Alimentos y Patrimonio Familiar [PDF]

  • 0 0 0
  • Gefällt Ihnen dieses papier und der download? Sie können Ihre eigene PDF-Datei in wenigen Minuten kostenlos online veröffentlichen! Anmelden
Datei wird geladen, bitte warten...
Zitiervorschau

INDICE PRESENTACIÓN CAPITULO I: ALIMENTOS 1.1 ASPECTOS GENERALES................................................................5 1.1.1 Generalidades.....................................................................5 1.1.2 Definición............................................................................6 1.1.2.1 Definición en el Código Civil..........................................6 1.1.3 Naturaleza jurídica..............................................................7 1.1.4 Caracteres..........................................................................8 1.1.5 Fuentes de la obligación alimentaria....................................8 1.1.6 Sujetos...............................................................................9 1.1.7 Condiciones para exigir su cumplimiento..............................9 1.1.8 Fundamentación................................................................10 1.2 REGULACION JURIDICA DE LOS ALIMENTOS.................................11 1.2.1 Personas obligadas............................................................11 1.2.2 Concurrencia de obligados.................................................11 1.2.3 Alimentos para el mayor de dieciocho años.........................20 1.2.4 Pluralidad de obligaciones ................................................22 1.2.5 Intransmisibilidad de la obligación.....................................23 1.2.6 Criterios para fijar alimentos..............................................24 1.2.7 Reajuste de la pensión.......................................................25 1.2.8 Causales de exoneración....................................................26 1.2.9 Dación en pago..................................................................28 1.2.10 Limitación al hijo indigno.................................................29 1.2.11 Extinción de la obligación ................................................29 CAPITULO II: PATRIMONIO FAMILIAR 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

Antecedentes...........................................................................30 Definición ................................................................................31 Clasificación del patrimonio ......................................................32 Caracteres ...............................................................................34 Naturaleza jurídica ...................................................................35 Bienes sobre los que recae........................................................36 Beneficiarios del patrimonio familiar..........................................37 2.7.1 Cese de la condición de beneficiario...............................39

2.8 Propósito del patrimonio familiar..............................................39 2.9 Modificación del patrimonio familiar..........................................40 2.10 Embargo sobre el patrimonio familiar......................................41 2.11 Imposibilidad de constitución de patrimonio.............................43 2.12 Efectos...................................................................................47 2.13 Extinción................................................................................49

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN

El ser humano esta dotado de innumerables capacidades que le han permitido, según nos ha demostrado la historia, desarrollarse dentro de una sociedad, ha tenido que buscar alimentos para el y su familia, buscar un lugar donde permanecer y poder estar seguro y de esta manera gozar no solo de derechos y beneficios sino también de varias responsabilidades. Sin embargo, a pesar de esta capacidad de la que gozamos los seres humanos es manifiestamente claro que no gozamos de ella desde que nacemos, por el contrario, durante las primeras etapas de nuestra vida somos incapaces de ejercer nuestros derechos y de asumir responsabilidades a tal punto de necesitar de alguien que nos brinde lo necesario para sobrevivir, ya que estamos en una situación de insuficiencia que nos inhabilita para valernos por nosotros mismos. Muchas veces esta situación de insuficiencia se presenta incluso después de que el ser humano ya ha pasado de esta primera etapa de su vida, puede caer en insuficiencia por causa de la vejez, del desempleo, a causa de una enfermedad, etc. Es por ello que, en atención a esta situación de desamparo y tomando en cuenta que si no se le presta la atención necesaria podría desembocar incluso con la muerte de la persona; que el derecho ha instaurado instituciones como la de los alimentos y el patrimonio familiar, a través de las cuales no sólo señala qué comprende la institución de los alimentos, o quienes están obligados a prestarlos de manera reciproca o si los mayores de dieciocho años tiene derecho a exigir alimentos y en que casos se presenta, sino también nos prescribe el caso de la afectación de un bien inmueble para que sirva de vivienda a miembros de una familia, figura que fue introducida desde la constitución de 1979. Es, en atención a la importancia de estas instituciones que desarrollaremos los aspectos más importantes de cada una de ellas y trataremos además su regulación en nuestro código civil.

Los integrantes.

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

CAPITULO I: ALIMENTOS

1. 1ASPECTOS GENERALES 1.1.1 Generalidades Los antecedentes de esta institución se pierden en el albor de la historia; sin embargo, en Grecia, especialmente en Atenas se había establecido la obligación del padre en favor de los hijos y, en el derecho de los papiros, existen muestras de la obligación alimentaria del marido respecto de la mujer. También en el derecho Romano se hacía referencia a la “cibaria” “vestius” “habitatio” “valetudinis impedía” que significa alimentación o comida, vestido, habitación, gastos de enfermedad) concediéndose este derecho a los hijos y nietos,

a

los

descendientes

emancipados

y,

recíprocamente,

a

los

ascendientes de estos. La deuda alimentaria en el derecho germánico, resultó de la constitución de la familia más que de una obligación legal. En el derecho medieval y concretamente dentro del régimen feudal se estableció el deber alimentario existente entre el señor feudal y su vasallo, de modo que las obligaciones de relación se manifiestan entre dos grandes concepciones: familia y comunidad. El Derecho canónico no fue ajeno a esta realidad, por eso se introdujo varias especies de obligaciones extrafamiliares con un criterio extensivo que perduro posteriormente, por razones de parentesco individual, fraternidad y patronato. Así el derecho de pedir alimentos y la obligación de prestarlos especialmente en el ámbito familiar pasaron al derecho moderno con todas sus peculiaridades y fundamentos. Ya en el Derecho contemporáneo los alimentos constituyen una institución definida.1 1

PERALTA ANDIA, Javier Rolando. Derecho de familia en el código civil, LimaPerú, IDEMSA importadora y exportadora, Editorial Moreno S.A, 2002. P. 496

Derecho de familia

Página 5

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

1.1.2 Definición La figura de los alimentos que ahora nos ocupa aparece genéricamente como: “el deber impuesto jurídicamente a una persona de asegurar la subsistencia de otra persona”. Por regla general, la palabra alimento provine del latín “alimentum” que significa nutrir, este término comprende todo lo necesario para el sustento, habitación,

alimentación,

vestido

y

asistencia

médica

del

alimentista,

excepcionalmente, pueden restringirse a lo estrictamente requerido para la subsistencia (alimentos necesarios) o a la inversa, extenderse a lo que demanden la educación e instrucción profesional del alimentista (como ocurre cuando se tratan menores)2. Los alimentos, como prestación, si bien se fundan en el deber de asistencia, se traducen en valores pecuniarios, de contenido económico, que aseguran la subsistencia material. Apancio Sánchez entiende por alimentos a "los recursos o asistencia que uno está obligado a proporcionar a otra, para que coma, se vista, tenga habitación y se cure sus enfermedades".3

1.1.2.1 Definición en nuestro código civil El artículo 472 del código civil nos establece de forma taxativa entiende por alimentos lo

que se

que es indispensable para el sustento,

habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.

2

Louis josserand. Derecho civil, tomo I volumen II citado por CORNEJO CHÁVEZ, Héctor, Derecho familiar Peruano, Decima edición, GACETA JURIDICA EDITORES pág. 568 3 SÁNCHEZ, Apancio citado por: CHUNGA CHAVEZ, Carmen: Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA

Derecho de familia

Página 6

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo. Este último párrafo se concuerda con el artículo 92 del código del Niño y el Adolescente

quien define qué es alimentos y agrega en cuanto a la

definición del artículo 472 del Código Civil el concepto de "recreación" y "también los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto" 4. En cuanto a la recreación, sin duda se trata de un aspecto necesario e importante porque es parte integral en el desarrollo de la persona y más aún en el niño y el adolescente. Lo novedoso, por decirlo así, es que dentro del concepto del derecho de alimentos se consideran los gastos que realiza la madre durante el embarazo y el postparto. Aquí se parte de un principio que consagra nuestra Carta Magna y es que la vida empieza desde la concepción y por ello desde allí hay que protegerla y darle toda la seguridad socio-jurídica del caso. 1.1.3 Naturaleza jurídica La cuestión de saber cual es la naturaleza jurídica del derecho y la obligación alimentaria ha sido y es aun materia de controversia. Con relación a la naturaleza jurídica de los alimentos, vale mencionar las tres tesis: a) Tesis patrimonial.- Para Messineo el derecho alimentario tiene su naturaleza genuinamente patrimonial, por ende, transmisible. En la actualidad esta concepción ha sido superada porque el derecho alimentario no solo es de naturaleza patrimonial, sino también de carácter extrapatrimonial o personal. b) Tesis no patrimonial.- Algunos juristas como Ruggiero, Cicuy y Giorgio entre otros, consideran los alimentos como un derecho personal en virtud del fundamento ético-social y del hecho de que el alimentista no tiene ningún interés económico ya que la prestación recibida no aumenta su patrimonio, ni

4

Código del Niño y del Adolescente. Ley Nº 27337. JURISTA EDITORES

Derecho de familia

Página 7

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

sirve de garantía a sus acreedores, presentándose como una de las manifestaciones del derecho a la vida que es personalísima. c) Naturaleza sui generis: Por otra parte, se sostiene que el derecho a alimentos es de naturaleza sui géneris. En ese sentido se señala que es una institución de carácter especial o sui géneris de contenido patrimonial y finalidad personal conexa a un interés superior familiar, que se presenta con una relación patrimonial de crédito-debito, por lo que existiendo un acreedor puede exigirse al deudor una prestación económica en concepto de alimentos. Nuestra legislación se adhiere a esta tesis, la sui géneris, aunque no lo señala de manera expresa.5 1.1.4 Caracteres El artículo 487 del código civil nos establece en relación a los caracteres: “El derecho de pedir alimentos es intransmisible, irrenunciable, intransigible e incompensable.”  Intransmisible.- Se trata en primer lugar de un derecho personalísimo en el sentido de que, dirigido como esta a garantizar la subsistencia de titular no puede desprenderse de él y lo acompaña indisolublemente en cuanto exista el estado de necesidad. El derecho alimentario por tanto no puede ser objeto de transferencia inter vivos ni de transmisión mortis causa.  Irrenunciable.- La obligación alimentaria no puede ser objeto de renuncia, renunciar a el equivaldría a renunciar a la vida.  Incompensable.- por que la subsistencia del ser humano no puede trocarse por ningún otro derecho.  Intransigible.- es decir, no es objeto de transacción entre las partes. 6

1.1.5 Fuentes de la obligación alimentaria

5

CHUNGA CHAVEZ, Carmen: Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA 6 CORNEJO CHAVEZ, Héctor. Derecho Familiar Peruano, Lima- Perú, GACETA JURISTA EDITORES, decima edición actualizada, 1999, P 575

Derecho de familia

Página 8

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

La primera fuente de la obligación alimentaria es la ley, pero no es la única, sino también la voluntad. Como se podrá advertir la ley impone la obligación alimentaria por diversas razones, aunque basada en el mismo fundamento ético: el deber de asistencia y de solidaridad. El ordenamiento jurídico civil atribuye tal derecho a personas que están unidas por algún vínculo, como por ejemplo los alimentos entre cónyuges, de los descendientes, ascendientes y colaterales, inclusive, para personas extrañas. La otra fuente de la obligación alimentaria es la voluntad que las personas se imponen por pacto o disposición de última voluntad, teniendo el mismo fundamento ético, como es el caso de la renta vitalicia (artículos 1923 CC y ss.) y el legado de alimentos (artículo 766 del CC) que en el caso de no determinarse su cuantía se sujeta a lo señalado en los artículos 472 al 487 del CC. No se admiten los alimentos entre concubinas, regulándose solo si se rompe la unión de hecho una pensión o indemnización a elección del abandonado cuya naturaleza sería más resarcitoria que alimentaria (artículo 326 del CC). Conviene anotar que la no regulación del derecho alimentario de las concubinas atenta contra el principio constitucional de protección de todas las familias, independientemente de su constitución (artículo 4 de la Const.), por lo que debe ser resuelta mediante una modificación legislativa. 7 1.1.6 Sujetos Dadas las fuentes de las cuales emanan la obligación alimentaria claramente podemos distinguir que los sujetos obligados a darse alimentos son todos los parientes en los grados reconocidos por la ley y que se extienden sin limitación de grado en línea recta los parientes consanguíneos y en línea transversal o colateral hasta el cuarto grado; así mismo se incluye la pareja conyugal y el adoptante hacia el adoptado.

