27 0 19MB
Distribución gratuita
Texto de Educación Intercultural para jóvenes
1
AUTORIDADES MINISTERIALES Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Samuel Neftalí Puac Méndez Director General de Currículo -DIGECURAna María Hernández Ayala Directora General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADECarlos Jacinto Coz Director General de Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI-
EQUIPO TÉCNICO DE -DIGEBICarlos Marcial López Hernández Subdirector de Políticas Lingüísticas y Culturales Educativas Aurelio Domingo Hurtado Montejo. Coordinación proyecto Manual de Interculturalidad Departamento de materiales EBI Apoyo técnico de publicación
EQUIPO DE EDICIÓN Iximulew Tijonïk E B’aktun, P K’atun, r Tun w Winaq, u K’in, o Kej, p N’wan Guatemala, enero 16, de 2017
Federico Roncal Coordinador de la edición Erwin Salazar Asesoría pedagógica Diana Zepeda Gaitán Diseño gráfico Edgar Daniel Morales Ilustraciones y portada
Esta edición especial ha sido elaborada por PRODESSA con fondos de la AECID con el apoyo de Educación sin Fronteras, sobre la base del Programa de Lectoescritura eficaz con enfoque en valores Kemon. Ch’ab’äl producido con fondos de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo y Educación sin Fronteras.
2ª impresión, 2016.
2
Contenido Identidad No. Título
Página
1.
El conejo que no quería ser conejo
Fábula
10
2.
El árbol de las abuelas y los abuelos
Relato
16
3.
La carta que llegó de África
Carta
28
4.
Recuerdos familiares
Carta
35
5.
El duende roba memorias
Leyenda
42
Tipo
Página
Cultura No. Título
4
Tipo
Leyenda
52
Expositiva
59
Noticia
67
Científica
73
Consejos y creencias de nuestros abuelos y abuelas
Relato
86
11.
El aguacatal de la plaza
Fábula
92
12.
El Señor de los Cerros
Leyenda
101
13.
La abuela Margarita, curandera y guardiana
Entrevista
107
6.
José, el niño tejedor
7.
Idiomas con un origen común
8.
Celebración del Año Nuevo Maya
9.
El Calendario Maya
10.
Estereotipos y prejuicios No. Título
Tipo
Página
14.
Las hormiguitas
Fábula
118
15.
El extraño
Cuento
124
16.
El día que la luna desapareció
Cuento
130
17.
Confesiones de un niño descalzo
Cuento
140
18.
La educación libera
Entrevista
150
19.
La historia de Alitza
Leyenda
158
Interculturalidad No. Título
Tipo
Página
20.
Latiendo al mismo tiempo
Poema
166
21.
Diferentes pero solidarios y solidarias
Carta
170
22.
Una conversación intercultural
Relato
176
23
Historias que no hay que olvidar
Casos
194
24.
¡Pa’ salir de pobres!
Relato
200
25.
¡Alto a la discriminación!
Casos
210
5
¿En qué consiste este libro? El libro que tienes en tus manos fue elaborado para que lo leas en tu instituto o centro educativo con el propósito de reflexionar sobre un tema muy importante y que de seguro alguna vez lo has escuchado: la interculturalidad. La interculturalidad es una propuesta política y social construida principalmente en países como el nuestro en el que convivimos grupos culturalmente distintos, y que por motivos históricos, no todos hemos tenido las mismas oportunidades, ni hemos logrado los mismos niveles de desarrollo. La interculturalidad principalmente1: a) Promueve la convivencia y el relacionamiento entre personas con diferentes culturas; b) Propicia que las personas acepten las diferencias entre las personas, tanto en su forma de ser, vestir, actuar como en la forma de pensar, ya que plantea la tolerancia y el respeto por las diferencias étnicas, culturales y lingüísticas; c) Evita la pérdida de la cultura y los valores culturales que las personas tienen y aprecian; d) Reconoce que las culturas cambian a lo largo del tiempo y aprenden de otras culturas; e) Se opone a la visión de que las culturas no pueden cambiar y que deben permanecer intactas y puras de manera radical; f) Encuentra en la educación la mejor vía para el cambio positivo que valora la diversidad; g) Permite superar en democracia todas las formas de violencia y discriminación presentes en el racismo, la discriminación y la exclusión de los pueblos; y propicia un enfoque que, en la acción, privilegia la convivencia y el aprendizaje mutuo, además que obliga desarrollar el diálogo entre las personas en contextos multiculturales. A través de diversas lecturas, que pueden ser cuentos, fábulas, anécdotas, casos, leyendas, etc., podremos reflexionar sobre los principales temas vinculados a la interculturalidad.
6
1 Basado en: López, 1999 y 2001, Arratia, 2005, Dietz, 2003, Godenzzi (2005).
Consideramos que para lograr estos grandes objetivos de la interculturalidad, se hace necesario que hayan procesos de valoración y conocimiento de nuestra propia identidad y cultura, un conocimiento de las causas y consecuencias de los estereotipos y prejuicios, para que finalmente podamos mejorar las relaciones entre personas de culturas distintas y promover el desarrollo de los pueblos y la justicia social. El material está organizado en cuatro partes: 1. Identidad En la primera parte encontrarás lecturas que buscan platicar sobre la importancia de la valoración personal y grupal, conocer nuestra identidad familiar y cultural, así como la importancia que tiene para nuestra vida conocernos y valorarnos como somos. 2. Cultura Las siguientes lecturas tratan principalmente sobre el conocimiento de nuestra identidad, conocer cómo se manifiesta a través de los tejidos, el idioma, las tradiciones, la relación con el medio ambiente y en general, nuestra forma de ver el mundo, conocida como la cosmovisión. 3. Estereotipos y prejuicios En esta tercera parte del libro encontrarás lecturas que abordan los principales problemas sociales que enfrentamos en las sociedades racistas y discriminadoras, que tienen que ver con las falsas ideas y construcciones que tenemos sobre las personas diferentes. Analizaremos los efectos de la discriminación y cómo combatir este mal social. 4. Interculturalidad Finalmente, en la última parte del libro, hemos colocado distintas lecturas que hablan sobre la importancia de la valoración de la diversidad cultural, los valores que necesitamos tener para convivir con personas y grupos distintos, pero principalmente la necesidad de transformar la sociedad y así lograr un desarrollo equitativo para todos y todas. Al mismo tiempo, esperamos que este libro te entretenga y ayude a mejorar tu capacidad de leer de forma comprensiva y crítica ya que la misma es muy importante y necesaria para lograr conocer la realidad y ayudar a transformarla. 7
¿Cómo usar este libro? Como ya te habrás dado cuenta, este libro cuenta con muchas lecturas, sobre distintos temas. Te proponemos que leas de manera conjunta con tus compañeros y compañeras una lectura por semana. Cada lectura tiene una serie de ejercicios al final, los cuales te ayudarán a mejorar tu comprensión sobre el contenido y temática de la lectura, así como también para reflexionar sobre estos temas muy importantes. Mientras vayas leyendo encontrarás unos cuadros con líneas. Son espacios que tienen preguntas que debes responder para ir comprendiendo mejor la lectura. También encontrarás otros cuadros con preguntas de monitoreo. Son como llamadas de atención. Buscan ayudarte a revisar si estás leyendo bien y si estás entendiendo el texto. Quizá debas acudir a un diccionario o leer de nuevo un párrafo cuando no entiendas algo. Otros cuadros contienen información importante para ayudarte en el entendimiento del tema de la lectura. Finalmente, al terminar la lectura, encontrarás unas páginas con preguntas y otros ejercicios que tienen el objetivo de pensar y reflexionar. Los cuales debes de completar de manera individual o grupal cuando se te pida. Algunos de estos ejercicios buscan desarrollar la capacidad de comprender la lectura, como hacer resúmenes, identificar las ideas principales, ejercicios de comprensión, etc.
8
Otros ejercicios, buscan ayudarte a pensar sobre la temática, relacionarla con tu realidad, tu vida y tu comunidad, pero fundamentalmente, ayudarte a tomar decisiones de cambios en tu vida respecto a la cultura y la identidad.
Identidad
9
Fábula
El conejo que no quería ser conejo
Vereda: Camino angosto, generalmente formado por el paso de animales y personas.
10
Por Marliny Son
Cuentan que una vez, en una vereda lejana, vivió un conejo que no estaba satisfecho con ser conejo. Vivía triste y preocupado. Siempre se preguntaba por qué no había sido un animal grande. Se decía: ¿Por qué Dios me hizo tan pequeño? no como otros animales que son grandes, fuertes, veloces o voladores. Una vez pensó: ¡Iré a buscar al Creador de los animales! Le pediré que me haga más grande porque mi tamaño no me hace feliz. Me gustaría ser un tigre por su tamaño y su fuerza.
-
Caminó varias horas, subió y bajó montañas hasta que encontró al Creador sentado bajo la sombra de un inmenso árbol y le dijo: -Mi Creador ¡Ya no quiero ser conejo, he sido muy infeliz! Hazme el favor de convertirme en tigre.
- -¿Por qué quieres ser tigre? Preguntó el Creador. -Quiero ser grande y fuerte, para ser feliz.
-
¿Qué pasará si el conejo se convierte en tigre?
¿Cómo será su vida como tigre?
Entonces el Creador vio su tristeza, se compadeció y lo convirtió en tigre. Al darse cuenta que su deseo se había cumplido dijo: -Gracias mi Creador por hacerme feliz. Convertido en tigre empezó a caminar muy contento por el bosque. Al hacerlo se dio cuenta que los animales huían de él, otros se metían corriendo en sus madrigueras. Estaba disfrutando su paseo cuando, de repente, escuchó hombres cazando en el bosque y se dio cuenta que se le estaban acercando para cazarlo. Entonces echó a correr buscando su cueva para esconderse. Pero, al tratar de entrar se dio cuenta que la entrada era pequeña y no cabía porque, ahora, él era grande. En eso pensó: Si fuera conejo ya estuviera resguardado en mi cueva y los cazadores no me estuvieran siguiendo. ¿Qué crees que hará el conejo ahora?
11
Siguió huyendo por el bosque mientras pensaba pedirle nuevamente al Creador que lo convirtiera en otro animal. Esta vez eligió ser armadillo porque sabía que vive bajo la tierra y se esconde con facilidad. Nuevamente se fue en busca del Creador para pedirle su deseo. Esta vez lo encontró trabajando y le dijo: -Mi Creador ¡Ya no quiero ser tigre, he sido muy infeliz! Hazme el favor de convertirme en armadillo. -¿En verdad quieres ser armadillo? -preguntó el Creador. -Sí, quiero ser armadillo; así tendré caparazón que me protegerá del peligro. -Que así sea -dijo el Creador. ¿Cómo será la vida del conejo convertido en armadillo?
¿Será feliz? ¿Estará contento?
12
Al verse como armadillo se sintió feliz y empezó a caminar por los campos sin temor a ser cazado. Esa misma noche hubo luna llena y, al sentir hambre, tuvo necesidad de salir en busca de comida. No había ido muy lejos cuando escuchó el ladrido de varios perros y nuevamente tuvo que refugiarse en una cueva. Mientras estaba escondido se sintió muy solo y empezó a recordar a todas y todos sus parientes conejos. Entonces comenzó a llorar. Mientras lloraba recordó las cualidades que tenía como conejo: dos largas orejas para escuchar mejor, patas muy ágiles para correr, un pelambre muy suave.
¿De qué está tratando ahora la lectura?
Con los primeros rayos del sol, y sin pensarlo mucho, nuevamente fue a buscar al Creador. Al encontrarlo, le pidió perdón por los cambios solicitados y prometió nunca más desear ser distinto. Finalmente pidió ser convertido en conejo. Cada uno debe apreciar sus cualidades y habilidades. Las personas debemos valorar lo que somos. Cada uno y cada una tiene cualidades y habilidades que los hacen únicos y únicas, con una misión que cumplir en el mundo.
Elabora un breve resumen de la fábula.
13
Para pensar y resolver A. Recuerda lo que leíste. Subraya la respuesta correcta: 1. Al inicio, el conejo no estaba satisfecho porque: a) Se mantenía triste. b) Era muy pequeño. c) Quería ser tigre. d) Tenía orejas largas. 2. El Creador ayudó al conejo porque: a) Era muy pequeño. b) Quería que fuera fuerte. c) Vió que no estaba satisfecho. d) Era el único que podía hacerlo. 3. La principal dificultad que tuvo el conejo al convertirse en tigre fue su: a) velocidad b) tamaño c) peso d) tristeza 4. El conejo quiso convertirse en armadillo para: a) Poder correr más rápido. b) Tener una buena defensa. c) Excavar con más facilidad. d) Esconderse fácilmente. 5. El principal aprendizaje del conejo fue que: a) Es mejor valorarse tal como uno es. b) Es una ventaja tener orejas largas. c) Es mejor ser pequeño para caber en cualquier lugar. d) Hay que pensar lo que se le pide al Creador.
B. Escribe tu opinión: 1. ¿Alguna vez te ha pasado algo como lo que se cuenta del conejo? Describe lo que te pasó.
14
2. Escribe cinco cualidades que tienes. a. b. c. d. e. 3. ¿Por qué crees que algunos jóvenes no están contentos de ser lo que son?
4. En Guatemala ha ocurrido que a personas mayas, garífunas o xinkas les han dicho que no valen y que debieran cambiar para ser como las personas de otras culturas. ¿Qué piensas de eso?
15
Relato
Texto original de Danièle Fossette Adaptación de Daniel Caciá
Mayté, Julio, Judith, ¿qué es un árbol genealógico? A veces la maestra Silvia hace unas preguntas tan raras… -Y tú, Ester, ¿sabes lo que es? -¿Yo? Yo conozco el pinabete, el pino, el ciprés -respondí-. También he visto un conacaste y ceibas gigantes. Pero un árbol general… ge-ne-ral… generalógico jamás lo he visto en mi vida. Y estoy segura que nadie de la clase ha oído hablar de él. Aparte de Sofía que se las sabe de todas…todas. -Es un árbol en el que se coloca a las abuelas y a los abuelos, -dijo Sofía. -¿Abuelos y abuelas en árboles? Eso sí que es chistoso. Ya me los imagino temblando sobre las ramas -respondí. 16
Y todas y todos nos reímos mucho. Pero la maestra dijo que Sofía tenía razón. ¡Qué raro! Abuelas y abuelos sentados en las ramas. ¿Qué harán allá arriba?, me dije a mi misma. En todo caso, ni mi abuela ni mi abuelo querrán subirse. De eso estoy segura, pensé. -Bueno, -explicó la maestra Silvia-, un árbol genealógico, no generalógico, no es un árbol de verdad. De árbol sólo tiene la forma. Es un dibujo en el que podemos representar la historia de una familia. Y entonces nos pidió que para el siguiente día lleváramos escrito el nombre de nuestra mamá, papá, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela. Y mejor, dijo, si llevábamos una fotografía. Además, pidió que les preguntáramos cosas de su vida. Yo, Ester, pensé: Con mi mamá, Ixkik, talvez no haya problema. Ella me contará algo de su vida y de la de mi papá, Andrés, que no vive con nosotros. Pero con la abuela y el abuelo, ¿cómo voy a convencerlos de que me den una foto? ¿Y si no tienen?
¿Qué tarea le dejaron a Ester?
Tomé valor y al llegar a casa rápidamente busqué a mi abuela y a mi abuelo. Les pedí que se sentaran y les expliqué la tarea. Mi abuelo dijo: -Tengo una foto pero nunca nadie me tendrá colgado de una pared ¡ni siquiera tu maestra! Mi abuela agregó: Yo tengo una foto por allí pero está algo viejita. No me importa que la llevés. Tu abuelo es el lleno de cosas con eso de la foto. A mi no me importa.
17
-Pero, abuelo, si es sólo para colocarla en un árbol -dije suplicante. -¡Un árbol! ¿Tu maestra quiere colgar mi foto en un árbol? -dijo ya algo sobresaltado mi abuelo-. ¡Voy a tener que decirle cuatro cosas! Sobresaltar: Molestar, asustar a alguien repentinamente.
-Eso, eso -dije alegremente pensando que mi abuelo comenzaba a entender la tarea-. También quiere que me cuenten cosas de la vida de ustedes, de mis padres, bisabuelos y bisabuelas. Y como por arte de magia, a mi abuelo se le pasó el enfado. Y es que le encantaba hablar de su vida. -¡Ah! Pues puedes decirle que nací en Todos Santos y en ese lugar conocí a tu abuela. Con ella he hecho vida desde hace más de cuarenta años. Por necesidad nos pasamos a vivir aquí a la cabecera de Huehuetenango.
Artesano: Persona que elabora objetos con material sencillo y que le da un toque artístico muy especial.
-Cierto -dijo mi abuela-. Yo también nací en Todos Santos y soy comadrona. Mi mamá, o sea una de tus bisabuelas nació en Jacaltenango. Mi papá, o sea tu bisabuelo, nació en Santa Ana Huista. Ella era una artesana que se dedicaba a la elaboración de trajes típicos. Tu bisabuelo era agricultor. -Pues mirá mija -continuó el abuelo-. Desde hace años me he dedicado a la elaboración de muebles. Tu otra bisabuela también es de Todos Santos y tu bisabuelo de San Pedro Necta. La bisabuela se dedicaba a la agricultura y el bisabuelo a la carpintería. Y así me fueron contando otras cosas que fui apuntando en mi cuaderno. De pronto me quedé pensativa y mi abuelo dijo: -Pero, ¿me estás escuchando? -Sí abuelo -le respondí-. Lo que pasa es que es interesante lo que me cuentan pero tengo miedo de contarlo en la escuela porque se pueden burlar de mí. Para comenzar, el nombre de ustedes es raro: Tu te llamas Rax Che’ y mi abuela Ixch’umil.
Habilidad: Capacidad de hacer algo con mucha destreza, con gracia, con facilidad. 18
-¿Y eso qué tiene de malo? -dijeron mi abuela y abuelo al mismo tiempo-. Explicales que en nuestro idioma maya, Rax Che’ significa palo verde, palo blanco o encino. Ixch’umil significa “mujer estrella”. Esos nombres se dan en nuestra cultura porque nos sirven de orientación para las acciones que hagamos. No es cualquier nombre. Por ejemplo, en mi caso, el significado de mi nombre es una de las razones por la que mi papá me ayudó para que adquiriera habilidad
en la construcción de muebles. En el caso de tu abuela, como ya te dijo, se dedicó a comadrona porque tiene la virtud de recibir niñas y niños con esa luz de alegría que sólo se compara con las estrellas. -Sólo tienes que agregar que mis muebles los traslado en una carreta jalada por mulas -agregó mi abuelo. -¡Si claro! El abuelo de Sofía tiene un camión para llevar lo que comercia, -dije con ironía.
Ironía: Decir algo de forma burlona.
-Cuéntales que por las noches yo me sé guiar por las estrellas -agregó mi abuela. -Ni caso me harán -respondí con desgano-. Aquí en Huehuetenango hay alumbrado público y muchas luces de comercios! Ya ni se observan las estrellas. -¿Y si les hablas de lo bien que elaboro roperos? -preguntó el abuelo.
¿Qué siente Ester respecto a sus abuelos?
-Miren, -dije ya muy decidida- lo mejor será que diga que mi abuelo se llama Gustavo y es dueño de una carnicería; y que mi abuela se llama Cecilia y es dueña de un comercio. ¿Les gusta mi idea? -¿Yo Rax Che’, dedicado a la carnicería? ¡Fuera de aquí antes de que te convierta en chorizo! -levantó la voz mi querido abuelo. -Yo estoy orgullosa de mi nombre querida nieta -dijo mi abuela-. No es bueno que te avergüences de tu familia ni de nuestra cultura. Me quedé pensando: Me parece que he sido muy injusta con la abuela y el abuelo. Pero es que esto de la historia de la familia, del famoso árbol genealógico, es tan complicado… Lo cierto es que llegó el otro día. En clase, mis compañeras y compañeros contaron muchas cosas de la vida de sus abuelos y abuelas: Unos eran comerciantes, otros pilotos, unos carniceros, abuelas panaderas, maestras… en fin, había de todo. Mientras tanto yo contemplaba en silencio la página del cuaderno con mi árbol genealógico. Quería esconderme detrás del cuaderno para que nadie me viera. No quería que llegara mi turno. Pero la maestra insistió: -La historia de sus familias empezó muchísimo antes de que ustedes nacieran, y ustedes la continuarán. Si la olvidan, se perderá.
19
-Saber de dónde se proviene es como conocer las raíces. Y las niñas y los niños, como los árboles, necesitan tener raíces para crecer. De pronto, la maestra se detuvo y dijo: -Tengo una agradable sorpresa para todas y todos. Hay dos personas que quisieron venir para conversar de su vida. Yo estoy encantada de que estén aquí. Y me miró fijamente. ¿Por qué me mirará a mi? ¿Estará esperando que me salgan raíces de los pies? Me preguntaba a mi misma en silencio. De pronto… por la puerta aparecen mi abuelo y mi abuela. Los dos vistiendo su mejor vestimenta maya.
20
-¡Pasen! -dijo la maestra con cara de ilusión. -Soy el abuelo de Ester y ella es su abuela -comenzó hablando mi abuelo-. Me llamo Rax Che’ que significa palo verde, palo blanco o encino, agregó mientras me guiñaba un ojo. -Yo soy Ixch’umil -dijo mi abuela-. Mi nombre significa estrellas y me siento orgullosa de portarlo porque en nuestra cultura un nombre se convierte en orientador de lo que hacemos. Por ejemplo, a mí me gusta dar consejos porque pienso que es una manera de alumbrar el camino de las personas para que todo les salga bien.
Cultura: Conjunto de conocimientos, modo de vida, costumbres de un grupo social.
-Les quiero contar muchas cosas que son propias de nuestra cultura -dijo el abuelo-. Nuestros padres y madres nos cuentan historias, cuentos, leyendas. Todas son cosas entretenidas y educativas. Hoy les contaré algo que es importante respecto a la naturaleza. Escuchen atentamente: A los animales del monte no hay que matarlos sin razón. Nuestra madre naturaleza sólo lo permite cuando existe una verdadera necesidad. Lo mismo sucede con los árboles y con todas las cosas que nuestros ojos son capaces de mirar: no hay que maltratarlos o herirlos sin un propósito noble; eso sería una injusticia, un crimen. ¡Eso sería un pecado! Por ejemplo, si ustedes quieren botar un árbol para hacerse un rancho, pues está bien: pero jamás lo hagan sólo por la maldad de cortarlo… porque los árboles, los animales y otras cosas, son seres vivos. Igual que nosotros sienten el daño que uno les hace. Si sólo les hace falta poder hablar.
21
Miro inquieta a mi alrededor. ¿Qué pensarán mis compañeras y compañeros? Pero… no lo puedo creer… ¡Todas y todos están escuchando a mi abuelo con los ojos muy abiertos! ¡No se oye ni una mosca! ¿Por qué es probable que las niñas y los niños estén escuchando con los ojos muy abiertos?
¿Cómo lo sabes?
Entonces tomó la palabra mi abuela: -Yo soy comadrona. Mi trabajo consiste en ayudar a las mamás para que sus hijos o hijas nazcan bien. Las cuido desde que están embarazadas. A las madres les doy consejos respecto a cómo cuidar su cuerpo para que el nacimiento sea sin novedad. En el momento del parto me encargo de hervir el agua, preparar los trapos, las hierbas, las mantas para que la mamá dé a luz sin mayor dificultad. Les hablo con mucha serenidad hasta que logro tranquilizarlas. Mi trabajo es hermoso porque recibo a las hijas y los hijos de nuestra tierra. Siento responsabilidad grande porque recibo a la gente que sostendrá nuestras creencias, nuestra vida comunitaria. Me restregaba los ojos. No lo podía creer. Todas y todos seguían con interés la plática de mi abuelo y abuela. Él y ella continuaron contándoles algunas cosas de nuestra cultura maya e historias que vivieron. Llegó la hora de recreo y no nos dimos cuenta. Todas y todos querían que la plática continuara. 22
La que no cabía de orgullo era yo. ¡Era mi abuela y mi abuelo! Las personas de las que había sentido vergüenza pero que ahora comprendía todo lo que valen.
¿Estás entendiendo la lectura?
-Bueno -dijo mi abuelo-. Mi nieta Ester me contó de unos árboles que están haciendo en esta clase. Yo quiero conocerlos para aprender de ustedes. Antes que nada les recuerdo que los árboles tienen raíces sólidas y son las que los sostienen con fuerza. Son más fuertes que la sed, que el miedo, que el viento. Así que veamos sus árboles, ¿Tienen todos buenas raíces? -preguntó con una sonrisa pícara. Sin que nadie se diera cuenta, tomé mi lápiz y dibujé muchas raíces y muchas ramas a mi árbol. Y sobre una rama gorda y fuerte escribí: Rax Che’. En la otra rama de la par: Ixch’umil.
¿Por qué es probable que Ester haya decidido escribir el nombre de su abuela y abuelo?
Al salir de clases, René, uno de mis compañeros me dijo: -¡Qué suerte tienes Ester! A mí me gustaría tener una abuela y un abuelo como los tuyos. Que contaran historias tan bonitas e interesantes.
23
Para pensar y resolver A. Completa la siguiente secuencia. Hazlo en forma de resumen. Al principio, la maestra de Ester pidió como tarea:
Ester entrevistó a:
La abuela y el abuelo le contaron que:
La reacción de Ester fue:
Entonces, el día de la presentación de la tarea sucedió que:
La reacción de las compañeras y compañeros de Ester fue:
Al final, la reacción de Ester fue:
24
B. Responde de acuerdo con lo que pudiste reflexionar de la lectura. 1. ¿Por qué no debemos sentir vergüenza de nuestros abuelos y abuelas?
2. ¿Por qué es importante conocer la historia de nuestros antepasados?
C. Escribe un comentario sobre lo que piensas de tus orígenes.
25
D. ¡Construye tu propio árbol genealógico! Nombre del abuelo paterno:
Nombre de la abuela paterna:
Nombre del abuelo materno:
Nombre de la abuela materna:
Se dedica a:
Se dedica a:
Se dedica a:
Se dedica a:
Nombre de mi papá:
Nombre de mi mamá:
Se dedica a:
Se dedica a:
Mi nombre:
Si averiguas algo de tus bisabuelos y bisabuelas… ¡agrégalo a tu árbol genealógico! 26
E. Escribe algo curioso que te haya contado uno de tus familiares. Puede ser un cuento, una leyenda, una historia, forma de cultivo, costumbre u otra cosa. Al escribirlo trata de utilizar las siguientes palabras. sobresaltar
habilidad cultura
ironía artesano
27
Carta
Antes de leer esta lectura responde estas preguntas: ¿Qué sabes de la gente de África?
La carta que llegó de África Tomado de Cinco cartas, cinco continentes. Luz Martínez y Jonatan Pozo.
Hola Javier:
¿En qué son diferentes?
¿Conoces personas muy grandes?
¿Conoces un volcán que haya hecho erupción?
¿Sabes quién soy? Soy Nambi o Renacuajo, como tú me llamabas cuando me encontrabas chapoteando en el arroyo. ¿Cómo estás? Todavía me gusta recordar el día que llegaste a la aldea. Cuando te vi por primera vez con esa piel tan pálida, pensé que tal vez estabas desteñido o despintado. A los pocos días, cuando tu piel, por el sol, se volvió completamente roja, creí que eras como hijo de cangrejo y cuando te cubrimos de cataplasmas de lodo y hierbas para aliviar las quemaduras del sol, llegaste a ser igual que los gusanos de arena. En las excursiones al río, me sentaba en lo alto de las rocas, para desde allí observar tus largas piernas, tu pelo liso y tu cuerpo moviéndose con dificultad entre las piedras. Escuchaba tus sonoras carcajadas y los ruidos que hacías con las manos al sacudir el agua.
Renacuajo: Larva de la mayoría de los anfibios, particularmente la de la rana.
28
Cataplasma: Medicamento de aplicación externa, de consistencia blanda y húmeda, que se coloca sobre alguna parte del cuerpo como calmante. Pueden ser hojas medicinales envueltas en un paño de tela.
Sonoras: Que suenan bien, o que suenan fuerte y agradablemente.
¿Por qué su piel es blanca como las tripas del pescado? ¿Por qué no tiene nuestro precioso color negro azulado? ¿Por qué su pelo no es ensortijado? ¿Por qué no sabe bailar? ¿Por qué su nariz no es como la nuestra?, me preguntaba a todas horas. Después de pensar y pensar (porque siempre he pensado mucho), recordé la historia de Manbú. Te la contaré: Manbú nació en una aldea vecina, en la aldea del volcán dormido. Al poco tiempo de dar sus primeros pasos comenzó a crecer y crecer. Tanto creció que tuvieron que construirle una cabaña especial. Así y todo dormía con los pies fuera de la puerta y al amanecer salía a cuatro patas. A los siete años de edad, Manbú era tan alto como el árbol de la selva. Cuando alargaba sus brazos podía rozar las estrellas.
Ensortijado: Pelo en forma de círculos. Rizado, colocho.
¿Qué imaginas al leer estos párrafos?
Ser alto tiene muchas ventajas, pero Manbú no lo apreciaba. Manbú estaba demasiado solo. Era diferente y todo el mundo se lo hacía notar. No tenía amigos y nadie quería jugar con él.
29
Divisaron: Percibir o ver a distancia. Zancadas: Pasos largos.
¿Qué imaginas al leer estos párrafos?
30
Una noche de luna llena en la que todo el poblado había salido de caza, Manbú se fue de la aldea y desapareció en la selva. No volvieron a saber de él durante meses, hasta que el volcán despertó. Los ojos de Manbú, siempre vigilantes, divisaron en la claridad de la noche cómo, de la cima del volcán, se iniciaba el rápido descenso de la lava ardiente. La aldea dormía sin presentir el peligro que se avecinaba. Manbú, a grandes zancadas atravesó la selva. Gritando y agitando los largos brazos despertó a los habitantes que pronto se pusieron a cubierto, logrando así salvar sus vidas de la lava candente y las emanaciones del azufre. Al día siguiente, agradecidos, le rogaron que volviera. Pero Manbú no se sentía realmente querido y volvió a desaparecer.
Algún tiempo después, la luna que jugaba al escondite, se perdió en el firmamento. Desde aquel momento las noches se sumieron en una triste y larga oscuridad. La gente de la aldea cazaba únicamente de noche y sin la luz de la dama blanca morirían de hambre. Por eso el gran jefe de la aldea ordenó tocar los tambores para llamar a Manbú y pedirle su ayuda. Manbú acudió a la llamada. Recostado en la arena, escuchó las súplicas de su gente y como era un hombre de buen corazón, accedió a ayudarles.
Rebuscó: Mirar en algún sitio para sacar algo o para seleccionar lo mejor.
