanusse el 11 de marzo de 1973, todo ello tuvo como principal protagonista al Movimiento Peronista, dirigido desde el exilio por el general Perón, quien supo reunir a su alrededor a todas las fuerzas nacionales. Nacidas en estos dieciocho años de resistencia, maduradas en innumerables luchas

populares, expresión sublime de las fuerzas en la lucha, una verdadera síntesis de esta larga experiencia, surgen las organizaciones armadas del peronismo y convergen en la actual organización político­militar de los Montoneros. Todos los métodos para destruir al peronismo en tanto movimiento de liberación nacional   fueron   ensayados   por   el   imperialismo:   persecución,   prisión,   torturas, fusilamientos, proscripciones. Todo ello se estrelló contra el movimiento unido alrededor del general Perón, intransigente en la defensa de los intereses populares. Habiendo fracasado las tentativas de destruir al movimiento, el imperialismo trata de incorporarlo al régimen al intentar transformarlo en una organización liberal aceptable para el sistema, de vaciarlo de su   contenido   de   masas,   de   sacarle   su   esencia   revolucionaria   y   de   destruirlo   como Movimiento   de   Liberación   Nacional.   El   imperialismo   elabora   y   favorece   una   estrategia doble: por la corrupción, la infiltración ideológica y la incorporación de monopolios en la economía   nacional,   el   imperialismo   logra   formar   una   clase   de   dirigentes   sindicales   y políticos que dejan de lado la defensa del pueblo peronista y se convierten en instrumentos de la estrategia imperialista de destrucción del Movimiento Peronista, en tanto movimiento de   liberación   nacional.   Traidores   de   la   Patria   y   del   Movimiento,   sostenedores   de   los intereses   monopolistas,   estos   sectores   elegirán   entre   la   oposición,   el   partido   de   la dependencia.   Al   mismo   tiempo   se   reprime   de   manera   salvaje   a   todos   los   dirigentes, militares y grupos que permanecen fieles a los intereses de la clase obrera y quienes no han abandonado la lucha por la liberación. Inventan un peronismo “institucional”, alejado de las masas y lleno de traidores, aquel que acepta fácilmente las reglas del juego del sistema, mientras que se está tratando de aniquilar al peronismo auténtico.  

LA TRAICIÓN DEL TRIUNFO POPULAR DEL 11 DE MARZO DE 1973 Luego del triunfo popular del 11 de marzo de 1973, la estrategia imperialista no experimenta   cambio   alguno.   Lejos   de   oponerse   globalmente   al   gobierno   peronista,   se propone  como  objetivo  vaciar   este   triunfo   de   todo  significado  alejando   a  los  auténticos peronistas de las estructuras de gobierno y reemplazándolos por traidores. Después de la muerte del general PERÓN, esta estrategia entra en su fase final. En pocos meses uno de los más grandes triunfos populares desemboca sobre uno de los gobiernos más dictatoriales, represivos y proimperialistas que haya conocido el pueblo argentino. No queda nada del 11 de marzo de 1973. Ni PERÓN como jefe del Movimiento, ni

Cámpora como presidente, ni los gobernadores, ni los ministros, ni el programa votado por el pueblo. Un pequeño grupo de ávidos del poder, secuaces de la estrategia imperialista, acumulan en sus manos los controles del aparato institucional del Movimiento Peronista y del gobierno. Desde esa posición ellos siguen defendiendo los intereses de los monopolios bajo las banderas peronistas. Se trata de la presidenta Isabel Martínez de PERÓN, del ministro LÓPEZ REGA, del presidente de la Cámara de los Diputados Raúl LASTIRI, y de sus filiales incondicionales. Sobre el terreno de la economía, el país está en crisis, virtualmente en bancarrota. La inflación llega a una tasa mensual del 10 por ciento, el salario real de los trabajadores está bajando de modo constante (y los obliga a hacer piruetas de magos para poder subsistir), la inversión es igual a cero, la mano de obra no se emplea y el desempleo agrava el deterioro del salario. La deuda externa ha pasado de 6.500 millones de dólares a 9.300 millones a la fecha de hoy. La balanza de pagos es deficitaria. Las reservas de divisas disminuyen todos los días de manera alarmante, la desvalorización de la moneda argentina es extraordinaria: en seis meses el dólar ha triplicado su valor en el mercado paralelo; la pequeña y mediana empresa   están   desapareciendo.   La   crisis   mundial   del   capitalismo   recae   sobre   los   países dependientes y el pueblo argentino y los demás países dependientes tienen que soportar las consecuencias. El complemento de esta política económica es una represión casi sin precedentes en la vida del país. Pero quieren mantener la apariencia de un gobierno popular con el apoyo de la mayoría y consenso de la minoría. Para ello hay que combatir toda clase de oposición, justificada o no. Se instituye una legislación represiva muy completa que hace posible la acción de las fuerzas represivas encabezadas por el Ejército. Para completarlo, el gobierno formó una organización parapolicial, la Triple A, que comete cientos de asesinatos en la más absoluta impunidad. Compuesta por policías, militares y mercenarios, impone  una política   del   terror,   acribillando   con   balas,   dinamitando   y   quemando   los   cuerpos   de   los militantes populares, periodistas, dirigentes políticos, sacerdotes, etc., luego de asesinarlos. Encabezando   este   mecanismo   represivo   se   encuentra   el   ministro   de   Bienestar   Social LÓPEZ REGA, un maniático del poder, un verdadero discípulo de HITLER y la Alemania nazi. Imitando sus métodos, LÓPEZ REGA aspira al control total del aparato represivo para llegar al poder absoluto. Reprimir  a aquellos  que se oponen al gobierno resulta insuficiente. Es asimismo necesario reducir al silencio a la prensa. A la ley que restringe la libertad de prensa, al cierre de los diarios y de las revistas, se agregan las amenazas, persecuciones y asesinatos de periodistas que se atreven a pronunciar cualquier crítica o simplemente dicen la verdad y la publican. A la censura impuesta por la legislación se agrega la autocensura que el terror impone sobre los medios de la prensa.

Frente a todo ello, la mayoría de los políticos y dirigentes liberales, entre los cuales se distingue el doctor Ricardo BALBÍN, juegan a la “oposición constructiva” mediante “el diálogo y el respeto a las instituciones”. Teniendo a su disposición todos los naipes para apoderarse de las luchas populares sin perjudicar los intereses del pueblo, estos señores prefieren callarse o hablar de manera ambigua en vez de promover las luchas que ellos no estarían en condiciones de controlar. Defienden los mismos intereses que el gobierno actual. Se distinguen del gobierno por ser liberales, no están de acuerdo con la conducción de la política   actual   solo   porque   no   participan   de   su   ejecución.   Hostiles   a   los   procesos   de liberación nacional, ellos son de hecho aliados del imperialismo en su afán de destruir al peronismo auténtico, frustrar la clase obrera y al pueblo organizado y castrar el proceso revolucionario.  

SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO Para hacer frente a la situación crítica a la cual el país fue arrastrado, no podemos pensar en un golpe de corte nacionalista o de otro tipo: el Ejército nunca ha defendido los intereses del pueblo, como lo demuestra a cada instante. Tampoco podemos esperar que los altos dirigentes políticos liberales abandonen su actitud tradicional que consiste en apoyar al régimen para privar al pueblo de decidir sobre su futuro. Heroicos defensores de “las instituciones   democráticas”   a   condición   de   que   las   mismas   sirvan   para   mantener   la dependencia, no dudan en apoyar siempre a este gobierno autoritario. Hoy  más   que  nunca  tiene   validez  la  frase  del  general  PERÓN:   “Solo   el pueblo salvará al pueblo”. Los MONTONEROS aceptamos este desafío histórico: el de continuar el proceso de liberación nacional y social. Para ello hay un solo camino posible: alcanzar la dominación del proceso político para la clase obrera. Ello será posible cuando hayamos construido el poder   popular,   luego   de   haber   liquidado   el   poder   político,   militar   y   económico   del imperialismo.   Será   definitivo   cuando   hayamos   destruido   nuestra   dependencia   del capitalismo y construido el socialismo. Asumamos la responsabilidad del momento presente y empeñemos todos nuestros esfuerzos para: Reconstruir el Movimiento Peronista como expresión auténtica de la clase obrera y del   pueblo,   evitando   así   que   la   traición   lo   destruya.   El   Peronismo   Auténtico   renacerá fortalecido   de   esta   crisis,   fortalecido   por   sus   experiencias   de   lucha,   convertido   en   el

Movimiento de Liberación Nacional que permitirá al pueblo llevar a cabo la lucha final contra el imperialismo. Promover la creación del Frente de Liberación Nacional, que bajo la dirección del Movimiento Peronista recibirá a los pequeños y medianos empresarios, así como también a los demás sectores que se oponen al imperialismo con miras a la liberación nacional. Mantener sin tregua la resistencia al gobierno actual, sacando a la luz su esencia antipopular, represiva y proimperialista, atacando a las fuerzas que lo sostienen, hasta su liquidación.  

¡PERÓN O MUERTE! ¡VIVA LA PATRIA!

¡HASTA LA VICTORIA, MI GENERAL!

 LOS MONTONEROS

Notas: 12 Eduardo Anguita y Martín Caparrós, op. cit., p. 467. 13 El 28 de febrero de 1992, Daniel Zverko, amigo de Galimberti, llamó al juzgado en el que tramitaba una causa vinculada al secuestro de los Born y ofreció su testimonio de manera espontánea. Zverko declaró tener conocimiento de que Verbitsky   había   coordinado   —como   jefe   de   la   Base   Lima   de   la   Organización Montoneros—   el   movimiento   del   dinero   entre   Buenos   Aires   y   La   Habana.   El rescate, según Zverko, había salido vía Perú en sacos de 4 o 5 millones de dólares; el periodista había tenido “activa intervención junto a la inteligencia cubana en el traslado”.   Verbitsky   respondió   entonces   que   Galimberti   había   montado   una “operación   de   desprestigio”   en   su   contra   como   servicio   al   gobierno   de   Carlos Menem, cuya corrupción él había revelado en un libro de gran  éxito de ventas, Robo para la Corona (Planeta, 1991).

14 “La historia secreta del botín de los Montoneros”. Entrevista de Mario Diament a Castiñeiras concedida en la Florida, Estados Unidos,  La Nación, 4 de abril de 2006. 15 Del testimonio de Magario para este libro. 16   Juan   Gasparini,   en   el   anexo   del   libro  David   Graiver,   el   banquero   de   los Montoneros (Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2007), publicó el certificado de constitución de la sociedad Empresas Catalanas Asociadas S.A. en Panamá y el documento de apertura de la cuenta en Suiza bajo ese nombre.  

 CAPÍTULO 8  19 de junio de 1975  La víspera

Cuando le alcanzaron una lámpara de rayos ultravioletas y le ordenaron que permaneciera algunos minutos quieto frente a esa luz enceguecedora, Jorge Born no   supo   cómo   reaccionar.   Atinó   a   cerrar   los   ojos,   como   le   indicaron,   mientras intentaba descifrar las motivaciones de los Montoneros. Al día siguiente  sucedió  lo mismo: volvieron a entrar  a su celda con ese artefacto extraño. Y al otro. Y al que le siguió… Poco a poco el secuestrado comenzó a perder el aspecto fantasmagórico que le habían dado los nueve meses sin exposición a la luz natural. Aunque no había espejo   donde   pudiera   ver   su   cara,   la   preocupación   de   los   Montoneros   por   su palidez solo se podía interpretar con optimismo: pensaban liberarlo pronto. Born no quería dejarse llevar por ilusiones falsas. Luchaba para reprimir sus esperanzas. Pero a veces le ganaba la idea de que su calvario estaba por terminar. Volvieron a trasladarlo. Le quitaron los algodones de los ojos y miró a su alrededor con incredulidad. La  cárcel del pueblo  parecía una casa: una habitación con  ventanas,  aunque   con  las  persianas   siempre   bajas.  Lo  fascinó  sentir  el   aire sobre la piel, por una brisa que se colaba en esta nueva celda. Por temor a que se escapara   le   negaban   aún   la   comodidad   de   un   baño,   pero   Born   ya   se   había acostumbrado al balde. El balance era positivo: había ganado comodidades. Una mañana, bien temprano, uno de sus cuidadores abrió de golpe la puerta de la habitación. Detrás del hombre encapuchado apareció Mario Firmenich. 17 Era la primera vez que Born veía el rostro de uno de sus captores. Le causó una rara impresión:   en   nueve   meses   solo   había   conversado   a   cara   descubierta   con   su hermano  Juan.  También  era  la  primera  vez  que   miraba  a Firmenich  a  los  ojos, aunque Born sintió que no eran desconocidos, que se habían tratado a lo largo de su confinamiento, durante el juicio político y la negociación por el rescate. Firmenich   se   presentó   con   el   aire   altivo   que   Born   consideraba   ya característico de los comandantes montoneros. Le alcanzó un saco azul, una camisa blanca, una corbata, pantalones grises, un par de medias y otro de zapatos: todas prendas sin estrenar y de su talla (por lo cual le quedaron holgadas: había perdido

siete kilos durante el secuestro), y hasta el calzado acordonado número 42. Con voz severa le anunció que su padre había cumplido con todas las condiciones, en virtud de lo cual los Montoneros lo liberarían ese mismo día. Born revisó las prendas en busca  de su reloj, un modelo  tradicional, con malla   plateada,   que   le   había   regalado   su   padre   y   le   habían   sacado   el   día   del secuestro. —¿Dónde está mi Rolex? —le preguntó a Firmenich. Silencio. A   veces   un   detalle   detona   reacciones   desproporcionadas,   funciona   como vehículo para expresar una carga subyacente. —¡¿Dónde está mi Rolex, eh?! ¡¿Dónde?! Born   se   puso   pesado:   su   padre   había   aceptado   pagar   los   60   millones   de dólares bajo extorsión y había cedido en muchas otras cosas, pero el reloj no había sido   parte   del   trato.   El   Rolex   le   pertenecía.   No   lo   movía   ninguna   cuestión sentimental: no podía recodar si había sido un regalo de su padre, de su esposa o si él mismo lo había comprado. En el imaginario de Born, el reclamo le restauraba el orgullo. La razón quedaba de su lado, más allá de cualquier debate ideológico: los tratos entre caballeros se cumplían. —Al final son ladrones comunes… ¿Y toda la perorata de que eran revolucionarios? Firmenich debió sentirse interpelado: un robo común, sin fines ulteriores con justificación   ideológica,   contrariaba   la   moral   montonera.   A   falta   de   repuesta, improvisó una mentira: —El   mismo   día   del   secuestro   nos   vimos   obligados   a   desmontar   el   reloj   para asegurarnos de que no tuviera algún dispositivo oculto, un micrófono o un aparato que permitiera su localización. —Delirante  —lo   despreció   Born—.  ¿Y   dónde   están   mis   zapatos?   Estos   son nuevos. —En cumplimiento de las mismas reglas de seguridad también se debieron rebanar los tacos de los zapatos. —O   ustedes   ven   muchas   películas   o   les   han   enseñado   demasiadas   pavadas   en

Cuba… Born no podía saberlo, pero La batalla de Argel era la película de referencia de los Montoneros. En 1964 el Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino le encomendó al director italiano Gillo Pontecorvo un largometraje que retratara de manera épica su lucha independentista contra el colonialismo francés. La película reconstruyó con realismo la guerra de guerrillas que el FLN desplegó para enfrentar los métodos represivos   brutales   de   la   división   de   paracaidistas   de   Francia,   con   escenas   de tortura explícita y un registro riguroso del terrorismo. La batalla de Argel  recibió premios en los festivales que impulsaban el  cine político de la época, a la vez que fue censurada en una gran cantidad de países. Los Montoneros la hicieron circular  entre  sus militantes:  contaba  la historia de  una revolución exitosa, que ellos pretendían replicar en la Argentina, y cumplía con un fin didáctico, a modo de introducción a los métodos de la guerra de guerrillas. De modo paradójico, también se proyectó a los cadetes de la Escuela de Mecánica de la Armada, en los cursos sobre contra­insurgencia. El cuento sobre el reloj predispuso mal al secuestrado. Pero lo que Firmenich le dijo a continuación sacudió su ser completamente.  

Durante   su   cautiverio   Jorge   Born   le   había   escrito   con   cierta   frecuencia   a Alberto Bosch, el gerente de Molinos Río de la Plata, su amigo desde la infancia, que viajaba con ellos en el asiento delantero  del auto  la mañana del secuestro. Nunca   le   habían   informado   que   tanto   Bosch   como   el   chofer   Alberto   Pérez, baleados durante el operativo, habían muerto en ese momento. Firmenich se lo dijo con indiferencia, tras anunciarle que en pocas horas iba a recuperar su libertad. Born quedó en shock por unos momentos. No había terminado de procesar la idea de que por fin volvería a ser libre cuando comenzó a crecerle una furia intensa, un ardor que parecía nacer en algún rincón dentro de su cuerpo para expandirse más allá de su piel y ocupar todo el espacio.

¿Bosch, su compañero desde el Kindergarten, había muerto asesinado por los Montoneros hacía nueve meses? ¿Y él se enteraba en ese momento? ¿Y todo ese tiempo sus captores habían sabido que él lo ignoraba? No podía ser de otro modo: habían leído las instrucciones que le mandaba en   sus   cartas   al   “Sr.   Bosch”   —así   lo   llamaba;   no   quería   que   los   Montoneros conocieran su verdadera relación con él— para que hiciera el reparto de alimentos de Molinos en barriadas pobres, otra exigencia del grupo guerrillero además del rescate,   los   bustos   y   las   solicitadas.   Sabía   que   Alberto   haría   lo   necesario   para salvarlo, pero ignoraba que ya no podía hacer nada. Eran —habían sido— como hermanos. En pocos segundos revivió los años que habían compartido. Del jardín a la primaria, el secundario juntos en el Colegio Nacional de Buenos Aires… El padre de Alberto, un médico cirujano y aventurero al que le gustaba volar para llegar con su maletín hasta los pueblos más alejados, había sido una figura paternal para él también.   Alberto   había   estudiado   Medicina   para   emularlo,   pero   no   terminó   la carrera y le pidió empleo a Jorge en Bunge y Born. Allí había logrado llegar a la gerencia de Molinos Río de la Plata. Jorge siempre había considerado una suerte que Alberto viviera tan cerca. Ahora veía el hecho como un infortunio colosal: por eso estaba muerto. —¡¿Por qué lo mataron?! —le reprochó a Firmenich—. ¡¿Qué necesidad había?! Aunque   se   había   jurado   que   no   perdería   la   compostura   delante   de   sus captores, Born no pudo contenerse. La emoción lo sacudía. La inexpresividad del jefe montonero lo exasperaba tanto como su jerga de imitación militar. —Había   que   asegurar   el   objetivo   y   él   estaba   en   el   asiento   delantero   del   auto. Cuestiones de seguridad. Con el mismo argumento justificó la muerte del chofer. —Sus   movimientos   nos   hicieron   pensar   que   estaban   armados.   No   nos   quedó alternativa. —No les quedó alternativa… —Born sonó como un eco amortiguado. Se   quedaron   en   silencio   un   momento.   Firmenich   se   mantenía   alerta   a   la tensión que crecía. Pero Born no la descargó contra él. Dijo apenas:

—Al final ustedes son asesinos comunes. Y   rompió   lo   único   que   tenía   a   mano:   las   hojas   rayadas   de   un   cuaderno donde había tomado notas sobre sus meses de encierro. No había escrito nada íntimo, solo pensamientos a partir de las discusiones sobre política y economía que mantenía con los Montoneros. Había empezado a escribir durante el juicio político, había seguido durante la negociación del rescate. Por   fin,   cada   tanto   había   intercambiado   algunos   de   esos   apuntes   con   sus interlocutores. Los   Montoneros   ya   se   habían   desprendido   de   sus   papeles,   para   que   no quedaran   evidencias   que   los   pudieran   complicar.   El   impulso   violento   de   Born eliminó lo único que podía documentar los días del secuestro. Ya no quedaría nada escrito. Tan solo el recuerdo de sus protagonistas.  

A media mañana del 20 de junio de 1975, Inés Kuzuchian de Pazo salió de su casa en Acassuso, un barrio residencial de la clase alta en el conurbano norte, junto con su hermana Carmen Lucrecia. Despedían a un pariente que las había visitado en el feriado por el Día de la Bandera; se quedaron conversando en la vereda. Inés notó un movimiento inusual enfrente. Un   vehículo   entró   de   culata   al   garaje   de   la   casa   de   Libertad   244,   una propiedad de dos plantas en medio de un terreno con jardín y una pared baja de ladrillo que la separaba de la calle. La maniobra le llamó la atención tanto como la actitud extraña de los hombres de saco y anteojos negros que descendieron a las apuradas. De nuevo en su vivienda, la vecina espió de a ratos a través de su ventanal. Observó que una mucama vestida con uniforme abría con frecuencia la puerta del perímetro exterior; la veía hacer señas para que los recién llegados avanzaran hacia el   ingreso   a   la   casa.   Casi   todos   los   invitados   eran   varones;   algunos   cargaban equipos que parecían cámaras. Cerca del mediodía todavía seguía llegando gente, aunque a un ritmo más espaciado.   Entre   tantos   hombres,   Kuzuchian   reparó   en   una   mujer.   La   italiana Donatella Venturini (corresponsal en América Latina del semanario  L’Espresso  y colaboradora del órgano oficial del Partido Socialista, Avanti!) se distinguía por el

vestido rojo que lucía. Con ella venían otras tres personas. Muchas agencias de noticias y varios corresponsales extranjeros —Venturini entre ellos— tenían oficinas en una torre de estilo art déco en la avenida Corrientes 456, conocida por el nombre de la compañía que encargó su construcción, SAFICO (la   Sociedad   Anónima   Financiera   y   Comercial).   Allí   se   había   alojado   el   poeta chileno Pablo Neruda en los ’30, durante su estadía como vicecónsul en Buenos Aires. Cuatro  décadas  más tarde funcionaba como un centro  vital para que los Montoneros   difundieran   sus   acciones   al   mundo.   Los   medios   nacionales   tenían prohibido   dar   información   sobre   los   actos   de   las   organizaciones   armadas:   no podían   contar   con   ellos   para   nada.   Solo   los   corresponsales   y   las   agencias internacionales escapaban al control del secretario de Prensa y Difusión, José María Villone. Si bien no podían  enviar cables sobre  la guerrilla y sus acciones a sus clientes   en   la   Argentina,   nadie   podía   controlar   el   servicio   que   prestaban   en   el exterior. La censura en el país llegaba a niveles inusitados. La clausura de medios y las   amenazas   a   los   periodistas   apenas   se   podían   contar   como   noticias,   si   una noticia se define como un acontecimiento que interrumpe la normalidad cotidiana. Bajo las órdenes de José López Rega se habían estatizado los canales de televisión y el   control   sobre   los   contenidos   se   había   extendido   al   punto   de   eliminar   los programas de humor político e inclusive los almuerzos de la actriz y conductora Mirtha Legrand. Para romper el cerco, los Montoneros tenían una rutina aceitada. Cuando querían comunicar algo hacían un llamado a la oficina de cualquiera de ellos a modo   de   aviso   y   nada   más:   los   corresponsales   ya   sabían   que   encontrarían novedades en el bar La Fragata, ubicado a pocos pasos del edificio SAFICO, en la esquina   de   Corrientes   y   San   Martín.   Para   dejar   el   mensaje,   las   militantes montoneras   llegaban   vestidas   con   traje   sastre,   y   sus   pares   varones   con   saco   y corbata:   se   confundían   entre   los   corredores   de   bolsa   de   la  city  porteña   que frecuentaban el bar y en algún momento propicio escondían sus papeles en los espejos de los baños. Los   intercambios   ocurrían   a   dos   cuadras   de   la   sede   de   la   Compañía Mercantil   y   Ganadera,   una   rama   del   grupo   Bunge   y   Born.   Extorsionadores   y extorsionados, tan lejos y tan cerca. El rascacielos COMEGA —de estilo racionalista, emplazado en Corrientes 222, en la esquina con Leandro N. Alem— competía en prestigio arquitectónico con la torre SAFICO, pero la aventajó gracias a la vista panorámica de su confitería en el piso 19. Desde el COMEGA la alta sociedad había observado acontecimientos

como la llegada del Graf Zeppelin en 1934 o el funeral multitudinario de Carlos Gardel en el Luna Park, dos años más tarde.  

Venturini sospechó que los Montoneros se traían algo grande cuando, en lugar de seguir el procedimiento habitual, le dejaron un mensaje personalizado en el   fichero   de   la   agencia   de   noticias   inglesa   Reuters,   donde   recibía   la correspondencia. Si quería participar de una conferencia de prensa debía colocar, ahí mismo, una tarjeta en señal de aprobación. Lo hizo. Poco   después   otra   nota   le   indicó   que   atendiera   el   teléfono   de   la corresponsalía   al   día   siguiente   a   las   ocho   de   la   mañana.   Apenas   levantó   el auricular, una voz le ordenó que se dirigiera a una estación de subte cercana con un ejemplar de L’Espresso en la mano, bien visible. En   tres   postas   diferentes,   tres   desconocidos   le   enseñaron   qué   colectivos debía tomar y en qué paradas debía bajar. A medida que cambiaba de transporte se sumaban colegas: uno en la segunda posta, otros dos en la tercera. No los conocía, pero al igual que ella, se movían con el ejemplar de una revista en la mano. A Claudio Polosecki, redactor de la sección gremiales de la agencia Noticias Argentinas, la invitación le llegó de modo más directo. Eduardo el Negro Suárez — periodista de  El Cronista Comercial  que dirigía Rafael Perrota, y simpatizante de Montoneros— le entregó la coordenadas. Polosecki se presentó en el café del Hotel City y marcó su mesa con un ejemplar de la revista de variedades Siete Días, con la “S” del logo, que presentaba el nombre en blanco sobre fondo rojo y negro, pintada de rojo. A Polosecki le había costado conseguir un ejemplar del semanario que le exigían a modo de contraseña: los Montoneros no habían reparado en que  Siete Días  salía   los   días   viernes.   Esa   mañana   del   viernes   20   de   junio   de   1975   los kiosqueros   ya   habían   devuelto   la   edición   anterior   y   aún   no   habían   recibido   la nueva.  Algunos  de  sus  colegas, que   se  habían   topado   con  la misma dificultad, terminaron por dibujar el logo a mano. Fernando Del Corro, periodista argentino de la agencia española EFE, utilizó la misma seña en el bar del Hotel Castelar. En otro café de la zona recogieron a Sergio Peralta, del diario Crónica.

Polosecki,   Del   Corro   y   Peralta   recorrieron   periplos   similares   a   los   de   la italiana Venturini, cada uno por su lado: combinaciones de subte, colectivo y en algún caso, tren.  

A los 35 años, Andrew Graham­Yooll trabajaba como secretario de redacción del único diario en inglés que se publicaba en la Argentina, The Buenos Aires Herald. Él   mismo   mezclaba   ambos   mundos:   había   nacido   en   Buenos   Aires,   de   padre escocés y madre inglesa, y era bilingüe desde la cuna. Un individuo vestido de traje a quien Graham­Yooll no conocía se presentó en la recepción del diario —que se escribía en 25 de Mayo 596, a tres cuadras del edificio SAFICO— y pidió hablar con él en privado. Graham­Yooll lo recibió en la biblioteca y le escuchó decir que, si quería cubrir una noticia importante vinculada a los Montoneros, lo esperaban al día siguiente en La Biela, el bar tradicional de Recoleta. Como emblema de uno los barrios más ricos de la ciudad, al que iban la alta sociedad,  los turistas y los corresponsales, La Biela había sido blanco de varios atentados.   Graham­Yooll   encontró   un   tercio   del   salón   cerrado   al   público.   Un cordón delimitaba la zona en obras para reparar los daños causados por la última explosión. Al rato llegó Pablo Giussani, un colega de 47 años que trabajaba en el diario La Opinión de Jacobo Timerman. Se conocían. —¿Vendrá alguien más? —preguntó. Un tercer periodista, con quien Giussani había trabajado en su paso efímero y fastidiado por  Noticias  (el matutino de los Montoneros que Isabel Perón había clausurado en agosto de 1974), resultó ser el guía que los condujo hasta la estación de Retiro. Juntos tomaron el tren Mitre. Como era feriado, el vagón iba repleto de familias que viajaban al Tigre, en el final del recorrido, para pasar el día en las islas del Delta. Ellos bajaron en la estación Acassuso y se toparon con un patrullero estacionado sobre una calle empedrada. Un policía hizo señas que Graham­Yooll no pudo ignorar: —¿Ya no saludás?

El oficial Ayala le había tomado declaración cuando denunció el robo de su auto en la Comisaría 1ª de San Isidro, y recordaba con simpatía al periodista alto, de   ojos   claros   y   acento   extraño.   Ayala   le   contó   que   lo   habían   ascendido   en reconocimiento   a   su   valentía:   desactivó   una   bomba   que   Montoneros   había colocado   en   una   plaza,   y   sufrió   heridas.   Graham­Yooll   no   tenía   intención   de prolongar la charla; se libró de Ayala tan rápido como pudo. Mientras alcanzaba al guía, adelantado unos metros con Giussani, Graham­ Yooll   creyó   que   debía   dar   una   explicación.   Sin   embargo,   cuando   los   alcanzó percibió que no era el caso. Los Montoneros tenían simpatizantes y cuadros activos en los medios de comunicación, pero por la censura necesitaban de periodistas y corresponsales extranjeros ajenos a su causa que fuesen capaces de poner sus vidas en riesgo. Graham­Yooll era uno de ellos. No podía tener dos caras. Caminaron siete cuadras y cuando llegaron a la calle Libertad 244, Giussani se mostró extrañado al ver que una mucama de vestido negro, delantal blanco y cofia almidonada les abría la puerta. ¿Los revolucionarios se hacían servir por una mujer en uniforme? —Es para simular  una fiesta. Hay mucho movimiento  y no queremos despertar sospechas de los vecinos —se excusó el guía. En   la   puerta   coincidieron   con   un   equipo   de   Televisión   ZDF,   el   segundo canal   más   importante   de   Alemania.   Al   corresponsal   Klaus   Ecktain   lo   habían llamado a su habitación del hotel Dorá de Retiro, a metros de la Plaza San Martín, donde solía alojarse cuando se quedaba en Buenos Aires. Si tenía interés en un cubrir una conferencia de prensa muy especial, lo pasarían a buscar por el bar de la esquina de Córdoba y Suipacha. Podía asistir con su camarógrafo, Richard Stein, y los equipos para filmar. Quizás porque cargaban con la cámara, las luces y un trípode, los movieron en coche y no hicieron trasbordos: solo dieron algunas vueltas innecesarias y les taparon los ojos en algunos tramos para que perdieran noción del recorrido. A   todos  los  periodistas   que   llegaban   les  llamaba   la   atención   la  mucama, menos por el uniforme que por la belleza de la mujer que lo vestía; únicamente Venturini observó en detalle y notó que guardaba un pistola entre el delantal y el vestido. Después de atravesar el portón, caminaban unos pocos pasos hasta la puerta de la casa, y se detenían debajo de un pequeño porche techado. Ahí la recepción corría por cuenta de guardias que, en un pequeño hall y con cara de pocos amigos,

pedían a los periodistas que levantaran los brazos para que los pudieran requisar. Llevaban armas y una escarapela prendida con un alfiler en la ropa. El primer gesto de hospitalidad reposaba sobre un aparador antiguo, contra una pared del living: los anfitriones ofrecían vino “El Montonero”, una marca que se   elaboraba   en   Chilecito,   provincia   de   La   Rioja,   desde   el   año   1940.   Como   el nombre, la etiqueta aludía a la causa de los guerrilleros: el dibujo de un gaucho de barba, bigote y sombrero, al galope sobre un caballo y con una lanza en la mano. Junto a las damajuanas de cinco litros se veían, acomodados con prolijidad, vasos de vidrio y servilletas; también dos pistolas, una ametralladora y varias granadas. Graham­Yooll   reflexionó   acerca   de   la   costumbre   de   servir   alcohol   en   las reuniones clandestinas, en las cuales todos corrían riesgos: ¿qué pasaría con los periodistas si la policía irrumpía en el lugar? Podía ser una cortesía para celebrar el coraje de sus invitados. O acaso, de manera más sutil, los Montoneros cifraban en el vino un gesto de suficiencia: confiaban tanto en sus dispositivos de seguridad que hasta se podían permitir una copa. Mientras pensaba en eso, Graham­Yooll creyó   reconocer   al   tipo   de   espalda   fornida   que   caminaba   con   una   bandeja   de empanadas. —¿Paco? Sin decir una palabra, el poeta Francisco Urondo apoyó la bandeja y se dejó abrazar. —Hace años que no te veía… Se tenían un gran afecto mutuo. A los 45 años, Urondo había publicado toda la   obra   literaria   —“Adolecer”   y   “Nombres”   entre   otros   títulos—   que   lo consagrarían como uno de los grandes poetas argentinos. Y para él, Graham­Yooll era un gran periodista. —Órdenes  —dijo   Urondo,   y   saludó   también   a   Giussani:   —¿Cómo   te   va, Pablito? El   poeta   había   invitado   a   Giussani   a   sumarse   a   la   redacción   de  Noticias. Tenían diferencias políticas pero la amistad las superaba.

   Etiqueta del vino riojano marca Montonero que sirvieron durante la conferencia de prensa.   El vínculo de Urondo con Montoneros no era un secreto. Antes del regreso de Juan Perón a la Argentina, durante la dictadura del general Alejandro Lanusse, había caído preso por la delación de un jardinero que encontró armas en la quinta que Urondo alquilaba. El día que asumió Héctor Cámpora estuvo entre los presos políticos que se beneficiaron de la amnistía. Salió de la cárcel de Villa Devoto con el material   para   escribir  La   Patria   fusilada,   un   libro   de   entrevistas   a   los   tres sobrevivientes de la masacre de Trelew, realizadas mientras esperaban que la ley o la movilización de jóvenes —conocida como el  Devotazo— les abriese las puertas del penal. Durante unos pocos meses dirigió el Departamento de Letras de la Facultad de   Filosofía   y   Letras   de   la   Universidad   de   Buenos   Aires.   Luego   actuó   como secretario   de   redacción   de  Noticias,   pero   sus   desavenencias   con   Firmenich   lo apartaron del cargo antes del cierre del diario. Hasta que lo encontró convidando empanadas,   Graham­Yooll   ignoraba   si   Urondo   había   acompañado   a   los Montoneros en la decisión de pasar a la clandestinidad para combatir al gobierno de Isabel. Ahora ya sabía que su amigo Paco se había convertido en oficial guerrillero. Le gustaba que la gente de su afecto viviera su vida como lo deseara. Pero no pudo evitar sentir una cierta congoja por esa elección de Urondo. —Che, Andrew, agarrate una silla que empezamos en seguida.

—¿Podremos hablar más tarde? Urondo negó con la cabeza y le sirvió más vino: —Conozco las costumbres de mis amigos… Graham­Yooll agradeció la posibilidad de beber. Necesitaba calmar el miedo y la ansiedad que avanzaban en su interior. Ya había estado preso por entrevistar a un guerrillero. —Vamos a empezar —confirmó Urondo.  

