36 0 3MB
COLECCIÓN TEXTOS UNIVERSITARIOS UAH HUMANIDADES 01. Curso de iniciación a la escritura narrativa Fernando Gómez Redondo 02. Curso de iniciación a la escritura poética Francisco José Martínez Morán
05. Iberia e Hispania. Recursos para el estudio de la historia de España antigua F. Javier Gómez Espelosín 06. Síntesis actual de la gramática del español
Yamila de Fátima Canales, Benita del Socorro Cárcamo, Silvia Gumiel Molina y Manuel Martí Sánchez
No son muchas las gramáticas dedicadas a la lengua sumeria, y especialmente en nuestra lengua. Si bien ya hubimos redactado una en 1998, sin embargo, quedó desfasada ante el avance que se ha producido en estos últimos años. Si a ello sumamos el que su última edición se haya agotado, era completamente necesaria la elaboración de un manual que recogiera todas las novedades. Nueva Gramática de Sumerio es sencillamente un manual concebido al estilo clásico y siguiendo el habitual método deductivo, en el que a unos principios teóricos ilustrados con una serie de ejemplos sigue una sección práctica constituida por un vocabulario con ejercicios transliterados y en cuneiforme, y todo ello organizado de un modo progresivo a fin de que el alumno pueda ir asimilándolo de un modo gradual y paulatino. La intención del autor ha sido la de que incluso pueda ser utilizada provechosamente por aquellas personas que deseen introducirse autodidácticamente en el estudio de la Lengua Sumeria. La obra está dividida en quince temas y tres apéndices culturales.
07. La escritura académica en Ciencias Humanas
y Sociales. Una introducción a la investigación Eva Sanz Jara, Inmaculada Simón Ruiz, Francis García Cedeño (coordinadoras)
TEXTOS UNIVERSITARIOS HUMANIDADES
04. Manual para el estudio de las historias nacionales de Europa. Volumen I. Inglaterra y Francia, el difícil camino para hacerse naciones (Condados, ducados, reinos, monarquías y naciones) José Ignacio Ruiz (dir.), María Dolores Delgado, Pierluigi Nocella
Nueva gramática de Sumerio
03. English and Spanish in Contrast Isabel de la Cruz Cabanillas
08. Historia de Grecia. Planteamientos y recursos didácticos F. Javier Gómez Espelosín 09. Manual para el estudio de las historias nacionales de Europa. Volumen II. La formación de Rusia Pedro García Martín 10. Traducción e interpretación en los servicios públicos Carmen Valero Garcés 11. La mecánica de la escritura creativa: en busca de una voz propia Julia Barella y Laura Alonso (eds.)
Gramatica_Sumerio_Cubierta(UAH).indd 1
UAH
ISBN 978-84-16978-38-0
UAH
12. Nueva gramática de Sumerio Rafael Jiménez Zamudio
Nueva gramática de Sumerio
Rafael Jiménez Zamudio
Rafael Jiménez Zamudio, doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, comenzó su labor didáctica explicando, como profesor asociado, Lingüística Indoeuropea en la Universidad de Salamanca y posteriormente en la Universidad Autónoma de Madrid. Tras obtener, mediante oposición libre, la Cátedra de Latín de INEM y haber desempeñado durante unos años su función docente, obtuvo mediante, oposición libre, la Titularidad de Latín en la Universidad de León, donde explicó textos latinos. Finalmente se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid, donde habiendo obtenido, mediante oposición libre, las plazas de Profesor Titular y posteriormente de Catedrático de Filología Latina, ha enseñado Fonética y Morfología Latina, textos latinos. Latín Bíblico y Lenguas del Próximo Oriente Antiguo (Sumerio y Acadio). De su labor investigadora, además de numerosos artículos aparecidos en revistas especializadas, ha publicado un buen número de monografías, como las dedicadas al estudio de la Historia de la Lengua Latina: Estudio del dialecto peligno y su entorno lingüístico (1986), Nuevas consideraciones acerca del resultado de la desinencia verbal IE. -*nt en latín y en las lenguas itálicas (1986), Estudios morfológicos: La flexión nominal temática en Latín (2006), Toponimia Bíblica: El Onomastikon de Eusebio de Cesarea y la versión latina de Jerónimo (2008), Versiones latinas del libro de Rut (2009). Estudió lenguas y literaturas del Antiguo Oriente Próximo en el Instituto de lenguas Orientales San Justino de Madrid, ampliando posteriormente dichos estudios en Roma y Colonia. Fruto de su labor docente e investigadora son obras como Las inscripciones sumerias de las estatuas de Gudea de Lagash (1997), El poema de Erra. Estudio y traducción (1998), Gramática de la Lengua Sumeria (1998), Antología de textos acadios. Textos transliterados y anotados (2002), Antología de textos sumerios. Textos transliterados y anotados (2003), Mitología mesopotámica: Adapa y Etana, dos poemas acadios (2004), El poema de Gilgamesh (2015). Actualmente enseña Lenguas y Literaturas Sumeria y Acadia en el seno del Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares.
12/2/18 13:00
UAH
TEXTOS UNIVERSITARIOS HUMANIDADES
Nueva gramática de Sumerio
Nueva gramática de Sumerio
Rafael Jiménez Zamudio
1.ª edición: 2017
El contenido de este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. Todos los derechos reservados. © Rafael Jiménez Zamudio © Universidad de Alcalá, 2017 Servicio de Publicaciones Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares www.uah.es ISBN: 978-84-16978-94-6 Realización y composición: Imprenta ROAL Gamonal, 5. 28031 Madrid Impreso en España – Printed in Spain
A mi nieta Kaira
8
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Mapa general del Próximo Oriente: Mesopotamia y zonas de influencia.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 9
Mapa básico de la zona sumeria.
ÍNDICE
Págs.
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Tema I. Marcos cronológico y geográfico. La escritura . . . . . . . . . . . . 1. Ámbitos geográfico y cronológico de la lengua Sumeria . . . . . . . . . . . 2. La escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21 21 25 38
Tema II. El sistema fonológico del Sumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 1. Consonantismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 2. Alteraciones consonánticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3. Vocalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4. Acento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Tema III. La estructura morfosintáctica del Sumerio . . . . . . . . . . . . . 49 1. Estructura general del Sumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La cadena nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El nombre y sus clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Categorías gramaticales: Género, Número, Caso . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49 51 53 54 57
Tema IV. Adjetivos, adverbios y pronombres personales . . . . . . . . . . . 61 1. El adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2. Aposición nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
12
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Págs.
3. El Adverbio modal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4. Pronombres personales independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5. Sufijos posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Tema V. El sistema pronominal, numerales y conjunciones . . . . . . . . 73 1. Pronombres interrogativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 2. Indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 3. Reflexivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 4. Demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 5. Numerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6. Conjunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 7. Interjecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Tema VI. El sistema de casos del Sumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 1. Introducción al sistema casual del Sumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 2. Ergativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 3. Genitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 4. Absolutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 5. Dativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 6. Locativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7. Directivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 8. Terminativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 9. Adverbiativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 10. Ablativo-Instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 11. Comitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 12. Ecuativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 13. Construcciones especiales de Locativo, Terminativo y Ablativo + Genitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 13
Págs.
Tema VII. El verbo Sumerio I: Clases y temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 2. La clase de los verbos regulares (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 3. La clase de los verbos reduplicados (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 4. Verbos alternantes (III) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 5. Verbos complementarios (IV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 6. Verbos Singular-Plural (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Tema VIII. El verbo Sumerio II: Hamtu y Marû. Conjugaciones transitiva e intransitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 1. Temas Hamtu / Marû . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 2. Formas no finitas del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 3. Formas finitas del verbo. La cadena verbal sumeria . . . . . . . . . . . . . . 122 4. El imperativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 5. Paradigmas de la conjugación transitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 6. Paradigma de la conjugación intransitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 7. El verbo copulativo me . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Tema IX. El verbo sumerio III: Afijos personales y prefijos dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 2. 2 Prefijos personales prerradicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 3. 3 Sufijos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 4. Prefijos dimensionales y prefijos personales predimensionales . . . . . . 140 5. Funciones de los prefijos dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 6. Paradigma de los prefijos de Objeto Oblicuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 7. Construcciones causativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 8. Algunos aspectos reseñables del Objeto Oblicuo . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
14
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Págs.
Tema X. El verbo sumerio IV: El verbo sumerio IV: Los prefijos /ba/, /mu/, /nga/ y los preformativos vocálicos />i/, />a/ y />u/ . . . . . . . . . . 165 1. El prefijo /ba/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 2. El prefijo ventivo /mu/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 3. El prefijo /-nga-/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 4. Prefijos preformativos: />u/, />i/, />a/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 4.1. El preformativo vocálico de anterioridad temporal />u/ . . . . . . . 170 4.2. El preformativo vocálico />i/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 4.3. El preformativo vocálico />a/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Tema XI. El verbo sumerio V: Los preformativos negativos /nu/, /bara/ y /na(n)/, y los modales /ga/ y /Ja/. El preformativo /Xi/ y el afirmativo /na/. El imperativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 2. El proclítico negativo /nu/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 3. El proclítico modal /Ja/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 4. El prefijo modal negativo /na(n)/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 5. El prefijo modal /ga/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 6. El prefijo modal /bara/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 7. El preformativo /Xi/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 8. El prefijo afirmativo /na/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 9. El imperativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Tema XII. La oración en Sumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 2. Oraciones subordinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 3. Oraciones subordinadas con el sufijo nominalizador />a/ . . . . . . . . . . 199 4. Oraciones completivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 15
Págs.
5. Oraciones de relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 6. Oraciones temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 7. Oraciones causales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 8. Oraciones condicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 9. Oraciones comparativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Tema XIII. Las formas no finitas del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 2. Forma verbal no finita de Hamtu sin /->a/ [TV(H)] . . . . . . . . . . . . . . . 217 3. Forma verbal no finita Marû [TV(M)-ed] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 4. Forma verbal no finita de Hamtu con /->a/ [TV(H)-a] . . . . . . . . . . . . . 218 5. Forma verbal no finita de Marû con /-ed->a/ [TV(M)-ed-a] . . . . . . . . . 219 6. La conjugación pronominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 7. La cópula enclítica en las formas verbales no finitas . . . . . . . . . . . . . . 222 8. Nombres deverbativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Tema XIV. Los verbos compuestos en Sumerio. Otras partículas postnominales y verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 1. Introducción al verbo compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 2. Expresión formal de los verbos compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 3. Relación de los verbos compuestos más usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 4. La sintaxis del verbo compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 5. Construcciones analíticas con los verbalizadores ak y dug4 . . . . . . . . 236 6. Otras partículas postnominales y verbales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Prefijadas /nuX-/; /iri-/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Sufijadas: /-(e)Xe/; /-ĝeXen/ĝiXen/; /-ri/; /-nanna/ . . . . . . . . . . . . . . . . 237 En final pero no sufijada: /Xuba/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
16
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Págs.
Tema XV. La cópula en Sumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 1. El verbo copulativo en Sumerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Oraciones subordinadas con la cópula verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Formas petrificadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Valores de a) comparación, b) aposición y c) énfasis . . . . . . . . . . . . . . Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
245 249 250 251 252
Apéndice A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 1. Ortografía silábica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 2. Nociones de Emesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 3. Algunas nociones sobre dialectología sumeria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 4. Listas léxicas y textos gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Apéndice B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Signario ordenado formalmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valores ordenados de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Signario ordenado alfabéticamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
269 273 267 283
Apéndice C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Bibliografía y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
PRÓLOGO Antes de nada quisiéramos dejar bien establecido que la obra que el lector tiene en sus manos es una Gramática básica de la Lengua Sumeria y únicamente eso. Una Gramática concebida al estilo clásico, realizada siguiendo el habitual método deductivo, en el que a unos principios teóricos ilustrados con una serie de ejemplos sigue una sección práctica constituida por un vocabulario con ejercicios transliterados y en cuneiforme, y todo ello organizado de un modo progresivo a fin de que el alumno pueda ir asimilándolo de un modo gradual y paulatino. La intención del autor ha sido la de que incluso pueda ser utilizada provechosamente por aquellas personas que deseen introducirse autodidácticamente en el estudio de la Lengua Sumeria. Es cosa conocida que el Sumerio es una lengua en cuya Gramática todavía existen muchos puntos que son objeto de intenso debate. Por consiguiente existen múltiples interpretaciones que, a la hora de valorar las cuestiones gramaticales, han llevado a los especialistas hacia posturas diversas. El lector podrá ir descubriendo este mundo a lo largo de las páginas de esta Gramática y de un modo especial en la sección que hemos denominado Complementos. Si en algunas ocasiones adoptamos una determinada propuesta de un determinado autor, no debe deducirse de ello que seamos firmes partidarios de dicha interpretación sino que lo hacemos exclusivamente con una finalidad didáctica, pero poniendo de manifiesto a la vez que sus puntos débiles la existencia de otras interpretaciones distintas. Esta Nueva Gramática de Sumerio viene a sustituir a la que publicamos en 1998, la cual ha quedado desfasada sobre todo por los nuevos avances que en estos últimos veinte años se han producido en el conocimiento del Sumerio. No son ciertamente muy numerosas las Gramáticas consagradas al estudio del Sumerio y desde luego en nuestra lengua prácticamente inexistentes. A pesar de ello, hoy día el esfuerzo de algunos especialistas han puesto en nuestras
18
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
manos muy buenas introducciones y estudios , entre los que podemos destacar el manual de M. L. Thomsen 20013: The Sumerian Language: An Introduction to its History and Grammatical Structure, la monografía de P. Attinger 1993: Eléments de linguistique sumérienne. La construction de du11/e/di “dire”. Fribourg Suisse, la extensa obra de A. H. Jagersma 2010: A Descriptive Grammar of Sumerian, Leiden https://openacces.leidenuniv.nl/handle/1887/16107 y la apretada pero profunda síntesis de D. O. Edzard 2003: Sumerian Grammar. Leiden/Boston: Brill, el manual de D. A. Foxvog 2012: Introduction to Sumerian Grammar. (http://cdli.ucla.edu/pubs/cdlp/cdlp0002_20160104.pdf.) y el de G. Zólyomi 2016: An introduction to the grammar of Sumerian. Budapest (version 27/09/16). Un catálogo más extenso y pormenorizado puede hallarse en la sección consagrada a la Bibliografía. Desdichadamente no poseemos un Diccionario sumerio moderno, ya que el proyecto del Diccionario sumerio de Pensilvania (PSD) sólo alcanzó a las letras A y B. Puede no obstante consultarse la versión on line de este proyecto reducida a un glosario en (http://psd. museum.upenn.edu/epsd1). Para principiantes es muy útil el Elementary Sumerian Glossary de Daniel Foxvog cuya última puesta al día es de 2016, así como la crestomatía de Konrad Volk: A Sumerian Reader, Roma, 1997, donde, junto a una serie de textos, podemos acceder a un signario y glosario de gran utilidad. En español tenemos de R. J. Zamudio la Antología de textos sumerios, Madrid, 2003, con textos transliterados y anotados, signario, glosario y copias cuneiformes. Para la lista de signos las obras más significativas son las de R. Borger 2003: Mesopotamisches Zeichenlexikon (AOAT 305). Münster y C. Mittermayer 2006: Altbabylonische Zeichenliste der sumerischen-literarischen Texte Fribourg/Göttingen. Muy útil, sobre todo para principiantes, es el signario on line (etcsl.orinst.ox.ac.ud) cuyos valores están ordenados alfabéticamente y del que hemos hecho uso en los ejercicios en cuneiforme. El lector, a la hora de emprender el estudio de nuestra Gramática, hará bien en seguir ordenadamente cada uno de los temas propuestos, así como sus ejercicios. Únicamente al abordar el Tema II, consagrado a la Fonología, los cambios fonéticos y los rasgos suprasegmentales, debe tratar simplemente de comprenderlo sin mayores pretensiones, ya que un cabal conocimiento de todos estos extremos lo irá adquiriendo a lo largo del estudio de la Gramática. Tampoco la sección de Complementos debe ser en un primer momento objeto de atención por parte del alumno principiante. Sería muy aconsejable que el alumno fuese poco a poco familiarizándose con los signos cuneiformes más habituales y que, ya desde un principio, realizase ejercicios encaminados a este fin. Para ello han sido seleccionados determinados signos y ejercicios. Esta labor debe seguir al análisis de los ejercicios translitera-
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 19
dos, nunca precederlos, ya que normalmente los ejercicios en cuneiforme son la repetición de frases que se encuentran en los ejercicios transliterados. Después de la Gramática propiamente dicha hemos establecido una serie de apéndices que vienen, en cierto modo, a completar el conocimiento de la lengua y la cultura sumeria, así como a resumir ordenadamente el léxico y el signario que hemos empleado en la Gramática. El apéndice dedicado a la Bibliografía trata de poner al alcance del alumno lo que hemos considerado las obras (libros, artículos, reseñas) más notables en torno al Sumerio, no sólo como referente obligado de las abundantes citas que aparecen en la Gramática, sino también como una invitación al alumno en el caso de que desee zambullirse en el atractivo piélago de la investigación sumeria. Antes de cerrar este breve prólogo quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a mis discípulas D.ª Blanca G. Malanda y D.ª Marta Román, que me ayudaron a confeccionar el vocabulario y el signario, y al Dr. D. Josué Justel, que confeccionó los mapas. No quisiera terminar sin expresar finalmente mi agradecimiento a mis alumnos de Lengua Sumeria, a quienes va especialmente dirigida esta obra. Mi agradecimiento también va dirigido al Departamento de Historia Antigua de la UAH, sin cuyo concurso y apoyo este libro no hubiese visto la luz. Alcalá de Henares, octubre de 2017.
Tema I Marcos geográfico y cronológico La escritura 1. Ámbitos geográfico y cronológico de la lengua Sumeria1 Los hablantes de la lengua Sumeria habitaron la zona meridional de la Antigua Mesopotamia por donde se deslizaban, en medio de lentos e interminables meandros, los ríos Tigris y Éufrates antes de desembocar en las aguas del Golfo Pérsico. Un rosario de ciudades se establecieron a lo largo del curso de estos ríos y en ellas floreció la civilización sumeria. Muchas de ellas se hicieron famosas y, todavía hoy, nombres como Ur, Kish, Uruk, Umma, Nippur, Sippar o Lagash, entre otras, despiertan en nosotros el recuerdo de aquella extraordinaria cultura. Fue un filólogo, Jules Oppert, quien en 1896 denominó “Sumerio” a la lengua de algunas inscripciones de Mesopotamia que no eran asirias ni babilonias. Esto sucedió ocho años antes de que se produjese el descubrimiento de la civilización sumeria, en sentido estricto del término, en Tello (Girsu), gracias a la labor arqueológica efectuada por Ernest Chocquin de Sarzec. En realidad el término “sumerio“ procede del nombre antiguo con que se conocía la zona Sur de Irak: Sumer, escrito normalmente en los textos cuneiformes como KI.EN.GI. Sea cual fuere el origen y procedencia de este pueblo, lo cierto es que ya en el IV milenio se encontraban en esta zona, desde donde habían de ejercer una notabilísima influencia sobre las poblaciones limítrofes, a saber, acadios, amori1 Para el ámbito geográfico dentro del cual se habló el Sumerio sería muy provechoso consultar W. von Soden 1987: 26-29, G. Roux 1990: 90-99 donde se trata “el problema sumerio”; J. Bottéro 1995: 1-11; S. N. Kramer 1963: 3-32; H. Crawford 1993: 5-12; W. H. Ph. Römer 1982: 1; A. Falkenstein 1959a: 14-15; A. H. Jagersma 2010: 1-4.
22
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
tas, elamitas y otros pueblos y no sólo en la esfera política sino también y de un modo especial en el terreno cultural. El milenio comprendido entre el 2600-1600 a.C. (desde las antiguas inscripciones de LagaX hasta los textos literarios escritos en la época del Antiguo Babilonio) es el período en el que el Sumerio pasó gradualmente de ser una lengua hablada a ser una lengua literaria. Los primeros contactos con los acadios debieron tener lugar como muy temprano sobre el 3000. La relación con los acadios fue en algunos casos sumamente estrecha, lo que se tradujo en una serie de influencias lingüísticas mutuas entre las que cabe destacar: a) Orden de palabras. b) Empleo por parte de los Sumerios de la conjunción copulativa acadia /u/. c) Préstamos recíprocos de palabras entre ambas lenguas. Durante la época de la dinastía acadia de Sargón, en la primera mitad del último tercio del tercer milenio, la lengua oficial fue primordialmente el Acadio. No obstante, las inscripciones reales y los acontecimientos anuales, en su mayor parte, eran redactados en Sumerio y en Acadio, así como los textos religiosos y de encantamiento. Durante la tercera dinastía de Ur, a finales del tercer milenio, se acrecentó el uso del Sumerio, siendo escasos los textos acadios. A pesar de todo, el Sumerio, como lengua hablada, iba perdiendo terreno de modo que posiblemente los hablantes sumerios serían ya bilingües. En la época del Antiguo Babilonio, primera mitad del segundo milenio, el Sumerio debe ser considerado ya como una lengua muerta, pero la tradición sumeria fue conservada en la Eduba, el centro cultural de instrucción, donde los textos literarios eran copiados y estudiados. Es sumamente difícil llegar a saber con precisión cómo hablaron los Sumerios, es decir, conocer las reglas gramaticales de su lengua, su pronunciación. Lo que conocemos es la gramática de la lengua literaria en una época en la que el Sumerio como tal era una lengua muerta. Los documentos sumerios más antiguos, pertenecientes a la primera mitad del tercer milenio (cuando aún se hablaba sumerio) son en su mayoría pictográficos y por tanto poco apropiados para el análisis gramatical. Las inscripciones del Antiguo Sumerio en unas ocasiones confirman y en otras contradicen las reglas gramaticales deducidas de textos tardíos. La lengua de Gudea, el famoso ensi de LagaX (Nuevo Sumerio) correspondiente a las últimas centurias del tercer milenio es el mejor representante que nos ha llegado. Hay que tener en cuenta la influencia del Acadio y de los escribas acadios en épocas posteriores.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 23
La lengua sumeria, de la que poseemos un ingente número de documentos, se desarrolló a lo largo de un amplio periodo temporal que se extiende desde la primera mitad del tercer milenio hasta finales del primer milenio. Es cierto que poseemos testimonios escritos desde el 3200 a.C. Pero los textos anteriores a la segunda mitad del tercer milenio se hallan en una escritura tan defectiva que todo análisis morfológico es casi imposible. Por otro lado, la mayor parte de los textos más tardíos (si no todos) han sido producidos por escribas cuya lengua no era el sumerio, sino que lo aprendieron en la escuela. Así pues, dejando a un lado los documentos de los periodos de Uruk III y Uruk IV de finales del cuarto milenio sumamente difíciles de identificar, al punto que no tenemos seguridad de que se trate de textos en lengua sumeria, los textos más antiguos y con seguridad ya sumerios son los textos de Ur (2800-2600) en los que encontramos documentos administrativos y algunas listas. Podemos establecer a grandes rasgos los siguientes periodos cronológicos: a) Antiguo Sumerio (2600-2200): Este periodo se prolonga desde el Antiguo Dinástico III hasta la caída de la dinastía sargónida. En el llamado Periodo de Fāra encontramos en las localidades de Fāra y Abū LalābīJ, además de listas, documentos legales, hechizos y numerosos textos literarios. La lectura de todo este corpus es ya más comprensible, pero aún hay lagunas. A partir del reinado de Eannatum de Lagash (2454-2425 a.C.) y sus contemporáneos hasta la unificación de todo el país bajo los reyes de Acad (ca. 2340 a.C.) la cantidad de textos se ve incrementada. De hecho poseemos alrededor de 2.200 textos sumerios publicados de este periodo, con textos administrativos, inscripciones reales y votivas, unas pocas cartas, documentos legales y un pequeño número de textos literarios fragmentarios procedentes de diversos centros entre los que destacan Girsu, Lagash y Nippur. Desde el 2.340 hasta el 2000, espacio conocido como Periodo del Antiguo Acadio, Mesopotamia estuvo regida por reyes acadios. De esta época tenemos hoy día publicados alrededor de 3.000 textos en sumerio, sobre todo documentos administrativos, pero también unos pocos documentos legales, cartas e inscripciones procedentes de diversos lugares, entre los que sobresalen Lagash, Nippur, Umma y Adab. b) Periodo Neo-Sumerio (ca. 2200-2113 a.C.): Es la época de la segunda dinastía de Lagash y en la que sobresale especialmente el dirigente Gudea con inscripciones reales, 26 estatuas y los dos cilindros A y B con más de 1.300 líneas de texto. Sin embargo, la mayor parte de los textos proceden de los archivos palaciegos de Umma, Lagash, Drehem, Ur y de pequeños archivos en Nippur y Garshana.
24
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
c) Periodo Post-Sumerio: (2000- s. ii a.C.): Los textos sumerios se siguieron escribiendo hasta la época seléucida (s. ii a.C.). Posteriormente podemos afirmar que ya no se copió texto alguno. Desde el 2017 hasta el 1722 a.C. asistimos, en plena época paleobabilonia, al último momento en que se van a producir textos sumerios monolingües, fechándose la mayor parte de ellos en el siglo xviii. Existe un gran número de documentos legales y administrativos. Pero la mayor parte de ellos han sido la fuente de miles de textos literarios y fragmentos que hicieron posible recomponer cientos de obras literarias, mitos, epopeyas, himnos y composiciones sapienciales, además de un gran número de listas lexicales cuya comprensión e información superaba a las listas de épocas anteriores. Pero además, en este periodo, el Acadio terminó siendo la lengua principal de los escribas, y el que hoy día conozcamos estas obras literarias sumerias y listas lexicales se lo debemos al enorme esfuerzo que los escribas acadios pusieron en aprender sumerio. Los escribas acadios continuaron produciendo textos sumerios hasta finales del primer milenio pero con traducciones acadias interlineales. El sumerio se había convertido en una lengua científica y culta. Estos textos tardíos son principalmente listas léxicas, textos literarios, encantamientos y cantos cultuales. Frente a esta periodización establecida según criterios históricos y cronológicos y que fue seguida por autores como Falkenstein, o Thomsen2, puede proponerse una periodización de la lengua Sumeria siguiendo criterios estrictamente lingüísticos. Así lo sugirió Th. Jacobsen3 quien formuló la siguiente división: 1) Período arcaico Se caracterizaría por la ausencia de la armonía vocálica en la cadena verbal y por una preferencia en el empleo del prefijo verbal /al-/. 2) Antiguo Sumerio El rasgo fundamental sería el empleo de la armonía vocálica en la cadena verbal, mediante el paso de /i-/ a /e-/ delante de un elemento que tuviese [a]. Este fenómeno se extiende hasta mediados del período de Acad en la época sargónida. 3) Sumerio estándar Comienza en la época del monarca babilonio Naram-Sin (2254-2218 a.C.) caracterizándose por el empleo nuevamente de /i-/ ante [a]. La lengua de esta época es la de las inscripciones reales y textos legales y epistolares de Ur III, así como la de la mayoría de las obras literarias sumerias de las que, en su mayor parte, poseemos copias pertenecientes a la época del Antiguo Babilonio. 2 A. Falkenstein 3 Th. Jacobsen,
1959a: 15-17, M. L. Thomsen 1984: 26-33. 1988a: 126-127.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 25
4) Sumerio tardío Se caracteriza por una serie de fenómenos nuevos como la pérdida de la distinción gramatical entre nombres personales y no personales y la aparición de la conjugación verbal con la cópula -me. Poseemos en Sumerio, además de un incontable número de documentos administrativos, económicos, legales y de carácter epistolar, atestiguados desde mediados del tercer milenio, una riquísima literatura en forma de narraciones épicas, mitos, himnos y poemas de muy diverso contenido. Estas obras literarias, en multitud de casos fuente de inspiración de otras tradiciones literarias posteriores como la hitita, o la hebrea a través del mundo asirio-babilonio, o las culturas mediterráneas, sobre todo, la griega, estas obras literarias sumerias fueron objeto de copia y de estudio por parte de los escribas acadios en la Eduba que era la institución de aquella época que hoy correspondería a nuestras universidades y centros de investigación. En estos centros pertenecientes ya al mundo cultural acadio se copiaron cuidadosamente estas joyas literarias, sobre todo en la primera mitad del segundo milenio y gracias en buena parte a esa tarea han llegado hasta nosotros. Pero también debemos confesar que nuestro conocimiento del sumerio está profundamente influido por el acadio.
2. La escritura Cualquiera de nosotros habría tenido la misma sensación de perplejidad que experimentaron no sólo los viajeros del siglo xvii sino también los románticos arqueólogos de comienzos del xix, cuando caminando por aquellas colinas onduladas de Mesopotamia se tropezaron por vez primera con tablillas o ladrillos repletos de signos en forma de cuñas abigarradas y misteriosas. Los indígenas les suministraban con frecuencia tablillas de este tipo e incluso, en muchas ocasiones, los naturales del lugar habían empleado estos ladrillos para la construcción de sus viviendas. Antes de la llegada de los primeros filólogos, se pensó con cierta lógica que se trataba de elementos decorativos. Incluso alguno de los primeros observadores las habían considerado “el resultado de la pisada de los pájaros cuando el barro aún estaba fresco”. Pero el conocimiento que hoy día poseemos sobre este tema es ya mucho más preciso. La ingente labor de muchos sabios, durante muchos años, ha disipado nuestra ignorancia poniendo en nuestras manos un cabal conocimiento de la escritura cuneiforme. Por ello, vamos a partir metodológicamente del punto de llegada para ir describiendo las diversas fases de la génesis de esta escritura y reflexionando sobre la variedad de interpretaciones de aquellos que dedicaron gran parte de su vida para que, hoy día, podamos leer y comprender lo que nuestros antepasados de hace cinco milenios sentían, vivían y pensaban.
26
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Cuando nos enfrentamos a un texto cuneiforme, sea cual sea el soporte material o la lengua, observamos las siguientes características: En lo que concierne a la forma externa del signo cuneiforme,vemos que están constituidos bien por cuñas rectilíneas cuya cabeza señala el punto de arranque de la impresión del cálamo o bien por una cuña angular desprovista de segmento rectilíneo: El signo puede ser marcado con más o menos fuerza y su extensión puede variar pero todos los signos tienen que estar orientados a partir de su cabeza de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha siendo posible un cierto grado de inclinación. Pero nunca un signo se escribía de abajo arriba o de derecha a izquierda: Partiendo de estos dos supuestos los signos cuneiformes se constituyen mediante la combinación de estas dos figuras. Su posición y número suponen un inventario completamente abierto pero, de hecho, en los silabarios más complicados difícilmente se superaban los 600 signos. La estructura más común del signo es la siguiente. 1) Signo simple: 2) Signo reduplicado: 3) Signo compuesto : “comer”.
du “ir” du encima de du que se lee lah4 “transportar”. ka = “boca” +
ninda “pan” =
gu7
Existen otros tipos más artificiales consistentes en la combinación sistemática de unos signos sencillos con otros, pero su descripción tendría más sentido en un manual de epigrafía que en una exposición como la nuestra. Sin duda alguna, uno de los grandes logros del espíritu humano fue conseguir plasmar en caracteres visuales lo que se expresaba por medio de la palabra. Ello fue el resultado de un lento proceso a través de estadios cada vez más complejos, como puede verse desde los primeros sistemas pictográficos hasta el alfabeto pasando por las escrituras silábicas y semisilábicas. En la época de Uruk (hacia el 3500 a.C.) aparecen los primeros documentos más antiguamente atestiguados y escritos por los Sumerios. Son muy rudimentarios y son verdaderos dibujos de aquello que pretenden designar, es lo que conocemos con el nombre de “pictogramas”4.
caña palmera recipientes pez
pájaros
4 Todos los pictogramas, con los que a continuación ejemplificamos, han sido tomados del manual de epigrafía acadia elaborado por R. Labat 19886: 1-2.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 27
estrella
arado
monte
zorro perro
sol naciente
cerdo
asno
cuerno
buey
sexos
búfalo
Entre el signo y lo designado o empleando términos de la semántica, entre significante y significado existe, en estos casos, una motivación directa como en el caso del dibujo de una mano. Sin embargo existen algunos signos que apuntan a una relación convencional. Hay casos en que es evidente la ausencia de perspectiva así como la proyección plana de las superficies y los volúmenes.
mano
ciudad
jardín, huerta
campo (con zanja de riego y fosa contigua)
vallado del ganado
Junto a estos existía un cierto número de signos evocadores, de forma que un ave echada sugería la idea de “parir”; unos trazos verticales, partiendo de una semicircunferencia, sugería la idea de la “obscuridad” que cae del cielo y por tanto la idea de “noche”. De un modo más abstracto dos líneas horizontales y paralelas expresaban la idea de “amistad”, el cruce de dos líneas, la de “hostilidad”.
tu.d = parir;
ĝi6 = oscuridad, noche;
tab = par, amistad; kúr = rompimiento, hostilidad
Aquí hay ya una motivación simbólica.
28
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
De todos modos la escritura ideográfica sumeria no sólo es mucho menos rigurosa que la china o que la hieroglífica egipcia que permaneció inmutable, sino que rápidamente sufrió cambios hasta el punto de llegar a ser completamente desconocidos sus puntos de partida. Suele darse como causa de ello por un lado el soporte escriturario, es decir la arcilla, y por otro, el cambio de dirección que sufrió, en un momento dado, la escritura cuneiforme. Si tenemos en cuenta la dificultad de adquirir la piedra para aquellos pueblos de la Mesopotamia del Sur y la dificultad de conservar la escritura en otros elementos perecederos y, a su vez, que sobre la arcilla, material muy abundante en aquella zona, era difícil reproducir, cuando la arcilla estaba fresca, rasgos precisos y sinuosos, y sobre todo las líneas curvas de los primitivos pictogramas, podríamos acercarnos a una primera explicación del cambio paulatino y gradual que experimentó esta escritura. Además, cuando se aplicaba el cálamo a la arcilla de derecha a izquierda o de abajo arriba producía unas rebabas incómodas. Por todo ello, los escribas se sentían inclinados a representar sus figuras mediante segmentos rectilíneos, de arriba abajo y de izquierda a derecha bien vertical u oblicuamente. La piedra no presentó nunca estos problemas para el punzón del lapicida. De ahí que la escritura en piedra permaneciese siempre más conservadora que la escritura sobre arcilla; a pesar de todo, se plegó progresivamente a las nuevas formas de la grafía de uso habitual para no quedarse aislada en el pasado con el riesgo de ser incomprensible. También, como hemos dicho anteriormente, la modificación del sentido de la escritura terminó por precipitar esta evolución. Si la escritura clásica se leía de izquierda a derecha, los monumentos más antiguos empleaban un uso distinto. En las estelas más antiguas la escritura está dispuesta en bandas horizontales y en casillas que se alinean de derecha a izquierda y se leen de arriba abajo. Los objetos, todavía reconocibles, aparecen así en su posición natural. Esta disposición se conservó largo tiempo sobre piedra -se encuentra en el Código de Hammurapi y en ciertas inscripciones posteriores -. En cambio, sobre la arcilla las cosas fueron totalmente distintas. En algunos textos vemos conservado el antiguo estado de cosas, pero son escasos y muy antiguos. Desde la época de Fāra (2.600 a.C.), la escritura se leía horizontalmente y de izquierda a derecha. De esta manera resultó que los objetos representados y leídos en un principio de arriba abajo, al adoptar la horizontalidad y ser escritos de izquierda a derecha parecieron recostarse sufriendo un giro de 90 grados hacia la izquierda:
gi “caña”
du “ir”
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 29
Xu “mano”
dug “jarro”
kiri6 “huerta”
Con esta nueva posición eran menos expresivos y por tanto más susceptibles de prestarse a una cierta sistematización. Cuando los Acadios tomaron el sistema gráfico de los Sumerios, los dibujos primitivos ya eran irreconocibles, es decir, prácticamente funcionaban como símbolos. A pesar de todo, el curso de esta evolución no fue uniforme en todos los lugares. A períodos de transformación más o menos rápida sucedieron fases de estancamiento, incluso de regresión arcaizante. Este es el momento de formularnos las siguiente pregunta: ¿Cómo pudo llegar a establecerse todo este cúmulo de conocimientos que nos ha permitido poder leer y entender los documentos cuneiformes? La tarea fue ardua e inevitablemente tendremos que ser injustos al no poder enumerar a los innumerables sabios que hicieron posible este logro. George Friedrich Grotefend era, a comienzos del siglo xix, un profesor alemán muy familiarizado con las lenguas clásicas y la historia de la Antigüedad, que cuando sólo contaba 27 años se comprometió en una velada de amigos a descifrar la escritura cuneiforme. Para esta tarea sólo tenía a su disposición unas malas copias de inscripciones de Persépolis que, conocidas en Europa gracias a Pietro della Valle en 1621, habían sido publicadas por C. Niebuhr muy minuciosamente en 1778. En algunas de ellas podían contemplarse hasta tres columnas paralelas perfectamente separadas con tipos distintos de escritura. La columna central lógicamente debería ser la principal en virtud de una tendencia a situar en el centro lo más importante. Sería por tanto la de la lengua persa. La palabra “rey” que ya había sido reconocida por F. Münter en 1802 y el signo que se empleaba para separar palabras, cuyo descubrimiento se lo debemos a O. Tychsen en 1798, era todo cuanto se sabía. Se desconocían por supuesto las otras dos lenguas. Grotefend, partiendo de estos elementales supuestos y de que se hallaba ante una inscripción real donde aparecían nombres de reyes en una sucesión dinástica, observó la siguiente secuencia: A, rey, hijo de B.....C, rey, hijo de A, rey... Es decir, había tres personajes de los cuales A y C fueron reyes, pero B no lo fue. Grotefend buscó en las fuentes griegas tres personajes que reuniesen estas características:
30
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
B = abuelo pero no rey, A = rey, padre de C que también fue rey. No podía tratarse de Ciro y Cambises, ya que ambos comenzaban por la misma letra, lo cual no sucedía en la inscripción, ni de Ciro y Artajerjes por ser ambos de una extensión gráfica notable, cosa que tampoco sucedía en la inscripción. En cambio, los nombres de Darío y Jerjes encajaban perfectamente. Histaspes sería el personaje B, Darío I el personaje A, es decir, el padre y Jerjes I, el personaje C, el hijo. Gracias al desciframiento exacto de los nombres conoció más de doce letras y pudo leer la totalidad de la palabra “rey”. El Zend Avesta, conjunto de libros sagrados de los Persas también le ayudó a conocer la genuina forma de los nombres persas de los que sólo conocía las formas griegas. Posteriormente hubo correcciones en algunas equivalencias. Otro personaje digno de ser recordado fue Sir Henry Creswicke Rawlinson, comandante inglés, hombre de espíritu aventurero, cuya aficción al orientalismo había surgido de su amistad con sir John Malcolm, gobernador de Bombay y orientalista famoso. Sus primeros pasos en el desciframiento de la escritura cuneiforme fueron idénticos a los de Grotefend, si bien independientemente, consiguiendo descifrar otros cuatro nombres y algunas palabras que no sabía leer con seguridad. En la región de Bagistana, en la antigua ruta mercantil de Hamadau a Babilonia por Kermanchak existe una cadena de montañas de la que sobresalen dos cimas rocosas que se elevan pronunciadamente. Hace unos 2.500 años Darío, rey de los Persas, mandó colocar en un declive, a más de 50 metros de profundidad, sobre el fondo del valle, unas imágenes e inscripciones para celebrar sus hazañas. Las inscripciones estaban redactadas en catorce columnas y en tres lenguas diferentes que ya Grotefend había distinguido pero sin poderlas dominar, a saber: persa antiguo, elamita y acadio, grabadas con signos cuneiformes. Rawlinson, joven y deportista se colgó sobre esta pared con grave riesgo de su vida mediante un sistema de poleas y sacó una copia de la inscripción persa. A continuación, en 1846 presentó a la Real Sociedad Asiática de Londres la primera copia exacta de esta inscripción y además su traducción completa. Otros estudiosos, como el germano francés Oppert y el irlandés Hincks habían suministrado datos preciosos. Al mismo tiempo, la filología comparada y el conocimiento de las lenguas iranias, cada vez más perfecto habían sido de gran ayuda para el desciframiento del antiguo persa, lengua por cierto indoeuropea. Ahora bien, el desciframiento de la escritura cuneiforme sólo se había conseguido para el sistema que transcribía la lengua persa y al que se denominó tipo I. Quedaban otras dos lenguas con sus respectivas escrituras y que fueron denominadas tipo II y tipo III. El tipo I era un tipo semisilábico, cada signo equivalía a un fonema, o bien en algunos casos a una consonante+vocal (a, i, u) normalmente sílabas abiertas, signos numéricos o bien ideogramas, algo así como los sistemas empleados por el Ugarítico o incluso el Hebreo en su versión desvocalizada.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 31
Esto lleva consigo un inventario de signos más bien reducido muy cercano a nuestros alfabetos y Grotefend tuvo la fortuna de enfrentarse a este tipo de escritura. Por lo que respecta al segundo tipo ya F. Münter había reconocido que con sus 111 signos no podía tratarse de una escritura alfabética sino silábica. Grotefend descubrió el signo determinativo para los antropónimos y observó que no había separadores de palabras como en el tipo I sino que era una scriptio continua. El desciframiento definitivo tuvo lugar en 1853 gracias al investigador E. Norris trabajando sobre la copia de la segunda redacción de la inscripción de Behistun que había realizado Rawlinson. Aunque el desciframiento está hoy día concluido, sin embargo la lengua que notaba, es decir, el Elamita, a causa de la escasez y parquedad de sus textos, aún guarda celosamente muchos secretos de su gramática. El tipo III se mostró como la más importante. Ya desde hacía tiempo se había reconocido que era la lengua de los antiguos Asirios y Babilonios. El interés por su desciframiento fue inmenso; pero pareja a ese entusiasmo era su dificultad ya que el catálogo de signos superaba los quinientos. No podía ser un alfabeto, debía ser silábica pero no una escritura silábica pura. A mediados del xix se reconoció el signo para “rey” X arrum, para el adjetivo “grande” gal (en acadio . rabûm) y para la marca de plural meX Cada signo podía representar una sílaba (CV, VC, CVC, CVCV, V), un ideograma, que podía ser sémico, gramatical, complemento fonético o bien indicar números. A todo esto hemos de añadir la abundancia de polífonos de cada signo, es decir un signo puede leerse de diversas maneras y sólo el conocimiento previo de la lengua resulta decisivo en la tarea de su reconocimiento. Y finalmente los homófonos, un determinado sonido podía expresarse mediante signos distintos. Y esto era la regla general. Se suscitó una viva polémica. Había quienes pensaban que era imposible que existiese un sistema de escritura de esta naturaleza tachando de “burlones científicos” a quienes como Rawlinson la creían posible. El descubrimiento de tablillas léxicas, verdaderos diccionarios de la época, en que para una determinada palabra, además de su pronunciación, venía dado su significado en otras lenguas fue allanando paulatinamente el problema. Fue entonces cuando un numeroso grupo de sabios desconocidos por el gran público, de forma paciente y callada fueron estudiando los textos hasta dar con las claves de esta dificultosa escritura. Nombres como el de Löwensten, Rawlinson, Hincks, Oppert, Talbot, Ménant y Schrader jalonan el camino hacia una obra inmensa y llena de escollos. Gracias a ellos podemos hoy día leer los documentos sumerios, asirios y babilonios. Antecedentes de la escritura Hasta ahora sólo hemos visto diversos sistemas de escritura y a lo sumo, en lo que concierne a su origen y desarrollo hemos observado cómo un gran número de
32
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
pictogramas han ido convirtiéndose en un conjunto de signos cada vez más abstractos hasta configurar lo que nosotros conocemos como alfabetos. Pero ¿cuáles fueron los antecedentes de estos pictogramas y en definitiva de la escritura? Sería conveniente hacer algunas reflexiones sobre el tema: Durante muchos siglos se venían utilizando en todo el Sureste Asiático y en Egipto fichas de arcilla que llevaban grabados determinados símbolos de animales y cosas. Según la cantidad necesaria se colocaban en bolsas o recipientes de arcilla. Posteriormente se añadieron plaquitas con puntos o líneas de recuento. En la segunda mitad del IV milenio se utilizaron también tablillas de arcilla con signos numéricos ya más diferenciados, distintos símbolos de numeración y, más tarde sellos cilíndricos. Pero tales recursos eran cada vez más insuficientes para satisfacer las exigencias de los registros cada vez más rigurosos y detallados. Por ello, poco antes del 3000 se les ocurrió a los habitantes de Uruk la idea de crear centenares de signos gráficos nuevos, en parte esquematizados, y numerosas señales para recuento y medida, que grabados en las tablillas de arcilla con un punzón, habían de permitir su registro no sólo provisional sino con vistas a ser archivadas. Así en principio estos signos expresarían nombres y adjetivos; pero pronto se sumaron verbos y otros conceptos ya más abstractos. Hoy día no sabemos cuán largo fue el proceso tendente a expresar, mediante signos gráficos, las realidades sonoras que eran las palabras, pero lo que sí es claro es que los burócratas necesitaban reflejar, mediante permanentes visualizaciones gráficas, los conceptos y las realidades vitales y comerciales. Como acabamos de señalar, hacia el último siglo del IV milenio, los funcionarios de las ciudades-estado como Uruk habían desarrollado un sistema para representar cifras, pictogramas e ideogramas sobre la superficie de la arcilla preparada al efecto. El repertorio de Uruk constaba de unos 1500 signos en donde los números se escribían con la parte gruesa del estilo y los pictogramas con la sección más fina. Las hipótesis generalmente aceptadas sobre el origen de la escritura postulan un paso de lo concreto hacia lo abstracto. Pero las tablillas de Uruk contradicen esta línea de pensamiento. La mayor parte de los 1500 signos son ideogramas enteramente abstractos. Hay escasos pictogramas como carros, animales o elementos de tecnología más avanzada. Parece que en su mayoría estos signos abstractos se empleaban para las relaciones comerciales, ventas, transacciones, etc. Posteriormente se hallaron signos parecidos en otros lugares. Entre el material de Uruk podemos señalar una serie de características que nos ofrecen importantes claves para saber qué tipos de símbolos visibles precedieron realmente a los textos sumerios arcaicos. Entre dichas claves figuran la elección de la arcilla como material para los documentos, el perfil convexo de las tablillas de Uruk, y el aspecto de los caracteres que figuran en las mismas.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 33
Oppeheim descubrió en la Nuzi del segundo milenio un sistema de doble contabilidad por cuanto había documentos económicos normales y un sistema de fichas en el que un tipo determinado de ficha podría representar cada uno de los animales del rebaño del palacio. Si nacían nuevos animales se añadían fichas, si morían se restaban. Las fichas se trasladaban cuando los animales se movían de un lado a otro. El hallazgo de una tablilla en forma de huevo reforzó la teoría de Oppenheim, ya que en su exterior había una lista de 48 animales y en su interior se encontraron 48 fichas. Presumiblemente esta combinación de una lista escrita y fichas contables representaba la transferencia de animales de un servicio a otro del palacio. Posteriormente en Susa se encontró un sistema similar al de Nuzi. Los yacimientos en los que aparecen las fichas representan un lapso de tiempo que va del noveno milenio hasta el segundo. Fundamentalmente existen cuatro formatos de ficha: cilindros, discos, esferas y conos y hay hasta 20 variantes de estos cuatro formatos básicos que se hallan presentes en los lugares de mayor antigüedad. Los envoltorios de arcilla no aparecerán antes del IV milenio. Cada signo de las tablillas sumerias puede emparejarse con una ficha de forma y marcas diferentes. Todavía quedan formas de ideogramas por descifrar. No cabe la menor duda de que la nueva economía agrícola, aunque desde luego aumentó la producción de alimentos, se habría visto acompañada de nuevos problemas. Quizá el más crucial habría sido el almacenamiento de los alimentos. Una parte era consumida, otra se reservaba para semillas, pero otra debía ser empleada como elemento de trueque para adquirir otros productos que se necesitaban. Estas necesidades pudieron determinar la creación de un sistema de registro. Todos estos problemas fueron objeto de un detallado estudio por parte de Denise Schmandt-Besserat quien llegó a la conclusión de que la escritura no fue traída por los Sumerios a Mesopotamia, sino que fue un nuevo paso en la evolución de un sofisticado sistema de registro que era ya propio del Próximo Oriente desde el noveno milenio. Este sistema de registro se basaba en figuras tridimensionales de formas geométricas variadas. Su empleo no conoció aparentes modificaciones hasta el IV milenio cuando una innovación marginal, a saber, un envoltorio de arcilla para guardar estas fichas decidió un nuevo estado de cosas. Las marcas de estos envoltorios dejaron de ser naturalmente tridimensionales para hacerse bidimensionales, lo que a su vez llevó a dotar a estas marcas de ciertos añadidos para distinguir por ejemplo un prisma de un tetraedro. Los envoltorios huecos con fichas en su interior habían sido reemplazadas por sólidos objetos de arcilla inscritos: las tablillas, y el perfil convexo de las antiguas tablillas de Uruk puede ser un rasgo morfológico heredado de los antiguos envoltorios esféricos. Se había creado un método, ahora tocaba desarrollarlo.
34
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
a) Raíces y escritura Una buena parte de las palabras sumerias, sea cual sea su categoría gramatical, eran monosilábicas. Esto posibilitaba, en muchos casos, adecuar un signo a una palabra dada. El término an “cielo” se escribía mediante la estrella de ocho puntas ; a “agua” mediante el signo . Estos casos reciben el nombre de signo-palabra ya que ambos conceptos son solidarios. Había, no obstante, también en Sumerio palabras polisílabas que se reflejaban en la escritura bien por la combinación de signos, cada uno de los cuales podía representar una sílaba, o bien mediante un signo que, a modo de ideograma, englobaba el significado de la palabra. Así el pronombre interrogativo personal a-ba “¿quién?” = ; o bien una palabra como daĝal “ancho“ = . Las raíces sumerias pueden acabar en vocal o en consonante y en muchas ocasiones la consonante final de sílaba y palabra no se reflejaba en la escritura, dando la sensación de no ser pronunciada. El caso de la forma verbal ak “hacer” parece ser la excepción. Esta cuestión, de todos modos, ha sido muy debatida entre los sumerólogos constituyendo un tema abierto5. Lo cierto es que a partir de la existencia de tales consonantes omisibles determinados signos cuneiformes se transcribieron mediante dos formas: 1) Forma ampliada, es decir, con la consonante. 2) Forma breve, sin la consonante. Así kalag / kala “fuerte”; ud / u4 “día”; dug3 / du10 “hermoso”, “bueno”; Xaĝ4 / Xa3 “corazón”. En suma un signo sumerio tiene dos valores fundamentales: El de ideograma, cuando representa un concepto y el de elemento silábico, cuando equivale a una sílaba, sea cual sea su estructura, bien una vocal /V/ o /C+V/, /V+C/, /C+V+C/ como estructuras más habituales. b) Polífonos y homófonos Muchos signos sumerios pueden ser leídos de diversos modos. Este fenómeno recibe el nombre de polifonía y cada lectura diversa del signo se denomina polífono. Posiblemente este fenómeno fue debido en un principio a las distintas realidades a las que podía asociarse un determinado signo. Así el signo = an “cielo” podía leerse también diĝir “dios” o bien representar al propio dios del cielo “An”. Un signo como = ka “boca” podía leerse zú “diente”, inim “palabra”, gù “grito”, du11 o dug4 “hablar”. Cada una de estas lecturas constituía un polífono del signo. Así también, tar “escindir”, ku5.ř “cortar” y JaX 5 Un buen resumen sobre este tema puede encontrarse en A. H. Jagersma 2010: 19-23. Cf. también P. Attinger 2007: 4-5
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 35
“quebrar” causados por una asociación conceptual también emplearon el mismo signo , en tanto que du “ir”, ĝen “ir” y ře6 “traer” hicieron uso del signo . Por una asociación de sonidos un determinado logograma pudo usarse para otra palabra con un significado diferente pero parecida pronunciación. Así el signo para zú “diente” también adquirió la lectura de zuJ “robar” por el parecido de su sonido. También podía suceder que palabras de pronunciación idéntica o posiblemente muy semejante y de significados completamente diferentes se escribiesen con signos distintos. En estos casos debemos hablar de signos homófonos. Así /a/ significando “agua” se escribía , pero si significaba “fuerza” = /á/ se escribía . En este caso debemos distinguir en la transliteración entre ambos términos, de suerte que dejamos /a/ para el significado de “agua”, pero colocaremos un subíndice numérico 2 o un acento agudo para el significado de “fuerza”. Ejemplifiquemos con otros homófonos: e “fosa”, “zanja” = é “casa” = è “salir” = Si existen más homófonos se ponen los subíndices correspondientes. Es muy corriente poner el signo ortográfico del acento agudo (´) sobre la vocal del homófono para el homófono 2 y el signo (`) si se trata del homófono 3. A partir del homófono 4 siempre se colocan subíndices numéricos. Se ha discutido mucho sobre el origen de este fenómeno. Da la impresión de que podría explicarse a partir de la Fonética y Fonología Sumeria sobre la que lamentablemente hoy día no poseemos un cabal conocimiento. Es posible que una rica gama de tonos y/o una serie de rasgos, tal vez de carácter fonológico, acompañasen al sistema vocálico y pudiesen explicar el fenómeno de la homofonía. c) Ligaduras Existen en Sumerio algunas palabras que, escritas silábicamente, proceden de una ligazón cuyas sílabas se encuentran en la escritura en orden inverso. Así = zu + ab. Debe leerse abzu “el abismo”; = en + zu. Debe leerse su>en y posteriormente sin. d) Términos representados por dos o más signos Hay muchas palabras, sobre todo topónimos, nombres que indican funciones u oficios que se escriben por medio de un conjunto de signos, y cuyos valores,
36
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
aisladamente considerados, no tienen ningún tipo de relación con el resultado de la combinación de los mismos. Este es el caso de términos como: = PA.TE.SI. Debe leerse énsi “gobernador provincial”. = IIR.PUR.LA. Debe leerse LagaX “LagaX” (un topónimo). e) Determinativos y complementos fonéticos Reciben el nombre de determinativos un reducido número de signos que colocados delante o detrás de una palabra servían para clasificarla de un modo muy genérico en cuanto a su significado. De este modo un signo como ĝiX “árbol”, “madera” se colocaba delante de toda palabra que indicase el nombre de un árbol o bien de un objeto construído con madera; na4 “piedra” precedía al nombre de cualquier tipo de piedra, diĝir “dios”, a cualquier teónimo, excepto el dios An; ki “lugar” se situaba detrás de topónimos, de igual modo que muXen “pájaro” que seguía al nombre de los pájaros. Su número es reducido y el contacto con los textos nos irá familiarizando con todos ellos6. En la transliteración suelen colocarse en la parte superior precediendo o siguiendo a la palabra a la que clasifican. Ej. LagaXki “LagaX”; dNanXe “la diosa NanXe”;ĝiXapin “arado”, na4esi “diorita”. En la transliteración, a los teónimos les precede la sigla d(=diĝir o deus) como hemos visto en dNanXe. Se llaman complementos fonéticos aquellos signos que situados al comienzo, en medio y/o al final de una sílaba nos sirven de ayuda para la correcta lectura de una palabra. Se transcribe al igual que los determinativos como un superíndice verbal de menores dimensiones. Así èn ba-na-tarar: El complemento fonético [ar] nos indica que el último signo debe leerse tar y no con otro valor polifónico. En inim in-na-ĝáĝarar: Aquí tenemos dos complementos fonéticos que nos indican que el signo limitado por ambos debe leerse ĝar. f ) Convenciones sobre transliteraciones Transliterar un texto cuneiforme es escribir por medio del alfabeto latino los valores silábicos e ideográficos correspondientes a la lengua en cuestión. En nuestro caso, el Sumerio. Aunque existen algunas variantes, hemos propuesto los siguientes puntos siguiendo las pautas más comunes entre los asiriólogos: 1) Un guión entre sílabas indica la pertenencia de dichas sílabas a una misma palabra: mu-na-řú. 2) Un espacio señala el límite entre palabras: é mu-na-řú (é y mu-na-řú son dos palabras). 6 Véase un catálogo sucinto de determinativos en A. Falkenstein 1959a: 21, D. O. Edzard 2003: 9-10, D. A. Foxvog 2012: 13.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 37
3) El nombre va separado de su adjetivo, excepto en casos de una especial unión. En el caso de una cadena formada por diversos sintagmas nominales, los morfemas gramaticales van unidos al último de los miembros de la cadena. Este modelo de transcripción que propugnamos es sencillamente convencional. Las transcripciones habitualmente practicadas hasta hoy día suelen unir todos los miembros que constituyen la cadena nominal. 4) Los homófonos 2 y 3 están indicados con acentos en vez de subíndices numéricos. Un subíndice x señala que aún no se le ha asignado un número al homófono. 5) Se emplean mayúsculas cuando desconocemos con exactitud el valor concreto de un signo en un contexto determinado, en caso de ligaduras y para los casos referidos en el apartado d). Ejemplo: SAVAR.DU6.TAG4 “colina funeraria”. La unión entre los signos, en estos casos, suele señalarse mediante puntos en vez de guiones en la transliteración. 6) Determinativos y complementos fonéticos se escriben como superíndices y en un tamaño menor. 7) Cuando la suma de dos signos precediendo uno a otro tiene una lectura específica distinta del resultado de la suma de ambos, este hecho puede señalarse (A + AN) donde A poniendo entre ambos signos una +; Así Xèĝ “lluvia” = es y AN es . Pero si uno de ellos está incluido en el cuerpo del primero, se indica mediante una x entre ambos signos poniéndose en segundo lugar el que se (KA x NINDA) donde sitúa en el interior del otro signo, así gu7 “comer” = y NINDA . el signo KA es 8) En el análisis morfosintáctico de los términos sumerios que siempre se encuentran entre paréntesis cuadrados, hemos optado por emplear un guión doble (=) delante de los sufijos que indican las categorías de caso, posesivos, demostrativos, pluralidad y de los preformativos vocálicos />i/ y /> a/ cuando van precedidos de /Ja-/ o de /nu-/. El resto de los prefijos y sufijos verbales (excepto los de caso) van precedidos de un guión simple (-). Este apartado será tratado especialmente cuando estudiemos la cadena verbal.
38
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejercicio del Tema I Ejercicio de lectura: Inscripción en piedra calcárea perteneciente a ShuShuen, rey de la III dinastía de Ur (1972-1964 a.C.). a) En la lectura debemos atender a los límites de la palabra. Para ello debemos tener en cuenta los espacios (límite de palabra) y los guiones (índice, en la sílaba, de pertenencia a una misma palabra). b) Deben indicarse los sumerogramas y silabogramas, así como los homófonos y determinativos. c) Obsérvese si algunos signos tienen una lectura diferente: Casos de polifonía.
d
Iára nir- ĝál An- na
dumu
ki-
áĝ
d
Inana
d ad- da- ni- ir Iu- d Suen išib An- na [EN.ZU]
gudug- šu- dadag
ù
ki-
d
diĝir gal- gal-
áĝ
Xà-
ga-
lugal kala- ga
En-
líl
e-
na
lugal
d
Nin- líl-
ne
in-
lugal
pàd
Urim5-
lugal an- ub- da- límmu- ba- ke4
sipad
ki ma
ka
d
En- líl-
kalam-
le
ma- šè
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 39
ud
bàd
Mar-
tu
Mu-
ri-
iq
Ti-
id-
mu- řú (dù)- a
ù
nè
bí-
É-
šà- nam-
mu-
Mar- tu
in-
gi4- -a
ge
pà-
ti- la-
na- řú (dù)
ma- da- né- e
da ni-
šè
é
ki-
áĝ- ĝá- ni
ni-
im
Tema II El sistema fonológico del Sumerio Es ciertamente problemático precisar con total seguridad cómo hubo de ser el sistema fonológico del Sumerio. Son muchos los escollos con que nos encontramos al intentarlo, entre los que podemos enumerar el singular sistema de escritura del Sumerio caracterizado por ideogramas y silabogramas y no por un sistema alfabético, la ausencia de lenguas que perteneciesen a la misma familia lingüística que el Sumerio con las que se pudiesen establecer comparaciones, al contrario de lo que sucede en las lenguas de la familia indoeuropea o semítica. Asímismo, y dada la extensión temporal en que se habló Sumerio, era muy probable que su sistema fonológico sufriese cambios a lo largo de su historia. Sólo el Acadio, que acogió el sistema de escritura sumeria, los préstamos del Acadio y el Sumerio en ambas direcciones, así como las glosas en silabarios, vocabularios y las palabras en escritura alfabética griega procedentes del periodo helenístico nos proporcionan un cierto conocimiento. También es cierto que un estudio interno de la propia lengua puede conducirnos a conclusiones plausibles.
1. Consonantismo1 Tradicionalmente el consonantismo del Sumerio era considerado idéntico al del Acadio con dos excepciones: a) El Sumerio no poseía consonantes enfáticas (/q/, /S/, /T/). b) El Sumerio tenía dos fonemas que no había en Acadio /ř/ y /ĝ/. 1 Para
el sistema fonológico del Sumerio en general y su reconstrucción véase S. Parpola 1975: 239-257 y especialmente 250-253. Una visión más moderna puede consultarse en P. Attinger 2007: 10-11; A. H. Jagersma 2010: 31-67 y G. Zólyomi 2016: 9-16.
42
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Consonantes sumerias: /b/, /d/, /g/, /p/, /t/, /k/, /ř/, /ĝ/, /l/, /r/, /m/, /n/, /s/, /X/, /z/. Observación: Las consonantes finales de palabra suelen omitirse en la escritura; é-a < é-ak “de la casa”. La /k/ de genitivo cae o, al menos, no se representa en la escritura. El orden de las oclusivas: El Sumerio poseía dos series de oclusivas cuyo criterio de oposición, al parecer, no era la sonoridad / no sonoridad. Así podemos establecer el siguiente cuadro: Labiales: p/b. Dentales: t/d. Velares: k/g. A su vez debemos poner junto a estos fonemas otros dos nuevos, a saber: /ĝ/ y /ř/. El hecho de que en los textos acadios, especialmente en los más antiguos, con frecuencia no hubiese distinción en la escritura entre oclusivas sordas y sonoras, ha hecho pensar que esta indiferencia gráfica fue tomada de los Sumerios2. De donde se dedujo que la marca de ‘sonoridad’ no era relevante fonológicamente en Sumerio. Así los pares p/b; t/d; k/g no se opondrían por la oposición ‘sonoridad’/’sordez’ sugiriéndose entonces otros criterios de oposición tales como la ‘aspiración’3 o bien el ‘redondeamiento de labios’4. La consonante /ĝ/ debió reflejar una pronunciación velar nasalizada (algo así como en español el complejo [-ng-] en la palabra angustia ) ĝar “colocar”5. La consonante /ř/ presenta algunos problemas tanto de definición como de transcripción. El signo sumerio {DU} se emplea para las lecturas řá y ře6, con 2 Sobre
la adaptación en acadio de estas consonantes véase J. Krecher 1969: 157-197 y A. H. Jagersma 2010: 35-38. 3 Cf. I. J. Gelb 19612: 33 y A. H. Jagersma 2010: 35-38. Según este autor la oposición sería la de una serie de oclusivas sordas notadas en sumerio por /b/, /d/, /g/ frente a otra serie de oclusivas sordas aspiradas notadas en sumerio por /p/, /t/, /k/, basándose en los resultados fonéticos de los préstamos recíprocos del Sumerio y el Acadio. Así vemos cómo sum. dam-Ja-ra “batalla” es un préstamo del Acadio tamJ āru, sum. ra-gaba “jinete” del a. C. rākibu, sum. bur-Xu-ma “persona mayor” del Acadio purX umu. También en préstamos acadios tomados del sumerio podemos constatar la correspondencia de oclusivas aspiradas sumerias notadas en acadio por oclusivas sordas. Así ac. piX annu “cesta” del sum. pisaĝ, ac. temennu “fundación” del sum. temen o ac. kāru “muelle” del sum. kar. Cuando en torno al año 2000 las oclusivas sordas acadias pasaron a oclusivas sordas aspiradas, entonces se pronunciaron como las oclusivas aspiradas sumerias. 4 Así Th. Jacobsen 1957: 92 nota 1 según el cual es posible que /p/, / t/, /k/, /s/ se pronunciasen sin redondeamiento de labios en tanto que /b/, /d/, /g/, /X/ se pronunciasen con redondeamiento de labios. Para más datos consúltese J. Krecher, 1969: 157-197 y M. L. Thomsen 1984: 43-44. 5 Cf. para este fonema R. R. Jestin, 1949: 41-53 y 1950: 72. Asimismo, M. Civil, 1973a: 61; J. Krecher en Festschrift Lubor MatouX II 1978b: 7-73 donde en las páginas 34-73 hay una amplia lista de palabras con el fonema /ĝ/. Véanse también D. A. Foxvog 2012: 20-21, D. O. Edzard 2003: 16-17 y A. H. Jagersma 2010: 50-51.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 43
el fin de escribir la consonante /ř/ ante una vocal /a/ ó /e/. La escritura de /ř/ es convencional6 y trata de distinguirla de la pronunciación /r/. Según Jagersma se pronunciaba como [tsh], una aspirada dental sorda o alveolar africada7. Según este mismo autor, fue perdiendo su primitivo estatus durante la segunda mitad del III milenio, mezclándose con /d/ o /r/ o incluso reduciéndose a cero. Como consonante /ř/, este sonido es ignorado en las listas lexicales y no podemos saber qué palabras escritas logográficamente podían contener esta consonante. Podemos identificar algunas palabras con la antigua /ř/: bař4 “abrir”; bu.ř “arrancar”; du6.ř “colina”, du7.ř”ser perfecto”; enku.ř “inspector de las pesquerías”; gu4.ř “buey”; kéXe.ř “atar”; Ki-en-ge.ř “Sumer”; ku5.ř “cortar”; níĝ-řá.n “vara” (una unidad de longitud); ře6 “traer”; u4-řá-bu “un pájaro”, udu = /uřa/ “oveja” y úku.ř “(persona) pobre”. Deben ser más palabras, pero nos faltan datos para una clara evidencia. Los acadios percibieron la /ř/ sumeria como /s/, es decir [ts] (?). Así, entre los préstamos primitivos tenemos atestiguado sukūsu “(campo de) subsistencia” del sum. Xuku.ř entre otros8. Las consonantes nasales /n/ (nasal dental) y /m/ (nasal labial) podían alternar en posición final. Así vemos ezem/ezen “festival”; alam/alan “estatua”; -gim/gin7 “como“, marca de caso Ecuativo9. El Sumerio poseía una serie triple de silbantes10: /s/ (fricativa alveolar sorda, como nuestra s española) sá “ser igual”; /X/ (fricativa alveolar sorda de carácter chuintante, pronunciada como la sh inglesa) Xu “mano” y finalmente /z/ (posiblemente fricativa apicoalveolar sonora, como en francés poison)11 ùz “cabra”. 6 Otro modo de transcribir este fonema era /dr/, tradición seguida por la mayor parte de los sumerólogos: Así badr (=BAD) “estar alejado“; padr (=PAD) “romper“; kudr (=KUD) “cortar“; keX. dr “atar“ etc. 7 A. H. Jagersma 2010: 43. No obstante creemos más probable que este fonema tuviese una realización fricativa vibrante-silbante del tipo [rs] resultado del cambio del fonema oclusivo apico dental sonoro /d/ en posición intervocálica. Un cambio muy similar puede verse en umbro, un dialecto itálico de la segunda mitad del primer milenio a. C. donde la -d- intervocálica procedente de *-dindoeuropea pasó a un sonido representado en el alfabeto epicórico mediante un signo especial que se translitera como [ř] y en los alfabetos latinos aparece notado gráficamente como -rs-. Así vemos en umbro dirsa frente al latín dedat, umbro eřek, erse, frente al osco idik, idik, latín id “ello” (anafórico); umbro peři, persi frente al latín pede “pie” y de la misma raíz tenemos en umbro dupursus, peturpursus, lat. quadrupedibus. Analógicamente pudo extenderse a otras posiciones o bien por síncopa de la segunda vocal: umbro ařpes junto a ařepes, lat. adipibus. Cf. C. D. Buck 19282: 83; J. W. Poultney 1959: 58-59; R. von Planta 1973 I: 406-410. 8 Para más datos cf. A. H. Jagersma 2010: 44-45. 9 Cf. M. Yoshikawa, 1988: 502, párrafo 6 y 1990: 344. En este mismo artículo en pp. 344-346 señala la posibilidad de un intercambio entre /m/ y /ĝ/ en Emesal. Para el intercambio en posición final de /-m/ y /-n/ consúltese M. Civil 1973c: 174. El sufijo posesivo de primera persona sg. -MU se pronunciaba -ĝu10 en Emegir, pero -mu en Emesal. 10 Una discusión en torno a las silbantes sumerias puede verse en I. J. Gelb 19612 :34-40. 11 Según B. Alster 1972b: 352 /z/ representaría una pronunciación [sd]. A. H. Jagersma 2010: 41 define esta consonante, aunque con reservas, como una africada dental sorda [ts].
44
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
El fonema /J/ debía ser una fricativa uvular sorda (pronunciada como una aspiración suave)12. A veces alternaba con /g/ o /k/. Así vemos cómo el signo /VA/ tiene también el valor de ku6 “pez” o bien el valor optativo de los prefijos modales Ja- y ga-13.El Sumerio también tenía una fricativa lateral /l/ y una fricativa vibrante /r/. A veces ambas son intercambiables14: rib / lib “trascendental”, “grande”15. El fonema /y/ se fue paulatinamente perdiendo hasta desaparecer en Ur III. No obstante, hay algunas palabras en las podríamos descubrir vestigios de este fonema. Así a “agua” (*>ay)+ergativo -e es escrito a-è. y la escritura normal de máX-e es escrita en una ocasión máX-è e incluso máX-i-e, lo que podría entenderse como (maXye)16. Según A.H. Jagersma, a mediados del III milenio el Sumerio, al menos, tendría el siguiente sistema consonántico17:
Labial
Apical
Palatal
Oclusiva sorda b [p] d [t] h t [th] Oclusiva aspirada sorda p [p ] Africada sorda (?) z [ts] Africada aspirada sorda (?) ř [tsh] X [sh] Fricativa sorda s [s] Nasal m [m] n [n] Lateral l [l] Vibrante r [r] Semivocal - [y]
Velar
Glotal
g [k] k [kh]
- [>]
J [j] ĝ [ŋ]
- [h]
2. Alteraciones consonánticas A. Falkenstein, impulsor de los estudios sumerios en Alemania a mediados de siglo pasado y creador de una importantísima escuela en Europa Central, propugnó la existencia de una vocal anterior [į] [ę] nasalizada que podría expli12 Sobre
la posibilidad de la existencia de dos -/J/ en final de palabra, una que permanecería tipo maJ y otra que caería tipo du8 por duJ cf. I. M. Diakonoff, 1976: 111 n. 20. 13 Para la alternancia /J/ /g/ /k/ véase A. Falkenstein 1959a: 24. 14 A. Falkenstein 1959a: 28; M. Civil 1973b: 29, A. Cavigneaux 1976: 50. 15 En cuanto a las lecturas [-la]/[-lá],dEn-líl-la dat. immi-. Ambos cambios serían muy frecuentes en la secuencia de prefijos verbales como veremos más adelante Así una forma verbal como im-ma-da-an-ku4-ku4 < į-ba-.... “entrará” ; asimismo im-mi-du8 provendría de į-bi-du8 “abrió”. Una /n/ de inicial de palabra pasa a /l/ en el entorno fonético /nubV/ 19: n--b > l--b. Así nu-bi > lu-bi y nu-ba-> la-ba, como puede comprobarse en las formas verbales li-bí-gi4 < nu-bí-gi4 “no regresará”, la-ba-ta-è “no saldrá” < nu-ba-ta-è. Al menos en un caso tenemos una -b- epentética entre una consonante nasal y r: De este modo nam.érim “juramento” > nam.ri > [nambri] escrito nambi-ri20.
3. Vocalismo21 En líneas generales podemos decir que el Sumerio tenía un sistema de cuatro vocales posiblemente dividido en dos series , una de vocales breves y otra de vocales largas22: [a/ā] [e/ē] [i/ī] [u/ū] a) Notación de vocales largas: El Sumerio desconocía una forma sistemática para notar vocales largas en su escritura. Hay, no obstante, algunos casos concretos en que podemos establecer una oposición de cantidad: La oposición /né/ = /ně/ y /ne/ = nē. Así en un par e-né-ĝar />ennenĝar/ “lo puso para él” y a su vez, e-ne-ĝar />ennēnĝar/ “lo puso para ellos”. Y esta oposición puede verse en los siguientes ejemplos: en-en-né-ne-X è [en-en-enē-Xe] “para los señores”; dumu-né [dumu-aně] “su hijo”23. 18 Véase
A. Falkenstein 1959: 23. 1984: 46 y 190, D. O. Edzard 2003: y especialmente D. O Edzard 1961: 100-101, 18, A. H. Jagersma 2010: 50. Compárese latín nōmen con hitita laman. 20 H. Sauren 1969: 22. Cf. nombre en francés a partir del latín numerum > num(e)rum > numrum. 21 Para más datos puede consultarse A. Falkenstein 1959: 23-24; -- 1960: 303; J. Krecher 1969: 169-171; M. Civil 1973a: 57-61; S. J. Libermann Studies in Honor of Tom B. Jones 1979: 21-28, quien propugna un sistema con cinco vocales en el que el signo sería empleado por la vocal [u] y los signos , y para la vocal [o]. Sobre un posible vocalismo o/ō véase D. O. Edzard 2003: 21. Véase también P. Attinger 2007: 9-10. 22 Escrituras del tipo CV-V de palabras monosílabas no indican cantidad larga de la vocal. Cf. A. Falkenstein 1959a: 24. Sobre la cantidad vocálica también puede consultarse A. Falkenstein 1960: 303 y J. Krecher 1969: 169-171. 23 Agunos sumerólogos como Jagersma o Zólyomi notan como /-(a)né/ y /-bé/ los sufijos posesivos en vez de /(a)-ni/ y /-bi/. Nosotros hemos seguido la lectura tradicional. 19 Cf. M. L. Thomsen
46
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
ka dumu-ne-ne-ka “en la boca de sus hijos”. [ka.g dumu=ani+enē=ak=>a]. De donde se deduce que el signo = /ně/ y el signo = /nē/24. A finales del III milenio los escribas inventan un método para explicitar las vocales largas: la escritura plena, por la que repite la vocal en que acaba la secuencia CV: CVx-Vx. Esta modalidad aparece especialmente en Gudea y en Ur III. Así ge-e-en6 es un préstamo del acadio kēn. En textos de Gudea y Ur III vemos formas de ergativo contractos, ama-a < ama-e (Cil. A 13:3), dumu-ù < dumu-e (Cil. A 13:4) y dNanXe-e (Cil. A 7:11). b) Vocales nasalizadas: Como vimos anteriormente al tratar de los cambios consonánticos, la existencia de vocales nasalizadas de timbre anterior [i y e] fue propugnada por A. Falkenstein25, lo que explicaría el paso de [b] a [m] en algunas secuencias verbales. Esta teoría ha sido últimamente criticada26. c) Armonía vocálica27: Fenómeno exclusivo del AS. en las inscripciones de LagaX, así como en algunas ciudades (Umma, Uruk, Ur) por lo que respecta a los prefijos verbales i- y bi-. Aparecen como ì- y bí- ante raíces verbales o prefijos que tienen [i] o [u]: ì-zìg, bí-dug4, y como e- y bé- ante raíces verbales o prefijos que contengan las vocales [e] o bien [a]. Así tenemos las formas verbales e-ak < i-ak, y e-me-a < i-me-a, bé-ĝar < bi-ĝar. Hay, no obstante, numerosas excepciones. d) Asimilación vocálica: Suele producirse cuando una vocal adquiere el mismo timbre que la vocal de la sílaba siguiente. Normalmente se trata de una asimilación regresiva total y sobre todo aparece en la cadena de prefijos verbales: 1) En los prefijos modales Ja-, Xa-, nu-, u-. J u-mu- < Ja-mu-; X i-bí- < Xa-bí-; li-bí- < nu-bí-; e ì-bí- < u-bí- etc. 2) En el prefijo comitativo -da- > -di- por influencia de un prefijo verbal -nisiguiente: Así podemos comprobarlo en la forma verbal im-di-ni-ib-zal-e < im-da-ni-ib-zal-e. 24 Otro par podría ser Je = /Je/ y Jé = /Jē/. /Jé/ < Ja+ />i/ ó />e/. Es muy probable que la oposición de cantidad se encontrase también en ù (/>u/) frente a ú (/>ū/). Así ù ha sido tomado del Acadio para el significado de “y” (ac >u “y” con vocal breve) mientras que ú aparece, por ejemplo en dBa-ú y ú.rum “propiedad”. Pero no sabemos si la escritura ú señalaba una vocal larga o breve. Quizá sean sugerentes en AA. C. las lecturas ù = > u “y” (FAOS 7 RīmuX C 1 75) y la forma ú-má = > ūma “yo juro”. De todos modos en Acadio la oposición ù (ŭ) y ú (ū) sólo aparece en periodos muy tempranos, ya que posteriormente los escribas emplean indiscriminadamente ù y ú. Cf. para estos extremos A. H. Jagersma 2010:24. 25 A. Falkenstein 1959: 45. 26 Entre otros por J. A. Black 1986: 77, J. V. Kinnier Wilson, 1986: 76, Th. Jacobsen 1988a: 127-128, M. Yoshikawa 1988a: 500. 27 Los apartados dedicados a la armonía vocálica, asimilación y contracción vocálica serán mejor comprendidos por el alumno una vez que se haya estudiado la morfología nominal y verbal. No es preciso que los estudie ahora con profundidad sino simplemente que los comprenda.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 47
El prefijo comitativo -da-pasa a -dè- por influencia de una [e] anterior o posterior28 como puede comprobarse en la forma verbal ba-e-dè-tukudam < ba-e-da-tuku-dam. 3) También puede verse en el morfema verbal prospectivo -ed- o bien en los sufijos pronominales del verbo que contienen una [e], las cuales se asimilan a la vocal que les precede: Así podemos verlo en formas verbales como Xub-ed-e > Xub-bu-dè; -Xub-eX > -Xub-bu-uX. e) Contracción vocálica: El resultado debe ser el de vocales largas, aunque desconocemos su cantidad en los siguientes casos: i+a > a: -ani-a > -a-na u+a > a: -ĝu10-a/-a(k) > -ĝá u+e > e: mu-e > meu+e > u: lú-e > lú-u La [e] de /-ed-/, sufijo verbal prospectivo y de los sufijos pronominales o bien contraen con la vocal anterior o bien caen: -ĝá-ĝá-en > -ĝá-ĝá-an; -du-en > -du-un; -ĝá-ĝá-ed-e > -ĝá-ĝá-dè.
4. Acento29 Dado nuestro conocimiento del Sumerio, es ciertamente poco lo que podemos asegurar acerca de la acentuación sumeria. Los fenómenos que se producen en su fonética, en la composición nominal y los datos ofrecidos por las escrituras no ortográficas, listas lexicales y vocabularios nos proporcionan algunos indicios que nos sugieren definir el acento sumerio como un acento de intensidad30. No sabemos cómo se acentuaba el sumerio y debemos deducirlo de fenómenos fonéticos como la pérdida de vocales. Falkenstein creía que el término sumerio Xabra “administrador” era un préstamo tomado del acadio X āpirum, y por tanto debía acentuarse en la primera sílaba a partir de un anterior *Xabira, pero pudo acentuarse en la última sílaba. Por su parte Krecher31 pensaba que determinadas escrituras de vocal larga (escritura plena) y ciertas escrituras con consonantes geminadas (VC-CV en vez de V-CV) apuntarían al acento32. J. Keetmann, a su vez, opinaba que el Sumerio tenía un acento fijo en la última sílaba de la palabra33. 28 Cf. B. Gragg
1973a: 42. el acento en general puede consultarse A. Falkenstein 1959a: 31-32, 1959b: 97-105 y P. Attinger 1993:145-146. 30 Cf. A. Falkenstein 1959b: 97, y J. Krecher 1969: 164. 31 J. Krecher 1969:164-165. 32 Esta teoría es criticada por A. H. Jagersma 2010: 65. 33 J. Keetman 2005: 2, nota 7. 29 Para
48
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ciertamente existen muchos casos que podrían confirmar esta última teoría. Se trata de términos sumerios tomados por el acadio, cuya pronunciación sí nos es conocida: a.C. appāru de abbar “marjal”, a.C. paXX ūru de sum. banXur “mesa”, a.C. piX annu de sum. pisaĝ “cesta”, a.C. kalamāJ u de sum. gala-maJ “sumo sacerdote de las lamentaciones”34.
34 Para estos extremos consúltese A. H. Jagersma 2010: 65-67. En términos parecidos se pronuncia P. Attinger: 1993: 145-146, Según este autor, el acento recaía en la última sílaba de la secuencia prefijal si dicha secuencia acababa en consonante o en vocal alargada por caída de una consonante: banínku o banīku; pero el acento caía en la penúltima sílaba de la secuencia prefijal si ésta acababa en vocal breve, así */bániku/ > /bánku/ o /bāku/. Ahora bien, dado que la fuente de información para nuestros conocimientos del acento procede sobre todo de la época postbabilónica, es muy posible que, debido al contacto de lenguas, estemos ante una acentuación acadizante del Sumerio.
Tema III La estructura morfosintáctica del Sumerio 1. Estructura general del Sumerio El Sumerio tenía dos características fundamentales: a) Era una lengua aglutinante1 en la que, por lo general, cada categoría gramatical era indicada por una marca independiente. b) Era una lengua de tipo Ergativo2 en la que el sujeto del verbo transitivo aparecía en caso Ergativo y tanto el sujeto de verbos no transitivos como el objeto directo de verbos transitivos aparecían en caso Absolutivo. Por consiguiente era el concepto de transitividad en el proceso verbal el que determinaba la aparición del Ergativo. lú-E un hombre (Erg.)
diĝir-RA para el dios
é-ani-Ø su templo (Abs.)
lú-Ø un hombre (Abs.)
é al templo
dInana-AK-IÈ im-ĝen
de la diosa Inana
mu-na-řú erigió. llegó.
El caso Absolutivo se caracteriza por la ausencia de marca formal (-Ø) frente al Ergativo cuya marca era el sufijo /-e/. El Sumerio poseía como cualquier otra lengua nombres, adjetivos, pronombres, verbos, adverbios e interjecciones3. Las preposiciones y en su mayor parte 1 El
primero en describir el Sumerio como una lengua aglutinante fue A. Poebel 1914: 6. Cf. también M. L. Thomsen 1984: 48-52, G. Rubio 2007a: 1327, P. Michalowski 2004: 22 y A. H. Jagersma 2010: 69-71 y 76. 2 Sobre el Ergativo consúltese S. DeLancey, 1981: 626-657; R. M. Dixon, 1979: 59-138; D. A. Foxvog, 1975: 395-425; P. Michalowski:1980: 86-103; M. L. Thomsen 1984: 49-51; P. Attinger 1993: 150. 3 Sobre las clases de palabras en general puede verse un resumen del estado de la cuestión en el trabajo de M. Schretter publicado en A. A. Ambros-M. Köhbach (eds. ) 1996: 399-411. Un sucinto
50
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
las conjunciones eran indicadas mediante expresiones perifrásticas u otros procedimientos que serán estudiados más adelante. Nombres: El nombre podía ir seguido de un adjetivo y de una secuencia gramatical que podía estar constituida por tres sufijos siempre colocados en el mismo orden: 1º) sufijo posesivo o demostrativo, 2º) sufijo de plural, y 3º) sufijo de caso. Podía añadirse también la forma enclítica del verbo “ser”. Secuencia nominal: Nombre + Adjetivo. Secuencia gramatical: Sufijos = posesivo/demostrativo-número-caso-forma enclítica del verbo “ser”. El conjunto de ambas secuencias constituiría el sintagma nominal. diĝir-------gal-------bi-----enē------ra-------am
dios
grande
su (plural) para
es
: “(es) para sus grandes dioses”.
Verbos: El verbo sumerio poseía formas finitas constituidas regularmente por una cadena que seguía el siguiente esquema: Prefijo(s)-Verbo-Sufijo(s). También tenía formas verbales no finitas. Adjetivos: Muchos pueden aparecer como formas verbales. Personales y no personales: El Sumerio tenía una característica peculiar en virtud de la cual se podía distinguir entre seres que pertenecen a la clase de “personales” y “no personales”. Entre los primeros estaban incluidos los dioses y los hombres, y entre los segundos, las cosas y los animales. Esto se observa en determinadas categorías gramaticales. Así: personal: ane “él”, -ani “suyo”, -n- en la cadena verbal, aba “quién?” no personal: ur5 “ello”, -bi “suyo”, -b- en la cadena verbal, ana “qué?” Sólo los personales poseen el caso Dativo y tienen la marca de plural /-enē/. Sólo los no personales aparecen en caso Ablativo y Directivo. Orden de palabras4: El orden de los miembros que constituyen la cadena nominal y la cadena verbal es fijo. estudio puede consultarse en D. O. Edzard 2003: 23-27. Véase también J. Black 2002: 60-77 y A. H. Jagersma 2010: 69-86, especialmente 80-86 donde propone como clases de palabras, además del nombre, verbo, adjetivo, pronombres, conjunciones e interjecciones, la marca de plural /-enē/, las marcas de caso, los numerales y los ideófonos. 4 M. L. Thomsen 1984: 51-52; P. Attinger 1993: 153-155 con abundante bibliografía. El límite entre “lo personal” y “lo no personal” es muy tenue cuando nos referimos a grupos o colectivos de personas tanto en los sufijos como en los prefijos. Véase A. H. Jagersma 2010: 104, ejemplos 6) y 7).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 51
A su vez el orden de las cadenas es en principio libre pero se tiende a: Sujeto - Verbo (oración intransitiva) y Sujeto - Objeto - Verbo (oración transitiva). Detrás del Sujeto pueden aparecer los diversos complementos, aunque excepcionalmente un determinado caso o expresión adverbial puede aparecer entre el Objeto y el Verbo. Conjunciones e interjecciones se encuentran delante del Sujeto.