Subió a la cima de la montaña más alta, se levantó sobre las puntas de los pies, estiró los brazos y con las manos rebuscó entre las estrellas hasta encontrar la luna que se encontraba mareada y perdida en una constelación. Ató el extremo de un fino hilo al borde de la luna y el otro extremo a la rama de un árbol. Desde entonces la luna nunca más ha vuelto a perderse y está segura allá, en el cielo de la noche. Manbú encontró el cariño de los suyos y a pesar de ser diferente, nunca más volvió a sentirse solo. ¿Ves, Javier? Lo maravilloso es que todos y todas, en cierta forma, seamos diferentes e increíblemente iguales. Aunque seas blanco como las tripas del pescado crudo, te queremos como eres.
¿Qué aprendiste al leer esta carta?
Espero, mi querido Javier, que este cuento de mi tierra, África, te haya gustado. Hasta muy pronto amigo,
Nambi
31
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “Una carta que llegó de África” y subraya la mejor respuesta. 1. ¿Por qué la piel de Javier se quema en África y la de Nambi no? a. Porque cuando hicieron una fogata, Javier se acercó mucho al fuego. b. Porque por el color, la piel de Javier no resiste los fuertes rayos del sol. c. Porque Javier se recostó sobre unas piedras calientes en el arroyo. 2. ¿Porque Manbú se fue de la aldea? a. Porque pensaba que no lo querían por ser diferente. b. Porque quería buscar aventuras en la selva. c. Porque quería estar cerca dl volcán. 3. ¿Por qué al final del cuento Manbú ya no se sentía solo? a. Porque las personas se fueron a vivir con él a la selva. b. Porque encontró otro amigo gigante con quien jugar. c. Porque descubrió que a pesar de ser diferente las personas le tenían cariño. 4. ¿Por qué Nambi le contó el cuento de Manbú a Javier? a. Porque no sabía qué escribirle en la carta. b. Porque Javier con sus largas piernas era gigante cómo Mambú. c. Porque quería que comprendiera que a pesar de ser diferente tenía fortalezas que lo hacían valioso.
B. Recuerda la descripción que hace Nambi de Javier y compara: ¿Cómo es Nambi?
32
¿En qué se parecen?
¿Cómo es Javier?
C. Escribe lo que recordaste y lo que aprendiste al leer la carta: Algo que recordé:
Algo que aprendí:
D. Recuerda a alguna persona que es diferente a ti (de otra cultura, de otro país) y compara. Así soy yo:
Nos parecemos porque:
Así es: _________________
¿Por qué somos valiosos o valiosas?
33
E. Completa el siguiente esquema para conocerte mejor como persona: Lo que más me gusta de mi vida es:
Lo que menos me gusta de mi vida es:
Mi nombre es:
Los grupos a los que pertenezco son:
34
Algunos de mis sueños son:
Recuerdos familiares Por Claudia González
Beca: es una ayuda económica que se le da a una persona para que pueda terminar sus estudios.
Mi nombre es Pascual. Desde hace cinco años no vivo en Guatemala. Tuve la oportunidad de obtener una beca de estudios y ahora estoy lejos de mi tierra. Aunque han pasado tantos años, me parece que fue ayer que estaba con mis hermanos, mi hermana, mi mamá y mi papá. Recuerdo cuando salíamos a buscar leña, cuando era el tiempo de cosecha y cortábamos las mazorcas… ¡qué alegre era! Desde que salí de Guatemala he vivido al norte de México. Acá las cosas son muy diferentes. Estoy estudiando mucho, mi meta es graduarme, para regresar y trabajar en Guatemala. Espero ayudar a mis hermanos para que sigan estudiando. Cuando me siento triste o siento que les extraño mucho les escribo una carta. Creo que les escribiré hoy. 35
Durango, México, junio del 2013
Papá, Mamá, Zonia, Eugenio y Clemente: ¡Qué gusto escribirles de nuevo! Ustedes ya saben que cada vez que puedo les escribo. Hoy he estado pensando en ustedes. Les extraño. Yo estoy bien. Tengo mucha tarea y estoy estudiando para regresar pronto. En estos días los he recordado mucho y me he puesto a escribir. Quería compartir con ustedes algunos recuerdos. Zonia, Clemente y Eugenio ¿se acuerdan la vez que fuimos al monte y nos encontramos con una culebra enorme?… ¡qué brinco el que pegó Eugenio! Esa culebra sí nos hizo correr. ¡Qué razón tenía mi abuelo cuando nos decía que lleváramos siempre un palo! Hasta ese día entendí por qué nos lo decía.
36
Mamá, te acordás cuando nos estábamos bañando en el río y por poco se lleva la corriente a Clemente… ¡ese sí fue susto! Mi abuela nos regañó. No se me olvidan sus palabras: “Respeten al río y no se bañen a las 6 de la mañana, a las 12 del medio día ni a las 6 de la tarde. A esas horas el río quiere correr con fuerza, si se los lleva no será culpa de él”. El otro día que estaba preparando mi comida, se me antojaron unos tamalitos de masa… ¡ay qué ricos! Para comerlos con frijolitos… sólo de imaginarlo se me hacía agua la boca. Y ese delicioso recado que comíamos cuando había alguna fiesta. ¡Cómo lo extraño! 37
Lo que más extraño es hablar Q’eqchi’. Aquí he encontrado otras personas de Guatemala, pero no hablan Q’eqchi’. Por eso estoy grabando unas canciones para practicarlo. Cuando termine se las voy a enviar. Es curioso, cuando vivía en la casa no me daba cuenta de lo bonita que es nuestra familia y las costumbres que tenemos. Pero desde que estoy lejos, cada vez me convenzo más de que son lo mejor que tengo. Bueno, espero tener noticias de ustedes pronto. Cuídense mucho. ¿Entiendo todas las palabras?
Un abrazo, Pascual.
38
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “Recuerdos familiares” y señala la mejor respuesta. 1. ¿Por qué Pascual está viviendo en México?
a. Se fue a vivir con su tía. b. Se escapó de su casa y huyó a México. c. Consiguió una beca y está estudiando.
2. ¿Por qué el abuelo de Pascual decía que siempre que fueran al campo llevaran un palo? a. Para que bajaran frutas de los árboles. b. Para que espantaran a las culebras. c. Para que abrieran el camino.
3. ¿Qué es lo que más extraña Pascual de Guatemala? a. Hablar el idioma Q’eqchi’. b. Los tamalitos de masa. c. Bañarse en el río con Clemente.
4. ¿Qué piensa Pascual de su familia ahora que está lejos? a. Mi familia es muy grande y le gusta bañarse en el río. b. Mi familia y mis costumbres son lo mejor que tengo. c. Es bueno buscar leña con mi familia.
39
B. Dibuja la foto de un momento agradable que pasaste con tu familia, o con tus amigos y amigas. Toma en cuenta lo siguiente: • Todos y todas están alegres. • Están haciendo lo que más les gusta.
Explica tu foto con palabras:
40
C. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. escribo
-
cortábamos
-
grabando
1. Cuando era el tiempo de cosecha todos
las mazorcas.
2. Cuando me siento triste o siento que les extraño mucho les 3. Por eso estoy
.
unas canciones en Q’eqchi’.
D. Escribe una carta a la persona que quieras. Imagina que quieres que venga a tu casa. Explícale las cosas que más valoras de tu familia y tu cultura.
41
El duende roba memorias Por Claudia González
En un lejano lugar, allá por los Cuchumatanes, me contaron que vivió un duende que le gustaba jugar con la memoria de las personas. Si alguna persona se lo topaba y lo veía fijamente a los ojos, el duende le robaba sus recuerdos. Dicen que esto pasó hace muchos años. Andaba un grupo de niños y niñas jugando con unos perros. Cuando de repente vieron un hombrecito que corría de un lado a otro. Dejaron a los perros y fueron a ver de qué se trataba. Una niña dijo que podría ser peligroso, que se regresaran a casa, pero no le hicieron caso.
La sierra de los Cuchumatanes es una cadena de montañas que cruza Huehuetenango y El Quiché. El nombre “Cuchumatanes” viene de dos palabras en idioma Mam: “Cuchuj” (unir) y “matan” (con gran fuerza) y quiere decir “lo que fue unido con gran fuerza”.
42
Un duende es un ser imaginario. En realidad, no existe.
Al acercarse, Enrique, uno de los niños, trató de atraparlo y el duende volteó la cara. Vio al niño fijamente a los ojos. Y al instante ¡le borró su memoria! Enrique se quedó parado, mientras los niños y niñas seguían corriendo al duende. Después de un rato, regresaron y le preguntaron a Enrique: -¿Qué te pasa? Enrique no se recordaba de nada. Ni siquiera de sus amigos y amigas. Los veía como si estuviera perdido. Le hablaban, pero no sabía qué responder. Después de un rato, muy asustado, les dijo que él no los conocía, que no recordaba su nombre, ni dónde vivía.
43
Al principio sus amigos y amigas pensaron que estaba bromeando y se reían. Pero luego, al ver que realmente no se recordaba de nada, se preocuparon. Se sentaron en el suelo y empezaron a pensar qué podían hacer. Sin duda, el duende se había llevado sus recuerdos. ¿Estás entendiendo la lectura?
¿Por qué crees que el abuelo de Teresa piensa eso?
44
Teresa, una de las amigas de Enrique dijo: - Mi abuelo me contó una historia sobre el duende. Me dijo que si alguna vez alguien perdía la memoria debía recorrer la comunidad y hablar con las personas. Todos y todas debian decirle algo de su vida, así volverían los recuerdos.
A todos y a todas les pareció que esa era la solución. Acompañaron a Enrique en su recorrido. Cada vez que Enrique platicaba con una persona se asombraba de todo lo que sabían de él. Estaba muy emocionado por redescubrir quién era y cómo era su vida, sus costumbres y su cultura. Primero fueron a la casa de don Jacinto, el cofrade de la comunidad. Él les contó que conocía a Enrique desde niño. Enrique había participado en las celebraciones de la cofradía. Los niños y niñas le preguntaron desde cuándo era cofrade y cómo se elegían a los cofrades. Don Jacinto se tomó su tiempo y les contó todo lo que sabía. En esta plática Rogelio descubrió que su abuelo había sido el cuarto cofrade.
45
Los niños continuaron su recorrido y visitaron la cooperativa de la comunidad. En este lugar les atendió doña Marta, la presidenta de la junta directiva. Ella les dijo que conocía a la mamá y al papá de Enrique desde hacía mucho tiempo. Eran parte de la cooperativa. Los niños y niñas le preguntaron a doña Marta para qué servía una cooperativa. Ella con paciencia les explicó. Lidia aprendió que en la comunidad había un grupo organizado que se encargaba de reunir las cosechas y llevarlas a la capital para su venta. Pasaron por unas ventas y se encontraron con don Julián, un guía espiritual, él conocía a los niños y niñas. Se detuvieron para saludarlo y contarle lo que le había pasado a Enrique.
46
Don Julián le platicó a Enrique sobre la fecha de su nacimiento en el calendario maya y su nawal. Tambien les explicó la relación que hay entre cada ser humano y el resto de la naturaleza. Gabriela no sabía que todos los seres están conectados, la luna con el mar, el mar con las personas, las personas con las plantas, las plantas con los insectos… Esa tarde aprendieron mucho, y todo gracias al duende roba memorias. Las visitas, las pláticas, el acercamiento con las personas mayores de la comunidad ayudó a que Enrique recobrara su memoria. Además, sirvió para que los otros niños y niñas descubrieran que son parte de una comunidad con tradiciones, personas y costumbres muy valiosas que nunca deben olvidar.
Recobrar: volver a tener algo que se había perdido.
47
Para pensar y resolver A. Imagina que tu mejor amigo o amiga pierde la memoria. Completa el cuadro con la información que se indica. ¿A quiénes irían a visitar?
48
¿Qué aspectos de la vida averiguarían?
B. Lee las preguntas y subraya la mejor respuesta. 1. ¿Qué le pasó a Enrique cuando intentó atrapar al duende? a. El duende lo atrapó primero a él. b. El duende le robó su memoria. c. El duende se rió de su memoria. 2. ¿Qué tenía que hacer Enrique para recuperar su memoria? a. Hablar con las personas, para que le contaran sobre su vida. b. Hablar con las personas para que le contaran otras leyendas. c. Hablar con las personas y cenar con ellas. 3. ¿Qué hicieron los amigos y amigas de Enrique al darse cuenta del problema? a. Se preocuparon y lo abandonaron en el bosque. b. Se preocuparon y lo acompañaron a recorrer la comunidad. c. Se preocuparon y le tiraron piedras al duende. 4. ¿Cuál es el orden correcto de la siguiente secuencia?
a. Veo al duende. Atrapo al duende. Persigo al duende. b. Veo al duende. Persigo al duende. Atrapo al duende. c. Atrapo al duende. Persigo al duende. Veo al duende.
C. Escribe el nombre de una historia o leyenda que se cuenta en tu comunidad. Haz un pequeño resumen y un dibujo. Título:
49
D. Según lo que contó Don Julián, el guía espiritual, todos los seres estamos conectados. Completa esta ilustración explicando por qué te sientes conectado o conectada con los demás. Fíjate en el ejemplo.
me da calor
Dibuja otros seres con los que te sientas conectado o conectada. Escribe por qué.
50
Cultura
51
Relato
José, el niño tejedor
Por Daniel Caciá
José es un niño feliz. Vive en una comunidad de Tecpán, Chimaltenango. Una de sus habilidades es tejer vestimentas mayas. Su papá y mamá le enseñaron y ha participado en la elaboración de cortes, güipiles, perrajes, fajas, servilletas y otras prendas. Un día que estaba tejiendo sucedió que… -Hijo –dijo su abuela María-. ¿Qué figuras hay en el güipil que estás haciendo? -Hay varias -respondió José-. Por ejemplo, aquí hay una figura que parece serpiente. -Es cierto –dijo la abuela-. Pues quiero contarte que esa figura y otras que aparecen en los tejidos, tienen un significado para nosotros los mayas. Vení aquí a mi lado y te contaré algo. Y entonces le narró… 52
¿Qué figuras de tejidos conoces?
En las vestimentas que utilizamos los mayas aparece mucho la figura del Kumatzin o serpiente. Por ejemplo, la encontrarás en los güipiles de Tecpán, Chimaltenango; San Juan Sacatepéquez, Guatemala y Nahualá, Sololá. La figura con forma de serpiente representa el sube y baja de los cerros; las cuevas y los nacimientos de agua que en la cultura maya se consideran sagrados. En algunas comunidades, esa figura representa algo propio. Por ejemplo, se dice que para las mujeres de nuestro municipio significa los altibajos en la vida de una mujer. La serpiente es uno de los animales más importantes dentro de la cosmovisión maya. Está asociada con la fertilidad y la energía sagrada y generadora que da vida al cosmos. El culto a la serpiente también se realiza en Alta Verapaz a través del “tupuy”. En idioma Q’eqchi’ esta palabra se refiere a un tocado que usan las cofrades de Cobán para participar en celebraciones ceremoniales. Se elabora con cordones de lana de color rojo llamados “tocoyales” y se remata con pompones amarillos. En Tamahú, Alta Verapaz, de habla Poqomchi’, las mujeres también usan un tocado hecho de tela roja, que se enrolla en la cabeza.
Fertilidad: es la capacidad que tienen las mujeres y los demás seres de dar vida.
¿Estoy entendiendo lo que leo?
53
Lo interesante es que para las y los habitantes del pueblo, la serpiente coral representa su nawal. José estaba contento al escuchar lo que su abuela le había contado. Movido por la curiosidad fue a buscar un güipil de Nebaj. Esta vez buscó a su abuelo Marcos. -Abuelo -le dijo-. Mi abuela María ya me contó algo muy interesante de las figuras que aparecen en los güipiles y que tienen forma de serpiente. Después de escucharla me recordé de este güipil de Nebaj y me dio curiosidad. Mire, aquí veo la forma de un hombre, una mujer, un pájaro y un venado ¿Qué me puede contar usted?
¿Podría contarle a otra persona lo que he leído?
-Parte de la sabiduría de tu abuela también la tengo yo -dijo el abuelo Marcos. Y le explicó… En el güipil de Nebaj se representa una leyenda. Ésta dice que existió una princesa ixil que se enamoró de un joven de clase social inferior. El rey desaprobaba la relación y les puso espías. Uno de ellos, el pájaro, les informó que el padre de la princesa deseaba separarlos. Entonces, para que eso no ocurriera, la princesa y el joven decidieron huir en venado. José ya no quería parar, tenía mucha curiosidad por saber más. Le pidió a su abuelo y a su abuela que le contaran de cada figura que había tejido. 54
Su abuela le contó algo más: El jaguar es otro símbolo importante en la cosmovisión maya. El jaguar aparece en algunas vestimentas mayas. El Popol Vuh narra que una de las capas pintadas por los primeros cuatro hombres tenía un jaguar, ya que se consideraba signo de poder. En el drama de Rabinal-Achí los danzantes representan la lucha entre guerreros tigres y guerreros águilas.
¿De qué está tratando ahora la lectura?
José se quedó con deseos de conocer muchas cosas más acerca de los trajes que ayudaba a tejer. Pero su abuela y abuelo le dijeron que otro día le contarían más. Mientras tanto, le aconsejaron seguir tejiendo con mucha alegría y contar lo aprendido a sus amigas, amigos, hermanas, primos, tíos, maestras, maestros… y a todas y todos los que quisieran valorar más el pensamiento maya.
Fin 55
Para pensar y resolver A. Responde de acuerdo con lo que leíste. Lee cada pregunta y subraya la respuesta correcta: 1. ¿Cuál es la característica principal de José? a. Es curioso. b. Es hablador. c. Es imaginativo. d. Es alegre 2. ¿Cuál es el significado de la serpiente en la vestimenta maya? a. Una leyenda ixil. b. El sube y baja de las montañas. c. La lucha entre guerreros tigres y guerreros águilas. d. La sabiduría de las abuelas y los abuelos. 3. ¿Qué fue lo más importante que aprendió José? a. Es importante tejer con mucho cuidado. b. Todos los trajes mayas tienen leyendas. c. Se debe valorar la cultura maya. d. La serpiente representa fertilidad. 4. Según la lectura: ¿por qué es bueno escuchar a las abuelas y los abuelos? a. Son pacientes. b. Conocen la historia. c. Saben mucho de serpientes. d. Saben elaborar trajes. 5. ¿Cuál es el mensaje principal del cuento? a. Las figuras de las vestimentas mayas tienen significados importantes que nos permiten conocer la cultura. b. Hay bonitas historias en las diferentes culturas de Guatemala. c. En el Popol Vuh hay explicaciones de los dibujos que se encuentran en las vestimentas de la cultura maya. d. En los trajes que utilizan las y los mayas hay serpientes y jaguares. 56
B. Observa los dibujos. Escribe a cuál figura de las mencionadas en la lectura se parece. Describe el significado: Parte del traje
Se parece a
Significa
C. Dibuja partes de dos trajes típicos que se utilizan en tu comunidad o en otra comunidad cercana. Averigua el nombre de la figura y el significado. Haz todo en la tabla: Parte de traje (dibujo)
Se parece a (escribo)
Significa (escribo)
D. Escribe tu opinión: 1. ¿Por qué es importante conocer el significado de las vestimentas de tu comunidad y de otras culturas guatemaltecas? 2. ¿Por qué es importante que cada persona utilice las vestimentas de su comunidad? 3. ¿Has escuchado acerca de personas que se avergüenzan de utilizar la vestimenta propia de su comunidad? ¿Qué piensas de eso? 4. Si te pidieran utilizar la vestimenta tu comunidad ¿lo harías? ¿Por qué?
57
B. Escribe un cuento breve para ayudar a valorar algún aspecto de tu cultura. Inventa los personajes, el lugar y describe lo siguiente:
Al inicio:
El problema o conflicto:
La solución:
Finalmente:
58
Idiomas con un origen común
Expositiva
Por Juventino Simón
Con ocasión del waqxaqi’ b’atz, en la escuela Kikoten de San Andrés Semetabaj, se realizó un taller sobre los idiomas mayas y su historia. Al taller fueron invitadas personas de comunidades lingüísticas Q’anjob’al, Mam, Q’eqchi’ y Kaqchikel. Entre las actividades realizadas, se organizaron grupos para que elaboraran o buscaran una composición en la que se utilizara un idioma maya. Uno de los grupos estaba formado por Ixchel (Mam) Ak’abal (K’iche’), Yuliana (kaqchikel) y Santiago (Q’eqchi’). Este grupo decidió aprovechar un poema escrito por Humberto Ak’ab’al. Entonces, cada quien tuvo oportunidad de escribirlo en su idioma para luego leerlo al resto de su grupo. Al final escogieron la siguiente versión:
Ri chupil q’aq’
Ri taq chupil q’aq’ are ri’, ri ch’umil ri xe’qaj uloq cho ri kaj, are k’u ri ch’umil are ri’, ri chupil q’aq’ ri man xekwintaj xe’qaj uloq. Kakichup kakit’iq ri kichäj rumal k’u ri’ kuq’i’ jun aqab’ chike.
¿Cuál es el tema del primer párrafo?
Mientras el primer párrafo habla de un taller sobre los idiomas mayas y su historia, el segundo párrafo habla de:
Luciérnagas
Las luciérnagas son estrellas que bajaron del cielo y las estrellas son luciérnagas que no pudieron bajar. Apagan y encienden sus ocotíos para que les duren toda la noche.
59
Mientras el primer párrafo habla de un taller sobre los idiomas mayas y su historia, el segundo párrafo del trabajo hecho por un grupo, el tercer párrafo habla de:
Cuando finalizaron, Yuliana comentó que había sido muy interesante escuchar la manera de hablar en el idioma maya de cada quien. Que una de las cosas que llamó su atención fue que, aún cuando hablan idiomas mayas distintos, hay palabras que se parecen en pronunciación y escritura. Entonces, como un trabajo extra, entre todas y todos, elaboraron el siguiente cartel:
Expresiones
Aire Está bien ¿Cómo te llamas?
Mam
Kiq’iq --Tit b’i
K’iche’ Kaq’iq Utz Su’ ab’i’
Q’eqchi’ Iq’ Uz Ni ak’ab’a
Kaqchikel Kaq’iq’ Utz Achike ab’i
Ixchel comentó que el trabajo hecho le hacía pensar que realmente eran hermanas y hermanos miembros de una gran familia. A ese comentario, Ak’abal, agregó que eso era parte de la razón por la que se debía mantener el uso de los idiomas mayas. Santiago agregó que esto era un derecho que nadie podía quitar. Una vez presentado el trabajo, una persona participante en el taller explicó:
60
El hecho de que haya palabras o partes de palabras que se parecen en los idiomas mayas, se debe a que la mayoría de idiomas proviene de un mismo tronco. Es como que las ramas de un árbol fueran los distintos idiomas y que el tronco fuera el mismo.
Agregó: Según estudios, en el siglo XVI los idiomas Kaqchikel, K’iche’ y Tz’utujil eran considerados como dialectos de un mismo idioma y se derivaban del idioma madre, protomaya hace unos quinientos años. Los siguientes mapas muestran la distribución aproximada de los idiomas, tomando en cuenta algunas migraciones recientes:
Occidental
1. Wasteka
Wasteko
2. Yukateka
Yukateko
3. Tzeltal Mayor
Ch’ol
Tzeltal 4. Q’anjobal Mayor Chuj
Q’anjobal
Dialecto: Variante de un idioma que se habla en un territorio. Es el mismo idioma pero posee formas, palabras y expresiones propias. Por ejemplo, hay un Q’eqchi’ del norte de Alta Verapaz y un Q’eqchi’ de San Pedro Carchá, municipio del mismo departamento.
Wasteko Chikomuselteko 1. Yukateko 2. Lakandón 3. Itzá 4. Mopán 5. Ch’ortí Ch’oltí 6. Ch’ol 7. Chontal 8. Tzotzil 9. Tzotzal 10. Tojolab’al 11. Chuj 12. Q’anjob’al 13. Akateko 14. Jakalteko 15. Mocho 16. Muchu
Oriental
5. Mam
Mam
17. Mam 18. Tektiteko
Ixil
19. Awakateko 20. Boil
6. Kiche’ Mayor K’iche’
21. Q’eqchi 22. Uspanteko 23. Sipakapense 24. Sakapulteko 25. Achí 26. K’iche’ 27. Kaqchikel 28. Tz’utujil
Poqom
Tomado de: Nuevas perspectivas para la construcción de un estado multinacional. Son Chonay, Elsa, Cojtí, Demetrio y Rodríguez Guaján, 2007.
29. Poqomam 30. Poqomchi’
61
MAPA LINGÜÍSTICO DE LOS IDIOMAS MAYAS DE GUATEMALA Guatemala tiene una riqueza de idiomas que se hablan en diferentes regiones del país. Todos esos idiomas tienen un mismo origen y por eso existen palabras parecidas en pronunciación y escritura.
62
Idioma
Lugares donde se habla
Número de hablantes aprox.
Observaciones
Wasteko
Estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí
110,000 personas
El más diferente respecto a otros idiomas mayas Idioma maya más usado en México Idioma Yucatecano; en peligro de extinción Idioma Yucatecano prácticamente extinto Idioma Yucatecano casi extinto Se indica que este idioma junto con el chontal y el chortí, estaría relacionada con el idioma maya clásico. Relacionado con el idioma chol; en peligro de extinción. Gran cantidad de monolingües. Gran cantidad de monolingües. Se habla en cuatro municipios.
Yukateko Mopán Itza Lakandón Chol
Yucatán, México Partes de Belice, Guatemala Petén, Guatemala Petén, Guatemala Chiapas, México
800,000 personas 10,000 personas 12 personas 1,000 personas 130,000 personas
Ch’orti’
Jocotán y Camotán, Chiquimula; Guatemala
30,000 personas
Tzotzil
Chiapas, México
265,000 personas
Tzeltal
Chiapas, México
215,000 personas
Q’anjob’al
Huehuetenango, Guatemala
77,700 personas
Jakalteko o popti’ Akateko
Huehuetenango, Guatemala
100,000 personas
San Miguel Akatán y San Rafael La Independencia, Huehuetenango; Guatemala. Huehuetenango y frontera entre México y Guatemala.
50,000 personas
Q’eqchi’
Petén, Alta Verapaz y Belice.
400,000 personas
Uspanteko
Uspantán, El Quiché, Guatemala.
30,000 personas
Mam
San Marcos y Huehuetenango; Guatemala. Aguacatán, Huehuetenango, Guatemala. Región ixil de El Quiché, Guatemala.
150,000 personas
Tekiteko o teko
Tektitán, Huehuetenango, Guatemala.
1,000 personas en Tektitán y 1,000 refugiados en México
Idioma en peligro de extinción
K’iche’
Chichicastenango, Quetzaltenango, partes de Los Cuchumatanes y migrantes residentes en la capital; Guatemala
2,000,000 personas
Achi
Cubulco y Rabinal, Baja Verapaz; Guatemala
Idioma utilizado para escribir el Popol Vuh. Humberto Ak’abal, es una persona que ha promovido el K’iche’ a través de su poesía. El achí se toma como una variante del K’iche’.
Chuj
Awakateko Ixil
40,000 personas en Huehuetenango
Lo hablan 9,500 refugiados que están en la frontera entre México y Guatemala. Lo hablan aproximadamente 12,000 personas que emigraron a El Salvador. Lo habla Rigoberta Menchú, guatemalteca que obtuvo el Premio Nobel de la Paz.
20,000 personas 18,000 personas
85,000 personas
63
Idioma
Lugares donde se habla
Número de hablantes aprox.
Observaciones
Kaqchikel
Parte de la capital, Chimaltenango, parte de Sololá; Guatemala.
400,000 personas
Tz’utujil
Comunidades de Atitlán, Sololá y Suchitepequez Guatemala
90,000 personas
Sakapulteko Sipakapense Poqomchí
Sacapulas, El Quiché, Guatemala Sipacapa, San Marcos, Guatemala Purulhá, Baja Verapaz, Guatemala Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú de Baja Verapaz; Guatemala Baja Verapaz, Guatemala; y El Salvador Izabal Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur de México y Estados Unidos
40,000 personas 18,000 personas 90,000 personas
Los Anales de los Kaqchikeles es un documento maya escrito en idioma Kaqchikel. Es hablado únicamente por el 0.7% de la población.
Poqomam Garífuna
30,000 personas Se estima que son mas de 600,000 residentes.
Aunque no es un idioma maya se presenta por ser criollo. Es una combinación de palabras francesas, inglesas y españolas.
¿Cuál es el idioma que tiene mayor número de hablantes? ¿Cuáles son los idiomas que están en peligro de extinción?
¿En qué lugares se habla el idioma Chuj?
¿Qué idiomas tienen menos de 200,000 hablantes?
Después de escuchar la exposición, Yuliana dijo: Un aprendizaje importante de nuestro trabajo es darnos cuenta que somos parte de un mismo pueblo, que somos de un mismo origen aunque nuestros idiomas han cambiado.
64
Para pensar y resolver A. Lee el tema de cada párrafo y después escribe la idea principal. Observa el ejemplo. 1. Con ocasión del waqxaqi’ b’atz, en la escuela Kikoten de San Andrés Semetabaj se realizó un taller sobre los idiomas mayas y su historia. Al taller fueron invitadas personas de comunidades lingüísticas q’anjobal, mam, q’eqchi’ y kaqchikel. Tema: Un taller sobre idiomas y su historia. La idea principal es: En la escuela Kicoten de San Andrés Semetabaj se realizó un taller sobre los idiomas mayas y su historia. 2. Entre las actividades realizadas, se organizaron grupos para que elaboraran o buscaran una composición en la que se utilizara un idioma maya. Uno de los grupos estaba formado por Ixchel (mam) Ak’abal (k’iche’), Yuliana (kaqchikel) y Santiago (q’eqchi’). Este grupo decidió aprovechar un poema escrito por Humberto Ak’abal. Entonces, cada quien tuvo oportunidad de escribirlo en su idioma para luego leerlo al resto de su grupo. Tema: Trabajo hecho por un grupo. La idea principal es: 3. Cuando finalizaron, Yuliana comentó que había sido muy interesante escuchar la manera de hablar en el idioma maya de cada quien. Que una de las cosas que llamó su atención fue que, aún cuando hablan idiomas mayas distintos, hay palabras que se parecen en pronunciación y escritura. Tema: Parecidos entre idiomas mayas. La idea principal es: 4. Ixchel comentó que el trabajo hecho le hacía pensar que realmente eran hermanas y hermanos miembros de una gran familia. A ese comentario, Ak’abal, agregó que eso era parte de la razón por la que se debía mantener el uso de los idiomas mayas. Santiago agregó que esto era un derecho que nadie podía quitar. Tema: Valoraciones de los idiomas mayas. La idea principal es: 5. El hecho de que haya palabras o partes de palabras que se parecen en los idiomas mayas, se debe a que la mayoría de idiomas proviene de un mismo tronco. Es como que las ramas de un árbol fueran los distintos idiomas y que el tronco fuera el mismo. Tema: Origen de los idiomas mayas. La idea principal es:
65
B. Observa el esquema de la lectura en el que se muestra el origen de los idiomas mayas y responde. 1. ¿Qué idiomas se originan de la rama q’anjobal mayor? 2. ¿Cuál es la rama que da origen al idioma ch’orti’? 3. ¿Cuál es la rama que da origen al idioma ixil? 4. ¿Qué idiomas se originan de la subrama K’iche’?