El living se abría, sin puertas, al salón comedor dispuesto para la conferencia de prensa, con las luces encendidas y las persianas bajas. El equipo alemán recibió la indicación de ubicar la cámara detrás de cuatro filas de sillas colocadas de frente a una mesa. Otra cámara, de la división de Prensa de Montoneros, haría un segundo registro. Dos   banderas   colgadas   en   una   cortina   pesada   componían   el   fondo:   la argentina, celeste y blanca con el sol en el medio, caía perpendicular al piso; en la otra se habían dibujado a mano dos símbolos de los Montoneros, una estrella roja y un escudo, ambos atravesados por letra “P” de Perón encajada dentro de la “V” de la   Victoria.   El   emblema   de   la   consigna   “Luche   y   vuelve”,   de   los   años   de   la proscripción del justicialismo, había mutado a un ícono de la violencia armada: una de  las líneas de  la “V” se componía con la silueta  de un fusil. La palabra “Montoneros”, en letra cursiva, le daba a la bandera un toque infantil. El camarógrafo alemán podía filmar al compañero que daría la conferencia de prensa,   pero   a   nadie   más.  A   nadie   más,   le   enfatizaron.   Querían   resguardar   la identidad de los militantes presentes y la de sus invitados. Sobre cada silla los periodistas hallaron una carpeta de plástico transparente con el título “Bunge y Born frente a la Justicia Popular”, cuyo contenido había elaborado   la   División   de   Prensa   de   Montoneros.   El   lenguaje   entregaba   a   la organización guerrillera los poderes de un Estado: los hermanos no habían sido secuestrados sino arrestados y el pago del rescate respondía al cumplimiento de la condena que resultó de un juicio que había incluido un interrogatorio y la confesión de

los Born sobre sus crímenes contra el pueblo. Urondo   les   advirtió   a   los   periodistas   que   podrían   hacer   preguntas   y transcribir sus respuestas, pero no grabar. Quedaba prohibido tomar fotografías: solo   escucharían   el   obturador   de   una   cámara   del   Servicio   de   Prensa   de   los Montoneros. Únicamente se podrían publicar las imágenes que entregaban en las carpetas, de los hermanos en cautiverio. Tampoco podrían incluir en las crónicas la dirección de la casa ni otro detalle sobre su ubicación. Todos debían permanecer inmóviles en la silla hasta que se les indicara cómo debían retirarse. La   carpeta   también   contenía   un   programa:   en   copias   hechas   con   papel carbónico de una hoja escrita a máquina se informaba que la conferencia de prensa estaría “a cargo de Mario Firmenich, Oficial Superior de Montoneros”. La   Conducción   Nacional   (CN)   había   debatido   intensamente   a   quién   le correspondía hablar a los periodistas: si a Firmenich o a Roberto Quieto. Como encargado   de   Prensa   de   la   organización   y   como   responsable   operativo   del secuestro exitoso de los Born, Quieto acumulaba méritos suficientes para asumir un rol protagónico. Pero provenía de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), no había integrado el núcleo fundador de los Montoneros. Además, solía plantear sus diferencias, cuando las tenía, en lugar de callar y acatar. En un contexto de tensiones internas en aumento, la CN determinó que no convenía que él hiciera el anuncio. Tampoco los nombres importantes de la Columna Norte participarían del encuentro  con la prensa, aunque  sus militantes habían cargado  con el peso  del secuestro  y el cuidado  de los hermanos. Firmenich, Roberto  Perdía  y Fernando Vaca Narvaja lo habían decidido al hablar con Raúl Yagër, Carlos Hobert, Alberto Molinas y Horacio Mendizábal. “Una lucha feroz se desató por determinar quién quedaría   como   dueño   del   rédito   político   (de   la  Operación   Mellizas)”,   interpretó Galimberti, resentido por la decisión. “Por eso excluyeron a la Columna Norte, que iba a quedar fortalecida.” A las pujas internas por el poder se había sumado la atracción   del   dinero   —de   una   cantidad   extraordinaria   de   dinero—,   que   pronto mostró su poder corrosivo al interior de la guerrilla. La CN delegó la tarea en la Columna Capital y en el Servicio de Prensa, que reportaba de manera directa a la cúpula. Urondo y Luis Guagnini —otro periodista montonero, que trabajaba en El Cronista Comercial— se encargaron del armado de la conferencia y de la selección y la convocatoria de los invitados. También eligieron la casa donde la organización iba a liberar al heredero: en apariencia, una propiedad que se alquilaba para fiestas.

Una elección que daría lugar a especulaciones infinitas, muchos años más tarde, cuando la justicia investigó el secuestro de los Born en tribunales. En la calle Libertad 244 se habían realizado festejos, sí, pero también otros ritos más oscuros de espías que no se contentaban con su doble vida y tenían una tercera, criminal: el propietario de la casa, Nelson Romero, informante de la policía y de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), junto con Rodolfo Silchinger, oficial   de   la   SIDE   y   el   ex   jefe   de   la   policía   de   Tucumán,   Guillermo   Correa,   se ganaba unos pesos extras en el lugar. La   pregunta   sonaba   sola,   obvia:   los   Montoneros   —en   la   clandestinidad, perseguidos por las fuerzas de seguridad— ¿habían elegido justamente esa casa? ¿Justo, justo esa? ¿De pura casualidad? Nota: 17 Firmenich negó ante la Justicia que hubiera tomado contacto personal con Jorge Born durante  su cautiverio. El relato se basa en el testimonio de Rodolfo Galimberti,   quien   declaró   que   en   dos   ocasiones   él   en   persona   había   llevado   a Firmenich a ver a Born, sin capucha. También en el recuerdo del propio Born.  

 CAPÍTULO 9  20 de junio de 1975  Libertad 244, Acassuso,  provincia de Buenos Aires

Jorge   Born   aguardaba   en   la   planta   alta   de   su   último   destino   de   cautivo, sentado sobre un colchón. Inmóvil. Silencioso. Su cabeza, en cambio, vibraba de confusión por los recuerdos de Piojo 1 y Piojo 2, las noticias que le había dado Mario Firmenich, la idea de que pronto esa experiencia terrible entraría en su pasado. Por primera vez en meses vestía una muda de ropa  presentable, evaluó: un lujo tras haber pasado gran parte del cautiverio descalzo y semidesnudo, apenas con unos calzoncillos y una camiseta. Lo habían llevado a la casa de Libertad 244 durante la mañana del 20 de junio de 1975, para que no se cruzara con los periodistas antes de tiempo. Los guardias le habían hecho subir una escalera y lo habían sentado sobre la cama. Uno de ellos le había indicado: —Ya se puede sacar los algodones de los ojos y se queda quieto, con la vista fija en la ventana. No puede mirar a los costados. Y lo habían dejado solo. Sintió alivio. Cuanto más cerca vislumbraba la libertad, menos soportaba el imperativo constante y el tono severo de los chiquilines. Un mirador sin cortinas dejaba ver un techo de tejas color ladrillo oscuro, con   algunas   más   anaranjadas,   y   el   verde   de   las   copas   de   unos   árboles.   El secuestrado dedujo que estaba sentado en la cama doble del dormitorio principal —el ventanal se abría a un balcón terraza— en una casa cómoda, probablemente en un barrio respetable. Acaso pasó dos horas así, hasta que le ordenaron —otra vez con aspereza— que se pusiera de pie, girara el cuerpo y caminara hacia la puerta. Creía que nunca antes había tratado con esos dos encapuchados, que le resultaban desagradables en exceso. Notó que al piso de parquet le faltaba lustre. Encaró sin titubeos hacia el

pasillo. Una escalera curva, de piedra negra y sin pasamanos, lo depositó en un rellano. Los dos guardias lo seguían, pero empezaba a sentirse libre. A él, que había negociado por su vida y la de su hermano, liberado  tres meses antes, le aguardaba, por fin, el regreso a su vida de antes. O eso imaginaba, sin saber hasta qué punto la experiencia a la que había logrado sobrevivir torcería su destino.  

Escuchó   un   bullicio   a   cierta   distancia,   un   murmullo   coral.   Se   había desacostumbrado   a   escuchar   muchas   voces   juntas.   Atravesó   una   puerta   y   se descubrió en la cocina. Allí se encontró por última vez frente a frente con Firmenich. —En la sala lo espera un grupo de periodistas. Dos de ellos lo conducirán a su liberación definitiva. Usted no tiene que responder preguntas. Saldrá de inmediato. Firmenich insistía con sus modos altivos. Tenía veintisiete años y el mundo en sus manos. No   era   para   menos.   Los   Montoneros   habían   cobrado   el   rescate   más   alto jamás pagado en la historia a una organización guerrillera: 60 millones de dólares. La   cifra   dejaba   muy   atrás   al   récord   anterior,   que   había   conseguido   el   Ejército Revolucionario   del   Pueblo   (ERP)   en   abril   de   1974,   cuando   recibió   14.200.000 dólares en billetes de cien a cambio de liberar al ciudadano estadounidense Victor Samuelson, el gerente general de la refinería de petróleo Esso. Con   todo,   para   Firmenich   la   victoria   de   los   Montoneros   había   resultado parcial y la derrota de Bunge y Born, limitada. El poder económico del grupo no se había visto afectado por el pago del rescate; la voluntad de reivindicar al pueblo explotado y la patria agraviada por el monopolio transnacional se había disuelto en el aire. Born debía comprender que los objetivos de la organización superaban el dinero: —Sepa   usted   que   nuestros   fines   son   patrióticos:   librar   al   país   de   quienes ilegítimamente gobiernan y alcanzar la liberación nacional definitiva. —Existen otros métodos para cambiar de gobierno —lo interrumpió Born. En su

voz sonaba cansancio, o tedio. —No se trata de un simple cambio de gobierno. La lucha… Dejó de prestarle atención. El jefe de los chiquilines —como los caracterizaba —   lo   fastidiaba.   Después   de   nueve   meses   Born   conocía   sus   argumentos   de memoria y no le encontraba sentido al diálogo con ese joven peinado a la gomina, cuyo lunar prominente en el rostro le hacía desviar la mirada con frecuencia. No podía respetarlo: era un engreído, con aires de sabelotodo, que le había robado a su padre 60 millones de dólares. ¡Y todavía se daba el lujo de hablarle con soberbia sobre la importancia moral de su causa! Ya no quería escucharlo.  

Los   periodistas   que   seguían   en   el   comedor   habían   escuchado   hablar   a Firmenich durante 45 minutos. El jefe de los Montoneros se había asomado por la puerta de la cocina que se abría al living y su mera presencia había acallado todas las   voces.   Llevaba   un   maletín   en   la  mano,  pantalón   de   vestir,   camisa   blanca   y sweater oscuro de cuello redondo. Saludó en general y se ubicó frente a las cuatro hileras de periodistas. Arrancó sin preludios: —Se realiza esta conferencia de prensa en razón de producirse la culminación del proceso de detención, juicio y sanciones al grupo Bunge y Born. El monto pagado, además de las otras sanciones que ustedes tienen en carpeta, es de 60 millones de dólares. Este monto,   no  obstante   su   volumen,   es   apenas   la   tercera   parte   del  presupuesto   de   defensa nacional de nuestro país para el año 1975. Parece muchísimo, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta la inmensidad de la tarea que Montoneros debe realizar: alcanzar la definitiva liberación   nacional.   Para   pelear   la   guerra   integral,   hacen   falta,   además   de   recursos humanos, toda clase de recursos materiales, desde imprentas hasta transportes, desde casas y depósitos, hasta armas y municiones; sobre todo eso: armas y municiones.  CAUSA JUDICIAL Nº 26.094

  Mario Firmenich anuncia que Bunge y Born ha pagado el rescate más caro de la historia.   La  Operación  Mellizas  —argumentó—  les  iba a  permitir   a los  Montoneros alcanzar la autofinanciación, un objetivo que los distinguía de otras organizaciones armadas con menor grado de autonomía. Firmenich explicó: —Para nosotros esta es una muestra más, la más importante, de una política que hemos   sostenido   siempre,   que   es   la   política   de   autofinanciación.   Hace   ya   ocho   años comenzamos   a   hacer   operaciones   de   muy   poca   envergadura,   operaciones   que   hoy   son risueñas, como asaltos a estaciones de servicio, a restoranes, quedarse con los relojes de los comensales   para   hacer   bombas…   Hasta   que   evolucionamos   a   operaciones   de   mayor envergadura, como el robo de bancos. Muchos grupos revolucionarios del continente han fracasado en sus postulados por vulnerar el principio de la independencia política, basada en la autosuficiencia económica y militar. El apoyo externo es algo sumamente importante para una revolución, pero de ningún modo determinante. Procuró   el   suspenso.   Habló   sobre   la   importancia   del   20   de   junio   en   la historia del peronismo y del país; anticipó que ellos, los Montoneros, dejarían su propia marca. Había hablado sobre el cobro del rescate, pero se guardó un golpe

de efecto: —En primer lugar porque junio sintetiza una triste experiencia de masacres del pueblo   argentino,   varias   de   ellas   en   distintos   años   y   siempre   en   el   mes   de   junio:   los fusilados de 1956 durante la dictadura de Aramburu, los masacrados de junio de 1955 con los bombardeos de los contrarrevolucionarios y por último los masacrados del 20 de junio de 1973, cuando retorna definitivamente el general Perón, por las mismas bandas que hoy continúan asesinando a mansalva. En segundo lugar hemos elegido este día para hacer esta conferencia de prensa porque es la fecha del retorno definitivo del general Perón, y desde esta fecha nosotros lanzamos el retorno definitivo del peronismo contra el antiperonismo que está en el poder.  

Antes de permitir una ronda de preguntas, Firmenich desarrolló un recuento detallado   de   los   acontecimientos   políticos   recientes   desde   la   perspectiva   de   la guerrilla que conducía. En dos semanas, el 1º de julio de 1975, se iba a cumplir el primer aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. Su error más grave había sido colocar a su esposa Isabel en la fórmula con la que ganó su tercera presidencia en septiembre 1973. Se había vuelto  a equivocar el 1º de mayo de 1974, cuando  ensalzó a los sindicatos   como   la   representación   de   la   columna   vertebral   del   Movimiento Nacional Justicialista y expulsó a los Montoneros de la Plaza de Mayo. Con su fallecimiento, el proceso se desvirtuó por completo. Y de manera irremediable. La viuda y presidenta quedó bajo el dominio de su ministro de Bienestar Social,   maestro   en   artes   esotéricas   y   creador   de   la   Alianza   Anticomunista Argentina, la Triple A, José López Rega. Isabel había perdido toda legitimidad. Su gobierno   —una   coalición   reaccionaria   con   la   ortodoxia   sindical   y   parte   de   las Fuerzas Armadas— se pudría; le quedaba muy poco tiempo. El relato llegó al punto para el cual se había construido: a casi un año de la muerte de Perón, estaban dadas las condiciones objetivas para que los Montoneros liderasen, desde la clandestinidad, la construcción de un gran frente de liberación nacional que tomase el gobierno. El dramatismo que Firmenich le imprimía a su descripción de la coyuntura era   genuino.   En   cambio,   fingió   una   convicción   que   no   tenía   cuando   se   mostró convencido de que el país se hallaba a las puertas de un proceso revolucionario.

 

Aquel   20   de   junio   de   1975,   a   pocas   cuadras   del   lugar   donde   Firmenich hablaba   y   Born   esperaba   con   ansia   su   liberación,   López   Rega   se   reunía   con   la presidenta y otros ministros. Había llegado ese mismo día de un viaje a Río de Janeiro y se había dirigido de inmediato a la residencia de Olivos. Lo aguardaban asuntos urgentes. Aun asediado por un número creciente de enemigos, antes de partir hacia Brasil había logrado ubicar a Celestino Rodríguez como ministro de Economía, en reemplazo de Alfredo Gómez Morales. Con los primeros anuncios del funcionario, que compartía con el Brujo las actividades esotéricas, el peso se devaluó un 100 por ciento frente al dólar, los precios se dispararon y los estantes de los almacenes se vaciaron. El ajuste y el caos económico que provocó el Rodrigazo tensó la relación con los sindicatos, que exigían mejoras salariales compensatorias de la inflación descontrolada.   López   Rega   presionaba   para   que   Isabel   dictara   aumentos   por decreto. La presidenta se encontraba aislada: la debilidad creciente del superministro era también la suya. El almirante Emilio Massera —ya jefe de la Armada, una fuerza  siempre recelosa   del   peronismo—   rivalizaba   con   López   Rega   mientras   simulaba   un acercamiento a Isabel para ganar espacios de poder. En el Ejército se consolidaba la línea dura de Jorge Rafael Videla y Roberto Viola. Los   Montoneros   habían   calculado   que   un   golpe   militar,   como   el   que finalmente se produjo el 24 de marzo de 1976, derrocaría a la viuda. Firmenich admitió poco después: “No hicimos nada para impedirlo porque, en resumidas cuentas,   también   el   golpe   formaba   parte   de   la   lucha   interna   del   movimiento peronista.   Hicimos   sin   embargo   nuestros   cálculos:   cálculos   de   guerra,   y   nos preparamos para soportar en el primer año un número de pérdidas humanas no inferior a 1.500 unidades. Nuestra cuenta era ésta: si lográbamos no superar ese nivel   de   pérdida,   podíamos   tener   la   seguridad   de   que,   tarde   o   temprano, ganaríamos”.18  

Las Fuerzas Armadas habían empezado a competir con la Triple A por el

comando de la represión. El 5 de febrero de 1975, Isabel Perón firmó un decreto que ordenaba a los militares “aniquilar el accionar de los elementos subversivos que   actuaban   en   la   provincia   de   Tucumán”.   El   Operativo   Independencia   en   el monte tucumano —dirigido sobre todo contra el ERP— dio al Ejército la cobertura de una orden presidencial para sumarse a la batalla que la patota de López Rega ya libraba desde fines de 1973, de manera clandestina y en coordinación con la Policía Federal. Los militares fingieron ignorar los vínculos del ministro con la Triple A, a cuyos ataques los Montoneros respondían con actos terroristas en una dinámica que generó confusión sobre la autoría de ciertos crímenes, que parecían servir a distintos propósitos. Ocurrió con la muerte del comisario Alberto Villar, el jefe de la Policía Federal nombrado por Perón que voló por el aire cuando se disponía a navegar   por   el   Delta   con   su   mujer.   Como   Villar   había   integrado   el   núcleo fundacional de la Triple A, los Montoneros reivindicaron el atentado. Pero López Rega no quedó exento de sospechas: la cercanía con Isabel que había cultivado su compañero de fuerza lo inquietaba.19 Más que los procedimientos de la Triple A, el núcleo duro de las Fuerzas Armadas objetaba su eficacia: no le preocupaba que violaran la ley, sino que no lograsen su cometido. Pero los militares jamás se habían atrevido a plantear sus críticas   —aunque   fueran   de   forma   y   no   de   fondo—   delante   del   ministro   de Bienestar Social. Hasta que el titular del Ejército, Leonardo Anaya, cuestionó el papel de los paramilitares durante una reunión con el ministro de Defensa, Adolfo Savino,   y   López   Rega.   Anaya   solicitó   que   se   investigasen   la   composición   y   la conducción de la Triple A. Un paso temerario. El teniente coronel Jorge Sosa Molina, jefe del Regimiento de Granaderos, le había dado detalles: como responsable de la seguridad de la Casa Rosada y de la residencia de Olivos, no tenía dudas sobre cómo operaba la Triple A. Sosa Molina observaba el movimiento de automóviles en horarios extraños, y al día siguiente leía en los diarios sobre crímenes que encajaban con esas entradas y salidas. Quería probar sus sospechas pero, antes de que pudiera avanzar, López Rega ordenó al ministro de Defensa el relevo de Anaya.  

En la conferencia de prensa le preguntaron a Firmenich qué destino le veía a la   investigación   de   Sosa   Molina   con   el   nuevo   jefe   del   Ejército,   Alberto   Numa Laplane. Respondió:

—La Triple A opera con sede en el Ministerio de Bienestar Social, no es algo secreto. ¿Usted conoce que el Ejército haya allanado el Ministerio de Bienestar Social? A continuación anunció la sentencia de muerte para el ministro. —El señor López Rega está ya, como todos los traidores, condenado a muerte. Va a morir,  esté  o  no en  el  poder.  Nosotros  tenemos  tiempo.  Y  la  ejecución   de   la  sentencia depende de las posibilidades. También le auguró muy poco resto a la presidencia de la viuda de Perón: —Isabel no ha cumplido un año de gobierno y ya está en una situación caótica, incontrolable. Seguramente algo sucederá. Cualquiera que pretenda gobernar aquí contra los intereses populares tiene muy corta vida. Hay cientos de muertos. Algún necio publicó el otro día una lista de los policías que fueron muertos y de los combatientes que perdimos. Estaban todos en la misma lista, creo que es ridículo… Una sensación de frío le erizó la espalda a Andrew Graham­Yooll: él había publicado en  The Buenos Aires Herald  los nombres de los caídos en el desmadre político,   y   había   listado   a   las   víctimas   de   la   violencia   guerrillera   junto   con   las víctimas de la violencia de la Triple A. Al cabo de 45 minutos, Firmenich se levantó: —Me tengo que despedir, realmente debo irme. Por   algún   acto   reflejo   que   ni   ellos   mismos   comprendían   del   todo,   los periodistas se pusieron de pie, como quien saluda a una autoridad. Firmenich se acercó a estrechar la mano de cada uno. Cuando llegó su turno, Graham­Yooll tomó coraje y le dijo: —Esa lista… que según usted algún necio… Bueno: yo soy el necio que la hizo. —Incorrecto: nosotros la hicimos, usted la compiló. El jefe guerrillero amagó con irse, pero retrocedió unos pasos. Elevó la voz para anunciar al fin: —Me olvidaba de lo más importante: en pocos minutos quedará en libertad alguien que lleva con nosotros unos cuantos meses.

Entonces   sí   dejó   el   salón   encendido   con   un   murmullo   de   excitación. Graham­Yooll sintió la adrenalina en su cuerpo, y también la intriga: ¿cómo se vería un joven, de los más ricos de la Argentina, tras nueve meses de cautiverio en manos de Montoneros? Al rato, alguien avisó: —Ya viene.  

Firmenich ingresó a la cocina con aire de triunfo. Allí lo esperaba Born, que había entrado por otra puerta. Tras un diálogo muy breve, le señaló al secuestrado la vía hacia el comedor: —Por ahí —le ordenó. Born atravesó la puerta y avanzó unos pasos hacia el living, con las manos en los bolsillos. Retrocedió de golpe, abrumado ante la vista de tantas personas. Apoyó la espalda contra el aparador. Los periodistas se le arremolinaron y lo escrutaron. Tenía buen aspecto: el pelo corto, una barba prolija, un traje. No se veía pálido, más bien tostado para la época del año… Tan solo los anteojos oscuros, en una sala con poca luz, le daban un aspecto extraño. —Recuerden que no responderá preguntas —advirtió Urondo. Richard Stein, el camarógrafo del canal alemán Televisión ZDF, encendió sus equipos; las luces encandilaron a Born por un momento. Los demás periodistas retrocedieron, empujados por el temor a quedar expuestos en la grabación, y que así se los pudiera identificar. Se quejaron. El corresponsal Klaus Ecktain coordinó con Urondo: Born se ubicaría donde había estado Firmenich para que lo pudieran grabar sin que nadie corriese riesgo. Cuando   se   apagó   la   cámara,   las   preguntas   fluyeron   desordenadas,   sin atender a las prohibiciones, de manera natural: —¿Dónde está su hermano Juan? —Fue puesto en libertad hace algunos meses —intervino un guardia Montonero.

—¿Cuándo? —Uno se pierde con las fechas… —se disculpó Born. Un periodista le elogió la chaqueta. —Parece que ahora tienen plata para comprármela… —dijo Born, y detonó una risotada   general,   quizás   exagerada,   como   una   descarga   de   la   tensión   que electrizaba el ambiente. —¿Cómo lo trataron? —Me   trataron   bien,   pero   nueve   meses   es   demasiado   tiempo.   Leí   mucho,   por desgracia muchas publicaciones socialistas. No llegué a transformarme en comunista, pero si me dejaban más tiempo, quizás me hacía montonero… —bromeó otra vez. —¿Qué piensa hacer ahora? —Si   Dios   quiere,   podré   festejar   mi   cumpleaños   número   41   con   mi   familia.   Y quisiera seguir viviendo en la Argentina. Faltaban dos días para su cumpleaños. Solo uno de los dos deseos se le iba a cumplir.  CAUSA JUDICIAL Nº 26.094

  Jorge Born liberado el 20 de junio de 1975, al cabo de nueve meses de cautiverio.    

Un guardia armado bajó las escaleras a zancadas e irrumpió en el living: el contacto   de   Bunge   y   Born   ya   había   sido   informado   de   que   la   liberación   se produciría en breve en las inmediaciones de la estación Acassuso del tren Mitre, anunció. Born reaccionó de la manera más inesperada: —No tengo plata ni para un taxi. Sergio Peralta sacó unos billetes del bolsillo de su pantalón y se los facilitó. Se   escucharon   risas:   el   cronista   de  Crónica,   el   diario   más   popular,   le   facilitaba dinero al heredero del conglomerado de empresas más importante de la Argentina. Born no estaba al tanto, pero por efecto del  Rodrigazo  los taxis se habían vuelto inaccesibles  para un trabajador  de prensa: el precio  de los transportes se había duplicado, y la nafta había aumentado un 175 por ciento en cuestión de horas. Otra vez Urondo intervino para organizar:

—Necesitamos dos periodistas que quieran acompañar al señor Born a la estación. Solo dos. —Yo voy —dijo Graham­Yooll, sin pensarlo dos veces. El miedo paralizó a muchos de los otros, que luego se reprocharon el haber dejado pasar semejante oportunidad. El equipo alemán plegó el trípode mientras los demás acomodaban sus pertenencias. —Luis, andá vos —dispuso Urondo y señaló a Luis Guagnini. Graham­Yooll  sabía  de   las  simpatías  de   Guagnini  por  Montoneros.   Cada tanto almorzaban juntos, porque  compartían una amistad; pero ahora no podía saber   si   el   colega   estaba   ahí   como   periodista   de  El   Cronista   Comercial  o   como militante. Urondo   pidió   otros   dos   voluntarios   para   una   tarea   menos   arriesgada: acercar ejemplares de las carpetas informativas a las redacciones de La Nación, La Prensa y La Razón. Fernando Del Corro, el periodista de EFE, se ofreció de nexo con La Prensa, cliente del servicio de la agencia de noticias española. A condición de que no mencionara el origen de la carpeta, la entregaría en mano al acreditado en la Sala de Prensa del Ministerio de Trabajo, Carlos González. Mientras   repartían   las   copias,   y   sin   que   lo   advirtieran,   Firmenich   había regresado al salón. Asía el mismo maletín. Impartió las últimas instrucciones: 1) Nadie podía salir de la casa por su cuenta. 2) Los periodistas debían retirarse en grupos de dos o tres —no más— con un intervalo de por lo menos cinco minutos entre uno y otro. 3) El primer grupo saldría cinco minutos después que él. 4) Nadie podía subir a la planta alta.  

Antes de partir, Firmenich se acercó a Born para el saludo final. —Adiós —dijo, y le extendió la mano.

—Adiós —dijo Born, pero dejó la suya al costado del cuerpo. En su cabeza reverberaba la noticia de la muerte de su amigo Alberto Bosch, en la emboscada de nueve meses atrás. Los Montoneros habían logrado inclusive empeñarle la alegría de ese momento, tan esperado, de su liberación. Aparecieron dos hombres armados con ametralladora. Gritaron: —Los que van ir con el señor Born: ¡que salgan! Urondo señaló a Graham­Yooll. Como una premonición del destino que le esperaba, le dijo: —Parece que nunca más tendremos tiempo para una charla decente… Se abrazaron otra vez. El mismo auto que había llamado la atención de la vecina al ingresar de culata, un Ford Falcon gris, aguardaba en el garaje del jardín. Los dos asientos delanteros estaban ocupados; el motor, encendido. Born quedó en el medio del asiento   trasero,   entre   Guagnini   y   Graham­Yooll.   Le   pareció   que   el   chofer   y   su acompañante estaban maquillados y que usaban pelucas para ocultar sus rasgos y evitar que por el camino los pudieran identificar. El periodista del Herald notó que iban armados. —Mantengan los ojos cerrados —les ordenaron a los tres. Dos guardias con ametralladoras custodiaban el jardín. Cuando el portón se abrió,   dos   autos   que   aguardaban   sobre   la   calle   Libertad   se   acomodaron   para escoltar al Ford Falcon. La caravana respetó los semáforos y avanzó sin apuro por las calles de adoquines de Libertador hasta llegar a la avenida Santa Fe. Dobló hacia la rotonda que repartía el tránsito frente al Hipódromo de San Isidro y salió en la calle Perú. Dobló otra vez por Manzone y se detuvo, a una cuadra de la estación. Nadie pronunció una palabra a lo largo del viaje. Cuando el auto frenó, el chofer dijo: —Caminen cien metros sin mirar atrás. Crucen la vía y los estarán esperando. Hizo una pausa. Agregó: —Buena suerte, señor Born.

Después   de   esa   despedida   seca   y   fría,   los   tres   descendieron   del   auto. Caminaron hacia la estación. Los periodistas se presentaron: —Soy Andrew Graham­Yooll, del diario The Buenos Aires Herald. —Luis Guagnini, de El Cronista Comercial. Born no retuvo el nombre de ninguno de los dos ni confió mucho en ellos: pensaba que todos los que habían participado de la conferencia de prensa eran afines a los Montoneros, si no Montoneros. Un redactor de  La Nación  lo hubiera dejado mucho más tranquilo. Graham­Yooll le preguntó si se sentía bien, si quería comprar algo en un quiosco que había en la esquina. Born le agradeció: solo quería llegar a su casa. Cruzaron las vías hacia la calle Eduardo Costa. Por primera vez en mucho tiempo,   Born   disfrutaba   del   aire   libre,   de   un   espacio   sin   barreras.   Daba   pasos largos, aunque no muy firmes, como si tuviera los músculos débiles, compensado por un deseo fuerte de moverse. —¡Qué tarde magnífica! Los periodistas sentían frío pero ni siquiera pensaron en contradecirlo. A Graham­Yooll le chocó el absurdo de que en un momento tan relevante hablaran sobre el clima. Guagnini regresó la charla hacia el secuestro. —Sesenta millones de dólares es mucha plata... —ensayó. —Sí, es mucha plata. Born   respondía   con   evasivas:   no   tenía   ánimo   para   más.   Graham­Yooll reprimió el reflejo de insistir. Sentía que Born era una víctima mucho más que una noticia. Además, ¿para qué saber más de lo que podía publicar debido a la censura, cada vez más opresiva? Dos   autos   aguardaban   al   otro   lado   de   la   vía.   Born   reconoció   a   las   dos personas   que   se   encontraban   al   volante,   únicos   ocupantes.   Graham­Yooll   y Guagnini preguntaron si uno de los dos coches los podrían acercar al centro. Born les indicó con un gesto cuál los llevaría.  

A   lo   largo   de   la   media   hora   que   habrá   durado   el   viaje,   los   periodistas conversaron con Carlos Cortini, directivo de Molinos Río de la Plata, a quien en principio   confundieron   con   un   chofer   de   la   compañía.   Sin   entrar   en   detalles, Cortini les contó que él había participado de algunas instancias de la negociación y dejó entrever su desprecio por los Montoneros. Bajaron en Avenida del Libertador y Basavilbaso, una cortada en el barrio de Retiro, y allí mismo se separaron. Camino a la redacción, en 25 de Mayo y Tucumán, Graham­Yooll se detuvo en un bar para llamar a su esposa desde un teléfono público. Pidió un sándwich y dos whiskies dobles. Necesitaba calmarse. No   podía   evitar   un   sentimiento   de   frustración:   había   sido   parte   de   una historia   con   la   que   cualquier   periodista   soñaría,   pero   no   la   podía   escribir   en primera persona ni revelar ningún detalle que delatara su presencia en el lugar. La crónica del diario  La Prensa, que había recibido el material de manera indirecta, resultó   mucho   más   completa   que   la   que   él   pudo   publicar   en  The   Buenos   Aires Herald, y sin su firma: el director del diario, Robert Cox, quiso proteger a su jefe de redacción, que ya tenía una denuncia penal en su contra. La agencia española EFE dio la primicia mundial sobre el cobro del rescate y la liberación de los hermanos: mérito de Del Corro, quien había dejado la casa con el primer grupo de periodistas. Mientras caminaban hacia la Avenida Maipú para tomar un colectivo, Del Corro   se   reprochó   a   sí   mismo   por   no   haberse   ofrecido   como   voluntario   para acompañar a Born: el instinto le había fallado, o le había ganado el miedo. Cuando percibió la dimensión de la noticia se metió apurado en un bar con teléfono público y —con el escaso tiempo que compraron todas las monedas que tenía— le dictó un despacho a Luis Álvarez Fermosel, el número dos de EFE en Buenos Aires. El cable no se envió a los suscriptores de la Argentina, por la censura, pero repercutió en los principales diarios del mundo. El País de Uruguay, El Excelsior de México, ABC de España, El Mercurio de Chile, entre otros medios internacionales, publicaron al día siguiente, en un lugar destacado, la información de EFE. El equipo  de la televisión alemana regresó  en taxi al hotel Dorá. Ecktain redactó y grabó un texto con apuro: quería mandar cuanto antes el material, las únicas   imágenes   de   la   conferencia   de   prensa   que   no   habían   registrado   los Montoneros.   Tenían   entre   ocho   y   diez   minutos,   120   metros   de   película   de   16 milímetros reversible en color. Ese mismo día despacharon la cinta en un avión de Lufthansa hacia Frankfurt, con destino final en Mainz, donde se encontraban los

estudios centrales de Televisión ZDF. Allí compaginaron el audio con las imágenes y emitieron un informe de tres minutos que decía:  

“Hemos sido llamados por la mañana a este hotel en el cual nos alojamos desde hace años cada vez que venimos a Buenos Aires. Se nos dijo que, si estábamos interesados, nos pasarían   a   buscar   para   ir   a   una   conferencia   de   prensa   muy   especial.   Contestamos afirmativamente y pasó a buscarnos un auto. Después   de   un   tiempo   se   nos   vendaron   los   ojos   y   continuamos   por   un   lapso aproximado de 45 minutos. Paramos frente a una casa en la que sucedió lo siguiente: detrás de la puerta se encontraba un hombre con una ametralladora. Fuimos  instruidos  en el sentido de no grabar a nadie, salvo al ‘compañero’ que daría la conferencia de prensa. Solo podíamos fotografiar al guardia, pero desde atrás. Mario Firmenich, uno de los guerrilleros más buscados de la Argentina, abrió la conferencia de prensa con una sensacional noticia: el empresario Jorge Born sería liberado contra el pago de un rescate de 60 millones de dólares. Esto es más que cuatro veces los 14 millones   de   dólares   pagos   por   el   gerente   de   (la   petrolera)   Esso,   (Victor)   Samuelson. Firmenich   subrayó   que   esos   60   millones   de   dólares   representan   apenas   un   tercio   del presupuesto para defensa de la República Argentina de 1975. Los Montoneros son el brazo armado del peronismo de izquierda. Actuaron en la lucha activa por el regreso de Perón, posteriormente se enfrentaron al caudillo y pasaron a la clandestinidad. El gobierno de Isabelita combatió a los Montoneros con tenacidad, pero con escaso éxito. Firmenich habló durante más de una hora de las metas de los Montoneros. Al final de la conferencia de prensa, ya casi saliendo, giró hacia el auditorio indicando que venía otra persona: Jorge Born, secuestrado junto a su hermano Juan el 19 de septiembre de 1974. Juan Born ya había sido liberado con anterioridad, después del pago de parte de los 60 millones de dólares. A los hermanos Born les pertenece un conglomerado de empresas alimenticias, textiles y químicas, es la tercera firma en importancia de América Latina después de la Volkswagen brasilera y la Shell. Jorge Born no pudo decirnos nada frente a cámara. Después de que se apagaron las luces nos contó a los pocos periodistas presentes que fue tratado bien, pero que nueve meses es un largo tiempo. Sobre sus secuestradores dijo que tenían un poco de todo: que eran

inteligentes, resueltos y también, un poco infantiles”.  

El rastro de Born III se perdió rápidamente. Cuando el heredero subió al auto en la estación, su conductor, José María Menéndez, le advirtió que no podía permanecer mucho tiempo en el país. Por lo que él había averiguado, si lo encontraban lo mandarían a un presidio en Salta, donde   quedaría   a   disposición   del   Poder   Ejecutivo,   detenido   bajo   el   cargo   de financiar la actividad terrorista de los Montoneros. De una cárcel a otra. Born lo escuchó azorado —financiar a sus secuestradores, qué descaro— y sobre todo muy inquieto. Menéndez era un hombre bien conectado —en el futuro funcionaría como un nexo civil de los carapintadas— y los asesoraba en ese tipo de asuntos delicados. La indicación era simple, y sin alternativas: escapar. —Lo voy a llevar a un departamento para que pase la noche. No hable con nadie   por   favor.   Nadie   sabe   dónde   está.   Cualquier   cosa   me   llama.   Solo   a   mí. Mañana lo busco y nos vamos a Uruguay —le dijo Menéndez. —¿Pero cómo me rajo si no tengo ni un documento? ¿Corriendo? —se irritó Born; el agotamiento nervioso le reclamaba un descanso. —Todo   está   arreglado   para   que   usted   salga   mañana   clandestino,   no   se preocupe. Born se quedó solo en el departamento de un desconocido, con un teléfono que solo podía utilizar por una emergencia y con algo de comida. Al día siguiente Menéndez lo llevó al aeródromo de Don Torcuato, donde una avioneta lo llevó a una primera escala en una pista muy precaria, en un lugar que Born no identificó, y de ahí al aeropuerto de Punta del Este. Cuando se acercaron los funcionarios de Migraciones, Born se preocupó: no tenía   papeles   para   probar   su   identidad.   Pero   ellos   ya   sabían   quién   era   y   le entregaron un documento provisorio para que entrase al Uruguay.