2. La cadena nominal Como anteriormente dijimos la cadena nominal puede estar formada por los siguientes miembros: 1) Nombre -Adjetivo - Posesivo/Demostrativo - Plural - Caso(Dat.) - Cópula.
diĝir
gal
dios
grande
enē
ĝu10
ra
àm
mío (pluralidad) para es
Secuencia nominal
Secuencia gramatical
Traducción: “Para mis grandes dioses (es)”. Podían aparecer dos secuencias nominales: 2) Nombre-Adjetivo-Nombre-Adjetivo--Plural-Caso(Gen)- Caso(Loc) ki-tuX maJ diĝir gal-gal -enē SN 1
SN 2
-ak// SG 1
-a// SG 2
Traducción: “En la morada excelsa de los grandísimos dioses”. En este caso vemos cómo las dos secuencias nominales se suceden inmediatamente y a continuación del último miembro de la segunda secuencia nominal comienza la secuencia gramatical la cual puede, a su vez, subdividirse en dos subsecuencias. Cada subsecuencia gramatical va referida a una secuencia nominal. La primera subsecuencia gramatical determina a la segunda secuencia nominal y la segunda subsecuencia gramatical determina a la primera secuencia nominal. La marca de caso siempre supone el límite entre las subsecuencias gramaticales, de suerte que, en una serie de subsecuencias gramaticales, después de la marca de caso comienza una nueva subsecuencia. Podían aparecer tres secuencias nominales.
52
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
3) Nombre-Adjetivo-Nombre-Adjetivo-Nombre-Adjetivo-Pos.Pl.-Gen //Pl.-Gen.//-Loc.// é gibil lugal kalam - -ak // enē-ak // -a//
SN 1
SN 2
SN 3
SG 1
SG 2
SG 3//
Traducción: “En la casa nueva de los reyes del país”. En este caso debemos señalar que hay tres subsecuencias gramaticales. La primera de ellas sólo tiene -ak (Genitivo) y determina a la tercera secuencia nominal (kalam); la segunda subsecuencia gramatical -enē-ak (Plural + Genitivo) determina a la segunda secuencia nominal (lugal) y la tercera subsecuencia gramatical -a (Locativo) determina a la primera secuencia nominal (é gibil). Obsérvese cómo la segunda y tercera secuencia nominal (lugal y kalam) sólo están constituidas por un nombre. Veamos algún ejemplo más: Nombre--------------Nombre-----------Nombre Gen.// Gen.// Pl. Dat.// dumu lugal kalam -ak// -ak// -enē -ra//
Traducción: “Para los hijos del rey del país”. Nombre----Nombre-----Nombre Posesivo-Gen.// Gen.// Pl. Dat.// XeX ìr lugal -ĝu10 -ak// -ak// -enē -ra//
Traducción: “Para los hermanos del esclavo de mi rey”. Observación: En las construcciones de dos o más secuencias nominales nunca aparecen al mismo tiempo todos los elementos posibles. Aunque teóricamente podrían admirtirse tres marcas de Genitivo, lo más habitual es encontrarnos con dos marcas de Genitivo como máximo. La cópula -me-en “yo soy, tú eres” -àm “es” puede aparecer al final de la cadena y reemplaza, por así decirlo, a un caso propiamente dicho: lugal Ki-en-gi-ra-me-en expresión que puede funcionar como el sujeto virtual en Ergativo del verbo siguiente; “Yo soy el rey de Sumer (yo el rey de Sumer )”. La cópula enclítica -àm después de sufijos casuales puede expresar un valor enfático.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 53
3. El nombre y sus clases5 Los nombres, desde el punto de vista morfológico, no se distinguen ni del adjetivo ni del verbo. Podemos clasificarlos del siguiente modo: a) Primarios: an “cielo”, Xà “corazón”, “interior”, dam “cónyuge”, gaba “pecho”, Xu “mano”, dumu “hijo”, saĝ “cabeza”. b) Compuestos: Pueden emplearse los siguientes procedimientos6: 1) Nombre + Nombre: an-Xà “centro de los cielos” (cielo+interior); dumu-saĝ “primogénito” (hijo+cabeza); kur-Xà “interior de la montaña” (montaña+interior). 2) Nombre + Adjetivo: lugal “rey”, “señor” (lú+gal hombre + grande); ki-maJ “tumba”, “cementerio”, “necrópolis” (lugar + excelso). 3) Nombre + Verbo: di-ku5.r “juez” (reclamación+decidir); dub-sar “escriba” (tablilla+escribir). 4) Nombre + Nombre + Verbo: gaba-Xu-ĝar “adversario” (“el que en el pecho pone la mano”); lú-níĝ-tuku “rico” (“el que tiene propiedades”)7. c) Prefijados: Se forman mediante los siguientes elementos prefijados: nu-, nam-, níĝnu + Nombre (profesiones, cargos, situación de una persona, etc.)8. u-ĝiXkiri6 “jardinero”, nu-bànda “inspector”, nu-èX “sacerdote”, nu-gig n “sacerdotisa”, nu-mu-su “viuda”, nu-síg “huérfano”. Con epítetos de teónimos no es clara su significación, así dnu-nam-nir aparece como un epíteto de Enlil. nam + Nombre/Adjetivo/Pronombre/Verbo: Forman nombres abstractos9. nam-dam “estado marital”; nam-dumu “filiación”; nam-diĝir “divinidad”; nam-lugal “realeza”; nam-maJ “excelsitud”; nam-gal “grande5 D. O. Edzard,
1975: 254-257; B. Kienast, 1975: 3-6 y 14-27; W. H. Ph. Römer 1982: 41-42; M. L. Thomsen 1984: 55-58; P. Attinger 1993: 155-158. 6 Para la formación de palabras en general cf. B. Kienast 1975: 1-27, J. Krecher 1987b y G. Rubio 2007: 1331-1332. 7 M. L. Thomsen 1984: 35. 8 R. R. Jestin 1973: 211-213; D. O. Edzard, 1963: 91-112: En la p. 111 sugiere que es un tipo de prefijo pronominal; M. L. Thomsen 1984: 55-56: En la p. 55 señala la posibilidad de que sea una variante fonética de lú comparándolo con cambios como nu-ba > la-ba. ; P. Attinger 1993: 156-157; A. H. Jagersma 2010: 50. 9 A. Falkenstein 1959: 101, M. L. Thomsen 1984: 57, K. Oberhuber 1979: 450 piensa que nam procedería de *na-i-me “es así”.
54
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
za”; nam-ĝu10/zu “mi/tu ser”, (“lo que a mí/a ti te concierne”; “es mi/tu asunto”); nam-Jé “abundancia”, nam-kal-(ga) “poder”; nam-ti.l “vida”; nam-tar “destino”; nam-Xub “encantamiento”; nam-nir-ĝál “autoridad”. níĝ + (Nombre) Verbo: Suelen expresar nombres concretos10. níĝ-ba “regalo” (algo-dar); níĝ-gu7 “alimento” (algo-comer), níĝ-Xám “precio” (algo-comprar); níĝ-á-ĝar “(acto de) violencia”; níĝ-dam-tag4-a “el (dinero) de la esposa divorciada”; níĝ-mí-ús-sa “regalo de boda”, níĝ-nam “no importa qué” (“lo que sea”). d) Nombres tomados de formas verbales finitas11: Algunas formas verbales conjugadas se petrificaron y debido a su uso repetido pasaron a ser verdaderos nombres. Es el caso de formas como ù-na-a-dug4 “dile” > “carta”, ga-an-tuX “voy a ocupar” > “ocupante, residente”, ga-àm-ku4 “voy a entrar” > “intruso”, Jé-ĝál “que haya” > “abundancia”, íb-taka4 “ha sido dejado” > “resto”. e) En sumerio hay indicios de la existencia de un sufijo />u/ que servía para crear nombres deverbativos, así sar-ru “documento escrito” (de sar “escribir”+>u), daJ-Ju “suma, adición” (daJ “añadir” +>u). f) Los antropónimos pueden estar formados por un solo nombre, un sintagma nominal simple o compuesto o por una oración: Lú-dBa-ú.k “Lu-Bau” (“el hombre de Bau”); IeX-ĝu10 “IeXngu” (lit. “mi hermano”); a-ba-dEn-líl-gin7 “Aba-Enlilgin” (lit. ¿quién es como Enlil?).
4. Categorías gramaticales: Género, Número, Caso12 a) Género. El Sumerio no posee moción de género. Los procedimientos son la heteronimia, o la marca clasificatoria en la escritura: a-a “padre” / ama “madre”, dumu “hijo” / dumumí “hija”. b) Número. Al abordar el estudio de esta categoría debemos distinguir entre nombres pertenecientes a la clase de los personales y a la de los no personales ya que ambas clases son tratadas de forma diferente13. 10 M. L. Thomsen 1984: 57: níĝ etimológicamente es “cosa”. Este tipo de nombres serán estudiados más detalladamente en el tema XIII 8. 11 Para la formación de nombres de este tipo consúltense W. G. Lambert 1960: 241; J. J. A. van Dijk 1960: 139; M. Civil 1968: 10 para formas que comienzan por el prefijo modal ga-. W. H. Ph. Römer, 1970: 165 recoge un buen número de ejemplos de estas formas nominales. Véase también D. A. Foxvog 2012: 23. 12 A. Poebel 1923: 46-60, R. Jestin 1951: 49-55, A. Falkenstein 1959: 36-40, W. H. Ph. Römer 1982: 42-45, M. L. Thomsen 1984: 59-63 y 88-109. 13 W. Schramm: 1983: 1-17.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 55
Sg.
Personales diĝir
Colectivo
Plural
Totalidad (?)
diĝir (?)
diĝir-enē
diĝir-diĝir
diĝir-diĝir-enē
“dios” “conjunto de dioses” “dioses” “todos los dioses” “todos los dioses”
Personales colectivos
engar engar-engar
“grupo de labradores”
“todos los labradores”
No personales é é é-é “casa” “conjunto de casas” “todas las casas”
Si observamos atentamente el cuadro propuesto podemos extraer las siguientes conclusiones: 1) -enē como marca del plural sólo aparece con los nombres personales. Añadamos que esta marca no aparece después de los numerales, y no aparece con Absolutivo14. 2) La reduplicación expresaba “totalidad” y era más frecuente con los no personales que con los personales. Según algunos autores como Falkenstein la reduplicación de los adjetivos indicaba la pluralidad del sustantivo15. Posiblemente en época postsumeria la reduplicación correspondía al plural del Acadio. La secuencia Nombre-Adjetivo reduplicada sólo tenía lugar cuando el nombre y el adjetivo formaban un concepto estrechamente unido: XeX gal XeX gal = “(todos) los grandes hermanos”, “todos los hermanos primogénitos”. 3) Reduplicación + enē. Esta estructura aparece esporádicamente: dEn-líl(...) ab-ba diĝir-diĝir-ré-ne-ke4’ “Enlil, el padre de todos los dioses” (Ent 28-29 I 1-3). 4) El sufijo /-Ji-a/ era en principio una forma adjetivo-participial de un verbo que significaba “mezclar” y significaría algo así como “de diversos tipos”. Aparece con nombres no personales udu-J i-a “diversas clases de ovejas“. En textos tardíos y sumerogramas de textos acadios señalaba la pluralidad. 5) El sufijo /-meX/. no es una verdadera marca de plural y como tal no es usada en los textos más antiguos, sino sólo en contextos sintácticamente paralelos a casos como lugal-me-en “yo soy el rey”. En textos tardíos sumerios y en los sumerogramas de textos acadios señala la pluralidad: ùnu sipa dNisaba-ke4-ne dumu tu-da ama dili-me-eX “El vaquero y el pastor de Nisaba son hijos nacidos de una sola madre” (EnyEnsh 211-213). 14 Cf. P. Attinger
1993: 160 y A. H. Jagersma 2010: 111. 19782: II, 47. insiste en la idea de múltiples entidades enfatizando la entidad propia de cada una de ellas. Un estudio bastante completo puede consultarse en A. H. Jagersma 2010: 113-116. 15 A. Falkenstein
56
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
En Sumerio estándar se podía emplear /-me-a/ para señalar el plural: ruki-me-a-bi Jé-im-mi-in-řú “Que sus ciudades sean construídas” u (Dil Su 41). Con los nombres personales en Absolutivo el sg. y el pl. sólo puede reconocerse en el verbo ya que la oposición de número gramatical en el Absolutivo está neutralizada, como puede comprobarse en los siguientes ejemplos: lugal ì-tuX (sg.) / lugal ì-durum-né-eX (pl.). c) Caso: Aunque esta categoría será tratada con mayor detenimiento en el tema VI veamos de forma sucinta sus marcas y sus valores sintácticos fundamentales. El Sumerio restringía el empleo de algunos de sus casos a la categoría de los nombres de clase personal, así el Dativo. Por otro lado Locativo, Directivo y Ablativo-Instrumental en principio sólo aparecían con nombres de la clase no personal. Casos
Personal No personal
Ergativo /-e/ /-e/ Sujeto de verbos transitivos Genitivo /-ak/ /-ak/ “de” (Posesión) Absolutivo /-Ø/ /-Ø/ Sujeto de intransitivos y OD de transitivos Dativo /-ra/ “a”, “para” (Objeto indirecto) Locativo /->a/ “en” Locativo 2 /-ne/ Directivo /-e/ “hacia”, “junto a” Terminativo /-Xe/ /-Xe/ “hacia”, “para” Adverbiativo /-eX/ /-eX/ Ablativo-Instrumental /-ta/ “desde”, “con” Comitativo /-da/ /-da/ “con”, “en compañía de” Ecuativo /-gin/ /-gin/ “como”
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 57
Ejercicios de los Temas II y III Vocabulario ab-ba “padre”, “anciano” ama “madre” dumu “hijo” diĝir “dios” En-an-na-túm “Enanatum” NP dEn-líl “Enlil” ND é “casa”, “templo” É-ninnu”el Eninnu” NT éren “ejército” gal “grande” dGilgameX “GilgameX” NP(D) Gù-dé-a “Gudea” NP dĜá-tùm-du 10 “Gatumdu” ND kal.g(a) “poderoso” Kul-aba4ki “Kulaba” NT LagaXki “LagaX” NL
lugal “rey” “piedra -na”, “estela” nam-ti.l “vida” Nammu “Nammu/a” ND(f) dNana “Nana” ND dNin-ĝír-su “Ningirsu” ND nin “señor” / “señora” nin9 “hermana” řú (dù) “levantar”, “erigir” XeX “hermano” tu.da “nacido/a de”, “engendrado/a por” tukul “arma” Ur-dNammu “Ur-Nammu/a” NP ur-saĝ “héroe”, “guerrero” Urim5 (Uri5) “Ur” NL uru / uri “ciudad” na4na
Traducción y análisis morfosintáctico de las frases siguientes, siguiendo el modelo de las cinco primeras frases. 01) éren uru-ke4 [éren uru=(a)k=e] 02) diĝir gal-gal-e-ne [diĝir gal-gal=enē=Ø] 03) XeX-e-ne / nin9-e-ne [XeX=enē=Ø / nin9=enē=Ø] 04) XeX lugal-la-ke4-ne [XeX lugal=ak=enē=Ø] 05) é diĝir gal-gal-e-ne-ka [é diĝir gal-gal=enē=ak=a] dEn-líl ab-ba diĝir-diĝir-ré-ne-ke 06) 4
07) ama dumu-dumu-ne(ak) 08) ama dumu-dumu-ne-ke4 09) ama dumu-dumu-ne-(ak)-ra 10) Gù-dé-a lugal LagaXki-ke4 diĝir-ra-ni-ir(a) na4na-gal kisal É-ninnu-(a)ka mu-na-ni-řú (“le edificó”) 11) En-an-na-túm-me nam-ti-la-ni-Xè tukul gal diĝir gal-gal-e-ne-ra mu-ne-dím (“les hizo”) 12) dGilgameX en Kul-aba4ki-ke4 ur-saĝ-bi-ne-er(a) gù mu-na-dé-e (“le habla”) (GyA 51-52)
58
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
13) dNin-ĝír-su ur-saĝ kal-ga dEn-líl-lá-ra [dEnlil=ak=ra] Gù-dé-a dumu tu.da dĜá-tùm-du10-ke4 uru mu-kù (“purificó”) (Est B 2: 1-4 ..16-17, 3: 12)
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir ne, bí, dè
éren en ba
an, diĝir, d é
mu
05)
líl, ke4 dumu, tur
gal
ur Urim5 (Uri5)(ki)
04)
e
na
ni
03)
XeX
ka, inim (d)Nana
la nin
02)
uru, ré
ama, daĝal
lugal
01)
ab, èX
ki řú (dù)
a (d)Nammu/a
ma
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 59
06) 07) 08) Inscripción real de Ur-Nammu (2112-2019 a.C.), el fundador de la III dinastía Ur
Ur-dNammu
nin an-na
nin-a-ni(ra)
dNanna
lugal Urim5ki-ma-ke4
é-a-ni
mu-na-řú
Tema IV Adjetivos, adverbios y pronombres personales 1. El adjetivo1 El adjetivo es aquella clase de palabra que sirve para calificar al nombre. En Sumerio el adjetivo se coloca inmediatamente después del nombre con el que constituye la secuencia nominal. El número de adjetivos en Sumerio es muy reducido y, a diferencia del verbo, el adjetivo no puede ser negado2. A continuación de la secuencia nominal, como ya hemos señalado anteriormente, aparecía la secuencia gramatical con los sufijos posesivos/demostrativos, los que indicaban pluralidad y finalmente caso. Así pues, la secuencia de una cadena nominal sería la que estaba constituida por los siguientes elementos: Nombre-Adjetivo-Sufijos gramaticales (Posesivo/Demostrativo-Pluralidad-Caso). Así é-gal “casa grande”, uru kug-ga-ni “su ciudad pura”, é libir-a “la casa antigua”. El adjetivo kù.g “puro”, “santo” puede aparecer, y ello es frecuente, precediendo a teónimos, así kù.g dInana “la pura Inana”. Los adjetivos podían ser: a) Primarios. Eran aquellos a los que no se añadía el sufijo nominalizador /-> a/, así gal “grande”, maJ “excelso” y b) Secundarios. Eran aquellos a los que se añadía el sufijo nominalizador /->a/. De hecho, parece que en este último caso se trataba de formas participiales del verbo, así dùg-ga “dulce”, gibil-la “nuevo”. Los adjetivos podían en determinados contextos y cuando no concertaban con ningún nombre estar sustantivados: dùg-ga “cosa(s) dulce(s)”, sa6(-ga) “cosa hermosa”, gal “gran cosa”. Este es un procedimiento similar al del Latín 1 A. Poebel 1923: 61-65; R. Jestin 1951: 55-56: M. L. Thomsen 1984: 63-65; P. Attinger 1993: 148-149; D. O. Edzard 2003: 47-48; G. Rubio 2007: 1333-1334; A. H. Jagersma 2010: 267-284; D. A. Foxvog 2012: 25-27. 2 Véase A. H. Jagersma 2010: 267.
62
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
en el uso de los adjetivos neutros cuando no concuerdan con nombre alguno. En Sumerio parece advertirse también un uso adverbial del adjetivo: gal “grandemente”3. La marca /-a/ en los adjetivos Algunos adjetivos pueden tomar ocasionalmente una /-a/ sufijada para indicar determinación, precisión4. Así ur-saĝ kalag / ur-saĝ kalag-ga “ héroe poderoso” / “el héroe poderoso” (ese precisamente y no otro); inim dug4 “palabra dicha” pero inim dug4-ga “la palabra dicha”. Las formas con sufijo nominalizador /->a/ deben ser analizadas como formas verbales no finitas. Así vemos que, mientras la forma gu-la “es grande” es una forma verbal, en cambio la forma *gal-la del adjetivo gal no existe, ya que es únicamente un adjetivo y no un verbo. Indistinción formal entre adjetivos y verbos Los adjetivos podían emplearse como verbos, al punto que podían ser traducidos como verbos de estado y como sus correspondientes causativos. Algunos estudiosos han sugerido que en realidad los adjetivos no eran más que una subclase de la categoría ‘Verbo’5. Así: gibil “nuevo” / “ser nuevo”, “renovar”. dùg “dulce” / “ser dulce”, “endulzar”. daĝal “ancho” / “ser ancho”, “ensanchar”. maJ “alto, sublime / “ser alto, “enaltecer”. tur “pequeño” / “ser pequeño”, “reducir”. Xár “numeroso” / “ser numeroso”, “hacer ser numeroso”. Hay nombres abstractos derivados de adjetivos como sukud “altura” de “alto”, daĝal “extensión” de “extenso”, tur “pequeñez” de “pequeño”, gal “grandeza” de “grande” maJ “excelencia” de “excelso” etc. Reduplicación de adjetivos Con toda probabilidad la reduplicación de adjetivos que expresan ‘dimensión’ señalarían el valor superlativo del adjetivo. No obstante, no está descartado que también sirviera para indicar matices enfáticos e intensivos del adjetivo 3 Véase
3. 7). valor fue advertido y señalado por J. Krecher 1978a: 376-403. Cf. no obstante la última aportación de este autor sobre el mismo tema en ASJ 15, 1993: 81-98. El estudio engloba tanto a adjetivos como nombres y formas verbales acabadas en este sufijo. El autor define el concepto de determinación en la p. 92 del siguiente modo: “referring a verbal or an adjectival notion to an actual single case in which the notion is realized (actual event or series of actual cases, quality modified or restricted by relationship to certain facts) and which has been ascertained by the speaker”. 5 Cf. G. B. Gragg 1968: 91. 4 Este
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 63
como señaló A. Falkenstein6. Así diĝir gal-gal-e-ne “los grandísimos dioses”, dirig-dirig “excesivo”, “extra”. La reduplicación también es muy habitual con determinados adjetivos como kal-kal “muy valioso”,. En cambio nunca aparece con nun “noble”, “principesco”, maJ “alto”, “excelso” y está sitemáticamente vinculada a adjetivos como bar6-bar6 “brillante”, “blanco”, di4-di4.l “pequeño”, ku7-ku7.d “dulce”7.
2. Aposición nominal Un nombre puede ser usado como explicación de otro nombre. En definitiva puede funcionar como un adjetivo. En este caso el Sumerio no utiliza marcas gramaticales para cada uno de los nombres por separado, como sucede en las lenguas flexivas, sino que el nombre y su aposición son tratados como una unidad nominal llevando una sola secuencia gramatical: ab-ba diĝir-ré-ne-ke4 “Enlil, EL PADRE de los dioses”. Gù-dé-a ur-saĝ dNin-ĝír-su-ke4 “Gudea, EL HÉROE de Ningirsu” dEn-líl
3. El Adverbio modal 8 Los adverbios de modo se formaban en Sumerio mediante los siguientes procedimientos: 1) Adjetivo + /-bi/ daĝal-bi “anchamente”, gal-bi “grandemente”, gibil-bi y gibil-la-bi “nuevamente”, gig-bi “con dolor”, “dolorosamente”. 2) Adjetivo + /-éX/Xè/ Para algunos autores [-eX(e)] sería una desinencia de Adverbiativo distinta de la de Terminativo9. Su significado básico sería el de “como”, “a modo de”: da-ré-eX “eternamente”, gal-le-eX “grandemente”, kug-ge-eX “limpiamente”, a-re-eX/éX “elogiosamente”. 6 A. Falkenstein
19782: 47. reduplicación nominal y adjetival no suele concurrir. A veces encontramos un tipo extraño de reduplicación como el testimoniado en ku-li-li “amigos recíprocos”. 8 Pueden consultarse para este apartado: M. L. Thomsen 1984: 66-67, J. Krecher 1987b: 74-75, P. Attinger 1993: 168-170 con abundante bibliografía, D. O Edzard 2003: 69. 9 Cf. P. Attinger 1993: 168. Según este autor esta desinencia estaría muy próxima a la del Ecuativo, considerando la marca -éX como la de un Adverbiativo. Esta idea también es asumida por J. A. Black 2002: 74-75, O. D. Edzard 2003: 23, P. Michalowski 2004: 37-38 y A. H. Jagersma 2010: 137 y 189-191. 7 La
64
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
3) Adjetivo + /-bi-eX/Xè/ Procedimiento pleonástico un tanto tardío: maJ-bi-Xè “excelsamente”, gibilbi-Xè “nuevamente”. 4) Tema verbal + /a-bi/ ul4-la-bi “rápidamente”, Júl-la-bi “gozosamente”, du9-na-bi “humildemente”, si-sá-bi “con justicia”. 5) Nombre + /-eX/ o /-bi/ ud-dè-eX “como la luz del día”, teX-bi “armoniosamente”, “conjuntamente“, muX-e-eX/éX “como una serpiente”, numun-e-eX “como simiente”. 6) Adverbios en /-a/ Se trata de sustantivos en -a de Locativo o bases verbales o adjetivales seguidas de /-a/ dùg-ga alternando con dùg-ge-eX “dulcemente”, gig-ga “dolorosamente”, kurkú-a “según el deseo”, Júl-la “gozosamente”. 7) Adjetivos con valor adverbial En algunos casos la forma adjetival puede traducirse como adverbio especialmente en formas como gal “grandemente”, aX “únicamente”, maJ “sublimemente”. Posiblemente se trataba de adjetivos en función predicativa como en español “andar tranquilo” = “andar tranquilamente”. 8) Otras formas adverbiales Existe una serie de términos adverbiales que expresan circunstancias de modo, lugar, tiempo, opinión etc. entre los que podemos citar los siguientes: ì-gi4-in-zu10 “como si”; ì-ge(4)-en del que tenemos atestiguados un par de ejemplos en textos literarios del AB. Puede tratarse de un adverbio idéntico al anterior o bien de una interjección cuyo significado sería “¡pero no!”; á-Xe/Xè “si solamente”; tukun “ciertamente(?)” ì-ne-Xè/éX “ahora”; a-da-al, a-da-lam “ahora”, “pero ahora”.
10 Existe otro tipo de escrituras de este adverbio: igi-zu, e-gi -in-zu, i-gi -zu, igi-su etc. Según 4 4 C. Wilcke 1968: 238 la etimología de esta forma adverbial sería “el ojo ha conocido”.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 65
4. Pronombres personales independientes11 Para los pronombres personales independientes el Sumerio presenta un paradigma donde aparecen la primera, segunda y tercera persona del singular. En cuanto al plural sólo tenemos la forma correspondiente a la tercera persona. La primera y segunda del plural eran unas formas derivadas del verbo me “ser” seguidas de sufijo que raramente eran usadas fuera de los textos lexicales donde eran presentados como los equivalentes de las formas acadias nīnu “nosotros” y attunu “vosotros”. Veamos a continuación el paradigma de los pronombres personales independientes:
1ª sg. (yo)
2ª sg. (tú)
3ª sg. (él/ella) 3ª pl. (ellos/ellas)
Sujeto
za-e [ze]13
e-ne / a-ne e-ne-ne(-ne)
ĝá-e12/ ĝe26 [me-e]
Genitivo
ĝá-(k)
za-(k)
e-ne-ra e-ne-ne-ra
za-a-ra za-a-ar
Dativo ĝá-a-r(a) [ma-a-ra] Terminativo
ĝá(-a/e)-Xè za(-a/e)-Xè e-ne-Xè e-ne-ne- Xè
Comitativo
ĝá(-a/e)-da za(-a/e)-da e-ne-da e-ne-ne-da
Ecuativo
ĝá(-a/e-)gin7
za(-a/e)-gin7
e-ne-gin7
e-ne-ne-gin7
1ª pl. me-en-dè-en “nosotros” / 2ª pl. me-en-zé-en “vosotros”. Parece que estas dos últimas formas nunca fueron empleadas fuera de los textos lexicales, apareciendo como los equivalentes de las formas acadias nīnu “nosotros” y attunu “vosotros”14. Observaciones 1) Entre paréntesis cuadrados las formas de Emesal. 2) La formas básicas /ĝe/ y /ze/ de 1ª y 2ª sg. permanecen en caso Ergativo y Absolutivo y pasan a /ĝa/ y /za/ delante de genitivo, Dativo o Comitativo. 11 Para este apartado puede consultarse: B. Kienast 1980: 52-66; M. L. Thomsen 1984: 67-71; P. Attinger 1993: 170-171; D. O. Edzard 2003: 55-56; G. Rubio 2007: 1367; A. H. Jagersma 2010: 208-211 y D. A. Foxvog 2012: 31-32. Dado que la función de Sujeto tanto de verbos transitivos como intransitivos se expresa mediante la marca /-e/ de Ergativo, se ha pensado que el sistema pronominal seguía el esquema sintáctico propio del Acusativo. 12 Posiblemente la lectura de ĝá fuese ĝe26, así ĝá-e podría leerse ĝe26-e o ĝe26e con complemento fonético. A. H. Jagersma 2010: 208 propone la lectura [ĝe]. 13 A. H. Jagersma 2010: 208 propone la lectura [ze]. 14 Al lado de me-en-zé-en se atestiguan za-e-ne-ne, za-e-en-zé-en y za-e-me-en-zé-en.
66
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
3) za-a aparece ocasionalmente en AB. como variante de za-e; ze(-) por za(-) también aparece15. 4) a-ne en vez de e-ne aparece en AS., textos de Gudea y NS. 5) e-ne-ne-ne < enē- + enē o como reduplicación = acadio X unu “ellos” puede también aparecer. 6) No tenemos ni Loc. ni Dir. ni Instr.-Abl. en las palabras de la clase personal. 7) El empleo del pronombre como objeto se expresa mediante los afijos pronominales del verbo, los cuales serán estudiados en su momento. En algún caso puede aparecer como forma independiente, pero nunca antes de época postbabilonia. Su aparición como forma independiente indica un valor enfático. 8) Pronombre personal + Cópula enclítica: ĝá-e-me-en “yo soy / yo”; zae-me-en “tú eres / tú”; y la forma e-ne-àm “él / ella es”, “él / ella”; ĝá(-a)-kam “ello es mío” (lit. “es de mí”); za(-a)-kam “ello es tuyo” (lit. “es de ti”). Urlum-ma ensí Ummaki-ke4 An-ta-sur-ra ĝá-kam ì-mi-dug4 “Urlumma, el ensi de Umma dijo: “¡El Antasurra es mío (lit de mí)!” (En I 29 9 5-9). 9) ur5 es un pronombre no personal “esto”, “ello”, “lo”: ur5-gin7 “como esto”.
5. Sufijos posesivos El sufijo posesivo se coloca al comienzo de la secuencia gramatical y se refiere al poseedor de la cosa o concepto expresado por la palabra a la que va unido el sufijo. La relación no es sólo de posesión sino que puede haber otros muchos matices. Se emplean diversos sufijos de tercera persona según se trate de un poseedor personal o no personal: 1ª sg. -mu “mío” (también leído -ĝu10) 1ª pl. -me “nuestro” 2ª pl. -zu-ne-ne/ -zu-ne / 2ª sg. -zu “tuyo”16 3ª sg. pers. -a-ni “suyo” (de él , de ella)17 -zu-e-ne-ne “vuestro” 3ª pl. -a-ne-ne “suyo” (de ellos/as) 3ª sg. no pers. -bi “suyo”18 -bi (posible valor colectivo)
15 Según A. H. Jagersma 2010: 208 la 2ª persona del sg. puede escribirse con dos signos diferentes /zé/ y /za/. 16 En época antigua también aparece -zu5. 17 A. H. Jagersma 2010: 212 lee el sufijo como [ane] y transcribe el segundo elemento silábico como /né/. En AB. aparece el sufijo como i-ni aunque escasamente. 18 Tenemos -bí en Ebla; -pi en Ebla y en Nippur en época sargónida, -be en textos de Susa y esporádicamente en Ebla. A. H. Jagersma 2010: 212 lee este sufijo como [be] transcribiéndolo como /bé/.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 67
Observaciones 1) El sufijo posesivo de 2ª pl. sólo está atestiguado a partir del AB. 2) La oposición -a-ni /-bi es respetada escrupulosamente en los textos más antiguos, en AS. y en los textos de Gudea. Posteriormente hubo confusión debido a que el acadio no poseía esta distinción. 3) La [a] de -a-ni y -a-ne-ne cae detrás de vocal: é-a-ni > é-ni “su casa” frente a diĝir-ra-ni “su dios”. Especialmente en postsumerio aparecen escrituras plenas como diĝir-raa-ni. Ejemplos: ér-ĝu10 “mi llanto”, é-zu “tu casa”, é-bi “su casa” (poseedor no personal o colectivo), nam-ti-la-ni “su vida”, nin-me “nuestra soberana”, inimzu-ne-ne “vuestra palabra”, diĝir-a-ne-ne “su dios” (de ellos). La relación que llamamos de ‘posesión’ es mucho más amplia y debe ser matizada en muchos casos en la traducción. Así ér-ĝu10 puede entenderse como las lágrimas que yo derramo y también como las lágrimas que otros derraman por mi desdicha. ká-zu no sólo significa “tu puerta” sino también “la puerta que tienes a tu cuidado”, arJuX-ĝu10 puede significar “compasión para conmigo”. Es el contexto el que nos ayuda a precisar los diversos matices que pueden expresar estos sufijos.19. 4) Los sufijos posesivos pueden ir seguidos de marca de plural, marca de caso y/o cópula enclítica. 1ª sg. -ĝá(-k) -ak. 15 Dado que la /k/ del Genitivo sólo aparece delante de vocal, puede afirmarse que sólo tres signos representan todas las formas posibles, a saber: /-ka/, /-ke4/ y /-kam/. 12 R. Jestin
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 91
a) Genitivo propio de la cadena nominal. Ya estudiado en III 2. b) Genitivo anticipado16. Construcción muy frecuente en la que el Genitivo antecede al Regente cuando éste lleva un sufijo posesivo: lugal-la é-a-ni “la casa del rey” [“del rey su casa”], é-a ig-bi “la puerta de la casa”. Regido y Regente pueden ir separados por una o más palabras: é-a dEn-ki-ke4 ĝiX-Jur-bi si mu-na-sá. “Enki dispuso el proyecto de la casa”17 (Cil A XVII 17). c) Genitivo por Adjetivo. Este tipo de Genitivo puede advertirse en frases como las siguientes: é-gal nam-lugal-ka-ni “su palacio real = su palacio de realeza”. ensí lú ĝéXtu daĝal-kam “el ensi es un hombre sabio” [lit. “un hombre de oreja ancha”] (Cil A I 12). d) Genitivo por Ergativo. Es una especie de variante de la construcción mes-ane-pada, en la que la función ergativa es indicada por el Genitivo pero en lugar de preceder dicho Genitivo a la forma participial como en la construcción mes-ane-pada18, en este caso va detrás de ella. Veamos un ejemplo: Gù-dé-a igi zi bar-ra dnanXe-ke 4 …...uru mu-kug izi im-ma-ta-lá “Gudea legítimamente contemplado por NanXe la ciudad purificó, la depuró con fuego” (Est B 2: 4..-10-11..3: 12). Obsérvese que dNanXe-k, Genitivo [a [sufijo nominalizador] + ->a [Locativo] cuyo resultado es /-a/ lo que sucede no es claro. Pero si />a/ de Locativo va precedida de otra vocal, entonces se produce una contracción: u4 É-ninnu dNin-ĝír-su-ra mu-na-řú-a [< ->a->a] “cuando levantó el Eninnu en honor de Ningirsu” (Cil B 6 73-75). 3) También el Locativo, según D.A. Foxvog 2012: 57, podría indicar el segundo miembro de una comparación: Así en me-bi me-gal-gal me-me-a diri-ga “su poder divino es un poder más grande que todos los poderes divinos” (Cil A IX 12) o en èX-Nibruki èX Abzu-a ab-diri “La capilla de Nippur es una capilla más importante que la de Abzu” (Ishme-Dagan C 1). 4) La relación entre el Locativo y los afijos dimensionales /-ni-/ y /-e-/ serán estudiados en el tema IX 5 e).
7. Directivo25 Este caso llamado también Locativo-Terminativo por algunos autores tenía como función básica expresar el movimiento hacia un lugar con idea de contacto (adlativo) o bien la simple posición de contacto con un objeto (adhesivo). Su marca formal era /-e/26. La gama de matices es muy rica y podemos traducirlo como “por”, “junto a”, “en”, “sobre”, “dentro”: Xe-ba-e da-Je-dam “a la ración de grano debe añadirse” (MVN 14:479 verso 1) íd maJ-e ús-sa “próximo al Gran Canal” (RTC 73 3:1) é diĝir-re-e-ne-ke4 mu-un-na-niĝin “él (Ninshubur) los templos de los dioses anda visitando en pro de ella (Inanna)” (lit. “merodea por/junto a los templos) (DII 178). El Directivo y el Locativo pueden cubrir el mismo campo sintáctico que /-ra/ de Dativo, pero con nombres no personales: é-e lugal-bi gù ba-dé “su rey al templo dirigió la palabra” (Cil A I 10) (complemento no personal) frente a ur-saĝ Xul dUtu-ra kug dInana-ke4 gù mu-unna-dé-e “al heroe, el joven Utu, la pura Inanna dirige la palabra” (GEI 51) (complemento personal). 25 A. Falkenstein
1959: 39; W. H. Ph. Römer 1982: 44; M. L. Thomsen 1984: 95-98; P. Attinger 1993: 234-240; D. O. Edzard 2003: 43-44; A. H. Jagersma 2010: 165-172; D. A. Foxvog 2012: 54-55 (estudiado junto al Ergativo). 26 La misma marca que encontramos en el Ergativo y en el prefijo local /-e-/ de la cadena verbal. Cf. para estos extremos la nota 6 correspondiente al Ergativo.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 97
El Directivo es muy empleado como régimen de verbos en su mayor parte compuestos tales como ki--áĝ “amar”, gù--dé “hablar a”, ĝál--tag “abrir”, saĝ-rig7 “conceder”, si “llenar”, mí--dug4 “cuidar kúX--ù “estar preocupado/afligido por”, si--sá “poner en orden”, gú--si “reunir”, te “alcanzar”, ĝiX--tuku “oir”, ús “seguir”, “alcanzar”, ki--ús “fundar”: níĝ-mí-ús-sa dBa-ú nin-a-na-ke4 si ba-ni-sá-sá “él puso en orden todos los regalos de boda de Baba su soberana” (Est D 2: 13-3: 2). Xà-ga-ne ír im-si “él inundó de lágrimas su corazón” (SD 1). Complementos 1) Mientras en AS. no se indicaba gráficamente el caso Directivo tras vocal, posteriormente la /e/ del Directivo se contrajo con la vocal precedente. A veces los textos de Gudea y de Ur III indican que el resultado de la contracción de la vocal precedente y la /e/ del Directivo era una vocal larga notada mediante la scriptio plena: ù né mar-dú ma-da-né-e bí-in-gi4-a “y cuando él hizo retroceder a la fuerza amorita hacia su país” (FAOS 9/2 Shusuen 9 24-26). 2) A veces el Directivo señala el punto de vista pudiendo traducirse por giros como “en cuanto a”, “en lo que concierne a”: idim-e a-na nu-zu “en cuanto a la fuente ¿qúé es lo que no conoce?” (VS 10:189 8). 3) También en Directivo se podían expresar diversos giros adverbiales: Júl-la-é “felizmente”, tèX-e “a la vez”, “juntamente”, ur5-re “así”.
8. Terminativo27 La marca formal de este caso era /-Xe/ notada gráficamente como . Junto a esta marca existe otra que es /-eX/ y que algunos autores interpretan como distinta de la primera dándole un valor de Adverbiativo independientemente de que ambas puedan proceder de una forma común *-eX(e)28. 27 A. Falkenstein 1959: 39, W. H. Ph. Römer 1982: 44, M. L. Thomsen 1984: 101-103, P. Attinger 1993: 253-256 (incluye también el caso Adverbiativo), D. O. Edzard 2003: 42-43, A. H. Jagersma 2010: 180-188 (Terminativo) y 189-191 (Adverbiativo), D. A. Foxvog 2012: 59-60 (incluye también el Adverbiativo). 28 Esta es la posición de P. Attinger 1993: 253 para quien, desde el punto de vista sincrónico, el Terminativo /-Xe/ y el Adverbiativo /-eX(e)/ eran dos casos distintos para lo que establece la comparación entre lugal-X è “hacia el rey” y Xul-le-éX “como un joven valiente” (Urk 15 2:1). Ambas marcas después de vocal, así como tras consonante no oclusiva, frecuentemente eran homógrafos y después de vocal muy probablemente homófonos. Según este autor el Adverbiativo debería ser tratado dentro del Ecuativo. También propone en el epígrafe de Remarques lo que, a su juicio, podrían constituir los criterios provisionales para distinguir al Adverbiativo del Terminativo. Nosotros siguiendo la sugerencia de P. Attinger 1993: 253 y A. H. Jagersma 2010: 189-191 también hemos dedicado un apartado especial al caso Adverbiativo. Por otro lado, debemos dejar claro que /-eXe/ como marca casual de Terminativo es completamente distinto de /-eX(e)/ partícula de discurso directo que será estudiado en el tema XIV 6. 3).
98
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Las funciones básicas de este caso son: a) dirección espacial y temporal. “hacia”, “a”, “hasta”: lú uru-X è ĝe26-e ga-ĝen nu-mu-un-na-ab-bé “Nadie le dice: Yo iré a la ciudad” (Lugalbanda II 272) mu-ĝu10 u4-ul-li-a-aX ĝá-ĝá-de “para establecer mi nombre para siempre” (Shulgi A 36). b) finalidad. “para”, “en” (con verbos de transformación): diĝir-a-ni dIul-utul12 u4-ul-la-Xè dNin-ĝír-su-ra nam-ti-la-ni-X è kìri Xu Jéna-ĝál “que su dios Shulutul para siempre homenajee a Ningirsu por su vida” (Ukg 12 12’-17’). Iu-na-mu-gi4 sukkal-maJ-e nam-ti En-Xà-kúX-an-na-ka-X è nam-ti-la-niX è nam-ti-dam-dumu-na-X è é-ni mu-řú “Shunamugi, el gran visir, para la vida de Enshakushanna, para su propia vida y para la vida de su esposa y de sus hijos su templo levantó” (Enshakushanna 4 2-9 FAOS vol. 5 pp. 296-297). ĝiXeren-bi ig-gal-X è mu-na-dím “su madera de cedro la modeló en grandes puertas” (Est B 5 45-47) c) relación. “en cuanto a” lú an-gin7 ri-ba ki-gin7 ri-ba-X è... XeX-ĝu10 dNinĝír-su ga-nam-me-àm “en cuanto al hombre grande como el cielo, grande como la tierra...ése era realmente Ningirsu, mi hermano” (Cil A V 13-17) Observación: En época postsumeria y sobre todo con elementos gramaticales acabados en vocal (como -bi, -ĝu10, -a etc.) tenemos /-X/: Xu-ĝu10-uX “hacia mi mano” ; ud ul-lí-a-aX “para días lejanos”, zíz-da-aX “para/como compensación”. Expresiones muy comunes en Sumerio son: (véase apartado 13). nam-bi-Xè “por ello”, “por este motivo” mu … -ak-Xè “por”, “en vez de”, “por causa de” bar …ak-eXe “por causa de” “porque” igi … ak-eXe “delante de” a-na-áX-àm “¿por qué?” ur5-Xè-àm “por esto”, “así” Complementos 1) La marca del caso Terminativo está relacionada con la marca de sufijo casual /-Xi-/ de la cadena verbal y se opone a la marca de Ablativo /-ta/ que indica la separación o el punto de partida como podemos ver en an-gal-ta ki-gal-X è “desde el alto cielo hasta hasta las profundidades infernales” (DII 1), e-bi Íd-nun-ta Gú-eden-na-X è íb-ta-ni-è “él hizo ir su fosa desde el canal Idnun hasta Guedenna” (Ent 28 2:2).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 99
2) En los textos de Gudea y posteriormente la marca del Terminativo podía abreviarse como /-X/ después de vocal, especialmente tras sufijos, así Xu-ĝu10-uX “dentro de mi mano”. 3) El Terminativo también podía indicar el segundo término de la comparación según el modelo : é-gal-la-ni é-zu-X è maJ-àm “su casa es más grande que la tuya” o bien la expresión diri-zu-X è ìr lugal-a-ni-ir na-[nam] “más que tú él es un verdadero esclavo para su rey” (Cartas B 5: 6, p.76). 4) En las inscripciones reales de la primera dinastía de Babilonia el Terminativo, a menudo, reemplaza al Dativo original. Posiblemente, como señala M. L. Thomsen 1984: 103, ello fue debido a la identificación de /-X è/ con la preposición acadia ana: dNin-Jursaĝ-ĝá ama in-dímen-na--uX “para Ninhursanga, mi madre, que me creó”, (LIH 98 Samsuiluna A 44-45) que es traducido al acadio como a-na dnin-maJ ama ba-ni-ti-ia (LIH 97, 42-43) 5) Si quisiéramos visualizar las diferencias existentes entre el Locativo, el Directivo y el Terminativo, podríamos decir que el Locativo /->a/expresaría un movimiento al interior de un lugar o bien la posición dentro de un lugar, como en latín la preposición in tanto con acusativo como con ablativo. Por otra parte, el caso Terminativo /-eX/ señalaría el movimiento hacia un lugar pero sin una completa aproximación, en tanto que el Directivo indicaría una total aproximación a un lugar. A ambos casos correspondería el uso de ad en latín.
9. Adverbiativo29 Este caso servía para expresar una circunstancia modal muy próxima al Ecuativo y suele traducirse por “como”, “a la manera de”. Su marca era /-eX/ y para ella se empleaba el signo que podía leerse tanto [Xè] como [éX]: Xul-le-éX al-gub “se alzó como un valiente / valerosamente” (Ukg 15 2:1). é lugal-na zi-dè-éX mu-řú “edificó la casa de su rey fielmente” (Cil A XXIV 8). El primero que sugirió la incorporación de este caso como un elemento autónomo y distinto del Terminativo fue P. Attinger30, aunque esta aportación no ha sido aceptada por todos los sumerólogos convirtiéndose en objeto de un intenso debate31. 29 A. H. Jagersma
2010: 189-191. Véase bibliografía correspondiente al Terminativo. el capítulo de P. Attinger 1993: 253-254 dedicado al adverbio con sufijo /-eX/, especialmente nota 62. Otros autores se limitan a colocar al lado del Terminativo otra función denominada “Adverbiativa” y caracterizado por la marca /-eX(e)/ frente a /-Xe/ del Terminativo propiamente dicho. Así lugal-X è Ter. “hacia el rey” frente a Xul-le-eX Adv. “como un valiente”. En muchas ocasiones no es fácil discernir si estamos ante un Terminativo o un Adverbiativo, y P. Attinger 1993: 253 nos ofrece una serie de claves para poder diferenciar un caso de otro. 31 La propuesta de Attinger ha encontrado resistencia en algunos autores como W. H. Ph. Römer 19992: 69-70 y Th. E. Balke 2006: 192-193. En cambio, ha encontrado aceptación en D. O. Edzard 2003: 42; G. Zólyomi 2005a: 23 y A. H. Jagersma 2010: 189-191. 30 véase
100
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Complementos 1) O. D. Edzard 2003: 27 propugnaba que la marca del Adverbiativo sumerio /-eX/ era un préstamo del adverbial-terminativo acadio /-iX /, posición que G. Zolyómi 2005a: 23 consideraba también probable. A. H. Jagersma 2010: 191, en cambio, encontraba esta teoría poco consistente, ya que /-iX / del Acadio procedería de una forma más antigua antigua /is/ y diferente del sumerio [eX]. Cf. R. Hasselbach 2005: 180-181. Tanto Jagersma como Attinger, adoptando una posición ecléctica, piensan más bien en una influencia recíproca entre ambas lenguas. 2) A. H. Jagersma 2010: 190 hace notar que, después de una marca de Genitivo, el Adverbiativo se escribía siempre [-ke4-eX] o [-ke4-éX]. En cambio, el Terminativo siempre presentaba [-Xè], como puede verse en los siguientes ejemplos: a-Xà-ga-ke4-éX “en cuanto al campo” [lit . “al modo de lo del campo”] frente a mu-udu-na-Xè “por causa de un carnero”.
10. Ablativo-Instrumental 32 Su marca era /-ta/33 y se empleaba con la clase de los nombres no personales. El caso Ablativo podía señalar: a) La función de separación en el espacio y en el tiempo, el movimiento desde un punto, pudiendo traducirse como “de”, “desde”, “fuera de”, “lejos de” y estaba emparentada con el sufijo dimensional /-ta-/ de la cadena verbal34: u4 Ummaki-ta ì-im-ĝen-na-a “cuando él llegó de Umma” (SACT 154:6) ud-bi-ta “el pasado” [lit. “desde aquellos días”]. iti Nésaĝ-ta iti dDumu-zi-Xè “desde el mes de Nesag hasta el mes de Dumuzi” (UTAMI 3:1692 4-5). A veces encontramos /-da/ por /-ta/: me-e35 é-ĝu10-da muXen-gin7 im-ma-ra-dal-en (posiblemente sea una variante fonética) “yo desde mi casa como un pájaro volaré” (HimIshkur 17). Tal vez la variación /-ta/:/-da/ podría también deberse a la confusión entre los casos 32 A. Falkenstein
1959: 39; W. H. Ph. Römer 1982: 44; M. L. Thomsen 1984: 103-108; P. Attinger 1993: 256-258; D. O. Edzard 2003: 41-42; A. H. Jagersma 2010: 191-196; D. A. Foxvog 2012: 58. 33 La escritura era siempre tanto detrás de vocal como detrás de consonante, lo que nos lleva a considerar que tal vez su vocal fuese larga /tā/ frente a /-ra/ de Dativo y /da/ de Comitativo que podían perder su vocal. 34 Posteriormente en algunos casos llegó a asumir el valor del Locativo “en”: níĝ-ĝe16 ki-ta ki-ta mu-lu-lu “a los animales en todos los lugares / por doquier multiplicó” (Dil Su 49), cf. W. G. Lambert/A. R. Millard/M. Civil 1969: 168, nota a línea 40 en la que M. Civil subraya que en Sumerio tardío la diferencia entre /-ta/, /-Xè/ y /-a/ con frecuencia se ha perdido. Véase también A. Falkenstein 19782 II, 149 y s. y G. B. Gragg 1973: 30-31. 35 Forma del pronombre personal en Emesal = ĝe -e. 26
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 101
Ablativo y Comitativo o a la incertidumbre del caso regido por algunos verbos, como por ej. Xár “mezclar” que puede construirse con /-ta/, /-da/, y /-a/: kug Xa6-ga-zu saJar kur-ra-ka nam-ba-da-ab-Xár-re “que tu plata de calidad con el polvo de la tierra nadie mezcle” (DII 44). La construcción saJar-ta tuX “sentarse en el polvo” parece apuntar a un valor de Locativo de la marca /-ta/36. b) La función Instrumental: “con”, “por medio de”: kuXguru
21-bi zú-ni-ta Jé-VAR-re “que mastique con sus dientes las correas de la puerta” (MAG 255)
c) Valor distributivo “cada”: munus ud-bi-ta-ke4-ne nita 2-ta ì-tuku-àm “las mujeres del pasado tenían dos hombres cada una” (Ukg 6 3 20-22) d) Expresiones adverbiales como lipiX-ta “coléricamente”, Xà ge-na-ni-ta “de propio acuerdo”, Xà Júl-la-ni-ta “gozosamente” [lit.con su gozoso corazón”]37.
11. Comitativo38 La marca de este caso era /-da/ y estaba emparentada con el sufijo /-da-/ de la cadena verbal39. En AS. también encontramos /-dà/ (=URUDU)40. Su función básica era señalar la idea de compañía “con”, “juntamente con”. En algunas ocasiones y siempre contextualmente puede expresar un matiz de hostilidad “contra”: dumu lugal-la-da “con el hijo del rey”: dNin-Jur-saĝ
nin uru-da mú-a “NinJursanga, señora que ha crecido con la ciudad” (Est A 1: 1-2) muJaldim-da ĝen-na “el que va juntamente con el cocinero” (MVN 7:36 verso 1) nam-dag dNin-ĝír-su-da e-da-ak-kam “es el que ha cometido un pecado contra Ningirsu” [lit. “con Ningirsu”](Ukg 16 6:1-3) 36 Cf. G. Rubio
2007: 1331. el empleo de /-ta/ en expresiones de emoción puede consultarse G. B. Gragg 1973: 31. 38 A. Falkenstein 1959: 39; W. H. Ph. Römer 1982: 44; M. L. Thomsen 1984: 99-101; P. Attinger 1993: 249-253; D. O. Edzard 2003: 40-41; A. H. Jagersma 2010: 196-202; D. A. Foxvog 2012: 57-58. 39 Etimológicamente da o da. g significa “lado”. Cf. Th. E. Balke 2006: 88-91 y especialmente la nota 389. 40 A pesar de que A. Falkenstein 19782: II, 115 opinaba que /-dà/ era la forma más habitual del Comitativo en NS. Parece, no obstante, que es /-da/ la forma más empleada en esta época como ya acertadamente había señalado E. Sollberger 1952: 97. 37 Para
102
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
También el Comitativo es régimen de algunos verbos : á--áĝ “instruir”, “dar órdenes a”, ad--gi4 “tomar consejo”, gú--lá “abrazar(se)”, Júl “regocijarse”, Xaĝ5 “ser grato a”, saĝ-ki--gíd “estar irritado”: dNin-zà-ga-da
á mu-da-áĝ “él dio órdenes a Ninzaga” (Cil A XV 11) An dInana-da Júl-la-é “An regocijándose con Inana” (Inanna y Ebih 62) Complementos 1) La marca de Comitativo aparece tras consonante, pero después de vocal puede variar a lo largo del tiempo, pudiendo no escribirse. Así en los textos del AS. procedentes de Lagash: En-ig-gal nu-bànda e-da-ti “con Ennigal, el inspector, vive él” (STH 1:17 14:1.3), donde esperaríamos nu-bànda-da. La pérdida de la /-a/ final arrastró en la escritura a la dental /d/, de suerte que nunca encontramos formas acabadas en /-ad/, /-ed/, /-id/, /-ud/ en el Comitativo. 2) La secuencia Nombre-da nu-me-a41 se traduce por “sin”: kur gal dEn-líl-da nu-me-a uru nu-řú á-dam ki li-bí-ib-ĝar “Sin la intervención de Enlil, la Gran Montaña, ninguna ciudad fue levantada, ningún asentamiento fue fundado” (HimEnl 108-109). 3) /-da/ de Comitativo aparece menos frecuentemente que su correspondiente prefijo de caso y en ocasiones el nombre correspondiente al prefijo casual /-da/ puede aparecer en otros casos, por ej. en Dativo: ur5 a-ba-ra in-da-ĝál-la “deuda que hay con Aba” (NATN 131 2). Otra explicación podría ser la confusión entre /r/ de Dativo en posición final y /d/ de Comitativo. Cf. A.H. Jagersma 2010: 200. 4) La secuencia /-bi-da/ puede funcionar como conjunción copulativa. Cf. tema V 6. 5) La expresión nam-ti-la-ni-da “para su vida” en vez de nam-ti-la-ni-Xè es una construcción terminativa muy frecuente en Adab y Nippur.
12. Ecuativo42 La marca de Ecuativo se indicaba mediante el signo que puede leerse [gim] y [gin7]43. 41 nu-me-a
es una forma nominal del verbo “ser” (lit. “que no es”). 1959: 39-40, W. H. Ph. Römer 1982: 45, , M. L. Thomsen 1984: 108-109, P. Attinger 1993: 260, D. O. Edzard 2003: 44, A. H. Jagersma 2010: 202-205, D. A. Foxvog 2012: 44. 43 Debido a la frecuencia de la pronunciación de la secuencia /-GIM-nam/ (Ecuativo + Cópula) y a las escrituras silábicas /-gi-in/ y otras, M. L. Thomsen 1984: 108 señala que muy probablemente la forma de la posposición fuese /gin7/ a pesar de que también se encuentra la forma /-gim-ma-àm/. Sobre /-gim/ + Cóp. cf. W. H. Ph. Römer 1980: 92. O. D. Edzard 2003: 44 sospecha que la variante GIM = gim con -m final estuviese influido por la [m] del acadio kīma. A. H. Jagersma 2010: 202, por su parte, translitera sistemáticamente este signo como [gen7] y afirma que la -n final se evidencia en ejemplos como urim5-ma-gen7-nam “es como lo de Ur”. Más difícil es saber si la vocal era /i/ o /e/ dada la ambigüedad de la información que nos proporciona el Antiguo Babilonio. Para la discusión sobre estos extremos consúltese D. Frayne 2008: 95. 42 A. Falkenstein
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 103
La función de este caso era señalar una comparación de igualdad “como”: a-ab-ba-gin7 “como el mar”: é-e Jur-saĝ-gin7 an ki-a saĝ an-Xè mi-ni-íb-íl “la casa como una montaña en medio del universo alzó la cabeza” (Cil A XXI 23). El Ecuativo no está atestiguado con nombres en plural. El Ecuativo también se emplea en una serie de expresiones adverbiales como ur5-gin7 “así” [lit. “como esto”], Júl-la-gin7 “felizmente”, a-na-gin7 “¿cómo?” [lit. “¿cómo qué?”]. Para el empleo de la marca del Ecuativo en oraciones subordinadas véase el tema XII 9. Complementos 1) Cuando al Ecuativo le sigue una cópula enclítica, dicha cópula suele expresar un valor enfático equivalente a la partícula acadia -ma : e-ne-gim = ki-ma- X u-a-ti “como él“; e-ne-gi18-nam = ki-ma X u-a-ti-ma “como él precisamente”. Para más detalles cf. tema XV 4 a). 2) También aparece /-gé/ en un texto epistolar del NS.: a-ba XeX-ĝu10-gé “¿Quién es como mi hermano?” (TCS I 143 8). En textos de ortografía no estándar podemos encontrar las siguientes formas: /-gi-in/, /-ge-en/, /-gi4-in/44: zi-gi-in “como tú“. La forma /-gi/ con caída de la nasal ya aparece en Ebla.
13. Construcciones especiales de Locativo, Terminativo y Ablativo + Genitivo45 En Sumerio aparece una serie de construcciones perifrásticas compuestas por un nombre normalmente concreto como “lugar”, “mano”, “corazón”, “cráneo”, “espalda”, “muerte” y algún otro que, seguidos bien de un sufijo posesivo y sobre todo de un nombre común o propio y muy especialmente antropónimos en Genitivo, precedían a su vez a una marca de Locativo, Ablativo-Instrumental o Terminativo constituyendo una cadena nominal. Mediante estas construcciones se expresaban circunstancias que indicaban generalmente tiempo, lugar, compañía y causa. Se trataba de expresiones muy concretas que se explican fácilmente en un mundo donde el hombre y sus realidades más cercanas desempeñaban un papel preponderante46. 44 Sobre estas marcas en textos no ortográficos puede consultarse A. Falkenstein 1959a: 39-40, A. W. Sjöberg 1960: 91, J. Krecher, 1967b: 34. 45 Véase para este tipo de construcciones A. Poebel 1923: 140-142; R. Jestin 1951: 64-65; A. Falkenstein 1959: 40; A. Falkenstein 19782: I, 117-118; W. H. Ph Römer 1982: 45; M. L. Thomsen 1984: 89. 46 Véase R. Jiménez Zamudio 2000: 125-138.
104
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
He aquí un catálogo de los giros más importantes: Locativo ki POSESIVO-a: “en …”, “con …”.(lit. “en (su) lugar”) ki NOMBRE-ak-a: “con …” (lit. “ en el lugar de …”) Xà NOMBRE-ak-a: “en”, “en el interior de …”, “en el corazón de …” múru NOMBRE-ak-a: “en medio de …” igi NOMBRE-ak-a: “en presencia de …” , “delante de …” Terminativo eĝer NOMBRE-ak-Xè: “detrás de …”, (“a la espalda de…”) igi NOMBRE-ak-Xè: “a los ojos …”, “a la vista de …/ a presencia de …” nam NOMBRE-ak-Xè: “a causa de …”, “con el propósito de …” mu NOMBRE-ak-Xè: “en vez de …”, “por …”, “en favor de …” bar NOMBRE-ak-Xè: “a causa de …” ugu NOMBRE-ak-Xè: “sobre …” diri NOMBRE-ak-Xè: “por encima de …”, “más que …” Ablativo
ki NOMBRE-ak-ta: “de”, “de parte de …” (lit. “del lugar de”) Xu NOMBRE-ak-ta: “bajo la autoridad de” (lit. “de la mano de …”) Xà NOMBRE-ak-ta: “del interior de …” eĝer NOMBRE-ak-ta “después de”, “de detrás de …” mur7 NOMBRE-ak-ta: “después de la muerte de …”
mu kas4-ke4-ne(ak)-Xè “por causa de los mensajeros (lit. de los corredores”) (AUCT 2:122 3) ki dEn-líl-lá-ka “con Enlil” (lit. “en la estancia de Enlil”) (Cil A IX 21) mu-bi mu-ru diĝir-re-ne-ka “sus nombres en medio de los dioses” (Cil A XXVI 17) X à mu-ba-ka “en aquel año” (lit “en el corazón de aquel año”) (Ukg 4 12:29), igi ĝuruX uruki-na-X è “en presencia de los jóvenes de su ciudad” (GA 18), ugu A-pi-il-la-Xa gal-zu unken-na-X é “sobre/a Apillasha, el alto comisionado de la asamblea” (Cartas Mes.96 1: 6) mur7 Du-du(ak)-ta “después de la muerte de Dudu” (NG 99 2 recto 18)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 105
X u Árad-dNanna sukkal-maJ ensí-ka “bajo/ante la autoridad de Aradnanna, el gran visir y ensi ” (Cartas Mes.96 2: 19) ki In-na-Xa6-ga-ta “de parte de InnaXaga” (NG 99 1 recto 10) Posiblemente en casos como X à-uru-ka en vez de uru-a nos encontramos en los primeros pasos hacia el sistema preposicional. Una forma como ki lugal-ta sin marca de Genitivo es posiblemente un desarrollo postsumerio en vez de ki lugal-la-ta47.
47 M. L. Thomsen
(1984) 89.
Ejercicios del Tema VI Vocabulario a-ab-ba “mar”, “océano” Ak-kà “Akka” NP am “bisonte”, “toro salvaje” An-sa4-an “Ansan” NL á “lado”, “brazo”, “cuerno” árad “siervo” àbsin “surco” dBil-ga-meX “B/GilgameX” NP(D) daĝal “ancho”, “espacioso” dam-Ja-ra “batalla” En-ki-du10 “Enkidu” NP(D) En-te-me-na “Entemena” NP eren-bábbar “cedro blanco” na4esi “piedra diorita” gaba “pecho”, “borde” gi-gun4 “Gigun” (templo del zigurat) gi-rin “puro/a” ĝiXgu-za “asiento”, “trono” gu4.d “res bovina”, “buey” ĝéXtu.g “oído”, “sabiduría” ĝìri “pie”, “camino” ĝiX-Jur “diseño” JuX “imponente”, “terrorífico” ig “puerta” iXi “montaña” kalam “país” ki-áĝ “amado/a” ki-maJ “cementerio”
kiri6 “huerto”, “jardín” kisal “patio” kur “país”, “Infierno” kù-sig17 “oro” Má-ganki “Magan” NL me-lám “resplandor”, “aura” Me-luJ-Ja “Meluha” NL mun “sal” nam-maJ “grandeza” dNanXe “NanXe” ND níĝ-gi-na “justicia” pú “pozo” sa-XuX “red (de caza) saĝ “cabeza” saJar “polvo” sig4-BÁVAR “ladrillo cocido” Xim-ĝiXeren “cedro aromático” Xu “mano” Xul “valiente”, “joven” Unugki “Uruk” NL Uru-inim/ka-gi-na “Uruinim/ kagina” NP dUtu “Utu” (el dios Sol) ú “planta” Zabu “Zabu” NL (montaña) zag “lado”, “borde”, “límite” zi-ga “impuesto”
Traducción y análisis morfosintáctico de las frases siguientes 01) ĝiX Xu-na mu-un-dab5 (“tomó”) Unugki-X è ba-ni-in-ku4 (“introdujo”) (GEI 34)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 107
02) nin9-a-ni kù dInana-ke4 ur-saĝ Xul dUtu-ra gù mu-na-dé-e (“le habla/ dice”) (GEI 51) 03) kù dInana-ra ĝiXgu-za-ni-X è mu-na-ab-sum-mu (“le da”) (GEI 147) 04) É-an-na-túm-me sa-XuX gal dEn-líl-lá e-na-sum (“le entregó”) (Ean 1 16:12-16) ĝiXkiri gi-rin dInana-X è im-ma-ni-in-ku -ku (“introduce (el árbol)”) 05) 6 4 4 (GEI 35)
06) iXi Za-buki gaba a-ab-ba-ka-ta zag An-Xa4-anki-X è (LS y Ur 36) 07) ĝéXtu daĝal-la-ke4 (HimEnl 11) dEn-líl-e en dNin-ĝír-su-X è igi zi mu-Xi-bar (“dirigió una mirada 08) propicia”) (Cil A 1:3)
09) kù-sig17 saJar-ba kur Me-luJ-Ja-ta im-ta-e11 (“trajo”) (Est B 6: 38-40) 10) Ummaki-da dam-Ja-ra e-da-ak (“llevó a cabo”) (Ent 29 25-27) dNin-ĝír-su-da Uru-inim-gi-na-ke inim-bi e-da-kéX “estableció 11) 4 un acuerdo” (Uruk 5 12: 2-4)
12) u4-ba énsi-ke4 kalam-ma-na zi-ga ba-ni-ĝár (“promovió”) (Cil A XIV 7) 13) ú nam-ti-la mu-un-zu a nam-ti-la mu-un-zu (“conoce”) (DII 66) 14) saĝ-ki zalag-ga-ni ĝá-a-X è Ju-mu-Xi-in-zìg (“alzó”) (Ishme-Dagan Him. D 106) 15) Xà-ba gi-gun4 ki-áĝ-ni Xim-giXeren-na mu-na-ni-řú (“le levantó”) (Est D 2:9-10) 16) dEn-líl-le àbsin-na-na mun Ja-bí-zi-zi (“haga subir”) (Ean 63 3:4-6) 17) É-an-na-túm énsi LagaXki-ke4 mu pà-da (“elegido por”) dEn-líl-ke4 á sum-ma (“dotado de fuerza por”) dNin-ĝír-su-ke4 …dNin-ĝír-su-ra Ĝír-suki mu-na-řú (“le construyó”) (Ean 11 1: 2-8 2:9-3:1) 18) ki-maJ uru-ka al nu-ĝar (“no se puso la azada”) (Est B 5:1) 19) é-a dEn-ki-ke4 ĝiX-Jur-bé si mu-na-sá (“le preparó”) [el verbo rige Directivo] (Cil A XVII 17)
108
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
20) me-lám JuX-bi an-né im-ús (“alcanzó”) [el verbo rige Directivo] (Cil A IX 16) 21) u4-bi-a dBìl-ga-meX en Kul-aba4ki-ke4 … árad-da-ni En-ki-du10-ra gù mu-na-dé-e (“le dice”) (GyA 40-…. 42) 22) ĝe26-e Ak-kà-X è ga-an-Xi-ĝen (“voy a ir”) (GyA 57) 23) kur Má-ganki-ta na4esi im-ta-e11 (“hizo bajar”) (Est A 2:6-4:1) 24) dNin-ĝír-su lugal ki-áĝ-ni-e a-ab-ba igi-nim-ta a-ab-ba sig-ga-X è ĝìri-bé ĝál mu-na-tag4 (“le abrió”) [el verbo rige Directivo] (Est B 5:23-27) 25) é ur5-gim dím-ma (“construido”) énsi aX-e dNin-ĝír-su-ra nu-na-řú (“no le erigió”) (Est B 6: 77-7:3) 26) níĝ-gi-na dNanXe dNin-ĝír-su-ka-X è èn im-ma-Xi-tar (“yo me he preocupado por”) [el verbo rige Terminativo] (Est B 6:38-41) 27) gu4-gim u4 ne-na Jé-gaz (“sea sacrificado”) am-gim á JuX-na Jé-dab5 (“sea sujetado”) (Est B 9: 6-9) 28) Gù-dé-a énsi LagaXki ĝéstu daĝal-a-kam (“es”) (Est C 2: 14-17) 29) en dNin-ĝír-su-ka nam-maJ-a-ni kalam-e Jé-zu-zu (“conozca”) (Est B 9: 28-30) dNin-ĝír-su-ra kisal daĝal-la-na pú sig -BÁVAR-ra mu-na-ni-řú 30) 4 (“le construyó allí”) (Ean 22 3: 1-4)
31) En-te-me-na ……. dumu En-an-na-túm énsi LagaXki-ka-ke4 ig erenbábbar mu-na-dím (“le elaboró”) nam-ti-la-ni-X è é-a mu-na-gub (“le colocó”) (Ent 27: 1…-13-19) 32) é-e Jur-saĝ-gim an ki-a saĝ an-X è mi-ni-íb-íl (“levantó”) (Cil A XXI 23)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 109
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir
nin9 saĝ ĝiX ĝéXtu.g Xi (igi) al tar 01)
02)
03) 04)
05) 06)
Inana
ur
Xul
Utu (ud, u4)
gu
sum, Xúm
en bar nu
nin maJ NanXe
Tema VII El verbo Sumerio I1: Clases y temas 1. Introducción El verbo sumerio es un elemento impenetrable que no admite infijación y encierra dentro de sí mismo el valor semántico fundamental. Todos los matices gramaticales tales como aspecto, tiempo, número, persona, transitividad, intransitividad, modalidad o bien de tipo actitudinal como la negación, se marcan mediante prefijos y sufijos añadidos al verbo. Todos ellos serán estudiados a lo largo de los temas siguientes. A continuación presentamos una serie de cuadros y nociones muy sencillas que nos servirán como guía para el análisis del verbo sumerio. Introducimos dentro del cuadro una clase V de verbos que denominamos “SingularPlural” por consideraciones didácticas, sabiendo de antemano que los criterios de clasificación son completamente distintos de los de las otras cuatro clases.
1 S. Langdon
1911: 124-170; F. Delitzch 1914: 69-140; A. Poebel 1923: 168-324; P. A. Deimel 19392: 139-225; R. Jestin 1943, 1945, 1951: 67-102, y 1954; A. Falkenstein 1959: 41-51; W. H. Ph. Römer 1982: 48-80; M. L. Thomsen 1984: 110-272. Un estudio de conjunto sobre el verbo sumerio sumamente útil puede consultarse en Th. Jacobsen 1988b: 161-220 donde se da un repaso a todas las teorías más importantes acerca de los múltiples aspectos del verbo sumerio. Véase también P. Attinger 1993: 178-299; D. O. Edzard 2003: 71-115. Muy provechosa y clarificadora es la contribución de G. Rubio 2007: 1334-1337; A. H. Jagersma 2012: 287-581; D. A. Foxvog 2012: 61-150 y G. Zólyomi 2016: 47-56.
112
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
a) Clases y temas Esquema fundamental del verbo sumerio Temas Clases
Hamtu
Marû
/-ed/ Partícula prospectiva
sum “dar”
sum
sum + /ed/
II Reduplicados
ĝar “colocar”
ĝá-ĝá
ĝá-ĝá + /ed/
III Alternantes
è “salir”
è-d
è-d + /ed/
IV Complementarios
de6 “llevar”
tùm
túm + /ed/
de6 (ře6) (Sg.) “llevar” laJ4 (Pl.)
tùm (Sg.) laJ4 (Pl.)
túm + /ed/ laJ4 + /ed/
I Regulares
V Verbos singular-plural
b) Forma verbal simple y verbo compuesto El verbo sumerio se caracteriza por poseer junto a la forma verbal normal otra forma compuesta por un Verbo y un Sustantivo solo o bien modificado por un Adjetivo, o ambos a la vez. Así podemos ver la formación de Nombre + Verbo: igi “ojo” + bar “abrir” = igi--bar (lit. “abrir el ojo”) “mirar”; de igi Jul “ojo encolerizado” + íl “alzar” podemos ver igi-Jul--íl (lit. “alzar el ojo encolerizado”) “mirar encolerizadamente”; de zu “conocer” y gal “grande” tenemos gal--zu “ser sabio” (lit. “conocer lo grande/grandemente”). Estos verbos serán objeto de un estudio más detallado en el tema XIV. c) Formas finitas y no finitas Son formas verbales finitas aquellas que pueden llevar todo tipo de prefijos y sufijos, al tiempo que establecen una distinción de número y persona. Así en una forma como mu-na-řú: “él erigió”, vemos dos prefijos /mu-/ y /-na-/ en tanto que řú constituye la base verbal “erigir” en 3ª pers. del sg. de la forma perfectiva del verbo. Las formas no finitas son formalmente adjetivos o nombres verbales equivaliendo a nuestros participios e infinitivos: lú é řú(-a) “(el) hombre que la casa edificó”; řú-dè “erigir”, “para erigir”. Las formas no finitas del verbo serán minuciosamente estudiadas en el tema XIII. d) Hamtu y Marû El verbo sumerio debía señalar una oposición aspectual Perfectivo/Imperfectivo, es decir, oponer una “acción acabada” (Perfectivo) a una “acción que se
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 113
está desarrollando” (Imperfectivo), y siendo ambos tipos de procesos independientes del marco temporal. Nosotros vamos a denominar al primero Hamtu y al segundo, Marû, términos acadios tomados de las listas léxicas, siguiendo el uso habitual de la mayor parte de los sumerólogos2. Lo usual es traducir las formas Hamtu como un pretérito indefinido o pretérito perfecto, en tanto que las formas Marû suelen traducirse por un futuro imperfecto, un presente o un pretérito imperfecto, en la idea de que aspecto y tiempo son dos realidades perfectamente asociables: lú inim ì-ĝar “el hombre la palabra pronunció / ha pronunciado”; lú inim ì-ĝá-ĝá “el hombre la palabra pronunciará / pronunciaba / pronuncia”. Un estudio más detallado puede verse en el tema VIII 1. e) Reduplicación gramatical y libre3 La reduplicación gramatical de la base verbal se encuentra en el tema Marû de un determinado número de verbos que nosotros señalamos en el esquema a) mediante II. Así ĝar “colocar” es Hamtu, pero ĝá-ĝá es su tema Marû e igualmente zìg / zi-zi “levantar(se)”, verbos en los que se produce la pérdida de la consonante final en el tema Marû. En cambio, las formas kár / kár-kár “brillar”, “iluminar” y gi4 / gi4-gi4 “volver” son reduplicaciones gramaticales puras. La reduplicación libre puede aparecer en principio con cualquier verbo y con cualquier tema teniendo como objeto pluralizar el actante en Absolutivo, bien sea el sujeto de un verbo intransitivo o bien el objeto verbal (sea el Absolutivo con verbos simples, u otro caso como el Locativo o Directivo con los verbos compuestos). Es decir, mientras la reduplicación gramatical se basa en criterios morfológicos, la reduplicación libre lo hace sobre criterios morfosintácticos 4. Veamos algún ejemplo de reduplicación libre: áb zi-da amar zi mu-ni-X ár-X ár “entre vacas apropiadas terneros apropiados multiplicó” (Est F 3 16-17) o níĝmí-ús-sa dBa-ú nin-a-na-ke4 si ba-ni-sá-sá “todos los regalos de boda de Bau, su señora, él puso en orden”5 (Est D 2:11-3:2). Para traducir el carácter plural conceptos Hamtu y Marû son términos acadios tomados de las listas léxicas cuyos significados eran “rápido” y “pesado”, “lento” respectivamente. Cf. O. D. Edzard 2003: 73-74. La bibliografía sobre estos conceptos es muy numerosa: G. Steiner 1981b; M. L. Thomsen 1984: 115123; J. A. Black 19912: 99-119; W. G. Lambert 1991; P. Attinger 1993: 185-187; J. Krecher 1995; M. P. Streck 1998; M. Civil 2002. 3 A. Poebel 1923: 168-173; A. Falkenstein 1959: 42-43 y 57; M. L. Thomsen 1984: 123-128; P. Attinger 1993: 187-190; O. D. Edzard 2003: 79; A. H. Jagersma 2010: 311-313. 4 La reduplicación libre puede aparecer tanto en Hamtu como en Marû, y si bien en algunos casos pueden existir dudas de si estamos ante una reduplicación libre o gramatical en Marû, en otras ocasiones, como en ĝar “colocar”, la diferencia es clara, ya que ĝá-ĝá será reduplicación gramatical y ĝarĝar reduplicación libre. La reduplicación libre puede también señalar la pluralidad de la acción en sí. 5 níĝ-mí-ús-sa “regalo de boda” es un singular que se pluraliza por la reduplicación del verbo compuesto si-- sá “poner en orden” del que es complemento. 2 Los
114
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
del complemento podemos emplear adjetivos como “todos”, “muchos”, “varios” etc. Además del carácter plurativo del Absolutivo también se han sugerido otros valores para este tipo de reduplicación como iterativo, causativo, recíproco, intensivo, denominativo y onomatopeico6. Además podemos encontrar verbos triplicados e incluso cuadruplicados7. He aquí la relación de algunos: di-di-di “hablar”, dím-dím-dím “elaborar artesanalmente”, du-du-du “ir”, ĝar-ĝar-ĝar-ĝar “colocar”, lá-lá-lá “colgar”, “pesar/pagar”, mú-mú-mú “crecer”, ra-ra-ra “golpear”, Xár-Xár-Xár “ser numeroso”. Dado que muchos de estos verbos pertenecen a la clase II (reduplicación gramatical) podríamos pensar que los temas triplicados y cuadruplicados servían para expresar la reduplicación libre. De todos modos el valor intensivo sería también especialmente señalado mediante estas formas verbales. Desde el punto de vista formal en muchos casos desconocemos el modo exacto de la reduplicación dado que la reduplicación se expresaba mediante el signo-palabra. Pero podemos observar cambios del siguiente tipo: C1VC2C1VC2 > C1V-C1V ĝar-ĝar > ĝá-ĝá ó C1VC2-C1V como en Jal-Jal > Jal-Ja ó C1V-C1VC2 así de laJ-laJ tenemos la-la-aJ etc. Una forma como zalzalag procedería de zalag + zalag “ser/hacer brillante”. Asimismo de una forma galam + galam tenemos ga-ga-la-am “ser/hacer astuto, ingenioso” con desaparición de lam del primer término. En verbos de dos o más sílabas existen todavía más posibilidades, pero las escrituras fonéticas son raras. Hay algunos casos, como en la clase II, en donde no hay diferencia entre la reduplicación Marû (gramatical) y la reduplicación Hamtu (libre) así en gi4-gi4. f ) El sufijo /ed/ 8 El sufijo /ed/ normalmente se añadía inmediatamente a temas Marû precediendo a cualquier elemento pronominal o sufijo sintáctico. Se usa especialmente en formas nominales y en formas intransitivas del tema Marû. Parece indicar un valor de posibilidad o bien de dotar al verbo de un valor prospectivo, con matices 6 Cf.
E. Sollberger 1952: 43; D. O. Edzard 1971: 208-232; 1972: 1-34, y 1976: 45-61; M. Yoshikawa 1979b: 99-119 sugería hasta siete funciones, pero añadía que la reduplicación verbal podía diferir de verbo a verbo de suerte que cada verbo, por separado, podía expresar una de las siete funciones. 7 Véanse M. L . Thomsen 1984: 127-128; P. Attinger 1993: 19;, M. Yoshikawa 1974: 19. Un catálogo de estos verbos puede verse en A. Falkenstein 19782 II: 63 y en D. O . Edzard 1976: 57. 8 A. Poebel 1923: 255-257, M. Yoshikawa 1968a: 251-261 y 1983: 163-172, G. Steiner 1981a: 21-41 presenta un interesante trabajo sobre este problemático sufijo, W. H. Ph. Römer 1982: 75, M. L. Thomsen 1984: 128-131, P. Attinger 1993: 190-192, O. D. Edzard 2003: 72 y 82 señala que el sufijo /-ed/ servía para expresar con mayor precisión el valor temporal del futuro, A. H. Jagersma 2010: 369-372, D. A. Foxvog 2012: 124-125.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 115
de futuridad, inminencia, necesidad, fatalidad, etc.9, “voy a...”, “debo...”, “tengo el propósito de...”, etc. Vendría a expresar funciones parecidas a las de las formas latinas en -urus más el verbo sum. Nunca hallamos la escritura de suerte que la /-d/ final desaparece ante Consonante o en final de palabra y la /e/ se contrae con la vocal precedente10: [tar-ed] se escribe tar-re “para cortar”, [gi4-gi4-ed-a] se escribe gi4-gi4-da “para volver”; [áĝ-ed-àm] la vemos escrita como áĝ-dam “para medir”, [sum-ed-e] se escribe sum-mu-dè “para dar” con paso de /e/ a /u/ por asimilación vocálica progresiva. Complementos 1) La mayor parte de los sumerólogos opinan que el sufijo está constituído por /-ed/; en cambio M. Yoshikawa 1968b: 401-416, en 1974: 17-18 y en 1983: 163-172 cree que la /e/ era la marca de Marû y únicamente /d/ sería propiamente el sufijo prospectivo. El problema aún no está resuelto y un buen estado de la cuestión, aunque breve, puede verse en G.Rubio 2007: 1336-1337. 2) /ed/ se emplea más frecuentemente en las formas no finitas que en las finitas y ello tal vez sea debido a que las funciones de dicho sufijo podían ser señaladas por los prefijos modales de las formas verbales finitas. De esto se tratará más adelante.
2. La clase de los verbos regulares (I)11 1) Es la clase más numerosa constituyendo entre el 50 -75% de los verbos sumerios. 2) Formalmente la oposición Hamtu / Marû no se distingue. Sin embargo esto no quiere decir que hubiese una neutralización gramatical. Obviamente esta ambigüedad formal era solucionada mediante las diferencias de las formas concretas: prefijos, sufijos, elemento /-ed/ y contextualización. En español una forma verbal como “amamos” puede ser un presente y un pretérito indefinido y es el contexto el que nos decide por una u otra interpretación. 3) Los adjetivos, al ser usados como verbos, pertenecen regularmente a la clase de verbos regulares como daĝal “(ser/hacer) ancho”, dùg (“ser/hacer) dul9 Para los diversos matices que encierra este sufijo véase Th. Jacobsen 1965: 98, D. O. Edzard 1967: 62. D. A. Foxvog 2012: 127-128. 10 Para la escritura de este sufijo véase M. Yoshikawa 1968a: 256-261. 11 M. Yoshikawa 1968a: 251-261 dio a esta clase de verbos el nombre de “Grupo afijado“ ya que, como hemos dicho, este estudioso consideraba que la /-e/ que aparece en el tema Marû pertenecía al tema. Frente a esta teoría D. O. Edzard 1976a: 48 opinaba, por el contrario, que la /-e/ formaba parte del sufijo pronominal. Este autor denominó a esta clase de verbos “Clase invariable”, aunque también empleó para las tres primeras clases la denominación de “Verbos regulares”. Estos puntos serán tratados al estudiar los paradigmas verbales en el tema VIII 5, 6.
116
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
ce”; gal “(ser/hacer) grande”; gibil “(ser/hacer) nuevo”, kal “(ser/hacer) valioso”, kù.g “(ser/hacer) puro”, maJ “(ser/hacer) excelso” y otros. He aquí algunos verbos de esta clase muy usados: áĝ “medir”, ak “hacer”, ba “dar”, bal “atravesar”, bar “abrir”, dab5 “asir”, daJ “añadir”, dal “volar”, dé “verter”, dím “elaborar (artesanalmente)”, řú “erigir”, du8 (duJ) “abrir”, “desatar”, dub “amontonar”, e11.d “bajar”, gam “doblar”, gíd “ser largo”, gin “ser firme”, gu7 (kú) “comer”, gul “destruir”, gur “volver”, ĝál “estar”, Jul “destruir”, Júl “gozar”, kud.r “cortar”, lá “pesar/pagar”, “colgar”, níĝin “andar errante”; pàd “llamar”, “encontrar”, “revelar”, sá “ser igual”, “rivalizar”, sa4 “nombrar”, sì.g/sè.g “colocar”, sìg “golpear”, silig “cesar”, sum “dar”, Xe.g “obedecer”, Xed7 “enfriar(se)”, Xub “arrojar”, “caer”, tar “cortar”, “decidir”, ti.l “vivir”, til “acabar”, ul4 “apresurarse”, uru4 “arar”, ús “seguir”, “estar próximo”, “alcanzar”, zal “pasar”, “fluir”, zi.r “destruir”12. En principio todo verbo intransitivo puede convertirse en su correspondiente causativo mediante el empleo de la conjugación transitiva de dicho verbo. Así ti.l “vivir” si es empleado en las formas de su conjugación transitiva significará “hacer vivir”, “dar vida a”.