7

HERNÁNDEZ ALARCÓN, Christian: Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA

Derecho de familia

Página 9

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Los conyugues deben darse alimentos mientras subsista el matrimonio, pero también en caso de divorcio causal, el culpable puede ser condenado al pago de alimentos a favor del inocente. En los divorcios voluntarios la mujer tiene derecho a recibir alimentos por el mismo lapso que haya durado el matrimonio, siempre que no tenga ingresos suficientes y permanezca libre de matrimonio concubinato. El varón tiene el mismo derecho si el varón se encuentra imposibilitado para trabajar, carece de bienes y no a contraídas nuevas nupcias o se ha unido en concubinato. 1.1.7 Condiciones para exigir su cumplimiento La obligación de dar alimentos puede permanecer como derecho latente, convirtiéndose en obligación jurídicamente exigible a solicitud de los titulares del derecho alimentario. Para tal efecto, debe acreditarse la concurrencia de ciertas condiciones o presupuestos básicos: las posibilidades económicas del que debe prestarlo y la norma legal que establece dicha obligación y el estado de necesidad del acreedor alimentario. Es muy difícil determinar las posibilidades del que debe prestar los alimentos, razón por la cual nuestra legislación ha señalado incluso que no es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar alimentos, (artículo 481 del CC, segundo párrafo), lo que significa que el juez si bien no puede determinar la realidad puede apreciar las posibilidades que tiene el obligado. En el caso de la determinación del estado de necesidad, es preciso señalar que el artículo 373, modificado por la Ley N° 27646 publicada el 23 de enero del 2002, ha restringido el ámbito de interpretación del estado de necesidad del mayor de edad, a la incapacidad de atender a su propia subsistencia en caso de incapacidad física o mental. En sentido contrario, en el caso de que el acreedor alimentario sea menor de edad, no necesita acreditarse su estado de necesidad en razón de una

Derecho de familia

Página 10

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

presunción de orden natural que emerge de su especial situación de persona en proceso de desarrollo8. 1.1.8 Fundamentación Uno de los efectos del parentesco es la ayuda mutua que se deben los conyugues y parientes, y la forma normal de cumplirla es la obligación de darse alimentos en caso de necesidad. En ese sentido diversos autores consideran a la obligación alimentaria como una obligación natural, fundada en un principio elemental de solidaridad familiar. Actualmente, al considerar las naciones unidas el derecho de todo ser humano los alimentos como uno de los derechos inherentes a la persona humana la obligación de proporcionarlos no es solo de los parientes, si no del estado a falta de estos, y aun de la comunidad internacional en los casos de desastre en los que el propio estado se encuentra imposibilitado de auxiliar a sus nacionales.9 CAPÍTULO II: REGULACIÓN JURÍDICA DE LOS ALIMENTOS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 2.1 Personas obligadas: Tomando como referencia el artículo 474 de código civil, se establece que: ARTÍCULO

474: Obligación reciproca de prestar alimentos

Se deben alimentos recíprocamente: 1.- Los cónyuges. 2.- Los ascendientes y descendientes. 3.- Los hermanos.

8

HERNÁNDEZ ALARCÓN, Christian: Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA 9 BAUTISTA T, Pedro y HERRERO P, Jorge, Manual de Derecho de Familia, EDICIONES JURIDICAS 2006. TERCERA REIMPRESIÓN. P. 308

Derecho de familia

Página 11

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Inciso 1) La relación alimentaria entre el marido y la mujer viene insumida en otra de mayor amplitud, que es la que dimana del deber de asistencia que el articulo 288 del código civil consagra 10, marido y mujer al casarse, y por el hecho mismo de casarse, una alianza vigente para todos los efectos de la vida, los venturosos y los adversos, en la que cada uno a de velar porque el otro atienda y satisfaga sus necesidades11. 

El principio de igualdad y los roles que cada cónyuge desempeña en el hogar:

La igualdad legal proclamada por nuestra ley (artículo 234 del CC) se contrapone con los roles socialmente asignados a los varones y mujeres, donde las mujeres mayoritariamente se dedican a las labores domésticas y el varón al trabajo fuera del hogar. En tal sentido, una apreciación de la igualdad de los cónyuges al momento de solicitar los alimentos sin la apreciación de los roles que desempeña cada uno en el hogar, puede pasar por alto el trabajo doméstico al fijarse únicamente en la existencia del estado de necesidad del solicitante. Esta valoración, con los parámetros propuestos por la modificación acotada, deja de lado muchas situaciones existentes en la vida conyugal, durante y después del matrimonio. Sin embargo, existen situaciones en las que la valoración del estado de necesidad adquiere un matiz distinto del exigido por el artículo 473 del CC que lo limita a la incapacidad física o mental de mantenerse a sí mismo. Éste es el caso del traslado de la obligación de sostener a la familia a uno de los cónyuges cuando el otro se dedica exclusivamente al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos (artículo 291 del CC). En este caso, el trabajo doméstico adquiere una valoración económica como parte del sostenimiento del hogar y cumplimiento del deber de asistencia.

10

CORNEJO CHAVEZ, Héctor. Derecho Familiar Peruano, Lima- Perú, GACETA JURISTA EDITORES, decima edición actualizada, 1999, P 580 11 BAUTISTA T, Pedro y HERRERO P, Jorge, Manual de Derecho de Familia, EDICIONES JURIDICAS 2006. TERCERA REIMPRESIÓN. P. 308

Derecho de familia

Página 12

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

No obstante, consideramos que el cónyuge solicitante, además de probar la labor doméstica que realiza y que no percibe ingresos fuera del hogar, debe de acreditar que no tiene bienes propios capaces de producir rentas o que por su edad y capacitación está en condiciones de obtener un trabajo remunerado, pues de otro modo se estaría amparando una actitud abusiva de parte de uno de los cónyuges al cargar su mantenimiento íntegramente sobre el otro. En conclusión deberá acreditar el estado de necesidad que tiene en función del rol y las actividades que desempeña y las que están en posibilidades de realizar. Esto tiene algunos matices que pasaremos a examinar:  Cumplimiento de la obligación cuando los cónyuges viven juntos: En el caso de que los cónyuges vivan en el mismo techo sea bajo el régimen de la sociedad de gananciales o de separación de patrimonios, es obligación de ambos el sostenimiento del hogar según sus posibilidades y rentas, pudiendo solicitar en caso necesario que el juez regule la contribución de cada uno (artículo 300 del CC) o la administración de los bienes propios del otro (artículo 305 del CC), recayendo esta obligación solo en uno de los cónyuges en el caso comentado anteriormente (artículo 291). Debemos precisar que la obligación del sostenimiento del hogar y la obligación alimentaria no son equivalentes. El sostenimiento si bien los incluye abarca la satisfacción de todas las necesidades del hogar y no únicamente las del cónyuge. No obstante ello, en el caso de la vida en común es difícil establecer una diferenciación entre una y otra. El artículo bajo comentario regula estrictamente la obligación alimentaria recíproca personal.  Cumplimiento de la obligación en caso de suspensión de la cohabitación y separación de cuerpos y divorcio: En el caso de la suspensión judicial de la cohabitación subsisten las demás obligaciones, correspondiendo los mismos efectos que si se mantuviera la vida en común (artículos 287 y 347 del CC). Derecho de familia

Página 13

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Distinta es la situación en el caso de la separación de hecho unilateral, donde se protege al abandonado que mantiene su derecho alimentario, cesando para el que se retira sin justa causa o rehúsa regresar a ella (artículo 291, segundo párrafo) pudiendo solicitar incluso el embargo de sus rentas, la administración de los bienes sociales (artículo 314 del CC) o los propios del otro (artículo 305 del CC). Por otro lado, al ser de orden público las normas del Derecho de Familia, no es procedente que las personas regulen por convenio extrajudicial la suspensión de la cohabitación, por lo que una vez que cualquiera de los cónyuges solicite la reanudación de la convivencia si el otro se rehúsa, la consecuencia será el cese de la obligación alimentaria. En el caso de la separación de cuerpos o divorcio, es procedente solicitar la separación provisional y los alimentos como medidas cautelares (artículo 485 y 680 del CPC), correspondiéndole al juez autorizar que los cónyuges vivan por separado y fijar por adelantado el monto de la obligación alimentaria cuyo valor será definido finalmente en la sentencia (artículo 342 del CC), protegiéndose al cónyuge perjudicado (artículos 345-A y 350 segundo párrafo del CC). Es de advertir que en el caso del cónyuge inocente o perjudicado con el divorcio, se establece en el artículo 350 del CC una valoración distinta de la señalada en el artículo 473 del CC, para la determinación de su estado de necesidad cuya finalidad es proteger su estabilidad económica. Ejemplo: Darío (65) y María (60) han convivido matrimonialmente durante 30 años; Darío es un ejecutivo de una empresa importante, María en cambio es ama de casa, labor que ha desarrollado pese a su profesión de ingeniera de minas por haber convenido entre ambos que era importante que ella se dedicara a las labores domésticas y organización del hogar, habiendo logrado que sus hijos sean profesionales de éxito y hagan una vida independiente.