C. Observa el mapa lingüístico y la tabla de los idiomas mayas que está en la lectura. Después responde las preguntas. 1. ¿En qué departamento se habla el idioma Tz’utujil? 2. ¿En qué departamentos se habla el idioma Mam? 3. ¿Cuál es el idioma que abarca más departamentos? 4. ¿Qué idiomas mayas se hablan en municipios de Huehuetenango?
D. Utiliza la información de la tabla de idiomas mayas presentada en la lectura y responde. 1. ¿Cuál es el idioma que tiene menor número de hablantes? 2. ¿Cuáles son los tres idiomas que más se utilizan? 3. ¿Cuáles son los idiomas mayas que se hablan en México? 4. ¿En qué lugares se habla el Akateko? 5. ¿Cuáles son los idiomas que hablan personas que han emigrado de Guatemala? 6. ¿En qué idioma se escribió el Popol Vuh originalmente? 7. ¿En qué idioma se escribió “Los Anales de los Kaqchikeles”?
E. Escribe tu opinión. 1. ¿Por qué es importante conocer el origen de los idiomas mayas? 2. ¿Por qué es importante que una persona utilice su idioma materno (sea Maya, Garífuna, Xinka o Castellano)? 66
Noticia
Celebr ación del
A Ño Nuevo M aya Por Cristina Bonillo, Periodismo Comunitario y Leonardo Cereser. Adaptación de Mario Enrique Caxaj y Juventino Simón.
Guías espirituales de diversas comunidades mayas se concentran todos los años alrededor de la hoguera, para dar la bienvenida al nuevo año del calendario maya y pedir prosperidad y tranquilidad para el país.
La celebración del Año Nuevo Maya es un festejo que dista mucho del que se realiza en la cultura mestiza. Para principiar, se lleva a cabo del 17 al 21 de febrero, cinco días que forman un período llamado Wayeb’. Las personas y
comunidades identificadas con la espiritualidad maya utilizan los cinco días del Wayeb’ para evaluar el año que finaliza: qué lograron hacer y qué no consiguieron, y planifican lo que harán el siguiente año.
Distar: Estar apartada una cosa de otras. Que se diferencia totalmente una cosa de otra.
67
¿Cuál es la idea principal?
Emanar: Que se desprende de algo, que brota de un cuerpo.
68
Durante el Wayeb’ se realizan actividades ceremoniales. Por ejemplo, hay una que se realiza en Iximché, plaza principal de la antigua ciudad kaqchikel ubicada en Tecpán, Chimaltenango. Ese día, guías espirituales (hombres y mujeres) de varios puntos del país preparan altares ceremoniales para darle la bienvenida al Sol en su primera salida del año 5125, según el calendario maya. Cientos de personas se reúnen para agradecer y pedir a Ajaw y a sus ancestros buena salud, prosperidad y cosechas abundantes para el año que comienza. Uno de los guías espirituales coloca la cruz maya en el piso de manera que se relacione con los puntos
cardinales. La multitud rodea la cruz y las y los guías dibujan una circunferencia alrededor de la cruz para representar el planeta Tierra. Los guías espirituales invocan a las fuerzas de la naturaleza y a sus ancestros. Luego uno de ellos enciende el fuego sobre la cruz. Cuando las llamas comienzan, los guías espirituales danzan alrededor del fuego sagrado, al tiempo que dan gracias por la llegada del nuevo período. Las llamas simbolizan fuerza y el humo que emana sirve como conexión con Ajaw y con los sabios ancestros y el universo mismo.
Después las personas que asisten echan candelas al fuego para que el humo suba sus plegarias a Ajaw. Esas personas llevan candelas de todos colores y otros objetos como tortillas y ajonjolí, que significa dinero. En la cultura maya, cada color tiene un significado. Esto se toma en cuenta para seleccionar las candelas. El color blanco de la candela significa pureza, el color de la vida, claridad en el pensar, reposo y reflexión. El color negro significa oscuridad, muerte, malas ideas, noche, descanso, recuperación de energía al asociarse con la noche. El color verde representa el medio ambiente, las plantas, la naturaleza. El color azul es la atmósfera, el agua, el universo. El rojo es la idea, el camino que alumbra, el sol, sangre, fuerza. El amarillo es la madurez, núcleo, semilla, riqueza, enfermedad.
Entonces, cuando las personas echan candelas al fuego están pensando en uno de los significados del color y la petición que harán de manera individual o colectiva. La o el guía espiritual también invoca al Ajaw de acuerdo con el color de la candela. Por ejemplo, al utilizar la blanca pide que las personas tenga pensamientos puros durante el año que comienza.
¿Cuál es la idea principal?
El último punto de la ceremonia consiste en la invocación de los 20 nahuales de la cosmovisión maya. Éstos son espíritus o fuerzas de cada uno de los 20 días del mes que marca el calendario de la cultura maya, el cual determina las energías positivas y negativas de las personas que han nacido en esos períodos.
¿Estás entendiendo la lectura?
69
¿Cuál es la idea principal?
70
Actividades similares se realizan en otros lugares sagrados del país, como Takalik Ab’aj, en Retalhuleu; Zaculeu, Tikal, Kaminal Juyú y otros. En Chichicastenango, Quiché, las y los guías espirituales también se reúnen en el centro ceremonial Pascual Ab’aj. Las ceremonias se extienden hacia otros sitios de ese municipio.
Estas ceremonias, expresiones de la espiritualidad maya, también se practican en otros eventos como casamientos, inauguración de casas, nacimientos, completación de ciclos sagrados, momentos previos a una siembra, cosechas y otros.
Para pensar y resolver A. Escribe la idea principal de cada párrafo. 1. La celebración del Año Nuevo Maya es un festejo que dista mucho del que se realiza en el mundo occidental. Se realiza del 17 al 21 de febrero, cinco días que forman un período llamado Wayeb’. Las personas y comunidades identificadas con la espiritualidad maya utilizan los cinco días del Wayeb’ para evaluar el año que finaliza: qué lograron hacer y qué no consiguieron, y planifican lo que harán el siguiente año.
2. Cuando las personas echan candelas al fuego están pensando en uno de los significados del color y la petición que harán de manera individual o colectiva. La o el guía espiritual también invoca al Ajaw de acuerdo con el color de la candela. Por ejemplo, al utilizar la blanca pide que las personas tenga pensamientos puros durante el año que comienza.
3. Actividades similares se realizan en otros lugares sagrados del país, como Takalik Ab’aj, en Retalhuleu; Zaculeu, Tikal, Kaminal Juyú y otros. En Chichicastenango, Quiché, las y los guías espirituales también se reúnen en el centro ceremonial Pascual Ab’aj. Las ceremonias se extienden hacia otros sitios de ese municipio.
B. Responde con tus propias palabras. 1. ¿Qué diferencias encuentras entre la manera como se celebra el año nuevo maya respecto a como se acostumbra en la cultura mestiza?
71
2. ¿Qué es el Wayeb’’?
C. Continúa la secuencia de acciones que se mencionan en la lectura como parte de las celebraciones del año nuevo maya. Primero:
Se coloca la cruz maya.
Después: Después: Después: Por último:
D. Escribe el significado que más llama tu atención para cada color de candela. Imagina que estás en una ceremonia maya y que la lanzarás al fuego pensando en alguna petición relacionada con el color de la candela. Color Significado que más llama mi atención Pureza
Petición que haría Que mis acciones sean limpias y sinceras
E. Escribe tu opinión. 1. ¿Por qué es importante conocer la manera como se celebra el año nuevo en la cultura maya? 2. ¿Por qué es importante conocer la cultura maya?
72
La forma de medir
Científica
el tiempo
en la cultura maya
Por Andrés Tomás León
Realiza lo que se indica en los párrafos resaltados. Toma en cuenta que la intención es que al final puedas tener una idea global del tema.
El pueblo maya está conformado por diferentes grupos étnicos que comparten un origen común y un conjunto de características físicas, espirituales, sociales y de otro tipo. Cada grupo étnico habla un idioma particular. Por ejemplo, están quienes hablan k’iche’, otros q’eqchi’, tz’utujil, mam, uspanteko. En fin, la riqueza está conformada por veintidós idiomas mayas. Una de las características comunes en los grupos étnicos mayas está relacionada con la medición del tiempo. Desde tiempos ancestrales han organizado el tiempo en períodos diferentes a los que se utilizan en el calendario gregoriano. Por ejemplo, un winal es entendido por una persona maya como un período de veinte días. Mientras tanto, en el calendario gregoriano, un mes es un período de días que tiene un mínimo de veintiocho y un máximo de treinta y un días.
73
Comprender y respetar la manera como se mide el tiempo en la cultura maya es una manera de vivir la interculturalidad. ¿Cuál es la idea principal en este párrafo?
Ajaw De acuerdo con el pensamiento de la cultura maya el Creador y Formador -al que se le llama Ajaw- es la fuente de vida, el principio y origen de todo lo que existe en el universo. En la cultura maya, el sol es una de las manifestaciones del Creador y Formador. Por esa razón en muchas comunidades se le llama Ajaw al sol. La representación del sol y Ajaw es una flor.
Destello: Resplandor de luz que se enciende y apaga casi instantáneamente. Elimina detalles y responde: ¿Qué es un Q’ij?
El sol tiene una gran importancia para el pueblo maya y la humanidad, ya que su luz tiene que ver con todo lo que tiene vida y, por el movimiento de la Tierra, con la formación de cada día. De ahí surge la palabra Q’ij cuyo significado es dador de la existencia y la vida. Q’ij es una expresión que se puede tomar como equivalente a un día. Es la expresión unitaria más sencilla del tiempo. Q’ij empieza y termina con los primeros destellos de luz en el horizonte. Un Q’ij es luz y calor durante el día y oscuridad y frío durante la noche.
Escribe una oración que resuma lo que se describe en éstos dos párrafos resaltados.
74
El Cholq’ij En la cultura maya existen varios sistemas para llevar registro del tiempo. Uno de ellos es el Cholq’ij que es una unidad de tiempo que se organiza en trece períodos llamados Winal y que comprenden veinte Q’ij. El Cholq’ij es la forma en que el pueblo maya ordena el tiempo para el desarrollo de sus actividades sociales, políticas, económicas, agrícolas y espirituales, tanto en lo personal como en lo familiar y comunitario.
La palabra Cholq’ij, se traduce como el orden de los Q’ij o días. Los Q’ij o días, que son veinte en total, son los siguientes: B’atz’
Ajmaq
E
No’j
Aj
Tijax
I’x
Kawoq
Tz’ikin
Ajpu’ ¿Estás entendiendo la lectura?
75
Imox
Kame
Iq’
Kej
Aq’ab’al
Q’anil
K’at
Toj
Kan
Tz’i’
¿Qué expresión escribirías para referirte a la lista presentada?
76
Como observas, los Q’ij se representan con glifos por ser la manera como los escribían los mayas antiguos.
Según el conocimiento del pueblo maya existen de uno a trece niveles de energía; cada día va acompañado de un nivel de energía. Así, un día puede nombrarse como: Jun B’atz’ Ka’i’ E, Oxi’ Aj Kaji’ I’x Wo’o’ Tz’ikin
Ciclo: Período de tiempo o cierto número de años que, acabados, se vuelven a contar de nuevo.
y así sucesivamente, se combinan los veinte días y los trece niveles de energía. Cuando finaliza un ciclo de veinte días vuelve a comenzar otro ciclo hasta completar trece, lo que forma un gran ciclo de 260 días que es la cantidad de días que dura el Cholq’ij. Cada día del Cholq’ij representa una forma de energía natural que se manifiesta en los hechos y acontecimientos de la naturaleza y el comportamiento de los seres humanos. A este espíritu o fuerza del día se le llama Nawal. Para las y los mayas todos los días son sagrados porque representan el espíritu o la energía de lo que existe en el cosmos. Por esta razón al calendario Cholq’ij también se le llama Calendario Sagrado.
¿Cuál es la idea principal?
Los días del Cholq’ij tienen un significado que representa un contenido filosófico y espiritual. Esos significados son: B’atz: Mono, hilo, artesano E: Camino, diente. Aj: Caña, cañaveral. I’x: Jaguar. Tz’ikin: Pájaro. Ajmaq: Búho, falta, culpa. No’j: Idea, sabiduría. Tijax: Pedernal, obsidiana. Kawoq: Trueno, dificultad. Ajpu: Cerbatanero, señor, principal. Imox: Locura, lagarto, pez. Iq’: Viento, luna. Aq’ab’al: Amanecer, aurora, mano. K’at: Red, cautiverio. Kan: Serpiente emplumada. Kame: Muerte, dueño de la oscuridad. Kej: Venado. Q’anil: semilla, simiente, conejo. Toj: Ofrenda, pago, lluvia. Tz’i’: Palabra, perro, mapache.
¿Qué expresión escribirías para referirte a la lista presentada?
Aurora: Amanecer. Luz que se observa inmediatamente antes de la salida del sol. 77
Según el día del calendario Cholq’ij en que nace una persona, se le relaciona con las cualidades positivas y negativas asignadas al día. Esto se entiende como una referencia para orientar y entender a la persona. Las cualidades del día se desarrollan o aparecen a lo largo de la vida y explican el comportamiento y la conducta de la persona. Por ejemplo: Si una persona nace en un día Oxi’ Aj se le puede relacionar con la sabiduría, la dedicación al estudio, el interés por la investigación, el ser responsables en el hogar y la familia. Pero también se les puede relacionar con personas celosas, que pueden destruir un hogar, que son indecisas. Dependiendo de la orientación que le dé su madre, padre, abuelas, abuelos y otras personas; desarrollará las cualidades positivas y estará alerta para evitar las negativas.
78
El Ajq’ij, es la persona que a través de la experiencia y el conocimiento, tiene la capacidad de explicar y orientar a las personas en el conocimiento de su nawal o energía. También lo puede hacer Ri Iyom o comadrona quien es la persona que atiende a las mujeres embarazadas y los partos. Ella puede identificar los dones naturales que trae consigo cada niño o niña. Por sus conocimientos y experiencia puede orientar a los padres y madres de familia y les da instrucciones sobre la manera de educar y formar a sus hijos e hijas de acuerdo a sus nawales con la finalidad de evitar dificultades en su vida.
Dones: Habilidad para hacer algo.
El Ab’ Otro sistema para registrar el tiempo en la cultura maya es el Ab’. La medición del Ab’ se basa en el movimiento de la Tierra alrededor del sol tomando como referencia los solsticios y los equinoccios. Los solsticios suceden cuando el día o la noche tienen una mayor duración. Los equinoccios ocurren cuando el día y la noche tienen la misma duración. Este movimiento tiene una duración de 365 días o sea la cantidad de días que la Tierra tarda en darle una vuelta al sol.
En pocas palabras, ¿qué es el Ab’?
Al Ab’ también se le llama calendario solar civil, se compone de 18 Winales y el Wayeb’. Cada Winal agrupa veinte días, mientras que el Wayeb’ consta de cinco. Cada winal recibe un nombre: Pop Uo Zip Sotz’ Tz’ek Xul Yaxk’in Mol Ch’en Yax Sak’ Sej Mak Kank’in Nwa’n Pax Kayab’ Kumk’u Wayeb’
¿Qué expresión escribirías para referirte a la lista presentada?
79
Reconciliación: Acción de perdón para reiniciar una amistad. Ayuno: Dejar de comer. Cósmica: Algo referido al espacio exterior al planeta Tierra.
80
El Wayeb’ tiene una especial importancia en la vida espiritual y social de los mayas. Son cinco días de reflexión sobre el cumplimiento de responsabilidades realizadas durante el ciclo de 360 días que termina y la proyección de las responsabilidades para los siguientes 360 días. Son cinco días de renovación espiritual y material, así como de reconciliación personal, familiar y comunitaria. También son días para compartir y expresar sentimientos positivos a nivel familiar y comunitario. Son cinco días de preparación en forma de ayuno y purificación para recibir la llegada del nuevo año solar, civil o agrícola, para recibir a la autoridad cósmica y a las autoridades comunitarias quienes velarán por el bienestar de la comunidad.
El calendario Ab’ lo emplea el pueblo maya para llevar el control de las actividades agrícolas y las ceremonias espirituales relacionadas con las actividades productivas de la comunidad. En la actualidad el calendario Ab’ puede ser una herramienta útil para la planificación de nuestras actividades en la escuela o actividades profesionales.
¿Cuál es la idea principal?
Cada año tiene un cargador, es decir un nawal que rige el tiempo. Los cargadores son cuatro y van rotando cada año con su respectiva carga de energía. El nawal del cargador del año corresponde al primer día del winal Pop. Cada cargador se asocia con una dirección cósmica o punto cardinal: No’j con el oriente y su color es el rojo; Kej con el poniente y su color es el negro; E con el sur y su color es el amarillo e Iq’ con el norte y su color es el blanco. El Ab’ y el Cholq’ij se desarrollan de manera simultánea, y coinciden después de haber transcurrido 52 Ab’ y 73 Cholq’ij, es decir el equivalente a 18,980 días. A esta combinación de calendarios, se le denomina Cholpowal o rueda calendárica. La combinación del Cholq’ij y el Ab’ determinan el Cargador del Año, el nawal del primer Winal del año. Existen otras formas de ordenar el tiempo que corresponden al calendario de la “Cuenta Larga”, el cual fue utilizado para registrar hechos históricos y para profetizar el futuro. Esta manera de registrar el tiempo se basa en el sistema vigesimal y comprende ciclos extensos llamados Tun, K’atun, B’aqtun, Pik’tun, K’alab’tun, Q’inchiltun, Alautun. Un Tun equivale a 360 días; Un K’atun equivale a 20 Tun, es decir, 7,200 días Un B’aqtun, equivale 20 K’atun, lo que suman 144,000 días Un Pik’tun, equivale a 20 B’aqtun que suman 2,880,000 días Un K’alab’tun equivale a 20 B’aqtun Un Q’inchiltun, equivale a 20 K’albtun Un Alautun equivale a 20 Q’inchiltun.
81
Para pensar y resolver A. Utiliza el trabajo hecho durante la lectura y escribe un resumen que no abarque más de diez líneas.
B. Consigue un calendario Cholq’ij. Con ayuda de tu educador o educadora responde lo siguiente: 1. ¿Cómo se llama el día de hoy? 2. ¿Cuál es el nivel de energía?
82
C. Escribe tu opinión. 1. ¿Crees importante conocer la manera como se registra el tiempo en la cultura maya?
¿Por qué?
2. ¿De qué manera podrías utilizar adecuadamente el significado de los días del calendario Cholq’ij?
D. Une cada palabra de la columna izquierda con otra de la columna derecha que creas que tenga alguna relación. aurora
perdón
cósmica
luz rápida
destello
habilidad
ayuno
repetición
ciclo
amanecer
reconciliación
universo
don
comida
83
E. Lee el significado de algunos días del Calendario Cholq’ij. Clasifica las características en positivas o negativas. Escribe los consejos que le darías al papá, la mamá, familiares o a la propia persona para que utilice sus cualidades positivas y esté atento o atenta para no practicar las negativas. Cuando sea necesario, utiliza el diccionario para encontrar el significado de algunas palabras. Observa el ejemplo. Día y significado para quienes nacen ese día.
Características positivas
Imox Personas inteligentes, solidarias, de corazón limpio. Olvidadizas, indecisas, obsesivas.
Inteligentes, solidarias, Olvidadizas, indecisas, de corazón limpio obsesivas
Iq’ Personas nobles, se involucran en los problemas de los demás, solidarias, comerciantes, curanderos, organizadores, soñadoras, inteligentes. Contactan fácilmente energías negativas, son impositivas, no cuidan sus gastos. Aq’ab’al Personas rencorosas, necias, ordenadas, sinceras, proclives a vicios, sólo ellas quieren brillar, responsables, amorosas, discretas. 84
Características negativas
Algunos consejos que le daría - Que se dedique al estudio. - Ayudar para que sea líder o lidereza de la comunidad. - Que aprenda a tomar decisiones y hacerse responsable de ellas.
Día y significado para quienes nacen ese día.
Características positivas
Características negativas
Algunos consejos que le daría
K’at Personas sinceras, ordenadas, líderes, guías espirituales, curiosas, enojadas, arrogantes, tacañas, obsesivas. Kame Personas vengativas, críticas, reservadas, hábiles en las artes, psicólogas, analíticas, responsables, clarividentes, espirituales, pueden ser Ajq’ij. Kej Personas astutas y ágiles, ocupan altos cargos y muy importantes, líderes, aprovechadas, enojadas, gustan de lujos. Toj Personas que acumulan riquezas, indecisas, dadas al placer, con muchos dones, su trabajo consiste en pagar al Creador por los demás, intermediarios. 85
Relato
Consejos y creencias de nuestros abuelos y abuelas Por Marliny Son y Roselia Reyes Caballeros Usa las partes subrayadas para hacer inferencias. ¿Qué puedes decir de lo que siente Sara acerca de lo que es?
Soy Sara. Soy parte de la etnia Tz’utujil. Donde quiera que estoy, digo de dónde soy y hablo el idioma maya que mi papá y mamá me enseñaron. Utilizo mi vestimenta maya en la escuela, cuando voy al mercado, cuando juego con mis amigas y mis amigos, en fin, todo el tiempo. Cada día aprendo valores de mi comunidad y trato de practicarlos donde quiera que vaya. Una de las cosas que más disfruto es escuchar a mis abuelas y abuelos. Los tz’utujiles creemos que ellas y ellos tienen mucha sabiduría. Nos regalan consejos importantes. Cierto día me senté a platicar con mi abuela y esto fue lo que pasó: -Hija –dijo mi abuela–. Es importante que sepás que nosotras y nosotros los mayas respetamos la naturaleza. La llamamos “Madre Naturaleza.” -¿Madre Naturaleza? ¿Cómo así? –pregunté. -Bueno, pensá en lo que te da una madre –respondió la abuela.
86
–¿Qué me podés decir? -Mi mamá me dio la vida, me cuidó, me dio alimento –respondí. -Pues allí están las ideas –dijo la abuela–. Recordá que la naturaleza nos regala plantas como el makuy, el chipilín, el chile, el bledo, los ayotes, los güisquiles. Pensá qué más nos da y comprenderás mejor porqué es una madre. -Pues la otra vez había mucho sol y me cubrí debajo de un árbol. Allí pensé que me estaba cuidando -agregué. -¡Claro Sara! Así hay otros ejemplos que podrías encontrar. También debés pensar que la naturaleza es nuestra madre porque, cuando termina nuestra vida, nos entierran en su vientre y nos volvemos polvo como ella. Por eso hay que cuidar todo. No debemos olvidar que los animales, las plantas, los ríos son parte de nuestra vida.
¿Qué puedes decir acerca de lo que piensan los tz’utujiles de la naturaleza?
¿Qué entiendes al leer “nos entierran en su vientre”?
La plática con mi abuela siguió. Después me dijo que me daría unos consejos y que esperaba que siempre los tomara en cuenta. Además, que se lo contara a mis hijas y mis hijos, amigas y amigos. Y como tú eres una amiga o un amigo, aquí te cuento algunos consejos de los que me recuerdo: 1. Cuando hay luna nueva no debés talar árboles para leña; se hace en luna llena. Si eso no se cumple, al quemar la leña sólo se producirá humo. O si hacés tablas o vigas se pudrirán con facilidad.
Talar: cortar inmoderadamente o excesivamente una gran cantidad de árboles. Pudrir: Es cuando se descompone un objeto o un ser animal o vegetal por la acción de diversos factores y microorganismos: el agua pudre la madera.
87
2. Cuando cortés un árbol pedíle perdón porque lo vas a matar. Los árboles son nuestros hermanos mayores. ¿Por qué crees que se aconseja disculparse ante las plantas antes de cortarlas?
3. Para que las plantas medicinales te curen, antes debés disculparte por cortar sus ramas y pedirles que no escondan sus propiedades curativas. 4. No es bueno cazar animales por “jugar” o diversión porque ellos tienen una misión en este mundo. Por ejemplo, si matás a los zopes, no habrá animales que limpien la Madre Tierra.
¿Estoy entendiendo los consejos?
Por este párrafo ¿puedo decir que las hormigas son trabajadoras? ¿Por qué?
88
5. Cuando vayás a cazar, no debés hacerlo en época de reproducción porque matás a la madre y las crías no vivirían. Si lo hacés, estás acabando con los animales y la vida en la Tierra. 6. Para que no te enfermés con facilidad es bueno que te levantés temprano y saludés al Sol y a las Plantas. Recordá que te brindan toda su fuerza y energía para seguir viviendo. 7. No es correcto que pasés en medio de dos personas mayores que están conversando. Si lo hacés, te llevarás su mala suerte. 8. Para que una niña o niño sea muy trabajadora o trabajador, hay que llevarlos cerca de un hormiguero y pedirle a las hormigas que le transmitan sus habilidades y luego dejarles comida por el favor recibido.
¿Cómo te parecieron los consejos de mi abuela? Las y los jóvenes tz’utujiles los escuchamos y practicamos. Creemos que los consejos son importantes y que cada uno transmite experiencias de nuestro pasado. Además nos enseñan a convivir con la Madre Naturaleza. ¡Los consejos nos sirven como estrellas que iluminan nuestro camino!
Si no entendiste algún consejo o te quedó confuso puedes volver a leerlo.
89
Para pensar y resolver A. Subraya la oración que representa la idea principal de cada párrafo: 1. “Una de las cosas que más disfruto es escuchar a mis abuelas y abuelos. Los tz’utujiles creemos que ellas y ellos tienen mucha sabiduría. Nos regalan consejos importantes.” a. Los tz’utujiles tienen mucha sabiduría. b. Las abuelas y las abuelos dan consejos importantes. c. Se disfruta la compañía de las abuelas y los abuelos. 2. “Pues allí están las ideas –dijo la abuela–. Recordá que la naturaleza nos regala plantas como el makuy, el chipilín, el chile, el bledo, los ayotes, los güisquiles. Pensá qué más nos da y comprenderás mejor por qué es una madre.” a. Hay muchas plantas en la naturaleza. b. Es bueno dar ideas sobre la naturaleza. c. La naturaleza es una madre porque nos da alimento. 3. “Cuando vayás a cazar, no debés hacerlo en época de reproducción porque matás a la madre y las crías no vivirían. Si lo hacés, estás acabando con los animales y la vida en la Tierra.” a. No se debe matar a la mamá de un animal. b. No se debe cazar en época de reproducción. c. No se debe cazar a las crías.
B. Completa la tabla. Observa el ejemplo: Texto
Inferencia
Cuando hay luna nueva no debés talar árboles para leña; se hace en luna llena. Si eso no se cumple, al quemar la leña sólo se producirá humo. O si hacés tablas o vigas se pudrirán con facilidad.
La luna influye en las plantas, por eso hay que fijarse en la luna en el momento de cortarlos.
No es bueno cazar animales por “jugar” o diversión porque ellos tienen una misión en este mundo. Por ejemplo, si matás a los zopes, no habrá animales que limpien la madre tierra.
90
Cuando cortés un árbol pedíle perdón porque lo vas a matar. Los árboles son nuestros hermanos mayores.
C. Lee cada afirmación. Escribe una “equis” (x) en el cuadro para indicar si es verdadera o falsa. Explica tu respuesta. Debes responder en base a lo que dice la lectura: Afirmación
Verdadera
Cuando hay luna nueva no se deben talar árboles para leña.
X
Falsa
Explicación Al quemar la leña sólo se producirá humo.
Se han de cazar animales por diversión. Las hormigas son haraganas. Es bueno levantarse temprano. Se debe pedir permiso a las plantas antes de cortarlas.
D. Escribe tu opinión: 1. ¿Qué consejo te gustó más? ¿Por qué?
2. ¿Por qué es importante respetar la naturaleza?
3. Escribe dos consejos que has recibido de parte de un adulto o una adulta en cuanto al cuidado de la naturaleza. a. b.
91
Fábula
¿Qué pasa al principio de este cuento?
El aguacatal de la plaza
Por Mario Enrique Caxaj
En la plaza de un pueblo había un aguacatal. Tenía muchísimos años de estar sembrado allí. Era tan viejo, que sus ramas ya casi no daban hojas. En una de sus ramas colgaba el único aguacate del árbol. Bajo sus secas ramas se formaba todos los domingos un pequeño mercado. Entre el bullicio y caminar de la gente, salió corriendo un perro flaco y desaliñado. Llevaba en su hocico una tortilla embarrada con chirmol que se había encontrado tirada. Era un perro callejero que huía de otros tres chuchos más grandes y fuertes que le querían quitar su tortilla. Al llegar a las ventas de las cargas de leña, el perro temeroso quedó atrapado y no pudo seguir huyendo. Sus perseguidores lo alcanzaron. 92
¿Estás entendiendo la lectura?
-Ya te hemos dicho que no te queremos ver por aquí. Esa tortilla es parte de nuestro almuerzo -dijo el perro más grandulón. Inmediatamente los tres perros valentones le dieron varias mordidas. Lo atolondraron un poco, le quitaron la tortilla y lo dejaron huir. Cuando la tarde del domingo estaba por terminar, llovía bastante. La plaza estaba vacía. Solo, el perro callejero buscaba refugio bajo las deshojadas ramas del aguacatal. Se acomodó y trató de descansar. Cerró los ojos para dormir y olvidar que no había comido nada en el día. De repente sintió que un aguacate le cayó sobre la cabeza. -Guau, guau… ¿quién no tiene compasión de mí? -dijo el perro- ¡Ah! ¡Un aguacate! El cielo me ha regalado algo para comer. Con eso tengo para vivir un día más -pensó.
Merodear: Vagar por el campo viviendo de lo que se roba o recoge.
El hambriento animal estaba a punto de darle la primera mordida al aguacate, cuando escuchó que alguien le habló: -¡Alto! No te comás ese aguacate. No es para vos -dijo el aguacatal. -Pero tengo mucha hambre. Ese aguacate es lo único que podré comer en el día.
¿Por qué el perro pasa muchas penas?
-Yo lo sé. Conozco tus penas. Siempre te he visto merodear por aquí en busca de algo para comer. Sé que no tenés familia. En los años que llevo aquí sembrado me he dado cuenta de muchas cosas. Conozco la historia de este pueblo y soy testigo de todas las cosas que han cambiado. -Pues a mí me parece que todo es igual desde que nací. Siempre me han tratado mal.
93
-Antes muchas cosas eran distintas. Yo tenía más hermanos sembrados a la par mía. Eran bonitos tiempos. No me sentía solo. La gente me trataba bien y hablaba conmigo. Ahora no es así. ¿Acaso le puede interesar a la gente hablar con un aguacatal? La gente de este pueblo sabía que todo tiene vida: las plantas, los animales, el agua, las piedras, las montañas, los cerros, el aire. Vos y yo sabemos que eso es cierto: Todo lo que hay sobre la Madre Tierra y en el Padre Cosmos habla, ríe, llora, siente, regala, ayuda, cuida, cura y alimenta. Tanto las plantas como los animales somos felices cuando nos recuerdan, cuando nos agradecen lo que les damos a los humanos y cuando nos ¿Qué pasó luego? cuidan. Ahora muchos y muchas lo han olvidado. O sea que por eso es difícil que se acuerden de mí. Hasta la forma de nombrar las cosas es diferente. Antes la mayoría de la gente de este pueblo hablaba su idioma materno. Ahora, casi todos y todas hablan otro idioma -dijo el aguacatal. -Pues de lo que yo sí me acuerdo es de que tengo hambre -dijo el perro insistiendo en comerse el aguacate. -¡No te lo comás! -¿Por qué?