Notas: 18 Gabriel García Márquez, entrevista citada. 19 Marcelo Larraquy, López Rega, el peronismo y la Triple A, Punto de Lectura, Buenos Aires, 2007, p. 317.  

 CAPÍTULO 10  22 de noviembre de 1975 ­  13 de mayo de 1980  Volver a empezar

Cuando   se   reencontró   con   sus   afectos,   Jorge   Born   experimentó   una sensación extraña: él había sido la víctima del secuestro, él había pasado los nueve meses encerrado en una covacha minúscula, pero notaba las huellas de su odisea mucho más en los otros que en él mismo. Sobre todo en su padre. golpe.

A  sus  ojos  Born  II,  que  estaba  por  cumplir   76  años,  había   envejecido  de

Había huido de Buenos Aires antes de la liberación de su hijo; y solo iba a regresar para atender su salud debilitada. En Punta del Este lo esperaba su mujer, Matilde. Había   aceptado   el   retiro   definitivo   de   la   compañía.   Ya   no   tendría   que ocuparse de Bunge y Born. Pero hacía rato que la multinacional había dejado de ser su   fuente   principal   de   preocupaciones.   Los   problemas   familiares   lo   seguían agobiando. Juan permanecía en Europa, afectado por el trauma que le había causado el secuestro. A Julio, el menor de los varones, lo habían operado de un cáncer de tiroides, pero la enfermedad había reaparecido. Por una decisión de los primeros médicos que lo habían atendido —y que, con los años, la familia interpretó como un   error—   le   extirparon   solo   una   parte   del   tumor.   Como   consecuencia,   las recidivas lo sometieron a otras dieciséis operaciones. Julio  vivía en España con su mujer  María Victoria Hueyo, alejado  de  los negocios de la familia. Había crecido sin el peso de ser un heredero activo que cayó sobre los mayores. Tenía una relación difícil con su padre, que lo veía como un bon vivant, un tiro al aire que disfrutaba de la vida. A Born II ni siquiera lo conmovía la enfermedad que se manifestó cuando Julio tenía apenas treinta años, ni el dolor que le causó la muerte de una de sus hijas —su nieta— en un accidente de auto, a los   cinco   años.   Desaprobaba   su   estilo   de   vida.   Por   eso   lo   había   borrado   del directorio de todas las empresas de Bunge y Born. La madre, en cambio, volaba con frecuencia de Punta del Este a Montevideo

y de ahí a España. Ni siquiera durante el cautiverio de Jorge y Juan interrumpió los viajes para acompañar los tratamientos de quimioterapia de Julio.  

El 22 de junio de 1975 Jorge Born cumplía 41 años. Había llegado a Punta del Este y, a 48 horas de su libertad, seguía en un estado de aturdimiento. Algo dentro de sí lo separaba de la realidad, de la naturalidad con que sus hijos jugaban como siempre, de las conversaciones corrientes con su mujer y sus padres.  Ellos, por ejemplo, ya se habían acostumbrado  a la falta de Alberto  Bosch. La vida había seguido.   Born   sentía   que   no   podía   compartir   la   angustia   y   la   culpa   que   lo ahogaban por la muerte de su amigo: los demás habían asimilado su ausencia a lo largo de casi un año, mientras que para él el duelo acababa de comenzar. Sus padres lo pusieron al corriente de las novedades. —Julio sigue en España  —le dijo Matilde—.  Lo han vuelto a operar, le hacen quimioterapia. —¿Qué dicen los médicos? —No mucho, hablan del tratamiento. Creo que no son optimistas. Hay que tener fe. —¿Y Juan? —En   Alemania  —le   informó   el   padre—.   Aislado.   Fue   una   condición   que pusieron los Montoneros hasta que se completara el pago. —¿Cómo está? —Le cuesta recuperarse. Sigue débil. Se   sintió   impotente   ante   los   destinos   de   sus   hermanos:   solo   podía   sentir dolor. Él, en cambio, era una versión de sí mismo que parecía fortalecida por la resiliencia que había mostrado en la cárcel del pueblo. No sabía aún cuán profunda había   sido   su   transformación;   menos   aun   cuánto   le   costaría   sacarse   de   encima cierto azoramiento que lo acompañaba. Notaba que él ya no era el mismo de antes. Y también que la mirada de los demás había cambiado. Había satisfecho su deseo de pasar el cumpleaños en libertad, con su familia.

Pronto descubriría que su otro deseo, el de regresar a la Argentina para quedarse, sería imposible de realizar. El impedimento nada tenía que ver con los Montoneros. Confiaba en que honrarían su compromiso. El trato había incluido una cláusula —no escrita,  un acuerdo de caballeros— por la cual nunca más los miembros de la familia Born ni los   directivos   de   las   empresas   del   grupo   Bunge   y   Born   serían   víctimas   de secuestros o blanco de demandas extorsivas de cualquier índole. —Nosotros   tenemos   palabra.   Vamos   a   cumplir  —le   había   jurado   un encapuchado. —Yo también tengo palabra. Si ustedes no cumplen, haré lo que haga falta para vengarme. Lo que haga falta —repitió en tono desagradable. Los conflictos venían por otro lado. El pago del rescate había dejado a la compañía en una situación delicada en la investigación que se había abierto por Bosch y el chofer Juan Carlos Pérez. Sus directivos podían enfrentar cargos por haber cooperado con los Montoneros responsables de esas muertes. La   causa   judicial   parecía   más   enfocada   en   perseguir   a   los   medios   de comunicación   que   habían   informado   sobre   la   liberación   de   Born   III   que   en identificar a los responsables del cautiverio, la extorsión y los homicidios. En el expediente solo se advertían esfuerzos por identificar a quienes habían organizado el reparto de comida y a los directivos del grupo que habían participado de los pagos y de las tratativas para la publicación de las solicitadas. Bajo las órdenes del Poder Ejecutivo, el 10 de julio de 1975 el procurador fiscal Ricardo Rongo denunció a los diarios La Razón y La Prensa por haber dado “a publicidad   una  supuesta   conferencia   de   prensa,   en   la   que   delincuentes   de   una organización   extremista   que   se   adjudicaron   el   secuestro   de   los   hermanos   Born exaltaron la acción que les permitió llevar a cabo el secuestro”. El subdirector de La Razón, Félix Laiño, declaró que periodistas extranjeros le habían dejado una carpeta en su escritorio con la información y que él la había publicado porque los Montoneros aún no habían sido declarados ilegales por el gobierno de Isabel Perón. El subdirector de La Prensa, Máximo Gainza, señaló que ningún periodista de su medio había participado de la conferencia y que no había recibido presiones para publicar los datos. La Dirección Judicial de la Policía Bonaerense pidió al fiscal que ampliara la investigación sobre el reparto de alimentos a la que se había prestado la empresa

Molinos Río de la Plata. A los pocos días el diario estadounidense  The New York Times publicó que dos ejecutivos de Bunge y Born habían sido detenidos, acusados de   haber   pagado   el   rescate.   La   compañía,   fiel   a   la   política   de   no   brindar información, nada dijo al respecto. En la causa solo quedó asentada la detención por unas pocas horas de los operarios que habían participado en el reparto de comida. Y se imputó a Carlos Manuel Herrán, un ejecutivo del grupo que había participado de los trámites para publicar las solicitadas, por infracción a la Ley de Seguridad Nacional. Los abogados del grupo instruyeron a los directivos para que dijeran que el secuestro se había manejado estrictamente dentro de la familia. El 3 de febrero de 1976   Miguel   Roig   —miembro   del   directorio   y   años   más   tarde,   en   una   de   las curiosas   derivaciones   del   caso   Born,   ministro   de   Economía—,   declaró   que   la compañía había sido ajena a cualquier tratativa que pudiera haber existido. José María Videla Aranguren, uno de los primeros interlocutores de los Montoneros, dijo   que   las   negociaciones   habían   transcurrido   en   el   exterior,   con   la   ayuda   de parientes   de   los   Born   que   residían   fuera   del   país.   Se   desentendió   también   del reparto de alimentos: había sido una actividad de la Fundación Bunge y Born, que se manejaba con autonomía.  

Sin   la   protección   del   gobierno   de   Isabel   Perón,   los   hermanos   no   podían regresar a la Argentina. Con Mario Hirsch, el nuevo presidente de la compañía, resolvieron   trasladar   los   cuarteles   centrales   a   San   Pablo,   la   principal   ciudad industrial de Brasil. La mudanza significó mucho más que un cambio de domicilio. Si bien Bunge y Born ya contaba con una oficina importante en San Pablo, Brasil   pasó   a   concentrar   los   planes   de   inversión   del   grupo.   Por   el   tamaño   del mercado que ofrecía, si querían ser jugadores importantes debían volcar en Brasil las ganancias que el grupo obtuviera en otros países. Ya tenían todo listo para la mudanza. Excepto la voluntad de Juan. Jorge debió insistirle para que regresara de Europa. A Juan le costaba dejar atrás el secuestro:

—Acá estoy bien —se resistía. —En Brasil vas a estar mejor. Vamos a empezar una vida nueva. No es la locura de la Argentina. Vamos a estar tranquilos —intentaba convencerlo Jorge.  

Pasó  el verano  de  1976, los chicos de  Jorge  y  de  Juan terminaron el  año escolar en el Uruguay y en marzo todos juntos se instalaron en San Pablo. Eligieron vivir en Jardim América, un barrio residencial de torres y mansiones con mucho verde, cercano al centro y al colegio inglés St. Paul, el más tradicional de la ciudad. Junto con los hermanos, otros diecisiete directivos del grupo —todos  capos— se mudaron también allí con sus familias. El   gobierno   de   facto   de   Ernesto   Geisel   facilitó   los   trámites   para   que   la empresa pudiera fijar su sede en Brasil y les otorgó permisos de residencia a los ejecutivos. Los hermanos Born recibieron —además— la ciudadanía. El clima de negocios resultó mucho más amigable que en la Argentina. El régimen cívico­militar que había surgido del golpe de 1964 (pionero de una serie que sembraría América del Sur de dictaduras feroces y prolongadas) ya se había asentado. El frente legal se distendió tras el golpe del 24 de marzo de 1976, cuando los militares desalojaron a Isabel Perón, la concreción de un rumor que había crecido como una bola de nieve desde la Navidad anterior. Hirsch aprovechó sus contactos con el dictador Jorge Rafael Videla y le pidió en privado que la justicia cerrara los temas pendientes del secuestro. Videla fue receptivo y la causa se empezó a mover en otra dirección. El fiscal Rongo concluyó que los Born habían sido víctimas y no cómplices de   los   Montoneros.   En   base   a   las   inspecciones   de   la   contabilidad   y   la administración de la compañía, determinó que no se podía comprobar la existencia de infracciones tributarias o cambiarias que se correspondieran con el pago de un rescate.  

Muchas veces los hermanos habían recibido requisitorias para declarar en la

causa. Y cada una de esas veces respondieron a los abogados con la misma sílaba: —No. Por fin sintieron que contaban con garantías de que no los iban a perseguir, y aceptaron dar su testimonio a condición de que pudieran hacerlo sin moverse de Brasil. El 13 de mayo de 1977 Jorge Born se presentó en un tribunal de San Pablo y relató generalidades acerca del secuestro. Evitó identificar a sus captores: dijo que solo había tratado con encapuchados. Ni él ni su hermano estaban listos para dar detalles. —Declaramos   en   circunstancias   muy   particulares.   Los   Montoneros   todavía operaban en la Argentina —diría años más tarde.20 Juan   se   escudó   en   su   hermano   mayor,   una   vez   más.   Los   abogados   le explicaron   al  juez   que   sus   médicos   aconsejaban   que   no   le   hicieran   recordar   su cautiverio. Le leyeron la declaración de su hermano. —¿Tiene algo para agregar? —Nada —dijo. El 27 de septiembre de 1977 el juez Roberto Gitard dictó un sobreseimiento provisorio y la causa quedó paralizada, sin detenidos ni prófugos. Los hermanos, que no habían pisado Buenos Aires desde su liberación por temor   a   que   los   detuvieran,   ya   no   tenían   impedimentos   para   regresar.   Pero tampoco tenían razones para hacerlo. El momento sería otro. Cada tanto le mandaban de las fábricas exigencias de dinero firmadas por los   Montoneros.  Born les  mandaba  a  decir   que  ya no  vivía  en Argentina   y  las ignoraba,   con   la   convicción   de   que   provenían   de   una   célula   que   actuaba   sin conocer los acuerdos que se había hecho con la cúpula. Ya conocía el sistema de compartimentar la información que aplicaban los chiquilines, y saberlo lo ayudaba a preservar la calma.  

Jorge Born sabía que la dictadura masacraba a la organización que lo había secuestrado   junto   a   Juan,   y   a   otras   guerrillas   también,   como   al   Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). “Les dieron una salsa terrible, de la cual nunca participé y con la cual nunca estuve de acuerdo”, se atajó el empresario  en las entrevistas para este libro. Nunca le interesó vengarse. Ni siquiera quiso obtener justicia por los nueve meses que había pasado en cautiverio. En cambio le importaba, y mucho, perseguir el dinero del rescate. Con los años, se transformaría en una obsesión para él, que había logrado reducir la cifra desde los 100 millones que los Montoneros habían pedido al inicio de su calvario. Born III se veía a sí mismo como “el hombre de los 60 millones de dólares”, traducción literal del inglés (“The Sixty Million Dollar Man”). Eso habían costado su vida y la de su hermano Juan. En cambio, la de Julio no se pudo pagar: después de operaciones y quimioterapias, su hermano menor murió en octubre 1983, a los 44 años. También sentía que el precio había sido demasiado alto para su padre: se había   derrumbado,   viviría   poco   más   de   cuatro   años   desde   el   momento   de   su liberación. La necrológica que le dedicó el diario La Nación, tras su muerte el 13 de mayo de 1980, decía que el secuestro de sus hijos había sido para Jorge Born II “una pesada cruz”: Cuando se aproximaba a los 80 años —habría cumplido el 24 de julio—, y tras soportar con espíritu cristiano una larga enfermedad, falleció ayer Don Jorge Born, gran empresario y cumplido caballero. Su desaparición  enluta a las familias  tradicionales, al empresariado   argentino   y,   en   definitiva,   al   propio   país,   al   que   sirvió   trabajando   en   el desarrollo de un grupo industrial que sido fuente de trabajo para muchos y de riqueza para la Nación. Aunque nació en Lomas de Zamora, desde su casamiento con Matilde Frías Ayerza se instaló en la señorial casona de las barrancas sanisidrenses, que fue su lugar de refugio y de   descanso   en   los   cortos   lapsos   que   le   permitía   su   agotadora   labor   en   el   complejo   de empresas del que —en rigurosa escuela, en la que nada le valió ser hijo del fundador del grupo—   fue   subiendo   peldaños   del   camino   de   la   responsabilidad   desde   los   cargos   más modestos hasta la presidencia del directorio. Vástago de una tradicional familia belga, culminó sus estudios en Bruselas, donde se graduó como licenciado en Ciencias Financieras. Entonces —tenía solamente 20 años—

inició su trabajo en la empresa familiar, fundada en 1884 por su padre y don Ernesto Bunge;   sería   ocioso   detenerse   a   reseñar   lo   que   Bunge   &   Born   S.A.   como   empresa exportadora   y   como   cabeza   de   un   poderoso   “holding”   industrial   y   agropecuario   ha significado en la historia económica argentina, porque es perfectamente conocido, y el gran edificio de estilo flamenco, en 25 de Mayo y Lavalle, donde el extinto transcurrió tantas largas   jornadas   de   trabajo,   ha   sido   siempre   uno   de   los   grandes   centros   motores   de   la producción argentina. Pero   no   es   justo   que   la   imagen   del   gran   industrial   escamotee   la   mucho   más interesante y rica del simple hombre, del gran señor que hubo de cargar muchas pesadas cruces —una de ellas fue el secuestro por extremistas de sus hijos— y supo hacerlo con digna nobleza, sin utilizarlas jamás como pretexto para excusarse del cumplimiento de sus deberes. Los veinte años —entre 1956 y 1976— en que ocupó la presidencia de la empresa no le impidieron cumplir a la vez con una intensa acción social, cuya expresión más visible fue la Fundación Bunge y Born, pero que, entrañablemente, se tradujo en una vocación de servicio callada. Siempre vivió austeramente y se exigió a sí mismo, pero siempre supo dar en  silencio, como  lo impera el Evangelio “que  ni tu  mano izquierda sepa lo que  da la derecha”. Hombre cultísimo, gran caballero, padre y abuelo ejemplar, nunca se envaneció de los honores y siempre sintió la angustia de no haber podido hacer todo lo que creía que era su deber. La tierra de sus mayores, Bélgica, lo reconoció con la Cruz del Mérito, la Orden de la Corona y la Orden del Rey Leopoldo. Su tierra natal, la Argentina, le reconoce con el dolor ante su muerte, apresurada por hondos pesares. Los restos de Don Jorge Born se velan en su residencia de Florencio Varela 672, San Isidro, y su sepelio se realizará hoy a las 15 en la Recoleta, oportunidad en la que hablará Don Mario Hirsch, actual presidente del directorio de Bunge y Born.  

Durante las décadas por venir, Hirsch y los herederos invertirían tiempo y dinero en tratar de averiguar quién había informado a los Montoneros los detalles sobre el poder económico de Bunge y Born. Querían saber si alguien de la empresa los había traicionado. Querían  saber si algún político poderoso o un empresario  rival los había

señalado como presas. Querían saber a dónde había ido a parar la plata del rescate. Pero no serían los únicos en seguir la ruta del dinero. Apenas los hermanos se fueron  de  la Argentina, los militares  salieron a cazar  a los Montoneros.  Y a perseguir el botín, también ellos. Nota: 20  El  20  de   diciembre  de   1984,  Jorge  Born  amplió   su  declaración   por   su propia iniciativa.  

 CAPÍTULO 11  1976­1983  La dictadura y la búsqueda del tesoro

El Rolex que los Montoneros le habían quitado a Jorge Born el día de su secuestro,   contra   lo   que   le   dijeron,   nunca  había   sido   desarmado.   Hugo   Onofri, integrante   del   equipo   de   logística   de   la   Columna   Norte,   hábil   para   preparar bombas y falsificar documentos, lo preservó íntegro y se lo quedó.21 Lo usaba todos los días. Lo exhibía como un trofeo: el reconocimiento que la Conducción   Nacional  (CN)  nunca  había  brindado  a  los  militantes   que   llevaron adelante la Operación Mellizas. De las dos grandes acciones de la guerrilla peronista —el asesinato del general Pedro Eugenio Aramburu y el secuestro doble de los herederos   de   Bunge   y   Born—,   había   sido   la   más   osada   desde   la   perspectiva logística y la más exitosa desde la caja. El   rastro   del   Rolex   se   perdió   cuando   Onofri   fue   arrojado,   privado   de   su libertad sin causa formal, en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Eran los  dominios de  Emilio  Eduardo  Massera,  un almirante  de  grandes ambiciones políticas y ávido de dinero. En   el   predio   funcionó   uno   de   los   centros   clandestinos   de   detención   más importantes de los muchos que se habilitaron en comisarías, cuarteles y espacios ad hoc. Otro fue La Perla, en Córdoba, bajo la conducción del Ejército, concentrado en apresar, torturar  y matar a militantes del Ejército  Revolucionario del Pueblo (ERP), como lo estaba la Marina en la ESMA con los militantes de los Montoneros. Se estima que por cada uno de esos dos chupaderos pasaron cinco mil personas. Los militares que derrocaron a Isabel Perón el 24 de marzo de 1976 habían asumido   el   poder   en   una   junta   que   integraban   los   jefes   de   las   tres   Fuerzas Armadas:   el   general   Jorge   Rafael   Videla,   el   almirante   Massera   y   el   brigadier Orlando  Agosti. Con Videla como presidente  de facto, la modalidad  que había germinado  con la Triple A —el terrorismo  ejercido  desde  las instituciones— se había apropiado del Estado en su conjunto. Los campos de tortura y de exterminio se habían multiplicado en el país entero. La represión se organizó por armas y por zonas geográficas. La mayoría de los integrantes  chupados  de la Columna Norte cayó en la ESMA, una propiedad equivalente a varias manzanas con ingreso por Avenida del Libertador al 8100. En

el   límite   de   la   Capital   Federal:   el   predio   se   recostaba   sobre   la   General   Paz,   la autopista que separa la ciudad de Buenos Aires del conurbano. Allí fueron a parar los rastros del secuestro de los Born. Al hallazgo del Rolex le siguió el de un encendedor de oro, cuya propiedad los   marinos   también   le   atribuyeron   a   los   herederos,   aunque   nunca   les   había pertenecido. Pero el almirante no se iba a contentar con el pillaje de esos objetos de valor   tan   menores:   Massera   se   lanzó   a   la   búsqueda   del   tesoro   mayor   que   sus víctimas escondían.  

Antes   del   golpe,   los   Montoneros   habían   ampliado   sus   reservas   con   el secuestro de Heinrich Franz Metz, un ciudadano alemán que ocupaba la Gerencia de Producción de Mercedes­Benz Argentina. Al cabo de una negociación de apenas dos  meses, a fines  de 1975 cobraron  un rescate  de  cinco  millones  de dólares  y obligaron   a   la   empresa   a   reincorporar   a   200   empleados   que   habían   sido despedidos. Eligieron otra vez a David Graiver como depositario de esos fondos. Sumados los botines de los Born y de Metz, el banquero pasó a administrar 16.825.000 dólares, siempre a un interés del 9,5 por ciento anual. Con el incremento de capital, el dinero que cobraba puntualmente en concepto de intereses el jefe de Finanzas, Raúl Magario, se elevó de 133.000 a 160.000 dólares al mes. Graiver giraba el dinero desde Nueva York. Había renunciado a su cargo de asesor del Banco Central después de que su cuñado Osvaldo Papaleo, secretario de Prensa y Difusión de Isabelita, le soplara que su nombre figuraba en las listas de blancos de la Triple A. Su   mano   derecha   en   los   negocios,   Jorge   Rubinstein,   supervisaba   la operatoria de los pagos en Buenos Aires con la asistencia de Silvia Fanjul, una empleada de mucha confianza. Graiver la había tomado por recomendación de su pareja Lidia Papaleo, que había sido  terapeuta  de Fanjul durante  años. Por esa relación tan íntima, a Fanjul le habían confiado una tarea que exigía la máxima discreción. Cualquier filtración podía interferir en la aprobación de la compra del American Bank and Trust (ABT) en Estados Unidos, y haría peligrar sus vidas. Fanjul no pedía explicaciones. Un día recogió a Rubinstein en el Aeroparque y   su   jefe   la   llevó   sin   previo   aviso   a   la   pizzería   Kentucky,   en   la   esquina   de   la avenida Santa Fe y la calle Thames, en la zona de Plaza Italia. Necesitaba ponerla

en contacto con alguien, le dijo. Nada inusual, hasta que agregó: cuando él viera que   esa   persona   se   acercaba   a   la   mesa,   le   indicaría   a   ella   que   fuera   al   baño   y esperase   diez   minutos.   Necesitaba   unos   momentos   a   solas   con   el   invitado misterioso antes de proceder a la presentación. El  jefe  de  Finanzas de   Montoneros  llegó   más preparado:   sabía  que   iba a conocer a quien sería su interlocutora para arreglar los detalles de los cobros. Lo había   convenido   por   teléfono   con   Graiver.   Ni   Fanjul   ni   la   fiel   secretaria   del banquero,   Lidia   Gesualdi,   podían   conocer   su   nombre   verdadero.   Tampoco   se presentaría como el Gordo Kuki, como lo conocían en la Orga. —¿Entonces qué le digo a tu secretaria? —preguntó Magario. —Te presentás como el doctor Peñaloza. —¿El doctor Peñaloza? ¿Doctor en qué sería? —Doctor en Biología Marina. Magario, que era contador, sonrío ante la ocurrencia del banquero. Pasaron los diez minutos. Fanjul regresó a la mesa. Rubinstein hablaba con un hombre y le dijo: —Te presento al doctor Peñaloza. Fanjul le estrechó la mano. Sin más, Rubinstein fue al grano. Cada mes el biólogo marino llamaría al conmutador de Empresas Graiver Asociadas Sociedad Anónima (EGASA) para concertar una cita con ella. En sus manos quedaba la realización de unos pagos al doctor Peñaloza. No debían verlos juntos en el piso 19 de Suipacha 1111, los cuarteles centrales del grupo: —Podemos usar las oficinas de la avenida Córdoba —sugirió Fanjul. —Sí. O se encuentran directamente en la sucursal del Banco Comercial de La Plata acá en Capital —dijo Rubinstein. De regreso a su despacho, Magario avisó que si alguien preguntaba por el doctor   Peñaloza,   él   atendería   la   llamada.   El   jefe   de   Finanzas   ocupaba   la   sede porteña del Establecimiento Vitivinícola Francisco Calise, en la calle Pinzón 1445. La   bodega,   que   tenía   un   viñedo   en   Godoy   Cruz,   en   la  provincia  de   Mendoza, pertenecía a un grupo ligado a los Montoneros y contribuía con su logística a la

movilización   de   dinero   y   armas   por   todo   el   país.   Graciela   Daleo   fungía   de secretaria   y   Julio   Alsogaray   —hijo   del   general   de   ese   nombre   y   sobrino   del ingeniero Álvaro—, de administrador. El montaje detrás de la bodega fue parte de un esfuerzo de la CN para evitar que el golpe, ya en el horizonte político, encontrase a la agrupación desguarnecida en   materia   de   infraestructura.   También   procuraron   quedar   bien   abastecidos   de armas: calcularon que ingresarlas desde el exterior se les haría cada vez más difícil. Robaron la fábrica Halcón y con el dinero del rescate de los Born, se montó un taller de importancia en el Gran Buenos Aires y otros de menor tamaño en el resto del país para aumentar la producción del Servicio de Fabricaciones Montoneras.  

Durante   los   últimos   meses   del   gobierno   de   Isabel,   además,   habían extremado   las   precauciones.   Ante   la   inminencia   de   la   intervención   militar, necesitaban resguardar a sus cuadros. Antes   de   la   Navidad   de   1975   la   CN   recordó   a   sus   militantes   que   bajo ninguna circunstancia debían ceder a la tentación de contactar a los familiares que estuvieran en la superficie y emplearan sus apellidos verdaderos. Por las torturas que   sufrían   al   ser   detenidos,   el   solo   hecho   de   que   un   militante  cayera  ya representaba un riesgo y un daño para la organización. Aunque   nada   revelaran,   de   todos   modos   los   jefes   debían   abandonar   los inmuebles que pudieran haber quedado comprometidos por una delación. Por esa misma   prudencia,   tenían   que   mover   a   los   cuadros   que   pudieran   haber   sido identificados. De   ahí   que   la   obligación   suprema   del   combatiente   se   sintetizara   en   una orden sombría: “No entregarse vivo”. Había que “resistir hasta escapar, o morir en el intento”.  

El 28 de diciembre de 1975, a los pocos días de emitida la orden, Roberto Quieto,   quien   fuera   el   máximo   responsable   de   la  Operación   Mellizas,   cayó secuestrado por un grupo de policías de civil.

Había desoído las órdenes que él mismo había impartido. Quería ver a sus chicos. Quieto citó a su mujer y le pidió que llevara a su hija de diez años y a su hijo de seis a los juegos de una playa pequeña en la costa del Río de la Plata, a la altura de San Isidro, en la zona norte del conurbano. También fue uno de sus hermanos, Amílcar,  con su mujer  y  su bebé,  y otros parientes:  unas veinte  personas entre adultos y niños. Luego  de diversos planteos de  diferencias  con el resto  de la CN  —sobre todo, con Mario Firmenich—, Quieto había bajado los brazos. Había apoyado la participación en las elecciones en Misiones (aquellas en las que Jorge Born apostó un   whisky   nocturno   en   su   cautiverio   si   sacaban,   como   resultó,   un   porcentaje inferior al 10 por ciento) y, en general, creía que había que fortalecer la oposición civil   al   gobierno   de   Isabel,   tratar   de   anticipar   las   elecciones   y   menguar   el militarismo de la Orga que solo apuraba el golpe de Estado. Lo dijo por última vez en la reunión de octubre de 1975 del Consejo Superior Montonero. Lo ignoraron como siempre. Al  llegar   a la playa  no   llevaba   armas ni  custodia. Quienes  lo  conocieron atribuyeron eso menos a un descuido que a su desmoronamiento anímico. Cuando vio que estaba rodeado por individuos armados cargaba en brazos a su sobrino pequeño. Lo puso a salvo. La esposa la emprendió a golpes contra los secuestradores, pero Quieto entró a uno de los autos a culatazos y a golpes. Nunca   más   se   lo   volvió   a   ver:   otro   desaparecido   durante   el   gobierno democrático justicialista. Sin tardanza los Montoneros lanzaron una campaña para que legalizaran su detención. Por aquellos tiempos, apostar a la cárcel era la única forma de salvar la vida.  Para   romper   el   cerco   de   la  censura,   pintaron  paredones   del   gran   Buenos Aires   —“QUE   APAREZCA   QUIETO,   SECUESTRADO   POR   LAS   FUERZAS ARMADAS   GORILAS”   o   “QUIETO   PRESO   POR   EL   EJÉRCITO   GORILA”—   y lanzaron bombas incendiarias en locales de la Capital Federal para exigir por su “integridad   física”.   Norberto   Habegger,   ex   subdirector   del   diario  Noticias,   hizo gestiones secretas  ante el jefe del Estado Mayor del Primer Cuerpo  de Ejército, Albano   Harguindeguy.   “No   lo   tenemos.   Y   si   lo   tuviéramos,   no   se   los entregaríamos”, dijo el futuro ministro del Interior de la dictadura. Al cabo de unos pocos días, la campaña se silenció.

De   golpe,   los   Montoneros   dejaron   de   buscar   un   integrante   de   la   CN secuestrado. El misterio se aclaró de la peor manera posible: las pintadas se cambiaron por “QUIETO TRAIDOR”. La   cúpula   anunció   que   un   Tribunal   Revolucionario   lo   juzgaría   por “incumplimiento del deber revolucionario en su caída en manos del enemigo” y le sumó una imputación todavía más grave: la delación. Una racha de secuestros y redadas en casas operativas plantó la sospecha de que Quieto había cooperado con el enemigo. El tribunal, constituido en febrero de 1976, le suspendió el rango de Oficial Superior,   evaluó   las   pruebas   que   había   reunido   el   Servicio   de   Informaciones Montonero y las consideró contundentes. Según el fallo publicado en el número 12 de  Evita Montonera, Quieto se encontraba desarmado y no opuso resistencia: solo atinó a aferrarse a un árbol, hasta que lo metieron a la fuerza en un patrullero. Se había entregado vivo. Como una presa fácil. La sentencia pretendió reforzar el mensaje que ponía la militancia ante todo: el   caso   mostraba   qué   pasaba   cuando   no   se   observaban   las   normas   que   la organización había emitido para regir la vida personal de sus integrantes. Quieto había caído por “malas resoluciones de su vida familiar”. También aleccionó a los militantes sobre los sacrificios que la causa histórica les   exigía,   sin   atenuantes:   “Hablar,   aun   bajo   tortura,   es   una   manifestación   de egoísmo y desprecio por los intereses del pueblo”.  

La batalla de Argel  les había enseñado que otras organizaciones guerrilleras ponían un plazo —48 horas— al cabo del cual sus militantes quedaban liberados de la obligación de no entregar ningún dato al enemigo. Los Montoneros exigían más que el movimiento anticolonialista argelino: la tolerancia al dolor de la carne quemada   por   la   descarga   eléctrica   de   una   picana  o   al   ahogo   por   la   asfixia   del submarino debía ser indefinida. Con los asesinatos de Fernando Haymal 22  y de Carlos Roth, ultimados por

sus   propios   compañeros,   la   cúpula   había   puesto   en   marcha   la   política   de “ejecuciones ejemplares”. Los militantes debían saber que si obtenían la libertad a cambio de informaciones sobre la organización, afuera los esperaban la vergüenza y una condena a muerte. Un poco más adelante en el tiempo, y ante las pérdidas significativas que venían   sufriendo,   la   cúpula   tuvo   que   ofrecer   una   salida.   Eligió   la   pastilla   de cianuro, que proveía a sus cuadros de cierta importancia. Debían llevarla siempre encima: si se encontraban en peligro de caer vivos, debían tragarla. El poeta Francisco Urondo, que había organizado la conferencia de prensa cuando Born recuperó la libertad, la tomó el 17 de junio de 1976. La CN lo había despromovido  por   cuestiones   de   su   vida   privada:   vivía   con   la   montonera   Lili Mazzaferro cuando se enamoró de Alicia Cora Raboy. Con los años su hijo Javier sabría comprenderlo: “No era un militante ortodoxo. Tenía, para el lenguaje de la época, demasiadas desviaciones pequeño­burguesas: le gustaban el vino y las mujeres, y eso le traía algunos problemas de disciplina en los años ’70’”.23 Lo mandaron a la Regional Cuyo, que era de altísimo riesgo por el despliegue militar y porque él era conocido en Mendoza. Allí lo emboscaron pocas semanas después, en un Renault 6 en el que iba junto con Raboy, la hija de ambos de once meses y otra militante, Renée Ahualli. Se tomó la pastilla, luego lo remataron.24 Sus   ex   compañeros   devenidos   jueces   encontraron   a   Quieto   culpable   del delito de delación, “agravado por la rapidez de la delación y lo importante de la información que había entregado”. El tribunal no aportó pruebas que sustentaran su decisión. El   destino   final   de   Quieto   nunca   se   supo   con   precisión.   Según   escribió Alejandra  Vignollés en el libro  Doble  Condena, el tiempo  reveló  indicios de que había sido detenido­desaparecido en una dependencia especial del Batallón 601 de Inteligencia en los cuarteles de Campo de Mayo.25 Por su jerarquía como militante, debió caer en manos de las brigadas del Ejército que se especializaban en técnicas de tortura para interrogatorios. Integrado por civiles y militares que se movían sin uniforme, al Batallón 601 reportaban los principales servicios de inteligencia del país. La información, que se procesaba en un edificio de Viamonte y Callao, jugó un rol central en la represión ilegal. Quieto conocía todos los secretos de la  Operación Mellizas. Él y muy pocos más sabían de las valijas diplomáticas y de la existencia de un banquero de los Montoneros. Estaba al tanto de dónde se hallaba el dinero y de cómo se había repartido.   Su   potencial   para   generar   daño   superaba   ampliamente   lo   que   le reprochaban: la caída de algunas  casas operativas. ¿Había entregado el nombre de

Graiver? ¿Había contado lo de Cuba? Nada se aclaró en el fallo. “Por todo lo dicho, este tribunal ha encontrado a Roberto Quieto culpable de los delitos de DESERCIÓN EN OPERACIÓN Y DELACIÓN, con los agravantes expuestos, y propone la DEGRADACIÓN Y MUERTE a ser aplicadas en el modo y oportunidad a determinar.” Urondo,   Carlos   Quieto   (hermano   menor   de   Roberto,   y   militante   de Montoneros) y Lila Pastoriza le transmitieron la decisión a la esposa, Alicia Beatriz Testai. Ella —relató Vignollés— no hizo preguntas. Solo les dijo: —Todos ustedes se pueden ir a la puta madre que los parió.  