Derecho de familia

Página 14

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Un buen día, María descubre que su cónyuge sostiene relaciones amorosas con su secretaria y que ha reconocido un hijo extramatrimonial. Por esta razón le demanda y obtiene el divorcio por la causal de adulterio. Es evidente que María, con la edad que tiene y habiéndose dedicado toda su vida al hogar, no tiene ninguna oportunidad laboral. Haciendo aún más real el ejemplo podemos rebajar la edad de María a 40 años y se encontraría en la misma situación. Por ello, al momento de valorar las necesidades de alimentos del cónyuge inocente no debe considerarse únicamente si carece de bienes propios o gananciales suficientes o si está imposibilitado(a) de trabajar o satisfacer sus necesidades por otro medio, sino también debe tenerse en cuenta el rol que el cónyuge inocente ha estado desarrollando en el hogar antes de la disolución del vínculo, a fin de garantizar el mantenimiento de su nivel económico en cuanto sea posible. En este caso no se trata de premiar al inocente por los cuidados que dio a los hijos, los cuales incluso emergían del deber de padre o madre, sino considerar que de no ejercer ese rol podría haberse dedicado a otras actividades asalariadas o hacerlo a tiempo completo. Además, debe considerarse que en la mayoría de casos, quien se dedicó a las labores domésticas luego de la disolución del vínculo, lo seguirá haciendo al ejercer la tenencia de los hijos. Para el culpable del divorcio, la valoración de su estado de necesidad únicamente se reduce a la indigencia, lo cual es un grado superlativo de necesidad (AGUILAR).  El caso de la separación convencional Como quiera que al presentarse la demanda es requisito especial la propuesta de convenio que incluya la regulación sobre los alimentos (artículo 575 del CPC), es frecuente en la práctica forense que en dichos convenios se haga referencia a que los cónyuges renuncian al deber que tienen de alimentarse mutuamente, en abierta contraposición a la irrenunciabilidad del derecho alimentario consagrada en el artículo 487 del CC, cuando lo pertinente es Derecho de familia

Página 15

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

señalar que no hay un estado de necesidad en ambos cónyuges, el cual al reaparecer hará exigible la obligación mientras subsista el vínculo conyugal. Por otro lado, en la separación convencional, a pesar de no hacerse referencia a las motivaciones que se encuentran detrás de la demanda, se esconde no pocas veces una causal que no se quiere mencionar, que es la verdadera razón de la ruptura. Por estas razones al plasmarse el convenio puede convenirse el otorgamiento de alimentos a favor de uno de los cónyuges, acordándose su mantenimiento después del divorcio en el entendimiento del evidente estado de necesidad o del perjuicio que le causa el divorcio. Abarca la satisfacción de todas las necesidades del hogar y no únicamente las del cónyuge. No obstante ello, en el caso de la vida en común es difícil establecer una diferenciación entre una y otra. El artículo bajo comentario regula estrictamente la obligación alimentaria recíproca personal. Nuestra legislación no ha regulado sobre la vigencia del convenio alimentario luego de la" disolución del vínculo matrimonial. Debemos advertir que con la disolución del vínculo cesa la obligación legal de alimentarse, por lo que su mantenimiento convencional traslada la fuente de la obligación al acuerdo de voluntades. Sin embargo, en este caso no estaríamos frente a una renta vitalicia en sentido estricto al no cumplirse con el requisito formal exigido bajo sanción de nulidad (artículo 1925 del CC) En este caso, es urgente que nuestro Código posibilite un acuerdo de este tipo donde el contenido de la prestación y las partes que participan, dejan en claro que no obstante el cambio de la fuente de la obligación, no se ha desvirtuado su naturaleza al prolongarse el deber alimentario libremente asumido por uno de los cónyuges entendiendo el estado de necesidad del otro. Su modificación deberá estar regulada del mismo modo que la pensión fijada para el cónyuge inocente en nuestra legislación actual. Inciso 2)

Derecho de familia

Página 16

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Se extiende la obligación a todos los parientes en línea recta siguiendo el orden establecido en el artículo 475; en el caso de los descendientes debe diferenciarse la unilateral que es regulada en el Código de los Niños y Adolescentes de la obligación recíproca que es regulada en el artículo bajo comentario. Todos los hijos tienen los mismos derechos (artículos 6 de la Const. y 235 del CC), por lo que en el caso de que sean niños o adolescentes sus padres están obligados a educarlos y alimentarlos (artículo 287 del CC), incluso a pesar de estar suspendidos o perder la patria potestad (artículo 94 del CNA). Subsiste la obligación entre los 18 y 28 años si estudian una profesión u oficio con éxito (artículo 424 del CC). En caso de no hacerla, únicamente tienen derecho si son solteros y están incapacitados física o mentalmente de subsistir por sí mismos o su cónyuge no puede dárselos, reduciéndose los alimentos a los necesarios en caso de que su propia inmoralidad los redujo a este estado, es indigno o desheredado (artículos 473 y 485 del CC). Los ascendientes tienen derecho a los alimentos amplios o congruos incluso cuando por su propia inmoralidad sean incapaces física o mentalmente de mantenerse, en atención al deber moral de tolerancia y consideración que les deben sus descendientes, discriminando a los demás acreedores alimentarios (cónyuges, descendientes y hermanos) a quienes les restringen los alimentos a lo estrictamente necesario cuando se encuentran en la misma situación. Sin embargo, en el caso de incurrir en indignidad o desheredación sí se les restringen los alimentos a los estrictamente necesarios. La reciprocidad de la obligación tiene algunas excepciones en el caso de que los padres sean acreedores alimentarios: así, frente el reconocimiento del hijo mayor de edad solo genera derecho alimentario para el padre si el hijo consiente el reconocimiento, o cuando el reconocimiento regulariza su estado constante de hijo (artículo 398 del CC). De la misma manera, la declaración judicial de paternidad tampoco confiere al padre derecho alimentario (artículo 412 del CC). Inciso 3) Derecho de familia

Página 17

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Entre hermanos existe obligación unilateral si el acreedor es menor de edad (artículo 93 del CNA) y recíproca que es la normada en el artículo bajo comentario. En ambos casos se incluye tanto a los hermanos de padre y madre como a los medio hermanos. Debiendo únicamente en el caso de ser mayor de edad acreditar su estado de necesidad conforme la regla general establecida en el artículo 473 del CC, no así si es menor de edad donde su estado de necesidad se presume. 2.2 Concurrencia de obligados ARTICULO 475: Prelación de obligados a prestar alimentos “Los alimentos, cuando sean dos o más los obligados a darlos, se prestan en el orden siguiente: 1.- Por el cónyuge. 2.- Por los descendientes. 3.- Por los ascendientes. 4.- Por los hermanos.” Regula el orden que el acreedor alimentario debe respetar al exigir la prestación. Es decir a quién de los sujetos de la obligación alimentaria recíproca a los que se hace referencia en el artículo 474 del CC, se debe demandar primero. Este orden no puede ser alterado ni demandarse a todos al mismo tiempo. Este orden es de prelación, de modo que solo se pedirá alimentos a los descendientes a falta del cónyuge expedito para darlos; solo se los demandara a los ascendientes, cuando no hay cónyuge ni descendientes; y únicamente vendrán

obligados los hermanos si no hay, expeditos, ni cónyuge, ni

descendientes ni ascendientes.

Derecho de familia

Página 18

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Dentro de este esquema, el obligado perteneciente

a cada uno de los tres

primeros órdenes será suplido por el orden siguiente si: o a muerto o no esta en condiciones para prestar alimentos. 12 Debemos concordar este articulo con el artículo 93 de la Ley N° 27337, nuevo Código de los Niños y Adolescentes, que señala el siguiente orden de prelación: los padres, los hermanos mayores de edad, los abuelos, parientes colaterales hasta el tercer grado (tío) y otros responsables del niño o adolescente. Este orden de prelación equivale a otorgar a cada uno de los obligados subsiguientes una especie de derecho de excusión, en cuya virtud cada cual, para prestar alimentos, puede exigir que previamente se demuestre que el anterior obligado no puede prestarlos. Queda claro entonces que la obligación del posterior en el orden de prelación es subsidiaria ante la falta o imposibilidad de prestarlos del anterior. ARTICULO

476: Prelación entre los obligados dentro de una misma

línea consanguínea “Entre los descendientes y los ascendientes se regula la gradación por el orden en que son llamados a la sucesión legal del alimentista”. Nos debemos remitir al artículo 816 del CC en el que se establece el orden sucesorio, señalándose: que son sucesores del primer orden los hijos y demás descendientes;

del

segundo

orden

los

padres

y

demás

ascendientes,

mencionando después a los demás sucesores distintos de los que son materia del artículo bajo comentario. Cuando concurren obligados del mismo orden sucesorio, funciona también la prelación; ,cuando concurren tanto el hijo, el nieto y el biznieto como obligados potenciales del alimentista, se tiene que determinar quién es el que está primero al momento de sucederlo a fin de determinarse quién es el obligado principal y quiénes los sucesivos.

12

SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, Derecho Familiar, CHÁVEZ, Héctor Derecho familiar Peruano pág. 613

Derecho de familia

citado por CORNEJO

Página 19

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

El mismo razonamiento se sigue al momento de establecer el orden de prelación específico en el caso de la concurrencia de ascendientes del mismo orden sucesorio (padre, abuelo, bisabuelo). ARTÍCULO 478: Obligación alimentaria a los parientes: “Si teniéndose en cuenta las demás obligaciones del cónyuge deudor de los alimentos, no se halla en condiciones de prestarlos sin poner en peligro su propia subsistencia, según su situación, están obligados los parientes antes que el cónyuge”. Ahora bien, pudiendo ser varios los obligados a dar alimentos, se establece el orden de prelación, en el que el cónyuge se encuentra en el primer grado de prelación previsto en el artículo 475 del Código Civil, Sin embargo, el artículo 478

admite un caso de excepción en el que el cónyuge no obstante ser el

primero en la prelación, puede trasladar su obligación alimentaria a otros parientes, cuando no se encuentre en condiciones de prestarlos sin poner en peligro su propia subsistencia, según su situación.

En este artículo merecen análisis los supuestos normativos que posibilitan el traslado: 1. Las demás obligaciones del cónyuge y su propia subsistencia Es de advertir que solo se puede anteponer al deber de socorro aquellas obligaciones que tienen que ver con la propia subsistencia del cónyuge deudor. De este modo, si bien la ley considera que es importante que un cónyuge contribuya con la satisfacción de las necesidades del otro, entiende que sus necesidades son prioritarias. Se considera que estas necesidades vinculadas con la propia subsistencia serían únicamente las básicas o primarias (alimentos, vestido, salud, etc.). 2. La situación del cónyuge

Derecho de familia

Página 20

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Al respecto, señala CORNEJO que esta expresión tenía un contenido elitista por cuanto parecía dar prelación a necesidades suntuarias del obligado sobre las urgencias vitales del cónyuge alimentista. 13 Sin embargo, esta situación depende exclusivamente de la interpretación que se haga del término. En este sentido, consideramos que se mantiene el mismo riesgo anotado por Cornejo de darse una interpretación que podría comprender la satisfacción de necesidades que para una persona de situación social o económica distinta no necesariamente son prioritarias. Por este motivo consideramos que este término debe ser eliminado. Si concurren los dos presupuestos precedentes, el artículo bajo comentario permite el traslado de la obligación alimentaria amparando el derecho a la subsistencia que tiene el cónyuge obligado. Así, los obligados alimentarios serían los parientes antes que el cónyuge, es decir la obligación alimentaria es asumida por los hijos, los padres o los hermanos.

ARTICULO

479: TRASLADO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA ENTRE

PARIENTES POR CAUSA DE POBREZA “Entre los ascendientes y los descendientes, la obligación de darse alimentos pasa por causa de pobreza del que debe prestarlos al obligado que le sigue”. La pobreza debe entenderse como el estado de necesidad que tiene cada uno de ellos para proveerse su propia subsistencia atendiendo del obligado que le sigue.