¿Entiendo todas las palabras?
94
-Ese aguacate es para un anciano que no tiene familia. Él reúne bajo mi sombra a varios niños y niñas para enseñarles muchas cosas que antes se hacían. También les cuenta muchas historias. Me siento feliz cuando el abuelo les dice que yo soy un árbol bueno y no me tienen que hacer daño. De la alegría yo vibro con fuerza y se desprenden algunos aguacates. Eso les gusta. Pero… cada vez vienen menos niños y niñas. Estoy tan viejo que, a pesar de mi esfuerzo, no puedo dar más aguacates. -Oye, y… ¿qué pasó con los otros aguacatales que había en la plaza? -Los abuelos y abuelas de este pueblo le pidieron permiso a nuestra madre tierra para cortarlos. A mí también me van a cortar. Pero no le van a pedir permiso a la madre tierra para hacerlo. El alcalde ha ordenado que me corten mañana temprano. Dice que estoy muy viejo. Por eso quiero pedirte mi último deseo.
Mmm… ¿Cuál es tu último deseo? -preguntó el perro con desconfianza. -Quiero que llevés este aguacate al anciano. Él vive solo, en un humilde rancho, más allá del puente. El día está por terminar y hoy no ha comido. Esperá a que se lo coma. Luego, como hoy habrá luna llena, enterrá la semilla a la par de su rancho. Cuando se siembra un árbol con la luna ¿Y entonces qué sucedió? llena, éste llega a ser enorme y fuerte. -¡Pues yo tampoco he comido! -exclamó el perro. -¡Por favor! ¡Hazlo! ¡Te lo suplico! -insistía con desesperación el árbol agonizante. El perro, a pesar del hambre enorme que tenía y conmovido por la actitud del aguacatal, decidió cumplir su último deseo. Con su hocico tomó el aguacate y se dirigió a la casa del anciano. En el camino constantemente vencía la tentación de comérselo. La lluvia caía con más fuerza. En una de las callejuelas del pueblo, se topó sorpresivamente con los tres chuchos de siempre. Como de costumbre, estos al verlo lo empezaron a perseguir. Esto hizo que el perro callejero se desviara de su ruta. Aprovechó un agujero en una cerca de caña y logró huir. Creyendo estar a salvo de sus eternos hostigadores, el perro logró llegar al puente. Su desilusión fue que la corriente del río había crecido y lo destruyó. A lo lejos escuchó los aullidos de sus enemigos. En ese momento pensó en abandonar su misión. Pero al recordar las súplicas del aguacatal, impulsivamente se tiró a la corriente del río. Nadó con gran empeño. Sentía que no lograría llegar a la otra orilla. Haciendo uso de sus últimas fuerzas logró alcanzarla. Agotado, esperó recuperarse un poco. Finalmente llegó con el anciano y le dio el aguacate. Sorprendido y agradecido, el anciano compartió el alimento con el perro. Igual compartió su pobre techo y el pequeño fuego. ¿Qué pasó después?
95
Ya casi dormido, el perro se acordó de la semilla. La buscó, la encontró y la enterró a la par del humilde ranchito. En ese momento la lluvia cesó, el cielo se despejó y dejó ver la hermosa luna llena. Satisfecho por la misión cumplida, se echó a la par del abuelo y se quedó profundamente dormido. El anciano intrigado por lo que veía, igualmente se durmió. Minutos más tarde la lluvia empezó a caer de nuevo. En esa soledad nocturna, milagrosamente empezó a germinar la semilla. El cielo empezó a relampaguear con más fuerza. Cada trueno y destello de luz provocado por la tempestad, iba transformando aquella semilla en un hermoso aguacatal. Al día siguiente la mañana prometía ser soleada. El canto alegre de los pájaros, fue interrumpido por unos golpes de hacha que derribaban el viejo aguacatal de la plaza. El anciano y el perro despertaron y lo primero que vieron fue un frondoso árbol cargado de los más deliciosos y grandes aguacates. -Este aguacatal no estaba aquí –dijo el anciano. -Alguien más viejo y sabio te ha pedido que sembraras la semilla y lo has hecho con gusto y sin esperar nada a cambio. Ahora los dos viviremos de los frutos de este aguacatal. ¿Sabes qué? Los árboles disminuyen la contaminación. Las hojas de los árboles retienen las partículas de polvo que flotan en el aire, evitando que las inhalemos al respirar.
96
Con el tiempo, la gente se dio cuenta de que cada vez que el anciano hablaba con el nuevo aguacatal, este también vibraba y dejaba caer sus frutos. Los niños y las niñas nuevamente se reunían alrededor del anciano. Él era feliz contando sus historias, enseñando su idioma materno, así como las costumbres y tradiciones propias de la comunidad para que no se dejaran de practicar.
La Madre Naturaleza es feliz cuando la recordamos, cuando le agradecemos por la vida, cuando la cuidamos y cuando compartimos nuestra vida con ella. Este es el pensamiento de nuestros abuelos y abuelas que no debemos olvidar.
¿Qué sucede al final de la historia? Con el perro
Con el anciano
Con el aguacatal
¡Planta un árbol! Un árbol puede vivir más que tú. Si plantas un árbol y lo cuidas puede ser que tus nietos, bisnietos y tataranietos lo conozcan. Averigua en tu comunidad cuáles son las especies que se pueden sembrar e infórmate con alguna persona mayor cómo y donde debes sembrarlo. Puede ser en el patio de tu casa.
97
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “El aguacatal de la plaza” y contesta las preguntas señalando la respuesta correcta: 1. Esta lectura se trata de: a. Un aguacatal preocupado porque los perros callejeros no tienen comida. b. Un aguacatal preocupado porque las personas ya no respetan a los árboles. c. Un aguacatal preocupado por las personas del mercado de la plaza. 2. El aguacatal no quiso que el perro se comiera el aguacate porque: a. Se lo enviaría al anciano que contaba historias a los niños. b. Se lo quería dar a los tres chuchos grandes y fuertes. c. Se lo enseñaría al alcalde del pueblo. 3. Algo que podemos aprender de este cuento es: a. Que los perros callejeros son rabiosos y les gusta robar tortillas. b. Que los aguacatales de las plazas son frondosos y dan frutos sabrosos. c. Que la mejor manera de agradecerle a la naturaleza lo que nos da es cuidándola y compartiendo nuestra vida con ella.
B. Contesta estas preguntas acerca del perro del cuento: 1. ¿Qué hizo el perro después de que le quitaron su tortilla?
Palabras como antes, después, de repente, finalmente, nos muestran el orden o secuencia de los eventos o cosas que van pasando.
98
2. ¿Qué hacía el perro antes de tirarse al agua?
3. ¿Qué hizo el perro cuando finalmente llegó con el anciano?
C. Ordena los eventos según como fueron sucediendo. Fíjate en el ejemplo, puedes consultar la lectura: El aguacatal le pide al perro que le lleve su último aguacate a un anciano y que siembre la semilla. El perro le lleva el aguacate al anciano, lo comparten y siembra la semilla. El perro callejero conversa con un aguacatal sobre cómo ha cambiado la gente. Durante la noche germina y crece un nuevo árbol de aguacate junto a la casa del anciano. El anciano les habla de las tradiciones de la comunidad a los niños y niñas. 1er evento
A un perro callejero lo persiguen otros tres perros y le quitan una tortilla.
D. ¿Qué opinas? Imagina que eres el alcalde del pueblo ¿Qué harías con el aguacatal? Escribe tu respuesta.
99
E. Completa el siguiente esquema: Menciona un problema en la relación entre las personas y la Madre Naturaleza que existe en tu comunidad:
¿Qué opinan las abuelas y los abuelos de tu comunidad sobre ese problema?
¿Qué crees que se debe hacer para solucionarlo?
100
¿Cómo crees que se puede poner en práctica la solución que propones?
El Señor de los Cerros
Leyenda
Por Mario Enrique Caxaj
Lucía es una joven fuerte y segura de sí misma. Vivió su niñez con un tío y su esposa, cerca del pueblo de Panzós. Sus padres fallecieron durante el conflicto armado que ocurrió en nuestro país. Un día su tío la llamó y le dijo que su abuela y abuelo, quienes vivían junto a la laguna Chichoj en San Cristóbal Verapaz, estaban enfermos y necesitaban compañía. Le pidió que lo acompañara a vivir un tiempo con ellos.
¿Qué se dice de Lucía?
Emprendieron el viaje a pie, en compañía de una caravana y siguiendo el curso del río Polochic. Algunas de las personas que iban en la caravana ya se conocían. Otras, la mayoría, eran desconocidas. En el camino se iban agregando otras que salían de los caseríos y aldeas alrededor del río. Al llegar la noche, el grupo dispuso acampar para descansar. A Lucía se le ocurrió recoger leña en los alrededores para hacer el fuego. Don Bartolo, uno de los ancianos que iban en el grupo, le dijo: –Cuando se va a traer leña, hay que pedir permiso al Señor de los Cerros. Si no se hace, puede enojarse y castigarlos con enfermedades.
Caravana: Grupo de personas que viajan a pie, a caballo o en vehículos. 101
¿Cuál es la reacción de Lucía?
Lucía lo escuchó pero no le dio importancia a lo que le decía Don Bartolo. Se alejó un poco del grupo. Llevaba recogiendo tres leños, cuando de repente vio que detrás de un árbol se escondió un hombrecito vestido de blanco. Unos segundos después, sintió un pequeño mareo. Asustada y con los tres leños que pudo recoger, regresó al grupo. No quiso contar nada de lo que le había ocurrido.
¿Qué le está sucediendo?
¿Qué nos dice el autor sobre Lucía?
Más tarde, todas las personas se sentaron alrededor del fuego. Conversaban de diferentes temas mientras comían tamalito de viaje y tomaban café caliente. Don Bartolo, después de dar un sorbo a su café, miró a todo el grupo pero especialmente a Lucía que estaba sentada a la par de su tío, y contó:
Decide una entonación diferente para cada personaje y lee el diálogo.
–Cuando era niño, allá por Santa Elena Ajquil, mi hermana y yo buscábamos apasote. De repente, mi hermana se puso pálida y casi se desmaya. Regresamos a la casa y le dio fiebre. Nos contó que había visto a un hombre pequeñito con una ropa tan blanca que molestaba los ojos. Se curó hasta que llegó una rezadora que nos dijo que eso le pasó por no pedir permiso al Señor de los Cerros para arrancar la hierba. Lucía estaba asombrada. Sin embargo no terminaba de convencerse. Ella pensaba que eran simples creencias y finalmente preguntó al grupo: –¿Ustedes creen que eso sea cierto?
102
–Es verdad –respondió rápidamente doña Marcela–. Cuando yo vivía en Santiago Chimaltenango, a mi padrino le encantaba andar de cacería en el monte. Mataba muchos venados. Un día andaba en el monte junto a su perrito y vio que un hombrecito estaba dentro de un corral con muchos venados heridos.
Cuando se acercó, escuchó que le habló: –¿Eres muy buen cazador? –Sí, sí lo soy– respondió mi padrino. –¿Estás seguro?– volvió a preguntar el hombrecito. –Pues sí. Yo estoy muy seguro porque he matado muchos venados. –¿Sabes que los venados tienen dueño que los cuida? –decía el hombrecito–. Mira, a este venado le quebraste el pie y no lo mataste. A este otro venado, le quebraste el brazo; tampoco lo mataste. ¿A quién estás dando un gran trabajo para curarlos? A mí porque tengo la obligación de curar y cuidar a los animales en el monte, especialmente el venado. A este otro venado le quebraste la costilla. Por poco lo matas. Yo lo estoy curando, pero date cuenta que siempre está tirado en el suelo. Todavía no puede caminar. Date cuenta cuántos heridos hay por tu culpa. ¡Debes dejar de hacer todo esto desde hoy! ¡Todo¡ Por eso te estoy avisando. Yo soy el Señor de los Cerros, dueño de los venados y quien los cuida y cura cuando están heridos y me cuesta mucho trabajo. Te pido que no vuelvas a matar otro venado. Si lo haces, corres el peligro de convertirte en venado para que otros hombres te cacen. –Desde aquel día mi padrino jamás volvió a cazar venados –terminó diciendo doña Marcela. La noche se hacía más profunda. El sonido de la fogata era lo único que se escuchaba. La pobre Lucía no sabía qué pensar. Todas las personas del grupo decían que lo que contaban era real, que habían visto en algún momento de su vida al Señor de los Cerros.
¿Qué creees que Lucía se puso de pie y se alejó un poco del grupo. En ese momento sucederá más adelante? escuchó que alguien se movía entre el monte del bosque. Su corazón palpitó más fuerte y decidió regresar. Cuando se sentó nuevamente a la par de su tío, Doña Candelaria, otra amiga caminante contaba: –Yo sé que tenemos que descansar. Pero antes quiero contarles que hace muchos años, en San Lucas Tolimán, vivía un hombre que era leñador. Sacaba ocote de los árboles de pino. Casi todos los días iba al cerro Chichalí, que en aquel tiempo estaba lleno de pinos colorados. Un día, el leñador se encontraba botando un árbol en el cerro, cuando vio otro mejor y también quiso derribarlo. De repente, se le apareció un hombrecito de traje colorado que se le acercó y le dijo: –Mira, el Señor de los Cerros quiere hablarte y te invita a su palacio. Cuando llegó encontró muchas especies de animales encadenados que se abalanzaron sobre él. El Señor de los Cerros, que estaba sentado sobre su trono, los calmó a todos.
103
–¿Por qué lastimas tanto a mis árboles con el hacha? –le preguntó al leñado–. –Mira las heridas que tengo en las piernas. Cuando dañas un árbol sin mi permiso, también me hieres a mí. Ahora, también me tienes que curar. –El ocotero no sabía qué hacer –decía doña Marcela– entonces se acordó de un consejo que le había dado un guía espiritual. De su morral sacó pom y resina de pino y se lo untó en las heridas. El Señor de los Cerros quedó curado y dejó salir al ocotero de su palacio. Cuando regresó a su rancho, sus familiares y vecinos lo esperaban asustados. Hacía una semana que había desaparecido y lo creían perdido. Todos se alegraron –terminó diciendo–. Lucía casi se atrevía a contar lo que recién le había pasado, cuando don Miguel, otro miembro de la caravana procedente de Sumpango, Sacatepéquez, continuó con otra historia: –A mí me contaron de un hombre que era cazador y que acostumbraba comer carne de animales silvestres. Uno de sus perros encontró una mazacuata y el hombre se dio cuenta que de ese animal silvestre nunca había comido. Cortó un pedazo de la culebra, la asó y se la comió. Cuando terminó, empezó a sentir mucha sed y bebió agua caliente y fría, pero su sed no se apagaba. Se fue al río a beber, pero bebió demasiado, tanto que no podía levantarse. Estuvo enfermo por tres días, hasta que se murió. Todo esto pasó porque no le pidió permiso al Señor de los Cerros para cazar al animal. La noche había cerrado con toda su oscuridad el cielo. Los caminantes, cansados, se dispusieron a dormir para tener fuerzas al día siguiente. Lucía estaba muy impresionada. Antes de acostarse le dio un abrazo a don Bartolo. Al día siguiente iniciaron nuevamente el camino. Varias horas después, los grandes pinos de las tierras frías y lluviosas de San Cristóbal Verapaz, eran testigos del arribo de la caravana a su destino. Lucía nunca contó lo que le sucedió. Pero se prometió ¿Qué aprendió Lucía? a sí misma que jamás entraría a un cerro sin pedirle permiso a su dueño.
104
También prometió que si algún día tenía hijos o hijas, les enseñaría que a los árboles, a los venados, al agua y a todo lo que hay en la naturaleza hay que tratarlo con cariño, con respeto y tomar de ella únicamente lo necesario.
Para pensar y resolver A. Escribe el tema del que se habla en cada párrafo. 1. Emprendieron el viaje a pie, en compañía de una caravana y siguiendo el curso del río Polochic. Algunas de las personas que iban en la caravana ya se conocían. Otras, la mayoría, eran desconocidas. En el camino se iban agregando otras que salían de los caseríos y aldeas alrededor del río. 2. Un día, el leñador se encontraba botando un árbol en el cerro, cuando vio otro mejor y también quiso derribarlo. De repente, se le apareció un hombrecito de traje colorado que se le acercó.
B. Escribe el nombre del personaje que dijo o hizo lo que se describe: Lo que dijo o hizo
Personaje o personajes
Hizo reflexionar a un leñador por lastimar a los árboles. Cuidaron de Lucía cuando perdió a su papá y mamá. Llamó la atención respecto a respetar la vida de los venados. Contó lo que había hecho el Señor de los Cerros para llamar la atención a un leñador. Contó el caso de una persona que murió por matar una culebra sin pedir permiso.
C. Escribe dos mensajes que dio el Señor de los Cerros en relación al respeto que se debe dar a la naturaleza.
105
D. Imagina que eres el Señor o la Señora de los Cerros. Escribe los argumentos que le darías a una persona para que dejara de hacer o decir lo que se indica. Observa el ejemplo. Lo que hace o dice alguien Desperdicia agua.
Argumentos que le daría para que dejara de hacer o decir eso
El agua está escaseando. Las personas, animales y plantas están muriendo por falta de ese líquido.
Dice que no importa cortar muchos árboles con tal de que haya madera para muebles. Se dedica a capturar o matar pájaros. Con sus amigos y amigas comenta:Yo tiro basura en el río porque de todas maneras se va para otros lados. Tira bolsas, botes plásticos y otras cosas en cualquier lugar. Quema basura plástica cada día y en cualquier lugar.
E. Vuelve a imaginar que eres la Señora o el Señor de los Cerros. En el espacio dado escribe una carta dirigida a las autoridades en la que manifiestes tu preocupación por la destrucción de la naturaleza. En la carta debes referirte a problemas reales que has visto en tu comunidad.
106
Entrevista
La abuela Margarita,
curandera y guardiana de sabiduría maya Por Daniel Caciá
Cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Ima Sanchís Realiza interpretaciones en las partes resaltadas.
Tengo 71 años. Nací en el campo, en el estado de Jalisco (México), y vivo en la montaña. Soy viuda, tengo dos hijas y dos nietos de mis hijas, pero tengo miles con los que he podido aprender el amor sin apego. Nuestro origen es la madre tierra y el padre sol. He venido para recordarles lo que hay dentro de cada uno. Se crió con su bisabuela, que era curandera. Practica y conoce los círculos de danza del sol, de la tierra, de la luna, y la búsqueda de visión. Pertenece al consejo de ancianos indígenas y se dedica a sembrar salud y conocimiento a cambio de la alegría que le produce hacerlo, porque para sustentarse sigue cultivando la tierra. Cuando viaja en avión y las azafatas le dan un nuevo vaso de plástico, ella se aferra al primero: “No, señorita, que esto va a parar a la madre tierra”.
¿Cuál es el mensaje que quiere dar la abuela Margarita cuando rechaza el vaso plástico?
107
Rezumar: Manifestar una cualidad o sentimiento en un nivel muy alto.
Rezuma sabiduría y poder, es algo que se percibe con nitidez. Sus rituales, como gritarle a la tierra el nombre del recién nacido para que reconozca y proteja su fruto, son explosiones de energía que hacen bien al que los presencia; y cuando te mira a los ojos y te dice que somos sagrados, algo profundo se agita. ¿Dónde vamos tras esta vida? ¡Uy, hija mía, al disfrute! La muerte no existe. La muerte simplemente es dejar el cuerpo físico, si quieres. ¿Cómo que ”si quieres...”?
Prodigiosa: Maravillosa, extraordinaria.
Te lo puedes llevar. Lo aprendí como mi bisabuela, quien me crió hasta los catorce años. Era una mujer prodigiosa, una curandera muy respetada. Aprendí mucho de ella. Ya se la ve a usted sabia, abuela El poder del cosmos, de la tierra y del gran espíritu está ahí para todos y todas, basta tomarlo. Los curanderos y curanderas valoramos y queremos mucho los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), los llamamos abuelos o abuelas. La cuestión es que estaba una vez cuidando de un fuego, y nos pusimos a charlar. ¿Con quién? Con el fuego. “Yo estoy en ti”, me dijo. “Ya lo sé”, respondí. “Cuando decidas morir retornarás al espíritu, ¿por qué no te llevas el cuerpo?”, dijo. “¿Cómo lo hago?”, pregunté.
108
Interesante conversación. “Todo tu cuerpo está lleno de fuego y también de espíritu -me dijo-, ocupan el cien por ciento dentro de ti. El aire son tus maneras de pensar y asciende si eres ligero. De agua tenemos más del 80%, que son los sentimientos y se evaporan. Y tierra somos menos del 20%, ¿qué te cuesta cargar con eso?”.
¿Qué mensaje quiere dar la abuela Margarita en la parte resaltada?
¿Y para qué quieres el cuerpo? Pues para disfrutar, porque mantienes los cinco sentidos y ya no sufres apegos. Ahora mismo están aquí con nosotras los espíritus de mi marido y de mi hija.
Hola. El muertito más reciente de mi familia es mi suegro, que se fue con más de 90 años. Tres meses antes de morir decidió el día. “Si se me olvida -nos dijo-, me lo recuerdan”. Llegó el día y se lo recordamos. Se bañó, se puso ropa nueva y nos dijo: “Ahora me voy a descansar”. Se tumbó en la cama y murió. Eso mismo le puedo contar de mi bisabuela, de mis padres, de mis tías...
109
Y usted, abuela, ¿cómo quiere morir? Como mi maestro Martínez Paredes, un maya poderoso. Se fue a la montaña: “Al anochecer vengan por mi cuerpo”. Se le oyó cantar todo el día y cuando fueron a buscarle la tierra estaba llena de pisaditas. Así quiero yo morirme, danzando y cantando. ¿Sabes lo que hizo mi papá? ¿Qué hizo? Una semana antes de morir se fue a recoger sus pasos. Recorrió los lugares que amaba y a la gente que amaba y se dio el lujo de despedirse. La muerte no es muerte, es el miedo que tenemos al cambio. Mi hija me está diciendo: “Habla de mí”, así que le voy a hablar de ella. ¿Qué quiere decir la abuela respecto a la vida de una o un joven?
110
Su hija, ¿también decidió morir? Sí. Hay mucha juventud que no puede realizarse, y nadie quiere vivir sin sentido.
¿Qué merece la pena? Cuando miras a los ojos y dejas entrar al otro o la otra en ti; y tú entras en ella o él y te haces uno solo. Esa relación de amor es para siempre, ahí no hay hastío. Debemos entender que somos seres sagrados, que la tierra es nuestra madre y el sol nuestro padre. Hasta hace bien poquito los mayas no aceptaban escrituras de propiedad de la tierra. “¿Cómo voy a ser propietario de la madre tierra?”, decían. Aquí la tierra se explota, no se venera. ¡La felicidad es tan sencilla!, consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu. Y cuando hablamos de la madre tierra, también hablamos de la mujer que debe ocupar su lugar de educadora. ¿Cuál es la misión de la mujer?
Hastío: Cansancio, aburrimiento que causa alguien o algo.
¿Qué es la felicidad para la abuela?
Enseñar al hombre a amar. Cuando aprendan, tendrán otra manera de comportarse con la mujer y con la madre tierra. Debemos ver nuestro cuerpo como sagrado y saber que el sexo es un acto sagrado; ésa es la manera de que sea dulce y nos llene de sentido. La vida llega a través de ese acto de amor. Si banalizas eso, ¿qué te queda? Devolverle el poder sagrado a la sexualidad cambia nuestra actitud ante la vida. Cuando la mente se une al corazón todo es posible. Yo quiero decirle algo a todo el mundo... Que pueden usar el poder del gran espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona. Hay muchos creyentes que ruegan a Dios, y Dios no les concede. Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros.
¿Estás entendiendo la lectura?
Mientras no te empaches de ti mismo. Debemos utilizar nuestra sombra, ser más ligeros, afinar las capacidades, entender. Entonces es fácil curar, tener telepatía y comunicarse con los otros, las plantas, los animales. Si decides vivir todas tus capacidades para hacer el bien, la vida es deleite.
111
Percepción: Sensación interior que brota de una experiencia y que permite conocer o comprender algo. ¿Qué quiere decir la abuela en la parte resaltada?
¿Desde cuándo lo sabe? Momentos antes de morir mi hija me dijo: “Mamá, carga tu sagrada pipa, tienes que compartir tu sabiduría y vas a viajar mucho. No temas, yo te acompañaré”. Yo vi con mucho asombro cómo ella se incorporaba al cosmos. Experimenté que la muerte no existe. El horizonte se amplió y las percepciones perdieron los límites; por eso ahora puedo verla y escucharla. ¿Lo cree posible? Sí. Mis antepasados nos dejaron a las abuelas y los abuelos la custodia del conocimiento: “Llegará el día en que se volverá a compartir en círculos abiertos”. Creo que ese tiempo ha llegado.
112
Para pensar y resolver A. Escribe con tus propias palabras el mensaje que interpretas de cada expresión. Incluye una explicación acerca de la utilidad que le encuentras al mensaje. Observa el ejemplo. Expresión de la abuela Margarita Ejemplo: La muerte no existe. La muerte simplemente es dejar el cuerpo físico, si quieres.
El mensaje que interpreto La muerte es un cambio de forma de vida, no es una desaparición y por lo tanto no existe.
Pistas para la interpretación - Comparar lo que dice la abuela con lo que pienso acerca de la muerte. - Descubrir por qué dice que la muerte no existe.
¿De qué me sirve este mensaje? Entender la muerte como un paso normal y no tenerle miedo.
El poder del cosmos, de la tierra y del gran espíritu está ahí para todos y todas, basta tomarlo. Cuando miras a los ojos y dejas entrar al otro o la otra en ti; y tú entras en ella o él y te haces uno solo. Esa relación de amor es para siempre, ahí no hay hastío.
113
Expresión de la abuela Margarita Debemos entender que somos seres sagrados, que la tierra es nuestra madre y el sol nuestro padre. Hasta hace bien poquito los mayas no aceptaban escrituras de propiedad de la tierra. “¿Cómo voy a ser propietario de la madre tierra?”, decían. Debemos ver nuestro cuerpo como sagrado y saber que el sexo es un acto sagrado; ésa es la manera de que sea dulce y nos llene de sentido. Si decides vivir todas tus capacidades para hacer el bien, la vida es deleite.
114
El mensaje que interpreto
Pistas para la interpretación
¿De qué me sirve este mensaje?
B. Escribe lo que para ti es la idea principal de la lectura.
C. La abuela Margarita tiene una idea diferente acerca de la muerte. Escribe tres ejemplos que da para explicar su idea.
D. Escribe tu opinión. 1. ¿Por qué es importante que cada quien valore los pensamientos que son parte de su cultura?
2. ¿Por qué es importante conocer y valorar la forma de pensar de personas de otras culturas?
E. Escribe una tradición de tu comunidad y por qué la consideras importante.
115
F. Entrevista a una anciana o anciano. Haz las preguntas que se sugieren e inventa otras dos. 1. ¿Cómo se llama? 2. ¿Cuántos años tiene? 3. ¿Cuántas hijas tiene?
¿Cuántos hijos tiene?
4. ¿Cuáles son los recuerdos más bonitos de su vida?
5. ¿Qué piensa de la vida?
6. ¿Qué piensa de la muerte?
7. ¿Qué consejos nos daría a las niñas y los niños para que llevemos una mejor vida?
8. ¿Qué diferencias hay entre la manera como usted vivió y la vida actual?
116
Estereotipos y prejuicios
117
Fábula
Ri taq sanik / Las hormiguitas Por Mario Enrique Caxaj
Todos y todas sabemos que las hormigas pueden ser negras o cafés. En idioma tz’utujil, la palabra “sanik”, quiere decir “hormiga”. Pero… ¿alguna vez alguien ha visto una sanik amarilla o azul? Pues, resulta que en un bosque lejano, que ningún ser humano conocía, existían dos hormigueros. Uno a la par del otro. Cada uno se esforzaba día a día por ser el más alto y mejor construido. Esto tal vez no nos sorprende. Pero hay algo que sí nos puede admirar o llamar la atención.
¿Por qué crees que las hormigas no se llevaban bien?
En un hormiguero vivían las hormigas o sanik que se pintaban el cuerpo de color amarillo. En el otro hormiguero vivían las que se pintaban el cuerpo de color azul. Cuando una sanik azul se encontraba con una sanik amarilla no se hablaban. Unas a otras se criticaban y se burlaban.
118
-¡Qué feo es el color amarillo! -decían las azules. -¡Qué feo es el color azul! -decían las amarillas.
El oso hormiguero Como no se hablaban, sólo las hormigas azules sabían el secreto es un animal que se para fabricar el color azul. De igual manera, sólo las hormigas alimenta de hormigas amarillas conocían la fórmula para fabricar el color amarillo. y de termitas.
Los dos hormigueros sufrían el ataque constante de un animal llamado oso hormiguero. Después de cada ataque había muchas hormigas desaparecidas, otras quedaban muy heridas. Los hormigueros que tanto les costaba construir, quedaban totalmente destruidos. Las hormigas azules y amarillas vivían resignadas a su suerte.
Con sus fuertes uñas abre los hormigueros y con su pegajosa lengua captura a los insectos. El cuerpo es robusto. Mide de 1.20 a 1.30 metros de largo con una cola de 75 a 85 centímetros.
Un día, un zanate volaba por el lugar. Llevaba en el pico una bolsita con azúcar que había conseguido en una lejana aldea de humanos. Un gavilán que vivía entre los árboles del bosque, vio al pájaro y lo atacó. El susto fue tan grande que el zanate dejó caer la bolsa con azúcar.
¿Por qué crees que la bolsa hizo un enorme ruido al caer?
¿Saben dónde cayó la bolsa de azúcar? Cayó justo en medio de los hormigueros. Al caer, hizo un enorme ruido que se escuchó como una bomba. La bolsa se rompió y el azúcar se esparció. Todas las hormigas se asustaron. Ni las azules, ni las amarillas, se atrevían a salir de su refugio. Pensaban que era otro ataque del oso hormiguero. Más tarde, armadas de valor, salieron.
119
En este párrafo podemos inferir que las sanik azules y amarillas no conocían el azúcar. ¿Por qué?
-¿Qué será eso? -se preguntaban todas. Curiosas y cautas, se acercaron a esos finos y blancos granitos. Una hormiga azul investigadora, tomó en sus manos un granito. Lo miró de cerca. Luego lo olió y por último le pasó la lengua. Al ver eso, otra hormiga amarilla investigadora, hizo exactamente lo mismo. Al probar cada una su granito de azúcar, se vieron al mismo tiempo, se sonrieron y de repente gritaron: -¡Qué rico…! ¡Esto se puede comer!
