Facundo Resumen Por Capitulo [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

RESUMEN DEL RESUMEN DE FACUNDO PRIMERA PARTE Capítulo 1: problema del país, descripción del campo y la ciudad. se explica el problema de Argentina, su extensión. Se dice que al sur y al norte hay indios, por lo que el argentino está preparado y resignado a una muerte violenta por parte de estos. INSEGURIDAD DE LAVIDA. Divide al país en tres partes: el bosque (norte), la selva y la pampa. Compara a la Pampa con el mar. Destino de grandeza de Bs. As. Porque ella sola está en contacto con Europa y explota la ventaja del comercio. Ciudad como centro de civilización, europeizada, cercada por el desierto (barbarie). Ciudad = leyes, progreso, educación. Argentina comparada con los pueblos del Tigris y el Éufrates (árabes- gauchos). En el campo reina la fuerza bruta, la autoridad sin límites. Tiene un pueblo compuesto de dos razas (palabras de Sarmiento): indígenas y españoles (la raza negra, extinta, la nombra como dotada de talento y que tiende a la civilización), razas caracterizadas por su amor al ocio y la poca capacidad de industria, igualadas, ambas incapaces para el trabajo duro. Feudalismo del campo, no hay sociedad. No hay res publica, ni posibilidad de gobierno alguno. No hay progreso. Confusión religiosa del gaucho. Educación del niño relacionada con la conquista y adaptación a la naturaleza. Desenvolvimiento de las facultades físicas, sin estímulo del intelecto. No trabaja, feliz en su pobreza.

Capítulo 2: Tipos de habitantes del campo. Comparación con personajes medievales. Campo = s. XIII. La Pampa como fuente de inspiración, recibido en Europa, habla de E. Echeverría. Habla de la poesía de los gauchos, arte popular. Tipos de gauchos: el rastreador (sabe rastrear huellas, conciencia de su propio saber le da dignidad), el baquiano (conoce los espacios, se orienta con los signos de la naturaleza. Topógrafo. Dice que Rosas reconoce por el gusto del pasto cada estancia de BS.AS), gaucho malo (outlaw, misántropo, perseguido por la justicia. Vive aislado de la sociedad, cazador. “un salvaje de color blanco”. No es un criminal, se dedica a robar caballos), el cantor (trovador medieval, de la ciudad al feudalismo del campo, canta a los héroes de la pampa. Poesía narrativa y monótona, que narra costumbres e historias de la vida campestre). “En Arg. El siglo XIII y XIX viven juntos, una en el campo, otro en la ciudad”. Las tipificaciones anteriores se verán a lo largo del libro: Facundo, el gaucho malo. La Madrid, el cantor. Artigas, el baquiano.

Capítulo 3: explica la sociedad del campo, importancia de las Pulperías. Autoridades de la campaña, explica cómo Rosas es Rosas. Necesidad de crear en el campo una sociedad ficticia. Pulpería como espacio en el que se forman las sociedades por la frecuencia en el concurrir. Allí hay juego y licor, se fraterniza, canta el cantor, carreras de caballos. Gaucho estima la fuerza bruta, armado con cuchillo, fanático de los juegos de equitación y destreza. Las peleas a cuchillazos se dan por reputación. Matar es una “desgracia”, no hay intención de ello. Rosas había hecho de su casa un asilo para homicidas. El gaucho se convierte en malhechor o caudillo. La autoridad en los campos es desalmada, no hay democracia… “así mando yo”. Para gobernar se hace uso de los hombres que inspiran temor (así proceden los gobiernos débiles).

Capítulo 4: qué pasa con el campo y la ciudad en la Revolución de 1810. Artigas. Barbarización de las ciudades. Las revoluciones americanas nacen de las ideas europeas. La ciudad ya era civilizada antes de la revolución (tenían una cultura e ideas, feudales, pero las tenían), en el campo, las evoluciones que implicaba la revolución, no concordaban con su manera de vivir, pero sí les convenían en cuanto implicaba un centro de reunión mayor. Por eso se unieron a la lucha. Dice que cuando un pueblo entra en revolución pasa lo siguiente: conservadores vs. Revolucionarios > revolucionarios moderados vs. Exaltados > el partido vencido se reorganiza y triunfa por la subdivisión de sus rivales. Si una fuerza aliada con la revolución se divide inmediatamente, forma una tercera entidad que se diferencia de todos. Así salió Artigas. Misma fuerza que mantienen los caudillos y Facundo. Compara al movimiento de Artigas con tribus africanas, por su fuerza bruta y el terrorismo. Rosas lo aplica a la legislación de la sociedad culta, hace de la ignorancia y brutalidad de las masas un sistema mediado. Habla de la montonera como un género particular de guerra, que se explica a partir de la organización social de campo. Artigas era un baquiano, caudillo de masas a caballo. La guerra de la revolución argentina fue doble: contra España fue la guerra de las ciudades; en segundo lugar, la guerra de los caudillos contra las ciudades, lucha contra la civilización. Triunfan contra España y triunfa el campo - Barbarización de la ciudad. Gobierno despótico y unitario del estanciero Rosas, “clava en la culta BS. As el cuchillo del gaucho”.