3. La clase de los verbos reduplicados (II) Esta clase se caracteriza por tener el tema Marû reduplicado (Reduplicación gramatical que no debe confundirse con la Reduplicación Libre). En algunos verbos la reduplicación es parcial, así ĝar cuyo tema Marû es ĝá-ĝá “colocar”, ku4.r Hamtu / ku4-ku4 Marû “entrar”. 1) Aproximadamente un 25% de los verbos sumerios entran dentro de esta clase. 2) En algunos casos la reduplicación gramatical y libre es idéntica formalmente gi4-gi4 “volver”. 3) A veces es imposible conocer el modo exacto de la reduplicación ya que lo que se repite es el signo-palabra, así en TUKU-TUKU “tener”. He aquí la relación de algunos verbos de esta clase muy usados: biz/biz-biz “(hacer) gotear”; gi4/gi4-gi4 “regresar”, ĝar/ĝá-ĝá “colocar”, Je/ Je-Je “mezclar”, kin/KIN-KIN “buscar”; ku4.r/ku4-ku4 “entrar”, ku/ku-ku “dormir”, naĝ/na8-na8 “beber”, ra/ra-ra “golpear”, su/su-su “sustituir”, XeX4/ Xe8-Xe8 “ungir”, tag4/TAG4-TAG4 “abandonar”; tu5/tu5-tu5 “bañar(se)”, zìg/zi-zi “levantar(se)”, zu/zu-zu “conocer”. 12 Para
una lista de verbos muy usados puede también consultarse A. H. Jagersma 2010: 292.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 117
4. Verbos alternantes (III)13 El tema Hamtu se oponía al Marû porque este último poseía un fonema consonántico más. Con seguridad podemos presentar tres verbos. è/è.d “salir”, ri/ ri.g “verter”; te, ti/te.ĝ, ti.ĝ “acercarse”.
5. Verbos complementarios (IV)14 En esta clase el tema Marû presenta una raíz distinta de la del Hamtu. En algunos casos el tema Marû se emplea también como Verbo Singular-Plural, modalidad de la que hablaremos enseguida. En esta clase únicamente consideramos relevante la oposición formal de los temas Hamtu y Marû, independientemente de que determinadas formas sean empleadas atendiendo al concepto de pluralidad estrechamente vinculado a la marca de Absolutivo, lo que nos ha llevado a abrir una nueva clase (SP) que denominamos Verbos Singular-Plural y que será tratada a continuación. H.: de6 (ře6) / M.: tùm, túm “llevar” (Sg.)15 H.: du11.g (dug4) / M.: e “decir” (e se emplea para Sg. y Pl. Marû y Pl. Hamtu) H.: ĝen / M.: du “ir” (para el Sg.) H.: (e)re, re7 / M. su8.b “ir” (para el Pl.) H.: úX / M.: úX, ug7 “morir” (para el Sg.) H. y M. Sg. gub / H. y M. Pl. súg, Xu4.g y Xu8.g “levantarse”, “estar en pie”
6. Verbos Singular-Plural (SP)16 Hay un número reducido de verbos que poseen dos o más raíces para señalar la pluralidad del sujeto de verbos intransitivos o bien el complemento de verbos transitivos (funciones sintácticas ambas representadas por el caso Absolutivo), en tanto que el verbo singular es empleado cuando el Absolutivo, bien sujeto u objeto, es singular. Lo relevante por tanto es la categoría de número en el Absolutivo, con la salvedad del verbo du11.g / e como veremos a continuación. 13 M. L. Thomsen
1984: 114-115. 1984: 115; P. Attinger 1993: 184-185; O. D. Edzard 2003: 74-79. 15 ¿Qué es lo que hay bajo el signo DU? Según P. Steinkeller 1979: 60-61, 66-67. debe ser una lectura de6; en cambio, M. Yoshikawa 1988: 507 se inclina por la lectura túm. Por otro lado, no debemos confundirlo con el verbo regular túm que significa “ser digno de”, “ser apropiado para”. 16 Cf. J. Krecher 1968: 1-11; P. Steinkeller 1979: 54-67; M. Yoshikawa 1981a: 111-124; W. H. Ph. Römer 1982: 50-51; M. L. Thomsen 1984: 131-136 con abundante bibliografía. P. Attinger 1993: 190 corrige a M. L . Thomsen en algunos puntos. G. Rubio 2007: 1338. 14 M. L. Thomsen
118
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
gub (Sg) = “levantar(se)”, “estar en pie”/ súg, Xu4.g = su8.g (Pl.) = “levantar(se)”: gud-gin7 ki-gal-la ba-e-gub “como un buey él (Gilgamesh) se alzó en el vasto lugar” (GyH A 88). É-kur-re é dEn-líl-lá-Xè ĝìr-ni aX mu-un-gub “al Ekur, el templo de Enlil, ella sola se encaminó (= dirigió/alzó su pie)” (DII 182). ki mu gub-bu-ba-àm mu-ĝu10 ga-bí-ib-gub “En el lugar destinado a colocar la estela quiero poner mi nombre” (GyH A 6). diĝir diĝir A-nun-na……..zi-dè-eX Xi-im-ma-su8-ge-eX “Los dioses Anunna fielmente están en pie”. (HimEnl 9). Ìr.dEn.zu...urudualam gal-gal....bí-in-su8-ga “Warad-Sîn …. quien estatuas muy grandes de bronce hubo levantado...” (Warad-Sin 8 18-20). Hasta ahora conocemos siete verbos de esta clase que a continuación presentamos: “traer” Sg.
Hamtu de6 ( = DU)17
DU Pl. laJ4/5 ( = DU)19 “hablar”, “decir”20 Hamtu Sg. dug4/du11.g Pl. e
Marû tùm, túm (= DU) (IV)18 laJ4/5 (I) Marû e (IV) e
Observación: En el verbo dug4 el criterio selector no es el Absolutivo sino el Ergativo. De modo que bí-in-dug4 sería “él ha dicho” pero bí-in-né-eX “ellos dijeron/han dicho”. ře6 por A. H. Jagersma. la problemática en torno a las lecturas de DU = de6 o túm de Hamtu y si bajo el signo TÙM correspondiente a Marû debemos leer tùm o tùmu puede consultarse P. Attinger 1993: 184185. A. H. Jagersma 2010: 366-367 señala que el objeto directo de túm son seres que se pueden mover “gente”, “animales” o “barcos”, en tanto que el objeto directo de de6 está constituido por objetos que no pueden moverse por sí mismos. Un paralelismo de esta naturaleza puede encontrarse en otras lenguas, como en latín en verbos como agere y ferre respectivamente. Este autor también nos hace observar que tùm siempre tiene un valor imperfectivo (Marû), pero que su estructura es la de un perfectivo (Hamtu). 19 Para la lectura laJ se encuentran dos signos de DU superpuestos uno al otro, y para laJ 4 5 DU. DU. según M. L. Thomsen 1984: 133; pero anteriormente P. Steinkeller 1979: 48, nota 10 consideró que las lecturas de DU. DU superpuesto uno al otro y DU. DU yuxtapuestos eran simples veriantes gráficas de laJ4. 20 La forma no finita de este verbo es di. 17 Leído
18 Sobre
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 119
“levantar(se)” Sg. Pl.
Hamtu Marû gub ( = DU) gub ( I) Xu4.g = su8.g (= DU superpuesto Xu4.g = su8.g a DU)
“ir”
Hamtu ĝen ( = DU ) (e)re/re7
Sg. Pl.
Marû du (IV) su8.b (= DU superpuesto a DU)
Observación: (e)re está escrito con los signos DU DU superpuesto uno a otro = re7, DU-DU = erx, DU = re6, ir10, erx o fonéticamente = -er-re21. “vivir” Sg.22 Pl.
Hamtu ti.l/lu5.k sig7
Marû ti.l/ lu5.k (I) sig7 (I?)23
Observación: sig7 puede también leerse se12. “sentar(se)” Sg. Pl. “morir”, “matar” Sg. Pl.
Hamtu tuX durun Hamtu úX ug5, ug7; ug7-ug7
Marû dúr (IV) [Ø-ba-náØ->a=gim] durun (I) Marû úX, ug7 (IV) ug5, ug7 (I)
Observación: Las formas correspondientes al plural en los textos más antiguos aparecen escrito como ÚI.ÚI = ugx o ÚI = ug7. Pero en los textos del periodo del AB. la distinción entre los temas del sg. y el pl. no parece haberse respetado. Complementos 1) Posiblemente existan más verbos que deban ser clasificados en este grupo pero que permanecen solapados en la escritura. Así M. Civil 1976a: 150 sospecha que el Pl. de ku4.r “entrar” es sun5 (BÚR). 21 Cf. M. L. Thomsen
1984: 134 con bibliografía. empleado para personas y lu5. k para animales. 23 Cf. M. L. Thomsen 1984: 135 con bibliografía y A. H. Jagersma: 315. 22 ti. l
120
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
2) La elección de un Verbo-Plural o un Verbo-Singular parece estar determinado por el número de participantes más directamente afectados por la acción o estado expresado por el verbo. Hay, no obstante, excepciones a estas reglas, como puede comprobarse en ki énsi-Xè ĝen-na-ne-ne “al ir ellos al lugar del ensi” (REC 395 15), Susinki-Xè du-nene “cuando ellos iban a Susin” (MVN 6:555 6). Según A.H. Jagersma 2010: 318-319, estas excepciones parecen apuntar a que, en un principio, estos verbos designaban una acción única frente a varias acciones o acciones múltiples “ir solo una vez” / “varios ir” y posteriormente terminaron afectando a los participantes de dichas acciones.
Tema VIII El verbo sumerio II: Hamtu y Marû. Conjugaciones transitiva e intransitiva 1. Temas Hamtu / Marû1 Ambos términos están tomados del Acadio, a partir de las listas bilingües gramaticales y lexicales. Los términos Hamtu = “rápido”, Marû = “grueso”, al parecer, apuntan al aspecto verbal sumerio, pero su valor exacto es muy discutido e incluso es posible que se refieran al valor de las traducciones acadias y no precisamente al valor del verbo sumerio2. En líneas generales podemos sugerir que el aspecto Hamtu apunta a un valor “perfectivo-resultativo” en tanto que el término Marû indicaría más bien un valor “no perfectivo-no resultativo” con sus diversas variantes secuenciales tales como ingresivo, progresivo , o extensionales como el valor durativo frente al no durativo3. De todos modos debemos señalar que el verbo sumerio en este punto aún precisa de muchos trabajos parciales en multitud de contextos para poder llegar a conclusiones definitivas. Morfológicamente frente al Hamtu que constituye el tema básico, el Marû, en muchos casos, es la extensión de Hamtu (así en las clases II y III)4. 1 Cf.
W. H. Ph. Römer 1982, 49-50; M. L. Thomsen 1984: 115-123; J. A. Black 1986: 81-83; J. Krecher 1987b: 82-83; Th. Jacobsen 1988a:129 y ss. ; Th. Jacobsen 1988b: 161-220; M. Yoshikawa 1988: 503-509; M. Yoshikawa 1989: 585-590; W. G. Lambert 1991: 7-9; P. Attinger 1993: 185187. A. H. Jagersma 2010: 359 se inclina por los términos “Perfectivo/Imperfectivo” en vez de los de “Hamtu/Marû”. 2 Véase a este respecto G. Steiner RA 75 1981b: 10 y ss. 3 Ya en un primer momento el carácter aspectual de esta oposición fue señalado por Th. Jacobsen en MSL IV, 22 y 1965: 96. Posteriormente y de un modo un tanto genérico también M. Yoshikawa 1968b: 416. Un buen resumen con criterio moderno puede verse en M. L. Thomsen 1984: 120-121 y D. A. Foxvog 2012: 61-62. Un breve estado de la cuestión puede verse en A. H. Jagersma 2012: 372-373. 4 M. L. Thomsen 1984: 116.
122
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Según la teoría tradicionalmente admitida la clase I no poseía formalmente el tema Marû sino únicamente el tema básico Hamtu. Yoshikawa opina, por el contrario, que frente al Hamtu de la clase I tar se oponía el Marû tare (tare-d-a, en vez de tar-ed-a) es decir, el sufijo /-e/ es parte integrante del tema Marû. De este modo, según este estudioso japonés, una forma verbal como tare-Ø sería 3ª Sg. Marû y no tar-e donde dicha /-e/ en la teoría tradicional es interpretada como un sufijo de tercera persona del singular propia de los verbos transitivos5. Frente a Yoshikawa se alzó la opinión de Edzard6 para quien la /-e/ es un sufijo pronominal y no un afijo de Marû7. Esto será visto con mayor claridad cuando estudiemos los paradigmas verbales.
2. Formas no finitas del verbo Son formas puras de la raíz verbal desprovistas de los prefijos propios de las formas verbales finitas con excepción del prefijo negativo /nu-/. Muy frecuentemente están empleadas en el tema Hamtu tanto en su forma simple como en las formas con reduplicación libre. Pueden aparecer sin ningún tipo de afijo o bien con los sufijos /-a/, /-ed/, /-e/ o con la cópula enclítica. Forma sin sufijo (forma asintáctica): ĝar Forma con /-a/ (forma subordinada): ĝar-a Forma con la enclítica copulativa: ĝar-àm Al parecer el tema Marû no poseía formas no finitas y en su lugar se empleaba el tema sufijado con el elemento prospectivo /-ed/: [ĝá-ĝá-ed / ĝá-ĝá-ed-a / ĝá-ĝá-ed-àm]. Sus valores son un tanto complejos y serán estudiados en el tema XIII. No obstante podemos adelantar que poseen las funciones de nuestros participios e infinitivos y en su estructura y valor son muy semejantes a los valores de los participios e infinitivos de las lenguas indoeuropeas8.
3. Formas finitas del verbo. La cadena verbal sumeria La forma finita de un verbo era una forma conjugada y se caracterizaba por el hecho de que su tema verbal podía ir precedido de una serie de prefijos y seguido de una serie de sufijos. Ahora bien, de cuantos prefijos y sufijos un deter5 M. Yoshikawa
1968a: 251-261 y 1974: 18. 1976a: 47 y ss. 7 Para una visión sucinta de estas dos teorías puede consultarse P. Attinger 1993: 185-186. 8 Una descripción muy sencilla y asequible puede verse en R. Jestin 1951: 101-102, así como en A. Falkenstein 1959: 43. 6 D. O. Edzard
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 123
minado tema verbal podía ir teóricamente precedido y seguido, la forma verbal finita tomaba aquellos que precisaba para expresar su valor morfo-sintáctico. De todo esto se tratará con más detalle en los temas IX, X, XI, XII 2 y XIV 6. La unidad representada por el tema verbal más el conjunto de prefijos y sufijos constituye la cadena verbal del Sumerio y en torno a ella se configuran todos los demás elementos de la Sintaxis Sumeria. De aquí la importancia del estudio del verbo al que dedicamos una buena parte de nuestra gramática. Veamos algunos ejemplos: mu-na-ni-řú “erigió para él” . Los elementos / mu-/, /-na-/ y /-ni-/ son prefijos que van delante de la forma verbal y precisan el valor del verbo řú “erigir”. Así /mu-/ señalaría que se trata de ‘una acción transitiva y controlada por el sujeto’9, /-na-/ nos indica que la acción ha sido hecha ‘para alguien anteriormente mencionado’, /-ni-/, que la acción fue realizada ‘en algún lugar que anteriormente ha sido mencionado’. En un ejemplo como lú é in-řú-a... el sufijo nominalizador /->a/ nos indica que se trata de una oración subordinada, que en este caso es de relativo “el hombre que la casa levantó”. Todos estos aspectos deben ser estudiados minuciosamente si pretendemos alcanzar un buen conocimiento del Sumerio. Existe un reducido número de formas verbales finitas desprovistas de prefijos que están atestiguadas a partir de la época paleobabilonia. Se encuentran únicamente en textos literarios, sobre todo en himnos y lamentos. Aún no se ha dado explicación a este singular fenómeno10.
4. El imperativo Para expresarlo se emplea el tema Hamtu y los prefijos se sitúan detrás del tema verbal. Así mu-na-sum “se lo dio” pero sum-ma-ab “dámelo”, sum-ma-ab-zé-en “dádmelo”. Obsérvese que la construcción es similar a la del español: sum “da”-na- “se [a el ó ella]”-(a)b “lo”.
5. Paradigmas de la conjugación transitiva La conjugación transitiva sumeria se caracteriza porque el sujeto del verbo va en caso Ergativo y el objeto directo en Absolutivo. Ambos casos también están presentes en la cadena verbal mediante prefijos anafóricos como veremos en los cuadros siguientes. 9 Para
los diversos valores del prefijo verbal /mu/ puede consultarse el tema X 2. verse una lista de ejemplos en W. H. Ph. Römer 1965: 220-223. W. R. Sladek 1974: 193-194 sugiere poner este fenómeno en relación con el acento métrico. Véase también G. Rubio 2007: 1349. 10 Puede
124
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
En primer lugar debemos distinguir entre Hamtu, Marû y Marû + sufijo [-ed-]. Hamtu transitivo “yo puse”, “he puesto” 1ª Sg. 2ª Sg. 3ª Sg. pers. 3ª Sg./Pl. 1ª Pl. 2ª Pl. 3ª Pl. Pers.
ĝá-e za-e a-ne no pers. me-en-dè-en me-en-zé-en e-ne-ne
ì-ĝar mu-e-ĝar in-ĝar íb-ĝar ì-ĝar-re-en-dè-en mu-e-ĝar-re-en-zé-en in-ĝar-re-eX
[>i+Ø+ĝar] [mu+e+ĝar] [>i+n+ĝar] [>i+b+ĝar] [>i+ĝar+enden] [mu-e-ĝar+enzen] [>i+n+ĝar+eX]
Marû transitivo “yo pondré, pongo, ponía la mano” 1ª Sg. ĝá-e 2ª Sg. za-e 3ª Sg. pers. a-ne 3ª Sg./Pl. no pers. 1ª Pl. me-en-dè-en 2ª Pl. me-en-zé-en 3ª Pl. Pers. e-ne-ne
Xu Xu Xu Xu Xu Xu Xu
íb-ĝá-ĝá-en [>i+b+ĝá-ĝá+en] íb-ĝá-ĝá-en [>i+b+ĝá-ĝá+en] íb-ĝá-ĝá-e [>i+b+ĝá-ĝá+e] íb-ĝá-ĝá-e [>i+b+ĝá-ĝá+e] íb-ĝá-ĝá-en-dè-en [>i+b+ĝá-ĝá+enden] íb-ĝá-ĝá-en-zé-en [>i+b+ĝá-ĝá+enzen] íb-ĝá-ĝá-(e)ne [>i+b+ĝá-ĝá+enē]
Marû con sufijo /-ed/ “yo voy a poner la mano” 1ª Sg. ĝá-e 2ª Sg. za-e 3ª Sg. pers. a-ne 3ª Sg./Pl. no pers. 1ª Pl. me-en-dè-en 2ª Pl. me-en-zé-en 3ª Pl. Pers. e-ne-ne
Xu Xu Xu Xu Xu Xu Xu
íb-ĝá-ĝá-(e)dè-en íb-ĝá-ĝá-(e)dè-en íb-ĝá-ĝá-(e)dè íb-ĝá-ĝá-(e)dè íb-ĝá-ĝá-(e)dè-en-dè-en íb-ĝá-ĝá-(e)dè-en-zé-en íb-ĝá-ĝá-(e)dè-ne
[>i+b+ĝá-ĝá+ed-en] [>i+b+ĝá-ĝá+ed-en] [>i+b+ĝá-ĝá+ed-e] [>i+b+ĝá-ĝá+ed-e] [>i+b+ĝá-ĝá+ed-enden] [>i+b+ĝá-ĝá+ed-enzen] [>i+b+ĝá-ĝá+ed-enē]
Observaciones 1) Para el Hamtu se emplean prefijos (bien sean preformativos, de conjugación o de caso) pero sobre todo prefijos pronominales para señalar la función ergativa que se colocan inmediatamente delante de la base verbal, así /-Ø-/ para la 1ª Sg.; /-e-/para la 2ª Sg. y Pl.; /-n-/para la 3ª Sg. y Pl. personales; /-b-/ para la 3ªSg. y Pl. no personales. 2) Hay combinación de prefijo pronominal Ergativo /-n-/ y sufijo /-eX/ en la 3ª Pl. y tal vez en la 2ª Pl. /-e-/ más sufijo /-en-zé-en/.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 125
3) No hay prefijo pronominal Ergativo en la 1ª Pl. sino únicamente el sufijo /-en-dè-en/. 4) En cuanto al Marû el prefijo pronominal que precede inmediatamente al tema verbal señala el complemento Absolutivo, a modo de correferente del objeto directo del verbo, de forma que si es un nombre de la clase personal será /-n-/, pero si es de la clase no personal será /-b-/. En nuestro paradigma el objeto directo en caso absolutivo es Xu “mano“ perteneciente a la clase no personal deberá aparecer sistemáticamente reflejado en la cadena verbal como /-b-/. 5) Todas las formas verbales del Marû llevan sufijo: /-en/ para 1ª y 2ª Sg.; /-e/ para 3ª Sg y 3ª Pl. no personal; /-en-dè-en/ para 1ª Pl.; /-en-zé-en/ para 2ª Pl. y /-e-ne/ para 3ª Pl. personal. 6) Las formas del Sg. Hamtu Transitiva pueden añadir al tema verbal los siguientes sufijos pronominales que funcionarían como complementos directos del verbo: /-en/ “a mí, me, a ti, te”; /-en-dè-en/ “a nosotros, nos”; /-en-zé-en/ “a vosotros, os”; /-eX/ “a ellos”. Esto puede conducirnos a una ambigüedad formal en el caso de los verbos de la I Clase desde el momento en que que una forma verbal como in-tud-en [>i-n-tud-en] podría entenderse como “ella me / te engendró” o como “yo lo / la engendraré” o “tú lo / la engendrarás”11.
6. Paradigma de la conjugación intransitiva La conjugación intransitiva sumeria se caracteriza porque el sujeto del verbo va en caso Absolutivo y se caracteriza por los siguientes sufijos tanto para Hamtu como para Marû: 1ª Sg. /-en/; 2ª Sg. /-en/; 3Sg. /-Ø-/; 1ª Pl. /-en-dè-en/; 2ª Pl. /-en-zé-en/; 3ª Pl. /-eX/12. Naturalmente, al tratarse de formas finitas, la cadena verbal debe comenzar por algún o algunos prefijos verbales de los que en su momento se hablará. La diferencia formal entre Hamtu y Marû con los verbos intransitivos sólo puede observarse allí donde dichos temas verbales presenten diferencias formales (a saber, en las clases II, III y IV)
11 Estas
normas aquí reflejadas son formas canónicas y regulares que, no obstante, pueden sufrir algunas excepciones sobre todo en el tratamiento de los prefijos /-n-/ y /-b-/ que preceden inmediatamente a la raíz verbal. Esto será estudiado en el tema IX en el capítulo de prefijos de la clase personal prerradicales y prefijos dimensionales IX 4 e). 12 En AS. la -X cayó y la 3ª Pl. pasó a -e. En Ur III encontramos la escritura .
126
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Hamtu “yo entré, he entrado” 1ª Sg. 2ª Sg 3ª Sg 3ª Pl. 1ª Pl. 2ª Pl. 3ª Pl.
[>i +ku4.r+en] ĝá-e ì-ku4-re-en za-e ì-ku4-re-en [>i +ku4.r+en] a-ne pers. y no pers. ì-ku4 [>i +ku4+Ø] [>i +ku4+Ø] No pers. ì-ku4 me-en-dè-en ì-ku4-re-en-dè-en [>i +ku4.r+enden] me-en-zé-en ì-ku4-re-en-zé-en [>i +ku4.r+enzen] e-ne-ne Pers ì-ku4-re-eX [>i +ku4.r+eX] Marû “yo entraré, entro”
1ª Sg. 2ª Sg 3ª Sg 3ª Pl. 1ª Pl. 2ª Pl. 3ª Pl.
ĝá-e ì-ku4-ku4-en za-e ì-ku4-ku4-en a-ne pers. y no pers. ì-ku4-ku4 No pers. ì-ku4-ku4 me-en-dè-en ì-ku4-ku4-en-dè-en me-en-zé-en ì-ku4-ku4-en-zé-en e-ne-ne Pers. ì-ku4-ku4-eX
[>i +ku4-ku4+en] [>i +ku4-ku4+en] [>i +ku4-ku4+Ø] [>i +ku4-ku4+Ø] [>i +ku4-ku4+enden] [>i +ku4-ku4+enzen] [>i +ku4-ku4+eX]
Forma con sufijo /-ed/ “yo voy a entrar” 1ª Sg. ĝá-e 2ª Sg. za-e 3ª Sg. 3ª Pl. 1ª Pl. 2ª Pl. 3ª Pl.
a-ne Pers. y no pers. No pers. me-en-dè-en me-en-zé-en e-ne-ne Pers.
[>i +ku4-ku4+(e)d+en] ì-ku4-ku4-dè-en ((e) asimilada o caída) ì-ku’-ku4-dè-en [>i +ku4-ku4+(e)d)+en] ((e) asimilada o caída) [>i +ku4-ku4+(ed)+Ø]13 ì-ku4-ku4 ì-ku4-ku4 [>i +ku4-ku4+(ed)+Ø] ì-ku4-ku4-dè-en-dè-en [>i +ku4-ku4+ed+enden] ì-ku4-ku4-dè-en-zé-en [>i +ku4-ku4+ed+enzen] [>i +ku4-ku4+ed+eX] ì-ku4-ku4-dè-eX
Observación Ningún verbo es básicamente transitivo o intransitivo como acertadamente señaló J. N. Postgate14, quien acuñó una nueva terminología: 1) Verbos de un participante = Verbos intransitivos; 2) Verbos de dos participantes = Verbos transitivos; 3) Verbos de tres participantes = Verbos causativos transitivos: 1) um-ma é-ta ba-ra-è “la anciana de la casa salió” [um-ma único participante] 13 Tanto en la 3ª Sg. como en la 3ª Pl. no pers. la /-e/ de /ed/se asimila a /-u/ anterior del tema verbal y la /-d/ en final de palabra cae. 14 J. N. Postgate 1974: 26.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 127
2) An kù-ge zi-dè-eX nam-lugal mu-ĝar “El puro An rectamente la realeza estableció” [An kù-ge 1er participante y nam-lugal 2º participante] 3) za-e-me-en inim-ĝu10 gaba-ri la-ba-e-ni-tuku “Tú no permitiste que mi palabra tuviese rival” [za-e-me-en 1er participante, inim-ĝu10 2º participante y gaba-ri 3er participante] Cuadro resumen de prefijos y sufijos personales del verbo sumerio Hamtu Marû Transitivo
Sujeto
Tema
1ª Sg. personal > 2ª Sg. personal e 3ª Sg. personal n 3ª Sg. no personal b 1ª Pl. personal 2ª Pl. personal (e) 3ª Pl. personal n
Objeto
Objeto
Tema
en > en e Ø n Ø (b) enden enzen eX
Sujeto en en e e enden enzen enē
Intransitivo 1ª Sg. personal 2ª Sg. personal 3ª Sg. personal 3ª Sg. no personal 1ª Pl. personal 2ª Pl. personal 3ª Pl. personal
en en Ø Ø enden enzen eX
(+ed) en (+ed) en (+ed) Ø (+ed) Ø (+ed) enden (+ed) enzen (+ed) eX
Existe un sufijo [en] que, según Jagersma15 sería una especie de pluralizador que tendría el mismo elemento [en] que hemos visto en los sufijos verbales [enden], [enzen]. La forma [zen] es la que se emplea en el imperativo: J. Krecher16 nos ofrece el siguiente ejemplo con el verbo ku4.r “entrar”, “introducir”, “traer”: nu-bànda ba-ni-in-ku4-re-èn [Ø-ba-ni-n-ku4.r-en-Ø] “el inspector los (trabajadores) trajo”. (UET 3, 1410)17. 15 A. H. Jagersma
2010: 322-323. J. Krecher 1965:29. 17 A. H. Jagersma 2010: 323 llama la atención sobre dos formas verbales con prefijo cohortativo: ga-na-ab-bé-en “digamos …(Iddin-Dagan passim)y ga-i-re7-en “vayamos” que ya habían sido analizadas por A. Cavigneaux 1987: 48 como formas verbales conteniendo el sufijo pluralizante [en]. 16
128
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
7. El verbo copulativo me18 El verbo me tiene valor copulativo y su significado es siempre “ser”. Es indiferente en cuanto al aspecto y el tiempo. Se emplea en formas finitas no enclíticas y en posición enclítica. Salvo en la 3ª Sg. las formas no enclíticas y enclíticas son las mismas19. Formas finitas no enclíticas 1ª Sg Prefijación verbal 2ª Sg. “ “ 3ª Sg. “ “ 1ª Pl. Prefijación verbal 2ª Pl. “ “ 3ª Pl. “ “
-me-en -me-en -me -me-en-dè-en -me-en-zé-en -me-eX
Formas finitas enclíticas 1ª Sg. -me-en [men] 2ª Sg. -me-en [men] 3ª Sg. -(a)m [me / -am] 1ª Pl.. -me-en-dè-en [menden] 2ª Pl. -me-en-zé-en [menden] 3ª Pl. -me-eX [meX]
lu-bi ku-li-ĝu10 J é-àm “Que este hombre sea mi amigo” (Est I 4 6) lugal-me-en Xà-ta ur-saĝ-me-en [=me-en] “Yo soy el rey, desde el seno (de mi madre) soy un héroe” (Shulgi A 1). Observación: En la 3ª Sg. enclítica encontramos la escritura en AS. A partir de Ur III ya vemos la escritura : (… …) saĝa-saĝa-ne dusu-Xè ì-íl-am6 “(esto es que) los administradores del templo trajeron como ofrendas” (Ukg 4 5: 16-18).
18 Una
breve introducción a este tema puede consultarse en O. D. Edzard 2003: 82-83. verbo copulativo /me/ y la oración copulativa serán estudiados con mayor detenimiento en el tema XV. 19 El
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 129
Ejercicios de los Temas VII-VIII Vocabulario a--ru “dedicar una ofrenda votiva” al “azada”, “azadón” alan/m “estatua” munusama-tag-a “jefa de las tejedoras” ba “distribuir (la ración)” dBa-ú “Bau” ND bar “abrir” bùr “agujerear”, “perforar” dab5 “coger”, “atrapar” dam “cónyuge” dím “elaborar artesanalmente” du8 “anular”, “rechazar” du10-ub “rodilla” du11.g = dug4 “decir” (v. tema VII 6) dub “tablilla” dúb “destrozar” dug4 = du11.g dDumu-abzu “Dumu-abzu” ND dumu-lú “hijo” dumu-saĝ “primogénito” Éb-la “Ebla” NL En-Jé-du7-an-na “Enheduana” NPf dEnki.g “Enki” ND dEreX-ki-gal “EreXkigal” ND gal5-lá “demonio” gala-tur “galatur” funcionario cultual gu-tab “hilo doble” ĝar “poner” [II] (v. tema VII 1 c) ĝen “ir” (v. tema VII 6) ĝír-úr-ra “daga” JaX4 “muslo” Jur “tallar”
ig “puerta” “Igalim” ND íl “levantar”, “alzar” im-Jul “viento destructor” inim “palabra” ĝiXkak “gancho” Ki-nu-nir “Kinunir” NL ki-si-ga “cabaña” ku4.r “entrar” [II] (v. tema VII 3) kur-ĝar-ra “kurgara” funcionario cultual kúX “resoplar”, “jadear” lá “colgar”, “pesar”, “pagar” ma-na “mina” (1/2 kg.) me “poder divino” mul “brillar” nam-ra-ak “botín” nam-tar “destino” dNe-ti “Neti” ND ni-du8 “portero” nin “señora” dNin-ĝiX-zi-da “NingiXzida” ND dNin-Iubur “Nin-Iubur” ND numun “semilla”, “descendencia” pisan “cesta”, “artesa” řú (dù) “levantar”, “erigir” saĝ-kal “primero/a”, “preeminente”, “excelso/a” saĝ-keXda--ak “prestar atención” (Ter) sar “afilar” si-il “arrancar”, “separar” siki “lana” dIg-alim
130
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
sù.d “ser largo” suJuX “cimiento”, “base”, “fundamento” sum “dar” Xag4 = Xà.g “corazón”, “significado” Xub “verter” dIul-Xa-ga-na “IulXagana” ND tag [II] “tejer” til “acabar”, “terminar” túg “vestido”, “traje” túm “llevar”, “traer” M. Sg. (v. tema VII 5)
ú “planta” ù-Xub “modelo para el ladrillo” ugu “regazo”X úr “cráneo”, “sobre” X ùri “emblema” úX-bar “tejedor” úX “muerto” uzu-nì-si-ga “cadáver” zi.d “justo/a” zi.g “ser alto”, “levantar(se)” zu “conocer” zú “diente”
01) Gù-dé-a énsi LagaXki-ke4 é uruGír-suki-ka-ni mu-na-řú [mu-nna-n-řú] (“le erigió”) (Est A 1: 5-9) ĝiXeren-bi ig gal-Xè mu-dím [mu-n-dím] (“modeló”) (Est B 5: 45-47) 02)
03) en dNin-ĝír-su-ka nam-maJ-a-ni kalam-e J é-zu-zu [Ja=>i-b-zu-zu-e] (“conozca”) (Est B 9: 28-30) 04) kù dInana-ke4 dNin-Xubur-ra gù mu-na-dé-e (DII 28) 05) mu-ni é diĝir-ra-na-ta dub-ta J é-em-ta-ĝar [Ja=>i-m(u)-ta-ĝar] (“sea quitado”) (Est B 9: 15-16) 06) nam-ra-ak-bi dNin-ĝír-su-ra É-ninnu-a mu-na-ni-ku4 [mu-nna-ni-n-ku4] (“allí le introdujo”) (Est B 6: 66-69) 07) me mu-íl [Ø-mu-e-íl-Ø] me Xu-zu-Xè mu-e-lá (Nin-me-Xar 7) 08) Gù-dé-a alan-e inim im-ma-sum-mu [>i-m(u)-ba-b-sum-e] (“a la estatua le dice”) (Est B 7: 21-23) 09) igi mu-X i-in-bar igi úX-a-kam (DII 168) 10) mu-ni lú(-e) nu-du8-dè [nu-b-du8-ed-e] (Est B 8: 48) dNe-ti ni-du gal kur-ra-ke nin-a-ni dEreX-ki-gal-la-ra é-a-ni-Xè 11) 8 4 ba-X i-in-ku4 [Ø-ba-b.Xi-n-ku4.r-Ø] (“entró”) gù mu-na-dé (DII 94-96)
12) ú nam-ti-la mu-un-zu a nam-ti-la mu-un-zu (DII 66)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 131
13) dumu-saĝ dNanXe-ke4 dDumu-abzu nin Ki-nu-nirki-ke4 diĝir-ĝu10 dNin-ĝiX-zi-da-ke nam-tar-ra-ni J é-da -kúr-ne [Ja=>i-da-b-kúr-enē] 4 5 (“cambien”) (Est B 9: 1-5) 14) Gù-dé-a énsi LagaXki ĝéXtu daĝal-a-kam (Est C 2: 14-17) 15) saĝ-kal an-ki-a dInana-bi-me-en [2ª sg.] (Nin-me-Xar 12) 16) pisan ù-Xub-ba-ka ĝiX ba-J ur [ba-Jur-Ø] (“fue tallada”) zú al-ka ùri ba-mul [ba-mul-Ø] (“brilló”) (Est C 2: 20-23) 17) Gù-dé-a lú é řú-a-ka nam-ti-la-ni J é-sù [Ja=>i-sù.d-Ø] (“sea larga”) (Est C 3: 18-4: 1) 18) nin-ĝu101 ba-zi-ge [ba-e-zi.g-en] (“tú me enalteciste”) (Est E 9: 1) 19) dNin-ĝír-su lugal ĝiXtukul-ke4 dBa-ú dumu An-na-ke4 dIg-alim dIul-Xà-ga-na dumu ki-áĝ dNin-ĝír-su-ka-ke -ne 4 suJuX-a-ni J é-bù(KAxIU)-re-ne [Ja=>i-b-bùr-enē] numun-a-ni J é-til-ne [Ja=>i-b-til-enē] (Est K 3’: 11-17) 20) munusama-tag-a-bé-[n]e 3 ma-na siki-ta ì-ba-e-ne [>i-b-ba-enē] (Est L 3’: 6’-8’) 21) 2 túg Éb-lá gu-tab-ba uX-bar(=ME) ì-tag-tag-dè [>i-b-tag-tag-ed-e] (Est L 3’: 9’-10’) 22) gala-tur kur-ĝar-ra inim dEn-ki-ga(!)-Xè sag-keX da ba-X i-in-ak-eX (DII 254) 23) ur-saĝ2 ma-a-dug4 [ma-e-dug4-Ø] (“me dijiste”) Xu zid ga-mu-ra-ab-ĝar (“pondré para ti”) (Cil A II 13) 24) uzu-nì-sì-ga ĝiXkak-ta lá “colgado” im-me-ne-sum-uX [>i-m(u)-ba-nnē-nsum-eX-Ø] (DII 279) 25) diX-àm (“uno”) ú nam-ti-la diX-àm (“otro”) a nam-ti-la ugu-na bí-in-X ub-bu-uX (DII 280) 26) dam úr lú-ka ba-ra-an-si-il-si-il-le-eX [Ø-ba-ta-n-si-il-si-il-eX-Ø] (DII 303) 27) Xag4-ga-ni nu-mu-zu [nu-mu->-zu-Ø] (“no conozco”) (Cil A IV 21) 1 nin-ĝu
10: Vocativo. 2 ur-saĝ: Vocativo. ¡Oh
héroe!.
132
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
28) im-Jul im-Jul-da im-da-kúX -ù-dé-en [>i-m(u)-(b)da-kúX-ed-en 2ª sg.] (Nin-me-Xar 31) 29) dNin-ĝír-su é-zu ma-ra-řú-e [mu-ra-b-řú-en] (“yo te levantaré”) (Cil A VIII 18) dInana uru-zu-Xè ĝen-ba e-ne ga-ba-ab-túm-mu-un-dè-en (DII 343) 30)
31) dumu-lú du10-ub-ta ba-ra-an-zi-ge-eX [Ø-ba-ta-n-zi.g-eX-Ø] (DII 304) 32) en-me-en En-Jé-du7-an-na-me-en (Nin-me-Xar 67) 33) gal5-lá-e-ne JaX4-a-na i-im-dab5-bé-eX [>i-m(u)-n-dab5-eX-Ø] (DII 350) 34) ĝír-úr-ra mu-ni-in-sar-sar-re-eX ki-si-ga mu-ni-in-dúb-eX (DyG 71) 35) a-ba-me-en za-e (DII 80) 36) a-ba-àm za-e-me-en-zé-en (DII 240)
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir kalam, un ú
bi é Xubur
01)
02) 03)
Jé
ninnu nita
alan ti ku4 Ki-uri
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 133
04)
05)
06) Inscripción votiva de Ur-Nammu a la diosa Ningal
nin-a-ni
Ur-dNammu
dNin-gal
nita kalag-ga lugal Urim5ki-ma
lugal Ki-en-gi Ki-uri-ke4
nam-ti-la-ni-Xè
a mu-na-ru
Tema IX El verbo sumerio III: Afijos personales y prefijos dimensionales 1. Introducción Como ya avanzamos, la cadena verbal estaba constituida por una serie de afijos (prefijos y sufijos) que matizaban gramatical y semánticamente la base verbal. Esta cadena de afijos verbales ha sido analizada de diversas maneras por los estudiosos a lo largo del tiempo. Últimamente M.L. Thomsen, siguiendo una tradición ya muy establecida propuso un sistema de tres niveles, a saber, un grupo de prefijos modales, otro de prefijos de conjugación y finalmente un tercero de prefijos dimensionales, a los que debía añadirse el sistema de prefijos y sufijos personales1. Por otro lado O. D. Edzard establece un cuádruple sistema, en el que distingue indicadores dimensionales, indicadores prefijados, indicadores modales e indicadores conectivos2. Las reglas que presiden el sistema de afijos verbales guardan una coherencia y un orden que hacen de la forma verbal un núcleo en donde están presentes y correferenciados casi todos los elementos de la frase3. Nosotros hemos seguido en nuestra gramática las categorías sugeridas por A.H. Jagersma por considerarlas, desde nuestro punto de vista, didáctica y nocionalmente muy adecuadas. Así pues, estudiaremos todos los afijos en los siguientes bloques: 1 M. L. Thomsen
1984: 161-240. 2003: 92-127. Para una sucinta historia del estado de la cuestión puede consultarse A. H. Jagersma 2010: 285-286. 3 Solamente el Genitivo y el Ecuativo no presentan ningún elemento correferencial en la cadena verbal. 2 D. O. Edzard
136
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
a) Prefijos personales prerradicales b) Sufijos personales c) Prefijos dimensionales y prefijos personales predimensionales d) Los prefijos [ba], [mu] y [nga] e) Los preformativos vocálicos [>u], [>i] y [>a] f ) Los preformativos [nu], [Ja], [na(n)], [ga] y [bara] g) Los preformativos [Xi] y [na] afirmativo
2. Prefijos personales prerradicales4 Llamamos prefijos personales prerradicales a aquellos que preceden inmediatamente al tema verbal y, a su vez, van precedidos por otros prefijos5. He aquí las formas: 1ª Sg. personal [>] / 2ª Sg. personal [e]6 / 3ª Sg.y personal [n] / 3ª Sg. no personal y colectivo [b] Cuando estos prefijos preceden inmediatamente a un tema transitivo Hamtu, entonces hacen referencia al Ergativo, sujeto del verbo: munus-e ĝiX Xu-na li-bi-in-řú [nu-bi-n-řú-Ø] “la mujer el árbol con su mano no plantó” (GEI 36) me mu-e-íl me Xu-zu-uX mu-e-lá [Ø-mu-e-íl-Ø / Ø-mu-e-lá-Ø] “Tú alzaste los me, de tus manos los colgaste” (Nin-me-Xar 7). Por el contrario, cuando preceden inmediatamente a un tema transitivo Marû, en este caso, hacen referencia al Absolutivo, objeto directo del verbo: kug dInana-ra inim mu-na-ni-íb-gi4-gi4(-e) [Ø-mu-nna-ni-b-gi4RED-e] “a la pura Inanna así le responde” (lit. “le devuelve la palabra”) (DII 79). zà-zu a-a-zu diĝir diX nu-um-ma-Xi-in-gi4-gi4(-e) [nu=Ø-m(u)-ba-Xi-ngi4RED-e] “Tu padre a ningún dios va a enviar junto a ti” (An-gim 95)7. El prefijo prerradical [b] podía usarse en algunos casos como referente del sujeto personal en plural8: Be-lí-a-rí-ik ù Ur-nìgin-ĝar-ke4 Xu ba-ab-ti [Ø-bab-ti-Ø] “Beliarik y Urnigingar lo recibieron” (BIN 3:611 8-10). 4 D. O. Edzard 2003: 87-88; G. Rubio 2007: 1357-1358; A. H. Jagersma 2010: 327-341; A. D. Foxvog 2012: 61, 83. 5 Ya han sido vistos someramente en el tema VIII, 5 Observaciones 1). 6 También se ha propuesto [-e(r)-]. Cf. D. O. Edzard 2003: 87. 7 Véase el Complemento 9 correspondiente al parágrafo 3) de Sufijos personales. Cf. P. Attinger 1985: 178. 8 Cf. M. Yoshikawa 1993: 303 y A. H. Jagersma 2010: 339.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 137
Complementos 1) El prefijo prerradical de 1ª Sg. personal [>] nunca aparece escrito: é-zu mu-ra-řú [é-zu=Ø Ø-mu-ra->-řú-Ø] “Tu templo yo te lo edifiqué” (Cil B II 20). 2) Después de la vocal /u/, el prefijo de 1ª Sg. personal se escribe -ù- (-u>->-u-ù-): nu-mu-ù-gi4-eX nu-mu-ù-daĝal-e-Xa-a [nu=Ø-mu->-gi4-eX nu=Ø-mu-> -daĝal-eX] “a los que yo no hice dar la vuelta ni dispersé” (Shulgi D 217). Tras la vocal /i/ el prefijo se escribe -ì-: Xà kù-ĝu10 bí-ì-pà [Ø-bi->-pà-Ø] “En mi puro corazón yo lo elegí” (TMHC NF 4:11 81). 3) El prefijo prerradical de 2ª Sg. personal [e] contrae con la vocal precedente alargando dicha vocal: Así a+e>-ā-; u+e>-ù-; i+e>-ì-: mu-zu zà an-na-Xè mu-ù-ĝar [Ø-mue-ĝar-Ø] “Mi nombre en los confines del cielo has establecido” (Shulgi X 89). 4) El prefijo prerradical [e] puede confundirse con el prefijo dimensional [e], ya que ambos preceden inmediatamente al tema verbal. Sólo el contexto nos permite distinguirlos. Cf. para ello A.H. Jagersma 2010: 336. 5) El prefijo prerradical [n] frecuentemente no se encuentra escrito en la documentación anterior al periodo de Gudea y con menos frecuencia después. Así podemos encontrar la forma verbal bí-in-du11 “él dijo” (NG 80 5) frente a bí-du11 (En I 29 8:7). 6) El prefijo dimensional [ni] aparece como [n] inmediatamente delante del tema verbal, y por ello podía confundirse con el prefijo prerradical [n]. En estos casos el contexto puede ayudarnos a distinguirlos. 7) También a veces la [b] prerradical que precede a una forma transitiva Marû no se escribe: Xu-a bí-gi4-gi4(-e) en vez de bí-íb-gi4-gi4(-e) “devolverá el pago”. Tampoco se escribe cuando le precede inmediatamente el prefijo [mu]. mu(b)-ak-ke4 “lo hará” y frecuentemente con los verbos dé “derramar”, řú “edificar”, ĝar “colocar”, su.g “pagar” y ge.n “establecer firmemente”: sipa-dè è kù-ga mu-řú-e [Ø-mu-(b)-řú-e] “el pastor edificaba la casa con plata” (Cil A XVI 25). 8) A. H. Jagersma 2010: 327 afirma que los prefijos prerradicales, cuando preceden a un tema verbal intransitivo Hamtu, hacen referencia al objeto oblicuo: ĝiXkiri6 Lú-diĝirke4 ab-ús “Linda con el huerto de Ludingira” (TMTIM 4 17: 7´-8´). 9) Un caso especial es el representado por la inestabilidad del prefijo prerradical [n] cuando aparece el prefijo [ba]. Salvo en el corpus de Gudea, es muy poco frecuente la presencia de [n] prerradical cuando en la secuencia verbal aparece [ba]. G.Rubio 2007: 1358 ha llamado la atención sobre el distinto tratamiento de este fenómeno en diversos periodos, al constatar que, en una misma composición literaria, pueden aparecer ambas alternativas dependiendo del periodo en que fueron redactadas sus copias. Así en la documentación de Ur III la presencia de [n] junto a [ba] es mucho menos frecuente que en los textos del AB. También en los textos literarios del AB. es más estable [b] prerradical que [n]. Posiblemente la explicación de este fenómeno no sea puramente gráfico. 10) Tenemos atestiguado en un pequeño número de ejemplos un prefijo prerradical [nnē] escrito en temas Marû para indicar el objeto directo de 3ª Pl. de personas: Ja-mu-ra-ne-Xum-mu [Ja-mu-ra-nnē-sum-e] “que él te los entregue” (ITT 1:1100 16). 11) Existe una serie de verbos en los que el prefijo prerradical [n] y [b] siempre señala un índice de Ergativo (/-n-/ para personas y /-b-/ para no personas, indeterminados y colectivos tanto en Hamtu [que es lo regular] como en Marû! A estos verbos M. Yoshikawa en un trabajo publicado en ASJ 14, 1992: 379-394 los denomina “Verbs of
138
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Agentive-Oriented Infixation”. Entre los verbos en que podemos observar este fenómeno podemos citar: túm/tùm “llevar“, kú/gu7 “comer”, dé “verter”; inim--ĝá-ĝá “reclamar”, a--tu5-tu5 “bañarse”, ku4-ku4 “entrar”, “hacer entrar”, “cambiar”, naĝ “beber”, pàd “nombrar”. Así podemos ver lú-na-me inim nu-un-ĝá-ĝá “nadie hará una reclamación” (TCS 1 80); úr lugal-la-Xè a in-tu5-tu5 “baña los lomos del rey” (M.Yoshikawa 1992b: p. 387, 28)); ku6-ĝu10 ku6 Jé-a Jé-ga-me-da-an-ku4-ku4 “Oh pez mío! Que todos los peces entren contigo!” (M.Yoshikawa 1992b: p. 389, 68). Para M.Yoshikawa esta orientación agentiva irregular se produce en tres supuestos: a) Cuando el verbo no puede tomar personas como Acusativo / Objeto Directo. En este caso la infijación regular sufre un desajuste. b) Cuando el nombre de un verbo compuesto funciona como Objeto Directo del Verbo. c) En el caso de un Verbo Intransitivo que ya de por sí no puede llevar Objeto Directo.
3. Sufijos personales9 Si exceptuamos las formas verbales del Sg. del Imperativo y las que poseen el prefijo cohortativo [ga], todas las demás formas verbales finitas tenían un sufijo personal que seguía inmediatamente al tema verbal. Podemos establecer dos series A y B.: Serie A
Serie B
1ª Sg.
-en
-en
2ª Sg.
-en
-en
3ª Sg.
-Ø
-e
1ª Pl.
-enden
-enden
2ª Pl.
-enzen
-enzen
3ª Pl.
-eX
-enē
Los sufijos de la serie A expresaban las siguientes funciones: 1) Sufijos de verbos intransitivos tanto para Hamtu como para Marû (tema VIII 6). 2) En la conjugación transitiva Hamtu servían para expresar el objeto directo de los pronombres personales. (tema VIII 5 Obs. 6). 9 R. Jestin
1951: 73-76; A. Falkenstein 1959: 44-45; W. H. Ph. Römer 1982: 54-57; M. L. Thomsen 1984: 116-117 y 152-154; D. O. Edzard 2003: 83-87; G. Rubio 2007: 1359-1361; A. H. Jagersma 2010: 343-380.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 139
3) La secuencia de 3ª Pl. /-n-....eX/ aparecía en la conjugación transitiva Hamtu indicando el sujeto de la clase personal. (tema VIII 5 Obs. 2). 4) Estos sufijos son los empleados en la conjugación enclítica del verbo me. (tema VIII 8 y XV 1). 5) -e de 3ª Sg. Marû transitivo puede tener tanto un sujeto personal como no personal. 6) Frente a -eX de 3ª Pl. personal, en cambio el sufijo -Ø, morfema cero, es la marca de 3ª Pl. no personal. Por otro lado, los sufijos de la serie B expresaban las siguientes funciones: 1) Sufijos de la conjugación transitiva Marû para señalar el sujeto (tema VIII 5 Obs. 5)) 2) -enzen se añadía a los imperativos para señalar la 2ª Pl. (tema VIII 4). Ejemplos ĝe26-e Xà-ga-ni ab-Jul-le-en [>a-b-Jul-en] “Yo su corazón contentaré” (J.So1953: p. 27: 3 22). nin-ĝu10 íb-gu-ul-en ì-maJ-en [>i-b-gul-en / >i-maJ-en] “¡Oh señora mía! (Esto) te hizo grande, tú eres excelsa!”(Nin-me-Xar 134). ú nam-ti-la mu-un-zu a nam-ti-la mu-un-zu [mu-n-zu-Ø] “(Enki) la planta de la vida ha conocido, el agua de la vida ha conocido” (DII 66). énsi-ke4 íb-ge-né [>i-b-gen-e]“El ensi lo confirmará” (MNV 9:5 7-8). igi Ju-mu-ni-ib-du8-ru-dè-en-dè-en [Ja-mu-ni-b-du8.r-ed-en-de-en] “Veámoslo” (GyH A 115). ninda ki-sì-ga na-an-gu7-un-zé-en [nan-(b)-gu7-enzen] “El pan de la ofrenda funeraria no os comáis” (PAS 5.119). É-ninnu im-ta-sikil-e-ne [>i-m(u)-ta-(b)-sikil-ene] “El Eninnu limpiaban” (Cil B VII 11). nu-ub-gi4-gi4-eX [nu=>i-b(i)-gi4RED-ed-eX ] “No volverán sobre ello” (NATN 131 verso 6). ù í-bí-la Du-du-ke4-ne…..mu lugal-bi in-pà-dè-eX [>i-n-pàd-eX ]“y los herederos de Dudu ….. juraron por el nombre del rey” (NG 99 43- 46). llberger
Complementos 1) Con frecuencia la vocal [e] de estos sufijos o bien se asimila o bien se contrae con la vocal inmediatamente anterior: -Xub-bu-uX < *-Xub-be-eX , mu-ĝá-ĝá-an ] intervocálica . En los casos en que la [e] siga a una consonante, puede adoptar las escritura /-CV-/ o /-e-/, dependiendo de la naturaleza de la consonante que le preceda. Un exhaustivo estudio de este fenómeno puede verse en A.H. Jagersma 2010: 356-358.
140
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
2) En la secuencia de sufijos de la cadena verbal la [e] del sufijo personal sigue al sufijo [ed] y precede al sufijo nominalizador [>a]: -ed-e(nden/zen)->a. 3) [-en] puede escribirse èn o en6 en textos del NS. 4) En los textos de Gudea la escritura o representan [en] y únicamente se explicita la nasal cuando va seguida del sufijo nominalizador [>a] o de [-àm]: ma-řúna [ma-řú-en->a]. Antes de NS. el sufijo apenas está atestiguado. 5) [-enden] puede aparecer escrito - o : ga-ba-ab-túm-mudè-en [……-túm-enden]. 6) [-enzen] normalmente escrito puede aparecer ante el sufijo nominalizador [>a] como . Así encontramos ì-su8-ge-en-za-na [>ì-su8.g-enzen->a] “vosotros que os habéis alzado”. Algunos estudiosos opinan que en este sufijo estaba presente el prefijo [e] de 2ª persona: [e-enzen], cf. G. Rubio 2007: 1359. 7) [eX] en periodos muy antiguos puede aparecer escrita como , hecho que parece apuntar a que se trata de una vocal breve como en el caso de . 8) La posible confusión en final de palabra entre [-e] de sufijo personal y [-e] perteneciente al sufijo [ed] puede desambiguarse porque [ed] está prácticamente restringido a formas intransitivas. 9) P. Attinger 1985: 178 opina que el morfema de Absolutivo de 1ª y 2ª Sg. era [en], prefijo en los temas Marû y sufijo en los temas Hamtu. Antes de la época del AB. [en] (=/n/), salvo escasas excepciones, no era notado explícitamente en los temas Marû; sin embargo, podía estar marcado implícitamente mediante el empleo de los alomorfos [ni] de [n] y [mu] de [m]. Ya en la época del AB. se operó una distinción en los temas Marû detrás de [u] y [a] entre el Absolutivo de 1ª Sg. (/n/) y el de 2ª Sg. (/e(n)/). Asi Edubba 1, 17: u4 na-ab-zal(-e)-en um-mi-a-ĝu10 mu-un-túd-dè “Yo no debería demorarme, (si no) mi maestro me golpeará”; ĝuruX na4ù XeX-zu zì-gin7 Jé-medub-bu-NE “Joven, piedra-planta! Que tu(s) hermano(s) te esparza(n) como harina” (Lugale 426).
4. Prefijos dimensionales y prefijos personales predimensionales10 Llamados también “infijos dimensionales” iban precedidos de uno o más prefijos y se situaban en la cadena verbal delante del prefijo personal prerradical (Ergativo o Absolutivo) cuando se trataba de formas verbales transitivas. Se reducen a cinco tipos: El primero y más amplio servía para marcar la función de Dativo, y los demás tenían como finalidad señalar las funciones casuales de Comitativo, (-da-), Terminativo (-X i-), Ablativo (-ta-) y Locativo (-ni-). El orden en que aparecen los prefijos dimensionales en la cadena verbal es el siguiente:
10 G. B. Gragg 1973; D. O. Edzard 2003: 92-102; Th. E. Balke 2006; A. H. Jagersma 2010: 381-485; A. D. Foxvog 2012: 69-75 y 78-81.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 141
1º 2º 3º 4º -ni- (Pron.)-Base Verbal Prefijo(s) precedente(s)- de Dativo -da- -X i- (Comitativo) (Terminativo) -e -ta- (Locativo) (Ablativo)
Tabla de las formas básicas y significados correspondientes a estos prefijos:
Prefijos dimensionales Prefijos personales predimensionales
Marcadores de objeto indirecto
Prefijo {da}
Prefijos {ta} y {Xi}
Prefijos locales
/>/ 1ª Sg. pers. /a/ “a”, “para” /da/ “con” /ta/ “de(sde)” /ni/ “en” /Xi/ “a”, “hacia” /e/ “en”, “sobre” /e/ 2ª Sg. pers. /ra/ “a”, “para” /n/ 3ª Sg. pers. /b/ 3ª Sg. no pers. y colectivo /mē/ 1ª Pl. /(enē)/ 2ª Pl. /nnē11/ 3ª Pl.
Debemos hacer dos observaciones: 1) Terminativo y Ablativo se excluyen mutuamente. 2) Teóricamente puede haber hasta cuatro prefijos de caso. Lo normal es que aparezcan uno o dos: En-te-me-na-ke4 ….dNin-ĝír-sú-ra I7-nun-ta Mu-bi-kur-ra e-NA-TA-NI-è “Entemena.. para Ningirsu hizo ir (la gran fosa) desde el canal de Inun hasta Mubikurra” (Ent 41 3:2-4:2).
5. Funciones de los prefijos dimensionales 1) Anafórica (referencia cruzada): nin-a-ni(-ra) Gù-dé-a énsi LagaXki-ke4 É-ĝír-suki-ka-ni mu-na-řú “a su señora Gudea, ensi de Lagash su templo de Girsu le construyó” (Est N 2: 1- 3:1). El prefijo dimensional de caso dativo /-na-/ recoge al nombre en Dativo nin-a-ni-(ra). Función muy semejante a la de nuestro pronombre anafórico “le”. 11 Con
[ē] porque siempre se escribe con el signo , nunca con el de .
142
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
2) Distintiva semántica: En determinados casos el prefijo dimensional podía matizar el significado del verbo. Así el verbo sumerio gi4 significa “volver”, pero si va acompañado del sufijo dimensional de caso locativo /-ni-/ puede significar “responder”, si va con /-Xi-/ significa “enviar”: dĜestin-ana-na-ke
mu-un-na-ni-ib-gi4-gi4[Ø-mu-nna-ni-bgi4RED-e] “Geshtinanna responde a Dumuzi” (SD 41). en Unugki-ga en Kul-aba4ki-a-ke4 mu-e-X i-in-gi4-nam [Ø-mu-e.X i-n-gi4en=>am] “Él es el señor de Uruk, el señor de Kulaba el que me ha enviado a ti” (ESAr 177). 4
dDumu-zid
Un caso especial de esta segunda función es la del prefijo dimensional de caso comitativo /-da-/ que, en algunos contextos, puede tener un valor habilitativo y matiza al verbo pudiendo traducirse por “ser capaz de...”, “poder...”: kin-gi4-a ka-ni dugud Xu nu-mu-un-da-an-gi4-gi4 [Ø-mu-n.da-n-gi4-gi4-e] “el mensajero cuya boca está pesada no puede repetirlo” (ESAr 501). Cuando estos prefijos se hallan a continuación de un elemento pronominal, entonces expresan la función sintáctica de dicho elemento pronominal: /->-da-/ “conmigo”, /-e-da/ “contigo”, /-n-da/ “con él/ella”; /-(b)-ta/ “desde ello”; /-nXi-/ “hacia él/ella” etc. De aquí que sea muy importante distinguir si los prefijos pronominales se encuentran delante de la base verbal o delante de un prefijo dimensional: /->-/ (para 1ª Sg.) Xe é-a nu-mu-da-ĝál [nu=Ø-mu-(> .)da-n(i)-ĝál-Ø] “grano en la casa yo no tengo” (lit. “grano en la casa no hay conmigo”) (MVN 11:168 19)12. /-e-/ (para 2ª Sg.) za-a-da Xa-mu-e-da-ĝál [Xa-mu-e(r).da-ĝál-Ø] “está contigo” (Him-Iu-iliXu A 20). /-n-/ (para 3ª Sg. personal.) dEn-líl-e en dNin-ĝír-su-X è igi zid mu-X i-in-bar [Ø-mu-(n.)Xi -n-bar-Ø] “Enlil hacia el señor Ningirsu dirigió su favorable mirada” (Cil A I 3). /-b-/ (para 3ª Sg. no personal.) lú É-an-na-ta íb-ta-ab-è-è-a [>i-b.ta-b-è-è->a] “el que del Eanna haya sacado (la estatua)” (Est C 4 5-6). Complementos 1) El prefijo dimensional de Ablativo/Instrumental sólo aparecen con /-b-/ dado que son casos de referencia de la clase no personal. 12 Para 1ª Sg. a veces encontramos /-e-/ en vez de /->-/: á-Xè mu-e-da-a-a-áĝ [Ø-mu-e. da-e-áĝ-Ø] “tú me has instruido” (Cartas A 1, 8).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 143
2) El de Comitativo y Terminativo aparecen con todos los prefijos pronominales. 3) El prefijo de Loc. /-ni-/ y el de Ab. /-ra-/ no van precedidos de prefijos pronominales. 4) Los prefijos de caso precedidos de elementos pronominales de 1ª , 2ª y 3ª del Pl. son muy raros. De hecho, como veremos a continuación /-mē-/ sólo se emplea como prefijo casual de Dat. á ba-me-da-an-áĝ [Ø-ba-mē-da-n-áĝ-Ø] “nos ordenó“, traducido en acadio por ú-wa->e-ra-an-ni-a-ti (E.Sollberger 1969b: 35, Samsu-ilūna C 78). 5) Según M.L.Thomsen 1984: 218 los elementos pronominales son omitidos con frecuencia en los textos más antiguos e incluso en los textos literarios del AB. No sabemos a qué se debe este fenómeno. Podrían darse diversas explicaciones, aunque posiblemente sea debido al hecho de que los elementos pronominales, aún no escribiéndose, siempre están presentes. De todos modos la elección del prefijo de conjugación que precede inmediatamente al prefijo de caso podría, de algún modo, reemplazar al elemento pronominal. 6) Un fenómeno curioso es el llamado “construcción de posesión externa” por el que una marca de persona en la forma verbal puede estar en correferencia con el pronombre posesivo en lugar del nombre al que va unido el posesivo. Esta construcción se produce cuando el poseedor y lo poseído están en una relación muy estrecha, por ejemplo tratándose de partes del cuerpo: kur-kur Xu-ni-X è mu-X è-ĝar-ra-a [Ø-mun-X i-n-ĝar-Ø->a=>a] “cuando entregó todos los países en sus manos” (En I 33 3: 5-6). Véase G.Zólyomi 2004: 1-7 y 2005b: 161-188, así como A.H.Jagersma 2012: 396-398. 7) En determinados casos observamos una discrepancia entre la marca del sintagma nominal y el prefijo dimensional. Compárese é-gal-la ba-an-ku4 [Ø-ba-n(i)-ku4.r-Ø] “en el palacio fue introducido” (ITT 6:6160 3) con é kiXib-ba-X è ba-an-ku4 [Ø-ba-n(i)ku4.r-Ø] (MVN 13:559 8-9) con referencia al Terminativo -Xè.
a) Prefijos de Dativo13 Es el único prefijo de caso que distingue todas las personas mediante morfemas diferentes14: 13 A. Poebel 1923: 191-193; R. Jestin 1951: 77-78; E. Sollberger 1952: 70-76; A. Falkenstein 1959: 48; I. Kärki 1967: 160-163; G. B. Gragg 1973: 81-92; D. O. Edzard 1976b: 159-177; W. H. Ph. Römer 1982: 59-60; M. L. Thomsen 1984: 219-223; P. Attinger 1993: 230-234; Th. E. Balke 2006: 161-169; G. Rubio 1999: 66; -- 2007: 1351-1352; A. H. Jagersma 2010: 399-414; A. D. Foxvog 2012: 73-74; G. Zolyómi 2016: 115-119. 14 Tradicionalmente suelen explicarse estos prefijos de Dativo como la suma del elemento pronominal más /-a-/ elemento probablemente idéntico a la posposición /-a/ de Locativo empleada como prefijo de Dativo en vez de /-ra/. Así /-na-/ procedería de /-n + a/; /ma-/ de /mu + a/ (prefijo de ventivo + a); en cuanto a /-ra-/ G. B. Gragg 1973: 84 ve en [-r-] el elemento pronominal de 2ª Sg. y no un mero elemento antihiático como propugnó A. Falkenstein 1959: 48. Debemos señalar de todos modos la conexión de dicha [-r-] con el prefijo de Objeto Oblicuo de 2ª persona sg. personal [-r-] en el prefijo /-ri-/.
144
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
1ª Sg. pers. /-ma-/ 2ª Sg. pers. /-ra-/ 3ª Sg. pers. /-nna-/ escrito 3ª Sg. y Pl. no pers. /-ba-/ 1ª Pl. pers. /-mē(>a)/ 2ª Pl. pers. /-ra-(?) 3ª Pl. pers. /-nnē(>a)/ escrito
“me”, “a mí”, “para mí” (< mu-a) “te, a ti, para ti” (< e-ra) “le, para/a él/ella” i-m(u)-ba-b-Xúm-e] “Gudea da el siguiente mensaje a la estatua”. (Est B 7 21-23) Obsérvese que el Objeto Indirecto con nombres no personales va en caso Directivo. Jé-me-Xúm-e [Ja=>i-mē-b-Xúm-e] “él debería darnos (el campo)” (STTIAM 11 8). ba-me-ab [Ø-ba-m ē>a-b] “repártenoslo” (SLTNi 28 verso 12). diĝir Jé-me-en-zé-en inim ga-mu-ra-an-dug4 [ga-mu-ra-n-dug4-Ø] “Si vosotros sois dioses, (una cosa) os voy a decir”17 (DII 269). Jé-né-éb-sum-mu [Ja=>i-nnē-b-sum-e] “que él se lo dé a ellos” (TCS 1 153). 15 En todos los períodos encontramos la secuencia ì-na junto a in-na: é-ta ì-na-lá [>i-nna-n-lá-Ø] “Eta le pagó (su dinero)” (OSP 2:61 3:12-13) junto a dam-gàra-ra … Xandana-ke4 in-na-lá [>i-nnan-lá-Ø] “Al comerciante …. el jardinero jefe le pagó (su dinero)” (OSP 2:62 3:5-8). Una atractiva interpretación es la de A.H.Jagersma 2010: 403 para quien la secuencia /*-nra-/ debió ser prehistórica produciéndose posteriormente una asimilación total a /-nna-/. Sin embargo, en época histórica tenemos testimonio del grupo /-nr-/ como puede verse en An-ra “a An” en el Cilindro B de Gudea19:19. Una vez que el grupo pasó a /-nna-/, el hablante sumerio identificó la /-a/ final de /-nna-/ con la /-a/ final de /-ba-/ de Objeto Indirecto y con la vocal /-a/ de /-ra-/. De este modo la vocal /-a/ final gramaticalizada como elemento constituyente del Dativo se extendió a otros prefijos como /-ma-/ “a mí”, /-nnē(>a)-/ “a ellos/as”y /-mē(>a)-/ “a nosotros/as”. 16 Dado que el Directivo es la marca del Objeto Indirecto para los nombres no personales, deberíamos haber esperado una forma como [be] y, sin embargo, encontramos [ba], forma que asume otros valores gramaticales que serán estudiados en su momento. 17 Sobre el prefijo de Dativo 2ª Pl. puede consultarse M. L. Thomsen 1984: 221-222. Véase también apartado 4) de Complementos.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 145
Complementos 1) /mu-/ es obligatorio delante de /-ra-/ si no hay un prefijo modal (tema XI). En los textos de Gudea podemos encontrar /ma-ra-/, en tanto que en los textos del AB. encontramos /ma-ra-/ y /mu-ra-/: ma-ra-an-dug4 [Ø-mu-ra-n-dug4-Ø] “te dijo” (Cil A V 18] pero gù zid mu-ra-an-dé [Ø-mu-ra-n-dé-Ø] “fielmente te habló” (Iddin-Dagan B 6). 2) A veces encontramos /-ne-/ por /-na-/ por armonía vocálica; pero esto sólo acaece, al parecer, en textos tardíos del AB. ù-ne-dé-daJ [>u-ne-e-daJ-Ø] “cuando tú le hayas añadido...” (A.W.Sjöberg 1960: 104-105). 3) /-me-/ no está atestiguado muy frecuentemente, pero siempre con valor de Dat.. Observemos que /-me-/ puede también estar por /mu-e-/ (2ª Sg.). 4) No hay atestiguado ningún prefijo independiente de Dat. para la 2ª Pl. Cuando se supone que aparece, lo que tenemos es o bien la forma de 2ª Sg. /-ra-/ o bien /-ra-....enzen/. Posiblemente estemos ante un artificio de los escribas del AB. uzu níĝ-sìg-ga giXkak-ta lá-a im-ma-da-ab-sum-mu-zé-en [>i-m(u)-ba-ta-b-sum-enzen] “Se os entregará el cadáver que cuelga del clavo” (DII 251). 5) Sintaxis del sufijo de Dat.: Se emplea con verbos como sum “dar”, ba “dar como ración”, dug4 “hablar”, gi4 “responder”, daJ “añadir”, è “aparecer”, ku4.r “entrar a presencia de”, gam “bajar” (con idea de movimiento), Xag5 “ser grato a”, gig “doler”, “dañar” y otros verbos que pueden llevar un dativo ético. El Dativo se emplea con la clase personal, en tanto que para la clase no personal se utiliza el Locativo y sobre todo el Directivo como régimen de estos verbos: dNin-sikil-la a-a-ni dEn-ki-ra gù mu-na-dé-e “Ninsikila a su padre Enki le habla” (EyN 31); zú-ĝu10 ma-gig “me duelen los dientes” (EyN 264). 6) Algunos verbos muy usados pueden construirse con un segundo objeto como Objeto Indirecto. Así el verbo compuesto gù--dé “requerir”, “llamar” (lit. “esparcir un grito”) se construye con un Objeto Indirecto como puede verse en el siguiente ejemplo dNinĝír-su lugal-ĝu10 ùĝ-ĝá gù ú-na-dé-a [>u-nna-n-dé-Ø->a=>a] “Una vez que Ningirsu, mi soberano, le hubo elegido entre el pueblo” (Est B 8: 14-16); ki--áĝ “amar” se construye con Objeto Indirecto: lugal an-na-ki-áĝ-ĝá-ni [>a-nna-n->áĝ-Ø->a-ani] “Su soberano que lo ama” (Ent I 33 4:1); ti “acercarse” también se construye con Objeto Indirecto é-a. ní gal-bi kalam-ma mu-ri ka-tar-ra-bi kur-re ba-ti “El terror de la Casa se cierne sobre el país, su elogio llega hasta las montañas” (Cil A XXIX 14-17). El verbo compuesto Xu--ti “recibir” (lit. “hacer que (algo) se acerque a la mano (de alguien) construye su Objeto como Objeto Directo y Xu “mano” como Objeto Indirecto: Íl-le nam-énsi Ummaki Xu e-ma-ti [Xu=e >i-m(u)-ba-n-ti-Ø] “Il recibió el cargo de ensi sobre Umma” (Ent 29 4:24-27).
b) Prefijo del Comitativo18 La forma básica de este prefijo es /-da-/. Este prefijo puede sufrir algunas asimilaciones tales como /-da-ni-/ > /-dì-ni-/ o /-di-ni-/ ya en AS., o bien 18 A. Poebel
1923: 188-190; R. Jestin 1951: 80; E. Sollberger 1952: 97-101; A. Falkenstein 1959: 49; I. Kärki 1967: 170-171; G. B. Gragg 1973: 39-66; I. T. Kaneva 1982: 160-164; W. H. Ph. Römer 1982: 61-61; M. L. Thomsen 1984: 223-227; P. Attinger 1993: 249-253; D. O. Edzard 2003: 94, 105; Th. E. Balke 2006: 112-116; G. Rubio 1999: 66-68; -- 2007: 1352-1353; A. H. Jagersma 2012: 448454; D. A. Foxvog 2012: 78-79 y G. Zólyomi 2016: 119-125.
146
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
/-da-e-/ > /-dè-/ o /-de4-/ en textos del AB. Incluso puede recibir la influencia de la vocal que lo precede, como en la secuencia /ba-e-da-/, que puede aparecer como /ba-e-da/ y /ba-e-dè/di-/ en AB. He aquí las funciones más importantes del prefijo /-da/: 1) Compañía, enfrentamiento: mu-un-da-gu7-en [Ø-mu-n-da-gu7-en] “comerás con él” (DumyEnk 18). dNin-ĝír-su-da Uru-ka-gi-na-ke inim-bé ka e-da-kéX [>i-n.da-n-kéX-Ø] 4
“Urukagina concertó este acuerdo con Ningirsu” (Ukg 4 12:26-28). nam-dag dNin-ĝír-su-da e-da-ak-ka-am6 [>i-n.da-n->ak-Ø=>am] “un mala acción llevó a cabo contra Ningirsu” (Ukg 16 8:1-3). ka-aX bar-re-da za-a-da Xa-mu-e-da-ĝál [Xa=Ø-mu-e-da-ĝál-Ø] “tomar la decisión está en tu mano” (lit. “está contigo”) (Him-Iu-iliXu A 20). 2) Régimen de verbos como a-da-mìn--ak “competir con”, ad--gi 4 “tomar consejo”, á--áĝ “ordenar”, “instruir”, du14--ak “reñir con”, du11.g “hablar con”, gub “estar al servicio de”, Júl “regocijarse con”, mú “crecer”, ní--ri “temer algo o a alguien”, ní--te “temer a”, nir--ĝál “confiar en”, sá “ser igual a”, “equipararse a”, Xà--kúX-ù “aconsejarse con” (“tranquilizar el corazón”), saĝ-ki--gíd “enfadarse con”, si “llenar”, súr “encolerizarse con”, zu “conocer de”: dNin-zà-ga-da
á mu-da-áĝ [Ø-mu-n.da-áĝ-Ø] “dio instrucciones a Ninzaga” (Cil A XV 11) a-ba-an-da-sá [-->a-n-da-sá-Ø] “¿Quién es igual a él?” Antropónimo (MAD 4: 70 14). ĝe26 a-na mu-ú-da-zu [Ø-mu-e-da->-zu-Ø] “¿Qué he aprendido de ti?” (Cil A IX 4). Xu-zu ka-zu nu-ub-da-sá [nu=>i-b-da-sá-Ø] “tu mano no es igual a tu boca” (SLTNi 116 recto. 2). 3) Valor habilitativo “ser capaz de”, “poder”. /mu-da-/ [Ø-mu->-da-]. “soy capaz de“ , ./-e-da/. “eres capaz de“, ./-n-da-/. “es capaz de” son secuencias para expresar el valor habilitativo y que en acadio son traducidos respectivamente como e-li-, te-li-i, i-li-i del verbo leû “poder”, “ser capaz”19: kin-gi4-a ka-ni dugud Xu nu-mu-un-da-an-gi4-gi4 [nu=Ø-mu-n-da-n-gi4gi4-e] “el mensajero, cuya boca estaba pesada, no podía repetirlo” (ESAr 501). é mu-da-ba-e-en [Ø-mu-> .da-b-ba-en] “la finca yo puedo dividirla” (UET VI/2 150:21). 19 Cf. MSL
IV p. 145, 399-402.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 147
Complementos 1) Otras formas del prefijo son: /-da5-/ (=URUDU), /-PI-/ (textos presargónicos), /-da11-/, /-di-/ (DI, TI) en Cil A XIX 2; /-dè-/ (NE) y en un caso /-de4-/ (TE). 2) En la mayor parte de los casos el prefijo de Comitativo no se encuentra en correferencia con ningún nombre en la frase, de suerte que aparece más veces en las formas verbales que en los sintagmas nominales que le preceden. 3) El Comitativo no está atestiguado con elementos pronominales de 1ª y 2ª Pl. 4) La coexistencia de /da/ con /ta/ o /Xi/ es rara y sólo se encuentra en textos literarios constituyendo posiblemente algo artificial. 5) En textos económicos del AS., en algunos casos vemos un prefijo /-PI-/ transliterado como [-neda-] que, al parecer, denota un Comitativo de 3ª Pl.: simug-ne inneda-ĝál [>i-enē-da-ĝál-Ø] “está con los herreros” (UET 3:745 verso 5’). Cf. para estos extremos A. Poebel 1931 16-19; E. Sollberger 1952: 100-101; M. L.Thomsen 1984 225 y A. H. Jagersma 2012: 449. 6) En algunos casos el prefijo no indica compañía sino una función locativa como en ku4.r “entrar a/en” y no “entrar con”: ki dur-dza-ba4-ba4 lugal-la-na-X è im-ma-daan-ku4-ku4 “entra a presencia de Urzababa, su rey” (LSu Sarg 47).
c) Prefijo del Terminativo20 La forma normal en que aparece este prefijo es /-Xi-/, y hace referencia a la clase de nombres personales y no personales. En algunos textos del AS. del Sur puede aparecer como /-Xè-/ según la regla de la armonía vocálica21. El valor fundamental es el de la dirección en el más amplio sentido del término: saĝ-ki zalag-ga-ni ĝá-a-X è Ju-mu-X i-in-zìg [Ja=Ø-mu->.X i-n-zì.g-Ø] “alzó su brillante rostro hacia mí”.(Ishme-Dagan Him. D 106). dUtu igi Júl-la Jé-mu-e-X i-bar-re [Ja=>i-mu-e-X i-b-bar-e] “que el dios Utu gozosamente te contemple”. (ESAr 95). ku-li-ni-ir ga-an-X i-re7-en-dè-en [ga-n-X i-re7-enden] “vayamos al encuentro de su amigo”. (SD 119). e-ne inim kug dInanna-ka-X è saĝ-kéX ba-X i-in-ak [Ø-ba-n.X i-n-ak-Ø] “él prestó atención a la palabra de la pura Inanna” (ESAr 105). El prefijo de Terminativo se emplea con verbos que expresan movimiento como ku4.r (-Xi-) “entrar a presencia de alguien”, de6/ře6 (-Xi-) “llevar hacia”, gi4 (-Xi-) “responder”. Hay una serie de verbos compuestos cuyo elemento nominal es igi, ĝéXtu.g, gizzal y saĝ-kéX que se construyen con prefijo Terminativo: igi--íl, igi--řú, igi20 A. Poebel
1923: 188-191 y 202 y ss. Poebel leía este prefijo como ; R. Jestin 1951: 80; E. Sollberger 1952: 82-85; A. Falkenstein 1959: 48; I. Kärki 1967: 168-170; G. B. Gragg 1973: 15-27; W. H. Ph. Römer 1982: 61; M. L. Thomsen 1984: 227-230; P. Attinger 1993: 255; Th. E. Balke 2006: 215-220; A. H. Jagersma 2010: 459-464; D. A. Foxvog 2012: 79-80 y G. Zólyomi 2016: 133-140. 21 e-X è-sa10 en vez de ì-Xi-sa10 [> i-n-X i-n-sa10-Ø] “Hizo la compra para él” (VS 14141 1).
148
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
-ĝar, igi--ĝál, igi--kar “mirar”, gizzal--ak “atender a”, gú--Xub (-Xi-) “ser negligente respecto a”, descuidar”, ĝéXtu.g--gub “prestar atención”, ĝéXtu.g--ĝar “considerar”, saĝ-kéX--ak “prestar atención”, Xu--túm (-Xi-) “confiar”, Xu--ri (-Xi-) “oprimir, apretar la mano sobre”, ù--ku-ku (-Xi-) “ir a dormir”: ùku-e ĝéXtu-ga ma-řú-řú igi-bi mu-e-X i-ĝál [Ø-mu-e.X i-n-ĝál-Ø] “la gente me prestó atención (y) colocó sobre mí sus ojos” (Pájaro-Pez 98 ETCSL 5.3.5). kin-gi4-a inim lugal-la-na-ke4 saĝ-kéX ba-X i-in-ak [Ø-ba-n.X i-n-ak-Ø] “el mensajero prestó atención a la palabra de su rey” (ESAr 161). Obsérvese que el complemento del verbo va en caso Directivo. El verbo sa10 “comprar” y “vender” con el prefijo (-Xi-) hace referencia al vendedor como podemos ver en el siguiente ejemplo: 1saĝ-nita kù 4 giĝ4-Xè Lú-nanna-X è Ab-ba-ge-na-a in-X i-sa10 [>i-n.X i-n-sa10-Ø] “Abbagena compró de Lunanna un esclavo por 5 siclos de plata” (RA 80 p. 11:5 1-5). Asimismo, el verbo compuesto Xu--ti [lit. “mano--acercar(se)”] con el prefijo /-Xi-/ significa “recibir”, y de quien se recibe algo se pone en Terminativo. Cuando este verbo compuesto no tiene /-Xi-/ significa sencillamente “tomar”: Ji-li saĝ-ki-na Xu ba-ni-in-ti [Ø-ba-ni-n-ti-Ø] “ella (Inana) una peluca para su frente tomó” (DII 18). dNin-nínnimuXen-ta-e ĝá udu-ka sila Xu ba-ni-ib-ti [Ø-ba-ni-b-ti-Ø] “el pá4 jaro Ninninnita tomó para sí un cordero en la casa de la oveja”. (SD 35 = 60). Gù-de-a-áX en dNin-ĝír-su-ke4 Xu ba-Xi-ti [gù.dé-a=Xè Ø-ba-n.X i-n-ti-Ø] “el soberano Ningirsu lo recibió de Gudea” (Cil B 3:4). tur dug4-ga-zu maJ dug4-ga-àm Xu ba-a-Xi -íb-ti [Ø-ba-e-X i-b-teĝ-e] “él recibirá de ti tu insignificante palabra como un palabra sublime” (lit. “hará que se acerque a la mano tu palabra…”) (Cil A VII 3). Complemento 1) En los textos de Ur III de Nippur podemos encontrar algunos ejemplos con el prefijo Terminativo escrito . Esta misma forma atestiguada en otros lugares parece evidenciar una interferencia acadia, debido a que el acadio de este periodo no distinguía entre /s/ y /X/. Así encontramos formas como in-si-in-sà e in-si-sà.
d) Prefijo del Ablativo22 El prefijo de Ablativo es /-ta-/ como en el nombre y hace referencia a la clase de nombres no personales. Sólo señala separación espacial y no es frecuente el va22 A. Poebel 1923: 188-190 y 196 y ss. ; R. Jestin 1951: 80; E. Sollberger 1952: 86-89; A. Falkenstein
1959: 49; I. Kärki 1967: 172-173; G. B. Gragg 1973: 29-37; M. Civil 1973b: 27; W. H. Ph Römer 1982: 62-63; M. L. Thomsen 1984: 230-234; Th. Jacobsen 1988a: 128; P. Attinger 1993: 256-258; D. O. Edzard 2003: 97, 105, Th. E. Balke 2006: 141-148; G. Rubio 1999: 68-69; -- 2007: 1253 (alternancia /-ta-/ y /-da-/) y 1254; A. H. Jagersma 2012: 454-459; D. A. Foxvog 2012: 80-81 y G. Zólyomi 2016: 127-133.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 149
lor instrumental. Aparece, sobre todo, con verbos que indican movimiento como è “salir“, e11.d “subir” y “bajar”, ĝar con /-ta-/ “apartar”, ĝen “ir”, , , lá “colgar de”, sar “ahuyentar”, sa10 con /-ta-/ “vender”, zal (referido al tiempo puede llevar /-ta-/ o /-ni-) “pasar”, “transcurrir”, zìg “levantar(se)”, ra y ri “arrojar” y otros: Jur-saĝ Má-ganki-ta na4esi im-ta-e11 [>i-m(u)-b.ta-n-e11.d-Ø] “del país montañoso de Magán trajo piedra diorita” (Est D 4:15-16). u4 eX 5 ĝi6 eX 5-àm um-ta-zal-la-ta [>u-m(u)-ta-zal-Ø->a=ta] “una vez que transcurrieron tres días y tres noches” (DII 173). ĝiXXinig(…)-ta Éninnu im-ta-sikil-e-ne im-ta-dadag-ge-éX [>i-m(u)-b.ta-bsikil-ene / >i-m(u)-b-ta-n-dadag-eX-Ø] “Con tamarisco purificaban el Eninnu, lo hicieron resplandecer” (Cil B IV 10-12). Complementos 1) /-ra-/se emplea con el valor de /-ta-/ en los textos de Gudea y en los textos literarios del AB. salvo cuando va precedido de [m] o [b]. La secuencia prefijal /ba-ra-/ es frecuente en vez de /ba-ta-/. También puede aparecer /-ra-/ precedido de otro prefijo casual23. Podemos ver /ma-ra/ en casos como a-ta im-ma-ra-túm [>i-m(u)-ba-ta-túm-Ø] “(la barca) del agua fue sacada” (MVN 14:500 verso 1). M.Civil 1973b: 27 sugirió para la alternancia -ta- / -ra- una explicación fonética apuntando a una realización [dr] o [ř]. Sin embargo esta explicación sólo podría ser posible si [ta] fuese una realización fonética reflejada por la escritura . Un fenómeno semejante se produce en umbro, un dialecto itálico atestiguado en la segunda mitad de primer milenio a.C en la Italia central., con las /d/ intervocálicas cuyo resultado, a tenor de las escrituras en alfabeto latino, era [rs]. 2) La secuencia /ba-ta-/ que aparece escrita en los textos del AS. y en los textos de Gudea, más tarde la vemos como /ba-ra/ y a veces como /ba-da/. Así Gù-dé-a é dNin-ĝír-su-ka dUtu-gin dugud-ta ba-ta-è [Ø-ba-b.ta-n-è-Ø ] “Gudea hizo salir de las 7 nubes el templo de Ningirsu como el dios Utu” (Cil A XXIV 13-14); eden-Xè ba-ra-è [Ø-ba-ta-è-Ø] “él salió de allí hacia la estepa” (SD 1), é-e guruX ug5-ga-gin7 gú ki-Xè ba-da-an-lá [Ø-ba-ta-n-lá- Ø] “la casa hizo que el cuello pendiese desde aquí hasta la tierra como un joven guerrero que ha muerto” (MAG 120). 3) Según G. B.Gragg 1973:97, 98 n.1 y M.L.Thomsen 1984: 233 en unos pocos casos las secuencias /-da-ra-/, /-ta-ra-/, /-da-ra-ta-/ o /-da-ra-da-/ probablemente señalen un elemento de carácter Ablativo [-dara-] o [-tara-] o [-dra-] o bien [-tra-]: dNin-ĝiX-zidda dUtu-gin7 ki-Xá-ra ma-ra-da-ra-ta-è [Ø-m(u)-ba-dra-è-Ø] “Ningishzida, cual Utu, se alzó para ti en el horizonte” (Cil A V 20). 4) El prefijo /-ta-/ puede tener un valor distributivo a partir de Ur III en unos pocos textos procedentes de Nippur: Así podemos verlo en 11 giĝ4-ta ab-ta-sa10 [>a-b-tasa10-Ø] “ha sido vendido por 11 siclos cada uno” (NRVN 1:315 2-3). 5) El verbo ba-al “extraer”, “excavar” llegó a significar “recuperar” como podemos ver en el siguiente ejemplo: áb Lugal-ba-ta-è Ĝír-suki-ta ì-ma-ra-ba-al-la [>i-m(u)-bata-n-ba.al-Ø->a] “La vaca que Lugalbatae recuperó de Girsu” (NG 137 1-2). 23 Cf. P. Attinger
1993: 257.