13

CORNEJO CHÁVEZ, Héctor Derecho familiar Peruano pág. 581

Derecho de familia

Página 21

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

En este caso, como la obligación se extiende en línea recta sin limitación alguna y se basa en la relación de parentesco consanguíneo, el nieto podrá pedir los alimentos al abuelo o al bisabuelo y viceversa. Se regulará la gradación por el orden en que sean llamados a la sucesión legítima de la persona que tenga derecho a los alimentos en aplicación del artículo 476, en concordancia con el artículo 816, de esta forma el padre está obligado a dar los alimentos antes que los abuelos, siempre que se halle capacitado para atender, pero pueden reclamárselos alimentos a un abuelo cuando el padre no pueda prestarlos por carecer de bienes, y el atenderlos, afecte su propia subsistencia. Debe tenerse en cuenta que los ascendientes (padres, abuelos, bisabuelos, etc.), al solicitar la obligación alimentaria a sus descendientes, no siempre se encuentran con el derecho para accionar. Veamos algunos ejemplos:  Al padre que reconoce al hijo mayor de edad, salvo que el hijo tenga respecto de él la posesión constante de estado o consienta en el reconocimiento (artículo 398 del CC). El mismo efecto se da en la declaración judicial de maternidad o paternidad extramatrimonial, donde la relación filial se declara judicialmente (artículo 412 CC). 2.3 Alimentos para el mayor de 18 años ARTICULO 473: ALIMENTOS AL MAYOR DE DIECIOCHO AÑOS “El mayor de dieciocho años solo tiene derecho a alimentos cuando no se encuentre en aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas. Si la causa que lo redujo a ese estado fue su propia inmoralidad, sólo podrá exigir lo estrictamente necesario para subsistir. No se aplica lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando el alimentista es ascendiente del obligado a prestar alimentos”. El mencionado artículo no se aplica al conyugue, si no a otros alimentistas; su primer párrafo, en efecto, se refiere al mayor de 18 años al preceptuar que Derecho de familia

Página 22

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

solo tiene derecho a alimentos cuando no se encuentre en aptitud de atender a su propia subsistencia14. Es decir no tiene la aptitud para desenvolverse por sí mismo económicamente, es por ello que se le da una ayuda, basada en la relación paterno-filial, materno-filial o consanguínea. En primer lugar debemos saber qué significa "inmoralidad": es pues lo que se opone a la moralidad o a las buenas costumbres; entonces, si a un hijo que se le ha brindado una gama de oportunidades, cariño, etc. y éste no la ha sabido aprovecharlo y al contrario la ha malgastado, no ha valorado todo ello por. culpa solamente de él, es bueno que a través de esta norma pues se les proteja también a los progenitores o a los que están obligados a prestar alimentos, claro está, sin dejar abandonado a su suerte al alimentista, dándosele lo estrictamente necesario para su subsistencia, basado, reiteramos, en el fundamento moral y humano, lo cual es acogido en la norma jurídica. El último párrafo del artículo se refiere a que la ley no obliga a que se cumpla con lo normado en el segundo párrafo, en el caso de los ascendientes que son los padres del obligado, es decir, los abuelos. La propuesta de la Subcomisión del Libro de Familia de la Comisión de Reforma de Códigos del Congreso de la República del Perú, en lo concerniente a este artículo, es la siguiente: "El mayor de dieciocho años sólo tiene derecho a alimentos cuando no se encuentran en aptitud de atender a su subsistencia. Sin embargo, subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos mayores de dieciocho años que estén siguiendo, en plazos razonables, estudios superiores y de los hijos incapacitados para el trabajo".

14

BAUTISTA T, Pedro y HERRERO P, Jorge, Manual de Derecho de Familia, Pág. 302

Derecho de familia

Página 23

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Tal propuesta nos parece acertada porque se estarían cubriendo los puntos básicos y se precisaría de mayor manera la obligación, lo cual resulta también más equitativo15. 2.4 Pluralidad de obligaciones y divisibilidad de la pensión alimenticia ARTICULO 477: Prorrateo de la pensión alimenticia “Cuando sean dos o más los obligados a dar los alimentos se divide entre todos el pago de la pensión en cantidad proporcional a sus respectivas posibilidades.

Sin

embargo,

en

caso

de

urgente

necesidad

y

por

circunstancias especiales, el juez puede obligar a uno solo a que los preste, sin perjuicio de su derecho a repetir de los demás la parte que les corresponda” Regula la concurrencia de obligados alimentarios del mismo orden sucesorio y del mismo grado de parentesco. Si bien todos los deudores del mismo orden y grado pueden dividirse la pensión, esta divisibilidad solo surte efecto entre ellos, porque frente al acreedor alimentario cada coobligado tiene una deuda personal y diferente de cada uno de sus obligados. El emplazado podrá sin embargo hacer una denuncia civil (artículo 102 del CPC) indicando la existencia de parientes de obligación preferente o de otros del mismo grado que tienen mejores o iguales posibilidades, debiendo acreditar los hechos que señala, pudiendo integrarse la relación procesal, Luego del proceso, podría iniciar una acción de regreso solicitando además la concurrencia de los otros obligados y la divisibilidad de la pensión, sin perjuicio de lo anterior por circunstancias especiales de urgente necesidad, el juez obligará a uno solo de los obligados para que satisfaga la prestación alimentaria, manteniendo su derecho a repetir. Lo que debe tenerse en cuenta es que si bien la pensión puede dividirse, la obligación es indivisible, de este modo cuando concurren varios deudores 15

CHUNGA CHAVEZ, Carmen: Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA

Derecho de familia

Página 24

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

frente a un acreedor la pensión total se completa con el aporte que cada cual da como obligación independiente.

2.5 Intransmisibilidad de la obligación con el hijo alimentista ARTICULO 480: Obligación con el hijo alimentista “La obligación de alimentarse que tiene un padre y su hijo extramatrimonial no reconocido ni declarado, conforme a lo dispuesto en el artículo 415, no se extiende a los descendientes y ascendientes de la línea paterna”. El texto nos remite al artículo 415 del CC, el cual legisla sobre los llamados HIJOS ALlMENTISTAS, a quienes no les es aplicable lo dispuesto en el artículo 424 del Código Civil por no tratarse de un hijo legalmente (AGUILAR). Sin embargo el mismo artículo 415 regula la subsistencia por causas de incapacidad física o mental. En caso de ser menor de edad, los alimentos comprenden su instrucción, educación y recreo, además de lo necesario para el sustento, vestido, habitación y asistencia médica. (artículo 472 del CC, artículo 92 del CNA). Con los hijos alimentistas, en realidad se regula una posibilidad de paternidad, por ello genera efectos alimentarios y de impedimento matrimonial (artículos 415 y 242, inciso 1 del CC). El artículo bajo comentario, al señalar que la obligación alimentaria del alimentista no se extiende a los ascendientes y descendientes, es coherente con su condición de puramente alimentista. Así, no puede reclamarle alimentos al padre de su alimentante porque no sería legalmente su abuelo y no existe ningún vínculo entre éste y los parientes del acreedor. De este modo, la relación entre el acreedor alimentario (alimentista) y el deudor alimentario (alimentante) es personal e intransferible. Consecuentemente, no existen efectos hereditarios o de patria potestad ante estas restricciones que justamente reconoce el derecho.

Derecho de familia

Página 25

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Es necesario acotar que si bien existe una evidente necesidad de atender las necesidades de estos sujetos de derecho, la norma faculta al demandado solicitar la aplicación de la prueba genética para eximirse de esta obligación alimentaria. No obstante, el artículo bajo comentario no permite la transmisión de la obligación

alimentaria

en

línea recta.

El

mismo

Código permite

esta

transmisión mortis causa, cuando regula en el artículo 728 que si el testador estuviese obligado al pago de una pensión alimenticia por hijo alimentista, la porción disponible quedará gravada hasta donde fuera necesaria para cumplirla. En todo caso esta porción, como lo señala el artículo 417 del CC, no podrá exceder a lo que le hubiera correspondido si hubiese sido reconocido o declarado judicialmente. Del mismo modo, esta norma permite que la acción de hijo alimentista pueda ser dirigida contra los herederos del presunto padre. Esta pensión alimenticia debe de considerarse como una deuda hereditaria, señalándose su forma de pago en el artículo 874 del CC. 2.6 Criterios para fijar alimentos ARTICULO 481 “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos”. Presupuestos legales de la obligación de alimentos son:  Subjetivo: constituido por la existencia del vínculo familiar, caracterizado por su carácter y vocación de permanencia.  Objetivo: El estado de necesidad del acreedor, disponibilidad económica del obligado los dos últimos pueden variar con el transcurso del tiempo y son los que convierten la obligación de alimentos en exigible (CORNEJO Derecho de familia

Página 26

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

CHÁ VEZ), quedando su determinación a diferencia del hecho natural del parentesco, a la apreciación y buen criterio del juzgador. Lo expuesto supone que la obligación de alimentos nace desde el mismo momento en que concurren los tres requisitos mencionados y, por ende, la sentencia judicial posterior que así lo establezca será de carácter meramente declarativo. Antes de la sentencia judicial no puede afirmarse que el alimentante incumple con su obligación pues para ello es necesario que así lo exija el alimentista, Nuestro cuerpo legal civil establece en el artículo 481 que los alimentos deben ser regulados por el juez en proporción a las necesidades del alimentista y a las posibilidades de la persona que debe darlos. Así, nuestro Código reconoce que los elementos objetivos de la obligación han de ser proporcionales (PADIAL ALBÁS).

Consecuentemente,

y

tal

como

se

analizará

en

el

apartado

correspondiente, esto supone que la pensión alimenticia podrá ir variando de acuerdo con las circunstancias que afecten al alimentista y al alimentante, el juzgador deberá determinar la pensión de alimentos acorde con la realidad de cada alimentista sin que pueda establecerse un estándar o un promedio uniforme aplicable a todas y cada una de las situaciones. Si al momento de fijar la pensión de alimentos se deben tener en cuenta los ingresos del alimentante, y si la necesidad del alimentista no está restringida a lo estrictamente necesario para sobrevivir sino que se trata de un concepto subjetivo más amplio, entonces se puede concluir que el verdadero límite a la pensión de alimentos lo constituye la posibilidad del alimentante (BELTRÁN DE HEREDIA y ONIS). E incluso ésta puede llegar a afectar la modalidad de pago de la obligación alimenticia que puede ser fijada en dinero o in natura. 2.7 Reajuste de la pensión alimenticia ARTICULO 482 “La pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la disminución

que

experimenten

las

necesidades

del

alimentista

y

las

posibilidades del que debe prestarla. Cuando el monto de la pensión se hubiese Derecho de familia

Página 27

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

fijado en un porcentaje de las remuneraciones del obligado, no es necesario nuevo juicio para reajustarla. Dicho reajuste se produce automáticamente según las variaciones de dichas remuneraciones”. El artículo 482 del CC trata exclusivamente de las variaciones que puede experimentar la pensión de alimentos a consecuencia de una modificación en el aspecto pasivo (una disminución del patrimonio del deudor alimenticio) o en el aspecto activo de la relación (un incremento en los ingresos del alimentista), siempre que sean de tal entidad que justifiquen el cambio solicitado. Esto último no podía ser de otro modo a la luz de la regla recogida en el artículo 481 del CC que reconoce el principio de proporcionalidad al momento de establecer la pensión de alimentos. El artículo 567 del Código Procesal solo establece la obligación del juez de actualizar, al momento de expedir sentencia o de ejecutarla, la pensión alimenticia a su valor real. Así, en aplicación del artículo 1236 del CC, la prestación de alimentos se actualizará conforme al índice de Precios al Consumidor acumulado en el tiempo en el que duró dicho proceso (PLÁCIDO VILCACHAGUA). No obstante, reitero, no existe inconveniente (legal) para que el juez -a pedido de parte o de oficio- pueda ordenar la aplicación de alguna cláusula de reajuste automática (p. ej. de periodicidad anual), siempre que así lo permitan los ingresos del acreedor alimentario. Tratándose de cualquiera de estos supuestos, nuestra ley procesal (artículos 568 y 571) establece que las variaciones en la pensión de alimentos tendrán vigencia a partir de la fecha del día siguiente a la fecha de la notificación de la demanda en la que se solicita el aumento o disminución, una vez que hubiesen sido aprobadas por resolución judicial. 2.8 Causales de exoneración de alimentos ARTICULO 483 “El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere si disminuyen sus ingresos, de modo que no pueda atenderla sin poner en