El 7 de agosto de 1976 el avión que transportaba a Graiver, único pasajero de un vuelo privado entre Nueva York y Acapulco, se estrelló contra un cerro en el estado mexicano de Guerrero. Su muerte, a los 35 años, es un misterio hasta el día de hoy. Los   restos   de   la   nave   no   contribuyeron   a   que   se   hallara   una   explicación convincente sobre las causas del presunto accidente; una parada en Houston, que implicó un cambio en plan de vuelo, sumó suspicacias.26  La Agencia Central de Inteligencia  (CIA)   y  la Agencia  Federal  de   Investigaciones  (FBI)  de   los Estados Unidos plantearon la hipótesis de que el banquero había simulado su muerte para eludir la responsabilidad por los fraudes sobre los cuales la Fiscalía de Distrito de Nueva   York   había   comenzado   a   indagar,   pero   terminaron   por   descartar   la sospecha.27 Los Montoneros entraron en pánico. La novedad los encontró ya acorralados por la dictadura. Habían concretado más de cuatrocientas operaciones en lo que iba   de   1976,   con   más   de   trescientas   víctimas   entre   militares,   policías   y empresarios,28  pero las pérdidas propias eran superiores. Sin los fondos que les proveía  Graiver,  su capacidad  de resistencia  iba a menguar  más aún. Cuba  les guardaba la otra parte del botín, pero el gobierno de Fidel Castro no tenía la misma disponibilidad para facilitarles el dinero. La codicia los había empujado a un abismo.

Difícilmente   pudieran   aducir   que   los   hechos   los   habían   tomado   por sorpresa. La sobreexposición y la vida al límite del banquero siempre había sido motivo de debate y de preocupación para la cúpula. Pocos meses antes de su muerte, Graiver había recibido a Magario, enviado a su encuentro en Punta del Este con un mensaje de la CN: —La evaluación es que conviene que te mudes a Alemania Occidental, lejos de las operaciones de la CIA. El banquero, poco acostumbrado a recibir órdenes, despreció el comentario con el tono mismo de su respuesta: —Mmm no, no creo. —¿Qué? ¿Por qué? —Mi padre no se adaptaría a vivir en Alemania. Como aún no contaba con la residencia permanente en los Estados Unidos, viajaba con frecuencia a México. Pronto —esperaba— iba a recibir la green card que le permitiría moverse menos. —Pueden estar tranquilos —cerró Graiver. Magario   se   despidió   con   la   convicción   de   haber   hecho   lo   correcto.   “Lo mataron, pero yo cumplí: le di el alerta en nombre de la Organización”, dijo.29 Juan   Gasparini   había   reemplazado   a   Magario   como   jefe   de   Finanzas   de Montoneros antes de que se produjera la muerte de Graiver. En lugar del doctor Peñaloza, cobró los últimos intereses un tal doctor Paz. 30  El banquero informó a Fanjul del cambio, pero no hizo falta que le inventara una especialidad: la asistente ya había comprendido que no tenía que hacer preguntas. Según Rodolfo Galimberti, Graiver alcanzó a entrenar a Gasparini en Nueva York para que ocupara un lugar en el directorio del banco que planeaba adquirir, en representación de las acciones que compraría con el dinero de los Montoneros. 31 Habían   desarrollado   una   relación   estrecha   y   cordial.   Después,   la   familia   del financista conocería otra cara de los jóvenes guerrilleros. El doctor Paz se presentó en las oficinas de EGASA en Buenos Aires. Fanjul, quien recibía las condolencias en nombre de la familia, se sobresaltó: no se tenían que ver en un lugar tan expuesto.

El   doctor   Paz   parecía   demasiado   nervioso.   Fanjul   lo   llevó   a   una   oficina contigua para que pudieran conversar a solas y cerró la puerta. —Para nosotros es una gran pérdida. Irreparable —dijo el doctor Paz mientras daba golpecitos en la mesa con la yema de los dedos. —Sí, sin dudas. Muchas gracias. Se lo transmitiré a la familia —abrevió Fanjul, a la espera de que la conversación avanzara hacia su objetivo verdadero. —Comprometido   con   los   intereses   nacionales,   era   el   hombre   de   recambio   de   la burguesía nacional… —seguía con los elogios el doctor Paz. —Sí. Sí —repitió Fanjul, casi desconcertada por tanto lamento. Pero entonces su interlocutor le dio a entender, sin sutileza, el verdadero objetivo de su visita: —Un hombre de palabra, fiel a sus compromisos. Que, por cierto, no prescriben con su muerte. ¿Verdad? Si ustedes quieren corroborarlo, tenemos todos los papeles. A nadie le convenía que la dictadura conociera el origen de los fondos que había llevado a los Estados Unidos, interpretó Fanjul.  

En Acapulco, todavía aturdida por la noticia de la muerte de su marido, Papaleo recibió un llamado amenazante: seguramente estaba al tanto —escuchó— que   su   marido   administraba   17   millones   de   dólares   que   pertenecían   a   los Montoneros. —Parece que David le debía mucha plata a los muchachos —le comentó Gesualdi, la secretaria que había sido más allegada al banquero, quien la ayudaba con los trámites en México. —¿A los muchachos? —Sí, a los montos… De   regreso   en   Buenos   Aires,   Papaleo   corroboró   con   Rubinstein   la verosimilitud de los llamados que la acosaban. Cuando   recibió   la   confirmación   de   los   negocios   de   Graiver   con   los Montoneros, la viuda presintió que la historia del botín caería sobre ella como el

rayo que supuestamente había destrozado el avión en el que viajaba su marido. Desesperada,   Papaleo   movió   sus   contactos   para   pedir   una   audiencia   con Videla. Le quería explicar que ella nada supo hasta que resultó demasiado tarde. Pero el dictador nunca la recibió. La viuda se encontró entre muchos fuegos cruzados. Jacobo Timerman le exigió de mala manera que transfiriera las acciones ocultas de La Opinión, porque quería   impedir   que   la   quiebra   del   grupo   Graiver   lo   arrastrara.   Las   Fuerzas Armadas asediaban sus bienes y las acciones de Papel Prensa como buitres. En los Estados Unidos la obligaron a firmar un documento para que respondiera con sus bienes por la caída del American Trust Bank. El   despojo   arrancó   con   Papel   Prensa.   En   noviembre   de   1976   el   gobierno militar forzó a Papaleo y a la familia Graiver a vender su parte de la principal fábrica   de   papel   para   diarios   a   sus   clientes   principales:  La   Nación,   Clarín  y  La Razón.32 Papaleo vivía con terror a que la conexión con los Montoneros se hiciera visible. Los esquivaba. Pero el doctor Paz se presentó en las oficinas de EGASA en diciembre de 1976. Cansado de las dilaciones, exigió un nuevo encuentro cumbre con toda la familia Graiver. La viuda sintió miedo. No podía negarse. Procuró un lugar discreto: le pidió a Gesualdi su departamento, en Junín y Las Heras. Le pasó las coordenadas  al doctor Paz. Llegó a la cita con su cuñado Isidoro; Juan, el suegro, prefirió no asistir. Los Montoneros   los   esperaban   en   la  esquina.   Subieron   en  el   ascensor   todos   juntos; Papaleo abrió la puerta. Cuando se sentaron en el living, el doctor Paz ordenó que clavaran la mirada en el piso: no quería que se familiarizaran con su rostro. Había otro hombre, que apenas abrió la boca. El doctor Paz reclamó el pago inmediato del monto adeudado: 17 millones más los intereses, que seguían corriendo a medida que ellos conversaban.33 —Nosotros confiamos en David. Necesitamos el dinero para cumplir con nuestros objetivos —explicó el enviado de los Montoneros. Isidoro respondió que no disponían de efectivo: —Vamos a cumplir, pero nos va a llevar un tiempo vender empresas para conseguir

la plata —suplicó. —La organización no dispone de tiempo. Tenían documentada  la entrega  del dinero  a Graiver,  pero  en las nuevas circunstancias exigían obligaciones negociables a modo de garantía adicional. En el momento de mayor tensión, el doctor Paz advirtió que la vida de los herederos podía correr peligro. La  amenaza  de  muerte  se   proyectó   también  sobre   la  hija  de   Papaleo,  de apenas un año, cuando mencionó su nombre: María Sol. —Ahora nosotros nos vamos  y ustedes  esperan  quince minutos  para salir  —les ordenó. No hubo más encuentros. Los Montoneros nunca pudieron recuperar ese dinero. La información de que Graiver manejaba fondos de la guerrilla peronista ya se   había   filtrado.   La   filtración   dejó   a   los   herederos   del   banquero   todavía   más vulnerables a la voracidad de las Fuerzas Armadas. Los   militares   decían   que   libraban   una  guerra   contra   la   subversión  para defender   los   valores   occidentales   y   cristianos   en   la   Argentina.   De   paso,   solían quedarse con los bienes de sus víctimas, y hasta con sus hijos pequeños. Con los Montoneros, tanto el Ejército como la Armada se entusiasmaron con la posibilidad de recoger unos millones que, para más fortuna, nadie podía reclamar. Pero no fue un esfuerzo conjunto: generales y almirantes salieron a competir por el botín de los Montoneros.  

Gasparini fue secuestrado el 10 de enero de 1977 por un grupo de tareas de la ESMA que comandaba Jorge el Tigre Acosta. Hasta que lo liberaron en agosto de 1978 —narró en su libro Montoneros, final de cuentas— lo torturaron y lo obligaron a desarrollar   trabajo   esclavo.   En   los   interrogatorios   los   marinos   insistían   en   un punto: las inversiones de los Montoneros en Cuba, sus negocios con David Graiver y la identidad los doctores Paz y Peñaloza.34

El relato de Gasparini demostró que la Marina conoció el destino del botín de los Born antes de que el Ejército se lanzara a la caza de la familia Graiver, a comienzos de marzo de 1977. Detrás de Gasparini, Papaleo y todo su entorno —unas veinte personas en total, incluidos el hermano, las secretarias y el sastre del banquero— cayeron en una redada del circuito que controlaba Ramón Camps, el general antisemita que comandó la Policía Bonaerense bajo las órdenes de Guillermo Suárez Mason, el jefe del I Cuerpo. El mismo sector secuestró a Timerman, el director de  La Opinión, poco después. Isidoro Graiver, Papaleo y Timerman fueron sometidos a extensas sesiones de torturas a cargo del comisario Miguel Etchecolatz, la mano derecha de Camps. En otra derivación perturbadora del caso, Etchecolatz trabajaría años más tarde como custodio de Jorge Born. El secuestro del periodista causó consternación en el mundo. Ante la presión internacional, Videla forzó a Suárez Mason a que blanqueara su detención. Después de una intensa campaña sobre la Junta Militar, Timerman recuperó la libertad al cabo de cuarenta días. La inversión de Graiver en La Opinión había sido anterior al acuerdo con los Montoneros y no existía ninguna evidencia de que el periodista hubiese   estado   al   tanto   de   la   relación  comercial   entre   ellos,   aunque   percibía   la afinidad política que habían desarrollado. A Papaleo y a los Graiver les tocaría un calvario mucho más prolongado. No solo fueron torturados y juzgados sin derecho a defensa por un Consejo de Guerra Especial,   que   pretendió   darle   una   pátina  pseudo   legal   a  los  procedimientos   de Camps. No solo los condenaron a quince años de prisión (a Fanjul le impusieron siete, por encubrimiento). También los despojaron del resto de sus bienes. La Junta Militar se había arrogado la facultad de administrar el capital de aquellas personas que no podían justificarlo, ya que se presumía que podían haber “lesionado los intereses supremos de la Nación”. Así resultaron intervenidos  el Banco   de   Hurlingham,   el   Comercial   de   La   Plata,   la   Inmobiliaria   Juan   Graiver, EGASA, la Compañía Argentina de Seguros, Establecimientos Gráficos Gustavo y Editorial Olta, entre muchas otras propiedades del grupo Graiver. Luego se las transfirió   sin   cargo   a   la   Comisión   Nacional   de   Responsabilidad   Patrimonial (CO.NA.RE.PA).  

Los militares también siguieron la pista cubana, buscaron cuentas y cajas fuertes en Suiza y se apropiaron de la única sociedad que creían en manos de los Montoneros, las bodegas Calise. A dos días de la muerte de Graiver, Crescencio Galañena Hernández y Jesús César Arias, empleados administrativos de la embajada de Cuba en Buenos Aires, fueron secuestrados al salir de su trabajo, en el barrio de Belgrano. Los llevaron al centro clandestino de detención de Automotores Orletti, donde se concentraba a los apresados como parte del operativo de coordinación entre las dictaduras de América del Sur, el Plan Cóndor. En Orletti, bajo la conducción de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y con la colaboración con inteligencia del Ejército, torturaron y mataron a los diplomáticos cubanos. A la agencia de noticias Associated Press llegó un sobre con las credenciales de Arias y de Hernández, junto a una nota supuestamente escrita por ellos que decía:   “Nosotros   hemos   desertado”.   La   Cancillería   argentina   certificó   las credenciales. Cuba nunca presentó una queja formal. La dictadura dio por cerrado el asunto. Los   cuerpos   de   los   diplomáticos   aparecieron   décadas   más   tarde.   Pero   la identificación35  no despejó  el misterio que rodeó a su muerte: ¿sus torturadores buscaban   información   sobre   el   dinero   enviado   en   valijas  diplomáticas   hacia  La Habana?  

El Ejército también había detectado la ubicación de “la ferretería”, la  cárcel del pueblo  en la que pasaron la mayor cantidad de tiempo los hermanos Born. El chapista   Carlos   Eduardo   Herrera,   vecino   de   la   cuadra,   relató   que   en   un procedimiento del cual participaron oficiales de la Policía y del Ejército, se había secuestrado una gran cantidad de armas. No obstante, el marino Massera corría con ventaja en la competencia con los generales para reunir información sobre la Operación Mellizas. Muchos de los prisioneros de la ESMA que habían integrado la Columna Norte caían con material valioso, como un juego de diapositivas y el guión del video sobre el secuestro de los Born que Quieto había elaborado con la división de Prensa de Montoneros. Allí mismo —donde torturaban, vejaban a las mujeres y robaban los bebés de las que secuestraban embarazadas— a cambio de sus vidas y

de mejores condiciones de detención, algunos militantes montoneros habían sido forzados   a   cooperar   con   los   marinos   en   tareas   como   falsificar   documentos, procesar fotografías o reunir información de prensa. Con la información abundante que circulaba en sus dominios, Massera no dejaba pasar una pista que lo pudiera acercar al botín de los Born. Por orden del almirante, el empresario  bodeguero  Victorio Cerutti,  de 75 años, fue secuestrado de su finca en la provincia de Mendoza en enero de 1977. Lo llevaron a Buenos Aires para que lo torturasen en la ESMA. Cerutti   poseía   25   hectáreas   muy   valiosas,   afectadas   a   la   producción   de viñedos y de olivares, en Chacras de Coria. En el centro clandestino lo obligaron a firmar la venta falsa de los terrenos a una sociedad integrada por Eduardo Massera hijo y Carlos Alberto Massera, el hermano del almirante. Cerutti nunca apareció. Massera había llegado hasta el empresario al seguir la pista del vínculo que los Montoneros tenían con sus hijos, Juan Carlos y Horacio Cerutti, quienes habían estado detrás de Calise. La bodega ya había pasado de manos a dueños nuevos: también ellos cayeron en la ESMA y fueron obligados a la venta simulada de sus acciones a otra sociedad ligada a Massera. Escribió   la   periodista   Susana   Viau:   “La   doctrina   del  botín   de   guerra, convertida en catecismo de la ESMA, había dado con estos dos golpes un salto en calidad. Massera suponía que habían encontrado la punta del ovillo que conducía a los 60 millones de dólares pagados por hermanos Born a los Montoneros. Política y caja eran una misma cosa”.36  

Pablo   González   Langarica,   ex   integrante   de   la   secretaría   de   Relaciones Exteriores de Montoneros, que había funcionado como enlace de la Conducción Nacional   en   algunas   misiones   reservadas,   percibió   en   seguida   la   avidez   de Massera. No le resultó difícil: la mayor parte de las preguntas de sus torturadores apuntaban a extraerle datos de las presuntas cuentas del grupo guerrillero en el extranjero. González Langarica pensó que había encontrado la manera de salvar la vida. —Sé de una caja fuerte en Suiza, en un banco en Zürich. No tengo idea de qué hay adentro. Pero lo más probable es que sea dinero… —tentó a sus carceleros.

Los marinos exigieron detalles. —Una vez la tuve que abrir. Metí un maletín bastante grande que me habían dado, pero nunca miré lo que había dentro. Yo creo que debe ser plata. —¿Quién accede a la caja? —Yo tengo acceso, pero a ustedes no les van a dar las llaves. No sé quién más puede acceder… sí sé que yo podría. Si la quieren abrir me tendrían que llevar a mí. Los marinos secuestraron a la mujer de González Langarica y a sus dos hijas, de cuatro y de dos años. Mientras durase el viaje, quedaban como rehenes en un predio  de la Marina. Como si su familia no fuera garantía suficiente,  González Langarica partió con una pierna enyesada para reducir su movilidad y evitar que intentara fugarse. Los represores Miguel Ángel Benazzi, Alberto Eduardo González y Frimón Weber se embarcaron con él en un vuelo directo a Madrid. Pasaron la noche en un hotel en las inmediaciones del aeropuerto y al día siguiente volaron a Zürich. El empleado del banco le entregó las llaves, sin sospechar nada extraño. En el segundo subsuelo, el prisionero de Massera abrió la caja fuerte. Benazzi sacó el maletín   de   cuero   negro.   Sonrió   al   abrirlo:   contenía   dólares.   En   total,   1.400.000 dólares. Los   cuatro   juntos   regresaron   a   Madrid.   Los   represores   le   exigieron   a González Langarica que diera una conferencia de prensa ante los medios españoles para anunciar que dejaba la organización por diferencias políticas. Decoraron el salón con una bandera de los Montoneros. Benazzi y González, ambos con la cara tapada con una capucha para simular que eran otros guerrilleros que   también   rompían   con   la   cúpula,   flanquearon   al   secuestrado.   González Langarica leyó un documento y los encapuchados respondieron las preguntas de los periodistas, que no tardaron en percibir que podía tratarse de una farsa. Al   final   de   la   conferencia   los   marinos   le   plantearon   al   ex   enlace   de   la Conducción Nacional una nueva exigencia: que les diera los datos que conociera sobre los proveedores de armas de los Montoneros en Europa. González Langarica entregó un cargamento que ya se había acordado con un traficante de origen árabe. Cooperó otra vez y al cabo de siete meses se reencontró con su mujer y sus hijas en París.

 

Ante la campaña de la dictadura que presentaba a los Montoneros como un grupo derrotado en el plano militar y fundido en sus finanzas, el 26 de abril de 1977 la cúpula emitió un comunicado inusual. La organización, que siempre se había mostrado  reacia a compartir detalles  sobre sus recursos, por primera vez admitió   su   vínculo   comercial   con   Graiver.   No   obstante,   desmintió   que   hubiera perdido el acceso a los fondos. El texto decía:  

El principal aporte, aunque no el único, que recibió el Partido Montonero fueron los 60 millones de dólares pagados por el monopolio internacional Bunge y Born a cambio de la excarcelación de sus dueños. Los fondos del Partido Montonero han estado, están y estarán a disposición de las organizaciones populares de la Argentina, de América o de cualquier parte del mundo que los empleen para combatir al imperialismo y liberar a sus pueblos. Los fondos que el Partido Montonero había viabilizado a través de David Graiver no cayeron en manos de la dictadura. Estos fondos están en lugar seguro, aunque bloqueados temporariamente. Con el paso del tiempo, el Partido Montonero los recuperará. El Partido Montonero piensa que [Graiver] posiblemente haya sido asesinado por la dictadura militar con complicidad de la CIA, o por la misma CIA a pedido de la dictadura. Pero esto no traba de ninguna manera la disponibilidad de fondos necesarios para que el Partido Montonero mantenga su ritmo de funcionamiento. LIBERACION, PATRIA O MUERTE,

¡VENCEREMOS!

 

Desde fines de 1976, los dirigentes de mayor jerarquía habían abandonado la Argentina.   Muchos   salieron   por   Uruguay   y   pasaron   por   Brasil.   Unos   pocos siguieron viaje hacia Europa “para lanzar un espacio político exterior que le diera cobertura  a  la resistencia”   que  desarrollaban   los  militantes  en  la  Argentina.  En Roma,   Firmenich,   Fernando   Vaca   Narvaja   y   Roberto   Perdía   denunciaron   a   la dictadura por violar los derechos humanos y tendieron una red de contactos para intentar compensar su creciente debilidad interna. En España se encontraron con Felipe González,  figura  ascendente  del  Partido  Socialista Español (PSOE);  en  el Líbano se entrevistaron con líder palestino Yasser Arafat, un antiguo contacto de Galimberti. Establecieron dos oficinas de prensa: una en México y otra en Roma. La conducción en el exilio ignoraba o minimizaba las grandes pérdidas que padecían en la Argentina. Al cabo de un año las Fuerzas Armadas habían acotado de   manera   significativa   la   capacidad   operativa   del   grupo   guerrillero.   Los Montoneros habían sufrido la pérdida de dos mil combatientes, una sangría atroz en   un   tiempo   muy   corto.37  En   una   situación   de   fortaleza,   el   general   Leopoldo Fortunato Galtieri, a cargo del Segundo Cuerpo del Ejército, creyó que la dictadura daría el golpe de gracia si atrapaba a la cúpula en México. El secretario general de los Montoneros en Rosario, Tulio Tucho Valenzuela, había   caído   secuestrado   junto   con   su   pareja,   Raquel   Negro,   embarazada   de mellizos, y al hijo de ella de dos años. Galtieri los mandó a la Quinta de Funes, ubicada en las afueras de la ciudad. Allí ensayaba, como Massera en la ESMA, experimentos que ponían a sus víctimas a cooperar con la represión. A   Valenzuela   le   propusieron   que   viajara   a   la   ciudad   de   México   y   que condujera   a   los   oficiales   del   Ejército   y   de   inteligencia,   que   viajarían   con   él,   al encuentro de la cúpula montonera. Su familia, desde luego, quedaría de rehén en la quinta. Valenzuela aceptó. O simuló que había aceptado. Una vez en México, en lugar de tender la trampa a sus compañeros, le reveló la verdad a Miguel Bonasso, el   primer   dirigente   montonero   con   el   que   se   contactó.38  Al   saber   que   los perseguían, Firmenich, Vaca Narvaja y Perdía se resguardaron en la embajada de Cuba  en el Distrito  Federal  (D.F.). Desde  su  refugio  ordenaron que  Valenzuela

diera   una   conferencia   de   prensa.   Le   exigieron   que   revelara   los   detalles   de   la Operación México urdida por Galtieri y que denunciara los secuestros y tormentos en la Quinta de Funes. El militante obedeció el 18 de enero de 1977. Galimberti, asentado en el D.F. desde que había escapado de la Argentina, preparó el operativo para la huida de sus jefes. Los llevó al aeropuerto disfrazados y con documentos falsos para que tomaran el vuelo a La Habana. Cuando   estuvo   a   salvo,   la   cúpula   no   le   agradeció   a   Valenzuela   por   la información que les había permitido salvar las cabezas. Al contrario, en febrero lo sometió a un juicio revolucionario, y lo encontró culpable de “traición, delación e instigación”. Lo degradaron cuatro rangos, de mayor a subteniente. Parecía   una   parodia.   Los   jefes   del   tribunal   eran   Firmenich   y   Perdía. Acusaban   a   Valenzuela   de   haber   “colaborado   con   el   enemigo   para   infiltrar   la organización   con   objeto   de   asesinar   a   Firmenich”.   Quienes   eran   jueces   y   parte involucrada vivían gracias a que el acusado había engañado a sus captores (los mismos   que   tenían   de   rehén   a   su   mujer   embarazada   y   al   niño).   Así   y   todo, concluyeron que no podían permitir que los militantes se lanzaran a negociar, cada uno según su criterio, intercambios por el estilo con el enemigo. A la distancia, lejos del campo de batalla, los líderes montoneros exigían que sus combatientes en el terreno acataran un criterio moral estricto, sin atenuantes: para la ortodoxia ningún sacrificio resultaba prueba suficiente de lealtad. La lucha era a todo o nada: mejor muertos que secuestrados. Porque los Montoneros tampoco podían saber —según argumentaron— si la cooperación realmente se había interrumpido. Debían ser inflexibles: no se podía aceptar ninguna forma de colaboración con los militares, aunque fuese simulada. Valenzuela regresó a la Argentina en condiciones de mucho riesgo, durante la primera Contraofensiva, el polémico envío de militantes que se hallaban a salvo en el exterior para que volvieran a combatir en la Argentina. A los diez días se encontró encerrado por un grupo de la ESMA. Se tragó la pastilla de cianuro. A su mujer, tras dar a luz, los militares la habían  trasladado, el eufemismo que encubría la muerte de los desaparecidos. Los bebés fueron robados y el hijo anterior, devuelto a los abuelos.  

A fines de 1977 el escritor Rodolfo Walsh cayó asesinado. Había marcado, al igual que Quieto, sus disidencias con el rumbo que iba tomando la organización. La   Conducción   Nacional,   que   también   integraban   Horacio   Mendizábal   y Roberto   Yäger,   se   aisló   todavía   más   en   La   Habana.   Con   la   Argentina   solo   se comunicaba de manera indirecta vía México. En Cuba tenían muchas facilidades, gentileza del gobierno de Castro: una casa para las reuniones de la CN en el barrio de   Miramar,   residencias   diplomáticas;   departamentos   para   los   jefes   de   la organización y militantes de rango; una camioneta para que se movilizaran; y una gran   casa   donde   vivían   chicos   de   todas   las   edades   cuyos   padres   estaban   en combate, la llamada guardería de los Montoneros. El contraste entre las comodidades de las cuales gozaba la cúpula en Cuba y las condiciones desesperantes en la Argentina para los combatientes rasos, disparó nuevos reclamos de las columnas más poderosas. El secretariado de Zona Norte pidió 10 millones de dólares para un plan de viviendas. Exigía acomodar a los obreros   industriales   que   eran   perseguidos   y   necesitaban   protección,   porque estaban demasiado expuestos y eran cada vez menos. Pero la cúpula ignoraba los pedidos y se cerraba sobre sí misma. La   conducción,   que   había   procurado   la   independencia   financiera   para obtener libertad de acción, en realidad dependía por entero del gobierno de Castro.  

El Banco Nacional de Cuba atesoraba las únicas reservas que les quedaban a los   Montoneros.   Después   de   fracasar   en   el   intento   de   blanquear   el   dinero   por Suiza, a fines de 1975 el gobierno de la isla le había encargado al coronel Filiberto Castiñeiras que trasladara el dinero a Praga, capital de la entonces Checoslovaquia. Junto  con otros funcionarios, Castiñeiras  transportó  los dólares  en  valijas que ni siquiera se mandaban como envíos diplomáticos: las subían a los vuelos de Czechoslovak Airlines o Cubana de Aviación directamente a bordo en el equipaje de mano.39  Para que se perdiera el rastro de su origen, una vez contabilizado el dinero, el Banco Central checo ingresó el botín en el circuito financiero de manera paulatina y mandó sucesivos giros al Banco Nacional de Cuba. Filiberto dijo haber recibido en Cuba 42 millones de dólares. Sin embargo, a la luz de las pérdidas sucesivas que padecieron los Montoneros antes de llegar a La Habana, parece una cifra demasiado alta.

De los 60 millones de dólares del botín de los Born, 12 se habían extraviado con Graiver, y otros 5 —por lo menos— habían caído en manos de los militares y las fuerzas de seguridad (parte con González Langarica en Suiza, otro tanto en casas operativas  allanadas). El primer cobro, con certeza, había sido en pesos y se había esfumado a toda velocidad en las obligaciones impagas que arrastraban los Montoneros. Luego gastaron algún dinero en las elecciones de Misiones. Con la resta resulta difícil creer que hayan podido preservar 42 millones de dólares. En una entrevista para este libro, Magario dijo que a Cuba habían enviado en valijas diplomáticas unos 15 millones de dólares. Tampoco resulta verosímil. Un punto intermedio ubicaría el depósito en Cuba en un valor entre 25 y 30 millones de dólares. Galimberti   demandó   que   se   le   informara   el   monto   exacto   del   depósito. También insistió en reclamar una voz en la discusión sobre el reparto del dinero. Su relación con la cúpula era cada vez más tensa. Firmenich, Vaca Narvaja, Perdía, Mendizábal   y   Yäger   dieron   muy   poco   lugar   a   sus   demandas.   Se   concentraban entonces en las acciones con las que pensaban boicotear el Mundial de Fútbol de 1978. Como parte de los preparativos, la dictadura había montado una farsa para contrarrestar   las   denuncias   sobre   el   terrorismo   de   Estado:   la   campaña   “Los argentinos   somos   derechos   y   humanos”.   Los   Montoneros   armaron   dispositivos para traspasar la censura que impedía que se conociera el accionar del terrorismo de   Estado.   Poco   consiguieron.   El   triunfo   del   equipo   argentino   (que   muchos controvierten  por  el   curioso   6­0  clasificatorio  de  Argentina­Perú)   ayudó  mucho más a la causa de la Junta Militar que a los Montoneros. La derrota más cruenta, no obstante, estaba por venir.  

Después   del   Mundial   ’78,   la   CN   se   dirigió   a   los   militantes   que   se encontraban   en   el   exilio   —a   salvo—   con   una   oferta   que   no   podrían   rechazar: debían   regresar   clandestinos   a   la   Argentina.   Había   llegado   la   hora   de   la Contraofensiva Revolucionaria. Según la evaluación enajenada de la cúpula, la dictadura mostraba fisuras: aumentaba   la   conflictividad   sindical   y   las   internas   en   las   Fuerzas   Armadas

debilitaban   al   gobierno.   Había   llegado   el   momento   de   pasar   de   la  defensiva estratégica a una serie de acciones de propaganda —militares, como la bomba en la casa   de   Guillermo   Walter   Klein,   funcionario   del   Ministerio   de   Economía; comunicacionales,   como   la   interferencia   de   los   canales—   que   lograrían   la recuperación de la iniciativa montonera en la movilización popular. Una especie de revival de los tempranísimos ’70. Mientras tanto, en la realidad… La relación de fuerzas era otra. La represión continuaba. La orden significó una sentencia de muerte o una invitación al suicidio, aunque algunos hubieran recibido entrenamiento en Beirut.  

El 22 de febrero de 1979, Galimberti encabezó el primer grupo que rompió con la cúpula e hizo pública una disidencia; lo acompañaron, entre otros, el poeta Juan   Gelman.   Ellos   denunciaron   en   una   carta   “la   falta   absoluta   de   democracia interna que sofoca cualquier intento de reflexión crítica” y pidieron, una vez más, que se repartieran los fondos disponibles. Como un boomerang, Galimberti sostuvo que   nada,   ni   la   delación   bajo   tortura,   resultaba   más   egoísta   que   la   actitud   de quienes   acaparaban   las  reservas   para   un   grupo   selecto,   mientras   que   todos  los demás combatientes ponían sus vidas en peligro cada día. El sector que partió con Galimberti se apropió de la caja que manejaba en el momento.   Si  bien   los  adversarios   internos   de   Galimberti   hablaron   de   millones, Jorge  Topo  Devoto,   un   hombre   del   riñón   del   secretario   militar   de   la   Columna Norte, replicó en la biografía de Firmenich40 que se habían quedado con la módica suma de 62.000 dólares. Como   se   podía   prever,   el   resultado   de   la   Primera   Contraofensiva   fue desastroso en términos de pérdidas de vida, tanto de militantes de base como de cuadros importantes, Mendizábal entre ellos. Sin embargo, la cúpula persistía con sus   análisis   triunfalistas.   En   la   previa   de   los   preparativos   de   la   segunda Contraofensiva,   en   1980,   se   dio   otra   ruptura,   impulsada   por   Bonasso,   entonces secretario   de   prensa   del   Movimiento   Peronista   Montonero,   la   organización político­militar que habían lanzado en Roma en 1977. Al término de la dictadura que se extendió desde 1976 hasta 1983 y de un enfrentamiento que costó 30.000 desaparecidos, los Montoneros acabaron —según

Galimberti— en el reino del revés. “En todas las luchas guerrilleras que se han librado en el mundo siempre se han   perdido   primero   los   recursos   organizativos,   básicamente   los   medios económicos”, explicó Galimberti; los Montoneros, en cambio, “perdieron la guerra, perdieron la gente y pasaron a ser los dueños de una cifra exorbitante de dinero”. Es decir que los millones estaban en algún lugar. La persecución del botín no podía concluir con la implosión de la dictadura por los coletazos de la derrota en la guerra de Malvinas. Notas: 21 El historiador Federico Guillermo Lorenz me reveló la historia del reloj. Su   tía,   Ana   Soffiantini,   fue   militante   montonera   y   pareja   de   Hugo   Onofri,   el responsable de logística de la Columna Norte que se quedó con el Rolex de Born. A él lo secuestraron el 20 de octubre de 1976; a ella, un año más tarde. Ambos fueron a   parar   a   la   Escuela   de   Mecánica   de   la   Armada.   Onofri   había   fallecido   por   la tortura en el centro clandestino; ella sobrevivió. Supo con certeza que su pareja había estado en ese mismo lugar cuando vio el reloj en la muñeca de otra persona, pero nada dijo: no le convenía. 22 Haymal tenía  26 años. Estaba casado, tenía un hijo y  otro  en camino. Soportó durante 48 horas la tortura para que los Montoneros pusieran a resguardo lo   que   creyeran   necesario,   y   luego   habló   para   salvar   su   vida.   Un   tribunal revolucionario lo juzgó y lo condenó a muerte. Dos miembros de Montoneros lo encontraron en un colectivo en Córdoba, lo hicieron bajar a punta de pistola, lo subieron a un auto y lo mataron; a continuación le ataron los pies con una cadena, lo arrastraron y tiraron su cuerpo en Alta Gracia. 23 Baschetti, op. cit., p. 52. 24   Raboy   fue   atrapada   y   está   desaparecida;   Ahualli   logró   escapar   de   la escena; la niña se salvó porque la madre la arrojó en brazos de un mecánico que reparaba un auto en su corralón. 25 Alejandra Vignollés, Doble condena, la verdadera historia de Roberto Quieto. Sudamericana, Buenos Aires, 2011, p. 211. 26 En el libro  David Graiver, el banquero de los Montoneros, Juan Gasparini despliega la teoría de que fue asesinado por alguna agencia de seguridad de los Estados Unidos.