150
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
6) Si el antropónimo in-ta-è-a [>i-n-ta-è-Ø->a] “el que salió de ella” se refiere a la madre real de un niño o a una deidad protectora tendríamos una correferencia con un nombre de la clase personal. Cf. D.O. Edzard 2003: 97. Según H.Limet 1968: 237 el grupo originario /-bta-/ habría pasado por asimilación a /-nta-/, ya que es raro que el prefijo de ablativo /-ta-/pueda ir precedido del prefijo personal /n/.
e) Prefijos Locales24 Los prefijos locales son de un lado /-ni-/ y /-n-/ (este último siempre inmediatamente delante del TV) con el valor de “en/dentro” y de otro lado /(-)bi-/ que nunca se encuentra inmediatamente delante del TV frente a /b/ y /e/ que se hallan inmediatamente delante del TV. El significado de este segundo grupo es “sobre”. Podríamos resumir estos valores mediante el siguiente esquema: “en” -ni- “sobre” (-)bi-
(no delante del TV) (no delante del TV)
-n- (delante del TV) -b- (delante del TV)
-e- (delante del TV)
Funciones más importantes de los prefijos locales: 1) Referencia a un Locativo anteriormente expresado. Xà-ba Gi-gun4 ki áĝ-ni Xim-giXeren-na mu-na-ni-řú [>i-mu-nna-ni-n-řú-Ø] “en su interior su amado Gigun con cedros olorosos le levantó” (Est D 2:9-10). kiXib Ur-dXul-pa-è-a-ka pisaĝ Ur-dBa-ú-ka ì-in-ĝál-la-ta [>i-n(i)-ĝál-Ø>a=ta] “de los documentos sellados de Ur-Shulpae que hay en la cesta de Ur-Bau” (MNV 3:363 9-11). na4na-lu-a má gal-gal-a im-mi-si-si [>i-m(u)-bi-n-si.g-si.g-Ø] “grava cargó sobre grandes barcos” (Est B VI 60-62). gú Ur-dLàma-ka ì-íb-ĝál [>i-b(i)-ĝál-Ø] “en el cuello de Urlama está” (MNV 3:125 8-9). kù-bi Xu-na ba-a-si [Ø-ba-e-si.g-Ø] “su plata sobre sus manos se puso” (NRVN 1:225 4’). 2) Es muy frecuente con verbos compuestos. Así Xu--bala “cambiar” y Xu daĝal--dug4 “dar a manos llenas” se construyen con Loc.: u4-da inim-ba Xu ni-bala-e [Ø-ni-b-bala>-e] “Si él cambia esta palabra” (Ean 1 17:14-15). dNisaba-ke ĝéXtu gizzal-la Xu daĝal ma-ni-in-dug [>i-ma-ni-n-dug -Ø] 4 4 4 “Nisaba me concedió a manos llenas inteligencia y sabiduría”.(Shulgi B 18-19). 24 R. Jestin
1951: 78-80; E. Sollberger 1952: 90-96; I. Kärki 1967: 163-168; G. B. Gragg 1973: 67-80; M. L. Thomsen 1984: 234-240; Th. Jacobsen 1988a 125; P. Attinger 1993: 105; Th. E. Balke 2006: 67-85 (correferencia con el caso Locativo) y 186-190 (correferencia con el caso Directivo); G. Rubio 2007: 1350 (sobre el prefijo /bi/) 1354-1356 (sobre /-ni-/ y los diversos prefijos locales); A. H. Jagersma 2012: 465-485; D. A. Foxvog 2012: 86-87 y G. Zólyomi 2016: 141-158.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 151
En algunos casos el prefijo /-n(i)-/ parece estar corresponder a un término en caso Terminativo: É-an-na-túm-me e-bi Íd-nun-ta gú Eden-na-X è ib-ta-ni-è [>i-b-ta-ni-n>e-Ø] “Eannatum hizo llegar su canal desde el Idnun hasta dentro del Guedenna” (Ent 28 2:1-3) é-kiXib-ba-X è ba-an-ku4 [Ø-ba-n(i)-ku4.r-Ø] “Fue introducido en el almacén” (MVN 13: 559 8-9). Los prefijos locales /bi/25, /b/ y /e/26 deben ser distinguidos de los prefijos de Objeto Oblicuo que serán estudiados en el apartado 5). El comportamiento de estos tres prefijos locales es ciertamente complicado, ya que la aparición de uno u otro depende de la presencia o ausencia de otros prefijos y a veces se encuentran enmascarados por asimilaciones vocálicas o desaparecidos según las épocas. En principio podemos regular su uso de acuerdo a los siguientes principios: a) /bi/ (combinación de b + e) aparece cuando no hay ningún prefijo dimensional y solamente aparece ante prefijo personal prerradical. b) /b/ aparece si no hay prefijo personal prerradical27. c) /e/ se encuentra siempre inmediatamente antes del TV y nunca en contacto con un prefijo personal prerradical. Ejemplos dub mul du10-ga bí-ĝál-la-a [Ø-bi-n-ĝál-Ø->a=>a] “Mientras tuvo una tablilla de estrellas en la rodilla” (Cil A V:23). dub mul du10-ga im-mi-ĝál [>i-m(u)-bi-n-ĝál-Ø] “Tuvo una tablilla de estrellas en la rodilla” (Cil A IV:26). dEn-líl-le àbsin-na-na mun Ja-bí-zi-zi [Ja=Ø-bi-b-zi.gRED.-e] “Que el dios Enlil haga subir la sal sobre sus surcos” (Ean 63 3:4-6). ki Lú-dEn-líl-lá-ka ì-íb-ĝál [>i-b(i)-ĝál-Ø] “Él está en el lugar de Lu-Enlilla” (BCT 2:111 5). LagaXki-a ab-durunx (KU.KU)-né-eX [>a-b(i)-durun-eX] “Están viviendo en Lagash” (ITT 1:1100 14-15). Xe-na Xu Ja-mu-na-a-ba-re [Ja=Ø-mu-nna-e-bar-e] “Que él libere su trigo” (lit. “abrir la mano en...”) (TENS 482 5). 25 Normalmente
se escribe como /bí/ (= NE), aunque la escritura con /bì/ (= PI) está atestiguada en el periodo de Isin-Larsa y en textos anteriores a Ur III encontramos el resultado de la armonía vocálica /bé/ (= BI). 26 El prefijo /e/ local ya fue identificado por M. Yoshikawa 1977c: 447-461 en lo que el llamó “locativ infix -a-”, el cual tomó la forma /e/ después del periodo de Ur III. La forma más antigua /a/ puede, según A. H. Jagersma 2012: 476, ser explicada a partir de la forma básica /e/. La explicación mejor desarrollada es la de P. Attinger 1993: 240-247. Cf. también G. Rubio 2007: 1356. 27 /bi/ pierde en este caso la /i/. La /i/ de /bi/ cae ante el TV.
152
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
El prefijo local /e/ puede precisar el significado básico de un verbo añadiendo la noción de “arriba”, “sobre”. De esta suerte e11.d “subir” y “bajar” tiene el significado de “subir” si se incluye en su cadena verbal el prefijo local /e/: u4 dIul-gi an-na ba-a-e -da-a [Ø-ba-e-e .d-Ø->a=a] “en el día en que Shulgi subió 11 11 al cielo” (BCT 1:132 5). Complementos 1) /-ni-/ es un prefijo casual que, al aparecer con prácticamente todos los verbos, expresa el valor locativo de una forma mucho más general de lo que lo hacen las posposiciones /-a/ de Loc., /-e/ de Directivo. y /-Xè/ de Terminativo. 2) Tradicionalmente se cree que la secuencia prefijal /bi-ni-/ pasó a /mi-ni-/. De hecho /-ni-/ es el único prefijo de caso que puede aparecer con el prefijo de conjugación /bi-/. Cf. P. Attinger 1993: 274-275. Para un análisis distinto cf. G-Rubio 2007: 1355 quien opina que la secuencia /mi-ni/ tiene en su origen /mu-ni/ en virtud de la armonía vocálica. 3) El prefijo /ni/ es el único prefijo dimensional que no puede combinarse con un prefijo personal predimensional y no debe confundirse con [nni, escrito ] del prefijo pronominal personal de Objeto Oblicuo. 4) La [n] del prefijo local frecuentemente no se escribe en el periodo de Ur III, fenómeno que era habitual antes de dicho periodo: tin bur gal-la im-ma-dé [>i-m(u)ba-n(i)-dé-Ø] “el vino en un gran recipiente fue vertido” (Cil B VI 1). 5) La pérdida de /i/ en la secuencia /niCV/ está acompañada por el alargamiento de la /i/ de la vocal del prefijo />i/ dando como resultado la forma />īn/, la cual puede indicarse con la escritura plena : pisaĝ dub-ba kiXib ra-a nu-bànda gu4-ke4-ne ì-in-ĝál [>i-n(i)-ĝál-Ø] “cesto de tablillas: los documentos sellados por los supervisores de los bueyes están en ella” (UET 3:53 1 4). 6) Se ha pensado que el prefijo /ni/ podría iniciar una cadena verbal en lugar de la testimoniada más tardíamente con />i-ni/: Xà Ummaki-ka né-gaz [Ø-ni-n-gaz-Ø] (armonía vocálica) “en el corazón de Umma lo mató” (Ean 1 recto 8:2-3). De todos modos al escribirse con el signo NI tanto el valor de /ni/ como el de /ì/ (=>i-), resulta difícil la interpretación. 7) La secuencia />i-ni-/ no está atestiguada y, en el caso de aparecer, se trata o bien de />u-ni/ (asimilación vocálica regresiva) o bien de />i-nni-/. 8) El verbo sa10 “comprar”, “vender”, “cambiar por” se construye con Locativo (“cambiar en”): Nita-e Me-IEI. IEI-e Nibruki-ta Xe-a mu-na-ni-sa10 [Ø-mu-na-nin-sa10-Ø] “Nita le cambió a Mesheshsheshe (plata) por grano procedente de Nippur” (MVN 3:1 2:5-9). De igual modo el verbo compuesto Xu--bala “cambiar” (“hacer que la mano de uno cruce al otro lado”) se construye con Locativo: u4-da inim-ba Xu ni-bala-e “si él cambia esta palabra” [Ø-ni-b-bala>-e] (Ean 1 17:14-15). 9) En el periodo de Ur III la escritura plena es el modo de escribir una realización />īb/ ya que una secuencia />ibi/ pasó a />īb/ con pérdida de la /i/ ante la raíz verbal (CV), y ello determinó el alargamiento compensatorio de la vocal del prefijo que precedía a /bi/: ki Lú-dEn-líl-lá-ka ì-íb-ĝál “Él está en el lugar de Lu-Enlilla” (BCT 2:111 5). 10) La contracción de /u/ + /e/ dio /ū/ y está representada por la escritura plena con /-ù-/: maX mu-ù-ĝá-ĝá [Ø-mu-e-ĝárRED.-e] “Él pagará un interés sobre ello” (TCS
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 153
1:19 10). En cambio en los textos del AB. /a/ + /e/ da /ē/ en vez de /ā/: saĝ-ki JuX-a-za saĝ nu-mu-un-dè-ĝá-ĝá [nu-Ø-mu-n.da-e-ĝárRED.-e] “Nadie puede hacer frente a tu furioso aspecto” (Inanna B 37). 11) Hay una serie de verbos compuestos que se construyen con Locativo y el prefijo local /-e-/ si su complemento es un nombre no personal. Si el complemento es un nombre personal, normalmente se construye como un Objeto Oblicuo: Xu--duJ “desatar” (“soltar la mano en”), mu(Xè)--sa4 “dar nombre a”, igi--saĝ5 “separar”, “seleccionar”, èn--tar “preguntar”, “investigar”, nam--tar “decidir el destino de” y Xu--ùr “borrar” (“pasar la mano por”).
6. Paradigma de los prefijos de Objeto Oblicuo
Serie primera
Serie segunda
1 Sg. Pers. [mu] (>) 2 Sg. Pers. ri e 3 Sg. Pers. nni n 3 Sg. No pers. bi b 1 Pl. Pers. (mē) ? 2 Pl. Pers. (enē) ? 3 Pl. Pers nnē ? Observaciones El Objeto oblicuo de 1ª pers. sg. se expresa mediante el prefijo ventivo /mu/. Las formas (mē) y (enē) sólo están atestiguadas después del periodo de Ur III. Los prefijos de la serie segunda son los mismos que hemos visto en los prefijos personales prerradicales28, los cuales señalaban en las formas transitivas una correferencia con el Ergativo en Hamtu y con el Absolutivo en Marû, pero debemos señalar que ambas funciones eran incompatibles. En el caso de los prefijos de Objeto Oblicuo, cuando existe correferencia, el sintagma nominal va en Dativo si se trata de nombres de la clase personal y en Directivo (-e) si se trata de nombres de la clase no personal. Naturalmente la correferencia sólo es viable cuando se trata de terceras personas. Ejemplos a) /bi/ y /b/: ì-bi zà-ge bí-ak [zà.g=e Ø-bi-n->ak-Ø] “Su aceite al costado (lo) puso” (RTC 17 8:7). 28 Cf. tema
VIII 5.
154
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
di-be6 si ab-sá [di.d=bi=e si=Ø >a-b-sá-Ø] “Este juicio ha sido resuelto” (BIN 8:173 10). é-e ĝál Ja-ab-taka4-taka4(-e) [é=e ĝál=Ø Ja=>a-b-taka4RED-e] “Que él abra la casa” (TCS 1:124 5). /b/ y el prefijo ventivo /mu/ son incompatibles: ĝiX-e mí im-e [ĝiX=e mí=Ø >i-m(u)->e-e] “Él tratará con mimo la madera” (Cil A VII 16). b) /nni/ y /n/: IUr-zikum-ma dumu Nin -á-ni-ta nu-kiri (-ra) gù-dé-a nam-éren-Xè inim 9 6 ì-ni-ĝá-ar [>i-nni-n-ĝar-Ø] “A Urzikumma, hijo de Ninanita, el jardinero, Gudea para el reclutamiento lo reclamó” (NG 212 8-9). Xu ba-an-ba [Ø-ba-n-ba.r-Ø] “Él fue liberado”, lit. “la mano se puso sobre él” (A. H. Jagersma 2010: 422, 31b) [la /-n-/ es prefijo de Objeto Oblicuo, no de Ergativo]. Xu na-ni-ba-re [na-nni-b-ba.r-e] “Que no sea liberado” (Est B 9:26). c) /ri/29 y /e/: a-a dEn-ki-ke4 nam i-ri-in-tar [nam=Ø >i-ri-n-tar-Ø] “el padre Enki te decidió (tu) destino”, (lit. “sobre ti”) (Nanshe-Him. 254). mí ga-e-du11 [ga-e-du11.g-Ø] “Te trataré con cariño” (TMHC 4:7 4). d) /mu/ y />/: Ká-li-àm igi-Xè ĝéXbaba mu-ra [Ø-mu-n-ra-Ø] “Kali fue el que me golpeó con el puño en el ojo” (NG 202 18). Xu ba-mu-u8 [ba.r-Ø-mu->] “Libérame” (lit. “pon la mano sobre mí”) (P.Attinger 2004a “Laisse moi aller” y diversas variantes). /mu/ no tomó la [-i] de [-nni] o de [bi], sino que en [-ma] (Dat.) tenemos la [-a] que vemos en [ba] (Dativo de la clase no personal), posiblemente analógica de las formas [-nna-] y [-ra] de dativos de la clase personal. En los prefijos de Objeto Oblicuo de 1ª y 2ª del pl. no tenemos ejemplos realmente claros como para que podamos formular regla alguna30. Para 3ª pl. tenemos [-nnē-], forma idéntica a la del Dat. pl.frente al sg. donde tenemos [-nni-] frente a la forma de Dat. sg. [-nna]: in-ne-gu7 [>i-nnē-n-gu7-Ø] “Les permitió gozar del usufructo” (MVN 3:1 3:4) / ì-ni-gu7 “le permitió gozar del usufructo” [>i-nni-n-gu7-Ø] (MVN 3:36 3:7) gú-ne-ne-a e-ne-ĝar [gú-anēnē=>a >i-nnē-n-ĝar-Ø] “En su cuello (de ellos) él se (los) puso [sobre ellos]” (RTC 42 3:2-3). 29 Sobre
el prefijo /ri/ puede consultarse G. Rubio 2007: 1355. 1ª y 2ª Pl. los prefijos debieron ser [mē] y [enē] respectivamente: igi me-eb-du8-ne-a [Ø-mē-b-du8-enē->a] “que nos verá” (GyH B 138 B ix, D. O. Edzard 1993: 32 lee me-eb-du8-dè-a); ní me-lám-ĝu10 ba-e-ne-dul [Ø-ba-enē-dul-Ø] “que mi pavoroso resplandor os cubra” (Lugale 442), cf. P. Attinger 1993: 237 y A. H. Jagersma 2012:427-428. 30 Para
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 155
El Objeto Oblicuo aparece como un sintagma nominal cuando depende de formas verbales no finitas: ki-su7-ge ús-sa [ki-su7g=e ús-Ø->a] “cercano a la era”, (RTC 74 4:4), pero en forma finita vemos mu íb-ús-sa [mu=Ø >i-b->ús-Ø>a] “el año que le sigue” (NRVN 1:34 8).
7. Construcciones causativas31 En español cualquier verbo puede ser transformado en causativo mediante una perífrasis consistente en colocar delante de dicho verbo el verbo auxiliar “hacer”. Así de “ir” obtendríamos el causativo “hacer ir”, de “construir”, “hacer construir”. Se trata por tanto de un método sistemático para crear verbos causativos. Otras lenguas crean causativos mediante prefijaciones verbales, así en Acadio las formas D y I son las encargadas de expresar esta función: damāqu “ser bueno” pero dummuqu “hacer ser bueno”, X akānu “colocar” pero X uX kunu “hacer colocar”, o bien en Hebreo mediante las formas Hifil del correspondiente Qal. A su vez, las lenguas indoeuropeas empleaban en un principio un vocalismo radical /*-o-/ y un sufijo /*-ey-ō/, así en Latín del verbo discō “aprender” < *didk-skō tenemos el causativo doceō < *dok-ey-ō “enseñar” (=“hacer aprender”). En muchas ocasiones la diferencia entre el causativo y el no causativo se establece lexicalmente como en el caso de “enseñar” / “aprender” o bien entre “matar” (=“hacer morir”) / “morir”. En Sumerio los causativos no se distinguían formalmente de los no causativos salvo en que debían ser siempre transitivos y su aparición se caracterizaba por algunas peculiaridades sintácticas que veremos a continuación. Distinguimos dos tipos de construcciones: a) “X hace a Y ir” / “X hace que Y vaya”. = “X envía a Y”. “X hace que Y entre en …” = “X introduce Y”. En esta construcción tenemos dos participantes: X (sujeto [Ergativo]) e Y (Objeto Directo [Absolutivo]). b) “X hace a Y construir Z” / “X hace que Y construya Z”. Con tres participantes: X, Y y Z. De hecho toda la sección que hay después de “hacer” funciona como un objeto directo. En la construcción del tipo b) el Sumerio presenta el segundo sujeto (Y) en Dativo (-ra) si se trata de un nombre personal y en Directivo (-e) si se trata de un nombre no personal, cuyos correferentes dentro de la cadena verbal serán los prefijos de Objeto Oblicuo estudiados en el punto 5. El elemento Z 31 C. Wilcke
1969: 140; D. A. Foxvog 1975: 410-412 y 414-416; M. L. Thomsen 1984: 145-147 y 240; J. A. Black 1984: 30-35; P. Attinger 1993: 197-199 y A. H. Jagersma 2010: 307 y especialmente 429-434; G. Zólyomi 2016: 159-161.
156
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
naturalmente irá en Absolutivo como Objeto Directo del verbo transitivo o en el caso exigido por el verbo (Directivo/Locativo/Terminativo). Los escribas acadios del periodo paleobabilonio no llegaron a distinguir las construcciones causativas del tipo a) de las del b), ya que empleaban en los textos gramaticales del periodo paleobabilonio la forma mu-ni-in-gub en vez de la esperada mu-un-gub como equivalente del acadio uX -zi-iz “él hizo estar en pie” (MSL p.4 112:OBGT X 35). Ejemplos de a): É-an-na-túm-me… e-bi Íd-nun-ta Gú-eden-na-Xè íb-tani-è [>i-b.ta-ni-n->è-Ø] “Eannatum hizo que su pozo fuese desde Idnun hasta Guedena” (Ent 28 2:1-3). kur-bal kur Dilmun-na ki-dUtu-è-Xè mu-un-tìl-eX [Ø-mu-n-tìl-eX-Ø] “En un país lejano, en Dilmun, hacia el Oriente (los dioses a Ziusudra) le hicieron vivir”.(Dil Su 6:260). Ejemplos de b): dumu-ni-ra ga mu-ni-ib-gu7-e [Ø-mu-nni-b-gu7-e]“(ella) a su hijo le hace alimentarse de leche” (Inst-Shur 225). dEn-líl-le gaba-Xu-ĝar nu-mu-ni-tuku [nu=Ø-mu-nni-n-tuku-Ø] “Enlil no le permitió a él tener un rival” (Lugalzagesi 1 2:14-16). giXeren-bi giĝ gal-e im-mi-ku [giĝ gal=e >i-m(u)-bi-n-ku .r-Ø] “él hizo que 4 5 4 5 un gran hacha cortase su(s) cedro(s)” (Cil A XV 22). El prefijo [ba] servía para derivar una acción pasiva de la construcción activa causativa como podemos ver en el ejemplo siguiente: I-ti-mu-ra kiXib ba-an-ra [Ø-ba-n-ra-Ø] “A Itimu se le permitió imprimir el sello” (OrSP 47/49: 165 4-5). Debemos señalar que el valor causativo puede expresar diversos matices. Así no solamente se trata de un hacer efectivo o de un hacer coactivo que suele traducirse por “hacer que”, “ordenar”, “obligar”, etc., sino que en algunos casos nos encontramos ante causativos de inhibición que deben traducirse por “permitir que”, “dejar que” en el sentido de no poner los medios necesarios para que algo no suceda. Es en definitiva el contexto el que nos dicta el matiz pertinente.
8. Algunos aspectos reseñables del Objeto Oblicuo a) El Objeto Oblicuo puede expresar una situación locativa que responde al significado “en contacto con”. Verbos tanto transitivos como intransitivos pueden construirse con Dativo para nombres de la clase personal y Directivo para nombres de la clase no personal indicando el Objeto Oblicuo, incluso aquellos verbos que se construyen con dos objetos. Así ak con la acepción de “aplicar a”: ì-bi zà-ge bí-ak [ ì-bi=Ø zà.g=e Ø-bi-n->ak-Ø] “Aplicó su aceite al costado” (RTC 17 8:7). También podemos verlo en igi--du8 “mirar a”: Gù-dé-a en dNin-
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 157
ĝír-su-ra igi mu-ni-du8-àm [Ø-mu-nni-n-du8-Ø->a=Ø=>am] “Fue Gudea el que a Ningirsu, su señor, contempló”; ús “estar junto a” kar Niĝin6ki-na-ke4 má bíús [Ø-bi-n->ús-Ø] “Situó la barca en el muelle de Nigin”, (lit. “hizo que la barca estuviese junto al muelle de Nigin”). Complemento Otros verbos que se construyen con Objeto Oblicuo en caso Directivo son: bára.g “esparcir sobre”, dab6 “rodear, daJ “añadir a”, diri.g “flotar en”, du11.g “decir, hacer” en el sentido de “aplicar a”, gi4 “volver a”, igi--kára “inspeccionar”, ra “golpear”, sá en la composición si--sá “poner en orden”, si “llenar”, sub6 “esparcir sobre” y tag “tocar”.
b) En el caso de los verbos que se construyen con un Locativo (“en”, “sobre”), cuando el complemento es un nombre personal, éste se pone en Dativo, pero su correspondiente prefijo es el del Objeto Oblicuo. De este modo un verbo compuesto como inim--ĝar “reclamar” [“poner la palabra/reclamación en”] tendría las siguientes construcciones: Lú-ge-na áb-ba inim bí-in-ĝar [Ø-bi-n-ĝar-Ø] “Lugena reclamó la vaca”, (lit. “…puso la palabra/reclamación en la vaca”) (NG 194 31’), pero IGeme-dIg-alima dumu Nam-maJ-sig7-a-ra MARTU dumu Lú-Ninaki-ke4 inim in-ni-ĝar-ra [----ra >i-nni-n-ĝar-Ø->a=>a] “Cuando Martu, el hijo de Lunina reclamó a Geme-Igalima, hijo de Nam-mahsiga”, (lit. “puso una reclamación sobre Geme-Igalima”) (NG 89 2-4). Para nombres no personales el prefijo de Objeto Oblicuo es /bi/ tanto si es Directivo como si es Locativo su referente nominal; en cambio, el prefijo /e/ suele emplearse cuando el referente nominal es Locativo. (……) na-ba mu-Xè im-ma-sa4 [na-bi=>a >i-m(u)-ba-e-sa4-Ø] “a esta piedra se le dio por nombre” (Cil A XXIII 12). Complemento Hay verbos cuyo Objeto Oblicuo, tratándose de nombres no personales, se construyen en caso Locativo: á--dar “confiscar”, Xu--bar “liberar” (“abrir la mano sobre”), řú “agarrarse a”, “quedarse con”, “detener” , mu--sa4 “dar nombre a”, nam--tar “fijar el destino de”, túm “ser adecuado a”: a-Xà Ma-an-Xúm-ka ú Xe-na Xu Jé-eb-ba-re [a.Xa.g Mansum-ak->a ù Xe=ani=>a Xu Ja=>i-b(i)-bar-e] “Que él entregue el campo de Mansum así como su grano” (lit. “que el abra la mano en…” (TCS1:69: 3-4); Xe Lú-ni[n-ĝ]á-ka na-gu á bí-in-dar [ Xe…..->a Ø-bi-n-dar-Ø] “Nagu confiscó el grano de Luninga” (NG 145 7’).
c) Los prefijos de Objeto Oblicuo /bi/, /ri/ y /nni/ no pueden aparecer en la misma cadena verbal junto a los prefijos de Objeto Indirecto, ni junto a los prefijos /Xi/, /da/, /ta/, /e/ y /ni/. De igual modo /bi/ no puede aparecer con /ba/. Unos son preferidos a otros, pero nunca aparecen dos prefijos que son refractarios: dNin-ĝír-su-ra …… Gù-dé-a énsi Lagaski-ke níĝ-ul-e pa mu-na-è [Ø-mu4 nna-è-Ø] “Para Ningirsu ….. Gudea ensi de Lagash algo eterno hizo aparecer”
158
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
(Gudea 50 1:1..4-6). La no aparición del prefijo correspondiente al Objeto Oblicuo níĝ-ul-e (-e Directivo) se debe a la presencia del prefijo /-nna-/ en la cadena verbal. A veces se emplea /ba/ en lugar de /bi/: làl ì-nun-na kíĝ ba-ni-ak [Ø-bani-b-ak-Ø] “lo (el alimento) elaboraron con miel y mantequilla”: (Cil B III 24) donde observamos que /ba/, marcador de Objeto Indirecto es aquí preferido a / bi/, prefijo de Objeto Oblicuo y referente del Locativo làl ì-nun-na32.
32 Para
una mayor información véase A. H. Jagersma 2010: 442-444.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 159
Ejercicios del Tema IX Vocabulario a--dé “regar” (“verter agua”) a-Xà “campo” Abzu “El Apsú” NL ak “hacer” aX “solo”, “en soledad” búr “interpretar”, “contar” dar “resquebrajar” dé “verter” dim “estaca”, “poste” du10.g “dulce”, “grato” dDumu-zi “Dumuzi” ND Dur-an-ki “Duranki” NL ĝiXdúr-ĝar “asiento” edin “estepa” É-an-na-túm “Eanatum” NP É-kur “Ekur” NT è “salir”, “comparecer” (v. tema VII 4) èn--tar “atender a” (Ter) e11.d “bajar” / “subir” / “traer” gaba-ri “rival” ge.n “ser firme” / “confirmar” gi4 “volver”, “responder” [II] (v. tema VII 1 e) gú “cuello” gú--ĝar “someterse” (“poner el cuello”) gub “ponerse en pie”, levantarse” (tema VII 6) nindagúg “pastel” ĝál “estar” / “hacer estar” ĝìr--gub “encaminarse” Jé-ĝál “abundancia” igi--ĝál “contemplar” (“poner el ojo en”) im “tablilla” “arcilla”
inim--gi4 “revocar” (Loc) ír “lágrima(s)”, “llanto” ka.g “boca” kaX “cerveza” keX.d “atar”, “concertar” ki-áĝ “amado/a” Ki-en-gi.r “Sumer” NL Ki-uri “Acad” NL kiXib “documento sellado” kuX “corteza” Lú-ga-a “Luga” NP lúnindagúg-kú-a “hombre que come pasteles” lú-inim-ma “testigo” lú-tur “hombre pequeño” mú “crecer” nam-du10 “destino propicio” nam-nin “soberanía” nam--tar “fijar el destino” níĝ-àr-ra “avena” níĝ-ba “regalo”, “donación” níĝ-si-sá “justicia” Níĝ-ú-rum “Nigurum” NP Nin-Jur-saĝ-ĝá “Ninhursanga” ND (f) pà.d “revelar”, “nombrar”, “elegir” pi-lu8-da “culto”, “ritos” sa10 “vender” (con pref. /-ta-/) “comprar” con pref. /-Xi-/) sám = sa10 sar “inscribir” sá-du11 “ofrenda regular” si “llenar” si.g “poner” sig5 “bueno/a” Xe-ba “ración de grano”
160
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Xe-er-zi “brillo” Xembi “cosmético” Xu-tag--du11 “decorar” Xúm “dar” tar “cortar”, “fijar (el destino)” temen “cimiento” ti--ra “disparar una flecha” tuku “tener”
ù “sueño” u4 …..Verbo-a “cuando” u4-ba “entonces” ukkin “asamblea” um-ma “anciana” Ur-Nammu “Ur-Nammu” NP útul “plato” zi-ga “impuesto”
01) gú nam-ba-an-ĝá-ĝá-an-dè-en (GyA 8) 02) lú-tur-ĝu10 lú-nindagúg-kú-a-ra nindagúg sum-mu-na-ab-zé-en (NannaShuen 320) 03) kù-ĝu10 Ja-ma-Xúm-mu (NG 179 9) 04) ĝiX-Jur é-a-na ma-ra-pà-pà-dè [Ø-mu-ra-b-pà.dRED.-ed-e] (Cil A VII 6) 05) ma-mu-zu ĝe26 ga-mu-ra-búr-búr (Cil A V 12) 06) ab-ba-ĝu10 la-ba-ra-sa10-an [nu=Ø-ba-ta-n-sa10-en] (NG 37 3) dEn-líl-e en dNin-ĝír-su-Xè igi- zi mu-Xi-bar (Cil A I 3) 07)
08) lú-úX ĝá-ar Ja-mu-Xi-in-gi4-gi4 [Ja=Ø-mu->-Xi-n-gi4RED-e] (MVN 11:168 18) 09) ĝe26 dNin-Jur-saĝ-ĝá mu-e-Xi-túm-mu-un a-na níĝ-ba-ĝu10 (EyN 224) 10) ĝiXdúr-ĝar maJ nam-nin-ka-ni mu-na-dím (Est A 2: 3-4) 11) diĝir gal-gal LagaXki-ke4-ne é-ne-ne mu-ne-řú (Est I 3: 4-5: 6) 12) kù-sig17 saJar-ba kur Me-luJ-Ja-ta im-ta-e11 (Est B 6: 38-40) dNin-ĝír-su-ke Gù-dé-a lú é-řú-a-ra nam-du mu-ni-tar (Est D 5: 5-7) 13) 4 10
14) kuX-bi nu-mu-un-da-dar (GEI 41) 15) Ummaki-da dam-Ja-ra e-da-ak (Ent 29 25-27) dNin-ĝír-su-da Uru-inim/ka-gi-na-ke inim-bi e-da-kéX 16) 4 (Uruk 5 12: 2-4)
17) kalam-ma igi mi-ni-íb-ĝál [Ø-mu-ni-b-ĝál-Ø] (Cil A XXVII 4)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 161
18) lú saĝ Xèmbi ì-ni-dé (Uruk 6 2:22) 19) u4 lugal-ra kaX in-na-ni-dé-a (PDT 1: 476 3) 20) énsi-ra ama-ni dNanXe mu-na-ni-íb-gi4-gi4 (Cil A V 11) 21) é kiXib-ba-Xè ba-an-ku4 (MVN 13: 559 8-9) 22) Níĝ-ú-rum-e ka-ga-na ba-ni-ge-en6 [Ø-ba-ni-n-ge.n-Ø] (NG 17 11) 23) a-Xà Lú-ga-a-ka a Jé-en-dé-e (TCS 1: 154 3-4) 24) u4-ba énsi-ke4 kalam-ma-na zi-ga ba-ni-ĝar (Cil A XIV 7) 25) lugal1 níĝ-si-sá Ki-en-gi Ki-uri-a ì-ni-in-ĝar-ra (RIM E4 1.5.1 14-16) 26) temen Abzu-bi dim gal-gal ki-a mi-ni-si-si (Cil A XXII 11) 27) Gù-dé-a Xe-er-zi an-na-ka Xu-tag ba-ni-du11 (Cil A XXVIII 1-2) 28) É-an-na-túm-ra lú ti mu-ni-ra [ti=Ø Ø-mu-nni-n-ra-Ø] (Ean 1 recto 9:2-3) 29) im Xe-ba-ka Jé-bé-eb-ge-ne [Ja=>i-bi-b-ge.n.e] (TCS 1:276 6-7) 30) kù-bi Xu-na a-ab-si [>a-b(i)-si.g-Ø] (MVN 3: 330 7) 31) im é-gal-ka ì-íb-sar [>i-b(i)-sar-Ø] (AUCT 1: 867 8) 32) sá-du11-na é dNin-ĝír-su-ka-ta inim Jé-éb-gi4 (Est B 1:17-19) 33) níĝ-àr-ra sig5 útul-a ba-a-si [Ø-ba-e-si.g-Ø] (TuT 178 verso 1:1) 34) gud-gin7 ki-gal-la ba-e-gub (GyH A 88) 35) lú-inim-ma-Xè im-ta-è-eX (NG 214 49-50) 36) dDumu-zi Xà-ga-né ír im-si edin-Xè ba-ra-e11 (SD 3) 37) um-ma é-ta ba-ra-è (SD 210) 38) É-kur-re é dEn-líl-lá-Xè ĝìr-ni aX mu-un-gub (DII 182) 39) sipa Ur-dNammu-ke4 É-kur maJ Dur-an-ki-a-ka an-Xè mi-ni-in-mú-mú (Urnama B 20 ETCSL 2.4.1.2) 40) pi-lu8-da dBa-ú nin-a-na-Xè èn im-ma-Xi-tar (Est E 2: 5-8) 1 lugal
……-a: “El rey que …”.
162
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
41) ukkin-na Jé-ĝál mu-da-an-ĝál-le-eX (Debate entre el grano y la oveja 54 ETCSL 5.3.2) 42) ĝiX kiri6 gi-rin dInana-Xè im-ma-ni-in-ku4-k4-re (GEI 78) 43) za-me-en inim-ĝu10 an ki-a gaba-ri la-ba-e-ni-tuku (Inana y Ebih 67) 44) é řú-dè (para levantar el templo) igi-zu ù du10-ga nu-Xi-ku4-ku4 [nu-b.Xi-b(i)-ku4-ku4-en 2º sg]2 (Cil A VI 11)
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir Xúm, sum
Jur
dúr
ga
ù
lá
du10 ĝìr
aX
01) 02) 03)
04) 05)
2 ù--ku
pà
4-ku4
podría ser una escritura alternativa por ù--ku-ku “dormirse”.
èn gub
06)
07)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 163
Tema X El verbo sumerio IV: Los prefijos /ba/, /mu/, /nga/ y los preformativos vocálicos/ >i/, / >a/ y / >u/ 1. El prefijo /ba/ 1 Como marcador de voz media2, es uno de los valores que, entre otros, puede expresar dicho prefijo3. El prefijo /ba/ aparece como /ma/ cuando está precedido del prefijo m(u) asimilándose a su nasalidad: Inim-ma-ni-zid dumu Na-ba kaskal-ta im-ma-ĝen [>i-m(u)-ba-ĝen-Ø] “Inimanizid el hijo de Naba ha regresado de su viaje” (NG 138:5-6), frente a la forma regular que vemos en zú al-ka ùri ba-mul [Ø-ba-mul-Ø] “en el diente de la azada el emblema resplandeció” (Est C 2: 22-23). Entendemos por voz media aquella en que la acción o el estado expresado por el verbo afecta más o menos intensamente al sujeto del verbo o a sus intereses4. 1 A. Poebel 1923: 243-254, E. Sollberger 1952: 67-69; 67-69 y 158-162, A. Falkenstein 1959: 46 y 19782: I 190-192, I. Kärki 1967: 150-152, 162, W. H. Ph. Römer 1982: 69-71, M. L. Thomsen 1984: 178-185; F. d’Agostino 1990: 77-87 (para Ebla), P. Attinger 1993: 280-284, O. D. Edzard 2003: 94-95; G. Rubio 1999: 58-59 (estudio conjunto de /ba/ y /bi/; -- 2007: 1349-1350; un estudio muy pormenorizado puede consultarse en Chr. Woods 2008: 221-285; A. H. Jagersma 2010: 487-496; A. D. Foxvog 2012:69-70 y 78-81; G. Zólyomi 2016: 106-110. 2 Este valor ya fue intuido por S. Langdon 1911: 136, y tenido en cuenta por A. Poebel 1923: 243-248, E. Sollberger 1952: 158-162 y últimamente por A. H. Jagersma 2010: 487 y G. Zólyomi 2016:106. Durante mucho tiempo fue entendido este prefijo como como un prefijo de Locativo compuesto por /b/ y la marca de Locativo /a/ bajo la influencia A. Falkenstein 1959: 46 donde leemos “Das Präfix ba- zerlegt sich in das pronominale Element b- der sg. 3 sächl’ und das Kasuszeichen des Lokativs -a-”. M. Civil en J. N. Postgate 1974: 20 n. 11 niega que exista un elemento locativo en el prefijo /ba/. 3 Ya hemos señalado en el tema IX 4. a) (sección de los pronombres en Dativo) que era el prefijo para el Objeto Indirecto cuando se refería a nombres de la clase no personal. 4 Un estudio sobre este tema y su aplicación al Sumerio con abundante bibliografía puede encontrarse en Chr. Woods 2008: 45-109.
166
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Esta acepción, ciertamente abstracta, a efectos prácticos, podría ser dividida según A. H. Jagersma en tres apartados: a) Como reflexiva indirecta. b) Como cambio de estado. c) Como voz pasiva. a) Como reflexiva indirecta Alude al sujeto en forma de Objeto Indirecto: u4-ba ensi-ke4 kalam-ma-na zi-ga ba-ni-ĝar [Ø-ba-ni-n-ĝar-Ø] “Entonces el ensi dispuso un impuesto para sí en su país” (Cil A 14:7). Xúmsur-ĝu10 ba-an-zuJ [Ø-ba-n-zuJ-Ø] bí-du11 é-a-na ba-ni-ku4-ra-àm /Ø-ba-ni-n-ku4.r-Ø->a=>am] “Él robó mi ajo para sí, -dijo-, lo llevó (lo hizo entrar en) a su casa para sí” (NG 129 8’-9’). Debemos señalar que este prefijo /ba/ que marca una reflexividad indirecta es usado tanto para nombres de la clase personal como no personal y no debe confundirse con el pronombre /ba/ correferente del Dativo sg. de no personales y colectivos (tema IX 4.1 a). b) Como cambio de estado Alguien o algo experimenta una cambio de estado sin la participación de un agente: u4 aX ĝi6 aX-a ba-sa6 [Ø-ba-sa6.g-Ø] “En el espacio de un día y una noche él se encontrará mejor” (TMHC 6:6 28). u4 Géme-dLama ba-ug7-e-da-a [Ø-ba-ug7-ed->a=>a] “el día en que Geme-Lama muera” (NG 7 15). c) Como marcador de voz pasiva Su uso está limitado a formas intransitivas. El sujeto se ve afectado por una acción cuyo agente es anónimo. Es muy frecuente encontrar esta construcción en los nombres de año del periodo de Ur III5, donde también se testimonia la variante activa: mu Ur-bí-lumki ba-Julu [Ø-ba-Julu-Ø] “El año: Urbilum fue destruido” (AUCT 1:883 7) frente a mu NP lugal-e Ur-bí-lumki mu-Julu [Ø-mu-n-Julu-Ø] “El año: el rey NP destruyó Urbilum” (AUCT 1:70 7). 5 Para
los nombres de año puede consultarse N. Schneider 1936 y M. J. A. Horschnell 1977.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
167
Complementos 1) En lugar de /ba/ rara vez aparece PA = bá y en Ebla tenemos testimoniada la forma /ba4/. 2) /ba/ marcador de media puede aparecer con prefijos personales en Dativo de la clase personal, siempre que /ba/ no tenga el valor de Dativo, ya que dos Objetos Indirectos no pueden aparecer en la misma cadena: níĝ-ka9-a ba-an-na-an-zi [Ø-ba-nna-n(i)zi.g-Ø] “Fue registrado para él en la cuenta” (MVN 14:231 verso 7). 3) Dado que la vocal de /ba/ es breve, la escritura [ba-a] nunca señala una escritura plena sino que normalmente representa una contracción de /ba/ + /e/: má-a ba-a-ĝar “Fueron colocados en la nave” [Ø-ba-e-ĝar-Ø] (OIP 121:56 6]. Los pocos testimonios, sobre todo procedentes de Lagash, de /bā/ con vocal larga parecen ser según A. H. Jagersma 2010: 489 una intrusión en la lengua escrita standar de realizaciones dialectales. 4) Las formas causativas tanto de verbos intransitivos como transitivos llevan el prefijo /ba/: De ku4.r “entrar”, verbo intransitivo podemos ver el siguiente ejemplo: é-gal-la ba-an-ku4 [Ø-ba-n(i)-ku4.r-Ø] “fue hecho entrar en el templo” (ITT 3:6160 3). De un verbo transitivo como gu7 podemos ver el siguiente ejemplo: geme2-uX-bar-e ba-ab-gu7 [Ø-ba-b-gu7-Ø] “se hizo que la tejedoras lo comieran” (fueron hechas comer) (UNT p. 250:59 a). 5) La pasiva con /ba/ aparece en Sumerio del Sur y ya está atestiguada en el Antiguo Sumerio, siendo muy usada en el periodo de Ur III y llegando a estar testimoniada incluso en Sumerio del Norte. El Sumerio del Norte empleaba, en cambio, para la pasiva el prefijo />a/ en vez de /ba/. 6) La pasiva en Sumerio ha sido muy debatida. Probablemente en Sumerio no hubiese pasiva en el sentido y las formas de nuestras lenguas indoeuropeas, en las que hay formas exclusivas para expresar la diátesis pasiva y en las que dada la estructura sintáctica Nominativo/Acusativo una oración activa podía transformarse en pasiva originándose una estructura diferente. Esto no sucede en Sumerio. Quizá la necesidad de traducir como pasiva diversas estructuras sumerias nos haya llevado a considerar que en Sumerio había una voz pasiva. Posiblemente lo que hacía el prefijo /ba/ era focalizar el Absolutivo sin atender al elemento agentivo del proceso. Según G.Rubio 2007: 1363 lo que podríamos definir como diátesis puede definirse por el nivel de topicalidad asignado al agente y al paciente. 7) La secuencia /im-ma-/ < *>i-m(u)-ba-, marcador de voz media, parece apuntar a un cierto grado de control en el sujeto. Así ba-úX “murió” es rarísimo con /im-ma/; Xu ba-ti “recibir” frente a Xu im-ma-ti “coger para sí” (para un propósito propio o futuro). De hecho suele aparecer en eventos más complejos (plurales y colectivos). En definitiva, /mu/ marca la voz activa, /ba/, la voz pasiva e /im-ma/ la voz media. En conjunto los tres prefijos (/mu/, /ba/ e /im-ma/) tienen como prefijo neutro />i/ en cuanto a la distinción de voces.
168
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
2. El prefijo ventivo /mu/ 6 Este prefijo expresa la aproximación del proceso verbal hacia la esfera del hablante y, en su caso, del escriba o del narrador. En español esta idea puede ejemplificarse mediante los pares verbales “ir” / “venir” (ventivo) o “llevar” / “traer” (ventivo). Así im-ĝen [>i-m(u)-ĝen-Ø] “él vino” frente a ba-ĝen [Ø-baĝen-Ø] “él se marchó” con el prefijo [ba] señalando la idea de separación. Así podemos verlo en mu-un-de6/ře6 [Ø-mu-n-de6/ře6-Ø] “él trajo” frente a ba-ande6/ře6 [Ø-ba-n-de6/ře6-Ø] “él se llevó”. Un ejemplo muy ilustrativo es el documento en el que se describe un intercambio de regalos entre Baranamtara, esposa del ensi de Lagash y Ningiskimti, esposa del ensi de Adab. Todos los movimientos y acciones en dirección de la primera van en ventivo, en tanto que los movimientos en dirección de Ningiskimti aparecen con prefijos no ventivos: Nin-ĝiXkim-ti dam énsi Adabki Bára-nam-tar-ra dam Lugal-an-da énsi Lagaski-ka-ra …Xu mu-na-taka4 [Ø-mu-nna-n-taka4-Ø] “Ningiskimti, la esposa del ensi de Adab envió esto …a Baranamtara, esposa de Lugalanda” (RTC 19 2: 1-3:2) Bára-nam-tar-ra dam Lugal-an-da énsi Lagaski-ka-ke4 … Nin-ĝiXkim-ti dam énsi Adabki-ka-ra Xu e-na-taka4 [>i-nna-n-taka4-Ø] “Baranamtara, la esposa de Lugalanda, el ensi de Lagash envió esto … a Ningiskimti, la esposa del ensi de Adab” (RTC 19 5: 1-6:3). El autor del relato se hallaba en Lagash. El prefijo /mu/ habitualmente tiende a la ‘transitividad verbal’, así como a funciones de ‘control’, ‘agentividad’ y ‘animación’. Incluso cuando se emplea en procesos intransitivos, el sujeto con /mu/ ejerce un cierto grado de control sobre el evento. Estas características están en las antípodas del prefijo /ba/, marcador medio-pasivo que focaliza al Absolutivo y es empleado en procesos que indican eventos ‘espontáneos’ y ‘pasivos’ como ya vimos en las formas ba-úX “morir” o ba-mú “crecer”, ba-řú “ser construido”, donde advertimos la presencia del sujeto paciente caracterizado como no volitivo, afectado y comunmente reflejando entidades inanimadas. an mu-un-Xub ki mu-un-Xub [Ø-mu-n-Xub-Ø] “Inanna abandonó el cielo, abandonó la tierra” (DII 5). Gù-dé-a énsi Lagaski é uru Ĝír-suki-ka-ni mu-na-řú [Ø-mu-nna-n-řú-Ø] “Gudea, el ensi de Lagash le erigió su templo de la ciudad de Girsu” (Est A 1:8). a-da-al kug dInana-ke4 igi me-Xi-kár-kár [Ø-mu-e-Xi-b-kár-kár-e] “ahora, la pura Inanna te inspecciona” (ESAr 443). dInana
6 A. Poebel
1923: 220-230; A. Falkenstein 1959: 46; I. Kärki 1967: 296-307; W. H. Ph. Römer 1982: 65-68; M. L. Thomsen 1984: 175-176; F. d’Agostino 1990: 109-112 y 116-125 (para Ebla); P. Attinger 1993: 270-271, 279; D. O. Edzard 2003: 103-109; G. Rubio 1999: 57-58; -- 2007: 13501351; Chr. Woods 2008: 111-153; A. H. Jagersma 2010: 497-511; A. D. Foxvog 1975: 400-401 nota 17 y 2012: 90-94; G. Zólyomi 2016: 101-105.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
169
mu-ni-ús [Ø-mu-nni-n-ús-Ø] “Él hizo que Ninmah estuviese junto a Enlil” (Cil B XIX 20-21). dEn-líl-ra dNin-maJ
Complementos 1) El prefijo /mu/ pierde la /u/ en la secuencia [muCV] salvo en las secuencias /mu-ra/, /mu-ri/ y /mu-ni-/, si bien la vocal del prefijo [u] puede asimilarse a la vocal siguiente en caso de que el prefijo inicie la cadena verbal. Asi encontramos ĝi6-e mara-ab-mú-mú [Ø-mu-ra-ab-mú-mú-e] “la noche lo acrecentará para ti” (Cil A XII 2), aunque a veces no se produce la asimilación: Jur-saĝ Ki-maX-ka urudu mu-ni-ba-al [Ø-mu-ni-n-ba.al-Ø] “Él extrajo cobre en las montañas de Kimash” (Est B 6:22). 2) En el orden de prefijos de la cadena verbal sigue a /nga/ y precede a /b/: [-ngamu-ba-]. 3) La secuencia [mun] se escribe /mu/ antes del periodo de Ur III e incluso en este periodo. Posteriormente ya encontramos /mu-un/ siendo ya la forma habitual en PB. 4) El prefijo /mu/ precediendo a />/ pron. pers 1ª sg, a /e/ pron. pers. 2ª sg. o bien prefijo locativo contraía dando [mū], escrito a veces como : ĝe26 a-na mu-ù-da. zu [Ø-mu-e.da->-zu-Ø] “¿Qué he aprendido de ti? (Cil A IX 4).
3. El prefijo /-nga-/ 7 Era un prefijo escasamente empleado, del que desconocemos su genuina función. Normalmente se traduce por “entonces”, “también”, “por tanto”, “como” y en caso de ir precedido del prefijo negativo /nu/ por “tampoco”8. En el orden relativo de la cadena verbal seguía a los prefijos preformativos y precedía al prefijo ventivo /mu/, ante el que podía asimilarse dando /ngu/. Dado que la /n/ aparecía en final de sílaba, podía perderse en la escritura, especialmente en periodos muy antiguos: sipa zid Gù-dé-a gal mu-zu gal ì-ga-túm-mu [>i-nga-b-túm-me] “Gudea, el pastor justo, posee grandes conocimientos y consecuentemente los pone en práctica (Cil A VII 9-10). alam-e ù kug-nu za-gìn nu-ga-àm [nu-Ø-nga->am] “Esta estatua no es (de) plata ni tampoco (de) lapislázuli (Est B VII 49). in-gú-mu-Xúm-mu [>i-nga-mu-b-Xúm-e] “y/por tanto me lo dará” (Shulgi O 83, texto fragmentario del que desconocemos lo que le precedía). 7 A. Poebel 1923: 148-150 y 196; A. Falkenstein 1959: 50 y 19782: I 218-219, II 211; W. H. Ph. Römer 1982: 73-74; M. L. Thomsen 1984: 162-166; P. Attinger 1993: 263-267; D. O. Edzard 2003: 123-127; G. Rubio 1999: 56-57; ---2007: 1351; A. H. Jagersma 2010: 513-516; A. D. Foxvog 2012: 108; G. Zólyomi 2016: 100-101. 8 Para D. O. Edzard 2003: 123-127 la forma del prefijo era /inga/ (presenta una gran cantidad de ejemplos), en tanto que para M. L. Thomsen 1984: 162-166 la forma /inga/ procedía de /i nasalizada + ga/.
170
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
En RIM E 2.1.1.1 34-41 tenemos un texto en el que parece que /nga/ sirve para entrelazar una serie de oraciones copulativas, pero únicamente aparece en la última oración: giX tukul
e-da-sìg àga-kár e-ni-sè iri-ni e-Julu bàd-bi e-ga-sè [>i-nga-nsè.g-Ø] “Luchó con él, lo derrotó, saqueó su ciudad y demolió su muralla”9. níĝ ì-zu-a an-e in-ga-an-zu [>i-nga-n-zu-Ø] “lo que yo sé, él también lo sabe” (TRD 1:13).
4. Prefijos preformativos: />u/, />i/, />a/ Estos prefijos encabezan la cadena verbal, con la única salvedad de que />i/ y />a/ pueden ir precedidos por los proclíticos /nu-/ y /Ja-/.
4.1. El preformativo vocálico de anterioridad temporal />u/10 Introduce una oración temporal anterior y precede a la oración principal. Siempre aparece escrito 11 y en el tema Hamtu. En algunas ocasiones se adivina un matiz condicional12. Puede traducirse por “cuando…”, “una vez que…”, “en el caso de que …”, “si …” o bien mediante nuestro gerundio13. é gal Ganzir-Xè um-ma-te [>u-m(u)-ba-te.ĝ-Ø] giXig kur-ra-ka XuJul ba-an-JúX “cuando Inana llegó al palacio Ganzir, golpeó con furia la puerta de los Infiernos” (DII 73-74). ĝìri-ni ĝìri maX-dà ù-mu-ni-in-sì [>u-mu-ni-n-sì.g-Ø] gal5-lá-gal5-lá-e-ne ba-da-an-zé-er “cuando él hubo cambiado sus pies en los pies de una gacela, logró escapar de todos los demonios” (SD 177-178). dInana
Desde la época del Antiguo Acadio en las fórmulas introductorias de las cartas se emplea el prefijo />u/ en la siguiente secuencia: NP1 na-be-a PN2-ra 9 Para A. H. Jagersma 2010: 514 esta frase representaría la conjunción copulativa del Antiguo Acadio ù “y”, reflejando un fenómeno dialectal, que estaba restringido a una variedad del Sumerio pobremente atestiguado. Lo cierto es que en MSL IV 137 vemos que secuencias como /un-ga/, /an-ga/, /in-ga/ y /en-ga/ (ll. 205-208) se hallan precedidas por /ù/, /bi/ y /bi-da/ (ll. 202-204). 10 A. Poebel 1923: 266-272; E. Sollberger 1952: 168-171 y 196-198; A. Falkenstein 1959: 50 y 19782: I 223-224, II 213-215; Th. Jacobsen 1965: 77; I. Kärki 1967: 178-179 y 322-323; W. H. Ph. Römer 1982: 74; M. L. Thomsen 1984: 208-211; M. Yoshikawa 1989. 299-301; P. Attinger 1993: 295-296; M. Civil 2000: 39; I. T. Kaneva 2000: 524-530; D. O. Edzard 2003: 121-123; G. Rubio 1999: 64-65; -- 2007: 1344; A. H. Jagersma 2010: 517-526; A. D. Foxvog 2012: 106-107; G. Zólyomi 2016: 87-88. 11 No obstante en los textos dinásticos más antiguos normalmente encontramos . 12 Una oración con una forma verbal con />u/ no introduce propiamente una oración condicional, ya que para las condicionales tenemos las formas u4-da o tukumbi. 13 B. Gragg 1973a: 131 sugiere que mediante este prefijo debería reflejarse una sucesión de procesos verbales entre los que habría una relación muy laxa.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
171
ù-na-dug4 [>u-nna-e-dug4-Ø] (lit. “esto es lo que dice NP1 (el remitente), cuando tú (el mensajero) le hables a PN2 (el destinatario)”. La forma verbal ù-na-dug4 se suele traducir por “dile”14. Así ya en AS. encontramos dug4-ga-na “dile a él/ ella”, forma propiamente de imperativo: lugal-mu-ra ù-na-a-dug4 [>u-nna-e-dug4-Ø] IÁrad-mu árad-zu na-ab-bé-a “Dile a mi señor: Aradmu, tu siervo, esto es lo que dice” (Cartas Mes 96:1-2). Complementos 1) />u/ puede aparecer como e por asimilación a la vocal de la sílaba siguiente: Ĝír-suki é-saĝ ki-Lagaski-Xè ĝìr-zu ì-bí-ús [>u-bi-(e)-ús-Ø] é-níĝ-ga-za kiXib ù-mi-kúr [>u-m(u)-bi-(e)-kúr-Ø]… “cuando tú hayas puesto tu pie en el interior de Girsu, el templo principal de la tierra de Lagash, cuando tú en la cámara del tesoro hayas roto el sello …” (Cil A VI 15-16). 2) Cuando el único prefijo de la cadena verbal es />u/ entonces encontramos />ul/: kiXib-bi ú-gu ba-an-dé ù-ul-pà [>u-pà.d-Ø] ze-re-dam “el documento sellado se ha perdido. Cuando sea encontrado/si es encontrado, debe ser destruido” (OrSP 47/49; 411 7-9). Un análisis minucioso sobre este punto puede encontrarse en A.H. Jagersma 2010: 519-521. 3) A partir de la época de Gudea podemos encontrar formas verbales con />u/ y acabadas en />a/ sufijo nominalizador de subordinación. En estos casos el prefijo añade simplemente la idea de anterioridad de la oración a lo expresado por la oración principal: énsi Lagaski É-ninnu dNin-ĝír-su lugal-ĝu10 ù-na-řú-a [>u-nna-n-řú-Ø->a] lú níĝ-řú-e pa è-a-àm “una vez que el ensi de Lagash hubo erigido el Eninnu a Ningirsu, mi señor, él es el hombre que hace resplandecer lo necesario” (Est B 8 29-35). 4) Según A. Foxvog 2012: 106, />u/ tiene su origen en el término u4.d “día”, “tiempo”, el cual es empleado en las oraciones temporales del tipo u4 …=>a “cuando …” o u4 … =ta “después de que …”.
4.2. El preformativo vocálico />i/15 Tanto />i/ como />a/ nunca aparecían delante de /CV/, aunque sí pueden aparecer en sílaba cerrada. Así pues delante de /-mu-/, /-bi-/ y /-ba-/ perdían su vocal en casos como im-Xi-ĝen [>i-m(u)-Xi-ĝen-Ø] / mu-Xi-ĝen [Ø-mu-Xi-ĝen-Ø]16. Normalmente este sufijo se escribe con el signo (NI = ì) si bien en Isin-Larsa y en textos del AB podemos encontrarlo escrito como i (=I). tenemos en cuenta el préstamo acadio unnedukku “carta” tomado del Sumerio, es posible que la forma ù-na-dug4 [>u-na-e-dug4-Ø] se pronunciase . 15 A. Poebel 1923: 214-220; A. Falkenstein 1959: 45-46; W. H. Ph. Römer 1982: 65-68; M. L. Thomsen 1984: 169-172; F. d’Agostino 1990: 92-115 para los textos de Ebla; P. Attinger 1993: 279-278;; D. O. Edzard 2003: 109-111; G. Rubio 1999: 51-54; -- 2007: 1349; A. H. Jagersma 2010: 526-532; A. D. Foxvog 2012: 66-67; G. Zólyomi 2016: 97-100 [>i] y [>a(l)]. 16 No obstante en el imperativo podemos encontrar />a/ delante de un prefijo /CV/ en algunos casos: Júl-Júl-la-mu-un-da [Júl-Júl->a-mu-n. da] “alégrate con él” (A. Falkenstein 1944: 105, línea 19). 14 Si
172
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
/>i/ puede estar precedido por /Ja/, prefijo precativo y /nu/ prefijo negativo, en cuyo caso se produce una contracción vocálica: Ja+i> Je y nu+>i > nū (nu-uen escritura plena) como puede verse en J é-na-ab-Xúm-mu [J a=> i-nna-b-Xúm-e] “déselo”, nu-ù-me-en [nu=> i-me-en] “yo no seré”. La vocal del preformativo />i/ alterna con />e/ por armonía vocálica en los antiguos textos sumerios de Lagash, Ur, Uruk y Umma cuando el tema verbal o bien alguno de los prefijos de la cadena contenían una vocal de timbre /e/ o /a/: e-ak, e-me-a frente a ì-gíd o ì-dug417. En principio el preformativo />i/ funciona como un elemento que evita que una forma verbal finita comience directamente por su raíz, o en caso de un verbo transitivo, por un prefijo personal: *Ø-ĝar-Ø > ì-ĝar [>i-Ø-ĝar-Ø] “yo coloqué” *n-ĝar-Ø > in-ĝar [>i-n-ĝar -Ø] “él/ella colocó” *b-ĝar-Ø > íb-ĝar [>i-b-ĝar -Ø] “ellos (colectivo) colocaron” *b-ĝá-ĝá-en > íb-ĝá-ĝá-an [>i-b-ĝá-ĝá-en] “yo/tú lo colocaré/colocarás” *n-ĝar-eX > in-ĝar-eX [>i-n-ĝar-eX] “ellos/ellas colocaron”,, etc. Frente a los prefijos de su tipo (mu- y ba-) />i/ es el más neutro y parece que era empleado cuando otro prefijo de su tipo más específico no era necesario18. Ejemplos é éX-ka ì-ti [>i-n(i)-ti.l-Ø] “él vive en prisión” (DP 117 4:10-11). dEn-líl-le dam-gàra-ra Lugal-ĝiX Xandana-ke in-na-lá [>i-nna-n-lá-Ø] “A 4 Enlil, el mercader, Lugalgish, el jardinero jefe, se lo pagó” (OSP 2:62 3:5-8). lú Um-maki-ra É-an-na-túm-me sa-XuX-gal dEn-líl-lá e-na-sum [> i-nna-nsum-Ø] “Eannatum dio al Ummaíta la gran red de Enlil” (Ean 1 16: 12-15). saĝĝa e-me-a [>i-me-Ø->a=>a] “cuando él era administrador del templo” (CT 50: 26 3:6).
4.3. El preformativo vocálico />a/19 Como advertimos anteriormente, el preformativo />a/ no aparece ante /CV/ salvo en algunas formas anormales del imperativo. Algunos sumerólogos parten veces no se cumple esta norma y podemos encontrar lecturas como ì-pad o ì-ma-ni-tar-re6. una historia de la cuestión puede consultarse E. Sollberger 1952: 120-122, donde de modo sucinto se analizan las teorías direccionalistas y temporalistas. 19 A. Poebel 1923: 230-237; W. H. Ph. Römer 1982: 68-69; M. L. Thomsen 1984: 166-169; F. d´Agostino 1990: 47-64 y 70-72 (en Ebla); P. Attinger 1993: 267-270; D. O. Edzard 2003: 111112; G. Rubio 1999: 54-55; -- 2007: 1351; A. H. Jagersma 2010: 532-549; A. D. Foxvog 2012: 67-68; G. Zólyomi 2016: 97-100. 17 A
18 Para
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
173
de una forma />al/ que sólo estaría atestiguada cuando dicho preformativo precedía inmediatamente al tema verbal20: dEn-líl-le-ma-ba-ra an-na-lá [>a-nna-n-lá-Ø] “A Enlilemaba se le pagó” (OSP 2: 58 3-4) an en-nam Xul-le-eX al-gub [>a(l)-gub] “El cielo es el señor. Está levantado como un joven” (Ukg 15 2:1). Normalmente este preformativo señala el estado de un proceso verbal y por ello servía en Sumerio del Norte para señalar la voz pasiva frente a /ba/ empleada para esa función en Sumerio de Sur. Así de una forma como an-na-sum “(alguien) le dio > “se le dio” > “él posee algo”21: Este preformativo suele aparecer con verbos estativos como ĝál “estar”, ki-áĝ “amar”,”estar enamorado”, tuku “poseer”, zu “saber” y suele emplearse en la expresión de verdades de orden general y en la apódosis de los periodos condicionales, cuando se quiere expresar un principio universal sin referencia a casos particulares. ILugal-sipa dumu Lugal-lá IUr-dEn-líl XeX-ni an-ne-sum [>a-nnē-sum-Ø] “(el campo) les fue entregado a Lugal-sipa, el hijo de Lugal-la y a Ur-Enlil, su hermano” (SR 21, 6-10). />a/ es el único prefijo vocálico que aparece en el imperativo: ĝen-na [ĝen-> a] “¡vete!”, du11-ga-na [du11.g->a-nna-b] “dímelo”. é-a-ni gul-a [gul->a-b] “destruye su casa” (TCS 1 142 9). Complementos 1) Cuando leemos atentamente los documentos más antiguos vemos que />a/ aparece regularmente en formas de imperativo, estativo y perfectivo y al mismo tiempo />i/ aparece casi exclusivamente con formas imperfectivas. Da la impresión de que ambos prefijos vocálicos eran marcadores aspectuales, />i/ para las formas Hamtu y />a/ para las formas Marû. 2) La />a/ inicial de una cadena verbal que comience por /a-ba/ es siempre />u/ prospectivo, que se ha asimilado a la vocal siguiente. 3) En los textos gramaticales del AB. vemos que las formas sumerias con />a/ y />a-n-/eran traducidas en Acadio por estativos o formas pasivas: ab-ĝar [>a-b(i)-ĝar-Ø] = ac. X a-ki-in (estativo) “es colocado”; an-na-ĝar [>a-nna-ĝar-Ø] = ac. X a-ki-iX -X um (estativo) “es colocado para él”; ab-ĝar-re [>a-b(i)-ĝar-e] = ac. iX -X aak-ka-an (Presente N de X akānu) “es colocado”.
20 Fue
P. Attinger 1993: 269-270 quien por primera vez intuyó y explicó esta distribución. Cf. también G. Rubio 2007: 1351. 21 Cf. P. Attinger 1993: 268.
174
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejercicios del Tema X Vocabulario a-a “padre” Al-du10-ga “Alduga” NP ĝiXapin “arado” bal “cambiar”, “trocar” bar “estar lejos”, “estar fuera” bar-ra “en el exterior” bar-uX “vara” Bu-la-lí “Bulali” NP dab5 “tomar”, “capturar” dán “limpio/a” du8 “liberar” dúb “temblar” / “agitar”, “abatir” dul5 “ponerse sobre” é-gi4-a “nuera” É-lu “Elu” NL gal4-la “vulva” Ganzir “Ganzir” NL gidim “espíritu (de un difunto)” gíd “arrastrarse”, “extender” gu-ul = gul “destruir” gul “destruir” gú--lá “asomarse” gu7 “comer” ĝál--tag4 “abrir” (Dir) ĝuruX “joven”, “mozo” Va-ma-ziki “Hamazi” NL Ja-za “atrapar” Jul “destruir” Júl “alegrarse” Íl “Il” NP iri = uru “ciudad”
iti.d = itu.d “mes” kal “(ser) poderoso” kar “escapar” ki-in-dar “grieta” ki-ĝiXnú “lecho” kiĝ--ak “trabajar” KiXiki “KiX” NL kúr “ser diferente”, “cambiar” lú-min “otro hombre” lú-úX “hombre muerto” me-lim5 “resplandor”, “aura” mu lugal--pà “jurar por el rey” muX “serpiente” mu4 “vestir” Na-ba “Naba” NP ná “acostarse”, “echarse” na8-na8 “beber” M. de naĝ naĝ “beber” [II] (v. tema VII 3) nam-énsi “gobierno” nam-dam “matrimonio” níĝ-érim “malvado” ninda “pan”, “alimento” Puzur4-Ja-ià “Puzuhaya” NP sá “igualarse”, “equipararse” (Com) si “llenar(se)” (Com) sig10 “allanar”, “demoler” Xeg12 “ladrillo” XeX “amargo/a” Xu--ba “liberar” Xu-Jul--ús “golpear fuertemente” Xu-nir “emblema”
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
Xu--ti “recibir”, “reclamar” XuX “arrojar” te H/ te.ĝ M “acercarse” (v. tema VII 4) tu.d “transformar” tuX “estar sentado” Ur-ba-tum “Urbatum” NPf Ur-dDamu “Ur-Damu” NP Ur-dDumu-zi “Ur-Dumuzi” NP Ur-dIXkur “Ur-IXkur” NP Ur-me-ne “Urmene” NP
175
Ur- níĝ-dùg “Urnigdu” NP ú-a “el proveedor” uktin “figura”, “aspecto” ùsan “látigo”, “fusta” ur5 “espíritu” úX “morir” Sg.H. (v. tema VII 6) zal “pasar”, “fluir”, “transcurrir” zalag “(ser) brillante”, “resplandecer” zi-ir “escapar” zí-Xá-ĝál “soplo de vida”
01) Gù-dé-a énsi LagaXki-ke4 é uru Ĝír-suki-ka-ni mu-na-řú (Est A 1:5-9) 02) mu-ná inim mu-na-ta-è (Cil A XX 8) 03) dNin-ĝír-su é-zu ma-ra-řú-e [1ª sg.](Cil A VIII 18) 04) Xu-nir maJ-bi lugal-kur-kur-dúb1 saĝ-bi-a mu-ĝen (Cil A XIV 18) 05) Ak-kà zi mu-e-sum Ak-kà nam-ti mu-e-sum (GA 104) 06) a-ab-ba igi-nim-ta a-ab-ba sig-ga-Xè ĝìri-bé ĝál mu-na-tag4 (Est B 5: 25-27) 07) inim ĝuruX uru-na-Xè Xà-ga-ni an-Júl ur5-ra-ni ba-an-zalag (GA 41) 08) Ak-kà KiXiki-Xè Xu ba-ni-in-ba (GA 112) 09) Puzur4-Ja-ià Ur-ba-tum nam-dam-na-Xè ba-an-tuku igi Ur-dDamu dumu Ur-me-ne IUr-dDumu-zi IBu-la-lí IAl-du10-ga dumu Ur-dDumu-zi lú-inim-ma-bi-Xè igi-bi-Xè mu lugal ba-pàd (NG I, p.102, 1-11) 10) má-bi gudu4 dIára-ke4 ba-ab-dab5 (MVN 14:35 verso 4-5) dBìl-ga-mes bàd-da gú im-ma-an-lá (GA 89) 11)
12) kur Má-ganki-ta na4esi im-ta-e11 alan-na-ni-Xè mu-tu (Est A 2:6-3:3) 1 lugal-kur-kur-dúb
es el nombre del emblema “Rey que abate todos los países”.
176
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
13) Na-ba ba-úX (NG 138 recto 5) 14) iti-ta ud 8 ba-ra-zal (OIP 115, 126 verso 5) 15) túg dán-dán-na-ni im-ma-an-mu4 (GEI 206) 16) ú-a LagaXki-ke4 gud gal-gin7 á ba-íl-íl (Cil A XXII 23) 17) Íl-le nam-énsi Ummaki-a Xu e-ma-ti (Ent 1 3:34-37) 18) ud Ur-dIXkur énsi Va-ma-ziki-ke4 é-gi4-a-ni ba-an-túm-ma-a2 (AUCT 3, 84 recto 2-4) 19) níĝ3 Ki-en-gi-ra ba-a-gul-la kur-ra ga-am-mi-ib-gu-ul4 (Shulgi D 129) 20) lugal-ĝu10 za-gin7 a-ba an-ga-kal a-ba an-ga-a-da-sá (Shulgi D 14) 21) níĝ-érim-ma ùsan bar-uX-bi ĝe26 in-ga-me-èn (Shulgi C 9) 22) iri-ni e-Jul bàd-bi e-ga-sig10 (RIME 2.01.01.01)5 23) a-a-ĝu10 a-a-za-gin7 in-ga-dím (Y.Sefati 1998: DI I p. 195, línea 11) dNin-ĝír-su-ke sa-XuX gal ù-ni-XuX …. (Ent 1 6:21-23) 24) 4
25) kalam-e zi-Xà-ĝál ù-ma-sum lú-aX lú-min-da kiĝ mu-da-ak-ke4 (Cil A XI 24-25) 26) mu-ĝu10 ù-ta-ĝar mu-ni ba-ĝá-ĝá ….. (Est B 8:22-23) 27) IÚr-níĝ-dùg ìr É-lú-ta ù-mu-du8 [>u-mu-e-du8-Ø] ba-ra-ba-gi4-gi4-dè [bara-Ø-gi4RED-ed-en] (1ª sg.) “no volveré sobre ello” (NG 28 9-10) 28) dInana é-gal Ganzir-Xè um-ma-te ĝiXig kur-ra-ka Xu-Jul ba-an-ús (DII 73-74) 29) é-e im-ma-ĝen (Cil A XVIII 8) 30) An-ta-sur-ra é me-lim5-bi kur-kur-ra a-dul5 (Ent 8 6:2) 32) lú ĝiXapin lá-gin7 Xag4-ga-ni al-Júl (GEI 266) 33) gal4-la ki-in-dar-gin7 saJar-ra ab-si (GEI 253) 2 ud
……. ba-an-túm-ma-a: Oración temporal introducida por ud “cuando … = en el día en que …”. 3 níĝ “lo que”. 4 ga-am-mi-ib-gu-ul “yo lo destruiré” Cf. tema XI 5. 5 in-ga-dím: “fue también creado”.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
177
34) Xeg12 min-àm al-tuX ninda al-gu7-e (GEI 258) 35) ú-ni al-bar a-ni al-bar ú gíd al-gu7-e a-XeX al-na8-na8 uru bar-ra al-tuX (GEI 286a) 36) ki-ĝiXnú diĝir-re-e-ne al-nú (GEI 302) 37) Xu-ĝu10 Xu muX-a ù-mu-ni-in-sum ĝìri-ĝu10 ĝìri- muX-a ù-mu-ni-in-sum gal5-lá-ĝu10 ga-ba-da-kar nam-mu-un-Ja-za-ne (“para que no me atrapen”) (DII 373-375) 38) Xu-ĝá ù-mu-e-kúr uktin-ĝu10 ù-mu-e-bal Xu gal5-lá-ĝu10-ne ga-ba-e-daan-zi-ir (DyG 29-30) 39) kù-bi Xu-na a-ab-si [>a-b(i)-si.g-Ø] (MVN 3: 330 7) 40) gidim-ma-ni ú XeX al-gu7-e a XeX al-na8-na8 (GEI 300)
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir túg, mu4 Umma Ganzir
in
Xu um
kur
gidim
02)
ig Jul
Xà, Xag4
01)
íl
dán
ús
Júl
nú
gu7
na8, naĝ
178
03) 04)
05) 06) 07) 08)
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Tema XI El verbo sumerio V: Los preformativos negativos /nu/, /bara/ y /na(n)/, y los modales /ga/ y /J a/ El preformativo /X i/ y el afirmativo /na/ El imperativo 1. Introducción Antes de iniciar el estudio de cada uno de estos preformativos, quizá sería conveniente considerar en conjunto sus características generales como el orden en la cadena verbal, sus funciones sintácticas y la actitud del sujeto en los procesos verbales1. Debemos diferenciar los tres preformativos negativos con sus diversos matices /nu/, /na(n)/ y /bara/, de los modales /Ja1/ expresión de un deseo o una orden, /Ja2/ de una afirmación fuerte y /ga/, que señala una declaración en primera persona. De forma resumida, en cuanto a su función sintáctica, podríamos señalar que: /nu/ niega la existencia de un proceso o estado verbal. /bara/ niega declaraciones expresadas en primera persona. 1 M. Civil
2000 respecto a la modalidad del verbo sumerio, llamó la atención sobre la existencia de dos categorías a las que denominó epistémica y deóntica. La categoría epistémica (procedente del griego epistéme “conocimiento”) expresaría el conocimiento, creencias y opiniones del hablante, en tanto que la categoría deóntica (del griego deón “lo necesario”) vendría a expresar la necesidad o posibilidad de un acto. Así en la primera de estas categorías estarían las proposiciones asertivas, dubitativas, concesivas, etc. , mientras que en la segunda hallaríamos las proposiciones en imperativo, prohibitivas, precativas y exhortativas. Para el concepto de modalidad puede consultarse G. Rubio 2007: 1338-1340.
180
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
/na(n)/ niega deseos, peticiones u órdenes. /Ja1/ expresa un deseo u orden afirmativa. Su contrapartida negativa es / na(n)/. /Ja2/ expresa una declaración afirmativa. Su contrapartida negativa es /bara/. /ga/ señala la determinación del hablante expresada en primera persona. Su contrapartida negativa es /bara/. Todos estos preformativos inician la cadena verbal, pero sólo /nu/ y /Ja/ van siempre seguidos de otro preformativo, por lo que algunos estudiosos los consideran elementos proclíticos, en tanto que a /na(n), /bara/ y /ga/ se les etiqueta como prefijos2. Así pues el sistema modal sumerio estaba constituido por los prefijos /na(n)/, /bara/, /ga/ y el proclítico /Ja/ a los que debemos añadir el Imperativo que sólo aparecía en segunda persona y cuya contrapartida negativa era /na(n)/. El siguiente cuadro podría resumir las características de los preformativos y sus relaciones:
Prefijos Proclíticos
Afirmación
Negación
Modalidad
Contrapartida
nu – + – + – na(n) + – – + + /Ja1/ e Imperativo bara + – – + + /Ja2/ /Ja1/ – + + – + /na(n)/ + + – + /bara/ /Ja2/ – /ga/ + – + – + /bara/ Imperativo + – + /na(n)/
Algunos sumerólogos incluyen en este capítulo dos elementos sumerios de carácter afirmativo /na/ y /Xe/. Son dos elementos debatidos: /na/ respecto a su origen y /Xe/ en cuanto a su función sintática. Ambos serán tratados a continuación.
2. El proclítico negativo /nu/ 3 Este proclítico niega procesos o estados verbales finitos y no finitos, los cuales no están sometidos a la modalidad: 2 Así
A. H. Jagersma 2010: 551. 1923: 257-259; A. Falkenstein 1959: 50 y 19782: I 225-226; I. Kärki 1967: 179-180; W. H. Ph. Römer 1982: 73; M. L. Thomsen 1984: 190-192; M. Yoshikawa 1989: 296-298; F. d’Agostino 1990: 137-143 (para Ebla); P. Attinger 1993: 288; M. Civil 2000: 31; O. D. Edzard 2003: 113-11595; G. Rubio 2007: 1344-1345; A. H. Jagersma 2010: 551-558; A. D. Foxvog 2012:102 ; G. Zólyomi 2016: 169-170. 3 A. Poebel
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
181
dusu-bi munus-e nu-íl [nu-n-íl-Ø] “la mujer no levantó su cesta” (Est B 4 5). ur-saĝ … gaba-Xu-ĝar nu-tuku [nu-tuku] “el héroe … que no tiene rival (Cil A II 10). /nu/ y /Ja/ son los únicos prefijos que pueden aparecer sin formar parte de una cadena verbal: na-řú-a mu-bi lú-a nu “el nombre de la estela no es el de un hombre” (Cil A IV 23)4. El prefijo nu+>i o >e pasó a /nū/ (también escrito a partir de Gudea): mu ibila nu-ù-tuku-a-Xè [nu=>i-n-tuku-Ø->a=Xè] “porque no tuvo heredero” (NG 137 5)5. Si /nu/ va delante de una sílaba que comienza por una consonante distinta de la oclusiva glotal sorda />/, puede sufrir la asimilación de la vocal siguiente: na-ba-ra-sa10-a [nu=Ø-ba-ta-n-sa10-Ø->a] “lo que él no vendió” (NG 46 5). Las secuencias /nu-ba-/ y /nu-bi-/ pasaron respectivamente a /la-ba-/ y /libi/, si bien en los textos más arcaicos aún vemos escrito : sá-du11-bi lú la-ba-ni-lá-e [nu=Ø-ba-ni-b-lá-e] “su ofrenda regular nadie disminuirá” (Est E 9 11-12). munus-e ĝiX Xu-na a li-bí-in-dug4 [nu=Ø-bi-n-dug4-Ø] “la mujer no regó el árbol con su mano” (GEI 37). Complementos 1) El prefijo /nu/ puede aparecer precedido de otro prefijo en los textos literarios del AB: lu-Xe lugal-ĝu10 in-nu [>i-nu(-àm?)] “este hombre no es mi rey” (GA 70). La forma in-nu servía como negación tanto copulativa como existencial “no es”, “no existe” y en las listas léxicas era traducida en acadio como ú-la “no siendo” según puede comprobarse en MSL IV 164:24. 2) La forma nu-a “sin” tiene una estructura similar a la forma verbal finita Verbo-a: ùz máX nu-a “cabrito sin cabrita”. Asimismo el sintagma X-da nu-me-a tiene un significado similar “sin X”: dub-Xar Xu nu-a nar míli nu-a “un escriba sin manos (es como) un cantor sin voz” (SumProv II 43); kur gal dEn-líl-da nu-me-a uru nu-řú á-dam kili-bí-ib-ĝar “sin la intervención de la Gran Montaña, Enlil, no se levantó ciudad alguna, ni asentamiento alguno fue fundado” (HimEnl 108-109).
4 A. D. Foxvog 2012:105 ve en esta construcción una forma en la que ha desaparecido la enclítica -àm. El proceso sería: nu-àm > nu-um > nu. 5 Con /> a/ la cuestión es más complicada y tenemos atestiguado un caso en el que no se produce contracción: nu-an-na-áĝ-e [nu=>a-nna-b-áĝ-e] “él no se lo pagará” (BE 3/1: 10 8).
182
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
3. El proclítico modal / Ja/ 6 Este proclítico podía adoptar la forma /Jé/ si precedía al prefijo />i/: /Ja+>i/ > /Jé/7. Existían formas ocasionales en las que la /a/ de /Ja/ se asimilaba a la vocal de la sílaba siguiente: J é-Ja-lam-me [J a=>i-(n)-Jalam-e] “que él lo destruya”, J u-mu-na-ab-Xúm-mu [J a=Ø-mu-nna-b-Xúm-e] “que él se lo dé”8: Funciones sintácticas: /Ja/ + Marû transitivo siempre expresaba acciones para indicar deseos u órdenes: nam-tar-ra-ni J é-da5-kúr-ne [J a=> i-(n)da-kúr-enē] “que (los dioses) su destino cambien” (Est B 9 6-7). /Ja/ + Hamtu intransitivo o estativo expresaba deseos u órdenes y afirmaciones sólidas (con Hamtu transitivo e intransitivo): sá-du11-na é dNin-ĝír-su-ka-ta inim J é-eb-gi4 [J a=>i-b-gi4-Ø] “que su ofrenda sea retirada del templo de Ningirsu” (Est B 1 17-19). É-kiX-nu-gal-Xè J a-ba-an-ku4-re-en [J a=Ø-ba-n(i)-ku4.r-en] “en el Ekishnugal ciertamente entré” (Shulgi A 50). ku-li-ĝu10 saĝ ú-a Jé-en-Xub [J a=>i-n-Xub-Ø] “mi amigo ciertamente sumergió su cabeza en la hierba” (Sueño de Dumuzi 144). Complementos 1) Debemos hacer notar que existirían dos /Je/, una procedente de /Ja+>i/ (Jē) y otra debida a la asimilación a la vocal siguiente (Je breve), con lo que resultó un crecimiento de la escritura . Para otras formas y la posibilidad de /Jā-/ < Ja+>a/ véase A.H.Jagersma 2010: 560-561. 2) Jé-àm es una forma verbal sustantivada que equivale en acadio a an-nu “asentimiento”. Algunas formas verbales con /Je/ terminaron sustantivándose: Jé-ĝál “abundancia”, Jé-du7 “adorno”,”gala”: Ba-ú … nin J é-ĝál [Jé-gal=ak(=Ø)] “Baba … señora de la abundancia” (Est E 1:1 …-5), u4 É-TAR-sír-sír é ki áĝ-ni é J é-du7 Uru-kù-ga mu-na-řú-a “cuando el Etarsirsir, su templo amado, templo gala de Uruk le hubo levantado” (Est H 2:1-4). 6 A. Poebel 1923: 167 y 260-266; N. Schneider 1946: 89-94; A. Falkenstein 1959: 50 y 19782: I 212-213; E. Sollberger 1952: 163-167; I. Kärki 1967: 174-178; W. H. Ph. Römer 1982: 71-72; M. L. Thomsen 1984: 202-206; M. Yoshikawa 1989: 293-295; M. K. Schretter 1989: 162-163 (para Emesal); F. d’Agostino 1990: 25, 36-39 y 1991: 167, 173-175; M. Civil 2000: 31-35; P. Attinger 1993: 292--294, O. D. Edzard 2003: 116-118; G. Rubio 1999: 62-64; -- 2007: 1341-1343; A. H. Jagersma 2010: 558-565; A. D. Foxvog 2012:102-105; G. Zólyomi 2016: 173-175. 7 Para algunos autores la forma básica del prefijo es /Je-/ que presentaría diversos alomorfos. Así M. Civil-R. B. Biggs 1966: 14-15, G. Rubio 2000: 218-220 y -- 2007: 1341. 8 La escritura aparece en la himnología de Shulgi delante de los prefijos /bi/ y /mi/.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
183
3) En Emesal este prefijo aparece como /da/, /dè/ y /du5/. Cf. el prefijo /ga/. 4) M.Civil 2000: 31-35 proponía dos tipos de modalidad, una a la que denomina “deóntica” para expresar la necesidad o posibilidad de un hecho indicando la voluntad del hablante sobre sí mismo o sobre otros (“que él pueda, él debería, etc.) y otra llamada “epistemática” que expresaría el conocimiento, las creencias y opiniones del hablante sobre su mundo (él es, puede ser, debe ser, etc.). 5) Mediante el prefijo /Ja/ también pueden expresarse oraciones subordinadas de diversos tipos: a) condicionales/concesivas9: lú-ùlu J é-me-en-zé-en [J a=>i-me-enzen] nam-zu-ne Jé-eb-tar-re [J a=>i-b-tar-e] “si sois seres mortales, os decretaré vuestro destino” (DII 243); diĝir J é-me-en-zé-en [J a=>i-me-enzen] inim ga-mu-ra-an-du11 “aunque seáis seres divinos, una cosa os voy a decir” (DII 242); b) finales: ga-na-abdu11 inim-ba J a-mu-da-gub [J a=Ø-mu-n.da-gub-Ø] “voy a decírselo para que él en este asunto esté conmigo” (Cil A I 24-25); c) temporales: bar Xe-ba-ka lú J é-Xi-gi4-gi4a-ka [J a=>i-n.Xi-gi4RED-e->a=ak=>a] “cada vez que envía a alguien para el asunto de los cereales” (Uruk 6 4:1’-2’).