Cautas: con cuidado y precaución.
En ese instante, todas las hormigas, tanto las azules como las amarillas, se precipitaron sobre ese dulce alimento. Como ninguna lo quería compartir con las otras, empezó una batalla. Era tanta la locura y la pelea por apoderarse del azúcar que ya no se distinguían ni el color amarillo, ni el color azul. Entre aquel tumulto de hormigas azules y amarillas, lo que se había formado era un color verde. De pronto, una sombra empezó a cubrir a esas hormigas en guerra. Se quedaron quietas y calladas. Cuando vieron hacia arriba, se llevaron el susto de su vida. Era el oso hormiguero que apareció sin avisar. Pero para sorpresa de todas, el animal come hormigas, no las atacó. Con la mirada perdida, pasó como que si no había visto nada. Todas se quedaron extrañadas, preguntándose por qué no les había hecho daño. Al otro día, otra vez empezó la batalla. El azul y amarillo de las hormigas, nuevamente formaron el color verde. Cuando el oso hormiguero otra vez apareció, no logró ver a las hormigas porque todo lo miraba verde. Para él, las sanik eran monte verde y no deliciosas hormigas amarillas o azules. Eso sucedió por mucho tiempo, hasta que las hormigas peleoneras lograron comprender la confusión del come-hormigas.
¿Imaginas el tamaño del oso hormiguero? ¿Por qué crees que el oso hormiguero no se comió a las hormigas?
120
La guerra se prolongó por mucho tiempo. Un día, llovió tanto que se formó una corriente que destruyó el hormiguero de las sanik amarillas. Sólo algunas sobrevivieron. Las sanik azules se pusieron felices. Pensaban que sólo ellas serían las dueñas del azúcar. Su sorpresa fue que la lluvia deshizo el azúcar. Ya no había muchas hormigas amarillas, pero tampoco había azúcar.
¿Estás entendiendo la lectura?
Al haber una mayoría de hormigas azules, el oso hormiguero no tenía complicaciones para distinguirlas. Empezó nuevamente sus ataques. Éstos eran dobles, porque sólo había un hormiguero. Doble era la muerte y la destrucción. Eso hizo que las hormigas azules también se fueran extinguiendo. Las pocas hormigas azules y amarillas sobrevivientes, hicieron una tregua. Se reunieron y reflexionaron sobre todo lo que había pasado y dijeron: -No es bueno que haya sólo sanik azules o sólo sanik amarillas. Tenemos que ayudarnos entre todas. Tenemos que aprender a vivir en solidaridad y como hermanas. Decidieron entonces, construir un hormiguero, donde vivieran juntas, respetando cada quien el color y el gusto de las otras. Descubrieron que la diversidad de colores es una riqueza para poder vivir. Aprendieron a convivir sin discriminación y sin peleas. Siempre que el oso hormiguero aparecía, todas las hormigas azules y amarillas se mezclaban y formaban el color verde para confundirlo. El despistado animal sólo miraba el color verde que se confundía con el color de las plantas.
Finalmente, ¿Qué pasó con las sanik amarillas y las sanik azules?
Para aprender a convivir con el que es diferente a nosotros y nosotras, es necesario conocernos y cooperar entre sí.
121
Para pensar y resolver A. Recuerda la fábula “Ri taq sanik / Las hormiguitas” y contesta estas preguntas subrayando la mejor respuesta: 1. Esta fábula trata de: a. Las hormiguitas que se peleaban y se burlaban unas de otras por ser diferentes. b. Las hormiguitas que peleaban por el hormiguero más grande. c. Las hormiguitas que querían tener color verde. 2. Las hormigas no se querían porque: a. Querían un hormiguero más grande. b. Unas creían que eran mejores que las otras. c. No sabían cómo hacer el color azul. 3. Las hormigas sobrevivieron porque: a. Se unieron para atacar a otro hormiguero. b. El zanate atacó al oso hormiguero. c. Se ayudaron unas a las otras. 4. Al oso hormiguero: a. Le gustaba comer monte verde y hormigas. b. Le gustaba comer hormigas azules. c. Le gustaba comer todas las hormigas.
B. Contesta estas preguntas sacando tus conclusiones: 1. Estas hormigas vivían con mucho miedo ¿Por qué?
2. Al final las hormigas ya no pelearon más ¿Por qué?
122
C. Lee los datos y haz inferencias acerca de las sanik amarillas y las sanik azules. Fíjate en el ejemplo: El cuento dice…
Puedes darte cuenta que...
Cuando una sanik azul se encontraba con una sanik amarilla no se hablaban.
1. Las sanik azules y amarillas eran
Unas a otras se criticaban y se burlaban. -¡Qué feo es el color amarillo! -decían las azules. -¡Qué feo es el color azul! -decían las amarillas.
enemigas.
2. 3.
El cuento dice…
Puedes darte cuenta que...
Las pocas hormigas azules y amarillas sobrevivientes, hicieron una tregua. Se reunieron y reflexionaron sobre todo lo que había pasado.
1.
No es bueno que haya sólo sanik azules o sólo sanik amarillas. Tenemos que ayudarnos entre todas.
2.
D. Explica una situación o anécdota en la que una persona haya sido discriminada:
123
Cuento
El extraño
Por Mario Enrique Caxaj
Visualiza lo que está pasando.
En un pueblo lejano, don Catalino tenía una huerta. Entre las verduras que cultivaba estaban sus favoritas: las zanahorias. Todos los días, muy de mañana las regaba, abonaba y les quitaba las malas hierbas. Ellas vivían muy felices, todas se conocían y se ayudaban entre sí. Un día aparecieron unas hojas grandes, diferentes a todas las que habían visto antes. Se arrastraban por el suelo ocupando el espacio de las zanahorias. Muy asustadas fueron con el granjero a decirle lo que pasaba, pero éste no dijo nada y sólo sonrió. Al transcurrir el tiempo, las hojas eran cada vez más grandes y se estaban adueñando del lugar. Las zanahorias empezaron a preguntarse unas a otras:
¿Cómo imaginas las hojas grandes?
-¿Qué será eso? ¿Por qué el granjero no las quita? ¡Nos vamos a quedar sin casa! -Intrigadas, seguían muy de cerca el crecimiento de tan extraño vegetal. Pasó el tiempo y un día vieron un espanto ante sus ojos. -¡Oh Dios! ¿Qué es esto? ¡Qué animal más horrible¡ ¡tiene espinas! -dijeron las zanahorias escapando despavoridas, asustadas y temerosas.
124
El raro habitante empezó a moverse, a caminar y con grandes pasos recorrió toda la huerta. Éste era un personaje muy educado y cortés que le gustaba hacer amistad con todo ser viviente.
Por lo tanto, al ver a las zanahorias reunidas en su escondite se dirigió hacia ellas muy sonriente, levantando las manos efusivamente para saludarlas. Las pobres zanahorias temblaban de miedo al verlo acercarse, huían por todos lados, lloraban y trataban de esconderse detrás de los árboles y las piedras.
Efusivamente: Manifestando sentimientos generosos o alegres.
El Güisquil, que así se llamaba este extraño vecino, paró en seco, se rascó la cabeza y dijo: -¿Por qué huyen de mí? ¿Por qué se esconden? No lo comprendo, yo nací en estas tierras, soy una criatura como todas, ellas son como mis hermanas, pero no quieren hablar conmigo. Muy triste regresó a su casa. Él intentaba por todos los medios ser amable, las saludaba sonriendo, corría a ayudarlas cuando caían, pero ellas lo ignoraban, pasaban de largo como si fuera invisible. Esto hacía sufrir el corazón del pequeño güisquil.
Cierra tus ojos y visualiza estas escenas.
¿Estás entendiendo la lectura?
125
En su cabeza espinosa seguía dando vueltas la famosa pregunta: ¿Por qué no me quieren? ¡Qué solo me siento! Un día estaba sentado tomando el sol, cuando sintió que la tierra temblaba, el polvo se levantaba, las zanahorias corrían de un lado a otro, confundidas unas, asustadas otras, caían y lloraban. ¿Estás imaginando lo que está pasando?
El Güisquil, intrigado, levantó sus hermosos ojos y vio un gran conejo saltando entre la huerta y escogiendo a cuál zanahoria comerse. No pensó más. Se levantó de un salto, dió un gran brinco y cayó sobre el conejo ensartándole sus espinas.
El conejo con un gesto de dolor salió corriendo a toda velocidad. Las zanahorias, que desde sus escondites habían visto lo ocurrido, fueron saliendo una a una. Silenciosamente se pararon cerca de él y empezaron a aplaudir. El Güisquil sorprendido por aquel cambio, pero muy sonriente, preguntó: ¿Por qué me aplauden? si antes no me querían ni saludar. Las zanahorias un poco sonrojadas contestaron: 126
-Es que eres tan diferente a nosotras, eres gordo, verde, con espinas y siempre con la lengua de fuera. Nosotras somos anaranjadas, delgadas, con larga cabellera verde. ¡nunca habíamos visto a nadie como tú!; pero te damos las gracias no sólo por salvarnos del conejo que quería comernos, sino también por habernos enseñado una gran lección: No hay que juzgar o temer a la gente por su apariencia, sin haberla conocido interiormente. Te pedimos perdón y queremos que seas parte de la familia de la huerta. El Güisquil, derramando lágrimas de felicidad, dijo que sí y a partir de ese momento los güisquiles y las zanahorias son amigos, tan amigos que siempre están juntos y juntas en las ensaladas y en el cocido.
¿Por qué pidieron perdón las zanahorias?
¿Entiendo qué es visualizar?
127
Para pensar y resolver A. Recuerda el cuento “El extraño” y subraya la mejor respuesta: 1. El cuento “El extraño” habla de: a. Un granjero desconocido. b. Unas zanahorias y unos güisquiles en ensalada. c. Unas zanahorias que no querían al Güisquil por ser diferente. 2. ¿Cómo se solucionó el problema entre las zanahorias y el Güisquil? a. Las zanahorias le dieron las gracias al güisquil por salvarles la vida. b. Las zanahorias atacaron al Güisquil. c. El conejo se comió a las zanahorias.
B. Escribe en las líneas tu respuesta: 1. Las zanahorias no querían al Güisquil porque:
2. La lección que aprendieron las zanahorias fue que:
C. ¿Qué crees que significan estas palabras? Une con una línea el mejor significado Identifica el párrafo donde están las palabras y léelo de nuevo para encontrar la respuesta.
128
Intrigadas
Espantadas
Despavoridas
Avergonzadas
Sonrojadas
Curiosas
D. Completa la secuencia de los eventos de esta historia: Al principio Las zanahorias vieron unas hojas grandes que crecían y se apoderaban de su espacio. Luego 1. 2. 3. Finalmente
E. Piensa y escribe tu respuesta: ¿Alguna vez te han rechazado como al “extraño Güisquil”? Explica por qué:
129
Cuento
El día que la luna desapareció Paula Coliqueo
En la Vía Láctea, se reunieron varios planetas a deliberar sobre un problema. Estaban molestos porque la Luna es diferente a ellos, brilla mucho y es la protagonista de las noches de la Tierra. Mientras que ellos, debían ser observados con prismáticos o telescopios por los seres humanos.
Deliberar: Pensar sobre algo con la intención de aclarar una situación. Tramar: Preparar un plan con la intención de hacer caer a alguien en alguna trampa.
130
Irritados y celosos, tramaron un plan. Iban a juntar toda su energía para sacar a la Luna del sistema solar. Esa noche la Luna se preparó muy coqueta para salir llena y radiante a dar su espectáculo y saludar a sus admiradores, que la esperaban en la orilla del mar. Cuando la Luna salió, los planetas le lanzaron toda su energía, entonces la Luna comenzó a girar en forma de espiral y de pronto… desapareció, dejando la noche totalmente oscura.
¿Me gusta lo que leo?
Los habitantes de la Tierra sorprendidos empezaron a dar la noticia del insólito fenómeno. Unos decían que eran las nubes las que la habían tapado, otros hablaban de eclipses. -¡Es cuestión de tiempo! -exclamaban. Los perros comenzaron a aullar al unísono y la marea comenzó a retirarse tan velozmente que dejó todas las rocas al descubierto.
Unísono: Realizar algo al mismo tiempo.
La Luna triste y perdida apareció en otra galaxia, lejos de la tierra, sin saber qué hacer. Los planetas festejaban triunfantes, pero ninguno había pensado en quién la reemplazaría.
Escribe algo que hayas aprendido de la luna o de los planetas:
Pasaron las noches y la Luna seguía sin aparecer, todo el mundo preguntaba por ella y ni siquiera los astrónomos sabían cómo explicar el extraño suceso. Los planetas se divertían, ahora que la Luna no estaba, ellos eran los protagonistas de las noches de la tierra, Júpiter se jactaba de su tamaño, Saturno relucía sus anillos, pero Neptuno, Marte, Urano, Venus y Mercurio se inquietaron porque ellos eran más pequeños.
131
Deambulando: Vagar sin rumbo fijo o definido. Discriminar: Apartar a alguien por considerar que no merece pertenecer a un grupo.
La Luna tenía miedo y lloraba, no conocía a ningún astro de ésa galaxia, de repente observó un planeta conocido, era Plutón que andaba deambulando, entonces la Luna lo llamó: -Pssht, Pssht, Discúlpame, pero tu… ¿eres Plutón? -le preguntó. Plutón hizo un giro, sonrió al ser reconocido y le contestó: -¡Siii! Hola Luna, pero ¿qué haces tú por acá? La Luna le explicó lo que había sucedido y Plutón se hermanó con ella, pensó un rato y le dijo: -¡Ya sé lo que pasó!, fueron los planetas, primero me discriminaron a mi por ser chiquito, me dicen planeta enano ¿sabías? y ahora a vos, por ser tan bella y estar más cerca de la Tierra, ¡son unos egoístas y envidiosos!
132
En la Tierra los seres humanos estaban muy preocupados, el cielo ya no era lo mismo sin la presencia de la Luna, todas las noches salían multitudes a esperarla, pero la Luna no aparecía. Mientras tanto los planetas más pequeños empezaron a discutir con los más grandes por su ubicación, amenazando que regresarían a la Luna si no llegaban a un acuerdo. La Luna y Plutón pensaban cómo resolver su problema, hasta que la Luna dijo: -¿Y si le preguntamos a las estrellas? -¡Dale! -dijo Plutón entusiasmado. Cada uno fue preguntando a todas las estrellas que se cruzaban cerca de su órbita, hasta que La Cruz del Sur, bien armónica les dijo: -¿Y por qué no le preguntan al Sol?, él es el único que tiene la fuerza para poder volver a alinearlos. -¡Claro!, dijo la Luna, tienes razón, ¿pero cómo lo encontramos? -preguntaron. -Yo les voy a ayudar -contestó La Cruz del Sur.
La Cruz del Sur: Es una constelación que recibe su nombre por su forma. Ha sido utilizada para ubicarse fácilmente desde los antiguos navegantes hasta nuestros días.
133
Los planetas seguían peleando, no se ponían de acuerdo, cada uno iba modificando su posición para estar más cerca, pero generaban tanta energía que se alejaban cada vez más de la Tierra y del Sol. Mientras tanto, en la Tierra todo iba cambiando, al no estar la Luna, no podían medir el tiempo; los mares, las plantas y los animales estaban totalmente desorientados. ¿Qué imaginas que hace la luna sobre la tierra al leer este párrafo?
Estremecer: Movimiento involuntario producido por una emoción fuerte. Puede ser un susto.
134
Una mañana el Sol salió brillante y encontró a todos los seres tristes, que comenzaron a preguntarle si no había visto a la Luna. El Sol, sorprendido, prometió ocuparse del asunto. Ese día hizo su trabajo y por la noche esperó a ver qué sucedía, le llamó la atención que Mercurio se había alejado y que Neptuno estaba cerca, todos los planetas que lo orbitaban se encontraban desalineados y muy enojado les gritó: -¿Qué está pasando acá? ¿Por qué cambiaron su posición? ¿Dónde está la Luna?
Los planetas asustados no sabían qué hacer, ninguno se hacía cargo de la situación, hasta que Marte, arrepentido, le confesó lo que habían planeado. Cuando El Sol escuchó se enojó tanto que comenzó a generar un viento tan fuerte y caliente que los hizo estremecer, alejándolos aún más.
¿Qué daños crees que provocó la ausencia de la luna sobre la tierra?
Los planetas avergonzados le pidieron disculpas y juraron que traerían a la Luna de vuelta al sistema. El Sol más calmado, les explicó que lo que habían hecho era una locura, que por su egoísmo habían desequilibrado todo el sistema y que esa misma noche debían traer a la Luna de vuelta para impedir más daños en la Tierra. La Cruz del Sur, que estaba escuchando, se apuró a contarle a la Luna y a Plutón, quienes felices aplaudieron la noticia y casi chocan en un abrazo. En la Vía Láctea todo comenzó a girar, los planetas reunieron toda su energía para colocar a la Luna en su posición. Rápidamente apareció la Luna junto a Plutón.
135
¿Qué aprendiste de esta lectura?
Venus tomó la palabra y en nombre de todos les pidió perdón. Prometieron que nunca más discriminarían a nadie por ser diferente. La Luna les perdonó y les propuso salir todos juntos a iluminar el cielo. Esa noche en la Tierra todos los seres observaban el oscuro cielo, hasta que de pronto apareció la Luna junto a todos los planetas y estrellas. Dieron un espectáculo tan maravilloso que en la Tierra lo celebraron con una fiesta que duró hasta la salida del Sol.
136
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “El día que la luna desapareció” y responde lo siguiente: 1. ¿Qué información acerca de la luna y las estrellas conocías antes de leer este cuento? a. b. c. 2. ¿Qué información nueva obtuviste después de leer el cuento? a. b. c.
3. ¿Qué información no encontraste en la lectura? a. b. c.
3. ¿Dónde crees que la puedes encontrar? a. b. c. 137
B. Lee las preguntas y subraya la mejor respuesta: 1. Los planetas discriminaron a la luna por que: a. Era muy coqueta y le gustaba ser admirada. b. Sentían envidia por su brillantez. c. No les gustaba que estuviera cerca de la tierra. 2. Cuando lees “Los planetas más pequeños empezaron a discutir con los más grandes por su ubicación” puedes darte cuenta de que: a. Los planetas grandes estaban valiéndose de su tamaño para discriminar a los más pequeños. b. Los planetas grandes eran los mejores del universo. c. Los planetas grandes querían proteger a los pequeños. 3. Cuando lees “El Sol, sorprendido, prometió ocuparse del asunto” puedes darte cuenta de que: a. El Sol sabía lo que estaba pasando. b. Al Sol no le importaba lo que estaba pasando. c. El Sol no sabía lo que estaba pasando. 4. Cuando lees “Los planetas avergonzados le pidieron disculpas” puedes decir que: a. Los planetas se arrepintieron y comprendieron su error. b. Los planetas solo querían que el Sol se calmara. c. Los planetas estaban mintiendo.
C. El significado de estas palabras está escrito en la lectura. Escribe una oración con cada una pero que tenga que ver con algo que tú haces. Fíjate en el ejemplo. 1. Deliberar: Yo voy a deliberar sobre lo que me gustaría hacer en la excursión. 2. Tramar: 3. Unísono: 4. Deambulando: 5. Discriminar: 138
6. Estremecer:
D. Así como le sucedió a la Luna y a Plutón, en nuestros países muchas personas son discriminadas por ser diferentes. Escribe el nombre de algunas personas o grupos que son discriminados y escribe una posible consecuencia, Fíjate en el ejemplo: ¿A quién se discrimina?
Los ancianos y ancianas
¿Por qué?
Por ser ancianos o ancianas y no tener la misma capacidad de trabajar.
¿Qué consecuencias tiene?
Se les niega su derecho a salud, vida digna, alimentación
E. ¿Qué piensas de la discriminación? Escribe tres oraciones expresando tus ideas. 1. 2. 3. 139
Cuento
Confesiones de un niño descalzo Original de Alejandro Castro Adaptación de Federico Roncal
Hasta ahora que asisto al nuevo colegio me doy cuenta de que ser descalzo tiene muchos inconvenientes. Es verdad que sin zapatos puede uno trepar más fácilmente a los árboles y sumergir los pies en las corrientes cuando llueve y sentir en las plantas la frescura de la hierba. Afrenta: Actitud de ofender a alguien con la intención de discriminarlo o provocarlo.
140
Si. Pero los compañeros me miran a veces con una mal contenida curiosidad que me avergüenza y con sus ojos parecen decirme que no soy de los suyos. Yo no considero esto como una afrenta, porque voy siempre muy limpio y porque lo contario sería hacer un reproche injusto a la pobreza de mi madre. Y sin embargo, cuando estamos en fila, mis pies desnudos son como una nota falsa en la cadena negra lustrosa de los botines: entonces deseo con todas las fuerzas de mi alma ser calzado.
Después de un mes de clases, ya no queda ni una sola duda: los zapatos establecen entre los muchachos y las muchachas una diferencia completa. Mis pies se interponen en el camino hacia toda amistad sincera, me impiden establecer relaciones íntimas con los compañeros, que poco a poco van formando grupos y dejándome a mí aislado y triste. Cuando en los recreos participo en la conversación de cualquier rueda o grupo, me tratan como si yo no existiera. No me atrevo a dar ninguna opinión y me resulta extraño oírlos hablar de cosas para mí incomprensibles. Hoy, en el último recreo, Juan Carlos dice que posiblemente lo manden a estudiar a los Estados Unidos cuando salga de la primaria. Óscar cuenta que su padre le ha pedido al extranjero un pony y Arturo hace comentarios sobre la próxima fiesta infantil en casa de los Henríquez. No me ven y yo estoy tan concentrado en imaginar cómo serán las escuelas en los Estados Unidos y los ponys, que Willy -un alumno rubio que todos los días trae una bolsa de dulces de la tienda de su padre- casi me asusta cuando al ofrecerme una pastilla de chocolate me dice: -¿Querés vos…?
¿Estoy entendiendo lo que estoy leyendo? ¿Debo leer nuevamente algún párrafo?
He tomado el obsequio con timidez. Durante la clase el recuerdo de esas palabras me llenan de amargura. ¿Por qué dijo Willy “querés vos”? Al llegar a la casa, he dado el chocolate a mi perro “Príncipe”…
141
Si no fuera por el miedo que tengo de causar un disgusto a mi madre, hace tiempo que hubiera abandonado esta escuela, donde -de eso estoy seguro- a los descalzos se nos considera como intrusos. Esta mañana me ha ocurrido un incidente muy penoso. Hallándonos en clase, el profesor me envió en busca de yeso a la dirección. En uno de los corredores me encontré con el profesor Miguel. Tiene una boca muy ancha, de dientes rotos. Sabe mucho y está siempre burlándose de alguien. ¿Puedo decir con mis palabras de qué hablan estos párrafos? Escribo dos oraciones:
Le temo, él lo sabe, y se divierte haciéndome sentir incómodo con su presencia. Deteniéndome frente a él, usando un tono burlón, me dice: -¿Qué hacés, Adrián? Y agrega: -¿No te parece que ya estás grandecito para andar con los pies al aire…? Enrojecido y temblando de vergüenza, sigo la dirección de su índice, que despide ondas de fuego sobre mis pies. Y me he quedado inmóvil, y sólo veo que a lo largo del corredor se alejan los zapatones inmensos del profe Miguel, parecen barcas cargadas de odio, navegando a impulsos de una enorme vela negra y dolorosa.
Treta: Hacer un truco para esconder algo.
142
Furioso, corro a la llave del patio y me lavo el rostro para disimular las lágrimas, pero la treta no me sirve porque otra vez los ojos se me desbordan en llanto. Y entonces lloro desesperadamente, lloro con pasión mis lágrimas, lloro como si hubiera muerto mi madre… y a través de este cristal fluido veo unos pies inmensos que llenan el mundo…
Todas las noches, a la luz de una lámpara de petróleo, mi madre plancha docenas de ropa blanca. Yo me siento enfrente de la mesa donde trabaja, meciéndome en una silla “manca”, como dice ella, porque le falta un soporte lateral. Otras veces, el roce de la plancha, la ropa olorosa a jabón húmedo y las suaves canciones que mi madre musita para acompañar su labor, me han adormecido con dulzura. Hoy no. Ni siquiera leo las revistas de historietas cómicas pedidas en préstamos a los compañeros. Y es que una pregunta me quema los labios. Quisiera que alguien me explicara por qué se le concede tanta importancia al hecho de no usar zapatos. Por qué la desnudez de mis pies me hace distinto de los demás muchachos y me obliga a sufrir desprecios como el del profe Miguel. Yo soy limpio, lo repito, y cuando me baño en el río con los compañeros siento como si se borrase mi condición de inferioridad. Desnudos, todos somos iguales.
Musitar: Murmurar
Las horas pasadas en el río son para mí las más felices, porque allá hasta los más orgullosos me tratan sin desdén. Tal vez temen que me burle de su manera ridícula de caminar sobre las piedras, saltando y quejándose cuando tropiezan con las piedras. Mientras ellos tantean el suelo en busca de superficies planas donde apoyarse, yo corro hacia el agua sin inconveniente, más ágil y alegre que cualquiera… Además… los pies de ellos por lo general tienen el pulgar torcido hacia adentro y los dedos restantes apretujados como si se los hubiera oprimido una mano de hierro. Y los míos son bien hechos, muy bien hechos, y esta satisfacción me dura hasta que me pongo de nuevo la ropa… Entonces, todo cambia. ¿Por qué? Quisiera preguntárselo a mi madre. ¡Sabe ella tantas cosas! 143
Imperceptible: Que casi no se ve o escucha. Vaivén: Movimiento continuo.
¡Pero no voy a entristecerla con mi curiosidad! ¡Se mira hoy tan satisfecha! Su mano balancea la plancha con mucha gracia, al compás de una tonada que brota casi imperceptiblemente de sus labios sonrientes. A un lado tiene una montaña espumosa de ropa almidonada y las piezas ya listas las acomoda con esmero en una canasta de mimbre. Me gusta que remoje los trapos, llenándose primero la boca de agua y desparramándola después en un fino polvillo, sin que jamás se escapen de sus labios gotas muy gruesas. A veces interrumpe su trabajo, me mira un instante y me dice en un tono muy suave, como si temiese ahuyentar mis sueños: -¿En qué piensas? La plancha regresa a su vaivén. Yo pienso en mis pies descalzos… De tiempo en tiempo, ella se humedece ligeramente la yema del índice y en seguida lo aplica con un gesto rápido a la superficie de la plancha, arrancándole un ruido agradable… ¿Por qué sonreirá así mi madre, como si pensara en cosas lejanas y no le importara la montaña de ropa que espera su turno?
¿Estoy entendiendo todas las palabras?
Inquisidores: Con intención de averiguar algo.
Y nada he preguntado, por temor de destruir esa sonrisa. A mis pies, “Príncipe” sueña con pastillas de chocolate… Antes de ingresar a las aulas, los alumnos formamos en el patio a la espera de las voces de mando del profesor. El nuestro, el profe Santiago, es un señor de nariz ganchuda y ojos inquisidores. Su ceño fruncido contribuye a darle el aspecto de un hombre eternamente enfadado. Yo creo que en el fondo es bueno. Hoy ha ordenado: -¡Marchen! – con actitud amenazadora.
144
Al empezar el desfile, Oscar me da un pisotón en los talones.
Todos tememos su fuerza, sus bromas brutales y su desvergüenza. -¡Caminá, deslcalzo! -me dice. Infame: Con aspecto de maldad.
Los más cercanos ríen y mi rabia, no sé por qué, se desbarata contra el recuerdo de mi madre. Y de pronto la clase se revuelve inquieta por la risa, como si todos hubieran recibido al mismo tiempo una picadura.
El profe Santiago, lleno de ira, nos mira como si fuera a azotarnos a todos y grita: -¿Quién fue, quién fue el cobarde…? A cada exclamación dirige el brazo y sus miradas hacia el pizarrón manchado por una caricatura infame del profesor. Nuestro temor aumenta con la llegada del director y del encargado de disciplina. De pie, rígido, respondemos confusamente a las preguntas. Nadie sabe nada. Pero un encargado ha visto en actitud sospechosa a Willy, el de las bolsas de caramelos. Yo estoy apenado porque el compañero se contradice en sus declaraciones y es entonces cuando Oscar, el de los ponys, tras un guiño de inteligencia dirigido a su amigo en aprietos, se incorpora para decir: -Señor director, es injusto que se castigue a Willy, porque el autor de la caricatura fue Adrián “el descalzo”. Ya para sonar el timbre de formación, lo vi desde la puerta dibujando en la pizarra, sólo que a la distancia no pude saber de qué se ¿Puedo explicar con trataba… mis palabras lo que pasó en la clase?
No sé qué está pasando en mí. Las orejas me arden horriblemente. Una sensación de ahogo me cierra la garganta. No sé qué hacer, ni qué decir. Pero, no lloro porque estoy cansado de hacerlo. Maestros y alumnos están alegres de que yo sea el culpable. Se los veo en la cara. Nadie sale en mi defensa y yo ya no estoy seguro de si fui el hechor o no. Porque, viéndolo bien, un muchacho descalzo es capaz de todo y en la clase sólo yo lo soy…
145
Me han enviado a casa, ignoro si definitivamente. No sé nada, nada, salvo dos cosas: que mi madre confiará en mi inocencia y que el pecho se me oprime como si sobre él se hubiera derribado el mundo…
¿Entendiste las palabras resaltadas? Puedes buscarlas en el diccionario.
Inusitada:
“Príncipe” me sale al encuentro con un trotecito muy gracioso. Salta y me golpea las rodillas con sus patas delanteras, después corre un ligero trecho, vuelve la cabeza y me mira con sus ojos extrañados por mi inusitada lentitud. -¡Príncipe! Le gusta a mi perro escuchar la sílaba sonora de su nombre. Yo creo que lo mismo le daría que lo llamase “Prín…” Vuelve para estimularme con sus caracoleos y saltos. Estoy infinitamente triste y el animal empieza a comprenderlo. Me agacho, le sueno los dedos invitándolo a venir y entonces se queda tieso sobre sus patitas blancas, la lengua de fuera, batiendo la cola como dudando. -¡Príncipe! Ya no me duele el pecho porque estoy llorando, llorando sobre la mirada dulce de mi perro. Entonces se me ocurre pensar qué ridículo se vería “Príncipe” con zapatos… ¡Qué gracioso estaría así! Y me asalta una risa enferma, una risa que no para que me hace acostarme sobre la hierba, echándome encima el cuerpo alborotado de mi perro. -¡Príncipe! ¡Príncipe! Me levanto de un salto y corro por la senda que conduce al río. El perro me da alcance y se adelanta entusiasmado. Y yo me alegro de que el viento me riegue las lágrimas por toda la cara y me alegro por el sabor amargo que éstas me dejan en la boca… y grito con todos mis pulmones:
146
¡Príncipe! ¡Príncipe! Y las ráfagas de viento me inflan el pecho cuando entre las luces de la tarde veo la sonrisa misteriosa de mi madre. Y estoy alegre por esto y por todos los desprecios. ¡Y por lo gracioso que se vería “Príncipe” con zapatos…!