Derecho de familia

Página 28

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

peligro su propia subsistencia, o si ha desaparecido en el alimentista el estado de necesidad. Tratándose de hijos menores, a quienes el padre o la madre estuviesen pasando una pensión alimenticia por resolución judicial, ésta deja de regir al llegar aquéllos a la mayoría de edad. Sin embargo, si subsiste el estado de necesidad por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas o el alimentista está siguiendo una profesión u oficio exitosamente, puede pedir que la obligación continúe vigente”. En éste articulo se reconoce la posibilidad del cese provisional de la obligación cuando falte uno de los requisitos objetivos, o lo que es lo mismo, si la fortuna del alimentante disminuyera o si la nueva situación del alimentista le permitiera mantenerse por sí mismo. Esto quiere decir que el aumento en los ingresos del alimentante o la reducción de los ingresos del alimentista que le impidiesen atender a su propia subsistencia, actualizaría la obligación, puesto que el derecho a percibirla no se extinguió (LACRUZ BERDEJO y SANCHO REBULLIDA, PADIAL ALBÁS). Primer supuesto  La disminución de los ingresos del alimentista: se exige que el obligado carezca de los medios para atender a su propia subsistencia, y aunque no se mencione en la ley, la de su familia si la tuviera. No es necesario, en cambio, que el alimentante se encuentre en estado de indigencia sino que haya disminuido la disponibilidad económica de que disfrutaba anteriormente. La finalidad de la norma es doble: proteger el derecho a la vida del alimentante y no descuidar los gastos para manutención de su familia a que pudiese estar afecto aquél Cabe precisar que se trata de una exoneración que afecta solo al alimentante, puesto que, subsistiendo el estado de necesidad del alimentista, éste podrá ejercer libremente su derecho frente a los demás obligados siguiendo el orden de preferencias establecido por el legislador. El aumento de Derecho de familia

Página 29

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

ingresos del alimentante originaría una nueva obligación entre las partes para cuya exigibilidad será necesario iniciar otro proceso judicial en el que se fije el nuevo monto de la pensión, atendiendo a las nuevas circunstancias.  Desaparición del estado de necesidad, ello se puede deber no solo a que el alimentista cuente ya con recursos propios para atender a su subsistencia, como por ejemplo, si recibe una cuantiosa herencia, sino también

a

que

pueda

contar

con

los

medios

necesarios

para

proporcionárselos, lo que ocurriría si hubiese estado impedido de trabajar temporalmente por motivos de salud, causas que al aparecer originan la extinción (temporal) de la obligación. De igual manera, si el alimentista volviera a la situación de necesidad podrá solicitar una pensión de alimentos en un nuevo proceso judicial. La norma recoge expresamente el caso de los hijos que alcanzan la mayoría de edad, en el cual cesa la obligación de alimentos. Sin embargo, ésta puede extenderse más allá de esta fecha en el caso de que el hijo mayor de edad siga una profesión u oficio con éxito, esto es, mientras curse sus estudios y no como algunas veces se pretende hasta la obtención del título profesional o de instrucción superior, ya que el tiempo que demandaría tal hecho puede extenderse indefinidamente en el tiempo.

2.9 Dación en pago en materia de alimentos ARTICULO 484: forma diferente de prestar alimentos “El obligado puede pedir que se le permita dar los alimentos en forma diferente del pago de una pensión, cuando motivos especiales justifiquen esta medida”. El artículo 484 del CC se alinea con la mayoría de legislaciones como la francesa, la alemana y la portuguesa, que prescriben que la forma normal de prestar los alimentos se realiza mediante el pago de una cantidad en metálico, reconociendo como forma excepcional o subsidiaria el pago in natura. En cambio, legislaciones como la italiana y la española reconocen al deudor Derecho de familia

Página 30

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

alimentario la facultad de elegir el modo de cumplir con su obligación, siempre que ello no perjudique el interés del alimentista. Lo que no ha establecido el legislador peruano es el modo en el que se puede cumplir con el pago in natura, será el juez siguiendo su prudente arbitrio quien lo establezca atendiendo a las particulares circunstancias del caso. Posibilidades de cumplir de una forma in natura:  convivencia Sin embargo, la convivencia entre deudor y acreedor alimentario podría ser incompatible con el ejercicio de los derechos (o potestades) de terceros o ser contraria a la integridad física o moral del alimentista, casos en los que el juzgador puede denegar la solicitud del alimentante.  la entrega periódica de bienes que pudieran ser de utilidad para el alimentista, entendiendo por tales principalmente víveres o alimentos de primera necesidad. Finalmente, teniendo en cuenta que la prestación de alimentos es de carácter periódico, el hecho de que se haya ordenado el pago bien en dinero, bien in natura, no impide que pueda solicitarse con posterioridad el cambio de una modalidad por otra cuando las circunstancias hagan imposible seguir cumpliendo como se venía haciendo hasta el momento.

2.10 Limitación para el alimentista indigno ARTICULO

485: alimentista indigno

“El alimentista que sea indigno de suceder o que pueda ser desheredado por el deudor de los alimentos, no puede exigir sino lo estrictamente necesario para subsistir”. Las causas de indignidad (artículo 667 del CC) y de desheredación (artículos 744, 745 Y 746 del CC) deberán acreditarse debidamente, pudiendo invocarse Derecho de familia

Página 31

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

todas ellas respecto a cualquier obligado, incluso, frente a aquellos que no sean herederos forzosos como son los hermanos.

2.11 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS ARTICULO 486 “La obligación de prestar alimentos se extingue por la muerte del obligado o del alimentista, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 728. En caso de muerte del alimentista, sus herederos están obligados a pagar los gastos funerarios”. El artículo 486 del CC sienta el principio de la intransmisibilidad mortis causa del derecho y de la obligación de alimentos. Lo anterior es consecuencia de su carácter intuitu personae (BORDA, FERRI), pues la muerte natural o la presunta, declarada por sentencia judicial de cualquiera de los sujetos implicados, extingue la obligación de alimentos. No obstante lo anterior y según el tenor de la norma, se considera que no existe impedimento legal para que el alimentista reclame a los herederos del alimentante las pensiones ya devengadas e impagas (COSPITE). Por su parte, la declaración de ausencia no extingue el derecho alimentario, se Suspendería en el caso de ausencia del alimentista, pero no si el ausente fuera el obligado, pudiendo exigirse en este caso su cumplimiento a quienes se encuentren en posesión temporal de los bienes y, de ser el caso, al administrador judicial nombrado para dicho efecto, según lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes del CC (FERRI, COSPITE).

CAPITULO II: PATRIMONIO FAMILIAR 2.1 Antecedentes ¿Dónde se origina? Derecho de familia

Página 32

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Tener en cuenta la evolución legislativa, nuestra, como deja constancia Cornejo Chávez, resulta muy importante, porque evidencia que la institución del Patrimonio Familiar, regulada dentro de las instituciones de amparo familiar en el Código Civil de 1984, no es una novedad, sino una institución, que tiene su propia evolución, dentro de nuestra legislación. Max Arias Schreiber Pezet, sintetiza los antecedentes históricos expresando: “…

El

patrimonio

familiar

tiene

su

origen

remoto

en

norteamericano. Primitivamente, existió el homestead lowe,

el

homestead

que tuvo su

origen en una ley del Estado de Texas, dada en 1839 y convertida en la Ley Federal de 1862, La figura consistía en la Existencia de un lote de terreno de dominio que el Estado vendía otorgando a quien

poseyera un derecho de

preemption, de modo que quien lo había cultivado y poseyera expresaba con ello su voluntad de adquirirlo en propiedad, con el propósito de evitar el latifundismo. Esta institución representó un avance en beneficio de los pequeños propietarios y cultores de tierras pero no llenó su finalidad ya que quedaban expuestos al riesgo de ser despojados cuando no pudiesen pagar sus deudas. El Derecho Norteamericano introdujo el homestead exception, el propietario quedaba exento del riesgo de ser embargado civilmente. Sostiene este autor que en el Perú no se conoció legalmente esta institución, hasta la dación del Código Civil de 1936, que la consagró con el nombre de “hogar de familia” teniendo como característica la inembargabilidad del precio y sus frutos la prohibición de enajenar, hipotecar y arrendar el bien 16. Sin embargo, Cornejo Chávez, “cuando se refiere a los antecedentes, deja constancia del homestead lowe, haciendo un análisis de cómo esta institución se desarrolló en nuestro país,

haciéndonos entender que homestead lowe

consiste en una figura de aliento de la colonización mediante el estimulo de la pequeña propiedad agrícola, a base de medidas de carácter administrativo, 16

SCHREIBER PEZET, Max Arias y SCHREIBER MONTERO, Ángela Arias. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984 Tomo IX Derecho de Familia. Primera Edición Julio 2004.- Gaceta Jurídica Pág. 48.

Derecho de familia

Página 33

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

tales como concesiones de tierras públicas 17 para luego, aclarar que en 21 de diciembre de 1898, se determinó cuatro modos de adquisición de tierras:  la compra,  contra el abono de cinco soles mínimo por hectáreas;  la concesión, mediante el pago de un canon anual de un sol por hectárea, que se duplica por la parte no cultivada después de los tres primeros años,  la adjudicación gratuita, de no más de dos hectáreas, bajo la condición resolutoria de cultivarse al menos la mitad del área total dentro de los primeros tres años. El contrato de colonización, sujeto a las reglas anteriores, pero con plazo que podían ser de hasta cinco años. El homestead, (hogar seguro) de los Estados Unidos, en el Perú, tiene su antecedente entre nosotros, en la forma del homestead exemption, ya que solo a este se refiere el Código Civil, es decir, a la institución de protección a la familia, a través de la relativa intangibilidad de la morada o sede del trabajo domestico, por medio de privilegios consignados en la ley civil sobre propiedad o familia. 2.2 DEFINICION EN LA LEGISLACION COMPARADA Héctor Cornejo Chávez, expresa: a partir del ejemplo norteamericano, se ha generalizado en el mundo contemporáneo, con el nombre éste u otros nombres como “bien de familia”,

“Asilo de familia”; “casa barata” entre otras

denominaciones. En Francia, el “hogar de familia” fue instituido por ley de 12 de julio de 1909, y demás normas que la modificaron. En Italia, el “patrimonio familiar” se reguló desde la Segunda Guerra Mundial, como un régimen matrimonial que se puede adoptar. En Suiza, se regula “las fundaciones de familia”, las “indivisiones entre parientes” los “asilos de familia” En los países de América como

Brasil, Argentina, Colombia, se regula, en

forma muy escueta, en Uruguay, se regula con el nombre de “Bien de familia”.