4. El prefijo modal negativo /na(n)/ 10 Servía para expresar una orden negativa o una petición negativa. Su uso queda casi exclusivamente restringido a la forma verbal Marû transitiva e intransitiva. En Hamtu sólo poseemos unos pocos casos reducidos a verbos estativos. El empleo de este prefijo es la contrapartida del imperativo y del proclítico /Ja/. Muy probablemente su forma básica era /na/, siendo idéntica formalmente a la afirmativa /na/. Posiblemente el valor afirmativo de ésta última surgió secundariamente de usos interrogativos en los que se formulaba una pregunta cuya respuesta era indubitablemente afirmativa. Una vez que se gramaticalizó con el valor afirmativo, la antigua forma negativa /na/ se reforzó con una /n/ cerrando la sílaba (na+n), obteniendo de este modo una clara distinción entre ambas formas: /nan/ negativa, /na/ afirmativa. Este punto será tratado cuando estudiemos el /na/ afirmativo. El prefijo negativo /nan/ pierde su /n/ final delante de un grupo de dos consonantes. A su vez, /n/ final tiende a asimilarse parcialmente a /b/ y totalmente a /m/. Así pues tenemos nan-CV pero na-CC: nam-ba-an-ĝá-ĝá-an-dè-en [nanba-n-ĝarRED-enden] / na-ab-dab5-e [nan-b-dab5-e]. 9 Cf. G. Rubio
2007: 1341. 1923: 259-260; A. Falkenstein 1959: 50-51 y 19782: I 226-227; Th. Jacobsen 1965: 73-74 y especialmente la nota 4; I. Kärki 1967: 180-181; D. O. Edzard 1971: 219-221; W. H. Ph. Römer 1982: 73; M. L. Thomsen 1984: 194-199 entremezcla el estudio del na negativo y asertivo; P. Attinger 1993: 289-291 (na asertivo y negativo); M. Yoshikawa 1989: 302; O. D. Edzard 2003: 118-119; A. H. Jagersma 2010: 565-569; A. D. Foxvog 2012:105; G. Zólyomi 2016: 176. 10 A. Poebel
184
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejemplos é KiXiki-Xè gú nam-ba-an-ĝá-ĝá-an-dè-en [nan-ba-n-ĝarRED-enden] “no nos sometamos (lit. no pongamos el cuello) a la casa de Kish” (GA 8). níĝ-á-zi-ga-ka lú nam-mi-gul-e [nan-m(u)-bi-(b)-gul-e] “que nadie con vehemencia la (estatua) destruya” (Est B 7 56-57). dam ki áĝ-zu ne na-an-su-ub-bé-en [nan-n-sub-en] “a tu amada esposa no beses” (GEI 195). ĝidri ĝiX nam-me [nan-me-Ø] “un cetro no debe ser (de) madera” (ESAr 398). Complementos 1) A veces aparecen formas verbales que ignoran la consonante final del prefijo: ud na-bí-zal-e [na(n)-bi-zal-ed-Ø] “no debería pasar el día” (TCS 1 25 7a). 2) El prefijo /nan/ también puede encontrarse inmediatamente delante del tema verbal: dInana nin kur-kur-ra-ke4 giXgu-za gub-ba-na suJuX-bi na-an-gi-né [nan-(b)gin-e] “que Inanna, la soberana de todos los países el fundamento de su trono alzado no fortalezca” (Est C 4:9-10...13-15). 3) Delante del verbo me “ser” la forma del prefijo es siempre /nam/: sipa engar nam-me [nan-me-Ø] “el pastor no debe ser agricultor” (SumProv 100).
5. El prefijo modal /ga/ 11 Este prefijo era empleado para expresar la intención del hablante, una idea de futuro o bien la expresión de un subjuntivo cohortativo. Su uso estaba restringido a la primera persona12 tanto del sg. como del pl. de verbos transitivos e intransitivos. No era empleado con verbos estativos y siempre iniciaba la cadena verbal, no pudiendo ser negado, para lo que se empleaba el prefijo /bara/. El tema verbal empleado era el Hamtu, pero curiosamente podía presentar un prefijo personal prerradical en correferencia con el Absolutivo, objeto directo del verbo. El sufijo personal para indicar el sujeto falta allí donde lo esperaríamos, dado que /ga/ ya cumple esa función. 11 A. Poebel
1923: 272-274; A. Falkenstein 1939: 169-180; 1959: 50 y 19782: I 219-220, E. Sollberger 1952: 163; W. H. Ph. Römer 1982: 72, M. L. Thomsen 1984: 199-202; M. Yoshikawa 1989: 298-299; P. Attinger 1993: 291-292; M. Civil 2000: 36-37; O. D. Edzard 1971: 222-225 y 2003: 115; G. Rubio 1999: 61; -- 2007: 1343-1344; A. H. Jagersma 2010: 569-572; A. D. Foxvog 2012:105; G. Zólyomi 2016: 172. 12 La única excepción la constituía la tercera persona del sg. de la forma ga-nam-me-àm atestiguada en tres ocasiones en los textos de Gudea (Cil A V 17, 25 y VI 8): XeX-ĝu10 dNin-ĝírsu ga-nam-me-àm [ga-na-me-Ø-àm] “ciertamente es mi hermano Ningirsu” (Cil A V 17). Para otra interpretación véase A. Falkenstein 19782: I 220. A. H. Jagersma 2010: 572 opina que se trataría de un rasgo arcaico que permaneció como una forma petrificada que se remontaría a un momento en que /ga/ podía ser empleado en 3ª persona.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
185
A partir del AB la primera persona del plural presenta el sufijo pluralizante /enden/ aunque lo más habitual es encontrar formas idénticas para el pl. y el sg. Ejemplos inim ga-ra-ab-du11 [ga-ra-b-du11.g-Ø] “voy a decirte una cosa (palabra)” (GEI 183). kur-ra ga-an-ku4 [ga-n(i)-ku4.r] mu-ĝu10 ga-an-ĝar [ga-n(i)-ĝar-Ø] “voy a entrar en la montaña, allí estableceré mi nombre” (GH A 5). é KiXki-Xè gú ga-àm-ĝá-ĝá-an-dè-en [ga-m(u)-ĝarRED-enden] “sometamos el cuello a la casa de Kish” (GA 14). lú inim-ma-bi ga-mu-túm bí-in-eX [ga-mu-n-túm] (1ª plural sin sufijo [enden]) “ellos dijeron: Traeremos un testigo para esto” (NG 169 11). Complementos 1) La vocal del prefijo /ga/ podía asimilarse al timbre de la vocal de la sílaba siguiente. Podemos encontrar /gu/ escrito y /gi/ escrito : zi-bi-a buru5-Xú-Xúa-gin7 saJar sis-sis gi4 -bí-ib-gu7 [ga-bi-b-gu7-Ø] “en su vida como langosta devoradora les haré comer el polvo amargo” (Shulgi D 176). Escrito supone un análisis [gae(r)-], así na ge-ri “voy a darte un consejo”. Los cambios de /a/ por asimilación parecen apuntar a que la cantidad vocálica de /a/ debía ser breve. 2) En Emesal los prefijos /da/, /dè/ y /du5/ son empleados en vez de /ga/ y /Ja/ optativo: i-lu … du5-mu-ri-ib-du11 [ga-mu-ri-b-du11.g-Ø] “voy a pronunciar un lamento por ti” (Inanna y Bilulu 165). 3) La diferencia con /Ja/ cuando este prefijo aparece en primera persona estriba en que /Ja/ señala un deseo, en tanto que /ga/ apunta a una firme resolución: Nin-dub-sar dumu Ka dam-Xè J a-tuku “A Nindubsar, la hija de Ka, quiero tomar en matrimonio” (NG 15, 5-6). 4) Como vimos, al tratar el prefijo /Ja/, en ocasiones, algunos estudiosos han visto un split ergativity cuando los prefijos prerradicales /-n-/ y /-b-/ son marcas de objeto directo (acusativo) u objetos oblicuos locativos. Observemos el siguiente ejemplo: ½ gín kù-babbar É-zi-ĝu10 J a-na-ab-Xúm-mu [Ja-nna-b-Xúm-e] ĝe26-e ù-ĝen ga-na-ab-Xúm [ga-nna-b-Xúm] (-b- marca de objeto directo con Hamtu) “que él done medio siclo de plata al Ezigu. Cuando él venga, se lo devolveré” (TCS 1 269:4-7). 5) A. Cavigneaux 1987:47-48 en su breve nota sobre el plural cohortativo propugna que el sufijo /enden/ era opcional en los verbos que tenían una base plural. 6) Hay un buen número de términos que han quedado petrificados y que eran en su origen formas verbales: ga-ab-sa10 “comprador” < “voy a comprarlo”; ga-an-tuX “habitante” < “voy a vivir allí”, ga-ti “donación por el cumplimiento de un voto” < yo querría vivir” y posiblemente gáb-íl “espuerta” “voy a transportarlo”. Véanse para estos extremos M. Civil 1968: 10 y G. Selz 1993: 29-45.
186
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
6. El prefijo modal / bara/ 13 Este prefijo sirve para señalar una negación categórica y puede emplearse con Marû y Hamtu. Comienza siempre la cadena verbal. Con Marû niega muy fuertemente una acción presente o futura, pudiendo ser transitiva o intransitiva, en tanto que con Hamtu refleja acciones presentes o pasadas o estados futuros. Aunque puede emplearse con todas las personas, es especialmente frecuente con la 1ª persona del sg., y su uso en 1ª persona es la contrapartida de /ga/, siendo muy habitual en fórmulas de juramento. Ejemplos ki-sur-ra dNin-ĝír-sú-ka-ke4 ba-ra-mu-bala-e [bara-mu-n(i)-bala>-e(n)] “Desde luego no cruzaré el límite de Ningirsu” (Ean 1 recto 20: 17-19). ní-ĝu10 silim-Xè-àm ba-ra-du11 [bara->-du11.g-Ø] “¡En verdad que yo nunca me alabé (en vano)!” (Shulgi A 84). ba-ra-gi4-gi4-nam [bara-gi4RED-en=>am] “no regresarás jamás” (Lugalbanda II 336). ku-li-ĝu10 saĝ ú-a Jé-en-Xub ki-ni ba-ra-zu [bara->-zu-Ø] “mi amigo escondió la cabeza entre las hierbas, pero no conozco su lugar (dónde se encuentra)” (SD 144). Complementos 1) El prefijo /bara/ se encuentra en todos los periodos excepto en los textos de Gudea. 2) /bara/ expresa una negación categórica, en tanto que /na(n)/ señala deseos u órdenes negativas. A su vez, /bara/ en Hamtu como prefijo negativo tiene su contrapartida afirmativa en el prefijo /Ja/. 3) A. H. Jagersma 2010: 573 señala que, aunque la escritura es constante, a veces presenta algunas formas diferentes en sandhi con la sílaba anterior, como puede verse en el siguiente ejemplo: sa-ab-ra-mu-ni-du11 [sá bara-mu-nni->-du11.g-Ø] “no lo alcancé” (VS 2:2 2:41 y 42) en vez de sá ba-ra-mu-ni-du11 donde el término sá del verbo compuesto sá--du11.g ha venido a formar parte de la cadena verbal. 4) No debemos confundir el prefijo modal negativo /ba-ra/ con la secuencia /ba-ra/ = (ba-ta).
13 A. Poebel 1923: 259-260; A. Falkenstein 1959: 50-51; I. Kärki 1967: 181-182, 162, B. Kienast 1981b: 8; W. H. Ph. Römer 1982: 73, M. L. Thomsen 1984: 193-194; M. Yoshikawa 1989: 302; P. Attinger 1993: 289; M. Civil 2000: 35-36; O. D. Edzard 2003: 116; G. Rubio 1999: 60; -- 2007: 13411342; A. H. Jagersma 2010: 572-575; A. D. Foxvog 2012: 105-106; G. Zólyomi 2016: 175-176.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
187
7. El preformativo / Xi/ 14 No se ha podido establecer de un modo definitivo el valor de este preformativo. Está atestiguado en textos del AS. y NS., si bien la mayor parte de los textos en que aparece, son de carácter literario y, sobre todo, himnos a los dioses e himnos reales. Según la teoría comúnmente admitida, su valor debía estar muy cercano al de los prefijos /-na/ afirmativo y /Ja/ afirmativo con Hamtu, es decir, poseería un valor afirmativo o, como algunos autores denominan, asertivo15. Algunos estudiosos también han querido ver en este prefijo un valor contrapuntivo16: “por su parte”, “por otro lado”. No faltan estudiosos que hayan querido ver en este prefijo un elemento que serviría para introducir una oración que establecería un vínculo especial con la anterior, siendo traducida por “entonces”, “en ese caso”. El prefijo /Xi/ se construye tanto con Hamtu como Marû y no tiene significado negativo. Ejemplos na-rú-a mu-bi lú-a nu mu-bi X i-e [X i-b->e-e] “el nombre de la estela no es el de un hombre, su nombre dice:…” (Ean 1 verso 10 23-26). géme-zu-úr ĝìX na-an-řú zu-ur5 X u-mu-ri-in-Xa4 [X i-mu-ri-n-Xa4-e] “no copules con tu esclava, te hará pedazos” (Inst-Shur 54). dNinĝir-sig énsi giXmá-gur -ra-ke ĝidru kù-sig X u Xa-ma-[ab-du ] [X a7 8 4 17 8 ma-b-du8-e] “Ningirsig, el capitán del barco, sujeta el cetro de oro para mí” (EyOM 113-114). Complementos 1) No aparece en los textos de Gudea. 2) En AS. puede aparecer /Xe/ que terminó pasando a /Xi/ y este cambio de timbre afectó a otros prefijos con vocalismo [e] como el prefijo dimensional /Xi/ < /*Xe/. En AS. el prefijo /Xi/ también estuvo sujeto a la armonía vocálica. 3) En AB. puede aparecer como /Xa/ ante prefijos con vocal [a] y ante /mu/. Es muy raro encontrar /Xu/ delante de /mu/: (Xu-mu-un-Xi-(íb)-ĝál como variante de Xa-mu-unna-ĝál del mismo texto, ejemplo tomado de A. Falkenstein 1944: 71). Lo más habitual 14 A. Falkenstein 1944: 69-118; ---- 1959: 50; ----1957-58: 95; Th. Jacobsen 1965: 73; I. Kärki 1967: 173-174; O. D. Edzard 1971: 222; G. Farber-Flügge 1973: 75; W. H. Ph. Römer 1982: 71; M. L. Thomsen 1984: 206-208; P. Michalowski 1989: 105; P. Attinger 1993: 294-295; M. Civil 2000:3839; O. D. Edzard 2003: 120; G. Rubio 2007: 1344; A. H. Jagersma 2010: 577-579; A. D. Foxvog 2012: 107; G. Zólyomi 2016: 177. 15 El estudio más amplio sobre el tema es el de A. Falkenstein 1944 en el que definió a este preformativo como afirmativo basándose en el hecho de que en las listas antiguas de época tardía era equiparado al acadio lū “verdaderamente” (p. 72). Véase también últimamente M. Civil 2000: 38-39. 16 Cf. Th Jacobsen 1965: 73.
188
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
es encontrar formas como X a-mu-na-gùr-u [X a-mu-nna-gùr-en]“tú le llevas” (BE 31:4 1:14). Según A. H. Jagersma 2010: 578 la secuencia /Xa-mu-/ podría explicarse como una extensión analógica de /Xa/, según el modelo del prefijo /Ja/ que también mantiene su vocal ante /mu/.
8. El prefijo afirmativo /na/ 17 Tradicionalmente se ha entendido como un prefijo de valor afirmativo. Pero, como acertadamente señala Jagersma, lo que podemos afirmar de él, es que es “no negativo”18. Su uso está restringido a textos narrativos, especialmente inscripciones reales y textos literarios y a bases verbales que normalmente aparecen en Hamtu, en tanto que el prefijo negativo /na(n)/ puede usarse tanto en Hamtu como en Marû. Se han presentado diversas teorías para explicar la función y origen del prefijo /na/, desde un valor afirmativo, hasta el de una función epistémica en palabras de M. Civil, para quien dicho prefijo marca el conocimiento de algo tradicional oralmente transmitido o simplemente la referencia de las palabras de alguien que describe un relato19. Edzard y posteriormente Heimpel formularon un hipótesis distinta y derivan su función del primitivo valor negativo expresado mediante una interrogación retórica “no es verdad que …?” y esperando una respuesta afirmativa20. Ejemplos an gal-ta ki gal-Xè ĝéXtu-ga-ni na-an-gub [na-n-gub-Ø] “desde el alto cielo a los Infiernos (ella) dirigió su atención” (DII 1). énsi aX-e dNin-ĝír-su-ra nu-na-řú na-mu-řú [na-mu-n-řú-Ø] “ningún ensi (un templo) a Ningirsu le erigió; él (Gudea) sí que se lo erigió” (Est B 7 1-4). Xag4 dEn-líl-lá gú-bé nam-gi4 [na-m(u)-gi4-Ø] “el corazón de Enlil volvió a su orilla” (Cil A I 6). má-gur8-ra-na ĝìr nam-mi-gub [na-m(u)-bi-gub-Ø] “en su barca puso el pie” (Cil A II 4). ama-uga-ni nam-ki-áĝ-ĝá-ni-ta dZu>en-ra mí-e-eX na-mu-un-ne [na-munni->e-e] “su madre carnal amorosamente a Sin tiernamente le habla” (SRT 9, 46-47 (A)). 17 A. Falkenstein
1942: 181-223; ---- 1959: 49-50; ---- 19782: I 217-218; E. Sollberger 1952: 109 (hace abstracción del na- negativo ya que no aparece en el corpus por él estudiado); Th. Jacobsen 1965: 74-75; W. H. Ph. Römer 1982: 72; M. Yoshikawa 1989: 301-302; M. Civil 2000: 37-38; O. D. Edzard 2003: 119-120; A. H. Jagersma 2010: 579-581; A. D. Foxvog 2012: 106; G. Zólyomi 2016: 177. 18 A. H. Jagersma 2010: 579, nota 2. 19 M. Civil 2000: 37-38. 20 O. D. Edzard 1971/2: 221 ---- 2003: 119 especialmente nota al pie de página ; W. Heimpel 1981: 98.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
189
Existen una serie de formas petrificadas que parecen poseer el prefijo /na/ afirmativo: a) na-nam “ciertamente es/era/fue”: Nibruki uruki na-nam “Nippur es ciertamente la ciudad” (Enlil y Ninlil 2). Según Edzard sería la contrapartida de /Jé-àm/ “ciertamente es”, por lo que la secuencia /na-nam/ podría traducirse como “definitivamente fue y todavía lo es ahora”. Se trataría de una formación pleonástica de /na-àm/ que pasó a /na-na-(a)m/ y más tarde extenderse a la fórmula (ur5) Jé-na-nam-ma(-àm)21. b) ga-nam-me-àm “sin duda es” fórmula enfática que aparece en tres ocasiones en los textos de Gudea: nin9-ĝu10 dNisaba ga-nam-me-ám “¡Era sin duda mi hermana Nisaba!” (Cil A V 25). Complementos 1) La vocal del sufijo /na/ no admite cambios de timbre, lo que nos induce a pensar que su vocal era larga frente a /ga/ y /Ja/ cuyo timbre vocálico era breve. Sólo en muy raras ocasiones el prefijo negativo /nu/ pasó a escribirse debido a una asimilación, y en tales casos podía discernirse con claridad si se trataba de un prefijo negativo o uno afirmativo. 1-àm lú na-ma-Xúm [nu-ma-n-Xúm-Ø] “ningún hombre me lo dio” (TCS 1:147 4). 2) Hay casos en que el prefijo afirmativo /na/ se emplea con Marû: dumu-ni-ra na na-mu-re-re [na-mu-n-re.gRED-e] “él instruía a su hijo” (Instr-Shur 8). Cf. P. Attinger 1993: 291, apartado d). 3) También se ha querido ver en este prefijo una marca de evidencialidad que posteriormente fue expresada por el prefijo /Ja/. 4) Nuestra posición es que /na/ y /na(n)/ son la misma forma y que, en principio, ambas debieron expresar un valor claramente negativo. La segunda de estas formas no sería otra cosa que una forma reforzada de la negación /na/, de suerte que en un principio podrían haber funcionado como alomorfos. Es muy posible que, para contextos negativos y, ya posteriormente, se hubiese especializado /na(n)/ en tanto que con Hamtu el otro alomorfo indicase, en un momento dado, la función fática del lenguaje, de suerte que no fuera otra cosa que un indicador para poner en relación al locutor con el interlocutor pudiendo traducirse como “¿no es verdad que…?”, siendo afirmativa la respuesta que esperamos del interlocutor. Algo semejante sucede en latín con el adverbio interrogativo nonne, o el hebreo halo’ que funcionan como un elemento fático-retórico, esperando una respuesta afirmativa por parte del oyente. Curiosamente muchos mitos sumerios comienzan con fórmulas que tenían el prefijo afirmativo /na/ donde el lector formulaba preguntas que sabía de antemano que sus oyentes entenderían como verdaderas afirmaciones, por lo que algunos estudiosos han visto también en ella una función de evidencialidad. Posteriormente este prefijo se gramaticalizó, especialmente con Hamtu teniendo un valor afirmativo, valor que, por cierto, como hemos visto, también puede encontrarse en formas con Marû. Cf. R. Jiménez Zamudio 2011: 47-64 y E. Marsal 2012: 131-138. 21 O. D. Edzard
2003: 119-120.
190
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
9. El imperativo El imperativo era una forma especial que aparecía sólo en 2ª persona del singular y del plural. Comienza siempre con la raíz verbal a la que se añade un prefijo vocálico /->a/. Los elementos de la cadena verbal, en caso de aparecer, están situados a continuación del prefijo vocálico. Algo parecido es lo que encontramos en español en “tú me los das” frente al imperativo “dámelo y dádmelo”. La segunda persona del plural añade al final la marca pluralizante /-nzen/22. 2ª Sg. ĝen-na [ĝen->a] “ve”, Xúm-ma-ab [Xúm-Ø-ma-b] “dámelo”. 2ª Pl. ĝen-na-an-zé-en [ĝen->a-nzen] “id”, du11.ga-na-ab-zé-en [du11.g->anna-b-zen] “decídselo”. El tema verbal empleado es el de Hamtu (perfectivo) y curiosamente los prefijos personales prerradicales (-n- y -b-) marcan en el imperativo el objeto directo y no el elemento agentivo. El imperativo sumerio no tiene formas negativas y el sufijo /nzen/ del plural perdía su n inicial después de consonante (-Czen / -Vnzen). kù-ĝu10 Xúm-ma-ab [Xúm-Ø-ma-b] “dame mi plata” (NATN 493 3). nin9-ĝu10 de6-mu-un-zé-en [de6-Ø-mu-n-zen] “traed a mi hermana” (Sueño de Dumuzi 20). Complementos 1) Si el objeto directo hace referencia a un término no personal, el sufijo co rrespondiente es opcional, como sucede con las formas Marû y en las formas con /ga/. No obstante, también podría entenderse como una escritura defectiva. Así Xe si-ma-ni [Xe=Ø si.g-Ø-ma-ni-(b)] “Ponme dentro grano” (Ukg 4 12:5). 2) M.Yoshikawa 1979c consideraba la /a/ situada inmediatamente después del tema verbal como un morfema aspectual de carácter perfectivo frente a Hamtu y Marû que expresaban una oposición puntual y durativa respectivamente. 3) Aun cuando se trate de verbos Sg./Pl. como ĝen o du11.g, estas formas son las empleadas, aunque sus sujetos estén en plural: ĝe26-nam-ma-an-zé-en [ĝen->aØ-m(u)-ba-nzen] “id vosotros” (SD 140); du11-ga-na-ab-zé-en [du11.g->a-nna-b-zen] “decídselo” (Nanna-Shuen 325). 4) P. Michalowski 1980: 97 vislumbró en el análisis del sujeto y objeto de las formas de imperativo la manifestación de un “split ergativity” en Sumerio, ya que, según 22 A. Poebel
1923: 276-279; E. Sollberger 1952: 193-198; A. Falkenstein 1950: 51; --- 19782: I 227; I. Kärki 1967: 178-179 y 322-323; H. Limet 1975: 17; W. H. Ph. Römer 1982: 77; M. L. Thomsen 1984: 251-253; M. Yoshikawa 1979c: 165-170 y 174; P. Attinger 1993: 298-299; D. O. Edzard 2003: 127-130; G. Rubio 2007: 1364-1365; A. H. Jagersma 2010: 556-558; A. D. Foxvog 2012: 109-116; G. Zólyomi 2016: 171-172.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 191
él, los imperativos y cohortativos presentan una estructura sintáctica del tipo Nominativo-Acusativo como las formas declarativas de Marû, en vez del esquema Ergativo-Absolutivo que vemos en las formas declarativas de Hamtu. Así en el imperativo /-n-/ y /-b-/ marcan el acusativo en vez del agente. Esta hipótesis, aunque sugestiva, no es aceptada por todos los sumerólogos.
192
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejercicios del Tema XI Vocabulario ab-ba “padre”, “anciano” an-na “estaño” àra “triturar” “pulverizar” bur “jícara” di “sentencia” du8.g “ser/hacer bueno, confortable” dùr gù-di “burro que rebuzna” durun “vivir” H y M Pl de tuX (v. tema VII 6) kuXe-sír “sandalia” gaz “golpear”, “matar”, “sacrificar” gig “estar mal, enfermo”, “doler” gu-nu “moteado” gú--ĝál “someters e” gùr “llevar” “transportar” ĝen “ir” Sg. H. (v. tema VII 6) Ja-Xu-ur “árbol J aX ur” ì “aceite” ì-ne-eX “ahora” ídIdigna “el río Tigris” kal “(ser) valioso, preciado” ki-sur-ra “territorio”, “región limítrofe” ki-tuX “morada” kiĝ-ĝá--ĝar “elaborar” kú “comer” kúrun “vino” lú á-tuku “hombre poderoso” lú di-tuku “persona acusada” (lit. “hombre que tiene un proceso”) lú niĝ-tuku “hombre rico” na-de5 “consejo” na--de5 “aconsejar” na-ma-su “viuda”
nam-érim “juramento” Nibruki “Nippur” NL dNisaba “Nisaba” ND ní--te “tener miedo”, “estar temeroso” nu-mu-un-su “viuda” nu-siki “el huérfano” re6 “traer” “llevar” H Sg de de6 (v. tema VII 6) re7 “ir” H Pl de ĝen (v. tema VII 6) sa-tu “montaña” sa10 “comprar”/“vender” sig9 “poner”, “atar (el calzado)” su-lim “luz resplandeciente” “admiración” su--zi.g “aterrorizarse” súg “estar en pie” Pl. de gub (v. tema VII 3) sù.d “ser largo”, “extender” sukud.r “(ser) alto” Xà--kúX “recibir consejo de (Com) Xe “grano” XeX / Xe8-Xe8 [II] “ungir”, “untar” (v. tema VII 3) Xu--tag “adornar”, “embellecer” Xubur “siervo” tán = dán “limpio/a” uĝ = un “pueblo” ul “gozo”, “alegría” ur5 “deuda” urudu/a “cobre” za-gìn “lapislázuli” zà-mí “alabanza” zàJ “huir”, “escapar”, “correr lejos” zabar “bronce”
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 193
01) ki-sur-ra LagaXki-ka lú-di-tuku ki nam-érim-Xè lú nu-ĝen1 (Est B 5 5-9) 02) lú ur5-ra é lú-ka nu-ku4 (Est B 5 10-11) 03) u4-7-àm Xe la-ba-àra (Est B 7 30) 04) nu-siki(SÍG) lú níĝ-tuku nu-mu-na-ĝar na-ma-su lú á-tuku nu-na-ĝar (Est B 7 42-43) 05) alan-e ù kù-nu za-gìn nu-ga-àm ù urudu-nu ù an-na-nu zabar-nu kiĝ-ĝá lú nu-ba-ĝá-ĝá na4esi-àm (Est B 7 49-52) 06) kà é-gal-Xè mu lugal pà-mu-ni-ib (TCS 1:39 8-9) 07) Xubur-a-ni kur-ta e11-dè-mu-na-ab (GEI 241) 08) alan2 lugal-ĝu10 ù-na-du11 (Est B 7 24-25) 09) ki-tuX du10-ga-ma-ni-ib (Cil B III 1) 10) gaba kù-ĝá-a u4-gin7 è-ni (ESAr 102) 11) gu4-gim u4 ne-na Jé-gaz (Est B 9 6-7) 12) saJar-ra Jé-em-ta-tuX (Est B 9 11) 13) na-de5 ab-ba níĝ kal-kal-la-àm gú-zu Jé-em-Xi-ĝál [2º sg.] (Inst-Shur 13) 14) sa-tu-bi eren-na Ja-Xu-úr-ra Xu Jé-tag-ga-àm (Cil A XXII 3) 15) túg tán-tán-na-zu na-an-mu4-mu4-un [2ª sg.] (GEI 185) 16) ì du10-ga bur-ra na-an-Xe8-Xe8-en (GEI 187) 17) kuXe-sír ĝìri-za nam-mu-un-sig9-ge [2º sg.] (GEI 193) 18) á-ĝu10 ga-sù-sù á-ĝu10 na-an-gig-ge (Lugalbanda II 170) 19) na ga-de5 na-de5-ĝu10 Jé-dab5 (GEI 183) 20) ĝe26-e Ak-kà-Xè ga-àm-Xi-ĝen (GA 57) 21) ĝá-nam-ma-an-zé-en ku-li-ni-ir ga-an-Xi-re7-en-dè-en (SD 140) 22) nin9-ĝu10 dNisaba3 ga-nam-me-àm (Cil A V 25) 23) saĝ ú gal-gal-la ga-an-Xub ki-ĝu10 na-ab-pà-dè [2º sg.] (“no muestres”) (SD 105) 1 nu-ĝen:
Forma verbal con valor causativo. Vocativo. 3 Nisaba es la diosa de la escritura y la literatura en general, incluyendo los textos técnicos de Astronomía. 2 alan:
194
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
24) nu-síg lú níĝ-tuku-ra ba-ra-na-an-ĝar / nu-mu-un-su lú á tuku-ra ba-ra-na-an-ĝar (Cod.Ur A iv 162-165) 25) lugal-me-en ní ba-ra-ba-da-te su ba-ra-ba-da-zi (Shulgi A 70) 26) é-za ga-gub ga-àm-ta-è ba-ra-ba-zàJ-dè-en (BE 3:4 5-7) 27) di ba-ra-a-da-ab-bé-en6 (NG 20 8) 28) mí-ús-sá-zu mí-ús-sá-ĝu10 ba-ra-me (NG 18 24) 29) kur sukud-rá-gin7 su-lim-ma Xi-bí-in-íl (Warad Sin 6 21) 30) Kur-gal4 dEn-líl-ra ul Xa-mu-na-gùr-u [Xi-mu-nna-gùr-en 2ª sg.] (BE 31:4 1:14) dNin-líl5 dEn-líl-da Xà Xa-mu-dì-ni-ib-kúX-kúX-ú (BE 31:4 1:10) 31)
32) dùrùr gù-di na-ab-sa10-sa10 érin-zu Xa-ra-ab-si-il (Inst-Shur 14) 33) dEn-ki-me-[en] zà-mí-ĝá Xi-im-ma-súg-súg-eX (EyOM 101) 34) dInana an-gal-ta ki gal-Xè ĝéstu-ga-ni na-an-gub (DII 2) 35) a nam-de6 a zal-le na-nam kúrun-bi na-du8-ge Xe nam-de6 Xe gu-nu na-nam uĝ-e na-kú-e (EyOM 259-260) 36) Nibruki uruki na-nam na-an-dúr-ru-ne-en-dè-en (Enlil y Ninlil 2) 37) ì-ne-eX lú lú-ù-ra a-na na-an-du11 (ESAr 349) 38) uruki na-nam uruki na-nam me-bi na-pà-dè (Nanshe him A 1) 39) Xag4 dEn-líl-lá-ke4 ídIdigna-àm a-du10-ga nam-túm (Cil. A I 9)
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir sur ká á ta
LagaXki ib
dug4, du11.g
sù.d
gig ĝéstu.g
ru, Xub 4 Kur-gal 5 dNin-líl:
érim
“Gran Montaña” epíteto de Enlil”. Vocativo.
Nibru
01)
02)
03) 04)
05)
06)
07)
08)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
195
Tema XII La oración en Sumerio 1. Introducción Una oración simple expresa la predicación de un verbo que señala una acción o un estado: Ur-dNanXe lugal LagaX dumu Gu-NI-DU dumu Gur-sar é dNin-ĝír-su mu-řú “Ur-Nanshe, rey de Lagash, hijo de Gunidu, habitante de Gursar, edificó un templo a Ningirsu” (Urn 20 1-6). ĝiX ba-gur4 “el árbol creció” (GEI 41). Las oraciones pueden establecer entre ellas un rango de jerarquía grama tical, de suerte que unas son autosificientes y pueden aparecer sin necesidad de explicacíón alguna, a las que denominamos oraciones principales, y otras que justifican su existencia dependiendo de otras y explicando alguna circunstancia de aquellas de las que dependen (causa, complementariedad, finalidad, tiempo, etc.). A este tipo de oraciones las llamamos oraciones subordinadas: u4 É-ninnu dNin-ĝír-su-ra mu-na-řú-a (subordinada) gi16-sa im-mi-ak (principal) “cuando (Gudea) erigió el Eninnu a Ningirsu, lo hizo eterno” (Est B 6 73-76). Cuando las oraciones principales o subordinadas constituyen un conjunto con varios verbos unidos entre sí, tenemos un proceso de coordinación en el que podemos encontrar elementos de vinculación (oraciones coordinadas) o bien puede suceder que los procesos verbales vayan sin unión alguna (oraciones yuxtapuestas). El sumerio habitualmente, tanto en las oraciones principales como en las subordinadas emplea la yuxtaposición:
198
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
kur Má-ganki-ta na4esi im-ta-e11 alan-na-Xè mu-tu “del país de Magan trajo piedra diorita y la transformó en esta estatua” (Est B 7 10-13). u4 dAX-ím-babbar ĝizkim Xag5-ga-ni igi ma-ni-in-du8-a igi nam-ti-la-kani mu-Xi-in-bar-a é-a-ni řú-ù-dè ki-bi gi4-gi4-dè ĝá-a-ar ma-an-du11-ga ….. É-temen-ní-gùru mu-na-řú “cuando Ashimbabbar me hizo ver su buena señal, cuando abrió hacia mí su ojo de vida y cuando me ordenó levantarle y restaurarle su templo…...yo le erigí el Etemenniguru” (Warad-Sin 10 25-39). No obstante, algunas veces encontramos la conjunción copulativa /ù/ “y entonces”, “y también”, término que, en realidad, era un préstamo del acadio u u/ (ya estudiado en el tema X 4.1) b) Oraciones introducidas por conjunciones. Construcción rara en sumerio. c) Oraciones subordinadas cuyo verbo tiene un sufijo nominalizador />a/. El empleo de conjunciones subordinadas es raro en sumerio. Se reduce a las conjunciones condicionales u4-da y tukum-bi “si”, “en el caso de que” y a la temporal en-na “hasta que”: tukum-bi ud-da kur-Xé mu-ni-in-e11-dè na ga-de5 na-de5-ĝu10 Jé-dab5 “si en el día de hoy vas a descender a los Infiernos, voy a darte un consejo. ¡Acoge mi consejo!” (GEI 182-183). En cambio el empleo del sufijo nominalizador />a/ es el más habitual. Dicho sufijo se colocaba inmediatamente después del tema verbal o bien después del sufijo pronominal, en caso de haberlo, y su función era marcar la subordinación sintáctica de la oración en que aparecía. Todo el complejo oracional se comportaba como formando parte de un sintagma nominal: Gù-dé-a énsi LagaXki lú É-ninnu dNin-ĝír-su-ka in-řú-a “Gudea, ensi de Lagash, el hombre que levantó el Eninnu de Ningirsu” (Est A sobre el hombro derecho 1-6) (oración de relativo). u4 dInana-ke4 igi nam-ti-ka-ni mu-Xi-bar-ra-a [mu-Xi-in-bar->a=a] “cuando Inana su ojo de vida abrió …” (Est C 2 11-13) (oración temporal: la última -a es marca de locativo referida a u4 “en el día en que …).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 199
3. Oraciones subordinadas con el sufijo nominalizador />a/1 Las oraciones nominalizadas con el sufijo />a/ podían incorporar marcas de caso para señalar su función, pudiendo así expresar diversos valores como los de complemento verbal, oraciones adverbiales y adjetivales. He aquí el catálogo de los diversos tipos de oraciones: a) Oraciones completivas. b) Oraciones de relativo. c) Oraciones temporales. d) Oraciones causales. e) Oraciones condicionales. f ) Oraciones comparativas. El sufijo nominalizador />a/, como anteriormente hemos dicho, sigue inmediatamente al tema verbal y a los sufijos personales en caso de haberlos. En cambio, cuando al final de la cadena verbal nos encontramos con clíticos, es decir, marcas de caso o sufijo posesivos o pluralizadores de nombre, />a/ los precede. Veamos estos dos ejemplos2 (a) en donde [-enē-ak] son marcas de pluralizador y genitivo, respectivamente, y (b) donde [-enē] es la marca verbal del plural: (a) kiXib lú á-Xà NN-Xè / ba-a-re-e-eX-a-ne [ba->er-eX-> a=enē=ak] “documentos sellados de los hombres que llegaron al campo ....” (AUCT 2: 105 2-3) (b) inim ama-ne-ne nu-ù-ub-kúr-ne-a [nu=>i-b-kúr-enē->a] “… que ellos no cambiarían la palabra de su madre” (NG 99 44-45). El sufijo nominalizador />a/ sufre diversos cambios dependiendo del sonido que le preceda, ya que la oclusiva glotal sorda />/ se asimila a la consonante que la precede, como podemos ver en el siguiente ejemplo: u4 dNin-ĝír-su-ke4 .... Xu-ni ba-ta-an-dab5-ba-a [Ø-ba-ta-n-dab5->a=> a] (Est B 3: 6 y 11) “cuando Ningirsu …. su (de Gudea) mano tomó” donde, en la transcripción morfológica la primera [->a-] representaría el sufijo nominalizador, cuyo alef se ha asimilado a la [b] y la segunda [->a] representaría la marca de locativo. Complementos 1) La /e/ del sufijo personal del verbo puede desaparecer ante el sufijo nominalizador />a/: nu-ub-kúr-a [nu=>i-b-kúr-e->a] “que no lo cambiaría” (AUCT 1: 580 6). 2) En una secuencia V+> a (nominalizadora)+> a (de locativo) el resultado es V+> a (contracción de ambas />a/). Asi podemos verlo en u4 dInana-ra ib-gal mu-na-řú-a 1 Cf. E. Sollberger
1952: 199-210; H. Limet 1975: 5-18; M. L. Thomsen 1984: 241; M. Yoshikawa 1993a: 157-183; J. Krecher 1993: 81-98; O. D. Edzard 2003: 150-155; G. Rubio 2007: 1366-1367. 2 Ejemplos tomados de A. H. Jagersma 2010: 586.
200
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
[Ø-mu-nna-n-řú-Ø->a=>a] “cuando a Inanna él le erigió el Ibgal” (Enan I 28 1:11-12). Después de C (tras V es más raro) encontramos />a->a/: (u4) … É-an-na kur-kur-ra mu-na-diri-ga-a-a [Ø-mu-nna-n-diri.g.-Ø->a=>a] “cuando hizo para él el Eanna más alto que las montañas” (En I 28 1:13-14). 3) En una secuencia de oraciones coordinadas con sufijo nominalizador, la última de ellas siempre tiene el sufijo nominalizador; pero puede faltar en las demás: mu ba-gaz é Julu-a ì-me-a-Xè [Ø-ba-gaz-Ø e=Ø Ø-Julu-Ø->a >i-me-Ø->a=ak=Xè] “puesto que él fue muerto y la hacienda había sido destruida” (MVN 2:2, caso 3). 4) El verbo /ak/ “hacer” en este tipo de oraciones habitualmente no presenta el sufijo nominalizador />a/ ni delante de la marca casual de locativo />a/ ni con otras formas: mu Ur-mes-e sa-gaz in-na-ak-Xè [>i-nna-n->ak-Ø(->a nom.)=Xe] “porque Urmes le había robado” (NG 42 5).
4. Oraciones completivas3 Son oraciones que funcionan como complemento bien de un verbo o de determinadas expresiones de carácter legal. Los verbos que introducen oraciones completivas en sumerio son básicamente dos: zu “conocer” y ge.n “ser/hacer firme”. A estos podemos añadir du11.g / e “decir”, “ordenar”, aunque esta última forma se utiliza especialmente para introducir el estilo directo. Las expresiones de carácter legal que pueden introducir una oración completiva son: lú-inim-ma “testigo”, nam-érim4 “juramento”, dub “documento”, la fórmula mu lugal “por (el nombre d)el rey”, el término maXkim “comisario”, “notario” a los que podríamos sumar el verbo compuesto èn--tar “preguntar”, “investigar”. Las oraciones completivas preceden a las formas verbales o nominales que las introducen: Ba-ba nagar-e igi di-ku5-ne-Xè mu lugal in-pà-da [>i-n-pà.d-Ø->a] ka-gana ba-ni-ge-en6 “Baba el carpintero en presencia de los jueces confirmó con su propia boca que él juró por el rey” (NG 131 20-23). é kù Xu-na-ta-àm in-sa10-a [>i-n-sa10-Ø->a] níg-ga Du-du la-ba-X i-lá-a [nuba-Xi-n-lá-Ø->a] In-na-Xa6-ga nam-érim-àm … Innasaga declara bajo juramento que ella compró la finca con su propio dinero y que ninguna propiedad de Dudu empleó para pagarla” (NG 99 11-14). géme nu-ù-gi4-gi4-da [nu=>i-gi4RED-ed->a] mu lugal-bi in-pà “juró por el rey que no sería reclamada la esclava” (NG 45 recto 13 y verso 14). Ka-kù dumu Lú-dNin-Xubur-ka-ke4 Lú-dNanna ab-ba Ur-dAb-Ú-ka-Xè in-X i-sa10-a A-kal-la dumu Lú- dNin-Xubur Ur-dSi4-an-na lú-inim-ma-bi-me 3 A. Poebel
1923: 161-163; M. L. Thomsen 1984: 241-242; P. Attinger 1993: 299-302 y 305-308; A. H. Jagersma 2010: 600-606; G. Zólyomi 2016: 59. 4 nam-érim-àm literalmente significa”es un mal” (que caerá sobre mí) en caso de perjurio.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
201
[>i-n.Xi-n-sa10-Ø->a] “De que Kaku, el hijo de Lu-Ninshubur a Lu-Nanna, padre de Ur-Abu compró (un huerto) Akala, hijo de Ninshubur,y Ur-Sianna fueron testigos” (NG 45 4-9). Complemento 1) Algunas oraciones completivas, según A.H.Jagersma 2010: 603-606, se comportan como verdaderos elementos nominales, al llevar, tras el sufijo nominalizador, una marca de genitivo: mu lugal nu-ub-kúr-a in-pà [nu=>i-b-kúr-e->a=ak=Ø] “juró por el rey que no lo cambiaría” (AUCT 1: 580), y como prueba de ello, entre otras, aduce el alargamiento de /ā/ < >a+a(k) (nominalizador + marca de genitivo anticipado) en el siguiente ejemplo: igi-ne-ne-Xè nu-zaJ-a-da-a [nu=>i-zaJ-ed-Ø->a=ak] mu lugal-bi in-pà “ante ellos (ella) juró por el rey que no escaparía” (TCL 2: 5481 20-22).
5. Oraciones de relativo5 En Sumerio no existían pronombres relativos como el de nuestras lenguas, ni siquiera elementos indiciarios como > aX er en hebreo, la partícula dy del arameo o la acadia X a. En la traducción debemos situar el pronombre relativo dentro del marco de la oración subordinada, la cual está marcada con el sufijo nominalizador />a/ y según la función exigida por el contexto gramatical. Dado que la oración de relativo viene a ser como un adjetivo referido a su antecedente, todas las marcas que aparecen a continuación del sufijo nominalizador pertenecerán al antecedente. En estas oraciones debemos distinguir entre aquellas que presentan explícitamente un antecedente (lú “hombre” y níg “cosa” son los más frecuentes, a las que debemos sumar ki “lugar” y ud “día) y aquellas que no presentan antecedente: Gù-dé-a énsi LagaXki lú É-ninnu dNin-ĝír-su-ka in-řú-a [>i-n-řú-Ø->a] “Gudea, el hombre que erigió el Eninnu de Ningirsu” (Est A hombro derecho 1-6) (con antecedente lú). zú-lum ĝiX-am6 ĝeXtin tur-tur níg izi nu-tag-ga [nu=>i-(b)-tag-Ø->a] “dátiles en racimos, uvas pequeñas, cosas que el fuego no tocó” (Cil B III 21-22) (con antecedente níg). me dNin-ĝír-su-ka ba-ni-íb-lá-a [Ø-ba-ni-b-lá-e->a] “el que cercene los poderes de Ningirsu …” (Est C 2 11-13) (sin antecedente). Iu-ga-lam ki-JuX ki di ku5-dè ki dNin-ĝír-su-ke4 kur-kur-ra igi mi-ni-ĝálla-X è [Ø-mu-ni-n-ĝál-Ø->a=X e] “hacia Shugalam, lugar imponente, lugar de los 5 A. Poebel
1923: 97-102; W. H. Ph. Römer 1982: 82-83; M. L. Thomsen 1984: 242-246; P. Attinger 1993: 302 y 305; A. H. Jagersma 2010: 594-600; D. A. Foxvog 2012: 98-99; G. Zólyomi 2016: 60-63 (incluye formas finitas y no finitas).
202
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
juicios, un lugar en donde Ningirsu contempla a todos los países” (Cil A 8 6-7) (con antecedente ki). u4 é dNin-ĝír-su-ka mu-řú-a [Ø-mu-n-řú-Ø->a=>a] “en el día en que (Gudea) erigió el templo de Ningirsu …” (Est B 5 21-22) (con antecedente u4). níg ĝá-e ì-zu-a-ĝu10 [>i->-zu-Ø->a=ĝu10] ù za-e in-ga-e-zu [>i-nga-e-zu-Ø] “lo que yo sé, también tú lo sabes” (lit. “la cosa mía que yo sé”) (PBS I/2 127: II 6-7) (con sufijo posesivo /-ĝu10/). Los pronombres interrogativos a-ba y a-na pueden emplearse como relativos indefinidos de carácter generalizador “cualquiera que”, “cualquier cosa que”: munus diX-àm a-ba me-a-nu a-ba me-a-ni “había una mujer, fuera quien fuese” (lit. ¿quién no era?, ¿quién era ella?) (Cil A IV 23). á-áĝ-ĝá a-Xà-ga a-na bí-du11-ga [Ø-bi->-du11.g-Ø->a] “las órdenes sobre el campo, cualquiera que yo hubiera dictado” (TCS 1:109 14-15). Complementos 1) En las oraciones de relativo podemos encontrar tras la />a/ marcas de caso referidas al conjunto ‘antecedente-oración’ nominalizada como un todo: a) En caso absolutivo: níg Ki-en-gi-ra ba-a-gu-ul-la [ba-e-gul-Ø->a=Ø] kur-ra i-mi-in-gu-ul (marca de Absolutivo) “lo que fue destruido en Sumer, yo lo destruí en el país extranjero” (Shulgi D 335). b) En caso genitivo: diĝir Gù-dé-a … lú É-an-na in-řú-a-kam [>i-n-řú->a=ak=>am] “es el dios de Gudea … el que construyó el Eninnu”. Con un genitivo anticipado lo vemos en el siguiente ejemplo: níg maX-gi6-ke4 ma-ab-túm-a-ĝá Xag4-bi nu-zu “de lo que me ha traído el sueño, no conozco su significado” (Cil A I 27-28) (genitivo anticipado regido por Xag4-bi). c) En caso locativo: Construcciones del tipo u4……-a/ ……-a “en el día en que ….”, “cuando ….” u4 dInana-ke4 igi nam-ti-ka-ni mu-Xi-bar-ra-a [Ø-mu-n.Xi-n-bar>a=> a] “cuando Inana abrió su ojo de vida (hacia él)” (Est C 2 11-13). d) En caso ablativo: ba-dú-ud-en-na-ta [Ø-ba-dú-en->a=ta] nita kal-ga-me-en “desde que nací, soy un hombre poderoso” (Shulgi A 2). e) En caso terminativo: mu inim-bi nu-ù-zu bí-in-né-Xa-X è [Ø-bi-n->e-eX>-a=X e] géme Lu-Gúl-gal dumu Lú-dBa-ú-ka ba-na-gi-in “puesto que dijeron no conocer este hecho, la esclava fue asignada a Lu-Gulgal, el hijo de Lu-Bau” (NG 89 12-14). 2) Es muy raro encontrar una oración de relativo sin el sufijo nominalizador />a/. A.H.Jagersma 2010: 593 aduce el siguiente ejemplo: ti-la ba-ús-X è (…) nu-ù-Xi-gíd-da “… que él no registró como una persona viva a una que ha muerto” (ba-ús-(Xè) sin />a/ precediendo a /Xè/) (BM 22859 4:10). 3) Algunas oraciones parentéticas en donde se explica algo contenido en la oración precedente y cuyo primer elemento es un nombre seguido de los sufijos posesivos /ni/ o /bi/ pueden traducirse por una oración de relativo. Así vemos dSuen mu-ni lú nu-du8-dè [mu-ani=Ø lú=e nu=>i-b-du8-ed-e] “Suen, cuyo nombre nadie podrá destruir” (Est B 8 48).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
203
4) También las construcciones del tipo mes-anne-pada (tema VI 2) o la construcción con genitivo siguiendo a una forma verbal no finita (tema VI 3 d) pueden traducirse mediante oraciones de relativo.
6. Oraciones temporales6 Se construyen en Sumerio mediante una secuencia constituida por una palabra de significado temporal o espacial como mu “año” iti “mes”, u4.d “día”, eger57 “detrás/después”, en-na8 “hasta que” seguida de la forma verbal nominalizada y una marca de caso /->a/, /-ta/ o /-Xè/. Generalmente las oraciones temporales que expresan un hecho pasado, se construyen con Hamtu, en tanto que las que refieren un hecho futuro, lo hacen en Marû. He aquí las formas más habituales: 1) u4.d ..... TV->a (nominalizadora)->a (locativo) “cuando … (lit. “en el día en que …”). Gù-dé-a énsi Lagaski-ké4 u4 É-ninnu dNin-ĝír-su-ra mu-na-řú-a [u4…Ømu-nna-n-řú-Ø->a=> a] gi16-sa im-mi-ak “Gudea, el ensi de Lagas, cuando le erigió el Eninnu a Ningirsu, lo hizo eterno” (Est B 6 70-76). 2) u4.d ..... TV->a (nominalizadora)-ta (ablativo) “desde que …” (lit. “desde el día en que …): u4 é-gal-e ba-ab-túm-ma-ta [u4… Ø-ba-b-túm->a=ta] igi nu-ni-du8-a “(Lu balashaga juró) que desde que el palacio lo apartó, él no lo vio” (NG 190 25). iti dNin-dar é gibil-na ì-kux(DU)-rá-a [iti… >i-n(i)-ku4.r-Ø->a=>a] “en el mes en que Nindar entró en su nuevo templo” (VS 14:78 4:4). mu lugal AkXakki-ka ì-zi-ga-a [mu…>i-zi.g-Ø->a=>a] “el año en que el rey de Akshak se rebeló” (Ean 2 4 25-26)9. 3) eger5/Ø ..... TV->a (nominalizadora)-ta (ablativo) “después que … (eger5 “espalda”): 6 A. Poebel 1923: 163-166 Temporales y causales); E. Sollberger 1952: 206-208; G. FarberFlügge 1973: 93; G. B. Gragg 1973a: 124-134; W. H. Ph. Römer 1982: 81-82; M. L. Thomsen 1984: 246-248; P. Attinger 1993: 308-309; A. H. Jagersma 2010: 607-614; D. A. Foxvog 2012: 99-100. 7 La forma eger era escrita LUM en los textos neosumerios, de suerte que debería leerse eger o 5 5 múrgu. Véase para estos extremos J. J. Finkelstein 1969:75. 8 El origen etimológico la primera sílaba de en-na probablemente se encuentre en la primera sílaba del adverbio interrogativo en-Xè o èn-Xè “¿hasta cuándo?. Cf. J. Krecher 1966:101. 9 Para el estudio de la datación anual en Sumerio y de sus diversas expresiones sintácticas es útil el artículo de M. J. A. Horsnell 1977: JNS 36: 277-285. La datación del año podía iniciarse mediante mu y una oración nominalizada con la marca de locativo o incluso con la de genitivo. Otra forma que tuvo una gran acogida fue la de presentar mu y, a continuación, como si fuese una aposición, una oración sin marca alguna en la que se registraban los acontecimientos importantes del año: dAmar-Suena lugal-e Ur-bí-lumki mu-Jul “el año en que Amar-Suen destruyó la ciudad de Urbilum (lit. el año es/ se llama: “Amar-Suen destruyó la ciudad de Urbilum”) (TCND 315).
204
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
lú Ummaki-ke4 eger5 Lagaski ba-Jul-la-ta [eger5…Ø-ba-n-Jul->a=ta] “el Ummaíta, después de haber destruido Lagas, …” (Ukg 16 7 10-12). dIul-gi-me-en ba-dú-ud-en-na-ta [Ø-ba-dú-en->a=ta] nita kal-ga-me-en “Yo, Shulgi, desde que nací, soy un hombre poderoso” (Shulgi A 2) 4) en-na … TV->a (nominalizadora)->a (locativo) / -(e)Xè (terminativo) “hasta que”, “todo el tiempo que”: i-bí na-aĝ2-tìl-la en-na ba-ug5-ge-a [en-na Ø-ba-ug5(-e)->a=>a] i-bí ba-raan-bar-re-en “No pondré mi ojo de vida sobre él, hasta que él muera” (Enki-Ninhursanga 221). 5) El prefijo prospectivo />u-/ también puede introducir oraciones temporales como ya vimos en el tema X 4.1: gù um-ma-da-gíd [>u-m(u)-ba-da-n-gíd-Ø] ma-la-ga-ni ad mu-na-ĝar “cuando Geshtinana hubo alargado el cuello, su amiga Geshtinřuřu le hizo una advertencia” (Sueño de Dumuzi 84-85). dĜeXtin-an-na-ke
dĜeXtin-řú-řú-e
4
Debemos advertir que también las oraciones temporales pueden aparecer sin el término temporal-espacial, sobre todo, aquellas que se construyen con u4.d y eger5 10. Complementos 1) Hay una construcción sintáctica en la que la oración temporal nominalizada puede llevar una marca de genitivo dependiendo del nombre que le precede: eger5(LUM) in-taka4-a-ta [>i-n-taka4-Ø->a-ak-ta] “después que él se hubo divorciado de ella” (lit. “a continuación del abandono de ella por parte de él”) (NG 23 5). 2) La marca de ecuativo /gim/ puede en algunos casos señalar una idea de temporalidad: sipa ul-e ba-ná-gim [Ø-ba-ná-Ø->a=gim] ma-mú-dè ba-ná “cuando el pastor se recostó en la hierba, se echó para tener un sueño” (SD 16). 3) También a partir de ciertas oraciones paratácticas se puede deducir un contexto temporal, como podemos ver en el siguiente ejemplo: i-lu-bi ka-ka-na nu-mu-un-tilla-am3 gal5-lá ki dĜeštin-an-na-šè ba-e-ši-re7re-eš “su griterío en sus bocas no había acabado (cuando) los demonios a la morada de Geshtinana se dirigieron” (DyG 57-58). Obsérvese cómo la primera oración expresa una anterioridad que precede inmediatamente a la segunda, casi una simultaneidad. De ahí que podamos traducirla como “apenas ….. cuando….”. 10 En los textos de Lagash pertenecientes a la época del AS. la construcción u . d …. ->a es 4 la más habitual, pero en los textos administrativos no encontramos el término u4. d. A su vez, los textos administrativos de Ur III vuelven a recuperar la construcción u4. d …. ->a: Así podemos leer u4 Ur-kiXki-ta ì-im-ĝen-na-a [u4 >i-m(u)-ĝen-Ø->a=>a] “cuando él vino de la ciudad de Urkish …” (TCL 2:5565 3-4) y énsi é-mí-Xè e-ĝen-na-a [>i-ĝen-Ø->a=>a] é-muJaldim-ma ba-sa6 “cuando el ensi fue a las estancias de las mujeres se le preparó (un carnero) en la cocina” (DP 218 1:7-2:1).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
205
4) La temporalidad también puede expresarse mediante construcciones con formas verbales no finitas, como veremos en el tema siguiente.
7. Oraciones causales11 Señalan la causa de la oración de la que dependen. Como en el caso de las oraciones temporales se construían con una forma verbal nominalizada en />a/ a la que podían seguir marcas casuales. Era muy frecuente que se iniciaran con el término, mu “nombre” en caso terminativo (-Xè) que acabó especializándose con el valor de “por causa de”12 mu Xe-na-X è [mu Xe=ani=ak=X e] “por causa de su grano” (MVN 3: 279 6). Otro término empleado en las oraciones causales es bar “exterior”13 que en caso locativo (->a) también podía usarse con la oración nominalizada bar Xe-ba-ka [bar Xe=bi=ak=> a] “por causa de este grano” (Ukg 6 4’:1’). Estas dos formas junto a una secuencia sufijada /-akanam/ y posteriormente /-akeX/ constituyen los principales elementos para formar oraciones causales. He aquí los esquemas más importantes de sus estructuras: a) mu ... TV->a(nominalizadora)-ak (genitivo)-Xe (terminativo)/eX (adverbiativo) “porque …”, “puesto que …”. b) bar … TV->a(nominalizadora)-ak(genitivo)-Xe(terminativo)/eX(adverbiativo)/->a (locativo) “porque …”, “puesto que … ”. c ) La secuencia /-akanam/14 solo aparece en AS. siendo sustituida por /-akeX/15 a partir de la época de Gudea. Ejemplos mu inim-bi nu-ù-zu bí-in-né-Xa-X è [mu … Ø-bi-n->e-eX-> a=ak=X e] géme Lu-gú-gal dumu Lú-dBa-ú-ka ba-na-gi-in “puesto que dijeron no conocer este hecho, la esclava fue asignada a Lu-gugal, el hijo de Lu-Bau” (NG 89 12-14). bar Xe-bi nu-da-sù-sù-da-ka [bar … nu=>i-n.da-su.gRed-ed-e-> a=ak=> a] “puesto que él no podía pagar este grano” (Ent 28 2:27). 11 E. Sollberger 1952: 207; W. H. Ph. Römer 1982: 82; M. L. Thomsen 1984: 248-249; P. Attinger 1993: 309; A. H. Jagersma 2010: 614-617; D. A. Foxvog 2012: 100-101. 12 A. H. Jagersma 2010: 613, citando a von Soden 19953: 207 hace notar que su significado primero “por el nombre de” guarda un paralelismo con la forma acadia aXX um “por”, “porque” preposición y conjunción, que procede de *ana X um “por el nombre”. 13 A. H. Jagersma 2010: 614 pone en relación esta construcción con el inglés about “en conexión con” procedente del Antiguo Inglés ābūtan “en el exterior”. 14 Quizá de ->a(nominalizadora)-ak(genitivo)->a(locativo)-nam nombre < ana-am “lo que es” “estatus”, pero ello está en contra de la norma que establece que las marcas de caso siguen y no preceden al nombre, al menos en el estado de lengua que conocemos del Sumerio. Esta forma nam es la que encontramos en nam-bi-Xè “por causa de esto”, “por esto”. 15 Procedente de ->a(nominalizadora)-ak(genitivo)-eX(adverbiativo).
206
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
ku 6 pisaĝ ĝar-ra-Xè nu-mu-de 6 -a-ka-nam [nu=Ø-mu-n-de 6 -eX> a=ak=>a=nam] “puesto que ellos no trajeron los peces a las cestas preparadas” (VS 14:20 2:3). ur-saĝ ug5-ga ì-me-Xa-ke4-éX [>i-me-eX-> a=ak=eX ] “porque son héroes muertos” (Cil A XXVI 15). Hay algunos casos de oraciones causales nominalizadas con la marca de comitativo /-da/, como podemos ver en el siguiente ejemplo É-an-na-túm énsi Lagaski-ra dInana-ke4 ki an-na-áĝ-ĝá-da [ki=Ø >a-nna-n-áĝ-Ø->a=da] nam-énsi Lagaski-ta nam-lugal KiXki mu-na-ta-Xúm “puesto que Inana ama a Eannatum, al ensi de Lagash, ella le dio la realeza de Kish juntamente con la realeza de Lagas” (Ean. 2 5:23-6:5).
8. Oraciones condicionales16 El periodo condicional está compuesto por dos miembros, cada uno de los cuales forma una oración. Aquél en el que se encuentra la conjunción condicional recibe el nombre de prótasis y el que expresa la consecuancia de la condición se denomina apódosis. Las relaciones entre ambos son de diversa índole y la Gramática las ha etiquetado como relaciones de “realidad” (si lo expresado por la prótasis es real, entonces también la apódosis es real), y de “no realidad” bien de presente o de pasado. De ahí que se hable de oraciones condicionales reales e irreales. Forma y contexto son decisivos para poder definir la clase de oración condicional que pretendemos analizar. Si este tipo de análisis es muy dificultoso en lenguas que conocemos bien, en Sumerio, cuyos estudios sintácticos no son aún muy numerosos, el problema es aún mayor, especialmente al no contar con muchos testimonios, si exceptuamos los documentos legales17. La mayor parte de las oraciones condicionales en Sumerio proceden de documentos legales del periodo de Ur III. No poseemos ejemplos de oraciones irreales. Las conjunciones condicionales sumerias se reducen prácticamente a dos, a saber: u4-da18 “si” y tukum-bi19 “si”, “en caso de que” a los que podríamos añadir, con matices, /u4-/ prospectivo, /Ja-/ modal y la forma igi-zu “como si”. 16 A. Poebel 1923: 155-159; W. H. Ph. Römer 1982: 81; P. Attinger 1993: 309-311; J. A. Black 1955: 15-39; O. D. Edzard 2003: 163-164; A. H. Jagersma 2010: 617-622. 17 J. Black 1995: 15-39 emprende un loable esfuerzo al estudiar los periodos condicionales reales e irreales. en Sumerio. 18 Debió adquirir su valor condicional secundariamente a partir de ud+>a (locativo) “en el día en que …” y guarda un estrecho paralelismo con el ac. inūmī “cuando” < ina ūmī en el día en que …”. Cf. D. O. Edzard 2003: 163. 19 tukum-bi procede etimológicamente de tukun que en las istas léxicas habitualmente se traduce en acadio por surru, surri “inmediatamente”. Así pues tendríamos tukun+bi (posesivo de no personales)+e de caso directivo.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
207
u4-da es la única conjunción condicional que se atestigua en AS. y lleva su prótasis en Marû y su apódosis en tema Marû o en una forma modal: u4-da nu-Xe-sa10-sa10 [nu=>i(n.)Xi-sa10RED-e] ugula libiX-bi na-na-tag-ge [na-nna-(b)-tag-e] “si él no se lo compra, el capataz no debería hacer sentir su cólera por esto contra él” (Ukg 5 10 30-32). tukum-bi es la conjunción más habitual escrita normalmente como IU.NÍG. TUR.LÁ-bi, y en sus formas abreviadas IU.NÍG.TUR-bi y IU.TUR-bi20. Debió ser una formación reciente, cuyo empleo está testimoniado a partir de la época de Gudea, y se construye con Hamtu o Marû en la prótasis y con Marû o una forma modal en la apódosis21: tukum-bi lú-ù gu4 in-Jun [>i-n-Jun-Ø] kun-bi íb-ta-an-kud-ru igi-4-ĝál Xám-ma-kam ì-lá-e [>i-b-lá-e] “si un hombre alquiló una res mayor y su cola cortó, una cuarta parte de su precio pagará” (Lipit-Ishtar 37, p. 33). Complementos 1) />u-/ prospectivo apunta a cierto colorido condicional en algunos textos, aunque su valor es esencialmente temporal: RU-lugal-ra anXe sa6-ga ù-na-dú ugula-né ga-Xèsa10 ù-na-du11 [>u-nna-n-du11.g-Ø] “Si a un subordinado le ha nacido un hermoso asno y su dueño le dice: ‘quiero comprartelo’” (Ukg 4 11: 20-24). De igual modo, en algunos contextos el prefijo modal /Ja-/ puede expresar una función concesivo-condicional: J ééb-ta-ku5-e [Ja=>i-b-ta-(b)-ku5.ř-e] ga-mu-na-ab-silim “si él lo rompe, yo se lo repararé (TMHC NF4:45 10-11). Obsérvese cómo en latín la forma verbal licet con subjuntivo “sea lícito, posible” = “aunque” puede introducir una oración concesiva. 2) Hay una construcción especial en la que el verbo de la prótasis condicional se repite, siendo negativa la segunda prótasis. A.Falkenstein 1956-57: II 224 en nota a la línea 11 de NG 131 supone que la apódosis de la primera prótasis debe sobreentenderse y traducirse por (ist es gut) “está bien”, “vale”: tukum-bi u4 3-kam-ka ĝiXgu-za mu-de6 nu-mu-de6 … [(nu-)mu->-de6-Ø] “Si al tercer día yo he traído la silla (ello está bien), si no la he traído … “ (NG 131 9-11). También aparece esta construcción sin conjunción: ì-lá nu-lá [(nu=)>i->-lá-Ø] 3 ĝiĝ4 kù-babbar là-da [lá-ed-Ø=ak] “si lo pagúé (ello está bien), si no lo pagué, son tres los siclos de plata lo que se debe pagar” (NRVN 1:115 8). 3) El término igi-zu se traduce por “como si” (cf. C.Wilcke 1968: 229-242 y W. H. Ph. Römer 1982: 84: alan igi-zu dNin-ĝír-su-ka-kam alan Gù-dé-a énsi Lagaski-ka lú É-ninnu dNin-ĝír-su-ka in-řú-a lú É-ninnu im-ta-ab-è-è-a … nam-tarra-ni Jé-da5-kúru-ne “como si fuese una estatua de Ningirsu, cualquiera que la estatua de Gudea, ensi de Lagash, el que el Eninnu erigió, cualquiera que fuera del Eninnu la haga salir” (Est B 7 58-61 8 1-7 … 9 5). zà-ĝar-ra es un término que sólo está atestiguado en textos lexicales equivaliendo al ac. X umma. C. Wilcke 1990a: 489 y D. O. Edzard 2003: 163. En la Est B 9 12-14 leemos X u-tur-bi mu-bé uru12-dè ĝéXtu Jé-em-Xi-gub … “si llevó su mente a borrar su nombre …”. 21 Cf. J. Black 1995: 37. 20 Cf.
208
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
9. Oraciones comparativas22 Hay un determinado número de oraciones subordinadas y nominalizadas, que presentan en la parte final de la cadena verbal la marca de caso ecuativo /gim/. Su primera función debió ser la de señalar una comparación “como”; sin embargo, posteriormente pudieron expresar valores temporales y causales. Algo semejante vemos en las conjunciones as del inglés, als del alemán o kīma del acadio que pueden significar “como” y “cuando”, o en español donde la conjunción como puede expresar comparación y causalidad. La oración comparativa en Sumerio se iniciaba con el término níg y concluía con la secuencia TV->a-gim: níg É-ninnu é ki áĝ-ni dNin-ĝírsu lugal-a-ni mu-na-řú-a-gim [Ø-mu-nnan-řú-Ø->a=gim]u4 dBa-ú dumu An-na nin Uru-kù-ga nin-a-ni É-TAR-sír-sír é ki áĝ-ni mu-na-řú-a uru mu-kù izi im-ma-ta-lá “como (cuando) el Eninnu, su templo amado, a Ningirsu, su soberano le hubo construido, cuando a Bau, hija de An, señora de Uruku, su soberana, el Etarsirsir, su templo amado, le hubo construido, la ciudad purificó y con fuego la depuró” (Est E 2 9-22). Complemento Hay una exigua serie de oraciones adverbiales, que no encajan en las reglas que hemos dado para las oraciones subordinadas, y que A.H.Jagersma 2010: 624-626 denomina “tipos residuales”. Siguiendo a Jagersma podríamos resumirlas en los siguientes tipos: a) Oraciones nominalizadas con marca de caso terminativo (TV->a-Xe): Dependen especialmente del verbo ge.n “ser/hacer firme” y también están atestiguadas con mu lugal pà.d “jurar por el rey”: nam-érim-ta im-ma-ra-a-gur-Xa-aX [>i-m(u)-ba-ta-e-gur-eX->a=X e]igi Ur-mes dumu Lú-Ninaki nar-gal-ka-Xè ba-ge-né-eX “en presencia de Urmes, el hijo de Lu-Nina, el jefe de los músicos, se confirmó (lit. fueron hechos firmes) que ellos renegaron del juramento” (NG 131 53-55) (“en cuanto al hecho de renegar del juramento”). Nin-Íd--e mu lugal in-pà Iri-né-Xè niĝir-ra la-ba-gi4-gi4-da-X è [nu=Ø-ban-gi4RED-ed-Ø->a=X e] “Nin-Idmah juró por el rey que no volvería sobre Irineshe, el heraldo” (SRU 85 13-16). En ambas oraciones la marca de Terminativo debe señalar la referencia en cuanto a lo que se pronuncia en el juramento “en cuanto a”, “en lo referente a”. Obsérvese cómo en el segundo ejemplo, la oración subordinada va después de la principal. b) En el ejemplo que a continuación proponemos vemos cómo la marca de caso Comitativo con la que acaba la oración subordinada, parece tener un valor temporal “mientras”, “todo el tiempo que”: Du-du a- ba-ti-la-da (escrito: -da-la) [Ø-ba-ti.l-Ø->a=da] é-bi Ur-É-ninnu dumu Du-du-ke4 in-gíd “Dudu, mientras vivió (lit. “con [el tiempo] que vivió), Ur-Eninnu, el hijo de Dudu, esta hacienda administró” (NG 99 6-7). 22 D. O. Edzard
2003: 154; A. H. Jagersma 2010: 622-633.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
209
c) Tenemos algún caso en que la oración subordinada tiene tras su vocal nominalizadora, una marca de Genitivo sin regente y a continuación una marca de locativo: TV->a=ak=>a. Su primera función sintáctica sería “en lo de …”, pero por lo general es traducido con un valor temporal impreciso “cuando”, “antes de que”, “después de que”: Géme-Xul-e Ur-dLàma in-tuku-a-ka [>i-n-tuku-Ø->a=ak=>a] dumu nu-dú-da [x x x] d[um]u U[r]-dL[à]ma n[am-érim]-à[m] “ …, el hijo de Ur-Lama juró que, mientras Gemeshul estuvo casada con Ur-Lama, no dio a luz a ningún niño” (NG 26 16-18). Literalmente sería “en el (tiempo del) casamiento de Gemeshul con Ur-Lama”.
210
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejercicios del Tema XII Vocabulario á-áĝ-(ĝá) “instrucción” “orden” Ba-ĝára “Bangara” NT bar …….-ak-a “por causa de …” bar6 “blanco” bárag “esparcir” dam-gàra “mercader” di “juicio”, “proceso”, “sentencia” Dub-ru-um “Dubrum” èn-(bi)--tar “preguntar”, “investigar” ér “llorar” géme “sierva” Géme-dIg-alim “Geme-Igalim” NP giĝ4 “siclo” ĝiX--tag “ofrecer” Va-la-dBa-ú “Hala-Bau” NP i7 “río” ibila “heredero” íd “río” Inim-lugal “Inimlugal” NP In-na-Xa6-ga “InnaXaga” NP ir11 “esclavo”, “siervo” Ka “Ka” NP ki-bal “región rebelde” ki-ta ki-ta “por doquier” kù-babbar “plata” kur “país extranjero” ĝiXli “junípero” lu “ser numeroso”, “multiplicarse” Lú-bala-Xa6-ga “LubalaXaga” NP Ma-an-Xúm-na-a “ManXumna” NP maX “interés (de un préstamo)” maXkim “comisario” munu4 “malta” nam-érim “juramento”
nam-érim--tar “jurar” “Nana” ND níĝ-ge16 “animal(es)” Nin-dub-sar “Nindubsar” NP Nig-úr-rum “Ninguna” NP Nin-nam-Ja-ni “Ninnamhani” NP ní-tuku “poderoso” nu-mu-un-sú “viuda” ru “apartar” sa-gaz--ak “saltear”, “robar” saĝ-ĝi6(-ga) “cabezas negras”, “humanidad” saĝ-ki--gíd “enfurecerse con” (Com) sár “inscribir” sikil “ser puro” “purificar” sila4 “cordero” Xár “(ser) numeroso” Xe12 “fresco/a” Xub “caer” Xu--uru12 “borrar” dIul-gi “Iulgi” NP(D) tag4 “apartar”, “rechazar” [II] (v. tema VII 3) ti / ti.ĝ “acercarse” [III] (v. tema VII 4) tu5 “bañarse” ù-mu-un (ES) “señor”, “rey” u4-da “hoy” dUtu-Jé-ĝál “Utuhegal” NP Ur-íd-da “Uridda” NP Ur-dLama “Urlama” NP Ur-mes “Urmes” NP ùr “tejado” Uru-in-da-zal NP “Urindazal” zi.r “destruir” dNana
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 211
01) u4 dNin-ĝír-su ur-saĝ dEn-líl-lá-ke4 Uru-inim-gi-na-ra nam-lugal LagaXki e-na-sum-ma-a ... (Ukg 4 7: 29-30; 8: 1-4) 02) u4 dInana-ke4 igi nam-ti-ka-ni mu-Xi-bar-ra-a …..(Est C 2 11-13) 03) en-né ki-bal kur saĝ-ki-ni ù-ma-da-gíd-da …. (Cil B VIII 4) 04) lú É-ninnu-ta im-ta-ab-è-è-a mu-sar-ra-bé Xu íb-ta-ab-uru12-a lú íb-zi-re-a …(Est B 8 6-10) 05) diĝir Gù-dé-a énsi Lagaski lú É-an-na in-řú-a-kam (Est C 1 2-6) 06) Nin-dub-sar dumu Ka dam-Xè Ja-tuku1 bí-in-du11-ga Nin-nam-Ja-ni Ur-dLama nam-érim-àm (NG 15 5-9) 07) Ur-dLama énsi-ke4 é Va-la-dBa-ú-ka in-na-sum-ma-a Ur-íd-da di-ta ba-tag4-a Uru-in-da-zal maXkim-e nam-érim-bi in-TAR (NG 106 5-9) 08) Ma-an-Xúm-na-a2 géme-ĝu10 nu-ra-Xúm3 bí-in-du11 (NG 195 6) 09) maX dam-gàra ba-a-ĝar-ra èn-bi tar-re-dam (MVN 11:162 8-9) 10) bar udu bar6-ka bar sila4 gaba-ka-ka kù a-ĝá-ĝá-da [>a-b(i)-ĝarRED-ed->a=ak] maXkim-bi e-ta-ru (Ukg 4 8:28-29) 11) inim dNanXe mu-na-du11-ga-aX saĝ-sig ba-Xi-ĝar (Cil A VII 11-12) 12) u4 igi ì-íb-du8-a mu-túm-mu-a Lú-bala-Xa6-ga é-d Nana nam-érim-àm (NG 190 25-27) 13) u4 dBa-ú nin-a-né Gù-dé-a Xà kù-ga-né ba-an-pà-da-a ir11 ní-tuku nin-a-na-kam nam-maJ nin-a-na mu-zu-zu [Ø-mu-(b)-zu-zu-e] (Est E 1 18-2 4) 14) (u4) nu-mu-un-sú munu4 ur3-ra barag2-ga-ba mušen-e an-na munu4-bi na-an-gu7-e (EyN 17-18) 15) Ba-ĝára é íd-dè lá-a-e im-ti-a-ta ninda ĝiX bí-tag a-Xe12 ì-dé (Cil A II 7-8) 16) An dEn-líl dEn-ki dNin-Jur-saĝ-ĝá-ke4 saĝ-ĝi6-ga mu-un-dím-eX-a-ba níĝ-ge16 ki-ta ki-ta mu-lu-lu (Dil.Sum. 47-49) 1 Ja-tuku:
1ª sg.
2 Ma-an-Xúm-na-a 3 nu-ra-Xúm:
es el sujeto de bí-in-du11. 1ª sg.
212
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
17) mu Níg-ú-rum-ma ibila-né Inim-lugal in-tuku-a-Xè 1 ma-na kù-babbar Géme-dIg-alim-ra Níg-ú-rum-e in-na-lá-e (NG 17 12-17) 18) mu In-na-Xa6-ga in-sa10-a-Xè dub é sa10-a-bi ki In-na-Xa6-ga-ta ba-an-sar (NG 99 8-10) 19) mu Ur-mes-e sa-gaz in-na-ak-Xè [>i-nna-n->ak-Ø->a=ak=Xe] (NG 42 5) 20) lú Dub-ru-um-ma-ke4 dUtu-Jé-ĝál lugal dEn-líl-le á sum-ma ì-me-a ì-zu-a-ke4-eX (Utu-hegal IV 15-18) 21) tukum-bi u4-da kur-Xè mu-ni-in-e11-dè4 na ga-de5 na-de5-ĝu10 Jé-dab5 (GEI 182-183) 22) tukum-bi á-aĝ-ĝá kur-ra mu-ra-ab-bé-en za-e tuX-a ér ĝe26e ga-tuX gaér (GEI 248-249) 23) ì-lá nu-lá5 3 ĝiĝ4 kù-babbar là-da [lá-ed-Ø-ak] (“lo que hay que pagar”) (NRVN 1:115 8) 24) alan dŠul-ge-e in-gub-ba-gim-àm6 túm-dam [túm-ed-Ø=>am] “hay que traer(lo)” (YOS 4: 56 20-21) 24) ĝiXli an-né im-ma-íl an mu-sikil-la-gim (PBS 13: 35 5’) 25) lugal-ra ù-mu-un-ra a mu-na-a-tu5-a-gim7 (Shulgi X 14-15) 26) (Enkidu) bí-in-du11-ga-gin7-nam Xár-ra ba-an-Xub-bu-uX-àm Xár-ra ba-an-zi-ge-eX-àm (GA 93-94)
4 mu-ni-in-e
11-dè 2ª sg. nu-lá: “si lo pagó (está bien), si no lo pagó …. ” Cf. tema XII 8, complemento 2). 6 “como (cuando) Shulgi …. ”. 7 El sujeto de la forma verbal es “yo (Inana)”. Se trata del comienzo de un canto que la diosa Inana entona. 5 ì-lá
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 213
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir maX
géme
dam dNanXe
dam-gàra sig dub sikil
01)
02)
03)
04)
Xa6 sar tu5
saĝ sa10 túm
214
05)
06)
07)
08)
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Tema XIII Las formas no finitas del verbo1 1. Introducción Reciben en Sumerio la denominación de formas verbales no finitas aquellas que no poseían la capacidad de ser conjugadas. Eran algo similar a los infinitivos y adjetivos verbales de nuestras lenguas, desenvolviéndose en sus funciones como un nombre, tal como sucede en nuestros infinitivos, o como un adjetivo como en nuestros participios. De este modo, una forma no finita como Xúm-ma [Xum+sufijo nominalizador />a/] podría significar “donar”, “donación” (nombre verbal), “donante” (participio de presente), “donado” (participio de pasado) y “donando” (gerundio). Esta riqueza funcional del Sumerio constituye uno de su rasgos más típicos y sólo hay una excepción en el caso del participio Marû con sufijo nominalizador />a/, ya que únicamente puede ser usado con el valor de un nombre verbal. Pero entre estas formas verbales del Sumerio y las correspondientes en nuestras lenguas hay una diferencia sustancial, que Haspelmath denominó orientación2. Mientras en nuestras lenguas los participios están intrínsecamente orientados hacia el mismo participante, esto no sucede en Sumerio donde estas formas no están ya definitivamente orientadas, sino que pueden estar orientadas hacia cualquier participante, de suerte que el papel que tiene un nombre en la acción o estado expresado por la forma verbal, a la que esta hace referencia, no es conocido de antemano. Así Xúm-ma con valor de participio pasado podemos traducirlo por 1 A. Poebel 1923: 279-301; A. Falkenstein 1959: 43; I. T. Kaneva 1970: 541-565; B. Kienast 1975: 1-27; D. O. Edzard 1975: 245-247; --- 2003: 130-142; H. Limet 1975: 5-18; J. Krecher 1978a: 376-403; --- 1993: 81-98; W. H. Ph. Römer 1982: 78-80; J. A. Black 1986: 79-80; Th. Jacobsen 1988a: 130; P. Attinger 1993: 199-204; M. Yoshikawa 1993a: 157-183; A. H. Jagersma 2010: 627-676; D. A. Foxvog 2012: 127-146; G. Zólyomi 2016: 57-67. 2 M. Haspelmath 1994: 152-154.
216
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
“dado”, pero también podría traducirse como “el que da” o “para quien se da”, etc. Tampoco las formas sumerias están orientadas hacia una determinada diátesis, pudiendo en principio traducirse como formas activas o pasivas, posiblemente porque en Sumerio el verbo señalaba únicamente el proceso verbal y nuestras traducciones en activa o pasiva lo que hacen es verter el valor contextual que en ocasiones ya está desambiguado por las marcas de los participantes inmediatos. A todo ello debemos sumar el que, al igual que las formas finitas, estas formas no finitas pueden construirse con sujetos, objetos directos, objetos oblicuos y toda clase de adjuntos que sirven para expresar una rica gama de oraciones adverbiales. He aquí las características más significativas de las formas verbales no finitas: 1) No tiene proclíticos, salvo /nu/, ni prefijos ni sufijos verbales. 2) El verbo puede aparecer en tema Hamtu (perfectivo) o Marû (imperfectivo). 3) El sufijo verbal /ed/ sólo aparece con Marû. 4) Las formas sufijadas con />a/ pueden añadir sufijos posesivos y/o marcas de caso. Ejemplos de formas verbales no finitas de los verbos sar “escribir”, zi.g “alzarse”, du11.g “decir” y ku4.r “entrar”: (lú) dub sar [sar-Ø] (hombre) “que escribe tablilla(s)” = dub-sar “el escriba”. (lú) dub sar-ra [sar-Ø->a] “(el hombre) “que ha escrito la tablilla”. (lú) dub sar-re [sar-Ø-ed] “(el hombre) “que está escribiendo la tablilla”. (lú) dub nu-sar [nu-sar-Ø] “(hombre) que no escribe tablilla(s)”. (lú) á nu-tuku [nu-tuku-Ø] (un hombre) “que no tiene fuerza”. piriĝ zi-ga [zi.g-Ø->a] “león alzado”, inim du11.g-ga [du11.g-Ø->a] “palabra dicha” = “orden” ur-saĝ é-a-na ku4-ku4-da-né [ur-saĝ=Ø é=ani=>a ku4.rREDed-Ø->a=ani=e(Dir.)] lit. “a su (del guerrero) entrar en su casa” = “al entrar el guerrero en su casa” (Cil B V 4). A continuación presentamos un cuadro sinóptico que nos servirá de base para un análisis más detallado de cada uno de sus apartados: Formas verbales no finitas Sin sufijo />a/
Hamtu TV(H)
Marû TV(M)-ed
Con sufijo />a/
TV(H)-a
TV(M)-ed-a/e
Conjugación pronominal
TV(H)-a=ani/=bi/=anēnē TV(H)-a=ĝu10/zu=ne
TV(M)-ed-a=ani/=bi/=anēnē TV(M)-ed-a=ĝu10/zu=ne
Cópula enclítica
TV(H) + Cópula
TV(M) + Cópula
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
217
2. Forma verbal no finita de Hamtu sin /->a/ [TV(H)] Expresa una acción o estado de carácter genérico sin ninguna referencia temporal ni local: En-te-me-na dumu ki-áĝ [ki=Ø áĝ-Ø] En-an-na-túm-ma-ke4 “Entemena, hijo amado de Eannatum” (Ent 28 4: 11-13). En-te-me-na dEn-líl-le ki-áĝ [ki=Ø áĝ-Ø] “Entemena, el amado por Enlil/ al que Enlil ama” (Ent 1 3:11). Xu-nir ki-áĝ-ni [ki-Ø áĝ-Ø=ani] “su emblema amado” (Cil A VI 22). lú di tuku [tuku-Ø] ki nam-érim-Xè lú nu-ĝen “al que tiene un proceso nadie al lugar del juramento hizo ir” (Est B 5 7-9). iri-ta nu-è [nu->è-Ø] (referente elíptico) “el que no salió de la ciudad” (TCTI 2: 35040 30). Esta forma puede comportarse como un verdadero nombre: mu lú kas4-ke4-ne-Xè [kas4-Ø=ak=enē=ak=Xe] “por causa de los corredores” (lit. “por causa del correr de los hombres”) (MNV 13: 547 11). kas4 sería tratado como un nombre que porta la marca de genitivo /-ak/. nir ĝál níĝ tuku-tuku gaba ĝál me nam-nun-na “la autoridad, la posesión, la valentía, la aristocracia” (lit. “haciendo que haya autoridad, que tenga posesiones, que muestre el pecho, la esencia del señorío” (Inst-Shur. 209).