Investiga y escribe el significado de estas palabras: Ráfagas:
-¡Príncipe! ¡Príncipe! El perro me espera jadeando en la cúspide de una loma y yo subo loco de alegría… alegría por mis pies desnudos y perfectos… Alegría porque, de calzarme, yo también…
Jadeando:
Sí, yo también parecería un perro con zapatos…
¿Comprendo lo que sucede al final de la historia?
147
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “Confesiones de un niño descalzo” y responde lo siguiente: 1. ¿Comprendiste la lectura? Completamente
Casi toda
Solo unas partes
Nada
2. ¿Qué hiciste cuando no entendiste algún párrafo, una palabra o una idea?
3. ¿Puedes hacer un resumen de la lectura? Escríbela en seis oraciones llevando la secuencia: a. b. c. d. e. f.
B. Recuerda cuándo y por qué el niño descalzo y sus compañeros manifestaron estos sentimientos: Sentimiento Vergüenza Desprecio Tristeza Enojo Tranquilidad Alegría 148
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Por qué?
C. Compara al niño descalzo con sus compañeros ¿Cómo es el niño descalzo?
¿En qué se parecen?
¿Cómo son sus compañeros?
¿Qué harías tú si fueras el niño descalzo?
¿Qué harías tú si fueras uno de los compañeros?
Inventa tres leyes para eliminar la discriminación y el racismo en Guatemala: 1.
2.
3.
149
Entrevista
La educación
libera Por Erwin Salazar
Un día, en la escuela de El Rosario en la Zona Reina, la profesora Consuelo Coc les dijo a los alumnos y alumnas que debían estudiar mucho para lograr liberarse. Los niños y niñas se quedaron extrañados porque no entendieron bien a qué se refería su maestra cuando les decía que la educación los liberaría. Ellos sentían que no eran presos. ¿Para qué necesitaban liberarse? Juana, una de las alumnas más curiosas, le preguntó: -Maestra, ¿Por qué debemos liberarnos?, ¿acaso estamos presas? La maestra Consuelo se rió, y les dijo que lo había dicho en sentido figurado y que para explicarles más claramente, les iba a leer una noticia que había recortado de la Prensa Libre hace algunos años.
150
Esta es una entrevista que le realizaron a una señora que se llama Irma Alicia Velásquez Nimatuj. Ella ha estudiado mucho y siente que eso le ha ayudado a ser más fuerte para luchar en contra de los prejuicios, la discriminación y el racismo.
La entrevista dice así:
Irma Alicia Velásquez Nimatuj:
“La educación libera”
Fuente: www.prensalibre.com - 270806
PRENSA LIBRE : Guatemala, 28 de agosto de 2006
Por Gemma Gil Flores
enviaron a colegios Identifica en este párrafo ¿Cuál era el problema privados. Viví dos por el que Irma Alicia realidades: la de la Velásquez Nimantuj educación ladina y luchaba? racista, y la de mi casa. En el colegio éramos dos niños y dos niñas indígenas, y nunca usé mi segundo apellido, por los chistes. Logré educarme, pero era frustrante crecer en un mundo que nos despreciaba. ¿Cómo sentía ese desprecio?
E
mprendedora y de carácter fuerte, Irma Alicia Velásquez Nimatuj se define como una adicta al trabajo que, si tuviera vacaciones, recorrería Guatemala pueblo por pueblo, “empezando por Huehuetenango y sus 33 municipios”. Sin embargo, desde que regresó al país, en septiembre de 2005, no ha parado. Después de siete años de estudios en Estados Unidos volvió con su impresionante currículo académico para “ayudar a repensar el país”. Su primer granito de arena a esa Guatemala con la que sueña lo aporta desde la dirección del Mecanismo de Apoyo a los Pueblos Indígenas Oxlajuj Tz’ikin, donde trabaja en pro de la democratización y el desarrollo sostenible. ¿En qué mundo creció?
En Quetzaltenango, en una familia k’iche’. Mis padres, interesados en que pudiera educarme y hablar bien el castellano, me
Tuve pocos amigos. Por ejemplo, las niñas indígenas no podían ser las candidatas de la clase o las damas de la reina. No podíamos participar en esos espacios que ahora parecen ridículos, pero que cuando eres niño te importan. A nosotros nos ponían a vender las tortillas o los chorizos para juntar dinero. Entiendo el racismo porque lo he vivido ¿Qué efecto le causó el desde niña. ¿Cómo era el ambiente en su casa?
problema a Irma Alicia? Escribe dos oraciones:
Pertenezco a una familia de varias generaciones de comerciantes y a sectores que siempre han tratado de desafiar al estado colonial.
151
¿Qué efecto provocó en los ancianos el que hubiera un alcalde indígena?
Activismo político: Actividad sostenida con la intención de efectuar un cambio de índole social o política, usualmente dirigida a favor de una postura particular. Plataforma agraria: es una alianza política, diversa y multisectorial, comprometida con la construcción de un movimiento social que luche por cambios estructurales agrarios y por el desarrollo rural. Tarro dorado: Lugar de entretenimiento.
¿Qué efecto ha provocado la discriminación en muchas mujeres indígenas?
152
Por ejemplo, los indígenas de mi región evitaban el trabajo forzado, a través de la cédula de comerciante. En mi generación encontraron otra forma de resistir: la educación. Muchas luchas se habían perdido por la falta del castellano y se empezó a mirar la educación como un instrumento de liberación.
igualdad, porque yo vengo de una élite privilegiada que pudo acumular a través del comercio, pero que no pudo abrir espacios políticos. También recuerdo el día que se estaban contando los votos de Rigoberto Quemé, el primer alcalde indígena de Quetzaltenango desde 1876. Muchos ancianos decían: “Ahora ya me puedo morir tranquilo, porque ya vi lo que mis padres no pudieron ver”.
¿Vivió el activismo político durante su infancia?
¿Aún siente la discriminación?
Recuerdo a mi padre llevándome de la mano para ver al licenciado Augusto Sac Recancoj, el primer indígena que se logró inscribir a la alcaldía de Quetzaltenango. Para nosotros era importante ver un abogado k’iche’ que hablaba de derechos y de
En el 2002 iba con un grupo de plataforma agraria y me sacaron del Tarro Dorado porque iba con mi traje. Fue en la zona 13, cerca de donde está mi oficina ahora. Me dijeron que por orden de la gerencia ahí no entraba una mujer indígena. ¡Hablo del 2002! Fue un golpe muy fuerte, porque uno piensa que esas cosas ya se han superado. Una se pregunta cómo deben tratar al millón de mujeres indígenas que trabajan en el servicio doméstico. Hay quien piensa que los intelectuales indígenas a veces también caen en la discriminación hacia el ladino... Nunca he escuchado a ningún líder indígena, ni en privado ni en público, decir que lo que quiere es hacer lo que nos hicieron a nosotros. Me hace gracia que los medios digan que los indígenas tenemos un discurso de confrontación. ¿Por qué no aceptan que este país es diverso y que tenemos derecho a hablar nuestros idiomas, a practicar nuestra espiritualidad y a vivir como queramos?
7 8
¿Cómo fueron sus años universitarios?
Mis padres querían que me educara hasta cierto nivel, porque la cultura indígena es patriarcal y a los 20 años te tienes que casar, pero yo quería ir a la universidad y tuve el apoyo de mi padre. Me trasladé a la capital a los 17 años, para estudiar Comunicación en la Universidad de San Carlos. Me formé en medio de las bombas, las manifestaciones y la toma de las facultades. ¿Qué es lo que más le marcó de esa época?
Las estrategias para sobrevivir. Nuestro objetivo era no morirnos en ese momento. Lo teníamos muy claro. Durante toda mi educación yo tuve que dejar mi traje. Los indígenas eran bajados de los buses, y si, además, eras estudiante universitario, te quedabas. Mi padre nos decía: “Cuando les pidan su cédula entréguenla correctamente, miren de frente y hablen el mejor castellano que puedan”. Cada vez que me bajaban del autobús yo decía que cuidaba niños en la capital. Tenía que encubrir mi identidad. Después se fue a Estados Unidos, ¿qué le llevó allí?
Estudié periodismo, lo que me hizo descubrir tanto la palabra como instrumento como la realidad de otros pueblos indígenas, pero con el periodismo no podía profundizar en los problemas sociales, para eso tenía que seguir estudiando. Irónicamente, el único país que me abrió las puertas fue Estados Unidos.
porque quiero ayudar a repensar este país, porque tengo una hija, sobrinos y amigos. Aquí están enterrados mis abuelos y quiero que mis huesos se confundan con los suyos.
¿Qué efecto provocó en Irma Alicia la discriminación en su época de estudios en Guatemala?
Dice Marco Antonio Flores que es una de las intelectuales indígenas más auténticas. ¿Qué le parece esta afirmación?
Ser lo que soy no es un orgullo, ya que es una vergüenza que no todas las mujeres tengan las oportunidades que yo tuve. Yo no represento a las mujeres de mi país. La mayoría de mujeres indígenas, empezando por mi madre, son analfabetas. Somos millones de mayas, y sólo dos mujeres tenemos un doctorado. No quiero pasar sin levantar la voz porque los que han gobernado este país nos han arrebatado la dignidad. ¿Qué le falta a Guatemala para aceptar su identidad multicultural?
Tenemos que reescribir la historia oficial y crear la historia subalterna, seamos indígenas o no. Transformar esta nación es responsabilidad de todos. Nos hace falta mirar más allá de San Lucas Sacatepéquez, mirar esa Guatemala profunda que no tiene nada que ver con la ciudad. ¿Cuáles fueron las causas por las que Irma Alicia regresó a Guatemala luego de estudiar en EEUU?
Después de siete años allá, ¿por qué volvió?
Porque amo a Guatemala. Tenía una propuesta para enseñar en una universidad en Estados Unidos y otra para trabajar en Naciones Unidas, pero las rechacé
153
Luego de leer la entrevista realizada a la Dra. Irma Alicia, la maestra Consuelo les preguntó a sus alumnos y alumnas, ¿qué les pareció? Todos los niños y niñas querían hablar al mismo tiempo, para decir sus apreciaciones. A todos y todas les parecía increíble que una mujer indígena hubiera podido llegar a ser alguien tan importante en la lucha por los derechos humanos.
En eso Juanito, levanta la mano y dice: -Yo creo que esta entrevista nos habla sobre los prejuicios. Porque todo el mundo cree que nosotros los indígenas, y principalmente las mujeres indígenas como mi mamá o mi hermana, no tienen el mismo valor o la misma capacidad de llegar a ser personas importantes.
Exactamente -dijo la maestra Consuelo-, Irma Alicia Velásquez, Rigoberta Menchú, Rosalina Tuyuc, y muchas otras mujeres indígenas, nos han demostrado que todos y todas valemos lo mismo y podemos aportar a construir una sociedad más justa. Pero para lograrlo se requiere superar dos grandes problemas: la exclusión a la educación y los prejuicios. Como nos decía Irma Alicia en su entrevista, la educación es el principal medio para liberarnos y así poder resistir y luchar contra las injusticias y la pobreza. Pero también hace falta superar los prejuicios.
Entonces Juanita pregunta: -¿Pero qué son los prejuicios? No entiendo bien esa palabra.
154
La maestra les explica: -Los prejuicios son opiniones que la gente tiene sobre otras personas sin conocerlas, simplemente porque les han enseñado que hay personas que no tienen el mismo valor o las mismas capacidades, ya sea por su cultura, lengua, traje, religión o creencias distintas: los prejuicios llevan a una sociedad al racismo.
Racismo: Sentimientos y actitudes de rechazo a personas de diferente etnia o cultura a la propia.
Es por eso que les digo que deben estudiar mucho, así como yo, que aunque ya estoy más grande que ustedes y tengo mi título de maestra, sigo estudiando en la universidad mi profesorado en Educación Bilingüe Intercultural.
¿Qué efecto provocó en los niños y niñas de la clase, leer la entrevista de Irma Alicia Velásquez Nimatuj?
Todos los niños y niñas se quedaron pensando, llenos de esperanza. 155
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “La educación libera” y completa el siguiente diagrama da causa y efecto Efecto
En el colegio
Causa o problema
Los prejuicios, la discriminación y el racismo en la vida de Irma Alicia Velásquez Nimatuj.
Efecto En la universidad
Efecto En su actividad política
B. Ahora, opina escribiendo lo que piensas sobre lo siguiente: 1. Pienso que Irma Alicia_______________________________________________ __________________________________________________________________. 2. Pienso que la discriminación _________________________________________ __________________________________________________________________. 3. Pienso que las personas que discriminan a otras __________________________ 156
__________________________________________________________________.
C. Imagina que tienes la oportunidad de conocer a Irma Alicia, ¿Qué le preguntarías? dibújate y escribe una posible respuesta: Pregunta:
Posible respuesta:
D. Lee las preguntas y subraya la mejor respuesta. 1. ¿Por qué esta lectura se llama La educación libera? a. Porque habla de cómo Irma Alicia estudió en el colegio y en la universidad para irse a Estados Unidos. b. Porque habla de cómo Irma Alicia Velásquez Nimatuj a través de la educación logró liberarse para luchar contra los prejuicios, la discriminación y el racismo. c. Porque habla de unos niños y niñas que se sentían presos y debían liberarse. 2. Cuando lees “Cuando les pidan su cédula entréguenla correctamente, miren de frente y hablen el mejor castellano que puedan”, puedes darte cuenta que: a. A los y las indígenas les quitaban la cédula en los buses. b. A los y las indígenas no se les entendía cuando hablaban castellano. c. A los y las indígenas se les maltrataba y se les violaban sus derechos por eso tenian que ocultar su identidad. 3. Al final de la lectura puedes darte cuenta que: a. Los niños y niñas de la clase comprendieron que la educación es para todos y todas y es un medio de liberarse y luchar contra la discriminación. b. Los niños y niñas de la clase comprendieron que para poder liberarse de la discriminación deben esconder su identidad. c. Los niños y niñas de la clase comprendieron que algunas personas son más valiosas que otras.
157
Leyenda
La historia de
¿De qué trata esta leyenda?
Alitza
Por Lindo, R. Adaptación por Brenda Oliva
Cuentan las viejas crónicas que están escritas sobre papel amarillento, en las piedras y en la memoria de las abuelas y los abuelos, que en el tiempo que llegaron los españoles vivía en estas tierras la princesa Alitza. Alitza era una princesa maya, joven, de estatura pequeña, inteligente, alegre, ágil para escapar y esconderse arriba de los árboles, astuta, gentil, pero sobre todo muy comprometida con su pueblo.
158
A Alitza le molestaba mucho que, por ser mujer, le quitaran la oportunidad de hacer muchas cosas. Por ejemplo, que no le dejaran decidir sobre las cosas que ocurrían en la comunidad o hablar en público de sus ideas para cambiar lo que no le parecía.
De Alitza surgían infinidad de ideas e inquietudes. Tenía una gran imaginación y creatividad y eso le daba mucho poder. Curiosamente, cada idea o cada ocurrencia que tenía se convertía en un duende de barro. Por ejemplo, si se le ocurría que sería bueno que en las familias cada noche se rieran y jugaran pues… ¡surgían duendes de barro que llegaban por las noches y se metían en las casas para jugar y divertir a las familias en su hogar!
¿Qué es lo curioso que le pasa a Alitza?
Mientras se escondía en un árbol, observaba y se divertía con las cosas que las y los duendes hacían. Durante el día y la noche, en las casas, por los montes y las quebradas, andaban por todos lados las ideas de la princesa convertidas en duendes. Había duendes que ayudaban en la vida comunitaria, en el cultivo y en las decisiones políticas, como repartir tierra para que todas las familias pudieran cultivarla. Otros duendes bailaban, cantaban, jugaban, hacían travesuras y cada uno y una ofrecía cualidades y características especiales, que venían de cada ocurrencia que Alitza tenía. Alitza era de ideas geniales. Quería un pueblo más humano, justo, equitativo y digno para todas y todos. Entonces, cada duende tenía tareas que cumplir y por eso hacían miles de cosas por todos lados.
159
¿Estoy entendiendo? ¿Lo puedo decir con mis propias palabras?
Así cumplía sus sueños, deseos y compromisos que como princesa no podía hacer. Pero la historia cambió cuando llegaron unos extraños que venían de España. A partir de allí, Alitza se preocupaba por el sufrimiento que estaban provocando a la gente. Y comenzó a imaginar y crear duendes que bloqueaban los ataques españoles, se metían en la ropa, escondían las armas, confundían los caminos, se comían los mapas, les arrancaban los pelos de la barbas cuando dormían. En fin, Alitza tenía muchas ideas para proteger a su pueblo. Con cada idea, los y las duendes provocaban dificultades a los españoles. Al poco tiempo los frailes construyeron un monasterio blanco, cerca de las comunidades del pueblo de Alitza.
160
Ellos no se escaparon de las travesuras de los duendes porque éstos apagaban las candelas, se comían los libros y pintaban las paredes blancas con paisajes hermosos. Al principio, los frailes los miraban con simpatía, pero terminaron por enojarse. Sobre todo cuando los otros españoles se quejaban de las cosas que hacían. Así que pensaron que los había mandado el demonio y decidieron hacer algo. Para ese tiempo llegó a Guatemala el Gran Inquisidor. Éste era un monje alto, huesudo, que tenía los ojos en llamas. Cuando se enteró de lo que pasaba, montó en cólera e inició un proceso para capturar a los duendes.
¿Qué es un inquisidor?
Atrapó a varias y varios y los hizo sentarse en un banquito para preguntarles a quién obedecían. Se resistían a contestar pero fue tanta la presión que lloriqueando delataron a Alitza. Furioso, aquel inquisidor machista y autoritario, sin poder creer que una princesa, mujer joven y de pequeña estatura tuviera tanto poder, ordenó su captura. Así que un gran batallón de soldados españoles, buscó a Alitza para quemarla por bruja. Ella, astuta para defenderse, dormía en cuevas y disfrutaba el olor de las flores y la luz de la luna, se escondía entre las ramas de los árboles sin hacer ruido y veía pasar a los soldados con sus corazas brillantes, riéndose silenciosamente de ellos. Pero un día, mientras se bañaba en una poza, la encontraron. Todo fue tan sorpresivo que Alitza ya no podía escapar.
¿Qué quiere hacer con Alitza?
¿Por qué pierde su magia Alitza?
Entonces embrocó su guacal, se arrojó al fondo de la poza y desapareció. Pero ¡En el guacal volcado estaba su magia! Desde entonces los infinitos duendes se quedaron inmóviles. Dicen que por eso en nuestro país hay tantas figuritas de barro, que vienen de aquellos tiempos, que cada duende es una ocurrencia de Alitza, quien quería transformar las desigualdades y las injusticias.
¿Qué ideas se te ocurren para rescatar a Alitza?
También cuentan por allí que los duendes volverán a la vida cuando Alitza salga de la poza y ponga su guacal como corresponda, cuando las acciones autoritarias y machistas de las personas ya no la persigan por sus ideas de cambio. Cuando cada una de nosotras y nosotros logre concretar sus ideas en acciones de cambio por un mundo más justo y equitativo. ¿Qué te parece si ayudas a rescatar a Alitza? 161
Para pensar y resolver A. Recuerda lo que leíste y escribe en los espacios. Fíjate en el personaje y lee cada pregunta para responder: Personaje ¿Qué hacía?
¿Qué le pasó al final?
Alitza
¿En qué dificultades se metió?
Personaje ¿Quién era?
¿Qué hizo?
El Gran Inquisidor
¿Qué le molestó?
162
¿Qué logró al final?
B. Completa de acuerdo con lo que leíste. Observa el ejemplo: ¿Por qué Alitza…
Porque...
estaba molesta? No podía decidir cambios para mejorar su comunidad. logró cambios en su comunidad? perdió su magia?
C. Responde brevemente: 1. ¿Qué motivó las ideas de Alitza?
2. ¿Qué logró Alitza con sus ideas?
3. ¿Cuál de las ideas de Alitza te gustó más? ¿Por qué?
D. Escribe tu opinión: 1. Imagina que tienes la magia de Alitza. ¿Qué ideas tienes para mejorar algo de tu comunidad? Dibuja los duendes de tu idea y descríbela. Mi idea de cambio en mi comunidad
Explico mi idea
163
E. Escribe tres ejemplos de discriminación o racismo y una forma de evitar que se repita cada ejemplo. Situación:
Forma de evitarlo:
Situación:
Forma de evitarlo:
Situación:
Forma de evitarlo:
164
Interculturalidad
165
Poema
Latiendo al mismo tiempo
Miguel Ángel Arenas
Si todos fuéramos blancos, muchos enfermarían de la piel. Si todos fuéramos negros, muchos enfermarían de la piel. Si todos habláramos la misma lengua muchas cosas no podrían decirse. Si todos tuviéramos fe en el mismo dios, ese dios no tendría fe en nosotros. Si todos vistiéramos igual no habría algodón suficiente en los campos. Para interpretar este poema utiliza la pregunta ¿Por qué?
Si todos pensáramos lo mismo no habría nada que pensar. Si todos sintiéramos igual no existiría el arte.
¿Por qué crees que no habría suficiente algodón en los campos?
166
Si todos comiéramos lo mismo, mañana no tendríamos nada que comer.
¿Por qué crees que no habría nada qué comer?
Si todos creyéramos en lo mismo mañana no tendríamos nada que vivir. Si todos bailáramos igual el aire no querría contenernos. Si todos fuéramos valientes quizá no habría nadie en La Tierra. Si todos fuéramos del mismo equipo no se jugaría el partido. Si todos fuéramos sabios no quedaría nada por descubrir.
¿Por qué crees que no habría partido?
Si todos viéramos el mismo programa, no seríamos humanos. Si todos intentáramos comprender las diferencias, el mundo sería mejor y este poema innecesario.
¿Por qué crees que el autor dice que este poema fuera innecesario?
167
Para pensar y resolver A. Recuerda el poema “Latiendo al mismo tiempo” y subraya lo que interpretas de cada uno de los siguientes párrafos: 1. “Si todos habláramos la misma lengua, muchas cosas no podrían decirse”, ¿por qué? a. Porque hay palabras que no se entenderían. b. Porque hay cosas que solo se pueden decir en un idioma en particular. c. Porque hay palabras muy difíciles de decir. 2. “Si todos pensáramos lo mismo, no habría nada que pensar” ¿por qué? a. Porque nadie entendería nuestros pensamientos. b. Porque hay personas que no piensan. c. Porque pensar de distinta manera es lo que nos hace pensar cómo podemos entendernos.
3. “Si todos fuéramos sabios, no quedaría nada por descubrir”, ¿por qué? a. Porque no habría nada nuevo ni interesante. b. Porque los sabios no existen. c. Porque es mejor no descubrir nada nuevo.
4. ¿Cuál es el tema principal de este poema? a. Las razones por las que no nos entendemos. b. Todos y todas debemos ser iguales. c. Todos y todas somos diferentes.
B. Lee el siguiente párrafo del poema y explícalo con tus propias palabras: El poema dice:
“Si todos intentáramos comprender las diferencias, el mundo sería mejor”
168
Entiendo qué:
C. Recuerda alguna vez que tú o algún amigo o amiga tuvo un problema o conflicto por ser diferente y completa el siguiente cuadro. ¿Qué sucedió?
¿Por qué sucedió?
D. En muchos países hay grupos de personas que son rechazadas por ser diferentes y esto provoca problemas. Explícalo con tus propias palabras: Un ejemplo que conozco es: Lo que pienso es: Lo mejor sería:
E. Agrégale unas ideas más al poema completando lo siguiente: Si todos y todas tuviéramos que:
Sucedería qué:
Comer la misma comida Vestir ropa del mismo color y tamaño Escuchar la misma música Hablar de la misma forma Ir a los mismos lugares Entonces ¿Por qué crees que ser diferente es importante?
169
Carta
Algo que sé o conozco acerca de la solidaridad:
Algo que sé o conozco sobre personas diferentes:
Algo que recuerdo sobre cómo son las cartas:
Por Mario Enrique Caxaj
Eugenia, Dora y Manuel son dos niñas y un niño que viven en diferentes lugares de Guatemala y pertenecen a distintas culturas. Se conocieron el año pasado en Xela, durante una feria científica a la que asistieron representando a su escuela.
170
Durante las actividades de la feria se hicieron buenos amigos y decidieron escribirse cartas para compartir cómo se vive la solidaridad en la comunidad de cada quien. Te invitamos a leer las cartas que se enviaron entre sí para descubrir lo que cada uno cuenta.
Aldea San Marcos Huista, Municipio de Jacaltenango, Departamento de Huehuetenango. 28 de junio de 2013. Recordada Dora Recordado Manuel En mi mente viven los recuerdos de nuestro compartir en Xela. Ha sido una de las experiencias más bonitas que he tenido en mi vida. Aquí la mayoría de las mujeres y los hombres somos mayas y hablamos el idioma Popti’. Una tradición de Jacaltenango es la danza del Salap. Consiste en formar dos filas, una de hombres y otra de mujeres: Se baila durante los velorios. Es una danza ancestral. El nombre de mi aldea, San Marcos Huista, viene de “wuxhtaj” que significa hermano, por ello a los pueblos de la región Huista se les considera pueblos hermanos.
Solidaridad: Es cuando las personas colaboran y se ayudan unas con otras.
Quiero contarles cómo se vive la solidaridad en mi comunidad. En mi pueblo, muchas veces se necesita de la ayuda de varias personas para alguna actividad. Por ejemplo para construir una casa, sembrar la milpa o celebrar la fiesta patronal. Hace varios meses mi papá y mi mamá decidieron construir la casa donde ahora vivimos. Los vecinos y vecinas de San Marcos Huista ayudaron a construirla. En otra ocasión otra vecina también construyó su casa y mi familia ayudó a construirla. Para esos acontecimientos, se prepara y reparte el txup que consiste en una bebida de pozol y un pan. Tanta es mi admiración por mi cultura que no dudaré en participar en este hermoso trabajo solidario cuando deba hacerlo. Un abrazo y espero recibir sus cartas. Eugenia Domingo
Al leer la carta de Eugenia pienso que:
Algo que recordé de la solidaridad es:
Algo que aprendí acerca de la solidaridad es:
171
Aldea Santo Domingo, Municipio de San Pedro Pinula, Departamento de Jalapa. 30 de junio de 2009. Hola mis amigas: Dora y Eugenia ¿Cómo están? ¿Cómo les va? Espero que muy bien. A mí me va muy bien en mis clases. Me hicieron un bonito recibimiento en mi escuela cuando regresé de Xela. Mi profesor, mis compañeros y compañeras me felicitaron. Yo les conté que hice muy buenos amigos y amigas durante mi viaje. Aquí en San Pedro Pinula somos ladinos y ladinas. Celebramos nuestra feria patronal en el mes de agosto. Nos gustan mucho los jaripeos. Mi familia cultiva cebolla, tomate y chile pimiento. También frijol y maíz. Aquí hay mucha pobreza. A veces la cosecha no alcanza para vivir. Por eso con mi familia a veces tenemos que ir a trabajar a la costa, a las fincas de café y azúcar. Pero también somos muy solidarios. Cuando fallece un vecino o una vecina, todos y todas ayudamos con comida y dinero a la familia del difunto. También cuando cultivamos nuestros pequeños terrenos, toda la familia participa. Pero a veces no son suficientes estas manos de trabajo. Por eso en mi aldea Santo Domingo, existe lo que se llama “cambio de manos”. En otras partes de Jalapa le llaman “hacer el lomo”. Esto consiste en que dos o más familias nos unimos para ayudarnos entre sí y brindarnos colaboración en el cultivo de nuestros terrenos. Así practicamos la solidaridad en mi comunidad. Espero que reciban mi carta y yo recibir las de ustedes contándome cómo se vive la solidaridad en sus comunidades. Si algún día vienen a visitarme yo les daré a probar el queso seco de Santo Domingo que es muy sabroso y famoso. Manuel Chinchilla ¿Qué aprendí acerca de la solidaridad al leer esta carta?
172
¿Estás entendiendo la lectura?
Municipio de Livingston, Departamento de Izabal. 29 de junio de 2013. Amiga Eugenia Domingo Amigo Manuel Chinchilla Qué bueno escribirles y contarles muchas cosas. Lo mejor de mi viaje a Xela fue haberlos conocido y hacernos amigos y amigas. Les estoy escribiendo bajo la sombra del monumento que conmemora el arribo de los garífunas a Guatemala hace más de doscientos años. Es un monumento muy bonito. Es una escultura de un garífuna vestido con el traje antiguo. Su tamaño es más o menos de una persona adulta. Vivimos a la orilla del mar. Aquí casi todos y todas somos pescadores. Cuando mi familia pesca en el mar, tomamos sólo lo que necesitamos. A veces tenemos mucha suerte y pescamos bastante. Entonces tomamos sólo lo que vamos a comer y lo demás se lo damos a otra familia que no haya tenido mucha suerte o no haya pescado lo suficiente. Hace dos días mí papá y mi mamá regresaron sin ningún pescado. El trasmayo o red de la familia vecina tenía buena pesca. Entonces mi papá fue a tomar pescados de los que había allí. Eso no se considera robar. Los vecinos y vecinas lo consideran bueno porque hay que compartir y ser solidarios. Otras veces varias familias nos unimos y pescamos juntas. Lo que se logra se reparte en partes iguales. Así practicamos la solidaridad los garífunas de Livingston. Ojalá nunca dejemos de ayudarnos mutuamente. Eso es bonito.
Algo que entendí de la solidaridad al leer esta carta es que:
Querido amigo Manuel y querida amiga Eugenia, mi deseo es que estén bien y otro día les escribo otra carta. Dora Lino
173
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “Diferentes pero solidarios y solidarias” y contesta: a. ¿Descubriste en la lectura lo que querías saber o conocer acerca de la solidaridad? Sí No ¿Por qué? b. Escribe tres cosas que aprendiste acerca del tema de las tres cartas 1. 2. 3. c. ¿Existen distintas formas de practicar la solidaridad? ¿Por qué? d. Escribe usando tus propias palabras ¿Qué es solidaridad?
B. Completa el siguiente cuadro. Piensa despacio de quién debes escribir en cada cuadro. Personaje
¿Dónde vive?
¿A qué cultura ¿Qué contó sobre cómo se vive la solidaridad en pertenece? su comunidad?
Las personas se ayudan entre sí para construir casas, sembrar la milpa o celebrar la fiesta patronal.
Eugenia
Aldea Santo Domingo, Municipio Sn. Pedro Pinula, Departamento de Jalapa
Garífuna 174
C. Escribe una anécdota de tu familia o comunidad sobre la vivencia de solidaridad.
D. ¿Consideras que la solidaridad sólo se debe dar con vecinos y familia o con personas de otras culturas? ¿Por qué?
E. Piensa y responde: Sugerencias para practicar la solidaridad
En mi casa
En mi escuela
En mi comunidad
175
Relato
Una conversación intercultural Por Daniel Caciá
¿Porqué crees que se realizó este intercambio?