17

CORNEJO CHÁVEZ, Héctor Derecho Familiar Peruano Pág. 639

Derecho de familia

Página 34

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

En el Perú, se introduce esta institución con el nombre de “Patrimonio familiar, con la Constitución de 1979, en el Código Civil actual, en el artículo 488 y siguientes. ¿Qué entendemos por patrimonio? Hay diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio", que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo, corporativo etc. De las acepciones recogidas, podríamos entender que el patrimonio, es un conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuyas relaciones jurídicas están constituidos por deberes y derechos (activos y pasivos). El Patrimonio si bien nace con la existencia de personas, en cualquier ámbito, no es menos cierto que, no se extingue por la extinción vital de la persona, con su muerte o de la persona jurídica con la caducidad de su existencia o su extinción forzada por quiebra u otros elementos. El patrimonio queda conformado como una universalidad existencial transmisible a herederos o causahabientes en el mundo de las personas naturales, o en cartera en el mundo de las sociedades y entes colectivos. 2.3 Clasificación del patrimonio  Patrimonio de destino o administración Es uno de tipo excepcional, desligado de la relación de dependencia con ningún titular. En este caso existe un titular interino que esta al servicio de un fin, el cual se caracteriza por:  La destinación a un fin jurídicamente válido.  La temporalidad de la situación que lo ha originado, fue superada, dejará de ser tal para integrar el patrimonio personal de alguien.

Derecho de familia

Página 35

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

 La vigilancia y conservación a que se somete durante todo el tiempo que sea necesario y mientras dure la situación que le dio origen.  Durante la provisionalidad, esta masa de bienes se encomienda a un administrador que lo mantiene y salvaguarda hasta tanto sea conocido el titular de los derechos del patrimonio. Este patrimonio puede ser de dos especies: destino propiamente dicho y de Liquidación.  Patrimonio de destino propiamente dicho: Es el caso del ausente mientras el fallecimiento no haya sido declarado legalmente, (del ausente, de quien acredite derecho sobre el bien, de quien se ignora quien es el heredero o cuando han renunciado los herederos testamentarios o ab-intestato, se preverá a la conservación y administración de los bienes hereditarios por medio de un curador.  Patrimonio de Liquidación: Del comerciante fallido en espera de repartirse entre los acreedores en vía de liquidación.  Patrimonio Colectivo: La titularidad de los mismos corresponden a más de una persona, en este caso, ninguno de los titulares tiene un derecho específico sino que todos unitariamente ejercen un derecho general sobre todos y cada uno de los elementos que constituyen el patrimonio, un ejemplo típico de ello es la comunidad de bienes en el matrimonio.  Patrimonio Residual: El titular del patrimonio afecta algunos bienes a un fin específico o cometido especial. Cualquier sujeto desprovisto de bienes o con todos sus bienes afectados, es titular de un patrimonio residual en potencia. Por otra parte, el patrimonio residual se confundiría con el patrimonio general o personal, cuando el titular no ha afectado a favor de los patrimonios separados, por lo tanto es único e indivisible.  Patrimonio Familiar: Todos aquellos activos tangibles y/o intangibles que conforman la riqueza que posee una familia. Quedan contenidos en esta definición los valores económicos-financieros, el capital humano-emocional (bienestar familiar) y el acervo cultural-intelectual que posean todos y cada Derecho de familia

Página 36

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

uno de los miembros que componen la familia. (Rosa Nelly TrevinyoRodríguez.)

¿Qué se entiende por Patrimonio Familiar? “Es la afectación de un inmueble para que sirva de vivienda o miembros de una familia, o de un predio destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el comercio para proveer a dichas personas de una fuente de recurso que asegure su sustento”18 “Es el Régimen legal que tiene por finalidad asegurar la morada o el sustento de la familia, mediante la afectación del inmueble urbano o rural sobre el que se ha constituido la casa-habitación de ella o en el que se desarrollan actividades agrícolas, artesanales, industriales o de comercio, respectivamente. Con tal propósito, el artículo 488 del c.c nos precisa que el patrimonio familiar es inembargable, inalienable y transmisible por herencia.”19 2.4 Características del patrimonio familiar  Es un Derecho Personal, por ser un acto voluntario, del constituyente.  En la constitución prima el principio de la publicidad.  Es personalísimo.  Es formalista su constitución esta condicionada a la celebración de una escritura publica y su correspondiente inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble 18

CORNEJO CHÁVEZ ob. Cit. Pág. 578 PLACIDO RILVACHAGUA, Alex. Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA 19

Derecho de familia

Página 37

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

 Es un régimen legal, de amparo familiar.  Tiene por objeto asegurar la morada o el sustento de la familia.  Consiste en la afectación del inmueble urbano o rural sobre el que se ha constituido la casa-habitación, o en el que se desarrollan, actividades agrícolas, artesanales, industriales o de comercio.  Es inembargable, inalienable y transmisible por herencia.  No implica transferencia del derecho de propiedad.  Solo se transmite el derecho a disfrutar del inmueble.  El inmueble afectado, puede ser arrendado, solo en situaciones de urgente necesidad; temporalmente y con previa autorización del Juez.  Los frutos, del patrimonio familiar, son embargables, por excepción, hasta las dos terceras partes, solo para asegurar las deudas que resultan por condenas penales, por obligación tributaria, y por pensiones alimentarias.  La inalienabilidad se refiere al propio bien afectado.  Los frutos que produce, pueden ser enajenados libremente por el propietario, porque no hay prohibición.  El carácter de inembargable, impide la obtención de algún crédito con garantía del propio inmueble.  El carácter de inembargable genera una situación de excepción, respecto a la prelación del crédito fiscal por deudas referidas a los tributos que gravan el propio bien inmueble, o sea, que el crédito fiscal no podrá ser satisfecho con cargo al inmueble afectado.  Se excluye la posibilidad de embargar los frutos del patrimonio familiar por concepto de primas de seguros, honorarios profesionales, créditos de proveedores, deudas laborales.  Si se diera la concurrencia de las causas de embargo por deudas penales, tributarias y alimenticias, se efectuaran hasta el límite de los dos tercios, en cuyo caso el porcentaje, se determinará conforme a la concurrencia de acreedores o aquellas reglas relativas a los procesos concursales.  Los productos que se deriven del bien, que constituye el patrimonio familiar pueden ser embargados hasta por las dos terceras partes de su Derecho de familia

Página 38

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

valor, esto en los supuestos admitidos por excepción (deudas penales, tributarias, alimentarias). Interpretación de la cual los autores no están de acuerdo, por lo que la interpretación debe ser restrictiva de la norma, es decir, que debería entenderse referida exclusivamente a los frutos derivados del bien y no al producto.

2.5 Naturaleza jurídica Para los autores Max Arias Schreiber Pezet y Ángela Arias Schreiber Montero, “La naturaleza Jurídica del Patrimonio Familiar es sui generis en ella

se

mezclan

caracteres

propios

de

carácter

patrimonial

y

extramatrimonial20. Es indudable que en la figura del patrimonio familiar prevalecen los caracteres propios de los derechos reales y familiares. Como bien sostiene Cornejo Chávez”. 2.6 Bienes sobre los que recae En doctrina y en nuestra legislación (Artículo 489 del c.c) se considera: 

La casa-habitación de la familia.



Un predio destinado a una actividad económica: La agricultura; La artesanía; La industria; el comercio.

La constitución del patrimonio familiar, tiene por objeto que el inmueble, se constituya como morada de una familia ó para el sustento de los beneficiarios. Entonces, para ser considerado “casa habitación”, debe estar habitado por la familia, por “los beneficiarios”, es decir el lugar donde la familia “los beneficiarios” tengan su domicilio habitual. Lugar destinado a la actividad de la agricultura, artesanía, industria, comercio, actividad económica, con la que se cubra el sustento de “los beneficiarios” Al efecto de la afectación, se establece que el valor del inmueble no puede exceder de lo necesario para la morada o el sustento de los beneficiarios, 20

ARIAS SCHREIBER PEZET, Max Cit. Pág. 49

Derecho de familia

Y

ARIAS SCHREIBER MONTERO Ángela. Ob.

Página 39

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

sin referir ello a algún valor determinado. No obstante y en el momento actual, se infiere que no se podrá afectar más de un inmueble para los fines a los que responde el patrimonio familiar, sin considerarse su valor. En caso de que se inobservara este requisito, la afectación se reducirá al término señalado. Se trata de una condición de eficacia. Vale decir, por ejemplo, si se hubiesen afectado dos inmuebles como casa-habitación, el patrimonio familiar se verá referido a uno solo de ellos. ¿Quiénes pueden constituir el patrimonio familiar? (Articulo 493) Aquella persona casada o soltera, que tiene familia. A quién se le conoce como Constituyente, (Artículo 493) a) cualquiera de los cónyuges, sobre bienes de su propiedad. b) Los cónyuges de común acuerdo sobre bienes de la sociedad conyugal. c) El padre o madre que haya enviudado o se haya divorciado, sobre sus bienes propios. d) El padre o madre soltero (a) sobre bienes de su propiedad. e) Cualquier persona dentro de los límites en que puede donar o disponer libremente en testamento. Es preciso dejar aclarado que:  Los concubinos constituyen el patrimonio familiar, como solteros, a favor de sus hijos.  El usufructuario, el arrendatario, o el concubino no poseen facultades para constituir patrimonio familiar.  La posibilidad que los concubinos puedan constituir patrimonio familiar se encuentra excluida, en nuestra legislación.

2.7 beneficiarios del patrimonio familiar

Derecho de familia

Página 40

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

A favor de aquellos miembros de la familia del constituyente, entendida como el entorno familiar más cercano, a quienes se les conocerá con el nombre de beneficiarios. Nuestra legislación y la doctrina conoce con el nombre de “beneficiarios”, cuando el artículo 495 del Código Civil, hace una enumeración, no lo hace excluyentemente, sino que deja en libertad del constituyente, para decidir quiénes de dichos familiares o si todos ellos, habrán de acogerse al amparo del patrimonio familiar. Es decir, que para ser “beneficiario” se debe ser miembro de la familia. Entonces qué se entiende en el Derecho por miembro de familia? Citando a Saharon Alvis Injoque al comentar el artículo 495 del Código Civil 21, quien a su vez cita a Peralta Andía, “ expresa que para explicar este aspecto, se debe tomar en cuenta tres puntos de vista así: a) En sentido amplio: Son todos lo que viven bajo un mismo techo y están subordinados al constituye, y que viven de los medios económicos que éste proporciona. b)

En sentido restringido: Son todas las personas que tienen derecho alimentario con relación al constituyente.

c) En sentido mixto: faculta al constituyente a decidir quiénes de sus parientes habrán de acogerse a dicha institución. Nuestro Código Civil adopta el punto de vista restringido, considerando determinadas condiciones que deben estar presentes en “algunos de los beneficiarios”, para que puedan ser considerados como tales así:  Los hijos, otros descendientes, hermanos del constituye: Estos deben ser menores de edad ó incapaces.  Los padres y otros ascendientes: Estos deben estar en “estado de necesidad”.

¿Qué entendemos por “estado de necesidad”?