27 Graciela Mochkofsky, Timerman, Planeta, Buenos Aires, 2013, p. 259. 28   Richard   Gillespie,  Soldados   de   Perón,   Los   Montoneros,   Grijalbo,   Buenos Aires, 1987, p. 288. 29 Entrevista con la autora. 30 A diferencia  de Magario, Gasparini nunca admitió  haber  tenido  cargo alguno en la organización. Cuando declaró en los juicios por las violaciones a los derechos humanos en los centros clandestinos de detención, optó por identificarse de   manera   más   genérica   como   “militante   de   la   Tendencia   Revolucionaria   del peronismo”. En la versión de Gasparini, tanto el doctor Peñaloza como el doctor Paz fueron personajes que inventó Ramón Camps, el jefe represor de la Policía de la provincia de  Buenos Aires. Pero  su relato  contradice  la versión de  todos los demás protagonistas. Papaleo, Fanjul, Isidoro Graiver y Gesualdi señalaron ante el general Oscar Gallino, el Oficial Superior Preventor del Consejo de Guerra Especial que los interrogó durante la dictadura, que los interlocutores de los Montoneros con el grupo se habían presentado bajo esos nombres. En esa primera instancia los familiares de Graiver dieron su testimonio sin observancia alguna de las garantías constitucionales y después de que los sometieran a tortura. Pero los involucrados ratificaron las declaraciones para el juicio civil que se desarrolló en democracia, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara sin efecto el fallo del tribunal militar. Por otro lado, tanto Magario como Galimberti y otros integrantes de   la   cúpula   afirmaron   que   Gasparini  había   ocupado   el   cargo   de   secretario   de Finanzas. 31 Declaración judicial de Galimberti del 12 de junio de 1990, en la causa Nº 41.811. 32   En   septiembre   de   2010,   con   el   impulso   del   gobierno   de   Cristina Fernández   de   Kirchner,   la   Secretaría   de   Derechos   Humanos   solicitó   que   la transferencia   del   paquete   accionario   de   la   empresa   fuera   investigada   como   un delito de lesa humanidad y pidió enjuiciar, como a los militares, a los directivos de los diarios compradores: Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble (del diario Clarín), Bartolomé Mitre (La Nación), Raymundo Podestá y Guillermo Gainza Paz (La Razón). Según la acusación, los directivos amenazaron a la familia para que vendiera   y   montaron   una   “cuidadosa   preparación   mediática”   (en   alusión   a   la difusión que por aquellos días esos diarios dieron a las primeras filtraciones de la conexión   del   banquero   con   los   Montoneros)   que   la   acorraló.   Graiver   había desembarcado en Papel Prensa gracias a su relación privilegiada con el ministro de Economía de Héctor Cámpora y de Juan Domingo Perón, José Ber Gelbard, con anterioridad   a   su   decisión   de   administrar   parte   del   dinero   pagado   por   los

hermanos   Born.   Pero   en   virtud   de   esa   conexión   última,   a   los   herederos   les arrebataron en la dictadura su parte en la fábrica de papel. 33 Acerca de sus contactos con Montoneros y el doctor Paz, Lidia Papaleo declaró bajo tortura en octubre de 1977 y ratificó el testimonio el 6 de abril de 1982 ante el fiscal Julio César Strassera. 34   El   29   de   septiembre   de   2010,   Gasparini   declaró   como   testigo   ante   el Tribunal Oral Federal Nº 5 que llevó adelante la llamada Megacausa ESMA contra dieciocho   marinos.   Mencionó   que   durante   los   interrogatorios,   cuando   estaba cautivo   en   la   ESMA,   le   habían   preguntado   una   y   otra   vez   por   los   doctores Peñaloza y Paz: “Nada pude responder porque no sabía ni supe quiénes son”. 35 Los cuerpos de Hernández y de Arias aparecieron en tambores metálicos de 200 litros, enterrados en cemento. El Equipo Argentino de Antropología Forense los identificó en 2012 y 2013, respectivamente, para la causa sobre Automotores Orletti. 36 Susana Viau, “Política y caja eran una misma cosa”, en  Página/12, 6 de junio de 2005. 37 Gillespie, op. cit., p. 290. 38 Miguel Bonasso relató la Operación México en su novela  Recuerdo de la muerte. Edición definitiva, Espejo de la Argentina, Planeta, Buenos Aires, 1994. 39 Diament, artículo citado. 40 Felipe Celesia y Pablo Waisberg. Firmenich, la historia jamás contada del jefe montonero, Aguilar, Buenos Aires, 2010, p. 273.  

 CAPÍTULO 12  1984  Firmenich: de Ipanema a la cárcel

Al poco tiempo de haber acompañado a Jorge Born a la estación de tren de Acassuso, el periodista Andrew Graham­Yooll debió partir al exilio. Se radicó en Londres, en el Reino Unido; solo regresó por unos pocos días en 1980 y dos años después   para   cubrir   la  guerra   de   Malvinas  en   el   diario   británico  The   Guardian. Después de la derrota de los militares en el Atlántico Sur, que marcó el comienzo del   fin   para   la   dictadura,   Graham­Yooll   observaba   con   entusiasmo,   pero   a   la distancia, los primeros pasos del país hacia la recuperación democrática. Hasta que un llamado del presidente Raúl Alfonsín lo empujó al centro de la escena, como coprotagonista de algunos de los hechos que a diario agitaban el país en plena transición. Primero escuchó el saludo de José Ignacio López, un periodista muy querido por   sus   pares   que   había   dejado   la   redacción   de   una   agencia   de   noticias   para trabajar como vocero de Alfonsín. Nacho le pasó el teléfono al presidente, quien sin mucho preámbulo le dijo: —Necesitamos que usted venga al país a dar su testimonio en la causa que hemos abierto contra Mario Firmenich por el secuestro de los hermanos Born. Se lo pido por el país. En   1981   Graham­Yooll   había   publicado  Portrait   of   an   Exile  (Retrato   de   un exiliado) en la editorial Junction Books. El libro no había sido traducido ni había circulado en la Argentina. Hasta que en febrero de 1984 la revista Somos le encontró un   sentido   diferente   y   tradujo   el   capítulo   cuarto,   referido   a   la   conferencia   de prensa tras la cual los Montoneros liberaron a Jorge Born. El semanario lo publicó bajo un título provocador: “El periodista que puede meter preso a Firmenich”. Cuando el dirigente radical asumió la presidencia, la causa judicial número 26.094, abierta el 19 de septiembre de 1974 —el día en que Roberto Quieto y sus hombres   emboscaron   a   los   hermanos   Jorge   y   Juan   Born—   se   encontraba paralizada.   Aunque   habían   admitido   públicamente   la   autoría   del   secuestro,   los Montoneros nunca habían sido citados a declarar. El contexto había cambiado el 13 de diciembre de 1983, con el decreto N° 157 que Alfonsín firmó para impulsar la investigación de los crímenes de la guerrilla peronista.

Héctor Cámpora —señalaba uno de los considerandos— había dictado “una amplia y generosa amnistía” en el año 1973, por la cual los dirigentes montoneros no habían sido juzgados por el asesinato del general Pedro Eugenio Aramburu. El objetivo  de la amnistía había  sido  cerrar  un período  demasiado  prolongado  de enfrentamientos; sin embargo —señaló Alfonsín— se frustró durante el gobierno de Isabel Perón “por la aparición de un grupo de personas que instauraron formas violentas de acción política con la finalidad de acceder al poder mediante el uso de la fuerza”. El accionar de la guerrilla había servido “de pretexto para la alteración del orden constitucional por un sector de las Fuerzas Armadas”, argüía el decreto. Los militares habían puesto en marcha “un sistema represivo ilegal que condujo a la eliminación física de buena parte de los seguidores de la cúpula terrorista” y que imposibilitó que los jefes guerrilleros fueran juzgados por su responsabilidad en los hechos acontecidos con posterioridad a la asunción de Cámpora. La conclusión de Alfonsín era inequívoca: ahora sí había llegado la hora de juzgarlos. El   decreto   N°   158,   publicado   el   mismo   día,   aportó   una   explicación complementaria: el presidente ordenó al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que   juzgase   a   los   integrantes   de   las   juntas   militares   que   habían   gobernado   la Argentina entre  1976 y  1983 por  los delitos de  homicidio, tormentos, privación ilegítima   de   la   libertad   y   cualquier   otro   crimen   que   pudiera   surgir   durante   la investigación. La medida temprana de juzgar a los responsables de la dictadura fue una decisión   valiente:   la   violencia   y   el   miedo   seguían   frescos   y   los   militares,   aun debilitados, se mantenían como un factor de poder. Por razones políticas, se pensó en la conveniencia de juzgar al mismo tiempo los crímenes de los jefes guerrilleros. —Alfonsín necesitaba mi testimonio porque quería iniciar los juicios a los militares. Muchos años más tarde, Graham­Yooll lo interpretó de esa manera durante una conversación para este libro en su casa, un PH agradable y sencillo con un patio pequeño en una zona muy porteña, al sur de la ciudad de Buenos Aires.  

En el momento de la recuperación democrática, Firmenich vivía en Río de Janeiro,  Brasil,  en   el  barrio   tradicional  de   Ipanema:   aquel   famoso  por  su   playa maravillosa, y por la garota de Vinicius de Moraes. La familia del jefe montonero se

había reagrupado poco antes en México, tras una larga separación. Su mujer María Elpidia Martínez Agüero,  la Negrita, había sido detenida por la dictadura, que la mantuvo cinco años presa en la cárcel de Devoto. María Inés, la hija mayor del matrimonio, había vivido durante ese período en Cuba, con el padre y al cuidado de la guardería de los Montoneros. El hijo menor, Mario Javier, recién conocía a sus padres: la madre lo había dado a luz en la cárcel y él había crecido en un hogar para huérfanos en la provincia de Córdoba hasta que ella lo pudo ir a buscar. Brasil   aún   no   había   recuperado   la   democracia   plenamente.   Pero   Río   de Janeiro era un buen lugar: el gobernador del estado, Leonel Brizola, elegido por el voto   popular,   ofrecía   protección   a   los   dirigentes   montoneros   por   razones   de afinidad política. La familia Firmenich tenía los papeles de residencia en regla. Al dirigente montonero  no  le  preocupaban  demasiado  las causas  judiciales   que  lo  pudieran requerir   en   la   Argentina:   Brasil   siempre   había   tenido   una   política   sobre extradiciones muy particular. Lo había demostrado con Ronald Ronnie Biggs, parte de la banda que en 1963 hizo el asalto espectacular al tren postal británico que iba de Glasgow a Londres, y robó 2,6 millones de libras esterlinas. Si uno los autores del llamado robo del siglo vivía tranquilo en Brasil porque había tenido un hijo con su novia, y el padre de un brasileño no se debía someter a otra justicia que la local, Firmenich no tenía de qué preocuparse. Su cálculo falló.  

El   7  de   marzo   de   1984   el   fiscal   Juan   Martín   Romero   Victorica   solicitó   la reapertura   de   la   causa   del   secuestro   extorsivo   de   los   hermanos   Born,   que comprendía el doble homicidio del chofer Juan Carlos Pérez y de Alberto Bosch, ambos   muertos   en   la   encerrona.  El   Potro  Romero   Victorica   había   recibido   la instrucción   de   poner   en   marcha   el   expediente   de   su   jefe,   el   procurador   Juan Octavio   Gauna,   un   hombre   cercano   a   Alfonsín.   No   conocía   al   presidente   ni simpatizaba con los radicales, pero la misión de enjuiciar a las cúpulas guerrilleras le despertaba un entusiasmo especial. El fiscal había nacido en una familia conservadora. Vivía en Bella Vista, un barrio  de  quintas  cercano  al  regimiento   del  Ejército  de  Campo   de   Mayo,  en   el conurbano bonaerense, con su esposa Inés Aguirre, hija de un general. Era amigo de José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía durante gran parte de la

dictadura, y de algunos represores del gobierno militar.41 Para activar la causa de Firmenich, Romero Victorica acompañó un ejemplar de la publicación Evita Montonera dedicado a la Operación Mellizas y una fotocopia del capítulo cuarto de Portrait of an Exile, que mandó a pedir a Inglaterra por medio de la Cancillería, y que hizo traducir al castellano. También   Jorge   Born   hizo   su   aporte.   Tenía   buenas   conexiones   con   João Figueiredo, el último presidente del gobierno militar en Brasil, y cuando supo del trámite para la extradición del guerrillero le comunicó que estaba interesado en colaborar para que se lo juzgara en la Argentina. El presidente Alfonsín también movió sus influencias con los políticos brasileños. La gestión dio resultado. El 20 de junio de 1984 el Tribunal Supremo Federal de Brasil concedió la extradición   de   Firmenich   a   la   Argentina,   con   dos   condiciones:   no   le   podrían imponer una pena mayor a los treinta años de prisión y debía ser juzgado por delitos   comunes.   No   lo   podían   acusar   por   haber   liderado   una   organización guerrillera, por portación de armas y explosivos, ni tampoco por falsificación de documentos.  

Graham­Yooll terminó de conversar con Alfonsín. El teléfono volvió a sonar a   los   pocos   minutos.   Otro   llamado   desde   Buenos   Aires:   era   Romero   Victorica. Sonaba apurado por concretar los detalles de su viaje. El periodista se había transformado en una pieza clave para la estrategia del fiscal, porque aún no había podido identificar al resto de los que habían asistido a la conferencia de prensa. Si aceptaba, Graham­Yooll sería el primero en testificar que Firmenich en persona había dispuesto liberar a Jorge Born al término de la conferencia de prensa de la calle Libertad 244. Graham­Yooll no sentía simpatía por Firmenich. Pero tampoco le gustó el apuro del fiscal. Con inquietud, pidió garantías: —¿Va a ser un juicio justo? Porque solo me voy a prestar a participar si el juicio es justo. Su compromiso  mayor era con la democracia.  Se definía como  un liberal progresista, algo inclinado hacia el radicalismo. Con Robert Cox, el director de The

Buenos Aires Herald, se habían atrevido a denunciar las prácticas del terrorismo de Estado de la dictadura y habían dejado el país amenazados. Graham­Yooll condenaba la violencia guerrillera y no le guardaba ningún respeto a la cúpula, quizás porque había lamentado la muerte de muchos amigos suyos que se hicieron Montoneros. “No es perdonable que hayan arrasado a toda una   generación   de   jóvenes   y   adolescentes   a   la   muerte,   no   es   perdonable   que muchos   cabecillas   se   hayan   ido   al   exilio   y   desde   el   exilio   los   hayan   seguido mandando a la muerte”, sentenciaba.  

Supo que el viaje sería complicado desde el momento en que un oficial con acento   español   se   presentó   en   la   redacción   de   la   revista  South,   de   la   cual   era subdirector.   Argentina   había   roto   relaciones   diplomáticas   con   el   Reino   Unido desde   la   guerra   de   Malvinas.   El   gobierno   de   Alfonsín   había   contactado   a funcionarios del socialista Felipe González, jefe de gobierno de España, y le había pedido ayuda para el traslado del testigo. El oficial le anunció: —Debe partir antes de lo previsto. —¿Por qué? ¿Pasó algo? —Nada, hombre, no. Un cambio en el itinerario por razones de seguridad. —Pero tengo un compromiso esta noche. —Pues cancélelo. Tengo órdenes. —Imposible. Graham­Yooll   había   acordado   una   comida   con   amigos.   Al   español   no   le quedó otra opción que ahorrarse la prepotencia y aguardar hasta el día siguiente. Tomaron un vuelo de Londres a Madrid, donde lo sacaron del aeropuerto sin   pasar   por   Migraciones.   Cuatro   integrantes   de   la   custodia   presidencial   de González lo llevaron a un departamento y le prohibieron que saliera hasta que llegase la hora de embarcar en Aerolíneas Argentinas con destino a Buenos Aires. Graham­Yooll durmió gran parte del viaje, de unas de diez horas, hasta la escala en Río de Janeiro, donde lo metieron en un salón VIP con un grupo de agentes de

la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y lo hicieron esperar durante horas: por una amenaza de bomba, Aerolíneas debió cambiar la aeronave de su vuelo a Buenos Aires. En Ezeiza, a los pies de la escalera, lo esperaba Romero Victorica en un Ford Falcon. La emoción del regreso apabulló al periodista. La había sentido en 1981 y en 1982, pero ahora regresaba a una Argentina en democracia, que todavía parecía frágil   y   necesitada   de   mucha   custodia.   También   la   recepción   del   fiscal,   que   se completaba   con   una   caravana   de   seis   autos   estacionados   en   la   pista.   Soltó   un comentario sutil, que muchos asociarían a su costado británico: —Les agradezco mucho que se hayan preocupado por mí, pero no era necesario.  

El   fiscal   había   reservado   un   lugar   para   que   Graham­Yooll   se   alojara.   El testigo lo rechazó: insistió en dormir en el departamento de un amigo fotógrafo, que   también   debió   acomodar   a   los   catorce   oficiales   que   le   habían   asignado   de custodia permanente. Él, acostumbrado a investigar y a hacer preguntas, se encontró incómodo en el   papel   de   noticia.   Llegó   inclusive   a   la   portada   de   los   diarios.   Sus   colegas   lo perseguían. Con una suerte de asombro, se entregaba a las notas con humildad y sin falsa modestia. —¿No tiene miedo de ser testigo a cara descubierta? —Creo   que   hoy   otros   testigos   que   han   declarado   silenciosamente   y   que   tienen mucho más coraje que yo porque ellos tienen que quedarse acá, viven en la Argentina. Yo estoy a 8.000 kilómetros y espero volver pronto a mi vida normal. En el Juzgado Federal N° 1 de San Martín, a cargo de Carlos Enrique Luft, se encontró rodeado de patrulleros y de micrófonos. Recordó que allí mismo había estado   detenido   en   1976   por   haber   publicado   una   entrevista   con   la   cúpula   del Ejército   Revolucionario   del   Pueblo   (ERP)   cuando   aún   vivía   su   líder,   Mario Santucho.   Las   circunstancias   eran   otras,   pero   tantos   guardias   de   Infantería   por todos   lados   le   hacían   sentir   el   peso   del   pasado   en   lucha   con   los   cambios   del presente.

Mientras esperaba para entrar al despacho, conversó en una antesala con Romero Victorica. Le relataba las peripecias del viaje cuando notó que el fiscal le hacía unas señas incomprensibles. Al fin que entendió que el cierre de su pantalón se había bajado. El primer procedimiento fue relativamente rápido: ratificó la autenticidad del capítulo de su libro que relataba cómo había sido la conferencia de prensa de la liberación de Jorge Born y le dejó de regalo un ejemplar autografiado al juez Luft, apodado el Alemán. Luego, a pedido de la defensa, enfrentó un careo con el jefe Montonero. Para eso hubo que esperar a que terminase el trasladado de Firmenich en un camión celular desde la cárcel hasta el juzgado, acompañado por un dispositivo de seguridad extraordinario. Cuando al fin se encontraron los tres, el fiscal tendió una trampa en la que Firmenich no cayó. —Ustedes ya se conocen, no tengo que presentarlos —dijo. —No, no lo conozco —respondió, seco y rápido. Graham­Yooll   no   creyó   que   debiera   responder   pues   no   le   habían preguntado nada. Pero reconoció en silencio la mentira de Firmenich. Recordó que habían conversado en un agasajo que los Montoneros habían organizado   el   día   del   periodista   de   1974,   el   7   de   junio.   Un   detalle   accesorio permanecía en su memoria: los guerrilleros habían ofrecido empanadas con Coca­ Cola, y él había bromeado con el jefe guerrillero acerca de la omnipresencia del capitalismo. Y sobre todo tenía grabado en su memoria el golpe de adrenalina que lo sacudió   durante   la   conferencia   de   prensa   en   Libertad   244,   Acassuso,   cuando Firmenich se refirió a “algún necio” que había combinado en la misma lista los muertos por la violencia guerrillera y los muertos por la violencia de la Triple A. En   el   despacho   todos,   menos   Firmenich,   tomaban   el   mate   que   cebaba   el fiscal. El jefe montonero sostenía una mirada gélida que contribuía a su actitud intimidante. No obstante, le resultaba imposible disimular que se hallaba en una situación desventajosa: —Acá se juegan treinta años de mi vida  —le dijo a Graham­Yooll cuando el

periodista titubeó con un dato. Sonaba más a un lamento que a una amenaza. Durante el careo, Firmenich intentó una y otra vez que Graham­Yooll cayera en inconsistencias. Disputaba que hubiera sido  él la persona a la cual el testigo había escuchado  anunciar la liberación del mayor de los herederos de Bunge y Born (esa parte de la conferencia de prensa no había sido transcripta en el número de Evita Montonera: solo quedaba el registro de las cintas) y que le había estrechado la   mano.   Sin   esos   dos   momentos   que   en   teoría   había   compartido   con   Born   en público, la defensa creía que la acusación se debilitaba: Romero Victoria no tendría cómo probar la participación directa del jefe montonero en los hechos. A lo largo del juicio, Firmenich se declaró perseguido y víctima de quienes pretendían equiparar la resistencia del grupo guerrillero a la opresión de gobiernos ilegítimos   con   el   terrorismo   de   Estado   que   ejercieron   los   militares   durante   la dictadura: la llamada “teoría de los dos demonios”. Asumió la  responsabilidad política  que le cabía por  Operación Mellizas  como jefe  de   la organización  armada  peronista.  Pero   sus  abogados, Enrique  Torres  y Gustavo Semorile, alegaban que no había participado de la emboscada y por ende no se le podían achacar las muertes de Pérez y de Bosch. Por otra parte, Romero Victorica no podía probar que su defendido hubiese entrado en contacto con los hermanos durante el cautiverio. El   fiscal   aportó   una   grabación   de   la   conferencia   de   prensa   que   le   había llegado   del   diario  Ámbito   Financiero,   de   Julio   Ramos.   Se   escuchaba   la   voz   de Firmenich: hablaba sobre el rescate que habían cobrado por los Born. El acusado puso en duda la autenticidad de la cinta, que había sido peritada por la División Electroacústica de la Policía Federal. En realidad, sus abogados cuestionaron el origen de todas las pruebas que presentó   Romero   Victorica.   Lo   consideraban   sospechoso.   El   ejemplar   de  Evita Montonera  había sido entregado por el Servicio de Inteligencia Naval. Una de las copias del video de la  Operación Mellizas  (basado en 144 diapositivas y una cinta magnetofónica) provenía de un allanamiento realizado en la provincia Tucumán, autorizado   en   el   marco   de   un   expediente   caratulado   vagamente   “Autores desconocidos   por   tenencia   de   material   subversivo”.   Una   segunda   copia   había llegado a la Embajada de la Argentina en Panamá como un aporte anónimo. Pese  a que  ninguna de las imágenes mostraba a Firmenich junto  a Born, Graham­Yooll   reiteró   que   ambos   se   habían   juntado   para   un   saludo   final   en   el

salón, y que recordaba bien cuando el jefe montonero anunció que lo iban a liberar. —Bajo una gran presión, también acepté ir a reconocer la casa con el juez y el fiscal, antes de regresar a Londres —reconoció para este libro. Romero   Victorica   necesitaba   más  testigos  que   dijeran   lo   mismo.  Sobre   la base de los artículos publicados en medios extranjeros, pudo rastrear la identidad de los corresponsales que habían asistido. Muchos ya habían dejado el país. Envió exhortos a la Cancillería para que prestaran declaración a través de las embajadas argentinas. Con   algunas   disidencias   en   detalles   menores,   que   el   fiscal   entendió razonables por el tiempo trascurrido, la gran mayoría de los testigos corroboró la versión de Graham­Yooll. Algunos inclusive creyeron recordar que Firmenich en persona había presentado a Born.  

Nacho López tenía muy presente el día que liberaron a Jorge Born. A pesar del feriado del 20 de junio de 1975, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los gremios más poderosos del país, negociaba una paritaria muy compleja. Como jefe de la sección Política de la agencia Noticias Argentinas (NA), López   aguardaba   que   el   periodista   de   la   redacción   especializado   en   gremiales, Claudio Polosecki —un muchacho de veintiún años, con el pelo largo y el aspecto de   un   estudiante   secundario—,   le   llevara   la   información.   Pero  Polo  llegó   a   la agencia más tarde de su horario habitual y sin novedades sobre la UOM. Se había escurrido a la conferencia de prensa de los Montoneros, le dijo. Y le detalló lo que había sucedido. López no supo cómo reaccionar. La noticia tenía mayor envergadura, desde luego. Pero por la censura, NA no la podía publicar. Volvieron a trabajar juntos en Diarios y Noticias (DyN). Polosecki cubrió el puesto   de   secretario   de   redacción   cuando   López   partió   a   la   Casa   Rosada   para trabajar   con   Alfonsín.   Cuando   el   presidente,   que   lo   había   tratado   durante   la campaña y le tenía aprecio, supo que Polosecki podía atestiguar también, lo llamó y le preguntó: —¿Qué vas a hacer?

—No lo sé… —dudó el periodista. Nunca había compartido aquella información sensible más que con López; ni siquiera con su familia. —Yo no tengo dudas, porque vos sos un patriota —lo animó y endulzó Alfonsín. Polosecki aceptó. Se reunió por primera vez con Romero Victoria en el Café Tortoni, uno de los más tradicionales de Avenida de Mayo. El fiscal, que no conocía el Tortoni, tenía más curiosidad por el periodista, un ex militante del Partido Comunista que, desafiando   sus   estereotipos,   se   prestaba   a   declarar   contra   los   intereses   de Firmenich. Polosecki puso una condición: —No quiero que me pregunten el nombre de los otros periodistas que estuvieron presentes. El fiscal accedió; le convenía igual. Como sabía de la relación cercana del periodista con Alfonsín, Romero Victoria entró en confianza y le comentó que él no había   tenido   la   oportunidad   de   conocer   al   presidente.   Polosecki   se   ofreció   a llevarlo   hasta   la   Casa   Rosada,   ubicada   a   muy   pocas   cuadras   de   distancia   del Tortoni, para ver si los podía presentar. Pero el cruce debió esperar. Alfonsín no estaba   en   su   despacho   y   el   fiscal   partió   a   las   apuradas:   había   olvidado   el expediente en la silla del bar. Al día siguiente Polosecki acudió a dar testimonio al juzgado de San Martín acompañado por su padre, Josué. La diligencia duró todo el día, y el fiscal adjunto de   Romero   Victorica,   Alfredo   Bisordi,   que   iba   y   venía   con   papeles,   se   cruzó muchas veces con Josué en la antesala. En un momento se detuvo y le preguntó: —¿Usted tiene algún parentesco con José Polisecki? —Soy yo —dijo el hombre, acostumbrado a que en lugar de Josué le dijeran José y a que modificaran alguna que otra letra de su apellido. —No, no. No puede ser. Me refiero a un chico joven al que mataron en un secuestro. José Polisecki, ¿lo conoce?

—Era mi sobrino. A Josué lo apesadumbró el recuerdo. Ya bastante tenía con la ansiedad que le causaba la declaración del hijo… Se   quedaron   charlando.   Josué   le   explicó   que,   a   pesar   del   parentesco,   los apellidos   diferían   porque,   como   les   había   ocurrido   a   muchos   inmigrantes,   les habían   anotado   los   apellidos   de   cualquier   manera   en   el   puerto,   durante   los trámites de ingreso al país. Bisordi justificó su pregunta: —Un caso muy triste. Lo conozco bien porque fui secretario del tribunal donde recayó. Por la vida de  José  Polisecki, el  hijo  de  un rico  empresario,  sus captores habían exigido un rescate de dos millones de dólares. Antes de que se concretara el pago, el 19 de noviembre de 1974, el cadáver del joven de diecisiete años apareció en   la   Ruta   Panamericana,   rodeado   de   panfletos   del   ERP.   La   puesta   en   escena, bastante burda, no desvió la investigación judicial ni confundió a los detectives privados   contratados   por   la   familia.   Polisecki   —se   descubrió—   no   había   sido interrogado bajo tortura y baleado siete veces en la cabeza por una organización guerrillera,   sino   por   una   banda   de   espías   y   de   policías   ultranacionalistas   que realizaban trabajos paralelos para su provecho. Una vez establecido el parentesco, Bisordi reveló  una coincidencia que al padre de Polosecki le costó comprender: —En la propiedad de la calle Libertad 244, donde liberaron a Born, donde su hijo fue llevado para la conferencia de prensa… en esa misma casa tuvieron secuestrado y mataron a su sobrino. La casa pertenecía a Nelson Romero y a su mujer Laura Iche. La pareja y el cuñado   de   Romero,   Rodolfo   Silchinger,   trabajaban   para   la   Secretaría   de Inteligencia del Estado (SIDE) y formaban parte de una banda delictiva con un ex jefe de la policía de Tucumán llamado Guillermo Correa y otros integrantes de las fuerzas de seguridad. Polosecki quedó aturdido. Bisordi y Romero Victorica querían que el dato se conociera: los Montoneros habían   brindado   una   conferencia   de   prensa   clandestina   en   una   casa   que   era

propiedad de agentes de la SIDE. Y,   más   aún,   agentes   de   la   SIDE   que   de   paso   se   dedicaban   a   secuestros extorsivos que terminaban de la peor manera. Como el caso del joven Polisecki. Todas   las   preguntas   que   surgían   a   partir   de   esa   coincidencia   resultaban inquietantes. ¿Se podía atribuir a una casualidad y nada más? ¿O la coincidencia sugería la existencia de una conexión entre guerrilleros y espías al servicio de una violencia desenfrenada que solo benefició al ala dura de los militares? La   versión   oficial   de   Montoneros   sonaba   muy   cándida.   El   poeta   Paco Urondo   y   el   periodista   Luis   Guagnini,   los   responsables   de   prensa   de   la organización a cargo de los preparativos, habían recogido un volante en un café de la   avenida   Maipú,   que   la   promocionaba   como   un   salón   de   fiestas   de   alquiler. Ninguno de los dos sobrevivió a la dictadura para dar testimonio, pero tampoco surgieron   versiones   encontradas   de   sus   familiares,   que   años   más   tarde reconstruyeron los hechos siguiendo el rastro de los ausentes. 42 La identidad de los propietarios de la casa fue uno de los elementos que utilizó el periodista estadounidense Martin Andersen para acusar a Firmenich de haber sido un agente infiltrado en Montoneros del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército. Andersen sostuvo que los dueños de la casa, Romero e Iche, y el cuñado Silchinger también habían estado escondidos en la casa de Libertad 244 mientras se desarrolló la conferencia el 20 de junio de 1975.43 Según Horacio Verbitsky, las especulaciones se desmoronan con solo saber quiénes   fueron   los   encargados   del   alquiler,   porque   de   haber   existido   alguna conexión entre los servicios y algún integrante de Montoneros, jamás habría sido por medio de Urondo y Guagnini, dos militantes con una integridad por encima de cualquier sospecha.44 —Fue una perra casualidad, que ensucia todo —agregó Perdía en una entrevista para este libro. —¿Cómo   se   explica   una   casualidad   que   mezcla   Montoneros   con   agentes   de inteligencia en un momento clave? —Es   lo   más   difícil   de   explicar   para   nosotros.   Pero   ¿cuál   sería   el   sentido   de convivencia con los servicios?

La sospecha que plantó Andersen al publicar el libro Dossier Secreto, en base al testimonio de un agente de inteligencia del Batallón 601, Alfredo Valín, nunca se comprobó. En 2010, Cristina Fernández de Kirchner ordenó al Ejército desclasificar el listado completo de los agentes que habían integrado el Batallón 601 durante la dictadura. Firmenich no figuraba entre los 4.300 nombres que se difundieron.  

El juez Luft consideró probado que Firmenich había ordenado que se llevara a cabo la Operación Mellizas, que había conducido interrogatorios a los hermanos en cautiverio, que había liderado  la negociación con el padre, Jorge Born II, y que había   ordenado   la   liberación   de   los   secuestrados   tras   haber   cobrado   el   rescate. También lo consideró autor intelectual de las muertes de Pérez y de Bosch, porque entendió   que,   si   bien   no   había   participado   en   persona   de   la   emboscada,   la planificación del secuestro comprendió la orden de acribillar a quienes viajaran en los asientos delanteros del auto de los Born. El 19 de mayo de 1987, el juez Luft impuso a Firmenich la pena de prisión perpetua   con   reclusión   por   tiempo   indeterminado.   Se   lo   condenaba   como   co­ instigador del delito de doble homicidio agravado por alevosía y con el propósito de facilitar otro delito, el doble secuestro extorsivo. Por las condiciones en las que había sido concedida la extradición, la pena se limitaba a treinta años de prisión. El plazo corría desde el momento en que había sido detenido en Brasil. De haber completado los treinta años, no habría salido en libertad hasta el 13 de febrero de 2014 a las 12 horas. Firmenich fue liberado mucho antes, gracias a otro servicio que le prestó el botín de los Born. Notas: 41 Tan inseparable resultó que en septiembre de 2011 debió renunciar a su cargo de fiscal en la Cámara Nacional de Casación Penal para evitar el jury que el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, había ordenado para evaluar si había   sido   cómplice   de   un   apropiador   de   menores   durante   la   dictadura.   La denuncia había partido de la joven Victoria Montenegro, quien dijo que Romero

Victorica le pasaba a su apropiador, el coronel de Inteligencia del Ejército Herman Tetzlaff (de quien, además, se sospechaba que podía haber matado a los padres de la muchacha) datos sobre su situación judicial, y le brindó abogados para que lo asesoraran. Una jubilación antes de un jury fue una salida acaso poco ilustre, pero al   menos   segura   en   un   año   que,   sin   dudas,   fue   de   los   peores.   Un   tribunal   lo convocó como testigo por el asesinato de María Marta García Belsunce, una mujer de la alta sociedad que había aparecido muerta en el baño de su casa en un barrio privado de la zona norte del conurbano, y luego velada y enterrada como víctima de   un   accidente   doméstico,   cuando   en   realidad   había   sido   asesinada.   Romero Victorica debió declarar que el 27 de octubre de 2002 había recibido un llamado de su amigo Horacio García Belsunce, quien con voz acongojada le había dicho que su hermana había muerto. Al llegar a la escena en el barrio privado, los pequeños plomos que se habían encontrado y tirado le resultaron sospechosos. Al fiscal no le cerró la teoría del accidente, pero se guardó sus dudas y no las compartió con la justicia,   hasta   que   estalló   el   escándalo.   Al   juez   Alberto   Ortolani   no   le   gustó   el asunto: “Mal puede traerse como testigo a quien pudo haber sido autor del delito de encubrimiento”, dijo. Si  El Potro  no hubiera sido fiscal de Casación, lo habría procesado, advirtió. 42   Ni   Lucas   Guagnini,   hijo   de   Luis,   periodista   como   el   padre,   ni   los familiares de Urondo encontraron motivos para sospechar de la versión oficial de los Montoneros. 43 Romero Victorica quiso perseguir la misma pista en el expediente y se tomó del testimonio de la vecina Kuzuchian. El 20 de junio de 1975 la vecina creyó ver   que   dos   hombres   —y   no   uno,   que   podría   haber   sido   Jorge   Born—   habían bajado del auto ingresado de culata en el garaje de Libertad 244, sostenidos de los hombros   como   si   no   pudieran   caminar   por   sus   propios   medios.   En   base   a   ese relato, el fiscal sostuvo que los dueños de casa podrían haber estado en la planta alta,   encerrados   contra   su   voluntad.   Sin   embargo,   los   periodistas   fueron   los últimos   en  salir y   ninguno  escuchó  algo   raro.  Ninguna  versión cuajó   del  todo: también   habría   sido   extraño   que   los   dueños   de   la   casa   hubieran   entregado   las llaves a unos desconocidos sin dejar al menos alguien de su confianza para que supervisara la presunta fiesta. 44 Entrevista con la autora.  

 CAPÍTULO 13  1989­2002  Menem lo hizo

Desde el momento en que Carlos Menem asumió la presidencia, el 8 de julio de   1989,   una   serie   de   hechos,   en   apariencia   enlazados   por   azar,   reactivó   la búsqueda del tesoro de la Operación Mellizas. Jorge Born vivía en San Pablo, Brasil. Presidía Bunge y Born desde el año 1987, cuando murió Mario Hirsch. Ocupaba el cargo para cual el padre lo había educado   y   manejaba   la   fortuna   incalculable   de   una   corporación   que   se   había proyectado   a   los   cinco   continentes.   Se   encontraba   en   la   cúspide   de   su   carrera, recuperado y pujante, a pesar del agujero negro que había dejado en su vida su secuestro y el de su hermano Juan a manos de los Montoneros. No obstante su plenitud, el poder y la figura de Menem lo atraían de modo inexplicable, irresistible. Al punto de que Born planeaba regresar a la Argentina para resolver las cuentas pendientes de su pasado.  

Juan Bautista el Tata Yofre, un ex periodista del diario Ámbito Financiero que había trabajado para la usina de información de Bunge y Born, se hallaba al frente de la Secretaría  de Inteligencia del  Estado (SIDE). Había  funcionado  de puente entre el grupo y el gobierno de Menem. Rodolfo Galimberti,  el encargado  militar de la Columna Norte que  había participado de su secuestro, estaba prófugo de la Justicia. Ofreció sus servicios a la SIDE: a cambio de un indulto y de algo de dinero estaba dispuesto a colaborar con Born para que pudiera recuperar parte de los 60 millones de dólares que su padre había pagado en 1975. Mario Firmenich, Roberto Perdía y Fernando Vaca Narvaja —la cúpula de los   Montoneros—   amagaban   con   repatriar   los   fondos   que   habían   quedado   en custodia   del   gobierno   cubano.   Sería   un  aporte   patriótico  al   gobierno   de   Menem. También   esperaban   que   aquel   dinero   facilitara   una   solución   a   sus   problemas judiciales.