Un grupo de niñas y niños de diferentes países de Centro América tuvo la oportunidad de realizar un intercambio. La actividad se realizó en la Antigua Guatemala. Todas y todos jugaron, platicaron, observaron, visitaron museos y otros lugares de Antigua, hicieron deporte, en fin, la pasaron muy bien. Una de las actividades consistió en organizar grupos para que compartieran algo de su país de manera que se conocieran mejor y valoraran lo propio y lo de los demás. Y he aquí lo que platicaron: Camila, una de las niñas que representaba Guatemala, expuso:
¿Quién está hablando? ¿Qué país está representando?
Etnia: Comunidad cuyos miembros tienen en común elementos culturales como idioma, pensamientos, costumbres y valores. 176
Matyox por la participación que me dan. En mi Idioma K’iche’, matyox quiere decir gracias, explicó. Tengo muchísimas cosas que contarles de mi país. Tantas que pasaríamos muchos días. Pero como sólo podemos hablar de una, me decidí por el traje que llevo puesto. En mi país hay varias culturas: maya, garífuna, xinka y mestiza. Entre la cultura maya hay diferentes etnias. Una forma de distinguir la etnia a la que pertenecemos es el traje que utilizamos.
Yo soy de la cultura maya K’iche’ y resido en un municipio muy bonito llamado Chichicastenango. Allí, las mujeres usamos un traje de diario y otro ceremonial. El que traigo puesto es el ceremonial y lo utilizamos sólo en ocasiones muy especiales. Los elementos y figuras que forman nuestros trajes tienen un significado que se relaciona con la forma de pensar de nuestra cultura. Por ejemplo, si ven el traje que llevo puesto, observarán diferentes cosas. Algunos de los significados que puedo contarles de mi traje ceremonial son: - En el cuello ven unas figuras que parecen rayos. Estos representan los rayos del sol. Para nosotros, el sol es muy importante porque da la energía necesaria para que crezcan las plantas, da la luz del día, el calor para el cuerpo de los seres vivos. En fin, es como decir que nos da la vida. - Si ven hay cuatro figuras que parecen lunares. Estos representan los cuatro puntos cardinales. En mi cultura, esos elementos son importantes y tienen un significado especial. En las ceremonias mayas siempre dirigimos nuestras oraciones viendo hacia cada punto cardinal.
¿Qué significan en la cultura maya los puntos cardinales?
- Los colores de los güipiles representan la alegría que las mujeres queremos mostrarle al mundo porque creemos que somos importantes para lograr una mejor vida en la comunidad. - En el corte ven colores blanco y negro. Lo blanco representa la claridad, el día, la pureza de sentimientos que queremos desarrollar para ser mejores personas. Lo negro representa la oscuridad, la noche. - En el listón están representados los meses y días del año. Por cierto, les cuento que usamos un calendario especial al que conocemos como Cholq’ij. - Las trenzas del pelo representan la sabiduría que debemos practicar hombres y mujeres mayas para que llevemos una vida sana física y mentalmente. - El sute que ven sobre mi cabeza representa la dignidad de la mujer chichicasteca. La dignidad es algo que cuidamos muchos porque creemos que una mujer debe ser respetada y valorada como persona y que puede hacer mucho por la comunidad.
Dignidad: Cualidad de una persona que se respeta a sí misma porque sabe de su valor como ser humano.
177
¿De qué habló Camila?
- Los collares representan la sangre derramada por los españoles cuando nos invadieron. Los llevamos para recordar esa historia que nos golpea mucho y no volver a permitir que alguien nos dañe. Cómo quisiera contarles de mi idioma, de las comidas que tenemos, de las luchas, sufrimientos y otras cosas. Termino diciéndoles que no todo es bonito en mi país. Hay mucha pobreza, mucha injusticia, mucha gente que no recibe atención de servicios como educación, salud y alimentación. Hubo una guerra civil que terminó con mucha gente maya. Pero estamos luchando por cambiar. Bueno dejo en el uso de la palabra al compañero de El Salvador, dijo Camila.
¿Quién está hablando? ¿Qué país está representando?
Guerra civil: Enfrentamiento armado en el que participa la población y que ocurre entre personas de la misma comunidad o país. Generalmente los grupos que se enfrenten representan maneras de pensar diferentes.
178
Bueno, dijo Rodrigo, luego de lo contado por Camila me emociona volver a comprobar que somos hermanos y hermanas. También yo me siento orgulloso de ser salvadoreño. En mi país hay muchas cosas especiales pero lo que más destaca es el calor humano de mi gente. Somos alegres y deseamos progresar. Al igual que en Guatemala, hubo una guerra civil que costó miles de muertos. Poco a poco nos estamos levantando pero falta mucho para lograr una sociedad justa.
Pero bien, les contaré cosas bonitas para que no se me pongan tristes: En mi país practicamos bailes particulares. Hay uno que se llama “jeu jeu”. En el mes de diciembre se puede observar una danza muy especial conocida como la procesión del jeu jeu y que es parte de las fiestas navideñas de la ciudad. Las cofradías de Izalco se reúnen para homenajear al niño Dios llevándole “la ofrenda de las garruchas”. Éstas son ramas de árbol que llevan ganchos o nudillos en forma de manos, en las que se colocan mazorcas de maíz de distintos colores y a veces mazorcas de cacao. Son adornadas con flecos de diferentes colores. Las cofradías se reúnen en la plaza y bailan en diferentes grupos. Luego salen en procesión hacia el trono del niño Dios donde una persona, a la que se le denomina el “coplero”, entona coplas especiales de carácter picaresco a las cuales los espectadores responden en coro “Jeu”, que significa estar de acuerdo con lo que se ha dicho. Como se puede ver, esta danza es sobreviviente de los ritos antiguos de nuestros ancestros y está relacionada con la ofrenda de los primeros frutos de las milpas o de la petición de una buena cosecha. También está el baile del zopilote. Este baile se realiza en Concepción de Ataco, Ahuachapán. Lo bailan viejitos con máscaras y un zopilote en el centro. Los cantos son populares de la zona y se entonan con música de cuerda.
¿Cuál fue el tema que escogió Rodrigo?
Hay otro llamado Son del Torito Pinto y que se realiza en San Antonio Abad. Este baile es una imitación de “una toreada española”. Son doce las personas que bailan, entre hombres y mujeres; van vestidos pintorescamente con colores llamativos, sombreros adornados con flecos y flores de papel. El que hace de “torito”, lleva un casquete asegurado a la cintura imitando al animal con la cabeza de toro; baila en medio del círculo que hacen los del grupo. Todos llevan en la mano un pañuelo rojo con el que azuzan al “torito”, y este muestra su gallardía y donaire en los rodeos de la danza. El pito y el tambor acompañan el baile con un son muy picado y movido. La melodía es muy animadora, despertando en el oyente ese entusiasmo y alegría.
Gallardía: Actitud valiente y elegante. Movimiento del cuerpo que muestra elegancia. Esfuerzo y valor para realizar algo. Donaire: Actitud graciosa. Agilidad graciosa para realizar un movimiento de danza o caminado
179
Bien, concluyó Rodrigo, ¿Qué tal si le damos oportunidad a quien sigue?
¿Quién está hablando? ¿Qué país está representando?
Flor de María, la niña hondureña, tomó la palabra. Lo que contaron Camila y Rodrigo hicieron que el tiempo pasara volando. ¡Realmente es interesante! Esto es cada vez mejor porque crea la inquietud acerca de lo que dirá quien sigue. La afortunada soy yo ahora. Al igual que Guatemala y El Salvador, también en mi país hemos pasado momentos difíciles. Sólo para contarles algo, en el 2009 murieron muchos paisanos por manifestar su descontento con cambios políticos que ocurrieron y con los que no estaban de acuerdo. Miren, siempre es difícil juzgar una situación pero lo que no cabe duda es que las cosas no se resuelven matando gente. Eso es lo que más duele y no debe ocurrir por ningún motivo.
Sin dejar de reflexionar en lo anterior me paso a otra cosa. Para que les dé hambre y para variar un poco, les contaré algo de la comida típica de mi país: La comida hondureña es bastante variada ya que contiene elementos prehispánicos, españoles, criollos y, en alguna medida, africanos. Una de nuestras comidas típicas es la baleada. Aperitivo: Comida que se sirve para despertar el deseo de comer.
La baleada hondureña es una tortilla rellena de frijoles que se suele comer tanto en los desayunos, antes de comer como aperitivo o para cenar. Se le denomina baleada porque surgió en un lugar de mi país que se conoce como Baleadas de la línea.
Por cierto, si quieren la receta aquí la traigo y se las puedo compartir después de este nuestro interesante encuentro, agregó Flor de María. En la costa de Honduras existe la comida garífuna, la comida misquita, y la comida criolla. En lugar de tortillas se come plátano verde o maduro y cocido. También se come algo que conocemos como machuca y que consiste en un plátano verde machucado con coco y muchos otros ingredientes. También está el casabe que es un pan delgado elaborado a base de yucacocinado en plantas garífunas.
180
Otro alimento exquisito y que según la creencia popular es “levanta muertos” es el “consomé de garrobo”. El garrobo es un reptil similar a la iguana que mide unos 50 centímetros.
El consomé de garrobo es un alimento exquisito y reconstituyente poderoso. Es muy difícil encontrarlo fuera de Honduras y el resto de Centroamérica. El garrobo es considerado como un alimento muy saludable y nutritivo, es bastante rico en proteínas. Su principal fama le viene porque dicen que da mucha energía. Los partidarios de comerlo dicen que posee “efectos curativos contra las enfermedades del cáncer”.
¿Cuál fue el tema que escogió Flor de María?
Pero dejemos de sufrir por el hambre y démosle oportunidad a nuestro amigo Fernando, el nicaragüense, dijo Flor de María. Me la ponen difícil porque lo escuchado es superinteresante, comenzó diciendo Fernando. Pero aquí voy. A la gente de mi país también le ha tocado sufrir mucho por causa de tanta injustica. También hemos pasado por luchas civiles y estamos tratando de construir una sociedad que nos dé oportunidades iguales a todas y todos. De mi país puedo contarles lo siguiente: Nicaragua es la patria del poeta Rubén Darío. El realmente se llamaba Félix Rubén García-Sarmiento. Nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua, pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. Rubén Darío es considerado el poeta más importante que escribió en español afuera de España y es fácilmente unos de los personajes más reverenciados en Nicaragua. En 1888 publicó la primera recopilación de sus poemas que se llama “Epístolas y poemas” y después “Azul”. Otras obras famosas de Rubén Darío son “Prosas Profanas y Otros Poemas”, “Los raros y “Cantos de Vida y Esperanza”. Probablemente, el poema más famoso de Rubén Darío es “Canción de Otoño en Primavera.” Quiero declamarlo para ustedes porque me gusta mucho y lo aprendí este año:
¿Quién está hablando? ¿Qué país está representando?
Recopilación: Colección de obras o documentos.
181
Cuentos de otoño en primavera Rubén Darío Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Aflicción: Tristeza, angustia. Armiño: Mamífero con piel muy suave. Peplo: Vestidura usada por mujeres en la Grecia antigua. Era amplia y suelta, sin mangas; bajaba de los hombros formando caídas en punta por delante.
Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y de aflicción. Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. Era su cabellera obscura hecha de noche y de dolor. Yo era tímido como un niño. Ella, naturalmente, fue, para mi amor hecho de armiño, Herodías y Salomé... Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva cual no pensé encontrar jamás. Pues a su continua ternura una pasión violenta unía. En un peplo de gasa pura una vacante se envolvía... En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y te mató, triste y pequeño, falto de luz, falto de fe...
182
Juventud, divino tesoro, ¡te fuiste para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión; y que me roería, loca, con sus dientes el corazón. Poniendo en un amor de exceso la mira de su voluntad, mientras eran abrazo y beso síntesis de la eternidad; y de nuestra carne ligera imaginar siempre un Edén, sin pensar que la Primavera y la carne acaban también... Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!
Eternidad: El tiempo considerado como una extensión que no tiene fin.
Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer. ¡Y las demás! En tantos climas, en tantas tierras siempre son, si no pretextos de mis rimas fantasmas de mi corazón. En vano busqué a la princesa que estaba triste de esperar. La vida es dura. Amarga y pesa. ¡Ya no hay princesa que cantar! Mas a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin; con el cabello gris, me acerco a los rosales del jardín...
¿Quién es el personaje del que habló Fernando?
Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... ¡Más es mía el Alba de oro!
183
Bien, dijo Fernando. Hasta aquí lo dejo para darle tiempo a mi hermana de Costa Rica.
¿Quién está hablando? ¿Qué país está representando?
Entraña: Órganos que están en el interior del cuerpo. Lo más íntimo de algo o de alguien. Alborada: Amanecer. Forastero: Persona que vive o está en un lugar donde no ha nacido o donde no es vecina.
¿Y qué les puedo agregar para seguir con este aprendizaje? Preguntó Claudia, la niña costarricense. De verdad que lo que tenemos para contar es tanto y tan importante que de esta reunión saldré con el corazón más grande por pertenecer a esta Centro América tan bella. He decidido cantarles una canción de mi país que fue creada por Carlos Guzmán. Esta canción habla más de lo que pueda decirles con mis palabras. Aquí voy, dijo y cantó: Soy tica, porque llevo a Costa Rica en las entrañas porque lloro cuando escucho una guitarra cuando suena una marimba y con la puesta del sol. Soy tica y si me asomo a la ventana me cautiva la montaña y se me alegra el corazón. Soy tica, porque siento las canciones de mi tierra, porque vivo con la “Luna Liberiana”, “El Huellón de la Carreta”, “La Patriótica”, y “Pasión”; Soy Tica, y cuando miro la alborada, el lamento del yigüirro me acelera la emoción. Y cuando caen los fuertes aguaceros es como si yo fuera la semilla me huele a tierra fértil el sendero llenando de ilusión mi alma sencilla. Soy tica, porque cada vez que encuentro a un amigo forastero le demuestro mi calor.
184
Soy tica, porque vivo enamorada y orgullosa de la tierra que inspira esta canción. Y cuando caen los fuertes aguaceros es como si yo fuera la semilla, me huele a tierra fértil el sendero llenando de ilusión mi alma sencilla. Soy tica, porque una guaria morada me engalana la mirada y me impresiona de verdad. Soy tica, y si eso no te dice nada yo te mostraré mi Patria ¡dame la oportunidad!
Guaria morada: Orquídea que es Flor Nacional de Costa Rica.
¿Sobre qué trata la canción de Claudia?
Luego de los aplausos de sus compañeras y compañeros de grupo, Claudia le dio la palabra a su amigo panameño. Bien dijo Braulio, el niño panameño. También tengo muchas cosas que contarles de mi hermoso país. Al escucharlos me contagio de su orgullo y desearía compartirles cosas similares a las que han hablado. En Panamá también tenemos canciones propias, poesías, comidas típicas deliciosas, bailes regionales, en fin, cosas como las que han contado. Pero me decidí por compartirles algo de nuestra artesanía. Vean. En mi país se elaboran objetos con diferentes metales. Con oro y plata se trabaja la orfebrería y la joyería. Los mejores orfebres los encontramos en Herrera y Los Santos, con una pequeña representación en la capital. La forja y herrería se aplica a muebles, verjas, puertas, adornos y esculturas y se practica en todo el país.
¿Quién está hablando? ¿Qué país está representando?
Orfebrería: Arte de trabajar los metales para elaborar diferentes productos.
185
Las chaquiras, especies de collares, de los indígenas Ngobe – Buglé se confeccionan con cuentas de plástico. Estas cuentas también se utilizan en los adornos de las mujeres de la Comarca Kuna–yala. En las comarcas indígenas Wounaan - Emberá de Darién hay una gran producción de cestería. Comarca: División territorial que agrupa varias poblaciones.
Como saben esta es la artesanía referida a las canastas.
También se utilizan las perlas de plástico y la pedrería de cristal en la elaboración de los tembleques de pollera. El tembleque es una flor artificial hecha en gusanillos de metal y cuentas que se usan en la cabeza y que baila al compás de cualquier movimiento que realice el cuerpo de la persona que los luce.
186
Los tembleques de perlas y/o cristales se originaron en la capital y allí se mantienen las principales temblequeras de este estilo. Los tembleques de gusanillo se hacen tanto en la capital como en Herrera y Los Santos.
Las maderas tienen infinidad de usos artesanales, como el tallado o la fabricación de muebles. Este último se practica en todas las provincias, pero a nivel artesanal se centra en las provincias centrales y la región oeste de la provincia de Panamá. La provincia de Coclé en el área de El Valle de Antón produce artesanías con bejucos y caña.
Y así podría contarles de otras artesanías pero creo que el tiempo ha vencido. Ya platicaremos más de esto. 187
¿Cuál fue el tema que escogió Braulio?
¿Cuál es el mensaje de la lectura?
Sólo quiero concluir diciendo que esta conversación me convence de la importancia de conocer lo que tiene cada país de Centro América y del mundo entero para valorarnos como debe ser. Somos hermanos y hermanas y debiéramos estar más unidos. Afortunadamente somos diferentes y eso es nuestra principal riqueza y razón para unirnos y buscar mejores sociedades. El resto de personas del grupo asintió con la cabeza y aplaudió prolongadamente aprobando las palabras de Braulio. Y la conversación terminó con un fuerte abrazo que mostraba todo su deseo de hermanarse.
188
Para pensar y resolver A. Imagina que te piden exponer acerca de tu cultura. En cada espacio escribe un resumen de lo que hablarías. Toma en cuenta que cada espacio se refiere a un aspecto específico. Artesanía
Literatura
Deportes
Economía
Educación
Salud
189
B. Escribe un comentario sobre cada uno de los párrafos escritos. Explica por qué es importante lo que cada uno dice. 1. Los elementos y figuras que forman nuestros trajes tienen un significado que se relaciona con la forma de pensar de nuestra cultura. Por ejemplo, si observan el traje que llevo puesto, observarán diferentes cosas.
2. En el mes de diciembre se puede observar una danza muy especial conocida como la procesión del jeu jeu y que es parte de las fiestas navideñas de la ciudad. Las cofradías de Izalco se reúnen para homenajear al niño Dios llevándole “la ofrenda de las garruchas”. Éstas son ramas de árbol que llevan ganchos o nudillos en forma de manos, en las que se colocan mazorcas de maíz de distintos colores y a veces mazorcas de cacao. Son adornadas con flecos de diferentes colores.
3. La baleada hondureña es una tortilla rellena de frijoles que se suele comer tanto en los desayunos, antes de comer como aperitivo o para cenar. Se le denomina baleada porque surgió en un lugar de mi país que se conoce como Baleadas de la línea.
5. Soy tica, porque llevo a Costa Rica en las entrañas porque lloro cuando escucho una guitarra cuando suena una marimba y con la puesta del sol.
190
4. Nicaragua es la patria del poeta Rubén Darío. El realmente se llamaba Félix Rubén García-Sarmiento. Nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. Rubén Darío es considerado el poeta más importante que escribió en español afuera de España y es fácilmente unos de los personajes más reverenciados en Nicaragua.
6. También se utilizan las perlas de plástico y la pedrería de cristal en la elaboración de los tembleques de pollera. El tembleque es una flor artificial hecha en gusanillos de metal y cuentas que se usan en la cabeza y que baila al compás de cualquier movimiento que realice el cuerpo de la persona que los luce.
C. Elabora un comentario de lo que más te gustó de la lectura. Usa estas palabras para ayudarte: Lo que más me gustó fué...
Consiste en...
Me gustó porque...
191
D. Elabora un resumen de lo presentado por cada personaje de la lectura. Observa el ejemplo. Personaje Camila
País y tema que representó
Guatemala Vestimenta maya.
Rodrigo
Flor de María
Fernando
Claudia
Braulio
192
En qué se parece su cultura a la mía
En qué se parece su cultura a la mía
Compartió el significado de los elementos y figuras que tenía en su traje.
E. Parte de la interculturalidad consiste en conocer y valorar costumbres de otros pueblos. 1. ¿De qué manera se cumplió esto en la lectura?
2. ¿Cuáles fueron algunas de las actitudes que mostraron los personajes de la lectura cuando escucharon lo que las o los demás compartieron?
F. Completa las oraciones. Utiliza una de las siguientes palabras. etnia dignidad copla gallardía donaire aperitivo recopilación
aflicción armiño
eternidad peplo
entraña alborada forastero orfebrería 1. Juan tiene una _______________________ de cuentos k’iche’s. 2. Dormí en la playa y al despertar vi una hermosa ____________. 3. Los movimientos elegantes de Estela mostraban su __________. 4. Teresa es de la __________ mam y se enorgullece de su idioma. 5. Hizo una bonita _____________ de manera que todas las personas querían decirla. 6. De _________________ dieron unas tortillas pequeñas con guacamol. 7. Tanto te esperé que se me hizo una _______________________. 8. La ______________ que tenía se debía al accidente que tuvieron sus familiares. 9. Prefirió perder el empleo pero no su ____________________. 10. Don Carlos elabora collares de metal o sea que es artista de la ____________.
193
Caso
Historia real tomada del Informe sobre niñez desaparecida por causas del Conflicto Armado Interno en Guatemala. Comisión Nacional de Búsqueda de Niñez Desaparecida por causas del Conflicto Armado Interno.
Entre 1960 y 1996, Guatemala vivió lo que se llamó “Conflicto armado interno”. Una guerra que causó mucho sufrimiento a hombres, mujeres, niños y niñas de nuestro país.
¿Qué causó la guerra en nuestro país?
La guerra comenzó cuando algunos guatemaltecos y guatemaltecas organizaron lo que se conoció como “la guerrilla” para luchar con armas en contra del gobierno, porque consideraron que no había otra forma de cambiar los problemas de injusticia, autoritarismo, pobreza y desigualdad del país. Ante esto, los diferentes gobiernos y los grupos más poderosos del país utilizaron al Ejército, la Policía Nacional y a las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) para combatir a la guerrilla. Sin embargo, con esa excusa, se asesinó a muchas personas inocentes, se masacró a comunidades enteras y se hizo huir a miles de personas que hoy se conocen como “desplazados”. El conflicto es parte de nuestra historia y no hay que olvidarlo pues, aunque nos cause mucho dolor recordarlo, podremos asegurar que nunca más vuelva a suceder algo parecido.
¿Qué efecto tuvo?
194
En esta guerra muchas niñas y niños murieron, desaparecieron o perdieron a sus familiares. Un ejemplo de estas historias es la de Pedro Simón Juan. Él llegó con su familia a finales de los setenta a Ixtahuacán Chiquito, Ixcán, El Quiché. Toda su familia era de origen q’anjob’al, originarios de Huehuetenango. Allí en Ixtahuacán, se ubicaron en un terreno.
Vivíamos tranquilos, en paz… …Mi familia estaba conformada por mamá, papá, dos hermanas y yo. Vivíamos pobres, pero con suficiente como para comer. Recuerdo que cuando tenía cuatro años, mi mamá murió y mi papá se unió con otra mujer, pero nunca tuvieron hijos. La vida era dura porque había que trabajar, pero muy sana y tranquila. Acompañaba a mi papá a pescar y cazar tepezcuintles y conejos. También cazábamos pájaros con cerbatana. Nunca faltaba carne en la casa. Ayudaba en la siembra del maíz y el corte de cardamomo. La familia tenía animales y cultivo. No faltaba nada. Vivíamos tranquilos, en paz…
Historia real tomada del Informe sobre niñez desaparecida por causas del Conflicto Armado Interno en Guatemala. Comisión Nacional de Búsqueda de Niñez Desaparecida por causas del Conflicto Armado Interno.
Sobre la guerra se escuchaban cosas. Que la guerrilla estaba luchando por los pobres y que el Ejército quería acabarlos, en fin yo nunca pensé que este conflicto llegaría a mi comunidad. De la noche a la mañana, todo cambió: Cuando nos dimos cuenta, el Ejército hizo presencia en la comunidad, empezaron a matar gente y a llegar seguido porque nos decían que apoyábamos a la guerrilla y que éramos guerrilleros. Mi familia junto a otras personas decidieron huir a la montaña en un refugio que se preparó por si las cosas se ponían más serias.
¿Qué causó que todo cambiara en Ixtahuacán Chiquito?
Una mañana yo estaba en el río con mi madrastra quien estaba lavando ropa. Se empezaron a oír disparos y bombas. El Ejército entró en la comunidad y empezaron a matar a mucha gente. En pocos minutos todo estaba lleno de humo, se oían gritos y se veía gente corriendo para todos lados. A los pocos minutos vimos una fila de soldados y yo quise huir, pero mi madrastra me dijo que no tuviera miedo, que ellos no nos iban hacer daño. Hasta la fecha no entiendo por qué me dijo así, tal vez no quiso que yo corriera para que no me dispararan… Yo tenía como cinco o seis años. En ese momento el Ejército nos agarró y nos llevaron a la aldea. Cuando llegamos estaban todas las casas quemadas, animales y personas muertas, pero no vimos los cuerpos de mi familia. Yo pensé que de plano lograron escaparse. Después de que se pasearon por toda la aldea para ver si había personas vivas, llegamos a otra aldea… daba tristeza ver tanta gente llena de sangre, sin brazos, con la cara deshecha, los animales todos muertos, ni perros dejaron vivos. Pasamos a una más y la cosa estaba igual. Yo me la pasé llorando en todo el camino gritando a mi papá, pero no me oían.
¿Estás entendiendo la lectura? Si alguna parte no la comprendes bien, vuelve a leer.
195
Finalmente a mi madrastra y a mí nos llevaron a un destacamento militar que estaba cerca de un gran río… Allí había más prisioneros y nos interrogaban a cada rato, para preguntarnos si nuestra familia apoyaba a la guerrilla. En la zona me encontré con un niño mayor y hablaba q’anjobal y español. El ayudaba a los militares a hacer los interrogatorios. A mí me preguntaron varias veces quien era mi papá y yo no quise hablar, sólo lloraba y lloraba. ¿Qué les ocurrió a Pedro Simón Juan y a su madrastra?
Perdí al único familiar que me quedaba: Mi madrastra fue abusada por muchos soldados. Yo me di cuenta de esto y ella no aguantó y se enfermó. A mí me llevaron a un lugar que se llamaba “Casa Alianza”. Allí había otros niños huérfanos o que llegaron de comunidades afectadas por la violencia. La persona que me llevó era una señora que decía ser enlace de los militares y constantemente iba a dejar niños a “Casa Alianza”. Sin darme cuenta me separaron de la única persona que yo conocía… Me quedé completamente solo porque ya no supe más de mi madrastra. Perdí el único contacto familiar que me quedaba.
Cuando llegué a Casa Alianza yo no hablaba nada de español y pasé muchos meses con dificultad para comunicarme. Allí me registraron con el nombre de “Pedro Simón Juan”, ya que yo les dije que así me decían en mi comunidad. Así me registraron en la municipalidad de Antigua, para poder tener papeles e ir a la escuela. Sin embargo no sé si ese era mi verdadero nombre. ¿Qué causó que se llevaran a Pedro Simón Juan a Casa Alianza?
Lo vivido en mi comunidad fue doloroso. Yo no sé cómo no me morí de tristeza. Gracias a Dios no me mataron. Pero empezar la vida en una ciudad tan grande, con carros, con gente muy diferente a mí, eso fue otro calvario. Todos los días yo pensaba en mi familia… dónde está mi papá, mis hermanos, a saber si los mataron. De mi madrastra no sabía nada y como estaba enferma, a saber si se murió. A mis seis o siete años yo me quedé totalmente solo. No le ayudé a la muerte, la vencí: En Casa Alianza aprendí el castellano, empecé a ir a la escuela. Me gradué en la secundaria y después me casé. De dónde saqué fuerzas para esto, no sé. Pero yo me propuse no dejarme vencer por lo que viví. No le ayudé a la muerte, la vencí. Todos esos años no me faltó nada, pero todos los días pensaba en mi papá y mis hermanas. Eso me mantenía triste y de mal humor. Cuando tenía problemas, siempre pensaba… lástima que mi papá no puede darme un consejo.
196
Hice una nueva familia, mi esposa Marta Julia Pío y mi hijo Luis Pedro Simón. Ellos son mi consuelo… Hay ocasiones que mi hijo me pregunta por mi papá y yo no sé como explicarle todo, él está muy chiquito, no va a entender…
Después que la guerra terminó, me decidí buscar a mi familia. Yo tenía en mi corazón la seguridad de que estaban vivos. Una noche me puse a orar y le pedí a Dios que me ayudara a encontrar a mi familia. Dios fue bueno conmigo, me hizo soñar con toda mi familia. Soñé con ellos y los vi... Yo quería encontrarlos para decirles cuanto los amo, que me han hecho mucha falta… para que me digan mi verdadero nombre. En el año 2000 inicié la búsqueda de mi familia. Me contacté con la “Comisión Nacional de Búsqueda de Niñez Desaparecida por causas del Conflicto Armado Interno”. Yo no recordaba el nombre de la comunidad donde vivía, ni el nombre de mi papá, ni siquiera mi verdadero nombre. Fue difícil empezar la búsqueda. Un año más tarde, la investigación nos condujo a Ixtahuacán Chiquito. Allí encontramos a personas que conocían a mi familia y que nos informaron que una de mis hermanas vivía en México. Más tarde fuimos hasta Quintana Roo, México, donde encontramos a mi hermana y gracias a Dios también encontramos a mi papá. El 18 de enero del 2002, viaje a México con mi esposa y mi hijo para poder encontrarme con mi hermana y mi papá. Mi hermana María Simón y mi padre Juan Simón Sebastián no podían creer que yo estuviera vivo. Me habían buscado por tres años y no lograron saber de mí. Finalmente pude abrazar a mi familia, menos a mi otra hermana que nunca supimos qué pasó con ella. Lloramos, reclamamos y gritamos al mundo cuánto dolor nos causó la guerra… Ahora sé que mi verdadero nombre es Mateo Simón. Muchos niños y niñas no tuvieron la misma suerte. Nunca encontraron a sus seres queridos. Otros tampoco vivieron para contar sus tristes historias. Cualquier guerra en nuestro país o en el mundo, siempre causa mucho dolor y sufrimiento. Todos y todas debemos esforzarnos para evitar la guerra y la violencia y que no se repitan historias como las de Pedro Simón Juan.
¿Entendiste la lectura?
197
Para pensar y resolver A. Recuerda la lectura “Historias que no hay que olvidar” y responde lo siguiente: 1. ¿De qué trata principalmente esta historia? Escribe dos oraciones: a. b. 2. Escribe dos cosas que ya sabías del conflicto armado: a. b. 3. Escribe dos cosas que aprendiste del conflicto armado: a. b. 4. Escribe algo que quisieras saber del conflicto armado:
B. Encuentra la relación “causa y efecto”. Escribe con tus palabras lo que le pasó a Pedro Simón Juan. Observa el ejemplo: Efecto ¿Qué cosas le ocurrieron a Pedro Simón Juan?
Causa ¿Por qué le ocurrió?
• Se crió con una madrastra.
• Su mamá murió cuando él tenía cuatro años.
•
• Su comunidad fue arrasada por el ejército
• Logró encontrar a su familia
198
•
C. Responde las siguientes preguntas: a. ¿El conflicto armado afectó igualmente a las poblaciones indígenas y ladinas?
b. ¿Para lograr la interculturalidad se necesitará superar las causas y efectos del conflicto armado?
c. ¿Cómo crees que podrías ayudar a la interculturalidad en Guatemala para que se cumplan los Acuerdos de Paz?