21

ALVIS INJOQUE, Saharon . Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA

Derecho de familia

Página 41

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

“Aquella situación de dependencia económica, en que se encuentran respecto al constituyente, es decir que éstos (padres y otros ascendientes) carezcan de medios económicos para poder hacer frente a su subsistencia. En términos generales, pueden ser “beneficiados” a) los cónyuges; b) los hijos; c) los padres; d) los hermanos; e) el propio constituyente. f) otros parientes. En el caso especifico determinado en nuestra legislación, en el caso del padre o madre soltero (a), del viudo o divorciado, de los casados, si cada uno quiere constituir, por su cuenta, será a favor de sus hijos; en el caso de los casados que de común acuerdo quieran constituir, será a favor del cónyuge y sus hijos. En conclusión, son: Beneficiarios del constituyente casado: su cónyuge y sus hijos; del constituyente soltero: sus padres, otros descendientes, sus hermanos.

2.7.1 ¿Cuándo cesa la condición de Beneficiario? (Artículo 498)  Cuando los cónyuges dejan de serlo o mueren.  Cuando los hijos menores o incapaces y los hermanos menores o incapaces, mueren o llegan a la mayoría de edad o desaparece la incapacidad.  Cuando los padres y otros ascendientes mueren o desaparece el estado Derecho de familia

Página 42

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

de necesidad. El cese de la condición de beneficiario, como hemos mencionado anteriormente,

no

afecta

el

derecho

de

los

demás

beneficiarios;

entendiéndose que el patrimonio familiar subsiste respecto de ellos sin que se requiera algún tipo de procedimiento de ratificación de sus derechos. 2.8 Propósito u objeto del Patrimonio Familiar Crear un sistema mediante el cual, el propietario de un inmueble, pueda asegurar la vivienda para él y sus familiares, ó asegurarles el sustento a través de los ingresos que puedan obtener con el trabajo personal que desarrollen en ese inmueble. Para el Código Civil Peruano, el propósito es garantizar la unidad del hogar tratando de evitar el desamparo de sus miembros, a través de la afectación de un inmueble para que sirva de morada a ellos mismos. Para Cornejo Chávez, el objeto del patrimonio familiar, antes llamado “hogar de familia” se dirige a proteger: primero, la casa-habitación en que se halla instalado el núcleo domestico; segundo, el lugar de trabajo, es decir, la actividad de cuyo rendimiento vive la familia”. Cuando

se puede ceder el uso (arrendamiento) del bien constituido

en Patrimonio Familiar (Articulo 491) Estando en el caso de la casa-habitación de la familia, se podrá ceder el uso del bien en arrendamiento cuando: a) Exista una situación de urgente necesidad. b) Esa situación de urgencia sea transitoria. Exista una “autorización del juez”

tramitada por el constituyente, esta

autorización tiene por finalidad que sea el juez y su criterio el que contemple y evalúe la situación de urgente necesidad que obligue a autorizar el mencionado arrendamiento. Estando al caso del predio destinado a la agricultura, artesanía, industria o comercio, se podrá ceder el uso del bien en arrendamiento cuando: Derecho de familia

Página 43

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

a) sea indispensable para asegurar el sustento de la familia. b) Esa situación de emergencia sea temporal. c) Exista una “autorización del juez”, tramitada por el propio constituyente. Concluyentemente

se

permitirá

el

arrendamiento

cuando

haya:

una

emergencia sobreviniente de carácter temporal y, cuando la necesidad de la familia justifique para su sostenimiento. De acuerdo a Cornejo Chávez, “extender a otros supuestos, seria desnaturalizar la figura jurídica y podría llegar a privarle por entero de su propia razón de ser”. La pretensión judicial, se deberá tramitar en la vía del proceso no contencioso de conformidad con lo dispuesto en la VI disposición final del Código Procesal Civil. 2.9 ¿Puede modificarse la constitución del Patrimonio Familiar? (Articulo 501) Para la modificación del patrimonio familiar se sigue el mismo procedimiento que el señalado para su constitución en el artículo 496. Este procedimiento podrá llevarse a cabo a nivel judicial o notarial. Resaltando que si la constitución del patrimonio familiar ha sido efectuada a través de trámite judicial, esto no impide que su modificación pueda ser hecha a nivel notarial. La modificación del patrimonio familiar puede darse según las circunstancias, tal como lo señala el artículo 501 refiriéndose a la posibilidad de aumentar o disminuir la composición del patrimonio familiar; en el caso del arrendamiento estamos frente a una disminución, por lo que tal como lo señala el artículo 501 deberá observarse el mismo procedimiento que para su constitución, es decir que la legitimación activa para tramitar la autorización ante el juez, recae sobre el constituyente de patrimonio familiar, es decir, el propietario del bien.

2.10 El embargo sobre el Patrimonio Familiar

Derecho de familia

Página 44

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Según el artículo 492 del c.c

“Los frutos del patrimonio familiar son

embargables hasta las dos terceras partes, únicamente para asegurar las deudas resultantes de condenas penales, de los tributos referentes al bien y de las pensiones alimenticias”. Por regla general, el embargo sobre el propio bien constituido en patrimonio familiar, esta prohibido, sin embargo debemos conocer las excepciones a la regla. Se excepciona la regla del principio de inembargabilidad, solo respecto a los frutos que produce el bien, esta

excepción se da en el

siguiente caso: a) cuando existe deuda por condena penal. La finalidad de esta excepción es resarcir a los deudos de la víctima. En el caso que sean varios los beneficiarios y uno solo sea el condenado penalmente, solo se podrá embargar las dos terceras partes del porcentaje que le corresponde, al beneficiario sancionado penalmente. Estando a la realidad, esta excepción, ¿puede hacerse extensiva cuando se trate del pago por las indemnizaciones civiles derivadas de los ilícitos penales? La respuesta tiene dos corrientes, una que considera que tratándose de una norma excepcional, no se interpreta por analogía y, la otra es que por equidad, se debería admitir la aplicación de esta excepción. b) Cuando existe deuda tributaria. Se aplica cuando hay deuda tributaria, porque es el Estado, quien atribuyéndose un privilegio, impone esta excepción, sin importarle la naturaleza de la institución. Estando a la realidad, en el caso que el bien no genere frutos, y se van acumulando los tributos propios del bien. Se considera que la excepción NO es aplicable,

de lo contrario, no se justificaría la existencia de la

institución del patrimonio familiar. Aclaramos que la excepción radica cuando el bien TIENE FRUTOS, en este caso solo se podrá afectar hasta las dos terceras partes de los FRUTOS. Es entonces, que los intereses del Estado, deben ceder ante los intereses de la familia. Derecho de familia

Página 45

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

c) Cuando existe deuda por pensiones alimenticias. Se aplica cuando hay deuda por pensiones alimenticias, porque encuentra su sustento en el principio de la “Igualdad de todos los alimentistas”. En el caso que haya concurrencia de causales (deuda por condena penal, tributaria, pensión alimenticia) al proceder el embargo, su limite es dos terceras partes. En este caso, la repartición del porcentaje se rige por la concurrencia de acreedores, o de los procesos concursales.  ¿Se pueden embargar los productos derivados del bien constituido en patrimonio familiar? El artículo 895 del Código Civil, expresa que las disposiciones sobre frutos

comprenden también los productos, si no existe exclusión

expresa en ese sentido.  ¿Qué entendemos por productos? El artículo 894 del Código Civil, considera son los provechos no renovables que se extraen del bien. Si así se determina por la norma, como sostiene Arias Schreiber, citado por los autores Manuel Muro Rojo y Alfonso Rebaza Gonzáles, al comentar el articulo 492 del Código Civil ( 22) “la extracción de una tonelada de mineral supone que el bien extraído es un producto, pues los yacimientos mineros no se multiplican o reproducen y las vetas, bolsones, etc, inevitablemente disminuyen a medida que se produce la explotación, hasta su agotamiento. En cambio, los frutos que se recogen de las plantaciones de frutales, en cada cosecha, no agotan la fuente. El Artículo 492 del Código Civil, no expresa “exclusión expresa en torno a la aplicación de las normas sobre frutos a los productos”. Entonces seria aplicable el embargo sobre los productos que se deriven del bien que se ha constituido en patrimonio familiar, admitiendo que procedería el embargo hasta por las dos terceras partes de su valor…” 22

MURO ROJO, Manuel y REBAZA GONZÁLES. Alfonso. Tomado de: Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA

Derecho de familia

Página 46

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Si así fuera la interpretación, como bien lo explican nuestros autores, a quienes seguimos “Al haberse constituido patrimonio familiar sobre una mina, seria valido embargar los productos de ésta, hasta por sus dos terceras partes, en este sentido, un embargo por las dos terceras partes de la producción de la mina durante todo su periodo de producción, en la practica determinará la afectación de los DOS TERCIOS DEL BIEN MISMO”. En este caso se estaría, contraviniendo el objeto y finalidad de la constitución en patrimonio familiar, y el carácter de inembargable seria una declaración lírica. Entonces, nos invita a tener que racional y razonablemente interpretar la norma en forma restringida, teniendo en cuenta la naturaleza de la institución del patrimonio familiar, cual es, “el de asegurar una morada o el sustento de la familia”. Nos atrevemos a solicitar

la

modificación

de

esta

norma

que

expresamente se excluya el producto del bien, para la excepción del embargo

de

los

bienes

constituidos

como

patrimonio

familiar,

debiéndose expresar “los frutos, mas no los productos, del patrimonio familiar son embargables hasta las dos terceras partes, únicamente para asegurar las deudas resultantes por condenas penales, de los tributos referentes al bien y de las pensiones alimenticias. El juez aplicará la norma, considerando el propósito de la constitución del patrimonio familiar, cual es, asegurar la morada o el sustento de la familia” 2.11 ¿Cuándo no se puede constituir en Patrimonio Familiar? El artículo 494 del C.C: “Para ejercer el derecho de constituir patrimonio familiar es requisito esencial no tener deudas cuyo pago sea perjudicado por la constitución”. Entonces no se puede:  Cuando se tiene deudas.  Cuando las deudas no están inscritas. (hipoteca, anticresis)  Cuando existen embargos no inscritos.

Derecho de familia

Página 47

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Este requisito se cumple con la presentación del certificado negativo de gravámenes del predio a ser afectado, expedido por la Oficina del Registro de la Propiedad Inmueble respectivo. Requisitos para constituir en Patrimonio Familiar Estos, se determinan de acuerdo a las circunstancias:  No tener deudas pendientes.  Certificado negativo de gravámenes del predio afectado.  Declaración jurada, del estado de necesidad.  Certificado de la partida de nacimiento del menor.  Copia de la resolución judicial que declara la incapacidad. ¿Cómo se constituye? El constituyente, antes de manifestar su voluntad, debe haberlo pensado bien, teniendo en cuenta los efectos de esta institución jurídica. En el derecho comparado surgen diferentes sistemas sobre la forma que adopta la constitución de patrimonio familiar, así: a) El sistema libre; según el cual, no existe el cumplimiento de formas rigurosas para la casa y en otros, se hace indispensable la publicad y notificación para oponer derechos frente a terceros (sigue Estados Unidos y que varia de un estado a otro) b) El sistema restringido;

exige una forma determinada de constituir el

patrimonio de familia, mediante el cumplimiento de ciertas formalidades que varían de una legislación a otra. c) El sistema aun mas restringido; exige escritura publica, inscripción registrad y publicidad, (Perú)

¿Ante quién se puede solicitar? (en el Perú) Hasta antes de expedirse, en el Perú, la Ley 26662, Ley que amplia la competencia del notario en Asuntos No contenciosos”, la petición se podía hacer únicamente ante un Juez. Ahora se puede hacer ante un Juez o ante Notario. Este último conocerá cuando tenga el título de abogado, y tramitará Derecho de familia

Página 48

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

siempre y cuando no exista controversia durante el procedimiento, si esto sucediera, remitirá lo actuado al Poder Judicial, para que dirima. La razón está en que el notario no tiene facultades jurisdiccionales. Tramite ante un Juez. (Artículo 496 del Código Civil) 

Solicitud (demanda) presentada por el constituyente, precisando: o

Datos

personales

del

constituyente

(nombres,

apellidos,

nacionalidad, documento de identidad, estado civil, ocupación, domicilio) o

Individualización del predio que se propone afectar,

o

Documento con el que se pruebe que el bien no se encuentra sujeto a hipoteca, anticresis o embargo registrado;

o

Nombres e identificación de los beneficiarios, precisando el vínculo familiar lo une a ellos.

o

Minuta de constitución de patrimonio familiar.