La   posibilidad   de   que   su   gobierno   lograra   unir   a   Born   con   sus   antiguos verdugos   guerrilleros   excitaba   a   Menem.   ¡Qué   gran   foto   de   la   reconciliación nacional! El abrazo de la víctima con su victimario le serviría  para ecualizar el impacto de los indultos que les había prometido tanto a los militares genocidas como a los ex jefes guerrilleros. Y sería su obra. Sin dudarlo, ordenó al titular de la SIDE que moviera la primera ficha. Yofre llamó a Jorge Born. Sin preámbulos, introdujo el tema: —A Carlos le gustaría que usted se reuniera con Galimberti. —¡¿Con Galimberti?! Se hizo un silencio que en nada incomodó a Yofre. Esperó unos segundos. Escuchó la pregunta que esperaba: —¿Para qué? —Le quiere pedir perdón. Otro silencio. —¿Para eso nada más? —Bueno… —eligió sus palabras con cuidado, para decir mucho con poco—. También está dispuesto a ayudar, ¿no? —Ayudar… —Sí… ayudar con el tema de la causa. —El tema…  —Born también cuidaba las palabras: apenas repetía aquellas que podían darle un pie a su interlocutor. Que al fin soltó: —Por ahí se puede recuperar algo de la guita. Hubo un último silencio. Born sonreía. —Entonces, que venga Galimberti. El empresario suavizó el tono durante el resto de la conversación. El titular de la SIDE no se sorprendió. En realidad casi había contado con la buena voluntad

de   Born:   conocía   de   primera   mano   su   obsesión   por   recuperar   el   dinero   del secuestro.  

Yofre se había vinculado con el grupo por medio de José María Menéndez, el   Gallego.   Hasta   su   jubilación   había   figurado   como   gerente   de   Grafa.   Pero   sus tareas verdaderas habían sido otras: en palabras de Born, se había ocupado “de las cosas raras” de Bunge y Born. Era el hombre que lo había recogido en la estación de Acassuso el día que los Montoneros lo liberaron. Era el hombre que había organizado el operativo de su huida a Montevideo. Eso revelaba  sin equívocos la confianza que le tenía Born padre,   y   hablaba   a   las   claras   de   sus   capacidades   para   resolver   cierta   clase   de problemas. Cuando se retiró de Grafa —a falta de una descripción mejor—,  el Gallego puso a funcionar la consultora Menéndez, Lynch y Nivel en un piso de la calle Olleros 2125, en el barrio de Belgrano. El Grupo Olleros —como se lo conoció— se suponía independiente de las actividades de Bunge y Born, pero el propio Born le atribuía una utilidad: “A Mario [Hirsch] le gustaba estar informado”. A poco de andar   atrajo   como   un   imán   a   espías,   políticos,   sindicalistas   y   militares   que conspiraron contra el gobierno de Raúl Alfonsín. Y a unos cuantos informantes, el periodista Mariano Grondona y Yofre entre ellos. El titular de la SIDE de Menem le vendía a Menéndez un newsletter, un servicio que resumía en un boletín informaciones confidenciales que no aparecían en las notas que el periodista publicaba en Ámbito Financiero, pero importaban más, y por eso tenían un valor en el mercado paralelo. El  primer  encargo  de  Menéndez   —recordó  Yofre  poco  antes  de  cortar  la comunicación con Born— había sido un informe sobre los movimientos de la plata de los Montoneros en Cuba. En el contexto de las alianzas que había generado el gobierno de Menem, la propuesta   de   Yofre   al   empresario,   lejos   de   sonar   descabellada,   encajó   a   la perfección. Era la pieza que completaba el rompecabezas. Bunge y Born manejaba, literalmente,  la economía del país. La  revolución productiva y el salariazo que Menem había prometido no se tradujeron en medidas

populistas, como temieron los empresarios y los banqueros que se habían llevado una   muy   mala   impresión   durante   la   campaña   del   caudillo   riojano   de   patillas desmedidas y vida no menos desmesurada. Entre ellos las autoridades de Bunge y Born,  a   las  que   Yofre   lo   había   presentado   durante   sus   meses   como   vocero   del candidato. Sin embargo, luego de ganar las elecciones, Menem cerró una alianza sin   precedente   entre   el   Partido   Justicialista   (PJ)   y   el   grupo   económico   más poderoso y concentrado de la Argentina. Le entregó la conducción del Ministerio de Economía. El vínculo se había forjado en poco tiempo y en pleno estallido inflacionario. Cuando Alfonsín debió abandonar el poder, seis meses antes de que finalizara su mandato,   el   entorno   de   Menem   desesperó:   no   tenía   un   plan   económico   para enfrentar la crisis. Pero Bunge y Born, sí.  

El 19 de  mayo  de  1989 cerca  de  la medianoche,  Yofre  despertó  a Néstor Rapanelli, gerente de Bunge y Born argentina. Sabía que vivía en la Avenida del Libertador y Salguero, así que lo citó de urgencia en un bar cercano: el Rond Point de   Palermo   Chico.   Le   anunció,   con   dramatismo,   que   se   anticipaba   la   jura presidencial: —¿Usted se acuerda que me habló de un plan económico del grupo para el país? —Claro. —Nos cae el gobierno encima y no tenemos ni un papel —le confesó. A Rapanelli le pareció una gran oportunidad. Al día siguiente, Yofre se presentó en el cuartel central menemista, en Callao 240, y le pidió al secretario Ramón Hernández que despertara al presidente electo, que dormía una siesta como siempre: ninguna angustia lograba arruinársela. Todavía   somnoliento   escuchó   la   propuesta.   Le   pareció   muy   peronista: trabajadores   y   empresarios   juntos   por   la   patria.   Impulsaría   su   revolución productiva de la mano de Bunge y Born. —Que vengan ya —ordenó Menem.

—Ya, no se puede. Esto no es un cuartel de bomberos —ironizó Yofre. —¿A dónde vamos a estar más tarde, Ramón? —En La Rioja. A las pocas horas, Rapanelli viajó a la provincia del presidente  con unas carpetas y un programa que Jorge Born había intentado imponerle a Alfonsín, sin éxito, poco antes. La hiperinflación, el desabastecimiento, el déficit y la falta de reservas del Banco Central creaban un cuadro agudo. La multinacional argentina proponía una serie de medidas ortodoxas de ajuste (devaluación, baja de las tasas de interés, suba de tarifas, recorte de subsidios y eliminación de impuestos y de los derechos a las   exportaciones)   que   habían   sido   la   demanda   constante   de   las   compañías exportadoras. Conocía La Rioja. Aunque Menem no era el favorito de la empresa, había recibido un aporte económico del grupo a la campaña: 2 millones de dólares en billetes   que   Rapanelli   entregó   personalmente   y   por   los   cuales   no   pidió   recibo. Siempre   sospechó   que   los   recaudadores   se   habían   quedado   con   una   tajada   de importancia. Cuando regresó  a la provincia para presentar los lineamientos del plan  económico,  también  habló  de  dinero:  dijo   que  la  compañía  podía  aportar, junto   con   otras   compañías   cerealeras,   un   refuerzo   de   hasta   5.000   millones   de dólares para las reservas. Años más tarde Yofre interpretó que los integrantes del entorno de Menem se habían comportado como ilusos: “El grupo prometió algo que fue un engaño: no era dinero fresco de inversiones o una solución para las reservas, era un anticipo por liquidación de exportaciones”. Bunge y Born había ofrecido un adelanto de las divisas que obtendrían de sus ventas al exterior: suerte de préstamo de corto plazo y sin riesgo para las empresas. La capacidad de atención de Menem se saturaba con los detalles. Escuchó a Rapanelli durante cuarenta minutos. La revolución productiva, el salariazo y Bunge y Born, todo junto: le encantó. No hacía falta más. La conversación continuó en Buenos Aires, con una presentación a cargo de Jorge Born en la sede de la Fundación. A esa altura, el presidente electo solo quería conocer el nombre de quien sería su ministro de Economía, para terminar con los zumbidos de  moscardón  de  Domingo  Cavallo, quien  quedaría  como  su  primer canciller. Born propuso a Miguel Roig, un hombre del grupo, ya jubilado.

A tres días de la asunción presidencial, Roig anunció su plan económico: aumento del dólar, tregua de precios para detener la inflación, crédito blando para la  revolución productiva, aumento de sueldos para el  salariazo, privatización de los servicios   a   cargo   del   Estado,   autonomía   del   Banco   Central,   facilidad   para   la inversión extranjera, negociación de la deuda externa, entre otros. También redactó la Ley de Emergencia Económica que se presentaría al Congreso. Mientras hacía todo eso contrarreloj, dormía pocas horas y fumaba setenta cigarrillos por día. Asumió el Ministerio de Economía tras la jura presidencial, el 9 de julio de 1989. Falleció cinco días más tarde. La primera versión indicaba que había sufrido un infarto mientras manejaba su automóvil. Inverosímil. Roig había participado de una   de   las   celebraciones   más   enraizadas   de   la   diplomacia,   la   recepción   en   la majestuosa Embajada de Francia del 14 de Julio por el aniversario de la toma de la Bastilla. Su chofer —el ministro no manejaba su auto— lo esperó en la puerta del palacio y de ahí lo llevó a una oficina que tenía sobre la avenida Córdoba, cerca de la peatonal Florida. Un periodista llamó al titular de la SIDE y le preguntó si era cierto   que   Roig   se   había   suicidado   en   ese   departamento.   La   versión   oficial   se redujo al infarto como causa de muerte. Lo   velaron   en   la   Casa   Rosada,   a   pocas   salas   de   distancia   de   donde   se celebraba la reunión de gabinete a la que Menem había convocado. Javier   González   Fraga,   el   titular   del   Banco   Central,   no   disimulaba   su desprecio intelectual por las propuestas que el grupo había acercado al Gobierno: “Si un alumno de primer año de la facultad me presenta el plan BB, yo lo bocho”. Al economista lo divertía más aún la definición de su amigo Guido Di Tella (luego canciller   de   Menem):   “El   Plan   Playa   Brava:   la   típica   boludez   que   dicen   los empresarios   mientras   se   toman   un   whisky   en   Punta   del   Este,   un   conjunto   de medidas que solo los beneficiarán a ellos”. González   Fraga   acusó   a   Born   de   presionar   por   medidas   que   le   darían ganancias extraordinarias a sus empresas exportadoras. El titular del Central había sido asesor de compañías exportadoras de cereales: conocía bien la dinámica del negocio. Mientras retenían la cosecha de trigo y maíz —alertó— presionaban por una   devaluación   del   peso   y   usaban   un   mecanismo   de   prefinanciación   de exportaciones   para   especular.   “Una   timba:   el   95   por   ciento   de   sus   ganancias provienen así de la especulación financiera, y tan solo el 5 por ciento de la venta de cereales”, sintetizó. Aún no había llegado el tiempo de la soja. A pesar de las advertencias del titular del Banco Central, el presidente no

estaba dispuesto a romper tan pronto la alianza con Bunge y Born. Mandó a llamar de urgencia a Jorge Born. El   empresario,   desacostumbrado   a   que   otra   persona   dispusiera   de   su tiempo, y para peor de modo imperativo, salió de su campo en Rufino, provincia de Santa Fe, tal como estaba vestido: con un saco de tweed y unas botas de montar. El fastidio le duraba cuando entró a la Casa Rosada con el aspecto de un patrón de estancia trasplantado a la ciudad. La reunión fue tensa. Menem ya no quería a un empleado  de Bunge y Born en su gabinete: lo quería a él. Born se resistió. —Con mi apellido, todo lo que haga va a afectar la imagen de la compañía. No puedo arrastrar a todos los accionistas con mis decisiones individuales. —Pero precisamente el apellido… —Carlos, tengo un nombre que nos va a gustar a todos. Born le había hecho una finta veloz. —Rapanelli —dijo. —Néstor… —murmuró Menem, casi con asentimiento. Lo conocía. Podía ser una buena solución. —Necesito unas horas para conversarlo con él —pidió Born. —Claro  —dijo   el   Presidente,   y   lo   olvidó   en   el   instante.   Antes   de   que   el empresario saliera de la Casa Rosada, ya había dado la orden de que anunciaran el nombre del sucesor de Roig. Fraga:

Cuando presentó a Rapanelli a su gabinete, Menem se detuvo en González —Néstor, te presento al mejor presidente de Banco Central que puedas tener.

No solo Born hizo su aporte al gobierno de Menem; también sus captores arriesgaron lo suyo. Tras   la   asunción   de   Alfonsín,   el   10   de   diciembre   de   1983,   la   guerrilla

peronista   había   vuelto   a   abandonar   las   armas,   en   parte   por   la   democracia recuperada y en parte por el impacto trágico del terrorismo de Estado. La cúpula de  los  Montoneros  fundó  el Peronismo  Revolucionario  (PR) y  se inclinó  por  el caudillo riojano en la interna del PJ contra Antonio Cafiero. El respaldo se tradujo en una contribución monetaria. Firmenich,   Perdía   y   Vaca   Narvaja,   los   únicos   dirigentes   con   acceso   al depósito bajo control del gobierno cubano, aportaron algo del rescate de los Born a la campaña del riojano. Se dijo que 3 millones de dólares —algo más que los 2 del grupo—, y en diálogo para este libro Perdía concedió: —Algo así… aunque no tanto como 3 millones. La   apuesta   se   basaba   en   las   referencias   permanentes   del   riojano   a   la necesidad de dejar atrás el pasado doloroso de violencia cruzada para dar lugar a la reconciliación nacional. Música para los oídos de los ex jefes guerrilleros, que confiaban   en   que   Menem   sería   tan   expeditivo   y   generoso   como   lo   había   sido Héctor Cámpora en 1973. Habían reflotado una vieja bandera: “Ni un solo día de un compañero preso con un gobierno peronista”. Ni un solo día. Culpaban a Alfonsín de todos sus males. Después de tres alzamientos, los militares habían obtenido la sanción de las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, que acotaron su responsabilidad por la represión ilegal a los jefes que la habían  ordenado. Los ex montoneros ponderaban  a los militares que se habían sublevado —los  carapintadas— y que habían logrado restringir el alcance de los juicios. De alguna manera los envidiaban: ellos seguían con las causas en su contra abiertas. Los ex montoneros habían protestado cuando Alfonsín inició los juicios a militares y a guerrilleros a la vez: les parecía un reflejo práctico de la teoría de los dos demonios. Pero a Menem le hicieron saber que estaban dispuestos a aceptar un perdón   que   los   pusiera   en   una   misma   bolsa   con   los   represores   y   con   los carapintadas. También aplaudieron que Bunge y Born, el grupo al que en sus tiempos de guerrilleros habían condenado como el enemigo número  uno de Juan Domingo Perón, se sumara al gobierno peronista. Justificaron el giro del presidente Menem: “Algunos pueden decir que los argentinos nos volvimos locos, que Menem intenta mezclar agua con aceite”, dijo Vaca Narvaja, aún prófugo, a la revista Somos.45 “Creo que Menem acierta cuando dice que hay que terminar con los ideologismos. Entiende perfectamente que no

hay muchas salidas para la Argentina, que esta no es una crisis más y que estamos al borde de la disgregación”. Y cerró: “Bueno, ahí estamos: compartiendo el mismo gobierno”.   En   efecto,   el   ex   número   tres   de   la   Conducción   Nacional   (CN)   se desempeñó como secretario de Industrias de la Municipalidad de San Miguel, en la provincia   de   Buenos   Aires,   durante   la   gestión   del   intendente   menemista   Luis Ortega (hermano de Ramón Palito Ortega).  © JOSÉ LUIS SOLDINI/ARGRA

  Dos directivos de Bunge y Born fueron ministros de Economía del presidente Carlos Menem.   También adhirió al kirchnerismo: fue presidente de Tren Patagónico en la provincia de Río Negro y ministro de Obras Públicas de esa provincia, hasta su renuncia   a   comienzos   de   2014.   Con   Cristina   Fernández   de   Kirchner,   dos   veces presidenta,   se   vinculó   familiarmente.   Sus   hijos   Camilo   Vaca   Narvaja,   también militante peronista, y Florencia Kirchner los hicieron consuegros: a comienzos de

2015, la pareja anunció que ella estaba embarazada de una nena. Durante el menemismo temprano Galimberti no podía utilizar su nombre verdadero:   se   hacía   llamar   César   Shaffer.   Pero   más  le   dolía   no   tener   dinero   ni influencia   política.   Extrañaba   ambas   cosas.   Las   recuperaría   —fue   empresario   y asesor de la SIDE— antes de morir, a los 54 años, en un quirófano durante una intervención de urgencia por un aneurisma en la aorta abdominal. Se había relacionado con Aldo Rico, el teniente del Ejército que encabezó los levantamientos de carapintadas en 1987 y 1988. Pero ya no le resultaba de mucha utilidad: Rico estaba en prisión. Su otro intento había consistido en robar con Daniel Zverko —un amigo de la adolescencia al que había conocido en el grupo ultranacionalista Tacuara— el pago de los intereses que presuntamente la ex cúpula montonera recibía aún por el dinero   de   los   Born.   Según   los   biógrafos   de   Galimberti,46  en   dos   oportunidades habían asaltado en la Autopista Ricchieri, el camino al aeropuerto de Ezeiza, el auto que transportaba las valijas de Cuba, y en cada ocasión se habían quedado con 200.000 dólares. La historia se corresponde con el perfil del personaje de grandes proezas, mezcla de Rambo con Agente 007, que Galimberti construyó para sí. Sin embargo, no   existen   indicios   de   que   el   gobierno   de   Fidel   Castro   continuara   enviando remesas en forma regular en el año 1989. Verdadera o falsa, la anécdota sobre los atracos demuestra que Galimberti jamás   perdonó   que   sus   ex   jefes   se   hubieran   apropiado   del   dinero   en   Cuba. “Cuando   Galimberti   rompió   [con   los   Montoneros],   uno   de   sus   objetivos   era recuperar esa plata. Aunque intentó de todo en Cuba, nunca tuvo acceso. Sabía que la plata era poder y se la quería sacar a Firmenich”, dijo Raúl Magario, quien fuera jefe de Finanzas de los Montoneros durante el secuestro de los Born. Galimberti comprendió que con Menem se le abría una oportunidad única para volver sobre la pista del botín. Su   amigo   Zverko   y   Patricia   Bullrich   —hermana   de   Julieta,   la   pareja   de Galimberti que murió en un accidente de auto durante su exilio— se ofrecieron a entregarle un mensaje a Yofre. Ellos figuraron como remitentes del sobre que le llegó al jefe de la SIDE. Pero al abrirlo, asomó un tarjetón con el nombre Rodolfo Galimberti   impreso   en   una   tipografía   elegante.   Debajo,   un   texto   con   lenguaje pomposo escrito con una pluma estilográfica:

 

Estimado Don Juan Bautista Yofre: Los compañeros portadores de la presente le garantizan a usted la comunicación directa y permanente conmigo si usted lo considerase necesario en su actual función, que sabemos únicamente al servicio de los intereses de la Nación argentina y el proceso de transformación iniciado con la victoria del 14 de mayo encabezada por nuestro presidente Carlos Menem. Tenga usted la certeza de que aportaré lo mejor de nuestro esfuerzo para contribuir a los objetivos fijados por el doctor Menem. Quedo a su disposición para lo que considere oportuno. Acepte un abrazo peronista, Suyo, Rodolfo Galimberti

 

Yofre releyó el mensaje. “Aportaré lo mejor…” “Contribuir…” “Quedo a su disposición…” ¿Quería decir lo que él creía que quería decir? Para asegurarse si Galimberti podía ayudar, y de qué manera, el titular de la SIDE contactó al fiscal en la causa del secuestro de los Born, Juan Martín Romero Victorica. ¿Había   en   el   expediente   alguna   prueba   del   destino   de   los   fondos   de   los Born?   Hasta   ese   momento,   el   fiscal   no   había   seguido   la   ruta   del   dinero.   No obstante, se le ocurría por dónde empezar: —La causa Graiver nos puede seguir dando leche —pensó Romero Victorica en voz alta.  

Lidia Papaleo e Isidoro Graiver habían recuperado la libertad el 16 de julio de   1983.   La  Corte   Suprema   dejó   sin  efecto   la  condena   de   la   dictadura,   porque habían   sido   juzgados  en   el   ámbito   militar   y   sin   las   garantías   mínimas  para   su defensa. En la justicia civil, Julio César Strassera revisó el caso. El reconocido fiscal insistió  en  pedir   cinco  años,  basado  en  que   habían  colaborado   con grupos  que buscaban   suprimir   el   orden   constitucional,   pero   el   juez   Fernando   Zavalía   los absolvió. Libres  de  culpa  y cargo, los herederos  de Graiver  iniciaron una segunda batalla judicial para obtener una reparación económica y recuperar los bienes que las Fuerzas Armadas les habían arrebatado. Tras un fallo de cámara del fuero Contencioso Administrativo favorable al reclamo, Alfonsín instruyó al Procurador del Tesoro Pedro Fassi que negociara el monto de la indemnización que el Estado debía pagar a la familia. En diciembre de 1985 firmó el decreto 2530/85 con el que pretendió cerrar el círculo: sostuvo que no se   habían   comprobado   las   supuestas   conexiones   de   los   Graiver   con   las organizaciones   terroristas,   ordenó   la   devolución   de   cuarenta   propiedades   a   la familia y estableció una compensación de 84 millones de dólares a pagar en cuotas por los daños y perjuicios sufridos durante la dictadura. Como la principal beneficiaria resultó ser María Sol Graiver, la única hija del matrimonio, Alejandro Molina intervino en calidad de asesor de menores. En aquel momento, fue el único que advirtió que la historia se podía reabrir. “No puedo pasar por alto la sospecha sobre el origen de ciertos bienes de [David]   Graiver,   en   razón   de   sindicárselo   como   vinculado   con   la   banda   de delincuentes terroristas denominados Montoneros, con quienes realizara negocios, como consecuencia de los cuales habría quedado debiéndoles a aquellos una cifra que se estima en 17 millones de dólares”, señaló Molina. Los bienes restituidos —aclaró— no tenían relación con ese dinero, ya que Graiver   lo   había   destinado   a  la   compra   de   entidades   bancarias   extranjeras   que luego habían quebrado. “Entiendo que si los bienes se reintegran no serán para que la   menor   cumpla   con   las   obligaciones   que   su   padre   hubiera   contraído   con   los Montoneros, porque de esta manera indirecta la acción del Estado agravaría el bien común en forma más que manifiesta”, concluyó. Romero Victorica había encontrado la ventana por la cual entrar.

Para retribuir los gestos de Alfonsín, Papaleo había cooperado en la causa contra Firmenich. Los testimonios de la familia sobre el apriete que sufrieron tras la muerte de Graiver de parte de los Montoneros —encarnado en las amenazas del doctor Paz—, le habían servido al fiscal como prueba de que el grupo guerrillero había cobrado un rescate de los hermanos Born. Ahora   solo   necesitaba   que   los   ex   montoneros   refrendaran   aquello   que Papaleo y la familia Graiver ya habían admitido: que le habían dado 17 millones de dólares al banquero fallecido y que gran parte de ese dinero provenía del botín del secuestro de los hermanos Born. Para ello Galimberti podía resultar de gran utilidad.  

Por   intermedio   del   titular   de   la   SIDE,   acordaron   encontrarse   en   el   Caffé Tabac,   en   la   esquina   de   las   avenidas   del   Libertador   y   Coronel   Díaz.   En   el expediente, Romero Victoria había librado un oficio para averiguar el paradero de Galimberti (también de Vaca Narvaja y de Perdía). Ahora sabía dónde encontrarlo: se disponía a compartir un café con él. Después de un saludo frío, Galimberti observó a su alrededor, fijó la vista en las mesas con sillas de terciopelo verde que se encontraban ocupadas y le advirtió al fiscal: —¿Ve la gente que está en esas mesas? Es gente mía. No perdía las mañas. —Yo vine solito —le contestó Romero Victorica. —No hay nada que temer. En realidad quiero que sepa que estoy a su disposición. Y   a   continuación   comenzó   a   hablar   del   asunto   que   los   unía.   Le   ofreció información, contactos y gestiones con otros ex guerrilleros. Se manifestó dispuesto a declarar en la causa y a llevarlo hasta las  cárceles del pueblo  en las que habían alojado a los hermanos. En síntesis: cualquier cosa que pudiera necesitar. Romero Victorica le explicó que su objetivo era probar que los 17 millones de los Montoneros no se habían perdido en la compra del banco en Nueva York, sino que se habían integrado al patrimonio de los Graiver. En ese caso, Born podía

reclamar parte de la indemnización que les había concedido Alfonsín, escandalosa a gusto del fiscal. El secretario  de Justicia de Menem, César Arias, supervisaba cada   movimiento   de   la   causa   y   había   evaluado   denunciar   a   Alfonsín   por   el convenio con Papaleo y los Graiver. El presidente lo consideró innecesario. La energía del funcionario se podía canalizar mucho mejor. Arias, con el consentimiento de Romero Victorica y la colaboración de Galimberti, podía lograr algo realmente importante: allanar el camino a los indultos y permitir que cada quien   —incluidos   quienes   se   esforzaran   por   volver   el   desquicio   a   su   cauce— recibiera lo que le correspondía del dinero mal habido por los Montoneros. Los   abogados   de   los   hermanos   Born   ya   se   habían   presentado   como querellantes en la causa. A los herederos de Graiver les quedaban pendientes de cobro las  últimas tres cuotas del acuerdo: más de 30 millones de dólares. Si lograba inmovilizar esos compromisos, el fiscal y el juez Carlos Luft podían forzar a las partes para que llegaran a un acuerdo. Romero Victorica notó que el ex guerrillero se excitaba cuando escuchaba hablar de dinero. “Se movía como un mercenario”, lo semblanteó. Hablaron  de  los  depósitos  en  Cuba.   El  fiscal  había  mandado  exhortos  al gobierno de Fidel Castro para preguntar si existían cuentas a nombre de alguno de los jefes guerrilleros, o de alguna sociedad vinculada a ellos. Las respuestas fueron siempre negativas. Romero Victorica no lo sabía, pero Born había intentado otra gestión a través de su amiga querida María Julia Alsogaray, la hija de Álvaro Alsogaray, el capitán ingeniero  relacionado  con varias dictaduras  que  en  democracia  había creado  la Unión de Centro Democrático (UCeDé). Padre e hija se habían sumado al gobierno de Menem, ella como secretaria de Medio Ambiente. Cuando le tocó viajar a La Habana,   le   prometió   a   Born   que   preguntaría   por   la   plata   al   mismísimo   Fidel Castro. El líder cubano le respondió que ese dinero jamás había llegado a la isla. —Toda esa historia es una fantasía. Una fantasía. Born se disgustó: —Al final María Julia no averiguó nada —le contaba a sus amigos.

En   realidad   no   era   un   tema   sencillo   para   Castro.   El   supervisor   de   la operación, José Abrantes,  ex ministro  de Interior  y jefe de  la custodia del líder cubano, había sido apartado del cargo y condenado a veinte años de prisión. Lo   juzgaron   junto   al   coronel   Arnaldo   Ochoa,   un   héroe   de   la   guerra   de Angola, extremadamente popular en Cuba, a quien el régimen fusiló por traición a la patria el 13 de julio de 1989. Con él también fue ejecutado Antonio  Tony De la Guarda,   el   coronel   que   había   llevado   el   dinero   de   los   Montoneros   a Checoslovaquia. El juicio había sido bastante opaco —muchos vieron en Ochoa a un chivo expiatorio, que se sacrificaba por la revolución, para evitar que el delito se elevara   a   otras   esferas—   y   se   televisó   como   algo   ejemplar.   A   su   término,   los condenaron a la pena capital por lavado de dinero, tráfico de armas y negocios con el narcotráfico, en sociedad con Pablo Escobar Gaviría, jefe del Cartel de Medellín en Colombia. Según   las   averiguaciones   de   Yofre,   todos   esos   acontecimientos   habían complicado   todavía   más   el   acceso   de   la   cúpula   montonera   a   los   fondos depositados   en   Cuba.   Desde   1984   en   adelante,   solo   les   autorizaban   remesas mensuales para financiar al aparato  del partido  que fundaron en democracia  y para mantener una estructura de unos 200 militantes. De modo excepcional les hacía llegar cifras más suculentas para los aportes de campaña. Además les exigían que cada pedido se tramitara con el acuerdo de Firmenich, Vaca Narvaja y Perdía: los  tres  juntos.  Galimberti  lo   sabía,   porque   había  rebotado   en  cada   intento  por acceder al dinero. Descartada la pista de Cuba, el fiscal y su nuevo asistente informal en la causa —el voluntarioso Galimberti— se concentraron en reunir la prueba para que el cobro de las cuentas pendientes recayera sobre los Graiver. El plan fluía. Se reflejaba en una segunda causa, paralela al expediente del secuestro de los hermanos Born: el 1º de septiembre de 1989 el juez Carlos Luft volvió   a   incriminar   a   Papaleo   y   los   Graiver   como   parte   “de   una   asociación subversiva”. A los 17 millones de dólares que los Montoneros le habían entregado al banquero en 1975, Luft les aplicó un 8 por ciento de interés anual y embargó bienes de los herederos por 46 millones de dólares. Además bloqueó los últimos tres  documentos que tenían por cobrar  de la indemnización, de 10 millones de dólares cada uno. En una pinza, el juez federal de San Isidro, Alberto Piotti, reabrió la causa por el secuestro de Heinrich Metz, el gerente de la planta de Mercedes Benz que había caído en manos de los Montoneros poco después de la liberación de Jorge Born. El grupo guerrillero le había confiado a David Graiver la administración de

12 millones del botín de los Born y otros 5 del pago de Mercedes Benz. Por esa causa se encontraban presos Magario y Graciela Daleo. El   ex   jefe   de   Finanzas   de   Montoneros   recibió   en   la   cárcel   la   visita   del secretario   de   Justicia.   Arias   quería   saber   si   estaba   dispuesto   a   declarar   que   la guerrilla le habían entregado el dinero a Graiver. Podía sumarse a la lista de los indultados que estaban por salir. Al día siguiente Romero  Victorica le tomó su testimonio en la cárcel de Caseros. —Todos arreglaron por plata, Romero Victorica también —dijo Magario —. Yo fui el único boludo que no cobré nada. Al poco tiempo Magario asumió como asesor de Carlos Corach, ministro del Interior   de   Menem.   De   la   Casa   Rosada   pasó   a   trabajar   en   el   Municipio   de   La Matanza,   el   más   poblado   de   la   provincia   de   Buenos   Aires,   para   el   intendente Alberto   Balestrini   y   luego   para   su   sucesor,   Fernando   Espinoza.   Atendía   en   el centro de San Justo, en un local partidario  de tres pisos bautizado  en honor al presidente   Néstor   Kirchner.   Renunció   a   finales   de   2011   pero   trasladó   su   gran influencia a la concejal Verónica Magario, su hija, luego diputada nacional y en el 2015 aspirante a la intendencia del distrito poderoso.  

La causa del dinero de los Born se extendió como una mancha venenosa entre todos los que intervinieron. Y todos, por algún motivo extraño, se sentían en la obligación de aclarar que ellos no habían cobrado comisión alguna, a diferencia de… Siempre se les ocurría otro a quien señalar. La manera en que aparecían los testigos, las ventajas que obtenían a cambio, sumado a la falta de transparencia en los números y en el manejo de los fondos, alentó un estado de sospecha generalizado sobre el resultado final. Por orden del juzgado, el dinero embargado a Papaleo y los Graiver quedó depositado en el Banco Nación, en un plazo fijo  renovable  cada siete días. Los papeles que Alfonsín había entregado se pagaban en australes —la desmoronada moneda   nacional   hasta   1992—   en   la   fecha   del   vencimiento.   Acosados   por   las deudas, los herederos del banquero habían librado letras anticipadas contra esos pagos.   Los   tenedores   de   esos   pagarés   —entre   ellos   los   abogados   que   habían

llevado adelante los expedientes  de  la familia— se presentaron ante el juzgado como damnificados. Presionaban   los   acreedores.   Presionaba   Papaleo   y   la   familia   Graiver. Inclusive   los   abogados   de   los   Born   presionaban:   no   querían   que   el   dinero   se licuara. Al fin el juzgado autorizó la compra de dólares y de bonos para preservar el valor de los fondos mientras el asunto se dirimía en los tribunales. El capital quedó   bajo   la   administración   del   titular   del   Banco   Central,   Hugo   Santilli:   un dirigente de River —los colores del Presidente— que había dejado la conducción del club para acompañar a su amigo Menem en la gestión. Según   Romero   Victorica,   con   el   correr   de   los   meses   los   movimientos   de compra de dólares y de bonos no solo preservaron el valor del último tramo de la indemnización:   lo   multiplicaron.   El   fiscal   estimó   que   los   30   millones   se   habían transformado   en   50   millones   de   dólares.   Esas   ganancias,   sin   embargo,   no   se asentaron en la causa. Vaca   Narvaja   y   Perdía,   por   su   parte,   se   hacían   los   misteriosos.   El   27   de septiembre de 1989 la revista Somos publicó en su tapa un artículo, “El oro monto”. Según  el  texto, así como  en  1984 habían  elegido  la democracia  en lugar de  las armas, ahora los guerrilleros traerían el dinero. “No vamos a decir cuánta plata queda ni dónde está”, declaró Perdía. “Esos son datos reservados. Son cuestiones que están en discusión y que se van a tener que concretar sobre la base de acuerdos con el Gobierno.” Los   acuerdos   aludían   a   los   indultos.   Los   negociaba   Mario   Montoto,   el apoderado de Firmenich. El ex jefe montonero estimó que a esa altura en Cuba quedaban   entre   16   y   18   millones   de   dólares.47  También   había   calculado   que   la primera tanda de indultos sería mucho más propicia. Sintió una gran frustración. Durante los primeros días de octubre de 1989 Menem firmó cuatro decretos que perdonaron a 220 militares y a 70 civiles. Amparó a quienes no habían sido beneficiados  por  las leyes  de   Obediencia   Debida  y   de  Punto   Final;  a Leopoldo Fortunato Galtieri y demás condenados por la guerra de Malvinas; a Aldo Rico y demás   carapintadas   que   se   sublevaron   en   la   Semana   Santa   de   1987   y   los regimientos   de   Monte   Caseros   y   Villa   Martelli.   También   muchos   dirigentes Montoneros:   Galimberti,   Vaca   Narvaja,   Perdía,   Magario   y   Daleo   (la   única   que rechazó el indulto). Firmenich y los jefes de las Juntas Militares quedaron excluidos. Papaleo   y   los   Graiver   avizoraron   que   el   acuerdo   detrás   del   indulto   los

dejaría en una situación muy desventajosa; tanto que a ellos les tocaría pagar — intuyeron— la cuenta del arreglo económico entre unos y otros. El   10   de   octubre   de   1989   la   familia   publicó   una   solicitada   en   los   diarios Clarín y La Nación: “La verdadera historia”. Decían:  

Durante doce años hemos guardado silencio. Al principio, porque el secuestro y la cárcel nos lo impusieron. Luego porque el adecuado funcionamiento de las instituciones de la democracia satisfizo nuestros derechos. Hoy se ha desatado una nueva campaña, donde, como   ayer,   se   mezclan   lo   ideológico,   afanes   de   notoriedad   personal   y   el   negocio   del escándalo.  

Si antes habían negado los vínculos de Graiver con la guerrilla peronista, ahora admitieron:  

Con posterioridad a la muerte de David Graiver fuimos extorsionados y amenazados de muerte bajo el reclamo de una suma, que variaba, de exigencia en exigencia, por quienes se decían Montoneros.  

Miguel Etchecolatz, quien había sido condenado por los crímenes que había cometido   durante   la   dictadura   como   la   mano   derecha   de   Ramón   Camps   en   la Policía   Bonaerense,   estaba   en   libertad   gracias   a   la   Ley   de   Obediencia   Debida. Como   otros   ex   represores,   había   fundado   una   empresa   de   seguridad   privada. Entre sus clientes se contaba la familia Born. Hugo   Alberto   Guallama,   el   chófer   de   Etchecolatz   en   los   viejos   tiempos, llevaba   y   traía   a   Matilde,   la   viuda   de   Jorge   Born   II.   El   criminal   exonerado   se

ocupaba en persona de la custodia del director de Bunge y Born, quien se había mudado a la ciudad de Buenos Aires. Solían conversar sobre los Montoneros. A Born lo intimidaba la ferocidad con que se expresaba su custodio. Etchecolatz no desatendía su pasado. Para contrarrestar la solicitada, volvió a escarnecer  a los Graiver:  difundió  los audios de  los interrogatorios a los que había sometido a Papaleo bajo tortura.  