D. Completa el siguiente mapa de características de Pedro Simón: ¿Qué hace?
¿Qué dice?
¿Qué siente?
¿Cómo es?
Al leer y conocer la historia de Juan Pedro Simón… ¿qué sientes? 199
Relato
Por Yesenia Juárez
Contraste: Oposición, diferencia notable entre dos personas, cosas o situaciones. 200
Karen es una joven que recientemente terminó su tercero básico. Es originaria de Yupiltepeque, un pueblo de Jutiapa. Decide viajar a la capital para visitar a su tía Rosa, porque quiere estudiar magisterio y necesita encontrar un lugar para vivir. Mientras viaja, observa por la ventana personas, carros, casas y otros lugares. En algunos ve casas grandes, de lujo. En otros hay ranchos de los que salen niñas y niños con poca ropa y desnutridos. Ve carros último modelo pero también otros que caminan de milagro. Sus ojos se llenan de contrastes.
Muy distraída, no se da cuenta que alguien se sienta a la par y en el mismo sillón de la camioneta donde viaja. De pronto, le dan una palmada en la espalda y le dicen: ¡Dichosos los ojos que te ven Karen! ¿Qué te habías hecho? Saliendo un poco del susto del encuentro, reconoce a un antiguo amigo: -¡Carlos! ¿Qué tal vos? ¿Cómo estás? Desde que salimos de sexto grado que no te veo y me costó reconocerte. -Ya te había visto antes -le dijo Carlos-, pero como venía hasta adelante no te pude hablar. Además, venís tan pensativa que ni te fijás quién viene en el bus. ¿Te pasa algo? Te veo preocupada. -Pues fijáte que desde que salí de Yupe, he venido observando grandes diferencias entre unas personas y otras -dijo Karen-. Hay quienes van muy bien vestidos, en carros lujosos; mientras hay otros que viven en una pobreza que duele el alma. Vi a niñas y niños desnutridos mientras otros que iban en carro se veían muy sanos. Pareciera una película en la que te cambian de un país a otro completamente diferente. -Es increíble todo lo que podés observar cuando vas en la camioneta -comentó Carlos. Interculturalidad: -Mirá que en mi cabeza parece todo enredado. Y es que Interacción entre culturas de mientras observaba, traía a mi mente un tema que trabajamos una forma respetuosa y en en el instituto: La interculturalidad. Recuerdo que hablamos la que se acuerda que ningún del respeto que nos debemos entre quienes tenemos culturas grupo cultural está por diferentes, de luchar para que se respete el uso de los idiomas encima del otro. mayas, garífuna y xinca; de valorar los pensamientos de otras 201
culturas, de conocer la medicina maya, en fin, tantas cosas valiosas e importantes. Pero todo esto me parece muy poco cuando veo tanta pobreza. -Ampliá un poco más esa tu queja vos Karen -pidió Carlos. -No es queja vos… Es una reflexión que hago porque me parece que nos estamos olvidando que la interculturalidad va más allá de lo que te dije. Llega hasta el respeto a los derechos básicos que impliquen igualdad de oportunidades para quienes convivimos en este país y en todo el mundo. -¡En eso tenés toda la razón amiga! Realmente nos debe preocupar la búsqueda de soluciones a esta situación de pobreza en que vivimos. Pero, ¿cómo le hacemos vos? Ya quisiera tener todo el pisto del mundo para repartirlo pero ya ves que ni a bicicleta llego, -agregó bromeando un poco-. Pero ¿qué te parece si nos bajamos y te invito a un desayuno mientas seguimos platicando? -¡Con el hambre que me cargo y la alegría de compartir un momento con vos!... ¡Ni hablar! Acepto tu invitación.
202
Ambos se bajaron en un mercado. Mientras desayunaban, la plática continuó. Carlos dijo: -Sigamos pues que esta plática ya me está gustando. Mirá Karen, esto de la pobreza en nuestro país es un asunto complejo y tiene varias causas. Lo que nunca he aceptado es la forma como se trata de engañar al pueblo. Por ejemplo, las personas dueñas de industrias y comercios dicen que la pobreza terminaría si la gente trabajara más ya que produciría más. Eso es una verdad a medias vos. Te lo explico con un ejemplo: Imaginá a una de persona que trabaja en una maquila. Supongamos que en ocho horas produce 10 pantalones y recibe Q48.00 de pago diario. Viene el gerente y le dice que trabaje doce horas para producir 15 pantalones. Como pago le ofrece aumentarles a Q 55.00 diarios. ¿Ves la trampa? Se fabricará la mitad de pantalones más de lo acostumbrado pero a la persona no le suben de acuerdo con eso. Mínimo le debieran pagar Q 72.00 diarios y no los Q 55.00 que le ofrecen. Además, vos sabés que el Código de Trabajo dice que son ocho horas diarias el máximo que se debe trabajar. Cualquier tiempo que exceda las ocho horas se debe pagar como extra y eso implica mejor pago de lo que habitualmente se gana en una hora. Eso sí, ni me preguntés por el aumento de ganancias para los dueños o las dueñas de la fábrica. En pocas palabras, lo que hacen es Explotación: explotar más al trabajador para que ellas o ellos tengan más. Aprovecharse de la necesidad de una persona ¡Vaya mentiras con las que nos quieren engañar! No tenés idea sobrecargándola de de cuánta gente conozco que trabaja duro, que padece de trabajo y sin darle el pago enfermedades por cubrir los horarios de trabajo, que es justo. explotada y después de diez años… ¡cada vez es más pobre mientras sus patrones o patronas cada vez son más ricos! El gran problema de nuestro país es que la riqueza que se produce se reparte mal. Unos se quedan con casi toda la ganancia y la gran mayoría sólo recibe lo mínimo para no morirse, y a veces ni eso. ¿Ves por qué te digo que se dicen vedades a medias? -Lo entiendo -participó Karen-. Volvés a traer a mi mente otros datos que investigué durante mis estudios: En Guatemala, la tierra está mal distribuida. Imagináte, ¡Apenas el 2% de los habitantes de nuestro país son dueños del 66% de la mejor tierra, la más fértil! El resto, ¡o sea el 98%! tiene sólo el 33% de esa tierra.
203
Es como que repartiéramos 100 manzanas entre 100 personas y sólo 2 personas recibieran 66 mientras 98 tuvieran que repartirse las 33 restantes. ¿Te das cuenta de esa injusticia? -Es increíble el abismo que hay entre la poca gente rica y la gente pobre -dijo Carlos-. Y a eso agregále que los que menos tienen son las personas indígenas. -Pero vos Carlos -dijo Karen bajando un poco el tono de voz- ¿y cómo le hacemos para cambiar la situación? -¡Una reforma tributaria necesitamos pa’salir de pobres!-comentó Carlos. -¡Ah puchis vos! Eso que estás diciendo suena chilero pero explicate más, -pidió Karen. -No le demos tanta vuelta mi amiga: Una reforma tributaria consiste en crear condiciones legales para que todos y todas paguen impuestos al Estado de acuerdo al ingreso que tienen. ¡Quien tenga más… que pague más! Que todas y todos cumplamos pagando impuestos pero de manera justa. -Veamos -comentó Karen-. Si Don Emilio gana Q 1,000.00 al mes debe pagar menos que Doña Virginia, socia de un ingenio azucarero, quien gana Q 100,000.00 mensualmente. -¡Por allí va el asunto! Claro que es más que eso, pero tu ejemplo lo explica bien -dijo Carlos-. Si la gente rica se colocara la mano en la conciencia, pagaría los impuestos que le corresponden. Ese dinero lo utilizaría el Estado para dar servicios de educación, salud, alimentación y otros que el pueblo necesita. 204
-¡Bueno me saliste vos Carlos! Pa’presidente estás. Suena tan lógico eso que decís que no entiendo por qué no se ha hecho. -¡Ay Dios vos! Allí nos metemos a otros temas. Pero sólo pensá que quien tiene… quiere más y más y más… Tal como el azadón: Todo para adentro, nada para afuera. -Mirá vos que ya me indigné -dijo Karen-. Con lo que reflexionamos caigo más en la cuenta de por qué vi tantas diferencias en mi camino. ¡Y eso que no he recorrido todo el país! Me han contado que hay lugares tan lejanos y aislados donde la gente está muriendo de hambre, que hay aldeas sin escuela y sin centro de salud, sin energía eléctrica. Y así continuaron la plática. Después hablaron de su infancia ya que habían crecido juntos allá por Yupiltepeque. El desayuno se había prolongado más de la cuenta pero ambos coincidieron en que había valido la pena. Eso sí, se comprometieron a seguir reflexionando el tema de la pobreza con otras personas para ir creando una conciencia social que nos lleve a transformar de una vez por todas este país hermoso pero con mucha gente sin oportunidades.
Conciencia social: Conocimiento y sentimiento respecto a las injusticias que se dan en un grupo humano. 205
Para pensar y resolver A. Subraya la opción que tiene la idea principal de cada párrafo. 1. Mirá que en mi cabeza parece todo enredado. Y es que mientras observaba, traía a mi mente un tema que trabajamos en el instituto: La interculturalidad. Recuerdo que hablamos del respeto que nos debemos entre quienes tenemos culturas diferentes, de luchar para que se respete el uso de los idiomas mayas, garífuna y xinca; de valorar los pensamientos de otras culturas, de conocer la medicina maya, en fin, tantas cosas valiosas e importantes. a. La interculturalidad es un tema que se estudia en los institutos. b. La interculturalidad implica respeto y valoración entre culturas diferentes. c. La interculturalidad es hablar de mayas, garífunas y xincas. d. La interculturalidad no tiene que ver con la pobreza. 2. Además, vos sabés que el Código de Trabajo dice que son ocho horas diarias el máximo que se debe trabajar. Cualquier tiempo que exceda las ocho horas se debe pagar como extra y eso implica mejor pago de lo que habitualmente se gana en una hora. a. Ninguna persona debe trabajar más de ocho horas diarias. b. Es importante conocer el Código de Trabajo para saber cuántas horas se debe trabajar. c. Según el Código de Trabajo, quien trabaje más de ocho horas diarias debe recibir un pago extra y mayor. d. Según el Código de Trabajo se debe trabajar sólo ocho horas diarias. 3. El gran problema de nuestro país es que la riqueza que se produce se reparte mal. Unos se quedan con casi toda la ganancia y la gran mayoría sólo recibe lo mínimo para no morirse, y a veces ni eso. a. Unos se quedan con casi toda la ganancia. b. La riqueza se reparte mal en Guatemala. c. La mayoría sólo recibe lo mínimo. d. Algunos no reciben ni el mínimo. 206
4. -Lo entiendo -participó Karen-. Volvés a traer a mi mente otros datos que investigué durante mis estudios: En Guatemala, la tierra está mal distribuida. Imagináte, ¡Apenas el 2% de los habitantes de nuestro país son dueños del 66% de la mejor tierra, la más fértil! El resto, ¡o sea el 98%! tiene sólo un 33% de esa tierra. a. El 2% de los habitantes de nuestro país son dueños de mucha tierra. b. El 98% de los habitantes tiene sólo una tercera parte de la tierra. c. En Guatemala, la tierra está mal distribuida. d. Al estudiar se obtienen datos sobre la manera como se distribuye la tierra en Guatemala.
B. Escribe ejemplos de desigualdad en Guatemala. Observa los ejemplos. Hay personas guatemaltecas que…
Mientras que otras…
tienen bastante tierra para cultivar.
no tienen ni un pedazo de tierra para cultivar.
les resulta fácil pagar un hospital cuando están enfermas.
ni siquiera tiene un centro de salud cercano y no tienen dinero para pagar medicinas.
C. Imagina que eres presidente o presidenta de Guatemala y logras que todas y todos los guatemaltecos paguen impuestos de manera que “quien tiene más paga más”. Escribe tres acciones que harías para utilizar bien el dinero que se generaría.
207
D. Escribe si estás de acuerdo o no con cada expresión. Explica tu respuesta. Observa el ejemplo. Situación La vivencia de la interculturalidad llega hasta el respeto a los derechos básicos que impliquen igualdad de oportunidades para quienes convivimos en este país y en todo el mundo. No nos debe preocupar la búsqueda de soluciones a la situación de pobreza en que vive mucha gente de Guatemala y otras partes del mundo. Las personas dueñas de industrias y comercios dicen que la pobreza terminaría si la gente trabajara más ya que produciría más. Cualquier persona que trabaje más de ocho horas diarias debe recibir un pago extra. La pobreza se soluciona si la gente trabaja más. Es bueno que el 2% de los habitantes de nuestro país sean dueños o dueñas del 66% de la mejor tierra, la más fértil. Las personas de un país deben pagar impuestos al Estado de acuerdo al ingreso que tengan. El dinero de los impuestos debe ser utilizado para dar y mejorar servicios de educación, salud y alimentación. Es normal que haya lugares lejanos y aislados donde la gente muere de hambre, que no tienen escuela, centro de salud, ni energía eléctrica.
208
Estoy de No estoy acuerdo de acuerdo
x
¿Por qué estoy o no estoy de acuerdo? El respeto a los derechos debe aplicarse sin pensar en diferencias por cultura.
E. Encierra en un círculo la letra “a” o “b” si la oración en la que la palabra subrayada está bien utilizada. 1. a. Los contrastes en que vive esa persona le han llevado a una vida confusa. b. Los contrastes son útiles para que una persona tenga mejor salario. 2. a. Todas las personas nos alimentaríamos mejor si viviéramos la interculturalidad. b. Una manera de vivir la interculturalidad se da cuando las personas intercambian ideas, pensamientos y valores de su cultura. 3. a. La explotación de personas se da cuando no se presta cuidado al manejo de pólvora. b. Si una persona trabaja en situaciones injustas decimos que está siendo sujeta de explotación. 4. a. Julio tiene conciencia social y por eso participa en actividades que beneficien a su comunidad. b. Gracias a que tiene conciencia social, Julio es fanático del fútbol.
209
Casos
Alto
¡ a la discriminación!
Por Juventino Simón
En Guatemala está presente la discriminación en la vida cotidiana. La discriminación es tratar de forma injusta a una persona o a un grupo de personas por el color de piel, la etnia, el idioma, el nivel económico, el tipo de religión o el sexo. Hay personas que dicen que en Guatemala no hay discriminación porque les conviene o porque no se dan cuenta o no quieren darse cuenta.
210
Los siguientes casos son una pequeña muestra de las formas en que se vive la discriminación.
El caso de Domitila: Domitila es una mujer mam, procedente de Quetzaltenango que recuerda la situación de discriminación que vivió desde niña… “En la escuela urbana los ladinos nos llamaban “los del monte”.
¿Alguna vez a tí o
algún compañero o compañera le ha sucedido algo similar?
Sufrí bastante porque había desprecio entre las mujeres. Primero porque hablamos nuestro idioma; segundo porque usamos nuestro traje; tercero porque hay discriminación por el color de la piel. A los que somos de las aldeas nos decían que vivimos en el monte, que no tenemos derechos como los que viven en el centro. Lo decían alumnos, alumnas y maestros. Y como no podíamos hablar bien el español, también nos discriminaban por eso. Nos decían que éramos indios, … mucho desprecio tanto de parte de compañeros y compañeras como de maestros y maestras.” Tomado de “una vida diferente”, Vicepresidencia de la República de Guatemala (2006)
En la camioneta: Para la época de semana santa es común que las camionetas se llenen mucho… vino una señora y me dijo: “¿ Y usted, india, por qué se mete?, ¿ Y no sabe que la camioneta ya está llena?”. Entonces yo le dije a la señora: “Señora, piense dónde está parada. Yo no estoy en la india para que me trate así. Y usted ¿cómo se siente?, le dije, ¿Se siente ladina?” “Si, pero te bajás ahí, porque me estás apretando” Y ya me iba a dar la señora… y el ayudante también me dijo en dos o tres ocasiones: María andate para atrás. No me animaba porque había mucha gente, y cuando fue a pedir pasaje le dije: “ Mire, ¿y usted sabe que yo me llamo María?, usted no lo diga de burla. Usted cree que toda mujer indígena se llama María, le gustaría que le cambie nombre a usted. Uno conoce su nombre y se siente mal. A veces soy callada, pero si me insultan también me defiendo. Rosa de San Pedro La Laguna, Sololá
211
El caso de Virginia Toj y Claudia Tax: ¿En tu instituto se
respeta el derecho a utilizar el traje y la lengua? Explica.
En febrero de 1999, dos estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Quetzaltenango, Virginia Toj y Claudia Tax, denunciaron que se les había negado la inscripción debido a que asistían a clases con su vestimenta maya. El director de la Escuela le comunicó a Virginia Guadalupe Toj que, la determinación de no permitirle asistir a clases con su traje indígena, había sido tomada por el claustro de catedráticos. Que no se permitiría que llegara sin el uniforme completo y que existían otros establecimientos donde ella podría estudiar en caso de que no aceptara el uniforme. Días más tarde, se sumó al expediente la denuncia de Claudia Maribel Tax, quien estaba siendo objeto del mismo trato por parte de la escuela. Un maestro de la escuela señaló al padre de Claudia Maribel Tax que “él era el responsable de que los siguieran tratando de indios”, al pretender que su hija siguiera vistiendo su vestimenta maya. Tras una serie de violaciones a sus derechos, que las obligó incluso a dejar las clases por algún tiempo, el caso fue resuelto por el Procurador de los Derechos Humanos, quien declaró violación a los derechos humanos a la cultura y educación en contra del director de la escuela y el claustro de catedráticos. El caso, consignado en el expediente 01-99/DS.
212
El caso de Margarita Ajcot González: Margarita, trabajaba como auxiliar de enfermería en el centro de salud de Cunén, departamento de El Quiché y lo hacía con su traje regional. Su jefe, le llamó la atención y le pidió que se abstuviera de seguir usando su traje durante su horario de trabajo. Margarita conociendo sus derechos civiles, no hizo caso a las llamadas de atención hasta que en 1,997, recibió un oficio firmado por su jefe en el que se le ordenaba que a partir de esa fecha debía usar el uniforme de auxiliar de enfermería. Citado por Irma Alicia Velásquez, Tomo 4, Diagnóstico del Racismo en Guatemala.
El caso de Cándida González Chipir: La ex viceministra de Trabajo, de origen Tzutujil, Cándida González Chipir, en 2006, cuenta que empleados de las oficinas del Ministerio de Trabajo, en Tecún Umán, San Marcos, despreciaron su presencia y se negaron a reunirse con ella, al observar que vestía su vestimenta maya. Los empleados se encerraron en una oficina contigua e hicieron burlas a la viceministra Cándida, que se tornaron en carcajadas cuando supieron que se trataba de la viceministra. González debió salir del edificio y retirarse, momento que aprovechó una de las trabajadoras para salir a la puerta e insultarla. El día miércoles dos de septiembre del 2009, el tribunal de sentencia penal de Coatepeque, Quetzaltenango, emitió sentencia condenatoria del caso. La sentencia se dictó en contra de María de los Angeles Narvaés, Arely Mahali Valenzuela Orozco y José Dionisio Ochoa Velásquez por el delito de discriminación con agravación de la pena por haberse cometido por motivos étnicos,
Sentencia: Resolución de un juez.
Cándida dijo: “El beneficio no es sólo mío, sino de toda la población maya. La discriminación se da en todos los niveles. Algunas veces las personas que tienen que decidir sobre estos casos, “desconocen lo que se siente cuando se pasa por una situación así.” La afectada asegura que las experiencias de este tipo, causan daños psicológicos y emocionales que dejan huella. “Nos miran diferente, como si fuéramos personas inferiores o como si sólo pudiéramos estar en el mercado o de amas de casa”.
213
El caso de Angelina Olcot Tujal y Aura Ofelia Gómez Patzán
Escribe una opinión con la que no estés de acuerdo y que esté mencionada en el caso de los estudiantes.
Recientemente, dos estudiantes indígenas de la carrera de Derecho de la Universidad Mariano Gálvez, Angelina Olcot Tujal y Aura Ofelia Gómez Patzán, denunciaron ser víctimas de racismo y discriminación en dicho centro de estudios. • La denuncia, registrada en el expediente 042-02 de la Defensoría de Pueblos Indígenas de la PDH, revela que las estudiantes reprobaron el curso Clínica Procesal Penal II, a pesar de haber cumplido con las diversas actividades. • “Coincidentemente, las cuatro alumnas indígenas del salón reprobamos su clase”, indica Angelina Olcot. “Solicitamos una revisión al Consejo Directivo de la Universidad, pero nunca nos escuchó y resolvió a favor del catedrático”. • Las estudiantes señalan que el catedrático se basó en el reglamento interno del curso, que en el artículo 59, inciso 59.7 manifiesta que “no deben presentarse al desarrollo de las clínicas jurídicas con vestuario informal o que no respondiera a los requerimientos del Departamento...”. • “Consideramos que para él, haber utilizado nuestra vestimenta maya tradicional no es cumplir con un vestuario formal”, indica Olcot, quien reprueba por primera vez un curso, después de 12 semestres de carrera. “Puede ser que no me dejen continuar en la Universidad, que tenga que cambiarme, pero no estoy dispuesta a callar y pasar por alto la discriminación”, asegura.
¿Estás entendiendo la lectura?
214
El caso de José Antonio Cac Cucul El caso de este estudiante de ingeniería ambiental en Poptún, Petén, es aún más cruel. El joven, de origen maya q’eqchi’, fue acosado cuando tenía 24 años por compañeros de la universidad, durante un viaje, durante el cual uno de ellos le profirió frases como “¡Indio hijo de… sos ignorante igual a esos inditos que andan por ahí. Desgraciado, no servís para nada!”. “Para mí fue impactante, aunque siempre lo viví desde que era niño, en la escuela, en el nivel básico; y en la universidad tomé la decisión de enfrentarlo”, explica. “Me sentía como que no era bien recibido, como expulsado de la sociedad”, declara.
Acosar: Perseguir sin descanso a una persona con el fin de molestarlo u ofenderlo.
“Me había enterado de la ley y había visto el caso de Rigoberta, así que tomé la decisión de denunciar”, relata, y afirma que lo que lo motivó fue la indignación. Después de interponer la demanda, tuvo que abandonar sus estudios ya que compañeros y catedráticos comenzaron una campaña contra él, por haber interpuesto una denuncia. Como pena para el acusado, Cac solicitó en el primer debate que realice una investigación sobre racismo en Petén: “No quiero que pague multa ni que vaya a la cárcel. Eso sería infundir más odio”, opina. En el primer debate público, el 13 de febrero de 2008, el tribunal decidió absolver al acusado, al considerar que no tenía una relación de poder sobre el afectado. En septiembre se aceptó una apelación por la que se anuló la sentencia y se autorizó un nuevo debate público.
215
Los casos de discriminación son claros. Al respecto, el código penal de Guatemala, tipifica el delito de discriminación en todas sus formas:
Excluir: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo. Indemnizar: Reparar un daño hecho a una persona.
216
Artículo 163. Para los efectos de esta ley, se entiende por discriminación, diferenciar a otro ser humano por su sexo, edad, raza, color, religión, condición socio-económica, nacionalidad, ideología, preferencia político-partidaria, lugar de origen, apariencia física, costumbres, linaje, preferencia sexual, enfermedad o cualquier otra diferenciación que atente contra la dignidad de los seres humanos o cualquiera otra causa injustificada que genere distinciones, exclusiones, restricciones o preferencias fundamentalmente injustas, que atenten o lesionen su dignidad. Quien discrimine a otro, será sancionado con la obligación de pedir disculpas al discriminado, en igual proporción a la discriminación causada, debiendo enmendar la discriminación de que fuera objeto el afectado o en su defecto, indemnizarlo por el daño causado hasta por un monto de veinte mil quetzales, dependiendo de la gravedad del daño causado. En caso de reincidencia, se decretará prisión de dos meses a un año.
Para pensar y resolver A. En los paréntesis escribe el número del tema que corresponde a cada párrafo. Observa el ejemplo. (3) En qué consiste 1. Sufrí bastante porque había la discriminación: desprecio entre las mujeres. Primero porque hablamos nuestro idioma; segundo porque usamos nuestro traje; tercero porque hay discriminación por el color de la piel. 2. Hay personas que niegan la discriminación ( porque les conviene o porque no se dan cuenta o no quieren darse cuenta. 3. Se entiende por discriminación, diferenciar a otro ser humano por su sexo, edad, raza, color, religión, condición socio-económica, nacionalidad, ideología, preferencia político-partidaria, lugar de origen, apariencia física, costumbres, linaje, preferencia sexual, enfermedad o cualquier otra diferenciación que atente contra la dignidad de los seres humanos. 4. Quien discrimine a otro, será sancionado con la obligación de pedir disculpas al discriminado, en igual proporción a la discriminación causada, debiendo enmendar la discriminación de que fuera objeto el afectado.
(
) Sanciones para quien discrimina.
) Razones del desprecio hacia las mujeres.
(
) Razones por las que se niega la discriminación.
B. Escribe tres ideas que puedan aplicarse para acabar con la discriminación. 1. 2. 3.
217
C. Recuerda los casos presentados en la lectura y escribe lo que se te pide a continuación. Observa el ejemplo. Caso Ejemplo: Domitila
Razones por las que se discrimina Uso de un idioma y traje maya; color de piel.
Comentario El tipo de ropa y color de piel no es razón para creer que una persona es superior a otra. Nadie debe discriminar por esas razones.
Lo ocurrido en una camioneta Virginia Toj y Claudia Tax Margarita Ajcot Gonzáles Cándida Gonzáles Chipir Angelina Olcot Tujal y Aura Ofelia Gómez Patzán José Antonio Cac Cucul
D. Escribe una oración en la que utilices una de las siguientes palabras. claustro sentencia acosar excluir indemnizar
218
E. Propone tres formas de prevenir o eliminar la discriminación en los siguientes espacios de la comunidad: escuela, juzgado, municipalidad.
Escuela: 1. 2. 3. Juzgado: 1. 2. 3. Municipalidad: 1. 2. 3.
F Escoge el caso de discriminación que más llamó tu atención y llena la información solicitada a continuación. El caso que más llamó mi atención fue: Me llamó más la atención porque: Cómo me hubiera sentido si fuese el personaje o uno de los personajes del caso que escogí: Sugerencias que doy para que no ocurra algo como lo descrito en el caso:
219
Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46.
220
Brannan Richard y otros. Problem Solving in Mathematics .Dale Seumour Publications, EEUU, 1983. Grajeda, Marlene. Niños y niñas adolescentes… ¿Un producto para vender y comprar?.PRONICE, 2005. Caciá, Daniel y Reyes Caballeros, Roselia. Juguemos y aprendamos y resolviendo problemas. Piedra Santa, Guatemala, 2004. Fisher, Robert. Juegos para pensar. Ediciones Obelisco, España, 2002. Lluís, Segarra. Juegos matemáticos para estimular la inteligencia. Ediciones CEAC, España, 2002. Roncal, Federico. Desarrollo Cognoscitivo. Programa Lasallista de Formación Docente, Guatemala, 2005. Secretaría de Educación Pública de México. Cosas Curiosas de aquí y de allá. México, 1991 Wikipedia, La enciclopedia libre. wikipedia.org/wiki/spheniscidae Wikipedia, La enciclopedia libre. wikipedia.org/wiki/América_Central FETE-UGT Federación de Trabajadores de la enseñanza. Ayuntamiento de Alcobendas. Biblioteca del Museo Ixchel, Guatemala. Código de la niñez la juventud, Congreso de la República de Guatemala. Convención sobre los derechos de la Niñez, Guatemala - UNICEF. 1990. La herencia hispana. Lecturas. Comprensión de lecturas II, Guerra Publishing, Inc.Texas. http:// guerrapublishing.com Peoples Education. Keep on Reading! United States of America, 2007. Roncal Martínez, Federico, Comp. Currículo y Derechos de la Niñez y la Juventud, Módulo 3. Programa Lasallista de Formación Docente. www.curriculumassociates.com www.teacher.scholastic.com Un Poco de Todo sobre el Tejido Maya. Segunda Edición, Museo Ixchel del Traje Indígena. 1999. Con el Viento, Libro de Lectura de 4to y 5to Ciclo Medio de E.G.B. Editorial Casals S.A. Caspe, 79 Barcelona. Quinta Edición 1987. Izabal, Garífuna. Nuestro Rasgos y Símbolos Culturales, Galería Guatemala. Fundación GyT. Derechos del Niño, UNICEF, 2005. Comisión Nacional del Discapacitado, CONADI, 2004. PEÉREZ SUÁREZ., Tomás. Las lenguas mayas: historia y diversidad. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de agosto de 2004, Vol. 5, No. 7 Barrera, María Manuela y otros. Rayos de sol. Harcourt Brace Jovanovich. Estados Unidos, 1987. Barrera, Rosalinda y Crawford, Alan. Ciudades. Houghton Mifflin. Estados Unidos, 1987. Bosnia, Nella y Turín, Adela. Rosa Caramelo. Tomado de “Yo educo en equidad”. Las dignas. Editorial Maya. San Salvador, 2004. Galich, Manuel. Internet, 2009. Grajeda de Paz, Marlene y Roncal Martínez, Federico. Educación para la paz. Programa Lasallista de formación docente. Guatemala, 2007. Jenkins, Ian. El gran libro de los dinosaurios. Planeta Junior Mexicana. México, 2002. Las dignas. Tomado de documento “Yo educo en equidad”. Las dignas. Editorial Maya. San Salvador, 2004. Lindo, Ricardo. Historia de la Malinsa. Tomado de “Yo educo en equidad”. LAS DIGNAS. Editorial Maya. San Salvador, 2004. Piedra Santa. La gigantona, mi primer libro de folklore. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 2002. Secretaría de Educación Pública de México. Cosas curiosas de aquí y de allá I. México, 1991. Samaniego, Félix María. El león y el ratón. Internet, 2009. Sol Girón, Mario Edgar. Colorado y Ponedora. Internet, 2009. Valenzuela, Ada. Una escuela en huelga. 2009. Walker, Colin. Los volcanes. Adaptación al español por Sol M. Calderón. Modern Curriculum Press. Estados Unidos, 1993. Chutá, Enrique y Salazar De León, Erwin. Informe de Consultoría: Características socio-culturales del Municipio de Champerico, Retalhuleu. Proyecto de Desarrollo Santiago PRODESSA Educación Sin Fronteras ESF. Xunta de Galicia. Guatemala, diciembre de 2008. http://www.scribd.com/doc/19971231/Adivinanzas-infantiles http://www.viajeaguatemala.com/Quiche/ http://www.encuentos.com/ http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Obrasdeautoranonimo/PopolVuh/PopolVuh http://cuentosparadormir.com/infantiles PRODESSA. Informe de Auto-diagnóstico Educativo y Propuesta Educativa integral para la Zona Reyna. “Conocer la realidad para transformarla…” Guatemala, Junio de 2008. Salgado, Antonio. Las mejores fábulas para niños. Selector Actualidad Editorial. 1992. Vigésima primera reimpresión. Marzo 2004.