Bs. As tiene la capacidad de educar a Rosas, su cultura logra salvarla de la barbarie. Ciudades que no corrieron la misma suerte: santa fe, Stgo. Del Estero, San Luis, la rioja. Toda su prosperidad económica e intelectual se perdió luego de la revolución. Decadencia educativa. Lentamente caminan a la barbarización., se convierten en campo. Bs. As. Se salva por su fuerte contacto con Europa.

SEGUNDA PARTE Capítulo 1: caracteriza a Facundo, animalización del personaje. Historias que se cuentan de él, que infunden miedo y lo convierten en leyenda. Anécdota: entre San Luis y San Juan, desierto llamado “la travesía”, Facundo, por problemas de cuchillo, se vio obligado a dejar San Luis y atravesarlo. Apareció un tigre antropófago que quiso atacarlo, Facundo se trepa a un árbol, el tigre lo vigila desde abajo. Amigos lo encuentran y apresan al tigre, Facundo lo mata: “entonces supe lo que era tener miedo”. A él lo llamaron el tigre de los llanos. Habla de la frenología, similitud entre animales y hombres, se parecen en carácter. Descripción de Facundo: fornido, bajito, espalda ancha y cuello corto, mucho pelo negro en la cabeza y en las cejas, mucha barba muy encrespada, ojos negros que causaban terror, tenía la cabeza siempre inclinada y miraba por entre las cejas, tez morena. Hombre nacido para mandar, como nació en la sociedad del campo, el mando lo entendía de forma sanguinaria y malvada. Aprendió a leer y escribir. Era altivo y huraño, solo se juntaba con sus pares para actos de rebelión y golpearlos. Germen de su carácter se ve en su niñez. Pueblos, anécdotas sobre Quiroga (lo configuran como leyenda), cada ejemplo que elige construyen el carácter de Facundo. Ejemplos: bofetada al maestro porque este le pegó con una vara – actitud desafiante-, asesina a su primera víctima durante la pubertad – inicio de asesinatos que marcan su paso-, trabajaba como peón, protegía a sus compañeros e intercedía por ellos frente a la patrona, le decían “el padre” (paternalismo político), mató a un juez. No se adapta a la vida de, militar por la disciplina. Prende fuego el techo de su padre porque este no le presta dinero, se enrola en la montonera de Artigas. Lo manda a prender el Gob. De San Luis, lo encarcelan donde hay españoles de la guerra de Chile, que se sublevan y dejan escapar a los presos comunes, se dice que Facundo mata a 14 personas. Luego sofoca el alzamiento y se reconcilia con la sociedad. Aprende a manejar las pasiones, su imagen se vale del terror, “ganó el prestigio entre la gente vulgar a causa de suplir el patriotismo

con terror, valiéndose de la credulidad del vulgo” Hasta consideraban que tenía poderes sobrenaturales. Conocimiento de la naturaleza humana, de los cuales se valía. Decían que nunca se había confesado ni ido a misa.

Capítulo 2: Cómo llega al gobierno de La Rioja. Enriquecimiento, monopolio. La Rioja es un lugar solitario y marchito, lo compara por Palestina por la geografía y el patriarcalismo del campesinado. Ej: el peón debe proteger la vida del patrón. Campesinos viven primitivamente. Dos grandes familias enfrentadas (a lo medioevo), los Ocampo y los Dávila. Facundo se presenta luego de lo de San Luis y lo nombran (Los Ocampo, que estaban en el Gob.) comandante y sargento mayor de las milicias. Termina con la sublevación de San Juan. Termina con el gobierno de Ocampo y pone a los Dávila. Intentan apresarlo, pero este mata a quien debía hacerlo. Busca enfrentarse al gobierno, lo ataca y derrota a Ávila, antes de morir este último hiere a Facundo, lo que él oculta “como buen gaucho”. Rinde homenaje al muerto, muestra nobleza (a lo Aquiles). Pone al gobierno a un español, Quiroga se enriquece: la mayor parte del ganado de la provincia le pertenece y comercia de forma monopólica con el mercado central. Adicción al juego. Destrucción civil en La Rioja, su población emigra a San Juan.