3. Forma verbal no finita Marû [TV(M)-ed] La estructura TV(M) presenta siempre el sufijo /ed/, el cual puede sufrir cambios en su timbre vocálico debido a la influencia de las vocales y consonantes precedentes, como puede comprobarse en la forma nam-érim-bi ku5-ru-de [ku5.r-ed-Ø=e] (NG 209 8-9) “para prestar juramento”: dub sar-sar-re-me-en [sar-sar-ed-Ø=me=en] “tú eres (como) el que escribe continuamente tablillas” (Lugalbanda II 122). nin an ki-a nam tar-re-dè [nam=Ø tar-ed-Ø=e (erg.)] “señora que en el cielo y en la tierra decreta el destino (Est A 3 4). si-ĝar-bi-ta muX-Xà-tur muX-JuX am-Xè eme è-dè [>è.d-ed-Ø] “desde su cerrojo (había) serpientes con cuernos, dragones que lanzaban su lengua hacia el toro salvaje” (lit. “que hacían salir sus lenguas”) (Cil A XXVI 24-25).
218
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
4. Forma verbal no finita de Hamtu con /->a/ [TV(H)-a] Esta construcción, muy frecuente en Sumerio, hace referencia a un nombre que le precede y con el que constituye un sintagma nominal que puede traducirse como una oración de relativo: inim du11-ga [inim du11.g-Ø->a] dNin-ĝír-su-ka-ke4 Xu-zi im-mi-ĝar “la orden de Ningirsu él cumplió rectamente” (lit. “sobre la palabra dicha de/por Ningirsu el puso una mano legítima”) (Est B 7 7-9). é dUtu-gin7 kalam-ma è-a [>e-Ø->a] “templo que emerge como el sol sobre el país” (Cil A 30 6). Podemos encontrar sufijos posesivos y marcas de caso tras el sufijo nominalizador /->a/ y en ocasiones el nombre al que se refiere la forma verbal no finita está elíptico: 4 Gù-dé-a lú é řú-a-ra [>è-řú-Ø->a=ra (dat.)] nam-du10 muni-tar “a Gudea, el hombre que le erigió el templo, Ningirsu un destino favorable le fijó” (Est D 5 4-7). di ku5-a-na [di ku5.r-Ø->a=ani=>a (loc.)] Xu nu-bal-e “aquel (sujeto elíptico) que cambie su sentencia” (Est B 38). dNin-ĝír-su-ke
La construcción denominada por A.Falkenstein mes-ane-pada3. estaba formada por un nombre (mes “joven”) seguido de otro nombre en Ergativo (An-ne “An”) el cual realizaba la acción expresada por un adjetivo verbal (pada [pà.dØ->a] “elegido”) cuyo valor era muy semejante a nuestro participio pasivo. Así podríamos traducir esta construcción como “joven (mes) por An (An-ne) llamado/elegido (pà-da)” o bien como “joven al que An eligió”: é-ĝu10 É-ninnu An-né ki ĝar-ra [An=e ki ĝar-Ø->a=Ø] “mi casa, el Eninnu, fundado por An” (Cil B XX 20). Hay una especie de variante de la construcción mes-ane-pada, en la que la función ergativa está indicada por el Genitivo; pero en lugar de preceder dicho Genitivo a la forma participial, como en la construcción mes-ane-pada, en este caso el Genitivo va detrás de ella, mes pada an-ak4. Gù-dé-a…igi zi bar-ra dNanXe-ke4 …uru mu-kù izi im-ma-ta-lá “Gudea legítimamente contemplado por NanXe, la ciudad purificó, la depuró con fuego” (Est B 2 4-..10-11. Obsérvese cómo el teónimo dNanXe-k en Genitivo [a=Ø] “legítimamente contemplado”. A su vez, la /-e/ que sigue a dNanXe-k es 3 A. Falkenstein
1959: 38 n. a y 19782: I 77 y II 53-55. Esta construcción ya ha sido estudiada en el tema VI 2, correspondiente al estudio del Ergativo. 4 Estudio ya adelantado en el tema VI 3 d).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 219
la marca de Ergativo que debemos referir a Gù-dé-a como sujeto de los verbos transitivos mu-kù e im-ma-ta-lá. En-te-me-na énsi LagaX ki ĝidru sum-ma dEn-líl-lá [ĝidru sum-Ø->a dEnlil=ak] “Entemena el ensi de Lagash dotado del cetro por Enlil” (Ent 28 5 19-23). El Genitivo, situado detrás del verbo, debe ser entendido como un término que depende de un amplio sintagma nominal formado por el nombre (gù-dé-a/ en-te-me-na) y el complejo verbal no finito que funciona como un verdadero adjetivo (igi zi bar-ra/ĝidru sum-ma) “fielmente contemplado”/ “dotado del cetro” = “la fiel contemplación de Gudea es (obra) de / pertenece a Nanshe”/“la dádiva del cetro es obra de Enlil”. Esta construcción expresa sintácticamente una verdadera posesión, en tanto que en la construcción mes-ane-pada- el Ergativo apunta a una agentividad en el proceso. Mutatis mutandis podríamos decir que tendríamos un mismo sugnificado, pero con distintos significantes.
5. Forma verbal no finita de Marû con /-ed->a/ [TV(M)-ed-a] Esta forma verbal no finita únicamente aparece en las construcciones de conjugación pronominal, en las que se añadían a la marca nominalizadora />a/ sufijos posesivos y, en ocasiones, también marcas de caso: u 4 zal-le-da an-úr zalag-ge-da [u 4 zal-ed-Ø->a-(nom.)=>a(loc.) an-úr zalag-ed-Ø->a-(nom.)=>a (loc.)] “cuando iba a despuntar el día, a punto de resplandecer el horizonte” (lit. “en el día que iba a despuntar, en el horizonte a punto de resplandecer” (DII 47). Este tipo de construcción será estudiado a continuación. Existe una construcción acabada en /-ed-a/, distinta de la conjugación pronominal, en la que la forma no finita recibe después del sufijo /ed/ una marca de caso bien de Genitivo /ak/, de Locativo />a/, de Comitativo /da/, o de Directivo /e/, resultando estructuras de los siguientes tipos: a) TV(M)-ed=ak (Gen.) mu lugal iti Nesaĝ-Xè áĝ-da [áĝ-ed-Ø-ed=ak=Ø ] ì-in-pà “juró por el rey distribuir (el grano) hasta el mes de Nesag” (lit. “lo de la medición del grano”) (AUCT 1: 98 7-8). b) TV(M)-ed=>a (Loc.) èX É-ninnu-na řú-ba [řú-ed-Ø=bi=>a] za-ra ma-ra-an-du11 “te ordenó construir su santuario Eninnu” (lit. “te ha hablado sobre la construcción de su templo Eninnu”) (Cil A V 18).
220
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
c) TV(M)-ed=da (Com.) dNin-ĝír-su-ra É-ninnu-a inim-bi ku -ku -da [ku .rRED-ed-Ø=da] “al 4 4 4 llegar esta noticia a Ningirsu dentro del Eninnu” (lit. “con la entrada de esta noticia …” (Cil B VI 16). d) TV(M)-ed=e (Dir.) è dNin-ĝír-su-ka řú-dè [řú-ed-Ø=e] Gù-dé-a uru-ni Ĝír-suki-Xè gú muna-si-si “para construir el templo de Ningirsu se reunieron con Gudea en el interior de Girsu, su ciudad” (Cil A XV 9-10). La construcción de tipo b) con locativo se empleaba para expresar oraciones completivas dependiendo de verbos como “decir”, “ordenar”, “declarar” (du11.g) y “conocer” (zu), siendo similares en su función a las completivas ya estudiadas en el tema XII 4. Dado el matiz prospectivo del sufijo /ed/ la forma verbal parece apuntar hacia algo que aún no ha sucedido. Suele emplearse cuando el sujeto del verbo determinante es distinto del sujeto del verbo determinado: é-a-ni řú-da [řú-ed-Ø=>a] ma-an-du11 “me ordenó edificar su casa” (Cil A IV 20). èX É-ninnu ki-ús mu-ĝá-ĝá zi-du-e Xu si-sá-da [si-sá-ed-Ø=>a] “funda el santuario del Eninnu para dirigir la mano del justo” (Cil B VI 10-11). La construcción de tipo d ) con directivo se empleaba para expresar una oración subordinada final, siendo junto al prefijo /Ja/ en algunos contextos5, el único modo de expresar la finalidad.
6. La conjugación pronominal El término “conjugación pronominal” fue introducido por A.Falkenstein para expresar la función de sujeto de una forma verbal no finita mediante un sufijo posesivo6. En virtud de esta construcción a una forma verbal no finita tanto de Hamtu como de Marû, dotada de la partícula nominalizadora />a/, se añadía, a su vez, un sufijo posesivo que apuntaba al sujeto de dicha forma verbal y la marca de caso Directivo /e/. No obstante, en la primera y segunda persona del singular tras el posesivo se añadía la marca de caso locativo /ne/ estudiado en el tema VI 1. Así pues tendríamos dos estructuras: a) [TV(H/M)-Ø->a (nom.)-sufijo posesivo-/e/ (dir.)] para las terceras personas del singular y del plural. Tema XI, sección Complementos 5). 19782: 149-150. Esta denominación fue criticada por Th. Jacobsen 1988a: 131 y J. Krecher 1993:96. 5 Véase
6 A. Falkenstein
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 221
b) [TV(H/M)-Ø->a (nom.)-marca de locativo 2 /ne/] para la primera y segunda persona del singular. He aquí el paradigma de esta contrucción para la que hemos empleado como modelo el verbo ku4.r “entrar”. Pronombres personales
HAMTU
MARÛ
1ª pers. sg.
ku4-ra-ĝu10-ne [ku4.r-Ø->a=ĝu10=ne]
ku4-ku4-da-ĝu10-ne [ku4-ku4-ed-Ø->a=ĝu10=ne]
2ª pers. sg.
ku4-ra-zu-ne [ku4.r-Ø->a=zu=ne]
ku4-ku4-da-zu-ne [ku4-ku4-ed-Ø->a=zu=ne]
3ª pers. sg. de personas
ku4-ra-né [ku4.r-Ø->a=ani=e]
ku4-ku4-da-né [ku4-ku4-ed-Ø->a=ani=e]
3ª pers. sg. no personal
ku4-ra-bé [ku4.r-Ø->a=bi=e]
ku4-ku4-da-bé [ku4-ku4-ed-Ø->a=bi=e]
1ª pers. pl. (*)
?
?
2ª pers. pl.
?
?
3ª pers. pl.
ku4-ra-ne-ne [ku4.r-Ø->a=ani=enē=e]
ku4-ku4-da-ne-ne [ku4-ku4-ed-Ø->a=ani=enē=e]
(*) Las formas correspondientes a la 1º y 2ª del plural no están documentadas.
En las terceras personas la marca de directivo /e/ se contrae con la vocal final del sufijo posesivo y dicha contracción era notada con el signo [NI] leído [né]. Así pues, las formas de 3ª sg ku4-ra-né/bé procederían de ku4.r-Ø->a=ani/ bi + marca de directivo /e/, e igualmente en la 3ª del plural como puede verse en el esquema anterior. La marca de caso locativo 2 /ne/ debía ser un arcaísmo y parece que está relacionada con el prefijo verbal de locativo /ni/. Sin embargo, este elemento locativo tradicionalmente se ha leído /dè/ y habitualmente se explica como una confluencia de la marca de comitativo /da/, pero quedaría sin explicación la vocal final /e/7. 7 Cf. M. Thomsen 1984: 264. y G. B. Gragg 1973a: 128-129. Una visión distinta es la de A. H. Jagersma 2010: 672. Dado que el sufijo posesivo apunta al sujeto de verbos transitivos e intransitivos, P. Michalowski 1980: 98-96 veía en estas construcciones un modelo sintáctico de tipo nominativo/acusativo en vez de ergativo/absolutivo. Pero en realidad lo que se marca en estas construcciones es la noción de posesión sensu lato referida al proceso y no la relación sintáctica de sujeto/objeto directo que era marcada en los verbos finitos.
222
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Estas formas se traducen mediante oraciones subordinadas temporales introducidas por la conjunción “cuando” o bien por la expresión “al + infinitivo”: “cuando entra/entró” o “al entrar”. Ejemplos ká é-gal-la-Xè ĝen-a-ĝu10-ne [ĝen-Ø->a=ĝu10=ne] silim-ma lugal-ĝá-ke4 li-bí-in-tar “cuando yo llegué / al llegar yo a la puerta del palacio, nadie me preguntó por la salud de mi rey” (Cartas de Mes. 96 9-10). É-kur-re é dMu-ul-líl-lá-Xè ku4-ku4-da-zu-ne [ku4-ku4-ed-Ø-> a=zu=ne] “cuando tú entres / al entrar tú en el Ekur, el templo de Enlil …” (DII 41). Bir-Jur-tu19-re abul-la è-da-né [è.d-Ø->a=ani=e] ká abul-la-ka mu-ni-indab5-bé-eX “cuando Birhurture por la puerta de la ciudad estaba saliendo, en la entrada de la puerta lo atraparon” (GA 60-61). sig4-e é-Xè saĝ íl-la-bé [íl-Ø->a=bi=e] “cuando el ladrillo hacia el templo alzó/ al alzar su cabeza…” (Cil A XIX 17). Káb-suki-ta ĝìri dab5-ba-ne-ne [dab5-Ø->a=ani=enē=e] “cuando ellos emprendieron / al emprender la marcha desde Kabsu …” (NG 120b 9).
7. La cópula enclítica en las formas verbales no finitas8 Las formas verbales no finitas pueden llevar una cópula enclítica: /-men/ (1ª y 2ª sg.), /->am/ (3ª sg.), /-menden/ (1ª pl.), /-menzen/ (2ª pl.), /-meX/ (3ª pl.): ama nu-tuku-me [nu-tuku-Ø=Ø=me-en] “soy uno que no tengo madre” (Cil A III 6). mu ĝen-na-àm [ĝen-Ø->a=>am] iti til-la-àm [til-Ø->a=>am] “el año había llegado, el mes había acabado” (Cil B III 5). La forma verbal funciona aquí como un verdadero adjetivo participial. lú niĝ-ul-e pà è-a-àm [è-Ø->a=Ø=>am] “el que revela lo hecho perfectamente” (Est B VIII 35). kiXib Ur-tur ze-re-dam [ze.r-ed-Ø=>am] “el documento sellado de Urtur debe ser destruido (= es objeto de destrucción) (MVN 8: 149 11). kiXib lú-bi-ne dIara-kam-e tùm-dam [tùm-ed->a=>am] “los documentos sellados de estos hombres son los que Sharakam debe traer” (AUCT 3: 254). lú-zàJ dab5-dab5-me [dab5-dab5-Ø=Ø=me=eX ] “son los que apresan a los fugitivos” (AAS 176 10). 8 M. L. Thomsen
1984: 267-268; D. O. Edzard 2003: 132-134; D. A. Foxvog 2012: 144-145 (estudio de las formas verbales no finitas TV(M)-ed-Ø=>am). El verbo copulativo será estudiado más detenidamente en el tema XIV.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 223
8. Nombres deverbativos9 Además de la formación de nombres estudiados en el tema III 3, existía en Sumerio un procedimiento de gran rendimiento para crear nombres nuevos, consistente en un sintagama formado por un nombre y una forma verbal no finita. El resultado de dicho sintagma describía un término, que, sin atender ni al énfasis ni al aspecto del proceso, señalaba sencillamente la regularidad y permanencia de lo expresado por la forma verbal: níĝ-ba [ba-Ø] (“cosa asignada”) > “porción”, “presente”; níĝ-dab5 [níĝdab5-Ø] (“cosa tomada”) > “suministro”; níĝ-sa-Ja-ba [níĝ-sa-Ja “fruto” ba-Ø “asignar”) > “asignación de fruta”; ki-ùr [ùr-Ø] (“lugar nivelado”) “terraza”; ki-bala (“lugar-cruzar”) > “país rebelde”; ki-gub (“lugar-estar en pie”) > “posición”; ki-nú (“lugar-acostarse”) > “dormitorio”; siki-ba (“lana-asignar”) > “distribución de lana”; Xe-ba (“grano-asignado”) > “distribución de grano”; Xe-ĝar (“grano-colocar”) > “suministro de grano”; ki-tuX (“lugar-morar”) > “morada”. Algunos nombres tienen más de dos elementos estableciéndose entre ellos una relación sintáctica: é-gu4-gaz (“casa (donde) se sacrifican reses”) > “matadero”; ĝír-ku6-dar “cuhillo para cortar el pescado”; ĝír-udu-úX “cuchillo para sacrificar ovejas”; ki-lugal-ku4 (“lugar-rey-entrar”) > “entrada real”; níĝ-zi-ĝál (“cosa-respirar-haber”) > “seres vivos”. Otros nombres cuentan con dos miembros, uno de los cuales funciona como objeto de la forma verbal, pero el término que funcionaría como sujeto está elidido: á-tuku (“fuerza-tener”) > “el poderoso”; di-ku5.ř (“juicio-cortar”) >“juez”; dub-sar (“tablilla-escribir”) > “escriba”; gu4.ř-laJ5 [verbo plural] (“res-conducir”) > “conductor de reses”; kù-dím (“objeto precioso-modelar”) > “joyero”; má-laJ5 [verbo plural] (“barco-conducir”) > “marinero”, “piloto”; saĝ-su4 (“cabeza-cubrir”) >”yelmo”; zabar-dab5 (“bronce-sujetar”) “copero”. Con idéntica estructura pero con un significado abstracto tenemos términos como Xu-gíd (“mano-extender”) > “selección”; Xu-luJ (“mano-limpiar”) > “limpieza”; Xu-tag (“mano-tocar”) > “decoración”. Un caso especial lo constituyen algunos términos como ama-ar-gi4 (“(lo que) a la madre vuelve”) > “libertad” donde su primer miembro amar (a) es un dativo. 9 M. Thomsen 1984: 5ĝ7-58; D. O. Edzard 2003: 131-132; A. H. Jagersma 2010: 122-125; D. A. Foxvog 2012: 127.
224
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Complementos 1) Existen tres verbos que presentan esta forma de modo irregular: du “ir” nunca presenta el sufijo /ed/; el verbo du11.g “decir” especializó para esta forma el término di.d como forma de Marû, y el verbo ak “hacer” puede perder su inicial />a/, pero la lectura ideográfica normalmente oscurece el cambio, de suerte que habitualmente los textos presentan ak-dè. En los textos de Garshana, que emplean una lectura fonética, tenemos atestiguado ke4-dè, es decir, [ked]; sin embargo, son tan escasos que resulta difícil dar una explicacción satisfactoria de este fenómeno. Cf. para estos extremos A.H.Jagersma 2010: 674. 2) Es muy raro encontrar una estructura TV-ed en el tema Hamtu. En algunos casos aparece una forma Hamtu reduplicada con el sufijo /-e/ que, en determinados casos, puede ser analizado como el de un ergativo; pero en otros casos queda sin explicar, siendo entonces probablemente un sufijo prospectivo /-ed/, como parece suceder en el ejemplo siguiente: Xà lugal-la-na du10-du10-ge-ra [du10.g-du10.g-ed-Ø=ra] “para quien continuamente complace al corazón de su rey” (Cartas B 16 7, p. 130). 3) Las formas verbales no finitas sin />a/ de los verbos zu y tuku son empleadas habitualmente también en aquellos casos en que otros verbos usan las formas con />a/. 4) Tradicionalmente las formas no finitas de la conjugación pronominal correspondientes a las terceras personas son interpretadas como si finalizaran en el sufijo posesivo sin añadidura del directivo /e/: ku4-ra-ni [ku4.r-Ø->a=ani] ya que el signo final de la palabra es leído como [ni], en vez de como consideramos más probable [né], cf. D.O.Edzard 2003: 137-138. De igual modo las formas de primera y segunda persona del sg. son tradicionalmente interpretadas como si acabasen en [dè] en vez de [ne]: ku4-ra-ĝu10-dè [ku4.r-Ø->a=ĝu10=dè]. En la interpretación de estas formas seguimos a A.H.Jagersma 2010: 672-674 y G. Zólyomi 2016: 65. Éste último propugna un tercer locativo /e/ para términos no humanos para estas formas y en parte a D.O Edzard 2003: 137-138 y D.A.Foxvog 2012: 147-148 quienes, en cambio, para las terceras personas, parten del posesivo -/ani/ sin añadir la marca de directivo /e/.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
225
Ejercicios del Tema XIII Vocabulario á-dúb--ak “volar” (“agitar las alas”) ab “el mar” an-úr “ horizonte” buru5 “pájaro” di Forma no finita de dug4 /e (v. tema VII 6) di-ku5-a “sentencia” dub-sar-im-zu “experto en la escritura” Du11-ga-zi-da “Dugazida” NP gal5-lá “demonio” gi “caña” gi.n = ge.n “(ser) firme, permanente” ĝiXgigir “carro” gu4-ud “saltar”, “danzar” ĝá-nun “aposento” ĝál--tag4 “abrir” Ĝéme-dLama “Geme-Lama” NP gù-nun--di “proferir un grito imponente” ir “olor”, “aroma” dIXkur “IXkur” ND iz-zi8(KAL) “inundación”, “torrente”, “avenida” ka-tar “rival” kiĝ-gi4-a “mensajero” ku5.r “cortar”, “cumplir” kug-NE “plata refinada” Kur-gal “Gran Montaña” (epíteto de Enlil) dlamassu “genio protector” Lú-dBa-ú “Lu-Bau” NP lú-bàn-da-Xà-inim-ma “experto/a conocedora del significado de las palabras”
mí-zi.d--du11 “cuidar”, “cultivar” (Dir) mu……(ak)-Xè “en vez de …” mu-Xè--sa4 “dar por nombre”, “llamar” muX-tu6-nu-zu “serpiente que no respeta los hechizos” nar-èn-du-zu “conocedor/a del canto” nin-iXib “sacerdotisa de las purificaciones” dNintu “Nintu” ND nun “principesco” níĝ -du7 “cosa conveniente, adecuada”, “lo que es necesario” ri “lanzar”, “arrojar”, “depositar” si--sá “poner en orden” (Dir) Xeg14--gi4 “hacer ruido” “gorjear” Xu--bal “cambiar” (Loc) Xu-tag--dug4 “decorar”, “embellecer” Xu-tur-bi “si” (condicional) Xu-zi--ĝar “cumplir rectamente” Xu4 Pl. H/M de gub “levantarse(se)” tu6 “hechizo”, “encantamiento” ul “distante”, “antiguo/a” um-ma-Xà-ma-mú-da-zu “sabia mujer que conoce el significado de los sueños” úr “base” uru16 “poderoso/a” ús “levantar”, “colocar” zal “levantarse temprano”, “despuntar” Zimbirki “Sippar” NL
226
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
01) Gù-dé-a lú é du-a-ka nam-ti-la-ni mu-sù (Est A 3 7-4 2) 02) ki-dUtu-è ki nam tar-re-da [ki nam-Ø tar-ed-Ø=>a (Loc.)] (RIM E2 11.6.2 7-8) 03) nin an-ki-a nam tar-re-dè [tar-ed-Ø-ed=e (erg.)] dNintu ama diĝir-re-ne-ke4 Gù-dé-a lú é-řú-a-ka nam-ti-la-ni mu-sù mu-Xè mu-nasa4 é-a mu-na-ni-ku4 (Est A 3: 4-4: 4) 04) dNin-ĝír-su lugal ki áĝ-ni-e a-ab-ba igi-nim-ta a-ab-ba sig-ga-Xè ĝìr-bé ĝál mu-na-tag4 (Est B 5 23-27) 05) é ur5-gim dím-ma énsi aX-e dNin-ĝír-su-ra nu-na-řú na-mu-řú mu mu-sar níĝ-du7 pa bí-è inim du11-ga dNin-ĝír-su-ka-ke4 Xu-zi im-mi-ĝar (Est B 6 77-7 1-9) 06) nam-ti níĝ-ba-ĝu10 mu-Xè mu-na-sa4 (Est B 7 17-18) 07) di ku5-a-ĝá Xu ì-íb-bal-e-a (Est B 8 17-18) 08) Xu-tur-bi mu-bé Xu uru12-dè ĝéXtu Je-em-Xi-gub (Est B 9 12-14) 09) u4 ul níĝ-du7-e pa è-a-ba u4 ul níĝ-du7-e mí-zid du11-ga-a-ba (GEI 4-5) 10) Gù-dé-a énsi LagaXki sipa zi inim gi-na dNin-ĝír-su-ka-ke4 lú pi-lu5-da diĝir-re-ne-ke4 si bí-sá-sá-a … (Est R 1: 1-7) 11) u4 zal-le-da an-úr zalag-ge-da buru5muXen u4 zal-le Xeg14 gi4-gi4-da (GEI 47-48) 12) gal-gal-bi1 na4 gi gu4-ud-da-kam (GEI 63) 13) nam-érim-bi ku5-ru-dè (NG 209 8-9) 14) Xà ab-gim zi-zi-zu [zi.gRED-ed-Ø-zu] iz-zi8(KAL)-gim ĝá-ĝá-zu (Cil A VIII 23) 15) um-ma é-ta è-da-né gal5-lá-e-ne igi ba-ni-in-du8-uX-àm (SD 211-212) 16) dUtu ĝá-nun-ta è-a-né (GEI 93) 17) ud an ki-a nam tar-tar-ed-a (Cil A I 1) 18) ná-a-zu-ne un Xi-mu-e-da-ná (Lugalbanda I 235 , pág. 82) 19) bàd Zimbirki řú-ù-da saĝ-bi íl-i-da (RIM 4, 335 Hammu-rāpi 2:22-23) 1 gal-gal-bi:
Referido al pedrisco que cae desde el cielo: “las grandes piedras”.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
227
20) dub-sar-im-zu-ĝu10 túm-mu-un-zé-en … nar-èn-du-zu-ĝu10 túm-mu-un-zé-en … lú-bàn-da-Xà-inim-ma-zu-ĝu10 túm-mu-un-zé-en …um-ma-Xà-ma-mú-da-zu-ĝu10 túm-mu-un-zé-en (SD 21-24) 21) dNanXe nin-uru16 nin-iXib dlamassu diĝir kal-la nin dEn-líl-gin7 namtar-re (Cil A IV 9) 22) úr-bi-a muX-tu6-nu-zu-e gùd im-ma-ni-ib-ús (GEI 42) 23) dNanXe-ĝu10 du11-ga-zu zi-dam saĝ-bi-Xè è-a-àm (Cil A IV 10-11) 24) lugal-ĝu10 dNin-ĝír-su en a JuX gi4-a en zid a2 Kur-gal-e3 ri-a Xul ka-tar nu-tuk dNin-ĝír-su é-zu ma-ra-řú-e(n) (Cil A VIII 15-18) 25) é řú-dè igi-zu ù du10-ga nu-Xi-ku4-ku4 (Cil A VI 11) 26) mu Lú-dba-ú-Xè4 Du11.ga-zi-da Ĝéme-dLama-ra sum-mu-dam (NG 7 11-14) 27) ig ĝiXeren-na é-a Xu4-ga-bi dIXkur an-ta gù-nun di-da-àm (Cil A XXVI 20-21) 28) giXgigir-bé kug-NE za-gìn-na Xu ù-ma-ni-tag [2ª sg.] (Cil A VI 19) 29) kíĝ-gi4-a muXen-gin7 á dúb i-ak-e (ESAr 507) 30) temen-bi ì ir-nun-ka Xu tag ba-ni-dug4.(Est C 3 8-10)
2 a:
“semilla”. Epíteto de Enlil. 4 mu … (ak)-Xè: “en vez de … ”. 3 Kur-gal:
228
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir uru12, ùr
ul, du7
na4
gud, gu4
du8
uX Zimbir
Xu4 (u)
01)
02)
03)
04)
05)
mí, munus, te, gal5 bàd
i
eren dIXkur
di
06)
07)
08)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 229
Tema XIV Los verbos compuestos en Sumerio1. Otras partículas postnominales y verbales 1. Introducción al verbo compuesto El verbo en Sumerio puede manifestarse mediante una palabra o bien por medio de dos o más términos. En este último caso, uno de estos términos es una raíz verbal propiamente dicha en tanto que los otros pueden ser un nombre, un adjetivo o bien un sintagma formado por un nombre y un adjetivo. En determinados casos el sintagma nominal puede llevar una marca de caso explícita, mientras que en otros casos se sobrentiende. La expresión de un sintagma nominal unida estrechamente a un verbo recibe en Sumerio el nombre de Verbo compuesto. La suma de los significados de ambos términos nos da un significado lógico y singular. Así igi “ojo“ + bar “abrir“ significa “mirar”. Pero en otros casos no acertamos a comprender el significado último a partir de los elementos que configuran el verbo compuesto. Es el caso, por ejemplo de ki “lugar” + aĝ2 “medir“ cuyo significado es “amar” o bien de sa2 “ser igual a” + dug4 “hablar” cuyo significado es “alcanzar”, “lograr”. No obstante, debemos tener en cuenta que, como subraya P. Attinger2, es una cuestión 1 R. Jestin 1951: 67-70; E. Sollberger 1952: 41-42 y 49-51; A. Falkenstein 1959: 42; D. O. Edzard 1959: 250-252; I. Kärki 1967: 88-94; M. Civil 1976a: 148-149; A. Falkenstein 19782: 118-128; W. H. Ph. Römer 1982: 48-49; M. L. Thomsen 1984: 269-272 y en 295-324 donde puede verse un amplio catálogo de verbos compuestos; J. Krecher 1987b: 79-81; P. Attinger 1993: 178-182; ---2007: 24-26; F. Karahashi 2000; ---F. Karahashi 2004: 96-110; D. O. Edzard 2003: 142-150; G. Rubio 2007: 13681369; A. H. Jagersma 2010: 310, siguiendo a J. Black 2007: 18 los denomina “phrasal verbs”. D. A. Foxvog 2010: 60 (breve nota sobre la rección de los verbos compuestos); G. Zólyomi 2016: 161-162. 2 P. Atinger 1993: 178-182, partiendo sobre todo de criterios morfológicos y sintácticos, establece un número de premisas para señalar la posibilidad de que nos encontremos ante un verbo
232
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
sumamente compleja saber si el Sumerio ya poseyó verbos compuestos antes de la época paleobabilonia y, dado que los rasgos fonológicos, a causa de la escritura, se nos escapan, únicamente podemos invocar criterios semánticos y morfológicos y/o sintácticos. De todos modos debemos señalar que en la interpretación y análisis del verbo compuesto sumerio no hay una acuerdo entre los sumerólogos. Es cierto que en los vocabularios sumero-acadios aparece como una sola palabra la traducción acadia de un verbo sumerio compuesto, lo que podría apuntar a que, al menos en algunos casos, los acadios entendiesen como un verbo al sintagma constituido por un nombre y un verbo. De hecho parece que los sumerios no tenían una palabra para expresar verbos de percepción como nuestro “ver”, “observar”, “inspeccionar”, etc., y usaban para ello el término nominal igi “ojo” y verbos de un amplio espectro semántico como bar, du8 “abrir”,o ĝál “hacer estar” (con sentido causativo): igi--lá e igi--ĝál = ac. amāru “ver”; igi--ĝál = ac. dagālu “mirar”; igi--bar = ac. naplusu “mirar”. La mayor parte de los verbos compuestos sumerios llevan el constituyente nominal en caso absolutivo y en ocasiones presentan el prefijo prerradical [b] como referencia de dicho caso en temas Marû. Un buen número de constituyentes nominales están representados por nombres que designan una parte del cuerpo3. No deja de ser curioso que también muchas nociones espacio-temporales tengan como referentes al cuerpo humano: Xà “corazón” > “interior de un lugar”, igi “ojo” > “en presencia de”, “delante de”, Xu “mano” > “en poder de”, eĝer “espalda” > “detrás de”, “después de” que posteriormente veremos en acadio y en otras lenguas semíticas4. Complemento El constituyente nominal de un verbo compuesto regularmente está expresado en caso absolutivo y, como era de esperar, en algunos casos se referenciaba como el elemento prerradical [b] del tema Marû. El hecho de que no apareciese dicho referente o bien no estuviese marcado significó para algunos estudiosos que el nombre ya no poseía su estatus sintáctico y se había incorporado al verbo. Esta idea fue criticada por G. Zólyomi 1996a: 99-102, ya que el Sumerio, en estos casos, no presentaba una reducción de su valencia, fenómeno que implicaría un cambio de las marcas en los constituyentes nominales y que no se produce en Sumerio. No obstante, el Sumerio sí presenta un sistema de incorporación nominal parecido al de las lenguas en el que sí se produce el fenómeno de la incorporación. El Tibetano suministra un sistema similar al del Sumerio, ya que entre su constituyente nominal y el tema verbal propiamente dicho pueden aparecer compuesto. G. Zólyomi 1996a: 99-102 puso reparos a la exposición de P. Attinger 1993: 181, haciendo observar que el concepto de “incorporación” del constituyente nominal suponía una reducción de valencia del término, cosa que no se producía en Sumerio. 3 F. Karahashi 2000 dedicó su monografía al estudio de los verbos compuestos sumerios cuyos constituyentes nominales pertenecían a partes del cuerpo humano. 4 Cf. R. Jiménez Zamudio 2000: 125-138.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 233
prefijos verbales manteniendo la unidad semántica intacta. Debemos hacer notar que en Sumerio de época paleobabilonia existían modelos del tipo si-sá “preparar” en lugar de si--pref.-sá, lo que apuntaba a la existencia de verbos compuestos en los que ya se había producido una incorporación. El modelo si--pref.-si-sá era una especie de compromiso tardío y el empleo del tema verbal únicamente sin su constituyente nominal para señalar el significado del verbo compuesto, puede verse como sumerograma en algunas composiciones tardías acadias como en la composición “Consejos a un príncipe” en la que ti = leqû “tomar” en vez de Xu--ti (línea 15 TI-e = ilqe). Dada la dificultad para pronunciarnos si nos encontramos ante un verbo compuesto, P.Attinger propuso una serie de criterios semánticos y morfosintácticos. Entre los primeros cobran un especial valor los verbalizadores du11/e/di “decir”, ak “hacer” así como za, empleado éste último con términos onomatopeicos, que funcionalmente son comparables a nuestros verbos acabados en -izar, tipo “aterrizar”, “confraternizar”, etc., así ĝìX du11 [decir el pene] > “hacer el amor”, dum-dam za “hacer dumdam” (onomatopeico). La construcción con du11 y ak poseía un gran rendimiento para producir verbos compuestos. Entre los criterios morfosintácticos Attinger presenta los siguientes apartados: a) Un nombre verbal + du11/e/di y ak constituyen probablemente verbos compuestos, pudiendo tener un valor resultativo: sá “ser igual a”, pero sá--du11/e/di “aguardar”. b) Si un sintagma N+V que normalmente no es empleado sustantivadamente (como Xu--tà “cubrir”, “adornar” frente a na-de5 “instrucción”) pasa a ser objeto de du11/e/di o ak, dicho sintagma es probablemente un verbo compuesto. c) Si un sintagma N+V que no es empleado normalmente como sustantivo puede tener prefijos derivativos como nam-, nu- y níĝ- este sintagama tiene posibilidades de ser un verbo compuesto, cf. nam-á-è “hecho de criar a un niño”. d) Si en un sintagma N+V, N no marcado (siempre no personal y normalmente seguido de posesivo) no se encuentra retomado por el prefijo absolutivo [b] o sólo en raras ocasiones, este sintagma tiene muchas probabilidades de ser un verbo compuesto. Compárese inim mu-na-ab-bé [mu-nna-b-E] “él le dirige la palabra” pero mim muun-e [mu-nni-E] “él le hace un elogio”. e) Si un sintagma N+V tiene un orden alternante N+X+V (X no adjetivo ni adverbio) o V+N, este sintagama no es naturalmente un verbo compuesto. A estos criterios, P. Attinger 2004: 79-82 ha añadido un nuevo criterio en el que los interrogativos desempeñan un papel importante. Los interrogativos, por regla general, se colocan delante del verbo, pero hay una serie de sintagmas compuestos por OD (objeto directo) + V que no toleran la inserción de un interrogativo entre el objeto directo y el verbo, y estos sintagamas coinciden en gran medida con los verbos que consideramos verbos compuestos: a-ba-(a) Xu mi-ni-ib/íb-bala-e “¿quién podrá cambiarlo? frente a una expresión de carácter general como me-bi a-ba-(a) in-biriri/im-biri “¿quién dispersó sus me?”. No obstante, este criterio barre de la lista tradicional a otros verbos considerados como verbos compuestos. En su larga relación de ejemplos presenta dos en los que el objeto directo va seguido de sufijo posesivo y dicho sufijo no sería considerado elemento referencial. Los casos serían igi+sufijo posesivo+ĝar “poner sus ojos sobre” y KA+sufijo posesivo+sì.g “expresar(se)(?)”.
234
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Para Attinger la distinción entre verbos compuestos y otros no compuestos es más de grado que de naturaleza. Para G. Zólyomi 1996a: 101 el rasgo fundamental de los verbos compuestos es la no referencialidad del objeto y, como consecuencia de ello, resulta una una unidad semántica con el verbo. Así en en el sintagma igi--bar, igi no hace referencia a los ojos del sujeto, sino que modifica a bar como en inglés bedroom, bed no se refiere a ningún lecho en concreto sino que modifica a room.
2. Expresión formal de los verbos compuestos Los verbos compuestos pueden presentar el constituyente nominal con diversas modificaciones y una de las más frecuentes es su empleo con marca de caso, como veremos en los apartados d), e) y f ) y en los que podríamos encontrar paralelos en nuestra lengua como mantener “sujetar en la mano” o el tecnicismo manumitir “liberar” procedente del latín manu mittere “soltar de la mano”. A continuación proponemos un catálogo de posibles usos del verbo compuesto en Sumerio. a) Nombre + Verbo transitivo Xu--íl “suplicar” [lit. “levantar la mano”]; igi--bar “mirar” [lit. “abrir el ojo”]; igi--du8 “ver”; gù--de2 “hablar”, “decir” [lit. “verter la voz”]; Xu--bar “liberar” [lit. “abrir la mano“]. b) Nombre-Adjetivo + Verbo transitivo gù-nun--di “llamar en voz alta” [lit. “gritar un fuerte grito“]; igi-Jul--íl “mirar encolerizadamente” [lit. “alzar una mirada/un ojo terrible”]; igizi--bar “mirar con mirada legitimadora” [lit. “abrir un ojo legitimador”]. c) Adjetivo + Verbo transitivo gal--di “ser heroico” [lit. “decir cosas grandes”]; gal--zu “ser sabio” [lit. “conocer cosas grandes”]. d) Nombre con una marca de caso + Verbo Xu-a--gi4 “recuperar” [lit. “hacer volver en/a la mano”]; saĝ-Xè--rig7 “donar”; saĝ an-Xè--íl “alzar la cabeza al cielo”; KA-Xè--dab5 “transmitir”. e) Nombre con valor espacial y marca de caso elíptica + Verbo ki--ĝar “fundar” [lit. “colocar en la tierra” = ki-a--ĝar]; ki--tùm “sepultar” [lit. “llevar hacia la tierra” = ki-Xè--tùm]; gú--lá “abrazar(se)” [lit. “colgarse del cuello” = -gú-ta--lá].
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
235
f ) Nombre con valor espacial y posposición elíptica + Nombre en Abs. + Ver bo transitivo ka ki su-ub “besar el suelo”, “postrarse” [lit. “apretar la boca sobre el suelo” = ka ki-a su-ub]; gaba Xu ĝar “resistir” [lit. “poner la mano en el pecho (de alguien)” = gaba-a Xu ĝar] g) Nombre empleado adverbialmente + Verbo mí--dug4 “hablar amistosamente”, “preocuparse por”, “alabar” [lit. “hablar al modo de las mujeres”]. h) Sintagma formado por Nombre-Adjetivo empleado adverbialmente + Verbo mí zi dug4 “hablar con amistosa lealtad”.
3. Relación de los verbos compuestos más usados á--áĝ“instruir”; a--ĝar “regar”; a--ru “dedicar”, “consagrar”; ad--gi4 “tomar consejo”; al--dug4 “pedir”, “requerir”; áX--bal “maldecir”; di--ku5.r “administrar justicia”; èn--tar “preocuparse por”; gaba--gi4 “huir”; gaba--ri “resistir”; gú--ak “inclinarse”, “someterse”; gù--dé “llamar”, “dirigir la palabra”; gú--ĝar “someter”; gù--si “reunir(se)”; ĝá-la--dag “dejar de hacer algo”; ĝál--tag4 “abrir”; ĝéstu-gub “prestar atención a”; ĝéstu--u18-lu “olvidar”; ĝìr--ĝar/gub “pisar”, “andar”; ĝiX--Jur “rasguñar”, “dibujar”; ĝiX--tuk “oir”; igi--bar “mirar”, igi--du8 “ver”; KA--gi4 “responder”; ki--áĝ “amar”; na--ri “dar instrucciones”; na--řú “levantar una estela”; nam--tar “decidir el destino”; ní--te “asustarse”; pa--è “hacer resplandeciente”; sá--dug4 “alcanzar”; saĝ-e-eX--rig7 “conceder”; si--sá “poner derecho”, “disponer”; Xu--bal “cambiar”; Xu--du7 “ser/hacer perfecto”; Xu--gíd “aceptar”, “tomar”; Xu--gur10 “frotar”; Xu--lá “ensuciar”, “profanar“; Xu--mú “acrecentar”; Xu(-Xè)--sum “confiar”, “entregar”; Xu--tak4 “enviar”; Xu--ti “recibir”; Xu--ùr “borrar”; ù--ku “dormir”; zú--gaz “masticar”; zu--bir9 “reir”, etc.5.
4. La sintaxis del verbo compuesto Los complementos del verbo compuesto preceden a los términos que forman dicho complejo verbal. Puesto que el Sumerio no puede llevar dos Absolutivos 5 Un
catálogo completo de los verbos compuestos en los textos de Gudea puede verse en A. Falkenstein 19782: 118-128. Para los verbos compuestos en las inscripciones reales de IsinLarsa véase la lista completa en I. Kärki 1967: 88-94. Una lista bastante amplia puede consultarse en M. L. Thomsen 1984: 295-323. Para los compuestos cuyo primer constituyente es un nombre del cuerpo véase F. Karahashi 2000: 72-181 con muchos ejemplos y ---2004: 96-110.
236
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
funcionando como objetos directos, el segundo complemento de la frase debe aparecer en un caso oblicuo, especialmente en Directivo, Locativo, Terminativo y Comitativo: a-igi-na Xu ba-Xi-in-ti “Utu acogió su súplica“. (Loc.) [lit. acercó la mano al agua de sus ojos”] (SD 174). lú...di-ku5-a-na Xu ì-íb-bal-e-a “el que... su sentencia cambie” (Loc.) (Est B 8 43). Xa-ba níĝ-mí-ús-sa dBa-ú nin-a-na-ke4 si ba-ni-sá-sá “en su interior los regalos de boda de Baba, su soberana, él dispuso”. (Dir.) (Est D 2 14-3 1-2). níĝ-gi-gi-na dNanXe dNin-ĝír-su-ka-X è èn im-ma-Xi-tar “de la justicia de Nanshe y de Ningirsu yo me he preocupado” (Ter.) (Est B 7 38-41). dNin-sikil-a-da á mu-da-áĝ “él instruyó a Ninsikila” (Com.) (Cil A XV 15). dUtu
5. Construcciones analíticas con los verbalizadores ak y dug4 Se trata de una construcción peculiar del Sumerio en la que el nombre y el verbo que constituyen el complejo verbal compuesto aparecen como un todo que funciona como complemento directo de los verbos ak o dug4 que son los que comportan la forma finita. En realidad se trata de una forma perifrástica. También ĝar puede ser empleado en este tipo de construcciones6. muXen an-na-gin7 á dúb ⁄J é-em-X i-ak-[en] “¡Vuele yo cual un pájaro del cielo!”. (LpUr 105). El verbo compuesto á--dúb “volar” [lit. “agitar las alas”] aparece en su forma pura, es decir, sin ningún afijo, la cual es a continuación definida gramaticalmente por el verbo ak. La construcción es idéntica en cuanto a su significado a la que hubiésemos esperado en una forma como á Jé-em-Xi-dúb-en. Complementos 1) En época postsumeria y sobre todo postbabilónica se producen confusiones y malentendidos en los verbos sumerios compuestos, sobre todo a partir de las listas léxicas. Sabemos que si--sá= ac. eX ēru. Sin embargo, a veces únicamente la raíz del tema verbal sá aparece en los textos léxicos con el valor de los diversos compuestos, es decir sá = ac. eX ēru. 2) A veces el elemento nominal del verbo compuesto se repite inmediatamente delante de la raíz verbal y formando ya cuerpo con la cadena verbal: kù-a níĝ izi te-na si mi-ni-in-si-sá “yo dispondré allí el agua pura que apaga el fuego” (Dil Su (i) 44). 6 Sobre el verbo za y las posibilidades de encuadrarlo dentro de este tipo de verbos véase W. H. Ph. Römer 1965: 182-183 y M. Civil 1966: 120-121.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
237
6. Otras partículas postnominales y verbales Existe en Sumerio una serie de partículas que aparecen prefijadas al verbo o bien detrás del conjunto verbal o del nombre y cuyos valores y etimologías no están tan claramente determinados como el de los prefijos y sufijos que hemos estudiado anteriormente. Pueden unirse directamente a un nombre, un pronombre o a un verbo y es preciso estudiarlos uno a uno, ya que no tenemos un modelo morfosintáctico que nos permita estudiarlos en conjunto. De entre ellas /nuX-/ etiquetada como “partícula frustrativa” e /iri-/, a las que algunos estudiosos incluyen dentro de los prefijos verbales, se sitúan al comienzo de la cadena verbal. He aquí la relación de dichas partículas: Prefijadas /nuX-/; /iri-/ Sufijadas: /-(e)Xe/; /-ĝeXen/ĝiXen/; /-ri/; /-nanna/ En final pero no sufijada: /Xuba/ 1) /nuX/ frustrativo7. Esta partícula presenta la escritura , más rara, y , menos frecuentemente. Aparece en textos de contenido literario y léxico a partir del AB. tanto en Hamtu como en Marû y la encontramos habitualmente en el discurso directo. Su valor parece ser el de un deseo hipotético. Podríamos traducirlo por giros como “ojalá …”, “si al menos …”, o “por desgracia …no …”. Lo que no parece estar claro es si en su forma tenemos el prefijo verbal /nu-/8: nu-uX -ma-ab-bé-en ku-li-ĝu10 nu-uX -ma-ab-bé-en [nuX -ma-b->e-en] “si al menos pudieras decirme, amigo mío, si pudieras hablarme de ello” (GEI 247). 2) iri-/9. Esta partícula presenta la escritura , e . Es un prefijo que aparece muy pocas veces y la mayor parte de sus testimonios pertenece a textos literarios del AB o más tardíos. Ni su función ni su estructura pueden determinarse y sólo está atestiguado ante el prefijo /nga/ y con el verbo compuesto mí (zid)--du11.g “alabar”: nin-e ní-te-a-ni mí zid iri-in-ga-àm-me [iri=>i-nga-m->e-e] “la señora se alaba a sí misma” (Nungal-Him p. 32, línea 62). 7 El término “frustrativo” fue propuesto por Th. Jacobsen 1965: 74 = 1970: 249; W. H. Ph. Römer 1976: 371-378; --- 1984: 84-85; según M. Civil 1983: 51 nu-uX introduce una pregunta retórica “por qué no…?”; M. L. Thomsen 1984: 212-213; P. Attinger 1993: 297; O. E. Edzard 2003: 120-121; G. Rubio 2007: 1345. 8 Así lo hace notar M. L. Thomsen 1984: 212. 9 W. H. Ph. Römer 1975: 3-5; J. J. van Dijk 1978: 195, nota 14 donde propone entender como una forma verbal que significaría “alabar” basándose en MSL XIII p. 162, nº 73 donde iri encuentra, entre otras, su equivalencia en el acadio nu-> u-[du]. M. L. Thomsen 1984: 211; P. Attinger 1993: 296-297; O. D. Edzard 2003: 127; G. Rubio 1999: 65-66; -- 2007: 1345.
238
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
3) /-(e)Xe/10. Esta partícula aparece escrita como y se sitúa al final de la cadena verbal. Falkenstein la consideró una marca de potencialidad e irrealidad. No obstante, la mayor parte de sumerólogos creen que la función de este sufijo era introducir un discurso directo, ya que, en las tablillas bilingües y en los vocabularios, este sufijo era traducido en acadio por -mi, partícula que servía en esta lengua para introducir también el discurso directo11. Se colocaba al final de la última palabra del discurso directo, que era normalmente una forma verbal finita o la cópula enclítica. Este sufijo no está atestiguado antes del periodo del AB, siendo muy frecuente en proverbios, fábulas y composiciones de la Eduba: lú ĝiX-Jur-ra-ke4 a-na-aX-àm ĝá-da-nu-me-a ì-zì-ge-en-e-X e [>i-zì.g-eneX e] in-túd-dè-en “el encargado de los modelos (me dijo:) ¿Por qué te has levantado sin mi permiso? y me golpeó”. (Schooldays 37). ĝiX-nu-ĝu10 gub-ba-ab-zé-en ga-ba-nú-e-X e [ga=Ø-ba-nú-eX e] “Disponed mi lecho, quiero dormir (dije yo)” (Schooldays 15). 4) /-ĝeXen/ĝiXen/12. Este sufijo, cuya etimología desconocemos, puede escribirse como o bien . Colocado normalmente al final de la frase confiere al verbo un valor de irrealidad. No es muy frecuente. En AB poseemos dos ejemplos. En los textos léxicos y bilingües encontramos una correspondencia con el sufijo acadio -man de irrealidad13: á mu-e-da-áĝ-ĝiX -X e-en á áĝ-ĝá ma-ab-sum-mu-un-e-Xe [Ø-ma-b-sum-eneX e] “si yo tratara de enseñarte algo, tú (me dirías): ¿Me estás dando instrucciones?”.(Padre-Hijo 43-44). 5) /-ri/14. Esta partícula se sufija a la forma verbal finita tras la vocal nominalizadora />a/. No conocemos exactamente su valor. M. L. Thomsen la traduce por “en cuanto a”, subrayando un énfasis especial semejante al de la cópula enclítica. P.Attinger creyó que podría funcionar como una variante de la marca de caso /-ta/ “después de”. Quizá hubiese de verse en ella una función de evidencialidad, pero necesitamos de un estudio más profundo: mu-ía-àm mu-u-àm ba-e-zal-la-ri “cuando hubieron pasado 5, 10 años” (GEI 40, 83, 127). 10 A. Falkenstein 1952; W. H. Ph. Römer 1980: 53-54; ---1982: 83-84; M. L. Thomsen 279; P. Attinger 1993: 314; D. O. Edzard 2003: 157-158; G. Rubio 2007: 1364. 11 En MSL IV 147 podemos leer: -e-Xe = mi-i KI. TA “mi sufijado”. 12 M. L. Thomsen 1984: 280; O. D. Edzard 2003: 158; G. Rubio 2007: 1364. 13 MSL IV 52 (OBGT I 460-462) me-en-dè-ĝeX-en = nīnu-man; me-en-zé-en-ĝeX-en = attunuman ; e-ne-ne ĝeX-en = Xunu-man y en MSL IV 147 leemos ĝeX-en = ma-an (KI. TA) “ma-an usado como sufijo”. 14 J. Krecher 1965: 12-30 da a esta partícula el nombre de “isoleriende Postposition” cuya función era subrayar el significado de la forma verbal. M. L. Thomsen 1984: 1984: 230; P. Attinger 1993: 260. . ; D. O. Edzar 2003: 160.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 239
u4 gig za-ra ma-ra-ni-ib-gi4-a-ri an-úr Jé-eb-gi4 “en cuanto a / una vez que la malvada tormenta que se ha / hubo vuelto contra ti, regresó a su base celestial” (TEP 176). 6) /-nanna/15. Esta partícula serviría para expresar en Sumerio la idea de no participación en el proceso verbal, pudiendo añadirse también a pronombres, y ser traducido como “aparte de”, “sin”, según podemos observar en MSL IV 53 donde encontramos las siguientes correspondencias sumero-acadias: me-en-dè-na-an-na = X a lā n[iāti] “sin nosotros” me-en-zé-en-na-an-na = X a lā [kunūti] “sin vosotros” e-ne-ne-na-an-na = X a lā [X unūti] “sin ellos” Es difícil proponer una etimología de esta forma, aunque difícilmente podríamos sustraernos a la idea de que estuviese en relación con la partícula negativa /nan/: Dam-kal-la Ur-balaĝ-kù-ga-na-an-na lú nu-ù-da-nú-a nam-érim in-TAR “Damkalla juró que, aparte de Urbalakuga, ningún hombre durmió con ella”. (NG 29: 9’-12’). 7) /Xuba/16. Esta partícula, que no está sufijada a la palabra que le precede, puede ser analizada bien como una forma participial Hamtu del verbo Xub “arrojar”, “abandonar” o bien como un imperativo “déjalo”, “apártalo” pudiendo relacionarse con el verbo acadio ezēbu “dejar” y más concretamente con sus formas de imperativo ezib / ezub. Es posible que, a partir del valor verbal del imperativo, esta palabra se fosilizase y pasase a convertirse en una partícula con el significado de “aparte de”. Y de todo ello tenemos una buena prueba en las listas lexicales (MSL IV 53 OBGT ll. 491-496): (491) me-en-dè-e-a Xub-ba = ez[ib niāti] “dejado aparte de nosotros” (492) Xub-ba-me-en-zé-en = ez[ib kunūti] “vosotros quedáis aparte” (493) e-ne-ne-a Xub-ba = ez[ib Xunūti] “dejado aparte de ellos” (494) Xub-ba-me-en-da-nam = ez[ib niātima] “(es que) nosotros que estamos aparte” (495) Xub-ba-me-en-za-nam = ez[ib kunūtima] “(es que) vosotros que estáis aparte” (496) e-ne-ne-a Xub-ba-kam = ez[ib X unūtima] “(es del) estar aparte de ellos” 15 O. D. Edzard 16 O. D. Edzard
2003: 158-159. 2003: 159-160.
240
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
mu dBa-ú nin-ĝá-ka-e X ub-ba é dNana-kam [ĝarza] ki-gub-ba nu-tuku-a = aXX um Bau bēltia ezub ina bīt Suen parS a u mazzāzam lā iX ûma cuya traducción en CAD E 429 es “que dejando de lado lo referente a Bau, mi señora, no tengo ni función ni posición en la casa del dios Luna”. (PBS1/2 135: 13-15; J. J. A. van Dijk 1953: 128 texto sumerio y acadio y 130 traducción francesa).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 241
Ejercicios del Tema XIV Vocabulario a ¡ay! á--áĝ “instruir” (Com.) ba-da-ra “espada” bar “cuerpo” e-ne “¡cómo! e-pa5 “canal de irrigación” ér = ír “llanto”, “plegaria” ér--XeX / Xe8-Xe8 “llorar” ĝiXellag “pukku” (bola empleada en un juego parecido al del polo” gú--Xub “descuidar” ĝìr “daga”
Jul “malo”, “malvado” Jul-gig-ga “odiado/a” lú si-sá “hombre justo” me “poderes”, “fuerzas divinas”, “ritos” nagar “carpintero” ne--sub “besar” niĝ-gi-gi-na “justicia” níĝ--ra “golpear” dNin-sikil-a “Ninsikila” ND saĝ-bi-Xè--rig7 “regalar” (Loc) Xu--du8 “sujetar (en la mano)”
01) nam-ti niĝ-ba-ĝu10 mu-Xè mu-na-sa4 (Est B 7 17-18) 02) lú si-sá uru-né ki áĝ-e … (Est D 2 4-5) 03) alan-e inim im-ma-sum-mu (Est B 7 22-23) 04) Xà-ba níĝ-mí-ús-sa dBa-ú nin-a-na-ke4 si ba-ni-sá-sá (Est D 2 14-3 1-2) 05) ĝìri-bé ĝál mu-na-tag4 (Est B 5 27) 06) inim du11-ga dNin-ĝír-su-ka-ke4 Xu-zi im-mi-ĝar (Est B 7 7-9) 07) níĝ-gi-gi-na dNanXe dNin-ĝír-su-ka-Xè èn im-ma-Xi-tar (Est B 7 38-41) dNin-ĝír-su lugal-a-ni níĝ-du -e pa mu-na-è (Est B 5 12-14) 08) (Gù-dè-a) 7
09) dEreX-ki-gal-la-ra kur-ra saĝ-rig7-bi-Xè im-ma-rig7-a-ba (GEI 13) 10) kug dInana-ke4 ér e-ne ba-Xe8-Xe8 (GEI 46) 11) dInana ér-na Xu ba-Xi-in-ti (Lugalbanda I 195) 12) dam ki-áĝ-ĝá-zu ne na-an-su-ub-bé-en [2ª sg.] (GEI 195) 13) dam Jul-gig-ga-zu níĝ nam-mu-ra-ra-an [2ª sg.] (GEI 196) 14) níĝ-na-me á-bi la-ba-ra-è (MAG 160)
242
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
15) Xu 2-a-na ĝìr ba-da-ra Xu bi-in-du8 (LpE 5, 5 fragmento B9) 16) inim a-ra-du11-ga-ĝu10 gú-zu la-ba-an-Xub-bé-e[n] (GEI 118) 17) dUtu igi Júl-la Jé-mu-e-Xi-bar-bar-re (ESAr 95) 18) gù-dé-a-ni ĝiX ba-tuk-àm (Cil B III 2) 19) ama-a dumu-da gù nu-ma-da-dé (Cil A XIII 3) 20) dNin-sikil-a-da1 á mu-da-áĝ (Cil A XV 15) 21) Xul-zid lú igi mu-Xi-bar-ra-ne nam-ti mu-na-gíd (Cil B II 3) 22) temen-bé ì ir-nun-ka Xu tag ba-ni-dug4 (Est C 3 8-10) 23) nam ù-mu-tar [2ª sg.] a-ba-a Xu mi-ni-ib-bal-le (Lugalbanda II 103) 24) É-ninnu me-bi an ki-a pa è mu-ak-ke4 (Cil A I 11) 25) ki-sur-ra dNin-ĝír-su-ka-ke4 ba-ra-mu-bal-le2 e-pa5-bé Xu-bal ba-ra-akke4 (Ean 1 recto 20:17-21:1) 26) kíĝ-gi4-a muXen-gin7 á dúb ì-ak-e (ESAr 507) 27) ud-ba ĝiXellag-ĝu10 é nagar-ra-ka nu-uX-ma-da-ĝál-la (GEI 172) 28) a ĝuruX Xu-zu nu-uX-bí-in-tuku3 bar-zu né-eX-mi-in-ĝál (Ershemma p. 94, línea 36) 29) Lugal-bàn-da ….. muXen-e mí iri-im-me (Lugalbanda II 111-113)
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir sá (di)
áĝ
EreX (nin) bal 1 dNin-sikil-a:
sa rig7
ub
pa5
Diosa de Dilmun, y Xu-bal ba-ra-ak-ke: son formas verbales en 1ª persona del sg. 3 nu-uX-bí-in-tuku y né-eX-mi-in-ĝál son formas verbales de 1ª sg. , la segunda de ellas con valor causativo. 2 ba-ra-mu-bal-le
01)
02)
03)
04)
05)
06)
07)
08)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 243
Tema XV La cópula en Sumerio 1. El verbo copulativo en Sumerio1 El verbo me es la única cópula en Sumerio. Significa “ser” y debe ser cuidadosamente distinguido de ĝál cuyo significado es “estar (en algún sitio)”, “existir”. El verbo me es formalmente indiferente en cuanto al tiempo y al aspecto y aparece tanto en formas finitas como no finitas. Una de sus características más sobresaliente es su empleo en posición enclítica, estando en este caso estrechamente ligado a la palabra anterior formando con ella una unidad fónica. La cópula es flexionada como un verbo intransitivo en el tema Hamtu (perfectivo). He aquí sus formas: a) Formas finitas: Van precedidas de prefijos verbales. 1 Sg. PREF. VERB.-me-en [men] 2 Sg. PREF. VERB.-me-en [men] 3 Sg. PREF. VERB.-me [me] sin diferencia entre personales y no personales. 1 Pl. PREF. VERB.-me-en-dè-en [menden] sólo atestiguada en formas enclíticas 2 Pl. PREF. VERB.-me-en-zé-en [menzen] 3 Pl. PREF. VERB.-me-eX [meX] 1 A. Poebel
1923: 70-76; E. Sollberger 1952: 211-224; A. Falkenstein 1959: 43 y 57-58; --19782: II 75-77; I. Kärki 1967: 109-112; G. B. Gragg 1968: 86-109; W. H. Ph. Römer 1982: 273278; M. L. Thomsen 1984: 273-278; P. Attinger 1993: 312-314; D. O. Edzard 2003: 82-83; G. Rubio 2007: 1365-1366; A. H. Jagersma 2010: 677-714 (estudio minucioso del verbo copulativo y la oración copulativa); D. A. Foxvog 2012: 46-50.
246
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
b) Formas enclíticas: Unidas directamente a nombres, adjetivos y verbos finitos y no finitos. 1 Sg. NOM./ADJ./VERB.=me-en [men] 2 Sg. NOM./ADJ./VERB.=me-en [men] 3 Sg. NOM./ADJ./VERB.=(a)m [>am(e)] sin diferencia entre personales y no personales 1 Pl. NOM./ADJ./VERB.=me-en-dè-en [menden] sólo atestiguada en formas enclíticas 2 Pl. NOM./ADJ./VERB.=me-en-zé-en [menzen] 3 Pl. NOM./ADJ./VERB.=me-eX [meX] Observaciones 1) Para la forma /me-en/ de 1ª y 2ª sg. de Emesal se emplea frecuentemente el signo [DU] y su lectura es : ze Xi-in-ĝa-ĝe9 [Xi=>i-nga-ĝe-en]“ciertamente eres tú” (J.Krecher 1967a: 100 y 104)2. 2) En AS. y en los textos de Gudea encontramos /-me/ en vez de /me-en/ 3) En 3ª Sg. normalmente encontramos /-àm/. En AS. lo que hallamos es /-am6/. Cuando /-am/ va precedida de consonante encontramos la escritura . Muy frecuentes son -kam y -dam. 4) Las formas enclíticas son mucho más usadas que las formas independientes. 5) Con los numerales tanto ordinales como cardinales se emplea la forma enclítica. 6) El orden de los constituyentes de una oración copulativa es el de Sujeto-Predicado-Cópula y sólo excepcionalmente podemos encontrar el orden Predicado-Sujeto-Cópula. Ejemplos de formas independientes lú-bi ku-li-ĝu10 Jé-àm [Ja=>i-m(e)] “Que este hombre sea mi amigo” (Est I 4 6). diĝir Jé-me-en-zé-en [Ja=>i-me-nzen] inim ga-mu-ra-an-du11 “aunque seáis seres divinos, una cosa os voy a decir” (DII 242). úrdu Ur-dKuX-dBa-ú-ka nu-ù-me-èn [nu=>i-me-en] “Yo no soy esclava de Urkush-Bau” (NG 32 3). mu dumu-gi ì-me-a-Xè [>i-me-Ø->a=ak=Xe] “porque él es un ciudadano libre” (NG 184 10). 1966: 57, IV línea 10 leía -mèn- en lugar de -ĝen- en el siguiente ejemplo. é mu-tin ba-ra-ĝen-na-ĝu10 a-Xe-er ba-da-ti “en mi casa de donde procedía el vino, ahora hay lamento”, aunque parece que el verbo debe ser ĝen “ir”. 2 J. Krecher
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
247
Ejemplos de formas enclíticas lugal-me-en Xà-ta ur-saĝ-me-en [=me-en] “Yo soy el rey, desde el seno (de mi madre) soy un héroe” (Shulgi A 1). ama nu-tuku-me [nu-tuku-Ø=Ø=me-en] ama-ĝu10 zé-me [zé=Ø=me-en] “yo soy uno que no tiene madre, tú eres mi madre,” (Cil A III 6). Gù-dé-a énsi LagaXki ĝéstu daĝal-kam [daĝal=ak=Ø=>a=m(e)] “Gudea, el ensi de Lagash es (un hombre) de amplia sabiduría” (Est F 2 6-9). kadra níĝ-du10-ga Xu nu-gíd-i-me-eX [=meX ] “ellos (los demonios) no reciben regalos agradables” (SD 114). Complementos 1) La 3ª sg. -am enclítica procede de una forma más antigua *>ame [>a-me-Ø] no atestiguada. Esta forma, en un principio independiente y con pérdida de /e/ final acabó soldándose a la palabra anterior y convirtiéndose en un clítico. Las demás formas perdieron la />a/ inicial del prefijo vocálico detrás de consonante y se contrajo con la vocal final si el término que le precedía acababa en vocal, produciéndose en este caso una vocal larga como prueba su escritura plena: ze-e-me [zé=Ø=me-en] “tú eres” (TCS 1: 128 6). 2) En -meX 3ª pl. la /-X/ no está atestiguada en AS. Un fenómeno paralelo puede verse en /-en/ de 1ª y 2ª sg. en AS. donde no aparece la /n/ final: /-e/ para 1ª y 2ª Sg. y /-me/ para 3ª Pl. 3) -am6 está atestiguada en AS. y -àm a partir del Aac: dUtu-àm “como es Utu” (Cil B 16 16). Después del AS. la antigua lectura />a->am/ escrita [a-am6] pasó, por la pérdida de la oclusiva glotal />/ intervocálica a />am/ escrita a partir de entonces [àm]: saĝa-saĝa-ne dusu-Xè ì-íl-am6 “(Esto) es que los administradores del templo trajeron como ofrendas” (Urk 4 5: 16-18). 4) />am/ > /m/ en AS. detrás de un clítico en vocal final: udu-ĝu 10-um [udu=ĝu=Ø=(>a)m] “es mi oveja” (NG 120a 9), incluso puede llegar a desaparecer la /-m/ final: ki-sur-ra-ĝu10 [-=ĝu=Ø=(>a)m] “es mi frontera” (Ukg 6 4:8’). 5) [-am] detrás de /d/, /k/, /l/ y /n/ aparece escrita como , , y ya que la glotal />/ se asimiló totalmente a la consonante anterior: ma-mudam [ma-mu.d=Ø=>am] “era un sueño” (Cil A XII 13). En definitiva, en AS. la escritura CV-VC [-Ca-am6] representa una realidad fonética /Ca>am/. Posteriormente la escritura [Ca-àm] puede apuntar tanto a una realidad fonética /Cam/ como /Ca>am/. 6) No existen formas independientes que consistan únicamente en los prefijos vocálicos />i/ o />a/ + tema verbal + sufijo personal. Sus formas son más complejas, poseyendo el sufijo nominalizador />a/ o un proclítico o prefijos distintos de />i/ y />a/. 7) En las formas de 3ª sg. con /Ja/ y /nu/ y en las formas no personales con /Ja/ la vocal /e/ del tema verbal /me/ puede desaparecer en posición final: na4 mu-bi J é-em [Ja=>i-m(e)-Ø] “que su nombre sea ‘Piedra’” (Lugale 328). 8) La pérdida de /m/ final suele tener lugar en textos anteriores al periodo del AB: énsi-bi ku-li-ĝu10 J é [Ja=>i-m(e)-Ø] “que este ensi sea mi amigo” (En I 35 5:2-3). También pueden hallarse formas como Jé-e y Jé-a < Jé-am, aunque la pérdida de la final /m/ de />am/ no tiene paralelos antes del periodo del AB.
248
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
9) La forma nu-ga-àm debe ser analizada como [nu-=>i-nga-m(e)-Ø] antes de considerarla una forma enclítica: alan-e ù kù nu za-gìn nu-ga-àm “esta estatua no es (de) plata ni (de) lapislázuli” (Est B 7 49-50).
La forma enclítica más empleada es la de 3ª sg. /->am/ tanto para sujetos de la clase personal como no personal, y puede referirse a una o más personas o bien a una o más cosas mencionadas anteriormente, dependiendo del contexto: “él/ella/ ello”, “este/esta/esto”, “estos/estas son”, etc. El sujeto de la cópula puede ser un nombre, un pronombre o un numeral y puede también estar elíptico. El predicado de la cópula puede ser un nombre, un adjetivo, un numeral, un pronombre y formas participiales. Los nombres siempre llevan una marca de caso; en cambio, los adjetivos no pueden llevar marca de caso. diĝir-ra-ni dIul-utul12-àm [dingir=ani=Ø Iul-utul12=Ø=>am]“su dios personal es Shulutul” (Ent 26 33-34). a-ne saĝ-ĝá-ni-Xè diĝir-ra-àm [ane=Ø saĝ=ani=Xe dingir=Ø=>am] “él es en cuanto a su cabeza, un dios” (Cil A IV 16). 2-kam ur-saĝ-ĝá-àm [2-kam=Ø ursaĝ=Ø=>am]“el segundo es un guerrero” (Cil A V 2). ma-mu-dam [mamu.d=Ø =>am] “(ello) había sido un sueño” (Cil A XII 13). a-ba-àm za-e-me-en-zé-en [aba=Ø=>am za.e=Ø=me-enzen] ¿Quiénes sóis vosotros?” (DII 240). du11-ga-zu zi-dam [du11.g-Ø->a=zu=Ø zi.d=>am] “tu palabra es verdadera” (Cil A IV 10). ninda-ni 420-nam [ninda-ani=Ø 420.n=Ø=>am] “sus panes son 420 en número” (Ukg 4 6:6). An-ta-sur-ra ĝá-kam [Antasura=Ø ĝe16=ak=>am] “el Antasura es mío (de mí)” (Ukg 6 4: 7’-8’). ama nu-tuku-me [nu-tuku-Ø=Ø=me-en] ama-ĝu10 zé-me [zé=Ø=me-en] “yo soy uno que no tiene madre, tú eres mi madre,” (Cil A III 6). mu ĝen-na-àm iti til-la-ám [mu=Ø ĝen-Ø->a=>am iti.d=Ø til-Ø->a=>am] “el año ha pasado, el mes ha terminado” (Cil B 3 5). La frase maX ĝá-ĝá-dam [maX=Ø ĝárRED-ed-Ø=>am] “el interés debe ser pagado” fue traducida al acadio por (S ibtam) iX akkan (MSL 1 p.19, línea 44). El predicado nominal también puede expresar el material del que algo está hecho: ù kù-nu za-gìn-nu ga-àm …..na4esi-àm [=Ø...=Ø... na4esi=Ø=>am] “(la estatua) no es (de) plata, ni tampoco es (de) lapislázuli, … es (de) diorita (Est B 7 50…-54).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 249
Tanto el sujeto como el predicado pueden llevar complementos: ig ĝiXeren-na é-a X u4-ga-bi dIXkur an-ta gù nun di-da-àm [ig eren=ak é=>a Xu4.g=Ø->a=bi=Ø iXkur an=ta gù nun=Ø di.d-Ø->a=>am] “las puertas de cedro que se alzan en el palacio son (como) Ishkur cuando ruge desde el cielo” (Cil A XXVI 20-21). Complementos 1) Xer7-da “delito”, “ofensa”, “culpa” y nam-érim “juramento” presentan ciertas peculiaridades cuando aparecen con la cópula. Así Xer7-da en determinados textos administrativos aparece como predicado nominal en una relación inusual con el sujeto: “NP es una culpa” en vez de “NP es culpable o se halla en culpa”. tukum-bi…Lú-Xa-lim-e saĝ Xuku-ra ba-ra-an-kid7 Lú-Xa-lim X er7-da-àm “Si Lushalim se llevó la mejor parte del campo de subsistencia, Lushalim es culpable”. 2) El término nam-érim “juramento” aparece un sinfín de veces en documentos jurídicos para señalar el juramento que prestan los testigos ante un juez. Normalmente la fórmula es PN-(absolutivo) nam-érim-àm “PN es (el que presta) juramento”: Ur-dNinĝiX-zi-da Ur-dnin-mug nam-érim-àm (NG 38 9-11) “Ur-Ningishzida y Ur-Ninmug son (los que prestan) juramento”. Según A. H. Jagersma 2010: 693-694 se suscita un problema sintáctico ya que nam-érim puede ser entendido como predicado o bien como sujeto. En este último caso nos encontraríamos ante un orden excepcional en el orden de palabras. Nosotros creemos más bien que el sintagma PN nam-érim(-bi-)-àm debía consituir una fórmula muy antigua ya fosilizada en la que el nombre de persona constituía el todo y el juramento una parte de su actividad, estableciéndose una relación todo-parte, como en dEn-líl níĝ-dug4-ga-ni. “(de) Enlil su palabra” donde dEn-líl sin marca de Genitivo funciona como un verdadero Genitivo. Cf. tema VI 3. f) complemento 1). A partir de esta construcción debió crearse la construcción del Genitivo anticipado, la cual acababa siendo más concreta y comprensible. Por tanto PN nam-érim(-bi)-àm podría entenderse como “(de) PN el juramento es” y el sujeto de la cópula sería la oración completiva nominalizada con />a/ que hemos estudiado en el tema XII 4. 3) Las formas participiales que llevan />a/ nominalizadora las encontramos escritas como : e-ĝál-la-am6, ì-ús-ús-sa-am6. En estas oraciones subordinadas los verbos finitos que no tienen un valor estativo presentan la />a/ nominalizadora. Después del AS. la secuencia /->a>am/ con sufijo nominalizador pasó a />ām/ escribiéndose de la misma manera que la simple />am/. 4) En algunas ocasiones una oración copulativa podía comenzar con un término en caso Directivo que podríamos traducirlo como “en cuanto a”: ĝiXXu-dím-zu-ù [ĝiXXudím=zu=e] muX-Xà-tùr sim-dam ak Xu-ba nú-me-èn “en cuanto a tus vigas eres una husmeante serpiente mushshatur, que descansa sobre sus patas” (Shulgi R 12).
2. Oraciones subordinadas con la cópula verbal Las oraciones subordinadas con cópula verbal no se diferencian en su estructura de la de los demás verbos que ya hemos estudiado. Únicamente ha-
250
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
bría que hacer dos precisiones. La primera de ellas es que el verbo copulativo, al parecer, no emplea formas no finitas para crear oraciones subordinadas. La segunda es que la forma verbal nominalizada, empleada normalmente en la oraciones subordinadas de otros verbos, no presentaba la />a/ nominalizadora en las oraciones de relativo, salvo en aquellos casos en que aparece una negación: ki Xuku-a-ni nu-me-a [nu=>i-me-Ø->a] “un lugar que no es su terreno de subsistencia” (TCS 1:50 6-7). Du11-ga-dBa-ú-Xè Ur-dIul-utulx-ke4 kù niĝ-ga-né-em in-Xi-in-lá-a [kù.g níĝ=ani=Ø=(>a)m] “que Ur-Shutul había pagado por Duga-Bau plata que era su propiedad” (NG 210 4:4-6).
3. Formas petrificadas Determinadas expresiones que llevaban el verbo me quedaron petrificadas y adquirieron unos valores especiales. Entre ellas podemos citar las siguientes por ser muy usadas: 1) nu-me-a. Posiblemente una forma no finita nominalizada [nu-me-Ø-a] “que no es”. Se encuentra en la expresión formada por un nombre en Comitativo seguido de nu-me-a, cuya traducción es “sin”, “sin el permiso de”: dEn-líl-da nu-me-a uru nu-řú á-dam ki li-bí-ib-ĝar “sin Enlil ninguna ciudad fue levantada, ningún asentamiento se fundó” (HimEnl 108-109). Con un valor similar encontramos la marca -na-an-na (ya estudiado en el tema XIV 6. 6)) que podría ser analizada como un complejo formal que incluía dentro de él, una marca de caso ya conocido, como por ej. el Locativo [>a]. Según A. Falkenstein y O.D. Edzard esta forma significaría “sin”, “fuera de”, “excepto”: Dam-kal-la Ur-balaĝ-kù-ga-na-an-na lú nu-ù-da-nú-a nam-érim in-TAR “Damkalla juró que, aparte de Urbalakuga, ningún hombre durmió con ella”. (NG 29: 9’-12’). 2) ga-nam-me-àm [(>i)-(n)ga-na=me-Ø->a=m(e)] “Así es ciertamente”. XeX-ĝu10 dNin-ĝír-su ga-nam-me-àm “era ciertamente mi hermano Ningirsu” (Cil A V 17). 3) ur5 Jé-en-na-nam-me-àm [Ja=>i-na-na=me->a=m(e)] “así sea esto”. 4) Jé-na-nam [Ja=>i-na-na=>am] “sea” pero nam-me “no sea”: sipa engar nam-me “que el pastor no sea agricultor” (PAS 1.97). 5) Jé-àm [Ja=>i=>am] “sea”. Esta expresión podía sustantivarse y ser empleada como un verdadero nombre, adquiriendo el significado de “consentimiento”, “aprobación”.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
251
4. Valores de a) comparación, b) aposición y c) énfasis a) La cópula enclítica se emplea en determinados contextos y muy especialmente en las descripciones que tratan de expresar una comparación, de suerte que, a veces, es el equivalente de la posposición casual del valor ecuativo /-gin7/. De hecho en los textos postsumerios la cópula y la marca de ecuativo se emplean una junto a otra. Hay casos en que /-gin7/ reemplaza a la cópula enclítica: tur du11-ga-zu maJ du11-ga-àm Xu ba-a-Xi-íb-ti “él (Ningirsu) tu insignificante palabra la acogerá como una palabra sublime” (Cil A VII 3). b) La cópula enclítica tiene un valor apositivo sobre todo con los pronombres personales. En Sumerio es correcta la expresión ĝe26 é mu-řú, pero en cambio no puede decirse *ĝe26 lugal é mu-řú sino lugal-me-en é mu-řú: Así leemos lugalme-en Xà-ta ur-saĝ-me-en “Yo, el rey, soy un héroe desde el útero” (Shulgi A 1). a) La cópula enclítica unida a un verbo finito puede enfatizar al conjunto de la frase: lugal-ni-ir u4-dè maX-ĝi6-ka Gù-dé-a en dNin-ĝír-su-ra igi mu-ni-du8-àm “en este día, en un sueño Gudea contempló a su rey, el señor Ningirsu” (Cil A I 17-18).
252
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejercicios del Tema XV Vocabulario Á-ta “Ata” NP anXe “asno” Du11-ga-dBa-ú “Duga-Bau” NP É-an-na “Eana” NT eĝer4 “detrás”, “después” Julu “destruir” iá “cinco” (5) kiXib “documento sellado” Lú-du10-ga “Luduga” NP Lú-iri-saĝ “Luirisag” NP Lú-dNin-ĝír-su “Lu-Ningirsu” NP maX-ĝi6 “sueño”, “visión nocturna” mu-ru.b = murub4 “mitad” nam-dag “delito”
Nam-Ja-ni “Namhani” NP níĝ “cosa”, “propiedad” nita “hombre” su “devolver” Xer7-da “ofensa” taka4 “repudiar” tu.d “engendrar” tukum-bi “si” (condicional) u4-de “en este día” ug5 “morir” Pl H y M (v. tema VII 6) ug5-ga “muerto” Ur-dNuXka “Ur-NuXka” NP Ur-dSuen “Ur-Suen” NP Ur-Iul-utulx “Ur-Iulutul” NP
01) dIul-gi-me-en ba-tu-ud-dè-en-na-ta nita kala-ga-me-en (Shulgi A 2) 02) ĝéstu sum-ma dEn-ki-kam-me-en (Shulgi A 12) 03) sipa-me(-en) é mu-řú (Cil B II 5) 04) É-kur-Xè za-e lú-bi Jé-me-en (Iddin-Dagan B 43) 05) Lú-dNin-ĝír-su-ka mí-ús-sa-zu mí-ús-sa-ĝu10 ba-ra-me (NG 18 23-24) 06) za-mí mu-ru-bi-im (Cil A XXX 16). 07) diĝir Gù-dé-a énsi LagaXki lú É-an-na in-řú-a-kam (Est C 1 2-6) 08) Lú-iri-saĝ-ke4 nam-érim-bi ku5-dam (ITT 2/1: 764 2-3) 09) Á-ta ù Lú-du10-ga nam-érim-bi ku5-dam (NG 62 12-13) 10) lugal-ni-ir u4-dé maX-ĝi6-ka Gù-dé-a en dNin-ĝír-su-ra igi mu-ni-du8-àm (Cil A I 17-18)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
11) kiXib-bi tùm-dam (MNV 6:225 recto 2) 12) Gù-dé-a Xà dNin-ĝír-su-ka u4-dam1 mu-na-è (Cil A XII 18-19) 13) é-gal-la ku4-ku4-dam (ITT 3:5576 4) 14) gu4 anXe-bi Nam-Ja-né su-su-dam (MVN 5:180 tablilla 6) 15) Ur-dSuen-ke4 nam-érim-bi ku5-dam (NG 212 33) 16) lú Ummaki-ke4 eger4 LagaXki ba-Julu-a-ta nam-dag dNin-ĝír-su-da e-da-ak-kam (Ukg 16 7:10-8:3) 17) géme nin-a-ni mu-da-sá-àm (St B 7 31). 18) u4 ba-zàJ-dè-na-ĝá Xer7-da Jé-a (BE 3/1:1 5-7) 19) ki nam-érim-Xè u4 3-àm nu-um-e-re-eX (NG 209 56-58) 20) lú dam ù-taka4 kù giĝ4 5-am6 énsi-ke4 ba-ře62 (Ukg 6 2: 15’-18’) 21) Du11-ga-dBa-ú-Xè Ur-dIul-utulx-ke4 kù niĝ-ga-né-em in-Xi-in-lá-a3 (NG 210 4:4-6) 22) É-ninnu me-bi gal-gal-la-àm igi mu-na-ni-ĝar [Ø-mu-nna-ni-ĝar-Ø] (Cil A I 20-21) 23) Xà dEn-líl-lá-ke4 íd Idigna-àm a du8-ga nam-ře6 (Cil A I 9) 24) munus-diX-àm a-ba me-a-nu a-ba me-a-ni (Cil A IV 23) 25) ur-saĝ ug5-ga ì-me-Xa-ke4-eX (Cil A XXVI 15) 26) tukum-bi Ur-dNuska-da nu-me-a iri-ta ba-ta-è (NATN 368 3-4) 27) Xà-zu im-mi-ib-du11-ga-ri (P.Attinger 1993: 260)
1 u
4-dam: “como la luz del 2 ře6 = de6. Cf. tema VII 6, 3 Oración completiva.
día” (lit. “es la luz del día”). nota 17.
253
254
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ejercicios de cuneiforme: Transliterar y traducir tu
nita
anXe
eger4
dag
Idigna
02) 03) 04) 05)
06)
Julu
taka4 énsi
01)
kala.g
giĝ4
ře6
íd, i7 tukum
NuXka
07)
08)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO
255
Apéndice A Ortografía silábica Nociones de Emesal y dialectología sumeria Listas léxicas y textos gramaticales 1. Ortografía silábica1 Existen textos literarios caracterizados como “silábicos” por una escritura diferente de la escritura estándar .Como término más apropiado J.Krecher sugirió para ella la denominación de “unorthographic”2. He aquí los rasgos más importantes de esta escritura: 1) Emplean signos monosilábicos, tendiendo a ser bilíteros del tipo [CV] o bien [VC] por ; o bien por ; por ; por . 2) Las escrituras silábicas difieren muy a menudo de la escritura estándar. Así tenemos en vez de “como una cabra”; por “su nuevo lugar”. 3) Dos sílabas también pueden escribirse mediante un solo signo. Así en vez de . 4) Con frecuencia los homófonos pueden reemplazar al signo usual de la palabra. Así podemos encontrarnos con “ir” con el valor de “erigir”. 5) A menudo esta escritura aparece en los textos junto a la escritura estándar. Esta ortografía no estandarizada aparece en casi todos los textos de todos los períodos dependiendo, entre otras cosas, de la tradición y el conocimiento y habilidad de los escribas; y ello explica que pueda aparecer en documentos jurídicos neo-sumerios e incluso algunas de sus lecturas pueden hallarse en las inscripciones de Gudea3. 1 Para
este tema puede consultarse A. Falkenstein 1952-53: 60-64; E. Bergmann 1964: 1-43; -1965: 31-42 y J. Krecher 1967b: 16-65; --1968b: 252-277 y M. L. Thomsen 1984: 281-284. 2 Cf. J. Krecher 1967b: 42-43 donde da un abundante número de ejemplos. 3 Así en la estatua E de Gudea, col. 9, línea 3 podemos leer ud-dug -gaba ì-řú donde está 4 por “en su día fijado construí (el templo)”.
258
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
De hecho, desde comienzos del segundo milenio o tal vez ya a finales de la época de Ur III aparecen textos con esta escritura inusual en mayor o menor medida. Hay un total de 200 textos, muchos de los cuales fueron escritos en Babilonia durante el período del AB. Posteriormente los textos con este tipo de escritura proceden ya de regiones que se hallan fuera de Babilonia, como Bogazköy y Asiria. También existen documentos del primer milenio, aunque en menor medida. En cuanto a los géneros literarios a los que sirvió de cauce este tipo de escritura, debemos decir que muchos de los textos de Babilonia son canciones cultuales y lamentos en Emesal, si bien un reducido número de éstos, pertenecientes al período del AB. están redactados en Emegir. Algunos son bilingües y por ello son de una gran utilidad para el conocimiento de esta escritura. De todos modos, este tipo de textos suponen una parte muy pequeña del material sumerio que ha llegado hasta nosotros y de hecho no representan una tradición escrituraria homogénea. Parece que la finalidad de esta escritura fue muy diversa y entre sus motivaciones podemos señalar la sencillez, para no verse en la necesidad de emplear los ideogramas. También podríamos pensar que el Sumerio no debía ser una lengua muy bien conocida por los escribas de la periferia. Esta escritura podría dar una información más exacta del modo de pronunciar un texto. Esto último parece ser evidente en las canciones en Emesal y en los lamentos que debían ser recitados por el sacerdote kalû. De todas formas debemos advertir que los textos en escritura silábica son muy difíciles de leer y transcribir si no poseemos los paralelos exactos. Proponemos un ejemplo tomado de M. L.Thomsen 1984, p. 283: Se trata del comienzo de un himno al dios Sol, procedente probablemente de Sippar y que puede fecharse en el período tardío del AB. Entre paréntesis se da la probable lectura en escritura estándar: úr-NE-ru an kug-ge si-a ku-zu-e mi-li gur-ù-a (kug zu-e me-lám gùr-ru-àm) dNanna me-en-zu ku-ku-gu (dNanna men-zu kug-kug-ga) en di-il5 en bar6-bar6 an-ne Xi x (en dili(?) en bar6-bar6 an-né...)