 Publicaciones de un extracto de la solicitud, por dos días interdiarios en el periódico donde lo hubiere o por aviso en el local del juzgado donde no lo hubiere.  Resolución que apruebe la petición, por el juez, conforme a lo dispuesto para el proceso no contencioso.  La opinión del representante del Ministerio Público.  La inscripción registral Adjuntará a la solicitud (demanda) Los recaudos que la ley establece: copia del documento de identidad del constituyente, recibo de la tasa judicial respectiva, cedulas de notificación; Declaración Jurada de no tener deudas pendientes; Copias de los Certificados de las partidas de nacimiento ó matrimonio, con los que se acrediten el vinculo entre el constituyente y el o los beneficiarios; Copia de la resolución judicial que declare la incapacidad del beneficiario. Procedimiento ante Juez. (La competencia del juez se determina teniendo en cuenta la cuantía)  El constituyente presentara la solicitud (demanda) con los requisitos de forma y fondo establecidos por los artículos 493, 495, 496 del Código Derecho de familia

Página 49

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Civil, artículos 424, 425, 795 del Código Procesal Civil  El Juez admitirá a trámite, por haberse cumplido con los requisitos de forma y fondo.  El Juez oficiará, a petición del constituyente, para que se publique, en el Diario Judicial, por dos días interdiarios un extracto de la petición. Si en el lugar no hubiera diario,

se utilizara la notificación edictal mas

adecuada a criterio del Juez (artículo 797 del Código Procesal Civil) esta constancia se adjuntará para el acto de la audiencia.  Deberá intervenir el Ministerio Publico ( artículos 113 a 118, 759, 798 del Código Procesal Civil)  El Juez citará a Audiencia, si en este acto no hay contradicción, el juez resolverá conforme a lo probado, de lo contrario, procederá conforme a los artículos 753, 754, 755, 756, 757 del Código Procesal Civil. (artículo 799 del Código Procesal Civil)  Consentida o ejecutoriada la resolución que aprueba la constitución, modificación o extinción del patrimonio familiar, el Juez ordenará que la minuta sea elevada a escritura pública y que se inscriba en el Registro respectivo. (articulo 801 del Código Procesal Civil) Tramite ante un notario: (Artículo 496 del Código Civil, Artículo 25 de la ley 26662) El constituyente deberá presentar una minuta, la que contendrá los requisitos establecidos en el artículo 496 del Código Civil, ante el notario de la provincia, donde se encuentra ubicado el inmueble así: o

Datos

personales

del

constituyente

(nombres,

apellidos,

nacionalidad, documento de identidad, estado civil, ocupación, domicilio) o

Individualización del predio que se propone afectar, y estando a la sugerencia del Dr. Julián Siguas Rivas,

quedará cumplido

indicándose la dirección del inmueble y citándose donde corre inscrito el mismo en el Registro Predial, del lugar donde esté ubicado. Derecho de familia

Página 50

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

o

Certificado Registral Inmobiliario (CRI), documento con el cual se probará que el inmueble se encuentra inscrito en el Registro y que sobre el mismo no pesa gravamen alguno

o

Identificación de los beneficiarios, indicándose los nombres y apellidos completos y de ser mayores de edad, los documentos de identificación) precisando el vinculo familiar que lo une a ellos.

o

Se puede considerar en una cláusula, la declaración jurada de no tener deudas pendientes.

o

La valorización del patrimonio familiar, para efectos de la liquidación de los derechos registrales.

Adjuntará a la minuta: o

Copia del documento de identificación del constituyente.

o

Declaración Jurada de no tener deudas pendientes.

o

Copias de los Certificados de las partidas de nacimiento ó matrimonio, con los que se acrediten el vinculo entre el constituyente y el o los beneficiarios.

o

Copia de la resolución judicial que declare la incapacidad del beneficiario.

El Procedimiento ante Notario  El constituyente presentará la minuta, con los requisitos de forma y fondo establecidos por los artículos 493, 495, 496 del Código Civil, artículos 1,2,3,7,8,9,10, 14, 24, 25, 26, 27, 28 de la ley 26662.  El notario, luego de evaluar la minuta, decidiendo su procedencia a trámite, oficiará al Diario Oficial “El Peruano” y a otro de la localidad, para que se publique el extracto de la petición, por una sola vez. Con los requisitos establecidos en el artículo 13 de la ley 26662.  Después de haber transcurrido diez días hábiles, desde la última publicación, el notario podrá expedir la escritura pública. El término de los diez días, es para que los acreedores puedan hacer uso del derecho de oposición o para que las personas se enteren de la decisión del Derecho de familia

Página 51

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

constituyente. (para aplicar lo dispuesto por el inciso 3) del artículo 498 del Código Civil)  En la escritura pública, el notario deberá insertar los requisitos adjuntados por el constituyente.  El notario, cursará los partes al Registro Público de Predios, para su correspondiente inscripción.

2.12 efectos de constituir patrimonio familiar  Con relación al mismo bien: Estando al objeto de esta institución jurídica, como una de amparo familiar que tiene por finalidad garantizar al núcleo doméstico, contra el riesgo del desamparo, como diría Héctor Cornejo Chávez, techo bajo el cual guarecerse,

“para no quedar sin un

o de una fuente de recursos con la cual

subsistir, esta garantía, se expresa en privilegios como:  El de no poder ser enajenado,

porque el objeto es garantizar que el

núcleo familiar, tenga morada o sustento, en tanto este vigente la constitución del bien como patrimonio familiar.  El de ser inembargable, Tanto el inmueble como sus frutos, (con las excepciones dispuestas por ley)  El de no poder ser hipotecado ni dado en anticresis: porque, al darse en hipoteca al no poder ser embargado, tampoco podría ser rematado; al darse en anticresis, habría que entregársele la posesión al acreedor anticresista. Entonces se desnaturalizaría abiertamente esta institución.  El de no poder ser arrendado: si no existen las causas justificantes para dicha cesio de uso del bien, pues al constituirse se exige que se ocupe como vivienda o morada o se constituya en el sustento de la familia, a favor de quien se ha constituido.”  Con respecto a los beneficiarios.

Derecho de familia

Página 52

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

Si tenemos presente, que la finalidad de la constitución del patrimonio familiar

es asegurar la morada,

o el sustento de los nombrados

“beneficiarios”, los efectos son:  La no transferencia de la propiedad de los bienes constituidos como patrimonio familiar, quiere decir que, implica la conservación de la titularidad del derecho real de propiedad, para el constituyente.  El derecho al disfrute de los bienes constituidos en patrimonio familiar, quiere decir que, a pesar que los beneficiarios no obtienen la titularidad como

propietarios les asiste el derecho a ejercer uno de los poderes

jurídicos, que se tiene cuando se es propietario, el derecho al disfrute del bien. Solo con el ejercicio de la posesión sobre el bien, se garantiza el objeto de la constitución del patrimonio familiar.  Con respecto a los terceros: Estando a las formalidades y requisitos y exigidos, para su constitución, se tiene:  La oposición de aquel que se considere con legítimo interés, solicitando la nulidad de la afectación, es decir, que el acreedor, que se considera afectado en sus derechos puede “oponerse, porque el Código Civil, considera en términos generales “deudas”, mas no da ninguna condición especial.

2.12 Extinción del patrimonio familiar ARTICULO 499 DEL C.C  Cuando sin autorización del juez, los beneficiarios dejan de habitar en la vivienda y durante un año continuo. Derecho de familia

Página 53

AMPARO FAMILIAR- Alimentos y Patrimonio familiar

 Cuando sin autorización del juez, los beneficiarios dejan de trabajar o realizar las actividades (agricultura, artesanía, industria, comercio.) durante un año continuo.  Cuando todos sus beneficiarios dejan de serlo.  Cuando habiendo necesidad o mediando causa grave, el juez, ha pedido de los beneficiarios, lo declara extinguido.  Cuando el inmueble sobre el cual se constituyo, fuera expropiado. En este caso el producto debe ser depositado en una institución de crédito para constituir un nuevo patrimonio familiar, durante un año, el depósito es inembargable. La extinción debe quedar inscrita en el Registro público correspondiente, previa declaración formal de su extinción por el Juez. (Artículo 500 del C.C)

Derecho de familia

Página 54

CONCLUSIONES

 Debemos tener claro que la palabra alimentos no solo se refiere a cuestión de comida, sino por el contrario tiene una connotación mucho más amplia a tal punto que en nuestro ordenamiento con este término se alude a Alimentación, habitación, vestido, asistencia médica y estas exigencias son de acorde con la situación y posibilidades de la familia, como también de la persona obligada a prestar alimentos (conyugue, ascendientes, descendientes).  Como grupo adoptamos la posición Sui Generis respecto a la Naturaleza Jurídica y ellos por el desprendimiento económico que hay por parte del obligado, pero a su vez no hay un enriquecimiento por parte del alimentado si no que por el contrario la razón de ser es el cuidado y sustento del mismo.  Se constituye Patrimonio Familiar para asegurar la subsistencia y bienestar de la familia, basándose en que lo que busca el Estado es proteger y promover a la Familia como la base de la sociedad.  En lo que estamos de acuerdo es en el sentido de que los intereses del estado primen por encima de la familia, con ello no queremos decir que estemos de acuerdo en que las familias son después, pero tampoco podemos apoyar el incumplimiento de obligaciones, sino por el contrario se deberían trabajar mecanismos más acordes para con las posibilidades de las familias esto es referente al embargo de los frutos.

BIBLIOGRAFÍA



BAUTISTA T, Pedro y HERRERO P, Jorge, Manual de Derecho de Familia, EDICIONES JURIDICAS 2006. TERCERA REIMPRESIÓN. P. 308



Derecho de familia- Segunda Parte Tomo III. EN EL CODIGO CIVIL COMENTADO, Editorial GACETA JURÍDICA.



Código del Niño y del Adolescente. Ley Nº 27337. JURISTA EDITORES



CORNEJO CHAVEZ, Héctor. Derecho Familiar Peruano, Lima- Perú, GACETA JURISTA EDITORES, decima edición actualizada, 1999, Pág. 817



PERALTA ANDIA, Javier Rolando. Derecho de familia en el código civil, Lima- Perú, IDEMSA importadora y exportadora, Editorial Moreno S.A, 2002. Pág. 619.



SCHREIBER PEZET, Max Arias y SCHREIBER MONTERO, Ángela Arias. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984 Tomo IX Derecho de Familia. Primera Edición Julio 2004.- Gaceta Jurídica Pág. 535