Capítulo 3: Córdoba y Buenos Aires, unitarios y federales. En La Rioja no hay letras, y, por ende, no hay opiniones… Facundo como dueño absoluto del territorio. Estado de las ciudades importantes del país: Córdoba, hasta 1829 de espíritu monacal y eclesiástico, espíritu medieval, asilo de españoles, escaso asidero para las ideas de 1810, hostil a las innovaciones. Buenos Aires, se la ve como la continuación de Europa, ciudad llena de revolucionarios, Rivadavia trae consigo a Europa, ciudad del Progreso. Compara a Rivadavia y a Rosas, el primero nunca derramó sangre ni destruyó la propiedad, Rosas es un carnicero que robó del tesoro nacional para sostener la guerra que él generó. “Rosas y Rivadavia son los dos extremos de la República”. Córdoba y Bs. As. Representan al partido conservador y al progresista respectivamente. Cdba- España, BS. As- Europa= Federales vs. Unitarios. Arg. Está destinada a ser Unitaria. El federal ligado al bárbaro, Quiroga toma “la fuerza bárbara” diseminada por las provincias y la unifica. Los unitarios visten a la europea, se caracterizan por el culto a la constitución y garantías individuales.

Capítulo 4. Facundo vs. Lamadrid. El gobierno mediante terror. Anti religión. Facundo se enfrenta con Lamadrid, tipo de gaucho cantor. Este derroca al gobernador de Tucumán, Rosas manda a Facundo a que invada la pvcia. Sarmiento cuenta que Facundo lo vence y pone en el Tala una bandera negra con una calavera, símbolo de fuerza “árabe, tártara”, que se propone destruir las ciudades y su progreso. La bandera tiene color rojo, color que se opone a la Arg. Y al progreso, es propio de países salvajes (¿, se opone a las banderas cristianas y civilizadas, que buscan paz y justicia, estas gritan sangre y barbarie. Dice que es importante analizar esto porque las sociedades se expresan en trajes. Rosas reprime a quien no lleve la cinta roja, sin importar edad, género o posición. El terror se opone así, incapacitando a la gente de diferenciarse entre sí y con el gobierno, este tipo de control es el de los gobiernos bárbaros. Dice que el terror como forma de control tiene raíz en nuestra sangre española, porque ellos sufrieron muchos años la Inquisición. Facundo en el gobierno de Tucumán, se opone a Rivadavia. Explica que facundo no era federal, solo el tipo de gaucho malo que se opone al orden y la justicia. El gobierno propone libertad de culto para traer mano de obra del exterior, en Cdba se levanta una inquisición, frente a la cual Facundo aprovecha para enarbolar una bandera de “religión o muerte”.

Capítulo 5. La tablada. Paz v. Facundo, triunfo de los unitarios. Cae la presidencia. Dorrego es el jefe de la oposición en BS. As y mantiene relacione con el interior. Intenta atraer a los unitarios, buscando estabilidad para controlar la situación. Paz (unitario) toma Córdoba, Facundo busca vencerlo en La Tablada. Gana Paz, por ende, el gobierno de Córdoba pasa a ser civilizado y progresista, se alía con las pvcias. Del este del país, las otras se mantienen hostiles.

Capítulo 6. Diferencias Rosas y Facundo. Paz gana nuevamente en Oncativo. Terror en las pvcias de Facundo (La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza). Que el ciudadano abandone su fortuna, que los gauchos peleen por una causa que les es ajena. Diferencias entre Rosas y Facundo: Rosas manda a la mazorca a que haga las cosas, para achacar las muertes al entusiasmo federal del pueblo. Facundo actúa por mano propia. Se vuelve a pelear en Córdoba (Oncativo), gana Paz de nuevo.

Capítulo 7. Pierde Paz en Chacón. Facundo encarcela federales. Gracias a Paz, las provincias quedan libres de caudillos. En Bs. As. Ya domina Rosas, que, junto a los gauchos, vencen a Lavalle. Facundo viaja a BS. As a encontrarse con Rosas, se pierde en el torbellino de la gran ciudad: su traje de guacho llama la atención. Crece una barba, que promete no sacarse hasta lavar la mancha de la Tablada (derrota en Cbda). Elemento pastoril domina en Bs As. Se prepara una nueva expedición a Cdba, batalla de Chacón, pierde Paz. Facundo toma Mendoza y fusila a los unitarios. Rosas tiene un sistema reconcentrado en un solo hombre, no hay libertad de obrar ni de pensar. Facundo marcha a San Juan y manda a encarcelar federales.