“La luz(?) que llena el puro cielo “ “El sabio(?) revestido de resplandor” “Oh Nana! tu corona es pura(?)” “Señor único(?), Señor brillante, An ha...”
2. Nociones de Emesal 4 Mediante el término Emesal queremos indicar un tipo de lengua empleado para ciertos textos literarios como himnos, lamentos, así como para una serie de pasajes 4 Para esta noción es muy útil consultar M. L. Thomsen 1984: 283-294 con abundante bibliografía; aunque muy breve cf. también A. Falkenstein 1959: 18 y ya más amplio J. Krecher 1967: 87-110. De todo cuanto hasta ahora se ha publicado sobre este tema creemos que el trabajo de Manfred K. Schretter Emesal-Studien publicado en Insbruck en 1989 es lo mejor que se ha hecho hasta la
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 259
cortos de otras composiciones que aparecen en los discursos directos mantenidos por mujeres, al punto de haber sido definido este tipo de lengua como Frauensprache “lengua de mujeres”. El término Emesal se opone al término Eme-gir15 que hace referencia al dialecto normal o principal. El término Eme-sal significa algo así como “lengua fina, delicada, gentil” donde el término sal era traducido por los acadios como raqqu “fino” y fue asumido por el Acadio como un préstamo en la palabra emesallu “lengua fina, delicada”. Frente a este término tenemos eme-gir15 que podríamos traducir como “lengua noble, principesca”. El dialecto Emesal aparece ya en canciones cultuales a partir de la época paleobabilonia; pero lo cierto es que la mayor parte de los textos en Emesal se fechan ya en el estadio más tardío del período paleobabilonio. Jagersma afirma que un factor que complica la comprensión de lo que denominamos Emesal es que no estamos ante una lengua viva, sino más bien ante el producto de una tradición que podía incluir formas artificiales construidas por los propios escribas pero que, aun no poseyendo textos anteriores al AB, podemos asegurar que el Emesal constituía una parte del paisaje lingüístico del tercer milenio, como puede comprobarse a partir de préstamos acadios en /k/ correspondientes al sumerio /ĝ/ como ac. akkullu “hacha” (préstamo acadio tomado de una forma Emesal) frente al sumerio estándar níĝ-gul o mukānu “parte de un telar” frente al sumerio ĝiX-ge-na, que reflejan los temas de Emesal áĝ “cosa” y mu “madera”. Un tercer préstamo, bukānu “maja de madera” (cf. sum. ĝiX-gan), contiene un morfema /bu/ “madera” que puede ser un elemento emparentado con Emesal mu. Según este autor, estas palabras habrían sido tomadas como préstamos por el Acadio ya en el tercer milenio5. Por otro lado poseemos un vocabulario de Emesal en MSL IV pp. 1-44 que nos proporciona una larga serie de palabras en Emesal y Emegir y su traducción acadia al tiempo que la forma especial en Emesal de un gran número de teónimos. Se trata de un vocabulario fechado en la primera mitad del primer milenio a.C. El Emesal se diferencia del Emegir básicamente en dos aspectos: a) en la Fonética y Morfología; b) en el Léxico. En cambio no hay diferencias entre ambos tipos en lo que concierne a la Sintaxis. A continuación ofrecemos de modo sucinto las variaciones fonéticas respecto al Emegir advirtiendo que lo que se producen son tendencias más que reglas sin excepción6: fecha, constituyendo una obra imprescindible para quien quiera investigar sobre Emesal. Cf. también I. M. Diakonoff 1975; S. Parpola 1975: 254; St. M. Maul 1997: 253-267; Th. Jacobsen 1988a: 131; G. Rubio 2001: 268-274; D. O. Edzard 2003: 171-172. Un breve pero sustancioso comentario puede verse en G. Rubio 2007: 1369-1370 y A. H. Jagersma 2010: 8-9. 5 A. H. Jagersma 2010: 8-9. 6 Tanto los ejemplos referidos a los cambios fonéticos como aquellos que a continuación constituyen el léxico Emesal han sido tomados de M. L. Thomsen 1984: 287-290 ya que constituyen una selección muy apropiada. Para una relación completa de términos en Emesal cf. MSL IV 1-44.
260
Emegir
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Emesal
Ejemplos
Consonantes: d > z udu = e.zé “oveja”; dùg = zé.eb “bueno”, “dulce” dugud = zé-bi-da “pesado”. g > b igi = i.bí “ojo”; nu.gig = mu.gi4.ib “hieródula”. sig4 = Xe.eb “ladrillo”; Xà.g = Xà.b “corazón”. ĝ > m diĝir = dìm.me.er “dios”; ĝá-e = ma.e “yo”; ĝál = ma.al “ser”; ĝar = mar “colocar”; ĝír = me.er “puñal”; ĝìri = me.ri “pie”; ĝiX = mu “árbol”. ĝ > n saĝ = Xe.en “cabeza”. J > g Ja-lam = gel.le.èĝ “destruir”. m > n munus = nu.nus “mujer”. m > ĝ nam = na.áĝ; sum = zé.èĝ “dar”; kalam = ka.na.áĝ “país”. n > l niĝir = li.bi.ir “heraldo”. n > m nu-gig = mu.gi4.ib “hieródula”. n > X nin = Xen “señora“; nir = Xe.er; dNiraJ = dIe.ra.aJ “dios serpiente”; nundum = Xu.um.du.um “labio”. s > z sum = zé.èĝ “dar”. s > X sig4 = Xe.eb “ladrillo”; saĝ = Xe.en “cabeza”. Vocales: a > e i > e i > u u > e
alim = e.lum “bisonte”. inim = e.ne.èĝ “palabra”. ì = u5 “grasa”. udu = e.zé “oveja”.
Palabras específicas de Emesal: Emesal
Emegir
aX.te/ti gu-za ga tùm o de6 [ře6] gaXan, ga.Xa.an nin mu.ud.na ĝitlam, nitadam, etc. mu.lu lú ù.mu.un, umun en ta(-àm) a-na(àm)
“trono”. “llevar”. “señora” Cf. Ga.Xa.an.an.na = dInana. “cónyuge”. “hombre“. “señor”, “sacerdote en”. “¿qué?”
Formas de Emesal de palabras de Emegir: Emesal
Emegir
a.da.ar a-gár á.mar é- ĝar8 áĝ níĝ
“campo”. “forma”, “figura”. “cosa”.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 261
Emesal dAm.an.ki
Emegir dEn-ki “Enki”.
aX--tar èn--tar “preguntar, preocuparse por”. a.Xe.er a-nir “lamento“. Part. cohortativa, optativa / asertiva del verbo. da- / dè- / du5 - ga- / Ja- da.ma.al daĝal “ancho”. di.ìm gin7 “como”. dìm.me.er diĝir “dios”. di.ta, di.id diX “uno”. dumu “niño, hijo”. du5.mu e.lum alim “uro, bisonte”. “forma”, “figura”. é.mar é.ĝar8 e.ne.èĝ inim “palabra”. e.ri ìr, arad “esclavo”, “siervo”. e.zé udu “oveja”. gel.le.èĝ Ja-lam “destruir”. ĝéme “esclava”. gi4.in i.bí igi “ojo”. ka.na.áĝ kalam “país”. li.bi.ir niĝir “heraldo“. ma(-e) ĝá-e “yo”. ma.al ĝál “ser”. ma.ma ĝá-ĝá “colocar” (Marû) mar ĝar “colocar”.(Hamtu) mar.za ĝar-za “rito”. dMa.zé.eb.zib dĜá-tùm-dùg “la diosa Gatumdu”. me.er mer “cólera”. me.ri ĝìri “pie”. mu(.uX) ĝiX “árbol”. mu.du.ru ĝidru “cetro”. “hieródula”. mu.gi4.ib nu-gig ùnu, utul “pastor”. mu.nu10/nu10 mu.tin ĝeXtin “vino”. dMu.ul.líl dEn-líl “Enlil”. mu.un.gàr/ĝar engar “granjero”. mu.uX.túgPI ĝéXtug “oreja”, “oido”. na.áĝ nam “destino”. na.ma naĝa “jabón”. nu.nus munus “mujer”. si.mar si-ĝar “ cerrojo “. “pastor”. su8.ba sipa Xà.ab Xà.g “corazón”. Xe.eb sig4 “ladrillo”. Xe.en saĝ “cabeza”. Xe.en.bún.na níĝ-bún-na “tortuga”.
262
Emesal
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Emegir “príncipe” = etellu. “el dios serpiente”. “labio”. “grasa”. “dulce”; “rodilla”. “golpear” “pesado”. “dar”.
Xe.er.ma.al nir-ĝál dIe.ra.aJ dNiraJ Xu.um.du.un nundum u5 ì zé.eb dùg zé.ed túd zé.bi.da dugud zé.èĝ sum
Obsérvese que las palabras específicas de Emesal están en escritura silábica. Un texto en Emesal puede combinarse con formas de Emegir. Los signos-palabras normalmente empleados en Emegir, cuando aparecen en textos Emesal posiblemente deberían leerse en Emesal. De todas formas sería preferible no reconstruir las formas de Emesal a fin de no hacer confusa la ortografía original y además por el hecho de que no siempre sabemos cómo debía leerse el Emesal.
Ejercicio A modo de ejemplo y, a fin de que sirva de ejercicio para el alumno, hemos seleccionado dos fragmentos paralelos del poema épico GilgameX , Enkidu y los Infiernos en uno de los cuales aparece una larga serie de términos en Emesal, en tanto que en el otro fragmento estos términos aparecen en Emegir. Para ello hemos seguido el texto compuesto de la edición de A.Gadotti 2014, pp. 162-163. Las formas en Emesal aparecen en negrita cursiva. Texto en Emegir con formas de Emesal 54 ud An-né an ba-an-ir-ra-a-ba 55 dMu-ul-líl-le ki ba-an-ir-ra-a-ba 56 dGa-X a-an-ki-gal-la-ra kur-ra saĝ-rig7-bi-Xè im-ma-ab-rig7-a-ba 57 ba-u5-a-ba ba-u5-a-ba 58 a-a kur-Xè ba-u5-a-ba 59 dAm-an-ki kur-Xè ba-u5-a-ba 60 ù-mu-un-ra tur-tur ba-an-da-ri 61 dAm-an-ki-ra gal-gal ba-an-da-ri 62 tur-tur-bi na4 Xu-a-kam 63 gal-gal-bi na4 gi-gu4-ud-da-kam 64 úr ĝiXmá tur-re dAm-an-ki-ga-ke4 65 X e-en-bún-na du7-àm ì-Xú-Xú 66 ù-mu-un-ra a ĝiXmá saĝ-ĝá-ke4 67 ur-bar-ra-gin7 téX mu-un-na-gu7-e 68 dAm-an-ki-ra a ĝiXmá eĝir-ra-ke4 69 ur-maJ-gin7 saĝ ĝiX im-ra-ra
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 263
70 ud-bi-a mu-di-ta-àm ĝiXJa-lu-úb-di-ta-àm mu di-ta-àm ĝiXtaskarin di-ta-àm 71 gú ídBuranun-na kù-ga-ka du-a-bi 72 ídBuranun-na a na8-na8-da-bi 73 á-u18-lu úr-ba mu-ni-in-bur12 pa-ba mu-ni-in-suJ 74 ídBuranun-na a im-ma-ni-ib-ra 75 nu-nuz e-ne-èĝ an-na-ta ní-te-a mèn7 76 e-ne- èĝ dMu-ul-líl-lá-ta ní-te-a mèn 77 mu Xu-ĝá mu-un-dab5 Unugki-Xè ba-ni-in-ku4 78 ĝiXkiri6 gi-rin kug dGa-X a-an-na-Xè im-ma-ni-in-ku4-ku4 79 nu-nuz-e mu Xu-ĝà li-bí-in-dù me-ri-ĝu10-ta bí-in-du 80 nu-nuz-e mu Xu-ĝà a li-bí-in-dug4 me-ri-ĝu10-ta bí-in-dug4 81 me-na-àm ĝiXgu-za gi-rin-ba ì-tuX-ù-dè-en bí-in-dug4 82 me-na-àm ĝiXnú gi-rin-ba ì-nú-dè-en bí-in-dug4 83 mu ía-àm mu-u-àm ba-e-zal-la-ri 84 mu ba-gur4 kuX-bi nu-mu-un-da-dar 85 úr-bi-a muX tu6 nu-zu-e gùd im-ma-ni-ib-ús 86 pa-bi-a muXen dAnzumuXen-dè amar im-ma-ni-ib-ĝar 87 Xab-bi-a ki-sikil-líl-lá-ke4 é im-ma-ni-in-dù 88 ki-sikil zú bir9-bir9 Xag4 Júl-Júl 89 kug dInana-ke4 ér e-ne ba-Xe8-Xe8 El mismo texto solo en Emegir 11 ud An-né an ba-an-de6-a-ba 12 dEn-líl-le ki ba-an-de6-a-ba 13 dEreX-ki-gal-la-ra kur-ra saĝ-rig7-bi-Xè im-ma-ab-rig7-a-ba 14 ba-u5-a-ba ba-u5-a-ba 15 a-a kur-Xè ba-u5-a-ba 16 dEn-ki kur-Xè ba-u5-a-ba 17 lugal-ra tur-tur ba-an-da-ri 18 dEn-ki-ra gal-gal ba-an-da-ri 19 tur-tur-bi na4 Xu-a-kam 20 gal-gal-bi na4 gi-gu4-ud-da-kam 21 úr ĝiXmá tur-re dEn-ki-ga-ke4 22 Xe-en-bún-na du7-àm ì-Xú-Xú 23 lugal-ra a-ĝiXmá-saĝ-ĝá-ke4 24 ur-bar-ra-gin7 téX mu-un-na-gu7-e 25 dEn-ki-ra a ĝiXmá eĝir-ra-ke4 26 ur-maJ-gin7 saĝ ĝiX im-ra-ra 27 ud-bi-a ĝiX diX-àm ĝiXJa-lu-úb diX-àm ĝiX diX-àm ĝiXtaskarin diX-àm 28 gú ídBuranun-na kug-ga-ka dù-a-bi 29 ídBuranun-na a-na8-na8-da-bi 30 á-u18-lu úr-ba mu-ni-in-bur12 pa-ba mu-ni-in-suJ 7 A. Gadotti 2014: 252 en nota a las líneas 32//75//119 interpreta como Emesal la forma mèn “yo soy”.
264
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
31 ídBuranun-na a im-ma-ni-ib-ra 32 munus-e inim an-na-ta ní-te-a du 33 inim dEn-líl-lá-ta ní-te-a du 34 ĝiX Xu-na mu-un-dab5 Unugki-Xè ba-ni-in-ku4 35 ĝiXkiri6 gi-rin dInana-Xè im-ma-ni-in-ku4-ku4 36 munus-e ĝiX Xu-na li-bí-in-dù ĝìri-ni-ta bí-in-dù 37 munus-e ĝiX Xu-na a li-bí-in-dug4 ĝìri-ni-ta bí-in-dug4 38 me-na-àm ĝiXgu-za gi-rin-ba ì-tuX-ù-dè-en bí-in-dug4 39 me-na-àm ĝiXnú gi-rin-ba ì-nú-dè-en bí-in-dug4 40 mu ía-àm mu-u-àm ba-e-zal-la-ri 41 ĝiX ba-gur4 kuX-bi nu-mu-un-da-dar 42 úr-bi-a muX tu6 nu-zu-e gùd im-ma-ni-ib-ús 43 pa-bi-a muXen dAnzumuXen-dè amar im-ma-ni-ib-ĝar 44 Xab-bi-a ki-sikil líl-lá-ke4 é im-ma-ni-in-dù 45 ki-sikil zú bir9-bir9 Xag4 Júl-Júl 46 kug dInana-ke4 ér e-ne ba-Xe8-Xe8
3. Algunas nociones sobre dialectología sumeria Los dialectos fueron especialmente un rasgo de la lengua hablada, en tanto que la escrita se distinguió por una gran uniformidad. No obstante, en las épocas más antiguas, cuando la unificación política era una excepción, las tradiciones locales arraigadas en los escribas cobraron una gran fuerza y acabaron por reflejar rasgos de dialectos locales. Durante la segunda mitad del tercer milenio a.C. podemos atisbar dos grandes dialectos: el Sumerio del Norte y el Sumerio del Sur. La relación entre estos dos dialectos cambiaron a lo largo del tiempo. En el periodo del AS. ambos dialectos poseen dos rasgos básicos diferenciadores, a saber: 1) El Sumerio del Sur se caracteriza por la armonía vocálica frente al Sumerio del Norte que no sigue la regla de la armonía vocálica. 2) El Sumerio del Sur emplea en la voz pasiva el prefijo /ba-/ en tanto que el Sumerio del Norte utiliza el preformativo vocálico />a-/. Sobre la base de estos criterios consideraremos como Sumerio del Sur el área general de Lagash, Umma, Ur y Uruk y como Sumerio del Norte a Nippur, Adab e Isin. Después del periodo del Antiguo Acadio cesa la regla de la armonía vocálica y en Sumerio del Sur el preformativo vocálico />a-/ desaparece, salvo en su uso pasivo. Únicamente el alomorfo /al-/ permanece y sólo sobrevive en las oraciones subordinadas. Por otro lado, el fonema /ř/ > /r/ en Sumerio del Sur y /d/ en Sumerio del Norte. Durante el periodo de Ur III, la lengua fue mucho más uniforme en la totalidad de Sumer, de suerte que la mayoría de sus textos se escribieron en lo etiquetado como Neo-Sumerio, que era una variedad del Sumerio del Sur caracterizado por emplear /ba-/ en la pasiva y haber casi perdido en su totalidad el preformativo vocálico />a-/. Pero
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 265
esta situación sufrió un cambio en la época del Antiguo Babilonio, en el que, durante los primeros siglos del segundo milenio, se escribieron una gran cantidad de textos en Sumerio monolingüe: En el Neo-Sumerio estándar los preformativos vocálicos />i-/ y />a-/ se perdieron delante de los prefijos /-ni-/ local, de /-ra-/ y /-ri-/, pero en los textos del AB y posteriormente />i-/ y />a-/ se mantuvieron delante de estos prefijos. Debemos mencionar un rasgo importante en cuanto al prefijo personal /-e-/ de 2ª persona singular: -vocal+e-> -vocal larga en Neo Sumerio estándar (sea cual sea el timbre de la vocal). -vocal+e-> -ē en Antiguo Babilonio. Tanto el Neo-Sumerio como el Antiguo Babilonio tienen en su fondo dialectos diferentes y el Emesal, del que hemos hablado en el parágrafo anterior, aparece a partir del Antiguo Babilonio o incluso más tardíamente. El Sumerio, que tuvo un desarrollo muy vigoroso en las últimas centurias del tercer milenio, fue paulatinamente apagándose, no sin antes haber vivido con el Acadio un proceso de bilingüismo, durante el cual ambas lenguas debieron haberse influido mutuamente. Finalmente el Sumerio hubo de desaparecer en torno al siglo XIX. A pesar de ello, los escribas de Nippur y de otros centros del Sur se esforzaron en continuar escribiendo en Sumerio, aunque debieron aprenderlo durante su formación como escribas, ofreciéndonos como resultado textos literarios uniformes y listas léxicas. Esta tradición tocó a su fin cuando, de forma abrupta y por razones desconocidas, los principales centros de población del Sur fueron abandonados durante el reinado del rey babilonio Samsu-iluna (1749-1712 a.C.). Todavía los escribas acadios siguieron escribiendo en sumerio durante muchos siglos, pero ahora ya con traducciones acadias añadidas. A finales del primer milenio el Sumerio se extinguió como lengua escrita, cuando el Acadio y la escritura cuneiforme también fueron abandonados en favor del Arameo y su escritura alfabética8.
4. Listas léxicas y textos gramaticales La labor desarrollada por un grupo de escribas eruditos de Mesopotamia a lo largo de los siglos puso en nuestras manos la posibilidad de acceder a gran parte del conocimiento del Sumerio. Desde periodos muy antiguos los sumerios redactaron listas léxicas, donde recopilaron parte de su acervo cultural. En principio estas listas fueron monolingües y en ellas iban redactando listas de palabras que mantenían entre sí una relación semántica: listas de nombres de animales, de objetos de diverso tipo, de profesiones, etc. El criterio organizativo de dichas listas era muy heterogéneo, bien fijando su atención sobre un determinado concepto, bien en la forma gráfica de los signos o incluso en su carácter fonético. De este tipo de listas poseemos fragmentos pertenecientes a los tiempos más antiguos. 8 Sobre la desaparición del Sumerio primero como lengua hablada y posteriormente como lengua cultural cf. P. Michalowski 2000; A. H. Jagersma 2010: 9-10; Chr. Woods 2006; G. Rubio 2006.
266
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
La escuela sumeria, donde se formaban los escribas, fue el centro donde los estudiosos sumerios fueron elaborando estas listas que, poco a poco, iban siendo cada vez más numerosas. En el periodo del AB, cuando la lengua sumeria había dejado de usarse como lengua hablada, fue precisamente el momento en que la confección de estas listas se convirtió en un objeto primordial de actividad por parte de los escribas. La elaboración de estas listas tuvieron, a partir de entonces, como propósito el ayudar a los escribas en el conocimiento del Sumerio. Pero será ya en el periodo tardío del AB cuando buena parte de las listas léxicas alcancen su estatus canónico al presentar un modelo estandarizado tanto en su forma como en su contenido. Hay un buen número de series canónicas y de entre ellas merece la pena distinguir en primer lugar la listas monolingües, a las que ya hicimos anteriormente mención y, en segundo lugar, las bilingües, que son la mayoría. En estas la columna de la izquierda presentaba la palabra sumeria y en la columna de la derecha se hallaba su equivalente acadio, funcionando como un verdadero diccionario. También había listas de tres columnas siguiendo la siguiente disposición: En la columna izquierda aparecía la lectura fonética del signo, hallándose el logograma sumerio en el centro y finalmente en la columna derecha el significado acadio. Algunas de estas listas eran muy extensas, como podemos constatar en una de las más largas y mejor conservadas y conocida como ur5-ra = J ubullu. En su forma canónica constaba de 24 tablillas de cierta extensión, totalizando unas 10.000 entradas, pudiendo considerarse una especie de inventario de materia cultural9. Se trata de una lista bilingüe en cuya columna izquierda aparece el término sumerio y a su derecha el significado acadio. Las dos primeras tablillas nos suministran el conocimiento de una serie de términos legales y administrativos, las tablillas que van desde la tres a la siete contienen nombres de árboles e instrumentos de madera, la octava y la novena nos proporcionan términos en relación con las cañas, la décima sobre alfarería, la undécima acerca del cuero y el cobre, en tanto que la duodécima nos ofrece noticias sobre otros metales. Las tablillas trece y catorce tratan sobre animales domésticos y salvajes respectivamente, en tanto que la quince nos informa sobre las partes del cuerpo. Las piedras son objeto de atención en la décimo sexta, quedando la décimo séptima para las plantas. Pájaros y peces son el objeto de la décimo octava, la décimo novena llama nuestra atención sobre tejidos, en tanto que hay tres tablillas (20-22) que nos proporcionan el conocimiento de nombres geográficos, estando finalmente las dos últimas dedicadas a nombres de alimentos y bebidas. Todo este cúmulo de datos sirvió de ayuda para conocer el léxico sumerio. Por otro lado, existen algunas listas léxicas que nos proporcionan el valor fonético aproximado correspondiente a la lectura de un determinado signo. De este modo, la serie conocida como diri, la cual consta de siete tablillas con más de 2.000 entradas, tenía como finalidad proporcionarnos la pronunciación de logogramas compuestos, es decir, de aquellos logogramas cuya lectura no podía ser conocida a partir de la suma de sus partes. Así en la palabra zabar escrita con los signos ud-ka-bar, difícilmente hubiésemos podido averiguar su verdadera lectura sin la ayuda de esta lista. Y por ello este tipo 9 Así
la definió M. Civil 1976a: 125.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 267
de compuestos recibe el nombre de “compuestos diri”. La organización formal de esta lista es la siguiente: 1ª pronunciación del signo di-ri
3ª nombre del signo si-ya-ku
2ª el logograma diri
4ª significado acadio wa-at-ru
La primera línea de esta serie, que fue empleada como su título por los antiguos escribas y los actuales especialistas, no está preservada en ninguna copia canónica, sino que se encuentra en tres colofones de tablillas de la serie10. En AB los escribas acadios dieron un nombre a los signos individuales, en nuestro no debió tener recaso si-ya-ku cuyo significado es “el si de a”. El signo diri lación ni con si ni tampoco con a , pero los escribas acadios, dado el parecido formal de los elementos que lo componían con estos dos signos le dieron el nombre de “el si de a”. Listas de este tipo se han encontrado también fuera de Mesopotamia, y su función fue siempre la misma, servir de ayuda para el aprendizaje del Sumerio o de otra lengua que emplease la escritura cuneiforme. En la periferia de Mesopotamia también se testimonian, aunque ya sin poseer el estatus canónico, listas bilingües, trilingües e incluso cuadrilingües. Así en Boghazköy, ciudad del Asia Menor, tenemos algunas listas en sumerio, acadio e hitita, y procedente de Ugarit tenemos atestiguado un vocabulario cuadrilingüe con sumerio, acadio, hurrita y ugarítico, estando esta última escrita silábicamente. Ebla también fue un centro donde se encontraron listas lexicales de diferentes tipos, algunas de las cuales en su formato bilingüe nos presentan las palabras sumerias en la columna de la izquierda y sus equivalentes eblaítas en la derecha. Las listas léxicas son conocidas desde época muy antigua como puede comprobarse en la lista de las profesiones de Uruk, y que no es conocida por copias posteriores. Estas listas continuaron copiándose hasta los últimos estadios del cuneiforme; de hecho existen series léxicas pertenecientes al periodo seléucida, cuando la lengua hablada era ya el arameo. El conjunto de las listas se encuentra publicado en una serie titulada Materialien zum sumerischen Lexikon (MSL) cuyo primer volumen editado por Benno Landsberger apareció en 1937. Un apartado especial merecen los que conocemos como “Textos Gramaticales”. Estos textos son un producto de la erudición de los escribas acadios que tenía como finalidad dar una cumplida explicación de las diferencias existentes entre el Sumerio y el Acadio, dos lenguas muy distintas. Los ejemplos más antiguos de los que tenemos noticia, conocidos como “Textos gramaticales del AB” (abreviado entre los estudiosos como OBGT) se retrotraen hasta el 1700-1600 a.C. y se presentan en forma de paradigmas verbales, nominales, de partículas, etc., mostrando la forma sumeria a la izquierda y su correspondiente acadio, si lo hay, a su derecha. OBGT VI llega a presentar hasta 200 formas del verbo ĝar “colocar” (cf. MSL IV 79-87). 10
Cf. MSL XV 3.
268
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
líneas 1-5
ĝar-ra ga-ĝar Jé-ĝar ĝar-bí-ib Jé-bí-ib-ĝar
X u(!)-|ku~-un lu-uX -ku-un li-|iX ~-ku-un |X u~-uX -ki-in li-X [a-aX-ki-in ]
líneas 124-126 mu-un-ĝar iX -ku-un mu-ĝar (espacio en blanco) mu-ĝar (espacio en blanco) líneas 142-144 |ba-an~-ĝar |ba~-ĝar ba- ĝar
iX -ta-ka-an (espacio en blanco) (espacio en blanco)
La diferencia establecida en las últimas seis líneas es ortográfica, no morfológica. Los “Textos Gramaticales Neobabilonios” (NBGT) son ya una serie tardía (s. VI a.C.). Sus textos están organizados según el morfema: Un morfema sumerio es glosado por uno acadio equivalente. Así en NBGT I línea 153 se presenta una equivalencia entre el marcador sumerio de Comitativo /da/ con la forma acadia qadu “con”. En las líneas 405-408 de NBGT I encontramos la siguiente serie:
ga Ju Ja Jé
lu-ú
donde tanto el prefijo cohortativo como las variantes del prefijo precativo encuentran su equivalencia en la forma acadia lū. Estos textos, al ser tan tardíos, lo que hacen es representar la comprensión que los hablantes acadios tenían del sumerio, y estos escribas no siempre comprendieron las categorías y distinciones sumerias. A todo esto debemos añadir que, al igual que en las listas léxicas, debió existir un amplio componente oral que acompañaba al estudio de estos textos y al que ya no podemos acceder. Así pues, aunque estos textos nos proporcionan una buena información, no podemos considerarlos como una exacta reflexión del Sumerio de Ur III o de periodos más antiguos. Tanto OBGT como NBGT fueron publicados en MSL IV.
Apéndice B Signario 1
aX
13
2
ba
14
3
zu
4
su
5
bal
6
ĝír
7
tar, ku5.ř
8
an, diĝir, d, am6
Xubur la
15
maJ
16
ku4.r
17
tu
18
èn
19
li, le
20
pa5 mu, ĝu10
9
ka, inim, gù, dug4, du11
21
10
na8, naĝ
22
taka4
11
gu7, kú
23
ru, Xub
12
uru, iri, ré
24
na
270
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
25
44
Xir
26
LagaXki
27
ti
si
45
saĝ
46
ab, èX
28
maX
47
ká
29
bar
48
um
49
dub
Idigna (buranun)
30 31
nu
50
ta i
32
nam
51
33
ig
52
Jé
34
zi.d
53
dumu, tur
35
gi, ge
54
36
ri, re
55
37
ak
56
sar
57
bàd
58
sum, Xúm
38
en, uru16
39
Nibru
40
sur
59
41
Inana
60
42
sa
61
43
gú
62
in lugal
du8 ne, bí, dè érim áĝ
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 271
82
63
sa10
64
dNanXe
65
anXe
68
84
Umma
85
gud, gu4
86
eĝer4
67
ĝéstu.g
83
du, gub, řá, ře6, túm
66
ĝiX
uX, ús, nita
al
87
ub e
69
bi, bé
88
70
na4
89
71
řú, (dù)
90
líl, ke4
72
ì, ni, né, zal
91
ú
73
92
ĝá ama, daĝal
74 75
uru12, ùr
76
dán dag
77 78 79 80 81
kalam, un
ga íl
93 94
kala.g
95
é
96
ra
97
lú
98
XeX
99
á
100
da
pa NuXka rig7 énsi
272
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
dé
101 102
119 120
ma
103
gal
104
bur
105
Xu tukum
106 107
109
111 112
115 116
sù.d
122
gim, gin7, dím
123
ul, du7
124
ĝìr gig igi, Xi Ganzir
128
pà.d
129
ù
130
ù
te, gal5 ud, u4, Utu 131
di
132
ki
133
Xul
134
kù.g
135
eX
136
ninnu
Zimbir (Sippar) Xà, Xag4 éren du10
117 118
nú
127
kur
113 114
121
126
alan
110
u, Xu4
125
Xa6
108
kam
im, em, ní, (d)IXkur Jur
137
ugu
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 273
138
lá
139
me
140 141 142 143
ib dúr túg, mu4
Júl
146
mí, munus nin9
148
nin, (EreX)
151
154
tuku
155
ur
a àm
159
íd, i7 za
161
Ja
162
sig
164 dam-gàra
gidim
158
163
dam
150
sikil
160
147
149
153
157
eren
145
gu
156
Xè, éX
144
152
165
giĝ4 ĝar, níĝ, nì, ninda iá
géme
Valores de los signos ordenados alfabéticamente. Los números remiten al signario de las páginas precedentes y únicamente se ofrece la lista de los ejercicios en cuneiforme. A
ak 37
ama 74
a 157
al 86
an 8
á 99
alan 108
anXe 66
ab 46
àm 158
aX 1
áĝ
am6
62
8
274
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
B
E
gu7 11
ba 2
e 88
gub 65
bàd 57
é 95
gud 85
bal 5
eĝer4 67
bar 29
em 117
bé 69
en 38
ĝá
73
bi 69
èn 18
ĝar
164
bí 60
énsi 81
ĝéstu.g
83
bur 104
eren 144
ĝír
6
(íd)Buranun
éren 115
ĝìr
124
(d)EreX 148
ĝiX 82
D
érim 61
ĝu10 21
da 100
eX 135
dag 77
éX 143
V
daĝal
èX 46
Ja 161
30
74
dam 149
Ĝ
Jé 52
dam-gára 150
G
Júl 145
dán 76
ga 92
Jur 118
dé 101
gal 103
dè 60
gal5 111
I
di 131
Ganzir 127
i
dím 122
ge 35
i7 159
diĝir
géme 151
iá 165
du 65
gi 35
ib 140
dù 71
gidim 156
íd 159
gig 125
(íd)Idigna 30
du8 59
giĝ4 163
ig 33
du10 116
gim 122
igi 126
du11 9
gin7 122
íl 93
dub 49
gu 152
im 117
dug4 9
gú 43
in 54
dumu 53
gù 9
(d)Inana 41
dúr 141
gu4 85
inim 9
du7
8
123
51
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 275
iri 12
mu4 142
ri 36
(d)IXkur 117
munus 146
ré 12 rig7 80
K
N
ka 9
na 24
ká 47
na4 70
kala.g 95
na8 10
řá
kalam 89
naĝ
ře6 65
kam 119
nam 32
ke4 90
(d)NanXe 64
ki 132
ne 60
S
kú 11
né 72
sa 42
kù.g 134
ni 72
sa10 63
ku4.r 16
ní 117
saĝ
ku5.ř
nì 164
sar 56
Nibru(ki) 39
si 44
níĝ
164
sig 162
L
nin (EreX) 148
sikil 153
la 14
nin9 147
su 4
lá 138
ninda 164
sù.d 110
LagaX(ki) 26
ninnu 136
sum 58
le 19
nita 68
sur 40
li 19
nu 31
líl 90
nú 121
I
lú 97
(d)NuXka 79
Xa6 107
7
kur 109
ru
10
lugal 55
23 Ř
řú
65 71
45
Xa6 107 P
Xag4 114
M
pa 78
Xè 143
ma 102
pà.d 128
XeX 98
maJ 15
pa5 20
Xi 126
maX 28
Xir 25
me 139
R
Xu 105
mí 146
ra 96
Xu4 120
mu 21
re 36
Xub 23
276
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Xubur 13
túm 65
ur 155
Xul 133
tur 53
uru 12
Xúm 58 U T ta 50 taka4 22 tar 7 te 111 ti 27 tu 17
u 121 ú 91 ù 130 u4 112 ub 87 ud 112 ugu 137 ul 123
uru12 75 uru16 38 ús 68 uX 68 (d)Utu 112
Z za 160 zal 72
túg 142
um 48
zi.d 34
tuku 154
Umma(ki) 84
Zimbir(ki) 113
tukum 109
un 89
zu 3
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 277
Signario ordenado alfabéticamente a
bé
á
bí
ab
bur
iá áĝ ak al alan àm ama an anše
da dag daĝal dam dam-gàra dán dé dè di
aš
diĝir, d
ba
du
bàd
du7
bal
du8
bar
dub
278
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
du10
éš
du11.g
èš
dug4 dumu dúr
ga gal gal5 Ganzir
e ge, gi é eĝer4 em
géme gig giĝ4
en èn
gidim gim, gin7
énsi
gu
eren
gú
éren
gù
Ereš
gu4
érim
gu7
eš
gu10
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 279
gub
ib
gud
íd
ĝar ĝá
Idigna ig
ĝéstu.g
igi
ĝír
íl
ĝìr
im
ĝiš
in
ḫa
Inana
ḫé
inim
ḫul
dIškur
ḫúl
ka
ḫulu
ká
ḫur
kala.g
i
kalam
ì
kam
i
ke4
iá
ki
280
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
ku4
munus
ku5
na
kù.g
na4
kur la lá Lagaš le, li líl lú lugal ma maḫ maš me mí
na8, naĝ dNanše
nam ne ni ní nì Nibru níĝ nin nin9 ninda ninnu
mu
nita
mu4
nu
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 281
nú
ša6
Nuška
šè
pa pà pa5 sa
šeš ši šir šu
sá
šu4
sa10
šub
saĝ sar
šubur šul
si
šúm
sig
ra
sikil
re, ri
su
ré
sù.d
rig7
sum
ru
sur
ře6
šà, šag4
řú, (dù)
282
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
ta
ugu
taka4
ul
tar
um
te
Umma
ti
un
tu
ur
túg
uru
túm
uru12, ùr
tuku
ús
tukum
uš
tur
dUtu
u
za
ú
zal
ù
zi.d
u4
Zimbir
ub
zu
ud
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 283
Glosario A a I “agua”, “semilla” a II ¡ay! a--dé “regar” (“verter agua”) a-a “padre” a-ab-ba “mar”, “océano” a-Xà “campo” á “lado”, “brazo”, “cuerno” á--áĝ “instruir” (Com) á-áĝ-(ĝá) “instrucción” “orden” á-dúb--ak “volar” (“agitar las alas”) Á-ta “Ata” NP á-u18-lu “Viento del Sur” ab “el mar” ab-ba “padre”, “anciano” àbsin “surco” Abzu “El Apsú” NL ad6 “cadáver” aga “corona”, “tiara” ak “hacer” Ak-kà “Akka” NP al “azada”, “azadón” Al-du10-ga “Alduga” NP alan/m “estatua” am “bisonte”, “toro salvaje” dAm-an-ki (ES) = dEnki.g ama “madre” munusama-tag-a “jefa de las tejedoras” amar “polluelo” ambar “pantano”, “marjal” An “An” ND an “cielo” an-na “estaño”
An-sa4-an “Ansan” NL An-ta-sur-ra “el Antasurra” NT an-úr “ horizonte” anXe “asno” dAnzumuXen.d “Anzu” (pájaro mitológico) ĝiXapin “arado” apin-lá “campo arrendado” árad “siervo” aX “solo”, “en soledad” àra “triturar”, “pulverizar” B ba “distribuir (la ración)” ba-da-ra “espada” Ba-ĝára “Bangara” NT dBa-ú “Bau” ND bàd “muralla” bal “cambiar” “trocar” bànda “pequeño”, “joven” bar I “abrir” bar II “estar lejos”, “estar fuera” bar III “cuerpo” bar …….-ak-a “por causa de …” bar-ra “en el exterior” bar-uX “vara” bar6 “blanco” bárag “esparcir” dBil-ga-meX “B/GilgameX” NP(D) Bu-la-lí “Bulali” NP bur “jícara” búr I “interpretar”, “contar” búr II “esparcirse” “desplegarse” “cubrir”
284
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
bùr “agujerear”, “perforar” ídBuranun-na “Éufrates” Hdr D dab5 “coger”, “atrapar” daĝal “ancho”, “espacioso” dam “cónyuge” dam-gàra “mercader” dam-Ja-ra “batalla” dán “limpio/a” = tán dar “hender” rajar” di I Forma no finita de dug4 /e (v. tema VII 6) di II “sentencia” di-ku5-a “sentencia” di-t “uno” = diX dím “elaborar artesanalmente” diĝir “dios” diX “uno” “primero” dù = řú du7 “empujar” du8 “anular” “rechazar” “liberar” du8.g “ser/hacer bueno, confortable” du9-na-bi “humildemente” du10.g “dulce”, “grato” du10-ub “rodilla” du11.g = dug4 Du11-ga-dBa-ú “Duga-Bau” NP Du11-ga-zi-da “Dugazida” NP dub “tablilla” Dub-ru-um “Dubrum” dub-sar-im-zu “experto en la escritura” dúb “temblar” / “agitar”, “abatir” “destrozar” dug4 “decir” (v. tema VII 6) = du11.g
dul5 “ponerse sobre” dumu “hijo” dDumu-abzu “Dumu-abzu” ND dumu-lú “hijo” dumu-saĝ “primogénito” dDumu-zi “Dumuzi” ND Dur-an-ki “Duranki” NL durun “vivir” H y M Pl de tuX (tema VII 6) ĝiXdúr-ĝar “asiento” dùr gù-di “burro que rebuzna” E e-ne “¡cómo…!” e-ne-èĝ (ES) “palabra”, “orden” = inim e-pa5 “canal de irrigación” kuXe-sír “sandalia” É-an-na-túm “Eanatum” NP é-gi4-a “nuera” É-lu “Elu” NL É-ninnu” el Eninnu” NT É-kur “Ekur” NT è “salir”, “comparecer” (tema VII 4) e11.d “bajar” / “subir” / “traer” edi/en “estepa” Éb-lá “Ebla” NL eĝer4 “detrás” “después” eĝir = eĝer4 ĝiXellag “pukku” (bola empleada en un juego parecido al del polo” en “señor” En-an-e-du “Enanedu” NP En-an-na-túm “Enanatum” NP En-Jé-du7-an-na “Enheduana” NPf En-ki-du10 “Enkidu” NP(D)
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 285
dEn-líl
“Enlil” ND En-te-me-na “Entemena” NP èn-(bi)--tar “preguntar”, “investigar” NP dEnki.g “Enki” ND eren “cedro”, “madera de cedro” eren-bábbar “cedro blanco” dEreX-ki-gal “EreXkigal” ND na4esi “piedra diorita” Éb-la “Ebla” NL énsi “gobernador” ér “llorar” ér = ír “llanto” “plegaria” ér--XeX / Xe8-Xe8 “llorar” éren “ejército” G dGa-Xa-an-ki-gal
(ES) = dEreX-ki-gal gaba “pecho”, “borde” gaba-ri “rival” gal “grande” gal4-la “vulva” gal5-lá “demonio” gala-tur “galatur” funcionario cultual Ganzir “Ganzir” NL (localidad infernal) gaz “golpear”, “matar”, “sacrificar” géme “sierva” Géme-dIg-alim “Geme-Igalim” NP ge.n “ser firme” / “confirmar” gi “caña” gi-gun4 “Gigun” (templo del zigurat) gi-rin “puro/a” gi4 “volver”, “responder” [II] (tema VII 1 e) gibil-bi “nuevamente” gíd “arrastrarse”, “extender” “prolongar”
gidim “espíritu (de un difunto)” gig “estar mal, enfermo” “doler” ĝiXgigir “carro” giĝ4 “siclo” dGilgameX “GilgameX” NP(D) gi.n = ge.n “(ser) firme, permanente” gu-nu “moteado” gu-tab “hilo doble” gu-ul = gul “destruir” ĝiXgu-za “trono” gú “cuello” gú--ĝál “someterse” gú--ĝar “someterse” (“poner el cuello”) gú--lá “asomarse” gú--Xub “descuidar” Gù-dé-a “Gudea” NP gù-nun--di “proferir un grito imponente” gu4-ud “saltar”, “moverse”, “danzar” gu4.d “res bovina”, “buey” gu7 “comer” gub “ponerse en pie”, levantarse” (tema VII 6) nindagúg “pastel” gùd “nido” gudu4 “sacerdote purificador” gul “destruir” gùr “llevar” “transportar” gur4 “crecer” Ĝ ĝá-nun “aposento” 10 “Gatumdu” ND ĝál “estar” / “hacer estar” ĝál--tag4 “abrir” ĝar “poner” [II] (tema VII 1 c) dĜá-tùm-du
286
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ĝéme-dLama “Geme-Lama” NP ĝen “ir” Sg. H. (tema VII 6) ĝéXtu.g “oído”, “sabiduría” ĝiXĝidru “cetro” Ĝir-suki “Girsu” NL ĝír “puñal” “daga” ĝír-úr-ra “daga” ĝìr--gub “encaminarse” ĝìri “pie”, “camino” ĝiX “árbol”, “madera” ĝiX-Jur “diseño” ĝiX--tag “ofrecer” ĝuruX “joven”, “mozo” V Va-la-dBa-ú “Hala-Bau” NP ĝiXJa-lu-úb “árbol halupu” Va-ma-ziki “Hamazi” NL Ja-za “atrapar” Ja-Xu-ur “árbol haX ur” JaX4 “muslo” Jé-ĝál “abundancia” Jul I “malo” “malvado” Jul II “destruir” Jul-gig-ga “odiado/a” Julu “destruir” Júl “alegrarse” Vur-rum-kur-ra “Hurrumkurra” NL Jur “tallar” Jur-saĝ “monte” JuX “imponente” “terrorífico” I i7 “río” = íd ì “aceite”
ì-ne-eX “ahora” ibila “heredero” íd “río” = i7 ídIdigna “el río Tigris” ig “puerta” dIg-alim “Igalim” ND igi--ĝál “contemplar” (“poner el ojo en”) igi-nim “país superior” íl “levantar” “alzar” Íl “Il” NP im “tablilla” “arcilla” im-Jul “viento destructor” In-na-Xa6-ga “InnaXaga” NP dInana “Inana” ND inim “palabra” inim--gi4 “revocar” (Loc) Inim-lugal “Inimlugal” NP ir “olor” “aroma” ir (ES) “tomar” ír “lágrima(s)”, “llanto” ÌR.dZU.EN “Warad-Sin” NP ir11 “esclavo”, “siervo” iri = uru “ciudad” iXi “montaña” dIXkur “IXkur” ND iti.d = itu.d “mes” iz-zi8(KAL) “inundación” “torrente” K Ka “Ka” NP ka.g “boca” ka-tar “rival” ká “puerta” ĝiXkak “gancho” kal “(ser) poderoso” “(ser) valioso, preciado”
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 287
kalam “país” kar “escapar” kar-kid “prostituta” (kar-kìd AS ) kaX “cerveza” keX.d “atar”, “concertar” ki “lugar” ki-áĝ “amar” (Dat/Loc, Dir) Ki-maX “KimaX” NL ki-maJ “cementerio” ĝiXkiri 6 “huerto”, “jardín” kiĝ-gi4-a “mensajero” kisal “patio” ki-ta ki-ta “por doquier” ki-tuX “morada” Ki-nu-nir “Kinunir” NL ki-si-ga “cabaña” ki-bal “región rebelde” kiĝ-ĝá--ĝar “elaborar” Ki-en-gi.r “Sumer” NL ki-in-dar “grieta” ki-ĝiXnú “lecho” ki-sikil “doncella” “jovencita” ki-sikil-líl “la doncella fantasma” “Lilit” ki-sur-ra “territorio” “región limítrofe” Ki-uri “Acad” NL kiĝ--ak “trabajar” KiXiki “KiX” NL kiXib “documento sellado” ku-li “amigo” kú “comer” “devorar” kù-babbar “plata” kù-sig17 “oro” kù.g = kug “puro” “plata” kug-NE “plata refinada” Kul-aba4ki “Kulaba” NL ku4.r “entrar” [II] (v. tema VII 3)
ku5.r “cortar”, “cumplir” kur “montaña”, “país extranjero”, “Infierno” “inframundo” Kur-gal “Gran Montaña” (epíteto de Enlil) kur-ĝar-ra “kurgara” funcionario cultual kúr “ser diferente”, “cambiar” kúrun “vino” kuX “piel” “corteza (de un árbol” kúX “resoplar”, “jadear” L lá “colgar”, “pesar”, “pagar” LagaXki “LagaX” NL dlamassu “genio protector” ĝiXli “junípero” lu “ser numeroso”, “multiplicarse” lú “hombre” lú á-tuku “hombre poderoso” Lú-dBa-ú “Lu-Bau” NP Lú-bala-Xa6-ga “LubalaXaga” NP lú-bàn-da-Xà-inim-ma “experto/a conocedora del significado de las palabras” lú di-tuku “hombre que tiene un proceso” Lú-du10-ga “Luduga” NP Lú-ga-a “Luga” NP lúnindagúg-kú-a “hombre que come pasteles” lú-inim-ma “testigo” Lú-iri-saĝ “Luirisag” NP lú-min “otro hombre” lú niĝ-tuku “hombre rico” Lú-dNin-ĝír-su “Lu-Ningirsu” NP
288
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
lú si-sá “hombre justo” lú-tur “hombre pequeño” lú-ùlu “ser(es) mortal(es)” lú-úX “hombre muerto” lugal “rey” Lugal-bàn-da “Lugalbanda” M Ma-an-Xúm-na-a “ManXumna” NP ma-da “país” ma-mu.d “sueño” ma-na “mina” (1/2 kg.) má “barco” Má-ganki “Magan” NL maX-ĝi6 “sueño”, “visión nocturna” máX “interés (de un préstamo) maXkim “comisario” me “poderes”, “fuerzas divinas”, “ritos” me-lám “resplandor”, “aura” me-lim5 “resplandor”, “aura” Me-luJ-Ja “Meluha” NL me-na-àm “¿cuándo?” me-ri (ES) “pie” = ĝìri mí-ús-sá “yerno” mí-zi.d--du11 “cuidar” “cultivar” (Dir) mu I “año” mu II “nombre” mu (ES) “árbol” = ĝiX mu……(ak)-Xè “en vez de …” mu lugal--pà “jurar por el rey” mu-ru.b = murub4 “mitad” mu-sar-ra “inscripción” mu-Xè--sa4 “dar por nombre” “llamar” dMu-ul-líl (ES) = dEn-líl mú “crecer”
mu4 “vestir” mun “sal” munu4 “malta” munus “mujer” muX “serpiente” muX-tu6-nu-zu “serpiente que no respeta los hechizos” muXen “pájaro” N na “piedra” “piedra -na”, “estela” na-de5 “consejo” na--de5 “aconsejar” na-řú “estela” ná “acostarse”, “echarse” na8-na8 “beber” M. de naĝ nagar “carpintero” naĝ “beber” [II] (tema VII 3) nam “destino” nam-dag “delito” nam-dam “matrimonio” nam-du10 “destino propicio” nam-énsi “gobierno” nam-érim “juramento” nam-érim--tar “jurar” Nam-Ja-ni “Namhani” NP nam-kalag-ga “grandeza” nam-lugal “realeza” nam-maJ “grandeza” nam-nin “soberanía” nam-ra-ak “botín” nam--tar “fijar el destino” nam-ti.l “vida” nam-ur-saĝ “heroísmo” na4na
dNana
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 289
“Nana” ND dNanXe “NanXe” ND nar-èn-du-zu “conocedor/a del canto” ne--Xub “besar” dNe-ti “Neti” ND ni-du8 “portero” (ì-du8) ní--te “tener miedo” “estar temeroso” nì-tuku “rico” “poderoso” Nibruki “Nippur” NL níĝ “cosa” níĝ--ra “golpear” níĝ-àr-ra “avena” níĝ-ba “regalo”, “donación” níĝ -du7 “cosa conveniente, adecuada” “lo que es necesario” níĝ-érim “malvado” níĝ-ge16 “animal(es)” niĝ-gi-(gi)-na “justicia” níĝ-si-sá “justicia” Níĝ-ú-rum “Nigurum” NP nin “señora” Nin-dub-sar “Nindubsar” NP dNin-ĝír-su “Ningirsu” ND dNin-ĝiX-zi-da “NingiXzida” ND dNin-Jur-saĝ-ga “Ninhursanga” ND nin-iXib “sacerdotisa de las purificaciones” dNin-líl “Ninlil” ND (f) Nin-nam-Ja-ni “Ninnamhani” NP dNin-sikil-a “Ninsikila” ND dNin-Iubur “Nin-Iubur” ND nin9 “hermana” ninda “pan”, “alimento” nita “hombre”
dNisaba
“Nisaba” ND nu-mu-un-su “viuda” = nu-mu-un-kuX nu-nuz (ES) “mujer” = munus nu-síg = nu-siki “huérfano” nu-siki “el huérfano” nú “yacer” “acostarse” ĝiXnú “lecho numun “semilla”, “descendencia” nun “noble” “magnífico” “príncipe(sco)” P pa “rama” “bastón” “cetro” pà.d “revelar”, “nombrar”, “elegir” pi-lu8-da “culto”, “ritos” pisan “cesta”, “artesa” pú “pozo” Puzur4-Ja-ià “Puzurhaya” NP R ra “golpear”, “abatir” re6 “traer”, “llevar” H Sg de de6 (tema VII 6) re7 “ir” H Pl de ĝen (v. tema VII 6) ri “lanzar”, “arrojar” ru “apartar” řú (dù) “levantar”, “erigir” S sa-gaz--ak “saltear” “robar” sa-XuX “red (de caza) sa-tu “montaña” sá “igualarse”, “equipararse” (Com)
290
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
sá-du11 “ofrenda regular” sa10 “vender”/ “comprar” saĝ “cabeza” saĝ-bi-Xè--rig7 “regalar” (Loc) saĝ ĝiX--ra “golpear” saĝ-ĝi6(-ga) “cabezas negras” “humanidad” saĝ-kal “primero/a”, “preeminente”, “excelsa” saĝ-keXda--ak “prestar atención” (Ter) saĝ-ki “frente”, “aspecto” saĝ-ki--gíd “enfurecerse con” (Com) saJar “polvo” sar I “inscribir” sar II “afilar” si “llenar(se)” si-il “arrancar” “separar” si--sá “poner en orden” (Dir) si.g “poner” sig “país superior” sig4 “ladrillo”, “obra de ladrillo” sig4-BÁVAR “ladrillo cocido” sig5 “bueno/a” sig9 “poner” “atar (el calzado)” sig10 “allanar”, “demoler” siki “lana” sikil “ser puro” “purificar” sila4 “cordero” sipa.d “pastor” su “devolver” su--zi.g “aterrorizarse” su-lim “luz resplandeciente” “admiración” súg “estar en pie” Pl. de gub (tema VII 3) sù.d “ser largo” “extender” suJ “arrancar”
suJuX “cimiento” “base” “fundamento” sukud.r “(ser) alto” sum “dar” I Xab “interior” Xà--kúX “recibir consejo de (Com) Xà.g “corazón”, “interior” Xag4 = Xà.g “corazón”, “significado” Xár “(ser) numeroso” dIára “Iara” ND Xe “grano” Xe-ba “ración de grano” Xe-en-bún-na (ES) “tortuga” Xe-er-zi “brillo” Xe12 “fresco/a” Xeg12 “ladrillo” Xeg14--gi4 “hacer ruido” “gorjear” Xembi “cosmético” Xer7-da “ofensa” XeX I “hermano” XeX II “amargo/a” XeX / Xe8-Xe8 [II] “ungir” “untar” (tema VII 3) XimĝiXeren “cedro aromático” ĝiXXinig “tamarisco” Xu “mano” Xu--bal “cambiar” (Loc) “atravesar” Xu--du8 “sujetar (en la mano)” Xu--tag “adornar” “embellecer” Xu--ti “recibir”, “reclamar” Xu--uru12 “borrar” Xu-Jul--ús “golpear fuertemente” Xu-nir “emblema” Xu-tag--dug4 “decorar”, “embellecer”
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 291
Xu-tur-bi “si” (condicional) Xu-zi--ĝar “cumplir rectamente” Xú “cubrir” Xub “caer”, “verter”, “esconder” Xubur “siervo” Xul “valiente”, “joven” dIul-gi “Iulgi” NP(D) dIul-Xa-ga-na “IulXagana” ND Xúm “dar” XuX “arrojar” T tag [II] “tejer” tag4 “apartar” “rechazar”[II] (tema VII 3) taka4 “repudiar” tán = dán “limpio/a” tar “cortar” “fijar (el destino)” ĝiXtaXkarin “boj” te H/ te.ĝ M “acercarse” (tema VII 4) temen “cimiento” téX “orgullo” “arrogancia” “arrogantemente” ti / ti.ĝ “acercarse” [III] (tema VII 4) ti--ra “disparar una flecha” til “acabar”, “terminar” tu5 “bañarse” tu6 “hechizo” “encantamiento” tu.d “engendrar” tu.da “nacido/a de”, “engendrado/a por” túg “vestido” “traje” tuku “tener” tukul “arma” tukum-bi “si” (condicional) túm “llevar”, “traer” M. Sg. (tema VII 5) tuX “estar sentado”
U ú “planta”, “alimento” ú-a “el proveedor” ù “sueño” ù-mu-un (ES) “rey”, “señor” ù-Xub “modelo para el ladrillo” u4 “día” = ud u4 …..Verbo-a “cuando” u4-ba “entonces” u4-de “en este día” ud = u4 u4-da “hoy” u5 “subir”, “montar”, “embarcar” udu “oveja” ug5 “morir” Pl H y M (tema VII 6) ug5-ga “muerto” ugu “cráneo”, “sobre”, “encima de” uĝ = un “pueblo” ukkin “asamblea” uktin “figura”, “aspecto” ul I “gozo” “alegría” ul II “distante” “antiguo/a” úl-la-bi “rápidamente” um-ma “anciana” um-ma-Xà-ma-mú-da-zu “sabia mujer que conoce el significado de los sueños” Ummaki “Umma” NL un = uĝ “pueblo” Unugki “Uruk” NL Ur-ba-tum “Urbatum” NPf ur-bar-ra “lobo” Ur-dDamu “Ur-Damu” NP Ur-dDumu-zi “Ur-Dumuzi” NP Ur-íd-da “Uridda” NP Ur-dIXkur “Ur-IXkur” NP
292
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Ur-dLama “Urluma” NP Ur-lum-ma “Urlumma” NP ur-maJ “león” Ur-me-ne “Urmene” NP Ur-mes “Urmes” NP Ur-Nammu “Ur-Nammu” NP Ur-dNuXka “Ur-NuXka” NP Ur- níĝ-dùg “Urnigdu” NP ur-saĝ “héroe”, “guerrero” Ur-dSuen “Ur-Suen” NP Ur-Iul-utulx “Ur-Iulutul” NP úr “base” “regazo” ùr “tejado” ur5 I “espíritu” ur5 II “deuda” ùri “emblema” Uru-in-da-zal NP “Urindazal” Uru-inim/ka-gi-na “Uruinim/kagina” NP uru/uri “ciudad” uru4 “arar” uru16 “poderoso/a” uruda/u “cobre” ús “colocar” ,“poner encima” ùsan “látigo”, “fusta” uX-bar “tejedor” úX “morir” Sg. H. (v. tema VII 6) dUtu “Utu” (el dios Sol)
dUtu-Jé-ĝál
“Utuhegal NPútul”, “plato” uzu-nì-si-ga “cadáver” Z
za-gìn “lapislázuli” zà-mí “alabanza” zabar “bronce” Zabu “Zabu” NL (una montaña) zag “lado”, “borde”, “límite” zàJ “huir” “escapar” “correr lejos” zal I “pasar”, “fluir”, “transcurrir” zal II “levantarse temprano” “despuntar” zalag “(ser) brillante”, “resplandecer” zi-dè-eX “legítimamente” zi-ga “impuesto” zi-ir “escapar” zi-Xà-ĝál “soplo de vida” zi.d “justo/a” zi.g “ser alto”, “levantar(se)” Zimbirki “Sippar” NL zi.r “destruir” zu “conocer” zú “diente” zú--bir9-bir9 “sonreir”
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 293
Apéndice C Bibliografía y abreviaturas C. T. van Aalderen 1982: “Some observations on ergativity and Sumerian” Orientalia Lovaniensia Periodia 13: 25-44. T. Abusch/J. Huehnergard/P. Steinkeller (eds.) Lingering over words. Studies in Ancient Near Literature in honor of William L. Moran (Harvard Semitic Studies 37). Atlanta: Scholars Press. T. Abusch 2002: Riches Hidden in Secret Places (in Memory of Th. Jacobsen). Chicago: Eisenbrauns. F. DʹAgostino 1990: Il sistema verbale sumerico nei testi lessicali di Ebla. Roma. F. DʹAgostino 1991: “The Study of Sumerian Grammar at Ebla, Part I” ASJ 13: 157-180. V. Afanasjeva 1974: “Mündlich überlieferte Dichtung (‘Oral Poetry’) und schriftliche Literatur in Mesopotamien” Acta Antiqua 22: 121-135. Alan S. Kaye (ed.) 2007: Morphologies of Asia and Africa. Winona Lake, Indiana: Eisenbrauns. A. A. Alfouadi 1964: Sumerian Letters: Two Collections from the Old Babylonian Schools. Pennsylvania. A. A. Alfouadi 1969: Enkiʹs Journey to Nippur: The Journey of the Gods. Pennsylvania. F.-M.-Allote de la Fuyë 1908-1920: Documents présargoniques. Paris. B. Alster 1972a: Dumuziʹs Dream. Aspects of Oral Poetry in a Sumerian Myth. Copenhagen. B. Alster 1972b: “A Sumerian Incantantion against Gall” OrNs 41 1972b: 349-358. B. Alster 1972c: “Ninurta and the Turtle UET 6/1 2” JCS 24: 120-125. B. Alster 1973: “On the Interpretation of the Sumerian Myth ‘Inanna and Enki’” ZA 64: 20-34. B. Alster 1974a: The instructions of Suruppak. A Sumerian Proverb Collection. Copenhagen.
294
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
B. Alster 1974b: “En.mete.na ‘his own lord’”, JCS 26: 178-180. B. Alster 1975: Studies in Sumerian Proverbs. Copenhagen. B. Alster 1982: “Emesal in Early Dinastic Sumerian ? What is the UD. GAL. NUN Orthography?” ASJ 4: 1-6. B. Alster 1997: Proverbs of ancient Sumer. Bethesda. B. Alster 2005: Wisdom of ancient Sumer. Bethesda. A.A. Ambros-M. Köhbach (eds.) 1996: Festschrift für Hans Hirsch zum 65. Geburtstag gewidmet von seinen .Freunden, Kollegen und Schülern. Wien. WZKM 86. S.R. Anschütz (ed.) 1992: Texte, Sätze, Wörten und Moneme. Festschrift für Klaus Heger zum 65 Geburtstag. Heidelberg. A. Archi/F. Pomponio 1990: Testi cuneiformi neo-sumerici da Drehem. Milano. P. Attinger 1985: “Les préfixes absolutifs de la première personne singulier dans les formes marû ergatives” ZA 75:161-178. P. Attinger 1993: Eléments de linguistique sumérienne. La construction de du11/e/di “dire”. Friburgo Suisse. P.Attinger 1996: “/b/ facultatif ou agrammatical?”NABU nº4 (Diciembre 1996): 96-97. P. Attinger 1998: “/n/ réflexif?” NABU nº 41. P. Attinger 1999: “L’infixe directif /i/, /y/ nº94. P. Attinger 2000: “L’infixe directif /i/, /y/ (II)” NABU nº 44. P. Attinger 2004: “les ‘verbes composes’ en sumérien” NABU nº3 (Septiembre) 79-82. P. Attinger 2004a: “Les préfixes personnels finaux” NABU nº 75. P. Attinger 2005; “A propose de AK “faire”, I-II ZA 95: 46-64, 208-275. P. Attinger 2007: Tableau grammatical du sumérien (problèmes choisis) (http://www. iaw.unibe.ch/unibe/portal/fak_histprisch/dga/iaw/content/e39448/e99428/e122665/ e122821/pane123080/e123080/e123083/Tableaugrammaticalrevu_ger.pdf). P. Attinger 2011: “Les pronoms personnels indépendents de la 1re et de la 2e singulier en Sumérien” ZA 101: 173-190. P. Attinger 2014; L’enclitique demonstrative de proximité -/(>)e/” NABU nº 3. C. Autran 1925: Sumérien et Indo-Européen. Paris. M. R. Bachbarova 1997: “The Literary Use of Dialects, Ancient Greek, Indic and Sumerian” en The Proceedings from the Panels of the Chicago Linguistic Society’s Thirty-Third Meeting, pp. 7-22. Chicago: Chicago Linguistic Society. Ph. Baldi (ed.) 1990: Linguistic and Reconstruction Mrthodology. Berlin/New York. Th. Balke 1994-1995: “About Sumerian personal names”. Onoma. Journal of the International Council of Onomastic Sciences 32: 71-82. Th.Balke 1999: “Kasus im Sumerischen” Sprachtypologie und Universalienforschung 52: 118-129. Th. Balke 2002: “Die sumerische Dimensionaladjektive nim und sig” en O. Loretz et alii (eds.) 2002: 31-53.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 295
Th. E. Balke 2006: Das sumerische Dimensionalkassussystem. (AOAT 331) Münster: Ugarit-Verlag. F. Barbara/J.Paul Hopper (eds.) 1994: Voice form and function (Typological Studies in Language 27). Amsterdam: John Benjamins. B. Barbara/E. Cancik-Kirschbaum/Th. Richter (eds.) 1999: Munuscula Mesopotamica. Festschrift für Johannes Renger (AOAT 267). Münster: Ugarit-Verlage. J. Bauer 1967: Altsumerische Wirtschaftstexte aus Lagasch. Würzburg. J. Bauer 1970: “Ein Nachtrag zum Edmond Sollberger, Le syllabaire présargonique de LagaX, ZA 54: 1961:1-50” RA 64: 188-189. J. Bauer 1975: “Zum /dr/- Phonem des Sumerischen” WO 8: 1-9. J. Bauer 1998: “Der vorsargonische Abschnitt der mesopotamischen Geschichte” en Mesopotamien 1: Späturuk- und Frühdynastische Zeit. Orbis Biblicus et Orientalis 160/1: 431-585. Freiburg: Univesitätsverlag. J. Bauer 2005: Zum Gebrauch des Ablativs im Sumerischen” NABU nº 31. G. A Barton. 1905-1914: Haverford Library collection of cuneiform tablets or documents from the temple archives of Telloh. Philadelphia. M.A.Beek/A.A.Kampman/C.Nijland/J.Ryckmans (eds.) 1973: Symbolae biblicae et mesopotamicae Francisco Mario Theodoro de Liagre Böhl. Leiden. H. Behrens 1973: Enlil und Ninlil. ein sumerischer Mythos aus Nippur. Roma. H. Behrens-H. Steible 1983: Glossar zu der Altsumerischen Bau- und Weihinschriften. Wiesbaden. . H. Behrens 1989: Dumu-e2-dub-ba-a: Studies in Honor of A.W.Sjöberg, Philadelphia. J. A. Belmonte-J.Oliva (eds.) 2011: Esta Toledo, aquella Babilonia. Zaragoza. C. A. Benito 1969: Enki and Ninmah’ and ‘Enki and the world order. PhD dissertation University of Pennsylvania. A. Berlin 1979: Enmerkar and EnsuJ keX danna. A Sumerian Narrative Poem. Philadelphia. E. Bergmann ZA 56(1964) 1-43 “Untersuchungen zu syllabisch geschriebenen sumerischen Texten. I“. E. Bergmann ZA 57(1965) 31-42 “Untersuchungen zu syllabisch geschriebenen sumerischen Texten. II“. M.G. Biga VO 3(1980) 121-129 “Bilinguismo sumerico-accadico nellʹepistolografia sumerica e paleoaccadica”. R. D. Biggs/J. A. Brinkman (eds.) 1964: Studies Presented to A. Leo Oppenheim. Chicago. R. D. Biggs OrNs 36(1967) 55-66 “Semitic Names in the Fara Period“. R. D. Biggs 1973: “On Regional Cuneiform Handwritings in Third Millennium Mesopotamia” Orientalia 42 39-46. R. D. Biggs 1974: Inscriptions from Tell Abu L alābīkh. Chicago.
296
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
R. D. Biggs/J. Myers/M. T. Roth (eds.) Proceedings of the 51st Rencontre Assyriologique Intenationale held at the Oriental Institute of the University of Chicago, July 18-22. 2005 (Studies in Ancient Oriental Civilization no. 62). Chicago: The Oriental Institute of the Universitiy of Chicago. J. A. Black 1986: Reseña a M.L.Thomsen 1984 en AfO 33: 77-83. J. A. Black 1990a: “The Alleged ‘Extra’ Phonemes of Sumerian” RA 84:107-118. J. A. Black 1990b: “Babylonian and Modern Views of Sumerian Secondary Verbal Version” en Proceedings of the Fourteenth International Congress of Linguists: Berlin (GDR), ugust 10-August 15, 1987, ed. Werner Bahner et al. Berlin. Akademie, pp. 659-661. J. A. Black 19912: Sumerian Grammar in Babylonian Theory (Studia Pohl, Series maior, 12) Roma (Editrice Pontificio Istituto Biblico). J. A. Black 1995: “Real and Unreal Conditional Sentences in Sumerian”, ASJ 17: 15-39. J. A. Black 1998: Reading Sumerian Poetry. Ithaca, New York. J. A. Black 2000: “Some Sumerian adjectives” ASJ 22: 3-27. . J. A. Black 2002: “Sumerian lexical categories” ZA 92: 60-77. J. A. Black 2003: “Sumerian noises: ideophones in context” en W. Sallaberg,/K. Volk/A. Zgoll(eds.). 2003: 35-52. J. A. Black 2007: “Sumerian” en J.N. Postgate (ed.) 2007: 5-30. J. A. Black-G.Zóyolmi 2007: “Introduction to the study of Sumerian” en J. Ebeling-G. Cunningham (eds.) 2007: 1-32. I. V. /A. Y. Militarev 1989: “Towards the Reconstruction of Sumerian Phonology” 95105 en Linguistic Reconstruction and Ancient History of the Orient. Part I. Moskow: Nauka. A. R. Bomhard 1990: “A Survey of the comparative phonology of the so-called ‘Nostratic languages’” en Ph.Baldi (ed.) 1990: 331-338. R. Borger 1967-: Handbuch der Keilschriftliteratur. Berlin. R. Borger 1967: “ SU-GU7 = sugû ‘ Hungersnot ‘und GU7 ‘ essen’ ” OrNs 36: 429-431. R. Borger 1978: Assyrische-babylonische Zeichenliste. Neukirchen-Vluyn. R. Borger 2003: Mesopotamisches Zeichenlexikon (AOAT 305). Münster: Ugarit Verlag. J. Bottéro 1995: Mesopotamia. Writing, Reasoning and the Gods. Chicago. C. D. Buck 19282: A Grammar of Oscan and Umbrian. Boston: The Athenaeum Press. J. W. Du Bois 1987: “The discourse basis of ergativity” Language 63: 805-855. G. R. Castellino 1972: Two I ulgi Hymns (BC). [Studi Semitici 42] Roma. A. Cavigneaux 1976: Die sumerisch-akkadischen Zeichenliste. Überlieferungsprobleme. München. A. Cavigneaux 1987: “Le pluriel du cohortative”, ASJ 9: 47-48. A. Cavigneaux 1988: “Notes Sumeroloqiques” AS 9: 45-66. A. Cavigneaux 1998: “É.AN.NA et le génitif sumérien”. N.A.B.U. nº 75.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 297
E. Chiera 1924: Sumerian Religious Texts. Upland (Pa.). M. Civil 1966: “A Hymn to the Beer Goddes and a Drinking Song” en Studies presented to A. Leo Oppenheim: 67-89. Chicago. M. Civil 1966: “Notes on Sumerian Lexicography, I” JCS 20: 119-124. M. Civil-R.B.Biggs 1966: “Notes sur des textes sumériens archaïques” RA 60: 1-16. M. Civil-E. Reiner 1967: “Another Volume of Sultantepe Tablets” JNES 26: 177-211. M. Civil 1968: “IXme-Dagan and Enlil’s Chariot” JAOS 88: 3-14. M. Civil 1973a: “From Enki’s Headaches to Phonology” JNES 32: 57-61. M. Civil 1973b: “The Sumerian Writing-System: Some Problems” OrNs 42: 21-34. M. Civil 1973c: “Notes on Sumerian Lexicography, II” JCS 25: 171-177. M. Civil 1976a: “Lexicography” AS 20: 123-157. M. Civil 1976b: “Enlil, the Merchant: Notes to CT 15, 10” JCS 28: 72-81. M. Civil 1976c: “Notes on Lexicography, III” JCS 28: 183-187. M. Civil 1976d: “The Song of the Plowing Oxen” en Kramer Anniversary Volume: Cuneiform Studies in Honour of Samuel Noah Kramer (AOAT). Neukirchen-Vluyn: Neukirchener Verlag 1976: 83-95. M. Civil 1977: “Enlil and Namzitarra” AfO 25: 65-71. M. Civil 1982: “Studies on Early Dinastic Lexicography” OA 21: 1-26. M. Civil 1983a: “The 10th Tablet of úru àm-ma-ir-ra-bi” AuOr 1: 45-54. M. Civil 1983b: “Enlil and Ninlil: The Marriage of Sud” JAOS 103: 43-66. M. Civil 1984: “Studies in Early Dynastic Lexicography II. 3. Word List D 50-57 (ARET 5 No. 23)” ZA 74: 161-163. M. Civil 1985: “On Some Texts Mentioning Ur-Namma” Or 54: 27-45. M. Civil 1994: The Farmer’s Instructions. (AuOr Suplemento 5) Sabadell: Ausa. M. Civil 1996: “Literary Text about Ur-Namma” AuOr 14: 163-167. M.Civil-G.Rubio 1999: “An Ebla Incantation against Insomnia and the Semicitazion of Sumerian. Notes on ARET 5 8b and 9” Or 68: 254-266. M. Civil 2000: “Modal Prefixes” ASJ 22: 29-42. M. Civil 2002: “The Forerunners of Marû and HamTu in Old Babylonian” en T. Abusch 2002: 63-72. M. Civil 2006: “The Song of the Millstone” en A.Millet/L.Feliu 2006: 121-138. M. Civil 2007: “Early Semitic loanwords in Sumerian”. In: Martha T. Roth et alii (eds.) 2007: 11-33. M. Civil 2008: A Sumerian connective particle and its possible Semitic counterparts” AO 26: 7-15. M. Civil 2013: “Ur III as a linguistic watershed” en S.Garfinkle-M.Molina (eds.) 2013: 3-17. Sir G. Clauson 1973: “Philology and Archaelogy” Antiquity 47: 37-42.
298
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
E. Coghill/G. Deutscher 2002: “The origin of the ergativity in Sumerian, and the ‘inversion’ in pronominal agreement: a historical explanation based on Neo-Aramaic parallels”, OrNS 71: 267-290. M. E.Cohen 1981: Sumerian Hymnology: The ErX emma. Cincinnati. M. E.Cohen (ed.) et alii 1993: The Tablet and the Scroll: Near Eastern Studies in Honour of William W. Hallo. Bethesda, MD: CDL. J. S. Cooper 1972: “gir”-KIN ‘to stamp out, trample’”. RA 66 81-83. J. S. Cooper 1973: “Sumerian and Akkadian in Sumer and Akkad” OrNs 42 239-246. J. S. Cooper 1978: The Return of Ninurta to Nippur: an-gim dím-ma. Roma. J. S. Cooper 1980: Reseña a H.Behrens 1973: Enlil und Ninlil. Ein sumerischer Mythos aus Nippur. Roma. JCS 32: 175-188. J. S. Cooper 1983: The curse of Agade. Baltimore. J. S. Cooper/H. Heimpel 1983: “The Sumerian Sargon Legend” JAOS 67-82. J. S. Cooper 2004: “Babylonian beginnings: the origin of the cuneiform writing system in comparative perspective”. en St. Houston (ed.) 2004: 71-99. J. S. Cooper 2006: “Genre, gender and the Sumerian lamentation” JCS 58: 39-47. J. S. Cooper 2013: “Sumer, Sumerisch” RLA XIII: 290-297. H. Crawford 1993: Sumer and the Sumerians. Cambridge. Z. Csabal (ed) 2014: Studies in Economic and Social History of the Ancient Near East in Memory of Péter Vargyas (Ancient Near Eastern and Mediterranean Studies 2) Pécs-Budapest: Department of History, University of Pécs-L’Harmattan. G. Cunningham 2008: “Identifying Sumerian compound nouns” en R.D. Biggs/J. Myers/M.T. Roth (eds.): 2008: 17-24. M. Çig-H.Kizilyay-A. Salonen 1954: Dir PuzriX -Dagan-Texte der Istanbuler Archäologischen Museen. Helsinki. M. Çig-H. Kizilyay 1965: Neusumerische Rechts- und Verwaltungsurkunden aus Nippur. Ankara. P. A. Deimel 1922: Liste der Archaischen Keilschriftzeichen von Fara. Leipzig. P. A. Deimel 19392: Sumerische Grammatik mit Übungsstücken und Zwei Anhängen. Roma. S. De Lancey 1981: “An Interpretation of Split Ergativity and Related Patterns” Language 57: 626-657. F. Delitzsch 1914: Grundzüge der Sumerischen Grammatik. Leipzig. K. Deller-K. Watanabe 1980: “X ukkulu(m), X akkulu ‘abwischen, auswischen’” ZA 70: 198-226 . I. M. Diakonoff 1965: Semito-Hamitic Languages: An Essay in Classification. Moskow. I. M. Diakonoff 1967: Jazyki drevnej Perednej Azii. Moskva: Nauka. I. M. Diakonoff 1975: “Ancient Writing and Ancient Written Language: Pitfalls and Peculiarities in the Study of Sumerian”, en S. J. Lieberman (ed.) 1975 (AS 20: 99-121).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 299
I. M. Diakonoff 1983: “Some Reflections on Numerals in Sumerian: Towards a History of Mathematical Speculation” JAOS 103: 83-93. R. M. W. Dixon 1982: “Where Have All the Adjectives Gone?” Berlin.Mouton. R. M. W. Dixon 1994: Ergativity. Cambridge: Cambridge University Press. J. J. A. van Dijk 1953: La sagesse suméro-accadienne. Leiden: E.J.Brill. J. J. A. van Dijk 1960: Sumerische Götterlider. II. Heidelberg. J. J. A. van Dijk 1964-65: “Le motif cosmique dans la pensée sumérienne” Acta Orientalia 28: 1-59. J. J. A. van Dijk 1967 : “VAT 8382: ein zweisprachiges Königsritual” HSAO 1: 235-268. J. J. A. van Dijk 1970 : “La ‘confusion des langues‘. Note sur le lexique et sur la morphologie dʹEnmerkar, 147-155” OrNs 39: 302-310. J. J. A. van Dijk 1978: “IXbi’Erra, Kindattu, l’homme d’Elam, et la chute de la ville d’Ur” JCS 30: 189-208. J. J. A. van Dijk 1983: LUGAL.UD.ME-LÁM-bi NIR-GÁL. Le récit épique et didactique des Travaux de Ninurta, du Déluge et de la Nouvelle Création. Tome I: Introduction, texte, inventaire des textes, partition, copies des origineaux. Leiden. J. J. A. van Dijk 1983a: “Die periphrastische Deklination und Konjugation der 2. Person Plural im Sumerischen” OrNS 52: 31-42. M. Dietrich/O. Loretz (eds.) 1988: Dubsar ante-men. Studien zur Altorientalistik. Festschrift für H.Ph. Römer (Alter Orient und Altes Testament 253). Münster: UgaritVerlag. M. Dietrich/O. Loretz (eds.) 1995: Vom Alten Orient zum Alten Testament. Festschrift für Wolfram Freihern von Soden zum 85, Geburstag am 19. Juni 1993 (AOAT 240). Kevelaer-Neukirchen-Vluyn. R. M. W. Dixon 1979: “Ergativity” Language 55: 59-138. R. M. W. Dixon 1994: Ergativity. Cambridge: Cambridge University Press. V. Donbaz/B. R. Foster 1982: Sargonic Texts from Telloh in the Istanbul Archaeological Museums. Philadelphia. G. van Driehl (ed.) 1982: Zikir X umin: Assyriological Studies Presented to F.R.Kraus. Leiden. S. Dunham 1986: “Sumerian Words for Foundation” RA 80: 31-64. J. Ebeling/G. Cunningham (eds.) 2007: Analyzing Literary Sumerian. Corpus based Approaches. London-Oakwille: Equinox Publishing. J. Ebeling 2007: “The meaning and function of the multiword-verb combinations with and without ak ‘to do’” en J. Ebeling/G. Cunningham (eds.) 2007: 144-183. S. Ecklin. 2004/2005. Das Präfix {na} am Anfang der sumerischen Verbalkette. Lizentiatsarbeit, Universität Bern, Philosophisch-historische Fakultät, Institut für Vorderasiatisch Archäologie und Altorientalische Sprachen. D. O. Edzard 1959: “Fragen der sumerischen Syntax” ZDMG 109: 235-252.
300
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
D. O. Edzard 1960: “Sumerer und Semiten in der frühen Geschichte Mesopotamiens” Genava 8: 241-258. D. O. Edzard 1961: “Sumerische Komposita mit dem “Nominalpräfix” nu-. ZA 55: 91-112. D. O. Edzard 1967: “Das sumerische Verbalmorphem /ed/ in den alt- und neusumerischen Texten”, Adam Falkenstein zum (60. Geburtstag) 17. Sept. 1966 (E.O.Edzard (ed.) Wiesbaden: Harrassowitz, HSAO 1: 29-62. D. O. Edzard 1968: Sumerische Rechtsurkunden des III. Jahrtausends, aus der Zeit vor der II. Dynastie von Ur. München. D. O. Edzard 1971: “Zur Namengebung der Neusumerischen Zeit” BiOr 28: 163-167. D. O. Edzard 1971/2: “Hamtu, Marû und freie Reduplikation beim sumerischen Verbum I” ZA 61: 208-232. D. O. Edzard: RLA III “Grammatik” 610-616: . D. O. Edzard 1972/3: “Hamtu, Marû und freie Reduplikation beim sumerischen Verbum II” ZA 62: 1-34. D. O. Edzard 1975: “Zur Wortbildung im Sumerischen” ZA 65: 254-257. D. O. Edzard 1976a: “Hamtu, Marû und freie Reduplikation beim sumerischen Verbum III” ZA 66: 45-61. D. O. Edzard 1976b: “‘Du hast mir gegeben’, ‘ich habe dir gegeben’ . Über das sumerische Verbum sum”, WO 8: 159-177. . D. O. Edzard RLA V:, “Keilschrift” 544-568. D. O. Edzard 1980: “Sumerisch 1 bis 10 in Ebla” Studi Eblaiti 3: 121-127. D.O.Edzar-W. Farber-W.R. Mayer 1978: Ergängzungsheft zu A.Falkenstein, Grammatik der Sprache Gudeas von Lagash, I. Schrift-und Formenlehre (AnOr 28). Roma. D. O. Edzard 1990: “GilgameX und Huwawa A”, I Teil”, ZA 80: 165-203. D. O. Edzard 1991: “GilgameX und Huwawa A”, II Teil”, ZA 81: 165-223. D. O. Edzard 1993: ‘GilgameX und Huwawa’ Zwei Versionen der sumerischen Zedernwaldepisode nebst einer Edition von Version B. München. D. O. Edzard 1997: Gudea and his Dynasty (RIM E3/1). Toronto. D. O. Edzard 2000: “Wann ist Sumerisch als gesprochene Sprache ausgestorben?” AS 22: 53-70. D. O. Edzard 2003: Sumerian Grammar. Leiden/Boston: Brill. D. O. Edzard 2003a: “Zum sumerischen Verbalpräfix a(l)-”. en: W. Sallaberger/K. Volk/Annette Zgoll (eds.) 2003: 87-98. D. O. Edzard 2004: Geschichte Mesopotamiens. Von den Sumerern bis zu Alexander dem Großen. München: Verlag C.H. Beck. D.O. Edzard 2005. “Sumerian one to one hundred twenty revisited”. en Y. Sefati et alii (eds.) 2005: 98-107. F. M. Fales 1984: en Pelio Fronzaroli (ed.)1984 Quaderni di Semitistica 13: 173-187. “A Survey of Two-word Eblaic Entries in the Bilingual Vocabularies“.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 301
A. Falkenstein 1931: “Zum sumerischen Tempussystem” OLZ 34: 791-794. A. Falkenstein 1933: [ reseña de TCL XV y XVI ] OLZ 3: 299-306. A. Falkenstein 1936: Archaische Texte aus Uruk. Berlin-Leipzig. A. Falkenstein 1939: “Untersuchungen zur sumerischen Grammatik: 1. Der Plural des Kohortativs. 2. Das richtungsanzeigende Infix -ra-” ZA 45 169-194. A. Falkenstein 1941-44: “Zu ‘Inannas Gang zur Unterwelt‘” AfO 14: 113-138. A. Falkenstein 1942: “Untersuchungen zur sumerischen Grammatik. 3. Das affirmative Präformativ na-” ZA 47: 181-223. A. Falkenstein 1944: “Untersuchungen zur sumerischen Grammatik. 4. Das affirmative Präformativ Xi-Xa-” ZA 48: 69-118. A. Falkenstein 1949: “Ein sumerisches Kultlied auf Samsuiluna” ArOr 17/1: 212-226. A. Falkenstein 1950: “Ibbīsîn - Ishbi’erra” ZA 49: 59-79. A. Falkenstein 1951: “Zur Chronologie der sumerischen Literatur” Compte rendu de la seconde Rencontre Assyriologique Internationale: 12-27. Paris. A. Falkenstein 1952: “Das Potentialis- und Irrealissufix -e-Xe des Sumerischen” IF 60: 113-130. A. Falkenstein 1952-53: “Zu einem syllabisch geschriebenen Emesal-Text” AfO 16 60-64. A. Falkenstein 1953a: “Zur Chronologie des sumerischen Literatur. Die nachaltbabylonische Stufe” MDOG 85 1-13. A. Falkenstein-W.von Soden 1953b: Sumerische und akkadische Hymnen und Gebete. Zürich-Stuttgart. A. Falkenstein 1956-57: Die neusumerischen Gerichtsurkunden. I-III. München. A. Falkenstein 1957-58: “Zur Grammatik der altsumerischen Sprache” [ reseña a E. Sollberger (1952)] AfO 18: 89-96. A. Falkenstein 1959: Das Sumerische. Leiden. A. Falkenstein 1959a: “Untersuchungen zur sumerischen Grammatik. 5. Zum Akzent des Sumerischen” ZA 53: 97-105. A. Falkenstein 1959b: Sumerische Götterlieder. Heidelberg. A. Falkenstein 1960: “Kontakte zwischen Sumerern und Akkadern auf sprachlichem Gebiet” Genava 8: 301-314. A. Falkenstein 1964: “Sumerische religiöse Texte. 5. Enki und die Weltordnung. 6. Ein sumerischer Liebeszauber” ZA 56: 44-129. A. Falkenstein 1966: Die Inschriften Gudeas von LagaX . (AnOr 30). Roma. A. Falkenstein 19782:Grammatik der Sprache Gudeas von LagaX . I-II. I Schrift und Formenlehere. (AnOr 28). II Syntax (AnOr 29). Roma. G. Farber-Flügge 1973: Der Mythos ‘Inanna und Enki‘ unter besonderer Berücksichtigung der Liste der me. Roma. A. J. Ferrara 1973: Nanna-Suen’s Journey to Nippur. Roma: IBR.