El titular de la SIDE organizó la gran cita. Se   concretó   el   12   de   octubre   de   1989   a   las   10   de   la   mañana   en   el   Hotel Lancaster, un edificio de los años ’40 con una fachada muy elegante en la esquina de la avenida Córdoba y Reconquista. Desde muy temprano Yofre llenó el lobby con sus hombres. Galimberti eligió un saco Príncipe de Gales para reencontrarse con Born. Lo quería impresionar bien: contaba con que Born solo lo asociaría a su secuestro. —Yo   vengo   acá   solo   a   pedirle   disculpas   y   a   ponerme   a   su   disposición   porque sinceramente   estoy   muy   arrepentido   de   lo   que   hicimos  —fue   lo   primero   que   dijo mientras extendía su mano—. Un ejército, cuando pierde, tiene que entregar sus armas y declararse vencido. Nosotros no fuimos capaces ni tan siquiera de eso. Born lo escuchaba entre estupefacto y entretenido: ese lenguaje tan militar… ¿Así que los chiquilines se habían creído un ejército? —No   solo   nos   equivocamos   con   usted  —siguió   Galimberti—  también   con   su compañía, que tanto bien le está haciendo al país. —Para mí es un asunto olvidado —lo cortó—. Ya pasó mucho tiempo. Pero si es cierto que usted está arrepentido nos puede ayudar con el juicio. —Estoy a su disposición para que lo que necesite. —Le voy a pedir entonces que se ponga en contacto con mis abogados. Yofre los observaba sin dar crédito. Había esperado algo más conmovedor, un preámbulo más extendido aun si hubiera sido hipócrita. Pero la víctima y el victimario lo sorprendieron:

—¡Enseguida se pusieron a hablar de plata! —recordó. grano:

El ex secretario de la Columna Norte halagó al empresario a la vez que fue al

—Lo tengo que  felicitar:  usted, desde  un  primer  momento,  tuvo una actitud de valentía y de coraje fuera de lo común. Además, tuvo razón cuando nos dijo que íbamos a hacer una mala administración del dinero. Born quiso saber qué pasaba con los fondos que estaban en Cuba. —La   cúpula   dice   que   no   le   devuelven   la   plata,   pero   es   una   excusa   para   no devolvérsela a usted —lo azuzó Galimberti. Aunque de modo tácito, cerraron trato a toda velocidad. El ex montonero conseguiría   los   testigos   que   le   faltaban   a   la   causa   y   a   cambio   obtendría   una recompensa. En   cierta   medida   el   negocio   encerraba   una   reparación   emocional   para ambos. Born podía recuperar parte del botín que había mortificado a su padre y acaso acelerado su muerte; Galimberti rompía el cerco que la cúpula había tendido para que él no pudiera acceder al dinero de la Operación Mellizas. Al empresario le fascinó ese personaje exagerado, que resultó muy eficaz para brindar aquello que prometía.  

Galimberti había rastreado a Pablo González Langarica, el montonero que había entregado la caja fuerte en Suiza a cambio de su libertad, y se había puesto en comunicación con Juan Gasparini en Ginebra. Buscaba testigos para la causa del fiscal. Les ofrecía —en nombre del gobierno de Menem— un lugar en la lista de los indultados. Y también dinero: al menos tres personas dijeron que se les habían propuesto cifras importantes. Gasparini, cuya extradición se estaba por pedir a Suiza, negoció que en la causa se adjuntara una copia de la biografía de Graiver que estaba a punto de publicar.   No   quería   responder   preguntas   y   ahí   encontrarían   los   datos   que necesitaban, argumentó. Tres   sujetos   que   se   identificaron   como   ex   oficiales   montoneros   se

presentaron en las oficinas de la SIDE en Europa y dijeron que tenían los papeles que   probaban   la   conexión   que   desvelaba   al   Gobierno.   Prometían   tres   recibos originales de 4, 3 y 7 millones de dólares cada uno, entregados por la Banque Pour l’Amerique   Du   Sud  (de   Graiver)   a   Empresas   Catalanas   Asociadas   S.A.   (de   los Montoneros)   con   fecha   del   5   de   junio   de   1975.   Un   cable   clasificado   llegó   al despacho de Yofre: “Piden que la SIDE tome contacto con los damnificados por el secuestro y que les informe su intención de negociar un rescate de los documentos tras un pago de tres millones de dólares, uno de los cuales ofrecen como donación a la SIDE”. Para completar la romería, Arias sumó a Vaca Narvaja y Perdía a los testigos que ya había aportado Galimberti. Ellos   dos   también   habían   negociado   con   el   secretario   de   Justicia   las condiciones para que Romero Victorica les tomara declaración el 13 de diciembre de   1989.   Pero   cuando   llegaron   al   despacho   del   fiscal   se   encontraron   con   una sorpresa ingrata. Se lo hicieron saber a Menem a través de una nota.  

Al Excelentísimo Señor Presidente Dr. CARLOS SAÚL MENEM Algunas consideraciones sobre cuestiones judiciales y el tema de los recursos: En la audiencia a la que debimos compadecer en la Causa Born (Juez Luft­Juzgado Federal de San Martín), que teóricamente había sido consensuada con el fiscal Romero Victorica,   se   hicieron   presentes   sorpresivamente   el   abogado   de   Jorge   Born,   como querellante, y un representante de la Procuraduría del Tesoro. Nos  llama  la atención  la  presencia del abogado  de  Jorge  Born. El  desarrollo  del trámite   judicial,   bajo   estas   condiciones,   seguramente   inmovilizará   los   recursos   que quisiéramos   destinar   al   financiamiento   de   actividades   productivas   de   los   sectores   más humildes. Ratificamos   lo   que   manifestamos   en   nuestro  memo  anterior   en   el   sentido   de acelerar los acuerdos para la entrega de recursos y acordar con Jorge Born los mecanismos para que se eviten problemas.

Por todo ello reiteramos nuestra disposición para conversar con Jorge Born, lo que podría gestionarse a través del  Tata  Yofre por su relación con el mismo, evitando que la insistencia de la acción procesal del fiscal Romero Victorica pueda perjudicar los objetivos que venimos planteando. Reciba Ud. un respetuoso y fraternal abrazo.  

Roberto Perdía y Fernando Vaca Narvaja.

 

Superadas las molestias, a los pocos días los ex miembros de la CN de los Montoneros prestaron un testimonio que resultó muy útil para la causa y que no representó riesgo alguno para ellos. Relataron a Romero Victorica que ellos solo supieron que la organización guerrillera había cobrado un rescate por el secuestro de los hermanos Born por Roberto   Quieto,   otro   integrante   de   la   CN,   quien   se   había   encargado   de   llevar adelante la Operación Mellizas. Quieto les había hablado de su relación anterior con Graiver,   motivo   por   el   cual   le   había   confiado   los   fondos   al   banquero.   El   ex guerrillero  estaba desaparecido, el banquero  se había subido a un avión que se estrelló:   los   dos   hombres   sobre   los   que   se   explayaron,   convenientemente,   no podían contradecirlos. Por  lo   demás,  habían  olvidado   casi todo. Solo   mencionaron  a Magario   y Gasparini,   quienes   ya   habían   declarado.   Sabían   que   después   de   la   muerte   de Graiver la deuda nunca había sido saldada. Se negaron a responder si parte del botín había recalado en Cuba: la respuesta los podía auto­incriminar y prefirieron ampararse en la Constitución. Hasta ellos se sorprendieron de que ni el fiscal ni el juez les objetaran algo.  

Un día antes de la presentación de los ex jefes guerrilleros, el experimento de Bunge y Born a cargo del Ministerio  de Economía llegó a su final. En realidad había durado bastante, dadas las desinteligencias reiteradas entre Born y Menem y entre Born y Rapanelli. Cada vez que sus adversarios en el gabinete rebatían una de sus propuestas, Born llamaba al ministro y le descargaba su frustración: —Pero ¿usted le explicó bien las cosas a Menem? Porque estos tipos hacen lo que les da la gana. Born había pedido la cabeza de González Fraga, que seguía a cargo de Banco Central. —Sí, claro que le expliqué. Pero usted sabe cómo es él, y cómo es toda esa gente que lo rodea… —Ahora estoy en San Pablo pero si hace falta me tomo un avión y me voy para allá —No, no se moleste. Quédese tranquilo. Lo mantengo al tanto. Rapanelli pretendía que Born lo tratara como al ministro de Economía que era, y no como al empleado que había sido. Pero las llamadas mantuvieron ese tono. Un día le ordenó: —Esto no da para más: nos vamos del gobierno. Rapanelli intentó resistir. —No estoy de acuerdo. Creo que nos tenemos que quedar. Born no iba a tolerar su rebelión. —Usted haga lo quiera. Yo ahora mismo llamo a Menem y le digo que nos vamos. Si   ya   no   representaba   al   grupo,   al   Presidente   le   dejó   de   interesar   la permanencia de Rapanelli en el gabinete. Lo reemplazó el contador Antonio Erman González, un riojano amigo. El   alejamiento   no   interrumpió   la   marcha   de   la   causa,   un   compromiso político de Menem con Jorge Born. Al fin y al cabo, nadie era ajeno al acuerdo económico final de todas las partes.

El   10   de   enero   de   1990,   Galimberti   llamó   a   un   teléfono   pinchado   en   las oficinas  de Born. La transcripción de la SIDE registró  su diálogo con Elsa, una secretaria del empresario que se negó a brindarle su contacto en San Pablo. —Necesitaría   hablar   con   él,   por   el   tema…   referido   a   la   buena   marcha   de   sus intereses acá y fuera del país. Y necesitaría charlar con él personalmente en el momento que él disponga. No hay apuro, no es urgente, pero es importante, muy importante… es una cosa de largo alcance. —Le transmitiré el mensaje al señor Born, no se preocupe. En su esfuerzo infatigable por conquistar la confianza de Born, el 2 de mayo de 1990 Galimberti llevó a Romero Victorica a la calle Carapachay y la pinturería de Villa Adelina, donde habían funcionado las cárceles del pueblo. Piojo 1 y Piojo 2: los pequeños cubículos en los que Juan Born había perdido la salud psíquica y Jorge había debido negociar la vida de ambos ante la negativa de su padre a tratar con los Montoneros. El reconocimiento quedó asentado en la causa:  

“Tras   el   ingreso   al   galpón   de   amplias   dimensiones,   a   la   derecha   del   mismo   se observa un recinto que se encuentra aproximadamente a dos o tres metros bajo el nivel de la superficie,   y   tras   su   descenso   al   mismo   se   observa   una   especie   de   hall   que   el   testigo identifica como la sala de guardia, y a su derecha e izquierda respectivamente las dos celdas […] El testigo manifiesta que no abriga dudas en cuanto a que el lugar que reconoce en este acto es el que identificara como Piojo 1. Agrega que a este lugar condujo el declarante al jefe de la organización Mario Eduardo Firmenich, donde éste se entrevistó con los cautivos”.  

Como un guía en un museo, Galimberti les señaló las planchas de telgopor en el techo y el orificio para el extractor de aire, huellas del cautiverio de los Born. La segunda propiedad se encontraba prácticamente en ruinas. Así y todo, afirmó:

 

“No obstante las modificaciones y el incendio que afectara al lugar, lo reconoce sin lugar a dudas como Piojo 2”.  

Galimberti había mencionado a Firmenich empujado por el rencor. Pero su palabra   de   pronto   se   volvió   más   liviana:   el   Gobierno   había   culminado   la negociación que liberó al jefe de la CN devenido estudiante de Economía en la cárcel. El   3   de   diciembre   de   1990   Menem   aplastó   el   último   levantamiento carapintada,   que   encabezó   Mohamed   Alí   Seineldín,   un   coronel   nacionalista   y mesiánico   que   había   participado   en   la   represión   (organizó   la   Unidad   Especial Antisubversiva   durante   el   Mundial   ’78;   participó   del   secuestro   del   ingeniero Alfredo Giorgi, desaparecido en el chupadero El Olimpo) pero prefería divulgar su participación en la guerra de Malvinas. Con la cuestión militar bajo control, el 29 de diciembre Menem firmó los indultos que faltaban. Esta vez el perdón alcanzó a los condenados durante el Juicio a las Juntas de 1985: Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola, y Armando Lambruschini. Y, salomónicamente, también a Firmenich, quien terminó sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, repudiado por el Centro de Estudiantes.  

Menem había pensado en el abrazo de Born con Galimberti como imagen de la reconciliación nacional. Pero no hubo una sola toma de esa foto. Born se negó. En enero de 1991 el casamiento en Punta del Este del ex guerrillero con Dolores Leal Lobo —una muchacha de una familia rica cuyo padrastro la emparentaba con la   realeza   italiana—   ofreció   una   versión   grotesca   del   reencuentro   entre   viejos adversarios que perseguían intereses idénticos e inconfesables. En   otra   muestra   de   la   promiscuidad   que   caracterizó   la   causa,   Romero Victorica asistió a desearles buena fortuna a los enamorados. Se excusó, como si

hubiera viajado para trabajar: “Galimberti me dijo que fuera para conocer a dos o tres montoneros que iban a venir a declarar, y a otros que no querían declarar pero que me iban a dar pruebas documentales”. Jorge Born IV representó a su familia: al padre le había parecido que podía resultar demasiado escandaloso si él asistía. Se había encariñado con Galimberti, pero de a ratos perdía la noción de quién usaba a quién; además, a su mujer no le hacía gracia esa amistad. Para acercar su saludo, el representante debió demostrar su destreza física al llegar: saltó la ligustrina para evitar las cámaras. No le habría gustado que lo encuadraran junto con Jorge Rádice, un ex represor de los grupos de tarea de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) que se casó con una de sus torturadas, otro de los invitados a la fiesta con la cual Galimberti se abrió las puertas de la alta sociedad.  

El 28 de octubre de 1991, los abogados de los Graiver (Mariano Weschler y Omar Espósito) y el abogado de los Born (Enrique Constantino Peláez) firmaron un convenio misterioso. Sin reconocer derechos a los Born, los Graiver les cedieron el cobro de una parte de la indemnización que les había otorgado Alfonsín. ¿Cuánto dinero? La cifra nunca se asentó en un documento. El arreglo se presentó ante el juzgado sin números, y en lugar de formar parte   del   expediente   principal   fue   a   parar   a   un   incidente   archivado,   desde entonces, en un sótano inaccesible. Una   fuente   vinculada   a   la   negociación   señaló   que   el   pacto   resultó   más sencillo porque gracias a la compra de bonos el dinero (ahora, a repartir) se había elevado de 30 a 50 millones de dólares. “Nosotros homologamos un arreglo financiero  sin números: no decía  por cuánto dinero se habían puesto de acuerdo. Yo nunca vi un peso, ni una billetera” explicó Romero Victorica en su casa de Bella Vista.48 —Entonces, ¿por qué todos se atajan? —No es fácil tener secuestrados 40 millones de dólares. Algún mordisco todo el mundo pega. De ahí salió manchada mucha gente. El que más dudas generó fue Santilli. Nunca quedó demasiado clara su gestión en el Banco Nación, pero no puedo hacer una

imputación. La conversación sucedió en la cocina, donde Romero Victorica cebaba mate. En el living, a pocos metros, sobresalían las cabezas de los ciervos que el fiscal había cazado. —Reformé mi casa después de la muerte de mi suegro —aclaró, sin que mediara pregunta. La referencia, incomprensible, se aclaró tiempo después, en una hemeroteca. Una nota de Horacio Verbitsky en Página/12 había sugerido que Romero Victorica había mejorado su propiedad gracias a la causa Graiver.  

En su oficina, Born recordó el último reparto. La memoria lo amargaba, pero no le restó crudeza: —La plata vino, creo, por orden de Menem. Una parte fue para él, seguro, y no sé para quién más, y otra partecita vino para nosotros, en efectivo. La fue a cobrar Galimberti y la trajo él. Para mí era fruto del juicio. Nunca supe qué otros arreglos raros Galimberti hizo   con   Menem   y   compañía,   me   dijo   que   eso   prefería   no   contarme.   Y   a   mí   no   me interesaba  saber  con   cuánta  plata  se  quedó  cada  uno.  Fue   complicado…   Me  di  cuenta también del nivel de corrupción que había. Cobraron muchos. Y todos en negro. —¿Se llevaron cifras altísimas sin firmar siquiera un papel? —Así fue. Yo no firmé nada. La guita pasaba de acá para allá… —¿En efectivo? —Como   en   la   mafia.   Era   repugnante.   Pero   queríamos   recuperar   todo   lo   que   se pudiera, viniera de donde viniera. Era mucha plata y nos había provocado mucho daño moral, además de haberme tragado los nueve meses. —¿Y su hermano Juan? —Me dijo que hiciera lo que quisiera pero que no lo metiera, porque él veía la M de Montoneros y salía corriendo.

—¿Y usted qué hizo? —Galimberti me entregó una bolsa con dólares… Una bolsa. Jorge Born II había entregado el rescate en un camión blindado en Ginebra, y ahora uno de sus secuestradores le devolvía una fracción en una bolsa. —… y yo le di una parte para agradecerle sus gestiones. Lamentó que varios millones se hubieran quedado en el camino, perdidos entre intermediarios, comisiones y abogados. Born   mencionó   que   también   Jorge   Antonio   había   cobrado   una   comisión: “Galimberti me dijo que nos había ayudado mucho, ellos eran muy amigos”. Pero nunca precisó en qué había consistido la colaboración del empresario. Durante el primer peronismo, Antonio había sido el puente entre la empresa Mercedes Benz, de la cual era representante, y Juan Domingo Perón, con quien trabó una gran amistad. Tenía una casa en Punta del Este, en la misma cuadra que la   familia   Born.   Durante   el   secuestro,   Born   padre   le   había   pedido   ayuda,   pero Antonio no tenía ascendente sobre los Montoneros. Con Menem había recuperado una gran influencia en el mundo del poder y los negocios. No cayó en desgracia ni tan siquiera cuando la Operación Langostino vinculó a su empresa Estrella de Mar con el tráfico de drogas. “Estaba con el lío de la pesca, pero parece que se movió mucho con este tema”, dijo Born. —Al final, ¿cuánto recuperó? —Sacamos unos 6 o 7 millones. Nada que ver con los 60 que pagamos… —Pero eso no es más que el 10 por ciento, o un poco más, de lo que se pagó por usted y por su hermano. Y sin actualizar. ¿Cómo llega a esas cifras? Born se mantuvo ambiguo. Cualquiera haya sido la negociación —nunca debajo de los 17 millones de dólares acreditados, más los intereses, y descontados los gastos y las comisiones—, Jorge   compartió   el   dinero   tan   solo   con   Juan.   Resolvió   que   la   suma   del   botín recobrada   no   se   integraría   al   patrimonio   de   la   empresa.   Esa   decisión   abrió   un nuevo capítulo de la saga.  

Galimberti y Born dieron un paso más y se asociaron en 1997. Al   igual   que   aquel   día   que   Menem   lo   había   llamado   de   urgencia   por   el reemplazo de Roig, el empresario se encontraba en su campo de Rufino cuando el ex   montonero  balbuceó,  alterado,  que   necesitaba   verlo  de   inmediato.  No  podía esperar a que regresara a Buenos Aires. Los peronistas parecían vivir en la premura. Al menos éste tuvo la cortesía de ofrecerse a viajar hasta Santa Fe. Para evitar que se cruzara con su esposa Matilde, Born lo citó en el bar de una estación de servicio YPF cercana a su estancia. Galimberti llegó en menos de cuatro horas, a toda velocidad en su vistoso Porsche, y acompañado por su amigo Jorge  el Corcho  Rodríguez, a quien había llevado al shopping Paseo Alcorta para que comprara una ropa adecuada a la ocasión. Entre los dos le hablaron de Susana Giménez, la estrella de la televisión que había   sido   pareja   del   boxeador   Carlos   Monzón,   conductora   de   uno   de   los programas   de   mayor   audiencia   de   la   televisión   abierta.   Le   dijeron   que   podían ganar millones con una empresa de llamadas a su programa,  Hola, Susana. Para lograr   que   el   gobierno   autorizase   el   juego   telefónico,   bastaba   con   destinar   una parte de los ingresos a una entidad benéfica. Ya tenían apalabrado al titular de la Fundación  Felices   los  Niños,   el  padre   Julio   César   Grassi,  quien   se   llevaría   una pequeña tajada. —¿Y Susana está de acuerdo? —Ahí está la cosa —le respondió Galimberti—: el Corcho se la está laburando. Con   el   apellido   Born   de   por   medio,   la   estrella   sería   mucho   más   fácil   de convencer. —Macanudo, lo hacemos. Pero no me metan en ningún quilombo porque ya tuve bastante —les respondió, divertido. Armaron la sociedad Hard Communication con el 33 por ciento de las acciones para   cada   uno.   Alquilaron   unas   oficinas   vistosas   en   Vicente   López   para impresionar a Susana. Un día Rodríguez llegó con ella, tomada de su mano. —Te la laburaste rápido —comentó Born.

—Es el gran amor de mi vida —le respondió Rodríguez. El   primer   año   ganaron   mucho   dinero.   Pero   la   historia   terminó   en   un escándalo de proporciones: primero se descubrió que de los 18 millones de dólares que había recaudado, el cura había cobrado apenas 400.000 de manera oficial, y otros   600.000   por   debajo   de   la   mesa.   Luego   se   conoció   la   peste   mayor:   Grassi escondía   una   historia   truculenta   de   denuncias   por   abuso   de   los   menores   que albergaba en su hogar.  CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EDITORIAL PERFIL

  Jorge Born con sus socios: Jorge “el Corcho” Rodríguez y su ex carcelero, Rodolfo Galimberti.   La sociedad entre  el empresario  de la alta sociedad,  el guerrillero  que  lo había tenido cautivo, la estrella de la televisión y un cura abusador fue tema de debate nacional. Otro bochorno para la familia Born. Los socios convencieron a Jorge de que habían sido víctimas de una trampa que les había tendido el diario Clarín en sociedad con Alejandro McFarlane, yerno de Hugo Anzorreguy, el sucesor de Yofre en la SIDE. El móvil, como siempre,

había sido el dinero: querían el negocio para ellos. Al   cabo   de   años   de   litigio,   en   el   2002,   los   socios   de  Hard   Communication terminaron absueltos y el cura Grassi condenado. Born tuvo que pagar las deudas pendientes: el saldo del negocio resultó ruinoso. “No fue para nada agradable, no me había pasado nunca algo así”, evaluó. “Salvo con los Montoneros”, agregó, sin sarcasmo.  

Mientras   abrochaba   nuevos   negocios   con   Born,   Galimberti   había   querido cerrar las cuentas pendientes del pasado. Se presentó en las oficinas del empresario con una caja envuelta en un papel elegante, de color verde oscuro con detalles en dorado. Born lo abrió y se encontró con un reloj de marca Rolex. Recordó aquel que los Montoneros le habían quitado el día de su secuestro. El día que había muerto su amigo Bosch. El modelo que encontró en el estuche era mucho más ostentoso y llamativo. Tenía   piedras.   No   le   alcanzaba   con   dar   la   hora:   estaba   lleno   de   funciones incomprensibles, seguramente innecesarias. —¿Me regalás este reloj por el que me robaron los montos?  —le preguntó a su amigo, una vez más inmoderado. —Yo sé que le afanaron el otro. Pero este es de mi parte. Sinceramente. Notas: 45 Somos, 20 de septiembre de 1989. 46 Marcelo Larraquy y Roberto Caballero, Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2000, p. 434. 47 Gabriela Cerruti, El jefe, Planeta, Buenos Aires, 1993, p. 317. 48 Entrevista con la autora.  

 CAPÍTULO 14  1999  Una sucesión de traiciones

El secuestro y la persecución del botín de los Born es una historia que se teje con hilos de traiciones. La   primera,   de   los   Montoneros   a  Juan   Domingo   Perón   y   de   Perón   a  los Montoneros,   según   se   lo   mire.   La   ruptura   de   los   jóvenes   guerrilleros   con   el gobierno   peronista,   el   pase   a   la   clandestinidad   durante   del   gobierno   de   Isabel Perón y el secuestro de los hermanos Born son parte de un mismo impulso. El punto de partida. Le  siguió   una  traición más  íntima.  Al  pagar  el  rescate,   Jorge  Born  padre violentó sus principios de una manera que —su hijo mayor no tiene dudas— le pesó por el resto de sus días, y los abrevió. Roberto Perdía, uno de los integrantes de la cúpula montonera que lo tuvo secuestrado, cree que el peso de la traición cayó en realidad sobre los hombros de Jorge Born hijo cuando recuperó su libertad. “Adentro todavía era el dueño de una fortuna que negociaba, cumplía un rol y peleaba por los intereses de su familia. Encerrado y todo, tenía las riendas. Por eso estuvo fuerte. Pero cuando salió ya no era mismo. Había perdido parte de su entereza, porque negoció con el enemigo y descubrió   que   su   poder   tenía   límites”,   interpretó   en   su   pequeño departamento/oficina  del  centro   porteño,   ubicado  justo  frente  a  una   comisaría, donde trabaja como abogado gremial. Se declaró arrepentido de haber trabajado en la Subsecretaría de Derechos Humanos durante el gobierno de Carlos Menem y retomó su militancia con la publicación de Montoneros, el peronismo combatiente en primera persona, y la participación en la Organización Libres del Pueblo (OLP).  

Hubo también historias de traiciones entre los Montoneros. La   Conducción   Nacional   (CN)   condenó   a   Roberto   Quieto,   el   máximo responsable de la  Operación Mellizas, desaparecido durante el gobierno de Isabel,

por   delación.   Sus   compañeros   de   la   cúpula   no   hicieron   ningún   esfuerzo   por salvarle la vida y ayudarlo a que pudiera ejercer su defensa. La   CN   condenó   también   a   todos   aquellos   que,   alojados   en   centros clandestinos de tortura y de muerte durante la dictadura, se sometieron a trabajos esclavos y entregaron algún dato con la esperanza de salvar la vida, o simplemente por miedo y dolor extremos. Sancionó a Tulio Valenzuela, el militante secuestrado que   viajó  a  México   simulando  que  cooperaba  con  la  dictadura  y   sacrificó  a  su familia secuestrada con tal de salvar a los dirigentes de la cúpula, y luego él mismo se entregó al volver, degradado y clandestino, a la Argentina. En la seguridad del exilio en Cuba, una sociedad todavía próspera bajo la protección económica de la Unión Soviética, y con el colchón que le brindaba el botín   de   los   hermanos   Born,   los   comandantes   montoneros   planificaron   las contraofensivas   y   mandaron   de   regreso   al   país   a   militantes   que,   con   suerte, encontraron su mejor protección en la pastilla de cianuro.  

¿Quién traicionó a quién durante la dictadura? Llegó la democracia. Raúl Alfonsín encontró en el secuestro de los hermanos Born la única causa que le iba a permitir juzgar a Firmenich. Con Carlos Menem, los Montoneros echaron mano al botín para facilitar el indulto de todos ellos. Las vueltas de la vida: Firmenich recuperó su libertad gracias a los frutos del delito por el cual había sido juzgado. El rencor perdurable de Rodolfo Galimberti con sus ex jefes, asentado menos en diferencias tácticas o ideológicas que en el modo en que le habían bloqueado el acceso a los fondos en Cuba, se sumó a la avidez de un grupo de funcionarios corruptos. La combinación permitió que Jorge Born III recuperase algunos de los millones de dólares que se habían pagado por su rescate y el de su hermano Juan. Aunque David Graiver había usado el dinero de los Montoneros en Nueva York,   los   herederos   pagaron   la   cuenta   con   la   indemnización   que   Alfonsín   les otorgó por sus bienes en la Argentina. El negocio les convenía de todos modos.  

De   la   mano   de   Galimberti,   Born   intentó   dilucidar   la   pregunta   que   lo   ha mortificado desde que pasó por las cárceles del pueblo. ¿Quién los había entregado a los Montoneros? Desde el comienzo de la pesadilla la familia creyó que un competidor del holding  había   filtrado   a   la   guerrilla   que   Bunge   y   Born   podía   pagar   más   de   50 millones de dólares por los hermanos. Galimberti convenció a Born de que el autor intelectual del secuestro había sido José Gelbard, el último ministro de Economía de Perón. Lo dijo, en forma de retrato   hablado,   en   un   reportaje   para   la   revista  Somos:   “No   lo   nombro   porque murió   y   ya   no   puede   defenderse,   pero   fue   un   ministro   con   un   grupo   de   la organización quien ayudó a decidir cuánto se podía cobrar”.49 Luego, en la causa judicial, señaló a Gelbard como presunto “autor intelectual” del secuestro. A   ellos   les   cerraba:   Gelbard   y   Graiver,   el   banquero   de   los   Montoneros, habían sido inseparables. Y ambos estaban más allá de la posibilidad de declarar: muertos. En   la   biografía   de   Gelbard,   María   Seoane   escribió   que   el   ministro   de Economía encontró en Graiver, “además de un financista, y un socio en algunos negocios, el hijo que siempre había deseado tener”.50 Gelbard era afiliado secreto al Partido Comunista, reveló Isidoro Gilbert, el corresponsal de la agencia rusa TASS en la Argentina, en su libro El Oro de Moscú. Tenía además un vínculo estrecho con el gobierno de Fidel Castro, el otro depositario del rescate de los Born. Galimberti   continuó   la   hipótesis   de   los   militares   de   la   dictadura   cuando creyó  descubrir  detrás  del  secuestro  de  los Born una conexión de  empresarios­ judíos­comunistas   que,   en   este   caso,   se   habían   servido   de   la   estructura   de   los Montoneros para debilitar al principal grupo económico del país, que escapaba al control de Gelbard. En base a las conexiones internacionales del banquero y de su socio, el ex montonero sostuvo su convicción de que Graiver no pudo haber muerto en un accidente. Delante del fiscal Juan Martín Romero Victorica, Galimberti sumó el nombre de   Jacobo   Timerman.   Dijo   que   los   Montoneros   aún   evaluaban   el   precio   de   las cabezas de los hermanos Born cuando el diario La Opinión, que dirigía Timerman y del cual Graiver era socio oculto, publicó un artículo en el cual se mencionaba una cifra que los orientó definitivamente.

“La Opinión  —rememoró Galimberti en sede judicial— publicó una nota a página entera que decía: se podrían llegar a pagar por el secuestro de los Born 50 millones de dólares, y en la misma nota había una ilustración que indicaba lo que la guerrilla podía hacer con ese dinero”. El fiscal Romero Victorica no ocultó su entusiasmo, según quedó reflejado en la causa: “Preguntado si la publicación que dirigía Timerman obró para la organización como indicador o elemento referencial de lo que se podía lograr en concepto de pago de rescate, contestó que sí”. Al   declarar   el   12   de   junio   de   1990,   Born   fomentó   la   misma   sospecha: “Durante mi cautiverio, miembros encapuchados de la Conducción Nacional me manifestaron   que   muchos   problemas   se   podrían   haber   evitado   si   se   hubiera conversado el tema con el entonces ministro de Economía, Gelbard”. Además dejó asentado   que   “el   declarante   abriga   serias   sospechas   de   que   tanto   el   nombrado Gelbard   como   Timerman   y   Graiver   no   sería   ajenos   de   una   forma   u   otra   a   los hechos de los que fue víctima junto con su hermano”. Romero   Victorica   les   preguntó   al   secuestrador   y   al   secuestrado   por   una conexión familiar curiosa entre Gelbard y el grupo Bunge y Born. Venía por el lado de los Hirsch. Las acciones de Mario Hirsch, quien no tuvo hijos, habían pasado a manos de su última esposa, Elena Olazábal, y de los hijos de su hermana Leonor: sus sobrinos Claudia y Octavio Caraballo. El padre de ellos, Juan Octavio Caraballo, campeón   olímpico   de   natación,   muy   peronista   y   mujeriego,   siempre   tuvo   una relación pésima con su familia política. Estaba emparentado a Gustavo Caraballo, el   abogado   de   confianza   de   Gelbard   y   su   jefe   de   asesores   en   el   ministerio   de Economía, y más tarde el secretario Legal y Técnico de la tercera presidencia de Perón. Así todo, Hirsch llevó a su sobrino Octavio a Bunge y Born. Lo hizo crecer dentro   de   la   compañía,   de   joven   y   desde   abajo.   La   relación   del   grupo   con   el ministro Gelbard había sido tensa, habían sentido que sus intereses eran atacados, pero   Hirsch   siempre   apostaba   y   se   las   arregló   para   tender   puentes   con   sus adversarios. En   el   juzgado,   Born   dijo   que   conocía   la   relación   de   parentesco   entre   el Caraballo de Bunge y Born y el Caraballo de Gelbard y Perón, pero que nada sabía del resto. Tampoco   sabía   que   el   hermano   mayor   de   Quieto,   José   Luis,   cumplía funciones en Bunge y Born cuando se produjo el secuestro. Era contador y había ingresado en la Compañía Química, desde donde pasó a Grafa para terminar su

carrera en Confecciones de Tucumán. Con Jorge y Juan Born cautivos, su hermano Roberto   le   mandó   a   decir   que   siguiera   trabajando   como   siempre;   la   comisión interna, vinculada  a los Montoneros, lo protegió. Contó  la periodista Alejandra Vignollés que, sin conocer la actividad del hermano, la empresa ofreció a José Luis un ascenso durante el cautiverio de los Born, solo que Quieto prefirió acordar una indemnización y se integró a la comisión de Finanzas de Montoneros.51  

Born nunca profundizó la hipótesis sobre los entregadores. Tampoco supo nunca cuánto dinero había llegado a Cuba, ni el destino final de esos millones. La hipótesis más difundida entre los ex Montoneros —a la que adhirió   Raúl   Magario,   el   ex   jefe   de   Finanzas—   es   que   cuando   ya   todos   los integrantes   de   la   cúpula   habían   recuperado   la   libertad   y   en   la   Argentina   se consolidó la democracia, el gobierno de Fidel Castro consideró que no había más cuentas pendientes de dinero entre ellos. La curiosidad de Born solo se movió por la posibilidad de recuperar algo del dinero que su padre había pagado. En su búsqueda no reparó demasiado en los métodos que sus aliados desplegaron para llegar hasta el botín. Cuando finalmente Galimberti le entregó una bolsa con fajos de billetes de dólares   bajo   una   cobertura   legal   por   lo   menos   frágil,   Jorge   pasó   por   alto   a   la empresa. Cumplió con Juan, quien nunca quiso volver a hablar del secuestro, y simplemente recompuso su vida en contacto con la naturaleza y el campo. Volvió a la mansión de la que salió el día que cayó en manos de Montoneros, donde vive hoy. Ningún porcentaje del dinero reingresó a la compañía, aunque de allí había salido el rescate. Los herederos de Hirsch, dueño  de la mitad de la empresa  al momento del pago, tenían otra expectativa. En 1993 la revista Noticias le preguntó a Octavio Caraballo si era cierto que él y el resto de los herederos de Hirsch habían creído conveniente que la plata fuese donada a la Fundación Bunge y Born o que directamente  se rechazara.  Con su respuesta, Caraballo dejó entender que se había quebrado una promesa: —Con relación a los temas vinculados al secuestro, el grupo decidió hace tiempo cerrar el asunto y no volver ya más sobre él.52

 

Cuatro meses antes, el heredero había padecido otra traición. Una que nunca pudo superar. Un   grupo   de   accionistas,   con   Caraballo   a   la   cabeza,   se   confabuló   para echarlo de la presidencia de Bunge y Born. Jorge Born había asumido como máximo jefe de la corporación en marzo de 1987. En junio de 1991 una asamblea de socios lo desplazó contra su voluntad. Duró   cuatro   años   y   tres   meses:   en   la   historia   de   la   compañía   que   llevaba   su nombre,   ningún   presidente   había   ejercido   un   mandato   tan   efímero.   Con   la excepción   de   Ernesto   Bunge   —quien   quiso   regresar   a   Bélgica—   todos   sus predecesores habían ejercido el cargo hasta la jubilación o el final de sus días: su abuelo Jorge Born, Alfredo Hirsch, su padre Jorge Born II, Mario Hirsch. Se medía con esas figuras y sentía que su legado palidecía. En los orígenes de la empresa las decisiones habían resultado más sencillas: se tomaban entre las dos familias, sin necesidad de consular a nadie, porque el grupo nunca cotizó en bolsa. Con el correr de los años, el poder se dispersó entre los herederos y cualquier resolución exigía recorridos complejos. Las   acciones   de   los   Hirsch   cambiaron   de   apellido.   El   poder   de   decisión quedó repartido entre los hermanos Caraballo (Octavio manejó los intereses de su hermana Claudia hasta que ella decidió vender su parte) y De Olazábal, la viuda, una mujer que jamás se había involucrado en los asuntos de la empresa. En la relación tensa entre Caraballo y Jorge Born, De Olazábal podía inclinar la balanza hacia a un lado o hacia el otro. Jorge reunía los votos dispersos de sus hermanos y sobrinos; Juan no lo acompañaba siempre en las votaciones. Cuando llegó el momento de tomar una resolución drástica, De Olazábal acompañó el golpe contra Born. Caraballo lo venía preparando hacía tiempo, de manera silenciosa, con los accionistas que quedaban en Amberes, Bélgica, y en el resto de Europa. También había juntado voluntades entre otros parientes. Pero necesitó de ella para tomar el poder. Born nunca le reprochó nada a la viuda de Hirsch, aunque sí al sobrino. —Octavio se portó muy mal. No me pareció algo que estuviera dentro del espíritu

de la empresa —comentó. Su   debilidad   obedeció   a   muchos   factores.   A   comienzos   de   los   ’90   las empresas de alimentos habían arrojado pérdidas, o ganancias exiguas, en Brasil y en la Argentina. Pero, sobre todo, muchos accionistas le reprocharon su relación tan expuesta con Carlos Menem, que asoció abiertamente a Bunge y Born con la marcha de un gobierno, sin beneficio para la compañía que nada quiso obtener en la ola privatizadora de esos años. Por último, a los herederos más poderosos —los que conocían el pasado y podían influir en el futuro de la firma— también les pesó la manera en que resolvió el asunto del botín. Cuando Caraballo tomó el poder se libró una pelea feroz por el rumbo de Bunge y Born. Se contrató a la consultora McKinsey —por primera vez desde su fundación,   el   grupo   recibió   asesoramiento   externo—   y   se   dispuso   una reorganización drástica. En 1988 se ordenó la venta de todas las empresas que no estuvieran vinculadas a la exportación de materias primas, en Argentina, Brasil y otros países de la región. El   regreso   a   los   orígenes   representó   un   repliegue   sobre   el   comercio   de granos. Caraballo se desprendió de las industrias con las que habían construido a la mayor multinacional argentina del siglo XX. A   los   57   años,   Jorge   Born   se   encontró   jubilado.   De   cierto   modo,   como consecuencia de aquel desvío de su camino el 19 de septiembre de 1974. Retuvo   sus   acciones   y   siguió   votando   en   las   asambleas.   Perdió   algunas batallas   más,   hasta   que   en   1999   Bunge   y   Born   se   redujo   a   una   compañía   de agronegocios con cabecera en White Plains, estado de Nueva York, en los Estados Unidos. La nueva firma, que a diferencia de su antecesora se abrió a la cotización pública (NYSE: BG) ya no lleva su apellido. En el proceso de transformación, los accionistas votaron para que se llamara Bunge Limited. Desde luego, Born III brindó su conformidad. Notas: 49 Somos, 25 de octubre de 1989. 50 María Seoane, El burgués maldito, Planeta, Buenos Aires, 1998, p. 163. 51 Vignollés, op. cit., p. 175.