Capítulo 8. Más diferencias entre Rosas y Quiroga. Barbarización desde Bs. As. Emigración en masa de Tucumán. Facundo era bárbaro, avaro y se entregaba a sus pasiones, Rosas tenía solo una pasión, la sangre humana y el despotismo. Quiroga invade Mendoza, Tucumán, Salta y Jujuy, y así queda frenado el avanece industrial que había en las pvcias. Rosas se oponía a la libre navegación de los ríos, evita así el progreso fuera de Bs, As. Ahora Rosas “gaucho de la marca colorada”, barbariza el interior desde Bs. As.

Capítulo 9. División del país: Rosas vs. Facundo. ¡¡¡¡Barranca Yaco!!!! (Los signos de exclamación son de Sarmiento). Santos Pérez. Facundo vence en Ciudadela, empujando fuera a los unitarios. Desaparece el federalismo junto con ellos. Rosas vence a Lavalle en Bs. As. Influencia en la Rioja de Facundo, se queda sin pvcias ni armas. Rosas pide que lo envistan de facultades extraordinarias (puede actuar más allá de la Constitución) antes de asumir la gobernación, pide esto justificándolo como vehículo para el orden y el control. Estado del país: la región andina bajo influencia de Quiroga; Federación bajo el pacto de la Liga del litoral: Entre Rios, Santa fe y Córdoba de López, Corrientes de Ferré, Bs. As. De Rosas. País dividido en dos fracciones, Quiroga como audaz, Rosas como astuto y tramposo. Cinco años de luchas. Rosas hace una expedición al sur. Quiroga va a Bs As sin anunciar su llegada, es un poco una invasión del territorio de su enemigo, y otro poco la tentación que la civilización produjo en él. “El poder educa”. Facundo se rodea de hombres notables, se declara unitario, se atiene a la constitución y justifica sus actos de barbarie diciendo que fue

por supervivencia. Deja el cuchillo porque reconoce que las instituciones son superiores a él y puede terminar preso. Lleva a sus hijos al mejor colegio, reconoce a Rivadavia y a Paz como los únicos honrados del país. Busca volver a organizar una República, pero le falta el hábito del trabajo. Conflicto entre las pvcias. Del norte, Rosas llama a Facundo para que lo afloje. Facundo sale de Bs. As, intuye que algo malo está por pasar. Ni bien sale de la ciudad, él se barbariza. Llega a Córdoba, donde la gente habla de un peligro inminente sobre él. Todos saben el crimen que está planeado, es el asunto de toda conversación. Quiroga llega y arregla las diferencias en el norte. Se le recomienda un camino y se le ofrece un escolta para la vuelta, pero él lo rechaza porque quiere desafiar a sus enemigos. Un niño para el coche de Quiroga yendo hacia Córdoba y le dice que en Barranca- Yaco está Santos Pérez con una partida: “no ha nacido hombre que ha de matar a Facundo Quiroga”, él cree que con un grito suyo se pondrán de su lado. En B- Y dos balas atraviesan la galera, Quiroga sale y pregunta “qué es esto?”, le dan un balazo en el ojo que lo mata. Santos Pérez mata a todos, luego pregunta quién es el niño, un sargento dice que es su sobrino. Los mata a los dos. Esta muerte lo martirizará para siempre. Santos Pérez es un gaucho malo de Córdoba, alto, pálido, de barba negra. Siempre fue perseguido por la policía. Lo agarraron en Cdba por una venganza “femenil”. Cuando entra a Bs. As. La gente aclama su muerte. Él grita “muera el tirano” en el patíbulo. Se dice quiénes son los asesinos de Quiroga, se exhibe la carroza ensangrentada y se cuenta la historia (Rosas se lava las manos).