302
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
J. J. Filkenstein 1969: “The Laws of Ur-Nammu” JCS 22 66-82. E. Flückiger-Hawker 1999: Urnamma of Ur in Sumerian literary tradition (Orbis Biblicus et Orientalis 166). Fribourg Suisse: Editions Universitaires and Göttingen. Vandenhoeck & Ruprecht. B. R. Foster 1982: “Ethnicity and Onomastics in Sargonic Mesopotamia” OrNS 51 297-254. D. A. Foxvog 1974: The Sumerian Ventive. PhD Dissertation, University of California. (publicada en internett en 2009: http://oilib.uchicago.-edu/books/foxvog._ventive1974.pdf). D. A. Foxvog 1975: “The Sumerian Ergative Construction” OrNS 44: 395-425. D. A. Foxvog 2012: Introduction to Sumerian Grammar. (http://cdli.ucla.edu/pubs/cdlp/ cdlp0002_20160104.pdf.). D. Frayne 1983: “Iulgi, the Runner” JAOS 103 739-748. D. Frayne 2008: Royal Inscriptions of Mesopotamia. Early Periods 1: Presargonic Period. Toronto/Buffalo/London. A. Gadotti 2014: ‘Gilgamesh, Enkidu, and the Netherworld’ and the Sumerian Gilgamesh Cycle. Boston/Berlin: Walter de Gruyter. C. J. Gadd 1924: A Sumerian Reading-Book. Oxford. S. Garfinkle-M. Molina (eds.) 2013: From thr 21st Century A.D. Proceedings of the international Conference on Sumerian Studies held in Madrid 22-24 July 2010. Winona Lake: Eisenbrauns. I. J. Gelb 1957-: Materials for the Assyrian Dictionary. Chicago. I. J. Gelb 1960: “Sumerians and Akkadians in their Ethno-Linguistic Relashionship” Genava 8: 258-271. I. J. Gelb 19612: Old Akkadian Writting and Grammar. Chicago: University of Chicago Press. I. J. Gelb 1962: “Ethnic Reconstruction and Onomastic Evidence” Names 10: 45-52. I. J. Gelb 1970: “Comments on the Akkadian Syllabary” Or 39: 516-546. I. J. Gelb 1987: “Compound Divine Names in the Ur III Period” en F. R. Halton (ed.):125-138. M.Geller 1998: “Reflexives and Antipassives in Sumerian Verbs” Orientalia 67: 85106. M. Geller 2008: “Graeco-Babylonian Utukkū Lemnūtu”. N.A.B.U. nº 33. H. de Genouillac 1911: La trouvaille de Dréhem. Paris. J. D. Gibson 1990: “Ergativity East and West” en Ph.Baldi 1990: 195-210. Y. Gong 1987: “Ergativität und das Sumerische” Journal of Ancient Civilizations 2: 85-120. Ed. I. Gordon 1958: “Sumerian Animal Proverbs and Fables: Colection Five” JCS 12: 1-21 y 43-75.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 303
Ed. J. Gordon 1959: Sumerian Proverbs: Glimpse of Everyday Life in Ancient Mesopotamia. Philadelphia. G. B. Gragg 1968: “The Syntax of the Copula in Sumerian” en J.W.M. Verhaar (ed.) 1968: 86-109. G. B. Gragg 1969: “The KeX Temple Hymn” en A.W.Sjöberg/E.Bergmann 1969: 155-188. G. B. Gragg 1972: “Observations on Grammatical Variation in Sumerian Literary Texts” JAOS 92: 204-213. G. B. Gragg 1972a: “Sumerian and Selected Afro-Asiatic Languages” en The Chicago Which Hunt. Papers from the Relative Clause Festival, April 13, 1972. A Paravolume to Papers from the Eigth Regional. Meeting. Edited by P.M. Peranteu/J.N.Levi/ Gloria C. Phares. Chicago: 153-168. G. B. Gragg 1973: Sumerian Dimensional Infixes. Neukirchen-Vluyn. G. B. Gragg 1973a: “A Class of ‘When’ Clauses in Sumerian” JNES 32 124-134. G. B. Gragg 1973b: “Linguistics, Method and Extinct Languages: The Case of Sumerian” OrNS 42: 78-96. G. B. Gragg 1973c: “The Fable of the Heron and the Turtle” AfO 24: 51-72. G. B. Gragg 1989: [ reseña a M.L.Thomsen 1984 ] JNES 47: 209-210. S. Graziani (ed.) 2000: studi sul Vicino Oriente antico dedicati alla memoria di Luigi Cagni. Napoli: Istituto Universitario Orientale. M. W. Green 1978: “The Eridu Lament” JCS 30: 127-167. M. W. Green 1989. “Early cuneiform” en W. M. Senner (ed.) 1989: 43-57. G. Haayer 1986: “Languages in Contact: The Case of Akkadian and Sumerian” en H. L. J. Vanstiphout et al. (eds.), Scripta Signa Vocis. Groningen 1986: 77-84. E. Haber 2009: “The Stylistic Role of the Anticipatory Genitive Construction in Sumerian Literature” RA 103: 37-47. G. G. Hackman 1958: = BIN VIII Sumerian and Akkadian Administrative Texts from Predynastic Times to the End of the Akkad Dynasty. New Haven. W. W. Hallo 1957: Early Mesopotamian Royal Titles: A Philologic and Historical Analysis. New Haven. W. W. Hallo 1962a: “The Royal Inscriptions of Ur: A Typology” HUCA 33: 1-43. W. W. Hallo 1963a: “On the Antiquity of Sumerian Literature” JAOS 83: 167-176. W. W. Hallo 1963b: “Lexical Notes on the Neo-Sumerian Metal Industry” BiOr 20: 136-141. W. W. Hallo 1966a: “New Hymns to the Kings of Isin” BiOr 23: 239-247. W. W. Hallo 1966b: “The Coronation of Ur-Nammu” JCS 20: 133-141. W. W. Hallo 1968: “Individual Prayer in Sumerian: The Continuity of a Tradition” JAOS 88: 71-89.
304
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
W. W. Hallo-J.J.A.van Dijk 1968: The Exaltation of Inanna. New Haven and London: Yale University.Press. W. W. Hallo 1969: “The Neo-Sumerian Letters Orders” BiOr 26: 171-176. W. W. Hallo 1973: “Choice in Sumerian” JANES 5: 165-172. W. W. Hallo 1976: “Toward a History of Sumerian Literature” AS 20: 181-203. W. W. Hallo-J.J.van Dijk 1968: The Exaltation of Inanna. New Haven and London. F. R. Halton (ed.) 1987: Language, Literature and History: Philological and Historical Studies Presented to Erica Reiner. New-Haven. M. Haspelmath 1994: “Passive participles across languages” en F. Barbara/J. Paul Hopper (eds.) 1994: 151-177. R. Hasselbach 2005: Sargonic Akkadian. A historical and comparative study of the syllabic texts. Wiesbaden: Harrassowitz Verlag. J. L. Hayes 1990: A Manual of Sumerian Grammar and Texts. Malibu. J. L. Hayes 1991: “Some Thoughts on the Sumerian Genitive” ASJ 13: 185-194. W. Heimpel 1968: Tierbilder in der sumerischen Literatur. Roma. W. Heimpel 1974-77: “Sumerische und akkadische Personennamen in Sumer und Akkad” AfO 25 171-174. W. Heimpel 1981: “The Nanshe hymn” JCS 33: 65-139. W. Heimpel 1987: “Gudea’s Fated Brick” JNES 46: 205-211. H. Heinen (ed.) 1983: Althistorische Studien. Hermann Bengston zum 70 Geburstag. Wiesbaden. Dell Hymes (ed.) 1974: Studies in the History of Linguistics. Traditions and Paradigms. Bloomington-London. M. J. A. Horsnell 1977: “The Grammar and Syntax of the Year-Names of the First Dynasty of Babylon”, JNES 36: 277-285. J. Hosper 1973: A Basic Bibliography of the Semitic Languages. Leiden. St. Houston (ed.) 2004: The first writing. Script invention as history and process. Cambridge: Cambridge University Press. B. Hruska/G.Komorozcy 1978: Festschrift Lubor Matous I-II. Budapest. Chr. Huber 1996: “Some Notes on Transitivity, Verb Types, and Case with Pronouns in Sumerian” en A.A.Ambros-M.Köhbach 1996: 177-189. Chr.Huber 2000: “Some remarks on focus and relative clauses in Sumerian”, AS 22: 89-111. H. Hunger 1988: “Zur Lesung sumerischer Zahlwörter” en M. Dietrich/O. Loretz (eds.) 1988: 179-183. M. I. Hussey 1912: Sumerian Tablets in the Harvard Semitic Museum. Part I, Chiefly from the Reigns of Lugalanda and Urukagina of Lagash. Cambridge. Th. Jacobsen 1943: “Parerga Sumerologica” JNES 2: 117-121.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 305
Th. Jacobsen 1953: “The Myth of Innana and Bilulu” JNES 12: 160-187. Th. Jacobsen 1954: “Texts and Fragments 17-23” JCS 8: 82-86. Th. Jacobsen 1956: “Introduction to the Chicago Grammatical Texts” en MSL IV, pp. 1*-50*. Th. Jacobsen 1957: “Early Political Development in Mesopotamia” ZA 52: 91-140. Th. Jacobsen 1965: “About the Sumerian Verb” AS 16: 71-102. Th. Jacobsen 1968: “Some Sumerian City Names” JCS 21: 100-103. Th. Jacobsen 1973: “Notes on the Sumerian Genitive” JNES 32: 161-166. Th. Jacobsen 1974: “Very Ancient Texts: Babylonian Grammatical Texts” en Dell Hymes (ed.) 1974: 41-62. Th. Jacobsen 1976: The Treasures of Darkness. A History of Mesopotamian Religion. New Haven and London. Th. Jacobsen 1976: “The Stele of the Vultures Col. I-X” AOAT 25: 247-259. Th. Jacobsen 1982: “Oral to Written” en J.N.Postgate (ed.) 1982: 129-137. Th. Jacobsen 1987: The Harps that Once.....Sumerian Poetry Translation. New Haven. Th. Jacobsen 1988a: “Sumerian Grammar Today”. JAOS 108: 123-133. Th. Jacobsen 1988b: “The Sumerian Verbal Core” ZA 78: 161-220. A. H. Jagersma 2006: “The final person-prefixes and the passive” NABU nº 93. A. H. Jagersma 2010: A Descriptive Grammar of Sumerian. (Phd Dissertation, Universiteit Leiden. https://openacces.leidenuniv.nl/handle/1887/16107. R. R. Jestin 1943: Le verbe sumérien. Determinations verbales et infixes. Paris. R. R. Jestin 1945: Le verbe sumérien. Préfixes, particules verbales et noms verbaux. Paris. R. R. Jestin 1949: “Le Phonème ĝ en sumérien” RA 43: 41-53. R. R. Jestin 1950: “Le phonème ĝ en sumérien. Notes additionelles” RA 44: 72. R. R. Jestin 1951: Abrégé de grammaire sumérienne. Paris. R. R. Jestin 1954: Le verbe sumérien. Complément. Paris. R. R. Jestin 1965: Notes de graphie et de phonétique sumériennes. En Bibliothèque de lʹÉcole des Hautes Études, IVe section. Sciences historiques et philologiques, 317. Paris. R. R. Jestin 1967: “Sur les particules verbales sumériennes” RA 61: 45-50. R. R. Jestin 1973: ‘Les noms de profession en nu” en M. A. Beek-A. A. Kampman-C. Nijland-J.Ryckmans (eds.) 1973: 211-213. R. R. Jestin 1976: “Quelques notes complémentaires sur le système prefixal sunérien” AOAT 25: 261-263. R. Jiménez Zamudio 1997: Las inscripciones sumerias de las estatuas de Gudea de Lagash. Madrid. R. Jiménez Zamudio 2000: “Perífrasis preposicionales latinas en la Vulgata. Modelos hebreos y paralelos sumerios y acadios” en Latín Vulgar y Tardío: Volumen colectivo en honor del profesor V.Väänänen. Madrid 2000: Ediciones Clásicas:125-138.
306
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
R. Jiménez Zamudio 2003: Antología de textos sumerios: I Textos transliterados y anotados, II Glosario y signario, III Copias cuneiformes. Madrid: Ediciones de la UAM. R. Jiménez Zamudio 2011: “Observaciones sobre el prefijo afirmativo /na-/ en el verbo sumerio” en J.A.Belmonte-J.Oliva (eds.) 2011: 47-64. R. Jiménez Zamudio 2013: “Enki y Ninhursanga” Isimu 16, 2013: 13-38. C. Johnson 2000: “Evidence of Antipassivization in Sumerian”, Bulletin of the International Institute for Linguistic Sciences, Kyoto Sangyo University 21: 205-240. I. T. Kaneva 1970: “Participles in Sumerian” MIO 16: 541-565. I. T. Kaneva 1982: “Notes on Sumerian Grammar” en J.N.Postgate (ed.) Societies and Languages of the Ancient Near East. Studies in Honour of I.M. Diakonoff. Warminster. 160-164. I. T. Kaneva 2000: “Parataxe und Hypotaxe im Sumerischen: Die Rolle der Modalpräfixe” Studi sul Vicino. Oriente Antico dedicati alla memoria di Luigi Cagni. Napoli:Istituto Universitario Orientale: 521-537. S. T. Kang 1968: A Study of the Sumerian Verb in Bilingual Grammatical Texts. Cincinati.Hebrew Union College (dissertation). Sh.T. Kang 1972: Sumerian economic texts from the Umma archive. Urbana. F.Karahashi 2000: Sumerian compound verbs with body-part terms. PhD dissertation University of Chicago. F. Karahashi 2000a: “The Locative-Terminative Verbal Infix in Sumerian” ASJ 22: 113133. F. Karahashi 2004: “Some observations on Sumerian Compound Verbs”, Orient 39: 96-110. F. Karahashi 2004a: “Review of Edzard, Sumerian Grammar” JAOS 124:602-606. F. Karahashi 2008: “Sumerian enclitic -àm and Akkadian enclitic -ma from copula to focus marker” en R.D. Biggs/J. Myers/M.T. Roth (eds.) 2008: 85-91. I. Kärki 1967: Die Sprache der sumerischen Königsinschriften der frühaltbabylonischen Zeit. Helsinki. I. Kärki 1968: Die sumerischen Königsinschriften der frühaltbabylonischen Zeit in Umschrift und Übersetzung. Helsinki. I. Kärki 1980: Die sumerischen und akkadischen Königsinschriften der altbabylonischen Zeit. Helsinki. (Edición revisada de la de 1968). D. Katz 1993: Gilgamesh and Akka. Groningen: Styx. E. Keenan/M. S. Dryer 2000: “Passive in the worldʹs languages” en T. Shopen (ed.) 2007: 325-361. J. Keetman 2004: “Verschlusslaute, Affrikaten und Frikative im Sumerischen” ArOr 72: 367-383. J. Keetman 2005: “Die altsumerische Vokalharmonie und die Vokale des Sumerischen” JCS 57: 1-16.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 307
J. Keetman 2006: “Gab es ein h im Sumerischen? Babel und Bibel 3: 9-30. J. Keetman 2014: “Die sumerische Wurzelharmonie” Babel und Bibel 7: 109-153. J. Keetman 2015: “Der Sumerische Ventive I: Form und Abgrenzung vom Genus verbi”, Wiener Zeitschrift für die Kunde des Morgenlandes 105: 165-188. J. Keetman 2015a: “The Sumerian ventive short and statistic of Gudea Cyl. A” NABU nº 58. B. Kienast 1975: “Zur Wortbildung des Sumerischen” ZA 65: 1-27. B. Kienast 1980: “Probleme der sumerischen Grammatik. 2 Zu den Personalpronomina. 3 Die Personalelemente in der Verbalbildung” ASJ 2: 52-66. B. Kienast 1980: “Probleme der sumerischen Grammatik. 4 Bemerkungen zum Hamtu und Marû im Sumerischen” ZA 70: 1-35. B. Kienast 1981a: “Ist das Neusumerische eine lebende Sprache?”, CRAI 28: 105-111. B. Kienast 1981b: “Probleme der sumerischen Grammatik”, ZA 70: 1-35. L. W. King 1898-1900: The Letters and Inscriptions of Hammurabi, King of Babylon, about B.C. 2200, to which are added a Series of Letters of Other Kings of the First Dynasty of Babylon, III. London. J. V. Kinnier Wilson 1986: Reseña al libro de M.L.Thomsen (1984) Lingua 70: 74-78. K. É. Kiss (ed.) 2005: The role of Universal Grammar in the reconstruction of dead languages. Berlin: Mouton de Gruyter. J. Klein 1981: Three I ulgi hymns. Ramat-Gan. J. Klein 2000: “The independent pronouns in the Iulgi hymns” ASJ 22: 135-152. L. Kogan et alii (eds.) 2010: Proceedings of the 53e Rencontre Assyriologique Internationale, vol. I: Language in the Ancient Near East (2 parts) (Babel und Bibel 4A-B) Winona Lake, IN: Eisenbrauns. N. J. C. Kouwenberg 2002: “Ventive, dative and allative in Old Babylonian” ZA 92: 200-240. S. N. Kramer 1936a: The Sumerian Prefix Forms be- and bi- in the Time of the Earlier Princes of LagaX . Chicago: University of Chicago Press. S. N. Kramer 1936b: “Studies in Sumerian Phonetics” ArOr 8:18-33. S. N. Kramer 1940: Lamentation over the Destruction of Ur. Chicago. S. N. Kramer 1943-44: Sumerian literary texts from Nippur in the Museum of the Ancient Oriental at Istanbul. (AASOR 23, 1943-44) New Haven. S. N. Kramer 1949: Schooldays: A Sumerian Composition Relating to the Education of a Scribe. Philadelphia. S. N. Kramer 1956: From the Tablets of Sumer. Indian Hills. S. N. Kramer 1960: Two Elegies on a Pushkin Museum Tablet. A New Sumerian Literary Genre. Moscow. S. N. Kramer 1963: “Cuneiform Studies and the History of Literature: The Sumerian Sacred Marriage Texts” PAPS 107: 485-527.
308
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
S. N. Kramer 1963: The Sumerians. Chicago. S. N. Kramer 1967: “The Death of Ur-Nammu and His Descent to the Netherworld” JCS 21: 104-122. F. R. Kramer/I. Bernhardt 1967: Sumerische literarische Texte aus Nippur. Tomo II. Berlín. S. N. Kramer 1983: “The Ur-Nammu Law Code: Who Was Its Author?” Or 52: 453-456. F. R. Kraus 1958: “Di.til.la. Sumerische Prozessprotokolle und Verwandtes aus der Zeit der III. Dynastie von Ur” BiOr 15: 70-84. F. R. Kraus 1970: Sumerer und Akkader. Ein Probleme der altmesopotamischen Geschichte. Amsterdam-London. J. Krecher 1965: “Zur sumerischen Grammatik. 1. Isolierende Postpositionen. 2 -(e)n nach Verbalvurzeln”. ZA 57: 12-30. J. Krecher 1966: Sumerische Kultlyrik. Wiesbaden: Otto Harrassowitz. J. Krecher 1967a: “Zum Emesal-Dialekt des Sumerischen” HSAO 1: 87-110. J. Krecher 1967b: “Die sumerischen Texte in ‘syllabischer‘ Orthographie. I” ZA 58: 16-65. J. Krecher 1968a: “Die pluralischen Verba für ‘gehen‘ und ‘sehen‘ im Sumerischen”, WO 4: 1-11. J. Krecher 1968b: “Die sumerischen Texte in ‘syllabisher‘ Orthographie II”, WO 4: 252-277. J. Krecher 1969: “Verschlusslaute und Betonung im Sumerischen” AOAT 1: 157-197. J. Krecher 1978: “Sumerische Literatur der Fara-Zeit: Die UD.GAL.NUN Texte (I)” BiOr 35: 155-160. J. Krecher 1978a: “Die Form und der Gebrauch der nominalen Verbalformen und die Determination im Sumerischen” OrNS 47: 376-403. J. Krecher 1978b: “Das sumerische Phonem /ĝ/” en B. Hruska/G. Komorozcy (eds.) 1978 II: 7-73. J. Krecher 1978c: “Sumerische Literatur” en W.von Röllig (ed.) 1978: 101-150. J. Krecher 1979: “Zu einige Ausdrücken der neusumerischen Urkundensprache” ZA 69: 1-5. J. Krecher 1985a: “Die /m/ Präfixe des sumerischen Verbums” Or 54: 133-181. J. Krecher 1987a: “DU = KUx(-ř) ‘eintreten’, ‘heineinbringen’” ZA 77: 7-21. J. Krecher 1987b: “Morphemeless Syntax in Sumerian as Seen on the Background of Wordcomposition in Chukchee” ASJ 9: 67-88. J. Krecher 1993: “The Suffix of Determination -/a/” ASJ 15: 81-98. J. Krecher 1995: Die marû-Formen des sumerischen Verbums” en M.Dietrich/O.Loretz (eds.) 1995: 141-200. J. Krecher 1998: Zum Sumerischen Grammatik (handout für den Unterricht). Stand von 1998, mit wenigem Korrekturen und Ergänzungen von 2015. (https://www.academia. edu/15648497/Zur_Sumerischen_Grammatik_handout.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 309
Th. Krispijn 1982: “Das Verb in den zweisprachigen Inschriften der Hammurabi Dynasty” en G. van Driehl (ed.)1982: 145-162. Th.Krispijn 2000: “The change of official Sumerian in the city-state of LagaX” ASJ 22: 153-175. J. R. Kupper-E.Sollberger 1971: Inscriptions royales sumériennes et akkadiennes. Paris. R.Kutscher 1975: Oh Angry Sea (a-ab-ba hu-luh-ha). The History of a Sumerian Congregational Lament. New-Haven. R. Labat 19886: Manuel dʹépigraphie akkadienne. Paris. B.Lafont/F.Yildiz 1989-: Tablettes cunéiformes de Tello au Musée d’Istanbul de l’ époque de la IIIe dynastie d’Ur. Leiden. M. Lambert-J.R.Tournay 1951: “La statue B de Gudéa” RA 45: 49-66. M. Lambert-J.R.Tournay 1952: “La statue D, G, E et H de Gudéa (Textes concernant la deésse Bau)” RA 46 75-86. M. Lambert 1957: “Les noms du père en Sumerien” Proceedings of the Twenty-Second Congress of Orientalistits. Leiden. Vol. 2: 27-29. M. Lambert 1961: “Le préfixe sumérien HÉ-, indice de lʹinéluctable” RA 55: 35-40. M. Lambert 1972-78: Grammaire sumérienne rédigée à l’intention des élèves de l`école du Louvre 1-5. Paris. W. G. Lambert 1960: Babylonian Wisdom Literature. Oxford. W. G. Lambert/A.R.Millard/M. Civil 1969: The Babylonian Story of the Flood with The Sumerian Flood Story. Oxford: Clarendon Press. M. Lambert 1976: Reseña de R.D.Biggs (1974) BSOAS 39: 428-432. M. Lambert 1981: “Studies in UD.GAL.NUN” OA: 20 81-97. W. G. Lambert 1991: “The Reference of Hamtu and Marû in Lexical Lists”, ZA 81: 7-9. S. Langdon 1911: A Sumerian Grammar and Chrestomathy. Paris: Librairie Paul Geuthner. A. Langenmayr 1992: “Sprachpsychologische Untersuchung zur sumerischen “Frauensprache” (eme-sal) ZA 82: 208-211. E. Laroche 1965: “Le pluriel en sumérien” Bulletin de la Faculté des Lettres. Strasbourg 1965: 589-592. K. van Lerberghe 1990: “Language in Sumer and Akkad” en P. Schwiggers-A. Wouters (eds.) 1990: 47-55. S. J. Lieberman (ed.) 1975: Sumerological Studies in Honor of Thorkild Jacobsen on his seventieth Birthday. June 7, 1974. Chicago AS 20: University of Chicago Press. S. J. Lieberman 1977: The Sumerian Loanwords in Old-Babylonian Akkadian. Vol. I: Prolegomena and Evidence. Missoula. S. J. Lieberman 1979: “The phoneme /o/ in Sumerian” en A.Marvin-Jr.Powell-H.Ronald Sack 1979: 21-28. S. J. Lieberman 1980: “Of Clay Pebbles, Hollow Clay Balls, and Writing: A Sumerian View” AJA 84: 339-358.
310
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
H. Limet 1968: L’Anthroponimie sumérienne dans les documents de la 3e dynastie d’Ur. Paris: Société d’Édition “Les Belles Lettres”. H .Limet 1971: “Ininna et Ebih” AnOr 40: 11-23. H. Limet 1972: “Les chants épiques sumériens” Revue belge de philologie et historique 50: 3-24. H. Limet 1975: “Le morphème suffixe /-a/ en Sumérien” RA 69: 5-18. H. Limet 1978: “Étude sémantique de ma.da, kur, kalam” RA 72: 1-12. O. Loretz et alii (eds.) 2002: Ex Mesopotamia et Syria lux: Festschrift für Manfried Dietrisch. (AOAT 281. Münster: Ugarit Verlag. E. Marsal 2012: “La evidencialidad en la lengua sumeria” en A. Agud et alii (eds.) Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca Estudios Filológicos (Universidad de Salamanca): 127-134. E. Marsal 2014: “The beginnings of Sumerology, II: From Delitzsch’s grammar to Adam Falkenstein” AO 33: 255-269. Martha T. Roth et alii (eds.) 2007: Studies presented to Robert D. Biggs, June 4, 2004 (From the workshop of the Chicago Assyrian Dictionary 2), Chicago: The Oriental Institute of the University of Chicago. A. Marvin/Jr. Powell-H.Ronald Sack 1979: Studies in Honor of Tom B. Jones. Neukirchen-Vluyn. St. M. Maul 1991: “Neues zu den ‘Graeco-Babyloniaca’” ZA 81: 87-107. St. M. Maul 1997: “Küchesumerisch oder kohe Kunst der Exegese? Überlegungen zur Bewertung akkadischer Interlinearübersetzung von Emesal-Texten” en B. Pongratz-Leisten et alii (eds.) 1997: 253-267. St. M. Maul 1998: Festschrift für Rykle Borger zu seinem 65. Geburstag am 24. Mai 1994: Tikip santakki mala baX mu. Groningen: Styx. E. Martínez Borobio (ed.) 1996: Literatura e Historia en el Próximo Oriente Antiguo. Toledo. W. Meid/H. Ölberg/H. Schmeja (eds.) 1982: Sprachwissenschaft in Innsbruck. V. Meyer-Laurin 2011: “Die ‘Marû-Basen der sumerischen verbum túm ‘hinwegführen’ und re6/de6 ‘bringen, liefern’” ZA 100: 1-14. V. Meyer-Laurin 2011: “Die ‘Zeichenpaare’ im sargonischen Akkadisch aus sumerologischer Sicht” Welt des Oriens 41: 27-68 y 201-236. V. Meyer-Laurin 2012: “Zum Alter des sumerischen Adverbiativs” en C. Mittermayer/S. Ecklin (eds.) 2012: 215-241. P. Michalowski 1980: “Sumerian as an Ergative Language”, JCS 32: 86-103. P. Michalowski RLA VI, 51-59 “Königsbriefe”. P. Michalowski 1989: The Lamentation over the Destruction of Sumer and Ur. Winona Lake. P. Michalowski 1993: Letters from Early Mesopotamia. Atlanta, Georgia. P. Michalowski 2000: “The life and death of the Sumerian language in comparative perspective” AS 22: 177-202.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 311
P. Michalowski 2004: “Sumerian” en R.D.Woodward (ed) 2004: 19-59. A. Millet/L. Feliu 2006: I apal tibnim mû illakū: Studies Presented to Joaquín Sanmartín on the Occasion of the 65th Birthday. (AuOr Suplemento 22.) Sabadell: Ausa. C. Mittermayer 2006: Altbabylonische Zeichenliste der sumerischen-literarischen Texte (Orbis Biblicus et Orientalis). Fribourg/Göttingen: Academic Press-Vandenhoeck & Ruprecht. C. Mittermayer 2009: Enmerkara und der Herr von Arata. Fribourg/Göttingen. C .Mittermayer/S.Ecklin (eds.) 2012: Altorientalische Studien zu Ehren von Pascal Attinger: mu-ni u4 ul-lí-a-aX ĝá-ĝá-dé. Fribourg, Suisse: Editions Universitaires. P. R. S. Moorey 1984: “Where did they bury the kings of the IIIrd dynasty of Ur?” Iraq 46: 1-18. M. Molina Martos 1996: “Lexicografía y tradición literaria en la Antigua Mesopotamia” en E. Martínez Borobio (ed.) 1996: 49-76. W. Moran (ed.) 1970: Toward the Image of Tammuz. Cambridge. H. Neumann et alii (eds.) 2014: Krieg und Frieden im Alten Vorderasien (AOAT 401) Münster: Ugarit Verlag. J. H. Nissen 1985: “The Emergence of Writing in the Ancient Near East” Interdisciplinary Science Reviews 10/4: 349-361. J. H. Nissen 1986: “The archaic texts from Uruk” World Archaeology 17/3: 317-334. J. Nuyts 2001: Epistemic Modality, Language and Conceptualizationk: Cognitive-Pragmatic Perspective. Amsterdam: John Benjamins. K. Oberhuber 1953/55: “Zur sumerischen Postposition -e” WZKM 52: 81-89. K. Oberhuber 1954: “Zur Struktur des Sumerischen” OLZ 49: 5-20. K. Oberhuber 1979: Reseña de G.Farber-Flügge 1973 OLZ 74: 447-451. K. Oberhuber 1982: “Zum ‘Passivum‘ im Sumerischen” en W. Meid/H.Ölberg/H. Schmeja (eds.) 1982: 129-134. D. I. Owen 1982: Neo-Sumerian archival texts primarily from Nippur.Winona Lake. D. I. Owen (ed) 2011: GarX ana Studies (Cornell University Studies in Assyriology and Sumerology 6) Bethesda: CDL Press. D. Payne/I. Barshi 1999: External Possesion (Typological Studies in Language 39) Amsterdam: John Benjamins. S. Parpola 1975: “Transliteration of Sumerian: Problems and Prospects” StOr 46: 239-257. O. Pedersen 1989: “Some Morphological Aspects of Sumerian and Akkadian Linguistics Areas” en H. Behrens 1989: 429-438. Pelio Fronzaroli (ed.) 1984: Studies on the Language of Ebla. Firenze. G. Pettinato 1981: “La pronuncia sumerica dei numeri da 1 a 10 in un testo lessicale di Ebla” AION 41: 141-143. C. Peust 2007: “Zur sumerischen Phonetik” NABU nº 70.
312
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
C. Peust 2009: “Zum Relativsatz mit folgendem Possesor in Sumerischen” Wiener Zeitschrift für die Kunde des Morgenlandes 99: 227-248. S. A. Picchioni 1980: “La direzzione della scrittura cuneiforme e gli archivi di Tell Mardikh Ebla” Orientalia 49: 225-251. S. A. Picchioni 1984-85: “The direction of Cuneiform Writing: Theory and Evidence” Studi Orientali e Linguistici 2: 11-26. R. von Planta: 1973 [primera edición 1892]: Grammatik der Oskisch-Umbrischen Dialekte I-II. Strassburg: Verlag von Karl J.Teubner. F. Plank (ed.) 1979: Ergativity: Towards a Theory of Grammatical Relations. London: Academic. A. Poebel 1914: Grammatical texts (The University Museum Publications of the Babylonian Section VI/I). Philadelphia: University Museum. A. Poebel 1923: Grunzüge der sumerischen Grammatik. Rostock: Selbstverlag des Verfassers. A. Poebel 1925: “Sumerische Untersuchungen. II: Die Präfixverbindung eri- in der Inschrift der Geierstele” ZA 36: 5-7. A. Poebel 1931: The Sumerian Prefix Forms e- and i- in the Time of the Earlier Princes of LagaX . Chicago: University Chicago Press. A. Poebel 1934: “The Tenses of the Intransitive Verb in Sumerian” American Journal of Semitic Languages and Literatures 50: 143-170. A. Poebel 1935: “The Sumerian Genitive Element” AJSL 51: 145-176. A. Poebel 1938: “Another Case of the Predicative Use of the Genitive in Sumerian” JAOS 58: 148-150. A. Pohl 1937: Rechts- und Verwaltungsurkunden der III Dynastie von Ur. Leipzig. B. Pongratz-Leisten et alii (eds.) 1997: Ana X adî Labnāni lū allik: Festschrift für Wolfgang Röllig. Neukirchen-Vluyn: Neukirchener Verlag. J. N. Postgate 1974: “Two Points of Grammar in Gudea”, JCS 26: 16-54. J. N. Postgate (ed.) 1982: Societies and Languages of the Ancient Near East. Studies in Honor of I.M. Diakonoff. Warminster. J. N. Postgate (ed.) 2007: Languages of Iraq. ancient and modern. London: British School of Archäeologie in Iraq. J. W. Poultney 1959: The Bronze tables of Iguvium. Baltimore: American Philological Association. M. A. Powell 1971: Sumerian numeration and metrology. Ann Arbor: University Microfilms. M. A. Powell 1978: “Urkubi to Mother...The Situation is Desperate. A Plaidoyer for Methodological Rigor in Editing and Interpreting Sumerian Texts with an Excursus on the Verb taka. da≈-da≈ (TAG’)” ZA 68: 163-195. M. A. Powell. 1981: “Three Problems in the History of Cuneiform Writing: Origins, Direction of Script, Literacy” Visible Language 15: 419-440.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 313
M. A. Powell 1982: “On the Verb AK in Sumerian” en J. N. Postgate (ed.) 1982: 314-319. D. Reisman 1973: “Iddin-Daganʹs Sacred Marriage Hymn” JCS 25: 184-202. G. Reisner 1901: Tempelurkunden aus Telloh. Berlin. J.Renger 1967/1969: “Untersuchungen zum Priestertum in der altbabylonischen Zeit” ZA 58 1967: 110-188; ZA 59 1969: 104-230 (segunda parte). J. Roberts 1972: The Earliest Semitic Pantheon. Baltimore. R. Röllinger (ed.) 2005: Von Sumer bis Homer. Festschrift für Manfred Schretter zum 60. Geburstag am 25. Februar 2004. Münster: Ugarit Verlag. W. H. Ph. Römer 1965: Sumerische “Königshymnen“ der Isin-Zeit. Leiden. W. H. Ph. Römer 1970: Reseña de I. Kärki (1967) BiOr 27: 160-167. W. H. Ph. Römer 1973: “Sumerian” en J. Hosper 1973: 38-45. W. H. Ph. Römer 1974: “Fünf und zwanzig Jahre der Erforschung sumerischer literari scher Texte” BiOr 31: 207-222. W. H. Ph. Römer 1975: “Kleine Beiträge zur Grammatik des Sumerischen. 2. Das präfigierende Element iri-” BiOr 32: 3-5. W. H. Ph. Römer 1976: “Kleine Beiträge zur Grammatik des Sumerischen. 1. Das modale grammatische Element nu-uX” AOAT 25: 371-378. W. H. Ph. Römer 1980: Das sumerische Kurzepos ‘BilgameX und Akka’. (AOAT 209/1) Neukirchen-Vluyn. W. H. Ph. Römer 1982: Einführung in die Sumerologie. Nijmegen. W. H. Ph. Römer 19992: Die Sumerologie. Einführung in die Forschung und Bibliographie in Auswahl. Münster: Ugarit Verlag. W. H. Ph. Römer 2000: “Kleine Beiträge zur Grammatik des Sumerischen: Zu den sumerischen finiten. Verbalformen ohne präfigierte Elemente” BiOr 57: 258-270. W. H. Ph. Römer 2004: Die Klage über die Zerstörung von Ur. München. W. von Röllig (ed.) 1978: Altorientalische Literaturen. Wiesbaden. Y. Rosengarten 1967: Répertoire commenté des Signes Présargoniques Sumériens de Lagas. Paris. M. T. Roth 1995: Law Collections from Mesopotamia and Asia Minor. Atlanta, Georgia. M. T. Roth-W.Farber-M. W. Stolper-P. von Bechtolsheim 2007: Studies Presented to R.D. Biggs. Chicago. G. Roux 1990: Mesopotamia. Madrid. G. Rubio 1996: “Los albores de la Literatura Sirio-Mesopotámica en el III Milenio: Ebla, Fāra y Abū LalābīJ” en E.Martínez Borobio (ed.) 1996: 31-46. G. Rubio 1999: “On the Alleged ‘pre-Sumerian substratum’” JCS 51: 1-16. G. Rubio 2000: “On the Orthography of the Sumerian Literary Texts from the Ur III Period” AS 22: 203-225.
314
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
G. Rubio 2001: Inanna and Dumuzi: A Sumerian Love Story” JAOS 121: 268-274. G. Rubio 2004: “Sumerian” en Ph Strazny 2004 (ed.) 2004 [vol. II]: 1045-1051. G. Rubio 2005: The Linguistic Landscape of Early Mesopotamia” en Compte rendu de la 48e Rencontre Assyriologique Internationale (Leiden) ed. Wilfred H.van Soldt. Leiden: Neederlands Institut voor het Nabije Oasten. Pp. 316-332. G. Rubio 2007: “Sumerian morphology” en Alan S. Kaye (ed.) 2007: 1327-1379. W. Sallaberger/K. Volk/A. Zgoll (eds.) 2003: Literatur, Politik und Recht in Mesopotamien. Festschrift für Claus Wilcke (Orientalia Biblica et Christiana 14) Wiesbaden: Harrassowitz. W. Sallaberger 2000: “Textformular und Syntax in sumerischen Verwaltungstexten” AS 22: 249-277. W. Sallaberger 2004: “Das Ende des Sumerischen. Lesung und Nacleben einer altme sopotamischen Sprache” en P.Schrijver/P.-A.Mumm (eds.) 2004: 108-140. W. Sallaberger 2005a: “The Sumerian verb na de5(.g) “to clear” en Y. Sefati et alii (eds.) 2005: 229-253. W. Sallaberger 2005b: “ ‘bringen’ im Sumerischen. Lesung und Bedeutung von de6 (DU) and tùm (DU) en R. Röllinger (ed.) 2005: 557-576. W. Sallaberger 2011: “Sumerian language use at GarXana. On orthography, grammar, and Akkado-Sumerian bilingualism” en D. I. Owen (ed) 2011: 335-372. A. Salonen-P.Siro 1957: Studien zur neusumerischen Syntax. Helsinki. A. Salonen 1961: Die Türen des alten Mesopotamien. Helsinki. S. L. Sanders (ed) 2006: Margins of Writing, Origins of Cultures (Oriental Institute Seminars 2) Chicago: The Oriental Institute of the University of Chicago. H. Sauren 1969: “Untersuchungen zur Schrift- und Lautlehre der neusumerischen Urkunden aus Nippur” ZA 59: 11-64. D. Schmandt-Besserat 1977: “An Archaic Recording System and the Origin of Writing” Syro-Mesopotamian Studies 1/2: 1-31. D. Schmandt-Besserat 1982: “How writing Came About” Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie 47(1982) 1-5. D. Schmandt-Besserat 1986: “The Origins of Writing: An Archaelogist’s Perspective” Written Communication 3: 31-45. N. Schneider 1936: Die Zeitbestimmungen der Wirtschaftsurkunden von Ur III. Roma. (AnOr 13). N. Schneider 1946: “ha-, hé- und hu- in der Ur III-Texten” OrNS 15 89-94. W. Schramm 1983: “Die Pluralbildung der Nomina im Sumerischen” en H. Heinen (ed.): 1983: 1-7. W. Schramm 1998: “Preformative Verbalformen im Sumerischen” en St. M. Maul 1998: 313-322.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 315
M. Schretter 1990: Emesal-Studien. Sprach- und literaturgeschichtliche Untersuchungen zur sogenannte Frauensprache des Sumerischen. Innsbruck: Institut für Sprachwissensschaft der Universität Innsbruck. M. Schretter 1996: “Überlegungen zu den Wortarten des Sumerischen” WZKM 86: 399-411. P. Schrijver/P.-A. Mumm (eds.) 2004: Sprachtod und Sprachgeburt (München Forschungen zur historischen Sprachwissenschaft 2) Bremen: Eisenbrauns. M. Schretter 2000: “Zu den Nominalkomposita des Sumerischen en S. Graziani (ed.) 2000: 933-952. W. Schulze/W.Sallaberg 2007: “Grammatische Relationen im Sumerischen” ZA 97: 163-214. P. Schwiggers/A.Wouters (eds.) 1990: Le langage dans lʹAntiquité. Leuven. Y. Sefati 1998: Love Songs in Sumerian Literature. Jerusalem: Bar-Ilan University Press. Y. Sefati et alii (eds.) 2005: Ancient Near Eastern studies in honor of Jacob Klein.. Bethesda, MD: CDL Press. G. J. Selz 1993: “Kaparru(m), ein sumerisches Lehnwort im Akkadischen? Beobachtungen zur sumerischen Nominalformen des Tyous /gabil/” RA 87: 29-45. G. J. Selz 2002: “Bemerkungen zum Sumerischen Genitiv nebst einigen Beobachtungen zur sumerischen Wortbildung” WZKM 92: 129-153. M. J. Seux 1967: Épithètes royales akkadiennes et sumériennes. Paris. A.Shaffer 1963: Sumerian Sources of Tablet XII of the Epic of Gilgameß. Philadelphia. A. Shaffer 1969: “TA X a kīma ītenerrubu: A Study in Native Babylonian Philology” OrNS 38: 433-446. T. Shopen (ed.) 20072: Language typology and sintactic description. Volumen I: Clause structure. Cambridge: Cambridge University Press. W. M. Senner (ed.) 1969: The origins of writing, Lincoln: University of Nebraska Press. B. J. Siegel 1947: Slavery During the Third Dynasty of Ur. New York. M. Sigrist 1983: Textes économiques neo-sumériens de l’Université de Syracuse. Paris. A. W. Sjöberg 1960: Der Mondgott Nanna-Suen in der sumerischen Überlieferung. Stockholm. A. W. Sjöberg/E.Bergmann 1069: The Collection of the Sumerian Temple Hymns (TCS III). Locust Valley. A. W. Sjöberg 1970: “Beiträge zum sumerischen Wörterbuch” OrNS 39: 75-98. A. W. Sjöberg 1973a: “Der Vater und sein missratener Sohn” JC 25: 105-169. A. W. Sjöberg 1973b: “Nungal in the Ekur” AfO 24: 19-46. A. W. Sjöberg 1974: “A Hymn to dLama-sa6-ga” JCS 16: 158-177. A. W. Sjöberg 1975: “In-nin Xà-gur4-ra. A Hymn to the Goddess Inanna by the en-Priestess Enheduanna” ZA 65: 165-253.
316
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
A. W. Sjöberg 1976: “The Old Babylonian Eduba” AS 20: 159-179. A. W. Sjöberg et alii 1984-: The Sumerian Dictionary. Philadelphia. W. R. Sladek 1974: Inannaʹs Descent to the Netherworld. Michigan. E. J. M. Smith 2007: “[-ATR] harmony and the vowel inventory of Sumerian” JCS 59: 19-38. W.
von Soden 1965: “Das akkadische t-Perfekt in Haupt- und Nebensätze und sumerische Verbalformen mit den Präfixen ba-, imma- und u-” AS 16: 103-110.
W.
Soden 19953: Grundriss der Akkadischen Grammatik. (unter Mitarbeit von Wener R.Mayer) Roma: Editrice Pontificio Istituto Biblico. von
W. von Soden 1987: Introducción al orientalismo antiguo. Sabadell. E. Sollberger 1950: “Études de linguistique sunérienne” Cahiers de Ferdinand de Saussure 9: 51-88. W. H. von Soldt (ed.) 2005: Ethnicity in ancient Mesopotamia. Papers read at the 48th Rencontre Assyriologique Internationale. Leiden:Nederlands Instituut voor het Nabije Oosten. E. Sollberger 1952: Le système verbal dans les inscriptions ‘royales‘ présargoniques de Lagash. Genève. E. Sollberger 1953: “Selected Texts from American Collection” JCS 10: 11-31. E. Sollberger 1959: (reseña a BIN VIII = G.G.Hackman 1958) BiOr 16 113-119. E. Sollberger 1966: Business and Administrative Correspondence under the Kings of Ur. (Texts from Cuneiform Sources I) Locust Valley. E. Sollberger 1969a: “Genre et nombre en Sumerién” Cahiers de Ferdinand de Saussure 26: 151-160. E. Sollberger 1969b: “Samsu-ilūna’s Bilingual Inscriptions C and D” RA 63: 24-39. E. Sollberger/J. R. Kuppert 1971: Inscriptions royales sumériennes et akkadiennes. Paris. E. Sollberger 1973: “Problems of Translation” Or 42: 158-161. E. Sollberger 1976: “Some Legal Documents of the Third Dynasty of Ur” AOAT 25: 435-450. Sz. Sövegjártó 2011: “The Sumerian equative case: a study of its constructions” Kubaba 2: 27-39. H. Steible 1975: Rīmsîn, mein König. Drei kultische Texte aus Ur mit der Schlussdoxologie dri-im-dsîn lugal-mu. Wiesbaden. H. Steible 1982: Die Altsumerischen Bau- und Weihinschriften aus Lagash. I. II. Wiesbaden. H. Steible-H. Behrens 1991 I: Teil I. Inschriften aus ‘Lagas’. Stuttgart. H. Steible-H. Behrens 1991 II: Teil II. Kommentar zu den Inschriften aus “LagaX ’ Inschriften ausserhalb von ‘LagaX ’. Stuttgart.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 317
G. Steiner 1976: “Intransitiv-passivische und aktivische Verbalauffassung” ZDMG 126: 229-280. G. Steiner 1978: “Der Gegensatz ‘eigenes Land‘:‘Ausland, Fremdland, Feindland‘ in den Vorstellungen des alten Orients” CRAI 25:663-664. G. Steiner 1979: “The Intransitive-Passival Conception of the Verb in the Languages of the Ancient Near East” en F. Plank 1979: 185-216. G. Steiner 1981a: “The Vocalization of the Sumerian Morpheme /=ED/ and its Significance”, JNES 40 21-41. G. Steiner 1981b: “Hamtu und Marû als verbale Kategorien im Sumerischen und im Akkadischen”, RA 75: 1-14. G. Steiner 1990: “Sumerisch und Elamisch: Typologische Parallelen” AS 12: 143-176. G. Steiner 1994: “Die sumerischen Verbalpräfixe mu= und e= im sprachtypologischen Vergleich” en XXV. Deutscher Orientalistentag. Zeitschrift der Deutschen Morgenländischen Geseltschaft Supplement 10 Wiesbaden: Franz Steiner. Pp. 32-48. P. Steinkeller 1979: “Notes on Sumerian Plural Verbs”, OrNS 48: 54-67. P. Steinkeller 1980: “Alleged GUR. DA = ugula. -géX-da and the reading of the Sumerian numeral 60” ZA 69: 176-187. P. Steinkeller 1982: “On the Reading and Meaning of igi-kár and gúrum (IGI. GAR)” ASJ 4: 149-151. P. Steinkeller 1984: “The Sumerian Verb lugx (LUL)” SEL 1: 5-17. P. Steinkeller 1987: (reseña de Pennsylvania Sumerian Dictionary) JNES 46: 55-59. P. Steinkeller 1988: “On the Identity of the Toponym LÚ. SU(. A)” JAOS 108: 197-202. P. Steinkeller 1989: Sale Documents of the Ur III period. Stuttgart: Franz Steiner Verlag. P. Steinkeller/J. N. Postgate 1992: Third Millenium legal and administrative texts in the Iraq Museum, Baghdad. Winona Lake. R. Stola 1981-82: “Zu den sumerischen Entsprechungen des akkadischen Imperativs in späten zweisprchigen Texten” AfO 28: 79-91. Ph. Strazny 2004 (ed.): The Encyclopedia of Linguistics [vol. II]. New York: Fitzroy Dearborn. M. P. Streck 1998: “The tense systems in the Sumerian-Akkadian linguistic area” ASJ 20: 181-199. M. P. Streck 2005: Sprachen des Alten Orients. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft. B. Sullivan 1979: Sumerian and Akkadian Sentence Structure in Old Babylonian Literary Bilingual Texts. Cincinati. R. A. Susanne (ed.) 1992. Texte, Sätze, Wörter und Moneme. Festschrift für Klaus Heger zum 65 Geburtstag, Heidelberg: heidelberg Orientverlag. C. B. F. Walker 1987: Cuneiform. Berkeley/London.
318
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
K. Szarzynska 1983: “The Temple é-dùg-nun / é-nun-dùg in the Archaic City of Uruk” Travaux du Centre dʹAchéologie Méditerranéenne de lʹAcademie Polonaise des Sciences 24: 10-12. K. Szarzynska 1992: “Names of Temples in the Archaic Texts from Uruk” ASJ 14: 269-287. K. Szarzynska 1993: “Archaic Sumerian Signs for Garments and Cloths” Rocznik Orientalistyczny 43: 9-22. B. Tanos 2012: Nominal and Verbal Plurality in Sumerian: A Morphosemantic Approach. PhDissertation. Eötvös L. University. Budapest. B. Tanos 2014: “The semantics of verbal plurality in Sumerian” en Z. Csabal (ed.) 2014: 355-391. M. L. Thomsen 1984: The Sumerian Language: An Introduction ti its History and Grammatical Structure. Copenhagen. (hay nueva edición de 2001). F. Thureau-Dangin 1898: Rechereches sur l’Origine de lʹEcriture Cunéiforme. Paris. F. Thureau-Dangin 1903: Recueil de tablettes chaldéennes. Paris. F. Thureau-Dangin 1907 (reimpr. 1972): Die sumerischen und akkadischen Königsinschriften. Leipzig. F. Thureau-Dangin 1912: “La fin de la domination gutienne” RA 9: 111-120. A. A. Vaiman 1974: “Über die Protosumerische Schrift” Acta Antiqua 22: 15-27. H. L. J. Vanstiphout 1979: “How Did They Learn Sumerian?” JCS 31: 118-126. H. L. J. Vanstiphout 1980: “Some Notes on Enlil and Namzitarra” RA 74: 67-71. H. L. J. Vanstiphout 1985: “On the Verbal Prefix /i/ in Standard Sumerian” RA 79: 1-15. K. R. Veenhof (ed.) 1986: Cuneiform Archives and Libraries. Leiden. K. R. Veenhof 1986a: “Cuneiform Archives. An Introduction” en K. R. Veenhof (ed.): 1-36. J. W. M. Verhaar (ed.) 1968: The Verb ‘Be’ and its Synonims, 3, (Foundations of Language Supplementary Series, 8) Dordrecht. K. Volk 2012: A Sumerian Chrestomaty (Subsidia et Instrumenta Linguarum Orientis 5) Wiesbaden: Harrasowitz Verlag. H. Waetzoldt 1992: “Zur Bildung des Plurals beim sumerischen Verb” en R. A. Susanne (ed.) 1992: 635-641. C. B. F. Walker 1987: Cuneiform. Berkeley/London. P. J. Watson 1986-1993: Catalogue of cuneiform tablets in Birmingham City Museum. Vol. 1-2. Warminster. P. Weadock 1975: “The giparu at Ur” Iraq 37: 101-128. A. Westenholz 1975(1): Old Sumerian and Old Akkadian Texts in Philadelphia, 1: Literary and lexical texts and the earliest administrative documents from Nippur. Malibu. A. Westenholz 1987(2): Old Sumerian and Old Akkadian Texts in Philadelphia, 2: The ‘Akkadian texts, the Enlilmaba and the onion archive. Copenhaguen.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 319
A. Westenholz 1975a: Early cuneiform texts in Jena. Copenhagen: Munksgaard. A. Westenholz 1978: “Some notes on the orthography and grammar of the recently published texts from Mari”, BiOr 35: 160-169. A. Westenholz 1985: “An essay on the Sumerian ‘Lexical‘ Texts of the Third Millennium” Or 54: 249-298. A. Westenholz 2007: “The Graeco-Babyloniaca once again” ZA 97: 116-123. C. Wilcke 1968: “Das modale Adverb i-gi4-in-zu im Sumerischen” JNES 27: 229-242. C. Wilcke 1969a: Das Lugalbandaepos. Wiesbaden. C. Wilcke 1969b: “ku-li” ZA 59: 65-99. C. Wilcke 1988: “Anmerkungen ‘Konjugationspräfix /i/- und zur These vom “silbischen Charakter der sumerischen Morpheme“ anhand neusumerischer Verbalformen beginnend mit ì-íb, ì-im, ì-in-” ZA 78: 1-49. C. Wilcke 1990a: “Orthographie, Grammatik und literarische Form, Beobachtungen zu der Vaseninschrift Lugalzaggesis (SAKI 152-156) en T. Abusch/J. Huehnergard/P. Steinkeller (eds.) 1990: 455-508. C. Wilcke 1990b: “Morpho-graphemisches zu é “Haus”, “Raum” NABU nº 34. C. Wilcke 1996: “Neue Rechturskunden der Altsumerischen Zeit” ZA 86: 1-67. C. Wilcke 1997: “Neuesumerische Merkwürdigkeiten” en B. Barbara / E. Cancik-Kirschbaum/Th. Richter (eds.) 1999: 623-638. C. Wilcke 2000: “The verb si--sa2: a diachronic list of datable occurrences grouped according to the number of participants to the action” AS 22: 279-301. C. Wilcke 2005: “ED Lú A und die Sprache(n) der archaischen Texte en W. H. von Soldt (ed.) 2005: 430-445. C. Wilcke 2007: Early Ancient Near Eastern law. A history of its beginnings. The Early Dynastic and Sargonic periods. Winona Lake: Eisenbrauns (edición revisada de la del 2003). E. J. Wilson 1996: The Cylinders of Gudea. Neukirchen-Vluyn. D. J. Wiseman 1960: “The Goddess Lama at Ur” Iraq 22: 166-171. R. D. Woodward (ed) 2004: The Cambridge Encyclopedia of the World’s Ancient Languages. Cambrige: University Press. Chr. Woods 2000: “Deixis, person and case in Sumerian” ASJ 22: 303-334. Chr. Woods 2006; “Bilingualism, scribal learning and the death of Sumerian” en S. L. Sanders (ed) 2006: 91-120. Chr. Woods 2008: The Grammar of Perspective. The Sumerian Conjugation Prefixes as a System of Voice. Leiden/Boston: Brill. M. Yoshikawa 1957: “The Early Dynastic Sumerian Verbal Prefixes mu- and e- in Terms of Honorific Language” Seinan-Asia Kenkyū (Bulletin of the Society for Western and Southern Asiatic Studies) 1: 7-22 [japonés]. M. Yoshikawa 1968a: “On the Grammatical Function of -e of the Sumerian Verbal Suffix -e-dè/-e-da(m)”, JNES 27: 251-261. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 1-14].
320
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
M. Yoshikawa 1968b: “The Marû and Hamtu Aspects in the Sumerian Verbal System” OrNS 37: 401-416. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 15-30]. M. Yoshikawa 1974: “The Marû-Conjugation in the Sumerian Verbal System” OrNS 43: 17-39. [M. Yoshikawa 1993d: 31-56]. M. Yoshikawa 1977a: “Some Remarks on the Sumerian Verbal Infixes -n- / -b- in the Preradical Position”, JCS 29 78-96. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 215-235]. M. Yoshikawa 1977b: “On the Sumerian Verbal Prefix Chain ì-in, -ì-íb- and ì-im”,JCS 29 223-236. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 184-198]. M. Yoshikawa 1977c: “On the Sumerian Verbal Infix -a-” OrNS 46: 447-461. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 57-71]. M. Yoshikawa 1978: “Sumerian Ventive and Ientive” OrNS 47: 461-482 [repr. M. Yoshikawa 1993d: 161-183]. M. Yoshikawa 1979a: “The Sumerian Verbal Prefixes mu-, ì- and Topicality” OrNS 48: 185-206. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 137-160]. M. Yoshikawa 1979b: “Verbal Reduplication in Sumerian” ASJ 1: 99-119. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 287-308]. M. Yoshikawa 1979c: “Aspectual Morpheme /a/ in Sumerian” ZA 69: 161-175. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 57-71]. M. Yoshikawa 1980: “On the Alleged ‘Überhängende Vokale’” ASJ 2: 188-195. M. Yoshikawa 1981: “Plural Expresions in Sumerian Verbs” ASJ 3: 111-124. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 309-322]. M. Yoshikawa 1982a: “The Sumerian Verbal Prefix al-” AfO 19: 66-71. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 199-206]. M. Yoshikawa 1982b: “The Sumerian Verbal Infix Chains -e-ni and -e-a-” ASJ 4: 153169. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 268-285]. M. Yoshikawa 1983: “The Sumerian Verbal Suffixes -dè-/-da(m)”, ASJ 5 163-172. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 127-136]. M. Yoshikawa 1988a: “For a Better Understanding of Sumerian Grammar” (reseña a M. L. Thomsen 1984), BiOr 45: 499-509. M. Yoshikawa 1988b: “Telicity and Momentariness in the Sumerian Verb” ZA 78: 50-75. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 72-94]. M. Yoshikawa 1989a: “The Sumerian Verbal Aspect”en H. Behrens 1989: 585-590. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 95-104]. M. Yoshikawa 1989: “The Origin of Sumerian Verbal Preformatives” ASJ 11: 293-304. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 357-368]. M. Yoshikawa 1990: “Some Remarks on Sumerian Phonology (I)” ASJ 12: 339-347. M. Yoshikawa 1991a: “Focalization in Sumerian Verbs” ASJ 13: 389-394. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 338-356].
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 321
M. Yoshikawa 1991b: “Ergativity and Temporal Indication in Sumerian” en Near Eastern Studies Dedicated to H. I. H. Prince Takahito Mikasa. Wiesbaden: Harrassowitz. Pp. 491-504. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 323-337]. M. Yoshikawa 1992a: “The Valency-Change System in the Sumerian Verbal Prefixes”,ASJ 14; 395-402 [repr. M. Yoshikawa 1993d: 207-213]. M. Yoshikawa 1992b: “The Verbs Agentive-Oriented Infixation”, ASJ 14: 379-394. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 236-235]. M. Yoshikawa 1992c: “A Sumerian Genitival Construction in Terms of ‘Status Constructus’”ASJ 14: 403-406. M. Yoshikawa 1993a: “Normalization and Relativization in Sumerian” ASJ 15: 157-183. M. Yoshikawa 1993b: “Spatial Deictic System in Sumerian” ASJ 15: 185-192. M. Yoshikawa 1993c: “Again on the Preradical Infix -b- in the·Hamtu Aspect” ASJ 15: 303. M. Yoshikawa 1993d: “On the Aspectual Difference between tùm and túm-mu en M. E. Cohen (ed.) et alii 1993: 309-314. [repr. M. Yoshikawa 1993d: 114-126]. M. Yoshikawa 1994: “Neo-Babylonian Grammatical Terms Riqu and Malu - Focalization System in Sumerian” ASJ 16: 269-296. M. Yoshikawa 1993d: Studies in the Sumerian verbal system (AS, Suplementary Sries 1) Hiroshima: The Middle Eastern Culture Center in Japan. M. Yoshikawa 1995: “The Sumerian Verbal Prefix a-” ASJ 17: 299-307. G. Yushu 987: “Ergativität und das Sumerisch” Journal of Ancient Civilizations 21: 85-120. A. Zakar 1971: “Sumerian–Ural-Altaic Affinities” Current Anthropology 12: 215-225. A. Zgoll 1997: Der Rechtsfall der En-hedu-Ana im Lied nin-me-X ara. Münster. Y. Zhi 1987: “The Name of the City Adab” Journal of Ancient Civilizations 2: 121-125. G. Zólyomi 1993: Voice and Topicalization in Sumerian. Budapest. G. Zólyomi 1996a: “[Review of Attinger 1993]” Bibliotheca Orientalis 53: I-II: 95-107. G. Zólyomi 1996b: “Genitive constructions in Sumerian” JCS 48: 31-47. G. Zólyomi 1999: “Directive infix and oblique object in Sumerian: An account of the history of their relationship” Orientalia NS 68: 215-253. G. Zólyomi 2000: “About a found donkey and the ‘local’ prefix” NABU nº 34. G. Zólyomi 2003: “Some Further Remarks on Indefinite Genitive in Sumerian” NABU nº 34. G. Zólyomi 2004: “Topicalized and external possessors in Sumerian”, SWL 1: 1-7. G. Zólyomi 2005a: “Sumerisch” en M. P. Streck (ed.) 2005: 23. G. Zólyomi 2005b: “Left-dislocated possessors in Sumerian” en K. É. Kiss (ed.) 2005: 161-188.
322
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
G. Zólyomi 2005c: “Structural Interference from Akkadian in Old Babylonian Sumerian” ASJ 22(2000[2005]): 355-360. G. Zólyomi 2007a: “Sumerisch” en M. Streck 2007: 11-14. G. Zólyomi 2007b: “Variation in the multiword expression igi bar” kin the Old Babylonian period” en J. Ebeling/G. Cunningham (eds.) 2007: 316-350. G. Zólyomi 2010: “The case of the Sumerian cases” en L. Kogan et alii (eds.) 577-590. G. Zólyomi 2013a: “The occurrence of some verbal prefixes in Sumerian” Ms. (http:// oracc. museum. upen. edu/etcsri/downloads/Verbalprefixes. pdf). G. Zólyomi 2013b: “The co-occurrences of the dimensional verbal prefixes in Sumerian” (http:// oracc. museum. upen. edu/etcsri/downloads/Verbalprefixes2. pdf). G. Zólyomi 2014a: “The competition between the enclitics -/>a/ and -/e/ in Sumerian en H. Neumann et alii (eds.) 2014: 909-919. G. Zólyomi 2014b: “Some remarks on the ‘oblique object’ in Jagermaʹs Descriptive Grammar” NABU nº 2. G. Zólyomi 2014c: Copular Clauses and Focus Marking in Sumerian. Warsaw-Berlin: De Gruyter Open. G. Zólyomi 2016: An introduction to the grammar of Sumerian. Budapest (version 27/09/16).
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 323
Abreviaturas empleadas en la obra AAc
Antiguo Acadio.
AASOR
The Annual of the American Schools of Oriental Research
AB
Antiguo Babilonio.
Abl Ablativo. Abs Absolutivo. AfO
Archiv für Orientforschung. Berlin, Graz.
AHw
Akkadisches Handwörterbuch. Wiesbaden. Tres tomos 1965-81.
AION
Annali dellʹIstituto Orientale di Napoli. Nápoles.
AJA
American Journal of Archaelogy. Boston, Concord, Princeton.
AJSL
American Journal of Semitic Languages and Literatures. Chicago.
An-gim
El retorno de Ninurta a Nippur: J. S. Cooper 1978.
AnOr
Analecta Orientalia. Roma.
AOAT
Alter Orient und Altes Testament. Veröffentlichungen zur Kultur und Geschichte des Alten Orients und des Alten Testaments. Neukirchen-Vluyn.
ArOr
Archiv Orientální. Praga.
AS
Antiguo Sumerio.
AS
Assyriological Studies. Universidad de Chicago.
ASJ
Acta Sumerologica Japanensia. Hiroshima.
AUCT
Andrews University Cuneiform Texts: Berrien Springs, Mich. 1984.
AuOr
Aula Orientalis. Barcelona.
B
Base verbal.
BCT
Ph. J. Watson Catalogue of cuneiform tablets in Birmingham City Museum, Vol. 1-2: Warmisnster 1986-1993.
BE
The Babylonian Expedition of the University of Pennsylvania. Series A: Cuneiform Texts. Philadelphia 1893-.
BIN
Babylonian Inscriptions in the Collection of James B. Nies, Yale University. New Haven. 1917.
BiOr
Bibliotheca Orientalis. Leiden.
BSOAS
Bulletin of the School of Oriental and African Studies. Londres.
CAD
The Assyrian Dictionary of the Oriental Institute of the University of Chicago. 1956. Chicago.
Cartas A/B
A. A. Alfouadi 1964.
324
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Cartas Mes.
Cartas de Mesopotamia: P. Michalowski 1993.
Cil
Cilindros de Gudea: D. O. Edzard 1997 (pp. 26-67).
Cod. Ur
Código de Ur-Namma: M. T. Roth 1995.
Com Comitativo. CRAI
Académie des Inscriptions et Belles Lettres. Comptes rendues. París.
CT
Cuneiform Texts from Babylonian Tablets in the British Museum. 1986- Londres.
Dat Dativo. DyG
Dumuzi y Geshtinanna: W. R. Sladek 1974: 225-236 (Appendix A).
DII
El Descenso de Inanna a los Infiernos: W. R. Sladek 1974.
Dil Su
El Diluvio Sumerio: W. G. Lambert/A. R. Millard/M. Civil 1969: (pp. 167-174).
Dir Directivo. DP
F.-M.-Allote de la Fuyë 1908-1920.
DumyEnk
Dumuzi y Enkimdu: J. J. A van Dijk 1953.
Ean
Inscripciones de Eannatum: H. Steible 1982 (pp. 120-181).
ECTJ
A. Westenholz 1975a.
En I
Inscripciones de Enannatum I: H. Steible 1982 (pp. 182-210).
EyOM
Enki y el Orden de Mundo: C. A. Benito 1969. (pp. 85-113).
EyN
Enki y Ninhursanga: R. Jiménez Zamudio 2000.
Enlil y Ninlil
H. Behrens 1973.
Ent
Inscripciones de Entemena: H. Steible 1982 (pp. 211-273).
Erg Ergativo. Ershemma
M. E. Cohen 1981.
ES Emesal. EnyEnsuh
Enmerkar y Ensuhkeshdanna: A. Berlin 1979.
ESAr
Enmerkar y el Señor de Aratta: C. Mittermayer 2009.
Est
Estatuas de Gudea: H. Steible-H. Behrens 1991 I (pp. 154-255).
ETCSL
ETCSL, http://etcsl. orinst. ox. a.C. uk/.
FAOS
Freiburger Altorientalische Studien.
GA
Gilgamesh y Acca: W. H. Ph. Römer 1980.
GEI
Gilgamesh, Enkidu y los Infiernos: A. Gadotti 2014.
GyH A
Gilgamesh y Huwawa A: D. O. Edzard 1990.
GyH B
Gilgamesh y Huwawa B: D. O. Edzard 1993.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 325
Gen Genitivo. H
Hamtu.
HimEnl
Himno a Enlil: A. Falkenstein-W. von Soden 1953b.
HimIshkur
Himno a Ishkur: A. Falkenstein-W. von Soden 1953b.
Him-Iu-iliXu
Himno a Iu-iliXu: W. H. Ph. Römer 1965.
HLC
Barton, G. A. 1905-1914.
Hdr Hidrónimo. HSAO 1
Heidelberg Studien zum Alten Orient, Adam Falkenstein zum 17. September 1966. Wiesbaden 1967.
HUCA
Hebrew Union College Annual. Cincinnati.
Iddin-Dagan A
ETSCL c. 2. 5. 3. 1.
Iddin-Dagan B
D. Reisman 1973.
IEJ
Israel Exploration Journal.
IF
Indogermanische Forschungen. Berlín.
Inana y Bilulu
Th. Jacobsen 1953.
Inana y Ebih
ETSCL c. 1. 3. 2.
Inana y Enki
ETSCL t. 1. 3. 1.
Inin
A. W. Sjöberg 1975.
Inst-Shur
Las instrucciones de Shuruppak: B. Alster 1974a.
Instr Instrumental. Ishme-Dagan
W. H. Ph. Römer 1965.
ITT
Inventaire des tablettes de Tello conservées au Musée Imperial Ottomann I-V. Paris 1910-1921.
JANES
The Journal of the Ancient Near Eastern Society of Columbia University. Nueva York.
JAOS
Journal of American Oriental Society. New Haven.
JCS
Journal of Cuneiform Studies. New Haven, Cambridge Mass.
JNES
Journal of Near Eastern Studies. Chicago.
LIH
L. W. King 1898-1900.
Lipit-Ishtar
Leyes de Lipit-Ishtar: M. T. Roth 1995 (pp. 23-35).
Loc Locativo. LpE
Lamento por Eridu: M. W. Green 1978.
Lugalbanda II
C. Wilcke 1969a.
Lug en Hum
Lugalbanda en Hurrumkura: C. Wilcke 1969a.
326
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
Lugale
J. J. A. van Dijk 1983.
Lugalzagesi
H. Steible 1982 II.
Ter Terminativo. LpUr
Lamento por Ur: W. H. Ph. Römer 2004.
LSu Sarg
La leyenda sumeria de Sargón: J. S. Cooper/H. Heimpel 1983.
LS y Ur
Lamento por Sumer y Ur: P. Michalowski 1989.
M
Marû.
MAD
I. J. Gelb 1957-.
MAG
La maldición de Agadé: J. S. Cooper 1983.
MDOG
Mitteilungen der Deutschen Orient-Gesellschaft. Berlín.
MG
La muerte de Gilgamesh.
MIO
Mitteilungen des Instituts für Orientforschung. Berlín.
MVN
Materiali per il vocabolario neosumerico. Roma 1974-.
MSL
Materialien zum sumerischen Lexikon. Roma 1937-.
NABU
Nouvelles Assyriologiques Brèves et Utilitaires. París.
Nanna-Shuen
El viaje de Nanna-Suen: A. J. Ferrara 1973.
Nanshe-Him.
W. Heimpel 1981.
NATN
D. I. Owen 1982.
NBGT
Neobabylonian Grammatical Texts = MSL IV 129-202.
ND
Nombre de divinidad.
NG
A. Falkenstein 1956-57 (referencia general al vol. II).
Nin-me-Xar
Nin me Xara: A. Zgoll 1997.
Nin y la Tort
Ninurta y la Tortuga: ETCSL t. 1. 6. 3.
NL
Nombre de lugar.
NP
Nombre de persona.
NRVN 1
M. Çig-H. Kizilyay 1965.
NS
Nuevo Sumerio.
NT
Nombre de templo.
Nungal-Him
A. W. Sjöberg 1973b.
OA
Oriens Antiquus. Rivista del Centro per la Antichità e la Storia dellʹArte del Vicino Oriente. Roma.
OBGT
Old Babylonian Grammatical Texts = MSL IV 45-128.
OIP
Oriental Institute Publications. Chicago 1924-.
OLZ
Orientalistische Literaturzeitung. Berlín y Leipzig.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 327
Or
Orientalia. Roma.
OrNS
Orientalia Nova Series. Roma.
OrSP
Orientalia Series Prior.
OSP 1
A. Westenholz 1975(1).
OSP 2
A. Westenholz 1987(2).
Padre-Hijo
A. W. Sjöberg 1973a.
Pájaro-Pez
Debate del pájaro y el pez: ETCSL.
PAPS
Proceedings of the American Philosophical Society. Philadelphia.
PAS
Proverbios del Antiguo Sumer: B. Alster 1997.
PBS
Publications of the Babylonian Section. University of Pennsylvania. Philadelphia. 1911-.
PBS I/2, 127
A. Falkenstein 1931.
PB Postbabilonio. PDT
Die PuzriX -Dagan-Texte der Istambuler Archäologischen Museen.
1. M. Çig/H. Kizilyay/A. Salonen. Helsinki 1954. Pl Plural. ProvSum
Proverbios Sumerios: E. J. Gordon 1959.
PS Postsumerio. RA
Revue dʹAssyriologie et dʹArchéologie Orientale. París 1884-.
REC
F. Thureau-Dangin 1898.
RED Reduplicado. RIM E
The royal inscriptions of Mesopotamia. Early periods. Toronto 1987.
2: D. R. Frayne Sargonic and Gutian periods. 1993. 3/2: D. R. Frayne Ur III period. 1997. 4: D. R. Frayne Old Babylonian period. 1990.
Rim-Sin
I. Kärki 1968.
RLA
Reallexikon der Assyriologie. Berlín y Leipzig 1932-.
RS
D. O. Edzard 1968.
RTC
F. Thureau-Dangin 1903.
SACT
Sh. T. Kang 1972.
Schooldays
S. N. Kramer 1949.
SD
El Sueño de Dumuzi: B. Alster 1972a.
Sefati
Y. Sefati 1998.
SEL
Studi Epigrafici e Linguistici sul Vicino Oriente Antico. Verona.
328
Sin-iddinam 6
RAFAEL JIMÉNEZ ZAMUDIO
I. Kärki 1968: 33-35.
Sg Singular. SP
Clase de verbos Singular-Plural.
SLTNi
S. N. Kramer 1943-44.
SRT
E. Chiera 1924.
SRU
D. O. Edzard 1968.
STHSM 1
M. I. Hussey 1912.
StOr
Studia Orientalia edidit Societas Orientalis Fennica. Helsinki.
STTIAM
V. Donbaz/B. R. Foster 1982.
Shulgi.
Himnos de Shulgi: J. Klein 1981.
Shulgi B
G. R. Castellino 1972.
TEP
S. N. Kramer 1960.
Ter Terminativo. TCL
Textes cunéiformes Musée du Louvre. Paris 1910-.
TCND
A. Archi/F. Pomponio 1990.
TCS 1
E. Sollberger 1966.
TCTI
B. Lafont/F. Yildiz 1989-.
TENS
M. Sigrist 1983.
TMHC NF 1/2
A. Pohl 1937.
TMHC NF 4
S. N. Kramer-I. Bernhardt 1967.
TMTIM
P. Steinkeller/J. N. Postgate 1992.
TRD
H. de Genouillac 1911.
TuT
G. Reisner 1901.
TV
Tema Verbal.
Ukg Urukagina: H. Steible 1982. UTAMI
Die Umma-Texte aus archäologischen Museen zu Istanbul, III-IV. Brethesda 1993-2001.
Utuhegal
F. Thureau-Dangin 1912.
V
Vide.
VS
Vorderasiatische Schriftdenkmäler der Königlichen/Staatlichen Museun zu Berlin. (1907-).
VO
Vicino Oriente. Roma.
UET
Ur Excavations, Texts. London 1928-.
Warad-Sin
I. Kärki 1968.
NUEVA GRAMÁTICA DE SUMERIO 329
WO
Welt des Orients. Wuppertal, Stuttgart, Göttingen.
WZKM
Wiener Zeitschrift für die Kunde des Morgenlandes. Viena.
YOS
Yale Oriental Series. Babylonian texts. New Haven 1915-.
ZA
Zeitschrift für Assyriologie und Vorderasiatische Archäologie. Berlín.
ZDMG
Zeitschrift der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft. Wiesbaden.
CUADRO CONJUGACIÓN VERBO SUMERIO TRANSITIVO
MARÛ + ed
MARÛ
HAMTU
INTRANSITIVO
1ª sg.
Pref. + TV + Ø
1ª sg.
Pref. + TV + en
2ª sg.
Pref. + e + TV + Ø
2ª sg.
Pref. + TV + en
3ª sg. P
Pref. + n + TV + Ø
3ª sg. P
Pref. + TV + Ø
3ª sg. C
Pref. + b + TV + Ø
3ª sg. C
Pref. + TV + Ø
1ª pl.
Pref. + TV + en-de3-en
1ª pl.
Pref. + TV + en-de3-en
2ª pl.
Pref. + e + TV + en-ze2-en
2ª pl.
Pref. + TV + en-ze2-en
3ª pl.
Pref. + n + TV + eš
3ª pl.
Pref. + TV + eš
1ª sg.
Pref. + b/n + TV(TV) + en
1ª sg.
Pref. + TV(TV) + en
2ª sg.
Pref. + b/n + TV(TV) + en
2ª sg.
Pref. + TV(TV) + en
3ª sg. P
Pref. + b/n + TV(TV) + e
3ª sg. P
Pref. + TV(TV) + Ø
3ª sg. C
Pref. + b/n + TV(TV) + e
3ª sg. C
Pref. + TV(TV) + Ø
1ª pl.
Pref. + b/n + TV(TV) + en-de3-en
1ª pl.
Pref. + TV(TV) + en-de3-en
2ª pl.
Pref. + b/n + TV(TV) + en-ze2-en
2ª pl.
Pref. + TV(TV) + en-ze2-en
3ª pl.
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)ne
3ª pl.
Pref. + TV(TV) + eš
1ª sg.
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)d + en
1ª sg.
Pref. + TV(TV) + (e)d + en
2ª sg.
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)d + en
2ª sg.
Pref. + TV(TV) + (e)d + en
3ª sg. P
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)d + e
3ª sg. P
Pref. + TV(TV) + (e)d + Ø
3ª sg. C
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)d + e
3ª sg. C
Pref. + TV(TV) + (e)d + Ø
1ª pl.
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)d + en-de3-en
1ª pl.
Pref. + TV(TV) + (e)d + en-de3-en
2ª pl.
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)d + en-ze2-en
2ª pl.
Pref. + TV(TV) + (e)d + en-ze2-en
3ª pl.
Pref. + b/n + TV(TV) + (e)d + ne
3ª pl.
Pref. + TV(TV) + (e)d + eš
Leyenda: * Formas con el mismo color de fondo son o pueden ser iguales. * 3ª sg. C: C = nombre no personal tanto sg. como pl. y colectivos. Conclusiones: • Las 3ª personas del singular son iguales para personales y no personales en todos los casos excepto en Hamtu transitivo donde sí se diferencian. • Las 1ª y 2ª personas del singular son iguales en todos los casos excepto en Hamtu transitivo, donde sí se diferencian. • Si el verbo no reduplica en Marû, se confundirán con Hamtu todas las formas en el paradigma intransitivo. • Entre las formas transitivas e intransitivas sólo puede haber confusión entre 1ª sg Hamtu transitivo y 3ª sg Hamtu o Marû intransitivo o entre 1ª pl. Hamtu transitivo y 1ª pl Hamtu o Marû intransitivo.
ba
Prefijo (ba)
b mē enē nnē
n
e
ˀ
Prefijos personales predimensionales
mu ri nni bi (mē) (enē) nnē (ˀ) e n b ? ? ?
Prefijos de Objeto Oblicuo
e
ma ra nna ba mē(ˀa) ra (?) nnē(ˀa) da
b(i)
ši
n(i)
Locativo
(ra)
Prefijos (ta) y (ši) ta
Prefijo (da)
(a)
Dativo
Prefijos dimensionales
n b
e
ˀ
Prefijos personales prerradicales Sufijo Imperfectivo
ed
TV
en
ˀa
Nominalizador
en
Serie B
e enden enzen eš enē
Ø
Serie A
Sufijos personales
ani bi
zu
ĝu10
Pronominales
e (Erg) Ø ra ˀa ta da ak [ak- Ø] [ak-ˀa] [ak-ta] [ak-Xe] [ak-eX] gim ne (Loc.2) e (Dir.)
Marcas de caso
Adyacentes
ˀam
Cópula enclítica
1
Cuadro elaborado a partir del cuadro confeccionado por A.H. Jagersma 2010.
1) La cadena verbal propiamente finaliza en el sufijo nominalizador. Hemos añadido tres elementos adyacentes (pronominales, marcas de caso y cópula enclítica) con una finalidad didáctica. 2) /ˀal /y /ˀul/ solo aparecen en esta forma cuando son los únicos prefijos. 3) Los elementos presentados en el interior de una caja o bien en una misma columna no pueden concurrir en una misma forma verbal, salvo / Ja/ y /nu/ que pueden aparecer ante /ˀi/ y tal vez ante /ˀa/. 4) Una secuencia mu-b (prefijo personal) no puede aparecer en Sumerio. 5) /mu/, /ba/, /ˀ/, /e/, /n/, /b/, /mē/, /enē/ y /nnē/ son prefijos multifuncionales cuyo valor depende del contexto morfosintáctico. Las marcas de caso entre corchetes pueden concurrir. 6) /ne/ (Loc. 2) y /e/ (Dir.) de las marcas de caso aparecen en formas verbales no finitas de la conjugación pronominal.
Observaciones:
ši na
Ja
nga
ma
ˀu(l)
ˀa(l)
Prefijos ventivos
mu
Prefijo (nga)
ˀi
Prefijos
na(n) ga bara
nu
Proclíticos
Preformativos
CUADRO DE PREFIJOS Y SUFIJOS DE LA CADENA VERBAL Y ADYACENTES1
Tema verbal
COLECCIÓN TEXTOS UNIVERSITARIOS UAH HUMANIDADES 01. Curso de iniciación a la escritura narrativa Fernando Gómez Redondo 02. Curso de iniciación a la escritura poética Francisco José Martínez Morán
05. Iberia e Hispania. Recursos para el estudio de la historia de España antigua F. Javier Gómez Espelosín 06. Síntesis actual de la gramática del español
Yamila de Fátima Canales, Benita del Socorro Cárcamo, Silvia Gumiel Molina y Manuel Martí Sánchez
No son muchas las gramáticas dedicadas a la lengua sumeria, y especialmente en nuestra lengua. Si bien ya hubimos redactado una en 1998, sin embargo, quedó desfasada ante el avance que se ha producido en estos últimos años. Si a ello sumamos el que su última edición se haya agotado, era completamente necesaria la elaboración de un manual que recogiera todas las novedades. Nueva Gramática de Sumerio es sencillamente un manual concebido al estilo clásico y siguiendo el habitual método deductivo, en el que a unos principios teóricos ilustrados con una serie de ejemplos sigue una sección práctica constituida por un vocabulario con ejercicios transliterados y en cuneiforme, y todo ello organizado de un modo progresivo a fin de que el alumno pueda ir asimilándolo de un modo gradual y paulatino. La intención del autor ha sido la de que incluso pueda ser utilizada provechosamente por aquellas personas que deseen introducirse autodidácticamente en el estudio de la Lengua Sumeria. La obra está dividida en quince temas y tres apéndices culturales.
07. La escritura académica en Ciencias Humanas
y Sociales. Una introducción a la investigación Eva Sanz Jara, Inmaculada Simón Ruiz, Francis García Cedeño (coordinadoras)
TEXTOS UNIVERSITARIOS HUMANIDADES
04. Manual para el estudio de las historias nacionales de Europa. Volumen I. Inglaterra y Francia, el difícil camino para hacerse naciones (Condados, ducados, reinos, monarquías y naciones) José Ignacio Ruiz (dir.), María Dolores Delgado, Pierluigi Nocella
Nueva gramática de Sumerio
03. English and Spanish in Contrast Isabel de la Cruz Cabanillas
08. Historia de Grecia. Planteamientos y recursos didácticos F. Javier Gómez Espelosín 09. Manual para el estudio de las historias nacionales de Europa. Volumen II. La formación de Rusia Pedro García Martín 10. Traducción e interpretación en los servicios públicos Carmen Valero Garcés 11. La mecánica de la escritura creativa: en busca de una voz propia Julia Barella y Laura Alonso (eds.)
Gramatica_Sumerio_Cubierta(UAH).indd 1
UAH
ISBN 978-84-16978-38-0
UAH
12. Nueva gramática de Sumerio Rafael Jiménez Zamudio
Nueva gramática de Sumerio
Rafael Jiménez Zamudio
Rafael Jiménez Zamudio, doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, comenzó su labor didáctica explicando, como profesor asociado, Lingüística Indoeuropea en la Universidad de Salamanca y posteriormente en la Universidad Autónoma de Madrid. Tras obtener, mediante oposición libre, la Cátedra de Latín de INEM y haber desempeñado durante unos años su función docente, obtuvo mediante, oposición libre, la Titularidad de Latín en la Universidad de León, donde explicó textos latinos. Finalmente se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid, donde habiendo obtenido, mediante oposición libre, las plazas de Profesor Titular y posteriormente de Catedrático de Filología Latina, ha enseñado Fonética y Morfología Latina, textos latinos. Latín Bíblico y Lenguas del Próximo Oriente Antiguo (Sumerio y Acadio). De su labor investigadora, además de numerosos artículos aparecidos en revistas especializadas, ha publicado un buen número de monografías, como las dedicadas al estudio de la Historia de la Lengua Latina: Estudio del dialecto peligno y su entorno lingüístico (1986), Nuevas consideraciones acerca del resultado de la desinencia verbal IE. -*nt en latín y en las lenguas itálicas (1986), Estudios morfológicos: La flexión nominal temática en Latín (2006), Toponimia Bíblica: El Onomastikon de Eusebio de Cesarea y la versión latina de Jerónimo (2008), Versiones latinas del libro de Rut (2009). Estudió lenguas y literaturas del Antiguo Oriente Próximo en el Instituto de lenguas Orientales San Justino de Madrid, ampliando posteriormente dichos estudios en Roma y Colonia. Fruto de su labor docente e investigadora son obras como Las inscripciones sumerias de las estatuas de Gudea de Lagash (1997), El poema de Erra. Estudio y traducción (1998), Gramática de la Lengua Sumeria (1998), Antología de textos acadios. Textos transliterados y anotados (2002), Antología de textos sumerios. Textos transliterados y anotados (2003), Mitología mesopotámica: Adapa y Etana, dos poemas acadios (2004), El poema de Gilgamesh (2015). Actualmente enseña Lenguas y Literaturas Sumeria y Acadia en el seno del Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares.
12/2/18 13:00