52 Noticias, 28 de febrero de 1993.  

 EPÍLOGO  2015  Habla Jorge Born

Con   generosidad   y   durante   seis   meses   Jorge   Born   me   habló   sobre   su secuestro por los Montoneros, los nueve meses de cautiverio en las cárceles del pueblo Piojo 1 y Piojo 2 y el modo en que ese episodio torció su destino y el de sus seres queridos. Espero haber reconstruido esa historia, con la imparcialidad que corresponde, en los capítulos precedentes. Pero aquí dejo que fluya sola, libre de documentos o versiones diferentes, la voz del empresario. Recupero solo algunos de los momentos, los que consideré centrales o me impactaron más en el plano personal de las conversaciones que mantuve con el heredero del que fuera el mayor grupo económico de la Argentina. Un hombre formado  en la Escuela  de Negocios de Wharton para continuar la labor de sus ancestros, al que un día en una emboscada la vida le mostró que la ruta nunca es una sola, que la historia argentina es espinosa, que las certezas no quedaron en stock y que lealtades pueden tener la fragilidad del corazón humano. María O’Donnell, Buenos Aires, marzo de 2015.

La muerte  

—¿En algún momento creyó que lo iban a matar? —De entrada estuve tranquilo. Los escuchaba y pensaba: “Son unos pendejos de mierda”.   Nunca   creí   que   me   iban   a   matar,   sino   que   querían   plata.   Pero   era   muy cansador… —¿Nunca pensó que podía terminar como Pedro Eugenio Aramburu? —Ellos estaban decididos a matar a Aramburu: querían dar el ejemplo. Aramburu fue un héroe.

 

Pagar o no pagar  

—Al final, usted negoció y fue artífice de su liberación —Había tres soluciones: 1) te mataban; 2) como pasó con la mayoría, te soltaban rápido   porque   se   pagaba   rápido;   o   3)   estabas   sonado   porque   no   podías   aguantar mentalmente. Cuando vi que la cosa duraba, pensé: no me van a matar, pero necesitaba aguantar. Ahí empecé a pensar cómo negociar, a juzgar cómo es tu enemigo, cosas que te mantienen ocupado. Eso te salva. Te impide que te derrumbes. —Para su padre, ¿pagar representó un dilema? —Al poco tiempo murió. Así de simple. —¿Y para usted? —Cuando salí era el “Sixty Million Dollar Man” [el hombre de los 60 millones de dólares]: no era agradable. En el fondo es bravo cuando pagan un rescate gordo por una persona. No es un sentimiento agradable hacia los que están a tu lado. —¿Cree que su padre dudó sobre si pagar o no? —Yo   pienso   que   quería   [pagar],   pero   no   una   cifra   disparatada.   Nunca   estuvo dispuesto a pagar 100 millones, como le pedían los tipos. Se puso duro para negociar hasta el final. —¿Sintió que usted lo tuvo que convencer? —Mi   padre   estaba   muy   preocupado   por   mi   hermano   Juan.   Cuando   recibió   las primeras cartas se dio cuenta primero que yo estaba bien. Se dio cuenta de que yo estaba en una situación muy distinta. —Así y todo, ¿lo tuvo que convencer?

—A mi modo, le expliqué: “Acá es muy sencillo: si no pagás yo soy fiambre, estoy listo, lo cual no es el objetivo de ellos… No les sirvo de fiambre”. También le transmití que estaba en una relación con ellos bastante comunicativa. —¿Su madre lo presionó para que pagara? —Por eso se la sacó de encima: la mandó al Uruguay. Papá tenía más de 70 años. Fue muy duro para él.  

Mejor no hablar de ciertas cosas  

—¿Qué sensación le quedó del secuestro? —Cuando me preguntan cómo es el encierro siempre digo que se metan en un baño pequeño, apaguen la luz y cierren la puerta. No es agradable. —¿Juan se pudo recuperar? —Durante mucho tiempo le volvían los recuerdos, quedó nervioso. Pero sí, se pudo recuperar. Ahora está perfecto. —¿Volvió a hablar con él sobre el secuestro? —Alguna   vez   Juan   me   dijo   que   estaba   seguro   que   me   habían   matado.   Pero   no hablamos mucho. A mí no me importaba, pero para él era traer recuerdos que no le venían nada bien…  

El dato  

—¿Sospechó que alguien los había entregado? —Me dijeron mucho tiempo después y nunca lo pude comprobar, pero parece que fue así: el tipo que manejaba todo eso era el que había sido el ministro de Economía de [Juan Domingo] Perón, [José Ber] Gelbard. Estaba metido con la zurda y él les decía: “Pidan esto o pidan lo otro”. —¿Y dentro de su empresa? —Yo siempre pensé que había algún espía dentro de la empresa, porque si no, no podían saber dónde ni cómo estaba la cosa… Pero nunca lo pude saber ni descubrir. Tal vez algún contacto de Gelbard en la empresa…  

Hirsch, o la generosidad  

—¿Cómo se portó Mario Hirsch, el socio de su padre? —Fue como un hermano para mí. Se jugó a poner todo lo que fuera necesario. Dejó a mi padre negociar los términos como mejor le pareciera y le dijo: “Todo lo mío está a disposición de ustedes”. El padre de Mario estaba muy agradecido a mi abuelo y le había prometido que le daría todo a mi padre. Mario fue de una generosidad brutal. Millones… Nunca quise contar esto por los hijos, los nietos o los bisnietos… ¿Qué van a venir a decir? Sí saben que les quedé eternamente agradecido.  

Un duelo tardío  

—¿Le quedó algún registro de su cautiverio? —Nada, nada. Yo escribía una suerte de diario, era una manera de hacer pasar el tiempo. Pero rompí todo de la bronca cuando [Mario] Firmenich me dijo que habían matado a   Alberto   [Bosch].   Le   rompí   todo   en   la   cara.   Fue   lo   que   más   me   golpeó.   Me   golpeó muchísimo. Todo lo demás… Es que yo no creí que estaba muerto, para nada… Cuando salí para mí fue un shock: para todos los demás se había muerto hacía nueve meses, y yo recién me enteraba… —¿Sigue viendo a los Bosch? —La viuda se casó de vuelta. La veo poco, y a los hijos muy de vez en cuando. —¿Qué pasó con su amigo que hacía de correo? —Somos amigos hasta hoy, pero no quiere saber nada con que se sepa su nombre. —¿Su padre lo recompensó? —Le hizo un reconocimiento.  

Una hoja impresa  

Uno de esos miércoles Jorge Born me recibió con un papel en la mano. Lo extendió. “Para el libro”, exhortó. Leí: La   Real   Academia   Española   define   fango   como   “lodo   glutinoso”;   es   un   barro pegadizo, que dificulta caminar. Entraña el peligro, al cruzarlo, de tropezar o de perder la huella a seguir. En   ese   fango   hemos   caído   los   argentinos.   Varias   décadas   de   decadencia   lo atestiguan. Cada argentino tendrá sus razones para explicar a sus descendientes el fracaso

de su generación. Yo tengo las mías, que se exponen en este libro. Son razones bastante conocidas, que se repiten en nuestra historia reciente. No son más que tergiversaciones del famoso cuento de hadas que nos contaban de niños: “Había vez una tierra de gente feliz. Esa tierra fue invadida por perversas multinacionales, que la pillaron y se llevaron sus riquezas. Quedamos, desde entonces, nosotros, los argentinos, sumidos en la pobreza…”, etc. Ese cuento de ricos malos versus pobres buenos se hizo carne entre nosotros. Entre esos multinacionales perversos se me ubicó: a mí, descendiente de Jerónimo Luis de Cabrera, que llegara a estas tierras con Juan de Garay en 1580. La pobreza no es nuestro mal mayor. En la Argentina no hay ricos ni pobres: hay honestos   y   deshonestos,   trabajadores   y   holgazanes.   Dios   nos   ubicó   en   una   zona privilegiada,   que   convertimos   en   fango   por   acción   propia.   Nunca   hubo   invasión   de multinacionales, ni de enemigos, que vinieran a explotarnos. Por lo menos, no desde los tiempos de Juan de Garay. Sí hubo un incremento constante de haraganes y delincuentes favorecidos por creciente hostigamiento oficial a quienes trabajaban honestamente. Nuestro problema radica en nuestra enfermedad: el ocio improductivo que lleva a la corrupción. Nos quedan, no obstante, las reminiscencias de una democracia que el fango aún no nos   arrebató.   En   mis   discusiones   con   mis   enemigos/amigos   montoneros,   durante   mi cautiverio,   algunos   comprendieron   que   matar   empresarios   y   militares   era   socavar   los cimientos del país; otros dudaron, pero muchos escucharon. Hoy constato que una creciente mayoría de nuestros conciudadanos desea trabajar constructivamente y abandonar la cháchara destructiva. De ahí que surja, en el horizonte, un panorama político que nos alienta a sonreír y a creer en un futuro promisorio para nuestro país.  

Dar vuelta la página  

—¿Por   qué   promovió   que   se   diera   vuelta   la   página   sin   que   se   hiciera justicia? —Yo quiero mucho a este país y odio sus defectos. Traté de hacer lo mejor posible para arreglarlo. A [Carlos] Menem le  dije: “Viejo, hay que dar  vuelta la página”. Me preguntó: “¿Vos decís eso?”. Yo le decía que sí, que nunca iba a poder trazar la línea: “¿Dónde vas a trazar la línea?”. Le decía que había que borrar todo, dar vuelta la página y darse la mano. Eso lo entendió. Lamentablemente no entendió otras cosas. Tampoco fue posible mirar para adelante: después vino [Néstor] Kirchner y empezó todo otra vez. —¿Ni siquiera quería ver preso a Firmenich? —A Firmenich sí. Como capo de esa organización, tenía la responsabilidad de haber matado gente. —¿Y el resto? —No te digo que les tenía lástima, pero la manera en que los acribillaron después… A los que tiraron de los aviones… Algo espantoso. Los mataron a todos. Hablé mucho con [Ramón] Camps, le decía que era una locura lo que estaban haciendo… pero eran gallitos, argentinos compadritos. No entendían que eso iba a crear un malestar por años. Tenían la responsabilidad de respetar la ley y la Constitución. —Pero   ustedes   contrataron   a   Miguel   Etchecolatz,   un   asesino,   como seguridad para Bunge y Born… —Etchecolatz   trabajaba   con   nosotros   en   la   época   de   Alfonsín.   Era   muy   difícil porque era toda una mezcla de atorrantes. Era un perverso, sí… Yo no conocía mucho de sus líos, pero él te justificaba todo porque decía que era una guerra. —¿Y usted se sentía seguro con él? —A mí prácticamente me obligaron a tener seguridad. Nunca creí en la custodia. Me tuve que tragar la seguridad. Etchecolatz estaba a mi lado. —¿Conversaron sobre el secuestro? —Sí. Él me preguntaba. Le daba asco que yo hablara de Montoneros. Yo no podía entender cómo un tipo podía estar tan fallado del mate. Decía que había que matarlos. Chau.  

Juegos con el poder político  

—¿Usted   se   acercó   a   Menem   para   llevarle   el   plan   económico   o   para recuperar la plata del rescate? —Cuando me metí con Menem estaban los dos asuntos. Le llevamos un plan y lo agarró, pero era imposible hacer nada. Menem de economía no entendía nada. Había que recortar   gastos,   bajar   los   intereses   para   rehabilitar   el   crédito   y   había   que   hacer   una devaluación   controlada.   Pero   Menem   lo   puso   a   [Javier]   González   Fraga   [en   el   Banco Central], que nos hizo la vida imposible. Me quejé con Menem y le dije que Fraga iba a hacer lo que se le diera la gana. —¿Terminó mal su relación con Néstor Rapanelli? —No me peleé, pero Rapanelli no hizo lo que yo le pedí. Cuando lo llamé  para decirle que nos íbamos (del gobierno) me dijo que había que quedarse. Le dije que yo lo iba a llamar a Menem para decirle que nos íbamos, porque el plan no se podía aplicar, que él hiciera lo que quisiera. Al final él tampoco quiso seguir. —Algunos   montoneros   dicen   que   las   charlas   que   tuvo   con   ellos   en   el cautiverio le dieron a usted el impulso para pensar en un plan económico, ¿les da crédito? —¡Eso es un disparate! El plan global lo trabajamos con Juan mucho después de que yo salí de ahí. Eso fue un episodio desagradable, manejado por una banda de locos que habían embarullado a unos pobres chicos.  

Galimberti  

—Le tocó atravesar por situaciones poco habituales para alguien de su clase social: negoció con los Montoneros, se alió con un presidente peronista y se asoció con [Rodolfo] Galimberti. —Me dejé tentar por Menem y me costó caro. Me lo reprocharon al punto de que perdí amigos. Menem era inteligente, pero era un corrupto de padre y señor nuestro. Le gustaban demasiado la plata y las mujeres. Era insaciable. Yo le contaba de Jorge Antonio, que cuando murió no le quedó ni un mango porque era burrero. El me respondía que la plata no se gana trabajando… —¿Qué tipo de acuerdo hizo con Galimberti? —Vino a ayudarme en la época de Menem. Después algo le regalé, porque me ayudó como loco… —¿Le pagó una suerte de comisión? —Él consiguió todo. Desde el primer día me dijo que habían cometido un error y que, aunque él no era el capo, que asumía su responsabilidad… El tipo se portó muy bien. De todos los montoneros de un cierto nivel, fue el único que tuvo esa actitud. Declaró que esa plata la tenía [David] Graiver. —¿Cuánto recuperó? —Sacamos  6  o  7  millones  [de   dólares].  Nada  que  ver   con   los   60  que   pagamos. Intervinieron muchos abogados, mucha gente… —Al principio de la relación, ¿también contrató a Galimberti en su empresa? —No. Su hermana sí trabajó con nosotros, él no. Al principio vino a ofrecerse para ser seguridad y le dije que ya estábamos en otro ambiente, que no lo necesitaba porque no había más asesinatos de los Montoneros... Con el tiempo nos hicimos amigotes, porque yo veía que el tipo apoyaba en todo. —¿Por qué no asistió a su casamiento en Punta del Este? —No quería lío. Hasta ahí no habíamos hecho nada juntos en público. Venía todo el periodismo y a mi familia no le hacía gracia. Lo único que Galimba quería era entrar a la [alta] sociedad, y vía Jorge Born era ideal… Pero yo no soy muy sociable. Le decía: “Viejo, yo no soy entrada ni salida a la sociedad”. Se casó con una buena chica, que tenía un campo en Entre Ríos. Yo iba de vez en cuando los fines de semana y el tipo me enseñó a cazar y a tirar. Pero sin las familias. A mi mujer le decía lo menos posible.

—¿Terminaron amigos? —Al final de su vida ya no me llevaba tan bien con él, porque básicamente era un loco. Al entierro sí fui... Él me admiraba, como a todos lo que tenían éxito, porque creía que yo era el gran empresario. Yo le decía que no es así, que tenía que ser modesto. Enloquecía por la plata, el poder y las armas. —Para su entorno, la reconciliación con Galimberti debe haber sido difícil de tragar… —Traté de mantenerlo separado. Era amigo, salía con él, pero no lo traje a casa, porque a mi familia no le hacía gracia. Pero ya en los últimos tiempos nos alejamos. Seguía con sus cosas raras. Estaba metido en temas de seguridad y antiterrorismo en Francia. Decía que estaba preocupado por el Islam. Yo le decía que no se metiera. Era una especie de Rambo irrecuperable. —¿Su   familia   le   reprochó   esa   sociedad,   que   después   siguió   con   Jorge Rodríguez y Susana Giménez? —Aguantaron. Habían pasado por tantas... —¿Qué le decía su mujer? —“Yo te dije que no te metieras con esos atorrantes”.  

La traición  

—Cuando   lo   sacaron   de   la   presidencia   de   Bunge   y   Born,   ¿se   sintió traicionado por Octavio Caraballo, su sucesor? —Octavio se portó bastante mal. En la época de Mario no había duda de que nos apoyábamos   los   unos   a   los   otros   siempre,   porque   éramos   las   dos   familias   grandes   en términos   de   acciones.   Cuando   murió   Mario   sus   acciones   se   dividieron,   y   las   nuestras también se habían dividido cuando murió mi padre. Había unos accionistas chiquitos de

Europa, de Amberes, que Octavio se los trabajó para que lo votaran a él. Lo hizo todo a mis espaldas. Previo a eso anduvo politiqueando parientes y demás, cosa que mi padre y Mario jamás hubiesen hecho. —¿Quedó dolido? —No me pareció algo que estuviese dentro del espíritu de la empresa, aunque no me sorprendió: me sospechaba que con Octavio no sería lo mismo que con Mario. —¿Juan lo acompañaba en las votaciones? —A veces. Otras se abstenía. No se decidía demasiado… —Usted presidió la compañía apenas cuatro años, cuando la tradición con su padre y los Hirsch era permanecer hasta el final de sus días. ¿Qué pasó? —Se presidía la compañía hasta el final, y con un vice fuerte. Mi padre tenía a Mario   de  vice  y  cuando  asumió  Mario  yo  fui   el  vice   de  Mario…  Pero  después  de  las muertes de mi padre y de Mario yo quedé prácticamente solo. Juan estaba todavía afectado y si bien  se ocupaba de  la parte  administrativa  no estaba al mismo  nivel. Yo no pude terminar. —¿Cree que haber empujado a Bunge y Born a una alianza con Menem lo perjudicó? —Caraballo y compañía me lo criticaron mucho. A mí me pareció que con Menem había que ayudar porque quería hacer las cosas bien. Si era corrupto o no, era otro tema. A ellos les pareció un horror. No sé si tenían razón o no… Había una tradición antiperonista también en la compañía pero yo había aprendido, y de la manera más dura, que había que dialogar. —¿Usted  estuvo de  acuerdo  con vender  las industrias y las empresas de alimentos y solo permanecer en la venta de granos? —Acá   al   final   se   vendió   todo.   Le   vendieron   Molinos   a   Pérez   Companc;   una compañía inglesa compró Alba y Grafa pasó a los brasileros. En eso sí estuve de acuerdo. Pero no con las ventas en Brasil, Venezuela y Perú: ahí dije que de ninguna manera, y algo subsistió. —También le sacaron el apellido Born a la compañía… —No estuve de acuerdo en vender todo, pero voté a favor de sacar totalmente el

nombre de Born de la compañía. Total, era una bolsa de gatos. La compañía se llama Bunge Limited. El nombre de Bunge y Born quedó solo para la fundación, en la empresa quedó Bunge solamente. —¿Qué quedó de la empresa? —Ahora somos más brasileños y americanos que otra cosa. La operación central está en Estados Unidos y luego en Brasil. Acá quedamos como exportadores de cereales, nada más. Fue una liquidación. No se podía trabajar más acá.  

Un reloj con cosas raras  

—Jubilado a los 57 años, ¿a qué se dedicó? —Me dediqué a las inversiones personales. Traté de borrarme totalmente de todo lo que tuviera que ver con Bunge. Aparte yo no quería más pelea para que las acciones no cayeran, porque yo seguía siendo accionista y conservaba la relación con mucha gente que había trabajado conmigo veinte años. —También   se   asoció   con   Galimberti   y   con   Rodríguez   para   explotar   los llamados   al   programa   de   Susana   Giménez.   Pero   la   historia   terminó   mal.   ¿Se arrepintió? —Me metí, y metí la pata. Tuvimos el juicio, y estuvimos sentados ahí Galimberti, el Corcho [Rodríguez], el padre [Julio César] Grassi y yo. Nunca había pasado por algo así, solo con los Montoneros… Al final, el juez nos dio la razón y condenó a Grassi. —¿Qué pasó con el Rolex que le regaló Galimberti? —Se lo regalé a mi hijo, que es piloto, porque tiene cronómetros y no sé qué otras cosas raras. Yo uso el mismo modelo de siempre.  VIVIAN RIBEIRO

  La autora con Jorge Born III en la mesa donde transcurrieron las entrevistas para el libro.    

 DOCUMENTACIÓN

Bibliografía  

ANDERSEN,   Martin.  Dossier   secreto.   El   mito   de   la   guerra   sucia.  Planeta, Buenos Aires, 1993. ANGUITA,   Eduardo,   y   CAPARRÓS,   Martín.  La   Voluntad.   Tomo   1.   Una historia   de   la   militancia   revolucionaria   en   la   Argentina   1966­1973.  Planeta,   Buenos Aires, 2013. —  La   Voluntad.   Tomo   2.   Una   historia   de   la   militancia   revolucionaria   en   la Argentina 1973­1976. Planeta, Buenos Aires, 2013. ARGENTO, Analía. La guardería Montonera. La vida en Cuba de los hijos de la contraofensiva. Editorial Marea, Buenos Aires, 2013. BASCHETTI, Roberto. Francisco Paco Urondo. De la poesía al combate. EDUCo, Neuquén, 2014. BONASSO, Miguel.  Recuerdo de la muerte. Edición definitiva. Planeta. Espejo de la Argentina. Buenos Aires, 1994. CELESIA, Felipe y WAISBERG, Pablo. Firmenich. La historia jamás contada del jefe Montonero. Aguilar, Buenos Aires, 2014. CERRUTI, Gabriela. El Jefe. Vida y obra de Carlos Saúl Menem. Planeta, Buenos Aires, 1993. ESQUIVADA, Gabriela. Noticias de los Montoneros. La historia del diario que no pudo anunciar la revolución. Sudamericana, Buenos Aires, 2009. FEINMANN,   José   Pablo.  Timote.   Secuestro   y   muerte   del   general   Aramburu. Planeta, Buenos Aires, 2009. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Noticia de un secuestro. Sudamericana, Buenos

Aires, 1996. GASPARINI,   Juan,  David   Graiver,  El   banquero   de   los   Montoneros.   Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2007. GILBERT, Isidoro. El oro de Moscú. Historia secreta de la diplomacia, el comercio y la Inteligencia soviética en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 1987. GILLESPIE,   Richard.  Soldados   de   Perón.   Los   Montoneros.   Grijalbo,   Buenos Aires, 1987. GIUSSANI,   Pablo.  Montoneros.   La   soberbia   armada.   Sudamericana,   Buenos Aires, 2011. GORBATO, Viviana.  Montoneros. Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhalde? Sudamericana, Buenos Aires, 1999. GRAHAM­YOOLL,   Andrew.  Retrato   de   un   exilio.  Sudamericana,   Buenos Aires, 1985. — Tiempo de tragedias y esperanzas. Cronología histórica 1955­2005. De Perón a Kirchner. Ediciones Lumière, Buenos Aires, 2006. GREEN,  Raúl   Y   LAURENT,   Catherine.  El   poder   de   Bunge   y  Born.  Legasa, Buenos Aires, 1988. LANUSSE,   Lucas.  Montoneros.   El   mito   de   sus   12   fundadores.  Ediciones   B Argentina para el sello Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 2005. LARRAQUY, Marcelo. De Perón a Montoneros. Historia de la violencia política en la Argentina. Marcados a fuego II (1945­1973). Aguilar, Buenos Aires, 2010. —  De Perón a Montoneros. Los ’70. Una historia violenta. Marcados a fuego III (1973­1983). Aguilar, Buenos Aires, 2013. — López Rega, el peronismo y la Triple A. Aguilar, Buenos Aires, 2011. — López Rega. La biografía. Sudamericana, Buenos Aires, 2003. LARRAQUY,   Marcelo   y   CABALLERO,   Roberto.  Galimberti.   De   Perón   a Susana. De Montoneros a la CIA. Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2000.

MAJUL, Luis.  Los dueños de la Argentina II. Los secretos del verdadero poder. Sudamericana, Buenos Aires, 1996. MÉNDEZ,   Alicia.  El   Colegio,   la   formación   de   una   élite   meritocrática   en   el Nacional Buenos Aires. Sudamericana, Buenos Aires, 2013. MOCHKOFSKY, Graciela. Timerman. El periodista que quiso ser parte del poder. Planeta, Buenos Aires, 2013. PAGE, Joseph A.  Perón. Una biografía.  Editorial de Bolsillo, Buenos Aires, 2005. PERDÍA,   Roberto.  Montoneros,   el   peronismo   combatiente   en   primera   persona. Planeta, Buenos Aires, 2013. PIGNA, Felipe. Lo pasado pensado, entrevistas con la historia argentina (1955­ 1983) Planeta, Buenos Aires, 2005. SADI,   Marisa.  El   caso   Lanuscou.   Columna   Norte,   la   otra   historia.   Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2009. SÁENZ QUESADA,  María.  Isabel Perón. La Argentina en los  años de María Estela Martínez. Planeta, Buenos Aires, 2003. SCHVARZER, Jorge.  Bunge & Born: Crecimiento y diversificación de un grupo económico. CISEA Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1989. SEOANE, María. El Burgués maldito. Planeta, Buenos Aires, 1998. VERBITSKY, Horacio. Ezeiza. Contrapunto, Buenos Aires, 1985. — Robo para la Corona. Planeta, Buenos Aires, 1994. VIGNOLLÉS,   Alejandra.  Doble   Condena.   La   verdadera   historia   de   Roberto Quieto. Sudamericana, Buenos Aires, 2011. YOFRE, Juan Bautista. Fue Cuba. La infiltración cubano­soviética que dio origen a la violencia subversiva en Latinoamérica. Sudamericana, Buenos Aires, 2014.  

Otras fuentes Causas judiciales Consulté con detenimiento las dos causas judiciales referidas al secuestro de los   hermanos   Juan   y   Jorge   Born,   que   suman   más   de   cincuenta   cuerpos   de expedientes en total. Ambas tramitaron el Juzgado Federal Nº 1 de San Martín: 1) La causa Nº 26.094, bajo la carátula “Firmenich, Mario E. y otros sobre doble homicidio calificado y secuestro extorsivo”. 2) La causa Nº 41.811, bajo la carátula  “Magario, Raúl José Melchor y otros, sobre averiguación secuestro extorsivo de Juan y Jorge Born”. Información desclasificada Obtuve documentación valiosa del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), accesible a través del centro de información   de   acceso   público   que   depende   de   la   Comisión   Provincial   por   la Memoria.  

Publicaciones Además   de   los   libros   citados   en   la   bibliografía   y   de   los   artículos periodísticos señalados a lo largo del texto, recurrí a la colección completa de Evita Montonera, la publicación de los Montoneros en la clandestinidad, mimeografiada en unas hojas plegadas. Entre sus números se destacó el especial de julio de 1975 titulado: “La Operación Mellizas. Bunge y Born ante la justicia popular”.  

Recursos audiovisuales La  película  La  batalla  de  Argel  (1966,  de  Gillo  Pontecorvo),  el  documental Facing Ali (2009, de Pete McCormack) y el video Operación Mellizas, elaborado por el Servicio Audiovisual de los Montoneros, me resultaron de mucha utilidad para reconstruir la época y algunos momentos precisos.  

Entrevistas personales Durante   seis   meses   entrevisté   horas   y   horas   a   Jorge   Born   III;   también   a muchos   otros   protagonistas   mencionados   de   esta   historia   y   de   aquellos   años. Menciono a quienes no me pidieron reserva de su identidad. Fueron generosos con su tiempo, sus recuerdos, mis dudas o sus archivos: Andrew Graham­Yooll, Raúl Magario, Roberto Perdía, Juan Bautista el Tata Yofre, Horacio Verbitsky, Juan Martín Romero Victorica, Javier González Fraga, Mario Montoto,   Gonzalo   Fernández   Madero,   Federico   Guillermo   Lorenz,   Claudio Polosecki, Lucas Guagnini, Nilda Garré y Emiliano Costa.  

 AGRADECIMIENTOS

La historia del secuestro de los hermanos Born me atrajo con la fuerza de un imán desde la primera vez que la escuché contar con algo de detalle. Durante años me dediqué a leer sobre el caso, pero necesité de mucha ayuda para decidirme a encarar   el   proyecto   y   encontrar   el   tiempo   de   investigación   y   de   escritura   que requería. Gabriela Esquivada puso su generosidad, talento y obsesión al servicio del libro. Su aporte como editora resultó invalorable: el texto y yo le debemos mucho. Silvina  Chaine  colaboró   con  la  investigación,  los  documentos  y   las  fotos. Hizo su trabajo con una eficiencia abrumadora, como siempre, y tuve la fortuna de contar con su amistad. Cuando   se   encontraba   a   cargo   de   Santillana,   Augusto   Di   Marco   me persiguió —literalmente— para que no dejara escapar el libro; Juan Boido lo tomó para   Sudamericana   con   idéntico   entusiasmo   y   dedicó   un   tiempo   valioso   para lograr que el libro tuviera su mejor versión. Gabriela Comte me orientó a lo largo de   todo   el   proceso   y   me   facilitó   lo   que   necesitaba   hasta   dejarme   sin   excusas. Agustín Cosovschi me ayudó a revisar el expediente y con las fotocopias en los tribunales.   Florencia   Ure   me   sostuvo   como   si   no   tuviera   otro   autor   de   quien ocuparse. Carolina Kenigstein, correctora y diseñadora, barajó nuestras urgencias y nos guió con enorme pericia en el tramo final. Cuando   había   perdido   la   esperanza   de   que   Jorge   Born   me   recibiera,   le pregunté a Daniel Hadad si me facilitaba un contacto con Jorge Corcho Rodríguez, quien resultó mi puerta de acceso al protagonista de este libro. Agradezco ambas gestiones. El   historiador   Federico   Guillermo   Lorenz   escuchó   por   radio   de   qué   se trataba esta investigación y de manera desinteresada me ofreció sus conocimientos de la época, sus contactos, sus fuentes y la historia del Rolex en la ESMA. En   los   dos   juzgados   donde   se   encontraban   las   causas   del   secuestro   me allanaron   el   acceso   a   los   expedientes   y   me   facilitaron   el   trabajo.   Agradezco   la paciencia y la hospitalidad a los empleados del Juzgado Federal Nº 4, a cargo de Ariel Lijo, y del Civil y Comercial Contencioso Administrativo Nº 1 de San Martín, a cargo de Oscar Papavero. También a los encargados de la Comisión Provincial por la Memoria por su diligencia.

Los entrevistados que me brindaron su tiempo aparecen mencionados en las fuentes. Quisiera resaltar a Andrew Graham­Yooll, la primera persona con quien compartí mi interés por el secuestro de los hermanos Born; a Horacio Verbitsky porque me permitió entrevistarlo para este libro; y a Juan Bautista  el Tata  Yofre porque compartió conmigo su archivo, además del café y las charlas entretenidas. Claudia Piñeiro aportó comentarios valiosos para el primer capítulo; Martín Tetaz despejó mis dudas sobre asuntos económicos; Edi Zunino facilitó fotos de Editorial Perfil, Lucila Barrenechea leyó de un tirón y me trasmitió ánimo en un momento crucial; Miguel Ángel Emery, abogado experto en derechos de autor y tío cariñoso, me asesoró cada vez que lo necesité. Como   periodista,   Santiago   O’Donnell   ha   sido   un   maestro   generoso   y ejemplo a seguir desde el día en que elegí esta profesión. Santiago y el resto de mis hermanos,   Matías,   Ignacio   y   Julia,   son   una   fuente   permanente   de   afecto   y   de alegrías compartidas, al igual que mi madrina Carmen Celia Emery y mi cuñada Francisca Araya. Mucho le debemos al amor y a la fuerza de Teresa Emery, mi mamá, porque a todos nos contagia. Un libro requiere de mucho tiempo y de mucha energía. Sin Federico Huber no lo habría logrado: él más que nadie me trajo hasta acá. Compartió conmigo cada paso de esta historia y me ayudó de mil maneras. A pesar de las horas que pasaba frente al teclado, Federico supo transmitir entusiasmo a nuestras hijas, Milena y Carmela.   Por   cierto,   en   muchas   ocasiones   ellas   me   preguntaron   impacientes cuándo   terminaría,   pero   los   tres,   juntos   y   por   separado,   me   hicieron   sentir   su aliento amoroso, que para mí resultó imprescindible.  

Edición en formato digital: mayo de 2015 © 2015, Penguin Random House Grupo Editorial Humberto I 555, Buenos Aires. © 2015, María O,Donnell En tapa: Jorge Born durante su cautiverio entre septiembre de 1974 y junio de 1975. Foto distribuida por Montoneros. Archivo Graciela García Romero. Diseño de tapa: Penguin Random House Grupo Editorial / Claudio Carrizo y Lucrecia Rampoldi Foto de la autora: © Alejandra López ISBN 978­950­07­5243­5 Conversión a formato digital: Libresque www.megustaleer.com.ar

 

MARÍA O’DONNELL Nació en 1970. Es licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires   (1992)   y   cursó   la   maestría   de   Relaciones   Internacionales   en   la   Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Actualmente conduce la séptima temporada del programa La Vuelta por Radio Continental (lunes a viernes de 17 a 19, AM 590) y el programa semanal  50 minutos con María O’Donnell  en Canal 26. Además de radio y televisión, ha escrito y editado en medios gráficos. Empezó como redactora de la sección política de Página/ 12 (entre 1991 y 1996) y pasó al diario La Nación, donde condujo la corresponsalía en Washington de 1999 a 2001. Fue subdirectora de la revista TXT. Recibió tres premios Martín Fierro y dos premios ETER por su trabajo periodístico en radio. El Fund for Investigative Journalism le otorgó una beca de investigación y Fundación Konex el Diploma al Mérito en la categoría de Análisis   Político   Audiovisual   (2007).   Publicó   otros   dos   libros:  El   Aparato.   Los intendentes del conurbano y las cajas negras de la política (Aguilar, 2005) y Propaganda K, una maquinaria de promoción con el dinero del Estado (2007). Foto: © Alejandra López