TERCERA PARTE Capítulo 1. Gobierno de Rosas. Terror, no libertad. Mazorca. Gobierno como organización del ganado. Se titula “Gobierno unitario”. Rosas exige la omnipotencia del poder público, absolutamente todo pasa por sus manos. Sarmiento admite que nunca ha habido un gobierno más popular, más deseado, ni más sostenido por la opinión como este. Hay un momento en la vida de todo pueblo en la que se casan de luchar y piden reposo, aunque sea a expensas de la libertad. Rosas recibe el estado como una tabula rasa, crea la Sociedad Popular, “el que no está conmigo es mi enemigo”. Se desprende la Mazorca. Todo argentino debe exhibir la cinta colorada, materialización del terror. Realiza un censo para saber las opiniones. El fusilamiento se reemplaza por degüello. El cuchillo (arma del gaucho malo) pasa a ser elemento de justicia. La práctica, administración y gobierno del país tienen

su lógica en la estancia de ganados: la yerra es la fiesta de la parroquia; la marca del ganado es la cinta roja; el degüello a cuchillo es como el de las vacas carneadas; la prisión y la mazorca son la doma. La lógica de Rosas se desprende de la Inquisición. Rosas achaca la muerte de Facundo a los unitarios y jura castigarlos. Con el correr del tiempo van muriendo otros caudillos con influencia en el interior y podrían representar un desafío. Rosas se eleva por encima de los gobiernos provinciales. Sólo él puede mandar mensajes a las provincias. Crea un gran ejército para mantener la República bajo su control. Gana el apoyo de las razas negras, a través de Manuela. Funcionan como espías en las familias. Deroga todas las leyes existentes a partir de 1810. Rosas tiene la idea de reconstruir el antiguo virreinato. Bloqueo económico antieuropeo, especialmente Francia. Se declara defensor de la independencia americana, manifiesta el americanismo.

Capítulo 2. Rosas vacía el país. Ideas para un gobierno nuevo. Los bonaerenses opositores (unitarios, federales, intelectuales, ex rosistas, nuevas generaciones educadas- ej. Algunos artistas del Salón Literario) se escapan a Montevideo. Elemento francés que se une contra el tirano. Rosas “no gobierna” se queda en su casa y desde ahí dirige la Mazorca, su administración se trata solo de perjudicar al enemigo. Rosas termina por destruir al argentino, los trabajadores son europeos pobres, los argentinos se van, quedan europeos y la Mazorca. Logra la fama mundial pero negativa, todos lo critican. Sarmiento pronuncia la inminente caída de Rosas, que se dará ocho años después. Está realizada la idea unitaria, pero bajo manos de un tirano. Sarmiento delinea un plan de gobierno, una vez caído Rosas (excluye las medidas para favorecer el comercio interior): reestablecer los correos; situar el ejército en el Sur, para asentar colonias y que allí se formen ciudades nuevas; promover inmigración y distribuir el territorio para explotar sus recursos; promover navegación fluvial para explotar las riquezas del interior; puerto como propiedad nacional; educación pública; asegurará la propiedad privada; justicia como método para corregir los delitos; incentivar cultivos y acts. Agropecuarias en cada región; dar al culto religioso la dignidad que merece; respetar opiniones diversas; amigo de poderes europeos y establecer la tranquilidad interior y exterior. Intenta dar soluciones para las problemáticas del país, no solo restaurar la Constitución. Se ve su esfuerzo por ganarse distintos sectores, dando opciones que los favorezcan (como la religión). Considera, luego de la caída de Rosas, no será difícil ir recuperando el orden. Los

europeos son el factor principal de orden y moralización. Se terminó la lucha de las ciudades y el campo. Sarmiento confía en el regreso de Paz.

Apéndice. Pruebas objetivas para terminar de formar la figura de Facundo. Sarmiento transcribe tres proclamas de Facundo, que sirven como prueba objetiva de la barbarie propia del campesino gaucho, que representa el caudillo. Se ve la exageración y ostentación del valor. Buscan generar temor en quien las lea. Se ve el lenguaje incorrecto e incoherencia de las ideas.

Idea final. Presenta la dicotomía de civilización y barbarie para resaltar la conducta bárbara de Rosas. Sarmiento relaciona todo lo referente al campo con lo feudal, lo que establece una relación directa con el gobierno feudal de Rosas, y su forma inquisitiva. Contantemente enfatiza que es un gaucho, un estanciero, siempre lo relaciona con el campo, es decir con la barbarie. Hay un cierto determinismo en la conducta de Rosas, al ser de la campiña, es un bárbaro, y por ende, no podría gobernar de otra forma. Facundo, también del campo, actúa de la misma forma que él, los convierte en figuras paralelas. De cualquier manera, hay una diferencia entre ambos: Rosas es un cobarde que no hace nada por cuenta propia, siempre manda a otros a ensuciarse las manos; Faacundo, es valiente y hace las cosas por sí mismo. Al final del texto, Facundo se civiliza, esto empeora el hecho de que Rosas lo mate. Además, heroiza al personaje, él no teme enfrentarse a la muerte. Para Sarmiento, la civilización está directamente emparentada con Europa.